Franklin Barriga López  
					En la epopeya guayaquileña y sus proyecciones, entre otros  
					resaltan estos nombres de los principales próceres, dignos cada uno  
					de la semblanza o de la biografía: José Joaquín de Olmedo, León de  
					Febres Cordero, José de Antepara, José de Villamil y su esposa Ana  
					Garaycoa, Francisco de Paula Lavayen, Luis Urdaneta, Miguel de Le-  
					tamendi, Vicente Ramón Roca, Diego Noboa, Luis Fernando Vivero,  
					Francisco María Roca, Francisco Marcos, Antonio y Juan Francisco  
					Elizalde, Gregorio Escobedo, Jacinto de Bejarano, Rafael Ximena, Vi-  
					cente Espantoso, Baltasar García… Sin haber participado en la revo-  
					lución del 9 de Octubre, Vicente Rocafuerte (1783-1847) integra la  
					pléyade de personajes guayaquileños, con irradiación libertaria y con-  
					tinental, escritor, educador, político, pensador de mente abierta, uno  
					de los mejores presidentes de la República del Ecuador, Alcalde de  
					Guayaquil y Gobernador de la Provincia, parlamentario en las Cortes  
					de Cádiz.  
					Los cien años de estas acciones gloriosas, fueron conmemo-  
					rados en Guayaquil de manera digna y patriótica: la Plaza o Parque  
					del Centenario, inauguró el 9 de octubre de 1920, el presidente de la  
					República oriundo de la provincia del Guayas, José Luis Tamayo.  
					Este proyecto se lo venía considerando desde el año siguiente en que  
					sucedió el acontecimiento histórico. Destaca en el centro la Columna  
					de los Próceres y su estatuaria clásica, diseñados por el artista espa-  
					ñol Agustín Querol y, a su muerte, finalizó la monumental y hermosa  
					obra José Monserrat, su compatriota. La realización de las efigies  
					complementarias, igualmente admirables, pertenecen a otros artis-  
					tas: todo el conjunto concluyó en el año 1937.  
					La fecha magna generó, asimismo a un siglo de acontecida,  
					la convocatoria al concurso histórico promovido por la Junta Patrió-  
					tica del Centenario de Guayaquil, mismo que tuvo como triunfador  
					al insigne Camilo Destruge (1863-1929), que alcanzó este lauro in-  
					mortal con el pseudónimo D`Amecourt, con su trabajo Historia de la  
					5
					Revolución de Octubre y Campaña Libertadora de 1820–22. Destruge  
					fue prolífico historiador y periodista, director de la Biblioteca y  
					Museo Municipal, Cronista Emérito de Guayaquil, Miembro de la  
					5
					Camilo Destruge, Historia de la Revolución de Octubre y Campaña Libertadora de 1820-22,  
					Imprenta Eizeviriana de Borrás, Barcelona,1920  
					BOLETÍN ANH Nº 204–Vol XCVIII • 505–518  
					512