ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
Director  
Dr. Cesar Alarcón Costta  
Subdirector  
Ac. Diego Moscoso Peñaherrera  
Dr. Eduardo Muñoz Borrero, H.C.  
Dr. Claudio Creamer Guillén  
Lcdo. Carlos Miranda Torres  
Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc.  
Dra. América Ibarra Parra  
Secretario  
Tesorero  
Bibliotecario archivero  
Jefa de Publicaciones  
Relacionador Institucional  
COMITÉ EDITORIAL  
Dr. Manuel Espinosa Apolo  
Dr. Klever Bravo  
Universidad Central del Ecuador  
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE  
Universidad Laica Eloy Alfaro-Manabí  
Dra. Libertad Regalado Espinoza  
Dr. Rogelio de la Mora Valencia  
Dra. Maria Luisa Laviana Cuetos  
Dr. Jorge Ortiz Sotelo  
Universidad Veracruzana-México  
Consejo Superior Investigaciones Científicas-España  
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú  
Dr. Blas Garzón  
Universidad Politécnica Salesiana  
EDITORA  
Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc.  
Universidad Internacional del Ecuador  
COMITÉ CIENTÍFICO  
Dra. Katarzyna Dembicz  
Dr. Silvano Benito Moya  
Dra. Elissa Rashkin  
Universidad de Varsovia-Polonia  
Universidad Nacional de Córdoba/CONICET- Argentina  
Universidad Veracruzana-México  
Dr. Stefan Rinke  
Instituto de estudios latinoamericanos/ Freie Universität Berlin-Alemania  
Universidad de Guadalajara-México  
Dr. Carlos Riojas  
Dra. Cristina Retta Sivolella  
Dr. Claudio Tapia Figueroa  
Dra. Emmanuelle Sinardet  
Dr. Roberto Pineda Camacho  
Dra. Maria Letícia Corrêa  
Dr. Roger Pita Pico  
Instituto Cervantes, Berlín- Alemania  
Universidad Técnica Federico Santa María – Chile  
Université Paris Ouest - Francia  
Universidad de los Andes-Colombia  
Universidade do Estado do Rio de Janeiro-Brasil  
Investigador Academia Colombiana de Historia-Colombia  
Universidad Pablo de Olavide-España  
Dr. Justo Cuño Bonito  
Dr. Héctor Grenni Montiel  
Universidad Don Bosco- San Salvador  
BOLETÍN de la A.N.H.  
Vol CI  
Nº 209  
Enero–junio 2023  
©
ꢀ Academia Nacional de Historia del Ecuador  
ISSN Nº 1390-079X  
eISSN Nº 2773-7381  
Portada  
José Joaquín de Olmedo (Fotografía iluminada)  
Diseño e impresión  
PPL Impresores 2529762  
Quito  
landazurifredi@gmail.com  
julio 2023  
Esta edición es auspiciada por el Ministerio de Educación  
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA DELꢀECUADOR  
SEDE QUITO  
Av. 6 de Diciembre 21-218 y Roca  
2
2556022/ 2 907433 / 2 558277  
ahistoriaecuador@hotmail.com  
publicacionesanh@hotmail.com  
Vida académica  
JUAN MONTALVO HOY ABRIL 2023  
Rocío Rosero-Jácome1  
Del 13 de abril de 1832, al 17 de enero de 1889, median 57  
años entre el nacimiento y la muerte de Juan Montalvo, nacido en  
Ambato y fallecido en Paris. Hasta nuestros días han pasado134 años  
de su deceso, pregunto ¿Hay algún parecido de su circunstancia vital  
con la nuestra? ¿son válidas para nosotros sus apreciaciones de esa  
época? ¿qué mensaje nos traen sus palabras? La historia tiende a re-  
petirse cuando no es analizada en su circunstancia, a lo que yo lla-  
maría “un pasado presente” o “situaciones repitentes por no resuel-  
tas” que tanto Montalvo como nosotros estamos viviendo a través  
de la interrelación con el resto del mundo y sus influencias e impac-  
tos. Toynbee habló de la ciclicidad de la Historia. Así, curiosamente,  
Juan Montalvo vivió un mundo parecido al nuestro, con influencias  
externas decisivas para la vida económica y social del Ecuador con  
cambios profundos en la tecnología y modos de producción, en la  
organización familiar y laboral.  
Las condiciones económicas del Ecuador, del continente y el  
mundo en el periodo que vivió Juan Montalvo lo convirtieron en un  
migrante económico en Europa. El planeta vivía el proceso de la Mo-  
dernidad tecnológica asociado a las pugnas políticas e ideológicas  
entre liberales y conservadores que se replicaban en América. Tres  
1
Rocío Rosero Jácome: Doctora en Historia y Licenciada en Ciencias de la Educación, Historia  
y Geografía por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE, Magister en Docencia  
para Instituciones de Educación Superior por la Escuela Politécnica Nacional, EPN, Miembro  
de Número de la Academia Nacional de Historia, Miembro de la Red de Historiadores Euro-  
peos Latinoamericanistas, AHILA, Miembro del Grupo: Trabajo Intelectual, Pensamiento y  
Modernidad en América Latina, TIPMAL, Miembro de la Asociación Internacional de Estudios  
Interamericanos IAS, Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia Nariñense de His-  
toria, también de la Academia Dominicana de Historia, y, de la Academia Colombiana de His-  
toria. Docente de la Escuela de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional del  
Ecuador, UIDE, Directora de Investigación de la Fundación JANUS, Editora, Jefa de Publica-  
ciones de la Academia Nacional de Historia, ANH.  
BOLETÍN ANH Nº 209  
334  
Vida académica  
mandatarios marcaron la vida de Montalvo: Juan José Flores, por las  
persecuciones a sus familiares liberales; Gabriel García Moreno con  
las persecuciones a su persona por ser arrogante, orgulloso y deso-  
bediente a la iglesia y al gobierno. Finalmente, Montalvo, se enfrentó  
y criticó la corrupción administrativa, la vida airada y el derroche  
de Ignacio de Veintimilla. En síntesis, se opuso al pensamiento único  
y a la tiranía, su ideología era liberal y social.  
En 2023, nosotros, como Juan Montalvo estamos atravesando  
crisis, el proceso de la Posmodernidad de camino a la Estelaridad;  
ya no hablamos de universo sino de multiversos; empero, mientras  
pasamos del 4G a la inteligencia artificial y al 5G, Ecuador en la con-  
cepción de Estado republicano y unitario que debe alinearse a una  
tendencia externa de la cual recibe influencias e impactos que defi-  
nen su política y economía en lo internacional en el marco global. La  
Modernidad de Montalvo exigía el conocimiento del francés e inglés;  
la Postmodernidad, nuestro tiempo, requiere conocimientos de in-  
glés y chino. Pasamos de los procesos mecánicos a la instrumentali-  
dad intelectual digital y telemática; sin embargo, se reconocen como  
constantes sociales: la pobreza en la mayoría de la población, la co-  
rrupción en la mayoría de las ejecutorias gubernamentales la auto-  
2
3
cracia y el oligopolio , como método de gobierno y constante de la  
administración pública.  
Ecuador entre 1840-1850  
Juan Montalvo proviene de una familia liberal, cuando tenía  
1 años, en Ambato, en 1843, su hermano Francisco fue arrestado,  
1
encarcelado y desterrado al Perú por oponerse a la dictadura de Juan  
José Flores. Tras su caída del poder, el 6 de marzo de 1845, Francisco  
Montalvo regresa de su exilio en Lima y lleva al jovencito Juan Mon-  
4
talvo a Quito a continuar los estudios secundarios. Sus dos herma-  
2
3
4
Diccionario de la Real Academia de la Lengua: “Forma de gobierno en la cual la voluntad de  
una sola persona es la suprema ley.”  
Ibid. “Concentración de la oferta de un sector industrial o comercial en un reducido número  
de empresas.”  
Roberto Agramonte, La Filosofía de Montalvo, T. I, Banco Central del Ecuador, Quito, 1992, p.  
BOLETÍN ANH Nº 209  
335  
Vida académica  
nos mayores, Francisco y Francisco Javier, eran prestigiosos juriscon-  
sultos. Entre 1846 y 1848 Juan Montalvo estudió gramática latina en  
el colegio San Fernando, luego, filosofía en el seminario San Luis,  
allí se graduó como maestro, es decir, docente, y consiguió el cargo  
de Secretario del Convictorio San Fernando, a la par, cursó Derecho  
en la Universidad de Quito, terminó hasta segundo año. Su vida y  
la del Ecuador sufrió un remesón: el presidente Urbina decretó la li-  
bertad de estudios para colegios y universidades, esto es, el cierre  
de las aulas en 1853. Juan Montalvo se quedó sin trabajo y sin estu-  
5
dios, decidió regresar a Ambato. Este cierre de los centros de estudio  
obedeció a la carencia de recursos en el erario nacional.  
En su estancia de Quito, Juan Montalvo, fue invitado a las  
tertulias filosófico-literarias” en la casa del político liberal y poeta  
6
Julio Zaldumbide. Acudían otros jóvenes literatos, todos ellos de la  
Facultad de Derecho, eran: Agustín Yerovi , José Modesto Espinosa  
y Miguel Riofrío. En las reuniones literarias leían, comentaban y es-  
7
8
9
1
19, señala que Juan Montalvo indicó en uno de sus escritos que, su hermano mayor Francisco  
regresó del destierro en el Perú realizado por Juan José Flores y lo llevó consigo al colegio San  
Fernando de los dominicos, allí, su hermano Francisco era secretario. Cfr. Jorge Jácome Clavijo,  
Montalvo, Biblioteca Ayacucho, “Cronología”, p. 436  
5
6
Galo René Pérez, Un escritor entre la gloria y las borrascas. Vida de Juan Montalvo, Banco Central  
del Ecuador, Quito, 1990.  
Zaldumbide se inspiró en los escritos de los españoles Tomás de Iriarte y José Iglesias de la  
Casa, ambos por la corriente neoclasicista. En la corriente del romanticismo, influyeron en él  
Enrique Gil Carrasco, José de Espronceda, y su contemporáneo, Gustavo Adolfo Bécquer. En:  
Roberto Morales Almeida, “Julio Zaldumbide Gangotena (1833-1881)” Poetas Románticos y Neo-  
clásicos, pp. 287-316  
7
8
Agustín Yerovi, fue profesor de derecho de la Universidad Santo Tomás de Aquino de Quito.  
García Moreno escribió una necrología en su memoria en Escritores Políticos, Biblioteca Ecua-  
toriana Mínima, J.M. Cajica, 1960, pp.323-325  
Fue condiscípulo de Juan Montalvo en el Convictorio de San Fernando, en Quito, este inter-  
nado fue regentado por los sacerdotes dominicos. En 1851 se reunía con otros jóvenes para  
conversar y leer cuestiones de literatura bajo el nombre de Sociedad de Ilustración, en 1852 Es-  
pinosa fue su presidente; en 1853 fue miembro de La Escuela Democrática Miguel de Santiago in-  
tegrada por intelectuales y artistas anti floréanos, que dictaban charlas y realizaban  
exposiciones pictóricas. Espinosa fue un activo liberal; pero, hacia 1866 se convirtió en con-  
servado ultramontano y antagonizó con su antiguo compañero, Juan Montalvo, a través de  
sus escritos en el periódico El Fénix, dirigido por Juan León Mera. https://rodolfoperezpi-  
mentel.com/espinosa-espinosa-jose-modesto/ (23-02-2023)  
9
Cursó estudios secundarios en Loja, y en 1838, viajó a Quito, al convictorio de San Fernando.  
En 1840, comenzó a estudiar Derecho en la Universidad Central del Ecuador, fue compañero  
fue Gabriel García Moreno, Miguel Riofrío se tituló de abogado en 1844, ejerció en el Ministerio  
BOLETÍN ANH Nº 209  
336  
Vida académica  
tudiaban a los destacados autores románticos europeos; así, Juan  
Montalvo fue admirador de los escritos del poeta francés del roman-  
ticismo. Lamartine, que, además fue político, cuyo pensamiento  
mutó de conservador a liberal, Lamartine actuó en París como repre-  
sentante del poder democrático y republicano en pentavirato liberal  
que duró pocos meses. Este pentavirato destituyó la monarquía de  
Luis Felipe I y se impusieron las ideas de justicia y derechos sociales  
que se plasmaron en la Constitución francesa el 4 de noviembre de  
10  
848. Esas ideas de libertad y derechos circularon en periódicos y  
11  
1
libros recibidos en América.  
El pensamiento liberal, los cambios sociales y de infraestruc-  
tura trascendía fronteras, de allí que, las reformas establecidas en  
Francia y Estados Unidos sobre la libertad de los esclavos, tuvieron  
repercusión en Ecuador. En el periodo de gobierno del general José  
María Urbina (1851-1856) se abolió la esclavitud, se suprimió el tri-  
buto indígena, además, se negó el asilo a los jesuitas, desterrados por  
el gobierno liberal de Colombia debido a su injerencia en la política  
nacional; todo ello, generó a Urbina “una feroz reacción del latifundismo  
12  
tradicional” que le declaró la guerra.  
El sucesor ideológico de Urbina fue otro militar, el general  
13  
Francisco Robles (1856-1859) quien, env al general Francisco Javier  
Salazar, a Alemania, Inglaterra y Francia, para realizar estudios su-  
periores y, averiguar sobre los planes de escolaridad de los diversos  
niveles educativos en los países industrializados, a fin de implemen-  
tarlos en Ecuador; además, fue nombrado ministro Plenipotenciario  
de Relaciones Exteriores. En 1851 ingresó en la Corte Suprema de Justicia. En 1855 viajó a Bo-  
gotá como secretario de la Legación Ecuatoriana en Colombia, y luego, Encargado de Negocios  
del Ecuador en este país. En 1856 fue diputado por Loja. Fue adversario político del conser-  
vador García Moreno esto le valió persecución y destierro. En 1860, se radicó en Piura (Perú),  
fue docente y periodista y después se trasladó a Lima. Escribió la primera novela ecuatoriana  
La Emancipada escrita en 1846 y publicada en fascículos en el periódico La Unión en 1863.  
https://rodolfoperezpimentel.com/riofrio-sanchez-miguel/ (23-02-2023)  
0 Constitución francesa del 4 de noviembre de 1848.  
1 Joaquín Varela Suanzes, “El liberalismo francés después de Napoleón (De la anglofobia a la  
anglofilia) Revista de Estudios Políticos, Nueva época, N°76, abril-junio, 1992, pp. 29-43  
2 Ibid.  
1
1
1
1
3 La presidencia del general Francisco Robles se extendió desde 16 de octubre de 1856 hasta  
fines del 1859.  
BOLETÍN ANH Nº 209  
337  
Vida académica  
de la legación ecuatoriana en Roma, Juan Montalvo fue designado su  
14  
asistente. Montalvo fue escogido por su dedicación al estudio, con-  
taba con el aval del liberalismo familiar, era soltero, autodidacta tras  
el cierre de los centros educativos en Ecuador; era silencioso y muy  
observador. Al tiempo de su viaje, el país habría contado con los re-  
cursos económicos suficientes para su desplazamiento y estancia.  
Los Montalvo: Francisco Javier y el mismo Juan, debieron suponer  
que la presidencia de Robles sería tan estable como la de Urbina. Sin  
embargo, Juan Montalvo, en su primer viaje, sufrió penuria econó-  
mica en París tras la caída del régimen de Robles. De allí que Mon-  
talvo se convirtió, de migrante económico, en desfavorecido social  
al final de su primera estancia en París. Recordemos que, en Ecuador  
en esa época, Juan Montalvo no tenía opciones de trabajo pues se  
cerró todo el sistema educativo. Sus habilidades no podían em-  
plearse en el área de sus conocimientos pues era docente graduado  
y estaba estudiando Derecho.  
Montalvo en el contexto externo 1850-1860  
Juan Montalvo llega a París en febrero de 1857, dos años  
antes de la desestructuración liberal del país que, en 1859, se dividió  
en cuatro gobiernos beligerantes unos de tendencia conservadora  
apoyados por la iglesia y otros liberales. Juan Montalvo permanece  
15  
en París hasta septiembre de 1860 , allí conoció a Pedro Moncayo,  
destacado liberal y diplomático ecuatoriano que, tiempo atrás, junto  
con su hermano, Francisco Montalvo, estuvo desterrado en Lima por  
Juan José Flores.  
En la presidencia de Urbina, Pedro Moncayo apoyó los cam-  
bios liberales en la Convención Nacional, por ello, el presidente Ur-  
1
4 Esta nominación se debió a los vínculos familiares liberales, Su hermano Francisco era abo-  
gado prestigioso en Quito y catedrático del Convictorio de San Fernando, fue contrario a  
Juan José Flores, apoyó al presidente Vicente Ramón Roca como director de Crédito Público  
entre 1845-1849 y designado gobernador de la provincia de Pichincha en el gobierno del ge-  
neral José María Urbina, murió en 1852 a la edad de 40 años.  
1
5 Carlos Paladines, Juan Montalvo Ensayos Políticos. El pensamiento político de Montalvo, ensa-  
yos y cartas, Ministerio de Coordinación Política y Gobiernos Autónomos Descentraliza-  
dos, Quito, 2012, p. 54.  
BOLETÍN ANH Nº 209  
338  
Vida académica  
bina le nombró Plenipotenciario del Ecuador en Lima y luego en  
París. Juan Montalvo permaneció en Europa tres años. En este pe-  
riodo conoció y visitó a su escritor y político favorito Alphonse de  
Lamartine.  
A mediados de 1858 estuvo en Roma, recorrió importantes  
ciudades de Italia como: Florencia y Nápoles, Sorrento, Pompeya y  
Venecia. Su periplo incluyó el Sur de España, Córdova y Granada,  
luego Castilla y, de regresó a París, trabajó como secretario de la em-  
16  
bajada encuatoriana dirigida por Pedro Moncayo. Montalvo realizó  
algunos escritos, aprendió el idioma francés y apreció la nueva cul-  
tura. Visitó museos, templos, bibliotecas y monumentos históricos.  
Su estancia europea estuvo marcada por reflexiones, privaciones, so-  
ledad y añoranza, escribió: “La nostalgia es una horrible enfermedad,  
(
…) Sólo el que ha padecido este mal, puede saber, aunque no alcance a  
17  
decir, lo que ello es (…)”  
Como todos los emigrantes económicos, Juan Montalvo su-  
frió de lo que hoy llamamos stress y depresión. Enfrentó y sobrepasó  
la nostalgia con la entereza de su espíritu que “sacó fuerzas de fla-  
queza” y logró, a través de su autoeducación humanista y trabajo in-  
telectual llenar su mente con ideas creativas. Su biógrafo, Roberto  
Agramonte se remite a Theodor Lipps para señalar que la autoedu-  
cación y el trabajo intelectual forman una individualidad vigorosa y  
el autovalor se manifiesta en dignidad, deber, decoro y heroísmo,  
además de estos valores genéricos, advierte Agramonte, que en Mon-  
talvo confluyen dos fuerzas:  
(
…) de una parte las enseñanzas y arte de Hugo y Lamartine, de Mus-  
set y Byron; o sea el romanticismo que propugna los valores ideales  
del sentimiento y, los grandes ejemplos de la antigüedad de Grecia y  
Roma: Plutarco, Diógenes Laercio (…) En la historia antigua aprende  
la significación del valor de la libertad y el inmaculado amor a la patria;  
así en Plutarco y en Cicerón.18  
1
6 Rocío Rosero Jácome, “Juan Montalvo sus destierros y persecuciones ideológicas”, Boletín  
de la Academia Nacional de Historia, N°193, Quito, septiembre-diciembre 2015, pp. 11-33,  
nota n°7, p. 12  
1
1
7 Juan Montalvo, El Cosmopolita, segunda edición, Quito, 1894, p.207  
8 Roberto Agramonte, La Filosofía de Montalvo, T. I, Banco Central del Ecuador, Quito, 1992,  
pp. 126-127.  
BOLETÍN ANH Nº 209  
339  
Vida académica  
Juan Montalvo al llegar a Paris en 1858 arribó a otro mundo.  
Francia a mediados del siglo XIX estaba inmersa, por más de un  
siglo, en la competencia tecnológica económica e intelectual con In-  
glaterra a través de la Revolución Industrial que inició a fines del  
19  
siglo XVII y se instauró en el XVIII. Esta revolución transformó la  
vida europea y mundial, pues, se pasó del laboreo rural al de los ta-  
lleres y luego a las fábricas y a la producción en serie con mano de  
obra especializada; se utilizó el carbón y el vapor. En USA se hizo fa-  
20  
moso Edwin Drake que utilizó el petróleo como combustible. Estas  
transformaciones repercutieron en la organización social con el  
éxodo campo-ciudad, y la desestructuración de la familia ampliada  
a la familia nuclear; la necesidad de alfabetización y la creación de  
escuelas, colegios y universidades para el desarrollo del conoci-  
miento aplicado en objetos tangibles y, mano de obra especializada  
en el uso de máquinas especialmente para la producción textil, la mi-  
nería, la metalurgia y los transportes, de modo que, a mediados del  
siglo XIX, que fue la época en que llegó Montalvo a Europa, se había  
consolidado el modo de producción industrial capitalista, París era  
una ciudad hermosa en sus obras de infraestructura, era una ciudad  
impensada. Paz y Miño, señala:  
Al calor de tan sustanciales cambios emergió, rápida y ampliamente,  
la burguesía. Banqueros, industriales y comerciantes interesados en la  
rentabilidad empresarial, (…) edificaban un poder avasallador. Afin-  
caban el éxito en el libre comercio, la libre empresa y la extensión de  
21  
su dominio, tanto al mercado interno como al de otras naciones.  
1
9 Francia surge como potencia imperialista antagónica y competencia de Inglaterra en la carrera  
de la Revolución Industrial. El emperador Napoleón III (1852-1870) ordenó intervenciones  
militares para conseguir recursos en China, el Sudeste asiático, en México, Senegal y África  
del Norte. En: Alain Gouttman, La intervención en México: 1862-1867. Por otra parte, Inglate-  
rra, en la misma época estuvo gobernada por la reina Victoria (1837-1901). El imperio inglés  
poseía India que producía insumos para sus industrias, además, producía opio para venderlo  
en China, era un negocio muy rentable para los comerciantes ingleses. En: David E. Owen,  
British Opium Policy in China and India, New Haven, Yale University Press, 1934, pp. 2-3  
0 S/A ¿Cómo se convirtió el petróleo en el combustible de la modernidad? La Vanguardia  
1 Juan Paz y Miño, “El Mundo durante el siglo XIX: De la Restauración al Imperialismo”, Nueva  
Historia del Ecuador, Vol. 7, Quito, 1990, p.16  
2
2
BOLETÍN ANH Nº 209  
340  
Vida académica  
Durante su estancia en Europa, Montalvo escribió a su her-  
mano Francisco Javier las apreciaciones del recorrido de sus viajes y  
nuevos conocimientos socioculturales, quien, para su descargo y el  
de Juan, publicó sus cartas en el periódico La Democracia en Quito,  
en 1857 sobre Italia, y luego las de París en 1858. Era la costumbre  
política de entonces visibilizar y comentar el trabajo de un funcio-  
nario público. Agramonte señala: “Esa fue la única época de su vida en  
2
2
que ganó un sueldo, que voluntariamente redujo a la mitad.” Las con-  
vulsiones políticas de Ecuador en 1859 -se explicará más adelente-  
dejaron a Montalvo en el exilio y sin recursos. Escribió en el Cosmo-  
polita: “La nostalgia consiste en un amor indecible por la patria (…) es  
23  
una opresión del corazón (…) un deseo de llorar a gritos.”  
La economía del Ecuador era apremiante. Las exportaciones  
se habían paralizado por la guerra en Europa entre las monarquías  
auspiciadas por la Santa Alianza, conservadora y las repúblicas y de-  
24  
mocracias auspiciadas por los liberales. Robles frente a la presión  
generalizada, sobre todo, de los acreedores ingleses de la deuda ex-  
terna, tuvo el desacierto de negociar un tercio de la deuda inglesa a  
25  
cambio de tierras en Esmeraldas y en la Amazonía , además, para  
conseguir dinero, intentó arrendar las islas Galápagos a Estados Uni-  
26  
dos. La ruptura de la soberanía del país causó la protesta generali-  
2
2
2
2 Roberto Agramonte, cit., p.129  
3 Juan Montalvo, El Cosmopolita, cit., p.207  
4 Europa estaba sacudida y polarizada en posiciones ideológico-políticas antagónicas: “repú-  
blica” y “monarquía”. Francia, de monarquía pasó a republica-constitucional, Inglaterra era  
monárquica-constitucional. Estas dos potencias mutan a Imperios contendientes o a aliados  
de ocasión. También había pugnas europeas entre las monarquías de Oriente y Occidente.  
Toda la década de 1850 fue extremadamente turbulenta, Francia e Inglaterra competían por  
el poder económico, tecnológico y sobre todo geopolítico. Se opusieron al avance de Rusia  
en Crimea que pertenecía al imperio Otomano; se aliaron para detener la expansión zarista  
al puerto de Sevastopol en el mar Negro e impedir que los rusos ingresen al Mar Mediterrá-  
neo y, así, evitar su influencia en Europa Occidental. Así, Napoleón III y la Reina Victoria,  
formaron una coalición integrada por: Francia, Reino Unido, Imperio Otomano y Cerdeña.  
La guerra concluyó con la firma del Tratado de París de 1856; Rusia y su aliada Grecia fueron  
derrotadas. En: “Guerra de Crimea”, Enciclopedia de Historia Editorial Grudemi. También, en:  
Harold Temperley, “The Treaty of Paris of 1856 and Its Execution”, The Journal of Modern His-  
tory; vol. 4, N°3, Sep. 1932, p.p. 387-414.  
25 Alberto Acosta, La deuda eterna, Grupo de Trabajo sobre la deuda y desarrollo, Quito, 1990,  
pp.96-98  
26 Enrique Ayala, Manual de Historia del Ecuador, T.II, Universidad Andina-Corporación Edi-  
tora Nacional, p. 31  
BOLETÍN ANH Nº 209  
341  
Vida académica  
zada de los ecuatorianos en 1859. Conservadores y liberales unidos  
contra Robles buscaron su destitución; a la vez, Robles defendía al  
puerto de Guayaquil bloqueado por el presidente peruano Castilla  
que consideraba que las tierras concedidas a los ingleses en el  
27  
Oriente eran tierras peruanas. Alberto Acosta señala que: “En 1859  
la estructura estatal se fragmentó en cuatro gobiernos: Quito (Triunvirato  
liderado por García Moreno), Guayaquil (general Guillermo Franco),  
Cuenca (Jerónimo Carrión), Loja (Manuel Carrión Pinzano, jefe civil y mi-  
litar del distrito federal lojano).”28  
Ecuador corrió el riesgo de ser repartido entre Colombia y  
Perú. García Moreno, jefe del triunvirato de Quito creyó que Ecuador  
podría ser un protectorado de Francia, con aprobación de la Con-  
vención de esa época, escribió a Emille Trinité, Encargado de Nego-  
cios de Francia con sede en Guayaquil, el 7 de diciembre de 1859  
para solicitar la presencia de Francia en el territorio, en parecida con-  
dición de gobierno a la existente en Canadá entre Francia e Inglate-  
29  
rra . Este proyecto fue propuesto a Napoleón III - Ecuador, en ese  
periodo manifestaba anglofobia y a la francofilia-  
Ecuador era estratégico para Francia por las Galápagos para  
3
0
dominio del Pacífico y la dotación de guano. Su competidor por  
31  
estas islas era Estados Unidos con la Doctrina Monroe que desarro-  
27 Ibid.  
28 Alberto Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, 2da. Ed., Corporación Editora Nacio-  
nal, Quito, 2001, p.41  
2
9 Michele Olsina “Las relaciones diplomáticas entre el Ecuador y Francia en el siglo XIX: ¿El  
proyecto de un protectorado francés para el Ecuador”? p. 40. Cfr. Archivos del Ministerio  
de Asuntos Exteriores, Ministerio del Quai d’Orsay, Paris, Correspondencia política de los  
cónsules, Parte Ira, Ecuador 4.  
3
0 Ibid. Francia priorizó su presencia armada en México, esta culminó con el II imperio con Ma-  
ximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica; por lo tanto, Napoleón III ordenó suspender  
las negociaciones con Ecuador en 1862.  
3
1 La Doctrina Monroe representó un alto a la Santa Alianza, Gran Bretaña y demás países eu-  
ropeos que pretendían recolonizar América, ello, permitió la expansión y conquista de Esta-  
dos Unidos hacia el Oeste, hasta llegar al océano Pacífico. Los colonos creían en la doctrina  
del “Destino Manifiesto”, significaba que EE.UU. era nación elegida por Dios para exten-  
derse entre los dos océanos. Su justificación religiosa y de superioridad frente a los pueblos  
nativos incluido el virreinato de Nueva España, pues, se produjo la guerra con Texas y anexa  
los territorios de California, Arizona, Nuevo México, Utha y Nevada, partes de Wayoming,  
Kansas y Oklahoma. A esta invasión se la llamó luego Cesión Mexicana por 15 millones de  
dólares. En: Raúl Bringas Nostti, La regeneración de un pueblo pestilente: la anexión de México a  
Estados Unidos (1846-1848), Miguel Ángel Porrúa, México, 2008.  
BOLETÍN ANH Nº 209  
342  
Vida académica  
lla el pensamiento de Thomas Jefferson: “América tiene un hemisferio  
32  
para  misma, esto es, Estados Unidos abarcarían el continente. In-  
glaterra ya estableció señorío en las Malvinas para el control del At-  
lántico Sur y las conexiones inmediatas al Este: África del Sur, India,  
33  
China y Australia. A Fines de 1860 Juan Montalvo regresa al Ecua-  
dor, enfermo, con artritis y neumonía, mientras recupera su salud en  
Ambato, estudia; se mantuvo al margen de la política hasta 1865.3  
4
¿Qué dice Montalvo, el Cosmopolita?  
Juan Montalvo empezó a escribir El Cosmopolita cuando Gar-  
cía Moreno finalizó la primera presidencia. El Cosmopolita contenía  
relatos históricos, descripciones y comparaciones de ciudades euro-  
peas asociadas a la situación política internacional, mezcladas con  
filosofía, historia clásica y relatos de Grecia y Roma, historia medie-  
val y moderna que entrelaza con la política interna del Ecuador;  
Montalvo es un erudito comentarista de política internacional de co-  
yuntura. Los fascículos o cuadernillos de El Cosmopolita se publicaron  
sin periodicidad específica de enero de 1866 a enero de 1869.  
En torno a la política exterior de Europa sobre América Latina,  
en el marco de la Santa Alianza o de reconquista de las monarquías  
europeas sobre los territorios americanos independizados, a la par  
que, en el contexto de la Guerra de Secesión de Estados Unidos y la  
propaganda de la Doctrina Monroe, Juan Montalvo, dijo lo siguiente:  
La política europea con respecto de los estados latinoamericanos, raras  
veces fue justa y magnánima: lo que en el Viejo Mundo era equitativo,  
en el Nuevo era inicuo; lo que en el Viejo Mundo era ilustrado, en el  
Nuevo era bárbaro; lo que en el Viejo Mundo era disculpable, en el  
32 Doctrina Monroe 2 de diciembre de 1823  
3
3 Las Malvinas fueron ocupadas por Robert FitzRoy, desde1839, según indica Henry Colburn  
en: Narrative of the surveying voyages of His Majesty’s Ships Adventure and Beagle between  
the years 1826 and 1836, describing their examination of the southern shores of South Amer-  
ica, and the Beagle’s circumnavigation of the globe. Proceedings of the second expedition,  
1831-36, under the command of Captain Robert Fitz-Roy, R.N. London: En: http://darwin-  
online.org.uk/content/frameset?itemID=F10.2&viewtype=text&pageseq=1, (27-02-2023)  
4 Rocío Rosero Jácome, cit. nota 7, Cfr. Antonio Sacoto, Juan Montalvo Estudios y Antología. 2da.  
Edición, Casa de Montalvo, Ambato, 2008, p. 21.  
3
BOLETÍN ANH Nº 209  
343  
Vida académica  
Nuevo era insufrible; y lo que allá se terminaba en notas diplomáticas,  
aquí se aclaraba con navíos de Guerra. El Derecho Internacional de Eu-  
ropa tiene dos espadas: la una, la de la razón y equidad; con esta se  
cortan las dificultades entre fuertes: la otra, la del interés y la violencia;  
35  
con esta se cortan las dificultades en América.  
Sobre las disputas internacionales por la apertura del canal  
interoceánico, hoy canal de Panamá, surgieron a flote los intereses  
de Inglaterra, Francia, España, Estados Unidos, al respecto comenta:  
Los europeos nos quieren para esclavos, con los americanos, seríamos ciu-  
dadanos (…) al paso que no sería imposible ir a hombrearnos con los mo-  
destos hijos de Washington deliberando de la democracia y del  
36  
republicanismo”. Y, en el contexto global del continente, Montalvo  
recomienda a todos los latinoamericanos lo siguiente. “La América  
del Sud es nuestra casa común; en ella vivimos y hemos de vivir, pues re-  
parémosla, defendámosla”. 37  
En el periodo previo a la segunda presidencia de García Mo-  
reno estuvieron en el poder Jerónimo Carrión, Pedro José Arteta, Ja-  
vier Espinosa y Manuel Ascázubi. Ecuador vivía caos político por  
las pugnas ideológicas liberal-conservadoras. Juan Montalvo se di-  
rigió a los jóvenes recordando la valía y el legado de los próceres de  
la independencia a los pueblos de América. Dijo:  
Contigo hablo; juventud (…) Mirad antes a vuestros primeros ascen-  
dientes, (…) Los Quirogas, los Morales, los Salinas (…) Apóstoles de  
la libertad, profetas de la Independencia, precursores de la civilización,  
(…) ni indolencia les oscurecía, ni miedo les esclavizaba: (…) Y como  
su voz era alta, había llegado al cielo; y como era elástica, se había ex-  
tendido por América; (…) ellos fueron grandes y se alzaron contra ti-  
ranos grandes.38  
Montalvo contrasta el ideal de libertad con los métodos re-  
presivos usados por García Moreno. Se muestra contrario a las di-  
3
3
3
3
5 Juan Montalvo, “España y la triple Alianza” El Cosmopolita, N°3, cit., p. 180.  
6 Ibid., p. 174.  
7 Ibid., p. 176.  
8Juan Montalvo “Palabras de un creyente” El Cosmopolita, N°8, cit., pp. 599-609, p. 605.  
BOLETÍN ANH Nº 209  
344  
Vida académica  
rectrices y dependencia extraterritorial de su gobierno teocrático di-  
rigido por la jerarquía de la iglesia católica desde Roma; no se opone  
a la creencia religiosa. Su análisis considera valores ético-sociales y  
jurídico- políticos que expone a la comunidad de países de Sur Amé-  
rica, a partir de haber sido independizados. Destaca el valor del ge-  
neral Sucre para América. Escribió:  
Sumisión a la Santa Sede, al Sílabus y al cadalso proclaman los católicos  
de estas oscuras y perdidas comarcas. (…) Y vosotros pueblos herma-  
nos y vecinos, pueblos libres, pueblos dignos, pueblos republicanos y  
demócratas, pueblos religiosos verdaderamente, ¿habéis oído? Cons-  
titución, leyes, patria, seguridad personal, justicia, clemencia, progreso,  
todo cae y desaparece en las cóncavas profundidades de esta trinidad  
monstruosa. (…) Sucre y los campeones de la independencia redimie-  
ron con su sangre el Nuevo Mundo.39  
En El Cosmopolita, hay un cuadernillo llamado el “Nuevo Ju-  
nius a Gabriel García Moreno”. En este texto Montalvo relaciona la  
procedencia del nombre del presidente y lo compara con el referente  
simbólico del mismo:  
García Moreno, Gabriel os llamáis: nombre dulce y puro, nombre de  
ángel (…) El ángel Gabriel no mata (…) ¿Después de tantos años de  
dominación absoluta, con tantos medios para popularizarte, con tantos  
arbitrios y recursos para obrar la felicidad de tus semejantes, venimos  
40  
otra vez con que no hay más lugar para los hombres que el cadalso?.  
Ante los ataques al contenido de los cuadernillos del Cosmo-  
polita, Montalvo señala que su interés es liberar las mentes de quie-  
nes leen y , dice así: “El Cosmopolita ha querido hacerles entender a sus  
compatriotas que son hombres, que no nacieron para esclavos, que es preciso  
ilustrarse” 4 Por otro lado, sus escritos desvelan la sumisión, la obe-  
diencia y el miedo infundido desde el púlpito como causa de la ce-  
1
39 Juan Montalvo “El nuevo Junius. A don Gabriel García Moreno” op.cit., pp.609-623 en: pp.  
6
10-611.  
4
0 Ibid., pp .612-613.  
41 Juan Montalvo, “La Imprenta en el Ecuador”, El Cosmopolita, p. 99.  
BOLETÍN ANH Nº 209  
345  
Vida académica  
guera intelectual y emocional; a la par, retrata la soledad del líder,  
del que piensa diferente, y en el sustrato de la sociedad la, felonía.  
Dijo:  
“(…) pienso y me persuado que en medio de esta vasta servidumbre,  
en medio de este idiotismo y entorpecimiento de cabeza y corazón, hay  
todavía hombres de bien, amantes de la libertad y de la dignidad hu-  
mana: raros eso si, muy raros: tanto que si uno se propusiera libertar  
su patria, por uno que hubiese para acompañarle en esta empresa, ha-  
bría ciento por venderle” 42  
García Moreno, al iniciar su segunda presidencia, impulsó la  
43  
Constitución llamada Carta Negra, Juan Montalvo el 17 de enero  
de 1869 inicia su auto exilio en Colombia, pues la concentración del  
poder en la Carta Negra, amenazaba la libertad. En Ipiales vivió al-  
gunos años de fructífera labor literaria, escribió: Siete Tratados, El libro  
de las pasiones, Geometría Moral, Capítulos que se le olvidaron a Cervantes.  
De su estancia en Ipiales escribió sobre esta tierra de acogida, dijo:  
Cinco años vividos en un destierro hermoso donde la mano de Dios  
está extendida sobre la naturaleza, y los pocos hombres que la habitan,  
me enseñaron a quererla a esta Colombia, heroica por sus hechos, libre  
por su querer, clara por sus luces, cuando al pie del Chiles y del Cum-  
bal pasaba yo mis días tristes en esa felicidad misteriosa que solo son  
capaces ciertos corazones.44  
A partir de 1874 inicia la correspondencia con Eloy Alfaro  
quien se convierte en mecenas de sus publicaciones, entre ellas, La  
42 Ibid., p.100  
4
3 Fue la octava Constitución elaborada por el propio García Moreno aprobada por la Asamblea  
y vigente a partir de la segunda presidencia de García Moreno, desde 10 de agosto de 1869  
al 5 de agosto de 1875, contenía 13 títulos y 117 artículos. Declaraba a Ecuador como Estado  
teocrático. Para ser ciudadano debía ser católico, apostólico y romano; para posesionarse en  
los cargos públicos el funcionario debía jurar ante la biblia y en ceremonia religiosa; la iglesia  
católica era única y protegida por el Estado. Se amplió el periodo presidencial a 6 años; el  
poder ejecutivo tenía funciones ampliadas, además, era el jefe de las fuerzas armadas. Esta  
constitución fue cambiada en 1878.  
4
4 Juan Montalvo, Páginas Escogidas, p.49; también en: Jorge Luis Piedrahita Pazmiño. “Juan  
Montalvo el tratadista del barroco”, Testimonio de Nariño “periodismo para pensar en serio”  
Feb. 13-2022.  
BOLETÍN ANH Nº 209  
346  
Vida académica  
Dictadura Perpetua. El 6 de agosto de 1875, luego de haber ganado  
los votos para un tercer periodo de 6 años, García Moreno fue asesi-  
nado por Faustino Rayo. Tras su muerte Montalvo regresa a Quito.  
El país estaba dislocado y sin rumbo, acostumbrado solo a obedecer  
las órdenes del mandatario; así, gobernaron sucesivamente, el mi-  
nistro Francisco Javier León, luego, José Xavier Eguiguren, ministro  
encargado; luego el general Ignacio de Veintimilla, como jefe Su-  
premo entre septiembre de 1876 a enero de 1878 y, como presidente  
constitucional, de 1878 a 1882. Veintimilla, de tendencia liberal, es-  
tableció un plan de secularización, suspendió el Concordato con  
Roma, la injerencia de la iglesia y, luego, para mantenerse en el  
poder, Veintimilla debió pactar con ella. Montalvo comentó: “Ante  
Dios la conciencia, ante la opinión la fama; ante los hombres la responsabi-  
45  
lidad, he aquí lo que ha de contemplar el presidente”.  
El periodo registró bonanza económica por exportaciones.  
En Guayaquil crecía el contrabando con el auspicio del presidente a  
46  
empresas privadas. Montalvo en su estancia de dos años en Quito  
inició con la publicación de la revista El Regenerador y, organizó la  
Sociedad Republicana” entidad en la cual puso las bases del pensa-  
miento liberal y social. En su discurso inaugural habló de la Inter-  
nacional de los trabajadores, de las tareas, los horarios, la libertad  
humana y el respeto a la propiedad privada; Montalvo dijo: “que las  
clases laboriosas no malogren su trabajo y la industria tenga sus leyes a las  
cuales se sometan la ociosidad y el lujo El discurso fue pronunciado  
en el teatro Guayaquil en memoria de los combatientes liberales de  
Galte y Molinos y, publicado en El Regenerador en la sección “Leccio-  
47  
48  
nes al pueblo”. Sobre el gobierno de Ignacio de Veintimilla el párrafo  
siguiente sintetiza su apreciación:  
4
4
4
5 Juan Montalvo, “El Espíritu de Asociación” El Cosmopolita, N°8, cit., pp. 592-622 en: p.606  
6 Enrique Ayala, Manual de Historia del Ecuador del Ecuador II, pp.46-47  
7 Plutarco Naranjo, Plutarco Naranjo Chávez, Antología de su pensamiento, Ediciones La Tierra,  
Quito, 2009, p. 54 y p. 70; también: Juan Montalvo en Francia: actas del coloquio de Besançon,  
Facultad de Letras y Ciencias Humanas, 15-17 de marzo de 1975, Les Belles Lettres, 1976  
8 Juan Montalvo, El Regenerador, Vol. 1, Ilustre Municipio de Ambato, Departamento Munici-  
pal de Cultura, Ambato, 1987  
4
BOLETÍN ANH Nº 209  
347  
Vida académica  
Leyes… ¿para qué las quiere Ignacio de la cuchilla? (…) con qué dere-  
cho está imponiendo contribuciones exorbitantes a los pueblos; con  
qué derecho se eleva a su gazapina las arcas públicas; con qué derecho  
proscribe a los patriotas; con qué derecho manda a media noche asesi-  
nar a los mejores; con qué derecho suprime escuelas, quita renta a los  
colegios, amenaza a las universidades; con qué derecho pone las adua-  
nas y las administraciones en manos de hombres sin fe ni probidad;  
con qué derecho asigna rentas fabulosas a insignes pícaros; con qué de-  
recho se tira de rodillas y llama a extranjeros en su auxilio cuando se  
las ha con enemigos interiores; con qué derecho cubre de infamia a la  
nación y de ridiculez al gobierno; (,,,) sangre, rapiña, blasfemia, gula  
incesto, pan de cada día para estos miserables: viven sin gobierno, la  
anarquía envolviéndose ella misma (…) incendios, bacanales furiosas,  
adulterios, parricidios, esta es la vida de los trogloditas. Tan veleidosos  
como soberbios (…) 49  
Juan Montalvo retrata la vida cortesana alrededor del palacio  
presidencial cuya imagen esta menoscabada por pedir ayuda externa  
para problemas internos y conseguir dinero del pueblo por la apli-  
cación impuestos elevados para malgastarlo en convites; de allí que  
se dirige al pueblo en general en estos términos:  
Pueblo, pueblo, la honra a huido de tu pecho, la vergüenza de tu rostro  
¿Cuándo viste sobre ti alimaña tan soez y despreciable como esta que  
hoy está chupándote la médula de tus huesos? ¡Y no te enderezas, y no  
te superas a ti mismo, y no ruges de cólera y sacudes de tu cuerpo el  
ávido murciélago que ya te tiene exangüe! Honor, pundonor, conside-  
ración de las demás naciones, bienes de fortuna, todo te lo ha comido,  
todo (…) Pueblo, pueblo ecuatoriano, ve a la reconquista de tu honra,  
y muere si es preciso.”50  
Montalvo se exilia nuevamente a Ipiales y luego a París de-  
bido a sus escritos contra Ignacio de Veintimilla en los textos de El  
Regenerador y Las Catilinarias. Su trabajo como escritor y literato era  
valorado en alto grado tanto en España como en Francia, permanece  
en París desde 1881 hasta su muerte en 1889, periodo en el cual es-  
4
5
9 Juan Montalvo, Páginas Escogidas, cit., pp. 104-105  
0 Ibid., pp.108-109  
BOLETÍN ANH Nº 209  
348  
Vida académica  
cribe en diversos periódicos y revistas. En París se publicó Siete Tra-  
tados, en 1883; Mercurial Eclesiástica en 1884; tres tomos de El Espec-  
tador fueron publicados en 1886, 1867 y 1888.  
Conclusiones  
Este trabajo contextualiza el entorno mundial y del Ecuador  
del siglo XIX que ha permitido situar las circunstancias del desarrollo  
vital de Juan Montalvo famoso literato y polemista, a la vez, entender  
el porqué de sus escritos. En la comparación inicial de los tiempos  
de Montalvo y los nuestros en similitudes y diferencias, es preciso  
recordar que antes se carecía de internet e información instantánea,  
entonces, las redes de información eran los amigos, los círculos de  
negocio o literarios y la correspondencia. Los libros y la prensa ex-  
terna eran escasos y caros. Las novedades se compartían en las ter-  
tulias; de allí que, Montalvo, en su tiempo, representa un ser símbolo  
excepcional de conocimientos y aguda reflexión e interrelación de  
contextos y una producción literaria sin precedentes.  
Juan Montalvo fue hombre de su época, su pluma recogió ele-  
mentos diversos de la estructura social y humana del Ecuador, Amé-  
rica Latina, Europa, Asia y el mundo en general. Fue un incansable  
lector y escritor, fue un agudo observador de las circunstancias so-  
ciales y políticas; combinó el arte de la palabra escrita fluida con la  
precisión de los conceptos a través de los vocablos que el idioma le  
brindaba, vale decir, que pocas personas de su entorno estaban en  
capacidad de entender y vislumbrar la profundidad de sus ideas es-  
critas, pues, la gran mayoría de personas en Ecuador de esa época  
eran analfabetas. El liberalismo republicano propició la alfabetiza-  
ción tras la extinción el Estado colonial; es así que chocaban las men-  
talidades de la América india, de la hispana y de la afrancesada.  
Montalvo era liberal, sus ensayos enfocaron un romanticismo social  
que se encuadró en las mentalidades liberales y progresistas de su  
tiempo, fue un ideólogo burgués, empero, sus escritos no se dirigie-  
ron a la burguesía; sobre su revolucionario ideario liberal, dijo que:  
consiste en la ilustración, el progreso humano, (…) en las virtudes; (…)  
BOLETÍN ANH Nº 209  
349  
Vida académica  
Aguas que no se mueven se corrompen. Los conservadores beben del Mar  
51  
Muerto.  
Su pluma es la libertad y la justicia sociales; en contraste, Mon-  
talvo, estuvo rodeado por la rudeza colectiva e incomprensión. Los  
presidentes ecuatorianos que le motivaron ser escritor de fuste tienen  
una característica común, son autócratas, cuando llegan al poder son  
absolutos y no lo quieren dejar; siendo esta tendencia generalizada  
en el continente, dice: “Fuerte ha de ser el hombre de probidad que entre  
52  
nosotros no se corrompa al fin ó no salga tirando piedras” Concluyo con  
estas recomendaciones de Juan Montalvo: “Los jóvenes son la fuerza,  
los niños el sueño feliz de la República (…) rectitud, pundonor, audacia,  
santa audacia, patriotismo, amor apasionado a la libertad, estas son mis lec-  
53  
ciones”.  
Gracias por escucharme  
Bibliografía - Webgrafía  
ACOSTA, Alberto, La deuda eterna, Grupo de Trabajo sobre la deuda y desarrollo,  
Quito, 1990.  
–––––, Breve Historia Económica del Ecuador, 2da. Ed., Corporación Editora Na-  
cional, Quito, 2001.  
AGRAMONTE, Roberto, La Filosofía de Montalvo, T. I, Banco Central del Ecuador,  
Quito, 1992  
AYALA MORA, Enrique, Manual de Historia del Ecuador, T.II, Universidad An-  
dina-Corporación Editora Nacional, Quito, 2008.  
5
1 Juan Montalvo, “Liberales y conservadores” El Regenerador, Vol.1. Municipio de Ambato,  
987, pp. 110-119.  
1
52 Juan Montalvo, El Regenerador, N°8, 20 de diciembre de 1877, p. 24. Disponible, en:  
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7974/2/FBNCCE-Montalvo-n8-  
5
207.pdf (04-03-2023).  
5
3 Juan Montalvo, Páginas Escogidas, cit., p. 148.  
BOLETÍN ANH Nº 209  
350  
Vida académica  
BRINGAS NOSTTI, Raúl, La regeneración de un pueblo pestilente: la anexión de Mé-  
xico a Estados Unidos (1846-1848), Miguel Ángel Porrúa, México, 2008.  
Biografía de Miguel Riofrío Sánchez, en: https://rodolfoperezpimentel.com/  
riofrio-sanchez-miguel/ (23-02-2023).  
Henry Colburn: Narrative of the surveying voyages of His Majesty’s Ships Ad-  
venture and Beagle between the years 1826 and 1836, describing their ex-  
amination of the southern shores of South America, and the Beagle’s  
circumnavigation of the globe. Proceedings of the second expedition, 1831-  
3
6, under the command of Captain Robert Fitz-Roy, R.N. London: En:  
http://darwin-online.org.uk/content/frameset?itemID=F10.2&view-  
type=text&pageseq=1, (27-02-2023).  
CONSTITUCIÓN ecuatoriana de 1869 (Carta Negra) en: https://www.cancille  
ria.gob.ec/wp-content/uploads/2013/06/constitucion_1869.pdf  
(20-02-2023).  
CONSTITUCIÓN francesa del 4 de noviembre de 1848. http://www.ub.edu/  
ciudadania/hipertexto/evolucion/textos/cf1848.htm (28-02-2023)  
DICCIONARIO de la Real Academia de la Lengua: https://dle.rae.es/diccio  
nario (15-02-2023).  
DOCTRINA MONROE 2 de diciembre de 1823, El Basilisco, Diccionario Filosófico,  
fundamentos de filosofía, en: https://www.filosofia.org/ave/001/a264.  
htm  
GOUTTMAN, Alain, La intervención en México: 1862-1867. Puebla: Educación y  
Cultura, 2012.  
GARCÍA MORENO, Gabriel, “Necrología, doctor Agustín Yerovi”, Escritores Po-  
líticos, Biblioteca Ecuatoriana Mínima, J.M. Cajica, 1960, pp. 325-327.  
S/A “Guerra de Crimea”, Enciclopedia de Historia Editorial Grudemi. Disponible  
en: https://enciclopediadehistoria.com/guerra-de-crimea/ Actualiza  
ción: mayo 2021. (19-02-2023)  
JÁCOME CLAVIJO, Jorge, Montalvo, Biblioteca Ayacucho, “Cronología”  
Biografía de José Modesto Espinosa, en: https://rodolfoperezpimentel.com/es-  
pinosa-espinosa-jose-modesto/ (23-02-2023)  
BOLETÍN ANH Nº 209  
351  
Vida académica  
MONTALVO, Juan, El Cosmopolita, segunda edición, Quito, 1894.  
–––––, “España y la triple Alianza” El Cosmopolita, N°3, Segunda edición, El  
Siglo, Quito, 1894.  
–––––, “Palabras de un creyente” El Cosmopolita, N°8. segunda edición, El siglo,  
Quito, 1894, pp. 599-609.  
–––––, “La Imprenta en el Ecuador”, El Cosmopolita, 1894.  
–––––, Páginas Escogidas, Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1993.  
–––––, “El Espíritu de Asociación” El Cosmopolita, N°8. segunda edición, El  
siglo, Quito, 1894, pp. 592-622.  
–––––, El Regenerador, Vol.1, Municipio de Ambato, Departamento Municipal  
de Cultura, Ambato, 1987.  
–––––, “El nuevo Junius. A don Gabriel García Moreno” El Cosmopolita, N°8.  
segunda edición, El siglo, Quito, 1894, pp. 609-623.  
–––––, Juan Montalvo, El Regenerador, N°8, 20 de diciembre de 1877. Disponible,  
en: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7974/2/FBN  
CCE-Montalvo-n8-5207.pdf ( 04-03-2023).  
MEMORIAS del Congreso de 1975, Juan Montalvo en Francia: actas del coloquio de  
Besançon, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Departamento de Es-  
tudios Hispánicos e Hispano-Americanos, 15-17 de marzo de 1975, Les  
Belles Lettres, 1976  
MORALES ALMEIDA, Roberto, “Julio Zaldumbide Gangotena (1833-1881)”  
Poetas Románticos y Neoclásicos. Disponible en: https://www.cervantes-  
virtual.com/obra-visor/poetas-romanticos-y-neoclasicos—  
0/html/0010d13a-82b2-11df-acc7-002185ce6064_18.html (10-03-2023).  
NARANJO, Plutarco, Plutarco Naranjo Chávez, Antología de su pensamiento, Edi-  
ciones La Tierra, Quito, 2009.  
OLSINA, Michele, Las relaciones diplomáticas entre el Ecuador y Francia en el  
siglo XIX: ¿El proyecto de un protectorado francés para el Ecuador”? Cfr.  
Archivos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ministerio del Quai d’Orsay,  
Paris, Correspondencia política de los cónsules, Parte Ir, Ecuador 4.  
BOLETÍN ANH Nº 209  
352  
Vida académica  
OWEN, David E., British Opium Policy in China and India, New Haven, Yale  
University Press, 1934, pp. 2-3.  
PALADINES, Carlos, Juan Montalvo Ensayos Políticos. El pensamiento político de  
Montalvo, ensayos y cartas, Ministerio de Coordinación Política y Gobiernos  
Autónomos Descentralizados, Quito, 2012.  
PAZ Y MIÑO, Juan, “l Mundo durante el siglo XIX: de la Restauración al Impe-  
rialismo”, Nueva Historia del Ecuador, Volumen 7, Época Republicana 1,  
Corporación Editora Nacional – Grijalvo, Quito, 1990.  
PÉREZ, Galo René Un escritor entre la gloria y las borrascas. Vida de Juan Montalvo,  
Banco Central del Ecuador, Quito, 1990.  
PIEDRAHITA PAZMIÑO, Jorge Luis, “Juan Montalvo el tratadista del barroco”,  
Testimonio de Nariño “periodismo para pensar en serio”, feb. 13-2022  
ROSERO-JÁCOME, Rocío, “Juan Montalvo sus destierros y persecuciones ideo-  
lógicas”, Boletín de la Academia Nacional de Historia, N°193, Quito, sep.-dic.  
2015, pp. 11-33.  
SACOTO, Antonio, Juan Montalvo Estudios y Antología. 2da. Edición, Casa de  
Montalvo, Ambato, 2008.  
S/A. Historia y Vida. “¿Cómo se convirtió el petróleo en el combustible de la  
modernidad? “ La Vanguardia, en: https://www.lavanguardia.com/his-  
toriayvida/historia-contemporanea/20171211/47313522972/como-se-  
convirtio-el-petroleo-en-el-combustible-de-la-modernidad.html  
(28-02-2023)  
TEMPERLEY, Harold, “The Treaty of Paris of 1856 and Its Execution”, The Journal  
of Modern History; vol. 4, N°3, Sep. 1932, p.p. 387-414. Disponible en:  
https://www.jstor.org/stable/1871004, (20-02-20-23)  
VARELA SUANZES, Joaquín, “El liberalismo francés después de Napoleón (De  
la anglofobia a la anglofilia)” Revista de Estudios Políticos Nueva época, N°76,  
abril-junio, 1992, pp. 29-43.  
BOLETÍN ANH Nº 209  
353  
La Academia Nacional de Historia es  
una institución intelectual y científica,  
destinada a la investigación de Historia  
en las diversas ramas del conocimiento  
humano, por ello está al servicio de los  
mejores  
intereses  
nacionales  
e
internacionales en el área de las  
Ciencias Sociales. Esta institución es  
ajena a banderías políticas, filiaciones  
religiosas,  
intereses  
locales  
o
aspiraciones individuales. La Academia  
Nacional de Historia busca responder a  
ese  
carácter  
científico,  
laico  
y
democrático, por ello, busca una  
creciente profesionalización de la  
entidad, eligiendo como sus miembros  
a
historiadores  
profesionales,  
quienes  
entendiéndose por tales  
a
acrediten estudios de historia y ciencias  
humanas y sociales o que, poseyendo  
otra formación profesional, laboren en  
investigación  
histórica  
y
hayan  
realizado aportes al mejor conocimiento  
de nuestro pasado.  
Forma sugerida de citar este artículo: Rosero Jácome, Rocío,  
“Juan Montalvo hoy abril 2023”, Boletín de la Academia Nacional  
de Historia, vol. CI, Nº.209, enero – junio 2023, Academia  
Nacional de Historia, Quito, 2023, pp.334-353