David Acosta-Rosero  
					Seguro de Cesantía se mantiene en 24 aportaciones a la Seguridad  
					55  
					Social, lo que puede traducirse en 104 semanas.  
					Para la comparación nacional, es decir, utilizando los datos  
					solo para el Ecuador, esta variable no observa alteración, por ello, al  
					normalizar su valor, este no contribuye como un factor determinante  
					en la evolución del índice. Se asigna a esta variable un valor norma-  
					lizado de 0. En contraste, al comparar los datos del Ecuador con los  
					de otras naciones, el valor natural es normalizado utilizando también  
					los valores de los países dentro de la fórmula, dejando un valor nor-  
					malizado de -0.4372. Es importante mencionar que, debido a que un  
					mayor valor de esta variable, representaría un retroceso en la gene-  
					rosidad del programa, al normalizar su valor, este es multiplicado  
					por “-1”.  
					Tiempo máximo de beneficios (semanas)  
					Esta variable tiene una base histórica e interpretativa. Debido  
					a que la Cesantía es entregada en una sola paga, es necesario inter-  
					pretar su periodicidad en este modelo, en base al nivel de sustitución  
					y a los ingresos. El punto de partida es determinar el valor de pago  
					de Cesantía por beneficiario, cantidad que es determinada para cada  
					año al dividir el valor total anual pagado por Cesantía, para el nú-  
					56  
					mero de afiliados que recibieron este beneficio. Es importante men-  
					5
					5 IESS, Boletín Estadístico 1982-1983, IESS, 1983, p. 275, fecha de consulta en https://www.  
					iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+03+1982+1983.pdf; Bo-  
					letín Estadístico 1996, IESS, 1997, p. 39, fecha de consulta en https://www.iess.gob.ec/docu-  
					ments/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+10+1996.pdf.  
					5
					6 IESS, Boletín Estadístico 1997-1999, IESS, 2000, p. 152, fecha de consulta en https://www.iess.  
					gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+11+1997+1998+1999.pdf; Bo-  
					letín Estadístico 2004-2005, IESS, 2005, p. 152, fecha de consulta en https://www.iess.gob.  
					ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+15+2004+2005.pdf; Boletín Esta-  
					dístico 2008-2009, IESS, 2009, p. 43,47, fecha de consulta en https://www.iess.gob.ec/docu-  
					ments/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+17+2008+2009.pdf; Boletín Estadístico  
					2010, IESS, 2010, p. 67, fecha de consulta en https://www.iess.gob.ec/documents/10162/  
					8
					421754/BOLETIN+ESTADISTICO+18+2010.pdf; Boletín Estadístico 2011-2013, IESS, 2013,  
					p. 191, fecha de consulta en https://www.iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLE-  
					TIN+ESTADISTICO+19+2011+2012+2013.pdf; Boletín Estadístico 2014, IESS, 2014, p. 74, fecha  
					de consulta en https://www.iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADIS-  
					TICO+20+2014.pdf; Boletín Estadístico 2015, IESS, 2015, p. 40, fecha de consulta en https://  
					www.iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+21+2015; Boletín  
					BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
					90