ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
Director  
Dr. Franklin Barriga Lopéz  
Dr. Cesar Alarcón Costta  
Subdirector  
Secretario  
Ac. Diego Moscoso Peñaherrera  
Dr. Eduardo Muñoz Borrero, H.C.  
Mtra. Jenny Londoño López  
Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc.  
Dr. Claudio Creamer Guillén  
Tesorero  
Bibliotecaria archivera  
Jefa de Publicaciones  
Relacionador Institucional  
COMITÉ EDITORIAL  
Dr. Manuel Espinosa Apolo  
Dr. Kléver Bravo Calle  
Universidad Central del Ecuador  
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE  
Universidad Laica Eloy Alfaro-Manabí  
Dra. Libertad Regalado Espinoza  
Dr. Rogelio de la Mora Valencia  
Dra. Maria Luisa Laviana Cuetos  
Dr. Jorge Ortiz Sotelo  
Universidad Veracruzana-México  
Consejo Superior Investigaciones Científicas-España  
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú  
EDITORA  
Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc.  
Universidad Internacional del Ecuador  
COMITÉ CIENTÍFICO  
Dra. Katarzyna Dembicz  
Dr. Silvano Benito Moya  
Dra. Elissa Rashkin  
Universidad de Varsovia-Polonia  
Universidad Nacional de Córdoba/CONICET- Argentina  
Universidad Veracruzana-México  
Dr. Stefan Rinke  
Instituto de estudios latinoamericanos/ Freie Universität Berlin-Alemania  
Universidad de Guadalajara-México  
Dr. Carlos Riojas  
Dr. Ekkehart Keeding  
Humboldt-Universitat, Berlín, Alemqnia  
Dra. Cristina Retta Sivolella  
Dr. Claudio Tapia Figueroa  
Dra. Emmanuelle Sinardet  
Dr. Roberto Pineda Camacho  
Dra. Maria Letícia Corrêa  
Instituto Cervantes, Berlín- Alemania  
Universidad Técnica Federico Santa María – Chile  
Université Paris Ouest - Francia  
Universidad de los Andes-Colombia  
Universidade do Estado do Rio de Janeiro-Brasil  
BOLETÍN de la A.N.H.  
Vol C  
Nº 207  
Enero–junio 2022  
©
ꢀ Academia Nacional de Historia del Ecuador  
ISSN Nº 1390-079X  
eISSN Nº 2773-7381  
Portada  
El Chimborazo, óleo sobre tela  
Rafael Salas, siglo XIX  
Diseño e impresión  
PPL Impresores 2529762  
Quito  
landazurifredi@gmail.com  
julio 2022  
Esta edición es auspiciada por el Ministerio de Educación  
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA DELꢀECUADOR  
SEDE QUITO  
Av. 6 de Diciembre 21-218 y Roca  
2
2556022/ 2 907433 / 2 558277  
ahistoriaecuador@hotmail.com  
publicacionesanh@hotmail.com  
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
Vol. C – Nº. 207  
Enero–junio 2022  
LA POBLACIÓN DEL ECUADOR EN LA TRANSICIÓN,  
1
846–18891  
Manuel Miño Grijalva2  
Resumen  
El tiempo de la transición poblacional está marcado por el  
fin del mundo colonial y los tiempos modernos, a partir de 1890 con  
el liberalismo. Uno de los aspectos importantes que marca este pe-  
riodo 1846-1889 es la relación población=crecimiento institucional,  
o sea de parroquias y cantones, porque el crecimiento de estos últi-  
mos se basa en el crecimiento demográfico, por lo que cantones y  
parroquias son el termómetro para medir si la información demo-  
gráfica contenida en los informes y memorias son válidos o pueden  
serlo. En cambio, lo que es importante advertir es no confundir re-  
giones con circunscripciones políticas, variables básicas de los cen-  
sos, como tampoco, confundir los cómputos de años naturales (censo  
de 1778) con años fiscales, base de muchos censos del XIX.  
Así, el objetivo de este artículo es hacer un breve recorrido  
de la demografía ecuatoriana durante el siglo XIX, hasta su última  
década, con el fin de contrastar cifras y opiniones existentes sobre la  
viabilidad y crédito de las fuentes oficiales existentes sobre la conta-  
bilidad de la población, es decir, no ver en ellos conteos regionales,  
porque la región no existía como categoría analítica, sino sobre la  
que sí había, la jurisdicción política que es la base en función de la  
1
2
Recibido: 18/03/2022 // Aceptado: 20/06/2022  
Miembro Correspondiente de la ANH del Ecuador. Profesor-investigador de El Colegio de  
México. Ha publicado, entre otras obras: El Obraje. Fábricas primitivas en el mundo hispanoame-  
ricano en la formación del capitalismo, México, El Colegio de México, 2016; El mundo novohispano.  
Población, ciudades y economía. Siglos XVII y XVIII, México, El Colegio de México- Fondo de  
Cultura Económica, 2001. Codirector del vol. VI de la Historia General de América Latina. La  
construcción de las naciones latinoamericanas, 1820-1870, Madrid, UNES CO-Editorial Trotta, 2003.  
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (México). mmingo@hotmail.com  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
83  
Manuel MIño Grijalva  
que se arma la contabilidad demográfica, los registros parroquiales.  
El trabajo contiene los siguientes temas: 1) cálculos generales; 2) po-  
blación y catástrofes naturales que incluye: el crecimiento demográ-  
fico, la dinámica general, la dinámica urbana y rural, las estadísticas  
vitales; el impacto de terremotos, enfermedades y erupciones, se des-  
taca la fiebre amarilla de 1842, terremotos de Cuenca e Ibarra; 3) po-  
blación y formación institucional. El trabajo ofrece al lector para su  
propia interpretación, cuadros y gráficas en los que se analizan los  
años 1845-1846; luego se revisan los años 1846-1849; después revisa  
los años: 1852-1853 y 1855-1856; así mismo los años 1863-1865 y es-  
pecifica el año 1867 y 1871, posteriormente desemboca en los años  
1
889-1990; finalmente, hace un recuento de la población del Ecuador  
entre 1841-1889; igualmente, sintetiza el impacto de los desastres na-  
turales vistos en terremotos, enfermedades y erupciones. Finalmente  
enfoca la importancia de la población desde la formación institucio-  
nal.  
Palabras clave: censos, población, transición, mortalidad, creci-  
miento  
Abstract  
The time of transition is marked by the end of the colonial  
world and modern times, which would begin from 1890 with libe-  
ralism. One of the important aspects that marks this period is the re-  
lation population=institutional growth, that is, parish and cantons,  
because the growth of the latter is based on population growth, so  
they are the thermometer to measure whether the demographic in-  
formation contained in the reports and memories is valid or can be  
valid.  
Thus, the aim of this article is to make a brief tour of Ecua-  
dorian demography during the 19th century, until its last decade, in  
order to contrast existing figures and opinions on the feasibility and  
credit of existing official sources on population accounting by trying  
to return their nature to the document, i.e. not to see regional counts,  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
84  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
because the region did not exist as an analytical category, but the one  
that there was, the political jurisdiction that it is basic of “registros  
parroquiales”.  
Keywords: census, population, transition, mortality, grown.  
Introducción  
Es importante advertir que no se puede dar ese salto mortal  
3
de confundir regiones con circunscripciones políticas, variables bá-  
sicas de los censos, como tampoco confundir los cómputos de años  
naturales (censo de 1778) con años fiscales, base de muchos censos  
del XIX. Así, el objetivo de este artículo es hacer un breve recorrido  
por la demografía ecuatoriana durante buena parte del siglo XIX,  
con el fin de contrastar cifras y opiniones existentes sobre la viabili-  
dad y crédito de las fuentes oficiales existente sobre la contabilidad  
de la población tratando de devolverle al documento su naturaleza,  
es decir, no ver en ellos conteos regionales, porque la región no exis-  
tía como categoría analítica, sino sobre la que sí había, la jurisdicción  
política que es la base sobre la que se arma la contabilidad y esto por-  
que la base de la contabilidad gubernamental son los registros pa-  
rroquiales. El problema es que el Ecuador de los siglos XIX y XX no  
es la Real Audiencia de Quito colonial, territorial y demográfica-  
mente hablando. El tiempo de la transición corresponde a la época  
enmarcada entre el primero y segundo boom cacaotero.  
La región de la sierra central en el siglo XVIII comprende  
los distritos de Latacunga, Ambato y Riobamba que tenía 157 000  
habitantes en 1778-1781 y en 1841 en el siglo XIX era la tercera parte  
de la población del Ecuador. La mayoría de la población de la Sierra  
3
Un ejemplo es el trabajo de Rosemary D.F. Bromley, “Change in the ethnic composition of the  
population of central highland Ecuador, 1778-1841”, en Current anthropology, 21:3, June 1980,  
pp. 412-414;  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
85  
Manuel MIño Grijalva  
Central era indígena rural e incluía solo tres ciudades que al final del  
siglo XVIII combinaban una población de 15 000 habitantes y com-  
4
prendía una extensa población blanca. Es válido el recelo o falta de  
confianza por usar las cifras de los Informes o Exposiciones de los  
Ministros de Estado, pero la documentación que usa Bromley es la  
misma, solo que desagregada por los distritos mencionados en la  
Sierra Central y que el Ministro incluye en el informe general. Acojo  
la crítica de Saint-Yours: “En 1873 el Ministro del Interior evalúa la po-  
blación de la Sierra Centro Norte en 450 000 habitantes. El año siguiente  
5
el Cónsul de Francia habla de 703 000. A quien creer?”. Pues a ninguno  
de los dos, porque el Ministro está hablando sobre una parte del con-  
junto de la población, la Sierra Centro Norte, concepto que no existía  
entonces, mientras que el Cónsul hace referencia al cómputo general  
nacional. Aquí el problema es que el oficial francés reporta una cifra  
que los propios datos oficiales ecuatorianos mencionan para la dé-  
6
cada de 1840 (Véase el cálculo de Weiss). Hay que advertir, por lo  
demás, que no son cifras comparables.  
7
Pienso como Hamerly, y como todos, que “varios de los ta-  
maños totales así como del subtotal de la población son discrepantes.  
Las cifras 1840 y 1846 se derivaron del conteo poblacional, como po-  
siblemente las de 1838, y ciertamente las de 1842.” De hecho, pare-  
cería que Ecuador realiza registros nacionales eficientes (en 1840 y  
de nuevo en 1846) en el sentido premoderno (es decir, dentro del  
mismo año), y estuvo a punto de hacerlo también en 1842. Al parecer,  
el siguiente intento significativo de contar la población en general se  
produjo en el 1860, de conformidad con la ley 1860. Aunque la po-  
blación del Ecuador en su conjunto puede no haber sido contabili-  
zada en ningún año dado durante esa década, es probable que los  
censos se realizaran en la mayoría, si no todos, de los cantones, por  
4
5
Idem.  
Yves Saint-Geours, “La evolución demográfica en Ecuador en el siglo XIX”, Cultura. Revista  
del Banco Central del Ecuador, Vol. VIII, n° 24b, p.482.  
6
7
Véase “Noticias geográficas i estadísticas trabajadas por de orden del gobierno por el señor  
Sebastián Weiss, Ingeniero Civil de la República”, p.5471, El Nacional, n° 196, (octubre  
1
848)(pp. 5466-5475).  
Michael T. Hamerly: Historia Social y Económica de la Antigua Provincia de Guayaquil 1763–  
1842 (Guayaquil, Publicaciones del Archivo Histórico del Guayas, 1973.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
86  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
lo menos una vez entre 1861-1867. En varios casos, se sabe que su  
8
población fue contada dos veces, y posiblemente tres.  
En su informe de 1867, el Ministro del Interior y Relaciones  
Exteriores, Doctor Manuel Bustamante afirmaba que “muchos años  
han pasado y algunos más pasarán sin conocer fijamente cuál es la población  
de la República ni obtener los requisitos que constituyen el verdadero  
9
censo”. Si había, se reconocía problemas en los países civilizados,  
10  
peor “con las tribus errantes de nuestras selvas”. Según el funcionario,  
el “escollo” que atentaba contra toda exactitud, eran la ignorancia y  
la desconfianza al empadronamiento por la infundada, pero perse-  
verante sospecha de ser amenazante a las personas y los bienes. Do-  
minante es el temor de que esa diligencia es preparatoria para las  
contribuciones y el reclutamiento, y no lo conjura ninguna reflexión.  
En todos los pueblos se trataba de ocultar cuantos nombres se pueda,  
además de la falta de interés del funcionario. Y, por supuesto, los  
encargados de realizar el censo, por lo general “son vecinos poco no-  
tables que proceden por delegación de los jueces inferiores y el éxito casi es  
11  
el mismo”. Era un sueño del Ministro disponer de una estadística  
general. El método a seguir, según el funcionario de turno, sería por  
lo menos tener una estadística parcial, de la parte poblada. Se nom-  
brarían comisionados “bien retribuidos, inteligentes y contraidos para  
12  
las provincias que las recorran con detención”. Así el plazo puede ser  
de seis a ocho meses para luego consignar sus trabajos en el Minis-  
terio del Interior, formando la estadística por parroquias y “de los  
13  
cuadros parciales saldrá el general”. Y claro, olvida el funcionario que  
sería un censo parcial.  
En noviembre de 1776, una “Cédula Real” ordenó la realiza-  
14  
ción de censos de población para todas las colonias españolas. En  
8
9
Michael Hamerly, “Quantifying the Nineteenth Century The Ministry Reports and Gazettes  
of Ecuador”, en Latin American Research Review, volumen XIII, n° 2 (1978)(138-156), p.144  
Informe del Ministro del Interior y Relaciones Exteriores dirigido a las cámaras legislativas del Ecuador  
en 1867, Quito, Imprenta Nacional,1867, p.7.  
0 Idem.  
1 Idem.  
2 Ibíd., p.8  
1
1
1
1
1
3 Idem., p.7.  
4 En conformidad de la Real Orden expedida por el Rey…en diez de noviembre del año pasado  
de Setenta, y seis que se dirige a que se apadronen los Basallos de todas Clases, y Sexos, ha-  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
87  
Manuel MIño Grijalva  
la Audiencia de Quito, el censo se efectuó en 1778 y 1779, realizado  
en gran parte por los párrocos. Diversos autores que han trabajado  
sobre la demografía histórica, especialmente Hamerly y Minchom,  
consideran este censo de 1778–1779 en su conjunto como el mejor  
documento demográfico de que se puede disponer para los siglos  
XVIII. Los censos posteriores fueron muy a menudo simples reva-  
luaciones del precedente en función de la estimación de los naci-  
mientos y decesos. A partir del período republicano, desde 1830, son  
motivos electorales los que llevan a ciertas autoridades locales a “for-  
zar” un poco los resultados transformándolos a veces en documentos  
15  
poco utilizables. Sin embargo, si esta realidad es posible, las auto-  
ridades no se inventaron las cifras, ellos se valieron de un instru-  
mento que ahora se sabe es muy digno de confianza: el registro  
parroquial, llevado por los curas de las poblaciones. Un testimonio  
es elocuente y lo transcribo: sobre Guayllabamba se decía: “El cura  
de esta parroquia no ha obedecido a las infinitas notas que se le han pasado,  
para que instruya de los nacidos, muertos y casados, sin embargo de que los  
16  
demás curas [lo] han verificado exactamente”.  
En términos de los contenidos y valor de las cifras anotadas  
en los registros, es claro que hay una coherencia en su evolución.  
Pocas veces hay errores groseros como el ocurrido en el registro de  
la población de niños de Cuenca que en 1846 apenas llegan a 5176  
17  
niños indígenas, cuando el censo de 1849 consigna 20 324. Me atre-  
vería a afirmar que esta es solo una excepción.  
bitantes en estas Provincias, a cuyo fin es conduscente que se numerasen todas las Casas de  
esta república para que proporcionalmente proceda al encavesonamiento según el Formu-  
lario dirigido para dicha obra por el Exmo. Señor Virrey de estos Reynos. Cédula Real de 10  
de noviembre de 1776. Cfr. INEC, Una mirada histórica a la estadística del Ecuador, INEC, Quito,  
2015, p.17. Citado de Padrón de 1778, en Michael Hamerly, “La Demografía Histórica del  
Distrito de Cuenca: 1778-1838”, op. cit., pp. 45-46. Ver en: https://www.ecuadorencifras.  
gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Libros/INEC_Historia_Censos.pdf (14-03-2022)  
5 Michel Portais , “La población en el espacio ecuatoriano: evolución histórica”. En Daniel De-  
launay, Juan B. León V. y Michel Portais, Geografia básica del Ecuador, volumen 1Transicion de-  
mográfica en el Ecuador, Centro Ecuatoriano de Investigación Geográfica, Instituto  
Panamericano de Geografía e Historia y el Instituto Francés de Investigación Científica para  
el Desarrollo en Cooperación, 1990, pp.3-16.  
1
1
6 Archivo Metropolitano Municipal,”Censo General de la población de la Provincia de Pichincha  
formada por el Consejo Municipal[…]1839”.Nota 1 (que está al margen).Foliación saltada.  
7 “Notas de la Gobernación de Cuenca acompañando los cuadros i más datos pertenecientes  
a dicha Provincia”, en El Nacional, año 4 n°248, (julio 17 de 1849), (p.6535-6551), p. 6544.  
1
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
88  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
Los cálculos generales  
El mérito de estos registros son la coherencia en la distribu-  
ción por sexo y edad o grupo étnico, muestran que, por lo menos el  
censo de 1846, resultan muy aceptables. Evidentemente las demar-  
caciones y circunscripciones políticas cambiarán a lo largo del pe-  
riodo, movimiento que es una característica de los tiempos políticos  
y las fuerzas locales.  
Cuadro 1. Población del Ecuador. Censo de 1845–1846  
Provincias  
Habitantes  
%
Pichincha  
Chimborazo  
Imbabura  
Guayaquil  
Manabí  
241,315  
128,507  
92,345  
71,173  
26,068  
125,586  
44,928  
33.06  
17.61  
12.65  
9.75  
3.57  
17.21  
6.16  
Cuenca  
Loja  
Total  
729,922  
100.00  
Fuente: Esposición que dirije al Congreso del Ecuador en 1846 el Ministro del Interior y Relaciones Exteriores,  
Quito, Imprenta de Joaquín Terán, 1846.  
Gráfica 1. Población del Ecuador. Censo de 1845-1846  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
89  
Manuel MIño Grijalva  
Cuadro 2. Población por sexo, 1845-1846  
(sin niños)  
Provincia  
Pichincha  
Hombres  
%
Mujeres  
%
Total  
%
68,059  
45.79  
48.52  
45.84  
52.64  
48.63  
46.13  
46.37  
80,559  
43,713  
31,451  
19,781  
7,311  
54.21  
51.48  
54.16  
47.36  
51.37  
53.87  
53.63  
148,618  
84,915  
58,067  
41,765  
14,233  
109,163  
26,604  
30.75  
17.57  
12.01  
8.64  
Chimborazo 41,202  
Imbabura  
Guayaquil  
Manabí  
Cuenca  
Loja  
26,616  
21,984  
6,922  
2.94  
50,354  
12,337  
58,809  
14,267  
22.58  
5.50  
Total  
227,474  
47.06  
255,891  
52.94  
483,365 100.00  
Fuente: Esposición que dirije al Congreso del Ecuador en 1846  
Gráfica 2. Población por sexo, 1845-1846  
(sin infantes)  
Fuente: Esposición que dirije al Congreso del Ecuador en 1846  
En el cómputo racial se ha preferido al censo de 1846 porque  
en el de 1841-1842 no se registran los resultados para Cuenca, lo cual  
es una gran limitante, y, en general, porque la diferencia en el creci-  
miento de la población es mínimo (4.29%).  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 281–312  
90  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
Cuadro 3. Población por grupo racial,1845-1846  
Blancos  
Provincias  
Hombres  
%
Mujeres  
%
Pichincha  
Chimborazo  
Imbabura  
Guayaquil  
Manabí  
28,599  
12,919  
9,798  
3,889  
3,309  
21,785  
6,119  
50.00  
46.26  
44.94  
47.58  
49.32  
45.69  
44.57  
28,599  
15,007  
12,002  
4,284  
50.00  
53.74  
55.06  
52.42  
50.68  
54.31  
55.43  
3,400  
Cuenca  
Loja  
25,898  
7,609  
Total  
86,418  
47.17  
96,799  
52.83  
Fuente: Esposición que dirije al Congreso del Ecuador en 1846  
Gráfica 3. Población blanca, 1845-1846  
Fuente: Esposición que dirije (1846)  
Por provincia, la población blanca se concentra en Pichin-  
cha y en Azuay; en Chimborazo e Imbabura no pasan del 15%.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
91  
Manuel MIño Grijalva  
Cuadro 4. Indígenas  
Provincias  
Hombres  
%
Mujeres  
%
Pichincha  
Chimborazo  
Imbabura  
Guayaquil  
Manabí  
37,910  
28,129  
14,003  
8,153  
47.47  
49.61  
45.74  
51.17  
48.20  
46.46  
45.21  
41,957  
28,572  
16,611  
7,780  
52.53  
50.39  
54.26  
48.83  
51.80  
53.54  
54.79  
2,308  
2,480  
Cuenca  
Loja  
28,440  
4,704  
32,776  
5,701  
Total  
123,647  
47.64  
135,877  
52.36  
Fuente: Esposición que dirije (1846)  
Gráfica 4. Población indígena, 1845-1846  
Fuente: Esposición que dirije (1846)  
En este segmento de la población, frente a la población de  
Pichincha y Azuay, emerge Chimborazo, pero siempre menor que  
las provincias anteriores. De todas maneras, en todas prevalecen las  
mujeres sobre los hombres.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
92  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
Cuadro 5. Mulatos  
Provincias  
Hombres  
%
Mujeres  
%
Pichincha  
Chimborazo  
Imbabura  
Guayaquil  
Manabí  
807  
95  
46.89  
52.20  
50.88  
55.93  
47.48  
54.88  
54.07  
914  
87  
53.11  
47.80  
49.12  
44.07  
52.52  
45.12  
45.93  
1,616  
8,766  
1,054  
9,820  
10,874  
1,560  
6,906  
1,166  
8,072  
9,238  
Cuenca  
Loja  
Total  
21,748  
54.07  
18,476  
45.93  
Fuente: Esposición que dirije (1846)  
Gráfica 5. Mulatos  
Fuente: Esposición que dirije (1846)  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
93  
Manuel MIño Grijalva  
Cuadro 6. Negros  
Provincias  
Hombres  
%
Mujeres  
%
Pichincha  
Chimborazo  
Imbabura  
Guayaquil  
Manabí  
681  
39  
50.93  
45.35  
41.22  
55.83  
44.26  
48.51  
70.33  
656  
47  
49.07  
54.65  
58.78  
44.17  
55.74  
51.49  
29.67  
519  
996  
208  
65  
740  
788  
262  
69  
Cuenca  
Loja  
908  
383  
Total  
1,181  
62.32  
714  
37.68  
Fuente: Esposición que dirije (1846)  
Gráfica 6. Población negra,1845-1846  
Fuente: Esposición que dirije (1846)  
Guayaquil destaca de manera visible por sobre Pichincha,  
Loja e Imbabura. Sin duda, los páramos del Chimborazo y del Azuay  
no eran atractivos para este tipo de población.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
94  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
Gráfica 7. Población por grupo étnico,1845-1846  
Fuente: Esposición que dirije al Congreso del Ecuador en 1846  
el Ministro del Interior y Relaciones Esteriores, Quito, Imprenta de Joaquín Terán, 1846  
Para mediados del Siglo XIX, la población indígena es prác-  
ticamente la mitad de la población total, la población negra apenas  
se registra.  
Sobre la población infantil, el censo es o parece, cuidado y  
prolijo. La he excluido de la población de adultos porque nos mues-  
tra o nos da pautas para entender el conjunto demográfico. Su por-  
centaje llega a 37 por ciento del total, mientras la adulta sumaba un  
63 por ciento; es decir que buena parte de la población tenía entre 0  
y 12 años. Para mí es importante porque revela también la tendencia  
que llevan las “nuevas generaciones”.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
95  
Manuel MIño Grijalva  
Gráficas 8. Población blanca infantil, 1845–1846  
Si bien es claro que Pichincha se levanta con casi el 50 por  
ciento de la población blanca, porque es además la más poblada, no  
hay proporción con la de las otras provincias.  
Gráfica 9. Población indígena 1846–1849  
*Las cifras de Cuenca son de 1849  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
96  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
En cambio, si bien sigue manteniendo la primacía en relación  
a la población indígena, la población infantil de Cuenca resulta ex-  
trañamente sospechosa, pues apenas supera el 5% cuando en térmi-  
nos de la población adulta sobrepasa el 23%, por lo que hemos  
acogido las cifras de 1849, en niños y niñas. Este subtotal sin duda  
altera el total general, que no hemos tocado porque está de acuerdo  
con el de 1846.Son las inconsistencias muy criticadas por varios au-  
tores antes indicados.  
Gráfica 10. Población mulata 1846-1849  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
97  
Manuel MIño Grijalva  
Gráfica 11. Población negra 1846-1849  
Esta distribución no extraña con Imbabura a la cabeza, tam-  
poco que haya paridad entre niños y niñas  
Gráfica 12. Población por grupo étnico  
Fuente: Esposición que dirige  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
98  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
Por otra parte, las cifras consignadas por Weiss (cuadro 8)  
parten de la misma fuente, el Censo de 1846, cuya similitud puede  
verse en el cuadro siguiente, solo que este hace una advertencia ne-  
cesaria: en estas cifras no se contemplan las demarcaciones territo-  
riales del Oriente, lo que haría subir la población a unas 800 000  
personas. De todas formas, como nosotros, él añade un 10 por ciento  
más y obtiene una cifra similar.  
Cuadro 8. Población del Ecuador, según Weiss,1847  
Provincias  
habitantes  
%
Imbabura  
Pichincha  
Esmeraldas  
Chimborazo  
Manabí  
100000  
244000  
8000  
12.88  
31.44  
1.03  
140000  
44000  
120000  
80000  
40000  
18.04  
5.67  
Azuay  
15.46  
10.30  
5.15  
Guayaquil  
Loja  
Total*  
776000  
100  
*La suma de Weiss arroja 768000.Véase “Noticias geográficas i estadísticas  
trabajadas por de orden del gobierno por el señor Sebastián Weiss,  
Ingeniero Civil de la República”, p.5471, El Nacional, n° 196, (octubre 1848)(pp. 5466-5475).  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
99  
Manuel MIño Grijalva  
Gráfica 13. Población del Ecuador, según Weiss,1847  
Véase “Noticias geográficas i estadísticas trabajadas por de orden del gobierno por el  
señor Sebastián Weiss, Ingeniero Civil de la República”, p.5471, El Nacional, n° 196, (1847)  
(pp. 5466-5475)  
Para este tiempo, sin duda es Pichincha la más numerosa, y  
reúne a lo que más tarde constituirán las provincias de Tungurahua  
y León (Cotopaxi), por lo que es la provincia que concentra la mayor  
cantidad de habitantes, seguida por Chimborazo, en el sur, siempre  
el Azuay (Cuenca).  
Población y catástrofes naturales  
El periodo presidencial de José María Urbina es importante  
demográficamente hablando y es un claro tiempo de construcción  
institucional. Las cifras que presenta resultan coherentes con el des-  
balance consabido: es decir, con una clara muestra de mujeres sobre  
hombres.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
100  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
Cuadro 9. Población del Ecuador de 1852-1853  
Provincias  
Hombres  
%
Mujeres  
%
Total  
%
Pichincha  
Imbabura  
Esmeraldas  
León  
26,773  
27,152  
2,230  
45.63  
45.01  
54.13  
48.35  
46.38  
44.46  
48.91  
46.37  
48.93  
31,895 54.37  
33,173 54.99  
58,668 12.58  
60,325 12.94  
1,890  
45.87  
4,120  
0.88  
27,474  
44,051  
22,606  
8,102  
29,351 51.65  
50,930 53.62  
28,238 55.54  
56,825 12.18  
94,981 20.37  
50,844 10.90  
Chimborazo  
Guayaquil  
Manabí  
8,462  
51.09  
16,564  
94,721 20.31  
29,318 6.29  
466,366 100.00  
3.55  
Cuenca  
Loja  
43,922  
14,346  
50,799 53.63  
14,972 51.07  
Total*  
216,656  
46.46  
249,710 53.54  
Gráfica 14. Población del Ecuador de 1852-1853  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
101  
Manuel MIño Grijalva  
Cuadro 10. Población infantil, 1852–1853  
Provincia  
Niños  
%
Niñas  
%
Total  
%
Pichincha  
Imbabura  
Esmeraldas  
León  
16,590  
17,902  
1,802  
49.83  
50.06  
63.63  
49.78  
50.01  
49.08  
49.39  
50.01  
48.53  
16,706  
17,856  
1,030  
50.17  
49.94  
36.37  
50.22  
49.99  
50.92  
50.61  
49.99  
51.47  
33,296 14.52  
35,758 15.59  
2,832  
1.23  
14,237  
20,271  
12,330  
4,090  
14,360  
20,261  
12,791  
4,191  
28,597 12.47  
40,532 17.67  
25,121 10.95  
Chimborazo  
Guayaquil  
Manabí  
8,281  
40,274 17.56  
14,658 6.39  
229,349 100.00  
3.61  
Cuenca  
Loja  
20,142  
7,113  
20,132  
7,545  
TOTAL  
114,477 49.91  
114,872 50.09  
Fuente: Esposición que dirige al Congreso del Ecuador en 1853,  
el Ministro del Interior y Relaciones Exteriores, Quito, Imprenta del Gobierno,11853  
Cuadro 11. Población por sexo,1855–1856  
Provincia  
H
%
M
%
Total  
%
Pichincha  
Imbabura  
León  
84574  
47187  
74750  
76762  
4639  
49.44  
47.34  
47.98  
49.41  
49.91  
46.78  
48.93  
48.54  
46.29  
47.12  
86485  
52498  
81035  
78599  
4656  
50.56  
52.66  
52.02  
50.59  
50.09  
53.22  
51.07  
51.46  
53.71  
52.88  
171059 19.42  
99685 11.32  
155785 17.68  
155361 17.64  
Chimborazo  
Esmeraldas  
Oriente  
9295  
7474  
1.06  
0.85  
9.05  
3.23  
3496  
3978  
Manabí  
38987  
13793  
59446  
21562  
40696  
14625  
68974  
24197  
79683  
28418  
Guayaquil  
Cuenca  
Loja  
128420 14.58  
45759 5.19  
880939 100.00  
Total  
425196 48.27  
455743 51.73  
Fuente: Exposición del Ministro del Interior, Relaciones Exteriores e Instrucción Pública,  
dirigida a las Cámaras Legislativas del Ecuador, Quito, Imprenta de Bermeo,1856, Anexo 1  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
102  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
Gráfica 15. Población por sexo,1855-1856  
Fuente: Exposición del Ministro del Interior  
Cuadro 12. Crecimiento de la población, 1855–1856  
(por sexo)  
Crecimiento  
%
natural  
Provincia  
H
%
M
%
Pichincha  
Imbabura  
León*  
2,081 42.73  
1,424 47.40  
1,298 40.84  
2,589  
1,580  
1,880  
1,219  
100  
53.16  
52.60  
59.16  
60.59  
51.02  
65.29  
53.26  
50.74  
96.66  
57.15  
4,870  
3,004  
3,178  
2,012  
196  
0.55  
0.34  
0.36  
0.23  
0.02  
0.02  
0.26  
0.14  
0.34  
0.18  
Chimborazo  
Esmeraldas  
Oriente  
793  
96  
39.41  
48.98  
34.71  
59  
111  
170  
Manabí  
1,075 46.74  
599 49.26  
1,101 36.38  
698 42.85  
9,224 42.70  
1,225  
617  
2,300  
1,216  
3,026  
1,629  
Guayaquil  
Cuenca  
Loja  
2,925  
931  
TOTAL  
13,177  
61.00  
21,601 2.45  
Fuente: Exposición del Ministro del Interior  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
103  
Manuel MIño Grijalva  
Gráfica 16. Crecimiento de la población, 1855–1856  
Fuente: Exposición del Ministro del Interior  
El crecimiento natural y porcentual por género está repre-  
sentado por el sector femenino. Es claro que los subregistros de la  
población masculina pueden estar ligados a una época de problemas  
políticos, aunque en el caso de Cuenca este desequilibrio puede de-  
berse también al impacto del terremoto y temblores producidos entre  
854-1856.1  
8
1
18 Silvia Palomeque, Cuenca en el siglo XIX. La articulación de una región, FLACSO–ABYA-YALA,  
1990.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
104  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
Cuadro 17. Población del Ecuador, 1863–1865  
Provincias  
H
%
M
%
Total  
Imbabura  
Pichincha(a)  
León  
38221  
80.760  
36775  
32805  
42576  
53873  
56.06  
46.99  
48.7  
29955  
91069  
38732  
36669  
48356  
63503  
43.93  
52.99  
51.29  
52.78  
53.17  
44.11  
68176  
171830  
75507  
69474  
90932  
117376  
71082  
43504  
81580  
36159  
7806  
Tungurahua  
Chimborazo  
Azuay  
47.21  
46.82  
45.89  
Loja  
Los Ríos  
20677  
47.52  
22627  
52.01  
Guayas  
Manabí  
17844  
4008  
49.34  
51.34  
18315  
3798  
50.65  
48.65  
Esmeraldas  
Oriente*  
13544  
Total**  
246779 29.13  
261955 30.92  
846970  
Fuente: Exposición del Ministro del Interior y Relaciones Exteriores  
dirigida a las Cámaras Legislativas del Ecuador en 1865, Quito, Imprenta Nacional,1865,  
Anexo 2. A) Proporción inferida de los datos de 1871 y 1873.  
*Cristianos 5 544 y gentiles o jívaros 8 000  
**Las cifras de Pichincha, Guayas y Loja son de 1863 (Pablo Herrera).  
Gráfica 18. Población del Ecuador, 1863–1865  
Fuente: construida con cifras de la Exposición del Ministro del Interior, 1865.Anexo 2.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
105  
Manuel MIño Grijalva  
Pero además del crecimiento poblacional en sí mismo, con  
una tasa anual, promedio, ligeramente superior al 1,5% por año, el  
fenómeno demográfico más importante, en el curso de este siglo pa-  
recería estar relacionado con un “re-equilibrio” según Michel Portais  
19  
entre la población de la Sierra y la Costa. No hay datos sobre el pre-  
dominio demográfico de la costa preincaica y para más tarde como  
1
1
840, la Costa no tiene más del 15% de la población del país y, en  
950, agrupa el 41%, es decir casi la mitad. No hay un re-equilibrio,  
lo que hay es un crecimiento natural por una parte y por efecto de  
las migraciones, por otra, fenómenos netamente decimonónicos.  
Desde un enfoque previo señala Portais que es un hecho que la con-  
quista incaica y, sobre todo, la española, al basar la organización de  
la región sobre un sistema urbano en tomo del eje del corredor inte-  
randino, han creado las bases del dominio demográfico de la Sierra  
a fines del siglo XV, desequilibrio que fue agravándose en el curso  
de los siglos XVI y XVIII. Este corredor, sin embargo, no tuvo su base  
en el sistema urbano, sino principalmente en la producción textil,  
que en el caso ecuatoriano, no fue urbano, sino rural. El obraje an-  
dino fue el eje concentrador de la población, pero esta dinámica se  
revertirá totalmente cuando Guayaquil y el cacao se conviertan en  
el eje de la economía a partir de 1774 y claro, sobre todo a partir de  
1
890.20 Podríamos pensar en un re-equilibrio después de 1922 y la  
crisis cacaotera que determina la reorientación del movimiento de la  
población a Quito.  
De todas formas, los censos indican para Guayaquil 16.139  
habitantes para 1825; pocos años después, en 1842, suman alrededor  
21  
de 20.000 y 15.367en 1858. Podían las epidemias –se pregunta Por-  
tais– frenar las migraciones provenientes de la Sierra? En estas con-  
diciones, se puede pensar que el crecimiento de la población total  
2
2
del país, se debió, en primer lugar, al extraordinario crecimiento  
demográfico, pues, por ejemplo, Manabí seguía siendo la provincia  
del país con el más fuerte crecimiento natural, lo que demuestra bien  
1
2
2
2
9 Michel Portais, op. cit., p.14  
0 Michel Portais, op. cit., p.5, p.9, p.10  
1 Ibid., p.14  
2 Ibídem.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
106  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
que el poblamiento de la Costa, aunque deba mucho a las migracio-  
nes de origen serrano, especialmente al “descenso” de la población  
de las parroquias del Oeste de la Sierra hacia el Este de la cuenca del  
Guayas, debe todavía más a su propio crecimiento natural y a las  
migraciones internas procedentes de regiones como Santa Elena y  
23  
especialmente Manabí. Lo que es claro, sin embargo, es que no es  
el tiempo aún de las grandes migraciones, propias del segundo pe-  
riodo de crecimiento cacaotero.  
Hay que anotar un último fenómeno importante, para el  
siglo comprendido entre 1850 y 1950, a propósito de la distribución  
de la población: se refiere a la continuación de la urbanización luego  
de la decadencia correspondiente al período de las guerras de la In-  
dependencia tienen entre 10.000 y 20.000 habitantes y hay 5 ciudades  
que tienen entre 7.000 y 10.000 habitantes que son: Bahía de Cará-  
quez, Babahoyo, Chone, Jipijapa y Machala, puertos o cabeceras de  
provincia, esencialmente. En este período, la red urbana crece igual-  
mente en la Sierra. En 1850, dos ciudades, Quito y Cuenca, la una  
con más de 20.000 habitantes y la otra casi con 15.000 se destacan cla-  
ramente sobre un grupo de ciudades de entre 5 a 8.000 habitantes,  
cada una de las cuales anima el centro de una “hoya” del callejón in-  
24  
terandino.  
Este tiempo es fructífero en términos de preocupaciones por  
arribar a una contabilidad más exacta.  
23 Ibid., p.15  
24 Michel Portais, op. cit., p.13.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
107  
Manuel MIño Grijalva  
Cuadro 15. Población del Ecuador en 1867  
Provincias  
Población  
%
Imbabura  
Pichincha  
León  
76.873  
189.649  
79.674  
85.000  
112.809  
117.376  
73.913  
46.072  
44.869  
40.000  
8.031  
8.65  
21.36  
8.63  
9.57  
12.70  
13.22  
8.32  
5.18  
5.05  
4.50  
0.90  
1.52  
Tungurahua  
Chimborazo  
Azuay*  
Loja  
Los Ríos  
Guayas  
Manabí  
Esmeraldas  
Oriente*  
13.544  
Total**  
887.810  
100  
Fuente: Informe del Ministro del Interior y Relaciones Exteriores  
dirigido a las cámaras legislativas del Ecuador en 1867, Quito, Imprenta Nacional,1867.  
Gráfica 19. Población del Ecuador en 1867  
Fuente: Informe del Ministro del Interior y Relaciones Exteriores  
dirigido a las cámaras legislativas del Ecuador en 1867, Quito, Imprenta Nacional, 1867  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
108  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
Para subsanar todos los problemas técnicos y estratégicos, el  
Ejecutivo expidió el 7 de enero de 1871 un decreto destinado a le-  
vantar de manera más eficiente el censo de población, pero al parecer  
fue ineficaz, por lo que, el 31 de diciembre de 1872 empezó por crear  
una oficina de Estadística con un Director y cuatro empleados. Sin  
embargo, la consignación de cifras para 1873 aun provenían de los  
informes de los gobernadores, que, en buena medida, descansaba en  
25  
el censo de 1871.  
Cuadro 16. Población de Ecuador en 1871  
Provincias  
Población  
%
Imbabura  
Pichincha26  
León27  
Tungurahua28  
Chimborazo29  
Los Ríos30  
Azuay31  
Manabí32  
Loja33  
Guayas34  
64.450  
102.280  
81.700  
70.839  
99.780  
60.713  
141.417  
51.760  
64.291  
90.000  
8.31435  
7.71  
12.24  
9.77  
8.47  
11.94  
7.26  
16.92  
6.19  
7.69  
10.77  
0.99  
Esmeraldas  
Total  
835.545  
100  
Fuente: Francisco Javier León, Exposición del Ministro del Interior y Relaciones Exteriores  
…]dirigida al Congreso Constitucional del Ecuador en 1873.  
[
25 Francisco Javier León, Exposición del Ministro del Interior y Relaciones Exteriores […]dirigida al  
Congreso Constitucional del Ecuador en 1873, Quito,1873,pp.14-22.  
2
6 Población urbana de esta capital” y “Parroquias rurales”.Es decir falta la población de los  
pueblos y cantones.  
2
2
7 “Debería aumentarse, sin temor de errar, una sexta parte más”, decía su gobernador.  
8 Más 15 000 individuos no empadronados a una tasa de crecimiento de 2.5 anual o sea 4 682,  
daría una población total de 90 521 habitantes.  
2
9 Con base en “nuevos datos que cuidadosamente he colectado”, decía el gobernador. Pobla-  
ción por cantón: Riobamba 59850; Alausí 17420; Guano 22518. Esta población se dividía en  
tres razas: la blanca, la roja o indígena y la negra, notándose la mayor propagación de la se-  
gunda y la extinción casi completa de la última”  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
109  
Manuel MIño Grijalva  
Gráfica 20. Población de Ecuador, 1871  
Fuente: Francisco Javier León, Exposición del Ministro del Interior ( 1873)  
El caso de Tungurahua resulta ilustrativo para acercarnos a  
las proporciones demográficas existentes. Según el funcionario, que  
razona el conteo final establece que en la provincia hubo la siguiente  
población:  
30 Babahoyo 8314; Vinces 9051; Baba 4646; Puebloviejo 4917; Chimbo 15096; Guaranda 18689.  
Del total 27365 raza española; 12371 africana 2977 a la indígena.  
3
1 En los cinco cantones. Españoles: Hombres2 8940 , Mujeres 31587, total 60527; Indígenas:  
Hombres 37 157 Mujeres 43617, total 80774 y 83 africanos.  
3
3
2 Mujeres 28491 Hombres 28256. Blancos: 28256; Indios 23382 y 122 negros.  
3 Población de Loja por cantones: Loja 33735; Calvas 8845; Zaruma 10781; Paltas 10930; total:  
6
4291  
3
4 Sin contar 6000 extranjeros  
35 De éstos “escaso es el número de blancos, sobre todo en el género femenino”.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
110  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
Cuadro 17. Población empadronada. Ambato  
Habitantes  
%
Empadronados  
No empadronados  
Total  
70839  
15000  
85839  
82.53  
17.47  
100  
Crecimiento al 2,5 %  
4682  
Total  
90521  
Es decir, la población real factible llegaría a los 90521 aplicando  
una tasa de crecimiento de 2.5 por ciento, tasa posiblemente correcta.  
El crecimiento demográfico  
La demografía histórica para Ecuador, acepta el número de  
16 000 habitantes para 1850 y 1.400.000 para 1900, con una tasa de  
36  
8
crecimiento de 1,1 a 1,5. Es decir, después de la crisis de fines del  
850-1860 observada para Cuenca por Palomeque, se puede acoger  
1
el hecho de una segunda mitad que fue al alza y continuó sin inte-  
rrupción a lo largo del siglo XX.  
De todas formas, si hacemos un recorrido por el largo “siglo  
XIX” siguiendo el cuadro anterior, Manabí, Esmeraldas y el Guayas  
representan un crecimiento importante y sostenido de 6.81 y 16.04%  
mientras que toda la región de la Sierra, sobre todo la Sierra central,  
registra un alto porcentaje negativo de 16.55 %. Sin embargo, si nos  
detenemos en el lapso de 1891-1920, las capitales de provincia pasan  
37  
de 10.000 y 12.000 habitantes a 14.000 para Latacunga y Ambato y  
0.000 para Quito, lo cual podría sugerir que en ese lapso se presenta  
8
un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades, pero tam-  
bién, de que sobre todo, la cifra para Quito este sobreestimada pues  
claramente incluye la población de los pueblos de las cinco leguas.  
3
6 Nicolás Sánchez Albornoz, La población de América Latina desde los tiempos precolombinos al año  
025, Madrid, Alianza Universidad, 1994, p143.  
7 Saint-Yeours, “Evoluciòn”, p.486.  
2
3
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
111  
Manuel MIño Grijalva  
En el conjunto nacional el crecimiento es positivo seguramente por-  
que el peso demográfico lo llevaba la costa, de otra manera no se ex-  
plica el alto crecimiento de 800.000 habitantes registrado para 1870  
a 1.100.000 que se registra en 1890; 1.500.000 en 1910 y 2.000.000 hacia  
1
930, es decir, con porcentajes que van del 37,5 %, 36,36 % y 33 % de  
38  
crecimiento entre las fechas extremas.  
Cuadro 18. Población del Ecuador,1889  
(por provincias)  
Provincia  
Habitantes  
%
Carchi  
29.383  
56.476  
187.844  
80.028  
79.586  
90.782  
95.640  
21.606  
32.031  
31.327  
43.265  
104.369  
60.880  
64.284  
11.145  
15.850  
204  
2.92  
5.62  
18.69  
7.96  
7.92  
9.03  
9.51  
2.15  
3.18  
3.11  
4.3  
Imbabura  
Pichincha  
León  
Tungurahua  
Chimborazo  
Guayas  
El Oro  
Los Ríos  
Bolívar  
Cañar  
Azuay  
10.38  
6.05  
6.39  
1.1  
Loja  
Manabí  
Esmeraldas  
Oriente  
Galápagos  
1.57  
0.02  
Total  
1.004.700*  
100  
Fuente: AHMC, Fondo Jijón. JJC.01751. Recortes de prensa.  
*La cifra total de la fuente es 1.004.651: para 1909 Wilson Miño Grijalva, Una mirada, p.123.  
38 Idem, p. 490.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
112  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
Gráfica 21. Población del Ecuador,1889  
por provincias)  
(
Fuente: Para el censo de 1889 AHMC, Fondo Jijón. JJC.01751. Recortes de prensa.  
La cifra total de la fuente es 1.004.651; para 1909 Wilson Miño Grijalva, Una mirada, p.123.  
*
Sin embargo, el censo de 1889, arrojó una cantidad de pobla-  
ción un tanto menor que apenas sobrepasaba el millón de personas  
que viene a ser la base de la que reunió Pedro Fermín Cevallos y la  
reproduce Wolf. Este dato avanza una cifra de 1 271 200 gentes que  
39  
conformarían la población de 1892. La gráfica anterior pone en evi-  
dencia que las provincias del Guayas (109 %), El Oro (108 %) y el  
Azuay (91 %) son las que presentan el mayor crecimiento, seguidas  
por Manabí (86 %), el Oriente (404 %) y Los Ríos (87 %). En esta  
época es claro ya el ritmo que va tomando la costa, pero sin duda, es  
notable el crecimiento demográfico del Oriente.  
Sobre el Oriente no tenemos mucha información, pero un re-  
gistro parcial elaborado por Fr. José M- Magalli, Prefecto Apostólico,  
nos da una idea de su situación demográfica:  
39 Wolf, Geología y Geografía, p..523.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
113  
Manuel MIño Grijalva  
Cuadro 19. Habitantes del río Pastaza y sus afluentes,1890  
Infieles  
Cristianos  
Total  
%
Pastaza  
25  
50  
3
5
28  
55  
0.57  
1.12  
3.52  
4.92  
5.74  
4.92  
7.18  
1.64  
1.64  
10.26  
24.68  
16.41  
1.74  
9.43  
6.15  
Capataza  
Capahuari*  
Andoas**  
154  
18  
172  
240  
280  
240  
350  
80  
Huasaga(cabecera)  
280  
240  
350  
80  
Machari  
“apóstatas”  
Huaytayacu  
Rimachuma  
Pastaza(Río.Varios puntos)  
Huamboyas y Gayes  
Záparos***  
80  
80  
500  
1.188  
500  
1.203  
800  
85  
15  
800  
85  
Canelos  
Pacayacu  
Sarayacu  
460  
460  
300  
Infieles remontados conocidos  
300  
Total  
3.247  
1.386  
4.633  
*Desembocadura,cabecera y curso del río  
**Llevados por los comerciantes al Tigre: 100  
***En la cabecera del Cunanbo, en Yunarumi, Corriente y río Tigre  
Fuente: El Telegrama, n° 217 (mayo de 1890), p.904.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
114  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
Gráfica 22. Habitantes del río Pastaza y sus afluentes,1890  
Fuente: El Telegrama, n° 217(mayo de 1890), p.904  
La dinámica general  
Cuadro 19. Población de Ecuador,1841–1889  
Años  
Población  
Estimado* Crecimiento  
1841  
1846  
1853  
1856  
1865  
1867  
1871  
1889  
700.110  
776.000  
695.715  
880.939  
846.970  
887.810  
835.545  
1.004.700  
819.128  
907.920  
100  
0.1  
813.986  
-0.06  
0.25  
0.2  
1.030.698  
990.954  
1.038.737  
977.587  
0.26  
0.19  
0.43  
1.175.499  
*
El estimado se ha realizado con base en 17%  
porcentaje anotado para Tunguruahua de personas no empadronadas.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
115  
Manuel MIño Grijalva  
Entre 1856 y 1871 la población permaneció prácticamente es-  
tancada, aunque desató la burla del Ministro en 1873: “Risible equi-  
vocación”; pero él anota la causa o causas: Uno de los problemas  
para que la población no creciera “es la emigración de los pueblos del  
interior a los climas malsanos de la costa y los frecuentes viajes de los indí-  
40  
genas a las deletéreas márgenes del Chota”, lo que incrementaba la mor-  
talidad. Se “debía –aseguraba– favorecer la inmigración de extranjeros  
41  
católicos y laboriosos”. Sin duda, el camino hacia la Costa había ini-  
ciado.  
Gráfica 23. Población de Ecuador,1841–1889  
4
4
0 Exposición del Ministro del interior y relaciones exteriores dirigida al Congreso Constitucional de  
871, Imprenta Nacional, Quito, 1871, p.20  
1 Fuente: Francisco Javier León, Exposición del Ministro del Interior (1873), s/p.  
1
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
116  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
La dinámica urbana y rural  
Cuadro 21. Población urbana (capitales),1883  
Año  
Ciudades  
1784  
1847  
1883  
Ambato  
Guaranda  
Cuenca  
Guayaquil  
Ibarra  
13.217  
2.310  
28.346  
7.622  
4.750  
8.000  
10.000  
25.000  
14.000  
6.000  
30.000  
36.000  
13.000  
5.000  
Latacunga  
Loja  
5.000  
2.898  
8.841  
10.000  
6.000  
Portoviejo  
Babahoyo  
Otavalo  
Esmeraldas  
Quito  
3.000  
1.000  
6.000  
6.000  
3.000  
23.726  
8.366  
39.000  
16.000  
Riobamba  
Fuente: Almanaque o Guía de Guayaquil,1883. La cifra registrada en el Almanaque para  
Quito es de 93000 pero creo que está invertida por error de imprenta, así que hemos acogido  
la de 39 600, cifra de Saint-Geours, para 1886. “Evolución”, 486; Guayaquil 25 000 habitantes,  
según Lamas, P.S.(editor), “Population, Races, Inmmigration”, pp.49-55; Weiss, 1848,p.5475.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
117  
Manuel MIño Grijalva  
Estadísticas vitales  
Cuadro 22. Nacimientos-defunciones. 1841  
Provincias  
Nacidos Defunciones  
Crecimiento  
%
Pichincha  
Chimborazo*  
Imbabura  
Guayas  
10.039  
0
3.258  
0
6.781  
0
47  
4.729  
3.629  
1.298  
4.805  
2.116  
2.784  
1.395  
338  
1.945  
2.234  
960  
14  
16  
7
Manabí  
Azuay**  
Loja  
3.746  
815  
1.059  
1.301  
7
9
Totales  
26.616  
12.336  
14.280  
100  
*Sin información **Sobre una población de 124 215  
Cuadro 23. Nacimientos-defunciones. 1846  
Crecimiento  
Provincia  
Nacidos Defunciones  
%
natural  
Pichincha  
Chimborazo  
Imbabura  
Guayaquil  
Manabí  
10.212  
5.522  
3.980  
3.734  
1.158  
5.003  
2.237  
3.306  
1.769  
2.452  
2.000  
367  
6.906  
3.753  
1.528  
1.734  
791  
35  
19  
8
9
4
Cuenca  
Loja  
1.508  
957  
3.495  
1.280  
18  
7
Total  
31.846  
12.359  
19.487  
100  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
118  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
Gráfica 24. Nacimientos-defunciones. 1846  
Cuadro 24. Nacimientos-defunciones. 1853  
Crecimiento  
Provincias  
Nacidos Defunciones  
%
natural  
Pichincha  
Imbabura  
Esmeraldas  
León  
3.971  
3.362  
250  
1.632  
976  
2.339  
2.386  
77  
10  
11  
1
173  
3.230  
10.344  
2.378  
3.121  
9.600  
2.468  
874  
2.356  
5.353  
1.340  
2.118  
5.798  
1.189  
10  
23  
6
Chimborazo  
Guayaquil  
Manabí  
4.991  
1.038  
1.003  
3.802  
1.279  
9
Cuenca  
Loja  
25  
5
Total  
38.724  
15.768  
22.956  
100  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
119  
Manuel MIño Grijalva  
Gráfica 25. Nacimientos-defunciones. 1853  
Cuadro 25. Nacimientos-defunciones. 1856  
Provincias  
Nacidos  
Defunciones  
Crecimiento  
natural  
Pichincha  
Imbabura  
León  
6,759  
4,276  
7,360  
7,730  
392  
2,089  
1,272  
4,182  
5,718  
196  
4,670  
3,004  
3,178  
2,012  
196  
Chimborazo  
Esmeraldas  
Oriente  
275  
105  
170  
Manabí  
3,422  
1,873  
5,280  
2,264  
1,122  
757  
2,300  
1,116  
2,826  
1,329  
Guayaquil  
Cuenca  
Loja  
2,454  
935  
Total  
39,631  
18,830  
20,801  
Fuente: Exposición del Ministro del Interior, Relaciones Exteriores e Instrucción Pública,  
dirigida a las Cámaras Legislativas del Ecuador, Quito, Imprenta de Bermeo,1856, Anexo 1.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
120  
La población del Ecuador en la transición,  
846–1889  
1
Gráfica 26. Nacimientos-defunciones 185642  
Fuente: Exposición del Ministro del Interior, Relaciones Exteriores e Instrucción Pública,  
dirigida a las Cámaras Legislativas del Ecuador, Quito, Imprenta de Bermeo,1856,Anexo 1.  
4
2 No se ha tomado en cuenta las cifras del Informe de 1858 por contener cifras muy discordan-  
tes, a pesar de que se reclama que son “los más fidedignos datos que se han podido obtener,  
son aproximadamente más exactos que los que se han obtenido antes de ahora”. Exposición  
del Ministro del Interior, Relaciones Exteriores e Instrucción Pública dirigida a las cámaras legisla-  
tivas en 1858, Quito, Imprenta del Estado, 1858.  
BOLETÍN ANH Nº 207 • 83–132  
121