BOLETÍN
DE LA ACADEMIA
NACIONAL DE HISTORIA
Volumen XCIX Nº 206-A
Julio-diciembre 2021
Quito-Ecuador
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Director
Dr. Franklin Barriga Lopéz
Subdirector
Dr. Cesar Alarcón Costta
Secretario
Ac. Diego Moscoso Peñaherrera
Tesorero
Dr. Eduardo Muñoz Borrero, H.C.
Bibliotecaria archivera
Mtra. Jenny Londoño López
Jefa de Publicaciones
Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc.
Relacionador Institucional
Dr. Claudio Creamer Guillén
COMITÉ EDITORIAL
Dr. Manuel Espinosa Apolo
Universidad Central del Ecuador
Dr. Kléver Bravo Calle
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Dra. Libertad Regalado Espinoza
Universidad Laica Eloy Alfaro-Manabí
Dr. Rogelio de la Mora Valencia
Universidad Veracruzana-México
Dra. Maria Luisa Laviana Cuetos
Consejo Superior Investigaciones Científicas-España
Dr. Jorge Ortiz Sotelo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú
EDITORA
Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc.
Universidad Internacional del Ecuador
COMITÉ CIENTÍFICO
Dra. Katarzyna Dembicz
Universidad de Varsovia-Polonia
Dr. Silvano Benito Moya
Universidad Nacional de Córdoba/CONICET- Argentina
Dra. Elissa Rashkin
Universidad Veracruzana-México
Dr. Hugo Cancino
Universidad de Aalborg-Dinamarca
Dr. Ekkehart Keeding
Humboldt-Universitat, Berlín-Alemania
Dra. Cristina Retta Sivolella
Instituto Cervantes, Berlín- Alemania
Dr. Claudio Tapia Figueroa
Universidad Técnica Federico Santa María - Chile
Dra. Emmanuelle Sinardet
Université Paris Ouest - Francia
Dr. Roberto Pineda Camacho
Universidad de los Andes-Colombia
Dra. Maria Letícia Corrêa
Universidade do Estado do Rio de Janeiro-Brasil
BOLETÍN de la A.N.H.
Vol XCIX
Nº 206
Julio-diciembre 2021
© Academia Nacional de Historia del Ecuador
ISSN Nº 1390-079X
eISSN Nº 2773-7381
Portada
Dr. Paul Rivet, 1876, Wasigny, Francia-1958, París, Francia
Diseño e impresión
PPL Impresores 2529762
Quito
landazurifredi@gmail.com
diciembre 2021
Esta edición es auspiciada por el Ministerio de Educación
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA DEL#ECUADOR
SEDE QUITO
Av. 6 de Diciembre 21-218 y Roca
2 2556022/ 2 907433 / 2 558277
ahistoriaecuador@hotmail.com
publicacionesanh@hotmail.com
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX - Nº. 206-A
Julio-diciembre 2021
DEL PASADO PRECOLOMBINO
AL PRESENTE ETNOGRÁFICO: PAUL RIVET
Y LA EXPERIENCIA DE LA ALTERIDAD EN EL ECUADOR1
Catherine Lara2
Resumen
El nacimiento de la vocación de etnólogo de Paul Rivet en el
Ecuador ha sido poco estudiado. No obstante, las huellas de este gé-
nesis subsisten a través de los escritos (publicados e inéditos), foto-
grafías, así como la colección de objetos arqueológicos y etnográficos
que Rivet constituyó durante su estadía en el país. Este conjunto de
testimonios evidencia los diversos tipos de acercamientos que tuvo
Paul Rivet hacia la problemática de la alteridad. Basándose princi-
palmente en sus publicaciones, el siguiente trabajo propone, a ma-
nera de ensayo, examinar primeramente los principales dilemas e
interrogantes a los que se enfrentó Rivet en torno al tema del “Otro”.
A raíz de lo cual se explora la influencia posible de estos cuestiona-
mientos sobre los lineamientos científicos de la trayectoria etnológica
subsiguiente del ilustre americanista.
Palabras clave: Paul Rivet, Ecuador, antropología, arqueología, al-
teridad
1 Recibido: 15/10/2021 // Aceptado: 15/11/2021
2 Catherine Lara obtuvo un título terminal de antropología con mención en arqueología en la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2009), una maestría en arqueología protohistórica
en la Universidad París I Panteón Sorbona (2012), y un doctorado en prehistoria en la Univer-
sidad de París Nanterre (2016). Su investigación arqueológica gira principalmente en torno a
los temas de identidades, fronteras e interacciones. Lara aborda estos tópicos a partir del en-
foque tecnológico francófono aplicado al análisis cerámico, lo cual le ha llevado a trabajar con
alfareros actuales. Así, su tesis de doctorado tuvo como escenario la frontera entre Andes y
Amazonia del sur ecuatoriano. Actualmente, estudia los contactos entre las sociedades preco-
lombinas que habitaban el territorio hoy comprendido entre el sur del Ecuador y norte del
Perú, a partir del Horizonte Medio. Trabaja en: Instituto Francés de Estudios Andinos - IFEA
(UMIFRE 17 MEAE / CNRS USR 3337 América Latina), investigadora principal.
catherine.lara@cnrs.fr
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
99
Catherine Lara
Abstract
The birth of Paul Rivet’s vocation as an ethnologist in
Ecuador has been little studied. Nevertheless, traces of this genesis
remain through the writings (published and unpublished), photo-
graphs, as well as the collection of archaeological and ethnographic
objects that Rivet assembled during his stay in the country. This col-
lection of testimonies is evidence of the different approaches that
Paul Rivet took to the problem of otherness. Based mainly on his
publications, the following paper proposes, by way of an essay, to
examine first of all the main dilemmas and questions Rivet faced in
relation to the subject of the “Other”. It then explores the possible
influence of these questions on the scientific guidelines of the distin-
guished Americanist’s subsequent ethnological trajectory.
Keywords: Paul Rivet, Ecuador, anthropology, archaeology, alterity
Introducción
Paul Rivet tenía apenas 25 años3 cuando llegó al Ecuador en
1901 en calidad de médico de la Segunda Misión Geodésica Fran-
cesa.4 Es muy poco lo que se sabe acerca de su estadía en el país.5
Sin embargo, es comúnmente reconocido que, por un lado, la voca-
ción de etnólogo de Paul Rivet nació en el Ecuador,6 y, por otro lado,
que Rivet es uno de los padres fundadores de la etnología moderna,7
3 Raoul d’Harcourt, « Nécrologie de Paul Rivet, 1876-1958 » Journal de la Société des Américanistes,
N° 47, 1958, pp. 6-20, p. 6
4 Paul Rivet, “Contestación del Prf. Paul Rivet al discurso del Dr. Julio Endara”. Luis A. León
C. (comp), en Paul Rivet: selección de estudios científicos y biográficos, Quito, ed. Editorial Casa
de la Cultura Ecuatoriana, 1977, pp. 240-242, p. 240
5 Christine Laurière, Paul Rivet, le savant et le politique, Nancy, ed. Muséum National d’Histoire
Naturelle, 2008, p. 25
6 Paul Rivet, “Contestación…”, cit., p. 240
7 Christine Laurière, “Padre fundador de la etnología francesa, americanista apasionado, ver-
100
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
así como una figura emblemática del americanismo del siglo XX.8
En otras palabras, la experiencia de Paul Rivet en el Ecuador -lo que
vio y escuchó a raíz de su interacción con los diversos actores de la
sociedad ecuatoriana de esa época-, dio origen a algunos de los li-
neamientos que marcaron un cambio radical para la antropología de
esa época, y que siguen vigentes hoy en día.
La pregunta que surge de esta observación es la siguiente:
¿qué fue aquello que vio y escuchó Paul Rivet en el Ecuador, que sig-
nificó un giro total no solo en su carrera profesional individual, sino
en todo un ámbito disciplinario? No cabe duda que todo ello nace
en parte del genio personal de Rivet, de sus conocimientos previos,
sus talentos originarios y su aguda sensibilidad perceptiva; elemen-
tos que han sido ampliamente analizados desde lo que podríamos
llamar el lado francés de Rivet,9 pero mucho menos desde una pers-
pectiva ecuatorianista, es decir, explorando también de manera con-
junta y profundizada toda la producción de Paul Rivet relativa al
Ecuador, tomando en cuenta asimismo el contexto amplio de la
época de su estadía en el país, y las influencias posibles de sus inter-
locutores locales.
La producción de Rivet en torno al Ecuador se desglosa de la
siguiente manera: 1) Escritos (publicados e inéditos); 2) Fotografías;
3) Colecciones de objetos arqueológicos y etnográficos.
Las publicaciones totalizan 20 artículos (entre los cuales solo
3 fueron traducidos al español), 23 notas (la mayoría provenientes
del Journal de la Société des Américanistes), así como un libro en dos
volúmenes, la Ethnographie Ancienne de l’Équateur, recientemente tra-
ducida al español por quien suscribe y publicada en un solo volumen
gracias a la invaluable iniciativa del Dr. Benigno Malo Vega.10 Adi-
cionalmente a estas publicaciones, Rivet dejó un abundante fondo
dadero colombianista: Paul Rivet, un antropólogo polifacético”. Carl Henrik Langebaek, Clara
Isabel Botero (comps.), en Arqueología y etnología en Colombia. La creación de una tradición cientí-
fica, Bogotá, eds. Uniandes-Ceso, Departamento de Antropología, Museo del Oro - Banco de
la República, 2009, pp.219-240, p. 219
8 Jorge Salvador Lara, Apuntes para la historia de las ciencias en el Ecuador (tomo I), ed. IPGH,
Quito, 1978, p. 60
9 Christine Laurière, “Paul Rivet... ”, cit., p. 13
10 René Verneau y Paul Rivet, Etnografía antigua del Ecuador, ed. Grafisum, Cuenca, 2019 [1912]
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
101
Catherine Lara
de archivos inéditos relativos a su misión en el Ecuador (fichas de
lectura, libretas de campo, cartas…), actualmente resguardado en la
Biblioteca Central del Museo de Historia Natural de París. Los do-
cumentos recopilados en el Ecuador se presentan bajo la forma de
cinco cajas.11 Se registraron 14 cajas adicionales de documentos pos-
teriores a la estadía de Rivet en el Ecuador, que dan cuenta de las es-
trechas relaciones que el etnólogo mantuvo con este país (en especial
correspondencia). Desde el punto de vista etnográfico, esta docu-
mentación comprende descripciones inéditas de costumbres (creen-
cias, fiestas, ceremonias nupciales o fúnebres…), hoy desaparecidas
o a punto de perderse en los campos y ciudades de los Andes Sep-
tentrionales12 y Meridionales del país.13 En lo que a arqueología se
refiere, Rivet tuvo la suerte de observar, describir y dibujar monu-
mentos actualmente desaparecidos o muy deteriorados.14 Este tipo
de textos y dibujos puede ser de gran ayuda para los arqueólogos
actuales que buscan reconstituir sitios antiguos altamente destrui-
dos. En suma, estos testimonios documentales recopilados por Rivet
son sumamente valiosos para la investigación del patrimonio ar-
queológico precolombino del Ecuador. Sus libretas de campo (por
ejemplo, la de código 2AP1B1) contienen asimismo informaciones
claves para la interpretación de contextos arqueológicos.
La producción ecuatorianista de Rivet atañe también al ám-
bito fotográfico, en el cual Rivet plasmó asimismo su perspectiva de
la diversidad étnica ecuatoriana, a través de fotografías de indivi-
duos, o también de escenas de la cotidianidad rural y urbana. El
11 Los códigos de las cajas en mención son: MHN 2AP1B15, que contiene el diario de Paul Rivet
(del 25 de abril al 21 de julio de 1901), notas de historia natural, antropometría y micrografía;
correspondencia/informes dirigidos a Paul Rivet, mapas de ruinas arqueológicas, descrip-
ción de excavaciones arqueológicas, notas para el artículo sobre las costumbres funerarias
de los indígenas del Ecuador, notas manuscritas de historia y etnografía ecuatorianas; estu-
dios, notas etnográficas, arqueológicas y las láminas originales de los objetos reproducidos
en la Etnografía antigua del Ecuador; levantamientos antropométricos y genealógicos, co-
lección arqueológica Cousin (I y II); MHN 2AP1B16, que contiene mapas del Ecuador prin-
cipalmente y MHN 2AP1B17, en donde se conserva documentación relativa a la preparación
de la Etnografía Antigua del Ecuador y documentación relacionada a la antropología física:
instrucciones y cuadernos de notas antropométricas, cuadros recapitulativos de medidas an-
tropométricas de P. Rivet.
12 MHN 2AP1B15b -II, III
13 MHN 2AP1B15
14 MHN 2AP1B15b -I
102
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
Museo del Quai Branly-Jacques Chirac conserva más de 300 foto-
grafías de este tipo.15 Una muestra de este fondo fue analizada por
Troya con ocasión de su investigación doctoral.16 Por otra parte, los
Archivos del Museo de Historia Natural de París conservan un
álbum de 98 fotografías de “Indígenas y Mestizos de la Sierra”,17
junto con otras tomas dispersas en varias carpetas.18
Rivet construyó asimismo su visión antropológica del Ecua-
dor a partir de material arqueológico, del cual llevó una muestra de
al menos 1 500 objetos a Francia.19 Esta es actualmente custodiada en
el Museo del Quai Branly-Jacques Chirac. Los artefactos de piedra,
metal, hueso, madera y concha son presentados y contextualizados
en la Etnografía Antigua del Ecuador. Los objetos de cerámica no pu-
dieron ser estudiados; sin embargo, son reproducidos en el segundo
volumen de la Etnografía Antigua del Ecuador. Una muestra de estos
ceramios recuperados por Rivet pudo ser analizada por quien sus-
cribe en el marco de un estudio tecnológico sobre la alfarería cañari.20
Como parte de sus cuestionamientos investigativos, Rivet re-
colectó también objetos etnográficos. El Museo del Quai Branly-Jac-
ques Chirac resguarda una muestra de aproximadamente 300
especímenes recuperados por Rivet en el Ecuador.21 Algunos de estos
artefactos aparecen en los artículos de Rivet, aunque, hasta donde
sabemos, fueron menos estudiados que los objetos arqueológicos,
aunque jugaron sin duda un papel significativo en el discurso etno-
gráfico propuesto por Rivet.
En términos generales, la bibliografía científica del Ecuador
subraya el “inmenso valor científico” del trabajo de Rivet en el país.22
Sus publicaciones contienen datos que siguen vigentes en las ciencias
15 André Delpuech, comunicación personal.
16 María Fernanda Troya, “Un segundo encuentro: la fotografía etnográfica dentro y fuera del
archivo” ÍCONOS, N° 42, 2012, pp. 17-31, p. 17.
17 MHN 2AP1B16h.
18 MHN 2AP1B16h, 2AP1B15 2° carpeta.
19 Christine Laurière, “Paul Rivet...”, cit., p. 54.
20 Catherine Lara, Aportes del enfoque tecnológico a la arqueología precolombina: pasado y presente de
la alfarería en el valle del río Cuyes y su región (Andes sur-orientales del Ecuador), ed. Archaeopress
(Paris Monographs in American Archaeology 47), Oxford, 2017, p. 133.
21 André Delpuech, comunicación personal.
22 Carlos Manuel Larrea, “Homenaje a la memoria del Dr. Paul Rivet”, AFESE Revista del Servicio
Exterior Ecuatoriano, N° 62, 2015, pp. 189-196, p. 194.
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
103
Catherine Lara
sociales del Ecuador,23 tal como lo atestiguan por ejemplo los trabajos
del lingüista Jorge Gómez Rendón.24 Lastimosamente, debido a la
barrera del idioma, pocos investigadores ecuatorianos pueden ex-
plotar esta información a cabalidad hoy en día. En cuanto a los ar-
chivos de Rivet sobre el Ecuador, su existencia es prácticamente
desconocida en el país.25 Éstos constituyen no obstante una contri-
bución inmensamente valiosa para el patrimonio científico ecuato-
riano relacionado con la etnografía y la arqueología. Un estudio cabal
del conjunto de materiales producidos o recopilados por Rivet en el
Ecuador implicaría desde luego un trabajo colectivo a largo plazo.
El objetivo del siguiente trabajo es contribuir a esta iniciativa con al-
gunas reflexiones sobre la mirada de Rivet en torno a la alteridad,
tanto desde el punto de vista arqueológico como etnográfico.
Génesis de una metodología y primeros aportes
Una preocupación que sobresale de los primeros trabajos de
Rivet sobre el pasado y el presente en el Ecuador, es el tema de la je-
rarquía entre grupos humanos. Recordemos que, en ese momento,
domina el paradigma evolucionista, que clasifica a las sociedades
entre bárbaras, salvajes y civilizadas.26 De manera muy elocuente,
Rivet aborda este punto de manera diferente a nivel arqueológico y
etnográfico.
Cuando Rivet llegó al Ecuador, adhería al método de las me-
didas antropométricas de Broca,27 quien asociaba ese indicador al
grado de evolución racial, propuesta que en esa época era común-
23 Francisco Valdez, “La investigación arqueológica en el Ecuador: reflexiones para un debate”,
Revista del Patrimonio Cultural del Ecuador, N° 2, 2010, pp. 6-24, pp. 8,9
24 Jorge Gómez Rendón, “Deslindes lingüísticos en las tierras bajas del Pacífico ecuatoriano -
segunda parte” Antropología: Cuadernos de Investigación, N° 12, 2013, pp. 13-59, p. 41
25 Raquel Rodas, “Narrativa histórica. Madame Rivet” AFESE Revista del Servicio Exterior Ecua-
toriano, N° 62, 2015, pp. 204-38, p. 237
26 Hans-Georg Bandi, “El sistema de los períodos en la investigación prehistórica, desde los
orígenes a la actualidad” Cuadernos de prehistoria y arqueología castellonenses, N° 11, 1985, pp.
7-16, p. 12
27 Paul Rivet, “Cinq ans d’études anthropologiques dans la République de l’Equateur (1901-
1906). Résumé préliminaire” Journal de la Société des Américanistes. Nouvelle Série, tomo 3, N°2,
1906, pp. 229-237, p. 235
104
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
mente reconocida como válida. Gracias a la influencia de González
Suárez,28 Rivet implementa un método basado en un fuerte compo-
nente de trabajo de campo, combinado a una recolección de objetos
arqueológicos y etnográficos, observaciones etnográficas, recopila-
ción de datos etnohistóricos y lingüísticos, todo aquello interpretado
desde una amplia perspectiva comparativa a nivel geográfico y cro-
nológico. Esta propuesta tendrá mucho éxito en Francia,29 a la vez
que contribuirá a cambiar radicalmente la visión del propio Rivet,
en la medida en que le permitirá apreciar la diversidad y el dina-
mismo cultural en una escala amplia, tanto a nivel cronológico como
cultural. En una de sus primeras publicaciones sobre el Ecuador,
Rivet30 ya indica que, a más de las medidas de Broca, las costumbres
y la cultura material (para el caso arqueológico), son al menos igual
de importantes para caracterizar las culturas - a lo cual añadirá más
tarde también los factores ambientales. Según Laurière,31 ya para
1910, Rivet abandona definitivamente el método de Brocca, - podría-
mos acotar, desde y gracias a su experiencia en el Ecuador.
Gracias a este método, Rivet cae en cuenta -en primer lugar-,
de que los pueblos antiguos de la región eran diversos, no todos bár-
baros o salvajes como se lo podía creer, sino ubicados en distintos
rangos de la escala civilizatoria, de acuerdo a la terminología usada
en esa época (postulado ya defendido anteriormente por Gonzáles
Suárez).32 Mejor aún: no todos eran Incas, idea que, inclusive hoy en
día, por más inverosímil que parezca, muchos ecuatorianos desco-
nocen. Asimismo, muy lejos de las visiones estáticas del pasado pre-
colombino o de las poblaciones indígenas, la metodología de Rivet
permitió destacar el fuerte dinamismo de migraciones e intercambios
existente en los Andes Septentrionales.33 Lo cual lo lleva muy perti-
nentemente a resaltar el tema de la unidad en la diversidad propio
28 Carlos Manuel Larrea, “Homenaje…”, cit., p.194; Paul Rivet, “Federico Gonzalez Suarez”,
Journal de la Société des Américanistes, tomo XI, 1919, pp. 632-34, p. 632
29 Henry Vignaud, “Ethnographie ancienne de l’Équateur, R. Verneau et P. Rivet” Journal de la
Société des Américanistes tomo 10, N°1, 1913, pp. 237-239, p. 238
30 Paul Rivet, “Étude sur les Indiens de la région de Riobamba”, Journal de la Société des Améri-
canistes, volumen 1, N°1, 1903, pp. 58-80, p. 58
31 Christine Laurière, “Padre fundador…”, cit., p. 220
32 Federico González Suárez, Notas arqueológicas, imprenta del Clero, Quito, 1916, p. 12
33 René Verneau y Paul Rivet, “Etnografía antigua...”, cit., p. 23
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
105
Catherine Lara
del mundo andino.34 El anexo 1 del presente trabajo ilustra elocuen-
temente estas ideas destacables.
A primera vista, el nombre de la obra arqueológica mayor de
Rivet Etnografía Antigua del Ecuador, puede sorprender, pues la pala-
bra “etnografía” se asocia por lo general a lo presente y no a lo anti-
guo. Sin embargo, Rivet35 indica que, desde la conquista española,
“blancos” e indígenas han convivido al parecer sin mezclarse mayor-
mente, por lo que muchas costumbres prehispánicas se encontraban
todavía entre las poblaciones indígenas de la época. Al parecer, esta
visión de Rivet corresponde al discurso oficial que se manejaba en
esa época en el Ecuador, en donde, por lo visto, el mestizaje es poco
considerado. De hecho, un recuento demográfico local reportado más
tarde por el propio Rivet,36 señala que, en 1927, la población del Ecua-
dor está compuesta -en orden decreciente-, por “blancos” (601.219),
luego por “indios civilizados” (462.400), “indios salvajes” (200.000),
“negros” (7.831) y en último lugar, “mestizos” (cifra ilegible).
La visión del Otro: entre observación, dudas y acción
Enfoquémonos más particularmente ahora en los trabajos et-
nográficos de Rivet, en especial en cinco artículos publicados entre
1903 y 1908, correspondientes a estudios sobre cuatro grupos étnicos
distintos: los indígenas de Riobamba, los indígenas de Mallasquer,
los Tsáchilas (en esa época “Colorados”), y los Aént-Chicham (en esa
época “Jíbaros”). Estos artículos dan cuenta de varios cuestionamien-
tos antropológicos claves de Rivet, algunos de los cuales siguen vi-
gentes hasta el día de hoy. En estos textos, no se encuentra ninguna
clasificación en torno a barbarie, salvajismo o civilización, sino, más
bien, se refiere a una suerte de gradación de tres categorías, basada
en lo que se podría definir como una escala de la dignidad.
El peldaño más bajo de esta escala corresponde a la descrip-
ción de los indígenas de la zona de Riobamba, y, de alguna manera
34 Paul Rivet, “Coutumes funéraires des Indiens de l’Équateur”. Congrès international d’histoire
des religions (comp.), en Actes du Congrès international d’histoire des religions : tenu à Paris en
octobre 1923 t1, París, ed. Librairie Ancienne Honoré Champion, 1925, pp. 376-410, p. 403
35 Paul Rivet, “Cinq ans d’études anthropologiques...”, cit., p. 233
36 Paul Rivet, “Démographie de l’Équateur” Journal de la Société des Américanistes, Volumen 19,
N° 1, 1927, p. 433
106
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
también, a la de los de Tulcán, tema de un texto inédito recopilado
por Laurière.37 Escritos sumamente duros, en los que Rivet pinta una
humanidad subsumida en el ápex de la miseria física y emocional.
Estas son sus palabras: “La característica del conjunto es una suciedad
repulsiva. Viviendas y habitantes, todo es desaseado. Los animales y las per-
sonas mezclan su basura. Las pulgas y los piojos son los huéspedes habi-
tuales de la vivienda. El indígena está, además, tan acostumbrado a estas
alimañas, que las come sin repugnancia, con placer incluso, al parecer”.38
Como bien lo señala Medina,39 estos fragmentos evocan es-
cenas de la novela indigenista Huasipungo.40 Posteriormente, Rivet41
citará la obra Raza de bronce, del autor boliviano Arguedas, cuyo pri-
mer texto data justamente de 1903… Laurière42 señala que, si bien
Rivet era un apasionado de la literatura, siempre tuvo una relación
circunspecta hacia ella en el marco profesional. No obstante, entre
sus autores predilectos consta por ejemplo Emile Zola,43 cuyas de-
nuncias de la miseria de las clases más desfavorecidas de Francia
hacen eco también, de alguna forma, a estas escenas ecuatorianas…
Siguiendo con esta “esta escala de la dignidad”44 que sobre-
sale de estos escritos ecuatorianos de Rivet, en un nivel intermedio,
estarían los Tsáchilas, quienes, gracias a su proximidad y simbiosis
con la naturaleza (que recuerdan esta vez el mito del Buen Salvaje),45
37 Christine Laurière, “Détestables écoles d’ethnographie” L’Homme, Volumen 4, N° 200, 2011,
pp. 19-41, p. 25
38 Paul Rivet, “Étude sur…”, cit., p. 61 - traducción de la autora
39 Alexis Medina, “Les Indiens sous la Révolution libérale (1895-1912) en Équateur à travers le
regard de Paul Rivet”. Emmanuelle Sinardet (comp.), en Crisol n 17 France-Équateur, regards
croisés, ed. Presses de l’Université de Paris Ouest Nanterre La Défense, Nanterre, 2012, pp.
35-47, p. 39
40 Obra publicada por el escritor ecuatoriano Jorge Icaza en 1934, y reconocida como una de las
más famosas del movimiento indigenista latinoamericano. A través del arte y la literatura,
este buscó informar y sensibilizar a los lectores sobre las condiciones de explotación en que
se encontraban sumergidas las poblaciones indígenas de esa época, con el propósito de de-
nunciarlas (ver también Carvalho Neto 1964, p. 6). En el caso de la literatura más particular-
mente, el indigenismo describe escenas de maltrato desgarradoras, que recuerdan
precisamente el tipo de cita de Rivet recopilado en el párrafo anterior.
41 Paul Rivet, “Coutumes funéraires…”, cit., p. 405.
42 Christine Laurière, “Détestables écoles...”, cit., p. 19
43 Christine Laurière, “Détestables écoles...”, cit., p. 21
44 Las comillas son mías.
45 Este se desarrolla en Europa a partir del siglo XVI, con las narraciones de los grandes nave-
gantes de esa época. A partir del contacto con poblaciones autóctonas africanas, asiáticas y
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
107
Catherine Lara
logran mantener una vida sana, aunque amenazada por el enajena-
miento creciente de sus tierras y sus costumbres.
Sin embargo, el indígena colorado difiere esencialmente desde un
punto de vista moral de su hermano del interior. La esclavitud aún no
le ha moldeado un alma miserable y baja. Espíritu recto y honesto, ig-
nora la envidia y desconoce el hurto. Se endeuda, como un niño, por-
que ignora el valor del dinero y porque cree poder pagar. Feliz de su
suerte, libre, en fin, sin ambición y sin necesidades, vive en una bella
indiferencia del día siguiente, un poco a la manera de los miles de seres
vivos que lo rodean. La naturaleza le da cada día lo necesario, sin pena;
ignora el lujo, que le parecería inútil.46
En efecto, si hasta ahora el indígena ha vivido feliz e independiente en
sus vastos bosques, sus días de libertad están desgraciadamente con-
tados. El hombre blanco, atraído por estos inmensos territorios sin
dueño, tentado por la inaudita fertilidad del suelo, comienza a llegar
allí para buscar su fortuna, estableciendo haciendas de cacao y caña de
azúcar. Para entender el peligro que corre el indio con esta inmigración,
que recién está empezando, es necesario comprender cómo un extran-
jero puede convertirse en propietario de tierras en estas regiones.47
Finalmente, están los indígenas de Mallasquer,48 y, más aún,
los Aént Chicham, totalmente en comunión con su medio natural,
en donde viven de acuerdo a su propia moral, apartada de los pre-
ceptos cristianos como lo señala Rivet, pero libres y dignos al fin.
El Jíbaro no tiene el aspecto sometido, humilde, temeroso, diría casi
servil, del indígena civilizado; muy de lo contrario: todo en él revela el
hombre independiente, amante apasionado de libertad, incapaz de so-
portar la más mínima sujeción. El ojo es vivo, la mirada, audaz, la fi-
sionomía, móvil y expresiva, el gesto, rápido y animado, y la palabra,
fácil y segura.49
americanas, estos relatos llegan a promover una visión idealizada del ser humano que
vive en total comunión con la naturaleza, por oposición al estado de cultura, propenso a la
aparición de desigualdades e injusticias.
46 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados, récit de voyage et étude ethnologique” Journal de la Société
des Américanistes, volumen 2, 1905, pp. 177-208, p. 207 - traducción de la autora
47 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 205 - traducción de la autora
48 Paul Rivet, “Les indiens de Mallasquer. Étude ethnologique” Bulletins et Mémoires de la Société
d’anthropologie de Paris, V° Serie, tomo 5, 1904, pp. 144-152, p. 146
108
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
Como vemos, esta gradación gira en torno a la influencia de
la civilización y el progreso atribuidos a los llamados blancos. Es decir
que, de acuerdo a la propuesta de Rivet (y contrariamente a lo co-
múnmente aceptado en esa época), el sufrimiento físico y moral en
que se encuentran por ejemplo los indígenas de Riobamba aquí des-
critos, no se debe a un determinismo innato, sino que es el resultado
de los maltratos padecidos desde la conquista europea. Este fenó-
meno sería inclusive visible a nivel material. En su texto sobre los
indígenas de Riobamba, por ejemplo, Rivet indica que “su gusto ar-
tístico es nulo. Unas cuantas figurinas informes constituyen su única ma-
nifestación”.50 Este tipo de comentario contrasta de manera flagrante
con las apreciaciones sobre la experticia de los artesanos precolom-
binos de la región.51
Estas observaciones llevan a Rivet a cuestionarse, en ciertos
momentos, sobre los aportes reales de la civilización y del progreso.
En verdad, no hay que estudiar en sus detalles la obra de la civilización,
sino juzgarla únicamente en sus efectos generales, pues seríamos llevados
a dudar de su influencia benefactora, es decir, a dudar del progreso
mismo”.52 En otras ocasiones, retomando los términos de Rivet, este
aboga más bien por pensar que debe haber maneras de “civilizar” a
los indígenas más afectados en su dignidad, de “ayudarles” a “de-
sarrollar su inteligencia”, su espíritu de iniciativa, y a preservar su
libertad cada vez más amenazada.53
De la misma manera, la visión de Rivet sobre la relación entre
los llamados blancos (incluyéndole a él) y los indígenas es fluctuante.
En el artículo sobre los indígenas de Mallasquer, se refiere a estos
blancos como una “raza más activa, más fuerte, más inteligente”.54 Asi-
mismo, compara a los indígenas de Riobamba con niños o anima-
les;55 también a los Tsáchilas.56 Sin embargo, en ese mismo artículo
49 Paul Rivet, “Les Indiens Jibaros étude géographique, historique et ethnographique” L’An-
thropologie, tomo XVIII, 1907, pp. 333-368-618, p. 361
50 Paul Rivet, “Étude sur…”, cit., p. 61 - traducción de la autora, cit., p- 79
51 Ver por ejemplo René Verneau y Paul Rivet, “Etnografía antigua…”, cit., p. 333
52 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 208
53 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 205
54 Paul Rivet, “Les indiens de Mallasquer...”, cit., p. 152
55 Paul Rivet, “Étude sur les Indiens...”, cit., p. 79
56 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 179
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
109
Catherine Lara
sobre los Tsáchilas, también menciona que, al hablar con ellos, se
siente en presencia de iguales y no de inferiores.57 Por otro lado,
Rivet58 subraya que la miseria de los indígenas de Riobamba no debe
inspirar repulsión, sino una inmensa compasión, término que vuelve
regularmente en estos textos. No se trata de una piedad condescen-
diente o paternalista, sino de un sincero sentimiento de empatía.
Mucho más tarde, cuando vuelve al Ecuador, en los años
1950, Rivet pondrá de manifiesto el tipo de simpatía que le inspira
la población indígena:
Conocí este país tan rico, alabado con justicia por todos sus aspectos
naturales, también por sus aspectos sociológicos y sus aspectos huma-
nos, y esto me conmovió profundamente, sentí desde el primer mo-
mento un cariño completo para la población ecuatoriana en su
conjunto; cariño para los blancos que con tanto cariño me recibieron y
a quienes he considerado como mis iguales; pero cariño especial para
su población indígena entre la que he vivido durante cinco años y para
la cual he guardado un recuerdo de profunda simpatía, que sólo la
muerte podrá destruirla.59
La manifestación de este tipo de sentimientos es extremada-
mente inaudita en el ámbito académico antropológico, sobre todo a
comienzos del siglo XX, tal como se lo puede ver por ejemplo en la
sobriedad académica de la etnografía realizada por Barrett entre 1908
y 1909 sobre los Cayapas, un grupo asentado cerca de los Tsáchilas.60
Llama particularmente la atención en ese sentido el análisis pro-
puesto por Troya en torno a una serie de fotos antropométricas atri-
buidas a Rivet, en las que la autora identifica claramente la
particularidad de la relación que mantenía Rivet con sus informan-
tes, muy distinta de lo perceptible en las fotos antropométricas clá-
sicas de la época.61 Tal como lo revela Blanckaert,62 Rivet va a
contribuir a elevar el estatuto del sujeto de estudio etnográfico.
57 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 207
58 Paul Rivet, “Étude sur les Indiens...”, cit., p. 78
59 Carlos Manuel Larrea, “Homenaje…”, cit., p. 191
60 Samuel Barrett, The Cayapa Indians of Ecuador Part I, ed. Museum of the American Indian,
Heye Foundation, Nueva York, 1925
61 María Fernanda Troya, “Un segundo encuentro…”, cit., pp. 19, 27.
62 Claude Blanckaert, “Histoires du terrain entre savoirs et savoir-faire”. Claude Blanckaert
110
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
Cabe mencionar aquí la dimensión “activista” de Rivet, que
augura quizás las luchas sociales y políticas posteriores que liderará
en Francia, en el marco de lo que Loyer63 llama su “humanismo sabio”.
Hay abusos que debo señalar”, escribe en el estudio sobre los Tsáchi-
las,64 antes de describir los mecanismos de explotación y maltrato fí-
sico y moral empleados por ciertos clérigos y hacendados, denuncia
que se encuentra también en el texto sobre Riobamba.65 En el artículo
sobre los Tsáchilas cuenta cómo él mismo acude ante un juez para
hacer liberar a un Tsáchila llamado Quiterio Aguavili, injustamente
encarcelado en Quito.66 La expresión de estos posicionamientos en
escritos académicos llama la atención, sobre todo considerando que,
en esa época, el Ecuador se halla en pleno “afrancesamiento”, es decir
que las élites leían y entendían perfectamente el francés y potencial-
mente, estos escritos de Rivet.67
Ronze recalca enfáticamente la firmeza de las convicciones po-
líticas demócratas y socialistas de Rivet, procedentes -según este
autor-, del conocimiento que tenía Rivet del sufrimiento de los indí-
genas y de la población humilde en general, independientemente de
su país de origen.68 De manera general, estos últimos puntos plantean
la pregunta del compromiso político del investigador en ciencias so-
ciales en general, de la naturaleza de su contacto con sus informantes,
temas que, más allá de cualquier idealismo, hasta el día de hoy siguen
siendo motivo de apasionados debates. Ante las realidades a veces
difíciles, solo perceptibles en el campo, ¿puede realmente el investi-
gador seguir con un posicionamiento supuestamente neutral de ex-
(comp.), en Le terrain des sciences humaines. Instructions et enquêtes (XVIII-XX), Condé-sur-
Noireau, ed. l’Harmattan, 1996, pp. 9-55, p. 16.
63 Emmanuelle Loyer, Lévi-Strauss, ed. Flammarion, París, 2015, p. 112.
64 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 205.
65 Paul Rivet, “Étude sur les Indiens...”, cit., p. 68.
66 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 179.
67 Dicho de otra forma, la cultura francesa estaba “de moda” entre las élites latinoamericanas,
quienes aprendían francés y buscaban acceder -entre otros- a publicaciones en francés, tam-
bién contemporáneas. Mercedes Andrade, por ejemplo, aprendió francés en Cuenca durante
su niñez. Por lo cual, el hecho de que Rivet publicara sus escritos únicamente en francés, no
era necesariamente un impedimento para que sus interlocutores ecuatorianos lo entiendan.
Acá aludo en especial a las ideas de crítica social formuladas en los escritos de Rivet y reco-
piladas en este trabajo.
68 Raymond Ronze, Paul Rivet (1876-1858), ed. Groupement des Universités et Grandes Écoles
de France pour les relations avec l’Amérique Latine, París, 1958.
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
111
Catherine Lara
traer datos y volver a casa sin más? ¿Cómo hacer para que nuestro
trabajo involucre mayormente a las comunidades presentes, y les sea
útil de alguna manera?
Genio personal, influencias y contexto
Rivet zarpó hacia el Ecuador en calidad de médico. Al salir
de Francia, aparentemente, no había consultado ninguna guía etno-
gráfica.69 ¿Qué fue lo que desencadenó ahí su vocación de etnólogo
y americanista, ámbitos que contribuyó a transformar de manera sig-
nificativa? La historia de las ciencias contiene múltiples ejemplos de
disciplinas que lograron renovarse gracias a ideas generadas desde
otros espacios. Se ha señalado, ya reiteradamente, que la profesión
de médico de Rivet fue una ventaja destacable en ese sentido,70 tanto
desde el punto de vista de su sensibilidad ante la percepción del
Otro, como de una mayor propensión a entablar una relación de con-
fianza en la comunicación.
Por otra parte, la recurrencia en los escritos de Rivet sobre el
Ecuador de referencias a la vez a eminentes intelectuales ecuatoria-
nos a quienes conoció, pero también a anónimos cuyos testimonios
fueron igual de valiosos, permite presuponer que Rivet constituyó
su propia “guía etnográfica” en el Ecuador. ¿Quiénes son estos in-
formantes ecuatorianos?
Resulta imposible no mencionar aquí desde luego a Monse-
ñor González Suárez, a quien Rivet71 considera como su “primer
maestro”,72 el que le dio “las primeras directivas para (sus) investi-
gaciones”. González Suárez dio a Rivet toda la bibliografía básica
necesaria al inicio de sus investigaciones arqueológicas y etnográfi-
cas,73 a la vez que lo preparó al trabajo de campo.74 Otros intelectua-
les ecuatorianos aparecen asimismo en numerosas ocasiones en las
69 Christine Laurière, “Paul Rivet... ”, cit., p. 44
70 Christine Laurière, “Détestables écoles...”, cit., p. 26
71 Paul Rivet, “Contestación…”, cit., p. 241
72 Palabras de Paul Rivet transcritos en Carlos Manuel Larrea, “Homenaje a la memoria…”,
cit., p. 194
73 Paul Rivet, “Federico Gonzalez Suarez” Journal de la Société des Américanistes, tomo XI, 1919,
pp. 632-334, p. 633
74 Carlos Manuel Larrea, “Homenaje…”, cit., p. 194
112
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
publicaciones de Rivet sobre el Ecuador, dejando presuponer su in-
fluencia en su obra: el Padre Vacas Galindo,75 el lingüista Luis Cor-
dero,76 o posteriormente también, el arqueólogo Jacinto Jijón y
Caamaño.77
Los artículos y archivos de Rivet mencionan también a otras
personalidades de la época, como los doctores Melo y Cousin de
Quito.78 Según lo sugieren sus numerosas apariciones en las publi-
caciones y archivos de Rivet,79 los testimonios de Giacometti80 y Mon-
cayo81 parecen también haber jugado un papel decisivo en la
investigación de Rivet. Es una conjetura nada más, pero quizás su
esposa, Mercedes Andrade, a quien cita en su trabajo82 y con quien
publicó un estudio,83 a lo mejor influyó también, de alguna manera,
en la construcción de esta mirada diferente.84 Finalmente, colabora-
dores, al parecer, menos conocidos de momento, aparecen asimismo
en repetidas ocasiones en la documentación que fundamentó el tra-
bajo de Rivet: Rafael Real,85 Ignacio Peña.86
Mirando ahora el contexto más amplio de la época, es preciso
tomar en cuenta además que, desde la Independencia, las jóvenes
naciones andinas se interrogan cada vez más sobre lo que define su
identidad. En el Ecuador, esta búsqueda se acelera a finales del siglo
XIX, concretándose décadas más tarde a través de movimientos
como el folklorismo, que reivindican una identidad híbrida.87 En ese
camino, hay intelectuales que llegaron a cuestionar también la con-
75 Paul Rivet, “Les Indiens Jibaros...”, cit., p. 338
76 Paul Rivet, “Les Indiens Jibaros...”, cit., p. 336
77 Paul Rivet, “Federico...”, cit., p. 633
78 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 178, 179
79 MHN 2AP1B15b I, II et III
80 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 178
81 Paul Rivet, “Étude sur les Indiens...”, cit., p. 144
82 Paul Rivet, “Coutumes funéraires…”, cit., p. 377
83 Paul Rivet y Mercedes Rivet, “Le protège-pointe des Péruviennes”. Congrès international
des américanistes (comp.), en Comptes-rendus du Congrès international des américanistes tenu à
Göteborg en 1924, compte-rendu de la XXIème session, deuxième partie (reprod. en fac-sim), Nen-
deln, Kraus reprint, 1925, pp. 550-552
84 Raquel Rodas, “Narrativa histórica…”, cit., p. 228
85 Paul Rivet, “Le christianisme et les indiens de la République de l’Équateur” L’Anthropologie,
tomo 17, 1906, pp. 81-101, p. 91
86 MHN 2AP1B15
87 Paulo de Carvalho-Neto, Diccionario del Folklore Ecuatoriano, ed. de la Casa de la Cultura Ecua-
toriana, Quito, 1964, p. 68.
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
113
Catherine Lara
dición del indígena, por ejemplo, en la esfera política. Como bien lo
recuerda Medina,88 en ese momento, había voces en el movimiento
liberal ecuatoriano que se levantaron para denunciar la explotación
de las poblaciones indígenas. Rivet señala justamente que los prime-
ros intentos políticos de cambio quedaron en el papel. En otras pa-
labras, se estaba gestando un cuestionamiento, y se puede plantear
la hipótesis según la cual Rivet tuvo conocimiento de ello durante
su primera estadía en el Ecuador.
Efectivamente, Rivet había implementado un protocolo que
recuerda un poco aquel de las Relaciones Geográficas: escribía a di-
versas personas (hacendados, clérigos etc.) de varias regiones, pidién-
doles un recuento de todo lo que había en su zona sobre arqueología,
costumbres etc. Es decir que tuvo sin duda la ocasión de escuchar di-
versos puntos de vista: aquellos favorables al sistema existente, y
aquellos que también lo cuestionaban.
A manera de conclusión
Rivet contribuyó, en efecto, a erradicar la supremacía de la
antropometría y sus implicaciones raciales vigentes a comienzos del
siglo XX.89 Se le debe asimismo la generalización de la práctica del
trabajo de campo, de la multidisciplinariedad90 así como de las com-
paraciones regionales de los fenómenos culturales.91 Estas nuevas
orientaciones contribuyeron a forjar una visión más humana de la
etnología y la etnografía,92 que Rivet buscará institucionalizar a tra-
vés del Museo del Hombre -cofundado por él. Gracias a su desem-
peño en la Société des Américanistes, Rivet insistirá también en dar
la palabra a sus colegas extranjeros -latinoamericanos, en particu-
lar-, convencido de la necesidad de nutrir el diálogo entre científicos
a nivel internacional.93 Todo ello, como se recordó aquí, se gestó de
forma significativa desde la experiencia ecuatoriana de Rivet.
88 Alexis Medina, “Les Indiens... ”, cit., p. 36.
89 Claude Blanckaert, “Histoires..., cit., p. 16.
90 Christine Laurière, “Paul Rivet... ”, cit., p. 280.
91 Henry Vignaud, “Ethnographie...”, cit., p. 238.
92 Christine Laurière, “Paul Rivet... ”, cit., p. 9
93 Christine Laurière, “Paul Rivet... ”, cit., p. 303
114
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
Evidentemente, vistos desde el siglo XXI, ciertos elementos de
su discurso sobre la alteridad pueden parecer chocantes, “colonia-
listas” dirían algunos. Desde este punto de vista, las dudas recalca-
das en este trabajo sobre este discurso de Rivet, evidencian más que
nada la realidad de un hombre de su tiempo, quien se desempeñaba
a la vez en un contexto dominante claramente racista (tanto en Eu-
ropa como en el Ecuador), y también en el ámbito distinto de sus
propias vivencias y percepciones ante la realidad ecuatoriana de ma-
nera general. Siendo así, resulta mucho más pertinente recalcar más
bien aquellos postulados, que, para su época, eran realmente revo-
lucionarios, y contribuyeron justamente a abrir el camino de la visión
de la alteridad tal como la percibimos hoy, visión que, por cierto, aún
debe enfrentarse a numerosos desafíos, como lo recuerda esta cita
sobre los indígenas amazónicos:
Al igual que sus hermanos de Norteamérica, están destinados a una
desaparición cuya rapidez será función de la rapidez de poblamiento
de las provincias del alto Amazonas. Se aniquilarán a medida que los
Blancos tomen posesión de sus vastos bosques, en donde la naturaleza
conserva aún tantas riquezas no explotadas, que atraerán pronto a los
extranjeros, cansados de luchar en sus países, cuyo suelo es empobre-
cido y avaro.94
Bibliografía
BANDI, Hans-Georg: “El sistema de los períodos en la investigación prehistó-
rica, desde los orígenes a la actualidad”. Cuadernos de prehistoria y arqueo-
logía castellonenses, N° 11, pp. 7-16, 1985.
BARRETT, Samuel: The Cayapa Indians of Ecuador, Part I, ed. Museum of the
American Indian, Heye Foundation, Nueva York, 1925.
94 Paul Rivet, “Les Indiens Jibaros étude géographique, historique et ethnographique” L’An-
thropologie, tomo XIX, 1908, pp. 68-97, 235-259, p. 257 - traducción de la autora
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
115
Catherine Lara
BLANCKAERT, Claude: “Histoires du terrain entre savoirs et savoir-faire”.
Claude Blanckaert (comp.), en Le terrain des sciences humaines. Instructions
et enquêtes (XVIII-XX), Condé-sur-Noireau, ed. l’Harmattan, pp. 9-55, 1996.
CARVALHO-NETO, Paulo: Diccionario del Folklore Ecuatoriano, editorial de la
Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1964.
GÓMEZ RENDÓN, Jorge: “Deslindes lingüísticos en las tierras bajas del Pacífico
ecuatoriano -segunda parte” Antropología: Cuadernos de Investigación, N°
12, pp. 13-59, 2013.
GONZÁLEZ SUÁREZ, Federico: Notas arqueológicas, Imprenta del Clero, Quito,
1916.
HARCOURT, Raoul d’: « Nécrologie de Paul Rivet, 1876-1958 », Journal de la So-
ciété des Américanistes, N° 47, pp. 6-20, 1958.
LARA, Catherine: Aportes del enfoque tecnológico a la arqueología precolombina: pa-
sado y presente de la alfarería en el valle del río Cuyes y su región (Andes sur-
orientales del Ecuador), ed. Archaeopress (Paris Monographs in American
Archaeology 47), Oxford, 2017.
LARREA, Carlos Manuel: “Homenaje a la memoria del Dr. Paul Rivet”. AFESE
Revista del Servicio Exterior Ecuatoriano, N° 62, pp. 189-196, 2015.
LAURIERE, Christine: Paul Rivet, le savant et le politique, Muséum National
d’Histoire Naturelle, Nancy, 2008.
------, “Padre fundador de la etnología francesa, americanista apasionado, ver-
dadero colombianista: Paul Rivet, un antropólogo polifacético”. Carl Hen-
rik Langebaek, Clara Isabel Botero (comps.), en Arqueología y etnología en
Colombia. La creación de una tradición científica, Bogotá, eds. Uniandes-Ceso,
Departamento de Antropología, Museo del Oro - Banco de la Republica,
pp. 219-240, 2009.
------, ”Détestables écoles d’ethnographie” L’Homme, Volumen 4, N° 200, 2011,
pp. 19-41, 2011.
LOYER, Emmanuelle: Lévi-Strauss, ed. Flammarion, París, 2015.
MEDINA, Alexis: “Les Indiens sous la Révolution libérale (1895-1912) en Équa-
teur à travers le regard de Paul Rivet”. Emmanuelle Sinardet (comp.), en
116
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
Crisol n 17 France-Équateur, regards croisés, ed. Presses de l’Université de
Paris Ouest Nanterre La Défense, Nanterre, pp. 35-47, 2012.
RIVET, Paul: “Étude sur les Indiens de la région de Riobamba”, Journal de la So-
ciété des Américanistes, volumen 1, N°1, pp. 58-80, 1903.
------, ”Les indiens de Mallasquer. Étude ethnologique”, Bulletins et Mémoires
de la Société d’anthropologie de Paris, V° Serie, tomo 5, pp. 144-152, 1904.
------, -”Les Indiens Colorados, récit de voyage et étude ethnologique”, Journal
de la Société des Américanistes, volumen 2, pp. 177-208, 1905.
------, “Cinq ans d’études anthropologiques dans la République de l’Equateur
(1901-1906). Résumé préliminaire”, Journal de la Société des Américanistes.
Nouvelle Série, tomo 3, N°2, pp. 229-237, 1906.
------, ”Le christianisme et les indiens de la République de l’Équateur”, L’An-
thropologie, tomo 17, pp. 81-101, 1906.
------, ”Les Indiens Jibaros : étude géographique, historique et ethnogra-
phique”, L’Anthropologie, tomo XVIII, pp. 333-368-618, 1907.
------, ”Les Indiens Jibaros : étude géographique, historique et ethnogra-
phique”, L’Anthropologie, tomo XIX, pp. 68-97, 235-259, 1908.
------, “Federico Gonzalez Suarez”, Journal de la Société des Américanistes, tomo
XI, pp. 632-34, p. 632, 1919.
------, ”Coutumes funéraires des Indiens de l’Équateur”. Congrès international
d’histoire des religions (comp.), en Actes du Congrès international d’histoire
des religions tenu à Paris en octobre 1923 tome 1, París, ed. Librairie Ancienne
Honoré Champion, pp. 376-410, 1925.
------, ”Démographie de l’Équateur”, Journal de la Société des Américanistes, Vo-
lumen 19, N° 1, p. 433, 1927.
------, “Contestación del Prf. Paul Rivet al discurso del Dr. Julio Endara”. Luis
A. León C. (comp), en Paul Rivet: selección de estudios científicos y biográficos,
Quito, ed. Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, pp. 240-242, 1977.
RIVET, Paul y Mercedes Rivet: “Le protège-pointe des Péruviennes”. Congrès
international des américanistes (comp.), en Comptes-rendus du Congrès in-
ternational des américanistes tenu à Göteborg en 1924, compte-rendu de la
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
117
Catherine Lara
XXIème session, deuxième partie (reprod. en fac-sim.), Nendeln, Kraus re-
print, pp. 550-552, 1925.
RODAS, Raquel: “Narrativa histórica. Madame Rivet”, AFESE Revista del Servi-
cio Exterior Ecuatoriano, N° 62, pp. 204-38, 2015.
RONZE, Raymond: Paul Rivet (1876-1858), ed. Groupement des Universités et
Grandes Écoles de France pour les relations avec l’Amérique Latine, París,
1958.
SALVADOR LARA, Jorge: Apuntes para la historia de las ciencias en el Ecuador,
tomo I, ed. IPGH, Quito, 1978.
TROYA, María Fernanda: “Un segundo encuentro: la fotografía etnográfica den-
tro y fuera del archivo” ÍCONOS, N° 42, pp. 17-31, 2012.
VALDEZ, Francisco: “La investigación arqueológica en el Ecuador: reflexiones
para un debate”, Revista del Patrimonio Cultural del Ecuador, N° 2, pp. 6-24,
2010.
VERNEAU, René y Paul Rivet, Etnografía antigua del Ecuador, ed. Grafisum,
Cuenca, 2019 [1912] - traducción al español del original en francés: Cat-
herine Lara.
VIGNAUD, Henry: “Ethnographie ancienne de l’Équateur, R. Verneau et P.
Rivet”, Journal de la Société des Américanistes, tomo 10, N°1, pp. 237-239,
1913.
118
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
Anexo 1
Tomado de VERNEAU, René y Paul Rivet, Etnografía antigua del Ecuador, ed. Grafisum,
Cuenca, 2019 [1912] - traducción al español del original en francés: Catherine Lara, pp.
35-37
SITUACIÓN DEL TERRITORIO ECUATORIANO
AL MOMENTO DEL DESCUBRIMIENTO
Cuando los españoles se adentraron en el Ecuador, lo encontraron bajo
la dominación de los incas. Los primeros cronistas nos han relatado en qué cir-
cunstancias se dio la conquista peruana y a qué fecha se remonta, de tal manera
que la época incaica en el Ecuador, en el estricto sentido de la palabra, constituye
un periodo histórico, del cual recordaremos los principales episodios, de
acuerdo con el sabio historiador González Suárez.
Túpac-Yupanqui emprendió el sometimiento del reino de Quito hacia
1450. Según la versión más probable, llegó a Quito luego de alternativas diversas
y estableció su dominación hasta el río Guallabamba. Sin embargo, el someti-
miento de las tribus estaba lejos de haber sido asegurado, pues su hijo Huayna-
Cápac, quien asumió su sucesión hacia 1475, tuvo que dedicarse de entrada a
restablecer su autoridad por las armas; posteriormente, extendió su imperio a
las regiones situadas al norte de Quito, es decir, al valle de Ibarra y de Otavalo,
y al valle de Pasto.
Fue así como llevó el límite septentrional de su reino hasta el río An-
gasmayo, afluente del Guáitara, un poco más al norte de la frontera actual entre
el Ecuador y Colombia. Por cierto, esta campaña no fue ni rápida, ni fácil, pues
el rey de Cayambe, soberano de los pueblos de Cochasquí, de Perucho, de Ota-
valo y de Caranqui, opuso resistencia al conquistador Inca durante 17 años.
Huayna-Cápac murió en 1526 o 1527; uno de sus hijos, Huáscar, heredó
el reino del Perú, mientras que el otro, Atahualpa, el de Quito. El reino de estos
dos príncipes no estuvo marcado por ninguna conquista, sino, más bien, por las
peripecias de sus luchas fratricidas. Finalmente, Atahualpa venció, pero su
triunfo fue corto, pues, en agosto de 1533, murió ahorcado en Cajamarca, por
orden de Francisco Pizarro. Un año más tarde, Sebastián de Benalcázar tomaba
Quito, luego de haber recorrido toda la parte meridional del valle interandino.
Este breve esbozo histórico resalta que, en el valle interandino, la do-
minación incaica no duró más de un siglo y, si bien fue eficiente desde el co-
mienzo en las provincias situadas al sur de Quito, no se ejerció realmente sobre
las provincias septentrionales, sino durante un tercio de siglo más o menos.
La corta duración de este periodo tampoco permite menoscabar la ac-
ción de los invasores. Si se hubiesen nada más conformado con ocupar las re-
giones conquistadas, es obvio que su influencia hubiese sido muy leve, pero
sabemos que, para asegurar la tranquilidad de las provincias recientemente con-
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
119
Catherine Lara
quistadas, los incas recurrían a estrategias que podían modificar completamente
su fisonomía étnica. Nos referimos al sistema de los mitimaes, que consistía en
exilar lejos de su país de origen a las tribus más rebeldes, y a remplazarlas por
poblaciones apaciguadas con mucha anterioridad. Desde luego, he aquí hechos
que se deben tener en alta consideración.
A pesar de dichos medios enérgicos de asimilación, queda claro que el
idioma quichua no había suplantado a los idiomas indígenas. Documentos pre-
cisos, publicados por González Suárez y reproducidos por uno de nosotros, de-
muestran que, en 1583, estos idiomas seguían vigentes en la gran mayoría de
provincias. Es obvio que las tribus que habían podido conservar su idioma pri-
mitivo debieron mantener, en cierta medida, su originalidad etnográfica.95
En lo que se refiere a la Región Oriental Amazónica, sabemos que esta
nunca fue sometida por los incas. Huayna-Cápac tuvo que huir precipitada-
mente luego de haber intentado someter a los Bracamoros, quienes vivían en el
valle del Chinchipe, y su expedición entre los Cofanes del Alto Aguarico fue
más bien un reconocimiento antes que un intento de conquista.
Del lado del Litoral, los incas tuvieron poco éxito. Ya sea que atribuya-
mos la conquista de esta región a Túpac-Yupanqui o bien a su hijo Huayna
Cápac, queda claro que los peruanos ocuparon el territorio correspondiente a
las actuales provincias de Guayas y de Manabí, e inclusive que una expedición
militar recorrió aquella de Esmeraldas;96 no obstante, en estas tierras bajas y en-
fermizas, la acción de estos invasores de la serranía nunca fue muy efectiva.
95 Se cometiera un craso error al tratar de delimitar la extensión del imperio incaico siguiendo
el área de expansión actual del idioma quichua. Queda claro que este idioma ha penetrado,
posteriormente al descubrimiento, en una gran cantidad de regiones en donde era comple-
tamente desconocido en la época precolombina; son los misioneros quienes, por una singular
ironía de las cosas, fueron los agentes de esta propagación. En efecto, para facilitar su tarea
de evangelizadores, impusieron a los indígenas el quichua como un idioma general; es así
como lo introdujeron en el Alto Napo, en el Alto Bobonaza, en todas las misiones del país
mayna, en el Alto Amazonas e inclusive hasta en Colombia, en el sur del Estado de Tolima
y en país andaquí. Debemos así mismo a su acción la presencia de numerosas palabras qui-
chuas en el idioma de las poblaciones de la costa del Pacífico (Colorados, Cayapas) del sur
de Colombia (Moguex, Páez).
96 González Suárez piensa que los incas llegaron hasta el Chocó. No creemos que hayan ido tan
lejos hacia el Norte. En efecto, Cieza de León, quien relata detalladamente la campaña del
Pacífico, dice que después de haber cruzado las regiones de Guayaquil y de Portoviejo, los
soldados del Inca “anduvieron hasta Collique, donde toparon con gentes que andaban desnudas y
comían carne humana, y tenían las costumbres que hoy tienen y usan los comarcanos al río de Sant
Juan; de donde dieron la vuelta, sin querer pasar adelante” [en castellano en el texto, ndt]. Lasti-
mosamente, desconocemos la ubicación del pueblo de Collique citado por el cronista, pero
se colige de este texto que los enviados del Inca se detuvieron al encontrarse con tribus an-
tropófagas, análogas a aquellas del río San Juan. El error de González Suárez radica en haber
creído que este río era aquel que lleva el mismo nombre en los mapas actuales, y que, en
efecto, se sitúa en territorio chocó; en realidad, aquello que los antiguos escritores llaman el
río San Juan es el río conocido hoy en día como Patía. Un mapa publicado por Herrera lo
120
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
En resumen, la soberanía incaica se ejerció en todo el valle interandino
ecuatoriano, pero de una manera mucho más eficiente y por más tiempo en las
provincias meridionales que en las provincias septentrionales; nunca se extendió
hasta las llanuras del Alto Amazonas y, en la región costanera, siempre ha sido
más nominal que real, a excepción, quizás, de la parte meridional, esto es, la
provincia del Guayas.
Estos hechos tienen una importancia capital en la arqueología ecuato-
riana, pues las poblaciones cuyas costumbres e industria interesa conocer, son
precisamente aquellas que ocupaban el país antes de la invasión incaica, y todo
nos lleva a creer que, si bien fueron en parte sumergidas por la oleada invasora,
no habían perdido toda su originalidad.
¿Cuáles eran estas poblaciones?
A través de los primeros cronistas e historiadores, conocemos sus nom-
bres, así como algunos hechos de su vida social. Hemos creído indispensable
juntar estos datos históricos, por más incompletos que sean, antes de estudiar
los objetos de toda naturaleza que excavaciones nos han permitido reunir en el
territorio ocupado por cada de una ellas. Este trabajo fue realizado antes que
nosotros por González Suárez, con una erudición notable, y habríamos podido
conformarnos con simplemente reproducir aquí las páginas por él consagradas,
a este estudio histórico de los habitantes preincaicos del Ecuador, en sus diversas
obras. No obstante, hemos preferido retomar este trabajo en su integridad, al
reportarnos a las fuentes originales; empero, es nuestro deber declarar que el
sabio historiador de Quito ha sido nuestro mejor guía en estas arduas investi-
gaciones. Si en ocasiones nuestra interpretación difiere de la suya, nunca -y he
aquí el punto capital-, estaremos en desacuerdo con él acerca de los hechos.
Pasaremos sucesivamente revista a las poblaciones del valle interan-
dino y luego a las de la costa del Pacífico; finalmente, a aquellas de la Región
Oriental. A estas últimas, no obstante, las trataremos largamente más tarde al
abordar la etnografía reciente del Ecuador, por lo que nos conformaremos sim-
plemente con determinar su hábitat.
demuestra claramente, ya que las cabeceras del río ahí indicado nacen en la región de Pasto.
Por otra parte, si esto fuera poco, podemos invocar el mapa de Oviedo, que ubica la desem-
bocadura del Río San Juan en el 2° de latitud, lo cual corresponde perfectamente con aquella
del Patía, pero no coincide de ninguna manera con aquella del San Juan de los mapas actua-
les, ubicado en 4°.
BOLETÍN ANH Nº 206-A • 99-121
121
La Academia Nacional de Historia es
una institución intelectual y científica,
destinada a la investigación de Historia
en las diversas ramas del conocimiento
humano, por ello está al servicio de los
mejores
intereses
nacionales
e
internacionales en el área de las
Ciencias Sociales. Esta institución es
ajena a banderías políticas, filiaciones
religiosas,
intereses
locales
o
aspiraciones individuales. La Academia
Nacional de Historia busca responder a
ese carácter científico, laico y
democrático, por ello, busca una
creciente profesionalización de la
entidad, eligiendo como sus miembros
a
historiadores
profesionales,
entendiéndose por tales a quienes
acrediten estudios de historia y ciencias
humanas y sociales o que, poseyendo
otra formación profesional, laboren en
investigación
histórica
y hayan
realizado aportes al mejor conocimiento
de nuestro pasado.
Forma sugerida de citar este artículo: Lara, Catherine, "Del
pasado precolombino al presente etnográfico: Paul Rivet y la
experiencia de la alteridad en el ecuador ", Boletín de la Academia
Nacional de Historia, vol. XCIX, Nº.
206-A, junio
- diciembre
2021, Academia Nacional de Historia, Quito, 2021, pp.99-121