Marco Robles López  
					los pueblos originarios, asimismo fueron “únicamente colonizados”  
					por el otrora poderoso imperio británico, mientras a los afronortea-  
					mericanos se les continuó esclavizando y maltratándoles, tanto que  
					30  
					la organización racista conocida como Ku Klux Klan -KKK, término  
					que, extrañamente, no consta ni en la penúltima edición de la Real  
					31  
					32  
					Academia Española, ni en la última edición, aunque si consta en  
					diversas enciclopedias, en idioma español, como en la Gran Enciclo-  
					pedia Larousse (26 tomos). Lo cierto es que el KKK, una tenebrosa so-  
					ciedad secreta norteamericana, constituida exclusivamente por  
					blancos, surgió después de la Guerra de Secesión y originalmente  
					tuvo como misión primordial impedir el acceso de la población afro-  
					norteamericana a la condición de ciudadanos. Entonces, su política  
					estuvo sustentada en un concentrado racismo, que desgraciada-  
					mente perdura hasta el día de hoy, aunque el KKK, en nuestros tiem-  
					pos, prácticamente ha quedado reducido a un fantasma, lo que no  
					significa que el racismo haya desaparecido en Estados Unidos, sino  
					todo lo contrario. Lo cierto es que el Ku-Klux-Klan, en sus tiempos  
					más tenebrosos, llegó a contar con unos pocos millones de adeptos  
					–década de los años 30 del siglo pasado–. Después de haber sido pro-  
					hibido por sus crímenes y atentados, tuvo un segundo nacimiento  
					33  
					con William Joseph Simmons, quien era, nada más ni nada menos  
					3
					0 El Ku Klux Klan fundado en 1865… Es un fenómeno y un constructo social. Es un movimiento  
					ideológico, que se basa en creencias, hábitos y acciones. Es un sistema (político, social, eco-  
					nómico, filosófico y ético), y un proyecto político. Existe una clara hibridación del movi-  
					miento con el sistema político, y una infiltración en el ejército y los cuerpos de seguridad.  
					En los últimos años se percibe cómo desde el ámbito político se procede, de forma pública  
					y abierta, a una construcción del odio racial y religioso. Se basa en la superioridad de la raza  
					blanca, y la amenaza del resto de razas a esa supremacía, que se presenta utilizando el vic-  
					timismo y trata de argumentar sus posiciones en base a teorías conspiratorias. En: Jessica  
					Cohen y José María Blanco, “Supremacismo blanco”, Documento de Investigación. Grupos  
					militantes de ideología radical y carácter violento. Región América, Instituto Español de Es-  
					tudios Estratégicos, mayo 2017, p.5, p.8. Ver en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs  
					_
					investig/2017/DIEEEINV05-2017_Supremacismo_Blanco_JMBlanco-JessicaCohen.pdf  
					(23-10-2020)  
					3
					3
					3
					1 Vigésima segunda edición. Madrid-España, 2001  
					2 Diccionario de la Lengua Española. Edición del Tricentenario, 2014  
					3 William Joseph Simmons. Había sido profesor de historia en Lanier University Atlanta… La  
					primera idea del Ku-KIux-Klan la tuvo Simmons como una «visión» que lo colocaba como  
					el «elegido» de su generación…Su fundador, concibió la idea hace veinte años. Durante ca-  
					torce, pensó, estudió y trabajó, preparándose para la inauguración. Durante los primeros  
					días de Octubre de 1915 reveló su plan a sus amigos, entre los que había tres convencidos  
					miembros del Klan original. En: T. W. Tomorrow, “Sobre el Ku-Klux-Klan, De "The World  
					BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 229–255  
					240