Luis Narváez Rivadeneira  
					por Israel, Israel-Siria, Angola, Chipre, Yugoslavia, Camboya, y la  
					44  
					admisión de nuevos miembros.  
					Se destaca, por cierto, la elección del nuevo Secretario Gene-  
					ral de la ONU a cargo del egipcio Butros Butros Gali, en sustitución  
					del peruano Javier Pérez de Cuellar. El registro de los temas evacuados  
					por el Consejo de Seguridad en 1992, pone en evidencia las siguien-  
					tes cuestiones, muchas de ellas arrastradas desde el año anterior: la  
					ocupación territorial por Israel, las crisis de Yugoslavia, Camboya,  
					Centroamérica y El Salvador, Somalia, Israel-Líbano, Angola, Jama-  
					hiriya Arabe Libia, Chipre, Boznia y Herzogovina, Sudáfrica, Irak-  
					Kuwait, Croacia, Mozambique, Israel-Siria y Liberia, así como la  
					admisión de nuevos miembros.45  
					En ese lapso se trató de superar los requerimientos de una  
					paz resquebrajada, en un ámbito de inseguridad e incertidumbre in-  
					ternacional. “La tarea de consolidar la paz y la seguridad universales se  
					presenta en nuestra época como un problema mucho más complejo que  
					nunca antes, tanto en lo práctico como en lo moral”, destaca Pavón, quien  
					a la par advierte sobre “la complejidad de la tarea que, por tercera vez, toca  
					nuevamente cumplir al Ecuador como miembro no permanente del Consejo  
					de Seguridad…”46  
					Ilustremos –demostrativamente- la posición del Ecuador  
					frente a la “Tormenta del Desierto”, producida en el Golfo Pérsico a  
					47  
					partir de julio de 1990 hasta el 28 de febrero de 1991. Ayala Lasso re-  
					presentó al país en el Consejo de Seguridad, a partir del 1° de enero  
					de 1991, y “ejerció su presidencia con particular tino y acierto en dos oca-  
					48  
					siones, en agosto de 1991 y septiembre de 1992” destaca Montalvo.  
					4
					4
					4 Los nuevos países miembros fueron: Lituania, Letonia, Estonia, Islas Marshall, Corea del  
					Norte y Micronesia.  
					5 Los nuevos países miembros fueron: Bosnia y Herzogovina, San Marino, Azerbaiyán, Turk-  
					menistán, Moldavia, Tayikistán, Uzbekistán, Kirguistán, Armenia, Kazajstán.  
					6 Pavón, op, cit, pp. 5-7  
					4
					4
					7 El Presidente de Estados Unidos de América, George Bush, en una alocución transmitida a  
					la nación norteamericana, dijo: “Kuwait está liberado. El ejército iraquí está derrotado. Nuestros  
					objetivos militares han sido alcanzados… un cese de fuego definitivo dependerá de la liberación por  
					Irak de los prisioneros de guerra aliados…” Pavón, op. cit, p. 79  
					48 Mauricio Montalvo, op. cit, p.72  
					BOLETÍN ANH Nº 198 • 249–284  
					274