BOLETÍN  
DE LA ACADEMIA  
NACIONAL DE HISTORIA  
Volumen XCVIII Nº 201  
Enero-junio 2019  
Quito–Ecuador  
BOLETÍN  
DE LA ACADEMIA  
NACIONAL DE HISTORIA  
Volumen XCVIII  
Nº 201  
Enero–junio 2019  
Quito–Ecuador  
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
DIRECTOR:  
Dr. Franklin Barriga López  
Dr. César Alarcón Costta  
SUBDIRECTOR:  
SECRETARIO:  
Ac. Diego Moscoso Peñaherrera  
Hno. Eduardo Muñoz Borrero, H.C.  
Mtra. Jenny Londoño López  
TESORERO:  
BIBLIOTECARIA-ARCHIVERA:  
JEFA DE PUBLICACIONES:  
Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc.  
RELACIONADOR INSTITUCIONAL: Dr. Claudio Creamer Guillén  
COMITꢁ EDITORIAL:  
Dr. Manuel Espinosa Apolo  
Dr. Kléver Bravo Calle  
Universidad Central del Ecuador  
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE  
Universidad Laica Eloy Alfaro-Manabí  
Universidad Veracruzana-México  
Dra. Libertad Regalado Espinoza  
Dr. Rogelio de la Mora Valencia  
Dra. Maria Luisa Laviana Cuetos  
Dr. Roberto Pineda Camacho  
Consejo Superior Investigaciones Científicas-España  
Universidad de los Andes-Colombia  
EDITORA: Dra. Rocío Rosero Jácome, MSc.  
COMITꢁ CIENTÍFICO  
Dra. Katarzyna Dembicz  
Dr. Silvano Benito Moya  
Dra. Elissa Rashkin  
Universidad de Varsovia-Polonia  
Universidad Nacional de Córdoba/CONICET- Argentina  
Universidad Veracruzana-México  
Dr. Jorge Ortiz Sotelo  
Dra. Rita Cancino  
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú  
Universidad de Aalborg-Dinamarca  
Dr. Ekkehart Keeding  
Dra. Cristina Retta Sivolella  
Dr. Claudio Tapia Figueroa  
Dra. Emmanuelle Sinardet  
Humboldt-Universitat, Berlín-Alemania  
Instituto Cervantes, Berlín- Alemania  
Universidad Técnica Federico Santa María – Chile  
Université Paris Ouest - Francia  
BOLETÍN de la A.N.H.  
Vol XCVIII  
Nº 201  
Enero–junio 2019  
©
ꢀ Academia Nacional de Historia del Ecuador  
ISSN Nº 1390-079X  
p-ISSN: 1390-079X  
e-ISSN: 2773-7381  
Portada  
Fachada del antiguo Banco Central del Ecuador  
Diseño e impresión  
PPL Impresores 2529762  
Quito  
landazurifredi@gmail.com  
octubre 2019  
Av. 6 de Diciembre 21-218, Quito 170143  
(
593)-02-2558277; (593)-02-2907433  
ahistoriaecuador@hotmail.com / publicacionesanh@hotmail.com  
Esta edición es auspiciada por el Ministerio de Educación  
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
Vol. XCVIII – Nº. 201  
Enero–junio 2019  
LA IMPORTANCIA DEL IDIOMA KICHWA  
1
EN LA REALIDAD ACTUAL  
Pascual Yépez Morocho2, 3  
Resumen  
Los pueblos indígenas en conjunción con nuestros idiomas,  
culturas, ciencias, tecnologías y espiritualidades, han estado en esta  
tierra andina desde hace miles y miles de años; es decir, desde antes  
de que sucedan los sistemas de invasión, colonización y repúblicas  
de los actuales estados democráticos. Es por ello que, al tratar sobre  
4
el idioma kichwa, no solo se trata de un discurso cultural, sino que  
se trata de un análisis holístico-cognitivo mucho más profundo,  
sobre la resistencia que le ha tocado vivir durante el proceso de ex-  
5
terminio en toda el Abya-Yala (América Latina).  
1
2
Recibido: 17-05-2019 // Aceptado: 03-06-2019  
Maestro en Antropología por la FLACSO, Quito, y Licenciado en Teología por la PUCE. Do-  
mina el Kichwa, que es su lengua madre, y tiene dominio académico del castellano, el inglés,  
el francés y el latín. Durante su etapa formativa, ha ganado varias becas y reconocimientos,  
tanto en Ecuador como en Canadá. Es Canciller 4 del Ministerio de Relaciones Exteriores,  
donde labora como Responsable de la Unidad de Políticas Bilaterales y Multilaterales en la  
Unidad de Asuntos Culturales. Docente en el Instituto de Saberes Ancestrales y Nueva Con-  
ciencia “Jatun Yachay Wasi” y Profesor invitado del Instituto Tecnológico Superior Los Andes  
de Estudios Sociales. Dicta charlas, talleres, seminarios, foros, conferencias y cursos prácticos-  
vivenciales, sobre las ciencias, tecnologías, artes, filosofías ancestrales y espiritualidad cósmica  
procurando el despertar de conciencia colectiva desde libertad, igualdad y justicia social. Ex-  
perto en la intraculturalidad, interculturalidad, trasculturalidad y plurinacionalidad. Empren-  
dedor, cultivador y promotor cultural-patrimonial ancestral, con 23 años de experiencia.  
Miembro de la Academia Nacional de Historia del Ecuador; Miembro de la Casa de la Cultura  
Ecuatoriana.  
3
4
5
Ñukanchik mama shimika mana wañunkachu, imashinami ñukanchik runa kawsay mana wañushka  
(
nuestra madre lengua no morirá, así como no ha muerto la vida del ser humano)  
Kichwa: Runa, kuri, mishki shimi, que siginifica en castellano: idioma de los seres humanos  
dulce y musical), que de aquí en adelante así lo denominará.  
(
Abya Yala, que significa Tierra Madura, Tierra Viva o Tierra en Florecimiento. Ver en: Beatriz  
Carrera y Zara Ruiz, “Prologo”, Abya Yala Wawgeykuna. Artes, saberes y vivencias de indígenas  
americanos, Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, México, 2017, p.12. Ver  
en:https://www.upo.es/investiga/enredars/wp-content/uploads/2017/03/Pr%C3%B3  
logo.pdf (04-06-2019)  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
105  
PascualYépez Morocho  
Este análisis se genera por un lado desde la convivencia con  
la realidad mencionada, mientras que, por el otro lado, desde el  
marco constitucional. La sociedad debería entender la vulnerabilidad  
en que se encuentran las identidades originarias, consecuentemente  
6
el runa, kuri, mishki shimi, que es considerada actualmente como  
patrimonio inmaterial del país; en este sentido, es importante tomar  
conciencia sobre el interés por aprender, conservar, y difundir uno o  
más idiomas ancestrales, no solo para los pueblos indígenas sino  
para el país y para el mundo ante la crisis social que estamos vi-  
viendo.  
Palabras claves: Idiomas, crisis, prejuicios, autoestima, identidad,  
pertenencia, realidad, comunicación.  
Abstract  
Indigenous peoples in conjunction with our languages, cultures,  
sciences, technologies and spiritualities have been in this Andean  
land for thousands and thousands of years; that is, from before the  
systems of invasion, colonization and republics of the current demo-  
cratic states happened. That is why, when dealing with the Kichwa  
language, it is not only a cultural discourse, but it is a much deeper  
holistic-cognitive analysis, about the resistance that it has had to live  
during the extermination process in all the Abya-Yala (Latin Ame-  
rica).  
This analysis is generated on the one hand from coexistence  
with the aforementioned reality, while, on the other hand, from the  
constitutional framework. The society should understand the vul-  
nerability in which the original identities are found, consequently  
the rune, kuri, mishki shimi, which is currently considered as intan-  
gible heritage of the country; In this sense, it is important to be aware  
of the interest in learning, conserving, and disseminating one or  
more ancestral languages, not only for indigenous peoples but also  
for the country and the world in the face of the social crisis we are  
experiencing.  
6
La palabra runa se refiere a persona indígena de América. Ver en: http://etimologias.  
dechile.net/?runa (04-06-2019)  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
106  
La importancia del idioma kichwa  
en la realidad actual  
Keywords: Languages, crisis, prejudices, self esteem, identity, belon-  
ging, reality, communication.  
Runa Kuri: patrimonio inmaterial, cultural y espiritual de la hu-  
manidad  
En cumplimiento del mandato de la Constitución de la Re-  
pública del Ecuador (2008), artículo 423, numeral 4, establece que:  
“[…] En todas las instancias y procesos de integración, el Estado Ecuato-  
riano se comprometerá a: […] Proteger y promover la diversidad cultural,  
el ejercicio de la interculturalidad, la conservación del patrimonio cultural  
[…]”. En el artículo 2, párrafo 2, se determina: “[…] el castellano es el  
idioma oficial del Ecuador; el castellano, el kichwa y el shuar son idiomas  
de relación intercultural […]. El Estado respetará y estimulará su conser-  
vación y uso”.7  
El runa shimi (kichwa) del Ecuador es tierno y musical (Kuri  
mishki shimi), porque es un idioma más regular que el mismo que-  
8
chua del Perú y Bolivia, porque está relacionado a la vida intercul-  
tural de los pueblos originarios y que está lejos de desaparecer.  
Un idioma se aprende desde niño, alejado de los prejuicios,  
a fin de comprender las culturas, las ciencias, y la vida de los otros,  
desde la realidad. Por eso en el mundo indígena, los nombres de las  
personas y animales corresponde al saber común, con el cual se iden-  
tifica lugares, animales, la naturaleza, las plantas y las deidades an-  
dinas.  
El runa shimi lleva a comunicar y proyectar, a conocer y con-  
vivir con la filosofía de la vida de los runas (seres humanos), por lo  
que nuestra corresponsabilidad se traslada a que seamos protago-  
7
8
Constitución de la República del Ecuador 2008. Ver en: https://www.oas.org/juridico/pdfs/me-  
sicic4_ecu_const.pdf (04-06-2019)  
El runa mishki shimi nace en la región amazónica, luego se expande a la región costa y sierra;  
mientras que el Quechua peruano se ha aymarizado porque se ha ido más abajo. De esto, el  
lingüista peruano Juan de Betanzos aseguran que el kichwa nace aquí y que el idioma verda-  
dero, de eso clara muestra está viva el kichwa amazónico, que a la actualidad ha sufrido cam-  
bios, sin embargo sigue siendo una lengua dulce.  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
107  
PascualYépez Morocho  
nistas del cuidado y conservación de este patrimonio milenario y vi-  
gente en el tiempo.  
En este contexto, en el marco de la Declaración de la ONU,  
el año 2019 ha sido declarado como el Año Internacional de las Lenguas  
9
Indígenas, y en particular, el Ecuador ha sido designado como Co-  
presidente de este año junto con Australia, y por tanto tiene la res-  
ponsabilidad pública de salvaguardar, promocionar, preservar,  
fortalecer y asegurar la continuidad de runa shimi así como los  
demás idiomas ancestrales junto con ellas sus conocimientos.  
En nuestro país existen 19 pueblos, 14 nacionalidades, y 14  
idiomas originarios que supuestamente están en “peligro” de extin-  
1
0
ción, especialmente en las grandes ciudades del Ecuador, entre  
ellas: Quito, Manta, Cuenca, Guayaquil, Machala y Ambato, en  
donde a pesar de que se cuenta con miles de personas que hablan  
sus idiomas maternos, no existen mayores espacios para su uso, o  
simplemente no cumplen ninguna función social.  
9
1
UNESCO, Presentación del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019. Ver en:  
https://es.unesco.org/news/presentacion-del-ano-internacional-lenguas-indigenas-2019  
(05-06-2019)  
0 Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Octavo período de sesiones. Cuestionario  
dirigido a los Gobiernos. Respuesta del gobierno de la Republica de Ecuador. Ver en:  
http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/E_C19_2009_CRP_16.doc (05-06-2019)  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
108  
La importancia del idioma kichwa  
en la realidad actual  
1
1 Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador - Idioma, ubicación y características. Ver  
en: http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/171842-pue-  
blos-y-nacionalidades-ind%C3%ADgenas-del-ecuador-idioma-ubicaci%C3%B3n-y-carac-  
ter%C3%ADsticas (18-06-2019)  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
109  
PascualYépez Morocho  
CUADRO DE IDIOMAS ORIGINARIOS DEL ECUADOR  
Lengua indígena  
que habla  
Casos  
%
Acumulado  
%
Awapít  
3131  
13456  
9393  
1077  
509  
0
2
0
2
Achuar Chic  
Cha`Palaa  
A`Ingae  
1
4
0
4
Zia Pedee  
Paicoca  
Shiwiar Chi  
Shuar Chich  
Tsa`Fiqui  
Waotededo  
Zapara  
0
4
492  
0
4
942  
0
4
61910  
2838  
1766  
367  
9
13  
14  
14  
14  
14  
100  
100  
0
0
0
Andoa  
323  
0
Kichwa  
591448  
3456  
86  
1
Otros  
Total  
691108  
100  
100  
12  
Fuente: Censo de población y vivienda 2010.  
Ante este inminente riesgo de extinción, considero que no es  
un trabajo solo de militancia, tampoco de rentabilidad política, sino  
13  
de la preocupación urgente de toda la ciudadanía. Los idiomas an-  
cestrales se aprenden desde niños, alejados de los prejuicios, a fin de  
comprender las culturas, las ciencias, y la vida de los otros.  
Los idiomas llevan a conocer y convivir con la filosofía de la  
vida de los runas, por lo que nuestra corresponsabilidad se traslada  
a que seamos protagonistas del cuidado y conservación de este pa-  
trimonio milenario y vigente en el tiempo.  
12 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAY CENSOS - INEC, ECUADOR. Ver en: http://  
redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV  
2
010&MAIN=WebServerMain.inl (18-06-2019)  
1
3 UNESCO, Atlas de las lenguas del mundo en peligro, UNESCO, España, 2010, pp.96-97. Ver en:  
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000212031_spa/PDF/189453spa.pdf.multi.na  
meddest=212031 (06-06-2019)  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
110  
La importancia del idioma kichwa  
en la realidad actual  
El runa shimi del Ecuador plurinacional en peligro  
Pese al mandato de la Constitución del 2008 donde se reco-  
noce la existencia de alta diversidad cultural y lingüística, las cuales  
son consideradas como patrimonio inmaterial del país; en la actua-  
lidad hay muchas lenguas originarias que se encuentran en riesgo  
de desaparecer para siempre, debido principalmente a que el nú-  
mero de hablantes se ha reducido a niveles alarmantes, y esta reali-  
dad requiere de la ayuda de la gestión pública para responder ante  
la incertidumbre de la continuidad o no de dichas lenguas origina-  
14  
rias. No existe mayor material bibliográfico en estos idiomas, que  
pueda contribuir con la conservación de su legado.  
La valoración de un idioma incrementa la capacidad cientí-  
fica y tecnológica, así como la espiritual y artística en el modelo de  
desarrollo incluyente y sostenible del país. En el Ecuador, el recono-  
cimiento de la diversidad cultural y lingüística es un hito, esto cons-  
tituye en un compromiso nacional. En este marco se propone que el  
Gobierno Nacional, las Alcaldías, las Prefecturas, Juntas Parroquia-  
les, Organizaciones Sociales, comunidades indígenas y toda la socie-  
dad civil tome la posta de emprender un proceso de aprendiza-  
je–enseñanza–reaprendizaje de la cultura e idioma kichwa, así dar  
fe de la vigencia y aporte de la nacionalidad kichwa, convirtiéndose  
en referente para otras nacionalidades y pueblos indígenas a nivel  
nacional e internacional.  
Al respecto, unos sostienen que esto no se da por la falta de  
sensibilidad institucional y la poca conciencia de la importancia en  
los hablantes, pero el runa shimi también ha experimentado esta cri-  
sis, tanto en su valor como en su uso social. Sin embargo, el runa  
shimi ha resistido al llamado proceso de exterminio, así como los  
demás idiomas en toda la Abya Yala (América Latina), pero poste-  
15  
riormente ha sido colonizado, ha sufrido distintas mezclas de pa-  
labras con castellano y del inglés. Incluso, en los últimos tiempos con  
1
4 UNESCO, Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas, p.1; p.12. Ver en: http://www.  
unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/pdf/LVE_Spanish_EDITED%20FO  
R%20PUBLICATION.pdf (07-06-2019)  
1
5 Paola Enríquez, Tesis: El Rol de la lengua kiwcha en la construcción de la identidad en la po-  
blación indígena de Cañar, PUCE, Quito, 2015, p.80. Ver en: http://repositorio.puce. edu.  
ec/bitstream/handle/22000/9668/EL%20ROL%20DE%20LA%20LENGUA%20KI-  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
111  
PascualYépez Morocho  
el proyecto de unificar han mutilado los conceptos, términos, pala-  
bras e idiosincrasias de los pueblos, ahora la gente kichwa hablante  
no logra apropiar, empoderar, porque ellos hablan su kichwa local.  
Por ejemplo, la cultura Puruhua habla un idioma mediado  
1
6
entre idioma puruhua más el Quechua incaico por la conquista.  
Este idioma es diferente al kichwa unificado. Por lo tanto, los diccio-  
narios kichwa, los textos en kichwa no son tan útiles al momento de  
usar. Con esto lo que pretenden es desaparecer los términos del  
idioma Puruha.  
El sistema de educación ha gramatizado el kichwa desde la  
lógica castellana y obliga a aprender esto a los estudiantes, mas no  
lo motiva ni encamina adecuadamente, para que este idioma sea de  
aplicación inmediata, por lo que los estudiantes o aficionados no lo  
17  
ven como suyo o como una herramienta para la vida. Hay sinnú-  
meros de palabras inventadas, creadas e incorporadas al kichwa uni-  
ficado que no les significa nada a los hablantes ni a sus hijos, por  
esos le es complicado entender, aprender y hacer uso de las mismas.  
Las instituciones de educación pública no han asumido del  
todo la enseñanza del runa Kuri mishki shimi, como tampoco del  
shuar siendo idiomas oficiales de la interculturalidad, y, qué decir  
de las instituciones privadas; en ellas no hay ese despertar de con-  
ciencia andino.  
Ante esta realidad, el trabajo debe ser interinstitucional, en  
coordinación con los pueblos indígenas; es decir, caminar por las rea-  
CHWA%20EN%20LA%20CONSTRUCCION%20DE%20LA%20IDENTIDAD%20EN%20LA  
%20POBLACION%20INDIGENA%20DE%20CA%C3%91AR%20-.pdf?sequence=1&isAllo-  
wed=y (06-06-2019)  
1
6 El Kichwa que se habla en la cultura Pruhuá tiene muchas grafías, morfologías, fonéticas y  
términos propio dentro del vocabulario Quichua que pertenecen a la extinta lengua de la  
Nación Puruhá, por eso cuando uno escucha al kichwa hablante de Puruhua hay palabras  
únicos que no se repiten con el kichwa que habla en la cultura Cañar, Otavalo o Panzaleo.  
Por ejemplo, la palabra señor (ishu), señora (isha), pero estas palabras en el kichwa unificado  
invasor es tia (señora), tio (señor), que es tomado de los españoles que para referir a otra  
persona, denominando: tía, tío.  
7 Tomamos el ejemplo de saludos: buenos días (allí puncha), buenas tardes (allí chishi), buenas  
noches (allí tuta), allí está la señal transliteración del castellano al kichwa, cuando en la cul-  
tura puruhuá se dice shamupashun / imanalla, tanto para la mañana, tarde y noche; así tam-  
bién remplazando el k por el c, q; p por el b y v; j por h, etc. Obviamente, este kichwa  
unificado pretende desaparecer la lengua que siguen hablando nuestros padres y abuelos.  
1
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
112  
La importancia del idioma kichwa  
en la realidad actual  
lidades inexploradas de los hablantes en el lugar de origen y de des-  
tino. Para esto, al menos se debería aprender las reglas de cortesía:  
Ejemplo:  
1
8
19  
Saludar: Imanalla, Shamupashun,  
2
0
Frases y oraciones cortas: ñukaka wasimanmi rini, payka wasi-  
mantami shamun, kikinka wasipichu kanki, kayakama.  
21  
22  
23  
Allí está la demostración de que un idioma ancestral tiene  
valor para ti y allí es cuando considerarás que es importante conser-  
varlo.  
Históricamente, en el país el Kuri mishki shimi se estaba pos-  
tergado, por eso no se daba ninguna importancia. Por esta razón,  
nuestros padres prohibían a los hijos y nietos que se piense y hable  
el runa shimi, en su remplazo les obligaban a pensar, hablar, escribir  
en castellano.  
Solo desde 1989 se la empezó a incluir como parte de la ma-  
24  
llas macrocurriculares en la educación escolar homogénea, pensada  
en castellano, con gramática castellana, lo que ha causado efectos ne-  
gativos, hasta que actualmente el kichwa así como otros 7 idiomas  
ancestrales más están en riesgo de extinción:  
Lengua  
nacionalidad  
Aíngae  
paicoca)  
kichwa  
shuar  
cofan  
siona-secoya  
kichwa  
shuar  
wao  
zápara  
Kandwash  
Waorani  
Zapara  
andoa  
tsáfiqui  
Sachila  
1
1
2
2
2
2
2
8 Hola, que tal, como estas  
9 saludo  
0 Yo me voy a la casa  
1 El viene de la casa  
2 ¿Usted está en la casa?  
3 Hasta mañana  
4 En un sistema de educación uniforme, donde todos debían aprender religiosamente, sin que  
haya ningún disentimiento y peor cuestionamientos sobre el modelo de enseñanza.  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
113  
PascualYépez Morocho  
25  
Estos datos obtenidos del Censo Nacional 2010 (INEC), evi-  
dencia donde se registra una tendencia elevada hacia la negación de  
la procedencia identitaria, situación que acelera el proceso de la pér-  
dida de las lenguas originarias, pues éstas han sido remplazadas por  
el castellano. De los 14 idiomas originarios del país, que aún subsis-  
ten, según la misma fuente, más de la mitad de dichos idiomas esta-  
rían quedando en desuso y consecuentemente reflejan su tendencia  
26  
hacia la desaparición, por ejemplo el idioma Andoa y Zapara.  
Igual podemos constatar en la información de la Unesco  
27  
(
2010) donde señala que, lenguas que parecieran tener vitalidad  
como el Kichwa o Shuar se presentan “seriamente en peligro”, de-  
bido a que no cuentan con instituciones, ni recursos que garanticen  
su vigencia, que pueda dotar de referencias lingüísticas a los hablan-  
tes y que alimente su vitalidad. El efecto no es solo en ciudades prin-  
cipales del país, sino también en las pequeñas localidades, pueblos,  
aldeas y hasta en las comunidades rurales. A pesar de que en todos  
los lugares viven miles y miles de personas kichwa hablantes, ya no  
las utilizan porque en los nuevos espacios su idioma tampoco cum-  
ple un rol social.  
No obstante, el Ministerio de Educación en su sistema de  
educación busca conservar tanto el runa shimi, como los demás idio-  
28  
mas originarios, a través de traducciones a estos la producción del  
material pedagógico de las asignaturas curriculares, pero estos al  
estar bajo el sistema de educación estandarizado del país, no deja un  
verdadero impacto en el proceso del fortalecimiento de las culturas,  
sus conocimientos, saberes, ciencias, tecnologías y espiritualidades  
ancestrales.  
25 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS–INEC, ECUADOR. Ver en: http://  
redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE=CPV  
2
010&MAIN=WebServerMain.inl (18-06-2019)  
2
6 Luis Fernando Pijal, “Como estamos las nacionalidades y pueblos indígenas según el censo  
de población y vivienda 2010?, Fuente de datos: Censo de población y vivienda 2010”. Ver  
en: https://es.scribd.com/doc/78682440/indicadores-de-nacionalidades-y-pueblos-censo-  
de-poblacion-y-vivienda-2010 (06-06-2019)  
27 UNESCO, Atlas… cit., pp. 96-97.  
28 Recursos de apoyo. Educación Intercultural Bilingüe. Ver en: https://educacion.gob.ec/re-  
cursos-de-apoyo-eib/ (06-06-2019)  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
114  
La importancia del idioma kichwa  
en la realidad actual  
Aunque algunos lingüistas sostienen que el Runa shimi está  
de moda gracias al compromiso de la plurinacionalidad e intercul-  
turalidad, los hablantes ya no quieren usarlo en la cotidianidad, por  
temor a ser discriminado o por vergüenza a que les reconozcan como  
29  
indígenas. Esta realidad sucede tanto en el campo como en la ciu-  
dad, solo hablan los mayores. Situación que refleja la vulnerabilidad  
y hace que se siga invisibilizando la riqueza cultural, científica, tec-  
nológica y espiritual de las nacionalidades ancestrales.  
Es necesario buscar el camino apropiado a una educación  
plural, al uso del kuri mishki shimi no solo en el campo sino en las  
ciudades, así como en los lugares públicos y privados. Para el que se  
requiere elaborar un proyecto, planes estratégicos de acción, apoyo  
de las instituciones públicas y privadas, vinculación con las organi-  
zaciones sociales y coordinación, no solo para un momento de fama,  
sino para generar raíces y proyectar a futuro que esta cultura e idioma  
kichwa genere desarrollo con valor agregado en su uso social.  
Analicemos la situación actual del kuri shimi en el ámbito  
comunicacional, en el país tenemos 14 radios indígenas, con el 95 %  
de programas en castellano y solo cinco por ciento (5%) en sus pro-  
pios idiomas; por otra parte, a nivel nacional existen 1600 radios per-  
tenecientes a la población mestiza, con el programación en castellano  
de 100 %.  
En el ámbito laboral, el Kuri shimi tampoco ocupa un sitio  
en las Instituciones Administrativas Públicas y Privadas, lo que de-  
muestra un desinterés en resolver el problema de los usuarios per-  
tenecientes a los pueblos indígenas en su propio idioma, cuando  
requieren realizar los trámites o ser atendidos en algún servicio. Cla-  
30  
ramente se ve la discriminación por hablar un idioma ancestral.  
Ante esta realidad, para rescatar el valor de uso de este  
idioma ancestral, primero debemos reconocer ¿quiénes somos?, ¿de  
dónde venimos? y ¿a dónde vamos? Cuando uno pregunta a los in-  
dígenas, sobre todo jóvenes ¿de dónde es usted? Ellos inmediata-  
mente contestan de Quito, de Guayaquil, de Machala, de Riobamba.  
¿
De qué comunidad es usted?, allí se quedan pensando y tienen  
2
3
9 Paola Enríquez, op. cit., p. 80.  
0 Ibíd., p. 65.  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
115  
PascualYépez Morocho  
miedo a responder, quizás porque desconocen o por el miedo a que  
les discriminen.  
La gente indígena ya no habla el runa shimi en la calle, tam-  
poco en la casa, esto es clara muestra de que los idiomas se van per-  
diendo irremediablemente con el paso del tiempo. También es señal  
de que la discriminación contra el runa shimi persiste en las calles  
de las pequeñas y grandes ciudades, porque no se ha estudiado sobre  
el impacto negativo que causa la pérdida de un idioma ancestral y  
tampoco se ha promovido una política pública para fortalecer los  
idiomas ancestrales como nuevo eje de desarrollo e integración de  
los pueblos y nacionalidades originarias.  
Si queremos revitalizar el runa shimi tenemos que hacer uso  
de él desde la educación hasta el ejercicio profesional. Elevemos  
nuestra autoestima, nuestra libertad de sentimiento, pensamiento y  
acción de creer, crear y crecer con pertenencia identitaria, así también  
contagiar al resto que se sienta motivada a aprender uno de nuestros  
idiomas.  
Pese a que con la estigmatización contra los indígenas y  
como tal nos consideran como persona de segunda o tercera catego-  
ría, debemos exigir respeto a los idiomas ancestrales con una historia  
milenaria, empezando a realizar una inversión que eleve la posibili-  
dad no solo de conocer mejor a uno mismo, sino de poder entender,  
dominar y potencializar mensajes, proyectos y sistemas de vida que  
son necesarios que otros comprendan o entiendan, y sumar esfuer-  
zos en esta iniciativa.  
Hoy mismo, a pesar de las dificultades expuestas, hay per-  
sonas que quieren que se imparta unas clases de nivel regular, otros  
prefieren clases intensivas, lo que significa una buena señal de que  
no se va a desaparecer, pese a que los indigenistas hayan intentado  
terminar con invento de unificar este idioma, que es más que justifi-  
car sus intereses en proyectos con ONGs.  
Kuri mishki shimi en las relaciones internacionales  
Históricamente, este idioma ancestral era de negocios y re-  
laciones diplomáticas de los pueblos indígenas, por eso se considera  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
116  
La importancia del idioma kichwa  
en la realidad actual  
promocionar a nivel internacional la existencia del Kuri mishki shimi  
y el estado de situación en la que se encuentra; buscar mecanismos  
que permitan la construcción de una “reconstrucción lingüística”,  
31  
que se impulse en los países de la región. Esto implica diferentes  
gestiones desde la autogestión de las comunas, comunidades y pue-  
blos indígenas, como las instituciones nacionales, binacionales y  
multinacionales dentro de sus competencias en el ámbito lingüístico.  
Se requiere mapear e identificar las instituciones que permitan la po-  
32  
litización del uso de este idioma ancestral para la internacionaliza-  
ción regional o continental.  
Ya existe experiencia positivas de trabajo en el ámbito bina-  
cional, por ejemplo, la unificación de escritura del idioma ancestral  
3
3
Awa de Ecuador-Colombia, asimismo iniciar con trámites en las  
Instituciones de otros países para avanzar proyectos de producción  
de materiales didácticos y pedagógicos, así como proyectos de in-  
34  
vestigación y de intercambio intercultural de corto plazo.  
Lo mismo podríamos pensar en generar políticas públicas  
binacionales con los países de la región entorno al runa shimi, con  
miras a establecer el desarrollo de los pueblos kicwas y quechuas,  
con identidad propia, porque este idioma está en diferentes países  
de la región andina y por qué no de América Latina. Al respecto,  
3
1 Nuestros connacionales indígenas en el exterior hacen uso de este idioma en el país de des-  
tino, no solo para comunicar dentro de su hogar, sino en las relaciones publicas con los otros  
ciudadanos de los países de la región, por ejemplo en las principales fiestas andinas, como  
el Mushuk Nina, Pawkar Raymi, Inti Raymi, Koya Raymi, Aya Raymi, Kapak Inti Raymi  
Pascual Yépez Morocho, Cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas. Su permanencia  
en el Ecuador intercultural y plurinacional, Editorial Abya Yala, Quito, Ecuador, 2015, pp.47-  
5
7.  
3
3
2 Taller “Las lenguas ancestrales del Ecuador y las políticas lingüísticas”. Ver en:  
https://www.uasb.edu.ec/web/area-de-letras/contenido?taller-34las-lenguas-ancestrales-  
del-ecuador-y-las-politicas-linguisticas-34 (07-06-2019)  
3 Luis Paucar, Arturo Muyulema, “La experiencia educativa awa kwaiker coordinada por la  
CONAIE”, pp.189-203. En: Victor Hugo Torres, editor, La escuela india: ¿integración o afir-  
mación étnica? (La educación indígena vista por sus propios actores), COMUNIDEC, Abya-  
Yala, Quito, 1992, pp.191-193. Ver en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789  
/
11463/1/La%20escuela%20india.pdf (07-06-2019)  
3
4 Manuel Valdivia Rodríguez (consultor regional), La producción de material educactivo para  
la educación bilingüe intercultural en Ecuador, Perú y Bolivia, unicef, Lima, noviembre 2006,  
pp.4-7. Ver en: http://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/La%20pro  
duccion%20de%20material%20educativo%20para%20la%20EBI%20en%20Ecuador%2C%20  
Peru%20y%20Bolivia.pdf (07-06-2019)  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
117  
PascualYépez Morocho  
Rasu Paza asevera: “El runashimi luego llamado kichwa fue adoptado por  
los incas a finales del siglo XIV y su expansión llegó a ocupar todo el Ta-  
huantinsuyo […] [actualmente] el quichua o quechua es hablada en estos  
35  
países: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Brasil”.  
La invitación es a las representaciones diplomáticas y consu-  
lares ecuatorianas en el exterior promover acciones bilaterales con  
sus pares, para realizar actividades en sus respectivas jurisdicciones  
respecto a los idiomas originarios, en el marco del Año Internacional  
de las lenguas indígenas, durante todo el año 2019, declarado por la  
Organización Naciones Unidas (ONU).  
Un idioma es mucho más que un instrumento de comunica-  
ción, es también el determinante de una manera de pensar, de una  
cultura, el depositario y el vehículo de la historia de un pueblo, de  
una cosmogonía, etc., no sólo se pierden las palabras con un idioma,  
sino los conceptos, también una mirada sobre el mundo y una forma  
de organizar la totalidad de la vida. El valor del idioma originario  
para la comunidad de hablantes representa el centro de la identidad  
y la cultura.  
Teniendo presente las anteriores ideas, se hace necesario es-  
tablecer espacios de diálogos y debates con el propósito de impulsar  
un proceso de revalorización y fortalecimientos del runa shimi. Esto  
implica generar un espacio de debate y análisis acerca de la situación  
en la que se encuentran los idiomas originarios del Ecuador durante  
y posterior a este año 2019. Esta acción–reflexión–acción buscará  
plantear medidas emergentes que reviertan la situación actual de los  
idiomas originarios.  
Los insumos que se logren producto de los diálogos, servirán  
para las posibles suscripciones de convenios bilaterales para la for-  
mación de profesores indígenas y no indígenas, funcionarios públi-  
cos; así como investigadores indígenas y no indígenas para producir  
material en runa shimi y sus saberes ancestrales, así como para em-  
prender proyectos de investigación en temas lingüísticos, su poste-  
rior publicación y difusión. Así, para que el país deje de seguir  
copiando el sistema de educación y de vida occidental, mientras que  
los países desarrollados están a la expectativa en el sistema de edu-  
cación y de vida ecuatoriana.  
35 Rasu Paza Guanolema, Curso de Quichua, Modulo uno, marzo 2018, p. 1  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
118  
La importancia del idioma kichwa  
en la realidad actual  
Conclusión  
Un idioma se aprende dialogando y actuando. El Runa Kuri  
Mishki Shimi está en peligro, pero no está muerto, sino que está vivo,  
justamente por el despertar de conciencia colectiva de las comuni-  
dades, pueblos y organizaciones indígenas y la persistencia de seguir  
comunicando con sus hijos y nietos en el kichwa con sus propios tér-  
minos y vocabularios locales.  
Pese a que históricamente hayan intentado disminuir el rol  
social del runa shimi, la propuesta de esta reflexión es emprender  
como proyecto de país la promoción, difusión y capacitación conti-  
nua de la cultura e idioma kichwa desde el principio de solidaridad,  
reciprocidad y complementariedad.  
El idioma y conocimiento kichwa no debe ser únicamente un  
patrimonio y responsabilidad de preservar del pueblo indígena, sino  
que debe ser de toda la ciudadanía, para la cual debe considerarse  
un patrimonio accesible, inclusivo. Esto implica tomar medidas le-  
gales urgentes, crear espacios de uso social y comunitario de la len-  
gua, desarrollar centros de investigación, producción, difusión y  
enseñanza. Así sentar bases de acciones responsables y sostenibles  
que permitan posicionar al Ecuador como un país referente para el  
mundo porque demuestra su compromiso en valorar la vigencia de  
los idiomas y conocimientos ancestrales, como un plus para el cum-  
plimiento de la Constitución (2008), como de los objetivos del desa-  
rrollo sostenible 2030 de la ONU.  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
119  
PascualYépez Morocho  
Bibliografía  
BOLAÑOS, Patricia, “Expresiones populares y el contacto de lenguas: Ecuador”.  
En: Revista Paremia, N° 24, College St. Benedict. EE.UU, 2015.  
BUSTAMANTE, Cristina, “Lenguas en riesgo: un reto para la permanencia de  
patrimonio y diversidad cultural del país”, Revista de patrimonio cultural  
inmaterial del ecuador, N° 8 enero-marzo, año 3, 2013.  
CARRERA, Beatriz y RUIZ, Zara, “Prologo”, Abya Yala Wawgeykuna. Artes, sa-  
beres y vivencias de indígenas americanos, Instituto Zacatecano de Cultura  
Ramón López Velarde”, México, 2017, p.12. Ver en:https://www.upo.es/  
investiga/enredars/wp-content/uploads/2017/03/Pr%C3%B3logo.pdf  
04-06-2019)  
(
Constitución de la República del Ecuador 2008. Ver en: https://www.oas.org/juri  
dico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf (04-06-2019)  
ENRÍQUEZ, Paola, Tesis: El Rol de la lengua kiwcha en la construcción de la  
identidad en la población indígena de Cañar, PUCE, Quito, 2015, p.80. Ver  
en: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/9668/EL%  
2
0ROL%20DE%20LA%20LENGUA%20KICHWA%20EN%20LA%20CON  
STRUCCION%20DE%20LA%20IDENTIDAD%20EN%20LA%20POBLA  
C I O N % 2 0 I N D I G E N A % 2 0 D E % 2 0 C A % C 3 % 9 1 A R % 2 0 -  
.pdf?sequence=1&isAllowed=y (06-06-2019)  
Etimología de runa. Ver en: http://etimologias.dechile.net/?runa (04-06-2019)  
Foros Ecuador. Ec. Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador - Idioma,  
ubicación y características. Ver en: http://www.forosecuador.ec/forum/  
ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/171842-pueblos-y-nacionalidades-  
ind%C3%ADgenas-del-ecuador-idioma-ubicaci%C3%B3n-y-  
caracter%C3%ADsticas  
Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Octavo período de sesiones.  
Cuestionario dirigido a los Gobiernos. Respuesta del gobierno de la Re-  
publica de Ecuador. Ver en: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/do  
cuments/E_C19_2009_CRP_16.doc (05-06-2019)  
HABOUD, Marleen, “Pueblos y lenguas indígenas de la amazonia ecuatoriana”.  
En Oralidad Modernidad. Hacia el reencuentro de las lenguas indígenas  
del Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, s/f. Ver en:  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
120  
La importancia del idioma kichwa  
en la realidad actual  
https://www.puce.edu.ec/oralidadmodernidad/docs/ART001_OM_201  
1.pdf (10-06-2019)  
HABOUD, Marleen y OSTLER, Nicholas, Voces e Imágenes de las lenguas en peli-  
gro, Editorial Abya Yala, Quito-Ecuador, 2013.  
INEC (Instituto Nacional de Estadisticias y Censos), Las mujeres indígenas del  
Ecuador, condiciones de educación y uso de la lengua en el acceso al em-  
pleo. Ver en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec  
/
Bibliotecas/Estudios/Estudios_Socio-demograficos/Las_mujeres_indi  
genas_en_el_Ecuador.pdf (10-06-2019)  
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS - INEC, ECUADOR.  
Ver en: http://redatam.inec.gob.ec/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAc  
tion?&MODE=MAIN&BASE=CPV2010&MAIN=WebServerMain.inl  
PAUCAR, Luis y MUYULEMA, Arturo, “La experiencia educativa awa kwaiker  
coordinada por la CONAIE”, pp.189-203. En: Victor Hugo Torres, editor,  
La escuela india: ¿integración o afirmación étnica? (La educación indígena vista  
por sus propios actores), COMUNIDEC, Abya-Yala, Quito, 1992, pp.191-193.  
Ver en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/ 11463/1/La%  
20escuela%20india.pdf (07-06-2019)  
PAZA, Rasu, Curso de Quichua Módulo Uno, S/E. Quito-Ecuador, 2018  
PIJAL, Luis Fernando, “Como estamos las nacionalidades y pueblos indígenas  
según el censo de población y vivienda 2010?, Fuente de datos: Censo de  
población y vivienda 2010”. Ver en: https://es.scribd.com/doc/78682440  
/
indicadores-de-nacionalidades-y-pueblos-censo-de-poblacion-y-vi-  
vienda-2010 (06-06-2019)  
Recursos de apoyo. Educación Intercultural Bilingüe. Ver en: https://educa-  
cion.gob.ec/recursos-de-apoyo-eib/ (06-06-2019)  
SÁNCHEZ, Carmen, Políticas lingüísticas del Ecuador en relación al idioma kichwa.  
Universidad Nacional del Rosario, 2017. Ver en: https://www.re sear-  
chgate.net/publication/318278284_POLITICAS_LINGUISTICAS_DEL_E  
CUADOR_EN_RELACION_AL_IDIOMA_KICHWA (10-06-2019)  
Taller “Las lenguas ancestrales del Ecuador y las políticas lingüísticas”. Ver en:  
https://www.uasb.edu.ec/web/area-de-letras/contenido?taller-34las-  
lenguas-ancestrales-del-ecuador-y-las-politicas-linguisticas-34  
(07-06-2019)  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
121  
PascualYépez Morocho  
UNESCO, Presentación del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019.  
Ver en: https://es.unesco.org/news/presentacion-del-ano-internacional  
lenguas-indigenas-2019 (05-06-2019)  
–––––, Atlas de las lenguas del mundo en peligro, UNESCO, España, 2010, pp.96-  
7. Ver en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000212031_spa  
PDF/189453spa.pdf.multi.nameddest=212031 (06-06-2019)  
9
/
–––––, Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. Ver en: http://www.  
unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/pdf/LVE_Spa-  
nish_EDITED%20FOR%20PUBLICATION.pdf (07-06-2019)  
UNICEF, Atlas sociolingüísticos de pueblos indígenas en América Latina, 2009.  
VALDIVIA RODRÍGUEZ, Manuel, (consultor regional), La producción de ma-  
terial educativo para la educación bilingüe intercultural en Ecuador, Perú  
y Bolivia, unicef, Lima, noviembre 2006, pp.4-7. Ver en: http://centrode  
recursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/La%20produccion%20de  
%
%
20material%20educativo%20para%20la%20EBI%20en%20Ecuador%2C  
20Peru%20y%20Bolivia.pdf (07-06-2019)  
YÉPEZ, Morocho Pascual. Cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas.  
Su permanencia en el Ecuador intercultural y plurinacional, Editorial Abya  
Yala, Quito Ecuador, 2015.  
ZAJÍCOVÁ, Lenka, “Lenguas indígenas en la legislación de los países hispá-  
noamericanos”, Revista Onomazein, Revista de lingüística, filología y traduc-  
ción, N° Especial, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016.  
BOLETÍN ANH Nº 201 • 105–122  
122  
La Academia Nacional de Historia es  
una institución intelectual y científica,  
destinada a la investigación de Historia  
en las diversas ramas del conocimiento  
humano, por ello está al servicio de los  
mejores  
intereses  
nacionales  
e
internacionales en el área de las  
Ciencias Sociales. Esta institución es  
ajena a banderías políticas, filiaciones  
religiosas,  
intereses  
locales  
o
aspiraciones individuales. La Academia  
Nacional de Historia busca responder a  
ese  
carácter  
científico,  
laico  
y
democrático, por ello, busca una  
creciente profesionalización de la  
entidad, eligiendo como sus miembros  
a
historiadores  
profesionales,  
quienes  
entendiéndose por tales  
a
acrediten estudios de historia y ciencias  
humanas y sociales o que, poseyendo  
otra formación profesional, laboren en  
investigación  
histórica  
y
hayan  
realizado aportes al mejor conocimiento  
de nuestro pasado.  
Forma sugerida de citar este artículo: Yépez Morocho, Pascual,  
"
La importancia del idioma kiwcha en la realidad actual", Boletín  
de la Academia Nacional de Historia, vol. XCVIII, Nº. 201, enero -  
junio 2019, Academia Nacional de Historia, Quito, 2019, pp.105-  
122