BOLETÍN  
DE LA ACADEMIA  
NACIONAL DE HISTORIA  
Volumen XCIX Nº 206-B  
Julio–diciembre 2021  
Quito–Ecuador  
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
Director  
Dr. Franklin Barriga Lopéz  
Dr. Cesar Alarcón Costta  
Subdirector  
Secretario  
Ac. Diego Moscoso Peñaherrera  
Dr. Eduardo Muñoz Borrero, H.C.  
Mtra. Jenny Londoño López  
Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc.  
Dr. Claudio Creamer Guillén  
Tesorero  
Bibliotecaria archivera  
Jefa de Publicaciones  
Relacionador Institucional  
COMITÉ EDITORIAL  
Dr. Manuel Espinosa Apolo  
Dr. Kléver Bravo Calle  
Universidad Central del Ecuador  
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE  
Universidad Laica Eloy Alfaro-Manabí  
Dra. Libertad Regalado Espinoza  
Dr. Rogelio de la Mora Valencia  
Dra. Maria Luisa Laviana Cuetos  
Dr. Jorge Ortiz Sotelo  
Universidad Veracruzana-México  
Consejo Superior Investigaciones Científicas-España  
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú  
EDITORA  
Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc.  
Universidad Internacional del Ecuador  
COMITÉ CIENTÍFICO  
Dra. Katarzyna Dembicz  
Dr. Silvano Benito Moya  
Dra. Elissa Rashkin  
Universidad de Varsovia-Polonia  
Universidad Nacional de Córdoba/CONICET- Argentina  
Universidad Veracruzana-México  
Dr. Stefan Rinke  
Instituto de estudios latinoamericanos/ Freie Universität Berlin-Alemania  
Universidad de Guadalajara-México  
Dr. Carlos Riojas  
Dr. Ekkehart Keeding  
Humboldt-Universitat, Berlín, Alemqnia  
Instituto Cervantes, Berlín- Alemania  
Dra. Cristina Retta Sivolella  
Dr. Claudio Tapia Figueroa  
Dra. Emmanuelle Sinardet  
Dr. Roberto Pineda Camacho  
Universidad Técnica Federico Santa María – Chile  
Université Paris Ouest - Francia  
Universidad de los Andes-Colombia  
BOLETÍN de la A.N.H.  
Vol XCIX  
Nº 206-B  
Julio–diciembre 2021  
©
ꢀ Academia Nacional de Historia del Ecuador  
ISSN Nº 1390-079X  
eISSN Nº 2773-7381  
Portada  
Corrida de “toros de pueblo”, en Pintag, Ecuador, 2018.  
Imagen capturada de un video producido por Toros y Toreros  
Diseño e impresión  
PPL Impresores 2529762  
Quito  
landazurifredi@gmail.com  
diciembre 2021  
Esta edición es auspiciada por el Ministerio de Educación  
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA DELꢀECUADOR  
SEDE QUITO  
Av. 6 de Diciembre 21-218 y Roca  
2
2556022/ 2 907433 / 2 558277  
ahistoriaecuador@hotmail.com  
publicacionesanh@hotmail.com  
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
Vol. XCIX – Nº. 206-B  
Julio–diciembre 2021  
HISTORIA DEL MAÍZ  
Y SU IMPACTO EN LA MODERNIDAD  
–DISCURSO DE INCORPORACIÓN–  
Juan Carlos García Montoya1  
Resumen  
La domesticación del maíz data de entre 7000 a 10000 años en  
Mesoamérica. La introducción de maíz en el viejo mundo ocurrió en  
1
493. Actualmente en Ecuador se produce maíz duro, suave y choclo.  
En la provincia de Imbabura hay una producción de maíz suave-cho-  
clo-de 3020 t/año. Toda la biomasa residual luego de la cosecha, po-  
dría ser reutilizada como materia prima para generar biocom-  
bustibles. El maíz a través del desarrollo tecnológico puede generar  
energías alternativas como lo ha realizado Brasil y Estados Unidos,  
con una política y un marco legal robusto que permita el balance entre  
la soberanía alimentaria vs la producción de bioetanol, de esta ma-  
nera diversificar la matriz productiva y energética del Ecuador con  
miras hacia un desarrollo sostenible  
Antecedentes  
Se conoce que el maíz (Zea mays) fue domesticado hace 7000 ó  
0000 años atrás al sur-centro ó suroeste de Mexico. Luego de su do-  
2
1
1
Es Doctor en Energía Sostenible y Medio Ambiente, Especialista en biomasa, eficiencia ener-  
gética, sustentabilidad y cambio climático. Docente Investigador en Japón y Ecuador con ex-  
periencia en dirección de proyectos de investigación, catedrático de universidades de  
renombre: Docente investigador en la Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Am-  
bientales de la Universidad Técnica del Norte, Director de Proyectos de Investigación relacio-  
nados a la bioenergía y cambio climático. Ph.D. y Master en Energía Sostenible y Medio  
Ambiente, Escuela de Ingeniería de Postgrado Osaka University, Japón.  
Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Universidad Técnica del  
Norte jcgarciam@utn.edu.ec  
Major M. Goodman; Walton C. Galinat, “The history and evolution of Maize”, Critical Reviews  
in Plant Sciences, 7(3), pp.197–220, 1988. Ver en: https://doi.org/10.1080/07352688809382264  
2
(09-12-2020)  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
177  
Juan Carlos García Montoya  
mesticación, éste se expandió rápidamente sobre las Américas, al-  
canzando el noreste de Estados Unidos y el sureste de Canadá,  
cuando llegó la colonización europea comandada por Colón, pri-  
mero se evidenció la presencia de maíz en la costa norte de Cuba en  
noviembre 5 de 1492.3  
Información extra desde Europa muestra que pudieron haber  
contactos con el nuevo mundo, donde se evidencia que conocían del  
4
maíz en el viejo mundo antes de lo estimado. Sin embargo la intro-  
ducción del maíz a Europa por Colón a su regreso a España desde  
su primer viaje en 1493 fue la primera introducción efectiva en el  
5
viejo mundo. Peter Martyr describió que las semillas de maíz cre-  
6
cieron para convertirse en plantas en noviembre de 1493.  
Es así como, durante la colonización, el maíz se cultivaba  
desde el sur de Canadá hasta la zona centro de Chile, aunque tam-  
bién un poco se extendió a las planicies de pastizales o sabanas del  
7
centro de Estados Unidos y norte de Argentina. La descripción de  
Peter Martyr del maíz de las indias occidentales sugiere que eran ha-  
8
rinosas y coloridas, con endospermo blanco.  
Actualmente, los maíces de las indias de occidente van desde  
duro a semi-duro con un endospermo amarillo y no blanco (Sauer,  
1
960). En Brasil la descripción del maíz indicaba que es blanco y  
duro, también había variantes cremas, negras y rojas con menor fre-  
cuencia. Por otro lado, los Guaranis de Paraguay que pertenecían a  
9
la misma tribu Tupî de las costas de Brasil, también cultivaron el tipo  
blanco duro y el blanco harinoso, además cultivaron un maíz cono-  
cido como bisingallo, pisingallo y otras variantes como pisincho, pi-  
10  
chinga, etc. Los Guaranis y los Chibcha de Colombia compartían  
3
P. C. Mangelsdorf, Corn. Its Origin, Evolution, and Improvement, Harvard University Press,  
Cambridge, Mass., 1974, 1.  
4
5
6
7
8
9
M. D. W. Jeffreys, “Pre-Columbian maize in Asia”, in Man Across the Sea, Riley, C. L., 1971  
Major M. Goodman; Walton C. Galinat, “The history…op. cit.  
Carls O. Sauer, Maize into Europe, Acts Int. Am. Congr. (Vienna), 34, 777, 1960.  
Major M. Goodman; Walton C. Galinat, “The history…op. cit.  
W. L. Brown, Races of maize in the West Indies, NAS-NRC Publ., 792, Washington, D.C., 1960.  
F. C, Hoehne, Botanica e Agricultura no Brasil no Seculo XVI, Companhia Editora Nacional, Sao  
Paulo, Brazil, 1937  
G. Soares de Sousa, Noticia do Brasil, Vol. 1, Livraria Martins Editora, Sao Paulo, Brazil, not-  
dated (written 1587), 1.  
0 Major M. Goodman; Walton C. Galinat, “The history…op. cit.  
1
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
178  
La historia del maíz  
y su impacto en la modernidad  
la palabra “aba” para nombrar al maíz. Otra variedad que crecía en  
planicies adyacentes a los ríos fue Gumilla a mediados de 1700s y  
otro tipo de maíz cariaco crecía en Colombia y Venezuela, como tam-  
bién Aragüito.11  
Las descripciones del maíz dulce como el Chulpi y Canguil  
son señalados como provenientes de Ecuador y el sur de Colombia  
12  
desde 1700s. Variedades similares al Canguil son hoy llamadas Im-  
bricado en Colombia, Confite Puntiagudo en Perú y Pisankalla en  
Bolivia, se sugiere que el nombre Pisankalla viene del Quechua y su  
13  
uso se extiende hasta el sur de Perú y Argentina.  
La actualidad del maíz en Ecuador e Imbabura  
Actualmente en el Ecuador se produce maíz duro, suave y  
choclo que abastecen principalmente a la demanda nacional. En la  
Tabla 1 se observa la producción de maíz en toneladas al año y el  
rendimiento por hectárea, así como también la superficie sembrada  
14  
y cosechada. Ecuador es un país con una producción de maíz sig-  
nificativa y una diversidad genética por unidad de superficie donde  
se han descrito 29 variedades de las cuales 17 corresponden a maíz  
15  
de tierras altas.  
11 D. Mesa Bernal, “Historia natural del maíz”, Nat. Rev., 10(39), 13, Acad. Colomb. Cienc. Exac-  
tas Fis, 1957.  
1
2 V. M. Patifio, Plantas Cultivadas y Animales Domesticas en América Equinoccial, Vol. 2, Plantas  
Alimenticias, Imprenta Departamental, Cali, Colombia, 1964, 1.  
3 D. Mesa Bernal, “Historia…op. cit.  
4 Ministerio de Agricultura y Ganadería, Cifras Agroproductivas. Ver en: http://sipa.agricul  
tura.gob.ec/index.php/cifras-agroproductivas  
1
1
15 D. Timothy, W. Hatheway, U. Grant, M. Torregroza, D. Sarria y D. Varela. 1966. Razas de maíz  
en Ecuador. Ica - OIE. Boletín Técnico No, 12 Mayo.  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
179  
Juan Carlos García Montoya  
Tabla 1. Producción Anual y Rendimiento de Maíz  
por Superficie Plantada y Cosechada en Ecuador - 2020  
Superficie  
Plantada  
Superficie  
Cosechada  
(ha)  
Rendimiento Producción  
(t/ha)  
(t)  
(ha)  
Maíz duro seco  
grano seco)  
(
278021.41 259084.23  
5.52  
1.63  
3.68  
1430607.63  
88594.15  
53741.44  
Maíz Suave Seco  
grano seco)  
(
58512.74  
15504.57  
54518.48  
14612.14  
Maíz Suave Choclo  
en choclo)  
(
Este grano es parte de la dieta de los ecuatorianos específica-  
mente en la Sierra rural de los altos andinos, donde se prepara prin-  
16  
cipalmente el tostado, el mote, el chulpi, choclo cocinado y asado,  
además de tamales, quimbolitos, arepas, empanadas, tortillas, pan  
de maíz, buñuelos, pan de mote, sango, champús, coladas, musiga  
(
(
choclo molido y envuelto en hojas de achira y asado de tiesto), sopas  
harina de maíz, chuchuca, bolas de maíz, morocho de sal), empa-  
nadas, caca de perro (maíz tostado con panela), morocho dulce, ha-  
rina de maíz morado para preparar la colada morada, chicha de  
harina de maíz germinado entre otras, además el maíz con el paso  
del tiempo ha evolucionado progresivamente, convirtiéndose en ma-  
teria prima para la elaboración de productos con valor agregado en  
17  
la industria alimentaria.  
2
La provincia de Imbabura con una superficie de 4 353 km , li-  
mita al Norte con la provincia del Carchi y Esmeraldas, al Sur la pro-  
vincia de Pichincha, al Este las provincias de Sucumbíos, Napo y  
18  
Oeste la provincia de Esmeralda. En la Figura 1 se observa la dis-  
1
6 C. Yánez, J. Zambrano, M. Caicedo, H. Sánchez, y J. Heredia, Catálogo de Recursos Genéticos  
de Maíces de Altura Ecuatorianos, Programa de Nacional de Maíz. EESC-INIAP, Quito, Ecua-  
dor, 2003. p 2-5.  
1
7 E. Villacrés, C. Yánez, AG. Armijos, MB Quelal, y J. Álvarez, (comps) El Despertar Gastronó-  
mico del Maíz, Publicación miscelánea, Nro. 431 Departamento de Nutrición y Calidad. Pro-  
grama Nacional de Maíz. Estación experimental Santa Catalina. Instituto Nacional de  
Investigaciones Agropecuarias, INIAP. Quito. EC2015.  
1
8 Gad Provincial de Imbabura. Prefectura de Imbabura, 2017. Ver en: http://www.imbabura.  
gob.ec/imbabura/datos-generales.html. (09-12-2021)  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
180  
La historia del maíz  
y su impacto en la modernidad  
19  
tribución espacial de la producción de maíz suave. La provincia se  
ha caracterizado por su alta producción de maíz de aproximada-  
mente 3 020 toneladas de grano con una superficie 1 375 has desti-  
nada para estos cultivos.20  
Figura 1. Distribución espacial del cultivo de maíz en Imbabura21  
Es uno de los cultivos más sembrados dentro de la provincia  
de Imbabura, y desde la época prehispánica, ha sido el maíz, el fréjol,  
22  
la papa, la quinua, el chocho, la mashua y la oca. Desde hace tiempo  
se ha evidenciado un incremento del cultivo de maíz basado en datos  
estadísticos anuales según INEC y ESPAC en todo el Ecuador y en  
19 INEC. Imbabura: Evolución De La Población Urbana Y Rural, 2002. Ver en: https://www.ecua-  
dorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Fasciculos_Provinciales  
/
Fasciculo_Imbabura.pdf. (09-12-2021)  
2
2
0 Ministerio de Agricultura y Ganadería, Cifras Agroproductivas…op. cit.  
1 J. García, E. Ramírez, G. Chimbo, y B. Velásquez-Marti (in press 2021) Caracterización de la  
biomasa residual de maíz suave Zea Mays para producción de bioetanol en Imbabura – Ecua-  
dor.  
2
2 Prefectura de Imbabura. (2017). Plan Provincial de Riego y drenaje de Imbabura 2017- 2037. Ver  
en: http://www.imbabura.gob.ec/phocadownload/K-Planes-programas/PLAN PROVIN-  
CIAL DE RIEGO Y DRENAJE DE IMBABURA 2017-2037.pdf (09-12-2021)  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
181  
Juan Carlos García Montoya  
Imbabura. La producción anual y las hectáreas de maíz en Imbabura  
que fueron sembradas de cada respectivo año respectivamente desde  
2013 a 2018 se observa en la Tabla 2.  
Tabla 2. Superficie plantada en la provincia de Imbabura en cronología  
2013 - 2018  
Maíz suave seco  
ha)  
Maíz suave choclo  
Total  
(ha)  
Año  
(
(ha)  
2
013  
014  
015  
016  
017  
018  
1 792  
3 786  
4 491  
5 317  
4 493  
5 990  
669  
2 461  
7 501  
6 925  
7 076  
5 868  
7 137  
2
2
2
2
2
3 715  
2 434  
1 759  
1 375  
1 147  
23  
Fuente: (INEC, ESPAC, 2018)  
En la Modernidad  
El maíz es considerado en otros países como materia prima  
para generar bioetanol a través de la fermentación de azucares, lla-  
mándolo un cultivo energético. Sin embargo, el debate entre biocom-  
bustible vs. seguridad alimentaria es intenso en la academia, los  
productores y el sector energético, quienes buscan una solución sos-  
tenible. En relación con lo mencionado surge una alternativa que po-  
dría enmarcarse en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y es  
básicamente la utilización de biomasa de segunda generación a par-  
tir de desechos agrícolas en este caso en particular la biomasa agro-  
residual del maíz (rastrojo).  
Para tanto es necesario la cuantificación de esta biomasa para  
conocer la disponibilidad de este recurso basado en peso por unidad  
de superficie [ton sec/ha]. Según García et al., (2019), la Tabla 3  
muestra el peso seco y húmedo de cada componente residual de  
maíz suave en 3 puntos muestreados. Existe una variación en las ci-  
fras registradas entre los lugares conforme al muestreo realizado a  
diferentes altitudes, temperaturas y precipitación. Por otro lado, in-  
23 INEC, ESPAC, M. (2018). Cifras agroproductivas. Recuperado de http://sipa.agricultura.gob  
.ec/index.php/cifras-agroproductivas (09-12-2021)  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
182  
La historia del maíz  
y su impacto en la modernidad  
dica los valores totales de biomasa residual por componente de maíz  
de los puntos muestreados. Se observa que San Roque tiene una  
mayor cantidad de biomasa disponible con 12.23 tonsec/ha, mien-  
tras que Imbaya y Natabuela tiene 7.11 y 7.97tonsec/ha respectiva-  
mente. El promedio estimado de biomasa seca es de 9.10 tonsec/ha.  
Se conoce que la zona andina de Imbabura posee 6 776 Ha de super-  
24  
ficie cosechada de maíz suave (choclo–seco), dando como resultado  
1661.6 tonsec de biomasa residual total disponible a nivel provin-  
6
cial. Este resultado permite estimar la cantidad de bioetanol que se  
podría producir a partir de este recurso sostenible en cosecha anual  
con un rendimiento de 290 L/tonsec obteniendo teóricamente un  
valor total de 17.88 ML.  
25  
Tabla 3. Biomasa residual por componente de maíz suave  
Imbaya  
tonhúm/h) (tonsec/ha)  
Natabuela  
San Roque  
Componente  
(
(tonhúm/ha) (tonsec/ha) (tonhúm/ha) (tonsec/ha)  
Tallo  
12.98  
4.39  
4.90  
0.61  
4.17  
1.30  
1.20  
0.44  
15.68  
4.57  
7.12  
0.36  
3.80  
1.66  
2.38  
0.13  
19.63  
4.96  
2.67  
0.85  
7.84  
2.30  
1.35  
0.74  
Hojas  
Raíz  
Forraje  
Transformación biomasa a bioetanol  
La biomasa está formada estructuralmente de lignina que es  
un componente heteropolimero amorfo, éste hace que la producción  
26  
de bioetanol sea compleja como lo señala Rogel y Ayala. Según Cor-  
2
7
tínez y Salazar otro componente es la hemicelulosa está confor-  
mada por compuestos polisacáridos (xilosa, arabinosa, galactosa,  
24 INEC, ESPAC, M. (2018). Cifras agroproductivas…op. cit.  
2
5 H. Kim, J. Park, I. Choi, Wi, S., Ha, S., Chun, H., … Woong, H. (2018). Effective approach to  
organic acid production from agricultural kimchi cabbage waste and its potential application.  
Library of Science, 1–14. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0207801  
6 K. Rogel, J. Ayala, Cuantificación de glucosa producida en el hidrolizado enzimático de la biomasa  
lignocelulósica (cáscara de arroz). (Tesis de pregrado), Universidad de Técnica de Machala, Ma-  
chala, Ecuador, 2017.  
2
2
7 V. Cortínez, O. Salazar, Comparacion de pretratamientos en residuos forestales para la producción  
de bioetanol de segunda generación: Hidrólisis Ácida y Líquidos Ionicos. (Tesis de maestria). Uni-  
versidad de Chile, Santiago de Chile, Chile, 2010.  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
183  
Juan Carlos García Montoya  
manosa, glucosa y ácido glucurónico), finalmente la celulosa es un  
polisacárido más abundante en la naturaleza compuesto de molécu-  
28  
las de β- glucosa como muestra la Figura 2. La composición de los  
materiales lignocelulósicos varía de acuerdo a la especie, la altitud,  
edad, clima, temperatura, nutrientes del suelo, ubicación geográfica  
29  
por tal motivo presentan variación en la composición.  
Los materiales lignocelulósicos son muy heterogéneos, pre-  
sentan proporciones con una relación aproximadamente de celulosa  
del 35 % al 50 %, hemicelulosa del 20% al 40 %, y lignina, del 15 % al  
30 31  
30 %.  
De acuerdo con Bellido y González (2013) afirman que la  
composición del rastrojo de maíz es de 36.8 % celulosa, 30.6 % he-  
micelulosa y 23.1 % lignina como se presenta en la Tabla 4.  
Figura 2. Estructura de la biomasa lignocelulósica  
32  
Nota. Composición de los residuos Adaptado de Genomics of cellulosic biofuels.  
2
2
8 N. Hackenberg, Biocombustibles de segunda generación. Virtual REDESMA, pp.1–13, 2008.  
9 C. Arellano y, E. Houbrom, Obtención de bioetanol a partir de materiales lignocelulósicos sometidos  
a hidrólisis enzimàtica. (tesis de maestria).Universidad Veracruzana,Veracruz, Mexico, 2015.  
0 J. Díaz, F. Herrera, Producción de etanol combustible a partir de lignocelulosas. Journal of Applied  
Physics, 103(7), 2001. Recuperado de http://www.unicauca.edu.co/ai/public. (09-12-2021)  
1 C. Arellano y, E. Houbrom, Obtención de bioetanol…op. cit.  
3
3
3
2 Edward M. Rubin, “Genomics of cellulosic biofuels”, Nature 454, pp.841–845, 2008. Ver en:  
https://doi.org/10.1038/nature07190 (09-12-2021)  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
184  
La historia del maíz  
y su impacto en la modernidad  
Tabla 4. Clasificación y composición de diferentes materiales lignocelulósicos  
Celulosa  
%)  
Hemicelulosa  
Lignina  
(%)  
Biomasa  
(
(%)  
Chopo  
43.5  
44.9  
46.2  
49.9  
49.9  
46.4  
36.8  
30.2  
33.1  
45.0  
40-55  
21.8  
23.0  
20.9  
25.1  
21.6  
20.6  
30.6  
22.3  
24.9  
31.4  
25-40  
26.2  
28.0  
21.9  
18.1  
28.7  
29.4  
23.1  
17.0  
16.1  
12.0  
18-30  
Arce  
Nogal  
Álamo  
Abeto  
Pino  
Residuos de Maíz  
Paja de Trigo  
Paja de Cebada  
Pasto Varilla  
Papel Periódico  
Nota: Esta tabla indica la composición de celulosa, hemicelulosa y lignina  
33  
de los residuos de maíz y otras materias prima.  
Pretratamiento para biomasa lignocelulósica  
Los pretratamientos empleados para la obtención de bioeta-  
nol con material lignocelulósica son de naturaleza física, química o  
biológica (Juri y Lienqueo, 2011). Además estos se utilizan para eli-  
minar la lignina y la hemicelulosa en los residuos agrarios, presenta  
34  
las siguientes características para aumentar la porosidad.  
Pretratamientos Físicos  
El material lignocelulósico se somete a altas temperaturas de  
35  
hasta 300ºC. Es decir las temperaturas de trabajo es de 190 - 230 ºC  
mediante la inyección directa de vapor saturado, durante un inter-  
valo de tiempo entre 1 y 10 minutos.36  
3
3
3
3
3 C. Bellido, G. González, Obtención de bioetanol 2G a partir de hidrolizados de paja de trigo, fer-  
mentación conjunta de los penta y hexa carbohidratos con Pichia stipitis. (Tesis doctoral) Univer-  
sodad de Valladolid,Valladolid, España, 2013.  
4 E. Gómez, L. Ríos, J. Peña, Efecto del Pretratamiento de Biomasa Maderera en el Rendimiento  
a Etanol. Informacion Tecnologica, 24(5), 113–122, 2013. Ver en: https://doi.org/10.4067/  
S0718-07642013000500013 (09-12-2021)  
5 L. Cuervo, J. Folch, R. Quiroz, Lignocelulosa como fuente de azúcares para la producción de  
etanol. Bio Tecnología, 13(3), 11-25, 2009. Recuperado de http://www.smbb.com.mx/revista.  
(09-12-2021)  
6 J. Oliva, M. Ballesteros, Efectos de los productos de degradacion originados en la explosión por vapor  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
185  
Juan Carlos García Montoya  
Pretratamientos químicos  
La hidrólisis ácida busca disolver la fracción hemicelulósica  
de la biomasa para así hacer más accesible a la celulosa, para ello se  
utiliza ácidos concentrados o diluidos, como el ácido sulfúrico  
(
-
H SO ), clorhídrico (HCl), fosfórico (H PO ), a temperaturas de 120  
2 4 3 4  
37  
180 ºC y tiempos de residencia de 15 a 90 minutos. Otro proceso  
consiste en sumergir el sustrato con H SO o HCl en diferentes con-  
2
4
centraciones que van desde 0.5 a 8 % y en una relación de solido: li-  
quido 1:10, en un tiempo de 1 a 4 horas y a una temperatura de 50 -  
15 °C.3  
8
2
Pretratamientos biológico  
Los pretratamientos son muy atractivos desde el punto de  
vista económico, tienen un gasto energético y de inversión menor  
39  
que otros. De la misma forma los hongos de podredumbre blanca  
que degradan la lignina y la hemicelulosa, eliminan las barreras que  
40  
protegen la celulosa en donde se ha destacado pleurotos ostreatus.  
Pleurotus ostreatus  
Pleorotus Osteatus pertenece al reino fungí, al género pleoro-  
tus, especie ostreatus (Barba y López, 2017). Estos están distribuidos  
en todas partes del mundo, contribuyen a la degradación de los res-  
41  
tos de vegetales. Estos organismos permiten la degradación de la  
42  
lignina y la hemicelulosa hasta un 60% sin afectar la celulosa. Por  
de biomasa de chopo sobre Kluyveromyces marxianus. (Tesis doctoral), Universidad Complutense  
de Madrid, Madrid, España, 2003. Ver en: https://doi.org/10.1016/S0141-0229(03)00220-5.L  
(
09-12-2021)  
3
7 B. Jiménez, S. Lucas, M. Coca, Obtención de bioetanol a partir de paja de Trigo: Estudio experimental  
y escalado a planta piloto. (Tesis maestria). Universidad de Valladolid, Valladolid, España, 2017.  
8 K. Montiel, L. Romero, Obtención de bioetanol a partir de la Coronta (Olote) del maíz variedad Hs-  
3
5, por el método de Hidrólisis Ácida diluida - Fermentación separada, Laboratorios de química. (Tesis  
de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Nicaragua, 2015.  
9 B. Jiménez, S. Lucas, M. Coca, Obtención de bioetanol…op. cit  
0 R. Ruby, M. Carlos, S. Morales, Evaluación de residuos agrícolas como sustrato para la pro-  
ducción de Pleorotus ostreatus, 2(37), 89-100, 2013. Recuperado de http://www.scielo.  
org.co/pdf/. (09-12-2021)  
3
4
4
1 M. Contreras, Manual De Cultivo De Hongo Seta (Pleorotus ostreatus)De Forma Artesanal. Geografo  
e instructor en cursos de jongo seta, 2012. Recuperado de http://huertofenologico.filos.unam.  
mx/files/2017/05/Cultivo_de_hongo_seta.pdf. (09-12-2021)  
4
2 S. Van, Fungal treatment of lignocellulosic biomass Fungal treatment of lignocellulosic biomass San-  
dra. Wageningen University,Güeldres en los Países Bajos, 2016. Retrieved from https://www.  
researchgate.net/publication/298226493_Fungal_treatment_of_lignocellulosic_biomass  
(09-12-2021)  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
186  
La historia del maíz  
y su impacto en la modernidad  
esta razón, el sustrato utilizado después de una cosecha de esta es-  
pecie reduce el contenido de lignina en un 4.8%, hemicelulosa en  
4
3
1
4.66% y aumentando notablemente hasta en un 70.11% celulosa.  
Medios de cultivos de hongo  
Los medios de cultivos son sustancias sólidas o líquidas en  
donde se presenta todos los nutrientes que favorecen al crecimiento  
44  
óptimo de los hongos, como es el PDA(Papa, Destroza, Agar). Tam-  
bién el PDA se ha utilizado para conservación de especies de hongos  
a una temperatura de 4ºC.45  
Pasteurización del sustrato con vapor  
Este proceso se realiza principalmente para eliminar la pre-  
sencia de microorganismos que podrían afectar en el proceso de de-  
lignificación. Previamente el sustrato tiene que ser humedecido hasta  
un 65% y empaquetado en bolsas plásticas que resistan temperaturas  
altas porque serán sometidas en un autoclave a 120 ºC y 15 psi du-  
46  
rante una hora. El proceso consiste en colocar las muestras en un  
recipiente metálico y aplicar vapor hasta temperaturas de 70-80 ºC,  
47  
aproximadamente en un tiempo de 2 a 4 horas.  
Pasteurización del sustrato por sumersión en agua  
El proceso se realiza durante tres horas, primero se coloca en  
fundas con 2 kg de sustrato se sumerge en agua a una temperatura  
de 80 ºC, segundo se procede a escurrir el sustrato y finalmente se  
pesa y se coloca el 0.5 % de cal agrícola y yeso por cada 100 g de peso  
4
4
4
3 R. Grover, A. Goel, L. Wati, & Raj, K. Ethanol production from spent oyster mushroom sub-  
strate. Pollution Research, 34(1), 121-124, 2015. Recuperado de https://www.researchgate.net.  
(09-12-2021)  
4 S. Iqbal, M. Ashfaq, H. Aamir, I. Ulhaq, K. Saifullah, P. Mathews, Isolation, preservation and  
revival of Trichoderma Viride in culture media, 5(3), 1640–1646, 2017. Retrieved from http://  
www.entomoljournal.com/archives/2017/vol5issue3/PartW/5-3-119-171.pdf (09-12-2021)  
5 M. Orellana, E. Tejada, Selección de hongos lignocelulíticos para obtener jarabes glucosados en la  
producción de bioetanol a partir de bagazo de Saccharum officinarum l.” Caña de azúcar”. Anales de  
la Universidad de Chile. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lamba-  
yeque.Peru, 2014.  
4
6 J. Garzón, J. Cuervo, Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos sólidos lignocelulósi-  
cos de diferente procedencia. Nova, 6(10), 126-140, 2008. Recuperado de: https://pdfs.se  
manticscholar (09-12-2021)  
4
7 R. Gaitan, D. Salmones, R. Perez, G. Mata, Manual Práctico de Cultivo de Setas: Aislamiento,  
siembra y producción, 2016. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/  
3
09801547_Manual_Practico_de_Cultivo_de_Setas_Aislamiento_siembra_y_produccion.  
(09-12-2021)  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
187  
Juan Carlos García Montoya  
húmedo. Otro autor coloca el sustrato en el recipiente metálico, uti-  
lizando agua al ras para cubrir se calentó y evitó la ebullición a una  
temperatura constante de 72 ºC durante dos horas (Contreras, 2012).  
Inoculación de micelio del hongo en el sustrato  
Se procede a inocular 5 % del micelio con la relación del peso  
48  
del sustrato húmedo. Además, para la inoculación del sustrato se  
realiza después del proceso de pasteurización a una temperatura de  
2
2 ºC, conjuntamente se manejó un volumen de 3.18 kg, colocó ¼ de  
49  
sustrato y una capa de micelio intercalando.  
Incubación del micelio en el sustrato  
El proceso de incubación del micelio de pleorotus ostreatus se  
realizó a la temperatura promedio de 26 ºC o también, puede variar  
de 24 ºC a 28 ºC.50 Otros autores mencionan que el tratamiento se  
mantendrá a una temperatura de 26 ºC aproximadamente y la colo-  
51  
nización total del micelio se realiza en un periodo de 35 a 50 días.  
Hidrólisis  
La hidrólisis es el proceso donde se transforman la celulosa  
5
2
53  
a glucosa, con el objetivo de convertir en azúcares simple. La hi-  
drólisis es el pretratamiento que disminuye la cristalinidad de la ce-  
54  
lulosa. Existen diferentes procesos en hidrolisis el enzimático o el  
químico con el propósito de transformar la celulosa en glucosa.  
48 R. Ruby, M. Carlos, S. Morales, Evaluación de residuos…op. cit.  
4
9 T. Donado, Evaluación del sustrato para la producción del Hongo Ostra( Pleorotus Ostreatus). Uni-  
versidad Rafael Landívar es la universidad Católica privada de Guatemala, 2014. Ver en:  
https://doi.org/10.1038/132817a0 (09-12-2021)  
50 R. Ruby, M. Carlos, S. Morales, Evaluación de residuos…op. cit.  
5
1 M. Varnero, M. Quiroz, C. Álvarez, Utilización de residuos forestales lignocelulósicos para  
producción del hongo ostra (Pleurotus ostreatus). Informacion Tecnologica, 21(2), 13–20, 2010.  
Ver en: https://doi.org/10.1612/inf.tecnol.4154it.09 (09-12-2021)  
5
2 K. Melgarejo, A. Urquizo, A. Castro, Influencia de la temperatura y concentración de ácido sulfúrico  
en la hidrólisis ácida de raquis del baanano, variedad Musa cavendish, para la obtención de bioetanol  
por saccharomyces cerevisiae ATCC 4126. (Tesis de pregrado). Univeridad Nacional del Santa.  
Nuevo Chimbote, Perú, 2019.  
5
3 Héctor Montaño, S. Rincón, Producción de Bioetanol a Partir de Material Lignocelulósico de Mo-  
ringa Oleìfera. Universidad Nacional de Colombia, Bogota, Colombia, 2014.  
4 V. Cortínez, O. Salazar, Comparacion de pretratamientos en residuos forestales para la producción  
de bioetanol de segunda generación: Hidrólisis Ácida y Líquidos Ionicos. (Tesis de maestria). Uni-  
versidad de Chile, Santiago de Chile, Chile, 2010.  
5
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
188  
La historia del maíz  
y su impacto en la modernidad  
Hidrólisis enzimática  
Esta proceso de hidrólisis transforma la celulosa a glucosa  
mediante enzimas que son extraídas de bacterias u hongos como Fu-  
sarium, Trichoderma y Phanerochaete, permitiendo la degradación  
55  
de la celulosa. De igual manera, existen especies como Trichoderma  
Viride que producen enzimas utilizadas en el proceso de obtención  
de bioetanol (Rodríguez y Piñeros, 2007). También hay enzimas co-  
merciales como son Celluclast 1.5 L extraido de trichoderma reesei;  
Viscozyme complejo multienzimático derivado de Aspergillus acu-  
leatus.5  
6
Hidrólisis acida  
Es el proceso donde se utiliza compuestos químicos como  
ácido sulfúrico y acido clorhídrico para la obtención de jarabes glu-  
57  
cosados. En la experimentación se evalúa la concentración de ácido  
sulfúrico, la temperatura puede variar o ser constante y finalmente  
el tiempo.  
Bioetanol  
Es un biocombustible que tiene una composición química de  
58  
CCOH, denominado etanol de biomasa. Bioetanol se denomina al  
producto que se obtiene a partir de fuentes de biomasa vegetal, mie-  
les y jugos ricos en sacarosa o productos ricos en almidón y a partir  
5
9
de materiales lignocelulósicos. Para la obtención del bioetanol es  
necesario un proceso de fermentación mediante levaduras como es  
la Saccharomyces cerevisiae en condiciones adecuadas como son una  
temperatura de 30 ºC y el pH 4.5 a 5.60  
5
5 A. Juan, F. Ngoma, M. De Jesús, TECHNOLOGICAL ASPECTS GENERAL FOR CONVER-  
SION TO, 31, 392–407, 2011. Retrieved from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_art  
text&pid=S2224-61852011000300012 (09-12-2021)  
5
5
5
6 Y. Cruz, C. Cadena, J. Arango, Procesamiento de la Cascarilla de Cebada…op. cit.  
7 C. Arellano, E. Houbrom, Obtención de bioetanol…op. cit.  
8 K. Montiel, L. Romero, Obtención de bioetanol a partir de la Coronta (Olote) del maíz variedad Hs-  
5, por el método de Hidrólisis Ácida diluida - Fermentación separada, Laboratorios de química. (Tesis  
de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Nicaragua, 2015.  
9 C. Hernandez, “Obtención De Bioetanol a Partir De Hidrolizados De Residuos De Fruta.” (Tesis  
de maestria), Universidad de oviedo,Oviedo, España, 2017.  
0 A. Barletta, Y. Sanchez, L. Valazza, R. Beltrán, N. Comba, Obtención De Bioetanol a Partir De  
La Fermentación De Sorgo, 2013. Recuperado de http://www.edutecne.utn.edu.ar/cytal.  
5
6
(09-12-2021)  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
189  
Juan Carlos García Montoya  
Los países destacados a nivel mundial en la producción de  
bioetanol se indican en la Tabla 5. Además, se muestra las materias  
primas utilizadas que provienen de cultivos energéticos como el  
61  
maíz, trigo, yuca, caña de azúcar, remolacha y melaza. Cabe men-  
cionar que estos países no están produciendo bioetanol a partir de re-  
siduos lignocelulósicos masivamente debido a que los métodos están  
siendo estandarizados para mejorar los rendimientos y de esta ma-  
nera ser competitivos, entre estos encontrar enzimas eficientes en la  
transformación de celulosa a glucosa para la obtención de bioetanol.  
Tabla 5. Clasificación de la producción de biocombustibles  
y principales materias primas  
Porcentaje de  
Producción de  
bioetanol  
Principales  
materias primas  
a nivel mundial  
Estados Unidos  
Unión Europea  
Brasil  
China  
India  
Canadá  
Indonesia  
Argentina  
Tailandia  
Colombia  
1 (48.2%)  
4 (4.9%)  
2 (26.2%)  
3 (8.1%)  
6 (2.1%)  
7 (1.4%)  
21 (0.2%)  
9 (0.9%)  
8 (1.4%)  
13 (0.4%)  
Maíz  
Remolacha azucarera /Trigo / maíz  
Caña de Azúcar / Maíz  
Maíz / Yuca  
Melaza  
Maíz / Trigo  
Melaza  
Melaza / Maíz  
Melaza / Yuca  
Caña de Azúcar  
Paraguay  
14 (0.4%)  
Caña de Azúcar  
El bioetanol como biocarburante  
El uso del bioetanol hace referencia desde el origen de los ve-  
hículos, cuando Henry Ford diseñó un modelo T en 1908 usando eta-  
nol como combustible. Sin embargo con el descubrimiento del  
petróleo, este combustible fue relegado y se dió paso a la utilización  
62  
de combustibles a partir de recursos fósiles. El bioetanol puede ser  
añadido a otros combustibles como la gasolina para mejorar las ca-  
6
1 OCDE/FAO. OCDE FAO Perspectivas Agrícolas 2020� 2029, 2020. Retrieved from https://  
www.oecd-ilibrary.org/agriculture-and-food/ocde-fao-perspectivas-agricolas-2020-  
2
029_a0848ac0-es(09-12-2021)  
6
2 V. Cortínez, O. Salazar, Comparación de pretratamientos en residuos forestales para la producción  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
190  
La historia del maíz  
y su impacto en la modernidad  
racterísticas de octanaje y disminuir las emisiones de gases de efecto  
63  
invernadero. Es así que se utiliza al bioetanol en diferentes mezclas  
con gasolina como son 5 %, 10 %, 15 %, 85 % y 95 % de bioetanol y  
64  
denominadas E5, E10, E15, E85 y E95 respectivamente.  
Propiedades del bioetanol  
Las características que presenta este biocombustible son in-  
flamable, volátil, se encuentra en estado líquido, incoloro, miscible  
65  
en agua como se indica en la Tabla 6. Cabe destacar que se puede  
mesclar con la gasolina en diferentes concentraciones detalladas an-  
66  
teriormente. Mientras que E10 es la combinación del 10% bioetanol  
y 90% gasolina.67  
Tabla 6. Propiedades físico-químicas del bioetanol  
Propiedades de combustibles  
Etanol  
Numero de octanos  
108  
606  
0.91  
26.7  
Temperatura de autoignición (k)  
Calor latente de vaporización (MJ/kg)  
Poder calorífico inferior (MJ/kg)  
Conclusión  
Analizando el uso del maíz desde tiempos de conquista espa-  
ñola hasta la actualidad, esta gramínea ha sido una fuente alimenta-  
ria importante en la nutrición de los habitantes de la región Sierra  
de bioetanol de segunda generación: Hidrólisis Ácida y Líquidos Ionicos. (Tesis de maestria). Uni-  
versidad de Chile, Santiago de Chile, Chile, 2010.  
6
6
3 K. Melgarejo, A. Urquizo, A. Castro, Influencia de la temperatura…op. cit.  
4 T. Aurora, G. Vázquez, Estudio de la obtención de bioetanol a partir de diferentes tipos de biomasa  
lignocelulósica, 2017. Retrieved from https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/han  
dle/10902/12178/RAF.pdf?sequence=1 (09-12-2021)  
6
6
6
5 V. Cortínez, O. Salazar, Comparación de pretratamientos…op. cit.  
6 C. Bellido, G. González, Obtención de bioetanol 2G a partir…op. cit.  
7 M. Ortega, J. Salazar, A. Quero, A. Hernández, C. López, I. López, Biomasa de Urocbloa bri-  
zantha cv. Toledo como materia para la producción de bioetanol. Agrociencia, 50, 711-726,  
2015. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/sci. (09-12-2021).  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
191  
Juan Carlos García Montoya  
de Ecuador, y específicamente en las zonas rurales del alto andino.  
Su producción es significativa ya que el país goza de condiciones cli-  
máticas y edáficas óptimas para su crecimiento y producción de al  
menos 2 veces por año. Por otro lado, la alta productividad de este  
cultivo crea expectativas en la utilización de su residuo como materia  
prima alternativa con fines energéticos, y que a través de procesos  
de transformación como la hidrólisis, podría tener un valor agregado  
al generarse un biocombustible como el bioetanol, sin involucrar a  
la cadena alimentaria, como si lo hace Estados Unidos el mayor pro-  
ductor de bioetanol del mundo, sino por el contrario, crear un seg-  
mento de mercado para los agricultores para que no solo comercia-  
licen el grano, pero también el residuo producto de su cosecha que  
en muchos de los casos es quemado o sirve de forraje. La cantidad  
de rastrojo de maíz que podría satisfacer parte de la demanda de  
combustibles en mezcla con gasolina sería un gran paso en el anhelo  
de transformar la matriz productiva y energética, de esta manera  
preparar al país hacia la era post petróleo, cuando el recurso del  
crudo sea limitado en las próximas dos décadas. El maíz de la mo-  
dernidad podría aportar al desarrollo sostenible del Ecuador, a través  
de una economía circular en donde el remanente o residuo del cul-  
tivo generaría bioetanol que sustituya gradualmente a la gasolina,  
un combustible fósil que al ser quemado emite emisiones de CO a  
2
la atmósfera, aumentando la temperatura hasta el punto de alterar  
el ciclo normal de la Tierra, evidenciado fenómenos naturales tales  
como grandes incendios, derretimiento de polos y nevados, incre-  
mento del nivel de océanos, zonas más áridas y erosionadas que ha-  
rían de nuestro planeta un lugar inhabitable en un futuro no muy  
lejano.  
Bibliografía  
ARELLANO, C., & Houbrom, E. Obtención de bioetanol a partir de materiales lig-  
nocelulósicos sometidos a hidrólisis enzimàtica. (tesis de maestria).Universi-  
dad Veracruzana,Veracruz, Mexico, 2015.  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
192  
La historia del maíz  
y su impacto en la modernidad  
AURORA, T. :, & Vázquez, G. Estudio de la obtención de bioetanol a partir de dife-  
rentes tipos de biomasa lignocelulósica, 2017. Retrieved from https://repos-  
itorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/12178/RAF.pdf?sequen  
ce=1  
BARBA, J., & López, C. Cultivo de Setas cultivo Guia práctica, 2017. Recuperado  
de http://publicacionescbs.izt.uam.mx/DOCS/csetas.pdf.  
BARLETTA, A., Sanchez, Y., Valazza, L., Beltrán, R., & Comba, N. Obtención De  
Bioetanol a Partir De La Fermentación De Sorgo, 2013. Recuperado de  
http://www.edutecne.utn.edu.ar/cytal.  
BELLIDO, C., & González, G. Obtención de bioetanol 2G a partir de hidrolizados de  
paja de trigo, fermentación conjunta de los penta y hexa carbohidratos con Pichia  
stipitis. (Tesis doctoral) Universodad de Valladolid,Valladolid, España,  
2013.  
BROWN, W. L., Races of maize in the West Indies, NAS-NRC Publ., 792, Wash-  
ington, D.C., 1960.  
CONTRERAS, M. Manual De Cultivo De Hongo Seta (Pleorotus ostreatus)De Forma  
Artesanal. Geografo e instructor en cursos de jongo seta, 2012. Recuperado de  
http://huertofenologico.filos.unam.mx/files/2017/05/Cultivo_de_hong  
o_seta.pdf.  
CORTÍNEZ, V., LIENQUEO, M., SALAZAR, O., CARMONA, R., Asenjo, J., &  
Carlesi, C.. Comparación de pretratamientos en residuos forestales para la pro-  
ducción de bioetanol de segunda generación: Hidrólisis Ácida y Líquidos Iónicos.  
(Tesis de maestria). Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile, 2010  
CORTÍNEZ, V., & SALAZAR, O. Comparacion de pretratamientos en residuos fores-  
tales para la producción de bioetanol de segunda generación: Hidrólisis Ácida y  
Líquidos Ionicos. (Tesis de maestria). Universidad de Chile, Santiago de  
Chile, Chile, 2010  
CRUZ, Y., CADENA, C., & ARANGO, J. Procesamiento de la Cascarilla de Ce-  
bada Cervecera por Vía Enzimática para la Obtención de Azúcares Fer-  
mentables. Información Tecnológica, 30(4), 41–50, 2019. https://doi.org/  
10.4067/s0718-07642019000400041  
CUERVO, L., Folch, J., & Quiroz, R.. Lignocelulosa como fuente de azúcares  
para la producción de etanol. Bio Tecnología, 13(3), 11-25, 2009. Recuperado  
de http://www.smbb.com.mx/revista.  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
193  
Juan Carlos García Montoya  
DÍAZ, J., & Herrera, F. Producción de etanol combustible a partir de lignocelu-  
losas. Journal of Applied Physics, 103(7), 2001. Recuperado de http://www.  
unicauca.edu.co/ai/public.  
DONADO, T. Evaluación del sustrato para la producción del Hongo Ostra( Pleorotus  
Ostreatus). Universidad Rafael Landívar es la universidad Católica pri-  
vada de Guatemala, 2014. Ver en: https://doi.org/10.1038/132817a0  
GAD PROVINCIAL DE IMBABURA. Prefectura de Imbabura, 2017. Recuperado  
de http://www.imbabura.gob.ec/imbabura/datos-generales.html.  
GAITAN, R., SALMONES, D., Perez, R., & Mata, G. Manual Práctico de Cultivo  
de Setas : Aislamiento , siembra y producción, 2016. Recuperado de https://  
www.researchgate.net/publication/309801547_Manual_Practico_de_Cul-  
tivo_de_Setas_Aislamiento_siembra_y_produccion.  
GARCÍA MARIACA, A., Cendales Ladino, E. D., & Eslava Sarmiento, A. F. Mo-  
tores de combustión interna (MCI) operando con mezclas de etanol gaso-  
lina: revisión. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 26(1), 75, 2016.Ver en:  
https://doi.org/10.18359/rcin.1626  
GARCÍA J., Ramírez E., Chimbo G., y Velásquez-Marti B. (in press 2021) Carac-  
terización de la biomasa residual de maíz suave Zea Mays para producción  
de bioetanol en Imbabura – Ecuador.  
GARZÓN, J., & Cuervo, J. Producción de Pleurotus ostreatus sobre residuos só-  
lidos lignocelulósicos de diferente procedencia. Nova, 6(10), 126-140, 2008.  
Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.  
GOODMAN, M. M., & Galinat, W. C. The history and evolution of Maize. Critical  
Reviews in Plant Sciences, 7(3), 197–220, 1988. Ver en: doi:10.1080/07352  
688809382264  
GÓMEZ, E., Ríos, L., & Peña, J. Efecto del Pretratamiento de Biomasa Maderera  
en el Rendimiento a Etanol. Informacion Tecnologica, 24(5), 113–122, 2013.  
Ver en: https://doi.org/10.4067/S0718-07642013000500013  
GROVER, R., Goel, A., Wati, L., & Raj, K. Ethanol production from spent oyster  
mushroom substrate. Pollution Research, 34(1), 121-124, 2015. Recuperado  
de https://www.researchgate.net.  
HACKENBERG, N. Biocombustibles de segunda generación. Virtual RE-  
DESMA, 1–13, 2008.  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
194  
La historia del maíz  
y su impacto en la modernidad  
HERNANDEZ, C. “Obtención De Bioetanol a Partir De Hidrolizados De Residuos  
De Fruta.” (Tesis de maestria).Universidad de oviedo,Oviedo, España,  
2017.  
HOEHNE, F. C., Botanica e Agricultura no Brasil no Seculo XVI, Companhia  
Editora Nacional, Sao Paulo, Brazil, 1937  
INEC, ESPAC, M.. Cifras agroproductivas, 2018. Recuperado de http://sipa.agri  
cultura.gob.ec/index.php/cifras-agroproductivas.  
INEC, Imbabura : Evolución De La Población Urbana Y Rural, 2002. Recuperado  
de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Biblio  
tecas/Fasciculos_Provinciales/Fasciculo_Imbabura.pdf.  
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)-ESPAC; Ministerio de  
Agricultura y Ganadería 2020.  
IQBAL, S., ASHFAQ, M., Aamir, H., Ulhaq, I., Saifullah, K., & Mathews, P.. Iso-  
lation , preservation and revival of Trichoderma Viride in culture media,  
5(3), 1640–1646, 2017 Retrieved from http://www.entomoljournal.com/  
archives/2017/vol5issue3/PartW/5-3-119-171.pdf  
JIMÉNEZ, B., LUCAS, S., & COCA, M. Obtención de bioetanol a partir de paja de  
Trigo: Estudio experimental y escalado a planta piloto. (Tesis maestria). Uni-  
versidad de Valladolid, Valladolid, España, 2017.  
JEFFREYS, M. D. W., Pre-Columbian maize in Asia, in Man Across the Sea, Riley,  
C. L., Kelley, J. C , Pennington, C. W., and Rands, R. L., Eds., University of  
Texas Press, Austin, 1971.  
JUAN, A., Ngoma, F., & De Jesús, M. TECHNOLOGICALASPECTS GENERAL  
FOR CONVERSION TO, 31, 392–407, 2011. Retrieved from http://scielo.  
sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-61852011000300012  
JURI, S., & Lienqueo, M. Sacarificación y Fermentación simultánea para la producción  
para bioetanol de segunda generación, mediante petratamientos alternativos: Lí-  
quidos iónicos reciclados y hongos de pudrición blanca. (Tesis de pregrado).  
Universidad de Chile,Santiago de Chile, Chile, 2011.  
KIM, H., Park, J., Choi, I., Wi, S., Ha, S., Chun, H., … Woong, H. Effective ap-  
proach to organic acid production from agricultural kimchi cabbage waste  
and its potential application. Library of Science, 1–14, 2018. https://  
doi.org/http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0207801  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
195  
Juan Carlos García Montoya  
MAG, Cifras Agroproductivas, 2018. Recuperado de http://sipa.agricultura. gob.  
ec/index.php/cifras-agroproductivas.  
MANGELSDORF, P. C., Corn. Its Origin, Evolution, and Improvement, Harvard  
University Press, Cambridge, Mass., 1974.  
MEDINA, D., Nuñez, M., & Ordoñes, M. Obtención de enzimas celulasas por  
fermentación sólida de hongos para ser utilizadas en el proceso de obten-  
ción de bioalcohol de residuos del cultivo de banano. Revista Tecnológica-  
ESPOL, 23(1), 81-88, 2010.Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.o.  
MELGAREJO, K., Urquizo, A., & Castro, A. Influencia de la temperatura y concen-  
tración de ácido sulfúrico en la hidrólisis ácida de raquis del baanano, variedad  
Musa cavendish, para la obtención de bioetanol por saccharomyces cerevisiae  
ATCC 4126. (Tesis de pregrado). Univeridad Nacional del Santa. Nuevo  
Chimbote, Perú, 2019.  
MESA BERNAL, D., Historia natural del maiz, Acad. Colomb. Cienc. Exactas  
Fis. Nat. Rev., 10(39), 13, 1957.  
MONTAÑO, Héctor, & RINCÓN, S. Producción de Bioetanol a Partir de Material  
Lignocelulósico de Moringa Oleìfera. Universidad Nacional de Colombia, Bo-  
gota, Colombia, 2014  
MONTIEL, K., & ROMERO, L. Obtención de bioetanol a partir de la Coronta (Olote)  
del maíz variedad Hs-5, por el método de Hidrólisis Ácida diluida - Fermentación  
separada, Laboratorios de química. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional  
Autónoma de Nicaragua, Managua, Nicaragua, 2015.  
OCDE/FAO, OCDE� FAO Perspectivas Agrícolas 2020� 2029, 2020. Retrieved  
from https://www.oecd-ilibrary.org/agriculture-and-food/ocde-fao-per-  
spectivas-agricolas-2020-2029_a0848ac0-es  
OLIVA, J., & Ballesteros, M. Efectos de los productos de degradacion originados en la  
explosión por vapor de biomasa de chopo sobre Kluyveromyces marxianus. (Tesis  
doctoral), Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España, 2003.  
https://doi.org/10.1016/S0141-0229(03)00220-5.L  
ORELLANA, M., & Tejada, E. Selección de hongos lignocelulíticos para obtener jara-  
bes glucosados en la producción de bioetanol a partir de bagazo de Saccharum of-  
ficinarum l.” Caña de azúcar”. Anales de la Universidad de Chile. (Tesis de  
pregrado). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque.Peru,  
2014.  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
196  
La historia del maíz  
y su impacto en la modernidad  
ORTEGA, M., Salazar, J., Quero, A., Hernández, A., López, C., & López, I.. Bio-  
masa de Urocbloa brizantha cv. Toledo como materia para la producción  
de bioetanol. Agrociencia, 50, 711-726, 2015. Recuperado de http://www.  
scielo.org.mx/sci.  
PATIFIO, V. M., Plantas Cultivadas y Animales Domesticas en America Equi-  
noccial, Vol. 2, Plantas Alimenticias, Imprenta Departmental, Cali, Colom-  
bia, 1964  
PREFECTURA DE IMBABURA, Plan Provincial de Riego y drenaje de Imbabura  
2
017- 2037, 2017.Recuperado de http://www.imbabura.gob.ec/phoca-  
download/K-Planes-programas/PLAN PROVINCIAL DE RIEGO Y  
DRENAJE DE IMBABURA 2017-2037.pdf.  
RODRÍGUEZ, I., & Piñeros, Y. Production Of Enzymatic Complex In Solid State  
Fermentation By Trichoderma Sp. Using Palm Oil Empty Fruit Bunch  
(
1
Efb) As Substrate, 2007. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/  
698/169815389004.pdf  
–––––, Producción de complejos enzimáticos celulolíticos mediante el cultivo  
en fase sólida de trichoderma sp. sobre los racimos vacíos de palma de  
aceite como sustrato. Revista De La Facultad De Química Farmacéutica, 14,  
3
1
5–42, 2009. Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/1698/1698  
5389004.pdf  
ROGEL, K., & AYALA, J. Cuantificación de glucosa producida en el hidrolizado enzi-  
mático de la biomasa lignocelulósica (cáscara de arroz). (Tesis de pregrado).Uni-  
versidad de Técnica de Machala, Machala, Ecuador, 2017.  
RUBY, R., CARLOS, M., & MORALES, S. Evaluación de residuos agrícolas como  
sustrato para la producción de Pleorotus ostreatus, 2(37), 89-100, 2013. Re-  
cuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/.  
SAUER, C. O., Maize into Europe, Acts Int. Am. Congr. (Vienna), 34, 777, 1960.  
SOARES DE SOUSA, G., Noticia do Brasil, Vol. 1, Livraria Martins Editora, Sao  
Paulo, Brazil, not dated (written 1587)  
TIMOTHY, D,. W. Hatheway, U. Grant, M. Torregroza, D. Sarria y D. Varela.  
1966. Razas de maíz en Ecuador. Ica - OIE. Boletín Técnico No, 12 Mayo.  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
197  
Juan Carlos García Montoya  
VAN, S. Fungal treatment of lignocellulosic biomass Fungal treatment of lignocellulosic  
biomass Sandra. Wageningen University,Güeldres en los Países Bajos, 2016.  
Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/298226493_  
Fungal_treatment_of_lignocellulosic_biomass  
VARNERO, M., QUIROZ, M., & ÁLVAREZ, C.. Utilización de residuos forestales  
lignocelulósicos para producción del hongo ostra (Pleurotus ostreatus).  
Informacion Tecnologica, 21(2), 13–20, 2010. Ver en: https://doi.org/10.  
1612/inf.tecnol.4154it.09  
VILLACRÉS, E., YÁNEZ, C., ARMIJOS, AG., QUELAL, MB y ÁLVAREZ, J.  
comps). El Despertar Gastronómico del Maíz. Publicación miscelánea  
(
Nro. 431 Departamento de Nutrición y Calidad. Programa Nacional de  
Maíz. Estación experimental Santa Catalina. Instituto Nacional de Inves-  
tigaciones Agropecuarias, INIAP. Quito, 2015  
YÁNEZ, C., ZAMBRANO, J., CAICEDO, M., SÁNCHEZ. H y Heredia, J. Catá-  
logo de Recursos Genéticos de Maíces de Altura Ecuatorianos. Programa  
de Nacional de Maíz. EESC-INIAP: Quito, Ecuador, 2003.  
BOLETÍN ANH Nº 206-B • 177–198  
198  
La Academia Nacional de Historia es  
una institución intelectual y científica,  
destinada a la investigación de Historia  
en las diversas ramas del conocimiento  
humano, por ello está al servicio de los  
mejores  
intereses  
nacionales  
e
internacionales en el área de las  
Ciencias Sociales. Esta institución es  
ajena a banderías políticas, filiaciones  
religiosas,  
intereses  
locales  
o
aspiraciones individuales. La Academia  
Nacional de Historia busca responder a  
ese  
carácter  
científico,  
laico  
y
democrático, por ello, busca una  
creciente profesionalización de la  
entidad, eligiendo como sus miembros  
a
historiadores  
profesionales,  
quienes  
entendiéndose por tales  
a
acrediten estudios de historia y ciencias  
humanas y sociales o que, poseyendo  
otra formación profesional, laboren en  
investigación  
histórica  
y
hayan  
realizado aportes al mejor conocimiento  
de nuestro pasado.  
Forma sugerida de citar este artículo: García Montoya, Juan,  
“Historia del maíz y su impacto en la modernidad", Boletín de la  
Academia Nacional de Historia, vol. XCIX, Nº. 206-B, julio -  
diciembre 2021, Academia Nacional de Historia, Quito, 2021,  
pp.177-198