BOLETÍN  
DE LA ACADEMIA  
NACIONAL DE HISTORIA  
Volumen XCVIII Nº 204  
Enero–junio 2020  
Quito–Ecuador  
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
Director  
Dr. Franklin Barriga Lopéz  
Dr. Cesar Alarcón Costta  
Subdirector  
Secretario  
Ac. Diego Moscoso Peñaherrera  
Dr. Eduardo Muñoz Borrero, H.C.  
Mtra. Jenny Londoño López  
Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc.  
Dr. Claudio Creamer Guillén  
Tesorero  
Bibliotecaria archivera  
Jefa de Publicaciones  
Relacionador Institucional  
COMITÉ EDITORIAL  
Dr. Manuel Espinosa Apolo  
Dr. Kléver Bravo Calle  
Universidad Central del Ecuador  
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE  
Universidad Laica Eloy Alfaro-Manabí  
Dra. Libertad Regalado Espinoza  
Dr. Rogelio de la Mora Valencia  
Dra. Maria Luisa Laviana Cuetos  
Dr. Jorge Ortiz Sotelo  
Universidad Veracruzana-México  
Consejo Superior Investigaciones Científicas-España  
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú  
EDITORA  
Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc.  
Universidad Internacional del Ecuador  
COMITÉ CIENTÍFICO  
Dra. Katarzyna Dembicz  
Dr. Silvano Benito Moya  
Dra. Elissa Rashkin  
Universidad de Varsovia-Polonia  
Universidad Nacional de Córdoba/CONICET- Argentina  
Universidad Veracruzana-México  
Dr. Hugo Cancino  
Universidad de Aalborg-Dinamarca  
Dr. Ekkehart Keeding  
Humboldt-Universitat, Berlín-Alemania  
Instituto Cervantes, Berlín- Alemania  
Universidad Técnica Federico Santa María – Chile  
Université Paris Ouest - Francia  
Dra. Cristina Retta Sivolella  
Dr. Claudio Tapia Figueroa  
Dra. Emmanuelle Sinardet  
Dr. Roberto Pineda Camacho  
Dra. Maria Letícia Corrêa  
Universidad de los Andes-Colombia  
Universidade do Estado do Rio de Janeiro-Brasil  
BOLETÍN de la A.N.H.  
Vol XCVIII  
Nº 204  
Julio–diciembre 2020  
©
ꢀ Academia Nacional de Historia del Ecuador  
ISSN Nº 1390-079X  
eISSN 2773-7381  
Portada  
Luis A. Martínez  
Diseño e impresión  
PPL Impresores 2529762  
Quito  
landazurifredi@gmail.com  
marzo2021  
Esta edición es auspiciada por el Ministerio de Educación  
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA DELꢀECUADOR  
SEDE QUITO  
Av. 6 de Diciembre 21-218 y Roca  
2
2556022/ 2 907433 / 2 558277  
ahistoriaecuador@hotmail.com  
publicacionesanh@hotmail.com  
BOLETÍN AC ADEMIA NACIONAL DE HISTORIA DEL ECUADOR  
Nº 204–Vol XCVIII • julio–diciembre 2020  
MODELOS: COMPLEJIDAD Y REALIDAD1  
–DISCURSO DE INCORPORACIÓN–  
Melio Sáenz2  
Resumen  
Desde los primeros tiempos el Homo Sapiens trató de com-  
prender lo que ocurría en su alrededor: su realidad de recolector y  
cazador le puso en contacto con la Naturaleza de la cual recogió ali-  
mentos para su subsistencia, imágenes y vivencias de plantas y ani-  
males que las trasladó a sustratos materiales que han perdurado  
hasta nuestros días. No se trató de desarrollar habilidades artísticas  
sino de comprender y explicar la realidad introduciendo, intuitiva-  
mente, simplificaciones descriptivas que constituyen los anteceden-  
tes básicos de los modelos. La sociedad avanzó en procesos jalo  
nados por rupturas epistemológicas que impulsaron cambios estruc-  
turales y funcionales hasta que, llegado el siglo XVIII, la Ciencia ad-  
quirió la imagen que conservamos hasta nuestros días gracias a las  
obras monumentales de Descartes y de Newton. De ahí en adelante,  
científicos, ingenieros, filósofos y pensadores propusieron descrip-  
ciones de lo material e inmaterial más cercanas a la realidad y en ar-  
1
2
Conferencia pronunciada en el “Programa de Manejo del Agua y del Suelo PROMAS. Uni-  
versidad de Cuenca-Ecuador 12 de agosto de 2020”.  
Ingeniero Civil, U.C.E. Ingeniero en Informática y Matemáticas Aplicadas, Grenoble. Doctor-  
Ingeniero en mecánica de Fluidos, Grenoble Alpes. Universidad Científica y Médica Grenoble  
Alpes. Postdoctorado en la Universidad de Vanderbilt, U.S.A. Diploma de Estudios Avanzados  
(
DEA) en Mecánica de Fluidos. Diplomado en Estudios Complejos e Inteligencia Artificial,  
U.C.E. Ha ocupado posiciones destacadas como las siguientes: Miembro del Steering Com-  
mittee de la OPEP, Secretario Ejecutivo de la Conferencia de Autoridades Latinoamericanas  
de Informática (CALAI), director General de Ciencia y Tecnología del Ecuador, presidente de  
la Fundación Ética y Económica del Ecuador, Consultor de la Organización Panamericana de  
la Salud, de la Organización Latinoamericana de Energía, de la Unesco, de la Junta del Acuerdo  
de Cartagena, asesor del Instituto Nacional de Energía de Ecuador, director de Informática  
del Ministerio de Recursos Naturales y Energéticos, director de la Unidad de Sistemas CEPE-  
PETROECUADOR, Jefe de Investigación, Desarrollo y Capacitación de PETROECUADOR.  
msaenz47@gmail.com  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
289  
Melio Sáenz  
monía con sus competencias, habilidades y destrezas. Los modelos  
así construidos, incorporando progresivamente conocimientos, con-  
ceptos y herramientas que incrementaron su complejidad, aceleraron  
el desarrollo del pensamiento y su aplicación. Para entender estos  
procesos y sus resultados tenemos documentos y testimonios que  
nos permiten construir descripciones parciales de los escenarios en  
los que ocurrieron. El resto lo hacemos recurriendo a nuestros pro-  
pios pensamientos, esperando interpretar de manera fidedigna los  
hechos y acontecimientos ocurridos en esos tiempos pasados. ¿Es  
posible?  
Abstract  
From the earliest times, Homo Sapiens tried to understand  
what was happening around him: his reality as a collector and  
hunter brought him into contact with Nature from which he col-  
lected food for his subsistence, images and experiences of plants and  
animals that he transferred to material substrates that have lasted  
until today. It was not a matter of developing artistic skills but of un-  
derstanding and explaining reality by intuitively introducing de-  
scriptive simplifications that constitute the basic background to the  
models. Society advanced in processes marked by epistemological  
ruptures that promoted structural and functional changes until, at  
the end of the 18th century, Science acquired the image that we pre-  
serve to this day thanks to the monumental works of Descartes and  
Newton. From then on, scientists, engineers, philosophers and  
thinkers proposed descriptions of the material and immaterial that  
were closer to reality and in harmony with their competences, abil-  
ities and skills. The models thus constructed, progressively incorpo-  
rating knowledge, concepts and tools that increased their complexity,  
accelerated the development of thought and its application. To un-  
derstand these processes and their results we have documents and  
testimonies that allow us to construct partial descriptions of the sce-  
narios in which they occurred. The rest we do by resorting to our  
own thoughts, hoping to reliably interpret the facts and events that  
occurred in those past times. Is this possible?  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
290  
Modelos: complejidad y realidad  
l. Introducción  
Tres mil ochocientos millones de años han transcurrido  
desde que se inició la biología natural con la aparición de los orga-  
nismos vivos.  
El Buen Dios descuidó en un momento dado sus predios y  
abandonó durante seis millones de años a los seres vivos que los ha-  
bitaban, tiempo suficiente para que ocurrieran cambios profundos  
en la biota y en su entorno. Al volver, la última abuela común de hu-  
manos y chimpancés terminaba su vida. Hubo que esperar tres y  
medio millones de años para que comience la evolución del género  
Homo en África, quedando como testimonios los primeros utensilios  
líticos.  
Por estas épocas comienzan a diferenciarse, al menos, seis  
especies Homos, las mismas que reciben nombre y apellidos en los  
últimos tiempos. Entre ellos los Homos de Neanderthal en Europa y  
Cercano Oriente que desaparecen hace treinta mil años aproximada-  
mente, dejando en legado el uso del fuego cuotidiano, factor funda-  
mental de su vida y de su evolución.  
Hace cerca ya de doscientos mil años aparece el Homo Sapiens  
en África Oriental y de ciento treinta mil años más tarde encontra-  
mos vestigios de lo que pudo ser la Primera Revolución del Conoci-  
miento como resultado primero de la estructuración del lenguaje que  
condujo al Homo Sapiens a nuevas maneras de pensar y de comuni-  
carse, desarrollando nuevas maneras de comportarse y de vivir en  
comunidad.  
Nuestro lenguaje ofrece la flexibilidad de combinar sonidos  
y producir frases. Así mejoramos la comunicación y aprovechamos  
el acentuado instinto de socialización, fuente de la que vierte la ne-  
cesidad de colaboración entre individuos y, poco a poco, se acre-  
cienta la necesidad de cooperar, encontrando formas de organizarse.  
Más tarde, la cooperación entre individuos crecerá y se trans-  
formará en el principal motor de progreso, permitiendo a la especie  
humana colocarse en el vértice de la pirámide zoológica, lo que no  
le impide conservar, hasta nuestros días, características del cazador  
y recolector primitivo.  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
291  
Melio Sáenz  
La curiosidad por conocer le impulsa a emprender y a desa-  
rrollar capacidades inéditas por lo que tenemos que admitir que la  
verdadera aventura humana es la vida y constatar que el individuo  
limitado por su propia incompetencia y condicionado por factores  
neuro-sico-fisiológicos y la colectividad sometida a principios y valores  
éticos y morales que facilitan la convivencia social, enfrentan desa-  
fíos, asumen riesgos, toman decisiones y actúan para que la Huma-  
nidad progrese.  
Con la aplicación del ensayo-error se acelera el paso del estado  
de recolector-cazador al de pastor-agricultor y, dejando de ser nómada,  
comienza a ser sedentario. El Homo Sapiens busca su equilibrio como  
persona y como colectividad. Sus actividades vitales las cumple en  
el escenario natural en el que sobresalen los ríos y, en la sociedad,  
escenario artificial, que se manifiesta a través de fuerzas políticas,  
económicas, sociales, tecnológicas, ambientales y legales, aceptados  
para definir marcos éticos y morales.  
Construimos, así, nuestro propio modelo de realidad vital en  
contante y permanente evolución, con alta capacidad de adaptación  
y tal que cuando el modelo epistemológico supera a la organización,  
ésta busca nuevos derroteros para sobrevivir y si ocurre lo contrario,  
que el modelo vital supera a la epistemología, la fuerza del conoci-  
miento conmueve las bases del modelo y, creando nuevas escuelas  
de pensamiento, facilitando una armoniosa simbiosis entre indivi-  
duos y colectividades que permite el progreso de la Humanidad. La  
comunicación adquiere dimensiones inconmensurables como cata-  
lizador de los procesos y dinamizador de progreso.  
La generación espontánea de conocimientos no existe. Esta res-  
ponde a la necesidad o al deseo de perfeccionarse como persona. La  
investigación científica confirma nuestra realidad y el desarrollo tec-  
nológico satisface nuestra necesidad. La innovación incentiva nues-  
tra curiosidad. ¿Ha sido siempre así?  
2. Realidad  
Realidad y verdad son términos acuñados para interactuar de  
manera indisoluble en lo material y en lo espiritual. La realidad ne-  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
292  
Modelos: complejidad y realidad  
cesita de un contexto de verdad y la verdad se inscribe en la realidad,  
aquella que ocurre en escenarios territorialmente referenciados,  
adornados con sus propias circunstancias y que, gracias a los atribu-  
tos y propiedades de sus elementos, definen relaciones entre ellos y  
de su realidad con el entorno.  
Lo real abarca a lo verdadero y es anterior a lo verdadero. La  
realidad es un sistema complejo que cambia con el tiempo y que con-  
verge hacia estados superiores de existencia.  
La realidad contextualiza lo aparentemente verdadero que es  
no-real y lo aparentemente real que es no-verdadero. Al aceptar algo  
que es aparentemente verdadero, no-verdadero, aceptamos algo apa-  
rentemente real, no-real, y viceversa.  
Lo verdadero tiene valor lógico, verificable. La verdad se  
puede comprobar y demostrar, mientras que lo real tiene valor exis-  
tencial, perceptual. La realidad no necesita más explicación que la  
admitida por la observación o la experimentación. Sin cuestionar su  
valor lógico.  
Vivimos un mundo de percepciones y sensaciones. Unas, liga-  
das al mundo material y otras, al espiritual, de la ética, de la moral,  
de la sicología en general, preguntándonos permanentemente si  
aquella realidad tiene valor de verdad.  
El entorno se manifiesta, sobre todo, como resultado de la exis-  
tencia de lo material: objetos, fenómenos, procesos, sucesos asocia-  
dos a propiedades de la materia y de las relaciones que existen o que  
se pueden establecer. Las propiedades le permiten relacionarse con  
otros objetos y circunstancias de su derredor en el que realidad y ver-  
dad se refieren al aspecto físico de las cosas, a manifestaciones con-  
cretas, a su contenido eventual o de procesos tales como una  
percepción auditiva, una designación en una representación, un  
hecho, una declaración bien fundada alrededor de la cual podemos  
formular una o varias hipótesis. Sin embargo, en lenguaje literario,  
la realidad se refiere a lo no ficticio de un personaje, de una narración  
como una cualidad que fortalece la autenticidad de lo narrado pero  
que no demuestra su veracidad.  
La verdad es asociada, por costumbre o por ignorancia, al  
mundo material; inclusive en sus manifestaciones concretas en las  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
293  
Melio Sáenz  
cuales puede ser imposible pronunciarse a favor en contra de la ve-  
racidad en el pasado o en el futuro. La complejidad de los procesos  
es tan grande que tendríamos que reunir información y conocimien-  
tos multidisciplinarios a gran escala para garantizar la objetividad  
de nuestros pronunciamientos. Hace falta método pues la carencia  
es su principal debilidad.  
La verdad hace parte de la realidad. Modificada por factores  
internos y externos del sistema anfitrión estos participan en la emi-  
sión de estímulos que provocan sensaciones que, percibidas por  
nuestros sentidos de manera individual o colectiva las convertimos  
en esa parte de realidad.  
Sobre nuestro imaginario no podemos expresar juicios de exis-  
tencia; solo existe en nuestro espíritu, en nuestro intelecto. Otros es-  
tímulos permanecen en estado latente, un estado ignorado o  
desconocido, esperando la oportunidad para expresarse como parte  
del constructo abstracto de lo imaginario y virtual o de la verdad,  
científicamente calificada.  
Los conceptos solo pueden ser construidos a partir del cons-  
tructo abstracto verdadero y con ellos podemos incorporar nuevos  
términos, teoremas y teorías que conforman la base del conocimiento  
científico por lo que el conocimiento científico aparece desligado de  
aquella realidad empírica producto de la experiencia sensible, lo que  
nos permite captar una realidad inteligible esencial, más precisa y  
profunda que aquella encontrada de manera superficial y confusa  
en el campo experimental.  
Los idealistas admiten que la verdad define el segmento  
común del conocimiento, aquel que requiere de armonía y coordi-  
nación, atributos que solo se describen mediante construcciones Ma-  
temáticas, único conocimiento perfecto del que disponemos.  
No existe conocimiento más humano ni más perfecto que el  
de las Matemáticas. Su naturaleza abstracta le permite existir como  
un conjunto finito de elementos y relaciones cuyo origen se consolida  
con demostraciones, razonamiento lógico e intuición.  
El lenguaje de las Matemáticas sirve para expresar de manera  
formal el conocimiento científico y contribuye a formalizar el cono-  
cimiento experimental previamente aceptado científicamente como  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
294  
Modelos: complejidad y realidad  
verdadero. Esta es una realidad abstracta que se deslinda de las ata-  
duras impuestas por lo material y que permite explorar dominios  
aledaños, en la esfera del conocimiento.  
La realidad se refiere al objeto de la ciencia o disciplina cientí-  
fica, inclusive para los sistemas de la sociedad en los cuales la con-  
ciencia colectiva no tiene un sustrato único, lo que no impide que  
posea características específicas que le distinguen como una realidad  
distinta con características diferenciales que reflejan los procesos de  
socialización propios del ser humano y que no siempre están en los  
dominios de la razón.  
La moral tiene características similares a las de la religión; la  
lengua y las instituciones son concebidas como conjuntos de hechos  
que conforman una realidad, objeto de una ciencia o de un cuerpo  
de ciencias análogas a la física pero cuya exploración requiere de una  
base epistemológica propia que le permita incursionar con herra-  
mientas propias en los dominios vecinos al conocimiento.  
Sigmund Freud propone ignorar la realidad externa del indi-  
viduo reemplazándola, puede asignar valor existencial a aquellos  
que habría experimentado en la realidad, como que las fantasías pue-  
den recibir valor de realidad sicológica opuesta a la realidad material  
y que juega el papel predominante en la vida de las personas y de  
las colectividades.  
Los elementos y relaciones del conocimiento abstracto tienen  
exclusiva existencia en el espíritu humano, en su intelecto. El resto  
es conocimiento sobre objetos, eventos, procesos, fenómenos exter-  
nos que percibidos e interpretados por el individuo y la colectividad  
o, simplemente, sobre constructos imaginarios a los cuales le asigna  
3
valor de existencia, de verdad y de realidad.  
Durante su existencia, el individuo transita en un vaivén de  
compromisos con la sociedad, con la comunidad, con la institucio-  
nalidad y la colectividad y con la Naturaleza, por lo que tiene que  
participar en procura de sus intereses, sus deseos y necesidades, so-  
metido a normas y principios fijados por la tradición, la cultura y las  
convenciones sociales.  
3
Melio Sáenz, Realidad y verdad, PROMAS, Universidad de Cuenca, Ecuador. En preparación.  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
295  
Melio Sáenz  
La realidad lingüística se fundamenta en la capacidad del len-  
guaje de reproducir la realidad mediante descripciones construidas  
sobre conjuntos de símbolos, reglas y normas orales o escritas. Quien  
habla revive el acontecimiento y lo describe interpretándolo con su  
propia conciencia y experiencia. Las palabras pronunciadas constru-  
yen el entorno social, general o particular, de cada caso incorpo-  
rando, inclusive, la situación y circunstancia que va creando el  
propio discurso, fenómenos que no se producen de manera desor-  
denada sino que se guían por la realidad y la dinámica de la vida ex-  
terior e interior de la persona.  
El discurso es un imaginario en el que una realidad quimérica  
aparece en las profundidades del espíritu. Las colectividades tam-  
bién pueden producir este tipo de realidades imaginarias y cuando  
esto sucede desembocan en procesos de mistificación o de liderazgo  
4
político. La razón de la sinrazón que a mi razón se hace...  
3. Modelos, modelización y simulación  
Bastaron algunos milenios para que los primates levantaran  
su mirada hacia las copas de los árboles, encontraran el azul infinito  
que, decorado por las nubes, les invitara a caminar erguidos, en dos  
extremidades. Comenzó la evolución de los primates.  
Millones de años después, expulsados del Paraíso Terrenal,  
abandonaron el rincón de confort y aprendieron a vivir. Las medidas  
punitivas no dieron el resultado buscado. ¿Aparecieron, así, las ideas  
creacionistas o fueron, simplemente, resultado de la evolución?  
La evolución de los primates facilitó el crecimiento del cráneo  
propiciando el crecimiento del cerebro, el incremento del espacio  
para alojar el sentido de la vista y la disminución del espacio para el  
olfato. Gradualmente los ojos avanzaron hacia el frente de la cabeza.  
La Historia comienza con géneros y especies rivales hasta llegar al  
5
Homo Sapiens, especie única conocida hasta ahora como Humanidad.  
4
5
Miguel de Cervantes, Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Real Academia Española,  
Edición de IV Centenario, Santillana ediciones generales, Sao Paulo- Brasil, 2004.  
Louis René Nougier, Arte prehistórico en Historia del Arte, T.1, Salvat editores S.A, Barcelona-  
España, 1970.  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
296  
Modelos: complejidad y realidad  
No hay duda de que el cerebro es un órgano de alta compleji-  
dad. Importante en los procesos de creación de culturas en pueblos  
y regiones, de obras de arte, ideas y conocimientos que constituyen  
la Historia de la Humanidad.6  
El escenario natural en el que el Homo Sapiens desarrolló sus  
actividades vitales fue, seguramente, el tema de su primera preocu-  
pación. Imitar los sonidos naturales debe haberle llevado a ensayar  
técnicas utilizables en sus labores de caza, en la advertencia del pe-  
ligro, en la expresión del miedo. De esta etapa no existen huellas tan-  
gibles más allá de resultados finales bajo la forma de los lenguajes  
primitivos.7  
Quizás, en algún momento, ocurrió uno de los hechos insólitos  
de la Historia de la Humanidad, cuando alguien proclamó ser dueño  
de un objeto, de un territorio, de algún recurso, dando lugar al naci-  
miento de la noción de propiedad privada. Los otros, el resto lo aceptó  
y permitió que se fundamentara la apropiación y defensa de la pro-  
piedad, llegando a la institucionalización. Desgraciados quienes le  
creyeron...sufrieron luego las consecuencias.  
Cro Magnon reprodujo las percepciones visuales en sustratos  
materiales algunos de los cuales son testimonios tangibles del interés  
que por comprender y explicar su entorno se tuvo en ese tiempo. Al-  
gunos autores afirman que estos grabados son expresiones artísticas  
elaboradas. Nosotros las interpretamos como la expresión de la re-  
alidad tal como ellos la vivieron y como un medio para entender su  
existencia el arte prehistórico, esencialmente naturalista y con base en re-  
presentaciones animales, está estrechamente asociado a las civilizaciones  
8
dedicadas a la caza en la Edad del Reno y no a una necesidad artística  
per se.  
La más importante contribución de esta etapa consiste en re-  
presentar objetos tridimensionales en el plano lo que supone la dis-  
minución de una dimensión respecto a la realidad, eficaz herramien-  
ta que subsiste y que dio origen a la noción de modelo que, con su  
6
Jacquetta Hawke, Leonard Woolley, Historia de la Humanidad. Desarrollo Cultural y Científico,  
UNESCO-Editorial Planeta, Barcelona-España, 1977.  
Ibídem.  
Louis René Nougier, op. cit.  
7
8
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
297  
Melio Sáenz  
enorme versatilidad ha fortalecido el acervo científico y tecnológico  
9
de la investigación científica y del desarrollo tecnológico.  
3.1 Argumentación del curso de la historia  
La cosmogénesis fue producto de las diferentes culturas y pue-  
blos cuando pudieron conducir el progreso según sus propias escue-  
las de pensamiento: de la concepción del mundo constituido por  
partículas indivisibles propuesto por los griegos, a las teorías de la  
mecánica celeste propuestas por Copérnico, la monumental obra de  
10  
Descartes basada en su cogito ergo sum, la sensación de Galileo y la  
experiencia de Newton llegando a las concepciones relativistas de  
Einstein y las más recientes ideas sublimes de la teoría de las cuerdas,  
obligatoriamente verdaderas porque se fundamentan en las únicas  
herramientas perfectas del conocimiento: las Matemáticas. El tercer  
milenio nos muestra una física debilitada en su naturaleza experi-  
mental y fortalecida en sus demostraciones deductivas, motivo de  
felicidad.1  
1 12  
Una vez que hemos comprendido la realidad, proceso en el  
cual recogemos información, la sistematizamos aplicando un proto-  
colo e interpretamos, debemos construir un mensaje para comunicar  
los resultados.  
La construcción del mensaje se soporta en nuestra propia con-  
cepción del Mundo: la Cosmovisión, dirán los especialistas. Esta  
Cosmovisión es la expresión de nuestras circunstancias, de nuestra  
propia personalidad, de nuestra cultura, nuestra experiencia y bási-  
camente, nuestro conocimiento, lo que significa que cada cultura  
tiene su propia visión, sus propias propuestas que, naturalmente,  
despiertan nuestra curiosidad.  
Dos hechos fundamentales ocurrieron en el siglo pasado, mar-  
cando, de manera definitiva los derroteros para construir el futuro:  
9
1
Amelio Sáenz, op. cit.  
0 Cogito ergo sum significa pienso, luego existo. Lo escribió en Meditaciones metafísicas. En:  
René Descartes, El discurso del método, ediciones Brontes, Barcelona, 2018, p.11  
1 Frederick Copleston, A history of Philosophy, image books, Garden City, New York-USA, 1977.  
2 Brice Parrain, Histoire de la philosophie, Editions Gallimard, Paris-France, 1969.  
1
1
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
298  
Modelos: complejidad y realidad  
La numerización de la información, que permitió avances espectacu-  
13  
lares en la informática y en las telecomunicaciones;  
La Teoría General de Sistemas, que se constituyó en una alternativa  
14  
de pensamiento ante la hegemonía del pensamiento analítico.  
El progreso científico, técnico y tecnológico nos ha planteado  
algunas incógnitas que tienen que ser tomadas en cuenta en nuestro  
razonamiento, en nuestras interpretaciones. Entre las más recientes  
experiencias tenemos aquellas relacionadas con la singulatridad tec-  
15  
nológica, tema alrededor del cual se han levantado más que dudas,  
suspicacias como aquella de la expectativa del día en que la inteli-  
gencia artificial igualará a la inteligencia natural y perdamos algunas  
de nuestras características de seres humanos. La otra es todo el pro-  
ceso experimentado durante la pandemia del COVID-19, que ha per-  
mitido reflotar fortalezas y debilidades de los individuos y de las  
colectividades. Amás del problema de salud física que ha significado  
este proceso, la salud de la sociedad ha sido puesta a prueba y las  
sorpresas son enormes.  
3.2 Modelos  
A medida que la sociedad avanza, crece la necesidad de expli-  
car la realidad. Le asignamos una estructura en la que distinguimos  
una parte demostrable, verificable y comprobable y una segunda que  
no se la entiende claramente, no se la puede explicar pero que espera  
ser explicada.  
13 Melio Sáenz, Realidad y…op. cit.  
1
4 La Teoría General de Sistemas describe un nivel de construcción teórico altamente generali-  
zado de las matemáticas puras y las teorías específicas de las disciplinas especializadas y  
que en estos últimos años han hecho sentir, cada vez más fuerte, la necesidad de un cuerpo  
sistemático de construcciones teóricas que pueda discutir, analizar y explicar las relaciones  
generales del mundo empírico. Cfr. Kenneth Boulding. En: Oscar Johansen Bertoglio, Intro-  
ducción a la teoría general de sistemas, LIMUSA Noriega editores, México, 2004, p.20.  
5 Definida como el momento clave en la evolución de la humanidad en el que podríamos con-  
templar cómo las máquinas obtendrían niveles de inteligencia equivalentes a la inteligencia  
humana, haciendo entonces posible la migración de nuestra mente y consciencia a una de  
ellas. En: José Manuel Elena Ortega, “La singularidad tecnológica: ¿Mito o nueva frontera  
de lo humano”, Naturaleza y libertad, Número 12, 2019, p.88. Ver en: https://revistas.uma.  
es/index.php/naturaleza-y-libertad/article/download/6269/5793/. (09-11-2020).  
1
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
299  
3.3 Modelización  
Los modelos, en tanto descripciones simplificadas de la re-  
alidad, encuentran uso en diversos campos del quehacer humano.  
Se usan en el área del conocimiento propia de la cual provienen, en  
combinación multidisciplinaria de mayor complejidad o por simple  
curiosidad.  
Generalmente los modelos son construidos para pronosticar,  
predecir el comportamiento del sistema representado cuando la re-  
alidad es descrita según especificaciones relacionadas con el interés  
de la construcción o, también, se los construye con el propósito de  
reproducir en condiciones específicas en el comportamiento del sis-  
tema a fin de discernir acerca de las propiedades y relaciones entre  
sus componentes.  
Para el especialista, el interés se concentra en la teoría del fe-  
nómeno estudiado y en la calidad de la representación mientras que,  
el usuario, se centra en los resultados que se pueden obtener de la  
simulación. De hecho, las dos visiones son complementarias y, en in-  
teracción, se consigue una mejor descripción de la realidad.  
Sin embargo, tengamos en cuenta que:  
Las futuribles del siglo XX que predijeron el futuro transportando las  
corrientes que fluyen a través del presente han colapsado. Y aún así,  
seguimos prediciendo lo que sucederá en 2025 y 2050 cuando ni si-  
quiera hemos comenzado a entender el 2020. El experimento de las  
inesperadas irrupciones en la historia apenas ha penetrado en las ...con-  
ciencias. La llegada de un evento impredecible era previsible, pero no  
su naturaleza. Por eso siempre he respetado este aforismo: Espera lo  
inesperado.16  
La base epistemológica ofrece numerosas oportunidades a  
la creatividad y al conocimiento.  
1
6 Edgar Morin, “Un Festival d’incertitudes”, Tracts de Crise, Nº54, Editions Gallimard, 2020,  
p.1 Consulté dans: https://tracts.gallimard.fr/fr/products/tracts-de-crise-n-54-un-festival-  
d-incertitudes. (25-04-2020).  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
300  
Modelos: complejidad y realidad  
3.4 Simulación  
La simulación significa alimentar al modelo con la información  
necesaria para obtener resultados y permitirle que lo haga. Muchas  
veces esta alimentación se realiza de manera directa, creando un mo-  
delo numérico en el caso de los modelos matemáticos o de un mo-  
delo narrativo, en el caso más general.  
Lo más común es, entonces, realizar simulaciones hacia el fu-  
turo, las mismas que sirven para pronosticar el comportamiento del  
sistema en condiciones no reales que tratan de acercarse de la mejor  
manera a describir realidades posibles.  
Sin embargo, no debemos descartar simulaciones hacia el pa-  
sado con propósitos múltiples, entre los cuales se encuentra la nece-  
sidad de la Historia como Ciencia, de descifrar información acerca de  
la cual no estamos seguros ni en calidad ni en cantidad y cuyos ajustes  
requieren de herramientas matemáticas más sofisticadas. General-  
mente estos problemas los conocemos como problemas inversos los  
cuales tampoco tienen resueltos todos los problemas teóricos que in-  
tervienen en ellos. En este tipo de simulaciones no sólo debemos cui-  
dar de la información sino, también, de la interpretación. El  
especialista de la Historia relacionada con del sistema se ubica en una  
posición de expectativa en la toma de decisiones y en la planificación.  
3.4.1 Simulación cualitativa  
El enfoque cualitativo de la simulación es menos estructurado  
que el cuantitativo. Enfatiza en los conocimientos juiciosos y espe-  
cializados antes que en los datos concretos.  
La simulación cualitativa es un proceso de inferencia clave en  
el razonamiento causal cualitativo en condiciones de conocimiento  
insuficiente en los que la información se puede extraer fácilmente  
mediante percepciones que permiten resaltar características diferen-  
ciales globales en lugar de detalles precisos.  
Sin embargo, el significado de las diferentes propuestas y su  
relación con las descripciones conceptuales y algorítmicas a menudo  
no está claro por lo que debemos tener en cuenta que:  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
301  
Melio Sáenz  
(
…) cualquier algoritmo de simulación cualitativa puede producir  
comportamientos cualitativos espurios, debido a sus puntos de vista  
locales: aquellos que no corresponden a ningún mecanismo que satis-  
faga las restricciones dadas. Estas observaciones sugieren tipos espe-  
cíficos de cuidado que deben tomarse en el diseño de aplicaciones de  
sistemas de razonamiento causal cualitativo, y en la construcción y va-  
lidación de una base de conocimientos de descripciones de mecanis-  
17  
mos.  
Tan complejo como afirmar que todo sucede y nada cambia.  
La representación mental obtenida a través de la vista y  
aquella sensorial con la que percibimos el espacio y el tiempo, resalta  
la diferencia entre percepción y conocimiento. Una sensación común  
distorsiona las distancias verticales en su relación con el plano hori-  
zontal. El valor de la correspondencia entre un término y un resul-  
tado confirma la consistencia de las relaciones entre los datos y los  
resultados. Las inferencias que se pueden hacer son tan simples  
18  
como aquella de que si nada sucede, nada cambia.  
El conocimiento causal se encuentra explícito en la simula-  
ción cualitativa y genera un vocabulario propio para expresar el co-  
nocimiento parcial acerca de las teorías causales y las relaciones  
matemáticas así como para formular métodos para ensamblar este  
conocimiento parcial y el razonamiento necesario para interpretar.  
La simulación cualitativa consiste en la representación de la  
ambigüedad tanto a nivel de los comportamientos como en la argu-  
mentación acerca de lo que puede suceder en la obtención de resul-  
tados, para corregir errores y ajustar soluciones. Cuando estos  
resultados son muy discordantes habrá que planificar su tratamiento.  
Tengamos en cuenta que, sobre todo en los sistemas de la so-  
ciedad, los modelos cualitativos pueden permitir distorsiones frag-  
mentadas cuya solución al final de los procesos son claramente no  
lineales e indescifrables y que no permiten conclusiones.  
1
7 Benjamín Kuipers, “Qualitative simulation”, Artificial Intelligence, Volume 29, Issue 3, pages  
89-338, l986, p. 330.  
2
18 Karl R. Lang, “Simulation of Qualitative Models to Support Business Scenario Analysis”. Ver  
en: http://www.dinamica-de-sistemas.com/paper/19_26.pdf (09-11-2020).  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
302  
Modelos: complejidad y realidad  
3.4.2. Simulación cuantitativa  
La simulación cuantitativa ha sido la más usada desde la apa-  
rición de las computadoras. Generalmente los modelos son de natu-  
raleza algorítmica y orientados al pronóstico y la previsión. La  
calidad de las soluciones calculadas puede ser evaluada a partir de  
herramientas matemáticas del análisis numérico y la complejidad de  
los algoritmos debe tenerse en cuenta.  
A la hora actual podemos distinguir dos tipos de modelos al-  
gorítmicos: los probabilísticos y los determinísticos, dependiendo de  
la naturaleza de las soluciones calculadas.  
Los modelos probabilísticos aplican métodos Estadísticos y de  
desarrollo de la investigación de operaciones. La propiedad funda-  
mental es la siguiente: las soluciones son válidas en un dominio de  
definición de las variables independientes. Los métodos de extrapo-  
lación de los resultados son escasos y su validez no sobrepasa el en-  
torno del dominio de definición de los datos utilizados. Más allá es  
necesario introducir condiciones que bordean el conjunto de solu-  
ciones calculadas y que ponen de manifiesto nuevas condiciones de  
validez de las mismas.  
En el campo probabilístico destacan, también, los modelos for-  
mulados en la investigación de operaciones, algunos de ellos basa-  
1
9
dos en la teoría de colas, las cadenas de Markov, los métodos de  
20  
Montecarlo y otros y, actualmente, conocemos un desarrollo inte-  
1
9 Los procesos o cadenas de Markov son herramientas bien conocidas para la modelización  
de una amplia gama de fenómenos en los que los cambios en el tiempo de una variable alea-  
toria conforman una secuencia de valores temporales, en los que además su situación futura  
depende únicamente de su estado actual, no de sus estados pasados. En: Jiaru Bai, Cristina  
del Campo, L. Robin Keller, “Modelos de cadenas de Markov en la práctica: una revisión de  
opciones de software de bajo coste”, p.1. Ver en: https://faculty.sites.uci.edu/lrkeller/files/  
2
016/06/investigacion_operacional_2016_Bai_delCampo_Keller.pdf (09-11-2020).  
2
0 Los métodos de Monte Carlo son una importante herramienta para la evaluación de riesgo  
frecuentemente utilizada en finanzas, en la valuación de proyectos y para la evaluación de  
riesgo a la salud humana y de ecosistemas frente a diferentes contaminantes. Estos métodos  
permiten encontrar soluciones probabilísticas para modelos en los que, debido a la incerti-  
dumbre y a la variabilidad de los elementos que lo conforman, una solución determinística  
pierde sentido ya que es sólo una posible realización de un proceso que contiene compo-  
nentes aleatorios. En: Carlos Gay, Francisco Estrada, Cecilia Conde, José Luis Bravo, “Uso  
de métodos de Monte Carlo para la evaluación de la vulnerabilidad y riesgo en condiciones  
actuales y bajo cambio climático”. Ver en: http://aeclim.org/wp-content/uploads/2016/  
02/0067_PU-SA-V-2006-C_GAY.pdf (09-11-2020)  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
303  
Melio Sáenz  
21  
resante de modelos basados en inteligencia artificial que utilizan,  
como herramientas de soporte, métodos estadísticos para resolver  
problemas de clasificación y de previsión apoyados por expertos hu-  
manos y artificiales que promueven el aprovechamiento óptimo de  
los recursos científicos, la experiencia, la calidad y cantidad de in-  
formación y la capacidad potencial de procesamiento disponible en  
las computadoras y en las redes sociales. Hablamos, entonces de mo-  
delos híbridos.  
En el campo determinístico, los modelos son esencialmente  
algorítmicos de modo que podemos acercarnos a realizar una eva-  
luación razonable de la calidad de resultados que se pueden obtener.  
En la formulación de este tipo de modelos se evidencia el papel que  
cumple la teoría en la formulación de los modelos. En efecto, en la  
formulación de los modelos determinísticos, sabemos desde el prin-  
cipio lo que queremos conocer con base en lo que conocemos, sobre  
el comportamiento del prototipo.  
Los modelos no algorítmicos recurren, con frecuencia, a mé-  
todos de la inteligencia artificial, muchos de ellos convalidados en  
experiencias anteriores similares y sobre cuyo funcionamiento ante-  
rior se tiene pleno conocimiento.  
3.4.3. Simulación híbrida  
Las primeras ideas acerca de la simulación híbrida aparecen  
en los años cincuenta época en la cual se construyen máquinas cal-  
culadoras para simular fenómenos físicos mediante analogías eléc-  
tricas como el caso del flujo a través de los medios porosos.  
2
1 La inteligencia artificial (IA) es una disciplina científica que nació oficialmente en 1956 en el  
Dartmouth College, en Hanover (Estados Unidos), durante un curso de verano organizado  
por cuatro investigadores estadounidenses: John McCarthy, Marvin Minsky, Nathaniel Ro-  
chester y Claude Shannon… tiene por objetivo inicialmente la simulación con máquinas de  
cada una de las distintas facultades de la inteligencia, ya sea de la inteligencia humana, ani-  
mal, vegetal, social o filogenética. Más precisamente, esta disciplina científica se basó en la  
suposición de que todas las funciones cognitivas, en especial el aprendizaje, el razonamiento,  
el cálculo, la percepción, la memorización e incluso el descubrimiento científico o la creati-  
vidad artística pueden describirse con una precisión tal que sería posible programar un or-  
denador para reproducirlas. En: Jean-Gabriel Ganascia, “Inteligencia artificial: entre el mito  
y la realidad”, Correo de la UNESCO. Un solo mundo, voces múltiples, UNESCO, 2018, p.7. Ver  
en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265211_spa (09-11-2020).  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
304  
Modelos: complejidad y realidad  
Unos decenios más adelante, las ideas de la simulación hí-  
brida se concebirán en la búsqueda de la utilización óptima del co-  
nocimiento que poseen los expertos, científicos e ingenieros que  
conocen los temas a profundidad y que cuentan, además, con expe-  
riencia. La aceptación de optimalidad concierne al ser humano, a la  
capacidad de las computadoras y a la cantidad y calidad de la infor-  
mación, características para participar en la aventura de los sistemas  
híbridos.  
La base de la simulación híbrida se encuentra en la facilidad  
para desarrollar procesos interactivos en los cuales el experto puede  
22  
intervenir modulando el desarrollo e incentivando el deep learning  
y el machine learning.23  
4. Escenarios  
Las técnicas de escenarios han sido ampliamente utilizadas  
en las últimas décadas en el estudio de problemas relacionados con  
la toma de decisiones y, más recientemente, en la construcción de  
modelos de planificación. Su estructura se basa en el conjunto finito  
de variables relevantes que permiten elaborar descripciones del com-  
portamiento de los sistemas en las cuales se resalta el valor de las  
mismas para satisfacer las necesidades de soporte a los procesos que  
24  
requieren los actores y agentes participantes en los procesos.  
Las variables son organizadas en estructuras sistémicas en  
las cuales podemos inyectar resultados a fin de extraer conclusiones  
2
2 El Deep Learning es un modelo de aprendizaje por capas, que procesan la información dada  
en múltiples etapas sucesivas para así tener en cuenta interacciones complejas entre los datos  
observados. La base del Deep Learning son las redes neuronales artificiales, sistemas que  
imitan el funcionamiento de las neuronas y mecanismos básicos del cerebro y, por tanto, in-  
tentan aproximarse a nuestra forma de aprender. En: Instituto de Ingeniería del Conoci-  
miento, Machine learning & Deep learning. Ver en: https://www.iic.uam.es/inteligencia-  
artificial/machine-learning-deep-learning/ (09-11-2020).  
2
3 Las técnicas de Machine Learning permiten a los algoritmos identificar patrones complejos  
entre gran cantidad de datos, infiriendo así sus propias reglas para detectar patrones simi-  
lares en nuevos conjuntos de datos. Se crean sistemas inteligentes que mejoran de forma au-  
tónoma viendo datos. Así pueden aprender a predecir comportamientos, detectar similitudes  
o anomalías automáticamente o tomar las decisiones adecuadas. En: Instituto de Ingeniería  
del Conocimiento, op. cit.  
24 Karl R. Lang, op. cit.  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
305  
Melio Sáenz  
interesantes. La interactividad constituye una de las ventajas de los  
métodos de escenarios frente a otros que son más populares en los  
trabajos de campo.  
4.1 Datos  
El conjunto de datos seleccionados debe ser suficiente para  
permitir una descripción fidedigna del grado de confiabilidad re-  
querido por la experiencia en curso. Desde aquellos recogidos a par-  
tir de estímulos visuales o de naturaleza física observable en general,  
hasta los calculados con métodos algorítmicos sofisticados y utili-  
zando procedimientos calificados de inteligencia artificial, lo que re-  
quiere disponer de formación y experiencia.  
Nuestro cerebro dispone de técnicas de cálculo analógico  
aproximado cuya rapidez de convergencia es mucho menor que la  
conseguida con los mejores algoritmos derivados de la investigación  
de operaciones. Cuando el problema se vuelve complejo, como es el  
caso de la realidad del pasado, poco conocemos acerca de la influen-  
cia que el Hombre ejercitó en su época, mediante factores subjetivos  
propios de su personalidad y temperamento, frente a la amenaza de  
sufrir una perturbación desestabilizante, lo que dificulta una mode-  
lización cualitativa coherente. Lo ideal sería, en este caso, dominar  
25  
el miedo y dejar que aleje inhibiciones e incertidumbre.  
La recreación de las experiencias conduce a la concepción,  
comprensión y recreación de estímulos sico-somáticos, expresión y  
modulación de comportamientos, factores culturales y ambientales  
propios de la época en la que ocurrieron los hechos, tarea que pre-  
senta dificultades importantes.  
La información disponible, incluidos los resultados de la si-  
mulación, sirve para construir mensajes que serán difundidos a un  
público más amplio y bajo diferentes formas. En estos mensajes en-  
contraremos claramente definidos rasgos característicos de la perso-  
nalidad y del estado de ánimo de quien los construye, por lo que es  
necesario que reflexionemos acerca de la naturaleza de los mismos  
y de los efectos que pueden provocar en dichas elaboraciones.  
25 Melio Sáenz, op. cit.  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
306  
Modelos: complejidad y realidad  
4.2. Resultados  
La interpretación de resultados adquiere el mayor valor en  
dos instancias: la primera durante la calibración del modelo en la  
cual sirve como guía de la buena razón, de la concordancia y consis-  
tencia con la realidad.26 Que un resultado no admite justificación  
para inscribirse en el comportamiento normal del sistema, pues hay  
que modificarlo conociendo las causas y, si es necesario, revisar  
desde los conceptos, sus propiedades y sus relaciones.  
La segunda, cuando de interpretar los resultados se trata, no  
vamos a leer una bola de cristal ni a argumentar con base en solapa-  
dos temas, dogmas, mitos e intereses. Vamos a recurrir a lo más va-  
lioso que como especie hemos construido desde hace muchas  
generaciones y que es el conocimiento científico y en caso de que no  
dispongamos de él, con pleno conocimiento de causa de esta falencia  
y los riesgos que ella puede inducir.  
La interpretación de resultados es una importante responsa-  
bilidad que asumimos frente a la sociedad. Si argumentamos de ma-  
nera equivocada podemos dañar el futuro de la sociedad. Hay  
quienes lo han hecho y eso si tiene consecuencias en la vida misma,  
individual y colectiva.  
5. Conclusiones  
Si bien los modelos han sido utilizados con frugalidad en in-  
tentos de concebir, describir y construir situaciones que no han ocu-  
rrido en la realidad, tema relativo a la prospectiva y a la plani-  
ficación.  
La Teoría General de Sistemas, la complejidad y el pensa-  
miento complejo ofrecen nuevas vías para explicar el pasado y vol-  
verlo útil para concebir y diseñar el futuro. El pensamiento pros-  
pectivo se convierte en una herramienta de mucho interés, sobre  
todo cuando se ajusta a las nuevas realidades.  
La calidad de los resultados que obtengamos depende mucho  
de la interpretación que podamos hacer desde la realidad actual en  
26 Melio Sáenz, op. cit.  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
307  
Melio Sáenz  
la cual hemos cambiado condiciones y circunstancias que no pueden  
ser explicadas completamente en función de las realidades anterio-  
27  
res.  
La inteligencia artificial es una herramienta para hacerlo y  
gana potencialidades si comparte con la inteligencia natural el ma-  
nejo de los datos y de la información disponibles, de la experiencia  
y de la capacidad de procesamiento disponible.  
El mundo del futuro, al igual que los del pasado, será un  
mundo basado en el conocimiento, pero esta vez basado, sobretodo  
en el conocimiento científico.  
¿Sabremos responder al desafío?  
Bibliografía  
BAI, Jiaru; CAMPO, Cristina del; KELLER, L. Robin, “Modelos de cadenas de  
Markov en la práctica: una revisión de opciones de software de bajo coste”,  
p.1. Ver en: https://faculty.sites.uci.edu/lrkeller/files/2016/06/investi  
gacion_operacional_2016_Bai_delCampo_Keller.pdf (09-11-2020).  
CERVANTES, Miguel de, Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, Real Aca-  
demia Española, Edición de IV Centenario, Santillana ediciones generales,  
Sao Paulo- Brasil, 2004.  
COPLESTON, Frederick , A history of Philosophy, image books, Garden City, New  
York-USA, 1977.  
DESCARTES, René, El discurso del método, ediciones Brontes, Barcelona, 2018.  
ELENA ORTEGA, José Manuel, “La singularidad tecnológica: ¿Mito o nueva  
frontera de lo humano”, Naturaleza y libertad, Número 12, 2019, p.88. Ver  
en:https://revistas.uma.es/index.php/naturaleza-y-libertad/article/  
download/6269/5793/. (09-11-2020).  
27 Ibid.  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
308  
Modelos: complejidad y realidad  
GANASCIA, Jean-Gabriel, “Inteligencia artificial: entre el mito y la realidad”,  
Correo de la UNESCO. Un solo mundo, voces múltiples, UNESCO, 2018, p.7.  
Ver en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265211_spa  
(09-11-2020).  
GAY, Carlos; ESTRADA, Francisco; CONDE, Cecilia; BRAVO, José Luis, “Uso  
de métodos de Monte Carlo para la evaluación de la vulnerabilidad y  
riesgo en condiciones actuales y bajo cambio climático”. Ver en: http://ae-  
clim.org/wp-content/uploads/2016/02/0067_PU-SA-V-2006-C_GAY.pdf  
(09-11-2020).  
HAWKE, Jacquetta; WOOLLEY, Leonard, Historia de la Humanidad. Desarrollo  
Cultural y Científico, UNESCO-Editorial Planeta, Barcelona-España, 1977.  
Instituto de Ingeniería del Conocimiento, Machine learning & Deep learning. Ver  
en: https://www.iic.uam.es/inteligencia-artificial/machine-learning-  
deep-learning/ (09-11-2020).  
KUIPERS, Benjamín, “Qualitative simulation”, Artificial Intelligence, Volume 29,  
Issue 3, Pages 289-338, l986.  
LANG, Karl R., “Simulation of Qualitative Models to Support Business Scenario  
Analysis” Ver en: http://www.dinamica-de-sistemas.com/paper/19_  
26.pdf (09-11-2020).  
MORIN, Edgar, “Un Festival d’incertitudes”, Tracts de Crise, Nº54, Editions, Gal-  
limard 2020. Consulté dans. Ver en: https://tracts.gallimard.fr/fr/pro  
ducts/tracts-de-crise-n-54-un-festival-d-incertitudes.  
NOUGIER, Louis René, Arte prehistórico en Historia del Arte, T.1, Salvat editores  
S.A, Barcelona-España, 1970.  
PARRAIN, Brice, Histoire de la philosophie, Editions Gallimard, Paris-France, 1969.  
BERTOGLIO, Oscar Johansen, Introducción a la teoría general de sistemas, LIMUSA  
Noriega editores, México, 2004.  
SÁENZ, Melio, Realidad y verdad, PROMAS, Universidad de Cuenca, Ecuador.  
En preparación.  
BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 289–309  
309  
La Academia Nacional de Historia es una  
institución intelectual  
y
científica,  
destinada a la investigación de Historia  
en las diversas ramas del conocimiento  
humano, por ello está al servicio de los  
mejores  
intereses  
nacionales  
e
internacionales en el área de las  
Ciencias Sociales. Esta institución es  
ajena a banderías políticas, filiaciones  
religiosas,  
intereses  
locales  
o
aspiraciones individuales. La Academia  
Nacional de Historia busca responder a  
ese  
carácter  
científico,  
laico  
y
democrático, por ello, busca una  
creciente profesionalización de la  
entidad, eligiendo como sus miembros a  
historiadores  
entendiéndose por tales  
profesionales,  
quienes  
a
acrediten estudios de historia y ciencias  
humanas y sociales o que, poseyendo  
otra formación profesional, laboren en  
investigación histórica y hayan realizado  
aportes al mejor conocimiento de  
nuestro pasado.  
Forma sugerida de citar este artículo: Sáenz, Melio, "Modelos:  
complejidad y realidad", Boletín de la Academia Nacional de  
Historia, vol. XCVIII, Nº. 204, julio - diciembre 2020, Academia  
Nacional de Historia, Quito, 2021, pp.289-309