BOLETÍN  
DE LA ACADEMIA  
NACIONAL DE HISTORIA  
Volumen XCVII Nº 200  
Julio–diciembre 2018  
Quito–Ecuador  
BOLETÍN  
DE LA ACADEMIA  
NACIONAL DE HISTORIA  
Volumen XCVI  
Nº 200  
Julio–diciembre 2018  
Quito–Ecuador  
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
DIRECTOR:  
SUBDIRECTOR:  
Dr. Jorge Núñez Sánchez  
Dr. Franklin Barriga López  
SECRETARIO:  
TESORERO:  
BIBLIOTECARIA-ARCHIVERA:  
JEF A DE PUBLICACIONES:  
RELACIONADOR INSTITUCIONAL:  
Ac. Diego Moscoso Peñaherrera  
Hno. Eduardo Muñoz Borrero  
Mtra. Jenny Londoño López  
Dra. Rocío Rosero Jácome  
Dr. Vladimir Serrano Pérez  
BOLETÍN de la A.N.H.  
Vol XCVI  
Nº 200  
Julio–diciembre 2018  
©
Academia Nacional de Historia del Ecuador  
p-ISSN: Nº 1390-079X  
e-ISSN: Nº 2773-7381  
Portada  
Rafael Troya, autoretrato  
1913  
Diseño e impresión  
PPL Impresores 2529762  
Quito  
landazurifredi@gmail.com  
octubre 2019  
Esta edición es auspiciada por el Ministerio de Educación  
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
Vol XCVI – Nº 200  
Julio–Diciembre 2018  
CESANTÍAS EN ECUADOR: MODELO EXPLORATORIO  
DE LOS DATOS HISTÓRICOS DE LA PRESTACIÓN  
1
EN UN SISTEMA DE SEGURO POR DESEMPLEO  
David Acosta-Rosero2, 3  
Resumen  
4
El Seguro por Cesantía en Ecuador, al ser adaptado a un hi-  
5
potético modelo de Seguro por Desempleo, ha tenido un impacto  
protector tenue en la población durante el periodo de estudio com-  
prendido entre los años 1990 y 2016. Su evolución se ve marcada por  
una cobertura muy limitada y valores en constante fluctuación, los  
últimos alterados drásticamente por el evento de la dolarización.  
Pese a ello, en los últimos años del estudio correspondiente, se ve  
una marcada tendencia al alza en los valores del índice de este mode-  
lo, motivados por el aumento del número de trabajadores cubiertos  
por este programa. Al comparar al modelo con valores internacio-  
nales durante el periodo 1990–2010, es evidente que las protecciones  
ecuatorianas están muy por debajo de aquellas de países socialmente  
más responsable.  
1
2
Recibido: 12/04/2019 // Aceptado: 08/05/2019  
Doctorando en Economía Social en la Univeristat de València. Colaborador de grupo de In-  
vestigación “INCLUSIVE” GIUV2017-351 de la Universitat de València. Es Magíster en Ad-  
ministración y Comunicación de Entidades Sociales y Solidarias. Su título profesional es de  
Ingeniero en Administración Hotelera. Investigador en la Fundación Janus.  
3
4
5
Este artículo fue elaborado como parte del proyecto de investigación “Derechos Fundamen-  
tales en la Era del Trabajo Subordinado” (DER2017-83488-C4-3-R) del grupo de investigación  
“INCLUSIVE” GIUV2017-351 de la Universitat de València. . Las instituciones antes nombra-  
das no han tenido influencia en el diseño, análisis, interpretación o redacción de este artículo.  
Se considera, para este estudio, a la Cesantía como un programa de ahorro obligatorio para  
los afiliados de la Seguridad Social en relación de dependencia, que tiene como finalidad el  
proveer, en una sola paga, de los recursos ahorrados para contrarrestar los efectos de la pérdida  
de ingresos laborales.  
Se considera, para este estudio, al Seguro por Desempleo como un programa estatal de pro-  
tección que cubra, por un tiempo determinado y de manera periódica, las necesidades mone-  
tarias de un trabajador por cuenta ajena, afiliado a la Seguridad Social y que cumpla con los  
requisitos necesarios, que haya perdido su trabajo por razones ajenas a su voluntada.  
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 • 7 1 – 1 2 4  
71  
David Acosta-Rosero  
Palabras clave: Cesantía, Seguro por Desempleo, Estado de Bienes-  
tar, Seguridad Social, Derechos Sociales  
Abstract  
The Unemployment Payment in Ecuador, when adapted to  
a hypothetical Unemployment Insurance model, has had a tenuous  
protective impact on the population during the study period, that  
extends between 1990 and 2016. Its evolution is marked by very low  
coverage level and constantly fluctuating values that where drasti-  
cally altered by the dollarization of the economy. Despite this, in the  
last years of the study there is a marked upward trend in the model’s  
index values, motivated by the increase in the number of workers  
covered by this program. When comparing the model with interna-  
tional values, it is evident that the Ecuadorian protections are far  
below those of more socially responsible countries.  
Keywords: Unemployment, Unemployment Insurance, Welfare  
State, Social Security, Social Rights  
Introducción  
La Cesantía, en el Ecuador, ha sido una de las herramientas  
de ahorro destinadas para la protección de los afiliados a la Seguri-  
dad Social en caso de un paro forzoso de actividades. Pese a que no  
es considerada como un Seguro por Desempleo, per se, busca cubrir  
la necesidad de ingresos en caso de un cese involuntario de activi-  
dades laborales. Este estudio busca, por medio del desarrollo de un  
modelo económico hipotético, homologar las características de este  
programa, a las de un Seguro por Desempleo, a fin de tener elemen-  
tos de juicio comparables. Este experimento mental adapta las carac-  
terísticas de la Cesantía a los requisitos de las variables del modelo,  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
72  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
asumiendo condiciones basadas en características del futuro pro-  
grama de protección.6  
El objetivo de este análisis es definir los niveles de protección  
que la prestación por Cesantía pudo haber provisto al beneficiario,  
basado en los valores históricos de su cuantía, si hubiese sido confi-  
gurado como un Seguro por Desempleo durante el periodo com-  
prendido entre los años 1990 y 2016. Además, se realiza una  
comparación de los resultados de esta protección con los niveles de  
programas de Seguro por Desempleo provistos por naciones indus-  
trializadas durante el periodo comprendido entre los años 1990 y  
2
010. Este rango temporal está limitado al año 2010 debido a la dis-  
ponibilidad de información para todos los países del grupo de com-  
paración. Esta comparación pone en perspectiva las políticas de  
protección social que el Ecuador tiene, en comparación otras nacio-  
nes socialmente responsables.  
Estado de Bienestar  
Las políticas estatales de protección social, encaminadas al  
mejoramiento de las oportunidades de los ciudadanos tienen efectos  
sobre los mercados laborales y comerciales. Estas intenciones, al ser  
cristalizadas en políticas, instituciones y programas, tienden a lla-  
marse el Estado de Bienestar. El Estado de Bienestar no es una es-  
tructura concreta, unificada y monolítica, más si, un conjunto de  
7
programas con cierta relación e integración imperfecta. Estos pro-  
gramas buscan solventar los niveles de vida de la población, con in-  
8
dependencia de las fuerzas del mercado, y proteger al individuo de  
los riesgos cuya cobertura anteriormente estaba asociada a la familia,  
9
las instituciones religiosas u organizaciones voluntarias. Este están-  
6
Versión de 12 de diciembre de 2017, LEY DE SEGURIDAD SOCIAL 2011, vol. 465 de 30 No  
011, fecha de consulta en http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2018/03/12.-  
2
Ley-de-Seguridad-Social.pdf.  
R. E. Goodin, Reasons for welfare: the political theory of the welfare state, Princeton University  
Press, Princeton (NJ), 1988, p. 3.  
7
8
9
G. Esping-Andersen, Los tres mundos del estado del bienestar, Alfons el Magnànim-IVEI, València,  
1993, p. 20.  
D. Macarov, Social welfare: structure and practice, Sage, Thousand Oaks (CA) [etc.], 1995.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
73  
David Acosta-Rosero  
dar de mínimos de vida provistos para la población están íntima-  
mente ligados al concepto de ciudadanía, en este caso, al concepto  
de ciudadanía comercial. Este concepto se basa en los siguientes as-  
pectos: a) Regulación y acceso al mercado laboral; b) Provisión de  
10  
servicios sociales, y; c) Asistencia en situaciones excepcionales.  
Tomando en cuenta los factores previamente descritos, po-  
demos definir al Estado de Bienestar como:  
Un conjunto de políticas estatales destinadas a incrementar y equiparar  
las oportunidades de los ciudadanos (considerados como tales a todas  
aquellas personas que vivan en el territorio de influencia estatal y que  
gocen de los derechos sociales asociados con el estatus de ciudadanía,  
en materia de acceso al mercado laboral y servicios sociales), al inter-  
venir en el mercado para distribuir y socializar los costes de servicios  
de manera directa y universal, y además para cubrir y asegurar los ries-  
gos sociales asociados con la vejez y con las incertidumbres en el mer-  
cado laboral.11  
Esta definición nos permite introducir el concepto de política  
pública como una herramienta de protección social, y por consi-  
guiente, considerar a los programas de la Seguridad Social como un  
eslabón de la responsabilidad del Estado para con sus ciudadanos.  
Uno de los programas que permite la redistribución de recursos de  
manera directa es el de Seguro por Desempleo, y pese a que en el  
Ecuador, durante el periodo de estudio no existe un programa espe-  
cífico que se ajuste al perfil de este Seguro, existe un mecanismo de  
protección para la misma eventualidad llamado Seguro por Cesantía.  
Contexto Económico del Ecuador entre 1990 y 2016  
Para entender los resultados del modelo planteado, es necesa-  
rio saber el marco contextual histórico en el que se desarrolla la evo-  
1
0 R. Mishra, The welfare state in capitalist society: policies of retrenchment and maintenance in Europe,  
North America and Australia, 1st ed, Harvester-Wheatsheaf, New York [etc.], 1990.  
1 D. Acosta-Rosero, “Estado de Bienestar en Ecuador: Pensiones”, Boletín de la Academia Nacional  
de Historia - Ecuador, vol. 97, 199, 2019, PPL Impresores (Enero-Junio 2018).  
1
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
74  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
lución de la prestación de la Cesantía. Durante el periodo de estudio,  
el cual se extiende entre el año 1990 y el año 2016, el Ecuador pasó  
de etapas de muy marcada contracción y expansión, y además, tran-  
sitó por la crisis económica más intensa que ha vivido la nación. Du-  
rante la mayor parte del periodo de estudio se registra una marcada  
tendencia “Neoliberal”, seguida por el “Socialismo del Siglo XXI”,  
en los últimos años del marco temporal de la investigación.  
La larga Noche Neoliberal”12  
De estas dos tendencias, la primera, la neoliberal, nos dice  
13  
Acosta, se basa en el “Consenso de Washington”, que tiene como  
objetivo fomentar, en los países periféricos o no-industrializados, la  
producción y exportación de materias primas, la desincentivación  
de la producción industrial autónoma, y la creación y expansión, en  
estas naciones, de mercados de consumo de productos fabricados  
por los países centrales o industrializados. Para llegar a este objetivo  
se ideó un plan propuesto a los países periféricos que incluye: a) aus-  
teridad y control del gasto fiscal; b) reformas tributarias; c) reformas  
para flexibilizar el mercado laboral; d) privatización de los servicios  
y empresas pública; e) desregulación de los bancos e instituciones fi-  
nancieras; f) incremento en las garantías y protecciones a la propie-  
dad privada; g) reformas que permitan la inversión extranjera sin  
restricciones. Estas políticas, implementadas por sucesivos gobier-  
nos, fueron sugeridas, y aún más, impuestas por las institución de  
inversión financieras extranjeras, como el Banco Mundial y el Fondo  
Monetario Internacional, como condicionantes para emitir créditos,  
convirtiéndose en los arquitectos de facto de la política económica  
ecuatoriana durante el periodo neoliberal.  
El proceso de ajuste y alineamiento a las políticas antes men-  
cionadas empieza poco después de la muerte del presidente Jaime  
Roldós Aguilera en 1981. Este presidente, electo en 1979 y conocido  
por su defensa de los derechos sociales, tuvo como binomio a Os-  
1
1
2 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, Corporación Editora Nacional, 2012, p. 201.  
3 Ibid., p. 197.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
75  
David Acosta-Rosero  
valdo Hurtado Larrea. Después de la muerte de Roldós, Hurtado  
toma la riendas del Ecuador, y deja de lado las tendencias de sus pre-  
decesor, para dar lugar a lineamientos económicos favorecidos por  
los organismos crediticios internacionales. Durante este periodo pre-  
sidencial, en el ámbito fiscal, se registra una contracción del gasto  
social, que tuvo por objetivo la reducción del gasto fiscal.  
A principios de la década de los 80s el país se encuentra con  
un panorama desfavorable. La caída de los precios del petróleo y los  
estragos causados por el fenómeno de “El Niño” tuvieron un impacto  
en el PIB del país, el cual cayó un 1.3% en 1982, con relación al año  
1
4
anterior. Durante esta crisis, la inflación se disparó en más de 40  
puntos, llegando a situarse en un 63.28%; además, las reservas inter-  
nacionales cayeron en similar proporción. Una de las soluciones pro-  
15  
puestas fue la devaluación del sucre como política estabilizadora.  
Otra de las medidas implementadas durante el gobierno de  
Hurtado fue la “sucretización” de la deuda privada a pedido del FMI  
y del Banco mundial, quienes consideraban que “el Estado es el  
mejor garante para atender estos créditos que se otorgaron a parti-  
1
6
culares”. Esta acción significó la transformación de la deuda pri-  
vada en deuda pública, beneficiando a los sectores más pudientes  
de la economía. El Fondo Monetario Internacional solicitó, como con-  
dicionante, el aumento del precio de los combustibles, valores que  
aumentaron en un 100% durante esta Administración.  
En 1984, un nuevo presidente, León Febres Cordero, toma  
posesión del cargo, y mantuvo las directrices neoliberales de su pre-  
decesor. Las devaluaciones monetarias continúan, como tambíen el  
17  
proceso de “sucretización” y extensión en los plazos de pago de la  
1
4 A. M. Calderón Villavicencio; I. V. Usca Cuzco, “El ciclo político del Ecuador, período 1980-  
010”, 2012, editado por Carlos Julio Rivera Bautista, Universidad de Cuenca, p. 19, fecha  
2
de consulta en http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1024/1/teco721.pdf.  
5 M. Orellana, “Hechos estilizados del ciclo económico de Ecuador: 1990-2009”, Universitas,  
1
2011, revistas.ups.edu.ec, p. 57, fecha de consulta en https://revistas.ups.edu.ec/index.php/  
universitas/article/view/854.  
6 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., p. 210.  
1
1
7 Se considera como una subvención directa a enfocada a ayudara los sectores privados que  
contrajeron deudas en dólares, que a más de revertir dicha deuda al estado, se permitió su  
pago en Sucres en condiciones mucho más favorables. M. Naranjo Chiriboga, “Dos décadas  
perdidas: los ochenta y los noventa”, Cuestiones Económicas, vol. 20, 1:3, 2004, p. 245.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
76  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
deuda privada, una vez más con miras de beneficiar a los sectores  
exportadores y financieros. Además, se permitió la flotación de di-  
visas y de las tasas de interés, expandiendo los poderes privados en  
detrimento del poder público. Como en la administración anterior,  
se incrementaron las cargas impositivas a los sectores populares al  
incrementar los precios de los combustibles en un 200%, el impuesto  
al Valor Agregado y las tarifas de la energía eléctrica, una vez más  
18  
por imposición del FMI en sus cartas de intención. En 1985 hubo  
un incremento del PIB del 2.9% y también un superávit de la balanza  
19  
comercial, motivado por el incremento de las exportaciones de pe-  
tróleo. Pero, la caída de los precios de este recurso, y la ruptura de  
un oleoducto a causa de un terremoto en 1987, hicieron evidente la  
dependencia excesiva en las industrias primarias-extractivas dentro  
del esquema productivo ecuatoriano. En este año, 1987, las exporta-  
ciones se contrajeron en un 28.45%, y la inflación pasó de 29% a 56%.  
Para remediar esta situación se recurrió a las mismas medidas cam-  
biarias y fiscales.20  
A este gobierno le siguió el de Rodrigo Borja Cevallos, quien  
alcanzó al poder con la promesa de cambios sociales más responsa-  
bles y encaminados al beneficio de la población en general. Este dis-  
curso no se cumplió. Borja suscribió con el FMI dos cartas de inten-  
ción, la primera en el año 1989 y la segunda al año siguiente 1990,  
además, un acuerdo con el Banco Mundial, documentos que pro-  
mueven políticas para el incremento de las exportaciones de produc-  
tos primarios; pero también se debe mencionar que, durante su  
mandato, el país recuperó, en parte, su independencia en materia de  
2
1
política económica. Esta administración es la primera dentro del  
periodo de estudio.  
El gobierno de Borja influyó agresivamente en la flexibiliza-  
ción laboral, con medidas que limitaron: la influencia de los sindica-  
tos, el derecho de huelga, la cobertura de las protecciones por  
18 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., pp. 216, 521.  
19 A. M. Calderón Villavicencio; I. V. Usca Cuzco, “El ciclo político del Ecuador, período 1980-  
2
010”, cit., p. 20.  
2
2
0 M. Orellana, “Hechos estilizados del ciclo económico de Ecuador: 1990-2009”, cit., p. 57.  
1 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., p. 220.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
77  
David Acosta-Rosero  
despido intempestivo y protecciones sociales, todo esto, a favor del  
servicio de la deuda externa. Es más, entre el año 1980 y 1993, su pe-  
riodo en el poder, entre agosto de 1988 y agosto de 1992, está mar-  
cado por la disminución más aguda de los sueldos en el primer lapso  
22  
temporal macro antes mencionado. La devaluación de la moneda  
continuó como medida para combatir la inflación. En esta adminis-  
tración se redujo la inflación anual de 75.6%, registrada en el año  
23  
1989, hasta 54.6% en el año 1992.  
Pese a todo lo mencionado anteriormente, el compromiso más  
fuerte con las políticas neoliberales estaría por venir. Después de  
Borja, Sixto Durán Ballén se convierte en presidente de la nación, y  
acelera la conversión del Estado por medio de la privatización de las  
empresas estatales más rentables, proveedoras de electricidad, tele-  
comunicaciones y petróleos. Además, por medio de la Ley General  
de Instituciones del Sistema Financiero, y la Ley de Mercado, herra-  
mientas políticas que impulsan la inversión especulativa, cimentaron  
24  
las bases para la crisis que estaría por venir en el año 1999. Un fac-  
tor externo de importancia durante esta presidencia es también la  
Guerra del Cenepa, conflicto armado entre el Ecuador y su vecino  
Perú, cuyo costo ascendió alrededor de 360 millones de dólares.  
En el año 1996 el nuevo presidente Abdalá Bucaram Ortiz,  
electo por su singular estilo y retórica populista, con discursos de  
protección de los estratos populares de la sociedad, busco radicalizar  
la tendencia ideológica de sus predecesores por medio de la aplica-  
25  
ción de la convertibilidad monetaria. A esto se le sumó un plan de  
mayor flexibilización laboral y la continuación del debilitamiento del  
Estado por medio de privatizaciones. En cuanto a su política pública,  
fue uno de los líderes más duros con el pueblo: dispuso el cobro de  
la atención médica en los hospitales públicos; incrementó los precios  
de los servicios públicos, del gas de uso doméstico, gasolina y deri-  
22 Ibid., pp. 221-224.  
23 A. M. Calderón Villavicencio; I. V. Usca Cuzco, “El ciclo político del Ecuador, período 1980-  
2
010”, cit., p. 21.  
2
4 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., pp. 226-229; A. M. Calderón Villavicencio;  
I. V. Usca Cuzco, “El ciclo político del Ecuador, período 1980-2010”, cit., p. 22.  
25 A. M. Calderón Villavicencio; I. V. Usca Cuzco, “El ciclo político del Ecuador, período 1980-  
2010”, cit., p. 23.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
78  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
vados del petróleo; elevó también los precios de la electricidad en  
más del 450%. Su “reinado” duró poco ya que, por indignación na-  
cional, sale del Palacio Presidencial y se dirige a Panamá en calidad  
de asilado político.26  
El proceso de transición fue caótico después de la salida de Bu-  
caram. Constitucionalmente, su binomio debería haber tomado el  
control del país, pero, un golpe de Estado político, gestado en el Con-  
greso Nacional, privó a Rosalia Arteaga de esta opción, dejando a Fa-  
bián Alarcón Rivera como presidente del Ecuador. El nuevo presiden-  
te interino, en su corto mandato, siguió las recetas anteriores, aunque  
sin prestar atención al incremento de la inflación, la cual ascendió en  
6
.2% en el año 1997, hasta llegar aun 30.60%, en contraste con el 24.4%  
del año 1996. Debido a la baja de los precios del petróleo, a los estra-  
gos dejados por el fenómeno de “El Niño”, y la urgente reconstruc-  
ción que esto implicó, el déficit fiscal se situó en un 7% del PIB.  
27  
La siguiente transición de poder se realizó de forma democrá-  
tica, siendo electo Jamil Mahuad Witt como presidente del Ecuador.  
Él recibió un país con serias complicaciones y en un estado presto al  
colapso. Aún así, centró sus esfuerzos en facilitar la recuperación de  
las élites bancarias del país, siendo ejemplo de esto el salvataje del  
Filanbanco –banco privado–, entidad a la cual entregó 416 millones  
de dólares con pocos respaldos, y al Banco de Fomento -entidad con  
fines de crédito agrícola- entregó 20 millones con requisitos de ga-  
28  
rantías. En el tema social, el presidente crea el Bono solidario, men-  
sualidad destinada a los estratos más precarios, y en contraste a esta  
medida, aumenta el valor del gas de uso doméstico y la electricidad.  
En materia fiscal, se aumenta el IVA y se elimina el impuesto a la  
renta, con un efecto beneficioso para los estratos más elevados, para  
las industrias pudientes y para las empresas internacionales. En otras  
palabras, se redujo los impuestos a los más ricos y se los trasladó al  
resto de la población.  
26 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., pp. 230-232.  
27 A. M. Calderón Villavicencio; I. V. Usca Cuzco, “El ciclo político del Ecuador, período 1980-  
2
010”, cit., p. 24.  
2
8 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., p. 233.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
79  
David Acosta-Rosero  
Estos factores se confabularon con las falencias sistémicas he-  
redadas por las anteriores administraciones para crear una crisis  
nunca antes vista en el Ecuador. En 1998, el déficit fiscal alcanzó un  
5.6% del PIB, arrastrado por la caída en las exportaciones de crudo.  
Aesto hay que sumar el incremento de las tasas de interés y la reduc-  
ción de las reservas para generar un clima especulativo que expandió  
la inflación. Con el colapso del mercado de bienes raíces se aceleraron  
las crisis de los bancos, los cuales, necesitados de capital competían  
de forma canibalista con tasas de interés insostenibles para atraer li-  
quidez a corto plazo. Pese a la constante ayuda provista por el Banco  
Central, las estructuras bancarias mostraban resquebrajamientos y  
erosión, siendo un indicador de esto la cartera vencida de los bancos,  
la misma que para el año 1998 se situó en 9.2%, ascendiendo hasta  
29  
un 51.8% a finales de siguiente (1999). Inclusive con el apoyo del  
Banco Central, muchos de los capitales obtenidos fueron utilizados  
para respaldar un mercado paralelo en dólares, devaluando así el  
poder del sucre de manera vertiginosa, y empujado a la economía a  
30  
un proceso de dolarización. El mismo año, 1998, se crea la Agencia  
de Garantía de Depósitos (AGD), entidad estatal que buscó garantizar  
los ahorros, y líneas de crédito del país. Por medio de esta agencia se  
buscó convertir una vez más la deuda privada en deuda pública. Se  
considera que el valor del rescate a los bancos fue equivalente a un  
31  
3
0% del PIB, muy por encima de los valores destinados a servicios  
sociales. Junto con otras medidas antidemocráticas, como el feriado  
bancario del 8 de marzo de 1999 y el congelamiento de los depósitos  
del 15 del mismo mes, la situación económica del país se volvió in-  
sostenible, desbordando en demostraciones populares que resultaron  
en la reversión de algunas de las medidas implantadas (se reinstauró  
el Impuesto a la Renta, se redujo el precio de los combustibles, se  
32  
plantearon sanciones para evasores fiscales, etc.).  
2
3
9 M. Orellana, “Hechos estilizados del ciclo económico de Ecuador: 1990-2009”, cit., p. 59.  
0 P. Páez Pérez, “Liberalización financiera, crisis y destrucción de la moneda nacional en Ecua-  
dor”, Cuestiones Económicas, vol. 20, 1:3, 2004, Quito: Banco Central del Ecuador, 2004, pp.  
4
5-48.  
3
3
1 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., p. 30.  
2 Ibid., pp. 240-241.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
80  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
De manera concreta, Naranjo Chiriboga,33 resume que los  
factores que alentaron los procesos de crisis que se gestó en los años  
90s fueron: a) Fragilidad el mercado interno motivada por una fuerte  
desigualdad en la distribución de la riqueza; b) Bajos niveles de pro-  
ducción y tecnificación; c) Altos niveles de subempleo y desempleo  
informal; d) Falta de vinculación en los sectores económicos para el  
procesamiento de productos; e) Desmantelamiento de los organis-  
mos de control del Estado; f) Dependencia del sector empresarial de  
las protecciones del Estado en situaciones de riesgo; g) Corrupción  
entre agentes del Estado y representantes de la banca; h) Evasión de  
impuestos; entre otros.  
A finales de 1999 el PIB cayó de manera estrepitosa, en un  
equivalente al 7.3%. Para poner este número en contexto, la crisis del  
año 2008 en España redujo el PIB en alrededor de 5%, creando nive-  
les de desempleo cercanos al 25%, y cuyos estragos aún se sienten  
en la península 10 años después. En el Ecuador de 1999, la inflación  
llegó al 52%, los salarios cayeron en un 23%, la devaluación de la  
moneda alcanzó un 216%, y los capitales privados huyeron del país  
en cantidades equivalentes al 15% del PIB. Para el año 2000, el 71%  
de la población vivía en situaciones de pobreza o extrema pobreza,  
y además, la distribución de la riqueza a nivel país se volvió más evi-  
dente (el quintil más bajo tuvo un 2.46% de la riqueza, mientras que  
34  
el quintil más alto amasó el 61.2%en 1999).  
Es con este panorama que el presidente Mahuad, el 9 de  
enero del año 2000, tomaría una de las decisiones más importantes  
en la historia ecuatoriana, y una que marcaría su final como figura  
política: la dolarización. Este acto implicó la muerte de la moneda  
nacional, el sucre, como unidad de reserva y medio de pago, después  
de 126 años de existencia. Con ello, la independencia, en materia de  
política monetaria, desapareció. El valor cambiario final de la extinta  
moneda nacional fue de S/. 25.000.00 por $1.00. La falta de capacidad  
de dirección monetaria y la alta inflación hizo que los ahorros de  
33 M. Naranjo Chiriboga, “Dos décadas perdidas: los ochenta y los noventa”, Cuestiones Econó-  
micas, vol. 20, 1:3, 2004, pp. 236-237.  
34 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., pp. 244-245.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
81  
David Acosta-Rosero  
aquellos sin acceso a la moneda externa, se desvanecieran en un abrir  
y cerrar de ojos. La inflación, en el año 2000 llegó a un 91%.  
El binomio de Mahuad, Gustavo Noboa Bejarano, sube al  
poder después de la forzosa salida de su predecesor, y oficializa la  
transición a la nueva moneda con el apoyo del Fondo Monetario In-  
ternacional y el Banco Mundial. Una vez más, las viejas recetas son  
utilizadas, como condicionantes impuestos por los organismos in-  
ternacionales antes mencionados, al aprobar la Ley Fundamental  
3
5
para la Transformación Económica del Ecuador o Ley Trole 1, la  
cual introdujo nuevas flexibilizaciones dentro del mercado laboral,  
privatización y concesión de empresas de telecomunicación, electri-  
cidad y petróleos, reestructuración del sistema financiero, alza de los  
precios de los combustibles, alza del impuesto al valor agregado y  
baja del impuesto a la renta. Este periodo vio la vergonzosa impuni-  
36  
dad con la que las élites bancarias pasaron sin castigo.  
El proceso democrático se reinstauró en 2002 con la elección  
de Lucio Gutiérrez Borbúa, quién recibió un país en condiciones más  
favorables debido al alza del precio del petróleo, mayores exporta-  
ciones del mismo, menores niveles de inflación debido al anclaje de  
la moneda foránea, y a la entrada de remesas de los ecuatorianos que  
abandonaron el país durante la crisis. Pese a ser electo por sus pro-  
puestas sociales, este presidente dedicó su mandato a seguir las di-  
rectrices de los organismos internacionales de crédito. Los servicios  
sociales se vieron fuertemente impactados, siendo el gasto en edu-  
cación para el año 2004 solo un 72% del rubro del año 2003, y el gasto  
sanitario solo un 65% del gasto en el mismo periodo. Mientras tanto,  
el pago de la deuda externa fue el objetivo principal de las finanzas  
públicas, para lo cual, inclusive, se hizo uso de los fondos de las pen-  
37  
siones de la jubilación. Su mandato se vería interrumpido por el le-  
vantamiento popular que culminó en la “rebelión de los forajidos”,  
y la indecorosa huída de este personaje.  
3
5 LEY PARA LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DEL ECUADOR, vol. Ley 4, Registro Ofi-  
cial Suplemento 34 de 13 de Marzo del 2000., 2000, fecha de consulta en https://www.fi-  
nanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/trole.pdf  
3
3
6 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., pp. 261-264.  
7 Ibid., pp. 265-266.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
82  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
Ecuador tuvo un nuevo presidente, Alfredo Palacio, quien  
sirvió entre 2005 y 2007. Se puede considerar a este periodo como el  
punto de final del periodo, que Acosta llama: “Larga Noche Neoli-  
beral”,38 ya que pese a que su administración no efectuó cambios ex-  
tensos, los que se produjeron durante el mismo fueron encaminados  
a una recuperación social. Gracias al ministro de Finanzas Rafael Co-  
rrea, quién llegaría a ser presidente, se reestructuró la utilización de  
39  
los ingresos petroleros en miras de acción social. Además, durante  
el mandato de Palacio, y debido a presiones de sectores populares,  
se evitó la adhesión del Ecuador a tratados de libre comercio (TLC  
con EEUU y el ALCA), que tuvieron como objetivo perpetuar la in-  
fluencia Neoliberal.  
“Socialismo del Siglo XXI”  
En 2007, Rafael Correa Delgado se convierte en presidente  
democráticamente electo y comienza un cambio estructural en el  
Ecuador. Como uno de sus primeros actos en su mandato decide lla-  
mar a una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Carta  
Magna; además, incrementó el gasto social, terminó las relaciones  
con el Fondo Monetario Internacional (eliminando su injerencia en  
la política económica de la nación), y aumentó la inversión en in-  
fraestructura. Pese a la crisis global del año 2008, se registró una me-  
40  
jora en la economía del país. Además, la deuda externa se redujo  
significativamente gracias a la recompra de bonos y a la decisión de  
dejar de pagar deudas consideradas como inconstitucionales.  
Los ingresos petroleros, durante esta administración, son los  
más altos de la historia ecuatoriana, a los cuales también se suma el  
incremento en los ingresos tributarios, alza motivada principalmente  
por el mejor control de la evasión fiscal. La inversión pública au-  
mentó del 4.3% del PIB en el año 2006 al 11.2% del PIB en 2011, y la  
inversión social da un salto de 4.74% del PIB al 9.85% del PIB en el  
38 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit.  
39 A. M. Calderón Villavicencio; I. V. Usca Cuzco, “El ciclo político del Ecuador, período 1980-  
2
010”, cit., p. 29.  
4
0 Ibid., p. 31.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
83  
David Acosta-Rosero  
mismo periodo (especialmente en la educación y salud, aunque to-  
davía se mantienen niveles bajos en comparación con otros países  
de la región). Otro logro importante es la reducción de la pobreza,  
esta cae de 36.7% en el año 2007 a 28.4% en el año 2011, factor que va  
41  
de la mano con la reducción de la inequidad (el índice GINI mejora  
42  
en 8 puntos al caer de 0.55 en 2007 a 0.47 en 2011).  
Cesantía en Ecuador  
Para este estudio, es necesario analizar el eje de protección  
por desempleo, pero, en Ecuador no existe un Seguro por Desempleo  
como tal sino hasta el año 2016, año en el cual se aprueba “La ley Or-  
gánica para la Promoción del Trabajo Juvenil, regulación excepcional  
de la Jornada de Trabajo, Cesantía y Seguro de Desempleo”, publi-  
cada en el Suplemento del Registro Oficial No. 720 del día lunes 28  
de marzo de 2016. Empero, existe, durante el periodo de estudio  
(
1990-2016) un elemento de protección considerado como una herra-  
mienta de ahorro para disminuir el impacto de una posible termina-  
ción de la relación laboral. Esta herramienta se llama Seguro por  
Cesantía, el mismo que se encuentra descrito y regido por la Ley de  
Seguridad Social. Esta contingencia está cubierta para todos los afi-  
liados al IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social), excepto  
43  
44  
para aquellos que se hayan afiliado de manera voluntaria.  
El programa de protección por desempleo tiene sus orígenes,  
en el Ecuador, el 21 de mayo de 1959, cuando los miembros del Di-  
rectorio del Instituto Nacional de Previsión deciden aprobar los Es-  
tatutos que regirán tanto a la Caja del Seguro como a la Caja de  
Pensiones. Con esta decisión se trató de homologar las características  
de las cajas, simplificar el cálculo de las prestaciones, revisar perió-  
dicamente el valor de las prestaciones, disminuir el tiempo de ape-  
4
1 El índice GINI es una herramienta que mide la desigualdad de la distribución de la riqueza  
en una nación. El valor 0.00 representa equidad total, es decir, todos tiene toda la riqueza;  
mientras que un valor de 1.00 representa inequidad total, es decir, una persona tiene toda la  
riqueza.  
42 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., pp. 327-340.  
43 art. 3, LEY DE SEGURIDAD SOCIAL 2011, vol. 465 de 30 No 2011.1  
44 art. 10, Ibid.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
84  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
laciones, regular ciertas características de los servicios de préstamos,  
y más pertinente para este estudio, la aprobación del “riesgo de ce-  
santía o paro forzoso como una calidad de riesgo técnicamente cu-  
45  
bierto por el seguro”.  
La unificación de las cajas de Previsión y de Seguro en la Caja  
Nacional de Seguro en 19 de noviembre de 1963 gracias al Decreto  
Supremo 517 del Registro Oficial N. 65 de 26 de septiembre, mantuvo  
los programas de protección instaurados durante el funcionamiento  
de las instituciones antes mencionadas, también ayudó a elevar la  
46  
eficiencia y alcance de la Seguridad Social a la población afiliada.  
La protección por Cesantía se convierte así en un pilar de la estruc-  
tura de las instituciones de protección social en Ecuador, pasando a  
ser parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) desde  
su formación en la década de los años 70s.  
La estructura del Seguro por Cesantía se ha mantenido cons-  
tante durante el periodo de estudio, administrada por el IESS y bajo  
la regencia de la Ley de Seguridad Social (LSS). El art. 274 de la LSS  
define a la Cesantía como “la falta de ingresos provenientes del trabajo  
4
7
de un empleado u obrero o servidor público, afiliado al IESS… solo  
cuando las siguientes condiciones se cumplan:  
A. El cese de actividad se de por razones ajenas a la voluntad del afi-  
liado;  
B. Que séa el empleador el que unilateralmente termine la relación  
laboral;  
C. Haber trabajado de manera constante por al menos 12 meses (para  
el acceso a los fondos se requiere de haber realizado aportaciones  
por al menos 24 meses); y,  
D. No gozar de otras prestaciones de la Seguridad Social.  
45 L. Miño; M. León, “Evolución Histórica de la Caja del Seguro (1937 - 1963)”, en La Seguridad  
Social en Ecuador, Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, 1990 (Monogra-  
fías), p. 52.  
6 Ibid., p. 54.  
4
47 art. 247, LEY DE SEGURIDAD SOCIAL 2011, vol. 465 de 30 No 2011.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
85  
David Acosta-Rosero  
Además, debido a que los fondos de Cesantía son conside-  
rados como parte de las garantías utilizadas para la asignación de  
48  
préstamos quirografarios, se requiere que el afiliado no posea este  
tipo de deudas para poder acceder a su Cesantía. Este limitante di-  
ferencia, de manera abismal, a la Cesantía de un Seguro por Desem-  
pleo, ya que existen condicionantes externos a la situación de  
afiliación y desempleo que restringen el uso de estos valores.  
Al igual que otros programas que son parte del abanico de  
protecciones que provee la Seguridad Social, las cotizaciones para la  
Cesantía se realizan por medio del descuento de los montos que el  
trabajador debe recibir, y por los aportes del empleador (este último  
solo es efectivo hasta febrero de 2016). El empleado debe aportar con  
un 2% de sus ingresos, mientras que el patrón añade el equivalente  
a un 1% adicional. El empleador, entrega estos recursos al IESS para  
su administración.49  
La Cesantía no tiene la misma arquitectura que un seguro  
por desempleo, pero cumple la misma función. En el Ecuador, la es-  
tructura de este programa de la Seguridad Social ha permanecido  
estable, incluyendo sus requisitos de acceso, tiempo de calificación ,  
tiempo de espera.  
Modelo índice  
El índice que se presenta está basado en el modelo utilizado  
por Comparative Welfare Entitlements Dataset, desarrollado por  
50  
Scrugg, quien a su vez modifica y adecua su trabajo realizado en  
51  
colaboración con Allan. Estos autores basaron su modelo de índice  
48 art. 63, Ibid.  
4
9 RESPONSABILIDAD PATRONAL.- Si por culpa de un patrono el IESS no pudiere conceder a un  
trabajador o a sus deudos las prestaciones en dinero que fueran reclamadas y a las que habrían podido  
tener derecho, o si resultaren disminuidas dichas prestaciones por falta de cumplimiento de las obli-  
gaciones del empleador, este será responsable de los perjuicios causados al asegurado o a sus deudos,  
responsabilidad que el Instituto hará efectiva mediante la coactiva.” art. 94. Ibid.  
0 L. Scruggs, Social Welfare Generosity Scores in CWED 2: A Methodological Genealogy, University  
of Connecticut, Connecticut, 2014, fecha de consulta en http://cwed2.org/Data/CWED2_  
WP_01_2014_Scruggs.pdf.  
5
5
1 L. Scruggs; J. Allan, “Welfare-state decommodification in 18 OECD countries: a replication  
and revision”, Journal of European social policy, vol. 16, 1, 02/2006, fecha de consulta 26 febrero  
2018 .  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
86  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
en el trabajo de Esping-Andersen.52 Este último autor realizó una  
comparación de países basados en la generosidad de los Estados de  
Bienestar del mundo industrializado, cimentado en tres pilares: Ju-  
bilación, Desempleo e Incapacidad Temporal. Esta comparación tuvo  
como objetivo realizar una clasificación de los países dependiendo  
de la robustez de los programas de protección antes mencionados.  
Las observaciones realizadas por medio de esta herramienta permi-  
tieron el catálogo de las naciones en tres categorías que explican, de  
cierta manera, el carácter ideológico de los aparatos estatales. Es así  
que la clasificación ampliamente utilizada hasta el momento (inclu-  
yendo las modificaciones añadidas por diferentes autores) define a  
las tendencias de los Estados de Bienestar en: Corporativista, Resi-  
53  
dual o Universalista.  
Scrugg y Allan, y posteriormente Scrugg toman la metodo-  
logía de Esping—Andersen y definen parámetros matemáticos y es-  
tadísticos claros para el desarrollo del así llamado “Índice de  
Generosidad”. Este nuevo modelo permite una definición numérica  
más detallada y definida, evitando encasillar al sujeto de estudio en  
una de tres categorías, pero asignando un valor que puede ser com-  
parable con otros sujetos de estudio. El concepto de modelo a ser uti-  
lizado en este estudio fue actualizado por Scrugg, el cual permite la  
comparación de variables sin necesidad de fijarlas o convertirlas a  
un punto temporal.  
Para poder comparar las variables es necesario normalizar-  
las, es decir, convertirlas en unidades que posean el mismo peso  
entre variables, eliminando variaciones drásticas dentro de las esca-  
las en las que se encuentran. Esto es un paso fundamental debido a  
que, de no hacerlo, sería imposible el sumar variables con diferentes  
unidades (e.g. porcentajes y semanas). La normalización de las va-  
riables se realiza al implementar la siguiente fórmula para cada valor  
natural temporal de cada variable, creando un valor-z en su lugar:  
Valor-z = { (valor individual de la variable - promedio de valores de la variable)  
/
Desviación Estándar de los valores de la variable}  
5
5
2 G. Esping-Andersen, Los tres mundos del estado del bienestar, cit.  
3 C. Ochando Claramunt, El estado del bienestar: objetivos, modelos y teorías explicativas, Ediciones  
Académicas, Madrid, 2009.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
87  
David Acosta-Rosero  
El “Índice de Generosidad” posee 3 subíndices, de los cuales  
se implementará el relacionado con el segundo pilar del Estado de  
Bienestar: “Seguro por Desempleo”. La fórmula descrita para la im-  
plementación de este índice es:  
Subíndice de Seguro por Desempleo = {z(Sustitución de la renta)  
+
+
z(ln(Semanas de Beneficio)) + z(ln(Semanas de Calificación))  
z(Días de Espera) + 12.5} x Cobertura del Programa  
Cabe destacar que este proceso se realiza en dos partes, con  
dos conjuntos de datos. La primera parte incluye solo los datos para  
Ecuador, y tiene como objetivo el definir la evolución del programa  
dentro del contexto del país. Para esta primera parte se utilizará la  
fórmula descrita en el párrafo anterior, con el valor adicional de 12.5  
a las variables de valor-z, número que se utiliza para evitar valores  
negativos que puedan tergiversar los resultados matemáticos.  
En la segunda parte de este estudio se utiliza la información  
de Ecuador y de otros países para poder comparar el desempeño del  
programa ecuatoriano en relación con otras naciones. Debido a esto,  
los valores-z para cada etapa son distintos ya que están basados en  
función del conjunto de variables utilizadas. En este caso, el valor  
adicional a las variables con valor-z se sitúa en 50. Este número es  
necesario para evitar los valores negativos que puedan tergiversar  
los resultados matemáticos, ya que a comparación de otras naciones,  
el modelo planteado para Ecuador es poco generoso. Los valores na-  
turales para cada variable son los mismos en ambos casos.  
Explicación de Variables  
Los valores de las variables a ser utilizadas en este estudio res-  
ponden a datos históricos e interpretaciones de la construcción de  
un posible programa de Seguro por Desempleo utilizando la infor-  
mación disponible para la Cesantía. Esta interpretación utiliza ele-  
mentos definidos en La ley Orgánica para la Promoción del Trabajo  
Juvenil, regulación excepcional de la Jornada de Trabajo, Cesantía y  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
88  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
Seguro de Desempleo de 2016, extrapolados para definir las condi-  
ciones de necesarias para recrear un Seguro de Desempleo utilizando  
el planteamiento técnico definido en la ley, con información histórica  
del Seguro por Cesantía.  
Tasa de Sustitución  
La tasa de sustitución de la renta es la primera variable dentro  
de la fórmula de índice. Debido a que históricamente el pago de la  
Cesantía era un valor determinado pagado en una entrega única, el  
porcentaje de sustitución es masivo pero con una periodicidad nula.  
Para poder utilizar los valores entregados por Cesantía dentro de un  
modelo de Seguro por Desempleo, es necesario asignar un valor de  
sustitución que permita la generación de una periodicidad de pagos.  
54  
En este modelo se ha utilizado el valor asignado por la ley al  
nuevo programa de Seguro por Desempleo, se ubica en 70% de las  
rentas del afiliado. Es importante recalcar que este valor no es histó-  
rico, más si, un esfuerzo por adaptar la mecánica de funcionamiento  
de un programa periódico a un programa de paga única. Los valores  
pagados a los afiliados, y que serán utilizados para el cálculo de otras  
variables, son históricos.  
Para la comparación nacional, es decir, utilizando solo los  
datos para el Ecuador, esta variable no observa alteración, por ello  
al normalizar su valor, este no contribuye como un factor determi-  
nante en la evolución del índice. Se asigna a esta variable un valor  
normalizado de 0. En contraste, al comparar los datos del Ecuador  
con los de otras naciones, el valor natural es normalizado utilizando  
también los valores de los países dentro de la fórmula, dejando un  
valor normalizado de 0.4896.  
Tiempo de Calificación  
El Tiempo de Calificación es una variable histórica y no ha  
variado durante el tiempo de estudio. El requisito para el acceso al  
54 LEY DE SEGURIDAD SOCIAL 2011, vol. 465 de 30 No 2011.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
89  
David Acosta-Rosero  
Seguro de Cesantía se mantiene en 24 aportaciones a la Seguridad  
55  
Social, lo que puede traducirse en 104 semanas.  
Para la comparación nacional, es decir, utilizando los datos  
solo para el Ecuador, esta variable no observa alteración, por ello, al  
normalizar su valor, este no contribuye como un factor determinante  
en la evolución del índice. Se asigna a esta variable un valor norma-  
lizado de 0. En contraste, al comparar los datos del Ecuador con los  
de otras naciones, el valor natural es normalizado utilizando también  
los valores de los países dentro de la fórmula, dejando un valor nor-  
malizado de -0.4372. Es importante mencionar que, debido a que un  
mayor valor de esta variable, representaría un retroceso en la gene-  
rosidad del programa, al normalizar su valor, este es multiplicado  
por “-1”.  
Tiempo máximo de beneficios (semanas)  
Esta variable tiene una base histórica e interpretativa. Debido  
a que la Cesantía es entregada en una sola paga, es necesario inter-  
pretar su periodicidad en este modelo, en base al nivel de sustitución  
y a los ingresos. El punto de partida es determinar el valor de pago  
de Cesantía por beneficiario, cantidad que es determinada para cada  
año al dividir el valor total anual pagado por Cesantía, para el nú-  
56  
mero de afiliados que recibieron este beneficio. Es importante men-  
5
5 IESS, Boletín Estadístico 1982-1983, IESS, 1983, p. 275, fecha de consulta en https://www.  
iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+03+1982+1983.pdf; Bo-  
letín Estadístico 1996, IESS, 1997, p. 39, fecha de consulta en https://www.iess.gob.ec/docu-  
ments/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+10+1996.pdf.  
5
6 IESS, Boletín Estadístico 1997-1999, IESS, 2000, p. 152, fecha de consulta en https://www.iess.  
gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+11+1997+1998+1999.pdf; Bo-  
letín Estadístico 2004-2005, IESS, 2005, p. 152, fecha de consulta en https://www.iess.gob.  
ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+15+2004+2005.pdf; Boletín Esta-  
dístico 2008-2009, IESS, 2009, p. 43,47, fecha de consulta en https://www.iess.gob.ec/docu-  
ments/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+17+2008+2009.pdf; Boletín Estadístico  
2010, IESS, 2010, p. 67, fecha de consulta en https://www.iess.gob.ec/documents/10162/  
8
421754/BOLETIN+ESTADISTICO+18+2010.pdf; Boletín Estadístico 2011-2013, IESS, 2013,  
p. 191, fecha de consulta en https://www.iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLE-  
TIN+ESTADISTICO+19+2011+2012+2013.pdf; Boletín Estadístico 2014, IESS, 2014, p. 74, fecha  
de consulta en https://www.iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADIS-  
TICO+20+2014.pdf; Boletín Estadístico 2015, IESS, 2015, p. 40, fecha de consulta en https://  
www.iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+21+2015; Boletín  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
90  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
cionar que hasta 1999, la información proporcionada por las fuentes  
se encuentra en Sucres, razón por la cual fue necesario convertir estos  
57  
valores a dólares, utilizando los valores cambiarios para cada año.  
Los valores para los años 2006 y 2007 no están presentes en el Boletín  
58  
Estadístico del Instituto de Seguridad Social para esos años.  
Otra subvariable necesaria para el cálculo del tiempo máximo  
de beneficios es el valor de las rentas de los afiliados. Como número  
referencial se utiliza, en este estudio, el valor del Salario Básico Uni-  
59  
ficado (SBU). Esta subvariable ha sufrido cambios drásticos y dra-  
máticos durante el periodo de estudio, especialmente en el periodo  
de transición del Sucre al Dólar. Los valores utilizados desde 1990 a  
1999 han sido ya convertidos a dólares por el Banco Central del Ecua-  
dor. Los valores del SBU, que son presentados como valores men-  
suales son anualizados, y, a este valor, se lo divide para 52 para  
definir el valor del SBU por semana.  
El tiempo máximo de beneficios en semanas debe tomar en  
cuenta el valor del SBU por semana y el porcentaje de Sustitución  
que el modelo plantea. Es así que utilizando estas dos variables se  
obtiene el valor del SBU sustituido por semana. Este nuevo valor es  
utilizado para dividir para éste el valor del pago de la Cesantía, y  
así obtener el número de semanas que la prestación cubriría del valor  
sustituido del SBU.  
Días de espera  
La variable de Días de Espera, al igual que la variable de  
Tiempo de Calificación es una variable histórica, la cual no ha sufrido  
Estadístico 2016, IESS, 2016, p. 42, fecha de consulta en https://www.iess.gob.ec/docu-  
ments/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+22+2016.  
5
7 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, Banco Central del Ecuador, 2017; J. L. Martínez  
Puga; A. L. Venegas Cortázar, “Propuesta de Marco Financiero Legal que Reduzca los Im-  
pactos Negativos sobre la Economía Ecuatoriana ante un Posible Proceso de Desdolaroza-  
ción”, 2011, editado por Roberto Salem Benalcázar, Universidad San Francisco de Quito, p.  
1
9, fecha de consulta en http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/464/1/98071.pdf.  
5
8 IESS, Boletín Estadístico 2006-2007, IESS, 2007, fecha de consulta en https://www.iess.gob.  
ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+16+2006+2007.pdf.  
9 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.  
5
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
91  
David Acosta-Rosero  
60  
fluctuaciones durante el periodo de estudio. El requisito para ac-  
ceso a la prestación es de 2 meses o 60 días durante el marco tempo-  
ral analizado.  
Para la comparación nacional, es decir, utilizando los datos  
solo para el Ecuador, esta variable no observa alteración, por ello al  
normalizar su valor, este no contribuye como un factor determinante  
en la evolución del índice. Se asigna a esta variable un valor norma-  
lizado de 0. En contraste, al comparar los datos del Ecuador con los  
de otras naciones, el valor natural es normalizado utilizando también  
los valores de los países dentro de la fórmula, dejando un valor nor-  
malizado de - 43.6114. Es importante mencionar que, debido a que  
un mayor valor de esta variable, representaría un retroceso en la ge-  
nerosidad del programa, al normalizar su valor, este es multiplicado  
por “-1”.  
Cobertura  
Esta variable representa el porcentaje de trabajadores que tie-  
nen acceso a la protección que ofrece el beneficio de la Cesantía. De-  
bido a que la información disponible no define el número exacto de  
afiliados a la Seguridad Social que cumplen todos los requisitos para  
calificar, se asume para este estudio que, todos los afiliados se en-  
cuentran cubiertos para esta prestación. Es así que la tasa de cober-  
tura se define al dividir el número total de personas dentro de la  
6
1
Población Económicamente Activa (PEA), para el número de afi-  
62  
liados a la Seguridad Social, que no consten como receptores de la  
pensión por jubilación.  
Resultados para Ecuador  
En la sección referente a la descripción de las variables, se  
definió que dentro de este modelo, al comparar el desempeño del  
6
6
6
0 Ver Nota 54  
1 Banco Mundial, “Población Activa: Ecuador 1960-2018”, Banco Mundial - Datos.  
2 IESS, Boletín Estadístico 2016, cit., p. 19.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
92  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
índice en el ámbito nacional (excluyendo una comparación con otros  
países), tres de las variables poseen un valor de “0” –Tiempo de Ca-  
lificación, Duración del Beneficio y Días de Espera–. La interpreta-  
ción de esta particularidad se debe a que no presentan cambios y se  
mantienen constantes durante el estudio, no son determinantes de  
las alteraciones que evidencia el índice. Es así que las dos variables  
directas que tiene un impacto en este modelo, para el Ecuador entre  
1
990 y 2016 son la Duración del Beneficio (Tiempo Máximo de Be-  
neficios) y la Cobertura de la prestación.  
Al observar la evolución del índice, se pueden observar dos  
periodos muy marcados y definidos por un solo evento histórico: La  
Dolarización. El periodo anterior al año 2000 está caracterizado por  
elevados valores en la Duración del Beneficio, en particular por las  
cantidades pagadas por la Cesantía en comparación al SBU. Es du-  
rante este periodo cuando se observan números de semanas de be-  
neficio muy elevados, en comparación con el periodo que le sigue.  
En 1990, la prestación promedio pagada por Cesantía llegó a cubrir  
poco mas de 175 semanas en las cuales se hubiese pagado un 70%  
del SBU. En 1991, este valor cae a 172 semanas y media, pero man-  
tiene una tendencia de aumento desde ese año hasta 1999, año en el  
que el número de semanas llegó a ser un exorbitante 1267.34. Este  
meteórico ascenso puede atribuirse a la rápida caída de los salarios  
mínimos (respecto al dólar) en contraste con los pagos realizados por  
la prestación de Cesantía.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
93  
David Acosta-Rosero  
Tabla 1: Cesantía en Sucres y Semanas de Beneficio  
Cesantía  
Cambio  
Sucre  
Promedio  
Cesantía  
Promedio Prom. SBU  
70% Semanas  
de SBU de Benef.  
en Sucres  
SBU  
en Sem.  
$9.00  
$8.31  
$9.23  
$7.85  
$7.38  
$7.62  
$6.92  
$5.77  
$4.15  
$1.85  
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
990  
991  
992  
993  
994  
995  
996  
997  
998  
908,506.37  
822.30  
1,098.30  
1,585.90  
1,919.00  
2,196.70  
2,564.50  
3,189.50  
3,998.20  
5,441.60  
1,104.84  
1,003.21  
1,437.63  
1,627.82  
2,047.83  
2,163.85  
1,958.81  
1,895.28  
1,821.59  
1,637.79  
$468.00  
$432.00  
$480.00  
$408.00  
$384.00  
$396.00  
$360.00  
$300.00  
$216.00  
$96.00  
$6.30  
$5.82  
$6.46  
$5.49  
$5.17  
$5.33  
$4.85  
$4.04  
$2.91  
175.37  
172.51  
222.49  
296.38  
396.16  
405.92  
404.20  
469.31  
626.47  
1,101,826.68  
2,279,930.68  
3,123,778.34  
4,498,463.81  
5,549,205.47  
6,247,635.19  
7,577,712.44  
9,912,377.60  
999 19,371,091.19 11,827.60  
$1.29 1267.34  
63  
64  
Fuente: Creación del autor con datos tomados de IESS y BCE  
En otras palabras, mientras el Salario Básico Unificado dismi-  
nuya, la prestación por Cesantía por persona aumentaba, como ten-  
dencias generales. En 1991 tanto la Cesantía como el SBU dismi-  
nuyeron en poco menos de un 10%, pero el año siguiente ambas se  
recuperaron, teniendo la Cesantía un incremento del 30% con res-  
pecto a 1990, y el SBU un 3%. De aquí en adelante el Salario Básico  
Unificado emprenderá una caída vertiginosa hasta llegar, en 1999, a  
representar un 21% del valor de 2010. En el caso de la Cesantía, el  
aumento de su valor llega su clímax en 1995 cuando este representa  
casi el doble del valor de 1990, pero a partir de este punto comienza  
su desliz hasta situarse en un 48% por encima del valor de 1990, en  
el final del periodo del Sucre (1999). Se puede argumentar que los  
altos valores de la prestación de Cesantía se deben a la capacidad de  
ahorro y estabilidad laboral existente durante el de crecimiento del  
valor de la variable. Hay que recordar que el fondo de Cesantía es  
un programa de ahorro obligatorio para los afiliados –con excepción  
de los afiliados voluntarios–, el cual se financia con cotizaciones  
63 IESS, Boletín Estadístico 1997-1999, cit., p. 173.  
64 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
94  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
equivalentes al 3% del salario del trabajador, de los cuales 2% paga  
el empleado y 1% paga el empleador. Otro factor que puede justificar  
el alto valor de la Cesantía es un promedio de ganancias de los afi-  
liados superiores al SBU, de acuerdo con lo ya expresado. Es impor-  
tante mencionar también que, durante el periodo anterior a la  
dolarización, el porcentaje de Cobertura se situó entre el 19% y poco  
65  
más del 22%. Se puede extrapolar que aquellas personas que gozan  
de la cobertura de la Seguridad Social durante este especio temporal  
anterior al cambio monetario son también trabajadores que gozan  
de cierta seguridad laboral, con la capacidad de generar el ahorro  
necesario por medio de ingresos mayores al Salario Básico Unificado  
en puestos de trabajo estables que permitan realizar continuas coti-  
zaciones por períodos extendidos.  
66  
67  
Fuente: Creación del autor con datos tomados de IESS y BCE  
A partir del año 2000 y ya, con la nueva moneda –el dólar es-  
tadounidense– hay un gran cambio en la proporción de estas varia-  
bles. El SBU se aumenta significativamente mientras que la prestación  
6
6
6
5 Ver Anexo 1  
6 IESS, Boletín Estadístico 1997-1999, cit., p. 173.  
7 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
95  
David Acosta-Rosero  
por Cesantía disminuye y fluctúa hasta el final del periodo de estu-  
dio. A su vez, la cantidad de semanas que el pago por la Cesantía re-  
presenta disminuye considerablemente. Estas pasan de las  
astronómicas 1267 semanas al final de la era del Sucre en 1990, a re-  
presentar poco más de 78 semanas al año siguiente (2000), o poco  
más del 6% de la primera cantidad. Esta transición es clara también  
en la Cesantía que pasa de un promedio de $1637.79 en 1999 a  
$617.40 en 2000, es decir, casi un 38% del valor de 1999. En contraste,  
el SBU se elevó más de 6 veces de $96.00 en 1999 a $585.60 en 2000.  
Tabla 2: Cesantía y Semanas de Beneficio después de la Dolarización  
Promedio  
Cesantía  
Promedio  
SBU  
Prom. SBU  
en Sem.  
70%  
Sem. de  
de SBU Beneficio  
2000  
2001  
2002  
2003  
2004  
2005  
2006  
2007  
2008  
2009  
2010  
2011  
2012  
2013  
2014  
2015  
2016  
$617.40  
$585.60 $11.26  
$7.88  
$19.59  
$22.32  
$25.54  
$26.83  
$28.25  
$30.14  
$32.03  
$37.65  
$41.06  
$45.20  
$49.72  
$55.00  
$59.90  
$64.05  
$66.70  
$68.96  
78.3  
56.7  
38.9  
39.5  
38.9  
39.3  
30.5  
22.8  
18.6  
15.4  
26.0  
31.6  
21.5  
19.6  
26.0  
23.1  
23.7  
69  
$1,111.81 $1,455.60 $27.99  
$869.30 $1,658.40 $31.89  
$1,009.66 $1,897.20 $36.48  
$1,044.88 $1,993.20 $38.33  
$1,109.36 $2,098.80 $40.36  
$919.29 $2,239.20 $43.06  
$729.22 $2,379.60 $45.76  
$700.95 $2,797.20 $53.79  
$630.82 $3,050.40 $58.66  
$1,175.26 $3,357.60 $64.57  
$1,568.77 $3,693.60 $71.03  
$1,182.73 $4,086.00 $78.58  
$1,176.24 $4,449.60 $85.57  
$1,663.06 $4,758.00 $91.50  
$1,538.29 $4,954.80 $95.28  
$1,632.53 $5,122.80 $98.52  
68  
Fuente: Creación del autor con datos tomados de IESS y BCE  
6
8 IESS, Boletín Estadístico 2004-2005, cit., p. 152; Boletín Estadístico 2008-2009, cit., pp. 43, 47; Bo-  
letín Estadístico 2010, cit., p. 67; Boletín Estadístico 2011-2013, cit., pp. 185, 188, 191; Boletín Es-  
tadístico 2014, cit., p. 74; Boletín Estadístico 2015, cit., p. 42; Boletín Estadístico 2016, cit.  
9 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.  
6
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
96  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
Nota: Dentro de las fuentes de IESS no existen los datos necesarios completos  
para poder definir el valor del pago de la Cesantía por beneficiario para los años  
1996 y 1997. Los valores asignados para estos años fueron obtenidos utilizando  
la desviación estándar de los valores desde el año 2000.  
Respecto a las Semanas de Beneficio, dentro del periodo de la  
dolarización se puede encontrar dos fases: una de depresión acele-  
rada y una de nivelación. La primera que va desde el año 2000 hasta  
70  
el año 2009 y trae consigo una fuerte caída en el valor de esta va-  
riable, reduciendo su valor hasta llegar a poco menos del 20% del  
valor de la variable en el año 2000. La segunda fase, evidente desde  
2
010 hasta el año 2016, trae consigo variaciones en los valores, altas  
y bajas, pero con fluctuaciones mucho menos dramáticas en compa-  
ración a los periodos anteriores.  
El SBU registra un incremento progresivo y continuo, llegando  
a crecer casi 10 veces desde el año 2000 ($ 585.60) al año 2016  
(
$5122.80). Con excepción del año 2001, en el que el SMU creció casi  
un 250%, el resto de años registraron un crecimiento entre el 3% y el  
4%, siendo su promedio el 9%. El pago por Cesantía, durante el pe-  
1
riodo de dolarización tiene una tendencia a la alza, aunque mucho  
mas fluctuante y más modesta que el SBU. Esta relación entre el in-  
cremento moderado de la prestación por Cesantía, y el acelerado in-  
cremento del SBU, generan una caída de las Semanas de Beneficio  
entre el año 2000 y el año 2016  
Al ver la evolución de las variables a lo largo del periodo com-  
pleto de estudio (1990–2016), se observa claramente el gran impacto  
que el cambio de moneda de Sucres a Dólares tuvo. En el caso del  
Salario Básico Unificado, se muestra una marcada tendencia a la alza,  
acelerada a partir del año 2000. Se revierte de manera efectiva la re-  
lación que tenía esta variable con la Cesantía, llegando, el SBU, no  
solo a alcanzar los valores de la prestación en el año 2000, sino a so-  
brepasar a ella en una proporción un poco más alta que el triple para  
año 2016.  
7
0 Se incluye a los años 2006 y 2007 debido a que su falta de datos no permiten evidenciar un  
aumento en los valores de Beneficios por Semanas, y la tendencia de los valores asignados  
permiten agruparlos dentro de este periodo.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
97  
David Acosta-Rosero  
71  
72  
Fuente: Creación del autor con datos tomados de IESS y BCE  
La Cesantía, por otra parte, tiene una trayectoria mucho más  
accidentada, y a pesar de terminar con valores superiores a los del  
inicio del periodo, no llega a alcanzar los niveles más altos registra-  
dos durante el primer cuarto del periodo de estudio. Es claro que su  
tendencia tiene una modesta inclinación a la baja al tener en cuenta  
los 27 años para los cuales se presenta esta variable. Situación similar  
se aprecia con las Semanas de Beneficio, variable que ve reducido su  
alcance y generosidad a partir del evento de la dolarización.  
73  
74  
Fuente: Creación del autor con datos tomados de IESS y BCE  
7
1 IESS, Boletín Estadístico 2004-2005, cit., p. 152; Boletín Estadístico 2008-2009, cit., pp. 43, 47; Bo-  
letín Estadístico 2010, cit., p. 67; Boletín Estadístico 2011-2013, cit., pp. 185, 188, 191; Boletín Es-  
tadístico 2014, cit., p. 74; Boletín Estadístico 2015, cit., p. 42; Boletín Estadístico 2016, cit.  
2 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.  
7
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
98  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
En cuanto a la segunda variable que participa en el modelo de  
manera efectiva, la Cobertura, esta registra una tendencia gradual  
durante la mayor parte del espacio temporal analizado. Esta varia-  
ble, es efectivamente, la que mayor incidencia tiene en el modelo del  
índice debido a que representa la capacidad de distribución del pro-  
grama. A mayor cobertura, los beneficios del programa son disemi-  
nados a una mayor base poblacional, creando así un efecto anticíclico  
más potente y generalizado. Es por ello que pequeños cambios en la  
cobertura pueden tener un impacto muy alto en el modelo, inclusive  
si otras variables presentan tendencias negativas.  
Se puede ver la interacción de las variables en el resultado del  
índice presentados en la Tabla 3. Allí se puede apreciar que, variacio-  
nes sutiles en la Cobertura son suficientes para contrarrestar cambios  
más abruptos en la variable de Beneficios. Un caso que ejemplifica  
este singular efecto se puede observar en los datos de los años 1998 y  
1999, durante los cuales hubo un incremento marcado del valor de la  
Cesantia (0.0852 y 0.1648 respectivamente) , mientras que los cambios  
en la Cobertura fueron mínimos en su disminución (-0.0044 y -0.0071  
respectivamente), pese a ello, el índice de Desempleo sufrió una baja  
notable (-0.0417 y -0.0633).  
Entre el año 2000 y hasta el año 2009 la tendencia de la variable  
de Cesantía es a la baja, con un gradual aceleramiento. Pese a esto,  
el Índice refleja valores positivos, aunque modestos, motivados por  
el constante incremento en el valor de la variable de Cobertura. La  
recuperación del valor de la Cesantía en años posteriores, y la ex-  
pansión del número de trabajadores cubiertos por la Seguridad So-  
cial, ayudaron a un acelerado aumento del valor del Índice de  
Desempleo (Cesantía) hasta el año 2014. Es en este año que el índice  
llega a su punto más alto durante el periodo de estudio, impulsado,  
sobre todo, por el valor de Cobertura más alta de los 27 años anali-  
zados. Los siguiente dos años verán una disminución en la genero-  
73 IESS, Boletín Estadístico 1997-1999, cit., p. 173; Boletín Estadístico 2004-2005, cit., p. 152; Boletín  
Estadístico 2008-2009, cit., pp. 43, 47; Boletín Estadístico 2010, cit., p. 67; Boletín Estadístico 2011-  
2013, cit., pp. 185, 188, 191; Boletín Estadístico 2014, cit., p. 74; Boletín Estadístico 2015, cit., p.  
4
0; Boletín Estadístico 2016, cit., p. 42.  
7
4 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
99  
David Acosta-Rosero  
sidad de este modelo debido, tanto por la disminución de la Cober-  
tura, y por cuanto la disminución del número de Semanas de Bene-  
ficio.  
Tabla 3: Modelo de Índice de Seguro por Desempleo (Cesantía)  
1990-2016. Valores para Ecuador  
Sem.  
Maximo Benef.  
Valor  
índice  
Covertura  
1990  
1991  
1992  
1993  
1994  
1995  
1996  
1997  
1998  
1999  
2000  
2001  
2002  
2003  
2004  
2005  
2006  
2007  
2008  
2009  
2010  
2011  
2012  
2013  
2014  
2015  
2016  
0.6320751949  
0.6197540989  
0.8103434098  
1.025157252  
1.24251822  
0.2036  
0.1992  
0.1997  
0.2000  
0.2006  
0.2218  
0.2168  
0.2124  
0.2053  
0.1928  
0.1939  
0.1972  
0.1962  
0.1892  
0.1956  
0.2039  
0.2109  
0.2261  
0.2560  
0.2759  
0.3176  
0.3605  
0.3836  
0.4031  
0.4188  
0.3878  
0.3557  
2.6737  
2.6135  
2.6581  
2.7050  
2.7567  
3.0521  
2.9826  
2.9459  
2.8918  
2.8175  
2.4292  
2.4230  
2.3553  
2.2734  
2.3481  
2.4490  
2.4932  
2.6234  
2.9317  
3.1199  
3.7166  
4.2709  
4.4344  
4.6324  
4.9005  
4.5033  
4.1375  
1.260751041  
1.25757324  
1.369450225  
1.585824465  
2.11360971  
0.02823115671  
-0.2132094751  
-0.4952367776  
-0.4838829743  
-0.4951758941  
-0.488994356  
-0.6782829931  
-0.8973483235  
-1.048079952  
-1.191962401  
-0.7977352298  
-0.6528422201  
-0.9400660639  
-1.008049192  
-0.7988093205  
-0.8875877803  
-0.8680250599  
75  
76  
Fuente: Creación del autor en base a datos tomados de IESS y BCE  
75 IESS, Boletín Estadístico 1997-1999, cit., p. 173; Boletín Estadístico 2004-2005, cit., p. 152; Boletín  
Estadístico 2008-2009, cit., pp. 43, 47; Boletín Estadístico 2010, cit., p. 67; Boletín Estadístico 2011-  
2013, cit., pp. 185, 188, 191; Boletín Estadístico 2014, cit., p. 74; Boletín Estadístico 2015, cit., p.  
4
0; Boletín Estadístico 2016, cit., p. 42.  
7
6 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
100  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
77  
78  
Fuente: Creación del autor en base a datos tomados de IESS y BCE  
Comparación con Otros Países  
El proceso para comparar al modelo de Seguro por Desempleo  
Cesantía) de Ecuador con otros sistemas de protección por desem-  
(
pleo utiliza el mismo proceso, con una importante diferencia: se uti-  
lizan todas las variables naturales de los otros países a ser analizados  
para la normalización de los valores. Esto permite definir, de manera  
comparada, donde se encuentran los valores del Ecuador con res-  
pecto del resto de países. En este proceso existen diferencias entre  
los valores de las variables de los países utilizadas por referencia,  
razón por la cual no se puede asignar un valor “0” a las variables.  
Es decir, en el análisis internacional comparado todas las variables  
son contabilizadas: Sustitución, Semanas de Calificación, Semanas  
Máximas de Beneficio, Días de Espera y Cobertura.  
La información de los países a ser analizados está tomada de  
Comparative Welfare Entitlements Dataset” (CWED), que analiza  
79  
y valora los programas del Estado de Bienestar de 33 países, muchos  
77 IESS, Boletín Estadístico 1997-1999, cit., p. 173; Boletín Estadístico 2004-2005, cit., p. 152; Boletín  
Estadístico 2008-2009, cit., pp. 43, 47; Boletín Estadístico 2010, cit., p. 67; Boletín Estadístico 2011-  
2013, cit., pp. 185, 188, 191; Boletín Estadístico 2014, cit., p. 74; Boletín Estadístico 2015, cit., p.  
4
0; Boletín Estadístico 2016, cit., p. 42.  
7
8 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.  
79 L. Scrugg; J. Detlef; K. Kuitto, “Comparative Welfare Entitlements Dataset 2. Version 2017-  
09”, Comparative Welfare Entitlements Dataset 2. Version 2017-09.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
101  
David Acosta-Rosero  
de ellos, parte de la OECD. La información provista por este grupo  
de datos abarca el periodo entre los años 1990-2000, por lo que el  
análisis comparativo con estos países se limitará a ese rango tempo-  
ral. Para este estudio no se utilizarán todos los países para los cuales  
hay datos en el CWED, y se elimina del mismo a aquellas naciones  
80  
que no presenten valores completos para todas sus variables.  
Al analizar la información presentada en el Anexo 1, a simple  
vista se puede apreciar que los niveles de Sustitución varían de país  
a país. La situación hipotética planteada para el caso del Ecuador,  
plantea una Sustitución del 70%, un valor elevado en comparación  
con la mayoría de los países. El promedio para el grupo de análisis,  
en el que se incluye al Ecuador, es de 61%. Otra variable a favor del  
Ecuador es la de Semanas de calificación, las cuales se mantienen en  
1
1
04, valor inferior al valor promedio que se sitúa en poco menos de  
54 semanas para todo el grupo de estudio.  
En contraste, las tres últimas variables ponen al modelo ecua-  
toriano en seria desventaja con relación al resto de países analizados.  
Empezando con la duración de la prestación, el promedio del grupo  
es de 126.90 semanas, valor muy por encima de los valores que el  
Ecuador presenta después de la dolarización (36.82 semanas en pro-  
medio entre el año 2000 y 2010). La variable de Días de Espera, para  
Ecuador, considera 60 días como requisito mínimo para el acceso al  
beneficio, mientras que el promedio de grupo es de casi 7 días (6.9),  
valor muy por debajo del umbral ecuatoriano.  
Pero, como fue mencionado con anterioridad, la variable de  
Cobertura es la que tiene la mayor injerencia en este modelo. Para  
este estudio, el promedio del grupo de países se ubica en 73%. Este  
valor está muy por encima del promedio Ecuatoriano, el cual se  
ubica en 21% entre los años 1990 y 2010. Es decir, para la mayoría de  
los países analizados, 3 de cada 4 trabajadores se encuentran cubier-  
tos en caso de un evento de desempleo, mientras que en Ecuador  
solo 1 de cada 5 puede acceder a esta protección.  
8
0 Los países que presentan valores completos son: Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Fin-  
landia, Francia, Alemania, Irlanda, Japón, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Reino Unido,  
EE UU, Grecia, España, Portugal, Corea y Taiwán.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
102  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
La protección por desempleo a nivel mundial registra una  
muy leve tendencia al alza, con un promedio que creció en poco más  
del 10% entre los años 1990 y 2010. En el caso ecuatoriano, el creci-  
miento en la generosidad del modelo de protección, en el mismo pe-  
riodo, es de alrededor de 15%. Pese a ello, existe una muy marcada  
diferencia entre los niveles de protección del Ecuador y de las otras  
naciones. Todos los puntajes exceden el valor de 20 en el año 2000,  
con la notable excepción ecuatoriana, cuyo puntaje alcanza 1.46 en  
el mismo año.  
81  
82 83  
Fuente: Creación del autor en base a datos tomados de IESS, BCE y CWED  
Conclusiones  
El modelo planteado en este estudio es un ejercicio mental  
en el cual se trata de homologar los datos históricos de un sistema  
de paga única, para que pueda ser comparado con la información  
histórica de sistemas de protección por desempleo con una frecuen-  
81 IESS, Boletín Estadístico 1997-1999, cit., p. 173; Boletín Estadístico 2004-2005, cit., p. 152; Boletín  
Estadístico 2008-2009, cit., pp. 43, 47; Boletín Estadístico 2010, cit., p. 67; Boletín Estadístico 2011-  
2013, cit., pp. 185, 188, 191; Boletín Estadístico 2014, cit., p. 74; Boletín Estadístico 2015, cit., p.  
4
0; Boletín Estadístico 2016, cit., p. 42.  
8
2 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.  
83 L. Scruggs, Social Welfare Generosity Scores in CWED 2: A Methodological Genealogy, cit.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
103  
David Acosta-Rosero  
cia y periodicidad definida. Este proceso lleva a la creación de un  
modelo basado en información recabada de documentos oficiales y  
literatura científica. Es importante mencionar que los resultados aquí  
encontrados no son un reflejo del proceso histórico, más si un ejem-  
plo de cómo pudo ser un sistema de protección por desempleo ba-  
sado en el modelo presentado utilizando datos históricos.  
Al definir las limitaciones del estudio, se puede concluir que  
el modelo presentado muestra un nivel muy limitado de protección  
por desempleo pese a que los niveles de Sustitución son generosos  
y el Tiempo de Calificación es adecuado. Existen varios factores que  
alimentan esta aseveración, entre los cuales podemos contar:  
a) A medida que el tiempo avanza en el estudio se encuentra una  
tendencia de disminución del tiempo que el beneficiario puede re-  
cibir una prestación. En el caso de este modelo, la razón principal  
apunta a un valor de pago por Cesantía. Este rubro cae de manera  
considerable, lo que sugiere la existencia de uno o varios de los si-  
guientes factores: una disminución en la estabilidad laboral de las  
personas cubiertas; disminución de los salarios durante el tiempo  
de estudio, y/o; una ampliación del espectro de la base salarial de  
los asegurados. Es importante mencionar que existe una modesta  
recuperación en esta variable a partir de 2010.  
b) El tiempo de Espera en Ecuador, en comparación a otros progra-  
mas internacionales de protección por desempleo, es excesivo. El  
programa utiliza este factor como una herramienta para desincen-  
tivar la inactividad y prevé la utilización de figuras privadas de  
ahorro durante el tiempo de espera. Este hecho puede empujar al  
trabajador a aceptar ofertas laborales en condiciones inferiores a  
las del empleo anterior, o al que sus conocimientos y entrenamien-  
to ameritan. En el caso de personas con altos niveles de prepara-  
ción, el mercado laboral puede requerir mayores cualificaciones  
por menor paga, empujando los salarios a la baja.  
c) La Cobertura del programa es limitada y ciertamente favorece a  
un grupo reducido de la población económicamente activa, el  
mismo que goza de una relativa estabilidad laboral. Durante los  
últimos años que abarca el estudio se evidencia un aumento sig-  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
104  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
nificativo en la proporción de trabajadores protegidos, pero aún  
muy por debajo del promedio de Cobertura del grupo de países  
analizados. Es necesario expandir el nivel de protección a una po-  
blación más extensa para poder llegar a niveles comparables con  
naciones más socialmente responsables.  
Las prestaciones directas tienen por objetivo suavizar los  
efectos nocivos de la ciclicidad económica al inyectar recursos en  
unidades económicas que temporalmente carecen de una fuente re-  
gular de ingresos, y así mantener el circulante activo dentro de las  
economías locales (barrios, comunidades, ciudades, etc.). Los resul-  
tados del modelo presentan un panorama en el cual el acceso a estas  
redistribuciones de capital se encuentran con barreras temporales  
extensas, y que benefician solo a un porcentaje reducido de la pobla-  
ción. Se recomienda realizar futuros estudios del programa de Se-  
guro por Desempleo que se encuentra en ejecución desde el año  
2016.  
Fuentes  
ACOSTA, A., Breve Historia Económica del Ecuador, Corporación Editora Nacional,  
2012.  
ACOSTA-ROSERO, D., “Estado de Bienestar en Ecuador: Pensiones”, Boletín de  
o
la Academia Nacional de Historia - Ecuador, vol. 97, n. 199, 2019, PPL Impre-  
sores (Enero-Junio 2018), pp. 165-194.  
Banco Mundial, “Población Activa: Ecuador 1960-2018”, Banco Mundial - Datos,  
fecha de consulta en: https://datos.bancomundial.org/indicador/SL.TLF.  
TOTL.IN?locations=EC.  
BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, Banco Central del Ecuador, 2017.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
105  
David Acosta-Rosero  
CALDERÓN VILLAVICENCIO, A. M.; Usca Cuzco, I. V., “El ciclo político del  
Ecuador, período 1980-2010”, 2012, Universidad de Cuenca, fecha de con-  
sulta en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1024/1/  
teco721.pdf.  
ESPING-ANDERSEN, G., Los tres mundos del estado del bienestar, Alfons el Mag-  
nànim-IVEI, València, 1993.  
GOODIN, R. E., Reasons for welfare: the political theory of the welfare state, Princeton  
University Press, Princeton (NJ), 1988.  
IESS, Boletín Estadístico 1982-1983, IESS, 1983, fecha de consulta en https://  
www.iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADIS-  
TICO+03+1982+1983.pdf.  
IESS, Boletín Estadístico 1996, IESS, 1997, fecha de consulta en https://www.  
iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+10+1  
996.pdf.  
IESS, Boletín Estadístico 1997-1999, IESS, 2000, fecha de consulta en https://www.  
iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+11+19  
97+1998+1999.pdf.  
IESS, Boletín Estadístico 2004-2005, IESS, 2005, fecha de consulta en https://www.  
iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+15+2  
004+2005.pdf.  
IESS, Boletín Estadístico 2006-2007, IESS, 2007, fecha de consulta en https://www.  
iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+16+2  
006+2007.pdf.  
IESS, Boletín Estadístico 2008-2009, IESS, 2009, fecha de consulta en https://www.  
iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+17+2  
008+2009.pdf.  
IESS, Boletín Estadístico 2010, IESS, 2010, fecha de consulta en https://www.iess.  
gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+18+2010.pdf.  
IESS, Boletín Estadístico 2011-2013, IESS, 2013, fecha de consulta en https://www.  
iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+19+2  
011+2012+2013.pdf.  
IESS, Boletín Estadístico 2014, IESS, 2014, fecha de consulta en https://www.iess.  
gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+20+2014.  
pdf.  
IESS, Boletín Estadístico 2015, IESS, 2015, fecha de consulta en https://www.iess.  
gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+21+2015.  
IESS, Boletín Estadístico 2016, IESS, 2016, fecha de consulta en https://www.  
iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+22+2  
016.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
106  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
LEY DE SEGURIDAD SOCIAL 2011, vol. 465 de 30 No 2011, fecha de consulta  
en http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2018/03/12.-Ley-  
de-Seguridad-Social.pdf.  
LEY PARA LA TRANSFORMACION ECONOMICA DEL ECUADOR, vol. Ley  
4
, Registro Oficial Suplemento 34 de 13 de Marzo del 2000., 2000, p. 55,  
fecha de consulta en https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/  
downloads/2012/08/trole.pdf.  
MACAROV, D., Social welfare: structure and practice, Sage, Thousand Oaks (CA)  
[etc.], 1995.  
MARTÍNEZ PUGA, J. L.; Venegas Cortázar, A. L., “Propuesta de Marco Finan-  
ciero Legal que Reduzca los Impactos Negativos sobre la Economía Ecua-  
toriana ante un Posible Proceso de Desdolarozación”, 2011, Universidad  
San Francisco de Quito, fecha de consulta en: http://repositorio.usfq.  
edu.ec/bitstream/23000/464/1/98071.pdf.  
MIÑO, L.; León, M., “Evolución Histórica de la Caja del Seguro (1937 - 1963)”,  
en La Seguridad Social en Ecuador, Centro Interamericano de Estudios de  
Seguridad Social, 1990 (Monografías), pp. 43-55.  
MISHRA, R., The welfare state in capitalist society: policies of retrenchment and main-  
tenance in Europe, North America and Australia, 1st ed, Harvester-Wheats-  
heaf, New York [etc.], 1990.  
NARANJO CHIRIBOGA, M., “Dos décadas perdidas: los ochenta y los no-  
o
venta”, Cuestiones Económicas, vol. 20, n. 1:3, 2004, pp. 223-250.  
–––––, Cuestiones Económicas, vol. 20, n. 1:3, 2004, pp. 223-250.  
o
OCHANDO CLARAMUNT, C., El estado del bienestar: objetivos, modelos y teorías  
explicativas, Ediciones Académicas, Madrid, 2009.  
ORELLANA, M., “Hechos estilizados del ciclo económico de Ecuador: 1990-  
2
009”, Universitas, 2011, revistas.ups.edu.ec, fecha de consulta en  
https://revistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/854.  
PÁEZ PÉREZ, P., “Liberalización financiera, crisis y destrucción de la moneda  
o
nacional en Ecuador”, Cuestiones Económicas, vol. 20, n. 1:3, 2004, Quito:  
Banco Central del Ecuador, 2004, pp. 5-71.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
107  
David Acosta-Rosero  
SCRUGG, L.; Detlef, J.; Kuitto, K., “Comparative Welfare Entitlements Dataset  
2
2
. Version 2017-09”, Comparative Welfare Entitlements Dataset 2. Version  
017-09., fecha de consulta 27 marzo 2019, en http://cwed2.org/  
SCRUGGS, L., Social Welfare Generosity Scores in CWED 2: A Methodological Ge-  
nealogy, University of Connecticut, Connecticut, 2014, p. 19, fecha de con-  
sulta en http://cwed2.org/Data/CWED2_WP_01_2014_Scruggs.pdf.  
SCRUGGS, L.; Allan, J., “Welfare-state decommodification in 18 OECD coun-  
tries: a replication and revision”, Journal of European social policy, vol. 16,  
o
n. 1, 02/2006, pp. 55-72, fecha de consulta 26 febrero 2018.  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
108  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
109  
David Acosta-Rosero  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
110  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
111  
David Acosta-Rosero  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
112  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
113  
David Acosta-Rosero  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
114  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
115  
David Acosta-Rosero  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
116  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
117  
David Acosta-Rosero  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
118  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
119  
David Acosta-Rosero  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
120  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
121  
David Acosta-Rosero  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
122  
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos  
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
123  
David Acosta-Rosero  
BOLETÍN ANH Nº 200 • 71–124  
124  
La Academia Nacional de Historia es una  
institución intelectual científica,  
y
destinada a la investigación de Historia  
en las diversas ramas del conocimiento  
humano, por ello está al servicio de los  
mejores  
intereses  
nacionales  
e
internacionales en el área de las  
Ciencias Sociales. Esta institución es  
ajena a banderías políticas, filiaciones  
religiosas,  
intereses  
locales  
o
aspiraciones individuales. La Academia  
Nacional de Historia busca responder a  
ese  
carácter  
científico,  
laico  
y
democrático, por ello, busca una  
creciente profesionalización de la  
entidad, eligiendo como sus miembros a  
historiadores  
entendiéndose por tales  
profesionales,  
quienes  
a
acrediten estudios de historia y ciencias  
humanas y sociales o que, poseyendo  
otra formación profesional, laboren en  
investigación histórica y hayan realizado  
aportes al mejor conocimiento de  
nuestro pasado.  
Forma sugerida de citar este artículo: Acosta Rosero, David,  
“CESANTÍAS EN ECUADOR: MODELO EXPLORATORIO DE LOS  
DATOS HISTÓRICOS DE LA PRESTACIÓN EN UN SISTEMA DE  
SEGURO POR DESEMPLEO”, boletín de la academia nacional de  
historia, vol. XCVI, Nº. 200, julio – diciembre 2018, Academia  
Nacional de Historia, Quito, 2018, pp.71-124.