BOLETÍN  
DE LA ACADEMIA  
NACIONAL DE HISTORIA  
Volumen XCV  
Nº 198  
Julio–diciembre 2017  
Quito–Ecuador  
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
DIRECTOR:  
Dr. Jorge Núñez Sánchez  
SUBDIRECTOR:  
SECRETARIO:  
TESORERO:  
Dr. Franklin Barriga López  
Ac. Diego Moscoso Peñaherrera  
Hno. Eduardo Muñoz Borrero  
Mtra. Jenny Londoño López  
BIBLIOTECARIA-ARCHIVERA:  
JEFA DE PUBLICACIONES:  
Dra. Rocío Rosero Jácome  
RELACIONADOR INSTITUCIONAL: Dr. Vladimir Serrano Pérez  
BOLETÍN de la A.N.H.  
Vol XCV  
Nº 198  
Julio–diciembre 2017  
©
Academia Nacional de Historia del Ecuador  
ISSN Nº 1390-079X  
e-ISSN Nº 2773-7381  
Portada  
Monumento a Vicente Rocafuerte  
en la ciudad de Guayaquil  
Diseño e impresión  
PPL Impresores 2529762  
Quito  
landazurifredi@gmail.com  
enero 2019  
Esta edición es auspiciada por el Ministerio de Educación  
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
Vol. XCV – Nº. 198  
Julio–Diciembre 2017  
BIENVENIDA A PEDRO REINO GARCÉS  
COMO MIEMBRO CORRESPONDIENTE  
DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
Jorge Núñez Sánchez1  
Nos hemos congregado esta tarde, por convocatoria de la  
Academia Nacional de Historia, para efectuar la sesión pública so-  
lemne de incorporación como Miembro Correspondiente del Dr.  
Pedro Arturo Reino Garcés, quien desde algunos años ha permane-  
cido en condición de académico electo de la entidad.  
En esencia, este acto tiene una singular significación para  
nuestra Academia, puesto que señala una ruptura respecto del viejo  
estilo que antes existía en nuestra institución, donde para ingresar  
como académico valían más los apellidos y relaciones sociales que  
los méritos intelectuales. Aquel estilo era la expresión más acabada  
de un hecho de fondo, que era la decadencia temporal de una insti-  
tución otrora afamada por su nivel profesional. Es por eso que hoy  
nos empeñamos en rescatar las viejas glorias institucionales y reto-  
mar su original empeño científico, pero superando el carácter aris-  
tocratizante que llegó a invadirla e iluminando sus aposentos con la  
presencia de gentes talentosas y apasionadas por el estudio de la his-  
toria, sin apreciar su origen social, sino valorando únicamente sus  
méritos intelectuales.  
En el marco histórico descrito, Pedro Reino Garcés llega a  
nuestra Academia cargado de méritos profesionales, dado que es Li-  
cenciado en Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, por la Uni-  
versidad Central del Ecuador, Quito. También es Magíster en Lin-  
güística Hispánica, título otorgado por el Instituto Caro y Cuervo de  
Bogotá, la Universidad Iberoamericana de Posgrado y la Organiza-  
ción de Estados Americanos (OEA). Por otra parte, él es uno de los  
historiadores más fructíferos y acuciosos que conozco, puesto que  
1
Actual Director de la Academia Nacional de Historia, del Ecuador.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 223-229  
223  
Jorge Núñez Sánchez  
ha hecho de la investigación documental y el análisis antropológico  
las bases de su amplia obra historiográfica, integrada por decenas  
de títulos de libros y ensayos, todo lo cual le mereciera, entre otros  
lauros, ser designado Cronista Oficial de la ciudad de Ambato. Ade-  
más, Pedro es un fino poeta, un fructífero lingüista y semiólogo, un  
apasionado cultor del relato y la novela, especialidades a las que ha  
enriquecido con una abundante bibliografía.  
Y no está por demás citar algunos de sus títulos en el campo  
de la historiografía, que han servido de base para esta designación  
académica:  
Apuntes para una Historia del Cantón Cevallos, Ed. Pío XII, Ambato,  
.986.  
Los Pansaleos, Una Visión Histórico-lingüística, Ed. Universitaria,  
Ambato, 1.988.  
Proceso de la Creación de la Villa de San Juan de Hambato, 1.743 – 1.760,  
Ed. Pío XII, Ambato, 1989.  
Mi Provincia, Tungurahua, Ed. Pío XII, Ambato, 1.990. Reedición au-  
mentada en 1.991.  
Índice Histórico-biográfico de los Centros Educativos de la Provincia de  
Tungurahua (Dirección), Ed. Pío XII, Ambato, 1.993.  
Apuntes para la Etnohistoria de Tungurahua, Colección Urgente # 3,  
Ed. Maxtudio, Ambato, 1.997.  
Cuestiones Étnicas y Sociolingüísticas en el Ecuador, Colección Ur-  
gente # 4, Ed. Maxtudio, Ambato, 1.997.  
1
Historia, Biografía y Mitos, Ed. Maxtudio, Ambato, 1.998.  
Tungurahua, Guía Pedagógica, Histórica y Geográfica, Ed. Pío XII, Am-  
bato, 1.999.  
Apuntes para la Historia de la Parroquia Montalvo. Departamento de  
Antropología y Cultura del H. Consejo Provincial de Tungurahua,  
Ed. Pío XII, Ambato, 2.001.  
Memorias de Píllaro Colonial. Departamento de Antropología y Cul-  
tura del H. Consejo Provincial de Tungurahua, Ed. Pío XII, Am-  
bato, 2.001.  
Patate en el Siglo XVIII. Departamento de Antropología y Cultura  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 223–229  
224  
Bienvenida a Pedro Reino Garcés  
como Miembro Correspondiente de la ANH  
del H. Consejo Provincial de Tungurahua, Ed. Pío XII, Ambato,  
2
.001.  
Composición de Tierras que Originó la Provincia de Tungurahua. De-  
partamento de Antropología y Cultura del HCPT, Ed. Pío XII, Am-  
bato, 2.001.  
Tisaleo Indígena en la Colonia. I. Municipio del Cantón Tisaleo, Ed.  
Maxtudio Ambato, 2.002.  
Perfiles Histórico Genealógicos de Santiago de Quero, Ed. Universitaria  
UTA, Ambato, 2.002  
Breve Historia Sobre la Transportación y el Sindicato de Choferes Profe-  
sionales de Tungurahua. Edit. Milenium Tres, Ambato, 2.004.  
La Comarca de Capote –Cevallos-, I. Municipio del Cantón Cevallos,  
Ed. Gutemberg, Riobamba, 2.004.  
Río Negro – Tungurahua, Un Puente Entre el Mito y la Realidad, Di-  
rector De Investigación. Edición de la Universidad Técnica de Am-  
bato, Empresdane Gráficas S.A. – Quito, 2007.  
Los Himnos Nacionales de América del Sur, Edición: Ilustre Municipio  
de Ambato, Universidad Técnica de Ambato, Editorial Pío XII, Am-  
bato, 2007.  
Los Surcos de Bolívar en el Mar, Ed. Pío XII, Ambato, 2.008  
Creación de la Universidad Técnica de Ambato – Contexto Histórico-,  
Director de la investigación, edición de la UTA, Gráficas Corona,  
Quito, 2009.  
Tungurahua en la Perspectiva Geopolítica, (separata), editorial uni-  
versitaria de la UTA, Ambato, 2009.  
Santuario de la Virgen del Rosario de la Peña, Pungalá-Chimborazo, (se-  
parata) Inventario de Patrimonio Cultural – UTA, Editorial de la  
UTA, Ambato, 2009.  
Quisapincha, El Páramo de las Rebeldías, (separata) Inventario de Pa-  
trimonio Cultural – UTA, Editorial de la UTA, Ambato, 2009.  
Historia Indígena, Documentos para la Historia Colonial de Tungurahua,  
Universidad Técnica de Ambato, edición Maxtudio, Ambato, 2010.  
Acercamientos a la Hispanoamericanidad, Ilustre Municipio de Am-  
bato, Maxtudio, Ambato, 2010.  
Refundar la Dignidad Humana, Centenario de la Cruz Roja Ecuatoriana,  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 223–229  
225  
Jorge Núñez Sánchez  
CCE de Tungurahua, Ed. Contiform, 2010  
Mujeres Rebeldes y Mártires de la Provincia de Tungurahua, Editorial  
Pío XII, Ambato, 2011.  
Mama Choasanguil, la madre de Rumiñahui, Editorial Pío XII, Am-  
bato, 2011.  
Sobre el Obraje de Nuestra Señora de Atocha, 1661, Editorial Pío XII,  
Ambato, 2011.  
Tungurahua: Gente de Acequias, Apuntaciones Históricas sobre el Canal  
de riego Ambato-Huachi-Pelileo, Editorial Pedagógica Freire, Rio-  
bamba, 2011.  
El Componente Africano Colonial en Tungurahua. Ed. Maxtudio, Am-  
bato, 2012.  
Horizontes Históricos de Mocha. Ed. Maxtudio, Edición del Gobierno  
Autónomo Descentralizado Municipalidad de Mocha, Ambato,  
2
013.  
Historias de Tinta y Polvo, Ed. Maxtudio, Edición del Gobierno Au-  
tónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato, Ambato, 2013.  
Es por ello que su actividad intelectual me incita a reflexionar  
sobre lo que se ha dado en llamar “la pequeña historia”, esto es, la  
historia de los acontecimientos particulares, que son vistos a partir  
de su propio ser y no en el contexto de una serie de sucesos similares  
o de una estructura social. También se denomina de este modo a la  
historia de los pueblos o pequeñas ciudades, que tradicionalmente  
han permanecido en el olvido de los poderes públicos y también de  
los historiadores. Cuando más, la historia de esas localidades ha sido  
tratada por estudiosos locales y con más amor por el terruño que con  
técnicas profesionales de investigación científica; empero, esos estu-  
dios locales suelen rescatar del olvido datos y circunstancias que de  
otro modo se perderían para siempre.  
Sobre ese mar de fondo es que debemos ver y valorar la obra  
de historiadores como Pedro Reino, que se han interesado e interesan  
por analizar la pequeña historia de un modo profesional y sistemá-  
tico, viéndola en el contexto mayor de una provincia, región o país,  
y en el marco teórico de la historia social.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 223–229  
226  
Bienvenida a Pedro Reino Garcés  
como Miembro Correspondiente de la ANH  
Y es que los pequeños pueblos y ciudades son los enclaves  
esenciales de la vida urbana, a través de los cuales podemos atisbar  
las bondades y limitaciones de la vida campesina, analizar los con-  
flictos de propiedad de la tierra o reconstruir los procesos históricos  
de urbanización. Pensemos, para comenzar, en que lo que hoy vemos  
como grandes ciudades fueron en su inicio pequeños burgos o villo-  
rrios que luego crecieron hasta ser lo que son.  
En el caso de América Latina, muchos de sus pueblos y ciu-  
dades vienen de un lejano origen precolombino y, en ocasiones, to-  
davía mantienen su original nombre indígena: Quito, Bogotá,  
México, Chile, Managua o Habana, aunque algunos tienen agregado  
un pre–nombre cristiano: Santiago de Chile, Santiago de Guayaquil,  
Santiago de Cuba o San Francisco de Quito. Los demás pueblos, claro  
está, han sido creados durante el proceso de colonización española  
o en los procesos particulares de colonización interna de los nuevos  
Estados latinoamericanos.  
La sola historia de aparición, fundación u organización de  
esas poblaciones constituye ya una parte medular de la historia de  
nuestras Repúblicas. Y si a eso agregamos la historia de la evolución  
y desarrollo de esos pueblos, estaremos acercándonos ya al pano-  
rama de uno de los procesos civilizatorios más formidables del pla-  
neta.  
Dicho esto podemos volver al tema concreto que ha moti-  
vado estas reflexiones, para valorar en su particularidad el discurso  
de incorporación de Pedro Reino Garcés, que está referido a Patate,  
visto como una región productiva, pero también como un espacio  
de vida social y conflictos interétnicos. Un duscurso que se adentra  
en el fondo mismo de la historia de la región de Patate y enfrenta  
con valentía y punzante voluntad el análisis de la documentación  
encontrada en los archivos, para extraer de ella la verdad oculta entre  
las páginas del pasado, donde busca huellas del eterno conflicto  
entre explotadores y explotados, entre poderosos y débiles, entre  
conquistadores o criollos que buscan imponer su dominación e in-  
dígenas o mestizos que la resisten, usando para ello las mismas  
armas legales impuestas por el sistema.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 223–229  
227  
Jorge Núñez Sánchez  
El autor comienza por enfrentar con galanura uno de los pro-  
blemas más enredados de nuestra historia: la significación de los to-  
pónimos o nombres originales de los sitios o lugares, a los que una  
variedad de aprendices de historiadores o antropólogos aficionados  
han ido interpretando del modo más voluntarioso e irresponsable,  
acomodando los nombres del modo más ligero o asignándoles sig-  
nificaciones sin ningún sustento, recurriendo para ello a etimologías  
chimús, chibchas, incas, caras, mayas u otras, en busca de acomodar  
las palabras a sus “teorías”. Por el contrario, nuestro autor, utilizando  
recursos técnicos propios de la arqueología, la antropología y la his-  
toria, va desentrañando significaciones, encontrando símiles, recons-  
truyendo teóricamente antiguos espacios étnicos y armando final-  
mente una interpretación del todo respetable.  
Luego pasa a enfrentar otro asunto de significación histórica:  
el proceso de despojo de las tierras indígenas por parte de los con-  
quistadores y sus descendientes, empeñados en reproducir en Amé-  
rica los mecanismos de acumulación de tierras de la feudalidad  
europea. Y lo hace a través del análisis de uno de esos mecanismos,  
cual fue la “composición de tierras”, sistema legal ideado por la co-  
rona precisamente para evitar la apropiación indebida de tierras por  
parte de sus colonos asentados en América, pero que, en la práctica,  
sirvió no solo para que estos legalizaran sus bienes mal habidos, sino  
también para despojar de sus tierras a las comunidades indígenas.  
Reino “deconstruye” la historia oficial (es decir, la desarma y la re-  
construye luego), con una lógica implacable y revela las tramas de  
corrupción, las redes de compadrazgo y otros medios de que se va-  
lieron los poderosos para aplastar a los débiles. Al hacerlo, desvela  
los nombres e imágenes de algunos “prohombres de la Patria”, que  
se enriquecieron mediante el despojo de tierras indígenas, mostradas  
legalmente como baldías o sin dueño.  
Má tarde, Pedro Reino nos lleva de visita por una variedad  
de sucesos históricos ocurridos en la región, desde hechos totalmente  
eventuales y particulares (de curas avariciosos, mujeres bravas, ca-  
ciques en desgracia) hasta fenómenos de importancia social, tales  
como los terremotos, la producción de azúcares y aguardientes, el  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 223–229  
228  
Bienvenida a Pedro Reino Garcés  
como Miembro Correspondiente de la ANH  
cultivo y venta del ají, los padrones de pobladores y los catastros de  
propietarios, o los problemas de trabajo en las haciendas de la zona.  
En este último punto, estudia muchos sucesos de la época  
colonial, pero también otros de la época republicana, como la masa-  
cre de campesinos rebeldes en la hacienda Leito, en 1923, dispuesta  
por el gobierno liberal de José Luis Tamayo, mismo que meses antes  
había ordenado la masacre de trabajadores de Guayaquil, ocurrida  
el 15 de noviembre de 1922.  
Con toda razón, el historiador, que es ante todo un ser sensi-  
ble y consciente, se enciende en ira y dolor al estudiar estos docu-  
mentos, que no pueden ser vistos con ese espíritu “imparcial y  
desapasionado” que exigían los teóricos del positivismo histórico,  
sino que exigen una historia comprometida con la verdad y reinvin-  
dicativa del dolor humano.  
Por todo lo expuesto, nuestra institución tiene una especial  
expectativa en la presencia de alguien que, como Pedro Reino Gar-  
cés, ha transitado y transita por entre los conflictos del pasado, bus-  
cando rescatar unas luces que nos permitan entender los conflictos  
del presente y ayudar a nuestros contemporáneos a construir un más  
generoso porvenir.  
Dicho esto, concluyo diciéndole a nuestro recipiendario una  
frase del todo indispensable: ¡Bienvenido apreciado amigo y admi-  
rado colega a la Academia Nacional de Historia, que desde hoy será  
también su casa y su aposento intelectual!  
Patate, 1º de septiembre de 2017  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 223–229  
229  
La Academia Nacional de Historia es una  
institución intelectual científica,  
y
destinada a la investigación de Historia  
en las diversas ramas del conocimiento  
humano, por ello está al servicio de los  
mejores  
intereses  
nacionales  
e
internacionales en el área de las  
Ciencias Sociales. Esta institución es  
ajena a banderías políticas, filiaciones  
religiosas,  
intereses  
locales  
o
aspiraciones individuales. La Academia  
Nacional de Historia busca responder a  
ese  
carácter  
científico,  
laico  
y
democrático, por ello, busca una  
creciente profesionalización de la  
entidad, eligiendo como sus miembros a  
historiadores  
entendiéndose por tales  
profesionales,  
quienes  
a
acrediten estudios de historia y ciencias  
humanas y sociales o que, poseyendo  
otra formación profesional, laboren en  
investigación histórica y hayan realizado  
aportes al mejor conocimiento de  
nuestro pasado.  
Forma sugerida de citar este artículo: Núñez Sánchez, Jorge,  
BIENVENIDA A PEDRO REINO GARCÉS COMO MIEMBRO  
CORRESPONDIENTE DE LA ACADEMIA NACIONAL DE  
HISTORIA, boletín de la academia nacional de historia, vol. XCV,  
Nº. 198, julio  diciembre 2018, Academia Nacional de Historia,  
Quito, 2017, pp. 223-229.