BOLETÍN  
DE LA ACADEMIA  
NACIONAL DE HISTORIA  
Volumen XCIX Nº 205  
Enero–junio 2021  
Quito–Ecuador  
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
Director  
Dr. Franklin Barriga Lopéz  
Subdirector  
Dr. Cesar Alarcón Costta  
Secretario  
Ac. Diego Moscoso Peñaherrera  
Dr. Eduardo Muñoz Borrero, H.C.  
Mtra. Jenny Londoño López  
Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc.  
Dr. Claudio Creamer Guillén  
Tesorero  
Bibliotecaria archivera  
Jefa de Publicaciones  
Relacionador Institucional  
COMITÉ EDITORIAL  
Dr. Manuel Espinosa Apolo  
Dr. Kléver Bravo Calle  
Universidad Central del Ecuador  
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE  
Universidad Laica Eloy Alfaro-Manabí  
Dra. Libertad Regalado Espinoza  
Dr. Rogelio de la Mora Valencia  
Dra. Maria Luisa Laviana Cuetos  
Dr. Jorge Ortiz Sotelo  
Universidad Veracruzana-México  
Consejo Superior Investigaciones Científicas-España  
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú  
EDITORA  
Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc.  
Universidad Internacional del Ecuador  
COMITÉ CIENTÍFICO  
Dra. Katarzyna Dembicz  
Dr. Silvano Benito Moya  
Dra. Elissa Rashkin  
Universidad de Varsovia-Polonia  
Universidad Nacional de Córdoba/CONICET- Argentina  
Universidad Veracruzana-México  
Dr. Hugo Cancino  
Universidad de Aalborg-Dinamarca  
Dr. Ekkehart Keeding  
Humboldt-Universitat, Berlín-Alemania  
Instituto Cervantes, Berlín- Alemania  
Universidad Técnica Federico Santa María – Chile  
Université Paris Ouest - Francia  
Dra. Cristina Retta Sivolella  
Dr. Claudio Tapia Figueroa  
Dra. Emmanuelle Sinardet  
Dr. Roberto Pineda Camacho  
Dra. Maria Letícia Corrêa  
Universidad de los Andes-Colombia  
Universidade do Estado do Rio de Janeiro-Brasil  
BOLETÍN de la A.N.H.  
Vol XCIX  
Nº 205  
Enero–junio 2021  
©
ꢀ Academia Nacional de Historia del Ecuador  
ISSN Nº 1390-079X  
eISSN Nº 2773-7381  
Portada  
Eduardo Kingman Riofrío, pintor ecuatoriano, 1913–1997  
Fotografía, colección familia Kingman. Tomada de su fb.  
Diseño e impresión  
PPL Impresores 2529762  
Quito  
landazurifredi@gmail.com  
julio 2021  
Esta edición es auspiciada por el Ministerio de Educación  
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA DELꢀECUADOR  
SEDE QUITO  
Av. 6 de Diciembre 21-218 y Roca  
2
2556022/ 2 907433 / 2 558277  
ahistoriaecuador@hotmail.com  
publicacionesanh@hotmail.com  
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
Vol. XCIX – Nº. 205  
Enero–junio 2021  
HISTORIA DE LA INDUSTRIA DEL ECUADOR:  
1
920-20201  
Claudio Creamer Guillén2  
Resumen  
Expondremos la historia industrial de 1920 a 1950, luego las  
décadas de los años 50 y 60, con desarrollo de una política industrial  
Cepalina. Durante el primer auge petrolero (1972-1981) se profun-  
dizó esta política industrial, con el mayor esfuerzo de apoyo estatal  
a la industria. En la crisis de la deuda externa, a partir de 1982, se  
desmanteló la política industrial de sustitución de importaciones y  
se fomentó un modelo basado en las exportaciones. La prioridad fue  
las políticas de estabilización y de ajuste estructural hasta el 2006.  
En el período correísta (2007-2017) se formuló una política industrial  
neodesarrollista, orientada a cambiar la matriz productiva en el se-  
gundo auge petrolero (2004-2014) y en la crisis a partir de 2014.El si-  
guiente gobierno, de 2017 a 2021, modificó el modelo económico  
hacia una economía más de mercado. La industria se debilitó, por el  
violento conflicto político de octubre de 2019 y por la pandemia de  
COVID 19 a partir de marzo de 2020.  
1
2
Recibido: 15/06/2021  
Licenciado en Ciencias Políticas, Syracuse University, U.S.A.; Master en Administración de  
Empresas, IESA, Venezuela; Maestría en Historia, Universidad Andina Simón Bolívar - Quito;  
Doctor en Filosofía, PUCE, Ecuador; PhD (candidato) en Economía, UNAM, México. Secretario  
Nacional de Desarrollo Administrativo, 1991-1992 (Cargo con rango de Ministro de Estado),  
Profesor Fundador y Emérito de pregrado y posgrado de la Universidad San Francisco de  
Quito en Ciencias Sociales, Humanidades y Administración. Profesor de posgrado en temas  
administrativos, especialmente Negociación, en Universidad Andina Simón Bolívar-Quito,  
FLACSO, ESPE, Universidad Central del Ecuador y Universidad Nacional de Loja. Miembro  
de Número y Relacionador Institucional de la Academia Nacional de Historia del Ecuador.  
Miembro fundador de la Asociación Ecuatoriana de Historia Económica. Consultor de orga-  
nismos internacionales e instructor internacional de Negociación. Correo electrónico:  
creamerc663@gmail.com  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
245  
Claudio Creamer Guillén  
Palabras clave: Industria, desarrollismo, sustitución de importacio-  
nes.  
Abstract  
We expose the industrial history from 1920 to 1950, and then  
the 50s and 60s, when a CEPAL industrial policy has been developed.  
Along the first oil boom (1972-1981) this industrial policy deepened  
with a big effort and support from the Government. During the ex-  
ternal debt crisis from 1982, the industrial policy of import substitu-  
tions has been replaced by an export policy. Priorities were stated  
among policies of stabilizing and structural adjustment until 2006.In  
the period of Rafael Correa (2007–2017) a new development indus-  
trial policy was formulated to change the productive matrix along  
the second oil boom (2004-2014) and the crisis that began in 2014.  
The next Government (2017-2021) changed the economic model to a  
market economy. Industry was weakened by manifestations in Oc-  
tober 2019 and the COVID pandemic beginning in march 2020.  
Key words: Industry, developmentalism, import substitutions.  
Antecedentes  
Dentro del ámbito latinoamericano, el Ecuador se sitúa en  
un grupo de países de industrialización “tardía”, debido a su im-  
pulso importante a partir de la década de los años sesenta y con una  
estructura productiva basada en mayor grado en la industria de bie-  
3
nes de consumo que en los bienes intermedios y de capital.  
Dentro de una aproximación a la historia global, sugerimos  
relacionar al Ecuador dentro del contexto mundial por medio de la  
3
Fabián Villalobos, El proceso de industrialización hasta los años cincuenta, en Nueva Historia del  
Ecuador, Vol. 10, Corporación Editora Nacional y Editorial Grijalbo Ecuatoriana Ltda., Quito,  
1983, p. 75.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
246  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
interpretación hipotética de Arrighi, que se inspiró en los conceptos  
4
de larga duración y de la noción de capitalismo de Braudel.  
En el desarrollo del moderno sistema-mundo capitalista, re-  
conoció cuatro ciclos sistémicos consecutivos de acumulación, que  
se sobreponen y se prolongan por más de un siglo, vinculados a ex-  
pansiones financieras que señalan el proceso de cambio de un régi-  
men de acumulación a escala mundial a otro, como se presenta a  
continuación:  
(
..) un ciclo genovés, que se extendió desde el siglo XV hasta principios  
del siglo XVII; un ciclo holandés, que duró desde finales del siglo XVI  
hasta finales del siglo XVIII; un ciclo británico, que abarcó la segunda  
mitad del siglo XVIII, todo el siglo XIX y los primeros años del siglo  
XX, y un ciclo americano, que comenzó a finales del siglo XIX y que ha  
5
continuado hasta la fase actual de expansión financiera.  
Desde la época colonial correspondiente al actual territorio  
del Ecuador y, en el siglo XIX se desarrollaron economías regionales  
diferentes. La Costa se dedicó a la producción agropecuaria orien-  
tada al mercado exterior, vinculada al ciclo británico como régimen  
de acumulación a escala mundial, tal es el caso del auge cacaotero  
que se da desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la segunda dé-  
cada del siglo XX.  
En contraste, la Sierra se concentró en la producción agrope-  
cuaria de consumo interno. Durante la primera mitad del siglo XX,  
la industria estará subordinada al modelo primario-exportador con  
6
base productiva en la Costa. Empero, en este artículo se expondrán  
las etapas del proceso de industrialización del Ecuador durante el  
período 1920-2020.  
4
Giovanni Arrighi, El largo Siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra época, AKAL, Ma-  
drid, 1999, p. 21. Dentro de su marco conceptual teórico, formuló los ciclos sistémicos de acu-  
mulación, como: “Un fenómeno inherentemente capitalista. Apuntan a la continuidad  
fundamental de los procesos de acumulación de capital a escala mundial en los tiempos mo-  
dernos. Pero constituyen también rupturas fundamentales en las estrategias y estructuras que  
han conformado estos procesos a lo largo de los siglos”.  
5
6
Giovanni Arrighi, El largo Siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra época, Akal, Madrid,  
1999, p.19  
Fabián Villalobos, “El proceso de industrialización hasta los años cincuenta”, en Nueva Historia  
del Ecuador, Volumen 10, Corporación Editora Nacional y Editorial Grijalbo Ecuatoriana Ltda.,  
Quito, 1983, p.75  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
247  
Claudio Creamer Guillén  
La Industria en el Ecuador (1920-1950)  
Los especialistas coinciden en que las inversiones de capitales  
en el sector industrial eran modestas y subordinadas a otros sectores  
de la economía; como efecto se dio un sector débil y no diferenciado,  
7
dependiente de la élite cacaotera. En la costa, los banqueros y expor-  
tadores cacaoteros realizaron inversiones en las escasas grandes em-  
presas industriales de la época, es el caso de las piladoras de arroz,  
los ingenios azucareros y fábricas de calzado y fósforos y, en Guaya-  
quil, se realizaron inversiones en áreas de servicios como alumbrado  
8
público, luz eléctrica, teléfonos y carros urbanos.  
Por otra parte, los importadores, particularmente inmigran-  
tes procedentes de España e Italia, con un capital inferior, invirtieron  
en ingenios azucareros, molinos de harina, fábricas de galletas, cho-  
colates, fideos y otros. Además, se crearon algunos talleres artesana-  
9
les y manufactureros con capitales inferiores en Guayaquil. Un  
colectivo de cinco representantes industriales, en 1925, formaron la  
Federación de Industriales del Guayas, que tuvo poca importancia  
pública y se eliminó en 1933 para crear la Cámara de Comercio y  
10  
Agricultura del Litoral. Estas modificaciones de nombre sustentan  
la tesis de Milton Luna de que, como clase, “más que comerciantes,  
11  
banqueros o industriales se sentían y pensaban como agricultores”.  
En la Sierra centro norte, la hacienda fue el pilar de la pro-  
ducción textil y agrícola y generó la fuente de recursos para inducir  
un cierto desarrollo industrial. Desde 1900 se crearon las industrias  
agroalimentarias como leche, molinos y cervecería. Después, en la  
12  
década de los años 20, se produjo un auge textil.  
7
8
Milton Luna, Orígenes de la política económica del desarrollo industrial del Ecuador 1900-1960, Mi-  
nisterio Coordinador de la política económica, Quito, 2013, p.25  
Rosemary Thorp, Progreso, pobreza y exclusión: una historia económica de América Latina en el siglo  
XX, Washington D.C., Banco Interamericano de Desarrollo, 1998, pp.374-76  
Milton Luna, Orígenes de la… op. cit., p.25  
9
1
1
1
0 Ibíd., pp.36-41  
1 Ibíd., p.39  
2 Yves Saint-Geours, “La Sierra centro y norte (1830-1925)”, Historia y región en el Ecuador (1839-  
1930), ed. Juan Maiguashca, Corporación Editora Nacional / FLACSO-E / CERLAC, Quito,  
1994, p.182.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
248  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
Los terratenientes de origen obrajero fueron los que en la pri-  
mera mitad del siglo XX comenzaron un proceso progresivo de in-  
dustrialización en el área textil. Importaron, desde los principales  
centros textileros del mundo, modernas maquinarias para convertir  
los antiguos obrajes en fábricas textiles. También, instalaron molinos  
al borde de los ríos y en los alrededores de las ciudades en expan-  
sión. También modernizaron la producción de alcohol y azúcar. La  
crisis del cacao, la reducción de importaciones causada por la Pri-  
mera Guerra Mundial y la incorporación del ferrocarril a Quito, en  
1908, facilitó la apertura del mercado costeño a los productos serra-  
nos. Como resultado, esta región tuvo un ciclo de apogeo económico  
13  
y de crecimiento industrial en mayor grado que en la costa.  
A mediados de la década de los años veinte se creó en Quito  
la Unión de Industriales del Ecuador, con importantes industriales  
textileros, de alimentos, bebidas y de otras ramas. Tuvo una efímera  
participación en la vida gremial, con una endeble composición y va-  
14  
rios miembros no definidos política y económicamente.  
Bajo el enfoque del análisis regional de Maiguashca y North,  
infieren respecto a esta organización de gremios, que las élites no pu-  
dieron lograr la unidad nacional, ni aun por sectores de actividad  
económica. Sus gremios estaban situados en las grandes ciudades de  
las tres regiones. Esta separación regional de las organizaciones re-  
veló estructuras no cooperadoras de poder regional, desarrolladas  
15  
en el siglo XIX.  
Durante la hegemonía de los sectores agroexportadores de  
la Costa, en alianza con los terratenientes de la Sierra, se promulgó  
la Ley Especial de Fomento (1921) y la política de control de cambios  
incorporada en 1922. Estas medidas proteccionistas, frente a la crisis  
cacaotera, trataron de incentivar la producción industrial nacional.  
Con la crisis cacaotera, declina el liderazgo político de la élite  
agroexportadora de la Costa. Se produjo un cambio político con la  
1
1
1
3 Milton Luna, Orígenes de la… op. cit., p.26  
4 Ibíd., pp.39-40  
5 Juan Maiguashca y Liisa North, “Orígenes y significado del velasquismo: lucha de clases y  
participación política en el Ecuador, 1920-1972”, en La cuestión regional y el poder, editado por  
Rafael Quintero. Corporación Editora Nacional/FLACSO-E/CERLAC, Quito, 1991, p.108  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
249  
Claudio Creamer Guillén  
Revolución Juliana y los sectores terratenientes serranos con intere-  
ses industriales formarán parte de la nueva hegemonía.  
Se profundiza el apoyo estatal al sector industrial con la Ley  
de Protección de la industria nacional, de 1925. La década de los años  
veinte se limita a ser un movimiento de apoyo a la industrialización,  
sin un sector industrial importante, continuo, siendo un sector su-  
bordinado, a pesar de que crece, especialmente en la Sierra, frente a  
su estancamiento en la Costa.16  
La crisis del 29 en adelante deterioró la economía hasta 1934.  
Resultó en consecuencias recesivas y profundizó el estancamiento  
económico. De 1932 a 1948 se produjo un equilibrio político entre la  
alianza industriales- terratenientes (sierra) frente a la burguesía co-  
mercial-financiera (costa); circunstancia que, desembocó en un pe-  
ríodo de gran inestabilidad gubernamental, y no se formuló una  
estrategia de desarrollo nacional basada en la industrialización,  
17  
como ocurrió en otros países latinoamericanos.  
Tampoco se registró un continuo fortalecimiento de la indus-  
tria, a pesar de la incorporación de nuevas e importantes industrias  
en la producción de cemento, refinación de petróleo, etc. y de un  
1
8
cierto auge de la manufactura de textiles y azúcar. Esta situación  
se dio por una serie de limitantes que expondremos a continuación.  
En contraste con países de mayor desarrollo relativo en Amé-  
rica Latina, el Ecuador no pudo incorporar un desarrollo industrial  
basado en un modelo de sustitución de importaciones. El país tuvo  
una muy restringida capacidad de reacción de cara a la crisis, como  
para impulsar un proceso de desarrollo industrial. El Ecuador no  
tuvo la suficiente acumulación de capital. A causa de la crisis del  
cacao, el sector financiero y bancario orientó sus recursos al sector  
terciario; por otra parte, el mercado estaba limitado por el bajo nivel  
de la urbanización y la rígida estratificación social. Adicionalmente,  
1
6 Fabián Villalobos, “El proceso de industrialización hasta los años cincuenta”, en Nueva His-  
toria del Ecuador, Volumen 10, Corporación Editora Nacional y Editorial Grijalbo Ecuatoriana  
Ltda., Quito, 1983, pp.79-81  
17 Rob Vos, Industrialización, empleo y necesidades básicas en el Ecuador, Quito, Corporación Editora  
Nacional, 1987, p.94  
18 Fabián Villalobos, “El proceso…op. cit., p.81  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
250  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
las dificultades de comunicación resultaron en un mercado interno  
poco integrado. Tampoco hubo una burguesía capaz de liderar un  
desarrollo de la industria, ni se contaba con sectores sociales que apo-  
yaran el impulso de la industria. Con este contexto, el sector agroex-  
19  
portador siguió siendo el eje principal de la economía.  
Otra limitación para el desarrollo industrial fue la presencia  
de una fuerza de trabajo con poca capacitación y enormes niveles de  
20  
analfabetismo. Más allá de los factores internos, están los factores  
externos que redujeron la industria nacional en tanto la inserción del  
Ecuador en el capitalismo, en calidad de productor y exportador de  
artículos primarios e importador de manufacturas y bienes de capi-  
2
1
tal, fue el proceso que condicionó el tipo de “desarrollo del país”  
Cabe matizar, como ya se lo enunció antes, que las relaciones econó-  
micas internacionales se desarrollaron hipotéticamente en el período  
(
1929-1935) dentro de un proceso de cambio de ciclo sistémico de  
acumulación desde el capitalismo de libre cambio inglés hacia un ca-  
pitalismo fordista-keynesiano (norteamericano).  
A pesar de estas limitaciones, se dieron significativos pro-  
gresos en la industria, comparada con las décadas anteriores. Algu-  
nos de los factores facilitadores de este progreso se encontraron en  
los obstáculos cada vez mayores para las requeridas importaciones  
y el desarrollo de una economía de guerra a nivel mundial (1939-  
1
945) que encarecieron las importaciones y por lo tanto ocasionaron  
una cierta segmentación del mercado interno abriendo, de este modo, la  
posibilidad para que la industria nacional ampliara su capacidad de compe-  
tencia.2  
2
Respecto al campo gremial, el primer gobierno de Velasco  
Ibarra (1934-1935), indujo el Primer Congreso de Industriales del  
Ecuador promovido por el Estado, débil pero facilitador de procesos  
modernizadores. El jefe de la Sección de Industrias del Ministerio de  
1
2
9 Gerhard Dekonja y otros, Ecuador: hoy, Segunda edición, Siglo XXI editores S.A., México,  
981, p.28  
0 Rosemary Thorp, Progreso, pobreza y exclusión: una historia económica de América Latina en el  
siglo XX, Washington D.C., Banco Interamericano de Desarrollo, 1998, pp.374-376  
1 Milton Luna, Orígenes de la… op. cit., p.50  
1
2
2
2 Fabián Villalobos, “El proceso…op. cit., pp.82-83  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
251  
Claudio Creamer Guillén  
Agricultura e Industrias, José Luis González, motivó a Domingo Ro-  
mano, Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tungu-  
rahua, para organizar este primer congreso nacional de industriales.  
El objetivo era que se organicen, se pongan en contacto y elaboren  
23  
un programa gremial.  
A esta convocatoria concurrieron las Cámaras de Comercio  
e Industrias donde se registró un mayor desarrollo de la industria y  
el comercio, como: Pichincha, Guayas, Azuay, Loja, Tungurahua,  
Chimborazo, Carchi, Los Ríos, Esmeraldas, Cañar y Manabí. La asis-  
tencia fue escasa. El Estado y los directivos de las Cámaras tuvieron  
que esforzarse para conseguir la asistencia, movilizar, motivar a un  
heterogéneo grupo con diferentes intereses. La concurrencia fue de  
industriales y pequeños industriales relacionados a la agricultura y  
24  
el comercio. Se reflejó la crisis que tenían las élites para organizarse.  
Luego, en el gobierno del ingeniero Federico Páez, el 20 de  
agosto de 1936, desde el gobierno, se requiere a los industriales es-  
tablecer sus cámaras de industriales, por lo que para diciembre de  
1
936 ya las siguientes provincias tenían registradas sus cámaras,  
estas fueron: Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Bolívar, Azuay, Loja,  
Guayas y Los Ríos.  
25  
En la década de los años cuarenta, se dio una política guber-  
namental de apoyo al sector agroexportador, especialmente al arroz  
como principal producto de exportación, hasta 1946; la industria del  
país tuvo un relativo estancamiento debido a la situación del sector  
externo y por una política económica que no favoreció de una ma-  
26  
nera coherente al desarrollo de la industria.  
El auge bananero, industria y desarrollismo (1950-1960)  
Después de la segunda guerra mundial (1939-1945) se confi-  
guró un nuevo orden mundial diseñado por Estados Unidos, muy  
2
2
2
3 Milton Luna, Orígenes de la… op. cit., p.43  
4 Ibídem.  
5 Milton Luna, ¿Modernización? Ambigua experiencia en el Ecuador. Industriales y fiesta popular,  
IADAP, Quito, 1993, pp.49-50  
26 Fabián Villalobos, “El proceso…op. cit., p.83  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
252  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
diferente del extinto orden internacional británico, que estableció las  
bases de una renovada reproducción ampliada de la economía capi-  
talista.2  
7
El período de posguerra, de 1950 a 1975, fue el de mayor cre-  
cimiento económico y prosperidad hasta esa época en la economía  
28  
capitalista del mundo. El pensamiento keynesiano, va a predomi-  
nar en las políticas económicas de las dos décadas de los años cin-  
cuenta y sesenta.  
En la historiografía económica reciente latinoamericana cabe  
destacar el período de 1950, final de la segunda guerra mundial, a  
1
980, en el que se incorpora un nuevo patrón de desarrollo llamado  
Industrialización dirigida por el Estado, concepto que se caracteriza por  
incorporar mayor prioridad por la industrialización en el desarrollo,  
mayor intervención del Estado en el área social y económica y la  
orientación hacia la Industrialización por Sustitución de Importa-  
ciones.  
La región no había participado en la segunda guerra mun-  
dial y había registrado con EEUU “la expansión más rápida a nivel mun-  
dial en el período de entreguerras, aumentando su participación en la  
producción mundial en más de tres puntos porcentuales, del 4.5 % en 1913  
al 7.8 %. No es sorprendente entonces que haya optado por la profundiza-  
29  
ción de su patrón de transformación”. Sin embargo, es importante en-  
fatizar el proceso tardío de la industrialización del Ecuador en el  
contexto latinoamericano. El auge bananero del país, que comenzó  
en 1948, incorporó un nuevo liderazgo de los sectores agroexporta-  
dores que va a restringir el soporte estatal a la industrialización du-  
30  
rante la década de los años cincuenta.  
La economía del país se reactivó intensamente y su producto  
creció a una tasa promedio anual del 6.1% entre 1950 y 1954, creci-  
miento extraordinario en la historia nacional, hasta la década de los  
2
2
2
7 Giovanni Arrighi, El largo Siglo…op. cit., p.330  
8 Ibíd., p.357  
9 Luis Bértola, y José Antonio Ocampo, Desarrollo, vaivenes y desigualdad. Una historia económica  
de América Latina desde la Independencia. Madrid, Secretaría General Iberoamericana,2010,  
p.167  
30 Rob Vos, Industrialización…op. cit., p.94  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
253  
Claudio Creamer Guillén  
setenta. Con la recuperación de la producción bananera en Centroa-  
mérica, el producto ralentizó su ritmo de crecimiento anual al 3.8%  
en el segundo quinquenio (1955-1959).31  
La industria mostró un nivel muy reducido de desarrollo;  
pero, a partir de 1950, continuó una mayor sustitución de importa-  
ciones en algunas sub-ramas de consumo básico y vinculado a una  
creciente importación de bienes de capital. A pesar de cierta diversi-  
ficación industrial, el sector siguió subordinado particularmente a  
32  
las exportaciones del banano.  
En contraste con el período anterior (1932-1948), se podría  
deducir que el auge bananero incidió parcialmente en un corto pe-  
ríodo de estabilidad política (1948-1960). Habría que contemplar  
otros elementos, como el de un mayor consenso entre las élites, sin  
mayores confrontaciones entre liberales y conservadores.  
Esta década inició una etapa en que la política económica ad-  
quirió una mayor diferenciación y complejidad bajo la influencia del  
pensamiento cepalino; Ecuador precisó un desarrollo institucional  
más especializado que en el pasado. Esto se proyectó en las direc-  
trices que ejecutó en la construcción de una infraestructura econó-  
mica, principalmente carreteras. Se “modernizó” la organización del  
Estado, para facilitarle incorporar las funciones que requería el de-  
33  
sarrollo y el fomento de la industrialización. Se creó la Junta Na-  
cional de Planificación en 1954 y se expidió la Ley de Fomento  
Industrial en 1957.  
A fines de esta década se dan avances del futuro Estado De-  
sarrollista que en la década de los sesenta sentará sus bases; su con-  
cepto prioriza la intervención en sectores estratégicos del Estado  
promotor de la industria en unión con la empresa privada por medio  
34  
de una economía mixta planificada.  
31 CEPAL, cuadernos de la, Ecuador: desafíos y logros de la política económica en la fase de expansión  
petrolera, Mº 25, Santiago de Chile, CEPAL/ILPES, 1979, p. 5.  
2 Fabián Villalobos, op. cit., p. 84.  
3
3
3 Germánico Salgado, “El Estado ecuatoriano: crisis económica y Estado desarrollista”, en Hon-  
gru Cui y otros, Los nuevos límites del Estado, CORDES, Quito, 1990, p. 256.  
4 Germánico Salgado, Del desarrollo al espejismo. El tránsito de la economía ecuatoriana en los años  
sesenta y setenta, Corporación Editora Nacional, Quito, 1995, p. 13.  
3
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
254  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
El declive del auge bananero, al final de la década de los años  
cincuenta, va a debilitar a la burguesía comercial-financiera (Costa)  
y a esto se agregan divisiones internas entre facciones modernizantes  
35  
de la clase de terratenientes (Sierra). Con esta crisis política y eco-  
nómica comenzó la siguiente década.  
El estado desarrollista: 1960–1972  
La década de los sesenta registró una fuerte inestabilidad po-  
lítica con el final del auge bananero. Se inició el período con el go-  
bierno elegido de José María Velasco Ibarra (1960-1961); el ejército lo  
depuso y delegó la presidencia al Vicepresidente Carlos Julio Aro-  
semena Monroy (1961–1963), quien intentó dar una orientación cen-  
tro-izquierdista a su gobierno. Fue derrocado por las fuerzas arma-  
das y una Junta Militar presidida por el Almirante Ramón Castro  
Jijón gobernó (1963-1966). Este gobierno se caracterizó por un refor-  
mismo, de acuerdo con las políticas de la Alianza para el Progreso.  
Este gobierno militar promulgó una ley de reforma agraria  
(1964), que tiene igual importancia que la reforma administrativa, la  
reforma tributaria y la industrialización por sustitución de importa-  
ciones (ISI). Esta nueva etapa se convirtió en uno de los intentos más  
importantes por configurar un Estado desarrollista. Se elaboró el  
Plan General de Desarrollo Económico y Social 1964-1973, que se  
basó en la corriente estructuralista creada en la Comisión Económica  
para América Latina (CEPAL) y el Instituto Latinoamericano de Pla-  
nificación Económica y Social (ILPES) y se orientó a producir un de-  
36  
sarrollo económico sostenido hacia adentro por medio de la ISI.  
La incorporación del Plan Decenal por la Junta Militar fue  
un hecho histórico pues era la primera vez que un gobierno oficiali-  
37  
zaba su política social y económica por medio de un plan. Este pro-  
yecto de largo plazo no solo revalorizó al sector industrial, sino que  
se orientó a crear las condiciones para que este sector fuera el eje del  
35 Rob Vos, Industrialización…op. cit, p. 94.  
36 Lautaro Ojeda, Planificación ecuatoriana. Visión retrospectiva, Quito, La Palabra Sello editorial,  
2
013, pp. 109-110.  
3
7 Ibídem.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
255  
Claudio Creamer Guillén  
desarrollo nacional. Se buscó agrandar el mercado interno y generar  
desde el Estado una burguesía industrial, estableció las bases para  
38  
ahondar el proceso de desarrollo industrial del país.  
Se creó un marco institucional para el desarrollo industrial:  
la Corporación Financiera Nacional (CFN) (1964) como banca de de-  
sarrollo para la industria. Se enfatizó “la asistencia técnica a través de  
la creación de CENDES encargado de promover nuevos proyectos indus-  
triales, de SECAP para capacitar la mano de obra y de nuevas empresas  
particulares dedicadas a divulgar conocimientos sobre técnicas administra-  
39  
tivas y financieras entre empresarios ecuatorianos”.  
Grupos de presión involucrados influyeron para obtener ma-  
yores y diversas concesiones y privilegios que los ya conferidos en  
la promoción industrial, por lo que el arancel de 1965 fortaleció el  
grado de protección industrial y luego, en 1967, se formularon los  
requisitos para acceder al beneficio de reinversión de utilidades,  
como una de las mayores exoneraciones tributarias otorgadas a la  
industria.4  
0
Se continuó con un incipiente esfuerzo de industrialización,  
orientado hacia un reducido mercado interno concentrado en Gua-  
yaquil y Quito, con poca absorción de empleo. Se registraron pro-  
pensiones oligopólicas en la producción, con capacidad industrial  
41  
muy subutilizada, en muchos casos. Sin embargo, es la primera dé-  
cada en que la industria como actividad secundaria logró tasas de  
crecimiento elevadas, y agrandó significativamente su participación  
en el Producto Interno Bruto del país, pasando del 12,40% en 1960-  
6
1 al 17,68 % en 1969-70.42  
La Junta Militar fue depuesta, y una junta de notables pro-  
clamó Presidente Interino a Clemente Yerovi Indaburu, por pocos  
meses, hasta convocar una Asamblea Constituyente que eligió como  
presidente a Otto Arosemena Gómez, del partido Coalición Institu-  
38 Fabián Villalobos, op. cit., p.86  
3
9 René Benalcázar, “Es necesario volver a dar énfasis a la industrialización en el Ecuador”,  
Cuestiones económicas, N° 16-1990, Banco Central del Ecuador, p.48  
4
4
4
0 Germánico Salgado, Del desarrollo… op. cit., p.162  
1 Fabián Villalobos, op. cit., p.85  
2 Germánico Salgado, Del desarrollo… op. cit., pp.24-25  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
256  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
cionalista Democrática, representante de la élite guayaquileña. Al  
final del período, asciende al poder por quinta vez, a través de elec-  
ciones, José María Velasco Ibarra (1968-1972). En 1970 él se proclamó  
dictador con apoyo de los militares y, posteriormente, fue derrocado  
en 1972, año que marcó el comienzo del auge petrolero y de la dicta-  
dura militar del General Guillermo Rodríguez Lara. Pero, en la dé-  
cada, se profundizó un proceso de crisis del sistema político, de  
legitimidad de sus partidos y líderes; una nueva correlación de fuer-  
zas dominantes en el país aparecería en los setenta, acompañadas de  
transformaciones en el Estado.  
El auge petrolero e Industria, el Estado “Autoritario–desarrollista”  
:
1972-1979 y desarrollismo en el retorno a la democracia: 1979-1981  
Gobierno del general Rodríguez Lara: 1972-1976  
En la década de los años setenta, Arrighi indicó que el incre-  
mentado desorden monetario y la creciente inflación mostraron el  
funcionamiento típico de cada uno de los pasados ciclos sistémicos  
de acumulación. Una transnacionalización profundizada del capital  
estadounidense y no estadounidense se generó en un entorno de sig-  
nificativa presión al alza respecto a los precios de compra de las ma-  
terias primas. De 1968 a 1973, la presión alcista se manifestó en la  
explosión de pagos” como fue el incremento acelerado de los sala-  
rios reales por debajo de su productividad del trabajo en Norteamé-  
rica y Europa Occidental.  
Esta presión alcista se trasladó a la primera crisis de petróleo  
con la duplicación del precio de petróleo crudo importado por parte  
de los países desarrollados entre 1970 y 1973; en 1974 ese precio se  
triplicó y deterioró la crisis de rendimiento del capital invertido en  
la producción y comercio.43  
Dentro de este contexto internacional, en Ecuador, en febrero  
de 1972, las Fuerzas Armadas realizaron un golpe de Estado al pre-  
sidente José María Velasco Ibarra. Las circunstancias que motivaron  
43 Giovanni Arrighi, El largo…op. cit., pp.366-375  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
257  
Claudio Creamer Guillén  
este golpe fueron: en lo económico, la devaluación de la moneda; en  
el área de infraestructura, se construían obras improvisadas; en lo  
político, se trataba de impedir el ascenso de Asaad Bucaram, líder  
de Concentración de Fuerzas Populares (CFP) al poder presidencial;  
y el interés militar de influir en la gestión de los recursos económicos  
producidos por el boom petrolero. Su fin era liderar un proceso de  
desarrollo social económico que no permitiera el desperdicio de re-  
cursos por parte de las élites tradicionales.  
Se retomaron las relaciones con la esfera tecnocrática rele-  
gada después de la destitución de la Junta Militar en 1966. Los años  
de 1973 a 1977 fueron un período sin precedentes pues por primera  
vez coinciden la abundancia de recursos del auge petrolero, el aporte  
de la planificación para constituir un estado desarrollista y la volun-  
tad política de las autoridades del Estado.4  
4
El Estado adquirió una autonomía relativa frente a las élites  
tradicionales. Se deseó el cambio de una sociedad oligárquica tradi-  
cional a una sociedad moderna industrial y capitalista. El Estado li-  
deró este proceso de transformación; se intentó crear una burguesía  
45  
que sustituya históricamente a las elites tradicionales de poder.  
En lo político, se desarrollo una nueva forma histórica de Es-  
tado en este período (1972-1979), que podríamos definirla: “autorita-  
rio-desarrollista”. Incluyó un tipo de régimen político que comprendió  
a dos continuas dictaduras militares (1972-1976 y 1976-1979) con una  
política desarrollista que priorizaba a la industria como eje de acu-  
mulación de la economía dentro de un modelo de sustitución de im-  
46  
portaciones y de integración subregional andina.  
La primera dictadura militar, del general Rodríguez Lara  
1972–1976), se inició con un proyecto nacionalista antioligárquico y  
(
reformista que se expresaba principalmente a través de sus políticas  
desarrollistas. Hasta 1972, el Ecuador, como país agrario, originaba  
el crecimiento de su economía en la reactivación del sector agroex-  
4
4
4
4 Lautaro Ojeda, op. cit., p.123  
5 CORDES y CIPIE, La ruta de la gobernabilidad, Quito, CORDES, febrero 1999, p.40  
6 Claudio Creamer, Filosofía del Estado Democrático en el Ecuador: Propuestas de Reforma. Tesis  
Doctoral en Filosofía, Facultad de Ciencias Filosófico Teológicas, Pontificia Universidad Ca-  
tólica del Ecuador, Quito, Marzo de 1995.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
258  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
portador. Pero el período 1972-1973 marcó el comienzo del auge de  
las exportaciones petroleras; el PIB alcanzó un ritmo de expansión  
sin precedentes, creciendo a una tasa anual del 14.4% en 1972 y del  
25.3% en 1973. En los años siguientes (1974-1978) se tradujo en la ace-  
leración del crecimiento de la inversión total, que repercutió en un  
47  
incremento del nivel de importaciones.  
El desarrollo industrial del país se intensificó a principios de  
la década de los setenta, con una orientación hacia la sustitución de  
importaciones. La industria se convirtió en el eje de la acumulación  
48  
de la economía inducida por el esfuerzo de la política estatal.  
El auge de las exportaciones petroleras desde 1972, y el co-  
mienzo de una experiencia de integración por medio del Pacto An-  
dino, condicionaron significativamente la concepción de una  
estrategia de industrialización, que se basó en el desarrollo de una  
industria nacional que abasteciera al mercado interno y que compi-  
49  
tiera dentro del Pacto Andino, un mercado subregional protegido.  
A través de los incentivos de fomento industrial se trató de  
crear las condiciones para que la industria manufacturera se benefi-  
ciara de una tasa de rentabilidad superior, frente a los otros actores  
de la economía.50  
El crecimiento del sector industrial estuvo fomentado por un  
marco legal e institucional administrado alrededor de la industria.  
Como ejemplos mencionamos la Ley Arancelaria (1974), Ley de  
Pesas y Medidas y Ley de Parques Industriales (1975), Ley de Com-  
pañías Financieras y la creación de la Comisión Ecuatoriana de Bie-  
51  
nes de Capital (1976).  
En el período 1972-1981, el instrumento de fomento más im-  
portante fue la Ley de Fomento Industrial que, con sus exenciones,  
reducciones tributarias y exoneraciones de importación de bienes de  
capital y materias primas, junto a una política cambiaria sobre valo-  
47 Ibíd., pp.71-72  
48 Claudio Creamer, Logros y dificultades de la ley de fomento industrial: Ecuador, 1972-1986, ILDIS,  
Quito, 1993, p. 9.  
9 Ibíd., p.27  
4
50 Cristian Sepúlveda y otros, El proceso de industrialización ecuatoriano, Editorial Fraga, Quito,  
1
983, p.13  
5
1 Lautaro Ojeda, op. cit., p.135  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
259  
Claudio Creamer Guillén  
rizada de tipo de cambio fijo, contribuyeron a una sobre capitaliza-  
52  
ción del sector, en detrimento de la absorción del empleo.  
Por otra parte, la política comercial incrementaba el grado  
de protección efectiva, principalmente a las ramas tradicionales,  
como alimentos, textiles y madera, y una menor protección a los bie-  
nes de capital para incentivar su importación.  
La política crediticia incentivó el abundante uso del crédito  
con bajas tasas de interés, que constituyó un estímulo fundamental  
para la inversión productiva, lo cual contribuyó a un dinámico cre-  
cimiento industrial. Esta situación propició una excesiva demanda  
de financiamiento que el ahorro interno no pudo satisfacer. Como  
consecuencia, entre 1977 y 1981, el crecimiento industrial se sostuvo  
gracias a un agresivo proceso de endeudamiento externo que, ante  
la estabilidad de la tasa de cambio, resultó más económico que los  
53  
préstamos nacionales. Los últimos cinco años (1977–1981) del pe-  
ríodo ya reflejaron una desaceleración del ritmo de crecimiento in-  
dustrial. Germánico Salgado criticó que:  
la combinación de políticas macroeconómicas distorsionadoras (tipo  
de cambio, tasa de interés, alta protección), y frecuentemente contra-  
dictorias, con políticas de fomento y políticas sectoriales de privilegio  
o mal orientadas deformó el patrón de desarrollo de la industria, ex-  
tremando su dependencia en los productos intermedios y bienes de ca-  
pital importados; eso desalentó su articulación interna y con el resto  
de la economía y favoreció una utilización de capital que no tenía rela-  
ción con su costo social en la economía ecuatoriana. Este cambio redujo  
la capacidad relativa de generar empleo del sector. Al respecto, debe  
tomarse en cuenta que estas deformaciones pesaban sobre toda la eco-  
54  
nomía y no eran exclusivas del sector industrial.  
El intenso esfuerzo de industrialización, que apoyó el go-  
bierno a través del sector privado, estimuló un ritmo muy alto del  
incremento de las importaciones de bienes de capital y de bienes in-  
termedios.  
5
5
5
2 Jorge Fernández, “Estado e Industrialización” en La Investigación Económica en el Ecuador”,  
Salgado, Germánico y otros, ILDIS, Quito, 1989, p.203  
3 Galo Abril y Rafael Urriola, Eficiencia de los incentivos de Fomento Industrial en el Ecuador (1972-  
1986). Documento de Trabajo, CEPLAES, Ecuador, 1988, p.21  
4 Germánico Salgado, Del desarrollo…op. cit., p.181  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
260  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
Segunda dictadura militar del Consejo Supremo de Gobierno:  
1976-1979  
Después del intento de golpe por parte del General González  
Alvear en 1975, con el golpe de enero de 1976 la tendencia reformista  
dentro de las Fuerzas Armadas perdió el control formal del poder,  
pero no fue destruida y conservó una influencia mayor que la ten-  
dencia ultra conservadora del exilado General González Alvear.  
Los constitucionalistas o legalistas y los reformistas se alia-  
ron dentro de un plan de “reestructuración jurídica” que luego re-  
sultaría en un plebiscito y elecciones nacionales en 1979, contra los  
intereses de los grupos autoritarios, tanto civiles como militares. Esta  
alianza proporcionó viabilidad con una salida constitucional, resultó  
en un consenso interno dentro de las Fuerzas Armadas que se ali-  
nearía con una demanda de la sociedad civil. Comenzaba la pugna  
55  
y debate sobre el tipo de constitución que requería el país.  
Con el fin de obtener los recursos externos necesarios para  
financiar el creciente déficit en el saldo de cuenta corriente, se incu-  
rrió, a partir de 1977 en un agresivo ritmo de endeudamiento externo  
que llegó a su límite crítico en 1982.  
La segunda dictadura militar (1976–1979) del período se rea-  
lizó a través de un triunvirato, (vicealmirante Alfredo Poveda, ge-  
neral de división Luis Durán y el brigadier Luis Leoro Franco) que  
se caracterizó por abandonar el proyecto nacional-reformista; el Es-  
tado cesó de desarrollar su capacidad de gravitación en la vida eco-  
56  
nómica del país, cediendo terreno a la iniciativa privada. Se preparó  
y realizó el retorno al orden constitucional en 1979, con la elección  
de la presidencia de Jaime Roldós Aguilera.  
Esta forma histórica de Estado “Autoritario-Desarrollista”  
en el Ecuador no encaja con la concepción de Estado “Autoritario-  
Modernizante” en que Graciarena clasifica a los países del Cono Sur  
en un período similar. De acuerdo a Graciarena, los fundamentos  
55 Nelson Argones, El juego del poder. De Rodríguez Lara a Febres Cordero. Quito, Corporación Edi-  
tora Nacional, 1985, p.94  
56 Agustín Cueva, El proceso de dominación política en el Ecuador, Editorial Planeta del Ecuador,  
S.A., Quito, 1988, p.95  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
261  
Claudio Creamer Guillén  
ideológicos de esta forma de Estado provienen de dos fuentes: una,  
el neoliberalismo en su versión monetarista que preconizó la máxima  
apertura externa e inserción en la economía internacional; la otra, la  
doctrina de la seguridad nacional, que puso el acento en la guerra  
57  
interna, antisubversiva, y en la política de las fronteras ideológicas.  
A diferencia de los países del Cono Sur, las dictaduras mili-  
tares en el Ecuador (1972–1979) no eran neoliberales y se acogían a  
un “desarrollismo” con importantes gastos sociales. En lo político,  
se trataba de un autoritarismo “restringido”, blando en contraste con  
los gobiernos del cono sur. Se tenía presente la Doctrina de la Segu-  
ridad Nacional, pero hubo muy poca ocasión de usarla. Incluso a la  
dictadura militar de los años 60 (1963-1966) se la podía calificar como  
“desarrollista” y de similar discreción en su autoritarismo a las de  
los 70. Estos elementos las diferencian sustancialmente del “autori-  
tarismo–modernizante” de Graciarena.  
En este período (1950–1980), la industrialización de la región  
atravesó por tres etapas diferentes: la primera, la fase “pragmática”  
de ISI condicionada por los cambios de los precios relativos y las po-  
líticas económicas adoptadas frente a los choques externos de los  
años treinta y la segunda guerra mundial. Concepto sugestivo para  
Argentina y Brasil. La segunda etapa fue la fase “clásica”, entre el  
final de la guerra y mediados de la década de los sesenta, con mayor  
influencia en las economías de mayor tamaño. La tercera fase fue la  
etapa “madura” que se caracterizó por unas diferentes tendencias  
regionales que podrían clasificarse en tres grandes estrategias, siendo  
58  
el primer choque petrolero su punto de inflexión.  
La primera estrategia entre mediados de la década de los se-  
senta y el primer choque petrolero, más cercana a los planteamientos  
de la CEPAL, generó el “modelo mixto” fomentando las exportacio-  
nes; se sustentó en acuerdos de integración y oportunidades de ex-  
portaciones de manufacturas ligeras a países industrializados.  
57 Jorge Graciarena, El Estado Latinoamericano en perspectiva, Figuras, crisis, prospectiva, en Pensa-  
miento Iberoamericano Nº 5-A, enero-junio 1984, p.63  
58 Luis Bértola y José Antonio Ocampo, op. cit. pp. 176-179  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
262  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
La segunda estrategia se basó en una mayor incorporación  
de la ISI, casos como el de Perú, a fines de la década de los sesenta y  
Ecuador en el período 1972-1981; habría que añadir los importantes  
planes de inversión industrial en Brasil, México y Venezuela luego  
del primer choque petrolero.  
La tercera estrategia se basó en políticas económicas más li-  
berales. Los ejemplos fueron las dictaduras militares de Argentina,  
Chile y Uruguay.  
A pesar de la diversidad de estas estrategias, el desarrollo in-  
dustrial fue disparejo en la región. De 1950 a 1973-1974, el coeficiente  
de industrialización (I), participación de la industrialización en el  
PIB, registró un constante aumento; llegó a su mayor nivel en 1973-  
1
974 y desde esos años inició su descenso antes de la crisis de la  
59  
deuda de 1982.  
Dentro de esta perspectiva histórica industrial latinoameri-  
cana, la política industrial en la década de los setenta en Ecuador in-  
dujo a la industria a ser el sector de mayor crecimiento hasta  
constituirse en el sector que más aportó, por medio de su valor agre-  
60  
gado, al desarrollo del producto (PIB).  
Si bien a inicios de los ochenta se logró la substitución de bie-  
nes de consumo no duradero, contrastó con un menor nivel de subs-  
titución de productos intermedios y de bienes de capital, lo que  
61  
resultó en una débil articulación intrasectorial de la industria.  
A partir del auge de las exportaciones petroleras en 1972, la  
industria manufacturera profundizó su ritmo de crecimiento res-  
pecto a otros sectores del resto de la economía. Su tasa de crecimiento  
quinquenal del valor agregado bruto real fue superada solo por la  
rama de petróleo y minas en el período 1971–1975. En el siguiente  
quinquenio (1976-1980), la industria alcanzó la mayor tasa de creci-  
miento, superó ampliamente a todos los sectores, solo excedió con  
un estrecho margen al de servicios. (Ver cuadro Nº 1). El grado de  
industrialización (participación del valor agregado bruto del sector  
5
6
6
9 Luis Bértola y José Antonio Ocampo, op. cit., pp.181-183  
0
Germánico Salgado, Del desarrollo…op. cit. , p.180  
1 Germánico Salgado, Del desarrollo…op. cit., pp.180-181  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
263  
Claudio Creamer Guillén  
sobre el del total de la economía) tendió a incrementarse del 16.70 %  
en 1972, al 19.72 % en 1981. (Ver cuadro Nº 2).  
Entre 1972 y 1981 la industria tendió a incrementar su parti-  
cipación sobre el valor agregado bruto a expensas principalmente  
del importante declive del sector agropecuario, el cual descendió del  
23.27 % al 19.32 % durante ese período. Es digno señalar que, a pesar  
del desarrollo de la industrialización, el sector de servicios consolidó  
62  
su participación mayoritaria en un 49.25% en 1981.  
Las tendencias de participación porcentual y crecimiento  
conducen a concluir que la actividad terciaria y en menor medida la  
industria, crecieron en detrimento de la actividad primaria, lo que  
representó un serio desequilibrio para la estructura productiva del  
país.  
Cuadro Nº 1  
Tasas de crecimiento quinquenal del valor agregado bruto real por sectores  
(Porcentaje)  
Período  
años  
Petróleo  
y Minas  
Agropecuaria  
Manufactura  
Construcción  
Servicios  
1
971-1975  
976-1980  
17.2  
6.6  
118.2  
-0.4  
51.8  
37.6  
18.0  
7.7  
45.8  
35.3  
1
Elaboración: ILDIS en base al Banco Central del Ecuador, “Cuentas Nacionales del Ecuador Nº 2, 3 y 7,  
Cuadro Nº 8” y “Memoria 1985”.  
Cuadro Nº 2  
ESTRUCTURA DEL VALOR AGREGADO BRUTO REAL POR SECTOR PRODUCTOR  
(Porcentaje)  
Años  
Agropecuario  
Petróleo  
y Minas  
Manufactura  
Construcción Servicios  
1
972  
981  
23.27  
15.32  
6.88  
16.79  
19.72  
5.97  
4.90  
47.10  
49.25  
1
10.82  
Elaboración: ILDIS en base al Banco Central del Ecuador, “Cuentas Nacionales del Ecuador Nº 2, 3 y 7,  
Cuadro Nº 8” y “Memoria 1985”  
6
2 Claudio Creamer, Diagnóstico de la Industria Manufacturera, Aportes Nº 8, ILDIS, Ecuador,  
1987, pp.1-6  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
264  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
El grado de industrialización de una economía se mide tam-  
bién por medio del nivel de diversificación de la estructura manu-  
facturera, aparte de la participación del valor agregado bruto del  
sector sobre el total de la economía. En el caso ecuatoriano, la estruc-  
tura de la producción industrial tendió a diversificarse en un grado  
relativamente modesto, durante el período 1972–1984.  
Los bienes de consumo continuaron siendo el principal sec-  
tor de producción, participando con un 52.9 % en 1984; lo siguieron  
los bienes de uso intermedio (44 %) y los bienes de capital represen-  
taron marginalmente el 3.0% del valor total de producción. (Ver cua-  
dro Nº 3). Entre los bienes de consumo, los no duraderos (básica-  
mente alimentos, bebidas y tabaco) registraron el mayor porcentaje  
con el 38.6% en 1984; sin embargo, fue la subrama que más redujo  
su participación, a partir de un 44.4 % en 1972. En dicho período, los  
bienes de uso intermedio y los bienes de capital vieron incremen-  
tada, cada uno en 2.4 %, su participación.  
En cuanto al personal ocupado, la estructura de participación  
fue parecida a la del valor de la producción. En 1984 los bienes de  
consumo lideraron con un 53.8 % de todo el personal ocupado en la  
industria. Para el mismo año, los bienes de uso intermedio represen-  
taron, en segundo lugar, el 43.2 % y, finalmente, los bienes de capital  
el 3 %.  
En el período 1972–1984, los bienes de consumo no duradero  
fueron la sub-rama que más redujeron la productividad real por per-  
sona ocupada (-5.4 %), los bienes de consumo duraderos registraron  
una ligera contracción (-0.5 %), los bienes de uso intermedio la in-  
crementaron levemente (4.6 %), pero los bienes de capital registraron  
el máximo ritmo de crecimiento de la productividad en la industria  
87.2 %).6  
3
(
63 Claudio Creamer, op. cit., pp.1-6  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
265  
Claudio Creamer Guillén  
Cuadro Nº 3  
ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL –1972  
Porcentajes)  
(
Productividad real  
por persona  
%
Personal  
% Valor de la  
Producción  
ocupado  
(miles de sucres)  
I. Bienes de consumo  
no duradero  
3
2
4
2.6  
2.8  
3.4  
44.4  
13.3  
460.5  
II. Bienes de consumo  
duradero  
197.8  
III. Bienes de uso  
intermedio  
41.6  
324.5  
179.3  
IV. Bienes de capital  
1,2100.0  
0.7100.0  
ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL – 1984  
Porcentajes)  
(
%
Productividad  
Crecimiento de la  
%
Personal % Valor de la  
real por persona productividad real por  
ocupado  
Producción  
(miles de sucres)  
persona (1972-1984)  
I. Bienes de consumo  
no duradero  
29.5  
24.3  
38.6  
14.3  
435.8  
-5.4  
-0.5  
II. Bienes de consumo  
duradero  
196.8  
III. Bienes de uso  
intermedio  
43.2  
44.0  
339.5  
335.7  
4.6  
IV. Bienes de capital  
3.0100.0  
3.1100.0  
87.2  
Elaboración: Autor en base a encuesta anual de Manufactura y Minería: 1972-1984, INEC.  
Cabe señalar que la modalidad de crecimiento de la industria  
ecuatoriana estuvo vinculada con un sector externo en déficit y con  
dependencia, un relativo bajo nivel de creación de empleo y una con-  
centración del ingreso dentro del sector. Por lo tanto, las contribu-  
ciones del crecimiento industrial al desarrollo socio-económico del  
país registraron un balance negativo en la solución a los problemas  
64  
de estrangulamiento externo, desempleo e inequidad de ingresos.  
64 Claudio Creamer, op. cit., pp.1-6  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
266  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
Por otra parte, el estudio realizado de mayor rigurosidad  
sobre los incentivos industriales fue el del Centro para Estudios de  
Desarrollo de América Latina (CLADS) de la Universidad de Boston,  
con el apoyo de Naciones Unidas (PNUD/ONUDI) en 1984 y 1985  
basada en información de 1981 y algunos datos de 1980, reflejó el sis-  
tema industrial del período de 1975 a 1981. Se basó en una muestra  
representativa del sector industrial con encuestas a 218 empresas que  
representaron al 82 % de la producción bruta de este sector.  
Las conclusiones del estudio tendieron a ser positivas, ya que  
46 de las 218 empresas de la muestra, o sea un 63%, se clasificaron  
1
como eficientes; el otro 36,8 % de las empresas, en su mayoría (28,6 %)  
6
5
superprotegidas, correspondieron a un nivel de ineficiencia. Este  
último segmento fue relevante e incidió en la distorsión de la econo-  
mía al elevar los costos de producción de forma directa o indirecta  
para otras empresas, debido en parte a su alto nivel de protección.  
El estudio mostró un buen cimiento, a fines de los años 70,  
para el futuro desarrollo de la industria que el Ecuador requería. Re-  
comendó que había que rectificar la política industrial y gradual-  
mente modificar el sistema de incentivos en base a una formulación  
clara de las nuevas prioridades, pero no de una forma abrupta que  
es lo que se hizo en los años 80.66  
El estado desarrollista, el retorno a la democracia y la crisis de la  
deuda externa: 1979-1982  
En 1979 asumió la presidencia Jaime Roldós Aguilera, can-  
didato ganador de las elecciones por el Partido Concentración de  
Fuerzas Populares, partido llamado “populista”; su binomio era Os-  
valdo Hurtado Larrea, por parte de la Democracia Popular, para la  
Vicepresidencia. Su propuesta era reformista y tuvo una aproxima-  
ción hacia concepciones socialdemócratas durante su administra-  
ción. Muere en 1981 y lo sucede Osvaldo Hurtado. Este breve  
período (1979–1981) presentó las características de un Estado demo-  
67  
crático “desarrollista” con intervención del Estado.  
6
6
5 Germánico Salgado, Del desarrollo…op. cit., pp. 167-168.  
6 Ibíd., pp. 166-168.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
267  
Claudio Creamer Guillén  
Pero en este corto período (1979-1982), el escenario interna-  
cional que afectaba a América Latina registró nuevos elementos,  
cuando el segundo choque petrolero y los cambios en la política eco-  
nómica de los Estados Unidos provocaron una nueva recesión mun-  
dial, violentos aumentos de las tasas de interés, contracción del  
comercio internacional y deterioro de la relación de intercambio, lo  
cual resultó en la crisis de deuda externa y sus dramáticas repercu-  
siones hacia fines de 1982.  
Lo explicó Arrighi, cuando en 1978 el gobierno de EEUU se  
encontró ante la encrucijada de dos opciones: un enfrentamiento  
clave con la comunidad financiera internacional que dominaba el  
mercado de eurodivisas o llegar a un acuerdo por medio de un apego  
más riguroso a principios y práctica de la moneda fuerte. Seleccionó  
esta segunda opción al final del gobierno de Carter y más profunda-  
mente en el gobierno de Reagan. Se creó una alianza importante  
entre el Estado y el capital (altas finanzas privadas), eliminando las  
políticas monetarias laxas de EEUU que prevalecieron durante el pe-  
ríodo de la guerra fría.  
En 1979, Paul Volker limitó la oferta de dólares e incrementó  
las tasas de interés en los mercados financieros internacionales, como  
respuesta a una pérdida de confianza en el dólar; como efecto, se re-  
dujeron las importaciones del tercer mundo y los precios reales de  
sus exportaciones descendieron en un 40% aproximadamente y los  
precios del petróleo en un 50 %, la tasa LIBOR de interés para los eu-  
rodólares subió de 11% en 1977 a más del 20% en 1981. Impactó en  
que los pagos de intereses de América Latina se incrementaron de  
por debajo de un tercio de sus exportaciones en 1977 a cerca de dos  
tercios en 1982.68  
Como antecedente, los países latinoamericanos prosiguieron  
expandiéndose en los setenta, con la expectativa de que podían con-  
tinuar endeudándose de manera indefinida, pero en 1982 se incor-  
poró una crisis del desarrollo, ya explicada por Arrighi, de gran  
alcance y de largo plazo por el problema de la deuda externa y por  
las políticas de ajuste y restructuración aplicadas desde ese año.  
67 Claudio Creamer, Filosofía del…op. cit., p.74  
68 Giovanni Arrighi, El largo Siglo…op. cit., p.378; p.385; p.389  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
268  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
El eje central que experimentó la región en esa etapa crítica  
fue el de la deuda, la crisis y el gran costo social de un ajuste recesivo  
69  
que continuó a través de la década de los años 80. El ajuste recesivo  
consistió especialmente en el manejo de los instrumentos de política  
económica de corto plazo, destinados a contraer la demanda global,  
reduciendo los gastos públicos, limitando las inversiones, disminu-  
yendo los ingresos, conteniendo la expansión monetaria y deva-  
luando, todo esto con el fin de reducir las importaciones, pero con  
graves efectos en la acumulación, la producción, los salarios y el em-  
pleo.7  
0
Según Germánico Salgado, el efecto demoledor de la crisis  
resume la encrucijada en que estuvo el Estado Desarrollista en el  
Ecuador y en toda la región. El ingreso per cápita del país en 1987  
fue bastante menor al de 1980, tanto en dólares como en sucres de  
valor constante. Enrique Iglesias la ha llamado “la década perdida en  
71  
América Latina”. Joseph Stiglitz se pregunta:  
¿fue un shock exógeno o el fracaso interno lo que trajo aparejado la dé-  
cada perdida?... la mayor parte de la culpa puede atribuirse al impacto  
causado en la región por el aumento de las tasas de interés en los Esta-  
dos Unidos... Aunque no hubiera habido corrupción y las empresas es-  
tatales hubiesen sido plenamente eficientes, es probable que la mayoría  
72  
de los países de todos modos hubieran entrado en crisis.  
En el ejemplo ecuatoriano, Alberto Acosta también alude a  
la declinación del modelo desarrollista cuando indicó que, a partir  
de 1982, la deuda obligó a centrar la atención gubernamental y la po-  
lítica económica en su gestión y en las recomendaciones y condicio-  
nalidades de los organismos multilaterales de financiamiento, lo que  
repercutió en los esquemas políticos y sociales. Las políticas de corto  
6
9 Osvaldo Sunkel,“Del desarrollo hacia adentro al desarrollo desde dentro”, en El desarrollo  
desde dentro. Un enfoque neoestructuralista para la América Latina, 1ª edición, Fondo de Cultura  
Económica, México, 1991, p.48 y p.68  
7
7
7
0 Ibídem.  
1 Germánico Salgado, “El Estado ecuatoriano…op. cit., p. 271-  
2 Joseph Stiglitz, El rumbo de las reformas Hacia una nueva agenda para América Latina, Quito,  
Corporación Editora Nacional, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, 2004,  
pp. 19-20.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
269  
Claudio Creamer Guillén  
plazo fueron desplazando a las anteriores concepciones desarrollis-  
tas que, a pesar de sus limitaciones, pretendían partir de una visión  
73  
global para enfrentar el subdesarrollo. Los planteamientos anterior-  
mente citados contribuyen a presentar la crisis de una forma de Es-  
tado: la del Estado desarrollista, a partir de 1982.  
La industria del Ecuador en el período neoliberal: 1982–2006  
Graciarena precisó que en la crisis de una forma de estado  
lo que cambia es la figura de este, permaneciendo como invariante  
la relación fundamental de dominación, sea esta capitalista o socia-  
lista. Una misma matriz fundamental puede servir para contener una  
variedad considerable de formas de Estado, que a su vez albergan  
74  
gobiernos de distinto signo ideológico. Es así que, a través de este  
artículo, se examinaron las diversas formas del Estado capitalista en  
la historia reciente del Ecuador desde 1948.  
En el período 1982-92 entraron en crisis las formas de Estado  
desarrollista de períodos anteriores, y se configuró una nueva forma  
de Estado que llamaría Estado “deudor” y “democrático represen-  
tativo”. El período (1982–1996) incluyó gobiernos de diferentes ten-  
dencias ideológicas que completaron sus períodos de gobierno  
electo: Osvaldo Hurtado, Partido Democracia Popular (Demócrata  
Cristiano) (1981–84); León Febres Cordero, Partido Socialcristiano  
(
(
Neoliberal) (1984–88); Rodrigo Borja, Partido Izquierda Democrática  
Social demócrata) (1988–92), Sixto Durán Ballén, Partido Unidad  
Republicana (Neoliberal) (1992–1996).  
La esencia del Estado “deudor” y de la “democracia repre-  
sentativa” se apreció en el hecho de que el manejo de la deuda y las  
políticas que de este se derivan, han constituido el marco referencial  
del desenvolvimiento económico nacional y han cercenado, parale-  
lamente, las posibilidades de profundización del proceso democrá-  
tico.7  
5
7
7
7
3 Alberto Acosta, “Democracia vs. Políticas de ajuste: El dilema de los ochenta”, en Ecuador: la  
democracia esquiva, primera edición, ILDIS, Quito, 1991, pp. 37-38.  
4 Jorge Graciarena, El Estado Latinoamericano en perspectiva, Figuras, crisis, prospectiva, en Pensa-  
miento Iberoamericano Nº 5-A, enero-junio 1984, p. 45.  
5 Alberto Acosta, “Democracia, op. cit., p. 77.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
270  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
El Estado “deudor” en el siguiente período político (1997-  
006) desembocó en una crisis de la “democracia representativa” y  
2
de sus partidos con inestabilidad gubernamental; se produjeron tres  
derrocamientos de presidentes electos: Bucaram, Partido Roldosista  
Ecuatoriano (populista) (1997), Mahuad, Democracia Popular (De-  
mócrata cristiano) (2000) y Gutiérrez, Partido Sociedad Patriótica  
(
neopopulista) (2005), sucedidos por sus respectivos presidentes in-  
76  
terinos.  
En este contexto político, la política industrial de los años 70  
comenzó a ser desarmada por las políticas de estabilización econó-  
mica y ajuste estructural; se transitó de un modelo industrialista  
“hacia adentro” a un modelo exportador “hacia afuera” en beneficio  
de los exportadores, particularmente a través de la devaluación de  
77  
la moneda y del subsidio del tipo de cambio.  
El desmantelamiento de las políticas industriales de esta dé-  
cada de los años 80 se ejecutó parcialmente por la resistencia de los  
trabajadores organizados, y el antagonismo de varios grupos de las  
élites frente a ciertas medidas económico-sociales decididas por los  
78  
gobiernos de turno.  
Respecto a las exportaciones, aun con apoyo estatal crecieron  
79  
modestamente en esta década Se registró un deterioro de los tér-  
80  
minos de intercambio del 36% por ser los productos primarios los  
más relevantes, encabezados por el petróleo y sus derivados, ratifi-  
81  
cando la “tendencia reprimarizadora latinoamericana”.  
Este período (1982-1989) se caracterizó por una industriali-  
zación estancada en un contexto de reducción del flujo de ingresos  
76 Enrique Ayala Mora, Manual de Historia del Ecuador. Tomo II, Época Republicana, Corporación  
Editora Nacional, tercera edición, Quito, 2008, pp. 121-122.  
7
7 Francisco Guerra y Guido Duque, “Política industrial neoliberal y posneoliberal ecuatoriana  
y sus consecuencias actuales, 1982-2016”, en Estado & comunes, Revista de Políticas y Problemas  
públicos, N° 7, Vol. 2, julio-diciembre 2018, p. 140.  
78 C. Conaghan, “Business and the ‘Boys’: The Politics of Neoliberalism in the Central Andes”,  
Latin American Research Review, 15 (2), 1990.  
79 Alberto Acosta, Pobreza y política social en el contexto del ajuste, análisis macroeconómico: el caso  
del Ecuador, FLACSO - Sede Ecuador, Quito, noviembre 1992.  
8
8
0 Carlos Larrea, El espejismo del desarrollo: petróleo, empleo y pobreza en el Ecuador, 1993.  
1 O. Ugarteche, El falso dilema América Latina en la economía global. Nueva Sociedad, Caracas,  
1997.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
271  
Claudio Creamer Guillén  
petroleros y de endeudamiento; la demanda interna disminuyó y la  
necesidad de ahorro de divisas contribuyó a una mayor sustitución  
de importaciones, (BID, 1991: p. 82) lo que se reflejó en las tasas de  
crecimiento promedio (a precios de 1975) de la formación bruta de  
capital fijo de la industria; durante los subperíodos 1971–76 y  
1977–81 alcanzó las altas cifras de 22 % y 7 %, respectivamente; en  
los subperíodos 1982–86 y 1987–90 desaceleró su ritmo de creci-  
miento al -5% y 4.2 %, respectivamente.82  
En la industria manufacturera, la tendencia muestra una re-  
ducción de la participación de la remuneración de los empleados  
en el valor agregado bruto, bajó del 13.4 % en 1985 al 6.6 % en 1990.  
Y la población económicamente activa en el sector descendió del  
12.2 % de la Población Económicamente Activa (PEA) total en 1982,  
al 11 % en 1990. Esto refleja un deterioro de la distribución del in-  
83  
greso y de la generación del empleo dentro de la industria.  
En la década de los años 90, las mayores reformas se dieron  
en el comercio exterior al suprimir la mayoría de las restricciones  
pues se contrajo la protección arancelaria a la industria y se desre-  
guló el sistema financiero.84 La reforma del comercio exterior, en  
enero de 1990, a través de una carta de desarrollo al Banco Mundial,  
se replanteó la estrategia del desarrollo del Ecuador. El gobierno de-  
cidió impulsar una gradual apertura al exterior, afincada en el fo-  
mento de actividades de bienes exportables y la sustitución eficiente  
85  
de importaciones.  
Si bien la estrategia no desmanteló la industria de la sustitu-  
ción de importaciones, sí le proveyó de una presión competitiva para  
que se modernice vía rebaja arancelaria. Sin embargo, es por medio  
de mecanismos macroeconómicos como se deseó lograr la moderni-  
86  
zación del sector. En las tres etapas de la aplicación de la reforma  
arancelaria cabe destacar: la reducción de la dispersión tarifaria en  
8
8
8
8
2 Cuentas Nacionales Nos. 2, 3, 5, 8 y 14, BCE.  
3 Cuentas Nacionales N°14 y Boletín Anuario N°14, Banco Central del Ecuador.  
4 L Jácome, El tortuoso camino de la estabilización en el Ecuador, Ed. FESO, Quito, 1997, p.24  
5 Eduardo Doryan, Economía y Reconversión Industrial. Conceptos, políticas y casos. INCAE-PRO-  
GRESEC, Quito, 1991, p.184  
86 Ibíd., pp.64-65  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
272  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
la Etapa I (junio de 1990) y la adecuación de aranceles mínimos (5%)  
y máximos (35%), salvo unas pocas excepciones en la Etapa II (enero  
de 1991). Durante 1992, en la Etapa III, se continuaría con el ajuste  
gradual, con el propósito de concretar la estructura arancelaria defi-  
nitiva, sin restricciones cuantitativas y con especial atención al régi-  
87  
men de incentivos a las exportaciones.  
Esta reforma arancelaria y la tributaria, implementadas en el  
período gubernamental anterior (1988-1992), y de la profundización  
del aperturismo del nuevo gobierno, han contribuido a que la Ley  
de Fomento Industrial pierda su rol estratégico como incentivo fiscal  
que fue en la década del auge petrolero (1972–81) y atravesara su  
ciclo final.  
El modelo continuó sustentándose en el incremento de las  
exportaciones; en este período neoliberal (1982-1996) no hubo una  
política industrial formulada para desarrollar la manufactura. Se  
produjo un cambio en la estructura exportadora con una importante  
participación de productos no tradicionales como flores y verduras  
y se aceleró el crecimiento de las exportaciones con un aumento de  
88  
valor del 80% entre 1990 y 1996. Esta tendencia continuará en las  
décadas de los años 90 y 2000.89  
Salgado criticó el proceso de desmantelamiento de la política  
industrial de los años 70 en los años 80 y 90, basado en el estudio del  
CLADS que recomendó no “hacer ajustes bruscos que puedan dislocar el  
sistema de producción”. Eso no fue lo que se hizo en los 80. Cuando la  
crisis financiera, se elevó en más del 100% el nivel de la protección  
nacional, para luego, con la resaca, desmontar en breve tiempo las  
Leyes de Fomento y pasar después, ya en los 90, a reducir en tres años  
90  
el arancel y eliminar de golpe todas las restricciones cuantitativas.  
Al final del período neoliberal (1982-2006), en el 2004 se ana-  
lizaron datos de la competitividad industrial del Ecuador, se definió  
que:  
87 Ibíd., p.200  
8
8 L. Jácome, et. al., “Políticas macroeconómicas, distribución y pobreza en el Ecuador”, COR-  
DES, Quito, Documento de trabajo N° 7, 1998, p.3; p.13  
9 Francisco Guerra y Guido Duque, op. cit., p.141  
0 Germánico Salgado, Del desarrollo…op. cit., p.168  
8
9
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
273  
Claudio Creamer Guillén  
(
…) los países competitivos en el ámbito industrial son aquellos que  
han conseguido aumentar su capacidad de producción y exportación,  
transformando sus estructuras productivas hacia sectores de alto valor  
agregado y contenido tecnológico, a través de la generación de empleo  
cualificado y remunerado, el uso de tecnologías avanzadas y la explo-  
91  
tación eficiente y sostenible de los recursos.  
Dentro de esta definición se enmarcó el nuevo Índice de Ren-  
dimiento Industrial Competitivo (IRIC) del Ecuador y se realizó un  
ejercicio de benchmarking frente a diecisiete países de América La-  
tina, en el que el país quedó en el décimo cuarto lugar, tanto en el  
año 2000 como en 2004, superando solo a Bolivia, Panamá y Para-  
92  
guay. La causa principal del bajo IRIC del Ecuador se explicó porque  
tanto su valor agregado como sus exportaciones manufactureras son  
escasas y de insuficiente sofisticación. Ecuador registró el mayor in-  
cremento de América Latina en su Valor Agregado Manufacturero  
(VAM) con un crecimiento del 8.6 % anual entre 2000 y 2004 en va-  
lores corrientes. Pero a nivel per cápita está rezagado en el puesto 13  
93  
dentro de la región, mostrando su limitada capacidad industrial.  
Con respecto al año 2000, el año 2004 descendió su partici-  
pación del VAM en el PIB del Ecuador en cerca de 4 puntos porcen-  
tuales para bajar al 10%. Ocupó el puesto décimo tercero en el  
indicador de sofisticación de la estructura productiva dentro de la  
región, debido a que menos del 13 % del VAM nacional se originó  
94  
en actividades de media y alta tecnología.  
Entre los abundantes factores que han incidido en este bajo  
IRIC del país, cabe indicar la escasa productividad laboral, el limi-  
tado nivel del capital humano, la carencia de innovación y los bajos  
resultados logrados en el área de infraestructura física. Sin embargo,  
se dieron logros positivos para el desarrollo industrial en el creci-  
miento económico, el aumento en los flujos de transferencia tecno-  
95  
lógica y el incremento de la cobertura de la telefonía fija y móvil.  
91 UTEPI, Competitividad Industrial del Ecuador. Programa integrado entre el Ministerio de In-  
dustrias y Competitividad y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo In-  
dustrial, Quito, 2007, p.3  
2 Ibíd., p. vii  
3 Ibídem.  
9
9
9
4 Ibíd., p. iii, vii  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
274  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
El informe apuntó que el bajo IRIC ecuatoriano dentro del  
ámbito de la región tiene que ser investigado en el contexto de un  
declive general de competitividad de América Latina con respecto a  
96  
Asia del Este.  
El estado excepcionalista de los gobiernos de Rafael Correa  
2007-2017)  
(
El capitalismo del Este del Asia pasó a incurrir en un rol de  
liderazgo respecto a la dilatación material de la economía mundo ca-  
pitalista. El mayor indicio de este ascenso “es que varias de sus juris-  
dicciones políticas han realizado importantes avances en la jerarquía del  
valor añadido y en la jerarquía monetaria mundial de la economía mundo  
97  
capitalista”. Arrighi pronosticó que China va ser el nuevo centro de  
la economía mundial; la especificidad histórica y geográfica del Este  
del Asia influirá en las nuevas estructuras de la economía global. A  
diferencia de otras potencias líderes del pasado, la China va a aplicar  
98  
su poder económico principalmente y cultural más que el militar.  
En este contexto de historia global, Acosta indicó que des-  
pués de cinco años de gobierno de Correa: “Ecuador está inmerso en  
la reconstrucción o readecuación del modelo económico neocolonial, esta vez  
más alineado al eje de China en medio de un proceso de disputa hegemónica  
99  
mundial”. China fue el principal apoyo financiero para el excesivo  
gasto público de Correa, en condiciones muy onerosas; incluyó la  
construcción china de grandes obras del gobierno, sin importantes  
resultados beneficiosos para el país respecto a inversión en el Ecua-  
100  
dor y comercio bilateral.  
9
9
9
9
5 Ibíd., p.iii  
6 Ibíd., p. iii, p. 4  
7 Giovanni Arrighi, El largo Siglo XX…op. cit., p.406  
8 Giovanni Arrighi, (entrevistador: David Harvey) “The Winding Paths of Capital”, en New  
Left Review 56, March-April 2009.  
99Alberto Acosta, Breve historia económica del Ecuador, Corporación Editora Nacional, tercera edi-  
ción, Quito, 2012, p.357  
100 Colegio de Economistas de Pichincha, Boletín 146: El Desarrollo Industrial del Ecuador, Quito,  
julio 14, 2017.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
275  
Claudio Creamer Guillén  
Correa desarrolló una autoridad hiperpresidencialista, ba-  
sada electoralmente en un movimiento con varias facciones, más que  
en un partido, dependiente del liderazgo carismático electoral de  
Correa, lo que se reflejó en su gestión gubernamental. Se formó un  
Estado híbrido, al que Andrade y Nicholls lo llamaron “Estado Ex-  
cepcionalista”, como resultado del debilitamiento de las capacidades  
estatales a causa de divisiones internas vinculadas a antagónicos pro-  
cesos de desarrollo de liderazgos en la administración pública de su  
gestión.1  
01  
Los dos instrumentos principales de las políticas industriales  
durante el período (2009–2013) de su segundo gobierno, eran el Có-  
digo de la Producción y la Agenda para la Transformación Produc-  
tiva. La visión de desarrollo incorporó un desarrollo guiado por el  
Estado, industrialización selectiva, exportaciones petroleras y creci-  
miento con distribución. El cambio de la Matriz Productiva fue una  
prioridad de ese gobierno. Como ejes de cambio se plantearon varios  
megaproyectos industriales: petroquímico, siderúrgico, del alumi-  
nio, del cobre, del acero, de astilleros y de pulpa de papel. Hasta el  
11 de junio de 2017.  
Algunos de esos proyectos no se han iniciado, otros comenzaron mal  
y se paralizaron, y aparentemente solo el de astilleros está en actividad,  
pero no en el nivel propuesto originalmente. En el conjunto, el resul-  
tado esperado no se ha dado ni modestamente en el cambio en la Ma-  
triz Productiva buscado por el gobierno y no se ve posibilidades ciertas  
102  
de que algunos proyectos maduren según la idea original.  
En el caso de la Refinería del Pacífico, se invirtieron mil dos-  
cientos millones de dólares, y en más de cinco años solo logró cons-  
truir una explanada y una carretera que ya sobrepasan los mil  
103  
seiscientos millones de dólares. Parte significativa de este fracaso  
de gestión de transformar la Matriz Productiva, se debe a la debili-  
1
01 Pablo Andrade y Esteban Nicholls, “La relación entre capacidad y autoridad en el Estado:  
La construcción de un Estado ‘Excepcionalista’ en Ecuador, Revista Europea de Estudios La-  
tinoamericanos y del Caribe, N°103-2017.p. 1.  
102 Colegio de Economistas de Pichincha, op. cit.  
103 Ibídem.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
276  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
dad de las capacidades estatales en la coordinación interna de sus  
políticas industriales. Dos factores son claves en esta debilidad: ca-  
rencia de una agencia nodal y un débil desarrollo de un servicio civil  
profesional, ambos factores se originan en los conflictos al máximo  
104  
nivel de decisión del gobierno.  
Este nuevo tipo de autoridad estatal limitó la relación con la  
sociedad. El Estado se encerró, dificultando la coordinación de las  
agencias de política industrial y fuera del gobierno sus relaciones  
con los principales actores sociales claves en el proceso de “cambio  
105  
de matriz productiva” por industrialización.  
Otro autor coincide en que el más grande fracaso de este pro-  
ceso fue la limitada generación de confianza para construir sólidas  
alianzas público-privadas que fueran capaces de sostener este pro-  
yecto de cambio de largo plazo.106 Al final del período, en Ecuador,  
el sector manufacturero registró el 12% del Producto Interno Bruto  
(
PIB) en 2015 y redujo su participación desde 1980 con 18.5% del PIB.  
107  
Fue un porcentaje inferior al promedio de América Latina (14,7%).  
En el período 2007-2016 el PIB del sector industrial se incre-  
mentó en el 34%, inferior al incremento de la cifra global del PIB  
(38%). No fue un motor de desarrollo productivo y tecnológico y ma-  
nifestó incapacidad para aumentar la requerida oferta de bienes de  
producción nacional; por esto, la propensión para importar fue de  
grandes proporciones. Las exportaciones industriales descendieron  
en el 12.5 % en el período 2008–2016; representaron únicamente el  
108  
2
3.3 % del total de exportaciones. De acuerdo a los informes del  
Banco Central: “En el período 1990–2017, las exportaciones de productos  
industrializados (alto valor agregado), en promedio, representó el 21.3 %  
de las exportaciones totales y las exportaciones de productos primarios (bajo  
109  
valor agregado), en promedio registraron un 78.7 %”. Las tendencias  
1
1
1
04 Pablo Andrade y Esteban Nicholls, op. cit., p. 11.  
05 Ibíd., p. 19.  
06 Álvaro Calderón y otros. Los desafíos del Ecuador para el cambio estructural con inclusión social,  
CEPAL, diciembre 2016, p. 131.  
107 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de in-  
formación de CEPALSTAT.  
08 Colegio de Economistas de Pichincha, op. cit.  
1
109 Banco Central del Ecuador, Estadísticas Macroeconómicas Presentación estructural. Subgerencia  
de Programación y Regulación, Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica, junio 2018.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
277  
Claudio Creamer Guillén  
de este período (1990–2017) para la concentración de exportaciones  
de productos primarios que registraron un promedio del 78.7 %, re-  
fleja la reprimarización de la economía.  
El gobierno de Lenín Moreno (2017–2021) Cambio del modelo eco-  
nómico-político  
Moreno tuvo que enfrentar una deuda excesiva para el ta-  
maño de la economía, en lo político dio un giro para salir del anterior  
estado “excepcionalista” del correísmo y acercarse a una democracia  
liberal con equilibrio de poderes sin hiperpresidencialismo.  
Incorporó políticas de austeridad y de reducción del gasto  
público, reinició las relaciones con el Fondo Monetario Internacional  
y los organismos multilaterales, logró renegociar la deuda externa e  
incorporar un plan de pagos adecuado para evitar crisis de la liqui-  
dez del Estado en esta década y un posible “Default”.  
El sector de la manufactura creció el 3.1 % en el 2017 (p), se  
estancó en el 2018 (P) con 1.2 % de crecimiento y desaceleró su cre-  
cimiento en el 2019 (P) al 0.6 %, que fue afectado por las moviliza-  
ciones violentas que se dieron en octubre de ese año como reacción  
a las medidas de ajuste que intentó tomar el gobierno y que luego  
fueron revertidas. A partir de marzo de 2020, se inició el COVID 19  
y la economía fue afectada por las políticas de confinamiento y pre-  
vención que contrajeron al sector en el -6.9 % en el 2020 (Prel). Se  
110  
pronostica que para el 2021 (prev) crezca al 3.1 %.  
Terminó el siglo (1920-2020) de la historia de la industria  
ecuatoriana en crisis, con la demanda contraída y requiriendo una  
urgente política de reactivación.  
Conclusiones  
Durante la historia del último siglo (1920-2020) podríamos  
fijar dos etapas: la primera, que va de 1920 a 1950, en la que el desa-  
110 BCE, Información Estadística Mensual N°2032: junio, 2021.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
278  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
rrollo de la industria estuvo subordinado al sector primario expor-  
tador; la segunda etapa, de 1950 a 2020, incluirá esfuerzos importan-  
tes por impulsar una política industrial, como es el caso del Estado  
desarrollista autoritario en los subperíodos (1963–1965) (1972–1979)  
y luego en el Estado “excepcionalista” (2007–2017).  
A pesar de estos intentos, la economía del país sigue la ten-  
dencia de reprimarizarse y todavía la industria no es el eje de acu-  
mulación y sus exportaciones son muy inferiores a las del sector  
primario. Lo cual continúa una propensión a depender de los vaive-  
nes que se presentan en la economía internacional dentro de los pro-  
cesos de “larga duración” de cambio de un régimen de acumulación  
a escala mundial a otro, como ha ocurrido con el ciclo británico, el  
ciclo Estadounidense y en el futuro el ciclo de Asia del Este liderado  
por China.  
Los desafíos actuales deben orientarse a enfrentar el cambio  
climático, utilizando gradualmente energías renovables en el sector  
industrial, insertándose en los esfuerzos internacionales del cambio  
del patrón energético fósil al patrón energético renovable.  
Otro proceso a considerar es la incorporación de la industria  
nacional a la cuarta revolución tecnológica industrial, cuando aún  
hay industrias en el país que se encuentran en la tercera revolución  
digital o en la segunda revolución eléctrica.  
En ambos desafíos, la nueva política del sector debe adquirir  
ventajas competitivas que cambien su estructura productiva en fun-  
ción de sectores con alto valor agregado e incorporación de tecnolo-  
gías, especialmente en la agroindustria.  
Se trata de fortalecer la capacidad de producción de manera  
sustentable y eficiente, incrementando la exportación industrial. Los  
aportes del desarrollo industrial al país deben generar empleos de  
calidad con equidad dentro del sector y minimizando el déficit que  
se pueda ocasionar en la balanza comercial al importar bienes de uso  
intermedio y de capital.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
279  
Claudio Creamer Guillén  
Bibliografía  
ABRIL Galo y Urriola, Rafael, Eficiencia de los incentivos de Fomento Industrial en  
el Ecuador (1972-1986). Documento de Trabajo, CEPLAES, Ecuador, 1988.  
ACOSTA, Alberto, Breve historia económica del Ecuador, Corporación Editora Na-  
cional, tercera edición, Quito, 2012.  
––––––, Pobreza y política social en el contexto del ajuste, análisis macroeconómico: el  
caso del Ecuador, FLACSO - Sede Ecuador, Quito, noviembre 1992.  
––––––, “Democracia vs. Políticas de ajuste: El dilema de los ochenta”, en Ecua-  
dor: la democracia esquiva, primera edición, ILDIS, Quito, 1991.  
ANDRADE, Pablo y Nicholls, Esteban, “La relación entre capacidad y autoridad  
en el Estado: La construcción de un Estado ‘Excepcionalista’ en Ecuador,  
Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, N°103-2017, pp. 1-  
24.  
ARGONES, Nelson, El juego del poder. De Rodríguez Lara a Febres Cordero. Quito,  
Corporación Editora Nacional, 1985.  
ARRIGHI, Giovanni, El largo Siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra  
época, Akal, Madrid, 1999.  
–––––, (entrevistador: David Harvey) “The Winding Paths of Capital”, en New  
Left Review 56, March-April 2009.  
AYALA MORA, Enrique, Manual de Historia del Ecuador. Tomo II, Época Republi-  
cana, Corporación Editora Nacional, tercera edición, Quito, 2008.  
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, Estadística mensual N° 2032, junio 2021.  
–––––, Estadísticas Macroeconómicas Presentación estructural. Subgerencia de Pro-  
gramación y Regulación, Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica,  
junio 2018.  
––––––, Cuentas Nacionales N° 14 y Boletín Anuario N° 14.  
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, Progreso económico y social en  
América Latina, informe 1991. Washington, D.C., 1991.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
280  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
BENALCÁZAR, René, “Es necesario volver a dar énfasis a la industrialización  
en el Ecuador”, Cuestiones económicas, N° 16-1990, Banco Central del Ecua-  
dor.  
BÉRTOLA, Luis y Ocampo, José Antonio. Desarrollo, vaivenes y desigualdad. Una  
historia económica de América Latina desde la Independencia. Madrid, Secreta-  
ría General Iberoamericana, 2010 Ver en: http://www.segib.org/publica  
ciones/files/2010/12/Historia-Economica-AL-ESP.pdf  
CALDERÓN, Álvaro y otros. Los desafíos del Ecuador para el cambio estructural con  
inclusión social, CEPAL, diciembre 2016.  
CEPAL, cuadernos de la, Ecuador: desafíos y logros de la política económica en la fase  
de expansión petrolera, Mº 25, Santiago de Chile, CEPAL/ILPES, 1979.  
COLEGIO DE ECONOMISTAS DE PICHINCHA, Boletín 146: El Desarrollo In-  
dustrial del Ecuador, Quito, julio 14, 2017.  
CONAGHAN, C. “Business and the ‘Boys’: The Politics of Neoliberalism in the  
Central Andes”, Latin American Research Review, 15 (2), 1990.  
CORDES y CIPIE, La ruta de la gobernabilidad, Quito, CORDES, febrero 1999.  
CREAMER, Claudio, Diagnóstico de la Industria Manufacturera, Aportes Nº 8,  
ILDIS, Ecuador, 1987.  
–––––, Filosofía del Estado Democrático en el Ecuador: Propuestas de Reforma. Tesis  
Doctoral en Filosofía, Facultad de Ciencias Filosófico Teológicas, Pontificia  
Universidad Católica del Ecuador, Quito, Marzo de 1995.  
CUENTAS NACIONALES, Nos. 2, 3, 5, 8, 9 y 14. Banco Central del Ecuador.  
CUEVA, Agustín, El proceso de dominación política en el Ecuador, Editorial Planeta  
del Ecuador, S.A., Quito, 1988.  
DEKONJA, Gerhard y otros, Ecuador: hoy, Segunda edición, Siglo XXI editores  
S.A., México, 1981  
DORYAN, Eduardo, Economía y Reconversión Industrial. Conceptos, políticas y  
casos. INCAE-PROGRESEC, Quito, 1991.  
FERNANDEZ, Jorge, “Estado e Industrialización” en La Investigación Económica  
en el Ecuador”, Salgado, Germánico y otros, ILDIS, Quito, 1989.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
281  
Claudio Creamer Guillén  
GRACIARENA, Jorge, El Estado Latinoamericano en perspectiva, Figuras, crisis,  
prospectiva, en Pensamiento Iberoamericano Nº 5-A, enero-junio 1984.  
GUERRA, Francisco y Guido Duque, “Política industrial neoliberal y posneoli-  
beral ecuatoriana y sus consecuencias actuales, 1982-2016”, en Estado &  
comunes, Revista de Políticas y Problemas públicos, N° 7, Vol. 2, julio-diciem-  
bre 2018, pp.131-154.  
JÁCOME, L., et. al., “Políticas macroeconómicas, distribución y pobreza en el  
Ecuador”, CORDES, Quito, Documento de trabajo N° 7, 1998.  
––––––, El tortuoso camino de la estabilización en el Ecuador, Ed. FESO, Quito, 1997.  
LARREA, Carlos, El espejismo del desarrollo: petróleo, empleo y pobreza en el Ecuador,  
993.  
1
LUNA, Milton, Orígenes de la política económica del desarrollo industrial del Ecuador  
900-1960, Ministerio Coordinador de la política económica, Quito, 2013.  
1
–––––, ¿Modernización? Ambigua experiencia en el Ecuador. Industriales y fiesta po-  
pular, IADAP, Quito, 1993.  
MAIGUASHCA, Juan y Liisa North, “Orígenes y significado del velasquismo:  
lucha de clases y participación política en el Ecuador, 1920-1972”, en La  
cuestión regional y el poder, editado por Rafael Quintero. Corporación Edi-  
tora Nacional/FLACSO-E/CERLAC, Quito, 1991.  
OJEDA, Lautaro, Planificación ecuatoriana. Visión retrospectiva, Quito, La Palabra  
Sello editorial, 2013.  
SAINT-GEOURS, Yves, “La Sierra centro y norte (1830-1925)”, Historia y región  
en el Ecuador (1839-1930), ed. Juan Maiguashca, Corporación Editora Na-  
cional / FLACSO-E / CERLAC, Quito, 1994  
SALGADO, Germánico, “El Estado ecuatoriano: crisis económica y Estado de-  
sarrollista, en Hongru Cui y otros, Los nuevos límites del Estado, CORDES,  
Quito, 1990.  
–––––, Del desarrollo al espejismo. El tránsito de la economía ecuatoriana en los años  
sesenta y setenta, Corporación Editora Nacional, Quito, 1995.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
282  
Historia de la industria del Ecuador:1920–2020  
SEPÚLVEDA, Cristian y otros, El proceso de industrialización ecuatoriano, Editorial  
Fraga, Quito, 1983.  
STIGLITZ, Joseph, El rumbo de las reformas Hacia una nueva agenda para América  
Latina, Quito, Corporación Editora Nacional, Universidad Andina Simón  
Bolívar, sede Ecuador, 2004.  
SUNKEL, Osvaldo, “Del desarrollo hacia adentro al desarrollo desde dentro”,  
en El desarrollo desde dentro. Un enfoque neoestructuralista para la América La-  
tina, 1ª edición, Fondo de Cultura Económica, México, 1991.  
THORP, Rosemary, Progreso, pobreza y exclusión: una historia económica de América  
Latina en el siglo XX, Washington D.C., Banco Interamericano de Desarro-  
llo, 1998.  
UGARTECHE, O. El falso dilema América Latina en la economía global. Nueva So-  
ciedad, Caracas, 1997.  
UTEPI, Competitividad Industrial del Ecuador. Programa integrado entre el Minis-  
terio de Industrias y Competitividad y la Organización de las Naciones  
Unidas para el Desarrollo Industrial, Quito, 2007.  
VILLALOBOS, Fabián, “El proceso de industrialización hasta los años cin-  
cuenta”, en Nueva Historia del Ecuador, Volumen 10, Corporación Editora  
Nacional y Editorial Grijalbo Ecuatoriana Ltda., Quito, 1983.  
VOS, Rob, Industrialización, empleo y necesidades básicas en el Ecuador, Quito, Cor-  
poración Editora Nacional, 1987.  
BOLETÍN ANH Nº 205 • 245–283  
283  
La Academia Nacional de Historia es  
una institución intelectual y científica,  
destinada a la investigación de Historia  
en las diversas ramas del conocimiento  
humano, por ello está al servicio de los  
mejores  
intereses  
nacionales  
e
internacionales en el área de las  
Ciencias Sociales. Esta institución es  
ajena a banderías políticas, filiaciones  
religiosas,  
intereses  
locales  
o
aspiraciones individuales. La Academia  
Nacional de Historia busca responder a  
ese  
carácter  
científico,  
laico  
y
democrático, por ello, busca una  
creciente profesionalización de la  
entidad, eligiendo como sus miembros  
a
historiadores  
profesionales,  
quienes  
entendiéndose por tales  
a
acrediten estudios de historia y ciencias  
humanas y sociales o que, poseyendo  
otra formación profesional, laboren en  
investigación  
histórica  
y
hayan  
realizado aportes al mejor conocimiento  
de nuestro pasado.  
Forma sugerida de citar este artículo: Creamer Guillén,  
Claudio, “Las crisis globales: América Latina y Ecuador", Boletín  
de la Academia Nacional de Historia, vol. XCIX, Nº. 205, enero -  
junio 2021, Academia Nacional de Historia, Quito, 2021, pp.245-  
283