BOLETÍN  
DE LA ACADEMIA  
NACIONAL DE HISTORIA  
Volumen XCV  
Nº 198  
Julio–diciembre 2017  
Quito–Ecuador  
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
DIRECTOR:  
Dr. Jorge Núñez Sánchez  
SUBDIRECTOR:  
SECRETARIO:  
TESORERO:  
Dr. Franklin Barriga López  
Ac. Diego Moscoso Peñaherrera  
Hno. Eduardo Muñoz Borrero  
Mtra. Jenny Londoño López  
BIBLIOTECARIA-ARCHIVERA:  
JEFA DE PUBLICACIONES:  
Dra. Rocío Rosero Jácome  
RELACIONADOR INSTITUCIONAL: Dr. Vladimir Serrano Pérez  
BOLETÍN de la A.N.H.  
Vol XCV  
Nº 198  
Julio–diciembre 2017  
©
Academia Nacional de Historia del Ecuador  
ISSN Nº 1390-079X  
e-ISSN Nº 2773-7381  
Portada  
Monumento a Vicente Rocafuerte  
en la ciudad de Guayaquil  
Diseño e impresión  
PPL Impresores 2529762  
Quito  
landazurifredi@gmail.com  
enero 2019  
Esta edición es auspiciada por el Ministerio de Educación  
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
Vol. XCV – Nº. 198  
Julio–Diciembre 2017  
INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR:  
1
90 AÑOS DE HISTORIA 1928 – 2018  
Guadalupe Soasti Toscano2  
La obra que se reseña corresponde a la celebración de una  
efemérides que celebra los 90 años de vida institucional del Instituto  
Geográfico Militar del Ecuador-IGM. A lo largo de los cuatro capí-  
tulos que conforman el libro se aprecia del proceso de constitución  
del IGM, o lo que podríamos llamar la historia del desarrollo de la  
geografía y cartografía en el Ecuador que dio inicio en abril de 1928.  
El autor, Kléver Bravo Calle, inicia este recorrido con una re-  
membranza a “Los pioneros de la cartografía nacional” en la cual se  
recoge los nombres y obras de quienes, a lo largo de los siglo XVIII  
y XIX, tuvieron la tarea de registrar el espacio de las misiones reli-  
giosas en el distrito de la Audiencia de Quito, el territorio de la pro-  
vincia de Quito y posteriormente el territorio de la República del  
Ecuador. La cartografía registrada para el este período tiene, en los  
pioneros, a representantes tan importantes como: Samuel Fritz, Cris-  
tóbal de Acuña, Juan Magnin, Pedro Vicente Maldonado, Francisco  
Requena, sin dejar de lado el aporte que legaron los miembros de la  
primera misión geodésica franco-española, encabezada por: La Con-  
damine, Bouguer, Godin, Jorge Juan y Antonio de Ulloa, las medi-  
ciones realizadas y a la introducción de equipos e instrumentos  
nuevos que permitieron, no solo realizar los cálculos astronómicos  
y de longitud, objeto de la misión, sino la modernización de los es-  
tudios en la Universidad de Quito. Es interesante destacar en este  
período la importancia de la cartografía de Requena que tuvo como  
objetivo la demarcación de las posesiones españolas frente a los  
avances portugueses.  
1
2
Kléver Antonio Bravo, Instituto Geográfico Militar: 90 años de historia 1928 – 2018, Instituto  
Geográfico Militar - Imprenta Mariscal, Quito, 2018, 200pp.  
Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Historia.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 508–513  
508  
Recensiones  
En el trabajo que se reseña, el siglo XIX se ve marcado por la  
importancia de la Geografía física, reflejada en el trabajo de Alexan-  
der von Humboldt, Manuel Villavicencio Montúfar y Teodoro Wolf.  
Aspecto importante a destacar en este acápite es la utilización del  
mapa del Ecuador realizado por Villavicencio como material didác-  
tico, en las escuelas de instrucción pública durante el último cuarto  
del siglo XIX. Es tambien de resaltar la seriedad y notoriedad con las  
que el autor reflexiona sobre la aportación de Teodoro Wolf a la geo-  
grafía y a la historia de la cartografía ecuatoriana, en particular, la  
elaboración del mapa del Ecuador detallando la Sierra y la Costa,  
además de arreglar los errores geográficos que presentaban los  
mapas de Pedro Vicente Maldonado y de Villavicencio. El capítulo  
concluye con una remenbranza a la segunda mision geodésica fran-  
cesa, cuyas mediciones permitieron conocer que la Tierra es elíptica  
y no redonda como se había afirmado en el siglo XVIII, y , destacar  
a la figura de fray Enrique Vacas Galindo y el trabajo realizado para  
el reconocimiento de los derechos territoriales del Ecuador en la  
Amazonía, mediante la elaboración del “Mapa Geográfico Histórico de  
la República del Ecuador”, publicado en 1906 y declarado de uso oficial  
en el sistema educativo ecuatoriano.  
El capítulo dos está dedicado a la creación del Servicio Geo-  
gráfico Militar, cuyo origen se encuentra en la misión italiana llegada  
al país en 1922, durante la presidencia de José Luis Tamayo, con el  
objeto de modernizar al ejército ecuatoriano, en específico, a quienes  
cursaban en la Escuela de Oficiales de Ingeniería, a través del proceso  
de capacitación en conocimientos geográficos y topográficos, así  
como de los conocimientos de Geografía Militar impartidos a los ca-  
detes de la Escuela Militar. Esta inicial instrucción permitió la pre-  
paración de una serie de oficiales que en 1927 prepararían el  
levantamiento de la “Carta Topográfica de la República”, para lo cual  
se conformó una comisión técnica encabezada por el coronel Luis T.  
Paz y Miño, geógrafo, encargada de realizar las acciones pertinentes  
para la elaboración de la carta topográfica ecuatoriana; así como, la  
de realizar una serie de actividades paralelas al reconocimiento del  
trabajo realizado por las misiones franco-española y la segunda mi-  
sión francesa.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 508–513  
509  
Guadalupe SoastiToscano  
Con todos estos antecedentes, en 1928 nace el Servicio Geo-  
gráfico Militar, con tres divisiones: Geodésica, Topográfica y Carto-  
gráfica, estructura organizada para responder al trabajo técnico  
militar que demandaba la ejecución de las mediciones necesarias  
para la elaboración de las cartas cartográficas. Al decir del autor, la  
actividad desplegada por cada una de las divisiones tuvo como ob-  
jetivo la producción de la cartografía nacional; para lo cual, en los  
años siguientes se trabajó en el levantamiento topográfico de las car-  
tas de las provincias del Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha; así como  
también la elaboración de planos detallados de las ciudades de Rio-  
bamba, Latacunga y Quito. Es importante resaltar que al Servicio  
Geográfico, le cupo también la tarea de imprimir los timbres fiscales  
para el pago de impuestos a cigarrillos y licores; así como participar  
en la planificación y desarrollo del país.  
En el tercer capítulo del libro se despliega la labor del Insti-  
tuto Geográfico Militar –IGM-, que en 1947, reemplazó al Servicio  
Geográfico Militar, al decir del autor, su concepción obedeció al pro-  
pósito de aumentar su nivel de operación e investigación en la línea  
cartográfica y, la salvaguarda de la seguridad del territorio ecuato-  
riano, además, emprender algunas actividades de capacitación para  
personal civil y militar.  
La moderna estructura del IGM estuvo integrada por los de-  
partamentos de Geodesia, Fotogrametría, Topografía, Especial, Car-  
tografía, Talleres gráficos y de Servicios y Escuela de capacitación.  
Dato interesante para este período, según señala el autor, es la incor-  
poración de tecnologías avanzadas como la fotografía aérea, que per-  
mitió, en colaboración con la Fuerza Aérea estadounidense,  
fotografiar gran parte del territorio nacional, lo que facilitó la elabo-  
ración del Mapa Físico del Ecuador a escala 1:1’000.000, considerado  
mapa oficial para la enseñanza de geografía en todos los planteles  
de educación del país.  
La década de los años 60’ del siglo pasado, según el autor, es  
una década de avances para el IGM, no solo por la incorporación de  
la mujer en los trabajos cartográficos, al facilitar la capacitación de  
12 mujeres en el aprendizaje de “grabado cartográfico”, si no, por la  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 508–513  
510  
Recensiones  
elaboración de las cartas geográficas y topográficas de la república,  
en concordancia con lo estipulado en las reuniones de consulta car-  
tográfica del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, IPGH;  
así como la impresión de todas las especies valoradas que circulaban  
en el país: timbres, papel sellado, papel fiduciario, y otras especies  
requeridas por la administración publica. Más, la guinda del período  
fue la construcción del nuevo edificio del IGM, en el terreno donado  
por la Honorable Junta de Defensa Nacional, ubicado en El Dorado  
y la donación y adquisición de dos equipos ópticos y mecánicos de  
última generación para fotogrametría y la obtención de dos naves  
para efectuar trabajos de aerofotogrametría.  
Las últimas páginas de este capítulo están dedicadas a los  
avances tecnológicos del IGM en la década de los 70’ y, a los eventos  
de colaboración e investigación efectuados en las dos últimas déca-  
das del siglo XX. Entre otras actividades importantes realzadas por  
el IGM destacaremos las siguientes: la creación del Servicio Geográ-  
fico, posterior Departamento Geográfico, para fortalecer las investi-  
gaciones geográficas; el establecimiento del Planetario Universal  
encargado de difundir al público en general conocimientos de As-  
tronomía y Cosmografía; la adquisición de nuevos equipos para el  
trabajo de aerofotogrametría, todos estos. constituyeron hitos impor-  
tantes de la modernización tecnológica del instituto.  
Sin dejar de lado la elaboración de la carta básica nacional,  
nos dice el autor, que el IGM incursionó en otros trabajos de colabo-  
ración con diferentes instituciones del Estado, para la elaboración de  
las cartas censales de las capitales de provincia y capitales cantonales  
que sirvieron para el tercer censo poblacional y segundo censo de  
vivienda realizado, en 1974, por el Instituto de Estadística; la fabri-  
cación de los pasaportes nacionales y/o la incursión en una variedad  
de estudios de geología, geografía humana, estudios de suelos, fo-  
restales, de recursos hidráulicos, entre otros, son una muestra de las  
actividades que ha cumplido y cumple el IGM.  
Una tarea de importancia mundial en la que participaron va-  
rios integrantes del IGM fue “la expedición científica a la cueva de  
los Tayos”, realizada en 1994, expedición que permitió efectuar su  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 508–513  
511  
Guadalupe SoastiToscano  
mapeo a una profundidad de 300 metros; así como, corroborar el  
mapa de la zona elaborado por los miembros de la primera expedi-  
ción de 1976. Conforme nos relata el autor, el hecho mas importante  
que le cupo al IGM, en el siglo XX, fue el proceso demarcatorio de la  
frontera entre Ecuador y Perú, luego de los episodios del conflicto  
del Alto Cenepa y la firma definitiva de la paz, en 1998.  
El capítulo cuarto esta dedicado a resaltar la importancia de  
la era digital que vive el IGM, guardando concordancia con el espí-  
ritu y objetivo que tiene, asociado con instrumentos híper modernos,  
que le permiten obtener información con mayor versatilidad y pre-  
cisión sobre hidrografía, carreteras, centros poblados, curvas de nivel  
y estudio ambiental, lo que facilita la planificación en las áreas de:  
educación, demografía, salud y cobertura del suelo, con particular  
énfasis en la frontera colombo-ecuatoriana.  
Los primeros años del siglo XXI, al decir del autor, marcan  
los tiempos de la nueva técnica de elaboración cartográfica con la or-  
tofotografía, fotografía de alta precisión, una técnica que proporciona  
una fotografía aérea corregida mediante un escaneo de alta resolu-  
ción, apoyada en modelos digitales tridimensionales del terreno.  
Las actividades de investigación y colaboraciones que ha re-  
alizado la institución durante este tiempo son numerosas e impor-  
tantes, no solo en la cooperación y apoyo con las diferentes instancias  
del Estado como: el Tribunal Supremo Electoral, SENPLADES, entre  
otras; si no también, por los trabajos de investigación y difusión que  
desde el Instituto Geográfico Militar se realizan para el público y que  
en el texto quedan resaltadas por el autor.  
Entre los aspectos interesantes de la historia del IGM, que el  
autor señala, son la presencia en la Antártida para la elaboración de  
la cartografía básica de la estación Pedro Vicente Maldonado; la par-  
ticipación en la tercera Misión Geodésica Franco-ecuatoriana para  
ratificar la forma de la Tierra; medir la altitud del volcán Chimborazo  
y el estudio del movimiento de las placas tectónicas vinculadas a los  
sismos del Ecuador y la actuación del Instituto luego del terremoto  
de abril de 2016, instalando centros de análisis geográficos móviles  
en Portoviejo, Pedernales y Esmeraldas para proveer de geo infor-  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 508–513  
512  
Recensiones  
mación vía Web; además, surtir y materiales impresos con la finali-  
dad de que las instituciones involucradas, puedan emprender ope-  
raciones de búsqueda, rescate, evacuación, mitigación y seguridad  
en las zonas afectadas por el terremoto. Esta información sumada a  
la toma de fotografías aéreas dieron paso a la identificación de las  
zonas de mayor afectación y destrucción; realizaron los estudios geo-  
gráficos que facilitaron la ubicación de albergues seguros.  
El autor cierra su recorrido investigativo por los 90 años del  
IGM tratando sobre los organismos de apoyo técnico–científico al  
trabajo que ha realizado y realiza el Instituto. Se destaca la presencia  
de tres organismos: el Instituto Panamericano de Geografía e Histo-  
ria, IPGH cuya misión es la investigación geográfica e histórica del  
continente a través de las comisiones de Cartografía, Geografía, His-  
toria y Geofísica; el Centro Panamericano de Estudios e Investigación  
Geográfica, CEPEIGE, encargado proporcionar asistencia técnica a  
las naciones americanas mediante la formación de especialistas en  
enseñanza e investigación geográfica, y el Centro de levantamientos  
integrales de recursos naturales por sensores remotos, CLIRSEN, que  
desempeña trabajos relacionados con la obtención de información  
sobre: cuencas hidrográficas, planificación y ordenamiento territo-  
rial, gestión de recursos naturales y apoyo a diversos sectores pro-  
ductivos.  
En definitiva el libro Instituto Geográfico Militar: 90 años de his-  
toria 1928–2018 constituye una tarea meritoria que acopia en sus pá-  
ginas la historia de una institución clave en la vida y desarrollo del  
país, lo cual no deja de lado la intencionalidad conmemorativa de la  
misma.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 508–513  
513  
La Academia Nacional de Historia es una  
institución intelectual científica,  
y
destinada a la investigación de Historia  
en las diversas ramas del conocimiento  
humano, por ello está al servicio de los  
mejores  
intereses  
nacionales  
e
internacionales en el área de las  
Ciencias Sociales. Esta institución es  
ajena a banderías políticas, filiaciones  
religiosas,  
intereses  
locales  
o
aspiraciones individuales. La Academia  
Nacional de Historia busca responder a  
ese  
carácter  
científico,  
laico  
y
democrático, por ello, busca una  
creciente profesionalización de la  
entidad, eligiendo como sus miembros a  
historiadores  
entendiéndose por tales  
profesionales,  
quienes  
a
acrediten estudios de historia y ciencias  
humanas y sociales o que, poseyendo  
otra formación profesional, laboren en  
investigación histórica y hayan realizado  
aportes al mejor conocimiento de  
nuestro pasado.  
Forma sugerida de citar este artículo: Soasti Toscano,  
Guadalupe, INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR: 90 AÑOS DE  
HISTORIA 1928  2018, boletín de la academia nacional de  
historia, vol. XCV, Nº. 198, julio  diciembre 2017, Academia  
Nacional de Historia, Quito, 2017, pp. 508-513.