BOLETÍN  
DE LA ACADEMIA  
NACIONAL DE HISTORIA  
Volumen XCVIII  
Nº 203  
Enero-junio 2020  
Quito–Ecuador  
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
Director  
Dr. Franklin Barriga Lopéz  
Subdirector  
Dr. Cesar Alarcón Costta  
Secretario  
Ac. Diego Moscoso Peñaherrera  
Dr. Eduardo Muñoz Borrero, H.C.  
Mtra. Jenny Londoño López  
Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc.  
Dr. Claudio Creamer Guillén  
Tesorero  
Bibliotecaria archivera  
Jefa de Publicaciones  
Relacionador Institucional  
COMITÉ EDITORIAL  
Dr. Manuel Espinosa Apolo  
Dr. Kléver Bravo Calle  
Universidad Central del Ecuador  
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE  
Universidad Laica Eloy Alfaro-Manabí  
Dra. Libertad Regalado Espinoza  
Dr. Rogelio de la Mora Valencia  
Dra. Maria Luisa Laviana Cuetos  
Dr. Jorge Ortiz Sotelo  
Universidad Veracruzana-México  
Consejo Superior Investigaciones Científicas-España  
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú  
EDITORA  
Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc.  
Universidad Internacional del Ecuador  
COMITÉ CIENTÍFICO  
Dra. Katarzyna Dembicz  
Dr. Silvano Benito Moya  
Dra. Elissa Rashkin  
Universidad de Varsovia-Polonia  
Universidad Nacional de Córdoba/CONICET- Argentina  
Universidad Veracruzana-México  
Dr. Hugo Cancino  
Universidad de Aalborg-Dinamarca  
Dr. Ekkehart Keeding  
Humboldt-Universitat, Berlín-Alemania  
Instituto Cervantes, Berlín- Alemania  
Universidad Técnica Federico Santa María – Chile  
Université Paris Ouest - Francia  
Dra. Cristina Retta Sivolella  
Dr. Claudio Tapia Figueroa  
Dra. Emmanuelle Sinardet  
Dr. Roberto Pineda Camacho  
Dra. Maria Letícia Corrêa  
Universidad de los Andes-Colombia  
Universidade do Estado do Rio de Janeiro-Brasil  
BOLETÍN de la A.N.H.  
Vol XCVIII  
Nº 203  
Enero–junio 2020  
©
Academia Nacional de Historia del Ecuador  
IpS-SINSSNNº:1139309-00-7097X9X  
e-ISSN: 2773-7381  
Portada  
Espacio donde funcionaba la Universidad Santo Tomás  
Fotografía: Fredi Landázuri  
Diseño e impresión  
PPL Impresores 2529762  
Quito  
landazurifredi@gmail.com  
octubre 2020  
Esta edición es auspiciada por el Ministerio de Educación  
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA DELECUADOR  
SEDE QUITO  
Av. 6 de Diciembre 21-218 y Roca  
2
2556022/ 2 907433 / 2 558277  
ahistoriaecuador@hotmail.com  
publicacionesanh@hotmail.com  
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
Vol. XCVIII – Nº. 203  
Enero–junio 2020  
LA OBRA PÍA FUNDADA POR DIEgO DE ESCOBAR EN 16001  
greꢀorio César de Larrea2  
Resumen  
El sentido del honor español obligaba a las familias o perso-  
najes distinguidos a asegurar que los miembros de su linaje vivan  
con decoro. Esto se lograba fundando mayorazgos, vínculos u obras  
pías.  
La honra en la mujer fue celosamente defendida por el español  
peninsular y por el criollo. Las damas distinguidas, aunque queda-  
ran en pobreza, debían ser virtuosas. De ser solteras, debían ser don-  
cellas. Si contraían matrimonio, debían otorgar dote.  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en el año 1600 se-  
guramente es la más antigua de la Real Audiencia de Quito, actual  
Ecuador.  
El presente artículo expone la trayectoria de sus vástagos,  
quienes recibieron las rentas de la obra pía y conservaron la memoria  
del fundador hasta el siglo XIX. Contempla los siguientes aspectos:  
Apuntes sobre la familia Villarroel, descendiente del fundador de la  
obra pía. Hacemos hincapié en una rama de los Villarroel. Por otra  
parte, damos a luz novísimos datos biográficos de don Mariano de  
Larrea Villarroel, descendiente, por su madre, del fundador de la  
obra pía, con información sobre la época de la Independencia ecua-  
toriana. El texto contiene tres anexos. La información se extracta de  
diversos archivos.  
Palabras clave: Obra pía, Diego de Escobar, Villarroel, Parroquia San  
Sebastián, Riobamba, Independencia.  
1
2
Recibido: 24/01/2020 // Aceptado: 14/02/2020  
Licenciado en Ciencias Jurídicas en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Especialista  
en la época colonial e Independencia. Ha publicado varios libros y artículos científicos. Manejó  
durante muchos años el Fondo Antiguo “Luciano Andrade Marín” de la Biblioteca Municipal  
de Quito. Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Historia del Ecuador.  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
361  
Gregorio César de Larrea  
Abstract  
The Spanish sense of honor compelled families or distinguis-  
hed personages to ensure that members of their lineage lived with  
decorum. This was achieved by founding mayorazgos, ties or pious  
works.  
The honor in the woman was jealously defended by the Spa-  
nish peninsular and by the Creole. Distinguished ladies, even if they  
were poor, had to be virtuous. If they were single, they must be  
maids. If they married, they had to grant a dowry.  
The pious work founded by Diego de Escobar in 1600 is surely  
the oldest of the Royal Audience of Quito, current Ecuador.  
This article exposes the trajectory of its offspring, who received  
the rents of the pious work and kept the memory of the founder until  
the 19th century. It includes the following aspects: Notes on the Vi-  
llarroel family, descendant of the founder of the pious work. We em-  
phasize a branch of the Villarroel. On the other hand, we give birth  
to the latest biographical information on Don Mariano de Larrea Vi-  
llarroel, descendant, by his mother, of the founder of the pious work,  
with information on the Ecuadorian independence period. The text  
contains three annexes. The information is extracted from various  
files.  
Keywords: Pious work, Diego de Escobar, Villarroel, San Sebastian  
Parish, Riobamba, Independence.  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
362  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
Dice el historiador y genealogista doctor Fernando Jurado  
Noboa, que el conquistador Diego de Escobar y García de Tobar o  
Sánchez de Escobar nació por 1509, seguramente en Extremadura  
(España), era sobrino del capitán Francisco García de Tobar. Era al-  
fabeto –cosa rara en su generación- y se llamaba “persona de honra”;  
es decir, hidalgo. Estuvo en la pacificación de Puerto Rico, se juntó a  
Sebastián de Benalcázar en 1534 en San Miguel, concurriendo a la  
conquista de la Culata y a la primera fundación de Guayaquil, que  
debió ser en junio de 1534.  
Siguiendo al mismo autor, se señala que en agosto de 1534 es-  
tuvo en Riobamba y conoció Quito a principios de 1535. Acudió en  
1
536 al socorro de Lima, pasó luego a Nueva Granada, estuvo en  
Pasto con Aldana y con Benalcázar en Anserma y Popayán. Cuando  
la destrucción de Guayaquil, marchó en socorro de Antonio de Rojas.  
Luchó junto al virrey Blasco Núñez de Vela en Iñaquito, pero parece  
que fue un tiempo partidario de Gonzalo Pizarro. En 1559 estaba ca-  
sado en Quito con una hermana del bachiller Obando. En 1579 tenía  
cuatro hijos. En 1579 el fiscal de la Real Audiencia de Quito apelli-  
dado Peralta se opuso a aumentarle su renta, pues tenía los indios  
3
que habían sido de Beatriz Díaz de Pineda. Esto es todo lo que el  
historiador Fernando Jurado Noboa nos informa sobre el personaje.  
A juzgar por la cronología, dicho conquistador debe ser el  
Diego de Escobar que fundó la obra pía, objeto de este estudio. Diego  
de Escobar, en su testamento otorgado en Quito, el viernes 25 de  
agosto de 1600, ante el escribano Pedro de Robles, fundó una obra  
pía de 6.000 pesos de principal, para las doncellas pobres y virtuosas  
de su descendencia. En su testamento, deja las rentas de su casa, con  
sus cuatro tiendas y una pulpería, ubicada en la parroquia de San  
Marcos (limítrofe con la parroquia de San Sebastián), a su nieta, la  
niña María de Escobar, para que se sustenten ella y su madre, y como  
ayuda para su dote y casamiento. Antes de que su nieta se case, go-  
zará de las rentas, Ana de Escobar, madre de la niña. Ana de Escobar  
era hija de Diego de Escobar.  
3
Fernando Jurado Noboa, La migración internacional a Quito entre 1534 y 1934, tomo II, s/Ed,  
Quito, 1990, p. 468  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
363  
Gregorio César de Larrea  
Como hemos indicado, seguramente es la obra pía más anti-  
gua fundada en la Real Audiencia de Quito (Ecuador). A continua-  
ción se expondrá el contenido de su voluntad: En el testamento  
dispone que, cada fin de año, “para siempre jamás”, se entreguen  
3
00 pesos a una doncella pobre, huérfana y natural de Quito, de su  
descendencia, para su remedio y casamiento, o para que entre de  
monja, prefiriendo a la de más virtud, buena vida y fama. Si no hu-  
biere una descendiente huérfana, de su linaje, se entregará esa suma  
a una que no sea huérfana. Para ello, vincula la casa, tiendas y calle-  
jón, y censos. Dispone que un “patrón” administre la obra pía, quien  
nombrará al siguiente patrón. Los patrones deberán ser montañeses  
y vecinos de Quito. Si, por cualquier causa, el patrón no nombrare a  
su sucesor, lo elegirán, por votación, los cofrades de la Cofradía de  
la Concepción. El patrón recibirá 30 pesos anuales por el cumpli-  
miento de sus funciones.  
Pide que a cada uno de los mancebos: Gaspar, Andrés y  
Alonso de Escobar, se entreguen 200 pesos. Si cualquiera de dichos  
mancebos muriera sin dejar herederos legítimos, tendrá que devol-  
ver los 200 pesos al caudal que deja el testador.  
Los descendientes de Diego de Escobar, durante dos siglos,  
hasta nuestra Independencia de España, litigaron por la renta de la  
obra pía. En el índice onomástico del Boletín del Archivo Nacional, de  
Quito, N° 26, publicado en Quito en 1999, que contiene la Serie Cen-  
sos y Capellanías, constan 27 expedientes y litigios de personas de  
distintos apellidos; por ejemplo, Villarroel, que solicitan la renta de  
los 300 pesos anuales de la obra pía fundada por Diego de Escobar  
en 1600. Por esta razón, se extractan, en su parte esencial, varios de  
los litigios familiares del mismo apellido, a través de los cuales, el  
lector puede establecer las correspondientes interrelaciones.  
Apuntes sobre la familia Villarroel descendiente del fundador de  
la obra pía  
Del fundador de la obra pía descendía la familia Villarroel, o  
Rodríguez de Villarroel, que fueron vecinos de la parroquia de San  
Sebastián, de Quito, desde el año 1600 hasta, por lo menos, el siglo  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
364  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
XIX. Sobre la familia Villarroel, descendiente de Diego de Escobar,  
podemos decir lo siguiente:  
El 17 de septiembre de 1787, Santiago de Villarroel, pobre de  
solemnidad, solicita la renta de la obra pía fundada por su antepa-  
sado Diego de Escobar, presentando la siguiente genealogía:  
-
-
-
Diego de Escobar, fundador de la obra pía. Hija:  
Ana de Escobar. Hija:  
María de Escobar, casada con Juan de Villarroel. Hijo:  
Antonio Villarroel Escobar, casado con María Rodríguez.  
Hijo:  
-
-
-
Sargento José de Villarroel Rodríguez. Hijo:  
Pedro Villarroel (hermano de Ignacia Villarroel). Hijo:  
-
José Villarroel, “el mozo” (hermano de Tomasa Villarroel,  
quien fue madre de Paula Villarroel. Paula Villarroel fue  
madre de Xaviera Escobar). Hijo:  
-
Santiago de Villarroel, pobre de solemnidad (hermano de  
Juana Villarroel, quien fue madre de Luisa Terán).  
Por otra parte, María Mercedes Villamarín solicita la renta de  
la obra pía, como hija de María Ximénez, hija a su vez de Alejandra  
Caballero, hija de Petrona Villarroel, hija a su vez de Dionisio Villa-  
rroel, hijo del Sargento José de Villarroel.  
También solicitan la renta de la obra pía, María y Manuela He-  
rrera, hijas naturales de María Peralta “que se dice hija natural de Ge-  
rónima Peralta, y que ésta lo había sido de Petrona Villarroel, hija de  
4
Dionisio Villarroel, hijo del Sargento José Villarroel”.  
En otro expediente, de 19 de mayo de 1756, aparece la si-  
guiente genealogía de otros pretendientes a la renta de la obra pía:  
-
-
-
-
-
Diego de Escobar, fundador de la obra pía. Hija:  
Ana de Escobar. Hija:  
María de Escobar, casada con Juan de Villarroel. Hija:  
María de Villarroel, casada con Francisco Gallardo. Hijo:  
José Gallardo, casado con Ventura del Catillo. Hijas:  
4
AN, Censos y Capellanías, caja 54, exp. 2, 17 Septiembre 1787, fojas 143-145  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
365  
Gregorio César de Larrea  
-
Estefanía, Pascuala, Francisca, María Asencia (¿), Manuela  
Gallardo del Castillo.5  
Por otra parte, en Quito, el 11 de marzo de 1786, Micaela Vi-  
llarroel dicta su testamento. Declara ser hija de Pedro Pérez de Vi-  
llarroel y Manuela Gómez Leal, ya difuntos, vecinos de Quito.  
Casada con Alejandro Barahona, ya difunto, con quien no tuvieron  
hijos. Ninguno de los cónyuges aportó nada al matrimonio, pues fue-  
ron pobres. Micaela Villarroel dice que su “tío” Diego de Escobar  
dejó fundada una obra pía en favor de sus descendientes legítimos,  
en una casa pequeña situada en la colación de la iglesia Catedral, en  
la calle de los Tratantes, que la posee en arrendamiento doña Juana  
Costales, cuyos réditos se han estado pagando a los interesados, una  
de ella Micaela Villarroel, quien recibía 18 pesos y 2 reales anual-  
mente, pues recayó en ella el beneficio de la obra pía. Micaela Villa-  
rroel dispone que esos réditos se distribuyan de la siguiente manera:  
7
pesos a su sobrina doña Paula Villarroel, un peso a su sobrino Fer-  
nando Villarroel, un peso a Santiago Villarroel, un peso a Ana Villa-  
rroel, 5 pesos y 10 reales a María Villarroel y Merino; 2 pesos a  
Francisco Escobar, hijo legítimo de la citada doña Paula Villarroel,  
que suman los 18 pesos y 2 reales de réditos. Nombra por sus uni-  
versales herederas a doña María Villarroel y Merino y doña Paula  
Villarroel. Micaela Villarroel declaró no saber escribir, cosa nada inu-  
sual en las mujeres de su generación.6  
Por otra parte, en Quito, el 21 de agosto de 1787, doña Paula  
Villarroel, vecina de la parroquia de San Marcos, de Quito, otorga su  
testamento. Declara ser hija natural de doña Tomasa Rodríguez de  
Villarroel, ya difunta. Casada con Mariano Escobar, vecino de Quito,  
con quien tuvieron como hijos legítimos a Xaviera y Francisco Esco-  
bar Villarroel. Llevaba unos 16 años sin hacer vida conyugal con su  
marido, a quien le había dado como ayuda para las cargas matrimo-  
niales 50 pesos, de los 300 pesos que le correspondían como una de  
las interesadas a la obra pía que mandó fundar Diego de Escobar.  
Declara poseer la casa de su morada, de altos y bajos, cubierta de  
5
6
AN, Censos y Capellanías, caja 30, exp. 1, Quito, 19 de Mayo de 1756, 387 fojas  
AN, Protocolos, Notaría 1°, caja 191, vol. 424, fs. 202-204, 11 de Marzo de 1786  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
366  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
teja, en la parroquia de San Marcos, cuyo valor es de 1200 pesos. Su  
madre, doña Tomasa Rodríguez de Villarroel falleció el 1° de diciem-  
bre de 1780, habiendo estado poseyendo la “Casa Chiquita” de la  
obra pía que mandó fundar Diego de Escobar, en la que se encuentra  
residiendo María López Merino, “hermana natural” de doña Paula  
Villarroel. María López Merino heredó dicha casa de su padre Mi-  
guel López Merino (O simplemente Miguel Merino), de lo que se in-  
fiere que doña Paula Villarroel y María López Merino eran hijas de  
la misma madre pero de distinto padre; por tanto, eran medias her-  
manas. Doña Paula Villarroel era sobrina de Micaela Villarroel.  
Doña Paula Villarroel dice que, además de lo que le corres-  
ponde en herencia, deben entregarse 300 pesos a su hija Xaviera Es-  
cobar, que le tocan por los réditos del principal de los 6000 pesos que  
mandó fundar Diego de Escobar sobre la casa que está en la colación  
de la iglesia Catedral, en el sitio llamado “Cuatro Esquinas”. Doña  
Paula Villarroel era hermana de doña Ana María Villarroel Merino  
(Es la misma María López Merino o María Merino). Doña Paula Vi-  
llarroel “mejora” a su hija Xaviera en 100 pesos, más la parte de la  
herencia que le corresponde. Doña Paula Villarroel era hermana de  
Fernando Villarroel. Dice que, si su hijo Francisco Escobar Villarroel  
quisiera contraer matrimonio con alguna mujer que desiguale a su  
nacimiento y calidad: mestiza, india o zamba, el albacea testamen-  
tario deberá impedírselo y no le entregará lo que le toca, sino única-  
mente el rédito que le corresponda, asegurando el principal para  
persona de conocido abono.  
Doña Paula Villarroel declara haber criado, desde su puere-  
cía, dos hijos llamados Joaquín y José Zerri, a quienes deja 100 pesos  
a cada uno. Doña Paula Villarroel nombra como albacea testamen-  
tario a don José Joaquín de Zerri, natural de España y residente en  
Quito. Instituye como universales herederos a sus hijos de matrimo-  
7
nio: Xaviera y Francisco Escobar. Poco después, en Quito, el 23 de  
8
octubre de 1787, doña Paula Villarroel otorga codicilo. En Quito, en  
1
798, Mariano Escobar sigue autos con el capitán de milicias don Joa-  
quín Zerri, natural de España, sobre una casa y demás bienes que  
7
8
AN, Protocolos, Notaría 4°, caja 56, vol.113, fs. 75v-80v  
AN, Protocolos, Notaría 4°, caja 56, vol. 113, fs. 89-90  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
367  
Gregorio César de Larrea  
quedaron por muerte de Paula Villarroel. El platero Mariano de Es-  
cobar, vecino de Quito, era viudo de Paula Villarroel, con quien casó  
en 1764, y con quien tuvo como hijos legítimos a:  
-
Francisco de Escobar Villarroel, bautizado en San Sebastián  
Quito) el 8 de octubre de 1767, en 1798 ausente en Santa Fe  
(
de Bogotá, casado con doña Josefa Escandón.  
María Francisca Xaviera de Escobar Villarroel, bautizada en  
San Sebastián (Quito) el 30 de noviembre de 1765, ya difunta  
en 1798, quien dejó un hijo natural tierno que en 1798 estaba  
en poder de María López Merino, cuñada de Mariano Esco-  
bar.  
-
Mariano Escobar abandonó a su esposa, pues ella vivió 16  
años en concubinato con el capitán español don Joaquín Zerri, con  
quien tuvo a Joaquín Zerri Villarroel, quien alega estar en posesión  
de la herencia dejada por la finada Paula Villarroel, pues ella, en su  
testamento otorgado el 21 de agosto de 1787, instituyó como here-  
dero y albacea, tutor y curador de sus hijos, a Zerri, quien, antes, de-  
bido al concubinato, había sido condenado a destierro, por el  
Juzgado Ordinario, pero luego, reincidió. Paula Villarroel falleció en  
1787.  
Durante su matrimonio, Mariano Escobar y Paula Villarroel  
adquirieron en un mil pesos una tienda de mercancía, en el barrio  
de San Sebastián, alhajas y la casa, de altos y bajos, en San Sebastián,  
en la que, descaradamente, habita Zerri. Se vendió todo y se redujo  
a dinero. A veces, se dice que la casa está ubicada en el barrio de San  
Marcos (limítrofe con el barrio San Sebastián), en el Chorro del Mo-  
nasterio de Santa Catalina.  
Mariano Escobar y sus dos hijos apellidados Escobar Villa-  
rroel se declararon pobres de solemnidad. Mariano Escobar era cu-  
ñado de María López Merino y, en 1798, decía ser huérfano y hombre  
de edad avanzada. El alcalde ordinario de Quito, don Joaquín Mon-  
túfar, decretó la posesión de la casa a favor de Mariano Escobar.  
Doña Paula Petrona Villarroel fue hija de doña Tomasa Ro-  
dríguez de Villarroel, y bisnieta de Diego de Escobar. Diego de Es-  
cobar mandó fundar una obra pía. La nieta de Diego de Escobar dejó  
vinculadas una casa chiquita y tiendas en la Calle de los Tratantes.  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
368  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
Se menciona como pariente próxima a doña Micaela Villarroel.  
Se sentenció que don Joaquín Zerri abandone la casa, de la  
que pasó a tomar posesión Mariano Escobar aunque, luego, Zerri  
apeló la sentencia de primera instancia.  
El 24 de octubre de 1800, Mariano Escobar fue conducido al  
Santo Hospital Real de la Misericordia, por Antonio Borja, hijo de  
María Merino, cuñada de Mariano Escobar, quien aquejado de pujos  
9
de sangre, falleció a las 2 de la madrugada del 27 de octubre de 1800.  
Por otra parte, en Quito, en 1806, don Manuel Terán compró, en pú-  
blico remate, la casa y tiendas que fueron de la obra pía de Diego de  
Escobar. La casa estaba ubicada en las “cuatro esquinas”, tenía 4 tien-  
das y una pulpería, que don José Miño había rematado en el año  
10  
1805, en 6500 pesos.  
Por otra parte, en Quito, el 29 de julio de 1847, doña Juana  
Villarroel dicta su testamento. Declara ser hija legítima de Santiago  
Villarroel y María Francisca Cevallos, ambos ya fallecidos. Pide que  
sus mandas fúnebres sean de un real cada una. Estuvo casada con el  
finado Antonio Pintado, con quien tuvo un aborto y diez hijos, de  
los cuales seis murieron a temprana edad, y los cuatro que viven se  
llaman: Rafael, José María, Antonio y Manuela Pintado y Villarroel.  
Al matrimonio ninguna de las partes ingresó nada por haberse ca-  
sado pobres, fue ya de casados que adquirieron y mejoraron la casa  
en la que viven. Declara que, una vez casada, recibió por vinculación  
una casa en “Las Cuatro Esquinas” (la casa de la obra pía de Diego  
de Escobar).  
En sus bienes hay muebles y algunas alhajas, además de 600  
pesos que conserva en su poder y otros 7000 pesos que conserva en  
billetes de deuda española que fueron heredados de sus padres. De  
los 600 pesos pide que 300 pesos vayan destinados a su funeral y los  
3
00 restante se page una deuda de 700 pesos que se le deben a la  
viuda y a los herederos de Custodio Astudillo; el resto de la deuda  
se pagará con lo producido de la venta de los billetes de deuda es-  
pañola y, en caso de que falte, se pagará con sus bienes. A sus bienes  
también se suman algunas varas de tela y de cintas que pertenecían  
9
1
AN, Notaría Primera, Juicios, caja 166, 1797, exp.1, 25 Septiembre 1797  
0 AN, Notaría 1°, Juicios, caja 230, 1806, exp.16, 23 Abril 1806; y caja 231  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
369  
Gregorio César de Larrea  
a la tienda comercial de su marido. Lega a su criada, Jacoba Pintado,  
50 pesos, con una gargantilla de caracoles. A su criado, Jacobo Pin-  
tado, le deja 30 pesos. También pide que se usen 200 pesos en las  
misas para la salvación de su alma. Reconoce que su finado marido  
tenía cuentas pendientes con el señor fulano Santisteban, con el Es-  
tado y con los interesados del finado Antonio Llerena. Estas deudas  
ya han sido pagadas y sólo espera su finiquito. Además, señala que  
su marido tiene de 500 a 600 pesos de alcance a su favor en el testa-  
mento del señor Llerena, por lo que pide que se cobre ese dinero. Del  
testamento de su marido, reconoce que aún falta de cobrar una  
deuda por un documento al señor Salvador Ortega. Nombra como  
curador de sus hijos, albacea y fideicomisario de sus bienes, al señor  
Sebastián Guarderas.  
En Quito, con fecha 30 de julio de 1847, la señora Juana Vi-  
llarroel realiza algunas reformas a su testamento dictado el día an-  
terior: Declara que el difunto cura de Santa Bárbara, Tomas Vergara,  
le debía 25 pesos, los cuales se le deben cobrar a su albacea que es el  
actual cura de dicha parroquia. Dicho cura actual llamado Joaquín  
Vergara le debe 8 pesos. La madre Antonia Bomba (¿) le debe tres  
arrobas de sal del norte, al precio de nueve reales, los que ya fueron  
pagados. El maestro Rafael [ilegible] le debe 90 pesos, de los cuales  
se debe rebajar el arreglo de algunas obras. El señor Mariano Proaño  
le debe 9 pesos. El señor Manuel Mena también le adeuda 9 pesos.  
El señor Lope Echenique le adeuda 3 pesos 4 reales procedentes de  
una resma de papel. El señor Modesto Soto debe 3 pesos de un cha-  
leco. Por último, se deben cobrar 20 pesos al señor Mariano Álvarez.  
Declara que el señor José Capelo le debe 28 pesos de unas cintas que  
tomó para vender en Riobamba. Además, declara que la testamen-  
taria del cura Joseph Yépez ya le pagó los 25 pesos que debía según  
el testamento de su marido. Deja dos mil pesos a su hijo Antonio Pin-  
tado, de los cuales 200 pesos pide se le den a su otro hijo José María  
Pintado.  
A continuación, presentamos algunas escrituras públicas  
sobre Rosa Villarroel, propietaria de una casa en la parroquia de San  
Sebastián, de Quito. Seguramente pertenecía a la familia Villarroel  
descendiente de Diego de Escobar, fundador de la obra pía que nos  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
370  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
ocupa, pues dichos Villarroel fueron vecinos de San Sebastián desde  
inicios del siglo XVII. Además, en las escrituras públicas, Rosa Villa-  
rroel aparece haciendo negocios con la familia Barahona que, como  
se vio, emparentó con los Villarroel de la obra pía.  
En Quito, el 2 de mayo de 1834, Rosa Villarroel, “vecina y  
natural de una hija natural de don Javier Villarroel y de doña Gre-  
goria Villacreces”, vecinos que fueron del cantón Latacunga, otorga  
su testamento. Seguramente sobrevivió al testamento, pues, años  
después, aparece otorgando varias escrituras públicas, como se verá.  
Rosa Villarroel declara ser casada con el ciudadano José Jara, con  
quien tiene tres hijos sobrevivientes de nueve hijos, que son: José,  
Magdalena (de doce años de edad) y Espíritu Jara Villarroel (de  
nueve años de edad). Ella dice que, durante su matrimonio, su es-  
poso ha disipado 1700 pesos. Su hijo José estaba emancipado por su  
matrimonio con Rufina Carvajal, para lo cual le compró una casa en  
250 pesos, a más del censo que reconoce, con lo cual el precio de la  
casa asciende a 500 pesos. Rosa Villarroel tenía una nieta llamada  
Baltasara. Deja en su testamento la casa donde habita, que la compró  
en 1.050 pesos. Instituye como universales herederos a sus tres  
hijos.11  
En Quito, a 5 de junio de 1836 compareció la señora Rosa Vi-  
llarroel, mujer de José Jara, quien vende a la señora Narcisa Martínez,  
mujer de José Barahona, una casa de reja en la parroquia de San Se-  
bastián. Dicha casa tiene como límites: por la entrada, con la calle  
pública que va de la Loma Grande a Santa Rosa; al frente, con casa  
de Josefa Andrade; a la derecha, con casa y zonas de la otorgante; a  
la izquierda, con la casa de [ilegible] Vallejo; que la [ilegible] de la  
casa de José Aguirre; y por atrás, es más bien vista y considérase en  
arrendar. La casa fue comprada el 8 de agosto de 1829 ante el notario  
Miguel Munive, en 495 pesos, que fueron pagados 200 de reconoci-  
miento de censo al monasterio de la Concepción, 100 pesos de reco-  
nocimiento de censo al convento de predicadores y los 195 de  
1
2
contado. Para 1836, se mantiene el precio y la forma de pago. En  
Quito, el 4 de junio de 1836, se declara que el señor José Barahona  
1
1
1 AN, Protocolos, Notaría 5°, caja 56, vol. 129, fs. 147v.-149  
2 AN, Notaría, 3°, Protocolos, caja 49, vol. 88, fs. 93v.-95  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
371  
Gregorio César de Larrea  
pagó 6 pesos 6 y medio reales de Alcabala, deducidos al 4%, de 195  
pesos de contado en que se ha comprado una casa en la parroquia  
de San Sebastián a la señora Rosa Villarroel.  
En Quito, el 26 de julio de 1836 se realizó el acta de gravá-  
menes que existen sobre la casa que la señora Narcisa Martínez posee  
en la parroquia de San Sebastián y calle de la Loma Grande. Dicha  
propiedad fue antes de doña Rosa Villarroel, que la compró a los he-  
rederos de don Cayetano Jiménez y que estaba gravada en 295 pesos  
a la capellanía que impuso Juan López Robalino y el patrón y cape-  
llán presbítero Santiago Jiménez, que era el dueño de dicha casa y  
de otra en San Roque, a las que reconoció el 20 de diciembre de 1816.  
Consta también que Juan de los Reyes y Juana de la Carrera, en fecha  
1
de abril de 1745, reconocieron el principal de 200 pesos a favor del  
Monasterio de la Concepción.  
Por otra parte, en Quito, el 20 de septiembre de 1839, el señor  
José Barahona vende a la señora Rosa Villarroel viuda de José Jara,  
una hacienda llamada San Cristóbal, en Aloag, en 3000 pesos, de la  
siguiente forma: un mil pesos reconocen a censo a favor de la señora  
Mercedes Freire y Montúfar de Miño, y los dosmil pesos restantes al  
contado. Rosa Villarroel tiene un hijo menor llamado Espíritu Santo  
Jara y Villarroel. El señor José Barahona compró dicha hacienda a  
13  
Domitila Borja, por escritura celebrada el 11 de diciembre de 1833.  
En Quito, el 20 de septiembre de 1839, se certifica que el  
señor José Barahona ha pagado 80 pesos por derecho de Alcabala  
que fueron deducidos al 4% de los 2000 pesos de contado en que  
vendió una hacienda nombrada San Cristóbal, ubicada en la parro-  
quia de Aloag, a la señora Rosa Villarroel.  
Ya antes, en Quito, el 6 de diciembre de 1836, se certificó que  
son cargo en imposición de censo de 1000 pesos que redime el señor  
José Barahona de igual cantidad que reconocía en su hacienda de  
San Cristóbal, ubicada en Aloag, a favor del señor José Enríquez de  
León. Estos valores fueron trasladados a la Tesorería Principal de  
Quito en virtud de los decretos de 10 de febrero y 28 de mayo, que  
exigen sean entregados en la tesorería del Estado como dinero efec-  
tivo y, para la redención de estos capitales, constan documentos de  
13 AN, Notaría 3°, Protocolos, caja 49, vol. 88, fs. 395-397  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
372  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
acreencia tanto de civiles como de militares. El pago de esta reden-  
ción se asigna en partidas de 59 pesos 7 y medio reales, debiendo la  
tesorería sacrificar el rédito de un 3% al señor José Enríquez de seis  
en seis meses.  
Una vez fallecida Rosa Villarroel, en Quito, el 9 de diciembre  
de 1846, la señora Magdalena Jara Villarroel (esposa de Jerónimo  
Parra), en uso de la licencia que le confirió su esposo con fecha 16 de  
octubre de 1846, y su hermana Espíritu Santo Jara otorgan poder al  
señor Juan Terán. Ellas van a entrar en posesión de los bienes que  
han fincado por muerte de Rosa Villarroel, madre legítima de  
ambas.1  
4
Respecto a la mencionada doña Mercedes Freire y Montúfar  
casada con el doctor Mariano Miño), quien firmaba con sus apelli-  
(
dos en orden invertido debido a haber heredado el mayorazgo de  
Freire, diremos que fue hija de don Joaquín Montúfar y Larrea, ca-  
ballero de Carlos III (hermano de Juan Pío Montúfar y Larrea, mar-  
qués de Selva Alegre) y de su prima doña Josefa Larrea Yerovi,  
poseedora del mayorazgo de Freire.  
Sobre dicha doña Mercedes Freire y Montúfar (o señora  
María Mercedes Montúfar), mencionamos que, en Quito, a 21 de  
junio de 1839 compareció el señor Sebastián Guarderas, vecino de  
dicha ciudad, quien mencionó que el señor José Villacís y Carcelén,  
su padre político, con fecha 27 de enero de 1817, garantizó a su  
padre, don Tomas Villacís, la suma de 1200 pesos, para lo cual hipo-  
tecó su casa de altos y bajos ubicada en la colación de la iglesia Ca-  
tedral, en la esquina que da al convento de los Ermitaños, a fin de  
que percibiera igual número de pesos de la hacienda de la Calesa,  
en el valle de Machachi, que era propiedad del finado marqués de  
Villa Rocha y de Solanda.  
Esta suma no había sido pagada y había grandes litigios. Así,  
el señor Sebastián Guarderas propuso que se subrogue la fianza de  
1200 pesos que recae sobre la casa situada en la colación, y que para  
que se cancelen francamente, pide que los gravámenes sean trasla-  
dados a la casa que poseen en la segunda esquina del monasterio de  
las Conceptas para que así, en caso de haber alguna reacción por  
14 AN, Protocolos, Notaría 6°, caja 69, vol. 141, fs. 338-339  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
373  
Gregorio César de Larrea  
parte de los herederos del marqués de Villa Rocha y de Solanda,  
tomen acciones contra dicha casa y no contra la que poseen en la co-  
lación de la iglesia Catedral. La casa ubicada en la segunda esquina  
del monasterio de las Madres Conceptas fue comprada a la señora  
María Mercedes Chiriboga, mujer del doctor Ramón de la Barrera,  
en la suma de 9235 pesos y 4 reales, de los cuales 4700 pesos fueron  
reconocidos a censo: 2700 a favor de la renta de propios de Quito, y  
2
000 a la de la señora María Mercedes Montúfar, mujer del doctor  
Mariano Miño. Y, el 10 de junio de 1837, fueron pagados de contado  
300 pesos 4 reales.  
Por otra parte, en Quito, a 27 de agosto de 1826, el señor Mi-  
4
guel Hernández Bello, contador de las Rentas Decimales de este  
Obispado, da un poder al señor Francisco Montúfar, representante  
por el Ecuador en el Supremo Congreso de Bogotá, para que lo re-  
presente ante los tribunales eclesiásticos y seculares y lo ayude en el  
cobro o pago de cualquier deuda que esté pendiente.  
Don Francisco Montúfar fue hijo natural de don Juan Pío  
Montúfar y Larrea, marqués de Selva Alegre, según yo descubrí y  
publiqué en mi discurso de ingreso como Miembro Correspondiente  
de la Academia Nacional de Historia del Ecuador, intitulado: Curio-  
sidades sobre Patriotas, Próceres y Prohombres.  
Otra de las familias emparentadas con Diego de Escobar, fun-  
dador de la obra pía, que reclamó su renta, fue Marcillo. Así, en Quito,  
15  
el 7 de marzo de 1812, don José Marcillo otorga su testamento. Don  
José Marcillo fue oficial primero de Real Administración Principal  
de Alcabalas de Quito, por lo menos entre 1812 y 1824. En 1813, don  
Ramón Núñez del Arco, en su célebre informe, dice que don José  
Marcillo era “criollo” (español nacido en América) e insurgente se-  
ductor; es decir, patriota. Tenía parentesco con don Mariano de La-  
rrea Villarroel, quien pertenecía a la familia Villarroel descendiente  
del fundador de la obra pía. Don Mariano de Larrea Villarroel fue  
colega de don José Marcillo, pues don Mariano fue oficial segundo  
y comisario de guías de la misma Real Administración Principal de  
Alcabalas de Quito entre 1796 y 1813.  
15 AN, Protocolos, Notaría 5°, caja 55, vol. 125, 1812  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
374  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
Dice, don José Marcillo y Semanate, en su testamento, que  
es vecino de Quito, hijo legítimo de don Gregorio Marcillo y de doña  
María Josefa Semanate Espinoza de los Monteros, ya difuntos. Ca-  
sado con doña Vicenta Sánchez Maldonado. Declara que tiene dere-  
cho a un vínculo que quedó a favor de sus padres, en la casa  
conocida como “de los Villarroeles”, ubicada en la Calle Real del Co-  
mercio, en las “Cuatro Esquinas”, cuyos poseedores contribuían con  
30 pesos anuales para los alimentos de la descendencia, lo cual han  
hecho durante cuatro años. Declara que tiene unos sobrinos, hijos de  
una hermana mayor, doña María Marcillo casada con don Fernando  
Jácome, vecino de Latacunga, ya difunta. Además, tiene otros sobri-  
nos, hijos legítimos de su hermana menor, doña Ignacia Marcillo ca-  
sada con don José Nolivos, ambos ya difuntos. Declara que les  
corresponde, por derecho de sangre, después de su muerte, el vín-  
culo de la mencionada “Casa Chiquita”. Declara que sus hermanas  
le otorgaron Poder Jurídico para la recacudación de 300 pesos que a  
cada una le tocaba por la obra pía fundada por Diego de Escobar, en  
la casa situada en la colación de la Catedral, esquina conocida como  
“Cuatro Esquinas”, que al presente posee don Manuel Terán, por re-  
mate público que se hizo en diez mil pesos. Dice que el administra-  
dor de la obra pía fue don Carlos Pesenti, ya difunto.  
Don José Marcillo declara que ha criado, junto con su esposa,  
a una niña llamada Margarita y a un niño llamado José María, ambos  
expuestos a la puerta de su casa desde su nacimiento. Margarita  
tiene cinco años de edad. José María tiene un año y ocho meses de  
edad. A ambos, les deja el quinto de sus bienes. Instituye como única  
y universal heredera a su esposa.  
En la misma fecha, 7 de marzo de 1812, su esposa, doña Vi-  
16  
centa Sánchez Maldonado, igualmente, otorga su testamento. De-  
clara ser hija legítima de don Alejandro Sánchez y doña Eusevia  
Maldonado., vecinos de Quito, ya difuntos. Dice que, durante su ma-  
trimonio con don José Marcillo Semanate, tuvo a sus hijos: Manuel,  
José María, y José Manuel Camilo. Los dos primeros fallecieron a  
tierna edad. El último falleció a los 16 años de edad, sin dejar suce-  
sión. Declara haber criado a una niña llamada Margarita y a un niño  
16 AN, Protocolos, Notaría 5°, caja 55, vol. 125, 1812  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
375  
Gregorio César de Larrea  
llamado José María, expuestos a sus puertas. A ellos, les deja el  
quinto de sus bienes. Instituye como universal heredero a su esposo.  
Posteriormente, en Quito, el 29 de abril de 1824, don José  
Marcillo, oficial primero de la Renta de Alcabalas, vecino de Quito,  
17  
otorga un codicilo Declara poseer una casa comprada con la indus-  
tria y trabajo personal de su esposa la ciudadana Vicenta Sánchez  
Maldonado. Declara que su sobrino, el ciudadano José Nolivos, pre-  
tende hacerse cargo de de los 300 pesos provenientes de la obra pía,  
los mismos que el finado don Carlos Pesenti percibió, pero no ha re-  
caudado ni un solo centavo. Deja a sus sobrinos, hijos de su hermana  
doña María Marcillo esposa que fue de don Francisco Jácome, 200  
pesos.  
Poco después, en Quito, el 3 de mayo de 1824, don José Mar-  
cillo otorga otro codicilo, en el que dice que la casita de la obra pía  
de la que ha estado en posesión, le toca y corresponde su goce a su  
legítimo sobrino el ciudadano José Nolivos, hijo legítimo de su fi-  
nada hermana. Además, a sus sobrinos José y Mercedes (?) Nolivos,  
les deja 150 pesos a cada uno.18  
Poco después, en Quito, el 7 de mayo de 1824, el ciudadano  
José Marcillo, oficial primero de la Renta de Alcabalas, otorga otro  
codicilo reformando el anterior, pues dispone que a cada sobrino:  
José y Mercedes Nolivos se les entreguen apenas 75 pesos a cada  
uno.1  
9
Cabe anotar que, entre las parientes de Diego de Escobar,  
fundador de la obra pía, se encuentran varias Margaritas: Margarita  
Villarroel (madre de don Mariano de Larrea Villarroel, nacido en  
1765, de quien trataremos); Margarita Marcillo, quien vivía en 1744,  
como se verá; y Margarita, niña expuesta a las puertas de don José  
Marcillo y de su esposa, como quedó dicho.  
En los litigios entre los descendientes de Diego de Escobar,  
fundador de la obra pía, solicitando su renta, aparece Margarita Mar-  
cillo, esposa de Lorenzo de la Puente; hija legítima de Francisco Mar-  
cillo y de Francisca Rodríguez de Villarroel, ya difuntos. Francisca  
17 AN, Protocolos, Notaría 5°, 1824  
18 AN, Protocolos, Notaría 5°, 1824  
19 AN, Protocolos, Notaría, 5°, 1824  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
376  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
Rodríguez de Villarroel fue hija legítima de Ignacia Rodríguez de Vi-  
20  
llarroel y, ésta, nieta legítima de Diego de Escobar. En este mismo  
expediente, una testigo, Manuela Gómez Leal, vecina de Quito, de  
80 años de edad, dice que “la otra Margarita es bisnieta de dicho Diego  
de Escobar”. Seguramente, “la otra Margarita” era Margarita Villa-  
rroel, madre de don Mariano de Larrea Villarroel, nacido en 1765.  
Otra testigo, Tomasa Rodríguez de Villarroel, vecina de Quito, de 30  
años de edad, igualmente declara que “la otra Margarita es bisnieta de  
dicho fundador [Diego de Escobar]”. En un escrito, Margarita Marcillo  
dice que Diego de Escobar fue su bisabuelo. En este expediente, se  
presenta la siguiente acta de matrimonio de Margarita Marcillo: “El  
cura párroco de la Parroquia de San Marcos, en el libro de casamientos de  
españoles, hallé la partida al tenor de lo siguiente: 9 de Enero de 1744, casé  
a Lorenzo de la Puente con Margarita Marcillo (está tachado el apellido  
Villarroel y, en su lugar, se escribió: Marcillo). Fueron padrinos: don  
Pedro Cárdenas Cabeza de Vaca y doña María Pérez de Zúñiga. Testigos:  
don Antonio Suasti, don Tomás Sanguiño y don José Leiton.”  
Cabe aclarar que, a veces, los testigos se equivocaban al enu-  
merar exactamente las generaciones de ascendientes. Por eso, pue-  
den existir pequeñas inexactitudes o contradicciones. La familia  
Marcillo era vecina de la parroquia de San Marcos, de Quito, donde,  
como dato curioso, aparece la siguiente fe de bautizo: En la parroquia  
de San Marcos, de Quito, el 21 de octubre de 1744, se bautizó a Luis  
Bernardo, hijo natural de doña Mauricia Marcillo. Fue su padrino el  
21  
marqués de Villa Rocha, don Pablo Carcelén.  
Una rama de los Villarroel descendientes de Diego de Escobar,  
fundador de la obra pía  
Margarita Villarroel pertenecía a la familia Villarroel, descen-  
diente de Diego de Escobar, fundador de la obra pía, familia que, por  
varias generaciones, fue vecina de la parroquia de San Sebastián, de  
Quito. Posteriormente, Margarita Villarroel se radicó en Riobamba,  
donde tuvo a su hijo don Mariano de Larrea Villarroel (Riobamba,  
2
0 AN, Censos y Capellanías, caja 23, 29 de Febrero de 1744  
21 Libro de bautizos de la Parroquia de San Marcos, de Quito, 1697-1802  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
377  
Gregorio César de Larrea  
1
765-1843), de quien hablaremos. Respecto a la familia de Margarita  
Villarroel, diremos lo siguiente:  
N. Villarroel tuvo los siguientes hijos radicados en Rio-  
bamba:  
1
) Margarita Villarroel (¿Villarroel Agama Vique?). Fue su hijo: don  
Mariano de Larrea Villarroel, nacido en Riobamba en 1765.  
22  
) N.N. (hermana de Margarita Villarroel).  
2
3
) Juan Segundo Villarroel Duarte, nacido por 1762 (medio hermano  
de Margarita Villarroel). Hijo de Patrona Duarte, ella pariente  
(
¿tía?) de su homónima Petrona Duarte Funes, bautizada en Rio-  
23  
bamba el 29 de junio de 1762.  
Ignacio Duarte y doña Manuela Funes tuvieron los siguientes hijos  
legítimos:  
-
María Teresa Duarte Funes, bautizada en Riobamba el 24 de enero  
de 1760.  
-
Joana Petrona Duarte Funes, bautizada en Riobamba el 29 de  
junio de 1762, quien tuvo como hija a Clara Girón Duarte (pa-  
riente de Domingo Girón ¿hija?).  
-María Manuela Duarte Funes, bautizada el 9 de agosto de 1767.  
Sobre Margarita Villarroel (madre de don Mariano de Larrea Vi-  
llarroel) diremos lo siguiente:  
Margarita (Margo) Villarroel casó primero con Eugenio de la Vega,  
en la parroquia de San Sebastián (Quito), el 7 de agosto de 1740.  
Margarita Villarroel fue madrina de bautizo de María Petrona, hija  
de Melchora Lara, en San Sebastián, el 29 de junio de 1747.  
Margarita Villarroel casó segundo con Antonio Sánchez y tuvie-  
ron, al menos, los siguientes hijos legítimos:  
-
María Ignacia Sánchez Villarroel, fallecida párvula, el 15 de fe-  
brero de 1759, en San Sebastián (Quito). En su acta de defunción,  
ella y sus padres son calificados como “españoles” (blancos).  
-
Pablo Sánchez Villarroel, bautizado en San Sebastián, el 25 de  
enero de 1760. Fue su padrino, Mariano Sánchez.  
2
2 Dato que consta en el Archivo de la Casa de la Cultura, Núcleo de Chimborazo, Juicios Crim-  
inales, caja de 1792, Expediente criminal que se sigue contra don Nicolás Paredes, el 28 de  
Enero de 1792, foja 115  
23 Parentesco que consta en el mismo expediente criminal contra don Nicolás Paredes, de 28  
de Enero de 1792, foja 37  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
378  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
Antonio Sánchez (segundo esposo de Margarita Villarroel) falleció  
en San Sebastián, el 31 de marzo de 1765.  
En Riobamba, el 28 de noviembre de 1777, Manuela Toscano  
esposa de Francisco Ortiz, hija legítima y única heredera de Manuel  
Toscano y de Andrea Ramos, ya difuntos, dice que heredó de su  
padre una casa en Riobamba (en la antigua Riobamba). Manuela Tos-  
cano dice que un año atrás vendió dicha casa, ubicada en el barrio y  
loma de Santo Domingo, de Riobamba, a Margarita Villarroel, vecina  
de Riobamba. Como no se celebró la escritura, han decidido cambiar  
esa casa por otra de mayor valor, ubicada en el mismo barrio, casa  
libre de censos e hipoteca (Archivo Histórico de la Casa de la Cul-  
tura, Núcleo de Chimborazo, Protocolos, 1777). En Riobamba, el 2  
de mayo de 1769, Margarita Villarroel fue madrina de bautizo de Fe-  
lipa Catalina, hija de Baltazara Padilla.  
En Quito, el 22 de febrero de 1796, doña Ana Villarroel Ceva-  
llos, vecina de Quito, mujer legítima en segundas nupcias de don  
Manuel Paredes, con su marido se constituyen fiadores de don Ma-  
riano de Larrea, para que sea Administrador de las haciendas de  
campo de doña Micaela Carcelén y Pérez de Ubillús –hermana del  
Marqués de Villa Rocha-, viuda de don Pedro Buendía Dávila, Ca-  
ballero de Santiago. Para ello, doña Ana Villarroel hipoteca su casa  
ubicada en el Puente de los Gallinazos, parroquia de San Sebastián,  
de Quito, heredada de sus padres legítimos don Esteban Villarroel y  
doña Paula Cevallos, ya difuntos, casa avaluada en 500 pesos de  
ocho reales, libres de censos.24  
En Quito, el 5 de marzo de 1799, doña Ana Villarroel Cevallos  
dicta su testamento. Declara ser hija legítima de Esteban Villarroel y  
doña Paula Cevallos. Estuvo casada con Jacinto Basantes, con quien  
procrearon cinco hijos, de los que sólo vive José Basantes Villarroel.  
A dicho matrimonio, ninguno de los cónyuges metió caudal alguno.  
Doña Ana Villarroel Cevallos casó en segundas nupcias con Manuel  
Paredes, con quien tuvieron como hijos a María y José Antonio Pa-  
redes Villarroel. Doña Ana Villarroel Cevallos era propietaria de una  
casa de su morada, en la que su madre dejó depositados 60 pesos  
24 AN, Notaría Primera, Juicios, 1796  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
379  
Gregorio César de Larrea  
para que sean pagados al tío de doña Ana y al hermano de dicho su  
tío llamado don Gregorio Mena. Doña Ana dice que tiene un her-  
mano llamado don Javier Villarroel, heredero parcial, junto con doña  
Ana, de su madre común, de la casa. Adoña Ana le debían 200 pesos.  
Doña Ana declara que en su viudez tuvo una hija natural llamada  
Isabel Villarroel, quien tomará su parte en la obra pía de que goza.  
Doña Ana dice que su tía es doña María Mena, madre de Luis Mena.  
Instituye como albaceas testamentarios a su marido don Manuel Pa-  
redes Villacís, y a doña María Rosa Villacís, su suegra, así como les  
nombra tutores y curadores de todos sus hijos menores, y les otorga  
el poder y facultad sobre sus acciones y derechos de la obra pía. De-  
clara que su tía doña María Villarroel y Merino corre con la admi-  
nistración y manejo de la obra pía. Instituye como sus universales  
25  
herederos a sus tres hijos legítimos.  
Doña Ana Villarroel Cevallos tenía al menos dos hermanos  
más (además de don Javier Villarroel): don Fernando Villarroel Ce-  
vallos, bautizado en San Sebastián (Quito), el 1° de junio de 1765; y  
don Antonio Villarroel Cevallos, bautizado el 4 de septiembre de  
1
769, cuyo padrino fue Alejandro Cevallos, dominico.  
Don Manuel Paredes y su esposa doña Ana Villarroel fueron  
padres legítimos de:  
-
María Gerónima del Rosario Paredes Villarroel, bautizada en  
San Sebastián, el 2 de octubre de 1791.  
-
José Miguel Paredes Villarroel, bautizado en San Sebastián,  
el 11 de mayo de 1794.  
Doña Ana Villarroel, en San Sebastián (Quito), el 17 de sep-  
tiembre de 1790, fue madrina de bautizo de Mariano Antonio, hijo  
de Mariano Peralta y Petrona Puente.  
Doña Ana Villarroel, en San Sebastián, el 29 de marzo de  
791, fue madrina de bautizo de Francisco Vicente, expósito a sus  
1
puertas.  
Doña Ana Villarroel, en San Sebastián, el 22 de septiembre  
de 1792, fue madrina de bautizo de Lorenzo, expósito a sus puertas.  
En Quito, el 16 de abril de 1796, doña María Jacinta de He-  
rrera demanda a doña Ana Villarroel Cevallos casada con don Ma-  
25 AN, Protocolos, Notaría Primera, 1799  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
380  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
nuel Paredes, por una deuda de 130 pesos y cuatro y medio reales.  
Del texto de este juicio se infiere que doña Ana Villarroel Cevallos  
26  
seguramente era pariente de don Fernando Cevallos.  
Como hemos visto, en Quito, el 22 defebrero de 1796, doña  
Ana Villarroel Cevallos hipoteca su casa, para dar fianza a don Ma-  
riano Larrea Villarroel. Doña Ana Villarroel Cevallos debió haber  
sido pariente próxima de Margarita Villarroel (nacida por 1728),  
madre de don Mariano Larrea Villarroel. Tal es así, que doña Ana Vi-  
llarroel Cevallos fue hija de Esteban Villarroel, y don Mariano Larrea  
Villarroel fue bautizado en 1765 como Mariano Esteban; por tanto,  
existe coincidencia del nombre Esteban. Además, Esteban Villarroel,  
Ana Villarroel Cevallos, y Margarita Villarroel fueron vecinos de la  
parroquia de San Sebastián, de Quito, donde Esteban Villarroel fue  
propietario de la casa en mención, casa luego heredada por doña  
Ana Villarroel Cevallos.  
En Quito, el 11 de mayo de 1803, Manuel Paredes (como alba-  
cea de su difunta esposa doña Ana Villarroel) y José Villarroel (como  
hijo y heredero de Javier Villarroel) venden una casa a Ignacia Cruz  
(
esposa de Manuel Lucero, con quien dice no hacer vida maridable  
desde hace muchos años), en 330 pesos de contado; casa baja, cu-  
bierta de tejas, en la parroquia de San Sebastián y Puente de los Ga-  
llinazos, en la calle que entra por los molinos de Santa Rosa, casa que  
doña Ana Villarroel y Javier Villarroel heredaron de su difunto padre  
Esteban Villarroel. Esteban Villarroel compró la casa a Juana Muñoz  
de Ayala por escritura otorgada en Quito, ante el escribano José Paz-  
miño, el 20 de mayo de 1705. La casa tenía como linderos: por atrás,  
con quebrada; por un lado, Calle Real de por medio, y casas de don  
José Peña; por el lado izquierdo, que también linda con dicha que-  
brada, por abajo, que es el pie, con casas de don José Molinero; y don  
27  
28  
José Carrillo, y por otra.  
2
2
2
6 AN, Notaría Primera, Juicios, caja 154, 1796, 16 de Abril de 1796  
7 AN, Protocolos, Notaría Primera, 1803.  
8 Haciendo una digresión, como dato curioso, a propósito de la Parroquia de San Sebastián,  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
381  
Gregorio César de Larrea  
Don Mariano de Larrea Villarroel descendiente del fundador de  
la obra pía  
La biografía de don Mariano de Larrea Villarroel fue publi-  
cada en la revista del Centro Nacional de Investigaciones Genealó-  
gicas y Antropológicas, CENIGA, N°16, julio de 1998; y en el Boletín  
de la Academia Nacional de Historia del Ecuador N° 198, de 2017, pg.  
468. Don Mariano de Larrea Villarroel fue bautizado como Mariano  
Esteban, en Riobamba, el 4 de septiembre de 1765. Fue hijo de Mar-  
garita Villarroel, perteneciente a la familia Villarroel avecindada en  
la parroquia de San Sebastián, de Quito, aunque luego ella se radicó  
en Riobamba (Libros de bautizos de “blancos” de Riobamba).  
Don Mariano de Larrea Villarroel casó, a los 15 años de edad,  
en Riobamba, el 19 de noviembre de 1780, con doña Josefa del Arco  
y Veloz, ella fallecida hacia 1821. Don Mariano de Larrea Villarroel  
tuvo como hijo legítimo a don Máximo Larrea del Arco y Veloz, y a  
varias hijas.  
En Riobamba, el 18 de mayo de 1832, nombran testigo de ac-  
tuación al ciudadano Máximo Larrea, en la causa criminal del ciu-  
dadano Mariano Cuadrado contra Manuel Domínguez, por varios  
delitos. Le nombran por decreto firmado por el doctor Ignacio Vein-  
temilla, juez letrado de hacienda y gobernador accidental de la pro-  
vincia de Chimborazo. El doctor Ignacio Veintemilla Espinosa fue  
29  
padre del presidente del Ecuador Ignacio de Veintemilla Villacís.  
de Quito, donde estaba radicada la familia Villarroel, de Margarita Villarroel, madre de don  
Mariano de Larrea Villarroel, diremos lo siguiente: En San Sebastián, el 2 de Marzo de 1790,  
se bautizó a Francisco Antonio Abundancio, expósito a las puertas de doña Francisca Jijón  
y Chiriboga (Archivo Parroquial de San Sebastián, libros de bautizos). Recordemos que el I  
Conde de Casa Jijón, en su “última disposición”, dictada en Peguche, el 28 de Enero de 1787,  
refiriéndose a su sobrina doña Francisca Jijón y Chiriboga, dice: “… a quien por su mala con-  
ducta debemos mirarla como miembro podrido de la familia”, evidenciando que ella no bril-  
laba por su moralidad, de lo que se infiere que, posiblemente, el bautizado era hijo  
extramatrimonial de doña Francisca, a pesar de que ella estaba casada con don Ramón  
Sánchez de Orellana y Chiriboga, sobrino del II Marqués de Solanda, con quien no tuvo hijos  
legítimos. Información al respecto, la hemos publicado en nuestro artículo: Curiosidades  
sobre Patriotas, Próceres y Prohombres, que vio la luz en el Boletín de la Academia Nacional  
de Historia del Ecuador N° 198, año 2017, foja 454.  
2
9Archivo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Chimborazo, Juicios Criminales,  
caja 1826, legajo Enero-Febrero de 1826, foja 93 vuelta; y en el mismo proceso, en la misma  
caja, ver el año 1832, fojas, 24-25  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
382  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
Don Máximo Larrea del Arco y Veloz casó con doña María  
Concepción de la Vega y Cadena con quien tuvo, al menos, tres hijos  
en Riobamba. Uno de ellos fue don Mariano Larrea (homónimo de  
su abuelo), casado con doña Petrona Alzamora, con quien tuvo a  
doña María Mercedes Rafaela Larrea Alzamora, bautizada en Rio-  
bamba, el 24 de octubre de 1865, siendo su padrino el señor José An-  
tonio Coronel.  
Don Mariano de Larrea Villarroel, con doña María Fermina  
Salazar, tuvo a su hijo don Gregorio de Larrea Salazar, bautizado en  
Cangahua, el 9 de mayo de 1824. Posteriormente, don Mariano de  
Larrea Villarroel casó con doña Rosa Bedoya Paz y Miño, cuya fami-  
lia era propietaria de la hacienda Llano Grande, en la parroquia de  
Zámbiza. Don Mariano de Larrea Villarroel falleció en Riobamba, el  
2
de junio de 1843, siendo “viudo”.  
En Riobamba, el 28 de noviembre de 1787, Mariano de Larrea  
fue testigo del codicilo otorgado por don Miguel Antonio García  
30  
Gómez. En 1796, don Mariano de Larrea Villarroel fue nombrado  
oficial segundo y comisario de guías de la Real Administración Prin-  
cipal de Alcabalas de Quito. El rey dispuso, el 7 de marzo de 1796,  
que “en las oficinas de la Real Hacienda no se admitan sujetos que por su  
bajo nacimiento u otro defecto no puedan obtener los ascensos que por sus  
31  
servicios y desempeño se hagan acreedores en las mismas oficinas”. En la  
época colonial, “bajo nacimiento” significaba no pertenecer a un li-  
naje noble. Por tanto, don Mariano de Larrea pertenecía al noble li-  
naje de los Larrea.  
En aquel entonces, don José Marcillo –de quien ya hemos ha-  
blado- fue oficial primero de la misma Real Administración Principal  
de Alcabalas de Quito; es decir, fue colega de don Mariano de Larrea  
Villarroel, su pariente, por descender, ambos, de Diego de Escobar,  
fundador de la obra pía.  
En Quito, en 1798, el regidor don José Guarderas, vecino de  
Quito, pone querella civil y criminal contra Francisca Noboa, viuda  
de Juan Crisóstomo de León, por injurias proferidas debido a ser  
Guarderas chapetón. don José Guarderas presenta como testigo a  
30Libro de Protocolos de Riobamba, 1787  
31 Chacón, Juan, y otros: Historia de la Gobernación de Cuenca, 1777-1820, Cuenca, 1993, pg.104  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
383  
Gregorio César de Larrea  
32  
don Mariano de Larrea Villarroel el 13 de febrero de 1798. En Quito,  
el 21 de agosto de 1799, don Francisco Racines Mier, vecino de Ibarra,  
dice que recibe 763 pesos del administrador de Alcabalas de Ibarra,  
siendo testigo don Mariano de Larrea.33  
En Quito, el 19 de julio de 1810, don Mariano Larrea pone  
fianza carcelaria para que don Juan Barreto salga de la cárcel donde  
3
4
se hallaba preso por el acontecimiento del 10 de Agosto de 1809.  
En 1810, don Mariano de Larrea hizo la postura de 800 pesos para  
35  
rematar la cobranza de diezmos de Químiag En 1811, don Mariano  
de Larrea hizo las siguientes posturas para rematar el cobro de diez-  
mos de los siguientes lugares:  
-
Químiag, en 600 pesos. -Guanando, en 200 pesos. -Matriz  
de Riobamba, en 400 pesos. -Guano, en 1000 pesos. -Licán, en 390  
36  
pesos. En 1811, don Mariano de Larrea rema el cobro de diezmos  
37  
de Guano en 1300 pesos, a plazos. El 4 de febrero de 1811, el presi-  
dente de la Real Audiencia de Quito, conde Ruiz de Castilla, concede  
a don Mariano de Larrea, oficial segundo y comisario de guías de la  
Real Administración de Alcabalas de Quito, cuatro meses de licencia,  
por enfermedad, con su sueldo íntegro.  
En 1813, don Mariano de Larrea Villarroel fue ascendido a  
real administrador de Alcabalas de Riobamba, cargo que ocupó hasta  
1
822, cuando nos independizamos de España. En 1814, don Mariano  
Larrea promueve expediente, para hacer constar en la Presidencia  
de la Real Audiencia de Quito, la fidelidad que ha guardado al rey  
Fernando VII. En su hoja de méritos y servicios en la Real Adminis-  
tración de Alcabalas de Quito, fechada en Quito el 22 de enero de  
1
813, el contador de Alcabalas don José María Galárraga certifica que  
don Mariano Larrea tenía las siguientes cualidades: Aptitud: mucha.  
Talento: bueno. Conducta: buena. Aplicación: mucha.  
38  
3
3
3
3
3
3
3
2 AN, Notaría Primera, Juicios, caja 168, expediente 15, 1798  
3 AN, Notaría Primera, Juicios, expediente 16, 2 de Mayo de 1799  
4 AN, Notaría 1°, Protocolos, caja 209, tomo 465, 1807-1810, f. 552v  
5 AN, Notaría 1°, Juicios, caja 260, 1810-1811, exp. 14, año 1810  
6 AN, Notaría 1°, Juicios, caja 265, 1811-1812, exp.9  
7 AN, Notaría 1°, Juicios, caja 265, 1811-1812, exp.10  
8 AN, Notaría 1°, Sección Juicios, 1810. Este expediente reposa en una caja cronológicamente  
equivocada, pues debería reposar en la caja de 1814  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
384  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
Dice don Mariano Larrea que, a causa de haber sido uno de  
los pocos que no se adhirió a la insurrección del 10 de agosto de 1809,  
ni a la del 22 de septiembre de 1811, fue perseguido y calumniado,  
por no haberse prestado a ser soldado en el Cuerpo de Subalternos  
y empleados; retirado, en varias ocasiones, en casas no conocidas,  
en conventos, quebradas y cerro, “como si fuese el hombre más cri-  
minal”, para no experimentar la crueldad de los muchos que le abo-  
rrecían.  
El presidente de la Real Audiencia de Quito, don Torivio  
Montes, caballero de Santiago, nombró a don Mariano Larrea, te-  
niente de milicias, como recompensa a su fidelidad al rey cuando se  
dio la Revolución Independentista del 10 de agosto de 1809, y a sus  
39  
méritos en la Real Hacienda (Anexo documental 2)  
Por otra parte, en Riobamba, el 18 de mayo de 1821, don José  
Flores, maestro de postas de Riobamba, sigue juicio por injurias a  
don Mariano de Larrea, administrador de alcabalas de Riobamba y  
teniente de milicias. Don Mariano de Larrea decía que don José Flo-  
res le había denigrado, tal vez porque don Mariano quiso cobrarle  
el pago por el remate de la hacienda de Pungalá, de propiedad de  
Flores. Además, don Mariano de Larrea acusaba a Flores de haberle  
buscado, en compañía de unos Domínguez, de don Jacinto Chiriboga  
y de otros Chiriboga, armados de sables, para matarlo, aprove-  
chando la convulsión política que entonces hubo en Riobamba, de-  
bido a la Revolución Independentista. Además, don Mariano de  
Larrea decía que el 11 de noviembre de 1820, día en que se proclamó  
la Independencia de Riobamba, dos sujetos le buscaron en su habi-  
40  
tación, con armas e insultos provocativos, para matarlo. El mencio-  
nado don Jacinto Chiriboga debe ser don Jacinto Chiriboga  
Mancheno (Riobamba, 1793-1850), hijo de don José Joaquín Chiri-  
boga Villavicencio.  
A mediados de mayo de 1821, el general Melchor de Ayme-  
rich, quien fuera presidente de la Real Audiencia de Quito, estableció  
39 AN, Notaría 1°, Sección Juicios, 1810. Este expediente reposa en una caja cronológicamente  
equivocada, pues debería reposar en la caja de 1814  
40 Archivo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Chimborazo, Sección Juicios Crim-  
inales, 1821, Don José Flores contra don Mariano de Larrea por injurias, 18 de Mayo de 1821  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
385  
Gregorio César de Larrea  
su cuartel general en Riobamba y, en julio, comandó sus tropas con-  
tra los patriotas que se encontraban en la Costa.  
Conclusiones  
Poco después de la fundación de Quito, en el año 1600 Diego  
de Escobar fundó su obra pía sobre una casa ubicada en uno de los  
mejores lugares de Quito, “Las Cuatro Esquinas”, evidenciando su  
relevancia en la ciudad.  
Hasta nuestra Independencia de España, sus descendientes,  
con varios apellidos, principalmente Villarroel, litigaron por las ren-  
tas de la obra pía y mantuvieron su recuerdo por lo menos hasta me-  
diados del siglo XIX.  
Llama la atención que, no obstante haberse fundado la obra  
pía para las doncellas pobres y virtuosas del linaje del fundador, mu-  
chas veces los varones de la familia reclamaban la renta alegando  
pobreza. Igualmente, llama la atención que una descendiente del  
fundador dispone en su testamento que, si su hijo casa con mujer  
que desiguale a su nacimiento, mestiza, india o zamba, no reciba su  
parte de la herencia, lo cual evidencia que los valores sociales, en  
aquel entonces, no se reducían a lo económico.  
Archivos Consultados  
Archivo Histórico de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Chimborazo:  
Protocolos, 1755-1814  
Juicios Criminales, 1755-1798, 1813-1844.  
Archivo de la Curia de Riobamba:  
Libros de bautizos de “blancos” de la Iglesia Matriz (hoy Catedral) de Rio-  
bamba, 1727-1812; 1865.  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
386  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
Archivo Histórico Municipal de Quito:  
Alcabalas y Estancos, 1738-1837, libro 0001, fs. 304, 305, 463.  
Archivo Nacional, Quito:  
Notaría Primera,  
Protocolos, 1781-1845.  
Juicios, 1783, 1796-1813.  
Notaría Segunda:  
Protocolos, 1802, 1821-1845, 1871-1872.  
Notaría Tercera:  
Protocolos, 1821-1845.  
Notaría Cuarta:  
Protocolos, 1787, 1821-1845.  
Notaría Quinta:  
Protocolos, 1791, 1812, 1821-1845.  
Notaría Sexta:  
Protocolos, 1787-1789, 1821-1846.  
Archivo Nacional, Quito:  
Censos y Capellanías,  
Caja 23, expediente 4, 29 de Febrero de 1744.  
Caja 54, expediente 2, 17 de Septiembre de 1787, 368 folios.  
Archivo Parroquial de San Sebastián (Quito), libros de bautizos, matrimo-  
nios y defunciones de los siglos XVII y XVIII.  
Archivo Parroquial de San Marcos (Quito), libro de bautizos, 1697-1802.  
Bibliografía  
BOLETÍN del Archivo Nacional N° 26, Serie Censos y Capellanías, Imp. Produc-  
ción Gráfica, Quito, 1999.  
CHACÓN, Juan, y otros: Historia de la Gobernación de Cuenca, 1777-1820, Cuenca,  
1993, p.104.  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
387  
Gregorio César de Larrea  
LARREA, Gregorio César de: Curiosidades sobre Patriotas, Próceres y Prohom-  
bres, en Boletín de la Academia Nacional de Historia del Ecuador N°198, año  
2
017, pp. 447-497.  
–––––, Don Mariano Larrea Villarroel, en Revista del Centro Nacional de Investi-  
gaciones Genealógicas y Antropológicas, CENIGA, N° 13, Quito, 1995, pp. 361-  
3
67.  
–––––, Don Mariano Larrea Villarroel, II Parte, en Revista del CENIGA, N° 16,  
Quito, 1998, pp. 183-209.  
––––––, Genealogía de don Mariano de Larrea, Quito, 2004.  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
388  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
Anexo 1  
Un homónimo de Don Mariano Larrea Villarroel  
En la segunda mitad del siglo XVIII, en Quito, existió un homónimo  
de don Mariano Larrea Villarroel, contemporáneo suyo. Fue el mercader don  
Mariano de Larrea. Al parecer, dicho mercader fue don Mariano Larrea Tinajero,  
vecino de Guayaquil, donde fue criado por los familiares de sus tíos y propie-  
tario de una hacienda en Naranjito, cerca de Guayaquil, y es antepasado del em-  
bajador Galo Larrea Donoso. Respecto al mercader don Mariano de Larrea,  
diremos lo siguiente:  
Don Felipe Nicolás González, vecino de Quito, contrató en 1783 a don  
Mariano de Larrea, igualmente vecino de Quito, para que lleve a vender en Bar-  
bacoas 2149 pesos consistentes en 20 fardos de ropa de la tierra y otras cosas.  
Don Mariano de Larrea viajó comerciando esas mercancías a Guayaquil, Barba-  
coas y Pasto.41 El 2 de enero de 1788, don Mariano Larrea llevó a Barbacoas 6  
42  
cargas de fardos de ropas de la tierra.  
En Quito el 29 de diciembre de 1788, don Mariano Larrea, vecino de  
Quito, otorga poder a Juan Hidalgo Riera, Procurador de Número de la Real  
Audiencia, para que comparezca ante el Tribunal de la Real Audiencia por la  
instancia que hace don Carlos Mazo para conferirle el plazo de seis meses que  
le pide para satisfacerle la cantidad de pesos que le está debiendo. Don Mariano  
Larrea debía 400 pesos a don Manuel Ruiz, vecino de Guayaquil. Don Mariano  
43  
Larrea hacía carreras a Barbacoas y Latacunga.  
En Quito, el 4 de julio de 1791, don Mariano de Larrea y su esposa doña  
44  
Francisca Bastidas dan fianza a favor de don Carlos Antonio Mazo. En Quito,  
el 22 de marzo de 1789, doña Paula Mora, como abonadora de don Mariano de  
Larrea, hipoteca una casa en la Parroquia de San Roque, de Quito, avaluada en  
1
.100 pesos, para que don Mariano de Larrea entre a servir como Correo Super-  
45  
numerario a Piura En Quito, el 7 de julio de 1790, existe una obligación de don  
Mariano Larrea a favor de doña Josefa Soto, pues don Mariano Larrea, vecino  
de Quito, compró a don Francisco Calderón y Piedra, alcalde de la Santa Her-  
mandad de Quito, unos “baños llenos de caldos de teñir en azul” y un indio ofi-  
cial tintorero, en 64 pesos. No nos extrañemos que, en aquel entonces, los indios  
eran comprados y vendidos casi como mercancías, costumbre que subsistió aún  
46  
en tiempos de la República.  
41 AN, Notaría 1°, Juicios, caja 83, exp. 29 Noviembre 1783  
42 Archivo Histórico Municipal de Quito, Alcabalas y Estancos, 1738-1837, libro 0001, fs. 304,  
3
05, 463  
4
4
4
4
3 AN, Notaría 1°, Protocolos, Francisco Xavier Bustamante, 1781-1789, f. 409  
4 AN, Protocolos, Notaría 5°, caja 54, vol. 122, fs. 305v.-306v.  
5 AN, Notaría 6°, Protocolos, 1787-1789, f. 510v-511v  
6 AN, Notaría 1°, Protocolos, 1789-1795, f. 191  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
389  
Gregorio César de Larrea  
En Quito, el 19 de septiembre de 1792, don Mariano de Larrea, [correo]  
ordinario de la Carrera de Valles, otorga Poder General a don Francisco Matute,  
47  
vecino de Cuenca, para que cobre deudas en Quito y Cuenca  
En Quito, el 1° de octubre de 1792, don Mariano de Larrea, vecino mer-  
cader de Quito, sigue juicio contra el mercader Vicente Andrade, por pesos. En  
dicho expediente dice que doña Francisca Flor de la Bastida, vecina de Quito,  
era la mujer legítima de don Mariano de Larrea, [correo] ordinario de la Carrera  
48  
de Piura, ausente en Piura. Don Mariano de Larrea casó con doña Francisca  
Flor de la Bastida, quien testó en Quito, el 28 de junio de 1810. Ella dice que, al  
momento de testar, su marido estaba avecindado en Guayaquil, donde se radicó  
desde 1796. Su marido no aportó nada al matrimonio pero ella le había entre-  
gado 300 pesos, para mantenerse, ambos, con las utilidades, que luego ascen-  
dieron a 500 pesos. Tuvieron ocho hijos legítimos, de los cuales siete murieron  
tiernos y sólo vivía doña Leonor Larrea y Bastidas, mujer legítima de don Ma-  
riano Borja. Doña Leonor Larrea y Bastidas fue sepultada en El Sagrario, de  
49  
Quito, el 22 de octubre de 1818.  
4
4
4
7 AN, Notaría Primera, Protocolos, caja 197, tomo 438, 1792-1796, f. 9v-10v  
8 AN, Notaría Primera, Juicios, caja 133, exp. 21, 1-X-1792  
9 AN, Notaría 4°, Protocolos, ante Ramón de Maya, caja 58, libro 118, f. 347v  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
390  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
Anexo 2  
Nombramiento de teniente de Milicias a don Mariano Larrea, en 1814, por el  
presidente de la Real Audiencia de Quito don Torivio Montes, caballero de San-  
tiago (AN, Notaría 1°, Sección Juicios, 1810. Este expediente reposa en una caja  
cronológicamente equivocada, pues debería reposar en la caja de 1814).  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
391  
Gregorio César de Larrea  
Anexo 3  
Lista de bautismos, matrimonios y defunciones de “blancos” apellidados  
Villarroel, y otros datos complementarios,  
50  
de la parroquia San Sebastián, de Quito  
Por Gregorio César de Larrea  
Siglas utilizadas:  
C.C: Casó con  
H.L: Hijo/a legítimo  
H.N: Hijo/a natural  
H.Exp: Hijo/a expósito  
Lcdo: Licenciado  
M.B: Mujer Blanca  
N: Natural  
N.s: naturales  
P.: párvula  
S.A.P: Sin Apellido Paterno  
S.A.M: Sin Apellido Materno  
Sección I: Personas apellidadas Villarroel  
Fes de bautismo de “blancos” donde aparece el apellido Villarroel  
Año de 1730  
6 de agosto de 1730: bautizo de Esteban, H.L de José Villarroel y doña Josefa  
Sotelo. Padrino: don Manuel Ibarra.  
Año de 1733  
17 de septiembre de 1733: María de la Cruz, H.L de Miguel Merino y Tomasa  
Villarroel. Padrino: Gregorio González de la Vega.  
6 de diciembre de 1733: bautizo de Petrona, H.L de José Rodríguez de Villa-  
rroel y Josefa Sotelo. Madrina María Solis.  
Año de 1735  
5 de marzo de 1735: bautizo de Damasio, H.L, de Diego López Merino y To-  
masa Rodríguez de Villarroel. Padrino: Clemente González.  
20 de marzo de 1736: bautizo de Ana, H.N, de Luisa Gutierrez. Madrina: doña  
Bernardina Villarroel  
Año de 1738  
24 de junio de 1738: bautizo de José Gervacio, H.L, de Dionisio Villarroel y  
María Manuela Alderete. Padrino: Manuel Dasa de Morita?.  
50 Libros parroquiales de “blancos” de la Parroquia de San Sebastián, de Quito, siglos XVII,  
XVIII e inicios del XIX.  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
392  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
Año de 1739  
26 de julio de 1739: bautizo de Ana, hija legítima de Miguel Merino y Tomasa  
Rodríguez de Villarroel. Madrina: María Aguilar.  
Año de 1743  
20 de agosto de 1743: bautizo de María Luisa, H.L de Dionisio Villarroel y de  
María Manuela de Alderete. Madrina: Margarita Silva.  
Año de 1747  
51  
29 de junio de 1747: bautizo de María Petrona, Hija de Melchora Lara. Ma-  
drina: Margarita Villarroel.  
Año de 1749  
13 de febrero de 1749: bautizo de José Balentín, H.L, de Nicolás Baldés y de su  
mujer. Padrino: Dionisio de Villarroel.  
1 de julio de 1749: bautizo de Petrona Paula, hija de Tomasa Rodríguez Villa-  
rroel, soltera. Padrino: Gregorio Jiménez.  
Año de 1751  
21 de julio de 1751: bautizo de María Ventura, H.exp. a las puertas de Isabel  
Chavarría. Madrina: Paula Villarroel.  
Año de 1752  
1 de enero de 1752: bautizo de María Josefa, H.L, de Julián Borja y de María  
Villarroel. Madrina: Doña María de los Ríos.  
17 de marzo de 1752: bautizo de María Joaquina, hija de María Josefa Andrade.  
Madrina: María Villarroel.  
Año de 1756  
2 de septiembre de 1756: bautizo de María Ana, H.L, de Esteban Villarroel y  
de Paula González. Madrina: María Correa.  
Año de 1759  
6 de agosto de 1759: bautizo de María, H.L, de Esteban Villarroel y de Paula  
Mena. Madrina: Doña Juana Unda.  
Año de 1760  
25 de enero de 1760: bautizo de Pablo, H.L, de Antonio Sánchez y de Margarita  
Villarroel. Padrino: Mariano Sánchez.  
9 de marzo de 1760: bautizo de Manuel Antonio, H.exp. a las puertas de José  
Villarroel. Padrino: Antonio Cañas.  
Año de 1762  
8 de septiembre de 1762: bautizo de Mariano, H.L, de Esteban Villarroel y  
Paula González. Padrino: Manuel de Oliveros.  
Año de 1765  
1 de junio de 1765: bautizo de Fernando, H.L, de Esteban Villarroel y Paula  
Cevallos. Madrina: María Antonia de San Miguel.  
5
1 Existe un dato de un Dionisio de Villarroel que fue sepultado en la Catedral de Quito el 13  
de mayo de 1716 y se casó con María Montenegro (Moreno Egas, Jorge: Vecinos de la Cate-  
dral de Quito fallecidos entre 1704 y 1800, Imp. Offset Ecuador, Quito, 1989, f.270).  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
393  
Gregorio César de Larrea  
30 de noviembre de 1765: bautizo de María Francisca Xaviera, H.L de Mariano  
Escobar y de Paula Villarroel. Madrina: Teresa Sierra.  
Año de 1767  
8 de octubre de 1767: bautizo de Francisco Mariano, H.L, de Mariano Escobar  
y Paula Villarroel. Padrino: Domingo Vallejo.  
Año de 1769  
4 de septiembre de 1769: bautizo de Antonio, H.L, de Esteban Rodríguez Vi-  
llarroel y Paula Cevallos. Padrino: Alejandro Cevallos, Dominico.  
26 de septiembre de 1769: bautizo de Miguel Cipriano, H.L, de Mariano Esco-  
bar y de Paula Villarroel. Madrina: Micaela Villarroel.  
Año de 1787  
10 de noviembre de 1787: bautizo de María Manuela Martina, H.L de Manuel  
Lucero y Victoria Guerra. Madrina: Micaela Rodríguez de Villarroel.  
Año de 1789:  
1 de mayo de 1789: bautizo de Pedro José, H.L de Benancio Castro e Isabel  
Sandoval. Padrino: Vicente Villarroel.  
Año de 1790  
17 de septiembre de 1790: bautizo de Mariano Antonio, H.L de Mariano Peralta  
y Petrona Puente. Madrina: doña Ana Villarroel.  
Año de 1791  
29 de marzo de 1791: Bautizo de Francisco Vicente, H. exp, a las puertas de  
doña Ana Villarroel, quien fue su madrina.  
2 de octubre de 1791: Bautizo de María María Gerónima del Rosario, H.L. de  
don Manuel Paredes y doña Ana Villarroel. Padrino: don Ignacio Duque.  
Año de 1792  
14 de septiembre de 1792: bautizo de María de la Cruz, H.L de Antonio Juan  
Mayor y Ana Villagómez. Madrina: Antonia Villarroel.  
22 de septiembre de 1792: bautizo de Lorenzo, H.exp., a las puertas de Ana  
Villarroel quien fue su madrina.  
Año de 1794  
11 de mayo de 1794: bautizo de José Miguel, H.L de Manuel Paredes y Ana  
Villarroel. Madrina: María Manuela Palacios.  
Año de 1802  
28 de agosto de 1802: bautizo de Agustín, hijo de padres no conocidos, ex-  
puesto a las puertas de Joaquín Villarroel. Madrina: Estefa Morales.  
Matrimonios de “blancos” donde aparece el apellido Villarroel  
Año de 1646  
3 de mayo de 1646: Juana de Villarroel con Simón Páez. Viven en la loma junto  
a casa de don Francisco Duque.  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
394  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
Año de 1657  
20 de junio de 1657: Antonio Villarroel con Luisa Rodríguez de Astudillo. Pa-  
drinos: ¿López Cansino y María de la O.  
Año de 1688  
1 de febrero de 1688: Lorenzo de Flores con Petrona de Villarroel. Padrinos:  
Blas Quevedo y doña Jacinta de Cisneros.  
Año de 1692  
24 de enero de 1692: doña María Ignacia de Villarroel con Juan Felis de Barrio-  
nuevo. Padrinos: Francisco Xavier de Villarroel y doña Catalina Rojas Polanco.  
Testigos: Manuel Herrera Salazar y Manuel de Fabara.  
Año de 1697  
9 de febrero de 1697: Petrona de Villarroel con Gregorio de Peralta. Padrinos:  
Francisco Gallardo y doña María de Villarroel. Testigos: José Adrián y Martín  
de Álvarez.  
Año de 1699  
4 de junio de 1699: Pedro de Villarroel con doña Manuela Gómez Leal. Padri-  
nos y testigos: Miguel de Solis y doña Teresa Pérez Mejía, José de la Vega y el  
Lcdo. Sebastián de Araujo.  
Año de 1708  
8 de diciembre de 1708: Felis de Zurita con Isabel Lescano. Padrinos: José de  
Villarroel y doña Bárbara Lescano. Testigos: Miguel Gerónimo de Esparza, Mi-  
guel Ortiz y Manuel de Herrera.  
Año de 1719  
16 de julio de 1719: Francisco Villarroel de la [ilegible] con Ligia de Canelos.  
Padrinos: Pedro de Alcocer, Josefa Mideros. Testigos: Sargento Nicolás de Afa-  
nador?, Manuel Atiencio?, Matías Camacho.  
Año de 1728:  
22 de marzo de 1728: Manuel Valladares con Manuela Villarroel, N.s. Padrinos:  
Manuel Valladares y Juana Sosa. Testigo: Faustino Salazar y Manuel Rodrí-  
guez.  
Año de 1729  
27 de julio de1729: José de Villarroel con Josefa Sotelo, N. Padrinos: Diego de  
la Gasca y Joana Nieves. Testigos: Lorenzo de Paz, Manuel Méndez y Santiago  
Baca.  
Año de 1732  
12 de mayo de 1732: Tomasa de Villarroel con Miguel Merino. Padrinos: Cle-  
mente Ubidia, Marcelo Castillo y Agustín Aponte.  
Año de 1734  
11 de julio de 1734: Micaela Rodríguez de Villarroel con Alejandro Baraona.  
Padrinos: Miguel López Merino y Tomasa López Villarroel. Testigos: Julián  
Reyes, Agustían Solis y Gregorio Miño  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
395  
Gregorio César de Larrea  
Año de 1735  
30 de mayo de 1735: María Rodríguez Villarroel (quiteña) con Pedro Delgado  
(riobambeño). Padrinos: don Nicolás de Herrera y doña María Villarroel. Tes-  
tigos: Lorenzo Solis, José López Merino y Pedro de Torres.  
Año de 1740  
7 de agosto de 1740: Margarita (Marga) Villarroel con Eugenio de la Vega. Tes-  
tigos y padrinos: Andrés Parra y Francisca Londoño.  
Año de 1761  
5 de septiembre de 1761: Vicente de Aguinaga con Paula de Villarroel. Testigos  
y padrinos: José de Villarroel y Manuela de Arias.  
Año de 1764  
19 de agosto de 1764: Mariano Hipólito de Escobar con Paula Villarroel. Tes-  
tigos y padrinos: Marcos Días y María Merino.  
Año de 1768  
8 de mayo de 1768: Francisco Antonio Sánchez, feligrés de Santa Prisca con  
María Ivonne Gallegos. Testigos y padrinos: Mariano Santana y Josefa Villa-  
grán.  
Año de 1769  
26 de julio de 1759: Juan de Vargas con Doña Tomasa Villarroel. Testigos y pa-  
drinos: Don Xavier Mariano de los Reyes y Doña Josefa Villavicencio.  
Defunciones y entierros de “blancos” donde aparece el apellido Villarroel  
Año de 1759  
15 de febrero de 1759: entierro de María Ignacia, P., hija de Antonio Sánchez  
y de Margarita Villarroel, españoles.  
Año de 1764  
25 de mayo de 1764: entierro de José, hijo de Fernando de Villarroel, difunto  
y de Juana Gutiérrez.  
Año de 1765  
31 de marzo de 1765: entierro de Antonio Sánchez, marido de Marga (Marga-  
rita) de Villarroel.  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
396  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
Sección II: Datos complementarios  
Curiosidades sobre otras familias “blancas”  
avecindadas en la parroquia de San Sebastián, de Quito.  
Fes de bautismo  
Año de 1730  
14 de agosto de 1730: bautizo de Esteban Eugenio, H.L. de don Baltazar Ortiz  
de Cevallos y doña Catalina de León Negrete. Padrino: Licenciado don Este-  
ban de Quiroz.  
Año de 1734  
24 de abril de 1734: bautizo de María Manuela Vicenta, H.L de don Juan Hur-  
tado de Mendoza y doña Basilia de la Carrera. Madrina: Francisca Xaviera Sil-  
verata Guerrero.  
Año de 1736  
15 de junio de 1736: bautizo de Juan Vicente de Basilio, H.L, don Juan Hurtado  
y de doña Basilia de la Carrera. Madrinas: María Bernarda de Belacio? y doña  
Petrona Rosaura Viteri.  
Año de 1737  
6 de junio de 1737: bautizo de Antonio, H.L de Francisco Escobar y María Ro-  
dríguez. Madrina: Casilda Núñez.  
Año de 1738  
26 de diciembre de 1738: bautizo de Juana, H.L, de don Juan Hurtado de Men-  
doza y de doña Basilia de la Carrera. Padrino: don Matías José de Valdiviejo y  
doña Rosaura Viteri.  
Año de 1739  
22 de marzo de 1739: bautizo de Joaquín Mariano, hijo de Baltazara Duarte,  
soltera. Padrino: don Tomás Durán.  
Año de 1740  
20 de abril de 1740: bautizo de José Casimiro, H.L de Esteban Laguada y Mi-  
caela Altamirano. Madrina: Doña Micaela Ontañón.  
8 de septiembre de 1740: María Nicolasa, H.L de Pascual Obregón y María Pa-  
rrales. Padrino: Don Manuel Escobar.  
Año de 1741  
1 de agosto de 1741: bautizo de Cayetano (S.A.P), H.N. de María Josefa De La-  
rrea. Madrina: Beatriz de Ocaña.  
11 de septiembre de 1741: Jacinto Nicolás, H.L. de Don Baltazar Ortiz de Ce-  
vallos y de Doña Catalina de León Gil Negrete. Padrino: Antonio Balenzuela.  
Año de 1743  
17 de marzo de 1743: bautizo de María Gregoria, H.L. de Nicolás Mendoza y  
de Gregoria Marcial. Madrina: María Josefa de Larrea.  
5 de noviembre de 1743: bautizo de Carlos, H.L. de Don Baltazar Ortiz de Ce-  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
397  
Gregorio César de Larrea  
vallos y de Doña Catalina de León Gil Negrete. Padrino: Doctor Don Jacinto  
de Cáceres.  
Año de 1744  
21 de marzo de 1744: bautizo de Joaquín, H.L. de Don Diego Suárez Cabeza  
de Vaca y de Isidora Acosta. Madrina: Doña Tomasa de Larrea.  
23 de agosto de 1744: bautizo de María Felipa, H.L. de Lorenzo de la Puente y  
52  
de Margarita Marcillo. Padrino: Juan Miño y Portocarrero.  
5 de octubre de 1744: bautizo de María Francisca, H.exp. de Don Gregorio de  
Larrea. Madrina: María Antonieta de los Nogales.  
Año de 1745  
13 de marzo de 1745: bautizo de Gregoria (¿Gregorio?), H.L. de Manuel Proaño  
de los Ríos y de Manuela Conforte. Madrina: Doña Ana de Tejada.  
23 de julio de 1745: bautizo de Margarita, H.L. de Don Diego Baca y de Doña  
Isidora Álvarez. Padrino: Don Manuel Ponce de León Guerrero y Castillejo.  
Año de 1752  
5 de julio de 1752: bautizo de María Petrona, H.L DE Andrés Suárez y de Pe-  
trona Agama. Madrina: Cipriana Jiménez.  
Año de 1754  
16 de enero de 1754: bautizo de Manuel Baltazar, H.L, de Balentín Gutiérrez y  
Micaela Salazar. Padrino: Don Juan de Larrea.  
Año de 1755  
26 de junio de 1755: bautizo de María Juana, H.L de Diego de Escobar y Vicenta  
Avilés. Madrina: Magdalena Núñez de Arco.  
Año de 1760  
19 de octubre de 1760: bautizo de Francisco H.L, de Martín Fernández y de  
Gertrudis Ortiz. Padrino: Juan Raimundo Ortiz.  
Año de 1761  
4 de febrero de 1761: bautizo de Blas y Julián (mellizos), hijos de Micaela de  
Cevallos. Madrina de Blas: Bernarda de Escobar. Madrina de Julián: Sebas-  
tiana Atienza.  
8 de abril de 1761: bautizo de Vicente, hija de Marcela Ortiz y de Petronio Ro-  
dríguez. Padrino: Luis de Nola.  
Año de 1762  
21 de marzo de 1762: bautizo de José Patricio, H.L, Isidro Andrade y Tomasa  
Basquez. Madrina: María Asencia Duarte.  
19 de mayo de 1762: bautizo de Petronila, H.L, Ignacio Oviedo y de Tomasa  
de la Vega. Padrino: Don Antonio de Larrea.  
Año de 1766  
23 de julio de 1766: bautizo de María Jacinta, H.L de Feliciano de Larrea y Ca-  
simira Fernández de Córdova. Padrino: Jacinto Proaño.  
52 Ver litigio de la Obra Pía de Don Diego de Escobar, en el Archivo Nacional.  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
398  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
Año de 1770  
31 de enero de 1770: bautizo de Josefa, H.L, de Felipe de la Cruz y de María  
Duarte. Padrino: Antonio Vedón.  
Año de 1788  
20 de junio de 1788: bautizo de Juana Lucía, H.N de Melchora Duarte. Padrino:  
don José de Segarra.  
Año de 1790  
2 de marzo de 1790: bautizo de Francisco Antonio Abundancio, H.Exp, a las  
puertas de doña Francisca Jijón y Chiriboga.  
Año de 1795  
5 de octubre de 1795: bautizo de María Ana Plácida, N, de Xavier Duarte y  
María Cecilia Hidalgo. Madrina: Joaquina Barriga.  
Año de 1797  
7 de mayo de 1797: bautizo de José Mariano, H.L de don Ramón Escobar y  
doña Teresa Díaz. Padrino: don Antonio Sánchez.  
Año de 1800  
2 de enero de 1800: bautizo de Esteban, H.L de Mariano Escobar y Antonia  
Proaño de los Ríos. Madrina: doña Vicenta Chávez.  
Año de 1802  
19 de noviembre de 1802: bautizo de Pedro, N. de don Antonio Montanero y  
Acevedo y de doña Josefa Duarte y Bravo. Padrino: Francisco Xavier de Soto-  
mayor.  
Año de 1803  
25 de octubre de 1803: bautizo de Rafael Gavino, H.n. de don Manuel Antonio  
Montanero y de doña María Estefa Duarte (solteros libres). Lo cargan en esta  
ceremonia doña Bárbara Paredes y Francisco Xavier de Sotomayor.  
Año de 1806  
17 de junio de 1806: bautizo de Bernabé Ignacio, H.L de Mariano Escobar y  
53  
Antonia Proaño de los Ríos. Padrinos: doña Isidora Veloz y Villota.  
2 de julio de 1806: bautizo de Martiniano, hijo de Baltazara Marcillo y padre  
no conocido. Padrino: Antonio Pazmiño.  
Año de 1807  
1 de agosto de 1807: bautizo de Domingo Mariano, hijo de Ignacia Bermúdez  
y padre desconocido (español). H.L. Madrina: María Josefa Mariño.  
Año de 1808  
13 de mayo de 1808: bautizo de José Mariano, H.L de don José Godoy y de  
doña María Bárbara de León. Madrina: doña Rosa Duarte.  
12 de octubre de 1808: bautizo de Mariano Antonio, Hijo natural de Baltazara  
Marcillo. Padrino: Calisto Rojas.  
sin fecha, 1808: bautizo de Manuel María Eusebio, hijo legítimo de don Caye-  
tano Astudillo y Chagarai y de doña [ilegible] de la Roa y Arzila. Padrinos:  
53 Estos dos fueron dueños de casa de esta parroquia.  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
399  
Gregorio César de Larrea  
don Manuel Fernández de Córdova y Cadena y doña Baltazara Benítez de la  
Carrera Erazo.  
Año de 1813  
7 de enero de 1813: bautizo de María Juana Rosa, de un día de nacida, hija na-  
tural de don Juan de Larrea y doña Juliana Lazo, de esta jurisdicción. Madrina:  
Doña Javiera Maldonado.  
Matrimonios  
Año de 1657  
27 de noviembre de 1657: 27 de noviembre de 1657: Juan Pineda con Bartola  
de Escobar. Padrinos: Miguel de Pineda y doña Beatriz de Morales.  
Año de 1658  
9 de enero de 1658: se casó y veló a Andrés de Escobar con Isabel de Morales.  
Padrinos: Gabriel Machado y doña Tomasa de Aponte.  
Año de 1690  
19 de noviembre de 1690: Juana de Araujo con Diego de Escobar. Padrinos:  
Alférez Gregorio Pérez, doña Nicolasa Antonia de la Puente. Testigos: Fran-  
cisco de Gallardo y Juan de la Puente.  
Año de 1691  
26 de febrero de 1691: Tomasa de Escobar con Francisco de Ávalos y Zam-  
brano. Padrinos: Jerónimo Ballesteros y María Olmedo. Testigos: Juan Manuel  
de Escobar y Antonio de Sandoval.  
Año de 1698  
3 de julio de 1698: Bernardo de León con Josefa Esteves. Padrinos y testigos:  
Joaquín Duarte y doña Lucía Pérez.  
Año de 1712  
19 de marzo de 1712: Cristóbal López Moncayo con doña Manuela Bohórquez,  
natural de Riobamba. Padrinos: Francisco de Segura, doña Luciana Díaz Na-  
varrete. Testigos: José de Aguirre, Melchor de Aguirre y Juan de Vargas.  
Año de 1718  
2 de junio de 1718: Ventura Velasco con doña Paula de Escobar. Padrinos: don  
Agustín de Escobar y doña María de los Reyes. Testigos: Mariano Francisco  
Vásquez Albán, don Francisco Merino y Jerónimo Rodríguez de la Cruz.  
Año de 1720  
11 de febrero de 1720: don Francisco de Barrionuevo con doña María Josefa  
de la Carrera. Padrinos: Capitán don Carlos Vélez de Larrea, doña Catalina  
de Medrano. Testigos: Capitán don Francisco de Leturia, el Doctor Miguel de  
Medrano y el Doctor don Sebastián de Medrano.  
Año de 1735  
7 de octubre de 1735: doña Francisca de Morales con Juan Proaño de los Ríos  
(quiteños). Padrinos: doña Baltazara Flores. Testigos: Julián Correa, Ventura  
Paz.  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
400  
La obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600  
Defunciones  
Año de 1755  
5 de marzo de 1755: se dio sepultura a un muchacho de nombre Xavier, P.,  
hijo de Lorenzo Rea y Catalina Mena, mestizos de Zámbiza.  
25 de junio de 1755: se dio sepultura a María Juana, P., hija de Diego Escobar  
y Vicenta Avilés.  
Año de 1756  
12 de abril de 1756: María, P., hija de Marcelo Ortiz y de Petrona Rodríguez.  
Año de 1759  
3 de noviembre de 1759: entierro de María Marcillo, M.B.  
Año de 1760  
7 de febrero de 1760: entierro de María Juana, P., hija de Pascuala de la Guerra  
(española).  
12 de febrero de 1760: entierro de Pedro Antonio, P., hijo de Damasio Merino  
y de Josefa Mora.  
30 de octubre d e1760: entierro de Josefa, P., hija de Bernardo de la Puente y  
de Vicenta de Cáceres (españoles).  
Año de 1761  
24 de marzo de 1761: entierro de Gregorio Duarte, hijo de Asencia Duarte. Este  
entierro se dio en la iglesia de Santo Domingo.  
25 de marzo de 1761: entierro de doña Felipa Marcillo (española).  
Año de 1764  
27 de mayo de 1764: entierro de Esteban, Párvulo., hijo de Marcela Sánchez  
Posiblemente hermana de Antonio Sánchez).  
Año de 1765  
(
2 de enero de 1765: entierro de Vicente Sánchez (Posiblemente hermano de  
Antonio Sánchez).  
Año de 1786  
2 de septiembre de 1786: entierro del doctor don Antonio López Merino. Fue  
enterrado en el Convento de San Agustín.  
Sección III: Bautizos de personas apellidadas Villarroel, en la Parroquia de  
San Sebastián, de Quito, en el lapso 1645-1730  
Los siguientes datos han sido tomados de: Zapater Tapia, Ricardo: “Historia So-  
cial de la Parroquia de San Sebastián”, en: Amanecer de Nuestra Identidad, Colec-  
ción Sociedad Amigos de la Genealogía, SAG, Serie II, N°1, Artes Gráficas Señal  
Impreseñal Cia. Ltda., Quito, 2014, pgs. 226-307.  
En las páginas 305-306, constan las siguientes personas apellidadas Villarroel, o  
Rodríguez de Villarroel, en el lapso 1645-1730:  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
401  
Gregorio César de Larrea  
José Rodríguez de Villarroel casó por 1665 con doña María Zapata. Hijos:  
-
-
-
-
-
-
-
José Joaquín, b. 5 Diciembre 1666, fallecido el 5 Mayo 1675.  
Gabriel, b. 30 Julio 1672.  
N.N., b. Febrero 1671, fallecido 11 Julio 1681.  
Juana Petrona, b. 25 Junio 1677.  
Lucas, b. 14 Diciembre 1679.  
Sebastián Blas, b. 3 Febrero 1682.  
Manuel Isidro, b. 13 Mayo 1690.  
Tomás Villarroel casó con Gertrudis Espinosa. Hijo:  
-José, b. Marzo 1686, fallecido 16 Noviembre 1686.  
BOLETÍN ANH Nº 203 • 361–402  
402  
La Academia Nacional de Historia es  
una institución intelectual y científica,  
destinada a la investigación de Historia  
en las diversas ramas del conocimiento  
humano, por ello está al servicio de los  
mejores  
intereses  
nacionales  
e
internacionales en el área de las  
Ciencias Sociales. Esta institución es  
ajena a banderías políticas, filiaciones  
religiosas,  
intereses  
locales  
o
aspiraciones individuales. La Academia  
Nacional de Historia busca responder a  
ese  
carácter  
científico,  
laico  
y
democrático, por ello, busca una  
creciente profesionalización de la  
entidad, eligiendo como sus miembros  
a
historiadores  
profesionales,  
quienes  
entendiéndose por tales  
a
acrediten estudios de historia y ciencias  
humanas y sociales o que, poseyendo  
otra formación profesional, laboren en  
investigación  
histórica  
y
hayan  
realizado aportes al mejor conocimiento  
de nuestro pasado.  
Forma sugerida de citar este artículo: Larrea, Gregorio de, "La  
obra pía fundada por Diego de Escobar en 1600", Boletín de la  
Academia Nacional de Historia, vol. XCVIII, Nº. 203, enero - junio  
2020, Academia Nacional de Historia, Quito, 2020, pp.361-402