Cevallos–Benítez–Bedón
La deidad andina en un acto de bondad y ternura ineludible parece-
ría emitir energía cósmica perpetua a los deudos, a cambio de que
las plegarias de los mortales sean de regocijo y completa resiliencia.
Solo así las prerrogativas de los deudos tendrán la capacidad de so-
segar el dolor que agobia a los mortales.17
Desde este contexto, el “mito del eterno retorno” reside en el
regocijo escenificado o imaginado de unos arquetipos que, de alguna
manera les sirven a los runas para comprender y aceptar mejor su
destino, al recordar una y otra vez diferentes momentos del acto cos-
1
8
mogónico, y mostrarse como actores de un ciclo cósmico.
1
9
Las ceremonias o ritos mortuorios que se establecen en el
ayllu comunitario sobre la base de significados, establece retribucio-
nes y encargos entre los deudos, a través de roles y funciones que se
auscultan durante el velorio. En esta trama, los deudos mantienen
el control social de los ritos mortuorios y al difunto se transfiere el
pendón que le otorga licencia simbólica como el actor trascendente
del “eterno retorno” ya que, en torno a él, se modula el espectáculo
solemne del rito. Por tanto, en la cosmovisión andina kichwa los
muertos alcanzan un poder de influencia que anima al clan familiar
a soslayar el dolor por un regocijo colectivo imaginario.2
20
2
1
2
Los juegos mortuorios forman el subterfugio alegórico de una
realidad compleja y axiomática y en dicha atmósfera, a los muertos
se les transfiere un poder de influencia que es una forma de consentir
17 Enrique Cachiguango, comunicación personal, 17 de agosto de 2022
18 Mircea Elíade, El mito del eterno retorno, Taurus Edition, Madrid, 1972
19 El rito es la representación del ser espiritual y se orienta intrínsecamente al plano interior,
misterioso y enigmático del runa. En tanto que el ritual es efectuado para impresionar al co-
lectivo o ayllu comunitario.
20 Raúl Cevallos, Miguel Posso, Miguel Naranjo, Iván Bedón, Rolando Soria, La Cosmovisión…
op. cit. Ejemplo: El Wakcha Karay (comida para los difuntos); Wañuykunawan rimarina
(
conversando con los muertos), Chunkana (Juegos mortuorio), etc.
2
1 Un rito es (…) una relación con el espíritu, con una imagen del hombre y del mundo, con un
sistema de valores vitales, sea cual sea la categorización particular de dicha relación. Es se-
cundario que se conciba como relación entre hombre y divinidad, entre vivos y difuntos,
entre enfermo y salud, en definitiva, entre el ser humano y cualquier otra simbolización de
un valor cultural (la ciencia, la patria, la razón, el amor, el progreso, etc.). En: Pedro Gómez
García, “El ritual como forma de adoctrinamiento”, Gazeta de Antropología, 18, 2002, p.8. Ver
en: https://www.ugr.es/~pwlac/G18_01Pedro_Gomez_Garcia.pdf (18-04-2022)
2 Raúl Cevallos, Miguel Posso, Miguel Naranjo, Iván Bedón, Rolando Soria, La Cosmovisión…
op. cit
2
BOLETÍN ANH Nº 209 • 129–151
136