BOLETÍN  
DE LA ACADEMIA  
NACIONAL DE HISTORIA  
Volumen C  
Nº 208–B  
Julio–diciembre 2022  
Quito–Ecuador  
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
Vol. C – Nº. 208-B  
Julio–diciembre 2022  
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y CULTURAL  
DE LOJA Y EL NORTE DEL PERÚ  
–DISCURSO DE INCORPORACIÓN–  
Efraín Mariano Borrero Espinosa1  
A inicios del siglo XIX Loja entra en un período de  
estancamiento luego de su florecimiento por el negocio de la  
cascarilla. “Loja mantenía el carácter de ciudad entre las pocas que en esta  
2
época eran reconocidas como tales”.  
En Loja, considerada por Pío Jaramillo Alvarado “la patria de  
3
la cascarilla o quina”, se acumularon grandes capitales por ese  
negocio, no obstante que los comerciantes locales, incluyendo los  
que vinieron en una gran ola migratoria de Colombia y otras  
latitudes del actual territorio ecuatoriano, retenían una pequeña  
porción de la ganancia generada. El resto iba en beneficio de los  
comerciantes de Piura que eran intermediarios de los limeños; y,  
principalmente, de los ingleses que obtuvieron el mayor provecho  
por los bajos precios que pagaban sin embargo de la altísima  
cotización de la cascarilla en los mercados europeos.  
Los piuranos estaban prevalidos de contar con un puerto en  
la localidad de Paita, ubicado sobre una amplia bahía a orillas del  
Océano Pacífico, que desde su fundación en 1532 fue considerado  
un punto importante.  
Alba Moya Torres señala que “la comercialización de la casca-  
rilla estaba inscrita dentro de amplias redes económicas, en las que partici-  
paban comerciantes de Loja, Cuenca y Piura. El desarrollo industrial de  
Inglaterra y la lucha por ampliar el mercado de consumo para sus manu-  
1
Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de la República. Catedrático de la  
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres”. Autor de obras sobre Derecho Notarial y Práctica  
Legislativa. Asesor Parlamentario. Investigador, relatista, articulista de Diario Crónica de Loja.  
Pío Jaramillo Alvarado, Historia de Loja y su provincia, H. Consejo Provincial de Loja, Departa-  
mento de Relaciones Públicas, Loja, 1982, p. 198.  
2
3
Ibíd., p. 188.  
BOLETÍN ANH Nº 208-B • 55–61  
55  
Efraín Mariano Borrero Espinosa  
facturas, jugó un papel preponderante en el funcionamiento de ese modelo  
4
económico”. La explotación de la cascarilla fue una de las actividades  
más lucrativas.  
En ese marco comercial, los negociantes lojanos entregaban  
cascarilla y los peruanos, de manera general, pagaban con finas mer-  
caderías inglesas, lo que promovió otras actividades de comercio.  
Esa conexión económica devino en relaciones familiares a  
través de vínculos matrimoniales. La citada Alba Moya Torres señala  
que:  
La penetración de los piuranos a las más importantes regiones abaste-  
cedoras de cascarilla de la Audiencia de Quito ocurrió en la época de  
bonanza que vivió cada una de ellas. La primera oleada de comercian-  
tes piuranos se orientó a Loja, en 1753. AI principio llegaron Manuel  
Mesones y Gregorio Espinoza de los Monteros, los mismos que per-  
manecieron en Loja por cinco años. Luego llegaron Francisco Trelles y  
Juan Antonio Rendón.5  
Lo mismo ocurrió, en sentido inverso, con comerciantes lo-  
janos que se afincaron en Piura y tuvieron descendencia.  
Pero ese auge se vino abajo por la tala y aprovechamiento  
indiscriminado de los árboles de quina. “Lo habían descortezado  
dejándole secar y morir y, con ello, habían destruido el mejor ramo de su  
6
subsistencia”. A ello se sumó las prohibiciones y restricciones dicta-  
das en 1784.  
Muchos años atrás también terminó la extracción del oro en  
el oriente y en Zaruma, que era jurisdicción de Loja. De esa  
descomunal riqueza sólo quedó un remoto recuerdo para Loja, que  
era el centro logístico. Aese estancamiento se sumó el aislamiento por  
falta de vías de comunicación. Pio Jaramillo Alvarado, refiriéndose a  
la propia superación de los lojanos, destacó que “su heroica voluntad de  
vivir superó también su situación económica, construyendo sus caminos,  
4
Alba Moya Torres, Auge y crisis de la cascarilla en la Audiencia de Quito, siglo XVIII, FLACSO,  
Ecuador, Quito, 1994, p. 161. Ver en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.  
php?resId=44227 (29-11-2022).  
Ibíd., pp. 168-169.  
Ibíd., p. 219.  
5
6
BOLETÍN ANH Nº 208-B • 55–61  
56  
La integración económica, social y cutural de Loja y el norte del Perú  
intensificando la agricultura y la ganadería, e instituyendo el sistema de fe-  
7
rias cantonales, para dar actividad al comercio y a las industrias”.  
Félix Paladines Paladines agrega un aspecto más:  
La situación de crisis y estancamiento provincial se agudizó a medida  
que el siglo XIX avanzaba, ya que las fuertes exacciones y cuantiosos  
préstamos que se exigió a la provincia y que jamás se devolvieron, para  
subvenir a las campañas bolivarianas por la independencia americana,  
dejaron a la austral provincia sumida en la miseria y sin una base  
material para poder recuperarse económicamente en un corto período  
histórico. Sin embargo, en el último tercio del siglo XIX la región florece  
y se restructura la economía, esta vez insertándose con ventaja en la  
8
macroregión Norperuana- Surecuatoriana.  
En la ciudad de Loja la alternativa fue el desplazamiento al  
campo para recurrir a la agricultura y ganadería, dando lugar a la  
formación de grandes haciendas. La mira estuvo en sectores pró-  
ximos a la frontera con el Perú con la perspectiva de generar centros  
de producción ganaderos para su comercialización en ese país, habida  
cuenta del despoblamiento ganadero que se había producido por el  
acrecentamiento de la extinción de vastas áreas de algarrobo en el  
bajo y alto Piura, y la falta de riego “La producción pecuaria fue  
desplazada por el algodón”.9  
Pero, además, el interés se centraba en el intercambio de  
productos. Desde el Perú la oferta era muy amplia: algodón, que se  
producía como la maleza en los campos, y los productos derivados  
de su abundante manufacturación; aceitunas, aceite de oliva, licores,  
sal y jabón “fabricado en las famosas “tinas” de Piura”, entre los más  
importantes.1  
0
En lo referente al Ecuador, Jorge Núñez Sánchez anota:  
Por su parte, estudios ecuatorianos sobre la región de Loja revelan que  
ella se especializó en el periodo, y hasta casi mediados del siglo XX, en  
7
8
9
Pío Jaramillo Alvarado, op. cit., p. 6.  
Felix Paladines Paladines, Identidad y raíces, Grafic Amazonas Cía. Ltda., 2001, p. 242.  
Jorge Núñez Sánchez, “Los amores de Quito con el Perú”, Pacarina del Sur, N°38. Ver en:  
http://pacarinadelsur.com/home/huellas-y-voces/612-los-amores-de-quito-con-el-peru.  
0 Ibídem.  
1
BOLETÍN ANH Nº 208-B • 55–61  
57  
Efraín Mariano Borrero Espinosa  
la producción y exportación de mulas, precisamente para atender los  
requerimientos de transporte de carga existentes en la región sur del  
Ecuador, que hasta los años cuarenta del siglo pasado aún mantenía  
fuertes vínculos comerciales con el norte peruano, expresados en un  
activo tráfico por los caminos de Huancabamba y de Macará, entre  
otros. Junto con las mulas, otro elemento indispensable al tráfico  
mercantil en la región fue la elaboración de “cecina” y “charqui”,  
carnes secas y saladas de cerdo y vaca, respectivamente, que eran  
usadas como alimento por los arrieros y viajeros, y que también eran  
11  
objeto de exportación desde la región lojana hacia el Perú.  
No obstante, las mulas de Piura eran consideradas como las  
mejores y muy apreciadas por los hacendados lojanos.  
Por lo mismo, la imperiosa necesidad de complementar las  
economías abrió el camino para que ecuatorianos y peruanos de las  
áreas fronterizas logremos constituir, hermanadamente, aquella  
unidad geográfica, económica, social y cultural, cuyas jurisdicciones  
territoriales tenían como común denominador la distancia a los  
centros del poder. Integración que, por cierto, se ha dado desde  
siempre.  
Los lojanos que decidieron desplazarse al campo adquirieron  
haciendas dotadas de tierras fértiles para la producción agrícola y  
especialmente ganadera a gran escala. Los sectores preferidos se lo-  
calizaron en lo que hoy es Amaluza, Gonzanamá, Cariamanga, So-  
zoranga, Macará, y Celica. Con sus familias hicieron de esas  
heredades su hogar. Las mujeres en condiciones de dar a luz eran  
atendidas por parteras o salían en largas jornadas a los anejos más  
cercanos. Algunos niños recibían las enseñanzas de profesores con-  
tratados.  
Desde las propiedades se arreaba la recua de mulas de carga  
y la partida de ganado al Perú, utilizando los senderos que conducían  
a Ayabaca y a La Tina. En el trayecto había sitios conocidos para un  
obligado descanso al cabo de agobiantes jornadas.  
El negocio de ganado en suelo peruano era mucho más  
rentable que el precio que se pagaba en nuestro territorio.  
11 Ibídem.  
BOLETÍN ANH Nº 208-B • 55–61  
58  
La integración económica, social y cutural de Loja y el norte del Perú  
También se dio el caso de peruanos que decidieron adquirir  
predios rústicos en la provincia de Loja, particularmente en Sozo-  
ranga, en donde formaron sus familias y se radicaron para siempre.  
Igualmente ocurrió con algunos lojanos que se afincaron en La Tina,  
Suyo, Sullana, Piura y Abayaca en el Perú, con el mismo propósito o  
para actividades comerciales, como es el caso de los Borrero, Sama-  
12  
niego, Valdivieso, Burneo, Ojeda, Palacio y Eguiguren.  
El aporte que esos lojanos y sus descendientes brindaron al  
desarrollo de lo que hoy constituye el Departamento de Piura ha sido  
reconocido a lo largo del tiempo. Dice el historiador peruano,  
Máximo Silipú Peña, con relación a Suyo: “A don José Félix Ojeda  
Jaramillo, se le atribuye ser el fundador de este pueblo, durante el siglo XIX,  
años antes de que don Ramón Castilla, en 1857, lo declare a Suyo como  
Distrito; ya que él donó estos terrenos donde hoy se asienta la ciudad de  
13  
Suyo”. José Félix Ojeda Jaramillo era un ciudadano macareño dueño  
de la hacienda Santa Rosa en Suyo. Fue su primer alcalde. Igual-  
mente, fue alcalde de Suyo en dos períodos, el lojano Segundo  
Alejandro Borrero Riofrío (1927-1929/ 1932-1933).  
Juan Agustín Borrero Vivanco fue un hacendado sozoran-  
guense que decidió radicarse en Sullana. Entre sus descendientes  
hay profesionales e intelectuales de prestigio en el Perú.  
Un caso destacable es el de Juan Vicente Eguiguren Riofrío,  
nacido en Loja el 22 de julio de 1819, que se radicó en Piura y se cons-  
tituyó en importante hacendado y comerciante. Ejerció la presidencia  
de la Junta Departamental de Piura y fue miembro del primer Direc-  
torio del Banco de Piura.  
En su descendencia existieron ilustres peruanos diplomáticos  
y magistrados. El más connotado fue Luis Antonio Eguiguren Escu-  
dero, que se desempeñó como Alcalde de Lima, Presidente del Con-  
greso Constituyente, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, y  
alcanzó la victoria en las elecciones presidenciales de 1936, que por  
razones políticas fueron desconocidas, asunto que no corresponde  
12 Información verbal familiar.  
13 Máximo Silipú Peña, “Monografía del Distrito de Suyo”. 2012. Ver en: https://es.slideshare.  
net/NeloSoto1/monografiadeldistritodesuyoayabaca (29-11-2022.)  
BOLETÍN ANH Nº 208-B • 55–61  
59  
Efraín Mariano Borrero Espinosa  
analizar. En la actualidad, algunas familias del norte del Perú des-  
cienden de lojanos, y otras de Loja descienden de peruanos. En las  
localidades fronterizas es común la relación matrimonial entre parejas  
de Ecuador y Perú.  
Lo referido a breves rasgos demuestra, en forma evidente,  
que entre los pueblos de la región sur del Ecuador y norte del Perú  
existe una hermandad insoslayable que abona edificantemente al  
fortalecimiento de la integración fronteriza y a la consolidación de  
la macroregión Norperuana- Surecuatoriana, que, como expresa  
Paladines, “nos saca de la situación marginal que desde hace largas décadas  
hemos ocupado, de la situación fronteriza histórica, y nos coloca en el centro  
14  
de un macroespacio con un potencial económico muy robusto”.  
A lo largo del tiempo, el empeño integracionista de los  
lojanos se ha puesto de manifiesto a través del establecimiento de  
ferias de integración fronteriza, como la de septiembre en la ciudad  
15  
de Loja, y agosto en Macará, creada en 1967.  
En la relación cultural son varios los eventos que se organizan  
anualmente en Piura, Sullana y Loja para promover el folklore, las  
tradiciones y la gastronomía,  
A un año y medio de haberse suscrito el acuerdo definitivo  
de paz entre ambas naciones, el 26 de octubre de 1998, en el Palacio  
de Itamaraty, Félix Paladines, ilustre lojano que con su dilatada  
trayectoria intelectual promovió la cultura lojana, nos dejó un  
mensaje cargado de optimismo:  
Los resultados de la integración se comienzan a sentir de manera muy  
objetiva: el flujo de turistas provenientes del norte del Perú es creciente;  
se dinamiza el comercio y, consiguientemente, la producción. Las  
posibilidades de aprovechar ese crecimiento real del mercado abren un  
16  
futuro muy prometedor para esta región el país.  
1
1
1
4 Felix Paladines Paladines, op. cit., p. 250.  
5 Diario “El Universo”. Viernes 19 de mayo de 1967, p. 4.  
6 Felix Paladines Paladines, op. cit., p. 250.  
BOLETÍN ANH Nº 208-B • 55–61  
60  
La integración económica, social y cutural de Loja y el norte del Perú  
Bibliografía  
BONILLA, Heraclio/ HÜNEFELDT, Christine. “Piura: propuestas para una  
historia regional. IEP Instituto de Estudios Peruanos. Febrero 1986.  
http://www.iep.org.pe  
JARAMILLO ALVARADO, Pío. “Historia de Loja y su provincia”, Cuarta Edición,  
Editorial: Industria Gráfica SENEFELDER. Septiembre 2002.  
MOYA TORRES, Alba. “Auge y crisis de la cascarilla en la audiencia de quito, siglo  
XVIII”. FLACSO sede Ecuador, 1994  
NÚÑEZ SÁNCHEZ, Jorge. “Los amores de Quito con el Perú”. Pacarina del Sur  
N°38. http://pacarinadelsur.com/home/huellas-y-voces/612-los-amo-  
res-de-quito-con-el-peru  
PALADINES PALADINES, Felix. “Identidad y Raíces”. Grafic Amazonas Cia.  
Ltda. 2001  
SILIPÚ PEÑA, Máximo. “Monografía del Distrito de Suyo”. 2012. https://es.  
slideshare.net/NeloSoto1/monografiadeldistritodesuyoayabaca  
BOLETÍN ANH Nº 208-B • 55–61  
61  
La Academia Nacional de Historia es  
una institución intelectual y científica,  
destinada a la investigación de Historia  
en las diversas ramas del conocimiento  
humano, por ello está al servicio de los  
mejores  
intereses  
nacionales  
e
internacionales en el área de las  
Ciencias Sociales. Esta institución es  
ajena a banderías políticas, filiaciones  
religiosas,  
intereses  
locales  
o
aspiraciones individuales. La Academia  
Nacional de Historia busca responder a  
ese  
carácter  
científico,  
laico  
y
democrático, por ello, busca una  
creciente profesionalización de la  
entidad, eligiendo como sus miembros  
a
historiadores  
profesionales,  
quienes  
entendiéndose por tales  
a
acrediten estudios de historia y ciencias  
humanas y sociales o que, poseyendo  
otra formación profesional, laboren en  
investigación  
histórica  
y
hayan  
realizado aportes al mejor conocimiento  
de nuestro pasado.  
Forma sugerida de citar este artículo: Borrero Espinosa,  
Efraín, "La integración económica, social y cultural de Loja y el  
norte del Perú", Boletín de la Academia Nacional de Historia, vol.  
C, Nº. 208-B, julio - diciembre 2022, Academia Nacional de  
Historia, Quito, 2023, pp.55-61