BOLETÍN
DE LA ACADEMIA
NACIONAL DE HISTORIA
BOLETÍN
DE LA ACADEMIA
NACIONAL DE HISTORIA
Volumen XCIX Nº 206-A
Julio–diciembre 2021
Quito–Ecuador
(1901-1906)
BOLETÍN
DE LA ACADEMIA
NACIONAL DE HISTORIA
Volumen XCIX
Nº 206
Julio–diciembre 2021
Quito–Ecuador
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Director Dr. Franklin Barriga Lopéz
Subdirector Dr. Cesar Alarcón Costta
Secretario Ac. Diego Moscoso Peñaherrera
Tesorero Dr. Eduardo Muñoz Borrero, H.C.
Bibliotecaria archivera Mtra. Jenny Londoño López
Jefa de Publicaciones Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc.
Relacionador Institucional Dr. Claudio Creamer Guillén
COMITÉ EDITORIAL
Dr. Manuel Espinosa Apolo Universidad Central del Ecuador
Dr. Kléver Bravo Calle Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Dra. Libertad Regalado Espinoza Universidad Laica Eloy Alfaro-Manabí
Dr. Rogelio de la Mora Valencia Universidad Veracruzana-México
Dra. Maria Luisa Laviana Cuetos Consejo Superior Investigaciones Científicas-España
Dr. Jorge Ortiz Sotelo Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú
EDITORA
Dra. Rocío Rosero Jácome, Msc. Universidad Internacional del Ecuador
COMITÉ CIENTÍFICO
Dra. Katarzyna Dembicz Universidad de Varsovia-Polonia
Dr. Silvano Benito Moya Universidad Nacional de Córdoba/CONICET- Argentina
Dra. Elissa Rashkin Universidad Veracruzana-México
Dr. Hugo Cancino Universidad de Aalborg-Dinamarca
Dr. Ekkehart Keeding Humboldt-Universitat, Berlín-Alemania
Dra. Cristina Retta Sivolella Instituto Cervantes, Berlín- Alemania
Dr. Claudio Tapia Figueroa Universidad Técnica Federico Santa María – Chile
Dra. Emmanuelle Sinardet Université Paris Ouest - Francia
Dr. Roberto Pineda Camacho Universidad de los Andes-Colombia
Dra. Maria Letícia Corrêa Universidade do Estado do Rio de Janeiro-Brasil
BOLETÍN de la A.N.H.
Vol XCIX
Nº 206
Julio–diciembre 2021
©  Academia Nacional de Historia del Ecuador
ISSN Nº 1390-079X
eISSN Nº 2773-7381
Portada
Dr. Paul Rivet, 1876, Wasigny, Francia–1958, París, Francia
Diseño e impresión
PPL Impresores 2529762
Quito
landazurifredi@gmail.com
diciembre 2021
Esta edición es auspiciada por el Ministerio de Educación
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA DEL ECUADOR
SEDE QUITO
Av. 6 de Diciembre 21-218 y Roca
2 2556022/ 2 907433 / 2 558277
ahistoriaecuador@hotmail.com
publicacionesanh@hotmail.com
ÍINDICE GENERAL
EDITORIAL 7
ARTÍCULOS Y ENSAYOS 11
Ecuador y Francia en la Ciencia y la Cultura
Franklin Barriga López 13
La correspondencia diplomática ecuatoriana acerca de la
Segunda Misión Geodésica Francesa
Claude Lara Brozzesi 49
Un obispo y un prior de Ibarra sobresalen en la Segunda Misión Geodésica, incenti-
vando la vocación antropológica de Paul Rivet
José Echeverría-Almeida 69
Del pasado precolombino
al presente etnográfico: Paul Rivet
y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
Catherine Lara 99
François Gonnessiat: un candidato ideal
para apoyar a la Misión Geodésica Francesa en Ecuador
Emmanuel Pécontal 123
La red erudita de Paul Rivet en el Ecuador: agentes, saberes y objetos
María José Jarrín 145
La Segunda Misión Geodésica Francesa
en Ecuador: ¿Qué fuentes hay
en los archivos nacionales de Francia?
Pascal Riviale 169
Los oficiales geodésicos
del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador
(1901-1906)
Martina Schiavon 193
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
Melio Sáenz 225
Liberalismo y cientifismo:
la Segunda Misión Geodésica Francesa
en el Ecuador (2MGFE)
y la dinámica modernizadora liberal
Emmanuelle Sinardet 257
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento
de la Antropología ecuatoriana
Rocío Rosero Jácome 281
5
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
DISCURSOS DE LA SESIÓN INAUGURAL DEL SIMPOSIO
“CIENCIAS Y SABERES: TIERRA DE ENCUENTRO
ENTRE ECUADOR Y FRANCIA” 313
Intervención del Dr. Franklin Barriga López,
Director de la Academia Nacional de Historia 315
Palabras del señor Jean-Baptiste Chauvin,
Embajador de Francia en el Ecuador 319
Intervención del Canciller de la República del Ecuador,
doctor Mauricio Montalvo 321
LIBROS 325
Presentación del libro Estudios sobre la Segunda Misión
Geodésica Francesa en el Ecuador
Claude Lara Brozzesi 327
Presentación del libro Ethnographie ancienne de l´Equateur
(Rene Verneau, Paul Rivet)
Benigno Malo Vega 341
DIRECTORIO DE LA ANH 349
NORMAS PARA PUBLICACIÓN 371
El Boletín 206-A de la Academia Nacional de His-
toria recoge los aportes de varios investigadores nacionales
y extranjeros sobre el legado científico de la Segunda Misión
Geodésica Francesa que tuvo como sede el territorio del
Ecuador entre 1901–1906. A la fecha, se conmemora los 120
años de su llegada, y con ello se recuerdan sus aportes a las
ciencias exactas y a las ciencias sociales, además, en los tex-
tos de este Boletín, se destaca la profunda vinculación e in-
fluencia de los dos países en el marco histórico; de allí que
la Academia Nacional de Historia a través de su Director el
Dr. Franklin Barriga López invitó al Dr. Claude Lara Broz-
zesi, Miembro Correspondiente de la Academia, en su cali-
dad de representante del servicio diplomático ecuatoriano,
vinculado a Francia, para coordinar con el Ministerio de Re-
laciones Exteriores y Movilidad Humana, con la Embajada
de Francia en el Ecuador y con el Instituto Francés de Estu-
dios Andinos, un Simposio Internacional que fue realizado
exitosamente vía virtual y presencial los días 21, 22, 23 y 24
de junio de 2021.
Este Boletín evidencia las cordiales relaciones Ecua-
dor–Francia desde una historia con iniciada en el periodo
colonial del régimen Borbón del siglo XVIII con la presencia
de la Primera Misión Geodésica Francesa destinada a la Au-
diencia de Quito para medir un grado del meridiano terres-
tre cuando existían los imperios español y francés. A inicios
del siglo XX son dos repúblicas de tendencia liberal las que
se vinculan para reconfirmar las medidas geodésicas. En el
siglo XXI en la inauguración del simposio Ciencias y saberes:
territorio de encuentro entre Ecuador y Francia estas fraternas
relaciones fueron relievadas por sus representantes institu-
cionales a fines de junio 2021: el Señor Ministro de Relacio-
nes Exteriores y Movilidad Humana, Mauricio Montalvo, el
Embajador de Francia en Ecuador, Jean-Baptiste Chauvin y
el Ministro Claude Lara, funcionario de la Cancillería ecua-
toriana y, su organizador, el Director de la Academia Nacio-
7
editorial
nal de Historia, Franklin Barriga López. Sus intervenciones se verán
reflejadas en la sección de discursos.
Esta segunda misión científica estuvo conformada por mili-
tares en el marco de la modernización europea, del liberalismo y ex-
pansionismo industrial y comercial previos a la Primera Guerra
Mundial. En tal virtud, esta expedición no solamente se enfocó en la
reconfirmación de la medición del arco de meridiano realizado por
la Primera Misn Geodésica entre 1736–1745, sino en el conoci-
miento más profundo de la geografía del país, de la astronomía, de
los recursos naturales o materias primas que ofrecía el territorio y,
sobre todo, conocer acerca de los pueblos que lo habitaban, sus cos-
tumbres. En este contexto, destaca el médico Paul Rivet, quien se en-
focó en lo que para esa época se denominaba el estudio de la Historia
Natural que englobaba botánica, zoología y antropología. Los estu-
dios realizados por Rivet dieron un viraje a la apreciación de los pue-
blos vivos del territorio ecuatoriano sobre la base de los estudios de
arqueología que darán como resultado la nueva visión antropoló-
gica, así, nace la interpretación etnológica y una nueva ciencia. A par-
tir de entonces, proliferan los estudios etnográficos e incluso los de
la historia política del Ecuador que presentan un amplio panorama
del país y de la vida de sus habitantes, realizados por autores extran-
jeros, especialmente norteamericanos y nacionales en los aspectos
sociológicos, arqueológicos, históricos y lingüísticos.
Los estudios que se presentan en este Boletín N° 206-A en la
sección artículos y ensayos enfocan diversos aspectos del proceso de
la relación y vínculos de amistad entre Ecuador y Francia concreta-
dos en la Segunda Misión Geodésica. Así, un trabajo que engloba
esta amistad Ecuador–Francia es abordado a través de un recorrido
histórico de la primera y segunda misiones en el tema: “Ecuador y
Francia en la ciencia y la cultura”. En el ámbito de los estudios cien-
tíficos se presentan los siguientes ensayos: “Un desafío geodésico y
su impacto en la investigación científica en Ecuador”. Los ensayos
que tratan sobre la importancia de los documentos encontrados en
los repositorios de Ecuador y Francia son: “Correspondencia diplo-
mática ecuatoriana acerca de la Segunda Misión Geodésica francesa”
8
además el estudio. “La segunda Misión Geodésica Francesa en Ecua-
dor ¿Qué fuentes hay en los archivos nacionales de Francia? también,
en el mismo sentido, desde diferente ángulo se presenta el estudio:
“La red erudita de Paul Rivet en Ecuador: agentes, saberes y obje-
tos.”
Sobre los estudios arqueológicos, etnológicos y la formación
de Paul Rivet en Ecuador se muestran en los siguientes trabajos: “Un
obispo y un prior de Ibarra sobresalen en la Segunda Misión Geodé-
sica incentivando la vocación antropológica de Paul Rivet”; también
el estudio: “Del pasado precolombino al presente etnográfico: Paul
Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador.” En el marco de
la modernidad, del liberalismo y la geopolítica se encuentran los si-
guientes estudios: “La Segunda Misn Geodésica Francesa en el
Ecuador, (2MGFE) y la dinámica modernizadora liberal”, también
el artículo: “Los oficiales geodésicos del Service Geographique de
L’armée y la medida del arco en Ecuador, 1901-1906” Además, el en-
sayo: “La segunda misión Geodésica Francesa: aportes al conoci-
miento de la antropología ecuatoriana”. También el ensayo:
“Francois Gonnessiat: Un candidato ideal para apoyar a la Misión
Geodésica Francesa en el Ecuador.
Además de los artículos y ensayos este volumen N° 206-A
inserta dos interesantes recensiones de los libros: Estudios sobre la Se-
gunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador y sobre el libro Etno-
graphie Ancienne de l’Equateur y su traducción al castellano.
Debido a la transcendencia del tema conmemorativo que
abor el simposio Ciencias y saberes: territorio de encuentro entre Ecua-
dor y Francia, el Boletín 206 contemplará dos partes: la primera,
correspondiente al volumen A tratará de forma exclusiva sobre el en-
cuentro internacional y es la que se presenta en esta oportunidad, y,
la segunda parte, correspondiente al volumen B constará de la Sec-
ción Discursos y la Sección Vida Académica, ambas secciones mos-
trarán la prolífica labor realizada por la Academia Nacional de
Historia en el segundo semestre de 2021.
Al final de este Boletín se inserta el Directorio de los contac-
tos telefónicos y de correo electrónico de los Miembros de la Acade-
9
mia, y también las Normas de publicación. Finalmente, toda la in-
formación contenida en este número se registra en el índice, de ma-
nera detallada.
Rocío Rosero Jácome
Editora, Jefe de Publicaciones
Quito, 29-12-2021
ARTÍCULOS
Y
ENSAYOS
ECUADOR Y FRANCIA EN LA CIENCIA Y LA CULTURA
1
Franklin Barriga López
2
Resumen
El ensayo comprende tres partes. La primera enfoca la im-
portancia de la Primera Misión Geodésica francesa realizada en el
siglo XVIII que, en 1736, llegaron a la Audiencia de Quito liderados
por La Condamine. Como contraparte española estuvieron los mili-
tares Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Estos académicos franceses y
españoles se vincularon con el geógrafo quiteño Pedro Vicente Mal-
donado y con la Compañía de Jesús. La labor científica de esta Mi-
sión duró hasta 1744. Además, en épocas posteriores, varios otros
estudiosos de distintas procedencias europeas y nacionalidades vi-
sitaron Quito en los siglos XVIII- XIX; por ellos, se expone la biblio-
grafía más representativa. La segunda parte se concentra en la
Segunda Misión Geodésica francesa que arranca con el enfoque de
las exposiciones universales de París a fines del siglo XIX –vitrina de
ciencias y tecnologías– y Ecuador como centro de interés científico
mundial entre 1901-1906; en consecuencia, se enlista los nombres de
los geodésicos participantes y la preeminencia de Paul Rivet a través
de las publicaciones sobre Ecuador y su vinculación con el famoso
historiador y arqueólogo Federico González Suárez, fundador de la
Academia Nacional de Historia, auspiciante y guía para los conoci-
13
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX – Nº. 206-A
Julio–diciembre 2021
1 Recibido: 16/08/2021 // Aceptado: 26/11/2021
2 Doctor en Ciencias Sociales, Políticas e Internacionales, con estudios de postgrado en el país
y el exterior. Actual Director de la Academia Nacional de Historia, pertenece, además, a varias
academias de América y Europa. Escritor, historiador, catedrático y periodista de página edi-
torial. Doctor Honoris Causa (Literatura) por la Universidad Internacional del Ecuador. Su ac-
tividad intelectual, especialmente como profesor invitado o conferencista, se ha desenvuelto
en academias diplomáticas y universidades de los cinco continentes. Autor de 120 obras pu-
blicadas y de más de tres mil artículos editados en la prensa nacional y del extranjero. Primer
Premio en el Concurso Intercontinental, convocado para escritores de habla inglesa, francesa,
portuguesa y española, por la OEA y el Gobierno de Venezuela (1983), con motivo del Bicen-
tenario del Libertador, con su libro Bolívar y la educación en América.
f-barri@uio.satnet.net
mientos de Rivet en arqueología e historia del Ecuador que culminó
en Francia con la publicación de Etnografía del Antiguo Ecuador. La
tercera parte trata de la cultura a través de la literatura de principios
del siglo XX en Francia, en Ecuador y América Latina a través de la
mención de connotados autores nacionales y extranjeros.
Palabras clave: Primera misión geodésica; Segunda misión geodé-
sica, Ecuador científico en los siglos XVIII, XIX y XX, cultura ecuato-
riana, amistad franco-ecuatoriana.
Abstract
The essay comprises three parts. The first focuses on the im-
portance of the First French Geodesic Mission carried out in the 18th
century which, in 1736, reached the Audiencia of Quito led by La
Condamine. As a Spanish counterpart were the military Jorge Juan
and Antonio de Ulloa. These French and Spanish academics were
linked with the Quito geographer Pedro Vicente Maldonado and
with the Society of Jesus. The scientific work of this Mission lasted
until 1744. In addition, in later times, several other scholars of dif-
ferent European origins and nationalities visited Quito in the 18th-
19th centuries; for them, the most representative bibliography is
exposed. The second part concentrates on the Second French Geo-
desic Mission that began with the focus of the universal exhibitions
of Paris at the end of the 19th century -science and technology show-
case- and Ecuador as a center of world scientific interest between
1901-1906; Consequently, the names of the participating geodesics
and the preeminence of Paul Rivet through the publications on
Ecuador and his connection with the famous historian and archae-
ologist Federico González Suárez, founder of the National Academy
of History, sponsor and guide for the Rivet’s knowledge of archeol-
ogy and history of Ecuador that culminated in France with the pub-
lication of Ethnography of Ancient Ecuador. The third part deals
with culture through the literature of the early twentieth century in
France, Ecuador and Latin America through the mention of well-
known national and foreign authors.
14
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
Keywords: First geodetic mission; Second geodesic mission, scien-
tific Ecuador in the 18th, 19th and 20th centuries, Ecuadorian culture,
Franco-Ecuadorian friendship.
Antecedentes
Cuando Charles Marie de La Condamine (1701-1774) visitó a
la en ese entonces Real Audiencia de Quito se quedó sorprendido al
encontrar personas que hablaban y hasta traducían el francés.
En su libro Diario del Viaje al Ecuador, publicado originalmente
en París en 1751, ofreció una visión objetiva, en gran parte alejada
de los prejuicios eurocéntricos que aún perduran en algunos estu-
diosos del Viejo Continente: el sabio francés supo compenetrarse en
la realidad de nuestro país y dejar testimonio veraz de lo que ob-
servó, útil para las ciencias históricas, geográficas y afines, como lo
hicieron, por su lado, los enviados de la realeza española, que se in-
corporaron a la Misión Francesa, Jorge Juan y Antonio de Ulloa en
sus obras Noticias secretas de América y Relación histórica del viaje a la
América Meridional.
Rememoró, La Condamine, con especial relieve, el hospedaje
que tuvo en la quinta Elen, de propiedad del General de Caballería
José Dávalos, en donde todos los moradores entendían el francés y
había libros en este idioma: La Condamine advirtió que se admiraba
a esa cultura, por ello con afecto y gratitud lla las Tres Musas
Francesas a tres damas de esta familia que, además, pintaban al óleo
y tocaban instrumentos musicales, como el arpa, el clavecín, la gui-
tarra, el violín y la flauta.
3
Había gente que, en Quito, poseía nutridas bibliotecas, que
había estudiado en París, como Juan de Luján, Protector de los Indios
o personas que viajaba a esa ciudad, como el Marqués de Maenza.
15
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
3 Charles-Marie de La Condamine, Diario del viaje al Ecuador, traducción Eloy Soria Sánchez,
Coordinación General del Coloquio “Ecuador 1986”, 150 Aniversario de la Primera Misión
Geodésica, Quito, Ecuador, 1986, pp. 56 y 57.
Cuando La Condamine llegó a Quito, el 4 de junio de 1736, luego de
trece meses de haber salido de Francia, se quedó admirado del pai-
saje que contempló; además llamó la atención la notable singulari-
dad de la existencia, en ese medio, de dos universidades.
4
Recibió hospitalidad y apoyo, especialmente de la nobleza
criolla ilustrada, para llevar a cabo su trabajo que, al igual que el del
resto de integrantes de la Misión Geodésica Francesa, se desenvolvió
en condiciones sumamente difíciles, partiendo de las propias desar-
monías entre ellos. Hubo factores adversos, como la falta de vías de
comunicación en una geografía abrupta y cambiante que, en no mu-
chos kilómetros de recorrido, pasaba de la manigua al páramo, de
las playas a las altas cimas nevadas o a la selvas impenetrables; a los
contrastes ambientales hay que añadir las limitaciones económicas,
el fanatismo religioso y otras condiciones deplorables, sociales y edu-
cativas, en que subsistían especialmente los elementos integrantes
de la clase baja, como los indígenas y mestizos. Cuatro franceses pe-
recieron en esta empresa, uno por fiebres malignas, otro perdido en
la manigua, un tercero se cayó de un campanario y el último, el más
conocido, el cirujano Seniergues, asesinado en Cuenca en condicio-
nes que no son del caso enfocar en estos momentos.
Lo cierto es que esta primera Misión, pese a los obstáculos
que fueron superados con esfuerzo y constancia, tuvo trascendencia
de enorme magnitud: la forma de la Tierra quedó definitivamente
establecida; se midió un arco de meridiano; se sustentaron las bases
del Sistema Métrico Decimal, con el metro como la unidad equiva-
lente a la diezmillonésima parte del cuadrante terrestre. La primera
Misión consignó otras informaciones valiosas para el adelanto cien-
tífico; influyó para que a la flamante República, constituida en 1830,
se le ponga el nombre de Ecuador, en razón de las tierras descritas
que llamaron del ecuador, refiriéndose a la línea equinoccial y que
fueron asociándose para la identificación de nuestra Patria.
La Condamine escribió la perspectiva del trabajo que estaban
haciendo los miembros de esta Primera Misión; los geodésicos no se
arredraron y, aunque separados por incomprensiones que no logra-
4 Ibíd., pp.13, 52, 53 y 57.
16
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
ron superar, por su lado siguieron adelante, a pesar de las vicisitudes
anotadas: La Condamine escribió: “Yo no espero de esta generación los
votos de alabanza, ni los agradecimientos que merecemos por nuestra obra
de gigantes. Los siglos venideros nos harán justicia y buscarán con ansia
las huellas de nuestros pies en estos sitios escarpados, y el lugar en donde
hemos levantado nuestras rústicas chozas”.
5
La Historia recogió, con
los debidos caracteres, la significación de esta hazaña científica.
La colaboracn fue recíproca entre las élites intelectuales
criollas, entre las que se ubicaron sabios religiosos extranjeros que
residían en nuestras latitudes, y la de los ilustrados franceses, lo que
posibilitó realizaciones que han sido debidamente valoradas en su
significación no solo para la ciencia sino para las relaciones interna-
cionales:
Los jesuitas proveyeron a la Misión Geodésica con ayuda logística y
con abundante información cartográfica, etnográfica y astronómica que
había sido recolectada por varios de sus miembros en las últimas dé-
cadas. Los geodésicos, de su lado, trasladaron conocimientos, libros y
tecnología, por ejemplo un barómetro para medir la presión atmosfé-
rica que se instaló en la iglesia de la Compañía de Jesús
.
6
Puntualizaron Carlos Espinosa y Elisa Sevilla, en el marco de
la conferencia pluridisciplinaria llevada a cabo en Quito, el 13 de
marzo de 2012, en la sede de la Alianza Francesa, dedicada a la in-
fluencia del pensamiento francés en la Independencia del Ecuador,
y en la que participaron especialistas franceses y de nuestro país.
Igualmente, asuntos dignos de subrayarse son los vínculos de
amistad y recíproca colaboración que brotaron entre La Condamine
y Pedro Vicente Maldonado (1704-1748), lo que ayudó al éxito de la
Misión Científica Francesa y, a la vez, a los trabajos del sabio riobam-
beño y su vinculación con Europa, singularmente con la Academia
de Ciencias de París, a la que ingresó como Miembro, no habiendo
17
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
5 M. Charles M. de La Condamine, frases reproducidas en las Misiones científicas francesas en el
Ecuador, libro escrito por el general Ángel Isaac Chiriboga N., Imprenta Nacional, Quito, 1936,
p.7.
6 Carlos Espinosa, Sevilla, Elisa, Un diálogo científico tripartito: la Misión Geodésica, los jesuitas y
los criollos, en Ecuador y Francia, diálogos científicos y políticos (1735-2013), Flacso, Embajada de
Francia, Ifea, Imprenta V. M. Gráficas, Quito, 2013, p. 57.
podido hacerlo en la Royal Scientific Society (Real Sociedad Geográ-
fica de Londres), porque falleció poco tiempo antes de incorporarse,
también como Miembro. Es de resaltarse, asimismo, otras realizacio-
nes notables, como la visión de construir un camino de Quito a Es-
meraldas y su “Carta de la Provincia de Quito y sus adyacentes”,
7
de la que La Condamine proporcionó estos datos:
Luego de la muerte de Don Pedro, terminé de hacer grabar su mapa
de la Provincia de Quito en cuatro planchas y lo publiqué con su nom-
bre. Presenté, siguiendo su deseo, un ejemplar a la Academia, Su Ma-
jestad Católica me hizo pedir las planchas de las que yo era
depositario; recibí las órdenes de remitirlas al Embajador de España
que ha retirado también de manos de un compatriota de Don Pedro
un cofre que tenía en depósito y que contenía papeles, memorias ma-
nuscritas del difunto y curiosidades sobre historia natural.
8
Esta obra del sabio riobambeño, mereció conceptos laudato-
rios de personajes de talla mundial, como Alejandro de Humboldt,
quien expresó: “A excepción de los mapas de Egipto y de algunas partes
de las Grandes Indias, la obra más cabal que se conoce respecto a las posi-
ciones ultramarinas de los europeos, es sin duda- el Mapa del Reino de
Quito, hecho por Maldonado”.
9
Con la Primera Misión Geodésica (1736-1744) se difundió el
mayor conocimiento de nuestro país en Europa y, a la vez, de Fran-
cia en lo que posteriormente sería la República del Ecuador.
El diplomático y escritor ecuatoriano Darío Lara, en un curso
dictado en la Facultad de Letras de la Universidad Católica de París,
entre 1960 y 1961, consideró que la primera visita de los geodésicos
franceses, por la importancia de los trabajos realizados, así como por la
influencia que tuvo en el futuro del desarrollo científico, cultural y político
7 La Carta Geográfica de la provincia de Quito y sus adyacentes fue editada en París por La
Condamine en 1750 en la Imprenta de S. D. Anville, Geógrafo de Su Majestad, tiene forma
rectangular y mide 1,08 de alto por 0,78 de ancho. La Carta original a puño y letra de su autor
fue hallada en Quito entre la documentación dejada por el topógrafo y cartógrafo Juan Elias
Erazo, a su hijo el Economista Juan Erazo López. Se trata de un mapa forrado en tela para su
protección…. En: Pedro Pérez Pimentel, Maldonado y Sotomayor Pedro Vicente. Ver en:
https://rodolfoperezpimentel.com/maldonado-y-sotomayor-pedro-vi cente/ (16-09-2021)
8 Charles-Marie de La Condamine, Diario del …op. cit., p. 178.
9 Efrén Avilés Pino, Enciclopedia del Ecuador, CD y versión electrónica.
18
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
del Ecuador moderno, debe considerarse como los orígenes de la amistad
franco-ecuatoriana”.
10
Influencia ideológica de Primera Misión Geodésica
El 14 de julio de 1789, se produjo la Toma de la Bastilla, con lo
cual se inició la Revolución Francesa que tuvo repercusión planetaria
y enarboló esos principios fundamentales para la sana convivencia
y el progreso: Libertad, Igualdad y Fraternidad. En esta corriente,
emergió la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, pro-
mulgada por la Asamblea General, el 26 de agosto del mismo año,
que preconizó la igualdad y dignidad del ser humano y que irradió
al mundo entero.
Este documento llegó a nuestro continente, con un contenido
convergente con los preceptos, redactados por Thomas Jefferson,
mediante los cuales las Trece Colonias de Norteamérica proclamaron
su Independencia, el 4 de julio de 1776, para dar origen a los Estados
Unidos.
La Declaración de la Asamblea Francesa, prohibida por la Co-
rona Española, prontamente se difundió; es así que, ya en 1793, el
prócer Antonio Nariño la tradujo al castellano por primera vez en la
América Hispana y editó, varios ejemplares en su Imprenta Patrió-
tica, en Santafé de Bogotá, en el Virreinato de Nueva Granada, actual
Colombia, por lo cual sufrió serias represiones.
El espíritu de esos años estaba influenciado por las ideas de la
Ilustración, por el Siglo de las Luces, correspondiente al siglo XVIII,
que se extendieron hasta el XIX y que sacudieron tiranías, atacaron
a los dogmas medievales en pos del predominio de la razón, afian-
zaron a la ciencia, sembraron las simientes del republicanismo, in-
culcaron la ideología liberal y fueron motor dinámico para el
desarrollo.
Los principales próceres de la Independencia de América La-
tinase nutrieron de estas enseñanzas; son suficientes los dos señala-
mientos posteriores para confirmar, con solidez, lo manifestado:
19
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
10 Darío Lara, Viajeros franceses al Ecuador en el siglo XIX, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito,
1972, p.13.
Francisco de Miranda (1750-1816), nombrado Mariscal de Campo
por la Revolución Francesa, participó en la Batalla de Valmy (20 de
septiembre de 1792), por lo que se inscribió su nombre en el Arco
del Triunfo de París, junto al de otros héroes; además, Simón Bolívar
(1783-1830), el Libertador de Cinco Naciones, se identificó plena-
mente con Francia, en la que estuvo por dos ocasiones y a la que ad-
miró y evocó en sus últimos as de vida, junto al Dr. Alejandro
Próspero Revérénd, médico francés de cabecera que le atendió hasta
su muerte, acontecida en la quinta San Pedro Alejandrino, en Santa
Marta, Colombia.
El ideario de Bolívar se fundamentó en los postulados del
Iluminismo, del pensamiento racional, del Liberalismo, de las lec-
ciones extraídas del Emilio de Rousseau, inculcadas por su maestro
Simón Rodríguez, asimismo Bolívar fue admirador de los filósofos
y libertarios franceses. Por ello, el Libertador preconizó: “Un hombre
que no estudia es un ser incompleto”, cuan superior es la suma de las luces
a la suma de las riquezas”, debemos emplear la razón antes que la fuerza”,
moral y luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras
primeras necesidades”, el progreso de las luces es el que ensancha el pro-
greso de la práctica, y la rectitud del espíritu es la que ensancha el progreso
de las luces”… este muestreo ideológico fue, extraído de mi libro Pá-
ginas de la Independencia,
11
confirma ampliamente lo hasta aquí ase-
verado.
Los ideólogos del Iluminismo y La Enciclopedia ejercieron in-
fluencia directa en los patriotas americanos para alcanzar la Inde-
pendencia del régimen español; hasta hoy se los estudia, valora y
capta sus enseñanzas enjundiosas, enraizadas en el saber y la razón,
entre otros destacan los ideólogos franceses: Voltaire, Rousseau,
Montesquieu, Diderot, D ´Alembert.
Los franceses en Ecuador S. XIX
Una vez producida la Revolución Francesa, que permanecía
en el recuerdo de la Primera Misión Geodésica y que vibraba el ve-
11 Franklin Barriga López, Biblioteca de la Independencia, Tomo I, Páginas de la Independencia,
Academia Nacional de Historia y Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 2020, pp.89 y 113.
20
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
hemente anhelo de las clases acomodadas o intelectuales de Quito
para ir a París, la Ciudad-Luz, nuevos investigadores visitaron nues-
tros territorios estos franceses, algunos de los cuales publicaron sus
experiencias en la influyente revista Le Tour du Monde que tuvo
mucha acogida en el siglo XIX y principios del XX, entre los visitan-
tes se destacan:
El naturalista Aimé Bonpland (1773-1858), quien llegó en la
expedición del alen Alejandro de Humboldt, a comienzos del
siglo XIX, que entre otras hazañas escaló el Cotopaxi y el Chimbo-
razo y estampó sus experiencias en la obra Viaje a las regiones equi-
nocciales del Nuevo Continente.
12
Jean-Baptiste Washington de Mendeville (1791-1863), que
llegó a Quito en 1836 como el primer Cónsul de Francia; a su vez, en
este mismo año, “el Ecuador designó a Modesto Larrea su primer
representante diplomático ante las Cortes de Francia, Italia y Es-
paña”.
13
El diplomático francés dejó informes remitidos a su país
hasta 1850, que interesan a nuestra Historia; contribuyó a la paz y al
mejor acercamiento entre ambas naciones.
Después de muchos años, esos testimonios fueron localiza-
dos por el profesor A. Darío Lara en París, procesados, traducidos al
español y dados a conocimiento público en su libro La vitrina de un
país sobre el mundo. Informes de los diplomáticos franceses del siglo XIX.
14
Lamentablemente, en algunos de esos testimonios, su criterio apa-
sionado y laudatorio por el general Juan José Flores, el primer presi-
dente de esta República, le hizo perder objetividad y hasta emitir
conceptos prejuiciados, sesgados, en lo atinente a personajes nota-
bles
15
que, poco o nada, compartían con el mencionado y controver-
tido caudillo, entre otros: el exmandatario Vicente Ramón Roca, el
21
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
12 Alexander Von Humboldt y Jacques Bonpland, Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Con-
tinente, editorial Rosa, París, 1826
13 Darío A. Lara, Histórica conmemoración. Cuarenta años de la primera comisión mixta Franco-Ecua-
toriana, 1966-2006, Comisión Nacional Permanente de Conmemoraciones Cívicas, Quito,
2006, p.39. En este libro se puede también encontrar los representantes diplomáticos del
Ecuador en Francia y de Francia en Ecuador.
14 Darío A. Lara, La vitrina de un país sobre el mundo. Informes de los diplomáticos franceses del siglo
XIX, publicado en coedición Abya-Yala y AFESE (Asociación de Funcionarios y Empleados
del Servicio Exterior Ecuatoriano), Quito, 1997, con la colaboración de la Alianza Francesa
en Quito.
15 Ibíd., Biografías de los personajes notables del Ecuador, 1837, p. 121 a 170.
abogado, diplomático, Jefe Supremo del Ecuador y Alcalde de Quito
Dr. José Félix Valdivieso, los generales Isidoro Barriga, Vicente Agui-
rre, Manuel Matheu y Antonio Morales, el obispo Nicolás Joaquín
Arteta, los doctores Francisco Marcos y Pedro José Arteta.
Gabriel Lafond de Lurcy (1801-1876), uno de los viajeros más
empedernidos y estudiosos, que visitó China, Japón, Filipinas, India,
México, Perú, Chile, Colombia ,por cierto Ecuador; arribó a Guaya-
quil luego del 9 de Octubre de 1820 y permanec en el Departa-
mento del Sur de la Gran Colombia –actual Ecuador- hasta 1828, en
épocas libertarias y de transformaciones republicanas. Al igual que
el anterior personaje francés, correspondió a Darío Lara rescatar su
memoria histórica.
16
Jean-Baptiste Boussingault (1801-1887), químico y ag-
nomo, que vino a Sudamérica en el grupo de expertos europeos con-
tratado por Simón Bolívar para que efectúen contribuciones de
adelanto técnico y científico. Formó parte de los ejércitos libertarios,
con el grado de Teniente Coronel, participando en batallas junto al
Libertador. Por 1824 estuvo por aquí (1831), escaló, montañas, el Pi-
chincha, el Antisana y el Chimborazo, escribió Viajes a los Andes ecua-
toriales,
17
libro referencial para conocer el pasado ecuatoriano en la
época de la Independencia y de la Gran Colombia. Discutidas y dis-
cutibles, poco corteses son las referencias suyas sobre Manuela
Sáenz, a quien conoció en Bogotá.
18
Edouard André (1840-1911), entre 1875 y 1876, con el apoyo
del Ministerio de Instrucción Pública de Francia, estuvo por acá y
escribió relatos de sus experiencias en América Equinoccial;
19
sus di-
bujos, gráficamente estampan realidades en torno a lo difícil que era
movilizarse en zonas de geografía agreste pero también majestuosa.
16 Darío A. Lara, Gabriel Lafond de Lurcy. Viajero y testigo de la historia ecuatoriana, Banco Central
del Ecuador, Centro de Investigación y Cultura, Colección Histórica XVI, Quito, 1988.
17 Jean Baptiste Boussingault, Viajes a los Andes ecuatoriales, Libreria Castallena 2, calle Saint-
Germain-Des-Prés, París, Francia, 1849
18 J. B. Boussingault, “El salto del Tequendama-Historia de Manuelita Sáenz”, Memorias, Vol. 3,
Banco de la República, Bogotá, 1985, pp. 107-126.
19 Edouard André, América Equinoccial, Montaner y Simón, Barcelona, 1894
22
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
Ernest Charton (1816–1877), quien con la colaboración del
cónsul francés en Guayaquil pudo llegar a Quito, en 1864, vino a im-
partir clases de dibujo en su Liceo de Pintura Miguel de Santiago,
20
uno de los precedentes de lo que sería, más tarde, la Escuela de Bellas
Artes
21
(1904) de la Universidad Central del Ecuador, ahora Facultad
de Artes que ofrece estudios de postgrado. A Charton pertenecen 48
acuarelas que dan forma a un álbum que refleja estampas, históricas,
de nuestra capital, igualmente dejó en gráficos escenas del puerto
guayaquileño. Recordemos que es longeva la tradición artística en
nuestro medio: basta indicar a la renombrada Escuela Quiteña, que
data del período colonial, con exponentes de la talla de Manuel Chili
(Caspicara), Bernardo de Legarda, José Olmos (Pampite), Miguel de
Santiago, Nicolás Javier Goríbar y cuantos otros más.
Charles Wienner (1851-1913), fue arqueólogo, etnógrafo, y
diplomático, que describió pasajes de los Andes y las selvas amazó-
nicas.
22
De menor nombradía que los anteriores, pero significativos
en este tema, no hay que olvidar a Julien Mellet, que estuvo en Gua-
yaquil, Quito, Cuenca y Loja, en 1818;
23
al marino Gabriel Lafond,
24
23
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
20 (…) el Liceo de Pintura Miguel de Santiago, establecida en 1849 bajo el auspicio de Miguel
Ubillús, quien pagaba el sueldo de su director y único profesor, el pintor francés Ernst Char-
ton, que se encontraba de paso por nuestro país. En: Trinidad Pérez, “Documentos para el
estudio de las bellas artes. Introducción y transcripción”, Procesos, II semestre, Corporación
Editora Nacional, 2013, pp124-125.
21 Como lo había hecho García Moreno en el tercer cuarto del siglo XIX, desde que toel
poder en 1895, el régimen liberal promovió la creación de un sistema moderno de las artes,
en esta ocasión con mayor éxito, pues con la instalación de la Escuela Nacional de Bellas
Artes, en 1904, en Quito, apuntó a la meta de establecer permanentemente una academia
oficial de bellas artes y, con ello, a la profesionalización y consolidación del campo artístico
en Ecuador. En: Trinidad Pérez, “Nace el arte moderno: espacios y definiciones en disputa
(1895-1925)”, coordinadoras Valeria Coronel y Mercedes Prieto, Celebraciones centenarias y
negociaciones por la nación ecuatoriana, FLACSO, Sede Ecuador, Ministerio de Cultura, Quito,
2010, pp.39-40. Ver en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52519.pdf
(16-09-2021)
22 (…) se doctoró en filosofía en la Universidad de Rostock con la tesis “Ensayo sobre las insti-
tuciones políticas, religiosas, económicas y sociales del Imperio de los Incas” editada en fran-
cés en 1874 y le dio justa fama (“Essái sur les Institutions Politiques, Religieuses,
Economiques et Sociales del’ empire des Incas”)…era profesor universitario, hablaba cuatro
idiomas (inglés, francés, alemán y español) enseñaba el alemán en el Liceo Condorcet, se es-
pecializaba en asuntos históricos. En: Rodolfo Pérez Pimentel, Wiener Charle. Ver en:
https://rodolfoperezpimentel.com/wiener-charles/ (17-09-2021)
23 Julien Mellet, Natural del suroeste de Francia… varios años estuvo en la Audiencia de Quito.
por la segunda década de la misma centuria; al paleóntologo y ex-
plorador Alcide d´Orbigny;
25
y al lingüista Enrique Onffroy de Tho-
ron,
26
también en la segunda mitad del siglo XIX.
En Viajeros franceses al Ecuador, ya mencionado, Darío Lara
rescata la presencia en nuestras tierras de personajes como el Viz-
conde René de Kerret y de su primo el Conde de Kersaint que estu-
vieron en 1853
27
; del Comandante Eugéne Souville, que relasu
Y da muchísima información… El relato es interesante, porque no es el de un sabio. A dife-
rencia de Humboldt tan conocido o de otros, es de un hombre del pueblo. Según trasciende,
no tiene un conocimiento de los topónimos. Es un testimonio que estriba mucho en la orali-
dad, y lo que le interesa es escribir para posibles migrantes franceses. Qué negocios, qué ac-
tividades profesionales podrían llevar a cabo en Guayaquil, por ejemplo, o en Quito. Y le
impresiona mucho todo lo que ve. Informa desde una mirada extranjera. Es decir, probable-
mente no lo enciende todo…En: El relato de viajes de Julien Mellet: un testimonio francés
sobre la Audiencia de Quito hacia 1815, 17-09-2019. Ver en: https://www.uasb.edu.ec/en-
trevistas/el-relato-de-viajes-de-julien-mellet-un-testimonio-frances-sobre-la-audiencia-de-
quito-hacia-1815-id35030/ (17-09-2021)
24 Gabriel Lafond de Lurcy fue un testigo importante y activo de los años que siguieron a la in-
dependencia de Guayaquil, a donde llepocas semanas después del 9 de octubre. Colaboró
indirectamente en la victoria de Carabobo, por lo que recibió la condecoración de Carabobo
y la estrella de los Libertadores de Cundinamarca… Dio a conocer, por primera vez, en fran-
cés, en 1848, algunas cartas o fragmentos de cartas de Simón Bolívar al General Juan José
Flores; visitó gran parte del territorio ecuatoriano, de la costa a la sierra, dejándonos uno de
los relatos más apasionantes del siglo pasado y, en fin, fue un precursor del desarrollo de las
relaciones comerciales y económicas entre Francia y los países hispanoamericanos ya inde-
pendientes. En: Claude Lara Brozzesi, “Un viajero y cronistas francés del siglo XIX. Total-
mente desconocido”, Revista Afese, N°13, AFESE, 1988, p.82. Ver en: http://www.revista
afese.org/ojsAfese/index.php/afese/article/view/203 (17-09-2021)
25 Estudió en París y después de recibir una esmerada educación destacó en las ciencias natu-
rales. En 1825 presentó en la Academia de Ciencias una monografía sobre los foraminíferos.
El 26 la Administración del Museo de París lo envió a Sudamérica en viaje de estudio de las
razas humanas en esta parte del nuevo mundo; sin embargo, ocurrió que tanto D’Orbigny
como sus compañeros de viaje, se impresionaron con la exuberante vegetación y dejando a
un lado a las razas se dedicaron a la historia natural… Por dos ocasiones visitó Guayaquil,
la primera fue en Octubre del 27 tras vivir bellas experiencias contemplando el volcán Co-
topaxi y el socavón cerca de Guaranda, puente natural por donde pasa un rio entre enormes
precipicios. D Orbigny aclara que Guayaquil tiene en 1827 veinte y dos mil habitantes, goza
de un intenso comercio y uno de los astilleros más importantes de América, denominó “La
Polvorosa” al cerro Santa Ana debido a que en su cúspide se hallaba situado el parque de
municiones y pólvora de la ciudad. En: Rodolfo Pérez Pimentel, Orbigny Dessalines Alcides.
Ver en: https://rodolfoperezpimentel.com/orbigny-dessalines-alcides/ (17-09-2021)
26 Varias obras produjo el vizconde Enrique Onffroy de Thoron en su permanencia en nuestro
país. Fernando Ortiz Crespo, en su estudio “Expediciones y científicos en la República (siglo
XIX)”, que consta en el volumen 6 de Historia del Ecuador, Salvat Barcelona-Quito, 1980, p.189,
ubica esta permanencia entre los años 1849-1861.
27 Gobernaba el país el general José Maria Urbina, cuando en 1853, llegaron a Quito los fran-
ceses Vizconde Rene de Kerret y su primo el Conde de Kersaint. El propósito fue el de firmar
24
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
viaje de Guayaquil a Quito, en 1850;
28
del Marqués de Ripert-Mont-
clar, que visitó Guayaquil en 1869; del Capitán Gabriel Lafond de
Lurcy y sus impresiones de Ecuador, entre los años 1820 a 1830;
29
del
Conde de Gabriac,
30
que arribó en 1866 y proyectó sus prejuiciados
conceptos en el libro Paseo a través de América del Sur.
31
Con estos antecedentes, es hora ya de centrar mi conferencia
en el tema, que ha convocado a este simposio, luego de haber hecho
la que considero indispensable exposición precedente:
La Segunda Misión Geodésica
Con motivo del centenario de la Revolución Francesa, se or-
ganizó un programa acorde a tan trascendental acontecimiento para
la humanidad, que consistió en la Exposición Universal. Es así que,
en 1889, en París, esta feria mundial, que se inauguró el 31 de marzo
y concluyó el 6 de mayo, se llevó a efecto con el mayor esplendor,
como un signo de los tiempos. Se quería resaltar el adelanto en di-
versos aspectos de la racionalidad, comenzando con los de la indus-
trialización aplicada al bienestar del hombre. Se adecuó gigantescos
espacios para las exhibiciones de las decenas de países cuyos repre-
sentantes concurrieron a Francia con el objetivo indicado; nada
menos que la Torre Eiffel fue inaugurada, a manera de un arco de
25
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
un tratado de paz. En: Julio Pazos Barrera, El sabor de la memoria: historia de la cocina quiteña,
FONSAL, Quito, 2008, p.207. Ver en: https://archive.org/details/ELSABORDELAME
MORIA/page/n207/mode/2up?q=kerret (17-09-2021)
28 Rodolfo Pérez Pimentel, Gabriel Lafond y Eugene Souville, dos viajeros franceses por el
Ecuador en el siglo XIX”, Revista del Instituto de Historia Marítima, año V, N°8, junio 1990,
p.45. Ver en: https://biblioteca.armada.mil.ec/omeka-2.4.1/files/original/2479cce9f5b42
d0d50dcc88b13e886ee.PDF (17-09-2021)
29 Claude Lara Brozzesi, “Un viajero y cronistas francés del siglo XIX. Totalmente desconocido”,
Revista Afese, N°13, AFESE, 1988, p.82
30 El nombre de este viajero francés que en 1.866 exploró la Nueva Granada, Ecuador, Perú y
Brasil, unas veces a pie, otras a lomo de mula y en oportunidades en canoa o en champan,
representa para la historia de Ibagué un hito. Acompañado del Visconde Blin de Bourdon y
con cartas de presentación de la Emperatriz Josefina se entrevistan en Bogotá con el Presi-
dente Mosquera, quién les presta colaboración para que puedan trasmontar la cordillera del
Quindío de paso para Quito… En: Álvaro de Cuartas, “El Conde Gabriac”, El Tiempo, 23 de
junio de 2008. Ver en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4344029
(20-09-2021)
31 Jean Alexis Cadoine de Gabriac, Paseo a través de América del Sur, París, 1868
entrada a la exposición en referencia y a la que asistieron, además,
millones de personas de todas las latitudes.
La magnífica experiencia, que aumentó la nombradía de la
ciudad-luz, hizo que, con ocasión del advenimiento del nuevo siglo,
se repitiera otro evento similar, construyendo espacios igualmente
monumentales que se han convertido, , en referentes parisinos: como
la Torre Eiffel, la Estación Orsay (ahora Museo Orsay), el Petit Palais,
el Grand Palais, el Puente Alejandro III entre otros, para complemen-
tar la idea de lo que sucedía, a lo grande, en aquel año, basta indicar
que, como parte de esta exposición, se realizaron los Juegos Olímpi-
cos París en 1900.
El eco de estos acontecimientos alcanzó a todos los continen-
tes, por ello, se quería imitarlos o superarlos. Ecuador no fue la ex-
cepción: se aproximaba el primer centenario de la Revolución de
Quito y seguía siendo el anhelado sueño, no solo entre los intelectua-
les, viajar a París. En esas épocas, únicamente haber conocido al ca-
pital de Francia concedía singular estatus, lo que, por motivos
económicos o de representación diplomática, estaba reservado a con-
tados ciudadanos de influencia social y política. Sobre todo, entusias-
maba a los quiteños la nombradía de las dos exposiciones ecumé-
nicas, por ello, en 1909, a la usanza europea ya referida, se realizó al
Gran Exposición Nacional,
32
en la que participaron pabellones del
país y del exterior, en la que no faltó la presencia de Francia que res-
pondió de inmediato a la invitación ecuatoriana.
Eloy Alfaro gober nuestra República en dos períodos (1895
a 1901 y 1906 a 1911), por su ideología liberal radical, de la cual fue
máximo líder en Ecuador, tuvo influencia directa de los postulados
de la Revolución Francesa; en esta atmósfera nacional, con el objetivo
de comprobar en territorio las investigaciones de la Primera Misión
32 Basados en fuentes documentales, como libros y prensa, publicadas en la época del I Cente-
nario de la Independencia en Ecuador, constatamos que a la Exposición Nacional realizada
en Quito, en 1909, fueron invitados varios países, de los cuales comparecieron España, Fran-
cia, Estados Unidos, Perú, Colombia y Chile, entre otros. En: Gerson Galo Ledezma Meneses,
“Las relaciones internacionales y la conmemoración del Primer Centenario de la Indepen-
dencia en el Ecuador, 1909. Entre las reformas liberales y las colonialidades”, Topoi (Rio J.),
Rio de Janeiro, v. 18, n. 35, p. 303-329, maio/ago, 2017. Ver en: https://www.scielo.br/j/
topoi/a/YtYw6NTBVV9kDZVSYvwgsTj/?format=pdf&lang=es (20-09-2021)
26
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
Geodésica y de efectuar otras, llegó la Segunda Misión Científica de
Francia, el 1 de junio de 1901 y permaneció hasta el año 1906, reci-
biendo amplios y medulares auspicios del gobierno ecuatoriano, que
dirigían, en sus respectivos períodos, los mandatarios Alfaro y Leó-
nidas Plaza. La Misión Godésica, había salido el 26 de abril del
mismo año, de la ciudad puerto de Bordeaux, con más de 20 tonela-
das de materiales, entre los que sobresalían instrumentos científicos.
Previamente, en el segundo semestre de 1899, llegó una avanzada
francesa conformada por los capitanes Juan Lacombe y Emilio Mau-
rian que recolectaron datos enviados a París, que fueron decisivos
para emprender esta nueva hazaña científica.
Las condiciones del Ecuador de esa época fueron difíciles;
para los viajeros franceses fue una aventura repleta de riesgos mor-
tales desplazarse por sus territorios, como lo singularizó el médico
ecuatoriano Luis A. León,
33
en escrito elaborado para el Congreso In-
ternacional de Americanistas, que se realizó en la Universidad Na-
cional Autónoma de México, en 1958: la fiebre amarilla, la malaria,
la disentería, el tifus exantemático, la tifoidea, la viruela, el palu-
dismo, la amebiasis, las afecciones broncopulmonares, la falta de vías
de comunicación y alojamientos, las virulentas luchas políticas, agu-
dizaban tan complejas circunstancias. No es de extrañarse, por lo
tanto, que en circunstancias de esta naturaleza hayan perecido tres
Miembros franceses de la Segunda Misión, cuyos participantes fue-
ron registrados por Víctor Manuel Albornoz,
34
Miembro de nuestra
Academia:
27
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
33 Luis A. León Vinueza nació en Quito el 27 de abril de 1903 y murió el 3 de septiembre de
1995… En 1920 fue a estudiar en el Instituto Nacional Mejía y se graduó seis años más tarde.
Ingresó a la facultad de Medicina y al mismo tiempo siguió los cursos en la facultad de Fi-
losofía y Letras.
En el año de 1966 fue elegido Subdecano de la Facultad de Medicina. En el año 1972 fue de-
signado Profesor Honorario de la Universidad Central de Quito. En el o 1977 fue declarado
Secretario Perpetuo de la Academia Ecuatoriana de Medicina. En el año 1979 recibió el ho-
menaje de la Sociedad ecuatoriana de Dermatología en la III Jornadas celebradas en Cuenca,
siendo proclamado “investigador infatigable y profundo conocedor de la realidad médica
ecuatoriana”. En el año 1982 publicó las biografías de Hideyo Noguchi y Antonio de Alcedo
así como una “Bibliografía sobre paragonimiasis en el Ecuador” … En: Luis A. León Vinueza.
Ver en: https://otavalo.org/l-leon/ (20-09-2021)
34 Manuel Albornoz, El insigne americanista Paul Rivet, en Colección de Estudios Científicos
Ecuatorianos, número consagrado al centenario del nacimiento del Dr. Pául Rivet, preparado
por el Dr. Luis A. León, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1977, pp. 334 y 335.
Seis oficiales y veinte más, entre suboficiales y soldados; al-
gunos de esos nombres se enlistan a continuación: comandante R.
Bourgois, Capitán E. Maurian, Capitán A. Lallemand. Capitán J. La-
combe, Teniente Georges Perrier y el Dr. Paúl Rivet. Cuatro de estos
oficiales fueron, luego, reemplazados por los Comandantes G. de
Farilongue y Luis Massenet y los Capitanes G. Peyronel y H. Noirel.
Entre los suboficiales, figuraron: Sargentos Pablo Laconte, Alberto
Lamulle, Teodoro Lavie, Damarval, Brasselet, Canet, Pérez (español
nacionalizado francés). Estos, Anquetín y Aubry.
35
De los que con-
formaron la expedición, solo el Dr. Paul Rivet y el Teniente Georges
Perrier, estuvieron todo el tiempo que duró su permanencia en nues-
tro país: con respecto a Rivet, ampliainformaciones dentro de
pocos minutos y, en lo relativo a Perrier, retorasimismo a Ecuador
y ya con el grado de General de Ejército, representante del Gobierno
Francés y de la Academia de Ciencias de París, para asistir a los actos
conmemorativos del bicentenario de los primeros geodésicos en
nuestras tierras.
Retorno de Perrier a Ecuador
Las informaciones de Georges Perrier, que integraba en pri-
mera línea esta Misión presidida por el comandante Bourgeois, dan
más claridad al asunto:
El Gobierno del Ecuador no escatimó apoyo a la misión. Apreciando
exactamente su importancia científica y dándose cuenta del interés que
tendría una triangulación precisa para una futura carta del Ecuador,
puso a disposición de los oficiales de la misión a oficiales de su ejército
y consideró un honor subvencionar por su parte los trabajos científicos.
El total de las subvenciones ecuatorianas se elevó a 83.250 francos.
36
Los oficiales ecuatorianos, que participaron como Adjuntos
Militares, fueron: los Comandantes Francisco Iglesias y G. Vivero,
Mayores L. Naveda, P. Espinosa y Murillo y a los Capitanes T. Are-
llano, R. Salas, Abraham Giacometi y F. Gómez de la Torre
37
.
35 Ibíd.
36 Ángel Isaac Chiriboga, Las Misiones Científicas Francesas en el Ecuador… cit., p. 31.
28
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
Con ocasión del bicentenario indicado, que se conmemoró
en 1968, nuestra Academia participó de manera directa en los even-
tos que se llevaron a cabo en Quito, Riobamba y Bahía de Caráquez,
desde el 7 hasta el 12 de julio de 1986: en el Simposio, que fue la prin-
cipal realización, intervinieron con ponencias los siguientes ecuato-
rianos, casi la totalidad Miembros de nuestra Academia: Jorge
Salvador Lara, José María Vargas, Ricardo Descalzi, Samuel Guerra
Bravo, Plutarco Naranjo, José Rumazo González, Darío Lara, Neptalí
Zúñiga, Eduardo Silva, Hernán Crespo Toral, Galo Martínez Acosta,
Pedro José Larrea, Celín Astudillo, César Vicente Velásquez, Jorge
Villalba, Elías Muñoz Vicuña, Luis Andrade Reimers, Jorge Moreno
Egas, Eduardo Estrella, Domingo Paredes, Alfredo Albuja Galindo,
Ángel Nicanor Bedoya, Francisco Ayora Espinosa, Eduardo Martí-
nez (NALO), Rodrigo Páez Terán, Carlos Paladines Escudero, Carlos
Marchán Romero y Juan Valdano. Quien desee más datos sobre este
particular puede consultar mi Historia de la Academia Nacional de His-
toria.
38
Cuando retornó a Cuenca el General Perrier, en 1936, y al vi-
sitar la tumba del Comandante Luis Massenet, Jefe de la Misión Geo-
désica que murió en esa ciudad el 1 de octubre de 1905, debido a
enfermedad contraída en Indochina, se produjo un hecho que emo-
cioa los que asistieron a ese solemne acontecimiento que tuvo
lugar en el Cementerio Municipal, donde existe, en sitio de honor,
la tumba del heroico militar francés y que lo relató un testigo pre-
sencial, el colega Víctor Manuel Albornoz en estos términos:
En cuanto divisó el nicho sepulcral del antiguo compañero, el General
Perrier se detuvo un momento, luego se adelantó a los demás, dio unos
pocos pasos y solemnemente se cuadró en postura marcial, llevó la
mano a la sien derecha y saludó a la usanza militar. Reinó profundo
silencio, que, de pronto, lo interrumpió Perrier para pronunciar en alto
y estremecida voz.
29
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
37 Marco A. Bustamante, “El año geofísico internacional y la colaboración ecuatoriana”, Boletín
de informaciones científicas nacionales, 88, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1958, p.333.
Ver en: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/11843/2/CCE-BICN -V11-
N88-1958.pdf (20-09-2021)
38 Franklin Barriga López, Historia de la Academia Nacional de Historia (1909-2009), Academia Na-
cional de Historia-Editorial El Conejo, Quito, 2009, pp.248 a 258.
-Massenet! Massenet! Massenet!
Después de la triple llamada sin respuesta, inclinó la cabeza sobre el
pecho y permaneció así unos momentos más, sumido en sus recuerdos
o, acaso, elevando una plegaria por el amigo de otros días de juventud,
dormido ya en su sueño de eternidad.
39
Se vuelve necesario, asimismo, no omitir este otro episodio
protagonizado por el General Perrier: el 5 de junio de 1901, aniver-
sario de la Revolución Liberal: el Ministro de Francia en el Ecuador,
Sr. F. Frandin, junto a los componentes de la Segunda Misión Geo-
désica y de la Colonia Francesa Residente en Guayaquil, entregó al
General Eloy Alfaro el Sable de Honor, con ramas de laurel en su em-
puñadura, elaborado expresamente por el insigne escultor Falguiere,
que el Presidente Emilio Loubet le envió, con carta autógrafa, en
nombre del Gobierno de su patria “como testimonio de sincera amistad
y viva gratitud”.
40
En otra circunstancia a Paul Rivet se hizo público reconoci-
miento cuando luego de cincuenta años de su primera visita, retor
a Quito, en 1951, para sustentar conferencias en la Universidad Cen-
tral del Ecuador que le confirió el Doctorado Honoris Causa, además
recibir afectuoso y solemne homenaje en la Casa de la Cultura Ecua-
toriana, con motivo del octogésimo aniversario de su nacimiento; la
Academia Nacional de Historia, años antes de esa fecha, le nombró
ya Miembro Honorario: Son cincuenta años que me ligan al Ecuador
con un contacto que ningún incidente de la vida, y de una vida bastante
pesada, como ustedes la conocen, ha podido romper. He permanecido fiel a
todas las amistades, que durante cinco años de permanencia, contraje en
este país, al que puedo asegurar que conozco mucho más que a Francia”.
41
El sabio francés, complemen sus afirmaciones de la si-
guiente manera:
Aquí encontré mi primer maestro y, hoy día, yo quiero evocar su re-
cuerdo. Había, en ese tiempo, en Ibarra, un Prelado de gran sabiduría
39 Manuel Albornoz, El insigne americanista… op. cit., p. 339.
40 Ibíd., referencia El Grito del Pueblo, Guayaquil, jueves 6 de junio de 1901.
41 Cfr. Paul Rivet, Selección de estudios científicos y biográficos, en: Darío A. Lara, La vitrina de un
país sobre el mundo…op. cit., p. 6.
30
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
y de notable ciencia; hablo de Monseñor González Suárez, él me acog
en el Palacio Episcopal de Ibarra, él me dio las primeras directivas para
mis investigaciones, y hoy pago ese tributo de agradecimiento, que es
una verdadera deuda. Y si he hablado de este gran hombre, que fue,
no solamente un gran ecuatoriano, sino un gran sacerdote, y a la vez
un gran hombre de Ciencia, ha sido para significarles que yo, a ustedes,
les debo mucho y que se explica este cariño como algo muy natural,
cariño que, después, se ha extendido a todo el mundo latinoamericano;
pero, la cuna de este afecto está aquí en el Ecuador, en Quito, en este
país que yo quiero como mi segunda Patria, sin que nunca haya en-
contrado dificultades con el amor profundo que tengo para mi país.
42
Paul Rivet reconocía, noblemente y de esta manera, a Fede-
rico González Suárez, uno de los personajes icónicos de la Historia
ecuatoriana, y el fundador de nuestra centenaria entidad quien tuvo
participación esencial para el éxito del trabajo de los académicos. En
Ecuador, años más tarde, convocados por Federico González Suarez
se unieron otros investigadores nacionales al que se agruparon tres
años después y en años posteriores, bajo el liderazgo del notable in-
telectual mencionado para dar forma (año 1909) a la Academia Na-
cional de Historia que, en sus inicios, tuvo el nombre de Sociedad
Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos. Por ello y otros mo-
tivos, las misiones científicas, la ciencia y la cultura francesas, han
merecido y tienen especial interés y justiprecio en los ámbitos de
nuestra institución.
Por otro lado, González Suárez, en su obra Notas arqueológi-
cas
43
hizo observaciones cordiales, pero profundas, a la obra de Rivet
y Verneau titulada Etnografía antigua de la República del Ecuador, libro
traducido del francés al español por Catherine Lara y que merecerá
especial enfoque en este mismo Simposio.
Rivet fue consecuente y agradecido con los ecuatorianos;
para confirmar esa lealtad, basta este testimonio de Carlos Manuel
Larrea, quien fue Canciller de la República y Director de nuestra
Academia:
31
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
42 Contestación del Prof. Paul Rivet al discurso del Dr. Julio Endara, Boletín de Informaciones
Científicas Nacionales, N. 42, Quito, 1951, pp. 285 a 292.
43 Federico González Suárez, Notas arqueológicas, Imprenta del Clero, Quito, 1915.
La admiración y afecto (de Rivet) para mi inolvidable y venerado
Maestro, Monseñor González Suárez, fue sin duda uno de los elemen-
tos para unirme al Dr. Rivet con estrecha amistad. Años más tarde, tam-
bién yo contraje una deuda imperecedera de gratitud para el Dr. Rivet,
que en París, cuando él se hallaba al frente de la Cátedra de Antropo-
logía en el Museum, me dio las primeras lecciones prácticas de Antro-
pología Física y Craneología. Él me apadrinó en mi ingreso a la
Sociedad de Americanistas de París. Él me presentó en 1912 a varios
eminentes hombres de ciencia que me honraron con su amistad, como
los doctores Vernau y Capitan, el malogrado Dr. Poutrin, ilustre afri-
canista que pereció en el frente de batalla en la primera guerra mundial;
el Príncipe Rolando Bonaparte, el general Bourgeois, Salomón Reinach
y varios otros asiduos concurrentes a las salas del Museum.
44
Algunas de estas personalidades fueron incorporadas a
nuestra Academia en calidad de Miembros, entre otros, de Marshal
H. Saville, catedrático de Arqueología Americana en Columbia Uni-
versity, que recorrió y estudió la costa ecuatoriana, especialmente la
región de Manabí, entre 1906 y 1907; Prof. René Verneau, Profesor
en París del Museo de Historia Natural y Director del Museo de Et-
nografía que, con Paul Rivet, elaboraron el mencionado libro Etno-
grafía Antigua del Ecuador.
Suficientes, entrañables razones de identidad tuvo Paul
Rivet (1876-1958) para estas deferencias con los ecuatorianos que lle-
gaban a la capital de Francia: a más de la hospitalidad recibida en
sus tres visitas a Ecuador la primera estancia (desde 1901 y por cinco
años, la segunda en 1951 y la última en 1956. Se debe relievar su ma-
trimonio con doña Mercedes Andrade Chiriboga, dama cuencana de
abolengo, cuyo romance raya en lo legendario. Estas declaraciones
públicas de Rivet lo dicen todo en lo concerniente a las razones de
afecto que nunca caducaron en su sentimiento y que las manifestó a
los cincuenta años de volver a nuestros territorios, aunque sea por
pocos días dijo:
Conocí este país tan rico, alabado con justicia por todos sus aspectos
naturales, y también por sus aspectos sociológicos y sus aspectos hu-
44 Carlos Manuel Larrea, “Homenaje a la memoria del Dr. Paul Rivet”, Boletín de la Academia
Nacional de Historia, N.XXXVIII, La Prensa Católica, Quito, 1958, p. 95.
32
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
manos; y esto me conmovió profundamente; sentí desde el primer mo-
mento un cariño completo para la población ecuatoriana en su con-
junto; cariño para los blancos que con tanto cariño me recibieron y a
quienes he considerado como mis iguales; pero cariño especial para su
población indígena entre la que he vivido durante cinco años y para la
cual he guardado un recuerdo de profunda simpatía, que solo la
muerte podrá destruirla. Este choque sentimental fue decisivo para mi
carrera; yo debo al Ecuador este impulso que esperaba, precisamente,
para orientar todos los esfuerzos de mi vida.
45
Este sabio, que llegó a nuestra Patria cuando tenía apenas 25
años de edad y era ya doctor en Medicina, se compenetró tanto en
su realidad que consideró a Ecuador su segunda Patria, como quedó
señalado. No era para menos, González Suarez le motivó para el ini-
cio de sus investigaciones etnológicas, antropológicas, arqueológicas,
en las que descolló; después, como experto a nivel mundial, incluso
en filología comparada. Sus investigaciones en nuestro medio, se pu-
blicaron bajo títulos como Estudio de los indios de la región de Riobamba,
El huicho de los indios Colorados y los indios de Mallasquer, Los indios Co-
lorados. Relatos de viaje y estudio etnográfico, El Cristianismo y los indios
de la República del Ecuador, Cinco os de estudios antropológicos en la
República del Ecuador, Costumbres funerarias de los indios del Ecuador”,
“Los indios Jíbaros. Estudio geográfico histórico y etnográfico, Población
de Jaén, Ecuador, La raza de Lagoa Santa en las poblaciones precolombinas
del Ecuador, La música de los incas, Contribución al estudio de las tribus
indias del Oriente Ecuatorianoy su Etnografía Antigua que ya fue re-
ferida. Fue fundador y director del afamado Museo del Hombre de
París, que comenzó con las mil quinientas piezas arqueológicas que
recopiló en Ecuador. Su posición y acción en contra del fascismo, al
que combatió en Europa, merecen ser relievadas en todo momento.
46
Además de González Suárez, el religioso dominico Enrique
Vacas Galindo (1865-1938), historiador y geógrafo, misionero du-
rante cinco años en el Oriente ecuatoriano, Miembro también de
33
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
45 Ibíd., p. 93.
46 Luis A. León, en “Biografía del Dr. Paul Rivet”, que consta en Paul Rivet, selección de estudios
científicos y biográficos, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1977, anota, además, en la pá-
gina 30, que este sabio “fue elegido diputado por el partido socialista para integrar la Asam-
blea (Francesa) de octubre de 1946”.
nuestra Academia, elaboró en 1906 un Mapa muy veraz de nuestro
país, colaboró asimismo con la Misión Francesa, especialmente con
Paul Rivet, a quien le facilitó datos para sus investigaciones amazó-
nicas, que sirvieron de fundamentos para elaborar, sobre todo, su
Carta Étnica de la República del Ecuador y de la Cuenca de la Alta Ama-
zonía (1912).
47
En honor a tan preclaro ciudadano, propondré al Directorio
de nuestra Academia que el retrato al óleo de Paul Rivet, Miembro
de nuestra entidad, sea desvelado en la galería de hombres notables
que fueron integrantes de nuestra institución que guarda los mejores
recuerdos de este francés insigne.
Es digno de subrayarse que el Observatorio Astronómico de
Quito, que data de 1873, localizado en el Parque de La Alameda,
constituyó el centro de operaciones de la Segunda Misión Geodésica
y que el francés Francisco Gonnessiat, enviado por su Gobierno para
los preparativos de la llegada de los Miembros de la Misión, que lo
hicieron pocos meses después, colaboró, de manera valiosa, en
razón, además, de que fue director de este centro científico de 1900
a 1905, gracias a un contrato de trabajo que suscribió con el régimen
de Eloy Alfaro.
Los conocimientos y equipos avanzados que traían los fran-
ceses fueron compartidos con los ecuatorianos que, a su vez, entre-
garon sus saberes y apoyo a los europeos, en conjunción de
voluntades y de esfuerzos que dieron como resultado el éxito de esta
Segunda Misión, el aumento de conocimientos en nuestra República
y el estrechamiento de los nexos de mutua colaboración entre ambos
países, que prosigue y debe seguir cada vez con mayor intensidad.
La cultura
Hacia la mitad del siglo XX, la cultura francesa irradiaba en
Occidente, como desde hace tiempo atrás. París era la atracción la-
tente, sobre todo para los intelectuales latinoamericanos que encon-
47 R. Verneau, y Paul Rivet, Ethnographie ancienne de l'Équateur. Mission du Service Géographique
de l'Armée pour la Mesure d'un Arc de Méridien Équatorial en Amérique du Sud. Tomo 6. Minis-
terio de Instrucción Pública, París, 1912,
34
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
traban el marco ideal para encuentros con sus semejantes de alto co-
turno internacional y seguir cultivándose con proyecciones de dila-
tada y consagratoria magnitud; por ello, viajar a esa capital
significaba una de las realizaciones más anheladas.
Esta generalizada percepción y realidad se manifestó hasta
años no muy lejanos, si recordamos a los escritores latinoamericanos
que irrumpieron con personalidad propia y fulgurante, figuras de
relieve que vivieron y recibieron palmarés consagratorio en París
fueron: Rubén Darío, Gabriela Mistral, Gabriel García Márquez,
Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Pablo Neruda, Mi-
guel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Sebastián Salazar Bondy, Julio
Cortázar, Plinio Apuleyo Mendoza y numerosos nombres más. El
ámbito hispanoamericano se expande y complementa con la cultura
francesa para justificar la acepción de latinoamericano, a la cual hay
que añadir, asimismo, las fuentes primigenias italianas, cuando acu-
dimos a las más remotas, a las de Lacio, donde comienza lo latino.
En los primeros años del siglo XX, la repercusión francesa en
la literatura ecuatoriana fue intensa. Los escritores fueron influen-
ciados por Verlaine, Baudalaire, Rimbaud, Lautreámont. venes
poetas siguieron las huellas de la desesperanza, algunos se suicida-
ron, por eso se les llamó la Generación Decapitada; a ella pertene-
cieron: Humberto Fierro y Arturo Borja, en Quito, Medardo Ángel
Silva y Ernesto Noboa y Caamaño, en Guayaquil; a ellos, por su es-
tilo de pesadumbre, se añade al bardo latacungueño Félix Valencia,
siendo su vida de tristeza la que penetra en la leyenda y su obra,
emotiva e impactante que agudiza el desaliento que estructura al pa-
sillo, género musical que se regodea en la aflicción. Fueron épocas
donde se cultivaba “las flores del mal”,
48
el decadentismo, la inercia,
envuelta por el “splen” o tedio de la vida.
35
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
48 Las flores del mal no contienen ni poemas históricos, ni leyendas, nada que se fundamente en
la narración. No se encontrarán tampoco discursos filosóficos. La política no aparece. Las
descripciones son raras y siempre significativas. Pero todo en ellas es un puro encanto: mú-
sica, sensualidad poderosa y abstracta. Hay en los mejores versos de Baudelaire una combi-
nación de carne y de espíritu, una mezcla de solemnidad, de calor y de amargura; de
eternidad y de intimidad; una rarísima alianza de la voluntad con la armonía que los hace
distinguirse netamente de los versos románticos tanto como de los versos parnasianos. En:
Paul Valery, “Baudelaire y su descendencia”, Espejo de paciencia, 1995, p.116. Ver en:
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/2981/1/0234608_00000_0015.pdf (22-09-2021)
Especialmente a mediados de esa misma época y luego tam-
bién cuando empezó la resonancia del boom literario latinoameri-
cano, la cultura francesa proseguía proyectándose con claridades
cautivantes. En las clases de literatura no faltaban novelistas referen-
ciales, como Balzac, Víctor Hugo, Sthendal, Zola, es que “París era el
lugar del mundo donde se alcanzaba la fama, donde los autores eran más
que respetados: glorificados. Cada aspirante a escritor o artista ha soñado
un día a esta ciudad que abría las puertas al mundo entero y cada artista
tenía una razón propia, una búsqueda más íntima para realizar su deseo”.
49
Cuando empezó la resonancia del boom latinoamericano dejaron su
impronta en Francia autores que se hicieron célebres, algunos toda-
vía viven, como Mario Vargas Llosa. La cercanía de Barcelona y su
espíritu de cultura universalista, particularmente de la Editorial Seix
Barral y la visión y realizaciones de la inolvidable agente literaria,
impulsora del boom, Carmen Ballcells, tendieron un puente sólido,
perdurable, entre lo hispánico y lo francés, que llevó a la consolida-
ción de lo latino.
Hasta hoy, esas aspiraciones de nuestra intelectualidad de ir
a París no han desaparecido. Llegó a tanto la gravitación francesa en
Ecuador que el presidente Gabriel García Moreno (1821-1875) plan-
teó la muy controvertida proposición que nuestra República se con-
vierta en protectorado de Francia. Este mandatario había estado en
el país europeo en 1850, por pocos meses; en 1855, en cambio, retornó
con fines de estudio, que los cumplió en la Sorbona, durante un año,
lo que le sirvpara asimilar experiencias que le sirvieron de bastante
para llevar a cabo emprendimientos de progreso, como la fundación,
en Quito, de la Escuela Politécnica Nacional, en 1869.
El más representativo escritor ecuatoriano del siglo XIX, el
ambateño Juan Montalvo (1832–1889) enconten la capital francesa,
durante sus tres estadías, no solo el ambiente apropiado para per-
feccionar su pluma y extender su fama, alternar con personalidades
internacionales de primera jerarquía sino que también recibió amor
de una dama francesa, resultado de lo cual nació prole. Editoriales
49 Sergio Belluz, ¿De dónde son los escritores? Literatura latinoamericana, entre viaje y exilio.
París, ciudad literaria por excelencia, revista Mapalé, Toronto, Canadá, abril 2005, versión
electrónica.
36
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
francesas publicaron obras suyas, como la célebre Garnier Herma-
nos, de París. Si se prescindiera de la residencia de Montalvo en Fran-
cia, cualquier referencia biográfica del gran polemista quedaa
incompleta.
Gonzalo Zaldumbide (1883-1965), refinado estilista, presti-
gioso diplomático de carrera, en París, donde estudió y fue Embaja-
dor, afianzó su prestigio en las instituciones culturales y académicas
que le valoraron y respetaron, promocionando la cultura ecuatoriana
y escribiendo obras que contribuyeron a la consolidación de las re-
laciones entre ambos países, con obras como Vida y obra de Juan Mon-
talvo o En elogio de Henri Barbusse. Tradujo del francés al español a
escritores de la talla de Leconte de Lisle o Verlaine.
Benjamín Carrión (1897-1979), icono de nuestra intelectuali-
dad, fundador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, inició su forma-
ción en los libros de cultura francesa que le facilitó su madre, quien
también le enseñó a leer, en la provincia de Loja. Carrión fue el pri-
mer personaje en recibir el máximo galardón, el Premio Eugenio Es-
pejo, que otorga el Gobierno ecuatoriano en reconocimiento a una
vida consagrada a las letras. Ejerció funciones diplomáticas, como
cónsul, en El Havre, además de ser delegado a la Unesco de 1925 a
1931, residen Francia, donde realiestudios en la Escuela de
Altos Estudios de París y frecuentó tertulias, haciendo amistades con
intelectuales notables como: Gabriela Mistral, Miguel de Unamuno,
José Vasconcelos, Manuel Ugarte, Alcides Arguedas, Alfonso Reyes,
Teresa de la Parra, Miguel Ángel Asturias, Romain Rolland. Benja-
mín Carrión con intensa actividad y libros como Los creadores de la
nueva América o Mapa de América, tendió a que mejor se comprenda
a nuestro continente en Europa, llegando incluso a polemizar, como
lo hizo con Max Daireaux. En París se publicaron varias de sus
obras.
50
Gonzalo Escudero (1903-1979), poeta excelso, que fue Minis-
tro de Relaciones Exteriores, estuvo en Francia como Primer Secre-
tario y Encargado de Negocios en la representación diplomática del
Ecuador, Cónsul General, Embajador Extraordinario y Plenipoten-
37
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
50 Quien desea profundizar más datos puede consultar mi libro biográfico Benjamín Carrión,
Ministerio de Educación y Cultura-IECE, Quito, 1985, 216 pp.
ciario, Representante Permanente ante la Unesco en varias ocasiones.
Por su desempeño no solo diplomático sino de cultivador y promo-
tor de cultura recibió la presea Gran Oficial de la Legión de Honor.
Ya en el siglo XX, hizo presencia en la Literatura el poeta Al-
fredo Gangotena Fernández Salvador (1904-1944), que escribió en
castellano y francés, con extrañas resonancias y desajustes anímicos.
Produjo obra reconocida más en Francia que en Ecuador: estudió en
París desde los 16 años de edad y residió en esa urbe hasta 1928, al-
ternando con personajes de las letras; apoyó en Quito a la resistencia
francesa en contra del nazismo. Acompañó a Henri Michaux (1899-
1984) en su recorrido por los Andes y la Amazonía, resultado de lo
cual el escritor galo publicó Ecuador. Diario de viaje, 1929,
51
que con-
tiene algunos datos ampliamente refutables.
Raúl Andrade (1905-1981) estuvo en Francia en misión di-
plomática, donde su espíritu liberal por ancestro le hizo profundizar
en el conocimiento de los valores de libertad y democracia, que enar-
boló su pluma elegante y sin miedo, con la altivez del libre pensador.
Razón tuvo Benjamín Carrión para definirle como “una de las figuras
totales de nuestra literatura. Para referirse a él es necesario pensar en aque-
llos estilistas como Fontanelle, Rivarol, el Cardenal de Retx, que manejan
con señorío y finura, propiedad y talento, el idioma más claro y, al propio
tiempo, más sutil y eufemista del mundo: el francés”.
52
Andrade recopiló crónicas suyas, publicadas en periódicos
y revistas del país y del extranjero, bajo el título Esquinas de
París”,
53
recopilación que, lamentablemente, hasta hoy no se han pu-
blicado.
Jorge Carrera Andrade (1901-1978), escritor, diplomático,
poeta de altísimo vuelo que en Francia alcanzó consagración e in-
51 Henri Michaux, Ecuador. Journal de voyage, Editions Gallimard, 1929, réédition 1968
52 Franklin Barriga López, y Leonardo Barriga López, Diccionario de la Literatura Ecuatoriana, se-
gunda edición, volumen 1, Colección Letras del Ecuador, Tomo 103, Casa de la Cultura-Nú-
cleo del Guayas, Guayaquil, 1980, p. 78.
53 (…) falleció dos días después el 10 de Septiembre en una madrugada de hospital dejando
inéditos varios volúmenes de crónicas escogidas bajo los títulos de “Esquinas de París”, “Di-
vagación española y otras andanzas”, “La vuelta al mundo en cincuenta crónicasy sus
cuentos “El Barco en la botella” así como miles y miles de artículos sueltos que también me-
recen ser coleccionados. En: Rodolfo Pérez Pimentel, “Andrade Moscoso Raúl”. Ver en:
https://rodolfoperezpimentel.com/andrade-moscoso-raul/ (22-09-2021)
38
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
clusive contrajo matrimonios, con descendencia: de allí su predilec-
ción por este país, donde ejerció funciones diplomáticas, entre ellas
de Embajador y representante ante la Unesco. Uno de sus estudiosos
más calificado, Darío Lara -de quien dentro de pocos minutos ha-
blaré, que junto al catedrático universitario en los Estados Unidos y
académico Enrique J. Ojeda (Quito, 1928), constituyen dos de los es-
tudiosos más idóneos y amigos ejemplares del escritor quiteño de
fama ecuménica- dedicó libros y artículos a este personaje de quien
escribe: obra magistral, unánimemente elogiada por notables catedráticos
y críticos que le consideran como uno de los mayores representantes de las
letras hispanoamericanas y universales del Siglo XX”.
54
En renglones au-
tobiográficos, Carrera Andrade fue agradecido de las distinciones
que recibió en el Viejo Continente: Me sentía más fortalecido que nunca
por ocultas y numerosas simpatías. La poesía francesa es la mayor empresa
de liberación espiritual del hombre”.
55
Claude Couffon (1926-2013), lingüista, profesor de Literatura
Española e Hispanoamericana en La Sorbona (París, IV), Caballero
de la Legión de Honor, galardonado con el Premio de Artes y Letras
de Francia, conocedor y muy allegado a la cultura ecuatoriana y sus
autores –por lo cual es muy bien recordado en nuestro medio, tra-
ductor de textos de escritores de nuestro país, al referirse a Carrera
Andrade, -expresó: poeta que por su originalidad y por su personalidad
le colocan entre los más grandes de este siglo”.
56
En cuanto a la trayectoria existencial, indispensable para la
biografía, el Dr. Darío Lara tra estos rasgos muy decidores sobre el
escritor: Vida bastante complicada la de Jorge Carrera Andrade, de una per-
sonalidad imprevisible, lo cual vuelve la tendencia biográfica muy dificultosa,
ya que él mismo tuvo el malicioso placer de barajar o revolver los aconteci-
mientos de su vida.
57
Los episodios desacertados que se le atribuye pro-
tagonizó, pesan en la valoracn de un intelectual, sin duda alguna,
aunque no son los decisivos, ya que lo que prima, en las dimensiones
de la mente del escritor, es la calidad y trascendencia de las ideas.
39
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
54 A. Darío Lara, Jorge Carrera Andrade (Apuntaciones sobre su biografía), Revista Afese N. 41,
Literatura y Diplomacia, Quito, 2003, p. 247.
55 Ibíd., p. 261.
56 Ibid., p. 262.
57 Ibíd., p. 261.
Filoteo Samaniego Salazar (1928-2013), diplomático con el
rango de Embajador, historiador del arte, poeta, periodista, catedrá-
tico, Premio Eugenio Espejo. De 1947 a 1951 estudió en la Universi-
dad de París, fue delegado a varias asambleas de la Unesco.
Compenetrado profundamente con la cultura francesa, de cuyo
idioma fue conocedor profundo, en este estadio dejó obras perdura-
bles, como la traduccn de textos del premio Nobel Saint-John Perse,
además de Paul Valery y Francis Ponge. Alfredo Gangotena mereció
también ser traducido por él. Su vinculación y fervor con lo francés
quedaron plenamente refrendados en las conversaciones inolvida-
bles que mantuvimos en la Universidad Internacional del Ecuador
con Filoteo y Marcelo Fernández, canciller ilustre, cuando Filoteo fue
respetado Director de Cultura de ese acreditado centro de educación
superior y de posgrado.
El 30 de septiembre de 1994, Darío Lara recibió el reconoci-
miento del Ecuador, cuando en Quito, en la Presidencia de la Repú-
blica, recibió la Condecoración Orden Nacional San Lorenzo,
destinada a premiar extraordinarios servicios a la República”, en cuyos
considerandos, para otorgar este consagratorio galardón, se especi-
ficó que este historiador, educador y literato, ha sido por más de cincuenta
años el mayor promotor de la cultura ecuatoriana en París”.
58
Se recordó, en esa oportunidad, los aportes brindados por el
Doctor Lara para el acercamiento de los vínculos entre Ecuador y
Francia, singularmente en las áreas de la cultura, como diligente y
erudito funcionario por más de cuarenta años de nuestro Servicio
Exterior, catedrático de Literatura Hispanoamericana y Ecuatoriana
en las universidades Católica y X-Nanterre de la capital francesa, de-
legado ante la Unesco, participante en diecisiete conferencias inter
escritor de incansable constancia, investigador en archivos y biblio-
tecas para encontrar valiosos testimonios históricos, autor de obras
trascendentales, como Juan Montalvo en París (dos tomos), varios li-
bros y artículos sobre Jorge Carrera Andrade, sobresaliendo los tres
volúmenes elaborados junto a su hijo Claude (ambos Miembros Co-
rrespondientes de nuestra Academia) Correspondencia de Jorge Carrera
58 Ecuador Diplomacia Cultura en línea. Ver en: http://ecuadordiplomaciacultura.com/ada-
rio-lara/ (30-08-2021)
40
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
Andrade con intelectuales de Lengua Francesa
59
, también Viajeros france-
ses al Ecuador en el siglo XIX
60
, y La vitrina de un país sobre el mundo.
Informes de los diplomáticos franceses del siglo XIX
61
.
Escribió esta dedicatoria en uno de los libros arriba mencio-
nados:
Al ofrecer el predilecto fruto de varios años consagrados a tales inves-
tigaciones, en horas fuera de mis trabajos de cátedra o de oficina, íntima
ambición mía es dejar constancia de que el recuerdo de la patria lejana
ha sido siempre el único y poderoso aliciente que me ha alentado a
tales labores. Es la razón por la que he dedicado estas páginas a mis
hijos Patrick y Claude, ecuatorianos nacidos en París, y en cuyos espí-
ritus curiosos y ávidos de saber deseo grabar para siempre, como pre-
ciosa e imperturbable herencia, el culto de nuestra maravillosa patria:
el Ecuador.
62
Magnífico que esta herencia no solo sanguínea sino intelec-
tual, que afianza vínculos entre Francia y nuestro país, se haya pro-
yectado a sus vástagos e inclusive a su nieta, Catherine, a quien
saludo a la distancia.
Queda para otra oportunidad la fascinación que ejerció y
sigue produciendo París entre los pintores ecuatorianos, cuya reseña,
larga, colorida, anecdótica, demandaría amplio espacio y tiempo.
Tres fueron las misiones científicas provenientes de Francia
que llegaron a lo que es ahora nuestra República: ya abordé lo rela-
tivo a la primera, la segunda más adelante merecerá el debido espa-
cio, en cuanto a la tercera bien vale rememorar que tuvo lugar en el
año 2016 y que, con la colaboración de elemento ecuatoriano, como
aconteció con las otras dos, se efectuó exitosamente, destacándose
diferentes actividades cumplidas en Quito, Cuenca, Riobamba,
41
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
59 Jorge Carrera Andrade; A. Darío Lara; Claude Lara Brozzesi, Correspondencia de Jorge Carrera
Andrade con intelectuales de lengua francesa, Abya Yala, Quito, 2004. Ver en: https://digitalre-
pository.unm.edu/abya_yala/421 (22-09-2021).
60 Darío A. Lara, Viajeros franceses al Ecuador en el siglo XIX, Volumen I, Casa de la Cultura Ecua-
toriana, Quito, 1972
61 Darío A. Lara, La vitrina de un país sobre el mundo. Informes de los diplomáticos franceses del siglo
XIX, Abya Yala- AFESE, 1997
62 Darío A. Lara, Viajeros franceses al Ecuador en el siglo XIX, Volumen I, Casa de la Cultura Ecua-
toriana, Quito, 1972, p. 19.
Manta, Pedernales, Cumbayá y Ciudad Mitad del Mundo, así como
las mediciones GPS que determinaron que el volcán Chimborazo es
el punto más alejado del centro de la Tierra, el más cercano al Sol.
Cabe destacar que conformó esta misn el científico Jean Paul Poirier,
miembro de la Academia de Ciencias de París, quien fue incorporado
como Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia Nacional
de Historia del Ecuador, en ceremonia cumplida en la Casa Alham-
bra, Quito, sede de nuestra centenaria entidad y a la que asistieron
personalidades, entre otras: el Embajador y la Agregada de Prensa de
Francia, Francois Gauthier y Constance Gard, respectivamente; me
fue grato pronunciar el discurso de bienvenida al Dr. Poirier.
Antes de finalizar, resalto el primer Acuerdo Cultural
63
del
siglo XX, entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Go-
bierno de la República Francesa, que fue firmado, en París, el 5 de
julio de 1966, por el Embajador ecuatoriano Jorge Carrera Andrade
y Hervé Alphand, Secretario General del Ministerio de Relaciones
Exteriores de Francia.
Entre los considerandos se anotó que ambos gobiernos se en-
contraban animados de igual deseo de facilitar y desarrollar los in-
tercambios entre los dos Estados en las áreas de la educación, las
letras, las ciencias y las artes, para ello declararon estar resueltos a
poner en ejecución los medios necesarios para un mejor conoci-
miento recíproco de su lengua y de su civilización, disponiendo fa-
vorecer recíprocamente en sus Universidades, escuelas superiores,
liceos y colegios, así como en sus establecimientos técnicos, comer-
ciales o industriales, la enseñanza de la lengua, de la literatura y la
civilización del otro país, procurando dar a esa enseñanza una im-
portancia de primera línea.
En el Art. IV, se contemp: Cada una de las Altas Partes Con-
tratantes favorecerá la instalación y funcionamiento en su territorio
de instituciones culturales y científicas como Institutos, centros cul-
turales, Asociaciones de Cultura, Centros de Investigación, estable-
cimientos de enseñanza, semejantes a los establecimientos de la otra
parte, mientras que en el Art. VIII se comprometieron a conceder las
63 Puede leerse el texto íntegro de este Acuerdo en libro Darío A. Lara, Histórica conmemora-
ción…op. cit., pp. 90-94.
42
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
más amplias facilidades para la organización de conciertos, exposi-
ciones, representaciones teatrales y manifestaciones artísticas, desti-
nadas al mejor conocimiento de sus respectivas culturas.
Este Acuerdo dio sus frutos y posibilitó el mejor conoci-
miento de ambos países.
La ciencia y los saberes, que es el marco de este simposio in-
ternacional, han sido y prosiguen siendo elementos sustantivos para
iniciar y consolidar, desde hace mucho tiempo, como quedó demos-
trado, las relaciones entre dos repúblicas amigas. En estos propósitos,
se ha encontrado y se halla, como quedó evidenciado, la Academia
Nacional de Historia del Ecuador, desde su fundación el 24 de julio
de 1909.
Conclusiones
La amistad entre Francia y Ecuador, que data de largo
tiempo, ha sido beneficiosa para ambas partes
La ciencia y la cultura han sido las principales beneficiadas
de estos nexos
Recomendación General
Los vínculos entre Francia y Ecuador y viceversa deben in-
crementarse, aún más en estos tiempos de la globalización, que po-
sibilitan instantáneas comunicaciones entre los diversos países del
mundo, en iguales condiciones e intereses orientados a la concordia
y la prosperidad.
43
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
Bibliografía
ALBORNOZ, Manuel, El insigne americanista Paul Rivet, en Colección de Estu-
dios Científicos Ecuatorianos, número consagrado al centenario del naci-
miento del Dr. Pául Rivet, preparado por el Dr. Luis A. León, Editorial
Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1977.
ANDRÉ, Edouard, América Equinoccial, Montaner y Simón, Barcelona, 1894.
AVILÉS PINO, Efrén, Enciclopedia del Ecuador, CD y versión electrónica.
BARRIGA LÓPEZ, Franklin, Biblioteca de la Independencia, Tomo I, Páginas de
la Independencia, Academia Nacional de Historia y Casa de la Cultura Ecua-
toriana, Quito, 2020.
––––––, Historia de la Academia Nacional de Historia (1909-2009), Academia Nacio-
nal de Historia-Editorial El Conejo, Quito, 2009.
––––––Benjamín Carrión, Ministerio de Educación y Cultura-IECE, Quito, 1985.
BARRIGA LÓPEZ, Franklin; BARRIGA LÓPEZ, Leonardo, Diccionario de la Li-
teratura Ecuatoriana, segunda edición, volumen 1, Colección Letras del
Ecuador, Tomo 103, Casa de la Cultura-Núcleo del Guayas, Guayaquil,
1980.
BELLUZ, Sergio, ¿De dónde son los escritores? Literatura latinoamericana, entre viaje
y exilio. París, ciudad literaria por excelencia, revista Mapalé, Toronto, Canadá,
abril 2005, versión electrónica.
BOUSSINGAULT, Jean Baptiste, “El salto del Tequendama-Historia de Manue-
lita Sáenz”, Memorias, Vol. 3, Banco de la República, Bogotá, 1985.
————— Viajes a los Andes ecuatoriales, Libreria Castallena 2, calle Saint-Ger-
main-Des-Prés, París, Francia, 1849.
BUSTAMANTE, Marco A., El año geofísico internacional y la colaboración
ecuatoriana”, Boletín de informaciones científicas nacionales, N°88, Casa de la
Cultura Ecuatoriana, Quito, 1958, p.333. Ver en: https://repositorio.flac-
soandes.edu.ec/bitstream/10469/11843/2/CCE-BICN-V11-N88-1958.pdf
(20-09-2021).
CARRERA ANDRADE, Jorge; LARA, A. Darío; LARA BROZZESI, Claude, Co-
rrespondencia de Jorge Carrera Andrade con intelectuales de lengua francesa,
44
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
Abya Yala, Quito, 2004. Ver en: https://digitalrepository.unm.edu/
abya_yala/421 (22-09-2021).
Contestación del Prof. Paul Rivet al discurso del Dr. Julio Endara, Boletín de In-
formaciones Científicas Nacionales, N. 42, Quito, 1951.
CUARTAS, Álvaro de, “El Conde Gabriac”, El Tiempo, 23 de junio de 2008. Ver
en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4344029
(20-09-2021).
Ecuador Diplomacia Cultura en línea. Ver en: http://ecuadordiplomaciacul
tura.com/adario-lara/ (30-08-2021).
El relato de viajes de Julien Mellet: un testimonio francés sobre la Audiencia de
Quito hacia 1815, 17-09-2019. Ver en: https://www.uasb.edu.ec/entrevis-
tas/el-relato-de-viajes-de-julien-mellet-un-testimonio-frances-sobre-la-au-
diencia-de-quito-hacia-1815-id35030/ (17-09-2021).
ESPINOSA, Carlos; SEVILLA, Elisa, Un diálogo científico tripartito: la Misión Geo-
désica, los jesuitas y los criollos, en Ecuador y Francia, diálogos científicos y po-
líticos (1735-2013), Flacso, Embajada de Francia, Ifea, Imprenta V. M.
Gráficas, Quito, 2013.
GABRIAC, Jean Alexis Cadoine de, Paseo a través de América del Sur, París, 1868.
GONZÁLEZ SUÁREZ, Federico, Notas arqueológicas, Imprenta del Clero, Quito,
1915.
LA CONDAMINE, Charles-Marie de, Diario del viaje al Ecuador, traducción Eloy
Soria Sánchez, Coordinación General del Coloquio “Ecuador 1986”, 150
Aniversario de la Primera Misión Geodésica, Quito, Ecuador, 1986.
––––––,Misiones científicas francesas en el Ecuador, libro escrito por el general
Ángel Isaac Chiriboga N., Imprenta Nacional, Quito, 1936.
LARA BROZZESI, Claude, “Un viajero y cronistas francés del siglo XIX. Total-
mente desconocido”, Revista Afese, 13, AFESE, 1988, p.82. Ver en:
http://www.revistaafese.org/ojsAfese/index.php/afese/article/view/2
03 (17-09-2021).
––––––, “Un viajero y cronistas francés del siglo XIX. Totalmente desconocido”,
Revista Afese, N°13, AFESE, 1988.
45
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
LARA, Darío, Viajeros franceses al Ecuador en el siglo XIX, Casa de la Cultura Ecua-
toriana, Quito, 1972.
––––––, Histórica conmemoración. Cuarenta años de la primera comisión mixta Franco-
Ecuatoriana, 1966-2006, Comisión Nacional Permanente de Conmemora-
ciones Cívicas, Quito, 2006.
––––––, La vitrina de un país sobre el mundo. Informes de los diplomáticos franceses
del siglo XIX, publicado en coedición Abya-Yala y AFESE (Asociación de
Funcionarios y Empleados del Servicio Exterior Ecuatoriano), Quito, 1997
––––––, Gabriel Lafond de Lurcy. Viajero y testigo de la historia ecuatoriana, Banco
Central del Ecuador, Centro de Investigación y Cultura, Colección Histó-
rica XVI, Quito, 1988.
–––––––, Viajeros franceses al Ecuador en el siglo XIX, Volumen I, Casa de la Cultura
Ecuatoriana, Quito, 1972.
––––––, Jorge Carrera Andrade (Apuntaciones sobre su biografía), Revista Afese N.
41, Literatura y Diplomacia, Quito, 2003.
LARREA, Carlos Manuel, Homenaje a la memoria del Dr. Paul Rivet, Boletín de la
Academia Nacional de Historia, N.XXXVIII, La Prensa Católica, Quito,
1958.
Ledezma Meneses, Gerson Galo, “Las relaciones internacionales y la conmemo-
ración del Primer Centenario de la Independencia en el Ecuador, 1909.
Entre las reformas liberales y las colonialidades”, Topoi (Rio J.), Rio de Ja-
neiro, v. 18, n. 35, p. 303-329, maio/ago, 2017. Ver en https://www.scielo
.br/j/topoi/a/YtYw6NTBVV9kDZVSYvwgsTj/?format=pdf&lang=es
(20-09-2021).
Luis A. León Vinueza. Ver en: https://otavalo.org/l-leon/ (20-09-2021).
MICHAUX, Henri, Ecuador. Journal de voyage, Editions Gallimard, 1929, réédi-
tion 1968.
PÉREZ PIMENTEL, Pedro, Maldonado y Sotomayor Pedro Vicente. Ver en:
https://rodolfoperezpimentel.com/maldonado-y-sotomayor-pedro-vi-
cente/ (16-09-2021).
––––––, Wiener Charle. Ver en: https://rodolfoperezpimentel.com/wiener-char-
les/ (17-09-2021)-
46
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Franklin Barriga López
––––––, Orbigny Dessalines Alcides. Ver en: https://rodolfoperezpimentel.
com/orbigny-dessalines-alcides/ (17-09-2021).
––––––, “Gabriel Lafond y Eugene Souville, dos viajeros franceses por el Ecua-
dor en el siglo XIX”, Revista del Instituto de Historia Marítima, año V, N°8,
junio 1990, p.45. Ver en: https://biblioteca.armada.mil.ec/omeka-
2.4.1/files/original/2479cce9f5b42d0d50dcc88b13e886ee.PDF (17-09-2021)
––––––, “Andrade Moscoso Raúl”. Ver en: https://rodolfoperezpimentel.com/
andrade-moscoso-raul/ (22-09-2021)
PÉREZ, Trinidad, “Documentos para el estudio de las bellas artes. Introducción
y transcripción”, Procesos, II semestre, Corporación Editora Nacional, 2013,
pp124-125. Ver en: file:///C:/Users/Ivan%20Arroyo/Favorites/Down
loads/Dialnet-DocumentosParaElEstudioDeLasBellasArtes-4670688.pdf
(16-09-2021).
––––––, “Nace el arte moderno: espacios y definiciones en disputa (1895-1925)”,
coordinadoras Valeria Coronel y Mercedes Prieto, Celebraciones centenarias
y negociaciones por la nación ecuatoriana, FLACSO, Sede Ecuador, Ministerio
de Cultura, Quito, 2010, pp.39-40. Ver en: https://biblio.flac soandes.edu.
ec/libros/digital/52519.pdf (16-09-2021).
SALAZAR, Ernesto, “Paul Rivet”, Revista Apachita, 17 de julio de 2008. Ver en:
https://revistas.arqueo-ecuatoriana.ec/es/apachita/apachita-13/142-
paul-rivet (21-09-2021).
VALERY, Paul, “Baudelaire y su descendencia”, Espejo de paciencia, 1995, p.116.
Ver en: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/2981/1/0234608_
00000_0015.pdf (22-09-2021)
VERNEAU, R.; RIVET, Paul, Ethnographie ancienne de l’Équateur. Mission du Ser-
vice Géographique de l’Armée pour la Mesure d’un Arc de Méridien Équatorial
en Amérique du Sud. Tomo 6. Ministerio de Instrucción Pública, París, 1912
VON HUMBOLDT, Alexander; BONPLAND, Jacques, Viaje a las regiones equi-
nocciales del Nuevo Continente, editorial Rosa, París, 1826.
47
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 3 4 7
Ecuador y Francia en la ciencia y la cultura
LA CORRESPONDENCIA DIPLOMÁTICA ECUATORIANA
ACERCA DE LA
SEGUNDA MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA
1
Claude Lara Brozzesi
2
Resumen
Al comprobar que existe poca bibliografía ecuatoriana sobre
la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador, el suscrito, en
colaboración con la analista 2 Fanny Santos, investigamos en el Ar-
chivo Histórico “Alfredo Pareja Diezcanseco” del Ministerio de Re-
laciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador. Luego, a
iniciativa de la Dirección de Asuntos Culturales, Patrimoniales y Tu-
rísticos de la Cancillería ecuatoriana, en colaboración con la Acade-
mia Nacional de Historia del Ecuador y la Embajada de Francia en
Quito, estas instituciones, el 7 de octubre de 2020 en la misma Aca-
demia, conformaron un Comité de celebraciones de los 120 años de
la llegada de esta Misión al Ecuador (2021–2026).
Seleccionamos un centenar de documentos diplomáticos para
la edición de una publicación digital que debe realizar este Ministe-
rio, intitulada: “Conmemoración, 120 años de la llegada de la 2da
Misión Geodésica Francesa en el Ecuador”. Esta correspon -
1 Recibido: 18/10/2021 // Aceptado: 26/11/2021
2 Coordinador del Comité de Conmemoración de los 120 años de la llega de la Segunda Misión
Geodésica Francesa al Ecuador (1901-2021). Claude Lara Brozzesi: Licenciado en Letras e His-
toria Hispanoamericanas, Doctor en Derecho Público de la Universidad de París Oeste-Nan-
terre, Francia y Diplomado de la Academia Diplomática Andrés Bello, Chile. Diplomático de
carrera del Servicio Exterior del Ecuador, desde el año 1985. Actualmente es director de la Di-
rección de México, América Central y el Caribe en el Ministerio de Relaciones Exteriores y de
Movilidad Humana. Miembro correspondiente de la Academia Nacional del Ecuador y de la
Sociedad Francesa de Derecho Internacional, y Coordinador del Comité de la celebración de
los 120 años de la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador, Quito. Sus ejes de in-
vestigación son: Derecho del mar, relaciones internacionales, cultura ecuatoriana y los inter-
cambios culturales franco- ecuatorianos. Tiene publicado libros, artículos, conferencias,
traducciones en línea: https://academianacionaldehistoria.academia.edu/ Claude Lara / His-
toria// http://ecuadordiplomaciacultura.com/diplomacia/
59laraclaude@gmail.com
49
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX – Nº. 206-A
Julio–diciembre 2021
denciacomprende el material siguiente: notas diplomáticas de las Le-
gaciones del Ecuador y de Francia: 1894–1926, Informes a la Nación:
1899–1936, Registros Oficiales: 1902–1948 y nueve fotografías de esta
época.
Finalmente, el autor de este estudio presenta un resumen de
esta investigación, efectuada desde septiembre 2020 hasta abril de
2021 y que pone énfasis en un tema poco estudiado: las instituciones
ecuatorianas y francesas y la Segunda Misión geodésica francesa.
Palabras claves: Correspondencia diplomática Ecuador y Francia
1894-1926, Segunda Misión Geodésica Francesa, Simposio: Ciencias
y Saberes entre el Ecuador y Francia.
Abstract
When verifying that there is little Ecuadorian bibliography on
the Second French Geodetic Mission in Ecuador, the undersigned, in
collaboration with analyst 2 Fanny Santos, investigated in the His-
torical Archive “Alfredo Pareja Diezcanseco” of the Ministry of For-
eign Affairs and Human Mobility of Ecuador. Then, at the initiative
of the Directorate of Cultural, Heritage and Tourism Affairs of the
Ecuadorian Chancellery, in collaboration with the National Academy
of History of Ecuador and the Embassy of France in Quito, these in-
stitutions, on October 7, 2020 at the same Academy, formed a Com-
mittee of celebrations of the 120 years of the arrival of this Mission
to Ecuador (2021–2026).
We selected a hundred diplomatic documents for the edition
of a digital publication to be carried out by this Ministry, entitled:
“Commemoration, 120 years since the arrival of the 2nd French Ge-
odetic Mission in Ecuador.” This correspondence includes the fol-
lowing material: diplomatic notes from the Legations of Ecuador and
France: 1894–1926, Reports to the Nation: 1899–1936, Official Re -
cords: 1902–1948 and nine photographs from this period.
Finally, the author of this study presents a summary of this re-
search, carried out from September 2020 to April 2021 and which em-
50
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
Claude Lara Brozzesi
phasizes a little-studied topic: Ecuadorian and French institutions
and the Second French Geodesic Mission.
Keywords: Diplomatic correspondence Ecuador and France 1894-
1926, Second French Geodetic Mission, Symposium: Sciences and
Knowledge between Ecuador and France
Presentación de la correspondencia diplomática
En esta segunda intervención, después de haber presentado
mi libro electrónico bilingüe español-frans, intitulado: Estudios
sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador/Études sur la
Deuxième Mission odésique Française en Équateur (ver anexo 1),
deseo resaltar que en el marco de la organización y participación del
Simposio internacional sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa
en el Ecuador (1901-2021), el Ministerio de Relaciones Exteriores, a
través de su Dirección de Asuntos Culturales, Patrimoniales y Turís -
ticos y su Archivo Histórico “Alfredo Pareja Diezcanseco”, desde
septiembre 2020 hasta abril 2021, decidieron trabajar en la selección
y reproducción de la correspondencia diplomática acerca de esta Mi-
sión Científica.
Esta investigación, realizada por Fanny Santos analista y cu-
radora del Archivo Histórico y el suscrito, como Coordinador del
Comité de Celebraciones: 2021-2026,
3
tiene como objetivo principal
revelar la estrecha cooperación existente, a inicios del siglo XX, entre
el Ecuador y Francia, mediante la selección, recopilación y ordena -
ción de aproximadamente 100 documentos que pronto estarán en
línea en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores del
Ecuador.
51
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
La correspondencia diplomática ecuatoriana
acerca de la Segunda Misión Geodésica Francesa
3 Academia Nacional de Historia del Ecuador. Noticias de la Academia BN°182, lunes 12 de octubre de
2020: Francia y Ecuador intensifican relaciones científicas y culturales, en: https://academia
historia.org.ec/index.php/boletinesANHE/archivo_noticias (22/10/2021).
En efecto, la preparación, la organización, el financiamiento,
el desenvolvimiento y el regreso a Francia de la Segunda Misión fue
el fruto constante de la cooperación bilateral a nivel institucional
entre nuestros dos Estados.
Los archivos diplomáticos son una importante fuente de in-
formación y seguimiento de las actividades de la Segunda Misión.
Desde 1899, inicio de la Misión de reconocimiento hasta su termi -
nación en 1906, y, aun posteriormente, como lo veremos al detener -
nos en la lectura de algunas comunicaciones. Así, gracias a la labor
constante de esas instituciones, esta Misión pudo realizarse, cumplir
con su cometido y abrirse nuevos horizontes.
Los documentos recopilados, ilustrados con varias fotogra-
fías de la época, han sido clasificados de la siguiente manera:
- Correspondencia diplomática ecuatoriana y francesa en el
Ecuador y Francia desde 1894 hasta 1926.
- Informes a la Nación del Ecuador del Ministro de Relacio -
nes Exteriores desde 1899 hasta 1936.
- Registros oficiales de la República del Ecuador desde 1902
hasta 1948.
- Selección de nueve fotografías desde 1900 hasta 1945.
Ades, para cada documento: notas diploticas, informes
y registros, concebimos un índice interactivo; y conviene precisar
que en la correspondencia diplomática hay una breve presentación
de cada nota diplomática de la Legación francesa en Quito y de la
Legación ecuatoriana en París, desde 1899 hasta 1926.
Abordaremos ahora, gracias a la presentación de varios do-
cumentos inéditos o desconocidos, esta colaboración institucional
para la organización, el desenvolvimiento y el regreso de esta Misión
científica.
Lo institucional en la correspondencia diplomática ecuatoriana y
francesa (1894–1926) y la Segunda Misión
Esta correspondencia comprende tres actores: el Ministerio
de Relaciones Exteriores del Ecuador con la Legación del Ecuador
52
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
Claude Lara Brozzesi
en Francia y la Legación de Francia en el Ecuador. Tomaremos dos
ejemplos para relievar la pertinencia de estas comunicaciones. Pri -
me ro, uno relativo a los inicios de su organización y, luego, otro
acerca de su composición.
En efecto, como lo sabemos, la Segunda Misn francesa
tenía un mandato internacional y fue el compromiso adquirido en
la Conferencia General de la Asociación Geodésica Internacional de
Stuttgart, en 1898,
4
que el tema fue planteado y Francia aceptó reali-
zar las nuevas mediciones en el Ecuador. Sin embargo, gracias a esta
correspondencia, encontramos que el 13 de abril de 1894, el Repre-
sentante del Ecuador en Francia, Antonio Flores, escribió en francés
al Presidente de la Oficina de Longitudes de París, señor A. Bouquet
de la Grye, lo siguiente: “dar las explicaciones necesarias para que su Ex-
celencia el Ministro de Instrucción Pública pueda pedir las obras y mapas
de Th. Wolf que yo había ofrecido para que sirvan a los trabajos preliminares
de la Misión que el Gobierno de la República francesa se proponía enviar al
Ecuador”.
5
Precisamente, sería muy interesante saber por qué, desde
1894 o tal vez antes, el Ecuador y Francia estaban negociando ya la
realización de esta nueva misión científica.
Luego, por la información sobre las decoraciones otorgadas
por el gobierno ecuatoriano a los Delegados Franceses de la Segunda
Misión, merced a una nota diplomática de la Legación francesa en
Quito de 1926, descubrimos nuevos elementos sobre su composición,
gracias al trabajo institucional realizado al nivel bilateral:
Con referencia a la favorable acogida dispensada por S.E. el señor Mi-
nistro de Relaciones Exteriores al proyecto de conceder la condecora-
ción “Al Mérito” a los miembros de la Misión Geodésica Francesa
1901-1906, proyecto cuya iniciativa fue tomada a principios de julio úl-
timo por el señor Leonardo Sotomayor, entonces Ministro de Guerra,
53
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
La correspondencia diplomática ecuatoriana
acerca de la Segunda Misión Geodésica Francesa
4 Ver los comentarios de Georges Perrier reproducido en nuestro libro electrónico: Claude Lara,
Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador, en: https://www.academia.
edu/49973208/Estudios_sobre_la_Segunda_Misi%C3%B3n_Geod%C3%A9sica_Francesa_en_
el_Ecuador p. 19 (22/10/2021).
5 Nota de la Legación del Ecuador en Francia del 13 de abril de 1894. Comunicaciones recibidas
de la Legación del Ecuador a Francia 1894-1895. Tomo V.C. 19.5 Archivo Histórico Alfredo Pa-
reja Diezcanseco del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. La traducción
es nuestra.
el Ministro de Francia en el Ecuador tiene el honor de adjuntar a ésta,
a modo de información, tres listas que contienen los nombres de los
Oficiales y Suboficiales a quienes se podría discernir las clases 1ª, 2ª y
respectivamente, de la condecoración con el que el Gobierno tiene
la intención de favorecerles.
6
Así, con esta nota no sólo conocemos con detalle la compo -
si ción de los integrantes de la Segunda Misión (ver anexo 2) a la lle-
gada al país de cada militar, el tiempo de su estadía y la salida del
Ecuador, sino que, gracias a esta correspondencia, podemos apreciar
mejor el seguimiento institucional acerca de las actividades de esta
Misión en el Ecuador.
Referente a la institucionalidad de esta Misión, abordaremos
ahora otro tipo de documento.
Lo institucional en Los Informes a la Nación del Ministro de Rela-
ciones Exteriores del Ecuador y la Segunda Misión
Ante todo, me parece necesario especificar que los Informes
a la Nación son documentos diplomáticos emitidos por el Ministro
de Relaciones Exteriores del Ecuador a la Asamblea Nacional, en los
que esta autoridad da a conocer anualmente los puntos relevantes
de su gestión. Cabe precisar que, en el caso de esta Misión, esa ren-
dición de cuentas abarca múltiples instituciones: el Ministerio de Fi-
nanzas, la Asamblea Nacional y el Ministerio de Relaciones
Exteriores. En lo que nos interesa encontramos en esta síntesis mi-
nisterial, formulada la política del Gobierno nacional desde 1889
hasta 1906, acerca de su: seguimiento, organización, financiamiento
por parte del Ecuador, así como su desenvolvimiento y los frutos que
ha dado, inclusive en os posteriores. Así, estas informaciones sobre
la Misión de reconocimiento en 1899:
54
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
Claude Lara Brozzesi
6 Claude Lara, Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador, Études sur la Deu-
xième Mission Géodésique Française en Équateur, Pezeta Agencia Creativa, Quito-Ecuador, 2021.
Disponible en: https://www.academia.edu/49973208/Estudios_sobre_la_Segunda_ Misi%C
3%B3n_Geod%C3%A9sica_Francesa_en_el_Ecuador , p. 99 y en cuanto a los nombres y al
otorgamiento de las condecoraciones, ver: pp. 100-103. (22/10/2021).
Notificado oficialmente nuestro Gobierno de que la Sociedad Geodé-
sica Internacional había confiado al ilustrado Gobierno Francés el en-
cargo de rectificar la medición del Arco de Meridiano terrestre;
medición que practicaron en el siglo pasado los académicos franceses
Lacondamine y Bouguer; se apresuró a ofrecer toda clase de facilidades
a los comisionados que vinieren con tan importante como delicada mi-
sión.
En efecto, los Oficiales del Despacho Geográfico del Ejército francés,
que ha pisado ya el territorio nacional, con el fin de preparar la tras-
cendental obra que habrá de realizar la Gran Comisión anunciada por
el próximo año, han sido objeto de toda clase de atenciones y se las ha
dado cuantas facilidades podían necesitar… Los Capitanes Maurain y
Lacombe, que son los precursores de la Gran Comisión Geodésica, ma-
nifestaron su reconocimiento en el discurso que pronunció el primero
de ellos en una recepción que les concedió el Jefe de Estado.
7
Recordemos que: el nivel financiero, para la misión de reco-
nocimiento, Francia aportó 25.000 francos y el Ecuador 15.000 fran-
cos y, en cuanto a la Segunda Misión, Francia, aportó 685.000 francos
y el Ecuador 83.250 francos. De este modo, los Informes a la Nación
aportan los pormenores del uso y del desembolso de los pagos efec-
tuados por el Gobierno Ecuatoriano. Allí, un ejemplo:
FRANCIA
République française.- Légation et Consulat Général- Quito, febrero 3
de 1902.
Señor Ministro:
Tengo el honor de comunicar a V.E. que esta Legación (de Francia) ha
recibido la cantidad de 6000$, a buena cuenta de la asignación de
20.000$ otorgada a la Misión Geodésica Francesa, por el Gobierno ecua-
toriano; y que, á mi vez, la he entregado al Jefe interino de ella, Sr. Ca-
pitán Maurain.
Dígnese V.E. manifestar al Sr. General Plaza, el reconocimiento de esta
Legación por su decidido interés en favor de la referida Misión Cien-
tífica.
55
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
La correspondencia diplomática ecuatoriana
acerca de la Segunda Misión Geodésica Francesa
7 Informe del Ministerio de Relaciones Exteriores e Inmigración al Congreso Ordinario de 1899, tomo
VI, Quito, imprenta de Espejo, 1899, p. XII.
En mi libro en línea Estudios sobre la Segunda Misión…, cit.; presentado el lunes pasado en este
mismo Simposio, ustedes podrán descubrir no sólo este discurso, ver: pp. 111-113, sino también
varios documentos traducidos al francés; Claude Lara, Estudios sobreop. cit., pp. 127-316.
(22/10/2021).
El Sr. Capitán Maurain, al acusarme recibo de la suma recibida me dice:
“Agradézcole vivamente esta comunicación y le quedaré reconocido
si se sirve transmitir a su Excelencia el Sr. General Plaza, la expresión
de mi respetuosa gratitud por esa nueva prueba de benevolencia y alta
estima hacia la Misión Geodésica, y renovarle la seguridad de que ha-
remos todo lo que sea posible á fin de que esta obra resulte provechosa
al Ecuador”.
Sírvase recibir, Sr. Ministro, las seguridades de mi s alta consi -
deración.
H. Frandin
A Su Excelencia el Sr. Dr. D.A. Baquerizo M., Ministro de Relaciones
Exteriores. –Quito.
8
Finalmente, a través del Registro Oficial, veamos algunos
elementos acerca de esta Misión.
Lo institucional en el Registro oficial y la Segunda Misión
¿Qué es el registro oficial?:“El Registro Oficial del Ecuador es
el medio de publicación de las leyes, decretos y otras normas jurídicas ema-
nadas de las funciones del Estado y los Gobiernos Autónomos Descentrali-
zados. Además, se publican ciertos actos públicos y privados de inserción
obligatoria”.
9
Esta definición refleja su papel determinante para dar a
conocer, a profundidad, la acción del Estado ecuatoriano y la obra
de la Segunda Misión en el Ecuador. Un primer ejemplo, sabemos
que el sabio François Gonnessiat fue el director del Observatorio de
Quito desde 1900 a 1906, por pedido del Presidente Eloy Alfaro
10
,
pero poco conocemos de su vida científica en el Ecuador. Gracias al
Registro Oficial del de diciembre de 1902, apreciamos mejor su in-
serción en la sociedad ecuatoriana, mediante este decreto del Minis-
terio de Instrucción Pública del Ecuador:
56
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
Claude Lara Brozzesi
8 Memoria de Relaciones Exteriores presentada al Congreso Ordinario de 1902, tomo VIII, Quito, im-
prenta Nacional, 1902, p. 107. Cabe resaltar que en esta época, 1 sucre equivalía a 2 fr.
9 Registro Oficial de la República del Ecuador, en: https://www.registroficial.gob.ec (22/10/2021).
10 Emmanuel Pécontal, “Perfil del astrónomo François Gonnessiat Director del Observatorio
de Quito”, en: Claude Lara, Estudios sobre … op. cit., pp. 30-33. (22/10/2021).
CONTRATOS
Julio Arias, Ministro de Instrucción Pública, á nombre del Supremo Go-
bierno, y Francisco Gonnessiat, por su propio derecho, celebran un con-
trato, bajo las condiciones siguientes:
Francisco Gonnessiat se compromete con el Supremo Gobierno á
dictar la Cátedra de Física, Química e Historia Natural en el Instituto
“Mejía”, sujetándose al Reglamento interior del Establecimiento y á las
leyes de la materia;
2°El Gobierno lo pagará de los fondos del indicado Establecimiento, el
sueldo mensual de ciento veinte sucres, desde la fecha en que tomare
posesión, hasta en la que termine este contrato;
Cualquiera de las partes podrá poner fin á este contrato dando aviso
de tres meses;
4° Todo desacuerdo que surgiere sobre la interpretación de las cláusu-
las del presente contrato, se resolve por árbitros nombrados por
ambas partes; pero en ningún caso se recurrirá á la vía diplomática.
En fe de lo cual firman en Quito, a 29 de octubre de 1902 -Julio Arias-
Gonnessiat.
Es copia- El Subsecretario, Nicolás F. López.
11
Un segundo ejemplo es este otro caso, que consta en el Re-
gistro Oficial del 3 de mayo de 1904, sobre la relación de las institu-
ciones siguientes: el Ministerio de Instrucción Pública del Ecua dor,
la Gobernación de Imbabura y la Misión Francesa del Servicio Geo-
gráfico nos dan a conocer este informe de tres páginas intitulado: “El
Teniente Georges Perrier comunica que han termi nado en la provin-
cia de Imbabura los trabajos de la Comisión Geodé sica Francesa”.
12
Y en esta misma comunicación el ecuatoria nista Georges Perrier,
anexo 2, concluye:
13
57
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
La correspondencia diplomática ecuatoriana
acerca de la Segunda Misión Geodésica Francesa
11 Registro Oficial de la República del Ecuador (Segunda Época). Administración del Sr. General D.
Leonidas Plaza G. Año II, Quito, lunes 1° de Diciembre de 1902, Núm. 363, p. 3779.
12 Registro Oficial de la República del Ecuador (Segunda Época). Administración del Sr. General D.
Leonidas Plaza G. Año III, Quito, martes 3 de Mayo de 1904, Núm. 780, p. 8361.
13 Acerca de esta calidad de ecuatorianista Claude Lara, Estudios sobre… op. cit., pp. 54-84 y en
francés, pp. 170-296. No siempre se hace justicia al insigne sabio Georges Perrier. Es necesario
recordar que fue y es uno de los principales embajadores de la amistad franco-ecuatoriana
a inicios del siglo XX hasta su fallecimiento, en febrero de 1946. En el anexo 2 de este estudio,
los honores y condecoraciones ecuatorianas otorgados ilustran la importancia de esta per-
sonalidad.
Para la ciencia en general. Nuestra obra es puramente científica y
con el objeto de medir las dimensiones de la tierra, tendrá seguramente,
poco más o menos tarde, en los siglos futuros, una prolongación en Co-
lombia, para unir nuestros trabajos con las medidas ya efectuadas en
los Estados Unidos y en México…
Para el Ecuador mismo. - Aprovechando de nuestra permanencia
aquí, hemos hecho un mapa ya muy exacto del país, superior á todos
los mapas anteriores; pero por fuerza, no es mapa completamente re-
gular como los mapas ya existentes en los Estados de Europa y algunos
otros. Una obra topográfica tal, es trabajo de unos cincuenta años por
lo menos, que exige numerosas personas competentes, grandes gastos
y especial material. Seguramente, poco más ó menos tarde el Ecuador
tendrá el honor de llevar á cabo esta empresa; pues, por casualidad, el
trabajo preliminar y fundamental de todo mapa es precisamente el
mismo que hemos hecho aquí; cubrir el país de una red de triangula-
ción de la más alta precisión. Entonces, nuestra Comisión, no solamente
ha hecho obra científica pura, sino que ha economizado un trabajo
largo y difícil al país donde hemos encontrado tantas simpatías y tantos
auxilios. Si todavía existen nuestras señales cuando el Gobierno quiera
formar un mapa completo, absolutamente regular, estudiados en todos
los detalles, bastará utilizar el trabajo geodésico de la Comisión fran-
cesa, y tomar nuestros puntos como base para el trabajo topográfico…
No quiero concluir sin agradecer expresivamente, en la persona de Ud.,
en nombre de toda la Comisión, en el nombre del Capitán Giacometti
y en el mío propio, á todos los vecinos de su provincia por el apoyo
constante que hemos recibido de ellos durante los dos años de nuestros
difíciles trabajos. De aquí á Francia llevaremos grabado para siempre
en nuestra memoria el recuerdo de la amistad y de la hospitalidad de
los hijos de Imbabura.
14
Conclusiones
Esta recopilación y selección de documentos diplomáticos
15
58
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
Claude Lara Brozzesi
14 Registro Oficial de la República del Ecuador (Segunda Época). Administración del Sr. General D.
Leonidas Plaza G. Año III, Quito, martes 3 de Mayo de 1904, Núm. 780, pp. 8362-8364.
15 Al escribir estas líneas, recordemos que el Archivo Histórico de la Cancillería ecuatoriana
acaba de elaborar un Boletín Bibliográfico, año 5. Número 3. Julio-Septiembre 2021 denomi-
nado: “La segunda Misión Geodésica francesa en el Ecuador”, el cual incluye: una presen-
tación, tema, reseñas de libros, links de interés, una galería y entrevistas. Más información
sobre este Boletín: https://boletin.cancilleria.gob.ec/tema-la-segunda-mision-geodesica-
francesa/
Por otra parte, el lector podrá consultar en español y francés una importante documentación
son un inicio para comprender mejor la vivencia, las dificultades y
los éxitos de esta Misión Científica a inicios del siglo XX y, también,
una invitación para que otras administraciones den a conocer con
mayor precisión su gestión, aporte y sus limitaciones. Finalmente,
estas colaboraciones institucionales serán un aporte decisivo a esta
conmemoración, de los 120 años de la Misión Geodésica a través del
quinquenio 2021 a 2026, sobre todo en el Ecuador. Así compren -
deremos mejor que, gracias a la institucionalidad ecuatoriana y fran -
ce sa y a su cooperacn, esta Segunda Misn se ha convertido en una
referencia esencial en las relaciones bilaterales entre nuestros dos paí-
ses y, en el presente caso particularmente al nivel de: las ciencias, la
diplomacia, la educación, la cultura, la cooperación y las diferentes
facetas de la amistad franco-ecuatoriana.
16
Bibliografía
LARA BROZZESI, Claude, Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en
el Ecuador/Études sur la Deuxième Mission odésique Française en Équa-
teur, Quito-Ecuador, Pezeta Agencia Creativa, 2021 y versiones electróni-
cas:
https://www.academia.edu/49973208/Estudios_sobre_la_Segunda_Misi
%C3%B3n_Geod%C3%A9sica_Francesa_en_el_Ecuador
http://ecuadordiplomaciacultura.com/wp-content/Estudios-Segunda-
Mision_Geodesica-Francesa-Ecuador.pdf
En francés:
http://ecuadordiplomaciacultura.com/wp-content/Estudios-Segunda-
Mision_Geodesica-Francesa-Ecuador.pdf
59
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
La correspondencia diplomática ecuatoriana
acerca de la Segunda Misión Geodésica Francesa
en la página web de la Embajada de Francia en Quito: https://ec.ambafrance.org/-II-Mi-
sion-Geodesica-francesa-en-Ecuador-
Adicionalmente, la Academia Nacional de Historia tiene una sección sobre la Segunda Mi-
sión y otras informaciones: https://academiahistoria.org.ec/index.php/boletinesANHE/
2da-mision-geodesica-francesa
https://academiahistoria.org.ec/index.php/boletinesANHE/noticias_actual (22/10/2021).
16 Ver nuestro artículo: “Un sable de honor, símbolo de la amistad ecuatoriano-francesa (reco-
nocimiento a la República del Ecuador por la amistosa acogida a los miembros de la Segunda
Misión Geodésica Francesa al Ecuador (1899-1906), Claude Lara, Estudios sobre la Segunda
Misión Geodésica Francesa en el Ecuador… op. cit., pp. 109-115. (22/10/2021).
https://www.academia.edu/49973336/%C3%89tudes_sur_la_Deuxi%C3
%A8me_Mission_G%C3%A9od%C3%A9sique_Fran%C3%A7aise_en_%C
3%89quateur
––––––, “El ecuatorianista Georges Perrier y la conmemoración del Bicentenario
de la Primera Misión Geodésica Francesa en el Ecuador (1736-1936)”, en
Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador/Études sur
la Deuxième Mission Géodésique Française en Équateur, Quito-Ecuador,
Pezeta Agencia Creativa, 2021.
––––––, “Acerca de la composición de la Segunda Misión Geodésica Francesa al
Ecuador (1899-1906) a la luz de la correspondencia diplomática entre el
Ecuador y Francia”, en Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa
en el Ecuador/Études sur la Deuxième Mission Géodésique Française en
Équateur, Quito-Ecuador, Pezeta Agencia Creativa, 2021.
––––––, “Un sable de honor, símbolo de honor de la amistad ecuatoriano-fran-
cesa (reconocimiento a la República del Ecuador por la amistosa acogida
a los miembros de la Segunda Misión Geodésica Francesa al Ecuador
(1899-1906)”, en Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el
Ecuador/Études sur la Deuxième Mission Géodésique Française en Équa-
teur, Quito-Ecuador, Pezeta Agencia Creativa, 2021.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES E INMIGRACIÓN AL CON-
GRESO ORDINARIO DE 1899, tomo VI, Quito, Imprenta de Espejo, 1899.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL ECUADOR, Informe al
Congreso Ordinario, tomo VIII, Quito, Imprenta del Clero, 1901.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL ECUADOR, memoria de Re-
laciones Exteriores presentada al Congreso Ordinario de 1902, tomo VIII, Quito,
imprenta Nacional, 1902.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL ECUADOR, Informe que
el Ministro de Relaciones Exteriores General A.I. Chiriboga N. presenta a
la Nación, julio de 1935-setiembre 1936, Quito-Ecuador, talleres tipográfi-
cos nacionales, 1936.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA DEL
ECUADOR, la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador, 2021:
https://boletin.cancilleria.gob.ec/tema-la-segunda-mision-geodesica-
francesa/
60
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
Claude Lara Brozzesi
Paul Rivet, selección de estudios científicos y biográficos, colección de estudios
ecuatorianos, editorial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito-Ecua-
dor, 1977.
PERRIER, Georges, La République de l’Équateur, aperçu général, relations entre
l’Équateur et la France avec une carte hors texte, Paris, Éditions France-Amé-
rique, 1937, reproducido por Claude Lara en:
https://www.academia.edu/
42314787/1_LE_G%C3%89N%C3%89RAL
_GEORGES_PERRIER
_un_t%C3%A9moin_privil%C3%A9gi%C3%A9
_de_l_amiti%C3%A9_franco_%C3%A9quatorienne_premi%C3%A8
re_partie_ y:
https://www.academia.edu/
42707878/2_LE_G%C3%89N%C3%89RAL
_GEORGES_PERRIER_UN_T%C3%89MOIN_PRIVIL%C3%89GI%C3%89_D
E_LAMITI%C3%89_FRANCO_%C3%89QUATORIENNE
_deuxi%C3%A8
me_partie_
REGISTRO OFICIAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (Segunda época).
Administración del Sr. General D. Leonidas Plaza G. Año II, Quito, lunes
1° de Diciembre de 1902, número 363.
REGISTRO OFICIAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (Segunda época).
Administración del Sr. General D. Leonidas Plaza G. Año III, Quito, Martes
3 de Mayo 1904, número 780.
REGISTRO OFICICIAL-JUNTA DE GOBIERNO PROVISIONAL, Año I, Quito,
Jueves 11 de Febrero de 1926, número 178.
RODAS MORALES, Raquel, Mercedes Andrade, la innombrable, Cuenca, imprenta
LNS-Editorial Don Bosco, 2019.
VERNEAU R. y RIVET Paul, Etnografía Antigua del Ecuador, traducción al caste-
llano del original en francés: Catherine Lara, Cuenca, Grafisum, 2019.
61
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
La correspondencia diplomática ecuatoriana
acerca de la Segunda Misión Geodésica Francesa
Anexo 1:
Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador
17
(índice)
La celebración de los 120 años de la llegada de la Segunda Misión Geodésica
Francesa al Ecuador (1901-2021):
- X. La Segunda Misión Geodésica del Servicio Geográfico del ejército francés
en el Ecuador (General Georges Perrier).
- Henri Poincaré, mediador favorable a la geodesia militar (Martina Shiavon)
- Perfil del astrónomo François Gonnessiat, director del observatorio de Quito
(Emmanuel Pécontal).
- Plan de publicaciones de la Segunda Misión Geodésica Francesa al Ecuador
(1899-1905) (Dr. Poutrin).
El ecuatorianista Paul Rivet, sus relaciones con los sabios ecuatorianos: Federico
González Suarez, Jacinto Jijón y Caamaño y Carlos Manuel Larrea:
- Federico González Suárez (Paul Rivet)
- F. González Suárez. Prehistoria ecuatoriana (E.T. Hamy).
- Homenaje a la memoria del doctor Paul Rivet (Carlos Manuel Larrea).
El Ecuatorianista Georges Perrier y la conmemoración del Bicentenario de la
Primera Misión Geodésica Francesa en el Ecuador (1736-1936):
- Georges Perrier y el Bicentenario de la Primera Misión de los Académicos fran-
ceses al Ecuador (1736-1936).
- Presentación del Ministro de Relaciones del Ecuador, A.I. Chiriboga N., de las
conferencias dictadas por el General Georges Perrier en el Instituto Geográfico
de París (fragmento).
- Georges Terver, ascendido a rango de enviado extraordinario y ministro ple-
nipotenciario de la República francesa en el Ecuador, discursos.
- Nota diplomática del ministro Georges Terver de la Legación de Francia en
Quito acerca de la celebración en el Ecuador del Bicentenario de la Primera
Misión Geodésica Francesa (1736-1936).
- Programa de las celebraciones de la Misión Geodésica Francesa en el Ecuador
(Ángel Isaac Chiriboga Naranjo).
- La radioaudición del 9 de marzo de 1936 organizado por el ComiFrance
Amérique (El Comercio, 9 de marzo de 1936).
62
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
Claude Lara Brozzesi
17 Claude Lara, Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador… op. cit.
- Bases y tesis del concurso promovido por el Comité France-Amérique (El Día,
9 de marzo de 1936).
- Declárase fiesta cívica el 20 de este mes, Bicentenario de la llegada a Quito de
la Misión Geodésica (Registro Oficial).
Acerca de la composición de la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecua-
dor (1899-1906) a la luz de la correspondencia diplomática entre el Ecuador y
Francia:
- Notas diplomáticas de la Legación francesa en Quito acerca de los miembros
de la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador.
- Concesión de las medallas “Al Mérito” a los miembros de la Segunda Misión
Geodésica Francesa en el Ecuador (Registro Oficial).
- Notas diplomáticas del enviado extraordinario y ministro plenipotenciario del
Ecuador en Francia acerca de las condecoraciones “Al Mérito” a los miembros
de la Segunda Misión Geodésica Francesa (Gonzalo Zaldumbide).
Un sable de honor, símbolo de la amistad franco-ecuatoriana (reconocimiento a
la República del Ecuador “por la amistosa acogida” a los miembros de la 2da.
Misión Geodésica Francesa, 1899-1906):
- Correspondencia entre el Presidente de Francia, Emilio Loubet y el Presidente
del Ecuador, S.E. Eloy Alfaro.
Anexo 2:
Concédese la Medalla “Al Mérito” de Primera clase a los miembros
de la Misión Geodésica Francesa que trabajaron
en el territorio de la República en los años de 1900 a 1906.
18
A nombre de la Junta de Gobierno Provisional,
1. Que la Misión Geodésica Francesa que trabajó en el territorio del Ecuador
desde 1900 hasta 1906, ha contribuido de modo eficaz y decisivo al conocimiento
63
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
La correspondencia diplomática ecuatoriana
acerca de la Segunda Misión Geodésica Francesa
18 Registro Oficial-Junta de Gobierno Provisional. Año I, Quito, Jueves 11 de Febrero de 1926,
Núm. 178.
Sobre este tema, nuestro artículo: Acerca de la composición de la Segunda Misión Geodésica Fran-
cesa en el Ecuador (1899-1906) a la luz de la correspondencia diplomática entre el Ecuador y Francia,
en https://www.academia.edu/49973208/Estudios_sobre_la_Segunda_Misi%C3%B3n_
Geod%C3%A9sica_Francesa_en_el_Ecuador , Claude Lara, Estudios sobre la Segunda Misión
Geodésica Francesa en el Ecuador… op. cit., pp.104-105
científico de la República en múltiples y variados aspectos principalmente por
las interesantes y numerosas publicaciones hechas por los miembros de la nom-
brada Misión; y
2. Que es el deber del Estado estimular las labores científicas que desarrollan la
cultura del país y reconocer los buenos servicios de quienes dedican su obra in-
vestigativa al estudio de los problemas ecuatorianos;
Decreta:
Art. 1° Concédese la Medalla “Al Mérito” de Primera Clase a los señores:
General Bourgeois (Roberto),
Coronel Perrier (Georges),
Coronel Lallemand (Albert)
Teniente Coronel Maurain (Eugène),
Coronel Peyronnel (G.I.).
Doctor Paul Rivet.
Art. 2° Concédese la Medalla “Al Mérito” de Segunda Clase a los señores:
Teniente Coronel Noirel (Henri),
Teniente Coronel De Fonlongue (Alfred),
Coronel Durand (Lucien).
Art. 3° Concédese la Medalla “Al Mérito” de Tercera Clase a los señores:
Sargento Lecomte (Paul),
“ “ Duffrenne (N),
Ayudante Lallemand (Michel),
Sargento Gressier (Marcel),
“ “ Domart (N),
Soldado Lavis (Théodores),
“ “ Thil (Georges),
Ayudante Michel,
Cañonero Brasselet,
Cabo Soubriard,
Cañonero Souillot (Alfred),
Conductor Estos.
Art. Encárgase la ejecución del presente Decreto a los señores Ministros de
Relaciones Exteriores y de Guerra, Marina y Aviación.
Dado en el Palacio de Gobierno, en Quito, a cinco de Febrero de mil novecien-
tos veintiséis.
(f.f.) H. Albornoz, Vocal Director y Ministro de Hacienda.- Julio E. Moreno, Vocal
Ministro de lo Interior.- Homero Viteri L., Vocal Ministro de Relaciones Exterio-
res.- A. Hidalgo Nevarez, Vocal Ministro de Instrucción Pública.- Isidro Ayora,
64
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
Claude Lara Brozzesi
Vocal Ministro de Previsión Social y Trabajo.- Ingeniero J.A. Gómez, Vocal Mi-
nistro de Guerra.- P.L. Núñez, Secretario General”.
Publíquese.- El Secretario General,
(f.) P.L. Núñez.
Anexo 3:
Georges Perrier Huésped de Honor y condecorado con la Orden Nacional
Al Mérito en el Grado de Gran Cruz
19
(…) Esta Cancillería, en nota que dirigió al Señor Ministro del Ecuador en París,
le pidió que comunicara al Gobierno de Francia, la forma en que el Ecuador se
preparaba a celebrar el segundo Centenario de la llegada a nuestro país de la
Primera Misión Geodésica Francesa,
20
en el siglo XVIII, y que invitara a la Aca-
demia de Ciencias de París, para que enviara a un Delegado de su seno, a fin de
que concurriera a la celebración de la fecha en que, hace doscientos años, la Co-
misión de Académicos franceses, en unión de dos Oficiales de la Marina espa-
ñola, vinieron a medir un arco del meridiano ecuatorial para certificar la
verdadera forma de la tierra. Esta celebración debía verificarse de acuerdo con
el programa formulado por el Comité France-Amérique, que funciona desde
hace mucho tiempo en esta Capital.
A tales ceremonias que se realizaron en el mes de Mayo concurrió el ilustre ciu-
dadano francés Señor General Don Georges Perrier, Representante del Ministe-
rio de Educación y del Instituto de Francia. El Excelentísimo Señor Terver
21
tenía
igual representación.
Con motivo de la venida al país de tan distinguido científico el Gobierno lo de-
claró huésped de honor por medio del siguiente Decreto:
“N° 34
65
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
La correspondencia diplomática ecuatoriana
acerca de la Segunda Misión Geodésica Francesa
19 Informe que el Ministro de Relaciones Exteriores General A.I. Chiriboga N. presenta a la Nación´,
julio de 1935-setiembre 1936, Quito-Ecuador, talleres tipográficos nacionales, 1936, pp. 173-
177.
20 Ver nuestro artículo El ecuatorianista Georges Perrier y la conmemoración del Bicentenario de la
Primera Misión Geodésica Francesa en el Ecuador (1736-1936), Claude Lara, Estudios sobre la Se-
gunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador… op. cit., pp. 54-94.
21 Acerca de la destacada obra del diplomático francés en el Ecuador, Ministro Georges Terver.
Claude Lara, Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuadorop. cit. ver p.
55 y anexos: 3, 4, 6 y 7, pp. 69-84 y 90.
Federico Páez
Encargado del Mando Supremo de la República
Considerando:
Que el Señor General Don Georges Perrier ha arribado al Ecuador como invitado
especial del Gobierno de la República, para asistir a las fiestas conmemorativas
que se celebrarán en esta Capital y en la ciudad de Riobamba, con motivo del
Bicentenario de la llegada al país de la Misión Geodésica Francesa;
Que el ilustre visitante y hombre de ciencia realizó importantes estudios rela-
cionados con la Medición del Arco Meridiano como miembro principal que fue
de la Segunda Comisión Geodésica francesa que vino al Ecuador.
Que es un deber de los Poderes Públicos tributar el justo homenaje de su reco-
nocimiento a los extranjeros eminentes que han prestado valiosos servicios cien-
tíficos al País, y
En ejercicio de las supremas atribuciones de que se halla investido;
Decreta:
Art. 1°- Declárase al Señor General Don Georges Perrier y su Comitiva como
huéspedes de honor del Gobierno ecuatoriano durante el tiempo que perma-
nezcan en el territorio de la República.
Art. 2°- De la ejecución del presente Decreto queda encargado el Señor Ministro
de Relaciones Exteriores.
Dado en el Palacio Nacional, en Quito, a 16 de mayo de 1936.
El Ministro de Relaciones Exteriores,
(f) A.I. Chiriboga N.”
La presencia del General Perrier dió singular solemnidad y significación a tales
actos que tuvieron preocupados por varios días a la ciudadanía y a la prensa
del país, ocasionando notable resonancia en círculos franceses.
Con este motivo, se decretaron los siguientes Decretos de condecoración al Señor
General Perrier y al Excelentísimo Señor Terver:
“N° 3
66
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
Claude Lara Brozzesi
Federico Páez
Jefe Supremo de la República,
Considerando:
Que el Gobierno francés, el Ministro de Educación Nacional y el Instituto de
Francia, han designado al Señor General Don Georges Perrier para que les re-
presente en las ceremonias del Bicentenario de la venida de la Misión Geodésica
del Siglo XVIII que se conmemora en esta fecha; y
Teniendo en consideración la brillante labor científica que tan ilustre hombre de
ciencia y militar francés desarrolló en el Ecuador, como Miembro de la Segunda
Misión Geodésica.
Decreta:
Art. 1°- Otórgase la Condecoración de la Orden Nacional “AL MÉRITO”, en el
Grado de Gran Cruz, al Señor General Perrier, como un homenaje al espíritu
francés, que vinculó la tierra ecuatoriana al glorioso de recuerdo de sus Expedi-
ciones Científicas y en prueba de reconocimiento de sus prendas personales.
Art. 2°- De la ejecución del presente Decreto encárguese el Señor Ministro de
Relaciones Exteriores
Dado en el Palacio Nacional, en Quito, a 29 de mayo de 1936.
(f) F. Páez
El Ministro de Relaciones Exteriores
A.I. Chiriboga N.”
67
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 4 9 6 7
La correspondencia diplomática ecuatoriana
acerca de la Segunda Misión Geodésica Francesa
UN OBISPO Y UN PRIOR DE IBARRA SOBRESALEN
EN LA SEGUNDA MISIÓN GEODÉSICA, INCENTIVANDO
LA VOCACIÓN ANTROPOLÓGICA DE PAUL RIVET
1
José Echeverría-Almeida
2
Resumen
Entre 1901 y 1907, esto es, hace ciento veinte años, Ecuador
tuvo el privilegio de recibir a la Segunda Misión Geodésica integrada
por un selecto equipo de geógrafos militares franceses, para el estu-
dio geodésico del arco del meridiano ecuatorial. Estuvo organizada
por la Academia de Ciencias de Francia en colaboración con el go-
bierno de Eloy Alfaro. Al mando de la misión estuvo el Comandante
Bourgeois; como geógrafos, agrimensores y otras especialidades: los
coroneles Perrier y Llallemand, el Dr. Paul Rivet, como médico, es-
pecializado en Sanidad Militar; los tenientes coroneles Noirel, De
Fonlongue y Durand y los suboficiales Damerval, Lecomte, Duf-
frenne, Gressier, Domart, Lavis, Thil, Brasselet, Anquetin, Presse,
Soubriard y Soullot.
Igual que en la primera misión geodésica, también en esta
segunda, Ecuador participó con individuos de alto nivel científico,
69
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX – Nº. 206-A
Julio–diciembre 2021
1 Recibido: 15/10/2021 // Aceptado: 27/10/2021.
2 Investigador de la Historia Aborigen del Ecuador. Profesor de Arqueología en varias univer-
sidades desde 1977. Actual investigador de la Universidad Técnica del Norte. Autor de 15 li-
bros y 70 artículos sobre su especialidad; 200 artículos periodísticos en Diario El Norte.
Colaborador con universidades y colegas internacionales. Desarrolló proyectos para el INPC,
el Instituto Metropolitano de Patrimonio y el Municipio de Ibarra. Miembro de numerosas
instituciones nacionales e internacionales. Doctor en Educación, por la UTPL, Magister en An-
tropología Andina, por la FLACSO, Magister en Arqueología e Identidad Nacional, por la Uni-
versidad Central del Ecuador, Licenciado en Historia y Geografía, por la PUCE-Quito.
Receptor de premios a nivel nacional e internacional. Ponente en el Simposio-Exhibición “El
Gran Camino Inka: Construyendo un Imperio”, Washington, D.C. (año 2015). Participante en
el International Visitor Leadership Program, para el Manejo de Parques Nacionales y Áreas
Protegidas, Rutas Culturales y Control del Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales. Academia
Nacional de Historia.
joecheve50@yahoo.com
que por su parte humana y conocimientos constituyeron pilares fun-
damentales de esta misión, especialmente instructores del joven mé-
dico francés Paul Rivet. Se trata de los sacerdotes académicos
ecuatorianos, honra de la provincia de Imbabura, Monseñor Federico
González Suárez, entonces Obispo de Ibarra, y el prior dominicano
Enrique Vacas Galindo, cotacacheño. El primero era conocido por
las investigaciones históricas-arqueológicas-antropológicas y sus res-
pectivas publicaciones. El prior dominicano, Fray Enrique María
Vacas Galindo apormuchísimo a Paul Rivet, especialmente por
sus conocimientos y experiencias de la Región Amazónica y su es-
pecialización en la etnia Shuar.
Palabras claves: Segunda Misión Geodésica, Hitos geodésicos, Fe-
derico González Suárez, Enrique Vacas Galindo, Paul Rivet
Abstract
Between 1901 and 1907, that is, one hundred and twenty
years ago, Ecuador had the privilege of receiving the Second Geo-
detic Mission made up of a select team of French military geogra-
phers, for the geodetic study of the arc of the equatorial meridian. It
was organized by the French Academy of Sciences in collaboration
with the government of Eloy Alfaro. Commanding the mission was
Commander Bourgeois; as geographers, surveyors and other spe-
cialties: Colonels Perrier and Llallemand, Dr. Paul Rivet, as a doctor,
specialized in Military Health; Lieutenant Colonels Noirel, De Fon-
longue and Durand and Non-commissioned officers Damerval,
Lecomte, Duffrenne, Gressier, Domart, Lavis, Thil, Brasselet, An-
quetin, Presse, Soubriard and Soullot.
As in the first geodetic mission, also in this second one,
Ecuador participated with individuals of high scientific level, who
for their human part and knowledge constituted fundamental pillars
of this mission, especially instructors of the young French doctor
Paul Rivet. These are the Ecuadorian academic priests, honored by
the province of Imbabura, Monsignor Federico Gonlez Suárez,
70
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
José Echeverría-Almeida
then Bishop of Ibarra, and the Dominican prior Enrique Vacas
Galindo, from Cotacache. The first was known for historical-archae-
ological-anthropological investigations and their respective publica-
tions. The Dominican prior, Fray Enrique María Vacas Galindo
contributed a lot to Paul Rivet, especially for his knowledge and ex-
periences of the Amazon Region and his specialization in the Shuar
ethnic group.
Keywords: Second Geodetic Mission, Geodetic landmarks, Federico
González Suárez, Enrique Vacas Galindo, Paul Rivet
Introducción
Como continuidad y complementación de la Primera Misión
Geodésica Franco-Hispana desarrollada en nuestro país en el siglo
XVIII, bajo el liderazgo de Charles Marie de La Condamine, para
confirmar la teoría de Newton acerca de la gravedad y su impacto
en la forma terrestre, entre 1901 y 1907, esto es hace ciento veinte
años, Ecuador tuvo el privilegio de recibir a la Segunda Misión Geo-
désica integrada por un selecto equipo de geógrafos militares fran-
ceses, para el estudio geodésico del arco del meridiano ecuatorial.
La Segunda Misión Geodésica llegó a Ecuador el 1 de junio
de 1901
3
y continuó hasta 1907. Estuvo organizada por la Academia
de Ciencias de Francia en colaboración con el gobierno liberal de
Eloy Alfaro. Al mando de la misión estuvo el Comandante Georges
Perrier, como geógrafos, agrimensores y otras especialidades, así
como para el respectivo apoyo logístico: 10 oficiales geodestas, los
Comandantes: Robert Bourgeois, Alfred de Folongue y Luis Masse-
net; los Capitanes: Eugène Maurain, Juan Lacombe, G.I. Peyronel,
Albert Lallemand, Lucien Durand, Henri Noirel, Georges Perrier, el
71
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
Un obispo y un prior de Ibarra
sobresalen en la Segunda Misión Geodésica
3 Claude Lara en Nota 1 precisa que en el año “1899, la Asamblea Geodésica Internacional decidió
que Francia volvería a medir el arco de meridiano en el Ecuador y en 1889-1900, una misión de avanzada
vino a nuestro paísEn: Claude Lara, Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el
Ecuador, Impresión Pezeta Agencia Creativa, Quito – Ecuador, 2021, p. 96.
Mayor Paul Rivet (médico, especializado en Sanidad Militar), P.
Pressé y soldado C. Roussel, con 34 ayudantes y 20 toneladas de ma-
terial científico.
4
A este equipo se suman personal del ejército ecua-
toriano, los comandantes Francisco Iglesias y Alberto Vivero, mayor
Polidori Espinosi (francés); capitanes, Abraham Giacometti (Inge-
niero geógrafo) y Rodolfo Salas; y los tenientes, Francisco Gómez de
la Torre, Tulio Arellano y L. Naveda entre otros.
El “Monumento a las Misiones Geodésicas del siglo XVIII y
del siglo XX, que se levanta en el Parque de La Alameda en Quito
confirma y eterniza la participación de los científicos participantes
de las Misiones geodésicas. El Dr. Claude Lara basado en la investi-
gación de las comunicaciones diplomáticas Ecuador/Francia rela-
cionadas con este tema, advierte que en este monumento no constan
todos los miembros de la Segunda Misión Geodésica.
Capitán de Artillería Georges Perrier
Comandante de Artillería Bourgeois
Comandante de Ingenieros Couderc de Fonlongue
Comandante de Artillería Massenet
Capitán de Artillería Lallemand
Capitán de Artillería Noirel
Doctor Paul Rivet
Capitán de Artillería Lacombe
Capitán de Ingenieros Maurain
Capitán de Artillería Peyronel
Capitán de Artillería Durand
Croquis del Ecuador y de las regiones limítrofes de Colombia y
Perú, –1744) y Misión del Ecuador (1899-1906).
5
Claude Lara tomando como fuente las condecoraciones fran-
cesas a los Miembros de la Segunda Misión Geodésica resalta tam-
bién los siguientes nombres: General Julio Andrade, D. Camilo
Destruge, Capitanes Nevada y Murillo y Dr. Emiliano Hinostroza.
6
72
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
José Echeverría-Almeida
4 Claude Lara, Estudios sobre la Segunda… op. cit., p. 16.
5 Claude Lara, Estudios sobre…op. cit., 2021, Nota 4, p. 57.
6 Informe del Ministerio de Relaciones Exteriores a la Nación. Tomo XIII, Quito, Imprenta Nacional,
1908, p. 15, documento investigado por el Dr. Claude Lara, en: Claude Lara, Estudios sobre…
op. cit., 2021, pp.97-98.
En la Tercera Lista de condecorados al Mérito de Tercera
Clase, se enumera a los siguientes Miembros: sargento Paul Lecomte,
Sargento Jean Dufrenne, ayudante Michel Lallemand, sargento Mar-
cel Gressier, sargento Domart, soldado Théodore Lavie, soldado
Georges Thil, ayudante Michel, cañonero Brasselet, brigadier An-
quetin, brigadier Damerval, cañonero Presse, cabo Soubriard, caño-
nero Alfred Souillot, conductor Estos, conductor Lasie.
7
La Segunda Misión Geodésica, Federico González Suárez y Enri-
que Vacas Galindo
El regreso a Ecuador de una misión científica se debió al éxito
de la primera misión, a la condición ecuatorial de nuestro país, por
sus cordilleras, que lo atraviesan longitudinalmente de norte a sur,
y porque, igual que en la primera misión geodésica, también en esta
segunda, Ecuador participó con individuos de alto nivel científico
que, por su parte humana y conocimientos, constituyeron pilares
fundamentales de esta misión, especialmente instructores del joven
médico francés Paul Rivet. Se trata de los sacerdotes académicos
ecuatorianos, honra de la provincia de Imbabura, Monseñor Federico
González Suárez, entonces Obispo de Ibarra, y el prior dominicano
Fray Enrique Vacas Galindo, cotacacheño. Dos líderes religiosos que
unieron fuerzas para sobrevivir como católicos e intelectuales en una
época de convulsión ideológica y bélica por el triunfo de la Revolu-
ción liberal de 1895, que desafió los fueros eclesiásticos concretados
en los gobiernos conservadores de Gabriel García Moreno y sus su-
cesores.
73
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
Un obispo y un prior de Ibarra
sobresalen en la Segunda Misión Geodésica
7 Claude Lara, Estudios sobre…op. cit., 2021, p.101
Figura 1. Federico González Suárez, Paul Rivet y Enrique Vacas Galindo
Fuente: https://www.ecured.cu/Federico_Gonz%C3%A1lez_Su%C3%A1rez
https://www.historiacultural.com/2009/05/paul-rivet-biografia-obras-teoria.html
https://www.elcomercio.com/tendencias/fray-vacas-defensor-territorio-ecuatoriano.html. Auditorio del Museo de
las Culturas-Cotacachi
Para los os en los que se desarrolló la Segunda Misn
Geodésica, 1901 a 1906, González Suárez era ya conocido por las in-
vestigaciones históricas, arqueológicas, antropológicas y sus respec-
tivas publicaciones. Según uno de sus discípulos, Miembro de la
Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos, Carlos
Manuel Larrea escribió sobre Federico González Suárez lo siguiente:
La gloria s pura del Ecuador y nuestro mayor timbre de orgullo (…)
Sabio y Santo. Arquetipo del verdadero patriota, modelo excelso del
sacerdote católico, eximio prelado, luchador infatigable en defensa de
la fe, pensador profundo, historiador eminente, sabio en ciencias ecle-
siásticas y profanas, literato y crítico, teólogo y filósofo. González Suá-
rez descuella entre los más ilustres hijos de nuestra América y es la
cumbre más elevada entre los grandes hombres ecuatorianos.
8
Este mismo autor transcribe el eje motivacional de González
Suárez, que según sus propias palabras, enfatizó: La ciencia es útil
para la sociedad, es necesaria para la Iglesia y da gloria a Dios. He estudiado,
porque la ciencia es un medio de hacer el bien en la época presente, en la
cual ya el mundo no cree ni en la virtud, pero respeta la ciencia”.
9
74
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
José Echeverría-Almeida
8 Carlos Manuel Larrea, Tres historiadores: Velasco, González Suárez y Jacinto Jijón y Caamaño, Casa
de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1988, p.84. Ver en: https://www.academia.edu/27893707/
Tres_historiadores_por_Carlos_Manuel_Larrea (21-10-2021)
9 Ibíd., p.85
Con esta motivación, González Suárez no escatimó sacrifico
para escribir multifacéticos temas que respondieron a su condición
de sacerdote convencido, del amor a Dios, a la Virgen María, además
un verdadero patriota. Su pluma fue ágil e inspirada para la litera-
tura y la investigación histórica. De las obras publicadas por Carlos
Manuel Larrea (1968; 1988) hemos extraído las principales publica-
ciones del más ilustre de los historiadores americanos: Federico Gon-
zález Suárez:
“Descripción de las ruinas de los monumentos de Los Incas, La
Prensa, Guayaquil, reproducido en la Revista América, Guayaquil,
1872, Bogotá.
Cuatro volúmenes de ciencias eclesiásticas y cuestiones religiosas.
Sobresale en este grupo la obra Estudios Bíblicos, El poder temporal
del Papa (1874).
Seis escritos principales sobre Prehistoria y Arqueología: Estudio
histórico sobre los Cañaris (1878), interés surgido durante su estadía
en Cuenca como huésped de la familia Izquierdo Serrano, uno de
cuyos miembros fue cura párroco de Chordeleg y al hecho de que
en 1852, en este lugar se excavaron algunas tumbas cuyo ajuar fu-
nerario fue conocido por Federico González Suárez.
Treinta y cuatro escritos de Historia. Sobresalen los siguientes:
Historia Eclesiástica del Ecuador desde los tiempos de la conquista hasta
nuestros días, Imprenta del Clero, Quito, 1881.
Memoria histórica sobre Mutis y la Expedición botánica de Bogotá en
el siglo décimo octavo (1782-1808), Imprenta del Clero, Quito, 1888;
también impreso en 1905.
Historia General de la República del Ecuador, en ocho volúmenes,
más un Atlas Arqueológico con láminas y texto explicativo (1890-
1903). En el primer tomo, sigue el esquema del Padre Juan de Ve-
lasco en relación a los Quitus y Shyris; posteriormente, en los
siguientes escritos, modifica radicalmente su opinión y critica
duramente la Historia del Reino de Quito, especialmente lo re-
lacionado con el listado de tribus, por no haber un respaldo cien-
tífico; también rechazó la famosa dinastía de los Shyris.
Prehistoria Ecuatoriana, ligeras reflexiones sobre las razas indígenas
75
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
Un obispo y un prior de Ibarra
sobresalen en la Segunda Misión Geodésica
que poblaban antiguamente el territorio actual de la República del Ecua-
dor, 1904.
Rectificación (Sobre los Quillacingas y los Pastos), Tipografía Sale-
siana, Quito, 1908.
En 1905 publicó el folleto “Estudio histórico sobre la Cédula del 15
de Julio de 1802” al ser nombrado miembro del Directorio de la
Junta Patriótica, organizada en Quito para cuidar de la integridad
territorial de la República.
10
Escribió poesía épica cristiana, “La Cristiada” del P. Hojeda; “El
Paraíso Perdido” de Milton; “La Divina Comedia” de Dante; “El
Poema de San Avito”.
Hermosura de la Naturaleza y sentimiento estético de ella, con prólogo
de Marcelo Menéndez y Pelayo.
Estudió las Églogas, Las Geórgicas, La Eneida de Virgilio. Compuso
un tratado sobre la belleza literaria de la Biblia.
Redactó estudios críticos sobre obras de los siguientes autores:
Lacordaire, Balmes, Federico Guillermo Faber, Fray Luis de León,
Chateaubriand Lamenais, Montalambert, César Cantú, Belisario
Peña, Basilio de Oviedo y otros escritores notables. Recuerdos de Via-
jes (3 ediciones). Estudio biográfico y literario sobre Espejo y sus escritos.
Dos volúmenes reúnen las piezas oratorias de González Suárez:
Lapoesía en América, La poesía y la Historia, La Libertad de Imprenta,
Las Constituciones Ateas.
11
Más de ochenta Cartas Pastorales, Exhortaciones e Instrucciones
Públicas.
12
Varios Autos, Manifiestos, Documentos Oficiales publicadas en el
Boletín Eclesiástico.
76
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
José Echeverría-Almeida
10 Federico González Suárez, Estudio histórico sobre la Cédula del 15 de Julio de 1802, Impreso por
F. Ribadeneira. Quito, Ecuador, 1905. Ver en: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui
/handle/10469/8899?show=full (21-10-2021)
11 Carlos Manuel Larrea, Federico González Suárez, Estudio y selecciones, J. M. Cajica, México, 1960,
pp.29-30
12 Carlos Manuel Larrea, Federico González Suárez…op. cit., nota 3, p.30. “La bibliografía del
Iltmo. señor González Suárez casi completa puede verse en el «Ensayo bibliográfico» com-
puesto por el Señor Canónigo de la Catedral de Quito, Dr. Ricardo Bueno C., que se publicó
primeramente en la revista de Riobamba Dios y Patria en 1924; y luego, ampliado, en Quito
en 1943 y en el volumen X de Clásicos Ecuatorianos, en 1944.
La bibliografía histórica, véase en Bibliografía científica del Ecuador por Carlos Manuel Larrea,
5 volúmenes, Quito, 1948-1953; y Madrid, 1952. (N. del E.)”.
Cuando ejerció el Obispado de Ibarra, recolectó información para
escribir Los aborígenes de Imbabura y Carchi
13
escrita en 1899, y pu-
blicada en 1909; 1910. La prehistoria Ecuatoriana, ligeras reflexiones
sobre las razas que poblaban antiguamente el territorio actual de la Re-
pública del Ecuador,
14
publica en 1904, para abrir el camino y señalar
el rumbo de las futuras investigaciones.
Examinó cuantos documentos pudo hojear en los archivos
de Quito: de la Curia, de los conventos, de las Instituciones Públicas,
Municipios, Universidades, de la Corte Suprema, de la Corte Supe-
rior, de la Tesorería Nacional, del Ministerio de la Notaría Eclesiás-
tica, de la Curia Metropolitana, del Cabildo Eclesiástico, de los
conventos, de los monasterios, de los colegios, de las Escribanías; los
archivos de Ibarra, Riobamba, Cuenca y Loja.
Con el apoyo de Remigio Estévez de Toral y de Monseñor
José Ignacio Ordóñez, González Suárez viajó a España para tomar
contacto con los americanistas y revisar los documentos que reposan
en el Archivo de Indias en Sevilla, los Archivos Nacionales de Alcalá
de Henares y de Simancas, en la Biblioteca y en el Archivo de la Real
Academia de Historia, en otras Bibliotecas de Madrid y de varias
ciudades de la Península Ibérica. De Portugal pasó a Brasil, luego
fue a Uruguay, Argentina, Chile y Perú. Para costos de edición, tuvo
el apoyo del Congreso Ordinario de 1885, del Dr. Pablo Herrera, y
del señor Clemente Ballén.
15
Respecto de su maestro y guía, Jacinto Jijón escribió: Con
motivo de su viaje a Europa trabó amistad con los más notables investiga-
dores, con Cesáreo Fernández Duro, Marcelino Menéndez y Pelayo, Marco
Jiménez de la Espada, José Toribio Medina y cien más que se honraban en-
viándole sus libros.”
16
77
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
Un obispo y un prior de Ibarra
sobresalen en la Segunda Misión Geodésica
13 Federico González Suárez, Los aborígenes de Imbabura y Carchi, Tipografía y encuadernación
salesiana, Quito, 1910
14 Federico González Suárez, Prehistoria ecuatoriana: Ligeras reflexiones sobre las razas indígenas,
que poblaban antiguamente el territorio actual de la República del Ecuador, Impreso por Ricardo
Jaramillo, Quito, 1904
15 Carlos Manuel Larrea, Tres historiadores: Velasco, González Suárez y Jacinto Jijón y Caamaño,
Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Quito, 1988.
16 Jacinto Jijón y Caamaño, Discurso académico del eminente arqueólogo ecuatoriano Dn. Ja-
cinto Jijón y Caamaño en la Sesión Solemne del Cabildo Capitalino, el 13 de abril de 1994
primer centenario del I. Historiador Federico González Suárez, Ilustre Municipio de Quito,
Recorrió varias provincias de la República del Ecuador to-
mando nota de los vestigios monumentales y restos culturales. Con
toda esta preparación académica y de campo, González Suárez inau-
guró una práctica arqueológica más científica y más comprometida
con la salvaguarda del patrimonio cultural, en momentos en que a
nivel nacional había desprecio hacia nuestras raíces aborígenes, se
consideraba a los vestigios arqueológicos como “cosas de indios”.
Siempre se preocupó de ir más allá de los objetos, le inquietaba co-
nocer los procesos socioculturales que ocurrieron en el pasado. Per-
sistió siempre en la búsqueda de la verdad. Estuvo convencido de
que todos los ecuatorianos necesitan tener a la mano una referencia
entendible de su pasado. Ya en su época dedujo la necesidad de que
el Ecuador cuente con un Museo Nacional, como institución encar-
gada de recuperar, conservar, estudiar y difundir el material cultural
de los pueblos extintos. Sin embargo, no pudo escapar a su condición
de sacerdote y de alentar el difusionismo imperante en su época.
En 1914 publicó Advertencia para buscar, coleccionar y clasificar
objetos arqueológicos pertenecientes a los Indígenas Antiguos pobladores
del territorio ecuatoriano
17
. Un año después, en 1915 aparecNotas Ar-
queológicas
18
y en 1918 Carta al Ilmo. Señor Don Manuel María Pólit.
19
González Suárez como obispo de Ibarra no descuisu labor
pastoral. La alta jerarquía eclesiástica de Quito le tenían en alta es-
tima, sugerente es el criterio del Excelentísimo Señor Pólit Laso quien
escribió:
Los once años que el Ilustrísimo Señor González Suárez gobernó la dió-
cesis de Ibarra fueron años de intensa actividad y grande trascenden-
cia. Quincuagenario ya, no había empero sentido aún el cansancio de
la vejez, antes bien estaba en el apogeo de su talento, podía desplegar
todo el esfuerzo de su carácter varonil y de su gran virtud, y fue admi-
78
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
José Echeverría-Almeida
Museo Histórico, Órgano del Archivo Municipal de Historia de la Ciudad de Quito, Nº61,
1994, p. 267.
17 Federico González Suárez, Advertencia para buscar, coleccionar y clasificar objetos arqueológicos
pertenecientes a los Indígenas Antiguos pobladores del territorio ecuatoriano, Imprenta del clero,
Quito, 1914
18 Federico González Suárez, Notas Arqueológicas, Imprenta del clero, Quito, 1915
19 Sobre los estudios y trabajos arqueológicos del Ilmo. G.S. Boletín Eclesiástico, 10, pp. 340-
346.
rable cuánto trabajó personalmente con su poderosa palabra y elo-
cuente pluma.
20
Un dato que como ibarreños debemos relievar es el apoyo
económico y permanente preocupación de González Suárez por la
construcción del Monasterio de las Madres Carmelitas en Ibarra, ac-
ción que lo concretaba a través de su entrañable amigo Don Eliodoro
Ayala.
21
Incluso cuando fue nombrado Arzobispo de Quito, contin
con el interés de que la obra del Carmen se termine. Según nos narra
Eliodoro Ayala:
Esto lo hizo por el grande cariño que profesaba a las Madres Carmelitas
y por el vivo deseo que tenía que de pronto se termine el trabajo. El
formó el Comité Carmelitano, convocando a los padres que teníamos
nuestras hijas en el Carmen,
22
para encargarnos que trabajemos de un
modo eficaz en la reconstrucción del Monasterio. Tanto interés tenía
Ilmo. Sr. González Suárez por esta obra, que cuando fue a Quito a
tomar posesión del Arzobispado, tuve la honra de acompañarlo, y al
despedirme me dijo: “En cuanto a la obra del Carmen siga con el
mismo entusiasmo, y cuando no haya dinero, pídame; por lo demás
en Ibarra, un saludo general a todas hasta a las piedritas de Ibarra.” Y
puso en práctica la oferta, pues repetidas veces mandó algunas sumas
de dinero para el trabajo, y la última vez que me dio fue, cuando por
un asunto particular viajé a Quito y fui a saludarlo y la primera pre-
gunta que me hizo fue: ¿Cómo va el trabajo del Carmen?; yo le res-
pondí que estaba al terminarse, pero se suspendería porque en caja no
había sino $50,00. Me replicó: “Haga un telegrama diciendo que no sus-
pendan el trabajo, pues un caballero me quiere dar un dinero con la
condición única, que lo había de emplear en mi persona”. Al despe-
dirse me dijo: “Me ha contestado el señor del obsequio, que yo dis-
ponga como bien tenga, allí está pues ese paquete cerrado que no lo he
abierto, y con eso acabe la obra de las Carmelitas”. Tomé el paquete, y
al abrirlo encontré que contenía cuatrocientos sucres, los mismos que
fueron entregados a la R.M. Priora del Carmen, porque allí se hacían
los pagos.
79
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
Un obispo y un prior de Ibarra
sobresalen en la Segunda Misión Geodésica
20 Juan de Dios Navas E., Presbítero. Ibarra y sus provincias de 1534 a 1932, Colección Carangue,
Otavalo, 2008, p. 497.
21 Don Eliodoro Ayala fue abuelo de nuestro amigo y colega historiador, Dr. Enrique Ayala
Mora.
22 Según referencia de Eliodoro Ayala, su hija, Madre Carmelita, se llamó Mariana de Jesús
Ayala Guerrero.
Así mismo el Ilmo. Sr. Pérez Quiñónez apreciaba en gran manera a las
Madres Carmelitas, y tomó en cuenta el arma del techo con teja vana,
idea que ha sido aceptada generalmente y con buenos resultados. Al
Ilmo. Sr. Pérez Quiñones debo la distinción de haberme declarado pro-
tector insigne del Convento del Carmen, y haberme dado en la iglesia
de las Carmelitas, un depósito para los restos de todos los míos.
23
El Presbítero Juan de Dios Navas con pesadumbre señaló
que, de todas las prédicas hechas por GS, como obispo de Ibarra,
apenas conservaba el celebérrimo discurso del 14 de junio de 1900
proclamado en la catedral de Quito, con motivo del hallazgo de los
restos mortales del Mariscal Antonio José de Sucre, y el panegírico
del 10 de agosto de 1904 pronunciado en la catedral de Ibarra. Navas
añade otros escritos de González Suárez, como “Instrucciones al
Clero”, “Carta explicada”, respecto a esta última, comentó: uno de
los más poderosos folletos de polémica salidos de su pluma…”.
24
Compartimos el criterio de Carlos Manuel Larrea (1988) res-
pecto a la vaa de nuestro historiador, fundador de la Sociedad Ecua-
toriana de Estudios Históricos Americanos (24 de julio de 1909),
posteriormente denominada Academia Nacional de Historia (27 de
septiembre de 1920): Recto criterio, Imparcialidad, Erudito saber y Valor
para decir la verdad”.
25
Por su parte, Nicolás Jiménez refiriéndose a González Suárez
lo calificó de: Escritor correctísimo, Literato de vuelo y Ardoroso apolo-
gista católico”.
26
González Suárez en su obra Memorias Íntimas
27
y en el Pró-
logo a su Historia General dejó insinuado el derrotero de su forma-
ción como historiador. Antes de cumplir los quince años de edad
leyó la Historia del Reino de Quito del Padre Juan de Velasco y las Cró-
nicas del Inka Garcilaso de la Vega, así como la Historia Universal de
Cesar Cantú. En 1937 publicó Defensa de mi criterio histórico.
28
80
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
José Echeverría-Almeida
23 Rvdo. Padre Clemente de Tulcán, titulada Crónica de la Fundación del Monasterio de los RR. Ma-
dres Carmelinas de Ibarra. Ver en: https://madrescarmelitasibarra convento 2014. wordpress.
com/2014/06/22/las-madres-carmelitas-en-ibarra/ (21-10-2021)
24 Juan de Dios Navas E., Presbítero. Ibarra y sus…op. cit., p. 497.
25 Carlos Manuel Larrea, Tres historiadores… op. cit., 1988, p. 92.
26 Cfr. Nicolás Jiménez en: Carlos Manuel Larrea, Tres historiadores… op. cit., 1988, p. 93.
27 Federico González Suárez, Memorias Íntimas, Editorial Pedagógica Freirhe, 1984.
A la muerte de Federico González Suárez acaecida el día 1
de diciembre de 1917, a las cuatro de la mañana, el Concejo del Ilus-
tre Municipio de Quito, en sesión extraordinaria honró la memoria
“del egregio ciudadano, ilustre Historiador y buen hijo de la patria.”
Declararon tres días de luto en el cantón Quito, y en los mismos días
los edificios municipales izaron el Pabellón Nacional a media asta.
Colocaron el retrato de González Suárez en el salón de sesiones y
pusieron su nombre a la parroquia urbana de El Sagrario donde
nació el sabio Historiador y Literato. Solicitaron a la Legislatura or-
dene la publicación de las obras completas de González Suárez, eri-
gió un monumento para honrar su memoria, y comunicó a todos los
municipios del país la noticia de su fallecimiento.
29
Durante los tres días de duelo, toda la ciudad se sumió en
una gran tristeza, las personas se vistieron de luto, cerraron los ne-
gocios y colocaron en las viviendas banderas completamente negras.
El desfile fúnebre fue un espectáculo muy grandioso, solemne e im-
ponente.
La sociedad quiteña con cuanto tiene de notable en ciencias, letras y
artes acudió con espontaneidad a honrar los venerables despojos del
Príncipe de la Iglesia Ecuatoriana.
Manifestación social de afecto, gratitud y veneración intensamente sen-
tidos fue la que se verificó ayer; por esto acudieron todos con la solici-
tud del hijo que honra a su padre, del discípulo que respeta al maestro,
del ciudadano que enaltece al patriota, del hombre de letras que admira
al sabio, del hombre virtuoso que se glorifica con el varón justo, en fin
con esa solicitud que se emplea para ensalzar lo grande, lo excelso, al
genio por las preclaras y altísimas virtudes que adornaron al Ilmo.
González Suárez.
30
81
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
Un obispo y un prior de Ibarra
sobresalen en la Segunda Misión Geodésica
28 Federico González Suárez, Defensa de mi criterio histórico, Publicaciones Educativas Ariel,
Quito, 1937.
29 Ilustre Municipio de Quito. Museo Histórico, Órgano del Archivo Municipal de Historia de la
Ciudad de Quito. “Los Funerales del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Doctor Don Fede-
rico González Suárez”, p. 280-281.
30 Ilustre Municipio de Quito. Museo Histórico, Órgano del Archivo Municipal de Historia de la
Ciudad de Quito… op cit. p. 283.
González Suárez y la Segunda Misión Geodésica
Cuando González Suárez era Obispo de Ibarra (1895-1905)
llegó la segunda misión geodésica francesa, para trabajar en la Sie-
rra Norte del Ecuador. El Obispo brindó la hospitalidad, puso a dis-
posición su biblioteca organizada a costa de grandes sacrificios, con
libros rarísimos; facilitó su colección arqueológica, transmitió sus co-
nocimientos sobre el ser humano y geografía de la región y propor-
cionó la respectiva ayuda logística.
A más del aporte económico del Gobierno ecuatoriano y de
la dotación de una guardia militar para escoltar a los científicos fran-
ceses, seguramente, también Federico González Suárez apoyó a los
geodésicos con la logística, y quizá el mismo debió acompañar a los
sitios de interés, para la ubicación de las bases y miras geodésicas,
dado su amplio conocimiento del área geográfica y de la idiosincra-
sia de la gente de cada lugar. Como obispo de Ibarra “visitaba perso-
nalmente sus parroquias, hasta las más pobres y alejadas, no dejó de
evangelizarlas varias veces con especial predilección: los indios de la Cordi-
llera y los negros del río Chota disfrutaron de ese verbo apostólico, que era
el encanto de los auditorios más ilustrados…”.
31
Durante la Segunda Misión Geodésica, nos recuerda Carlos
Jiménez, se colocaron bases y miras geodésicas en la actual provincia del
Carchi, por el lapso de cuatro años desarrollaron sus trabajos y se desplaza-
ron por los cantones de: Montúfar, Huaca y Tulcán; los tres cantones sir-
vieron para completar la red de triángulos que ya estaba levantada en el
resto del país…”.
32
Acorde al informe entregado por los geodésicos a la Gober-
nación de la provincia del Carchi,
33
y transcrito en la Monografía de
Tulcán (Mera, 1929), en esta jurisdicción se conocen los siguientes
puntos y superficies de referencia para las mediciones geodésicas.
82
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
José Echeverría-Almeida
31 Juan de Dios Navas E., Presbítero. Ibarra y sus…op. cit., p.497
32 Carlos Jiménez, Las Misiones Geodésicas en Carchi, guía temática, Tulcán, 2013, p. 5
33 Con la entrega del informe, los geodésicos solicitaron a las autoridades locales el cuidado de
las pirámides como testigos del trabajo realizado y como referentes para futuros trabajos;
desafortunadamente, en algunos casos, parece que las autoridades olvidaron esta recomen-
dación.
Respecto a los hitos en el actual cantón Montúfar, Alejandro Mera
transcribe lo siguiente, según el informe de los académicos fechado
el 4 de enero de 1904:
La base ha sido medida en diciembre de 1901 y enero de 1902, según
cálculos provisionales es igual a 6604 metros 77 cm. Cada extremidad
está señalada con una pirámide de piedra, ladrillos y cimiento romano,
construida encima de un cimiento de cal y piedra muy hondo, (…). Las
dos bases han sido construidas, bajo el cuidado del señor capitán Abra-
ham Giacometti, según mis dibujos, planos e indicaciones. La primera
queda a la salida del pueblo, (…), la segunda queda en un punto lla-
mado La Banda, perteneciente a la hacienda de El Vínculo (…). Como
son obras públicas de primera importancia, quedan también desde hoy
confiadas al cuidado del Supremo Gobierno ecuatoriano y de las auto-
ridades de San Gabriel.
34
Según Jiménez, la primera pirámide es localizada en el can-
tón Montúfar, actual centro urbano de la ciudad de San Gabriel (an-
tigua Tuza), cerca del coliseo de la ciudad, calles Galápagos y
Humberto Aristibal. “Esta pirámide se levanta dentro de un predio
cerrado que pertenece a la municipalidad, se halla revestido de ce-
mento, y posee una placa de mármol de 43X38 cm con una inscrip-
ción que dice: Misión Geodésica Francesa. Arco meridiano de Quito. Base
norte. Medida en diciembre de 1901-enero de 1902. Término norte”, posee
una altura de 2,50 metros. Desafortunadamente, como bien observa
Jiménez (2013), la placa no es la original, ya que no reza el texto que
debieron dejar los geodésicos.
La segunda pirámide se encuentra en este mismo cantón,
sector Canchaguano, en terrenos privados dedicados a cultivos de
papa y trigo, conocido como “La Mira”.
Jiménez describe su observación:
Esta base tiene un aproximado de 2,62 metros de alto, tiene pintura de
color naranja que la hace visible de distancias considerables, tiene una
especie de nicho para colocar una placa pero no tiene inscripción, solo
una parte de la misma ha sido modificada en la cual el Instituto Geo-
83
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
Un obispo y un prior de Ibarra
sobresalen en la Segunda Misión Geodésica
34 Alejandro Mera, Monografía de Tulcán, Talleres tipográficos nacionales, Quito, 1929, pp.78-79
gráfico Militar (IGM) ha colocado una placa circular metálica y que
tiene una leyenda que dice: “Prohibido destruir – Ecuador”
.
35
En Tulcán hay las siguientes “Miras”: una, donde actual-
mente están localizados los tanques de agua potable construidos por
la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de
Tulcán (Epmapa-T).
De esta mira que ha sido revestida por cemento, solo es visible unos
40 centímetros que sobresalen de los escombros, en la parte superior
también posee una placa metálica circular del IGM. De acuerdo al in-
forme de 1904, este lugar conocido como Santiago era el punto más ele-
vado de la ciudad y aparte de levantar una mira geodésica, los
científicos establecieron un observatorio astronómico, además para esa
época en el lugar se hallaba el cementerio de la ciudad, que posterior-
mente fue trasladado al actual sitio.
36
En Angasmayo, sector del caserío María Magdalena, hasta
hace unos 20 años existió una pirámide de 1x1 metro de base y 1.5
m de altura, construida de piedra y ladrillo. Carlos Jiménez señala
que:
El actual propietario del cultivo de cebada, Raymundo Gordon descri-
bió que la mira estaba construida con piedra y ladrillo, asentada en una
base de un metro por un metro de lado, tenía un metro y medio de al-
tura y la punta era como pirámide; similar a las columnas que colocan
en las entradas de las haciendas “cuando compre el terreno la pirámide
ya no existía, el anterior dueño al trabajar el terreno con tractor hallaba
ladrillo y piedras, decían que era prohibido destruirla pero nadie dijo
nada, porque no se sabía, los adultos mayores se acuerdan de la pirá-
mide, cuando era niño jugaba con mis amigos y se la distinguía de
todos lados.
37
84
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
José Echeverría-Almeida
35 Carlos Jiménez, Las Misiones…op. cit., p.34
36 Carlos Jiménez, Las Misiones Geodésicas… op. cit., p. 42.
37 Ibíd., p. 45.
38 Alejandro Mera, Monografía de Tulcán, Talleres tipográficos nacionales, Quito, 1929.
En La Rinconada, según datos transcritos por Mera
38
se ha-
llaba a 5 kilómetros de la ciudad en una cuchilla de bosque y monte
que separaba los ríos de Las Juntas y Carrizal.
En la cima de los Cerros Troya, lugar de las torres de antenas
de transmisión de radio-televisión. La observación de Jiménez dice:
Esta mira tiene una forma particular, la base es de ladrillo a modo de plataforma
circular con un graderío en uno costado, en la parte superior se erige la mira
con una altura de 1,40 metros, entre la mira y la plataforma tienen una altura
de 2,96 metros; la mira en la parte superior posee una placa metálica circular si-
milar a la colocada por el IGM en la segunda base de San Gabriel.
39
Jiménez añade sus observaciones respecto a los otros sitios
con puntos geodésicos:
Machines: encima de una loma llamada Alcutún a un cos-
tado del camino Tulcán-El Ángel por el páramo y cruzando por Las
Juntas, Los Cuaces, la Comunidad y saliendo en el camino a Pioter.
Mirador: en un punto del cerro Mirador de Huaca, s
arriba del monte en el páramo, encima de unas casas de Timburay
por un camino que los académicos abrieron.
El Pelado: cerca de la línea de Colombia, en las faldas sur del
volcán Chiles, al occidente del páramo de la hacienda de Car en una
región con lagunas llamadas Tetillas y al norte del cerro Crespo.
40
En la zona fronteriza, algunos hitos de los geodésicos, parece
que fueron confundidos con hitos limítrofes Ecuador/Colombia, por
lo que han sido destruidos, situación que se pudo comprobar al re-
correr el Qhapaq Ñan, Camino Principal Andino.
41
Como dato adicional, conocemos que en el Cementerio de
Tulcán hay un mausoleo en forma de pirámide de 3 metros de altura
con lápida de mármol, que contiene los restos de dos integrantes de
la Misión Geodésica, que acorde a un informe de Perriere transcrito
por Mera dice textualmente:
85
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
Un obispo y un prior de Ibarra
sobresalen en la Segunda Misión Geodésica
39 Ibíd., p.39
40 Ibíd., p.157
41 José Echeverría, El Qhapaq Ñan en la provincia del Carchi, Ecuador. Investigación arqueológica pre-
liminar, FONSALCI, Ibarra, 2006.
Del informe de Perrier, este académico escribió en 1904. Al momento
de separarnos, tal vez para siempre, de ésta provincia, permita (…)
señor Gobernador, encomendar al cuidado de Ud., y de los vecinos de
Tulcán, las dos bóvedas donde descansan en el panteón de Tulcán los
restos mortales del sargento mayor Spinosi, adjunto a nuestra Comi-
sión en el año de 1899 y de nuestro compañero Roussel
42
muerto en
Troya en 1902
.
43
González Suárez y Paul Rivet
A más de lo enunciado anteriormente, Federico González
Suárez puso especial empeño en estimular la vocación arqueológica-
antropológica del médico Paúl Rivet, aspecto que marcará profun-
damente el quehacer científico del joven galeno, posteriormente,
director fundador del Museo del Hombre en París. Para la época, la
integración en la interpretación arqueológica de otras disciplinas,
como la etnohistoria, la etnografía, la lingüística, que marcaban las
investigaciones de González Suárez fue vista como una novedad, as-
pecto que fue aprovechado por Paul Rivet, para redactar más de cin-
cuenta obras referentes a temas antropológicos, lingüísticos,
etnográficos, arqueológicos, de metalurgia precolombina, contactos
transpacíficos, acerca del origen del hombre americano, entre otros
temas.
44
Una de sus magnas obras Etnographie Ancienne de l’Équa-
teur(1912) fue de mi lectura favorita, en la biblioteca de nuestro
amigo Carlos Manuel Larrea, a donde acudíamos frecuentemente
con mi profesor, el arqueólogo Padre Pedro Porras Garcés.
En relación a las publicaciones de Paul Rivet, González Suá-
rez no estuvo totalmente de acuerdo con algunas de sus teorías, es-
pecialmente con aquella que Rivet seguía las teorías del Padre Juan
de Velasco, como la existencia del famoso Reino de Quito descrito
en su obra La Historia del Reino de Quito en la América Meridional (1789)
escrita durante su destierro en Italia.
86
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
José Echeverría-Almeida
42 Roussel fue zapador telegrafista. En: Claude Lara, Estudios sobre la…op. cit., 2021, p. 61.
43 Alejandro Mera, Monografía de…op. cit., p. 82.
44 Carlos Manuel Larrea, Bibliografía Científica del Ecuador, Corporación de estudios y publica-
ciones, Quito, 1968.
En forma personal o a través de los huaqueros,
45
González
Suárez dio a conocer a Paul Rivet varios sitios arqueológicos, espe-
cialmente en las provincias de Carchi e Imbabura. Paul Rivet fue
muy agradecido con González Suárez, lo que podemos apreciar en
la siguiente alocución publicada por Carlos Manuel Larrea (2016):
Aquí encontmi primer maestro, y hoy día, quiero evocar su recuerdo.
Había, en ese tiempo, en Ibarra un Prelado de gran sabiduría y de no-
table ciencia; hablo de Monseñor González Suárez; él me acogió en el
Palacio Episcopal de Ibarra, él me dio las primeras directivas para mis
investigaciones, y hoy pago este tributo de agradecimiento, que es una
verdadera deuda. Y si he hablado de este gran hombre, que fue, no so-
lamente un gran ecuatoriano, sino un gran sacerdote, y a la vez un gran
hombre de Ciencia, ha sido para significarles que yo, a ustedes, les
debo mucho y que se explica este cariño como algo muy natural, cariño
que, después, se ha extendido a todo el mundo latinoamericano; pero,
la cuna de este afecto está aquí en el Ecuador, en Quito, en este país
que yo quiero como mi segunda Patria, sin que nunca haya encontrado
dificultades con el amor profundo que tengo para mi país, pues, como
escribun gran poeta del Ecuador que fue mi grande y respetado
amigo, el doctor Luis Cordero: “Corazón o existe para dos ternu-
ras.
46
El prior dominicano Fray Enrique Vacas Galindo
El prior dominicano, Fray Enrique María Vacas Galindo,
quizá menos conocido que Federico González Suárez, es otro inte-
lectual que aportó muchísimo a Paul Rivet, especialmente por sus
conocimientos y experiencias de la Región Amazónica y su especia-
lización en el grupo étnico Shuar, denominados comúnmente en la
época como baros. Antiguamente, los Shuar habitaban en la Región
Amazónica del actual Ecuador y también en la parte peruana, co-
múnmente en caseríos dispersos, con un modo de vida cazador-re-
colector, y cultivos para auto-subsistencia de maíz, yuca, plátano,
87
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
Un obispo y un prior de Ibarra
sobresalen en la Segunda Misión Geodésica
45 Huaquero: “buscador de tesoros áureos o de huacos. 2. Arqueólogo empírico (Verneau y
Rivet, 1912; Saville, 1924; Kauffman, 1974, en: José Echeverría, Glosario de arqueología y temas
afines (2 tomos), impresión ediecuatorial, 2011, Tomo I, p. 100).
46 Carlos Manuel Larrea, “Homenaje a la memoria del Dr. Paul Rivet”, Revista AFESE, vol. 62,
Nº 62; 1958; 2016, p. 193.
fréjol, papachina, camote, papaya y maní; la elaboración de la chicha
de yuca y de chonta. Por tradición mantienen un significativo cono-
cimiento de plantas medicinales. Tienen suspropias danzas, cantos
e ins trumentos musicales. A través de la actividad misionera y de
los colonos, se han ido formando los poblados aglutinados, organi-
zados en Centros comunitarios y en federaciones, desde 1964.
47
Enrique Vacas Galindo nació en la ciudad de Cotacachi, pro-
vincia de Imbabura, el primero de abril de 1865, a tres décadas de la
inauguración de la República del Ecuador.
A los quince años ingresó en la Orden de los Padres Domini-
cos donde cambió su nombre Ezequiel por el de Enrique. Cuando
tenía 22 años de edad fue ordenado sacerdote por el Arzobispo Ig-
nacio Ordóñez, en la Iglesia Catedral. Inmediatamente se le asignó
el trabajo de evangelización en las Misiones dominicanas de Macas
y Canelos. La convivencia con los nativos del grupo étnico Shuar le
permitió aprender su lengua, facilitando de este modo adentrarse en
la comprensión de su propia cultura. Recorrió el río Bobonaza hasta
el río Marañón.
48
En uno de sus viajes hasta el Yurimaguas fue acusado como
espía por el Subprefecto Ramón Bernales del Perú. A los cuarenta y
cinco días de arresto logró huir, y para despistar a los soldados pe-
ruanos salió por Iquitos rumbo al océano Atlántico. En esta huida
recib el auxilio del Dr. David Andrade, de Pelileo, provincia de
Tungurahua. “En 1893 y después de viajar por varios países de Sudamé-
rica arribó a Chile y en el convento dominicano de Santiago redactó el pri-
mer periódico religioso “El Mensajero del Rosario”
49
Al regresar a Ecuador en 1894, denunció ante el Gobierno y
ante la Nación el imperialismo invasor del Perú y la constante hos-
tilidad peruana contra los ecuatorianos. Por esta situación, Vacas Ga-
lindo habló con el general Eloy Alfaro para que desista de expulsar
a los misioneros de la Región Oriental, pues ellos eran una garantía
de mantener estos territorios a favor del Ecuador. Se había ya expul-
88
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
José Echeverría-Almeida
47 CONAIE, Shuar. Ver en: https://conaie.org/2014/07/19/shuar/ (22-10-2021).
48 CONAIE. Shuar…op cit.
49 Rodolfo Pérez Pimentel, Vacas Galindo Enrique. Ver en: https://rodolfoperezpimentel.com
/vacas-galindo-enrique/ (08-11-2021)
sado a los jesuitas del Napo, a los salesianos de Gualaquiza, a los
franciscanos de Zamora; pero los dominicanos se mantuvieron en
Canelos.
50
Figura 2. Imbabura, Cotacachi: vivienda donde nació
Fray Enrique Vacas Galindo
Fuente: fotografía de José Echeverría (2021.09.30).
En 1891 publicó en Shuar o lengua jíbara, para la misión de
Macas, la obra El Catón de la Doctrina Cristiana, como un medio di-
dáctico para evangelizar a este grupo étnico.
Refutó el Capítulo IV de Federico González Suárez, con su
obra Rectificaciones Históricas al Tomo IV. Gracias a sus trabajos de in-
vestigación bibliográfica y de campo, logró conocer gran parte de la
Región Amazónica ecuatoriana identificando varios hitos limítrofes
con el Perú, por lo que en 1898, Enrique Vacas Galindo viajó a Europa
por comisión de Eloy Alfaro, para examinar en el Archivo General
de Indias, los documentos pertinentes a nuestro territorio y a los li-
tigios con el Perú. Como resultado, publicó entre 1901 a 1903, la obra
La Integridad Territorial de la República del Ecuador,
51
refutando al es-
89
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
Un obispo y un prior de Ibarra
sobresalen en la Segunda Misión Geodésica
50 Luis Andrade, Introducción. Vacas Galindo en la novela. Vacas, E. (2009). Nankijukima. Co-
lección Carangue Volumen III, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo de
Imbabura, Ibarra, pp. 7-10, 2009
51 Enrique Vacas Galindo, La Integridad Territorial de la República del Ecuador, Tipografía y en-
cuadernación Salesiano, Quito, 1905. Obra aprobada por la “Junta patriótica nacional.”.
critor peruano Dr. Maurtua sobre la cuestión limítrofe planteada en
su libro “Exposición sobre los Límites Ecuatoriano-Peruanos”. Tam-
bién publicó Colección de documentos sobre límites ecuatoriano-
peruanos.
52
Estuvo en Viena para asistir al capítulo General de la Orden
Dominicana. En Roma fue recibido por León XIII. En Sevilla investi
los archivos de Indias. Como Provincial de los Dominicos en Ecuador,
en 1899 visitó los conventos del país y fundó las misiones de Puyo,
Curaray, Bufeo, Ishpingo y la Unión. En 1905 viajó a Roma donde de-
sempeñó algunos cargos propios de su Orden. Aprovecho esta estadía
en Europa para recoger materiales sobre la historia de los Dominicos
en el Ecuador. En 1909, en el Archivo de Indias, recopiló centenares
de documentos relativos a la Audiencia de Quito, la mayoría de los
cuales aún esperan su respectivo estudio y publicación.
53
Otras obras escritas por Enrique Vacas Galindo:
Fray Bartolomé de Las casas; disputa ó controversia con Ginés de Supúl-
veda contendiendo acerca la licitud de las conquistas de las Indias [mi-
croform]. Reproducida literalmente de la edicn de Sevilla de
1552 y cotejada con la de Barcelona de 1646, con una noticia bi-
bliográfica por el marqués de Olivart, acompañada de un ensayo
“Fray Bartolomé de Las Casas, su obra y su tiempo”, Madrid, Re-
vista de Derecho Internacional y Política Exterior, 1908 y 1909.
Resumen de la cuestión de límites del Ecuador con el Perú, Madrid, Im-
prenta del Asilo de huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús, 1909.
Trabajo realizado como respuesta al: “Memorandum final” presen-
tado por los Plenipotenciarios del Perú, D. Mariano H. Cornejo y D. Fe-
lipe de Osma, en el litigio de límites con el Ecuador; y aunque
acostumbrados a terciar en la lid con los defensores de la Nación hermana,
a rechazar sus errores y a lanzar al estigma del mundo ilustrado la ma-
nera poco decorosa de sostener los intereses de su Patria, ha llamado nues-
tra atención de manera especial la poca exactitud, la ninguna verdad y
los especiosos sofismas con que se lo presentan, este celebre Memorandum
final.
54
90
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
José Echeverría-Almeida
52 Enrique Vacas Galindo, Colección de documentos sobre límites ecuatoriano-peruanos, Quito, Ecua-
dor, Tipografía de la Escuela de Artes y Oficios, por R. Jaramillo, 1902-1903.
53 Rodolfo Pérez Pimentel, Vacas Galindo Enrique. Ver en: https://rodolfoperezpimentel
.com/vacas-galindo-enrique/
54 Enrique Vacas Galindo, Resumen de la cuestión de límites del Ecuador con el Perú, Imp. del Asilo
“Elementos para el estudio de la lengua jibara.” Nuevamente pu-
blicados por Rodolfo R. Schuller. Sevilla, Eulogio de las Heras,
1912.
El conocimiento directo que tuvo por su trabajo y viajes en la
Región Oriental por espacio de cinco años, y el conocimiento de las
producciones cartográficas anteriores como el de Manuel Villavicen-
cio (1858) y Teodoro Wolf (1892) le permitieron trazar el mapa geo-
gráfico-histórico de la República del Ecuador, año 1906,
55
y escribir
el relato Nankijukima: religión, usos y costumbres de los salvajes del
Oriente ecuatoriano, 1895.
56
En relación a los mapas citados anteriormente, Ana María Se-
villa Pérez comenta que los aportes de los geógrafos van más allá
del producto cartográfico; si contextualizamos su producción, pode-
mos inferir no solo aspectos de la dimensión territorial del estado
sino también lo referente a construcciones de identidad nacional.
“Los mapas son utilizados como ventanas a través de las cuáles se
estudia una historia intelectual y cultural de la relación entre la pro-
ducción cartográfica y las primeras manifestaciones poscoloniales
del estado ecuatoriano”. Particularmente, en el caso del mapa ela-
borado por Fray Enrique Vacas Galindo, tiene también el valor agre-
gado de despertar la conciencia nacional respecto a la Región
Oriental olvidada por los Gobiernos Centrales, por los ciudadanos,
y en ese momento histórico, fue un llamado de atención al Gobierno
de Eloy Alfaro que, sin mucha reflexión sobre las consecuencias, ex-
pulsó a los Misioneros de la Amazonía, con excepción de los Domi-
nicos. Sevilla expresa:
De hecho, el inicio de la vida republicana del Ecuador está marcado
por la falta de una imagen oficial del territorio que se manifiesta por
un constante proceso de innovación y cambio en sus mapas. Estos
mapas controversiales y contradictorios, disputados y politizados,
91
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
Un obispo y un prior de Ibarra
sobresalen en la Segunda Misión Geodésica
de Huérfanos del S. C. de Jesús. e, Madrid, España, 1909, p.3. Ver en: https://reposito rio.flac-
soandes.edu.ec/xmlui/handle/10469/9176?show=full (22-10-2021)
55 Un ejemplar de este mapa posee la Academia Nacional de Historia, el mismo que requiere
una urgente operación de conservación.
56 Enrique Vacas Galindo, Nankijukima: religión, usos y costumbres de los salvajes del Oriente ecua-
toriano, T. Merino, Ambato, 1895
abren un espacio de debate que da cuenta de la complejidad de defini-
ción de las fronteras externas y la escasa problematización de las fron-
teras internas del país, debate en el cual el territorio amazónico ocupa
el centro de la discusión. Sin embargo, a pesar de ser imágenes contes-
tadas, los mapas si logran construir cierta permanencia en tanto estruc-
turas de representación que más o menos se repiten. Esta repetición es
condición para que se dé una migración del lenguaje geográfico hacia
otros campos del discurso. De esta forma, argumentamos en esta tesis
que el lenguaje geográfico circula no sólo a través de los mapas sino a
través de otras vías como la literatura y la educación, lo cual nos hace
presumir la importancia de este lenguaje para la formación de sujetos
nacionales territorializados.
57
Ortiz hace notar un fenómeno bastante extraño en la historia
de límites de nuestro país. Los territorios ocupados por los pueblos
shuar y achuar, actual jurisdicción de la provincia de Morona San-
tiago, permaneció no delimitado entre Ecuador y Perú desde el nacimiento
de la República en 1830 hasta 1998.”
58
Posterior a la producción cartográfica, Fray Enrique Vacas
Galindo escribió El Verdadero Autor del Mapa Geográfico Histórico de
la República del Ecuador
59
en 1910 y, un año antes, 1909, editó en Ma-
drid un Resumen de la Cuestión Limítrofe entre el Ecuador y el Perú.
60, 61
En relación a su vida religiosa, Fray Enrique Vacas Galindo
fue Vicario del convento de Ambato. Fue provincial de los dominicos
y profesor de Teología Moral.
Murió en la ciudad de Quito el 11 de junio de 1938.
Enrique Vacas Galindo suministró a Paul Rivet toda la infor-
mación relacionada con la Amazonía, especialmente como experto
92
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
José Echeverría-Almeida
57 Ana Sevilla, El Ecuador en sus mapas: Estado y Nación desde una perspectiva espacial (Tesis de
Doctorado en Ciencias Sociales) FLACSO, Quito, 2011. Ver en: https://repositorio.flacsoan-
des.edu.ec/xmlui/handle/10469/5132 (22-10-2021)
58 Cecilia Ortíz, “El Estado ecuatoriano en la frontera suroriental, una construcción desde el
afecto, 1893-1964”, Revista de Ciencias Sociales, 70/25(2), 2021, pp. 95-112. Ver en: https://re
positorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/handle/10469/17146?show=full (22-10-2021)
59 Enrique Vacas Galindo, El Verdadero Autor del Mapa Geográfico Histórico de la República del
Ecuador, Imp. A. Gentil, París, 1906
60 Efrén Avilés Pino, Vacas Galindo Fray Enrique, Enciclopedia del Ecuador. Ver en: http://
www.enciclopediadelecuador.com/personajes-historicos/fray-enrique-vacas-galindo/
(22-10-2021)
61 Enrique Vacas Galindo, Resumen de la Cuestión Limítrofe entre el Ecuador y el Perú, Imp. del
Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, Madrid, España, 1909.
conocedor directo de la geografía de la Región Oriental y un espe-
cialista en los modos de vida y cosmovisión shuar, denominados en
la época como jíbaros. De este modo, Rivet elaboró la Carte Ethnique
de la République de L’Équateur et du Bassin du Ht. Amazone, (1912). Ade-
más, editó varios trabajos, por ejemplo, en 1907-1908 publicó Les In-
diens Jivaros Etude Géographique, historique et ethnographique. L’Antro-
pologie, T. 18 et 19, París. En 1910, “Les Langues Guaranies du Haut
Amazone”. Journal se la Societé des Americanistes de Paris N. S., T. VI,
pp.149-178. En 1912 Preparation des “Tsantsa. En 1913, Influence des ci-
vilizations amazoniennes sur le haut plateau Andin; 1930, Contribution a
l’etude des tribus indiennes deL’Oriente équatorien. Sin duda, Rivet se
poyó mucho en las obras publicadas y en los relatos amazónicos de
fray Enrique Vacas Galindo.
62
Paul Rivet como hombre de ciencia y que se perfilaba como
un gran sabio tuvo en Ecuador innumerables amigos y colega de alto
nivel científico, como Jacinto Jijón y Caamaño y Carlos Manuel La-
rrea, historiadores, arqueólogos, historiadores reconocidos nacional
e internacionalmente, Miembros de la Academia Nacional de Histo-
ria; el distinguido científico ecuatoriano Doctor Julio Aráuz, el doctor
Luis Cordero, entre otros. Como escribió Jorge Núñez:
Gracias a esas ayudas locales, Rivet recolectó muestras de flora y fauna
y variadas informaciones etnográficas, efectuó un buen número de me-
didas antropométricas y reunió una colección de 1.500 piezas arqueo-
lógicas, con todo lo cual volvió a Francia. Y esa experiencia científica
en Ecuador fue clave para el desarrollo de su formación antropológica,
que en 1938 lo motivaría a fundar el afamado Museo del Hombre. En
general, los expedicionarios de esa misión publicaron muchos artículos
sobre ella en revistas de Europa. El informe final se publicó a partir de
1909, en varios tomos, por parte del Servicio Geográfico del Ejército
francés.
63
A estos dos personajes ecuatorianos que pusieron en alto a
la provincia de Imbabura, habrá que añadir a otros más, como a Gon-
93
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
Un obispo y un prior de Ibarra
sobresalen en la Segunda Misión Geodésica
62 Ernesto Capello, “Cartógrafos y clérigos. Misiones geodésicas y religiosas en el conocimiento
geográfico del Ecuador (Siglos XVIII-XX)”, Araucaria, Revista Iberoamericana de Filosofía,
Política y Humanidades, Año 12, No 24, pp. 150-175, 2010
63 Jorge Núñez, “La segunda Misión Geodésica Francesa”, El Telégrafo, 19 de mayo, 2016.
zalo Zaldumbide (1882–1965), quien acorde a las investigaciones re-
alizadas por el Doctor Claude Lara, “tuvo una participación diplo-
mática notable en esta Misión, particularmente, en cuanto a la
difusión de su importancia histórica para las relaciones franco-ecua-
torianas.
A raíz del fallecimiento de su padre, Julio Zaldumbide,
cuando apenas cifraba los cinco años de edad Gonzalo y su familia
se trasladaron a la hacienda Pimán, un oasis de flores entre peladas
colinas y ardientes arenales, cerca de Ibarra y del valle del Chota.
Fuente de inspiración de Julio Zaldumbide, y años más tarde, se
transformará en escenario del poema vernacular de Imbabura, Égloga
trágica, obra maestra de Gonzalo Zaldumbide, insigne vástago del
Poeta de la Naturaleza. En Ibarra, Gonzalo Zaldumbide hizo sus pri-
meros estudios, pasando luego al colegio San Gabriel de Quito, donde
se gradde Bachiller. Posteriormente inició sus estudDerecho en
la Universidad Central, para terminarlos en París en 1904, gracias a
una beca otorgada por el presidente Leónidas Plaza Gutiérrez.
En 1911 fue nombrado secretario de la Misión ecuatoriana en
Lima y en 1913 viajó a Francia como primer secretario. En 1922 fue
diplomático en Roma, luego en Francia (1923-27), Washington (1927).
Delegado permanente del Ecuador ante la Sociedad de Naciones en
Ginebra, Ministro Plenipotenciario en el Perú (1937), Embajador en
Colombia (1940), Brasil (1942), Londres (1950) y Chile (1951).
64
La participación de Gonzalo Zaldumbide en la difusión de
los trabajos realizados por la Segunda Misión Geodésica, es sin duda
de mucha importancia para los ecuatorianos en general y para los
imbabureños en particular. Aspiramos que el trabajo meticuloso y
perseverante del Dr. Claude Lara, continúe exitosamente, ya que
cada vez nos sorprende con nuevos datos, que ponen en alto los
aportes de varios ecuatorianos, a través de sus respectivas misiones
diplomáticas.
94
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
José Echeverría-Almeida
64 Tomás Fernández y Elena Tamaro, “Biografía de Gonzalo Zaldumbide”. En Biografías y Vidas.
La enciclopedia biográfica en línea, Barcelona, España, 2004. Ver en: https://www.biogra-
fiasyvidas.com/biografia/z/zaldumbide.htm (22-10-2021).
Conclusiones
No hay duda que, sin la amistad y apoyo científico de Gonzá-
lez Suárez y fray Enrique Vacas Galindo, otra habría sido la produc-
ción científica de Paul Rivet, quien reconocpúblicamente estos
valiosos aportes ecuatorianos y consideal Ecuador como su se-
gunda patria. Con estos antecedentes, todos los ecuatorianos debe-
mos arrimar el hombro para que hoy y siempre, Ecuador y Francia
estén siempre unidos por el avance de la ciencia y el desarrollo de la
Cultura.
El aporte de González Suárez y Fray Enrique Vacas Galindo a
la Segunda Misión Geodésica es un tema todavía casi inédito, que
requiere una continuidad en la investigación. Recomendamos a los
colegas historiadores poner atención en este tema.
Bibliografía
ANDRADE, Luis, Introducción. Vacas Galindo en la novela. Vacas, E. (2009). Nan-
kijukima. Colección Carangue Volumen III, Casa de la Cultura Ecuatoriana
Benjamín Carrión, Núcleo de Imbabura, Ibarra, pp. 7-10, 2009.
AVILÉS PINO, Efrén, Vacas Galindo Fray Enrique, Enciclopedia del Ecuador.
Ver en: http://www.enciclopediadelecuador.com/personajes-historicos/
fray-enrique-vacas-galindo/ (22-10-2021)
CAPELLO, Ernesto. Cartógrafos y clérigos. Misiones geodésicas y religiosas en
el conocimiento geográfico del Ecuador (Siglos XVIII-XX). Araucaria, Re-
vista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades Año 12, No 24,
pp. 150-175, 2010
CONAIE, Shuar. Ver en: https://conaie.org/2014/07/19/shuar/ (22-10-2021)
ECHEVERRÍA, José. El Qhapaq Ñan en la provincia del Carchi, Ecuador.
Investigación arqueogica preliminar. FONSALCI, Ibarra, 2006.
95
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
Un obispo y un prior de Ibarra
sobresalen en la Segunda Misión Geodésica
ECHEVERRÍA, José. Glosario de Arqueología y Temas Afines (2 tomos). Quito:
Impresn Ediecuatorial, 2011.
FERNÁNDEZ, Tomás y TAMARO, Elena, “Biografía de Gonzalo Zaldumbide”.
En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea, Barcelona, Es-
paña, 2004. Ver en: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zal-
dumbide.htm (22-10-2021)
GONZÁLEZ SUÁREZ, Federico, Estudio histórico sobre la Cédula del 15 de Julio de
1802, Impreso por F. Ribadeneira, Quito, Ecuador, 1905. Ver en: https://re
positorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/handle/10469/8899?show=full
(21-10-2021)
––––––, Defensa de mi criterio histórico, Publicaciones Educativas Ariel, Quito.
––––––, Los aborígenes de Imbabura y Carchi, Tipografía y encuadernación sale-
siana, Quito, 1910.
––––––, Advertencia para buscar, coleccionar y clasificar objetos arqueológicos perte-
necientes a los Indígenas Antiguos pobladores del territorio ecuatoriano, Im-
prenta del clero, Quito, 1914.
––––––, Notas Arqueológicas, Imprenta del clero, Quito, 1915.
––––––, Prehistoria ecuatoriana: Ligeras reflexiones sobre las razas indígenas, que po-
blaban antiguamente el territorio actual de la república del Ecuador, Impreso
por Ricardo Jaramillo, Quito, 1904.
––––––, Memorias Íntimas, Editorial Pedagógica Freirhe, 1984.
ILUSTRE MUNICIPIO DE QUITO. Museo Histórico, Órgano del Archivo Mu-
nicipal de Historia de la Ciudad de Quito, Número 60, Quito, 1993.
JIJÓN Y CAAMAÑO, Jacinto. Discurso académico del eminente arqueólogo
ecuatoriano Dn. Jacinto Jijón y Caamaño en la Sesión Solemne del Cabildo
Capitalino, el 13 de abril de 1994 primer centenario del I. Historiador Fe-
derico González Suárez. Ilustre Municipio de Quito, Museo Histórico, Ór-
gano del Archivo Municipal de Historia de la Ciudad de Quito, N° 61, pp.
261-273, 1994.
JIMÉNEZ, Carlos. Las Misiones Geodésicas en Carchi, guía temática. Tulcán, 2013.
96
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
José Echeverría-Almeida
LARA, Claude, Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador,
Impresión: Pezeta Agencia Creativa, Quito – Ecuador, 2021.
––––––, Acerca de la composición de la Segunda Misión Geodésica Francesa en
el Ecuador (1899 -1906) a la luz de la correspondencia diplomática entre
el Ecuador y Francia. Ver en: http://ecuadordiplomaciacultura.com/wp-
content/Estudios-Segunda-Mision_Geodesica-Francesa-Ecuador.pdf
LARREA, Carlos, Bibliografía Científica del Ecuador, Corporación de Estudios y
Publicaciones, Quito, 1968.
––––––, Homenaje a la memoria del Dr. Paul Rivet, Revista AFESE Temas Inter-
nacionales, Volumen 62, N° 62, pp. 189-196, 1958; 2016.
––––––, Tres historiadores: Velasco, González Suárez y Jacinto Jijón y Caamaño, Casa
de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1988. Ver en: https://www.academia.
edu/27893707/Tres_historiadores_por_Carlos_Manuel_Larrea
(21-10-2021)
––––––, Federico González Suárez, Estudio y selecciones, J. M. Cajica, México, 1960
MERA, Alejando, Monografía de Tulcán, Talleres tipográficos nacionales, Quito,
1929.
NAVAS, Juan de Dios, Presbítero, Ibarra y sus provincias de 1534 a 1932, Otavalo,
2008.
NÚÑEZ, Jorge, “La segunda Misión Geodésica Francesa”, El Telégrafo, 19 de
mayo, 2016.
ORTÍZ, Cecilia, “El Estado ecuatoriano en la frontera suroriental, una construc-
ción desde el afecto, 1893-1964”, Revista de Ciencias Sociales, 70/25(2), 2021,
pp. 95-112. Ver en: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/handle
/ 10469/17146?show=full (22-10-2021)
PÉREZ PIMENTEL, Rodolfo, Vacas Galindo Enrique. Ver en: https://rodolfo
perezimentel.com/vacas-galindo-enrique/ (08-11-2021)
SÁNCHEZ, Tomás y Jiménez, Carlos Guía temática sobre los hitos de las Misiones
Geodésicas francesas en la provincia del Carchi para el rescate del turismo histó-
rico-cultura, 2014. Ver en: http://repositorio.upec.edu.ec/handle/1234
56789/185 (22-10-2021)
97
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
Un obispo y un prior de Ibarra
sobresalen en la Segunda Misión Geodésica
SEVILLA, Ana, El Ecuador en sus mapas: Estado y Nación desde una perspec-
tiva espacial (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales) FLACSO, Quito,
2011. Ver en: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/handle/
10469/5132 (22-10-2021)
VACAS GALINDO, Enrique La Integridad Territorial de la República del Ecuador,
Tipografía y encuadernación Salesiano, Quito, 1905.
––––––, Colección de documentos sobre límites ecuatoriano-peruanos, Quito, Ecuador,
Tipografía de la Escuela de Artes y Oficios, por R. Jaramillo, 1902-1903.
––––––, Resumen de la cuestión de límites del Ecuador con el Perú, Imp. del Asilo de
Huérfanos del S. C. de Jesús. e, Madrid, España, 1909, p.3. Ver en:
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/handle/10469/9176?
show=full (22-10-2021).
––––––, Nankijukima. Colección Carangue Volumen III, Casa de la Cultura Ecua-
toriana Benjamín Carrión, Núcleo de Imbabura, Ibarra, 2009.
––––––, Nankijukima: religión, usos y costumbres de los salvajes del Oriente ecuato-
riano, T. Merino, Ambato, 1895.
––––––, El Verdadero Autor del Mapa Geográfico Histórico de la República del Ecuador,
Imp. A. Gentil, París, 1906.
––––––, Resumen de la Cuestión Limítrofe entre el Ecuador y el Perú, Imprenta del
Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, Madrid, España, 1909.
VARGAS, José, Rasgos biográficos del autor. Vacas, E. Nankijukima. Colección
Carangue Volumen III, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión,
Núcleo de Imbabura, Ibarra, 2009, pp. 13-28, 2009.
VARGAS, José, Historia de la cultura ecuatoriana, Editorial Casa de la Cultura
Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Biblioteca Virtual Universal, Quito, 1965.
98
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 6 9 9 8
José Echeverría-Almeida
DEL PASADO PRECOLOMBINO
AL PRESENTE ETNOGRÁFICO: PAUL RIVET
Y LA EXPERIENCIA DE LA ALTERIDAD EN EL ECUADOR
1
Catherine Lara
2
Resumen
El nacimiento de la vocación de etnólogo de Paul Rivet en el
Ecuador ha sido poco estudiado. No obstante, las huellas de este gé-
nesis subsisten a través de los escritos (publicados e inéditos), foto-
grafías, así como la colección de objetos arqueológicos y etnográficos
que Rivet constituyó durante su estadía en el país. Este conjunto de
testimonios evidencia los diversos tipos de acercamientos que tuvo
Paul Rivet hacia la problemática de la alteridad. Basándose princi-
palmente en sus publicaciones, el siguiente trabajo propone, a ma-
nera de ensayo, examinar primeramente los principales dilemas e
interrogantes a los que se enfrentó Rivet en torno al tema del “Otro”.
A raíz de lo cual se explora la influencia posible de estos cuestiona-
mientos sobre los lineamientos científicos de la trayectoria etnológica
subsiguiente del ilustre americanista.
Palabras clave: Paul Rivet, Ecuador, antropología, arqueología, al-
teridad
99
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX – Nº. 206-A
Julio–diciembre 2021
1 Recibido: 15/10/2021 // Aceptado: 15/11/2021
2 Catherine Lara obtuvo un título terminal de antropología con mención en arqueología en la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2009), una maestría en arqueología protohistórica
en la Universidad París I Panteón Sorbona (2012), y un doctorado en prehistoria en la Univer-
sidad de París Nanterre (2016). Su investigación arqueológica gira principalmente en torno a
los temas de identidades, fronteras e interacciones. Lara aborda estos tópicos a partir del en-
foque tecnológico francófono aplicado al análisis cerámico, lo cual le ha llevado a trabajar con
alfareros actuales. Así, su tesis de doctorado tuvo como escenario la frontera entre Andes y
Amazonia del sur ecuatoriano. Actualmente, estudia los contactos entre las sociedades preco-
lombinas que habitaban el territorio hoy comprendido entre el sur del Ecuador y norte del
Perú, a partir del Horizonte Medio. Trabaja en: Instituto Francés de Estudios Andinos - IFEA
(UMIFRE 17 MEAE / CNRS USR 3337 América Latina), investigadora principal.
catherine.lara@cnrs.fr
Abstract
The birth of Paul Rivet’s vocation as an ethnologist in
Ecuador has been little studied. Nevertheless, traces of this genesis
remain through the writings (published and unpublished), photo-
graphs, as well as the collection of archaeological and ethnographic
objects that Rivet assembled during his stay in the country. This col-
lection of testimonies is evidence of the different approaches that
Paul Rivet took to the problem of otherness. Based mainly on his
publications, the following paper proposes, by way of an essay, to
examine first of all the main dilemmas and questions Rivet faced in
relation to the subject of the “Other”. It then explores the possible
influence of these questions on the scientific guidelines of the distin-
guished Americanist’s subsequent ethnological trajectory.
Keywords: Paul Rivet, Ecuador, anthropology, archaeology, alterity
Introducción
Paul Rivet tenía apenas 25 años
3
cuando llegó al Ecuador en
1901 en calidad de médico de la Segunda Misión Geodésica Fran-
cesa.
4
Es muy poco lo que se sabe acerca de su estadía en el país.
5
Sin embargo, es comúnmente reconocido que, por un lado, la voca-
ción de etnólogo de Paul Rivet nació en el Ecuador,
6
y, por otro lado,
que Rivet es uno de los padres fundadores de la etnología moderna,
7
100
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Catherine Lara
3 Raoul d’Harcourt, « Nécrologie de Paul Rivet, 1876-1958 » Journal de la Société des Américanistes,
N° 47, 1958, pp. 6-20, p. 6
4 Paul Rivet, “Contestación del Prf. Paul Rivet al discurso del Dr. Julio Endara”. Luis A. León
C. (comp), en Paul Rivet: selección de estudios científicos y biográficos, Quito, ed. Editorial Casa
de la Cultura Ecuatoriana, 1977, pp. 240-242, p. 240
5 Christine Laurière, Paul Rivet, le savant et le politique, Nancy, ed. Muséum National d’Histoire
Naturelle, 2008, p. 25
6 Paul Rivet, “Contestación…”, cit., p. 240
7 Christine Laurière, “Padre fundador de la etnología francesa, americanista apasionado, ver-
así como una figura emblemática del americanismo del siglo XX.
8
En otras palabras, la experiencia de Paul Rivet en el Ecuador -lo que
vio y escuchó a raíz de su interacción con los diversos actores de la
sociedad ecuatoriana de esa época-, dio origen a algunos de los li-
neamientos que marcaron un cambio radical para la antropología de
esa época, y que siguen vigentes hoy en día.
La pregunta que surge de esta observación es la siguiente:
¿qué fue aquello que vio y escuchó Paul Rivet en el Ecuador, que sig-
nificó un giro total no solo en su carrera profesional individual, sino
en todo un ámbito disciplinario? No cabe duda que todo ello nace
en parte del genio personal de Rivet, de sus conocimientos previos,
sus talentos originarios y su aguda sensibilidad perceptiva; elemen-
tos que han sido ampliamente analizados desde lo que podríamos
llamar el lado francés de Rivet,
9
pero mucho menos desde una pers-
pectiva ecuatorianista, es decir, explorando también de manera con-
junta y profundizada toda la producción de Paul Rivet relativa al
Ecuador, tomando en cuenta asimismo el contexto amplio de la
época de su estadía en el país, y las influencias posibles de sus inter-
locutores locales.
La producción de Rivet en torno al Ecuador se desglosa de la
siguiente manera: 1) Escritos (publicados e inéditos); 2) Fotografías;
3) Colecciones de objetos arqueológicos y etnográficos.
Las publicaciones totalizan 20 artículos (entre los cuales solo
3 fueron traducidos al español), 23 notas (la mayoría provenientes
del Journal de la Société des Américanistes), así como un libro en dos
volúmenes, la Ethnographie Ancienne de l’Équateur, recientemente tra-
ducida al español por quien suscribe y publicada en un solo volumen
gracias a la invaluable iniciativa del Dr. Benigno Malo Vega.
10
Adi-
cionalmente a estas publicaciones, Rivet dejó un abundante fondo
101
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
dadero colombianista: Paul Rivet, un antropólogo polifacético”. Carl Henrik Langebaek, Clara
Isabel Botero (comps.), en Arqueología y etnología en Colombia. La creación de una tradición cientí-
fica, Bogotá, eds. Uniandes-Ceso, Departamento de Antropología, Museo del Oro - Banco de
la República, 2009, pp.219-240, p. 219
8 Jorge Salvador Lara, Apuntes para la historia de las ciencias en el Ecuador (tomo I), ed. IPGH,
Quito, 1978, p. 60
9 Christine Laurière, “Paul Rivet... ”, cit., p. 13
10 René Verneau y Paul Rivet, Etnografía antigua del Ecuador, ed. Grafisum, Cuenca, 2019 [1912]
de archivos inéditos relativos a su misión en el Ecuador (fichas de
lectura, libretas de campo, cartas…), actualmente resguardado en la
Biblioteca Central del Museo de Historia Natural de París. Los do-
cumentos recopilados en el Ecuador se presentan bajo la forma de
cinco cajas.
11
Se registraron 14 cajas adicionales de documentos pos-
teriores a la estadía de Rivet en el Ecuador, que dan cuenta de las es-
trechas relaciones que el etnólogo mantuvo con este país (en especial
correspondencia). Desde el punto de vista etnográfico, esta docu-
mentación comprende descripciones inéditas de costumbres (creen-
cias, fiestas, ceremonias nupciales o fúnebres…), hoy desaparecidas
o a punto de perderse en los campos y ciudades de los Andes Sep-
tentrionales
12
y Meridionales del país.
13
En lo que a arqueología se
refiere, Rivet tuvo la suerte de observar, describir y dibujar monu-
mentos actualmente desaparecidos o muy deteriorados.
14
Este tipo
de textos y dibujos puede ser de gran ayuda para los arqueólogos
actuales que buscan reconstituir sitios antiguos altamente destrui-
dos. En suma, estos testimonios documentales recopilados por Rivet
son sumamente valiosos para la investigación del patrimonio ar-
queológico precolombino del Ecuador. Sus libretas de campo (por
ejemplo, la de código 2AP1B1) contienen asimismo informaciones
claves para la interpretación de contextos arqueológicos.
La producción ecuatorianista de Rivet atañe también al ám-
bito fotográfico, en el cual Rivet plasmó asimismo su perspectiva de
la diversidad étnica ecuatoriana, a través de fotografías de indivi-
duos, o también de escenas de la cotidianidad rural y urbana. El
102
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Catherine Lara
11 Los códigos de las cajas en mención son: MHN 2AP1B15, que contiene el diario de Paul Rivet
(del 25 de abril al 21 de julio de 1901), notas de historia natural, antropometría y micrografía;
correspondencia/informes dirigidos a Paul Rivet, mapas de ruinas arqueológicas, descrip-
ción de excavaciones arqueológicas, notas para el artículo sobre las costumbres funerarias
de los indígenas del Ecuador, notas manuscritas de historia y etnografía ecuatorianas; estu-
dios, notas etnográficas, arqueológicas y las láminas originales de los objetos reproducidos
en la Etnografía antigua del Ecuador; levantamientos antropométricos y genealógicos, co-
lección arqueológica Cousin (I y II); MHN 2AP1B16, que contiene mapas del Ecuador prin-
cipalmente y MHN 2AP1B17, en donde se conserva documentación relativa a la preparación
de la Etnografía Antigua del Ecuador y documentación relacionada a la antropología física:
instrucciones y cuadernos de notas antropométricas, cuadros recapitulativos de medidas an-
tropométricas de P. Rivet.
12 MHN 2AP1B15b –II, III
13 MHN 2AP1B15
14 MHN 2AP1B15b -I
Museo del Quai Branly–Jacques Chirac conserva más de 300 foto-
grafías de este tipo.
15
Una muestra de este fondo fue analizada por
Troya con ocasión de su investigación doctoral.
16
Por otra parte, los
Archivos del Museo de Historia Natural de París conservan un
álbum de 98 fotografías de “Indígenas y Mestizos de la Sierra”,
17
junto con otras tomas dispersas en varias carpetas.
18
Rivet construyó asimismo su visión antropológica del Ecua-
dor a partir de material arqueológico, del cual llevó una muestra de
al menos 1 500 objetos a Francia.
19
Esta es actualmente custodiada en
el Museo del Quai Branly–Jacques Chirac. Los artefactos de piedra,
metal, hueso, madera y concha son presentados y contextualizados
en la Etnografía Antigua del Ecuador. Los objetos de cerámica no pu-
dieron ser estudiados; sin embargo, son reproducidos en el segundo
volumen de la Etnografía Antigua del Ecuador. Una muestra de estos
ceramios recuperados por Rivet pudo ser analizada por quien sus-
cribe en el marco de un estudio tecnológico sobre la alfarería cañari.
20
Como parte de sus cuestionamientos investigativos, Rivet re-
colectó también objetos etnográficos. El Museo del Quai Branly–Jac-
ques Chirac resguarda una muestra de aproximadamente 300
especímenes recuperados por Rivet en el Ecuador.
21
Algunos de estos
artefactos aparecen en los artículos de Rivet, aunque, hasta donde
sabemos, fueron menos estudiados que los objetos arqueológicos,
aunque jugaron sin duda un papel significativo en el discurso etno-
gráfico propuesto por Rivet.
En términos generales, la bibliografía científica del Ecuador
subraya el “inmenso valor científico” del trabajo de Rivet en el país.
22
Sus publicaciones contienen datos que siguen vigentes en las ciencias
103
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
15 André Delpuech, comunicación personal.
16 María Fernanda Troya, “Un segundo encuentro: la fotografía etnográfica dentro y fuera del
archivo” ÍCONOS, N° 42, 2012, pp. 17-31, p. 17.
17 MHN 2AP1B16h.
18 MHN 2AP1B16h, 2AP1B15 2° carpeta.
19 Christine Laurière, “Paul Rivet...”, cit., p. 54.
20 Catherine Lara, Aportes del enfoque tecnológico a la arqueología precolombina: pasado y presente de
la alfarería en el valle del río Cuyes y su región (Andes sur-orientales del Ecuador), ed. Archaeopress
(Paris Monographs in American Archaeology 47), Oxford, 2017, p. 133.
21 André Delpuech, comunicación personal.
22 Carlos Manuel Larrea, “Homenaje a la memoria del Dr. Paul Rivet”, AFESE Revista del Servicio
Exterior Ecuatoriano, N° 62, 2015, pp. 189-196, p. 194.
sociales del Ecuador,
23
tal como lo atestiguan por ejemplo los trabajos
del lingüista Jorge Gómez Rendón.
24
Lastimosamente, debido a la
barrera del idioma, pocos investigadores ecuatorianos pueden ex-
plotar esta información a cabalidad hoy en día. En cuanto a los ar-
chivos de Rivet sobre el Ecuador, su existencia es prácticamente
desconocida en el país.
25
Éstos constituyen no obstante una contri-
bución inmensamente valiosa para el patrimonio científico ecuato-
riano relacionado con la etnografía y la arqueología. Un estudio cabal
del conjunto de materiales producidos o recopilados por Rivet en el
Ecuador implicaría desde luego un trabajo colectivo a largo plazo.
El objetivo del siguiente trabajo es contribuir a esta iniciativa con al-
gunas reflexiones sobre la mirada de Rivet en torno a la alteridad,
tanto desde el punto de vista arqueológico como etnográfico.
Génesis de una metodología y primeros aportes
Una preocupación que sobresale de los primeros trabajos de
Rivet sobre el pasado y el presente en el Ecuador, es el tema de la je-
rarquía entre grupos humanos. Recordemos que, en ese momento,
domina el paradigma evolucionista, que clasifica a las sociedades
entre bárbaras, salvajes y civilizadas.
26
De manera muy elocuente,
Rivet aborda este punto de manera diferente a nivel arqueológico y
etnográfico.
Cuando Rivet llegó al Ecuador, adhería al método de las me-
didas antropométricas de Broca,
27
quien asociaba ese indicador al
grado de evolución racial, propuesta que en esa época era común-
104
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Catherine Lara
23 Francisco Valdez, “La investigación arqueológica en el Ecuador: reflexiones para un debate”,
Revista del Patrimonio Cultural del Ecuador, N° 2, 2010, pp. 6-24, pp. 8,9
24 Jorge Gómez Rendón, “Deslindes lingüísticos en las tierras bajas del Pacífico ecuatoriano -
segunda parte” Antropología: Cuadernos de Investigación, N° 12, 2013, pp. 13-59, p. 41
25 Raquel Rodas, “Narrativa histórica. Madame Rivet” AFESE Revista del Servicio Exterior Ecua-
toriano, N° 62, 2015, pp. 204-38, p. 237
26 Hans-Georg Bandi, “El sistema de los períodos en la investigación prehistórica, desde los
orígenes a la actualidad” Cuadernos de prehistoria y arqueología castellonenses, N° 11, 1985, pp.
7-16, p. 12
27 Paul Rivet, “Cinq ans d’études anthropologiques dans la République de l’Equateur (1901-
1906). Résumé préliminaireJournal de la Sociédes Américanistes. Nouvelle Série, tomo 3, N°2,
1906, pp. 229-237, p. 235
mente reconocida como válida. Gracias a la influencia de González
Suárez,
28
Rivet implementa un método basado en un fuerte compo-
nente de trabajo de campo, combinado a una recolección de objetos
arqueológicos y etnográficos, observaciones etnográficas, recopila-
ción de datos etnohistóricos y lingüísticos, todo aquello interpretado
desde una amplia perspectiva comparativa a nivel geográfico y cro-
nológico. Esta propuesta tendrá mucho éxito en Francia,
29
a la vez
que contribuirá a cambiar radicalmente la visión del propio Rivet,
en la medida en que le permitirá apreciar la diversidad y el dina-
mismo cultural en una escala amplia, tanto a nivel cronológico como
cultural. En una de sus primeras publicaciones sobre el Ecuador,
Rivet
30
ya indica que, a más de las medidas de Broca, las costumbres
y la cultura material (para el caso arqueológico), son al menos igual
de importantes para caracterizar las culturas - a lo cual añadirá más
tarde también los factores ambientales. Según Laurière,
31
ya para
1910, Rivet abandona definitivamente el método de Brocca, - podría-
mos acotar, desde y gracias a su experiencia en el Ecuador.
Gracias a este método, Rivet cae en cuenta –en primer lugar–,
de que los pueblos antiguos de la región eran diversos, no todos bár-
baros o salvajes como se lo podía creer, sino ubicados en distintos
rangos de la escala civilizatoria, de acuerdo a la terminología usada
en esa época (postulado ya defendido anteriormente por Gonzáles
Suárez).
32
Mejor aún: no todos eran Incas, idea que, inclusive hoy en
día, por más inverosímil que parezca, muchos ecuatorianos desco-
nocen. Asimismo, muy lejos de las visiones estáticas del pasado pre-
colombino o de las poblaciones indígenas, la metodología de Rivet
permit destacar el fuerte dinamismo de migraciones e intercambios
existente en los Andes Septentrionales.
33
Lo cual lo lleva muy perti-
nentemente a resaltar el tema de la unidad en la diversidad propio
105
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
28 Carlos Manuel Larrea, “Homenaje…”, cit., p.194; Paul Rivet, “Federico Gonzalez Suarez”,
Journal de la Société des Américanistes, tomo XI, 1919, pp. 632-34, p. 632
29 Henry Vignaud, “Ethnographie ancienne de l’Équateur, R. Verneau et P. Rivet” Journal de la
Société des Américanistes tomo 10, N°1, 1913, pp. 237-239, p. 238
30 Paul Rivet, “Étude sur les Indiens de la région de Riobamba”, Journal de la Société des Améri-
canistes, volumen 1, N°1, 1903, pp. 58-80, p. 58
31 Christine Laurière, “Padre fundador…”, cit., p. 220
32 Federico González Suárez, Notas arqueológicas, imprenta del Clero, Quito, 1916, p. 12
33 René Verneau y Paul Rivet, “Etnografía antigua...”, cit., p. 23
del mundo andino.
34
El anexo 1 del presente trabajo ilustra elocuen-
temente estas ideas destacables.
A primera vista, el nombre de la obra arqueológica mayor de
Rivet Etnografía Antigua del Ecuador, puede sorprender, pues la pala-
bra “etnografía” se asocia por lo general a lo presente y no a lo anti-
guo. Sin embargo, Rivet
35
indica que, desde la conquista española,
“blancos” e indígenas han convivido al parecer sin mezclarse mayor-
mente, por lo que muchas costumbres prehispánicas se encontraban
todavía entre las poblaciones indígenas de la época. Al parecer, esta
visión de Rivet corresponde al discurso oficial que se manejaba en
esa época en el Ecuador, en donde, por lo visto, el mestizaje es poco
considerado. De hecho, un recuento demográfico local reportado más
tarde por el propio Rivet,
36
señala que, en 1927, la población del Ecua-
dor está compuesta -en orden decreciente-, por “blancos” (601.219),
luego por “indios civilizados” (462.400), “indios salvajes” (200.000),
“negros” (7.831) y en último lugar, “mestizos” (cifra ilegible).
La visión del Otro: entre observación, dudas y acción
Enfoquémonos s particularmente ahora en los trabajos et-
nográficos de Rivet, en especial en cinco artículos publicados entre
1903 y 1908, correspondientes a estudios sobre cuatro grupos étnicos
distintos: los indígenas de Riobamba, los indígenas de Mallasquer,
los Tsáchilas (en esa época “Colorados”), y los Aént-Chicham (en esa
época “Jíbaros”). Estos artículos dan cuenta de varios cuestionamien-
tos antropológicos claves de Rivet, algunos de los cuales siguen vi-
gentes hasta el día de hoy. En estos textos, no se encuentra ninguna
clasificación en torno a barbarie, salvajismo o civilización, sino, más
bien, se refiere a una suerte de gradación de tres categorías, basada
en lo que se podría definir como una escala de la dignidad.
El peldaño más bajo de esta escala corresponde a la descrip-
ción de los indígenas de la zona de Riobamba, y, de alguna manera
106
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Catherine Lara
34 Paul Rivet, “Coutumes funéraires des Indiens de l’Équateur”. Congrès international d’histoire
des religions (comp.), en Actes du Congrès international d’histoire des religions : tenu à Paris en
octobre 1923 t1, París, ed. Librairie Ancienne Honoré Champion, 1925, pp. 376-410, p. 403
35 Paul Rivet, “Cinq ans d’études anthropologiques...”, cit., p. 233
36 Paul Rivet, “Démographie de l’Équateur” Journal de la Société des Américanistes, Volumen 19,
N° 1, 1927, p. 433
también, a la de los de Tulcán, tema de un texto inédito recopilado
por Laurière.
37
Escritos sumamente duros, en los que Rivet pinta una
humanidad subsumida en el ápex de la miseria física y emocional.
Estas son sus palabras: La característica del conjunto es una suciedad
repulsiva. Viviendas y habitantes, todo es desaseado. Los animales y las per-
sonas mezclan su basura. Las pulgas y los piojos son los huéspedes habi-
tuales de la vivienda. El indígena está, además, tan acostumbrado a estas
alimañas, que las come sin repugnancia, con placer incluso, al parecer”.
38
Como bien lo señala Medina,
39
estos fragmentos evocan es-
cenas de la novela indigenista Huasipungo.
40
Posteriormente, Rivet
41
citará la obra Raza de bronce, del autor boliviano Arguedas, cuyo pri-
mer texto data justamente de 1903… Laurière
42
señala que, si bien
Rivet era un apasionado de la literatura, siempre tuvo una relación
circunspecta hacia ella en el marco profesional. No obstante, entre
sus autores predilectos consta por ejemplo Emile Zola,
43
cuyas de-
nuncias de la miseria de las clases s desfavorecidas de Francia
hacen eco también, de alguna forma, a estas escenas ecuatorianas…
Siguiendo con esta “esta escala de la dignidad”
44
que sobre-
sale de estos escritos ecuatorianos de Rivet, en un nivel intermedio,
estarían los Tsáchilas, quienes, gracias a su proximidad y simbiosis
con la naturaleza (que recuerdan esta vez el mito del Buen Salvaje),
45
107
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
37 Christine Laurière, “Détestables écoles d’ethnographie” L’Homme, Volumen 4, N° 200, 2011,
pp. 19-41, p. 25
38 Paul Rivet, “Étude sur…”, cit., p. 61 – traducción de la autora
39 Alexis Medina, “Les Indiens sous la Révolution libérale (1895-1912) en Équateur à travers le
regard de Paul Rivet”. Emmanuelle Sinardet (comp.), en Crisol n 17 France-Équateur, regards
croisés, ed. Presses de l’Université de Paris Ouest Nanterre La Défense, Nanterre, 2012, pp.
35-47, p. 39
40 Obra publicada por el escritor ecuatoriano Jorge Icaza en 1934, y reconocida como una de las
más famosas del movimiento indigenista latinoamericano. A través del arte y la literatura,
este buscó informar y sensibilizar a los lectores sobre las condiciones de explotación en que
se encontraban sumergidas las poblaciones indígenas de esa época, con el propósito de de-
nunciarlas (ver también Carvalho Neto 1964, p. 6). En el caso de la literatura más particular-
mente, el indigenismo describe escenas de maltrato desgarradoras, que recuerdan
precisamente el tipo de cita de Rivet recopilado en el párrafo anterior.
41 Paul Rivet, “Coutumes funéraires…”, cit., p. 405.
42 Christine Laurière, “Détestables écoles...”, cit., p. 19
43 Christine Laurière, “Détestables écoles...”, cit., p. 21
44 Las comillas son mías.
45 Este se desarrolla en Europa a partir del siglo XVI, con las narraciones de los grandes nave-
gantes de esa época. A partir del contacto con poblaciones autóctonas africanas, asiáticas y
logran mantener una vida sana, aunque amenazada por el enajena-
miento creciente de sus tierras y sus costumbres.
Sin embargo, el indígena colorado difiere esencialmente desde un
punto de vista moral de su hermano del interior. La esclavitud aún no
le ha moldeado un alma miserable y baja. Espíritu recto y honesto, ig-
nora la envidia y desconoce el hurto. Se endeuda, como un niño, por-
que ignora el valor del dinero y porque cree poder pagar. Feliz de su
suerte, libre, en fin, sin ambición y sin necesidades, vive en una bella
indiferencia del día siguiente, un poco a la manera de los miles de seres
vivos que lo rodean. La naturaleza le da cada día lo necesario, sin pena;
ignora el lujo, que le parecería inútil.
46
En efecto, si hasta ahora el indígena ha vivido feliz e independiente en
sus vastos bosques, sus días de libertad están desgraciadamente con-
tados. El hombre blanco, atraído por estos inmensos territorios sin
dueño, tentado por la inaudita fertilidad del suelo, comienza a llegar
allí para buscar su fortuna, estableciendo haciendas de cacao y caña de
azúcar. Para entender el peligro que corre el indio con esta inmigración,
que recién está empezando, es necesario comprender cómo un extran-
jero puede convertirse en propietario de tierras en estas regiones.
47
Finalmente, están los indígenas de Mallasquer,
48
y, más aún,
los Aént Chicham, totalmente en comunión con su medio natural,
en donde viven de acuerdo a su propia moral, apartada de los pre-
ceptos cristianos como lo señala Rivet, pero libres y dignos al fin.
El Jíbaro no tiene el aspecto sometido, humilde, temeroso, diría casi
servil, del indígena civilizado; muy de lo contrario: todo en él revela el
hombre independiente, amante apasionado de libertad, incapaz de so-
portar la más mínima sujeción. El ojo es vivo, la mirada, audaz, la fi-
sionomía, móvil y expresiva, el gesto, rápido y animado, y la palabra,
fácil y segura.
49
108
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Catherine Lara
americanas, estos relatos llegan a promover una visión idealizada del ser humano que
vive en total comunión con la naturaleza, por oposición al estado de cultura, propenso a la
aparición de desigualdades e injusticias.
46 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados, récit de voyage et étude ethnologiqueJournal de la Société
des Américanistes, volumen 2, 1905, pp. 177-208, p. 207 – traducción de la autora
47 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 205 – traducción de la autora
48 Paul Rivet, “Les indiens de Mallasquer. Étude ethnologique” Bulletins et Mémoires de la Société
d’anthropologie de Paris, V° Serie, tomo 5, 1904, pp. 144-152, p. 146
Como vemos, esta gradación gira en torno a la influencia de
la civilización y el progreso atribuidos a los llamados blancos. Es decir
que, de acuerdo a la propuesta de Rivet (y contrariamente a lo co-
múnmente aceptado en esa época), el sufrimiento físico y moral en
que se encuentran por ejemplo los indígenas de Riobamba aquí des-
critos, no se debe a un determinismo innato, sino que es el resultado
de los maltratos padecidos desde la conquista europea. Este fenó-
meno sería inclusive visible a nivel material. En su texto sobre los
indígenas de Riobamba, por ejemplo, Rivet indica que su gusto ar-
tístico es nulo. Unas cuantas figurinas informes constituyen su única ma-
nifestación”.
50
Este tipo de comentario contrasta de manera flagrante
con las apreciaciones sobre la experticia de los artesanos precolom-
binos de la región.
51
Estas observaciones llevan a Rivet a cuestionarse, en ciertos
momentos, sobre los aportes reales de la civilización y del progreso.
En verdad, no hay que estudiar en sus detalles la obra de la civilización,
sino juzgarla únicamente en sus efectos generales, pues seríamos llevados
a dudar de su influencia benefactora, es decir, a dudar del progreso
mismo”.
52
En otras ocasiones, retomando los términos de Rivet, este
aboga más bien por pensar que debe haber maneras de “civilizar” a
los indígenas más afectados en su dignidad, de “ayudarles” a “de-
sarrollar su inteligencia”, su espíritu de iniciativa, y a preservar su
libertad cada vez más amenazada.
53
De la misma manera, la visión de Rivet sobre la relación entre
los llamados blancos (incluyéndole a él) y los indígenas es fluctuante.
En el artículo sobre los indígenas de Mallasquer, se refiere a estos
blancos como una raza más activa, más fuerte, más inteligente”.
54
Asi-
mismo, compara a los indígenas de Riobamba con niños o anima-
les;
55
también a los Tsáchilas.
56
Sin embargo, en ese mismo artículo
109
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
49 Paul Rivet, “Les Indiens Jibaros étude géographique, historique et ethnographique” L’An-
thropologie, tomo XVIII, 1907, pp. 333-368-618, p. 361
50 Paul Rivet, “Étude sur…”, cit., p. 61 – traducción de la autora, cit., p- 79
51 Ver por ejemplo René Verneau y Paul Rivet, “Etnografía antigua…”, cit., p. 333
52 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 208
53 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 205
54 Paul Rivet, “Les indiens de Mallasquer...”, cit., p. 152
55 Paul Rivet, “Étude sur les Indiens...”, cit., p. 79
56 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 179
sobre los Tsáchilas, también menciona que, al hablar con ellos, se
siente en presencia de iguales y no de inferiores.
57
Por otro lado,
Rivet
58
subraya que la miseria de los indígenas de Riobamba no debe
inspirar repulsión, sino una inmensa compasión, término que vuelve
regularmente en estos textos. No se trata de una piedad condescen-
diente o paternalista, sino de un sincero sentimiento de empatía.
Mucho s tarde, cuando vuelve al Ecuador, en los años
1950, Rivet pondrá de manifiesto el tipo de simpatía que le inspira
la población indígena:
Conocí este país tan rico, alabado con justicia por todos sus aspectos
naturales, también por sus aspectos sociológicos y sus aspectos huma-
nos, y esto me conmovió profundamente, sentí desde el primer mo-
mento un cariño completo para la población ecuatoriana en su
conjunto; cariño para los blancos que con tanto cariño me recibieron y
a quienes he considerado como mis iguales; pero cariño especial para
su población indígena entre la que he vivido durante cinco años y para
la cual he guardado un recuerdo de profunda simpatía, que sólo la
muerte podrá destruirla.
59
La manifestación de este tipo de sentimientos es extremada-
mente inaudita en el ámbito académico antropológico, sobre todo a
comienzos del siglo XX, tal como se lo puede ver por ejemplo en la
sobriedad académica de la etnografía realizada por Barrett entre 1908
y 1909 sobre los Cayapas, un grupo asentado cerca de los Tsáchilas.
60
Llama particularmente la atención en ese sentido el análisis pro-
puesto por Troya en torno a una serie de fotos antropométricas atri-
buidas a Rivet, en las que la autora identifica claramente la
particularidad de la relación que mantenía Rivet con sus informan-
tes, muy distinta de lo perceptible en las fotos antropométricas clá-
sicas de la época.
61
Tal como lo revela Blanckaert,
62
Rivet va a
contribuir a elevar el estatuto del sujeto de estudio etnográfico.
110
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Catherine Lara
57 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 207
58 Paul Rivet, “Étude sur les Indiens...”, cit., p. 78
59 Carlos Manuel Larrea, “Homenaje…”, cit., p. 191
60 Samuel Barrett, The Cayapa Indians of Ecuador Part I, ed. Museum of the American Indian,
Heye Foundation, Nueva York, 1925
61 María Fernanda Troya, “Un segundo encuentro…”, cit., pp. 19, 27.
62 Claude Blanckaert, “Histoires du terrain entre savoirs et savoir-faire”. Claude Blanckaert
Cabe mencionar aquí la dimensión “activista” de Rivet, que
augura quizás las luchas sociales y políticas posteriores que liderará
en Francia, en el marco de lo que Loyer
63
llama su humanismo sabio”.
Hay abusos que debo señalar, escribe en el estudio sobre los Tsáchi-
las,
64
antes de describir los mecanismos de explotación y maltrato fí-
sico y moral empleados por ciertos clérigos y hacendados, denuncia
que se encuentra también en el texto sobre Riobamba.
65
En el artículo
sobre los Tsáchilas cuenta cómo él mismo acude ante un juez para
hacer liberar a un Tsáchila llamado Quiterio Aguavili, injustamente
encarcelado en Quito.
66
La expresión de estos posicionamientos en
escritos académicos llama la atención, sobre todo considerando que,
en esa época, el Ecuador se halla en pleno “afrancesamiento”, es decir
que las élites leían y entendían perfectamente el francés y potencial-
mente, estos escritos de Rivet.
67
Ronze recalca enfáticamente la firmeza de las convicciones po-
líticas demócratas y socialistas de Rivet, procedentes según este
autor-, del conocimiento que tenía Rivet del sufrimiento de los indí-
genas y de la población humilde en general, independientemente de
su país de origen.
68
De manera general, estos últimos puntos plantean
la pregunta del compromiso político del investigador en ciencias so-
ciales en general, de la naturaleza de su contacto con sus informantes,
temas que, más allá de cualquier idealismo, hasta el a de hoy siguen
siendo motivo de apasionados debates. Ante las realidades a veces
difíciles, solo perceptibles en el campo, ¿puede realmente el investi-
gador seguir con un posicionamiento supuestamente neutral de ex-
111
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
(comp.), en Le terrain des sciences humaines. Instructions et enquêtes (XVIII-XX), Condé-sur-
Noireau, ed. l’Harmattan, 1996, pp. 9-55, p. 16.
63 Emmanuelle Loyer, Lévi-Strauss, ed. Flammarion, París, 2015, p. 112.
64 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 205.
65 Paul Rivet, “Étude sur les Indiens...”, cit., p. 68.
66 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 179.
67 Dicho de otra forma, la cultura francesa estaba “de moda” entre las élites latinoamericanas,
quienes aprendían francés y buscaban acceder –entre otros- a publicaciones en francés, tam-
bién contemporáneas. Mercedes Andrade, por ejemplo, aprendió francés en Cuenca durante
su niñez. Por lo cual, el hecho de que Rivet publicara sus escritos únicamente en francés, no
era necesariamente un impedimento para que sus interlocutores ecuatorianos lo entiendan.
Acá aludo en especial a las ideas de crítica social formuladas en los escritos de Rivet y reco-
piladas en este trabajo.
68 Raymond Ronze, Paul Rivet (1876-1858), ed. Groupement des Universités et Grandes Écoles
de France pour les relations avec l’Amérique Latine, París, 1958.
traer datos y volver a casa sin más? ¿Cómo hacer para que nuestro
trabajo involucre mayormente a las comunidades presentes, y les sea
útil de alguna manera?
Genio personal, influencias y contexto
Rivet zarpó hacia el Ecuador en calidad de médico. Al salir
de Francia, aparentemente, no había consultado ninguna guía etno-
gráfica.
69
¿Qué fue lo que desencadenó ahí su vocación de etnólogo
y americanista, ámbitos que contribuyó a transformar de manera sig-
nificativa? La historia de las ciencias contiene múltiples ejemplos de
disciplinas que lograron renovarse gracias a ideas generadas desde
otros espacios. Se ha señalado, ya reiteradamente, que la profesión
de médico de Rivet fue una ventaja destacable en ese sentido,
70
tanto
desde el punto de vista de su sensibilidad ante la percepción del
Otro, como de una mayor propensión a entablar una relación de con-
fianza en la comunicación.
Por otra parte, la recurrencia en los escritos de Rivet sobre el
Ecuador de referencias a la vez a eminentes intelectuales ecuatoria-
nos a quienes conoció, pero también a anónimos cuyos testimonios
fueron igual de valiosos, permite presuponer que Rivet constituyó
su propia “guía etnográfica” en el Ecuador. ¿Quiénes son estos in-
formantes ecuatorianos?
Resulta imposible no mencionar aquí desde luego a Monse-
ñor González Suárez, a quien Rivet
71
considera como su “primer
maestro”,
72
el que le dio “las primeras directivas para (sus) investi-
gaciones”. González Suárez dio a Rivet toda la bibliografía básica
necesaria al inicio de sus investigaciones arqueológicas y etnográfi-
cas,
73
a la vez que lo preparó al trabajo de campo.
74
Otros intelectua-
les ecuatorianos aparecen asimismo en numerosas ocasiones en las
112
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Catherine Lara
69 Christine Laurière, “Paul Rivet... ”, cit., p. 44
70 Christine Laurière, “Détestables écoles...”, cit., p. 26
71 Paul Rivet, “Contestación…”, cit., p. 241
72 Palabras de Paul Rivet transcritos en Carlos Manuel Larrea, “Homenaje a la memoria…”,
cit., p. 194
73 Paul Rivet, “Federico Gonzalez Suarez” Journal de la Société des Américanistes, tomo XI, 1919,
pp. 632-334, p. 633
74 Carlos Manuel Larrea, “Homenaje…”, cit., p. 194
publicaciones de Rivet sobre el Ecuador, dejando presuponer su in-
fluencia en su obra: el Padre Vacas Galindo,
75
el lingüista Luis Cor-
dero,
76
o posteriormente tambn, el arqueólogo Jacinto Jijón y
Caamaño.
77
Los artículos y archivos de Rivet mencionan también a otras
personalidades de la época, como los doctores Melo y Cousin de
Quito.
78
Según lo sugieren sus numerosas apariciones en las publi-
caciones y archivos de Rivet,
79
los testimonios de Giacometti
80
y Mon-
cayo
81
parecen también haber jugado un papel decisivo en la
investigación de Rivet. Es una conjetura nada más, pero quizás su
esposa, Mercedes Andrade, a quien cita en su trabajo
82
y con quien
publicó un estudio,
83
a lo mejor influyó también, de alguna manera,
en la construcción de esta mirada diferente.
84
Finalmente, colabora-
dores, al parecer, menos conocidos de momento, aparecen asimismo
en repetidas ocasiones en la documentación que fundamentó el tra-
bajo de Rivet: Rafael Real,
85
Ignacio Peña.
86
Mirando ahora el contexto más amplio de la época, es preciso
tomar en cuenta además que, desde la Independencia, las jóvenes
naciones andinas se interrogan cada vez más sobre lo que define su
identidad. En el Ecuador, esta búsqueda se acelera a finales del siglo
XIX, concretándose cadas más tarde a través de movimientos
como el folklorismo, que reivindican una identidad híbrida.
87
En ese
camino, hay intelectuales que llegaron a cuestionar también la con-
113
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
75 Paul Rivet, “Les Indiens Jibaros...”, cit., p. 338
76 Paul Rivet, “Les Indiens Jibaros...”, cit., p. 336
77 Paul Rivet, “Federico...”, cit., p. 633
78 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 178, 179
79 MHN 2AP1B15b I, II et III
80 Paul Rivet, “Les Indiens Colorados…”, cit., p. 178
81 Paul Rivet, “Étude sur les Indiens...”, cit., p. 144
82 Paul Rivet, “Coutumes funéraires…”, cit., p. 377
83 Paul Rivet y Mercedes Rivet, “Le protège-pointe des Péruviennes”. Congrès international
des américanistes (comp.), en Comptes-rendus du Congrès international des américanistes tenu à
Göteborg en 1924, compte-rendu de la XXIème session, deuxième partie (reprod. en fac-sim), Nen-
deln, Kraus reprint, 1925, pp. 550-552
84 Raquel Rodas, “Narrativa histórica…”, cit., p. 228
85 Paul Rivet, “Le christianisme et les indiens de la République de l’Équateur” L’Anthropologie,
tomo 17, 1906, pp. 81-101, p. 91
86 MHN 2AP1B15
87 Paulo de Carvalho-Neto, Diccionario del Folklore Ecuatoriano, ed. de la Casa de la Cultura Ecua-
toriana, Quito, 1964, p. 68.
dición del indígena, por ejemplo, en la esfera política. Como bien lo
recuerda Medina,
88
en ese momento, había voces en el movimiento
liberal ecuatoriano que se levantaron para denunciar la explotación
de las poblaciones indígenas. Rivet señala justamente que los prime-
ros intentos políticos de cambio quedaron en el papel. En otras pa-
labras, se estaba gestando un cuestionamiento, y se puede plantear
la hipótesis según la cual Rivet tuvo conocimiento de ello durante
su primera estadía en el Ecuador.
Efectivamente, Rivet había implementado un protocolo que
recuerda un poco aquel de las Relaciones Geográficas: escribía a di-
versas personas (hacendados, clérigos etc.) de varias regiones, pidién-
doles un recuento de todo lo que había en su zona sobre arqueología,
costumbres etc. Es decir que tuvo sin duda la ocasión de escuchar di-
versos puntos de vista: aquellos favorables al sistema existente, y
aquellos que también lo cuestionaban.
A manera de conclusión
Rivet contribuyó, en efecto, a erradicar la supremacía de la
antropometría y sus implicaciones raciales vigentes a comienzos del
siglo XX.
89
Se le debe asimismo la generalización de la práctica del
trabajo de campo, de la multidisciplinariedad
90
así como de las com-
paraciones regionales de los fenómenos culturales.
91
Estas nuevas
orientaciones contribuyeron a forjar una visión más humana de la
etnología y la etnografía,
92
que Rivet buscará institucionalizar a tra-
vés del Museo del Hombre –cofundado por él. Gracias a su desem-
peño en la Société des Américanistes, Rivet insistirá también en dar
la palabra a sus colegas extranjeros –latinoamericanos, en particu-
lar–, convencido de la necesidad de nutrir el diálogo entre científicos
a nivel internacional.
93
Todo ello, como se recordó aquí, se gestó de
forma significativa desde la experiencia ecuatoriana de Rivet.
114
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Catherine Lara
88 Alexis Medina, “Les Indiens... ”, cit., p. 36.
89 Claude Blanckaert, “Histoires..., cit., p. 16.
90 Christine Laurière, “Paul Rivet... ”, cit., p. 280.
91 Henry Vignaud, “Ethnographie...”, cit., p. 238.
92 Christine Laurière, “Paul Rivet... ”, cit., p. 9
93 Christine Laurière, “Paul Rivet... ”, cit., p. 303
Evidentemente, vistos desde el siglo XXI, ciertos elementos de
su discurso sobre la alteridad pueden parecer chocantes, “colonia-
listas” dirían algunos. Desde este punto de vista, las dudas recalca-
das en este trabajo sobre este discurso de Rivet, evidencian más que
nada la realidad de un hombre de su tiempo, quien se desempeñaba
a la vez en un contexto dominante claramente racista (tanto en Eu-
ropa como en el Ecuador), y también en el ámbito distinto de sus
propias vivencias y percepciones ante la realidad ecuatoriana de ma-
nera general. Siendo así, resulta mucho más pertinente recalcar más
bien aquellos postulados, que, para su época, eran realmente revo-
lucionarios, y contribuyeron justamente a abrir el camino de la visión
de la alteridad tal como la percibimos hoy, visión que, por cierto, aún
debe enfrentarse a numerosos desafíos, como lo recuerda esta cita
sobre los indígenas amazónicos:
Al igual que sus hermanos de Norteamérica, están destinados a una
desaparición cuya rapidez será función de la rapidez de poblamiento
de las provincias del alto Amazonas. Se aniquilarán a medida que los
Blancos tomen posesión de sus vastos bosques, en donde la naturaleza
conserva aún tantas riquezas no explotadas, que atraerán pronto a los
extranjeros, cansados de luchar en sus países, cuyo suelo es empobre-
cido y avaro
.
94
Bibliografía
BANDI, Hans-Georg: “El sistema de los períodos en la investigación prehistó-
rica, desde los orígenes a la actualidad”. Cuadernos de prehistoria y arqueo-
logía castellonenses, N° 11, pp. 7-16, 1985.
BARRETT, Samuel: The Cayapa Indians of Ecuador, Part I, ed. Museum of the
American Indian, Heye Foundation, Nueva York, 1925.
115
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
94 Paul Rivet, “Les Indiens Jibaros étude géographique, historique et ethnographique” L’An-
thropologie, tomo XIX, 1908, pp. 68-97, 235-259, p. 257 – traducción de la autora
BLANCKAERT, Claude: “Histoires du terrain entre savoirs et savoir-faire”.
Claude Blanckaert (comp.), en Le terrain des sciences humaines. Instructions
et enquêtes (XVIII-XX), Condé-sur-Noireau, ed. l’Harmattan, pp. 9-55, 1996.
CARVALHO-NETO, Paulo: Diccionario del Folklore Ecuatoriano, editorial de la
Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1964.
GÓMEZ RENDÓN, Jorge: “Deslindes lingüísticos en las tierras bajas del Pacífico
ecuatoriano -segunda parte” Antropología: Cuadernos de Investigación,
12, pp. 13-59, 2013.
GONZÁLEZ SUÁREZ, Federico: Notas arqueológicas, Imprenta del Clero, Quito,
1916.
HARCOURT, Raoul d’: « Nécrologie de Paul Rivet, 1876-1958 », Journal de la So-
ciété des Américanistes, N° 47, pp. 6-20, 1958.
LARA, Catherine: Aportes del enfoque tecnológico a la arqueología precolombina: pa-
sado y presente de la alfarería en el valle del río Cuyes y su región (Andes sur-
orientales del Ecuador), ed. Archaeopress (Paris Monographs in American
Archaeology 47), Oxford, 2017.
LARREA, Carlos Manuel: “Homenaje a la memoria del Dr. Paul Rivet”. AFESE
Revista del Servicio Exterior Ecuatoriano, N° 62, pp. 189-196, 2015.
LAURIERE, Christine: Paul Rivet, le savant et le politique, Muséum National
d’Histoire Naturelle, Nancy, 2008.
––––––, “Padre fundador de la etnología francesa, americanista apasionado, ver-
dadero colombianista: Paul Rivet, un antropólogo polifacético”. Carl Hen-
rik Langebaek, Clara Isabel Botero (comps.), en Arqueología y etnología en
Colombia. La creación de una tradición científica, Bogotá, eds. Uniandes-Ceso,
Departamento de Antropología, Museo del Oro - Banco de la Republica,
pp. 219-240, 2009.
––––––, ”Détestables écoles d’ethnographie” L’Homme, Volumen 4, N° 200, 2011,
pp. 19-41, 2011.
LOYER, Emmanuelle: Lévi-Strauss, ed. Flammarion, París, 2015.
MEDINA, Alexis: “Les Indiens sous la Révolution libérale (1895-1912) en Équa-
teur à travers le regard de Paul Rivet”. Emmanuelle Sinardet (comp.), en
116
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Catherine Lara
Crisol n 17 France-Équateur, regards croisés, ed. Presses de l’Université de
Paris Ouest Nanterre La Défense, Nanterre, pp. 35-47, 2012.
RIVET, Paul: “Étude sur les Indiens de la région de Riobamba”, Journal de la So-
ciété des Américanistes, volumen 1, N°1, pp. 58-80, 1903.
––––––, ”Les indiens de Mallasquer. Étude ethnologique”, Bulletins et Mémoires
de la Société d’anthropologie de Paris, V° Serie, tomo 5, pp. 144-152, 1904.
––––––, -”Les Indiens Colorados, récit de voyage et étude ethnologique”, Journal
de la Société des Américanistes, volumen 2, pp. 177-208, 1905.
––––––, “Cinq ans d’études anthropologiques dans la République de l’Equateur
(1901-1906). Résumé préliminaire”, Journal de la Société des Américanistes.
Nouvelle Série, tomo 3, N°2, pp. 229-237, 1906.
––––––, ”Le christianisme et les indiens de la République de l’Équateur”, L’An-
thropologie, tomo 17, pp. 81-101, 1906.
––––––, ”Les Indiens Jibaros : étude ographique, historique et ethnogra-
phique”, L’Anthropologie, tomo XVIII, pp. 333-368-618, 1907.
––––––, ”Les Indiens Jibaros : étude ographique, historique et ethnogra-
phique”, L’Anthropologie, tomo XIX, pp. 68-97, 235-259, 1908.
––––––, “Federico Gonzalez Suarez”, Journal de la Société des Américanistes, tomo
XI, pp. 632-34, p. 632, 1919.
––––––, ”Coutumes funéraires des Indiens de l’Équateur”. Congrès international
d’histoire des religions (comp.), en Actes du Congrès international d’histoire
des religions tenu à Paris en octobre 1923 tome 1, París, ed. Librairie Ancienne
Honoré Champion, pp. 376-410, 1925.
––––––, ”Démographie de l’Équateur”, Journal de la Société des Américanistes, Vo-
lumen 19, N° 1, p. 433, 1927.
––––––, “Contestación del Prf. Paul Rivet al discurso del Dr. Julio Endara”. Luis
A. León C. (comp), en Paul Rivet: selección de estudios científicos y biográficos,
Quito, ed. Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, pp. 240-242, 1977.
RIVET, Paul y Mercedes Rivet: “Le protège-pointe des Péruviennes”. Congrès
international des américanistes (comp.), en Comptes-rendus du Congrès in-
ternational des américanistes tenu à teborg en 1924, compte-rendu de la
117
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
XXIème session, deuxième partie (reprod. en fac-sim.), Nendeln, Kraus re-
print, pp. 550-552, 1925.
RODAS, Raquel: “Narrativa histórica. Madame Rivet”, AFESE Revista del Servi-
cio Exterior Ecuatoriano, N° 62, pp. 204-38, 2015.
RONZE, Raymond: Paul Rivet (1876-1858), ed. Groupement des Universités et
Grandes Écoles de France pour les relations avec l’Amérique Latine, París,
1958.
SALVADOR LARA, Jorge: Apuntes para la historia de las ciencias en el Ecuador,
tomo I, ed. IPGH, Quito, 1978.
TROYA, María Fernanda: “Un segundo encuentro: la fotografía etnográfica den-
tro y fuera del archivo” ÍCONOS, N° 42, pp. 17-31, 2012.
VALDEZ, Francisco: “La investigación arqueológica en el Ecuador: reflexiones
para un debate”, Revista del Patrimonio Cultural del Ecuador, 2, pp. 6-24,
2010.
VERNEAU, René y Paul Rivet, Etnografía antigua del Ecuador, ed. Grafisum,
Cuenca, 2019 [1912] traducción al español del original en francés: Cat-
herine Lara.
VIGNAUD, Henry: “Ethnographie ancienne de l’Équateur, R. Verneau et P.
Rivet”, Journal de la Société des Américanistes, tomo 10, N°1, pp. 237-239,
1913.
118
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Catherine Lara
Anexo 1
Tomado de VERNEAU, René y Paul Rivet, Etnografía antigua del Ecuador, ed. Grafisum,
Cuenca, 2019 [1912] – traducción al español del original en francés: Catherine Lara, pp.
35-37
SITUACIÓN DEL TERRITORIO ECUATORIANO
AL MOMENTO DEL DESCUBRIMIENTO
Cuando los españoles se adentraron en el Ecuador, lo encontraron bajo
la dominación de los incas. Los primeros cronistas nos han relatado en qué cir-
cunstancias se dio la conquista peruana y a qué fecha se remonta, de tal manera
que la época incaica en el Ecuador, en el estricto sentido de la palabra, constituye
un periodo histórico, del cual recordaremos los principales episodios, de
acuerdo con el sabio historiador González Suárez.
Túpac-Yupanqui emprendió el sometimiento del reino de Quito hacia
1450. Según la versión más probable, llegó a Quito luego de alternativas diversas
y estableció su dominación hasta el río Guallabamba. Sin embargo, el someti-
miento de las tribus estaba lejos de haber sido asegurado, pues su hijo Huayna-
Cápac, quien asumió su sucesión hacia 1475, tuvo que dedicarse de entrada a
restablecer su autoridad por las armas; posteriormente, extendió su imperio a
las regiones situadas al norte de Quito, es decir, al valle de Ibarra y de Otavalo,
y al valle de Pasto.
Fue así como llevó el límite septentrional de su reino hasta el río An-
gasmayo, afluente del Guáitara, un poco más al norte de la frontera actual entre
el Ecuador y Colombia. Por cierto, esta campaña no fue ni rápida, ni fácil, pues
el rey de Cayambe, soberano de los pueblos de Cochasquí, de Perucho, de Ota-
valo y de Caranqui, opuso resistencia al conquistador Inca durante 17 años.
Huayna-Cápac muren 1526 o 1527; uno de sus hijos, Huáscar, heredó
el reino del Perú, mientras que el otro, Atahualpa, el de Quito. El reino de estos
dos príncipes no estuvo marcado por ninguna conquista, sino, más bien, por las
peripecias de sus luchas fratricidas. Finalmente, Atahualpa venció, pero su
triunfo fue corto, pues, en agosto de 1533, murió ahorcado en Cajamarca, por
orden de Francisco Pizarro. Un año más tarde, Sebastián de Benalcázar tomaba
Quito, luego de haber recorrido toda la parte meridional del valle interandino.
Este breve esbozo histórico resalta que, en el valle interandino, la do-
minación incaica no duró más de un siglo y, si bien fue eficiente desde el co-
mienzo en las provincias situadas al sur de Quito, no se ejerció realmente sobre
las provincias septentrionales, sino durante un tercio de siglo más o menos.
La corta duración de este periodo tampoco permite menoscabar la ac-
ción de los invasores. Si se hubiesen nada más conformado con ocupar las re-
giones conquistadas, es obvio que su influencia hubiese sido muy leve, pero
sabemos que, para asegurar la tranquilidad de las provincias recientemente con-
119
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
quistadas, los incas recurrían a estrategias que podían modificar completamente
su fisonomía étnica. Nos referimos al sistema de los mitimaes, que consistía en
exilar lejos de su país de origen a las tribus más rebeldes, y a remplazarlas por
poblaciones apaciguadas con mucha anterioridad. Desde luego, he aquí hechos
que se deben tener en alta consideración.
A pesar de dichos medios enérgicos de asimilación, queda claro que el
idioma quichua no había suplantado a los idiomas indígenas. Documentos pre-
cisos, publicados por González Suárez y reproducidos por uno de nosotros, de-
muestran que, en 1583, estos idiomas seguían vigentes en la gran mayoría de
provincias. Es obvio que las tribus que habían podido conservar su idioma pri-
mitivo debieron mantener, en cierta medida, su originalidad etnográfica.
95
En lo que se refiere a la Región Oriental Amazónica, sabemos que esta
nunca fue sometida por los incas. Huayna-Cápac tuvo que huir precipitada-
mente luego de haber intentado someter a los Bracamoros, quienes vivían en el
valle del Chinchipe, y su expedición entre los Cofanes del Alto Aguarico fue
más bien un reconocimiento antes que un intento de conquista.
Del lado del Litoral, los incas tuvieron poco éxito. Ya sea que atribuya-
mos la conquista de esta región a pac-Yupanqui o bien a su hijo Huayna
Cápac, queda claro que los peruanos ocuparon el territorio correspondiente a
las actuales provincias de Guayas y de Manabí, e inclusive que una expedición
militar recorrió aquella de Esmeraldas;
96
no obstante, en estas tierras bajas y en-
fermizas, la acción de estos invasores de la serranía nunca fue muy efectiva.
120
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Catherine Lara
95 Se cometiera un craso error al tratar de delimitar la extensión del imperio incaico siguiendo
el área de expansión actual del idioma quichua. Queda claro que este idioma ha penetrado,
posteriormente al descubrimiento, en una gran cantidad de regiones en donde era comple-
tamente desconocido en la época precolombina; son los misioneros quienes, por una singular
ironía de las cosas, fueron los agentes de esta propagación. En efecto, para facilitar su tarea
de evangelizadores, impusieron a los indígenas el quichua como un idioma general; es así
como lo introdujeron en el Alto Napo, en el Alto Bobonaza, en todas las misiones del país
mayna, en el Alto Amazonas e inclusive hasta en Colombia, en el sur del Estado de Tolima
y en país andaquí. Debemos así mismo a su acción la presencia de numerosas palabras qui-
chuas en el idioma de las poblaciones de la costa del Pacífico (Colorados, Cayapas) del sur
de Colombia (Moguex, Páez).
96 González Suárez piensa que los incas llegaron hasta el Chocó. No creemos que hayan ido tan
lejos hacia el Norte. En efecto, Cieza de León, quien relata detalladamente la campaña del
Pacífico, dice que después de haber cruzado las regiones de Guayaquil y de Portoviejo, los
soldados del Inca “anduvieron hasta Collique, donde toparon con gentes que andaban desnudas y
comían carne humana, y tenían las costumbres que hoy tienen y usan los comarcanos al río de Sant
Juan; de donde dieron la vuelta, sin querer pasar adelante” [en castellano en el texto, ndt]. Lasti-
mosamente, desconocemos la ubicación del pueblo de Collique citado por el cronista, pero
se colige de este texto que los enviados del Inca se detuvieron al encontrarse con tribus an-
tropófagas, análogas a aquellas del río San Juan. El error de González Suárez radica en haber
creído que este río era aquel que lleva el mismo nombre en los mapas actuales, y que, en
efecto, se sitúa en territorio chocó; en realidad, aquello que los antiguos escritores llaman el
río San Juan es el río conocido hoy en día como Patía. Un mapa publicado por Herrera lo
En resumen, la soberanía incaica se ejerció en todo el valle interandino
ecuatoriano, pero de una manera mucho más eficiente y por más tiempo en las
provincias meridionales que en las provincias septentrionales; nunca se extendió
hasta las llanuras del Alto Amazonas y, en la región costanera, siempre ha sido
más nominal que real, a excepción, quizás, de la parte meridional, esto es, la
provincia del Guayas.
Estos hechos tienen una importancia capital en la arqueología ecuato-
riana, pues las poblaciones cuyas costumbres e industria interesa conocer, son
precisamente aquellas que ocupaban el país antes de la invasión incaica, y todo
nos lleva a creer que, si bien fueron en parte sumergidas por la oleada invasora,
no habían perdido toda su originalidad.
¿Cuáles eran estas poblaciones?
A través de los primeros cronistas e historiadores, conocemos sus nom-
bres, así como algunos hechos de su vida social. Hemos creído indispensable
juntar estos datos históricos, por más incompletos que sean, antes de estudiar
los objetos de toda naturaleza que excavaciones nos han permitido reunir en el
territorio ocupado por cada de una ellas. Este trabajo fue realizado antes que
nosotros por González Suárez, con una erudición notable, y habríamos podido
conformarnos con simplemente reproducir aquí las páginas por él consagradas,
a este estudio histórico de los habitantes preincaicos del Ecuador, en sus diversas
obras. No obstante, hemos preferido retomar este trabajo en su integridad, al
reportarnos a las fuentes originales; empero, es nuestro deber declarar que el
sabio historiador de Quito ha sido nuestro mejor guía en estas arduas investi-
gaciones. Si en ocasiones nuestra interpretación difiere de la suya, nunca -y he
aquí el punto capital-, estaremos en desacuerdo con él acerca de los hechos.
Pasaremos sucesivamente revista a las poblaciones del valle interan-
dino y luego a las de la costa del Pacífico; finalmente, a aquellas de la Región
Oriental. A estas últimas, no obstante, las trataremos largamente más tarde al
abordar la etnografía reciente del Ecuador, por lo que nos conformaremos sim-
plemente con determinar su hábitat.
121
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 9 9 1 2 1
Del pasado precolombino al presente etnográfico:
Paul Rivet y la experiencia de la alteridad en el Ecuador
demuestra claramente, ya que las cabeceras del río ahí indicado nacen en la región de Pasto.
Por otra parte, si esto fuera poco, podemos invocar el mapa de Oviedo, que ubica la desem-
bocadura del Río San Juan en el 2° de latitud, lo cual corresponde perfectamente con aquella
del Patía, pero no coincide de ninguna manera con aquella del San Juan de los mapas actua-
les, ubicado en 4°.
FRANÇOIS GONNESSIAT: UN CANDIDATO IDEAL
PARA APOYAR A LA MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA
EN ECUADOR
1
Emmanuel Pécontal
2
Resumen
El ensayo presenta un enfoque de la Segunda Misión Geodé-
sica Francesa realizada en el Ecuador entre 1901-1906. Para la ejecu-
ción de esta presencia cienfica, de gran interés internacional, se
realizaron trámites previos intergubernamentales en 1899, entre el
encargado de negocios de Francia, Hipólito Frandin, y el presidente
de Ecuador Eloy Alfaro, quien para conceder la administración total
del Observatorio astronómico de Quito, Francia debía asumir los cos-
tos de la instalación del astrónomo.
Este ensayo aporta con interesantes conocimientos sobre la
vida de un joven científico astrónomo que participó en la organiza-
ción del laboratorio de Lyon y, por su trabajo y experiencia en astro-
nomía de alta precisión, en 1889, obtuvo el premio Lalande otorgado
por la Academia de Ciencias de París y en 1894 el reconocimiento in-
ternacional, por lo tanto, y con estos antecedentes, Gonnessiat, re-
sultaba ser el candidato ideal para poner en marcha el observatorio
comprado a Francia en la época de la administración presidencial
de García Moreno. El ensayo aborda la labor de este personaje como
científico y como apoyo en algunos de los procesos administrativos
de la Misión ante las autoridades ecuatorianas.
Palabras clave: Francoise Gonnessiat, Observatorio astronómico
Quito, Segunda Misión Geodésica; mediciones terrestres: 1901-1906.
123
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX – Nº. 206-A
Julio–diciembre 2021
1 Recibido: 10/11/2021 // Aceptado: 26/11/2021
2 Astrónomo profesional francés e historiador de la astronomía, trabaja en el Centre Recherche
Astrophysique de Lyon. Ver en: https://untpress.unt.edu/authors/pecontal-emmanuel/
(17-11-2021)
emmanuel.pecontal@univ-lyon1.fr
Abstract
The essay presents an approach to the Second French Geodetic
Mission carried out in Ecuador between 1901-1906. For the execution
of this scientific presence, of great international interest, previous in-
tergovernmental procedures were carried out in 1899, between the
French charge d’affaires, Hipólito Frandin, and the president of
Ecuador Eloy Alfaro, who to grant the total administration of the As-
tronomical Observatory of Quito, France had to bear the costs of the
astronomer’s installation.
This essay provides interesting insights into the life of a young
astronomer scientist who participated in the organization of the Lyon
laboratory and, for his work and experience in high precision astron-
omy, in 1889, he obtained the Lalande Prize awarded by the Acad-
emy of Sciences of Paris and in 1894 the international recognition,
therefore, and with this background, Gonnessiat, turned out to be
the ideal candidate to launch the observatory bought from France at
the time of the presidential administration of García Moreno. The
essay addresses the work of this character as a scientist and as sup-
port in some of the administrative processes of the Mission before
the Ecuadorian authorities.
Keywords: Francoise Gonnessiat, Astronomical Observatory Quito,
Second Geodesic Mission, ground measurements: 1901-1906
El 11 de octubre de 1898 en Stuttgart, la Asociación Geodé-
sica Internacional adoptó en su duodécima conferencia general la si-
guiente moción:
La asociación geodésica internacional expresa el deseo de que se vuelva
a medir el arco del Perú con la mayor precisión posible y con los me-
dios más perfectos de nuestro tiempo, y que se le la mayor extensión
posible a este arco.
124
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
Emmanuel Pécontal
La Conferencia General recomienda que se realicen cuanto antes los
reconocimientos necesarios para esta empresa.
Se autoriza al Negociado de la Asociación Geodésica Internacional a
realizar las gestiones necesarias con los gobiernos e instituciones cien-
tíficas interesadas para que se realicen a la mayor brevedad los trabajos
de reconocimiento necesarios para una nueva medición del arco pe-
ruano
.
3
Aunque Francia no fue mencionada como responsable de esta
nueva medida en la resolución, no pasó mucho tiempo antes de que
a los geodesistas franceses se les confiara la nueva determinación del
arco peruano, de la cual tuvieron la primera medida de longitud en
el siglo XVIII. Si la misión de campo se confiara a geodesistas mili-
tares, experimentados en este trabajo, resultó que un astrónomo pro-
fesional, destinado en el Observatorio de Quito, sería de gran ayuda.
Henri Poincaré, en su presentación del proyecto Académie des Scien-
ces, describió brevemente el papel de este astrónomo y dio el nombre
del afortunado elegido:
Quito tiene un observatorio equipado con buenos instrumentos. El Go-
bierno francés ha puesto a disposición del Gobierno ecuatoriano por
un período de cinco años a uno de nuestros más capaces astrónomos,
el Sr. Gonnessiat, del Observatorio de Lyon. Este científico tomará la
dirección del observatorio de Quito.
Esta combinación, tan afortunada desde el punto de vista de la influen-
cia externa de Francia, fue posible gracias a la generosidad de dos do-
nantes anónimos, y me complace tener la oportunidad de rendir
homenaje aquí a su generoso pensamiento.
En todo caso, esta circunstancia facilitará mucho el funcionamiento de
la Misión. Mientras los oficiales están operando en las estaciones ex-
tremas, el Sr. Gonnessiat realizará observaciones simultáneas en Quito.
Esta simultaneidad, esencial para las observaciones de longitud, tam-
bién será valiosa para la medición de la latitud y nos permitirá conocer
las diferencias de latitud con gran precisión.
4
125
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
François Gonnessiat: un candidato ideal
para apoyar a la Misión Geodésica Francesa en Ecuador
3 Actas de las sesiones de la duodécima conferencia general de la Asociación Geodésica Inter-
nacional reunida en Stuttgart del 3 al 12 de octubre de 1898, Verlag von Georg Reimer en Berlín,
p. 143.
4 Henri Poincaré, «La révision de l’arc méridien de Quito», Revue générale des Sciences pures et
appliquées, tome onzième, Librairie Armand Colin, Paris, 1900, p. 925.
Antes de discutir las razones para elegir a François Gonnes-
siat, es importante presentar a este astrónomo de cuarenta y cuatro
años en ese momento, que nunca había abandonado el Observatorio
de Lyon.
Referencias biográficas
François Gonnessiat nació el 23 de mayo de 1856 en el pe-
queño pueblo de Mornay (ahora Nurieux-Volognat) en Haut-Bugey,
una provincia de media montaña con un clima severo, en el macizo
del Jura. Poco después de su nacimiento, su familia se mudó a otro
pueblo de la región: Maillat. Provenía de un entorno muy modesto:
su padre había sido sucesivamente agricultor, zapatero y finalmente
cartero rural. Su madre, sin profesión en el momento del nacimiento
de su hijo, era hija de un tornero de Nantua. Este perfil social lo sitúa
al margen del de los directores de los observatorios franceses a prin-
cipios del siglo XX, y, sin duda, de la mayoría de los astrónomos de
estos establecimientos.
Para un niño de este trasfondo social, el acceso a las funcio-
nes académicas difícilmente podría realizarse a través de la ruta li-
neal del bachillerato a la universidad a las grandes escuelas, sean
cuales sean sus instalaciones. Sin embargo, Gonnessiat debió desta-
car por sus resultados en la escuela primaria, porque después de su
certificado de escuela primaria, obtuvo una beca que le permitió in-
gresar en 1871 a la escuela normal de maestros de Bourg-en-Bresse.
Ese mismo año perdió a su única hermana y a su padre con dos se-
manas de diferencia, probablemente a causa de una epidemia de vi-
ruela.
5
Destacó nuevamente por sus resultados, terminando cada
uno de sus tres años de estudio en primer lugar.
6
El resultado natural
de estos estudios debería haber sido la integración a una escuela pri-
maria como maestro. Sin embargo, Gonnessiat ingresó en el Lycée de
126
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
Emmanuel Pécontal
5 La viruela ya era endémica en Francia, y especialmente en París, antes de la guerra de 1870,
pero la movilización y el movimiento de tropas empacaron la epidemia que estalló en todas
las provincias en 1871. Ver: Gérard Jorland, «La variole et la guerre de 1871», Les Tribunes de
la santé 2011/4 (n° 33), p. 25-30.
6 Archives départementales de l’Ain, 1T 1930, registre des notes de l’école centrale de Bourg-
en-Bresse, 1872-1874.
Bourg-en-Bresse en 1876, como aspirante reincidente, un puesto do-
cente subordinado, lo que le permitió prepararse para el bachillerato
que obtuvo en 1877, y que le abrió las puertas de la Facultad de Cien-
cias de Lyon el mismo año como licenciado.
Al mismo tiempo, el nuevo Observatorio de Lyon fue fun-
dado oficialmente por decreto en 1878, al mismo tiempo que los de
Burdeos y Besançon. Un joven astrónomo parisino, Charles André,
fue elegido para supervisar su construcción y convertirse en su di-
rector. And ya había obtenido la nueva cátedra de astronomía física
en la Facultad de Ciencias de Lyon, y entre sus primeros alumnos,
hay dos jóvenes que tendrían cada uno una brillante carrera como
astnomo: Émile Marchand, que más tarde se convertiría en director
del Observatorio Pic du Midi, y François Gonnessiat.
7
La facultad de ciencias aún no ocupaba el gran edificio que
pronto se construiría a orillas del Ródano. Entonces estaba sentado
cerca del Ayuntamiento en la Place des Terreaux, en el Palais Saint-
Pierre, centro intelectual de la ciudad de Lyon, que ya albergaba el
Museo de Bellas Artes y la Academia de Ciencias, Belles Lettres et
Arts de Lyon. Sin duda, en este distrito es donde Gonnessiat conoció
a la que se convertiría en su esposa, una obrera bordadora, Amélie
Giraud, que vivía con su madre a doscientos metros de la facultad,
con sus dos hijos pequeños de padre desconocido en 1875 y 1878.
Tendría tres hijas con Gonnessiat en 1882, 1884 y 1887, a quienes su
padre no reconoció hasta 1888 por su matrimonio. Este círculo fami-
liar duraría hasta la muerte de cada uno de sus miembros. En todos
sus puestos, en Lyon, Quito, París y Argel, sus tres hijas acompaña-
ron al matrimonio Gonnessiat, siempre bajo el mismo techo, y nin-
guna de ellas se casó. Los dos hijos de Amélie nunca formaron parte
de este círculo y se fueron de Lyon a París en una fecha desconocida.
127
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
François Gonnessiat: un candidato ideal
para apoyar a la Misión Geodésica Francesa en Ecuador
7 Charles André, Director y fundador del Observatorio de Lyon, miembro corresponsal del Ins-
tituto de Francia (…) En: Sociedad Astronómica de México, Boletín de la Sociedad astronómica
de México: Revista mensual de astronomía, meteorología, y física del globo, Volúmenes 11-12, 1912,
p.172.
Émile Marchand, astrónomo y geofísico experimentado del observatorio de Lyon… Marchand
desarrolló una importante actividad científica con numerosas presentaciones en congresos y
publicaciones. En: Ramón Pascual, “El Observatorio del Pic du Midi de Bigorre”, Asociación
meteorológica española, Tiempo y Clima, Nº59, Enero 2018, p.26. Ver en: https://repositorio.
aemet.es/bitstream/20.500.11765/11158/1/TyC_2018_59%20%281%29.pdf (21-11-2021)
Los inicios en el Observatorio de Lyon
Si el decreto de fundación del Observatorio de Lyon data de
1878, su sitio ya había sido elegido en 1877 por François Perrier (el
padre de Georges que iba a tener un papel importante en la medición
del arco meridiano de Quito) como estación geodésica.
8
Perrier fue
entonces el refundador de la geodesia francesa, y con su segundo,
Léon Bassot, había utilizado este sitio para trabajos de medición de
longitud en 1877. Bassot y otro geodesista militar, Étienne Defforges,
visitaron el Observatorio de Lyon varias veces durante los años pos-
teriores a su fundación y pudieron apreciar los talentos incipientes
de Gonnessiat.
9
Charles André reclutó a Gonnessiat como estudiante astró-
nomo, en mayo de 1880, en el Observatorio de Lyon y, a pesar de su
corta edad, le confió la responsabilidad del servicio de meridianos.
10
128
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
Emmanuel Pécontal
8 Les observatoires, autres que l’Observatoire de Paris, ont été créés ou transformés entre 1873
et 1880. Ils ont alors été très bien outillés. Le décret du 11 mars 1878 créait a Besançon un ob-
servatoire astronomique, chronométrique et météorologique et a Bordeaux et Lyon un obser-
vatoire astronomique et météorologique. Le décret du 28 juin 1899 a rattaché aux universités
les observatoires des départements (Besançon, Bordeaux, Lyon, Marseille et Toulouse). En:
Les observatoires français 1850-1950. En: Les observatoires, autres que l’Observatoire de Paris.
Ver en: http://www.obs-hp.fr/dictionnaire/observatoires.pdf (22-11-2021)
9 François Perrier reformó la cartografía y la ciencia geodésica en Francia a finales del siglo XIX.
Perrier recibió una educación rigurosa en ciencias y matemáticas en la Ecole Polytechnique, y
sirvió toda su carrera como oficial en el ejército francés. Ver: ICHI.PRO, Ciencia del posicio-
namiento global - François Perrier. Ver: https://ichi.pro/es/ciencia-del-posicionamiento-glo-
bal-francois-perrier-52112327147948 (23-11-2021)
El general León Bassot (1841-1917) dirigió el servicio de geografía de los ejércitos y éste último
conoció bien a Gonnessiat. Bassot en su juventud formó parte de la brigada geodésica, en 1877,
había escogido al sitio del Observatorio de Lyon y había realizado en los años 1880 mediciones
de apoyo a las operaciones geodésicas acerca de la nueva triangulación de Francia…En: Em-
manuel Pécontal, “Perfil del astrónomo François Gonnesiat Director del Observatorio de
Quito”, en: Claude Lara, Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador, Pe-
zeta, Quito, 2021, p.31. Ver en: http://ecuadordiplomaciacultura.com/wp-content/Estudios-
Segunda-Mision_Geodesica-Francesa-Ecuador.pdf (23-11-2021)
Defforges, Étienne Gilbert - Nacido en Roanne el 15 de marzo de 1852, politécnico (1870), co-
rresponsal del Bureau des Longitudes (1889), laureado del Instituto (1894), fue nombrado en
1895 Teniente Coronel de Estado Mayor, Citons sus Observaciones du Pendule (1894). (La tra-
ducción es nuestra). En: Imago Mundi, Defforges, Étienne Gilbert. Ver en: http://www.cos-
movisions.com/Defforges.htm (23-11-2021)
10 Emmanuel Pécontal, “De Lyon à Alger, François Gonnessiat, le virtuose de l’astrométrie”,
Lumière et Astronomie – Bibliothèque Nationale – El Hamma, 21-22 Décembre 2015, p.3. Ver en:
https://www.academia.edu/30760308/De_Lyon_%C3%A0_Alger_Fran%C3%A7ois_Gon-
nessiat_le_virtuose_de_lastrom%C3%A9trie (23-11-2021)
Esta elección de André iba en contra de la política de contratación
que se había previsto cuando se crearon los observatorios provincia-
les. En efecto, al mismo tiempo se había fundado en París una es-
cuela secundaria de astronomía destinada a abastecer a los futuros
astrónomos de los observatorios, y André se opuso entonces a Mau-
rice Loewy, quien, como relator del Comité Consultivo de los Obser-
vatorios Astronómicos de la provincia, quería hacer cumplir este
canal de contratación. André finalmente ganó su caso, y el propio
Loewy se convenció rápidamente del valor de Gonnessiat, que pos-
teriormente apoyó a lo largo de su carrera.
11
Gonnessiat no solo fue un asiduo estudiante de astrónomo,
participó en la propia fundación del nuevo observatorio, y cuando
André pidió un ascenso para él en 1885, escribió: M. Gonnessiat ha
estado en el observatorio desde su fundación. Tomó su parte de todo el can-
sancio y todas las dificultades que uno encuentra durante la instalación de
un nuevo establecimiento”.
12
Esta experiencia organizacional fue sin
duda una ventaja a la hora de volver a poner en servicio el Observa-
torio de Quito.
El trabajo que Gonnessiat llevó a cabo en el Observatorio de
Lyon estuvo dedicado casi exclusivamente a la astrometría de alta
precisión.
13
Desarrolló nuevas técnicas de observación y dedicó gran
parte de su tiempo a comprender y reducir uno de los errores que
luego plagaban las mediciones de los meridianos: la ecuación per-
sonal. Este fue el error al estimar los tiempos de paso de las estrellas
en el meridiano, específico de cada astrónomo. Gonnessiat dedicó a
129
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
François Gonnessiat: un candidato ideal
para apoyar a la Misión Geodésica Francesa en Ecuador
11 Loewy trabajó en colaboración con Gonnessiat en las estrellas de la culminación de la luna
en la década de 1880. Fue director del Observatorio de París cuando Gonnessiat regresó a
Francia y luego lo reclucomo astrónomo asistente en noviembre de 1906. Finalmente,
Loewy sufrió una crisis cardíaca durante el sesión del Consejo de Obs Defforges, Étienne
Gilbert ervatorios que presidió, donde Gonnessiat acababa de ser designado para la dirección
del Observatorio de Argel.
12 AN F17-23844: Lettre de Charles André au Directeur de l’Enseignement supérieur du 24
février 1885.
13 El trabajo de Gonnessiat en este momento tenía como objetivo mejorar la precisión de las me-
diciones de declinación y de la ascensión recta de las estrellas fundamentales en rastrear
todas las fuentes de error. El programa importante establecido a principios de la década de
1880 iba a ser la determinación de posiciones absolutas unas quince estrellas circumpolares.
(La traducción es nuestra). En: Emmanuel Pécontal, “De Lyon à Alger”, François Gonnes-
siat…op…cit., p. 3.
esto su tesis, que defendió con éxito en 1892 y que fue ampliamente
citada durante muchos años. Su trabajo astrométrico resulen la
publicación de varios catálogos, incluido un catálogo de estrellas cir-
cumpolares cuya precisión fue reconocida como excepcional. En 1889
recibió el Premio Lalande de la Académie des Sciences por todo este
trabajo.
14
En 1894 recibió Gonnesiat el reconocimiento internacional por
un trabajo que requería la máxima precisión alcanzable en astrome-
tría: la variación de latitudes.
15
Este efecto, debido a los pequeños
movimientos de los polos geográficos de la Tierra en su superficie,
había sido predicho por Euler y marginalmente demostrado por el
astrónomo alemán Friedrich Küstner en 1888.
16
En 1891, el estadou-
nidense Seth Chandler
17
combinó sus observaciones con las de Küs-
tner y encontró un período de 427 días de esta variación en latitudes.
Luego, en 1892, combinando todos los datos históricos de observa-
torios cuya reputación de precisión era indiscutible, como el de Pul-
130
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
Emmanuel Pécontal
14 Los métodos se probaron en Lyon y se compararon con los ya instalado en el observatorio
(André & Gonnessiat, 1883). Esta comparación hizo el tema de las primeras publicaciones
de Lyon relativo a las mediciones de meridianos. Tenga en cuenta que solo el primero fue
co-firmado por André y Gonnessiat, siendo todo lo siguiente obra de Gonnessiat solo. En la
serie de artículos que siguieron, publicado en la nueva revista “Le Bulletin Astronomical
“que Tisserand había fundado en 1884, vemos que el protocolo de observación va tomando
forma y análisis de datos que nos permitiría comprobar todos los errores sistemáticos que
deben realizar las mediciones de los meridianos. Este trabajo le valió el reconocimiento de
sus pares, y Gonnessiat recibió el prestigioso Lalande en 1889. (La traducción es nuestra) En:
Emmanuel Pécontal, “De Lyon à Alger , François Gonnessiat…op…cit., p.4.
15 Emmanuel Pécontal, “De Lyon à Alger, François Gonnessiat…op…cit., p.4.
16 Ibíd.
Friedrich Küstner nació el 22 de agosto de 1856 en Görlitz. Después de graduarse de la Uni-
versidad de Estrasburgo en 1879, trabajó durante un tiempo como observador en el obser-
vatorio de Hamburgo y en 1882 participó en la expedición de tránsito de Venus en Punta
Arenas. A partir de 1884 trabajó en el observatorio de Berlín, donde realizó observaciones
que llevaron al descubrimiento de las fluctuaciones de la altura polar… (La traducción es
nuestra). En: Universität Bonn, Küstner, Friedrich. Ver en: https://www.ulb.uni-bonn.
de/de/sammlungen/nachlaesse/kuestner-friedrich (23-11-2021)
17 S. C. Chandler nació en Boston en 1846 y falleció en Wellesley durante 1913. Se convirtió en
el editor del Astronomical Journal a la muerte de Gould. También tomó a su cargo la revisión
final antes de la publicación del trabajo de las Fotografías Cordobesas. Chandler perteneció
a la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. y trabajó en el Harvard College Observatory.
Recibió la medalla Watson, por el descubrimiento de pequeñas variaciones periódicas de la
latitud – posición del polo –, y una medalla de oro de la Royal Astronomy Society por sus
contribuciones a la astronomía. En: Chandler, Seth Carlo. Ver en: https://historiadelaastro-
nomia.files.wordpress.com/2020/03/chandler.pdf (23-11-2021)
kovo en Rusia, descubrió un segundo período de 365 días, expli-
cando por la combinación de estos dos períodos por qué el efecto
parecía desaparecer y luego reaparecerán con el tiempo. La acepta-
ción de este movimiento de polos por parte de la comunidad inter-
nacional tomó varios años, y el país más resistente fue Francia.
18
Ningún astrónomo francés pudo reproducir estas observaciones, y
muchos científicos franceses consideraron que se debían a causas
instrumentales, como las variaciones térmicas a lo largo del tiempo
en la expansión de determinadas partes de los instrumentos de me-
dida. A sugerencia de Tisserand, entonces director del Observatorio
de París y presidente del jurado de tesis de Gonnessiat, este último
reexaminó en 1893 la larga serie de observaciones que había hecho
desde 1880, y destacó la evidencia inequívoca del fenómeno, corri-
giendo el plazo principal a 434 días, valor aceptado en la actuali-
dad.
19
A pesar de la resistencia de los astrónomos franceses que per-
sistal menos hasta 1898, las publicaciones de Gonnessiat sobre este
tema recibieron atención internacional, y el propio Chandler recono-
ció su calidad excepcional.
20
En 1897, el astrónomo alemán Theodor
Albrecht tomó la iniciativa de coordinar todas las mediciones reali-
zadas cada año del fenómeno, con el fin de trazar la trayectoria del
Polo Norte geográfico en la superficie de la Tierra. Seleccionó 27 es-
taciones, incluida la del Observatorio de Lyon. En 1900, redujo el nú-
mero de estaciones a 14, conservando la de Lyon.
21
131
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
François Gonnessiat: un candidato ideal
para apoyar a la Misión Geodésica Francesa en Ecuador
18 El astrónomo norteamericano Seth Carlo Chandler encontró, en 1892, que el movimiento del
polo es la resultante de la superposición de dos componentes que poseen períodos distintos:
una componente, llamada ahora componente de Chandler, tiene una duración de 14 meses,
y es una oscilación libre que surge de la forma compleja de la Tierra; la otra componente es
de 12 meses y es una oscilación forzada originada por efectos meterológicos tales como cam-
bios estacionales. En: José Gregorio Portilla Barbosa, Elementos de astronomía de posición, Uni-
versidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2009, p.24
19 Emmanuel Pécontal, “De Lyon à Alger, François Gonnessiat…op…cit., p.4.
20 En Francia, solo los astrónomos del servicio de meridianos del Observatorio de París conti-
nuaron negando el fenómeno hasta 1898, cuando el mundo entero había aceptado su exis-
tencia. Pero unos años más tarde, Octave Callandreau (1852-1904) escribió en 1900 en su
reseña de trabajos astronómicos internacionales. (La traducción es nuestra). En: Emmanuel
Pécontal, “De Lyon à Alger , François Gonnessiat…op…cit., pp.4-5
21 Emmanuel Pécontal, « Polar motion measurement at the Observatory de Lyon in the late
nineteenth century », Studies in History and Philosophy of Science, n°42, 2011, p. 94-104.
La misión geodésica
Cuando en 1898 se tomó la decisión de volver a medir el arco
meridiano del ecuador, Gonnessiat era, por tanto, un especialista re-
conocido internacionalmente en astrometría de precisión. Pero en
ese momento, todavía era solo cuestión de enviar una brigada de
geodesistas militares para realizar las difíciles mediciones en el
campo. Fue en septiembre de 1899 cuando la idea de confiar el Ob-
servatorio de Quito a un astrónomo francés apareció en una carta
del ministro de Relaciones Exteriores, Tophile Delcassé, infor-
mando sobre la discusión que tuvo lugar entre el encargado de ne-
gocios francés en Ecuador. - Hipólito Frandin - y el general Alfaro.
Este último había declarado que: “su Gobierno estaría dispuesto a con-
fiar íntegramente el Observatorio de Quito a un astrónomo francés”.
22
Mar-
tina Schiavon presentó la misión geodésica de Ecuador como una:
conquista desarmada
23
, lo que significa un aumento de la esfera de
influencia cultural francesa en América del Sur. El interés en la toma
del Observatorio de Quito por un astrónomo francés es sin duda
parte de esta búsqueda de influencia. La condición marcada por Al-
faro era que los costes de instalación de este astrónomo francés fue-
ran cubiertos por Francia. Pero si esta operación se consideró de gran
interés científico y político, la administración francesa no estaba pre-
parada para cubrir los costos.
24
Fue el general Bassot quien logró con-
vencer a dos mecenas de la ciencia: Roland Bonaparte y Raphaël
Bishoffsheim.
25
Este último había facilitado muchos logros en el
campo de la astronomía en Francia, comenzando con la fundación,
132
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
Emmanuel Pécontal
22 AN F17-13062 : Lettre de Delcassé au Ministre de l’Instruction Publique du 8 septembre 1899.
23 Martina Schiavon, «Les officiers géodésiens du Service géodésique des armées et la mesure
de l’arc de méridien de Quito», Histoire et Mesure, Volume XXI n°2, 2006, p.60.
24 Incluso hasta el punto de que Gonnessiat tuvo que pagar él mismo los gastos de viaje, como
se muestra en este extracto de una carta al Ministro de Instrucción Pública: Debido a los con-
siderables costos que me impone este viaje, tengo el honor de pedirle, señor Ministro, que amablemente
solicite a mi favor, a las diversas empresas que siguen, una reducción en los precios de transporte,
para mí y mi familia, que es decir cinco personas […] Estas reducciones me serían aún más deseables
ya que no recibo ninguna compensación por los gastos de viaje”. AN F17-13062
25 Como muy a menudo en semejante caso, desdichadas consideraciones presupuestarias casi
comprometieron la realización de este deseo. Fueron solucionadas por los Sres. Bischoffs-
heim, el príncipe Roland Bonaparte y el príncipe de Mónaco. En: Claude Lara, Estudios sobre
la Segunda Misión...op. cit., p.32
a sus expensas exclusivas, del Observatorio de Niza, pero también
la financiación del telescopio meridiano del Observatorio de Lyon,
en el que Gonnessiat había llevado a cabo todos los trabajos. Juntos,
estos mecenas dieron una suma de 75.000 francos, lo que permitió
pagar a Gonnessiat una indemnización anual de 15.000 francos du-
rante cinco años. El Ministro de Guerra anunció oficialmente la re-
solución del problema financiero a su colega del Ministerio de
Instrucción Pública el 9 de febrero de 1900.
26
Este último ya había de-
signado a Gonnessiat
27
(probablemente por consejo de Bassot),
28
quien aceptó la misión y dirigió su candidatura oficial al ministro el
1 de febrero de 1900
29
y fue nombrado director del Observatorio de
Quito el 9 de febrero de 1900 por el General Alfaro.
30
Gonnessiat contaba, por lo tanto, con todos los soportes legales
y condiciones para llevar a cabo esta misión: experiencia indiscutible
en astrometría, buen conocimiento de las servidumbres vinculadas
al establecimiento de un observatorio y cierta vinculación con geo-
desistas militares. Sus orígenes, geográficos y sociales, también le
permitieron resistir los rigores de una misión en altura y posible-
mente en tierra.
De hecho, se convirtió en director de un observatorio de per-
sonal muy reducido. El establecimiento, fundado treinta años antes,
fue abandonado y sus instrumentos, según Georges Perrier, estaban
mal mantenidos o nunca habían sido calibrados adecuadamente.
31
Gonnessiat tuvo que dedicarse durante el primer año de su misión
a la reparación de los instrumentos, antes de establecer el programa
133
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
François Gonnessiat: un candidato ideal
para apoyar a la Misión Geodésica Francesa en Ecuador
26 AN F17-13062 : Lettre du ministre de la Guerre à celui de l’Instruction Publique du 9 février
1900.
27 AN F17-13062 : Brouillon de lettre du ministre de l’Instruction Publique à celui des Affaires
Étrangères du 7 février 1900.
28 Como se indica en esta nota firmada por Bassot (AN F17-23844): Evitar que le haya aconsejado
al señor Gonnessiat, astrónomo en Lyon, que tenga que enviar una solicitud periódica al Ministro de
Instrucción para asumir el cargo de astrónomo misionero a cargo de la gestión del observatorio de
Quito. El Sr. Gonnessiat reúne, en opinión de todos los astrónomos y geógrafos competentes, todas
las aptitudes científicas para este trabajo”.
29 AN F17-23844 : Lettre de Gonnessiat au Ministre de l’Instruction publique du 1 février 1900.
30 AN F17-13062 : Lettre du Général Bassot à Louis Liard, Directeur de l’Enseignement Supé-
rieur du 28 février 1900.
31 Georges Perrier, « François Gonnessiat (1856-1934) », Bulletin géodésique, n° 34, 1934, pp. 1-
34.
de observaciones específico de la misión geodésica. Sobre este tema
Georges Perrier expone lo siguiente:
Medición de longitudes: Fue necesario determinar la longitud absoluta
del Observatorio y luego determinar las diferencias de longitud entre
el Observatorio y varias estaciones en la cadena de triángulos geodé-
sicos. Esta última determinación requirió la instalación de líneas tele-
gráficas temporales entre estas estaciones y el Observatorio, lo que
permitió medir las diferencias en el tiempo de paso en el meridiano es-
telar entre la estación a determinar y el Observatorio.
32
Mediciones de latitudes y determinación de tablas de refracción atmos-
férica a las temperaturas y presiones encontradas en altitudes elevadas
por geodesistas.
33
Como menciona Georges Perrier, la medición de longitudes
fue particularmente difícil, y cada una de las estaciones elegidas para
realizarla permanecieron ocupadas durante varios meses para llevar
a cabo esta delicada determinación. Perrier también subraya las di-
ficultades en las que trabajó Gonnessiat: El único astrónomo, tanto
Director del Establecimiento, observador y calculador, que solo tenía un
mecánico, un asistente y un meteorólogo para apoyarlo, tenía que hacer todo
por su cuenta”.
34
También participó en algunas expediciones de campo. Por
ejemplo, acompañó a su amigo Paul Rivet en un viaje de estudios
antropológicos para observar a los “indiens colorados”, durante el
viaje se desempeñó como fotógrafo.
35
En estas condiciones, Gonnessiat no tuvo tiempo de realizar
observaciones astronómicas distintas de las directamente relaciona-
das con la misión geodésica. Otras tareas ocuparon el resto de su
tiempo, a saber, el establecimiento de nuevos servicios relacionados
con la física del globo, incluido el -muy importante en esta región-
de sismografía, y la reorganización de la educación superior en
Quito.
36
134
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
Emmanuel Pécontal
32 Ibid. p.6.
33 Ibid. pp. 7-8.
34 Ibid.
35 Paul Rivet, «Les Indiens Colorados, récit de voyage et étude ethnologique », Journal de la
société des américanistes, 2, 1905, pp. 177-208.
36 En la época de la dirección de monsieur Gonnessiat, continuaron los trabajos y observaciones
Antes de la misión francesa, existía una Facultad de Ciencias,
que se había derrumbado, y Gonnessiat emprendió la creación de
una nueva “Facultad de Ciencias”, independiente de la antigua fa-
cultad. Se sabe muy poco sobre esta nueva estructura y, en particular,
sobre cómo se contrata a sus profesores. En una carta al Ministro de
Instrucción Pública fechada el 10 de febrero de 1906, Gonnessiat
menciona a estos maestros de la nueva Facultad de Ciencias en
Quito: “M. Lagrula, del Observatorio y la Facultad de Lyon; Sr. Boi-
rivant, del Laboratorio Botánico de la Sorbona y Sr. Gentey, ingeniero
químico, estudiante de la Escuela de Química Industrial de Lyon”.
37
Cita en la misma carta a “M. Blavette, ingeniero civil”, habiendo te-
nido que volver a Francia. Aparte de Lagrula cuya carrera conoce-
mos (vino como Gonnessiat del Observatorio de Lyon y, como él,
terminó su carrera como director del Observatorio de Argel), no te-
nemos detalles sobre estos profesores franceses, no satisficieron a
Gonnessiat que, al mismo tiempo que organizaba su nueva escuela,
tuvo que luchar contra los antiguos profesores de la Facultad. Algu-
nas de las cartas de Gonnessiat a Paul Rivet muestran las dificultades
encontradas para fundar la Facultad de Ciencias:
Mi profesor de historia natural, el Dr. Boirivant, es un fumador famoso,
completamente vacío como erudito, vago y raro, todo lo que necesitas pa -
ra desacreditar a un establecimiento. Después de Blavette, es demasiado.
Ésta es una de las consecuencias de la buena (!!) información del Co -
mandante Bourgeois. Me enviaron los recortes de las facultades aquí.
38
135
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
François Gonnessiat: un candidato ideal
para apoyar a la Misión Geodésica Francesa en Ecuador
en los campos de: sismología, vulcanología, meteorología, magnetismo y refracción. Fue
profesor de la Universidad Central. A pesar de sus numerosos estudios y trabajos no existe
ninguna publicación ni originales de los mismos, pues, el Sr. Gonnessiat se llevó todo adu-
ciendo que él tenía la propiedad científica, con la intención de hacer publicaciones en París
con el auspicio del Gobierno del Ecuador. En: Joaquín Gómez de la Torre Barba, “La historia
del Observatorio astronómico. Origen del I.G.M, I.N.H.A.M.I, e I.G.E.P.N”, Boletín de la Aca-
demia Nacional de Historia, Vol LXXXV, N° 180, Academia Nacional de Historia, PPL impre-
sores, Quito, 2008, pp.170-171
Gonnessiat tuvo que ponerse en servicio sin la ayuda de personal calificado. Durante los 6
años que pasó en Quito, sus esfuerzos se centraron principalmente en las medidas relativas
a la misión geodésica (tablas de refracción de altitud, medidas de longitudes) y la organiza-
ción del observatorio y una escuela superior de ciencias. (La traducción es nuestra) En: Em-
manuel Pécontal, “De Lyon à Alger, François Gonnessiat…op…cit., p.5
37 AN F17-23844 : lettre de Gonnessiat au Ministre de l’Instruction publique du 10 février 1906.
38 Bibliothèque du Musée de l’Homme, correspondance entre Paul Rivet et la famille Gonnes-
siat. Lettre de Gonnessiat du 4 septembre 1904.
Y en otra carta al mismo, escrita hacia el final de la misión, la
situación parece aún más degradada, y la animosidad del antiguo
personal del Observatorio parece extrema:
Estos artículos sobre el Observatorio son tan ineptos que uno no ten-
dría que preocuparse por ellos si no se hubieran inspirado en la mecá-
nica del Observatorio. Sabéis que, con su amigo Wickmann, el exdirec-
tor, conservaba un odio obstinado hacia Frandin y los franceses, por
haber visto a un alemán suplantado por un francés […] Además, todo
esto es parte de una campaña realizada por el ex profesores de la Fa-
cultad frente a la Facultad de Ciencias […]Y lo malo es que mis cola-
boradores, excepto Gentey, se prestan demasiado a la crítica […] Láru-
la, muy preocupado por su mujer, se considera sólo un maestro, y aún
no ha tenido la curiosidad de dar vueltas. ¡Observatorio! […]Nicolás
Martínez está enfermo, y cuando no está enfermo suele perder 8 o 10
días. […] El Congreso, a instancias de antiguos profesores, votó para
restablecer la Facultad. ¡La Facultad de Ciencias ha vivido!
39
Gonnessiat llegó al final de su misión en Ecuador con la
amargura de una misión inconclusa, especialmente en lo que res-
pecta a la organización de la educación superior en ciencias, que es-
taba cerca de su corazón. En carta al Ministro de Instrucción Pública
de mayo de 1906, menciona un informe sobre el funcionamiento de
la Facultad de Ciencias que había enviado “mediante valija diplo-
mática”. Sería interesante encontrar este informe, que hasta la fecha
no ha sido localizado.
40
Los resultados de la parte puramente geodésica tampoco pa-
recen haber satisfecho a Gonnessiat, como indica este pasaje de una
carta a Paul Rivet escrita en 1913, mucho después del regreso de la
misión:
En la Misión del Ecuador tienes la mejor parte y tus publicaciones bo-
rran la gloria de los geodesistas. Cuando vemos lo que se está haciendo
en todas partes, incluso en Chile, esta medición del arco del ecuador
136
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
Emmanuel Pécontal
39 Bibliothèque du Musée de l’Homme, correspondance entre Paul Rivet et la famille Gonnes-
siat. Lettre de Gonnessiat du 26 octobre 1905.
40 AN F17-23844, lettre de Gonnessiat au Ministre de l’Instruction Publique du 8 mai 1906.
parece una operación muy mezquina, y que no aportará nada a nuestro
conocimiento de las dimensiones del geoide.
41
Sin embargo, debe mencionarse que Gonnessiat tenía la re-
putación de ser indulgente consigo mismo y con los demás, como
recordaba Perrier: En ocasiones se le ha acusado de ser exigente y sin
clemencia con sus subordinados. Muy severo consigo mismo, tenía derecho
a ser severo con los demás”.
42
La presencia de la familia Gonnessiat tuvo un papel social
muy importante para los geodesistas. Cuando llegaron a Quito, las
tres chicas Gonnessiat tenían 13, 16 y 18 años, y el ambiente juvenil
que iba a reinar en su hogar fue de gran consuelo para los geodesis-
tas que venían a descansar de su fatiga en Quito. Perrier insiste en
este aspecto social en el obituario de Gonnessiat:
El papel de Gonnessiat no se limitó a colaborar en el trabajo de la mi-
sión. El Observatorio de Quito se convirtió en el punto focal del mismo.
Infinitamente servicial, Gonnessiat también trabajó duro con la mayor
utilidad posible en los trámites a menudo largos y difíciles con las au-
toridades ecuatorianas, se hizo cargo del correo de los distintos desta-
camentos, les envió los instrumentos, vestimentas y todos los demás
artículos de primera necesidad enviados desde Francia. La casa Gon-
nessiat, en Quito, fue el centro donde, tras el cansancio de varios meses
en las temidas e inhóspitas cumbres de la Cordillera, los oficiales y sol-
dados de la Misión vinieron a encontrarse unos días con una familia
francesa, que les dio la mejor acogida posible. Además, ninguno de
esos oficiales, suboficiales o alistados franceses que han disfrutado de
esta amplia hospitalidad en Quito, jamás olvidará el homenaje de gra-
titud que le deben a Gonnessiat y su familia
.
43
Si todos los miembros de la misión geodésica habían podido
beneficiarse de la hospitalidad de la familia Gonnessiat, fue con Paul
Rivet que se unieron los lazos más duraderos. Cuando Gonnessiat
murió en 1934, su viuda le escribió a Rivet: Como le escribí hace dos
días al general Perrier, quien, como recordó sus primeros años, queríamos
137
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
François Gonnessiat: un candidato ideal
para apoyar a la Misión Geodésica Francesa en Ecuador
41 Bibliothèque du Musée de l’Homme, correspondance entre Paul Rivet et la famille Gonnes-
siat. Lettre de Gonnessiat du 27 décembre 1913.
42 Georges Perrier, op. cit.
43 Ibid.
ofrecerle un hogar en Quito, y mi esposo estaba encantado de ayudarlo con
sus conocimientos y su experiencia. Usted tenía 25 años, doctor, cuando
llegó allí, la edad de un hermano mayor para mis hijas, que lo quería como
un buen amigo, y para todos nosotros era una familia”.
44
Sería interesante conocer las relaciones sociales que mantenía
el Gonnessiat con los ecuatorianos. Hasta la fecha, no tenemos una
fuente para responder a esta pregunta. Cabría pensar que la presen-
cia de una “calle Gonnessiat”, en Quito es prueba del buen recuerdo
que él hubiera dejado en la capital, pero esta calle no se crsino
hasta la década de 1950, y su nombre, probablemente, responda a
otras consideraciones.
El regreso a Francia
A finales de 1905, llegó el momento del regreso de Gonnes-
siat a Francia. Una carta del 28 de diciembre de este año a Rivet lo
muestra exhausto:
ha llegado el momento de volver a Francia; mi resistencia se agota. Y
esta Facultad de Ciencias, ahora una vez más Facultad, este observa-
torio sin astrónomo, está agotando mis fuerzas sin provecho para mí.
Felices son los nuevos profesores que se lo toman con calma, y de los
que no me preocupo. Lagrula ni siquiera tuvo fuerzas para visitar el
Observatorio, que pronto tendrá que hacerse cargo
.
45
La amargura de Gonnessiat al final de la misión fue tanto
mayor cuanto que no tenía garantías de regresar a su puesto en Fran-
cia. En su última carta de Quito a Paul Rivet escribió: “¿Qué haré en
Francia? No lo y no espero mucho de este lado. Algunos amigos están
dispuestos a advertirme que ni siquiera encontraré una situación equiva-
lente a la que tenía antes de irme, y me aconsejan que me quede en Ecuador.
Eso no. Tengo que volver a Francia por la mía”.
46
El puesto de asistente
138
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
Emmanuel Pécontal
44 Bibliothèque du Musée de l’Homme, correspondance entre Paul Rivet et la famille Gonnes-
siat. Lettre de Madame Gonnessiat à Paul Rivet du 30 octobre 1934.
45 Bibliothèque du Musée de l’Homme, correspondance entre Paul Rivet et la famille Gonnes-
siat. Lettre de Gonnessiat du 28 décembre 1905.
46 Bibliothèque du Musée de l’Homme, correspondance entre Paul Rivet et la famille Gonnes-
siat. Lettre de Gonnessiat du 10 mars 1906.
de astrónomo y el de profesor en la Facultad de Ciencias de Lyon se
había tomado y ya no estaba disponible para Gonnessiat. Su situa-
ción, finalmente, se resolvió con su nombramiento para el puesto va-
cante de Astrónomo Asistente de Primera Clase en el Observatorio
de París. Sin embargo, aunque su sueldo pasó de 4.500 francos, que
recibía en Lyon, a 6.000 francos en París, su situación material se
había deteriorado significativamente, ya que en Lyon también recibía
un sueldo de 1.500 francos de la Facultad de Ciencias, y que fue alo-
jado gratuitamente en el Observatorio, lo que no sucedió en París.
Gonnessiat solo se queen el Observatorio de París du-
rante un año. La muerte de Charles Trépied, fundador y director del
Observatorio de Argel, abrió su sucesión, a la que Gonnessiat se pre-
sentó, y fue ampliamente elegido por el Consejo de Observatorios y
la Academia de Ciencias, las dos instituciones que en ese momento
eran responsables de reclutar a los directores de los observatorios.
47
Gonnessiat vio entonces una mejora considerable en su situación
económica, ya que su salario ascendió a 8.000 francos, a los que hay
que añadir el “barrio colonial”, es decir, una prima de una cuarta
parte de su salario, 2.000 francos en dietas de viaje y alojamiento ofi-
cial. , mucho más grande que la casita que tenía en el Observatorio
de Lyon.
48
En Argel, orientó el Observatorio hacia sus estudios favori-
tos: astronomía básica. El establecimiento, involucrado en el gran
proyecto internacional de Chart of the Sky,
49
fue bajo la dirección de
139
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
François Gonnessiat: un candidato ideal
para apoyar a la Misión Geodésica Francesa en Ecuador
47 El 10 de junio de 1907, un evento iba a transformar la vida de Gonnessiat. Charles Trépied
(1845-1907), el director y fundador del Observatorio de Argel, murió, y Gonnessiat solicitó
su sucesión. Tenía como competidores a Louis Fabry y Jean Mascart, pero el consejo de ob-
servatorios lo elige en primer lugar, así como la Academia de Ciencias. (La traducción es
nuestra) En: Emmanuel Pécontal, “De Lyon à Alger, François Gonnessiat…op…cit., p. 6.
48 AN F17-23844 : Notice individuelle de François Gonnessiat du 21 mars 1908.
49 Gonnessiat aterrizó en Argel en diciembre de 1907. El observatorio fue luego fuertemente in-
volucrado en las operaciones de la Carte du Ciel y Gonnessiat no pudo evitar las obligaciones
relacionadas con este gran proyecto que completó en 1919, el Observatorio de Argel siendo
el primero en finalizar sus observaciones. (La traducción es nuestra) En: En: Emmanuel Pé-
contal, “De Lyon à Alger, François Gonnessiat…op…cit., p. 6.
Esta propuesta, apoyada por la Academia de Ciencia Francesa, se convertiría en el primer
programa internacional de gran envergadura realizado en la historia. El Comité conformado
para este propósito será uno de los antecedentes inmediatos de la Unión Internacional de
Astronomía, fundada a principios del siglo XX. Cuando el Observatorio de París y la Aca-
demia de Ciencias acordaron impulsar el emprendimiento, que tomaría el nombre de “Carte
Gonnessiat el primero, en 1919, en completar la parte de este in-
menso catálogo que le fue asignado. Su retiro, que debería haber to-
mado en 1926, a la edad de 70 años, se retrasó cinco años hasta 1931.
De hecho, se consideró esencial para la gran operación internacional
de medición de longitudes que tuvo lugar en ese momento. Durante
estos últimos años, como jefe del observatorio, estableció allí un ser-
vicio de sismología, que adquirió gran importancia en los años si-
guientes.
Después de su retiro permaneció en Argelia hasta su muerte
en 1934. Su esposa e hijas también optaron por quedarse en Argel,
tres de ellas murieron antes de que el país logrará la independencia.
Una carta de la niña mayor, Jeanne, a Paul Rivet, fechada en mayo
de 1954, e imbuida del espíritu colonial de la época, muestra cómo
la estadía ecuatoriana había marcado a la familia:
Siempre estamos interesados en todo lo que está pasando en Sudamé-
rica, Ecuador es nuestra preferencia y lamentamos que nuestro go-
bierno no haga s para atraer a estos países, digamos latinos, a la
órbita de Francia. […] ¡Qué revueltas, qué dolor desde nuestra estadía
en Quito! ¡Pero todavía tenemos en nuestro apartamento la cerámica
Inca que nos recuerda tiempos felices!
50
Conclusión
Probablemente fue la independencia en 1962 lo que obligó a
la última hija viva de Gonnessiat a regresar a Francia, donde fue alo-
jada en un hospicio en Toulon. Allí murió el 16 de octubre de ese año.
Cuando Gonnessiat se fue para dirigir el Observatorio de Quito en
1900, sus habilidades científicas lo convirtieron en el candidato ideal
para este puesto. También estaba imbuido del espíritu patriótico que
compartía con los geodesistas militares, todos ellos estaban conven-
cidos de participar en el auge de la influencia francesa. Hemos visto
140
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
Emmanuel Pécontal
du Ciel”. En: Edgardo Minniti, Santiago Paolantonio, “El catálogo astrográfico”, Córdoba es-
telar. Desde los sueños a la astrofísica. Historia del Observatorio Nacional Argentino, Universidad
Nacional de Córdoba, Córdoba, 2013, p. 325.
50 Bibliothèque du Musée de l’Homme, correspondance entre Paul Rivet et la famille Gonnes-
siat. Lettre de Jeanne Gonnessiat du 20 mai 1954.
que con su familia trajo un pedacito de Francia a Ecuador, pero se
desconoce casi por completo cuál fue su relación con los ecuatoria-
nos. Una breve mención de Nicolás Martínez en su correspondencia
muestra que tuvo interacciones con académicos locales.
El establecimiento de una red de cooperación científica con
motivo de la celebración de la segunda Misión Geodésica Francesa
en Ecuador será una oportunidad ideal para profundizar en la rela-
ción entre Gonnessiat y la comunidad ecuatoriana.
Archivos documentales
AN F17-13062 : Lettre de Delcassé au Ministre de l’Instruction Publique du 8
septembre 1899
AN F17-13062 : Lettre du ministre de la Guerre à celui de l’Instruction Publique
du 9 février 1900
AN F17-13062 : Lettre du Général Bassot à Louis Liard, Directeur de l’Enseigne-
ment Supérieur du 28 février 1900
AN F17-13062 : Brouillon de lettre du ministre de l’Instruction Publique à celui
des Affaires Étrangères du 7 février 1900
AN F17-23844 : Lettre de Gonnessiat au Ministre de l’Instruction publique du 1
février 1900
AN F17-23844 : lettre de Gonnessiat au Ministre de l’Instruction publique du 10
février 1906
AN F17-23844, lettre de Gonnessiat au Ministre de l’Instruction Publique du 8
mai 1906
AN F17-23844 : Notice individuelle de François Gonnessiat du 21 mars 1908
141
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
François Gonnessiat: un candidato ideal
para apoyar a la Misión Geodésica Francesa en Ecuador
Bibliografía
Actas de las sesiones de la duodécima conferencia general de la Asociación Geo-
désica Internacional reunida en Stuttgart del 3 al 12 de octubre de 1898.
BIBLIOTHÈQUE DU MUSÉE DE L’HOMME, correspondance entre Paul Rivet
et la famille Gonnessiat. Lettre de Gonnessiat du 26 octobre 1905.
––––––, correspondance entre Paul Rivet et la famille Gonnessiat. Lettre de Gon-
nessiat du 27 décembre 1913.
––––––, correspondance entre Paul Rivet et la famille Gonnessiat. Lettre de Ma-
dame Gonnessiat à Paul Rivet du 30 octobre 1934.
––––––, Lettre de Gonnessiat du 28 décembre 1905.
––––––, correspondance entre Paul Rivet et la famille Gonnessiat. Lettre de Gon-
nessiat du 10 mars 1906.
––––––, correspondance entre Paul Rivet et la famille Gonnessiat. Lettre de
Jeanne Gonnessiat du 20 mai 1954.
GÓMEZ DE LA TORRE BARBA, Joaquín, “La historia del Observatorio astro-
nómico. Origen del I.G.M, I.N.H.A.M.I, e I.G.E.P.N”, Boletín de la Academia
Nacional de Historia, Vol LXXXV, 180, Academia Nacional de Historia,
PPL impresores, Quito, 2008.
JORLAND, Gérard, “La variole et la guerre de 1871”, Les Tribunes de la santé,
vol.4, n° 2011.
MINNITI, Edgardo; PAOLANTONIO, Santiago, “El catálogo astrográfico”, Cór-
doba estelar. Desde los sueños a la astrofísica. Historia del Observatorio Nacional
Argentino, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2013.
PASCUAL, Ramón, “El Observatorio del Pic du Midi de Bigorre”, Asociación me-
teorológica española, Tiempo y Clima, Nº59, enero 2018, p.26. Ver en: https://
repositorio.aemet.es/bitstream/20.500.11765/11158/1/TyC_2018_59%2
%281%29.pdf (21-11-2021).
PÉCONTAL, Emmanuel, “Perfil del astrónomo François Gonnesiat Director del
Observatorio de Quito”, en: Claude Lara, Estudios sobre la Segunda Misión
142
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
Emmanuel Pécontal
Geodésica Francesa en el Ecuador, Pezeta, Quito, 2021, p.31. Ver en: http://
ecuadordiplomaciacultura.com/wp-content/Estudios-Segunda-Mi
sion_Geodesica-Francesa-Ecuador.pdf (23-11-2021).
––––––, “De Lyon à Alger, François Gonnessiat, le virtuose de l’astrométrie”, Lu-
mière et Astronomie Bibliothèque Nationale El Hamma, 21-22 cembre
2015, p.3. Ver en: https://www.academia.edu/30760308/De_Lyon_%C3%
A0_Alger_Fran%C3%A7ois_Gonnessiat_le_virtuose_de_lastrom%C3%A9
trie (23-11-2021).
––––––, “Polar motion measurement at the Observatory de Lyon in the late nine-
teenth century”, Studies in History and Philosophy of Science, n°42, 2011.
PERRIER, Georges, “François Gonnessiat (1856-1934)”, Bulletin géodésique, 34,
1934.
POINCARE, Henri, “La révision de l’arc méridien de Quito”, Revue générale des
Sciences pures et appliquées, tome onzième, Librairie Armand Colin, Paris,
1900.
PORTILLA BARBOSA, José Gregorio, Elementos de astronomía de posición, Uni-
versidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2009.
RIVET, Paul, “Les Indiens Colorados, récit de voyage et étude ethnologique”,
Journal de la société des américanistes, 2, 1905.
SCHIAVON, Martina, “Les officiers géodésiens du Service géodésique des ar-
mées et la mesure de l’arc de méridien de Quito”, Histoire et Mesure, Vo-
lume XXI n°2, 2006.
SOCIEDAD ASTRONÓMICA DE MÉXICO, Boletín de la Sociedad astronómica de
México: Revista mensual de astronomía, meteorología, y física del globo, Volú-
menes 11-12, 1912.
Webgrafría
ICHI.PRO, Ciencia del posicionamiento global - François Perrier. Ver en:
https://ichi.pro/es/ciencia-del-posicionamiento-global-francois-perrier-
52112327147948 (23-11-2021)
Imago Mundi, Defforges, Étienne Gilbert. Ver en: http://www.cosmovisions.
com/Defforges.htm (23-11-2021)
143
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 2 3 1 4 3
François Gonnessiat: un candidato ideal
para apoyar a la Misión Geodésica Francesa en Ecuador
Les observatoires, autres que l’Observatoire de Paris. Ver en: http://www.obs-
hp.fr/dictionnaire/observatoires.pdf (22-11-2021)
Universität Bonn, stner, Friedrich. Ver en: https://www.ulb.uni-bonn.de/
de/sammlungen/nachlaesse/kuestner-friedrich (23-11-2021)
Chandler, Seth Carlo. Ver en https://historiadelaastronomia.files. wordpress
.com/ 2020/03/chandler.pdf (23-11-2021)
LA RED ERUDITA DE PAUL RIVET EN EL ECUADOR:
AGENTES, SABERES Y OBJETOS
1
María José Jarrín
2
Resumen
Bajo el enfoque de la historia cultural y de la historia conec-
tada, el presente estudio analiza las conexiones científicas y cultura-
les desarrolladas por Paul Rivet, médico militar de la Segunda
Misión Geodésica Francesa, con los diferentes círculos eruditos del
Ecuador de 1901 a 1906. Los diversos tipos de intercambios entre
estas dos “agencies” son abordados como “zonas de contacto” que
participan de la producción de conocimientos científicos, de la for-
mación de colecciones y del desarrollo de una red global de ciencia
y arte. De esta manera, se busca reflexionar sobre cuáles fueron las
interacciones entre lo geodésico y sus colaboradores (científicos, co-
leccionistas y huaqueros), las mismas interacciones que dieron paso
al desarrollo del fenómeno museístico franco-ecuatoriano.
Palabras clave: colecciones, museos, transnacional, Ecuador, Francia
Abstract
Under the approach of cultural history and connected history,
145
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX – Nº. 206-A
Julio–diciembre 2021
1 Recibido: 05/11/2021 // Aceptado: 22/11/2021
2 Doctora en Historia del Arte por la Universidad Paris 1 Panthéon - Sorbonne. Sus investiga-
ciones trabajan sobre los viajeros, las colecciones y el desarrollo del fenómeno museal en Ecua-
dor y Francia durante el siglo XIX y XX. Es ster en Historia y Políticas Museales y de
Patrimonio Artístico lo que le ha permitido investigar para diferentes museos e instituciones
científicas tales como el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y el Instituto Na-
cional de Historia del Arte (INHA) en Francia y el Centro Cultural Metropolitano (CCM) y el
Ministerio de Cultura y Patrimonio en Ecuador. Actualmente, se desempeña como investiga-
dora asociada de la USFQ en el proyecto Tomorrow’s Cities. Universidad San Francisco de
Quito. majosejarrin@gmail.com
majosejarrin@gmail.com
this study analyzes the scientific and cultural connections developed
by Paul Rivet, military doctor of the Second French Geodetic Mis-
sion, with the different scholarly circles of Ecuador from 1901 to 1906.
The diverse types of exchanges between these two “agencies” are
approached as “contact zones” that participate in the production of
scientific knowledge, the formation of collections and the develop-
ment of a global network of science and art. In this way, it seeks to
reflect on what were the interactions between the geodesic and its
collaborators (scientists, collectors and huaqueros), the same interac-
tions that led to the development of the Franco-Ecuadorian museum
phenomenon.
Keywords: collections, museums, transnational, Ecuador, France
Introducción
En las dos primeras décadas del siglo pasado, Paul Rivet
(1876-1958) se desempeñó como una figura clave en el coleccionismo
de objetos etnográficos y arqueológicos que fueron transferidos
desde el Ecuador hacía Francia, integrando de esta manera las co-
lecciones institucionales del Museo de Etnografía del Trocadéro inau-
gurado en 1882 y ancestro del actual Museo del Quai Branly–Jacques
Chirac.
3
El objetivo del presente trabajo es explicar cómo Paul Rivet
146
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
María José Jarrín
3 El Museo de Etnografía del Trocadéro abrió sus puertas en 1882 bajo la administración de Jules
Ferry (ministro de instrucción pública) y después de múltiples fallidos por formar un museo
etnográfico en París, a la imagen de otras capitales europeas. Esta institución se convirtió en
un elemento clave del renacimiento colonial de la Tercera República Francesa ya que le per-
mitió hacer visibles -a través de colecciones científicas- las victorias de la conquista colonial y
de política internacional de Francia. El Museo del Trocadéro funcionó bajo la tutela de los cien-
tíficos del Muséum de Historia Natural de París pero en el siglo XX cayó en decadencia por lo
que cuando Paul Rivet fue nombrado director se encargo de renovar su museografía junto a
Georges Henri Rivière y su orientación científica creando en 1936 el Museo del Hombre. Por
decisiones políticas, las colecciones de esta institución fueron diseminadas en otros museos
como el Museo del Quai Branly creado en 2003 bajo el gobierno de Jacques Chirac para con-
servar las colecciones de culturas materiales extra-europeas. Sobre la historia institucional de
estos museos, referirse a los trabajos de Claude Blanckaert y Nélia Dias; y sobre la historia de
(Figura 1) logró colectar y formar estas colecciones, haciendo un én-
fasis especial en las relaciones que tejió durante su estadía en el Ecua-
dor de 1900 hasta 1906 como médico militar de la Segunda Misión
Geodésica.
4
De esta manera, se debe explicar primeramente cuáles
fueron las conexiones que Rivet estableció en dicho país y cómo fue-
ron los diálogos que estableció con sus habitantes para reagrupar
importantes colecciones que integrarían, a su regreso a Francia, los
repositorios de etnografía ecuatoriana del Museo del Trocadéro. Des-
pués se expondrá cómo estas relaciones funcionaron a la hora de in-
tercambiar saberes y objetos determinantes para el desarrollo de la
ciencia y el patrimonio etnográfico francés.
Los agentes que intercambiaron con Rivet
Para comprender el trabajo que realizó Paul Rivet
5
de recolec-
cionar y formar colecciones en el Ecuador, el presente estudio tuvo
que abarcar diferentes fuentes primarias en Francia y en Ecuador con
el fin de restituir la historia de estos objetos que no habían sido iden-
tificados.
6
Para ello se debió también corroborar los resultados en-
contrados en una primera instancia con las fuentes bibliográficas y
147
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
La red erudita de Paul Rivet en el Ecuador:
agentes, saberes y objetos
las colecciones ecuatorianas del Museo del Quai Branly, a la tesis doctoral que defendimos en
2020 y de donde sacamos el presente estudio sobre Paul Rivet: La formation des collections d’objets
amérindiens de l’Équateur: une étude croisée entre les musées français et les musées équatoriens (1875-
1929).
4 La Conferencia General de la Asociación Geodésica Internacional celebrada en Stuttgart en
1898 fue una nueva contingencia favorable a la colonización francesa y a la formación de co-
lecciones ecuatorianas en París. Por razones históricas, Francia fue designada como responsa-
ble de verificar las mediciones del “arco del Perú” realizadas por la Primera Misión Geodésica
en el siglo XVIII en Ecuador. Esta concesión tenía también una finalidad patriótica, ya que era
una oportunidad para que Francia recuperara su lugar en la región frente al dominio conti-
nental de Estados Unidos y para impulsar sus conocimientos geodésicos frente al creciente
progreso cartográfico del mayor imperio colonial de la época, el Reino Unido. Así, se decidió
que el Servicio Geográfico del Ejército y la Academia de Ciencias realizarían una primera mi-
sión de reconocimiento del terreno ecuatoriano en 1899. Ver los trabajos de Martina Schiavon
y Ernesto Capello.
5 Paul Rivet fue médico militar hasta 1906 cuando se dedica a los estudios etnológicos en el Mu-
séum d’Histoire naturelle en donde ejerció la catedra de antropología y se convirtió en Director
del Museo de Etnografía del Trocadéro en 1928 hasta 1940 cuando tuvo que exiliarse en Co-
lombia debido a su ideología socialista.
6 La historia de los objetos arqueológicos y etnográficos que forman parte del fondo legado por
Paul Rivet al Museo du Quai Branly.
148
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
María José Jarrín
con entrevistas a descendientes de algunos actores que se mencionan
a continuación. Es por eso que el punto de partida de nuestro trabajo
fue la travea de Paul Rivet con miembro de la Segunda Misión Geo-
désica.
Todo comenzó en diciembre de 1900 cuando Paul Rivet –quien
se había graduado de doctor en 1897–
7
fue designado por el Servicio
Geográfico de la Armada francesa para formar parte de la Misión en
Ecuador. Así, junto a sus colegas desembarcó en Guayaquil el pri-
mero de junio 1901 para cumplir las investigaciones naturalistas en-
cargadas por el Muséum de Historia Natural de París, una de las
instituciones que financiaba su estadía.
8
Por este motivo, en los ar-
chivos institucionales se constató que Rivet recibió 500 francos
9
por
la colección de colibrís de Quito que envió a París en los primeros
7 Raoul d’Harcourt, “Nécrologie de Paul Rivet, 1876-1958”, Journal de la Societe des Américanistes,
t. 47, 1958, p. 7.
8 María José Jarrín, La formation des collections d’objets amérindiens de l’Équateur: une étude croisée
entre les musées français et les musées équatoriens (1875-1929), tesis doctoral, Université Paris 1
Sorbonne-Panthéon, 2020, p. 204.
9 Archivos Nacionales de Francia (ANF): AJ/15/566, Carta del ministro de Instrucción publica
y de bellas artes al director del Muséum d’Histoire naturelle, París, el 23 de abril de 1901, p. 1.
Figura 1: Anónimo, retrato de Paul Rivet,
fotografía, ca. 1901-1906.
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Quito
meses de su misión.
10
De la misma forma, Rivet estuvo a cargo del
servicio médico de sus colegas geofísicos y brindó igualmente sus
servicios médicos a los habitantes del país. Esta particularidad le per-
mitió sociabilizar con la gente y aprender sus conocimientos, desa-
rrollando una red de colaboradores quienes le ayudaron y le
apoyaron a lo largo de su carrera. Dentro de esta red se destacan los
eruditos quienes le enseñaron sobre el ser humano proveniente del
territorio ecuatoriano y facilitaron su tarea de colectar y formar co-
lecciones de objetos provenientes de culturas ancestrales.
11
Sus compatriotas franceses
Uno de los primeros círculos sociales con el cual Paul Rivet se
relacionó y colaboró en su empresa científica fue el de sus compa-
triotas instalados en el Ecuador, principalmente comerciantes y di-
plomáticos quienes le introdujeron a la escena nacional y le
proporcionaron diversas informaciones sobre el país, compartién-
dole hasta conocimientos técnicos para efectuar las excavaciones ar-
queológicas o la metodología para clasificar las materialidades
encontradas. Este fue el caso de los hermanos Maulme
12
quienes bus-
caron objetos arqueológicos para Rivet en sus haciendas ubicadas la
actual provincia del Guayas. Consciente de su experticia, Rivet se
confió a sus conocimientos y les solicitó su asistencia a la hora de ne-
gociar la compra de alguna colección o confirmar la seriedad de cier-
tos anticuarios o huaqueros.
13
La importancia de su colaboración se constata en los agrade-
cimientos que Rivet hizo en su celebre obra sobre el Ecuador: L’Eth-
149
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
La red erudita de Paul Rivet en el Ecuador:
agentes, saberes y objetos
10 Archivos del Museo Nacional de Historia Natural (AMNHN): AM 632, Liste des voyageurs-
naturalistes et de leurs travaux, 1898-1901.
11 Paul Rivet, “Federico Gonzalez Suarez”, Journal de la Société des Américanistes, t. 11, 1919, p.
36.
12 Los hermanos Luis y Marius Maulme eran exportadores y terratenientes costeños que parti-
ciparon en el comercio internacional. Así, en la Exposición Universal de 1900 celebrada en
París, Luis Maulme recibió la medalla de oro en la categoría de bebidas diversas, mientras
que Marius realizaba excavaciones arqueológicas en sus terrenos y conocía el mercado de
las antigüedades nacionales. Los dos hermanos colaboraron en las investigaciones arqueo-
lógicas de Paul Rivet.
13 María José Jarrín, La formation des collections, cit., pp. 209-211.
nographie ancienne de l’Équateur,
14
publicada en 1912. Uno de los epi-
sodios mencionados por Rivet referentes a este trabajo colaborativo
es cuando Marius Maulme le informó de un entierro encontrado en
la colina Alegre en la isla Puná en 1904 y le envío algunas fotos de
los objetos que ahí se hallaron como una piedra esculpida,
15
unas ha-
chas y unos cuchillos de cobre (Figuras 2 y 3 respectivamente). Sin
embargo, lo que Rivet no mencionó en su libro fueron los croquis
que Maulme adjuntó y que el mismo había realizado y adjuntado a
su envió.
16
Figura 2: Fototipo de la piedra esculpida,
tomado de René Verneau y Paul Rivet, Ethnographie, cit., pl. XIV.
Figura 3: Fototipos de unas hachas y unos cuchillos de cobre,
tomados de René Verneau y Paul Rivet, Ethnographie, cit., pl. XIX, XVIII y XX.
150
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
María José Jarrín
14 René Verneau y Paul Rivet, Ethnographie ancienne de l’Equateur, Gauthier-Villars, Imprimeur-
libraire du Bureau des Longitudes, Paris, 1912, p. 269.
15 Lo que tampoco conoce Rivet es que esta “piedra de sacrificios” (cronistas), fue llevada hasta
el puerto de Guayaquil y expuesta durante un tiempo a la intemperie hasta que el comer-
ciante Barlomé Vignolola compra y la dona en 1908 al Museo Municipal de Guayaquil que
estaba inaugurando su reapertura en la villla Villamil.
16 AMNHN: 2 AP 1 C MAUL, Carta de Marius Maulme a Paul Rivet, Guayaquil, el 27 de agosto
de 1904, p. 2.
De la misma manera, dentro del círculo de extranjeros asen-
tados en el Ecuador quienes también le ayudaron fueron los misio-
neros religiosos afincados en el Oriente ecuatoriano como lo
demuestra la importante correspondencia entre Rivet y los lazaristas
del Napo.
17
Esta amplia red estaba conectada y coordinaba los inter-
cambios que se realizaban con las comunidades indígenas. Por esta
razón, en la correspondencia de Rivet, se destacan algunos padres
como Joseph Le Gouhir; Joseph Levesque; Joseph Dupont quien
ayudó a Rivet con la traducción de algunas frases en “jivaro” para
sus investigaciones lingüísticas;
18
y, Georges Kaiser quien le puso en
contacto con las comunidades indígenas, hizo envíos de colecciones
al Muséum d’Histoire naturelle de París en su nombre y administró las
excavaciones mientras que Paul Rivet cumplía con sus responsabili-
dades geofísicas.
19
Es decir que la red que formó Paul Rivet en Ecua-
dor estaba conformada por las elites religiosas, además las: política,
económica y social; como se verá más adelante las mismas que le res-
paldaron garantizándole el acceso al conocimiento y a las materiali-
dades que el buscaba. El apoyo por parte de estas clases poderosas
fue una garantía para su éxito científico en el país.
Las elites ecuatorianas
Otro de los grupos de eruditos entendidos en el tema del co-
leccionismo que Paul Rivet conoció fueron políticos ecuatorianos. Y
es que al mismo tiempo que Rivet forjaba su reputación a nivel na-
cional de médico extranjero, logró también asentar su fama de co-
leccionista. Así, en reconocimiento a sus servicios prestados, algunos
de sus pacientes le ofrecieron objetos codiciados en aquella época
como: una tzantza que le obsequ el Ministro de la Instrucción pú-
blica; y, una colección de etnograa proveniente de la región de Cuen -
ca junto a una momia y algunos cráneos que le regaló del Ministro
151
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
La red erudita de Paul Rivet en el Ecuador:
agentes, saberes y objetos
17 Alfonso Cevallos Romero, Arte, diseño y arquitectura en el Ecuador. La obra del Padre Brüning
1899-1938, Abya-Yala y Museos del Banco Central del Ecuador, Quito, 1994, 273 p.
18 AMNHN: 2 AP1 C DUP, Carta de Joseph Dupont a Paul Rivet, Riobamba, el 9 de abril de
1902, p. 2.
19 Christine Lauriére, “Les recherches anthropologiques de Paul Rivet”, in Lauriére, Christine,
Paul Rivet: Le savant et le politique, Publications scientifiques du Muséum, París, 2008, § 73.
de Guerra.
20
De la misma manera, Rivet tuvo acceso a ofertas y do-
naciones de objetos de remate o colecciones en venta que le permi-
tieron seguir diversificando sus colecciones.
21
Dentro de estas elites sociales, se encontraban también los
terratenientes del sur del país, principalmente de Loja y Cuenca, que
a la época contaban con una notable reputación por las riquezas ar-
queológicas que albergaban. Estos colaboradores le permitieron
hacer excavaciones arqueológicas en sus propios terrenos y le pro-
porcionaron mano de obra gratuita.
22
Algunos de sus colaboradores
aparecen como referentes del coleccionismo ecuatoriano en su Eth-
nographie ancienne de l’Équateur. Un ejemplo de estas dinámicas so-
cioculturales es el de Julio Arias quien puso en contacto a Rivet con
científicos, coleccionistas y huaqueros de la región para que le guíen
en sus investigaciones como lo indica el siguiente testimonio:
Personas entendidas, especialmente el Sr. Ernesto Witt,
23
alemán serio
y muy conocedor de esta provincia, me informa que en el Catamayo,
lugar situado a cinco leguas al occidente de esta ciudad, se pueden en-
contrar con alguna facilidad sepulcros de los incas, y, de consiguiente,
huesos, calaveras, etc. También me dice que en un cerrito ó colina in-
mediata á esta población de Loja se han hecho excavaciones y encon-
trádose lo que ud. busca.
24
De la misma forma, Abel J. Serrano le procuró dos ornamen-
tos de la etnia de los Saraguros; Ángel Ordoñez le consiguió algunas
vestimentas de diversas comunidades indígenas;
25
Agustín Monte-
sinos le dio piezas etnográficas del Oriente como un tunduli (tambor),
una sandara (escudo), tres piñingas et dos ichingas (platos et vasijas)
y una camisa de lana de los shuars; y una colección de plantas endé-
152
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
María José Jarrín
20 Christine Lauriére, “Le cadre: la mission géodésique en Équateur”, in Lauriére, Christine,
Paul Rivet: Le savant et le politique, Publications scientifiques du Muséum, París, 2008, § 37.
21 María José Jarrín, La formation des collections, cit., capítulos 4 y 7.
22 María José Jarrín, La formation des collections, cit., capítulo 4.
23 Ernesto Witt (1850-1919) también es mencionado en la Ethnographie como uno de los sabios
locales.
24 AMNHN: 2 AP1 C ARAU, Carta de Julio Arias a Paul Rivet, Loja, el 10 de noviembre de 1904,
pp. 1-2.
25 AMNHN: 2 AP1 C ARAU, Carta de Julio Arias a Paul Rivet, Loja, el 27 de enero de 1905, pp.
1-2.
micas como unas “sactas y un saivo”.
26
Por lo tanto, Paul Rivet cons-
tató la necesidad de tener el apoyo de la elite científica del país que
en ese momento se encontraba realizando trabajos pioneros sobre el
pasado de la nación y cuestionaban, a su vez, los orígenes históricos
y culturales del Ecuador.
La red científica de Federico González Suárez
Con el objetivo de colectar diferentes objetos para sus análi-
sis científicos, Rivet se relacionó con los eruditos que estudiaban las
culturas materiales ancestrales dentro de una discusión sobre la me-
moria nacional. Uno de los principales científicos y pionero de los
estudios históricos en el Ecuador cuya colección de objetos arqueo-
lógicos era conocida a nivel nacional fue el historiador Federico Gon-
zález Suárez (1844-1917). Los dos científicos se conocieron en Ibarra
(posiblemente en 1904)
27
cuando éste era obispo de esa ciudad (1895-
1905) ya que durante los casi cuatro años que la Misión Geodésica
estuvo trabajando en la región meridional (desde 1902 hasta 1905)
González Suárez les ayudó en sus investigaciones. Principalmente,
el introdujo a Rivet en los estudios del pasado y a las prácticas de
coleccionismo del Ecuador confiándole sus investigaciones históricas
y proporcionándole documentación científica, sus recientes estudios
históricos y hasta objetos de su colección privada.
28
La ayuda que
González Suárez proporcionó a Rivet fue fundamental para que éste
aprendiera sobre los saberes tradicionales y los conocimientos cien-
tíficos que se estaban produciendo en el país como lo reconoce el
mismo: “Fue él quien orientó mis investigaciones en la región y quien me
proporcionó los libros que necesitaba para documentarme”.
29
153
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
La red erudita de Paul Rivet en el Ecuador:
agentes, saberes y objetos
26 AMNHN: 2 AP1 C MONT, Carta de Agustín Montesinos a Paul Rivet, Cuenca, el 19 de enero
de 1905, p. 3.
27 Federico González Suárez, “Los Aborígenes de Imbabura y del Carchi”, Anales de la Univer-
sidad, Imprenta de la Universidad Central, Quito, n°118, agosto 1902, p. 389.
28 Paul Rivet, “Federico Gonzalez Suarez”, p. 36.
29 Paul Rivet, “Federico Gonzalez Suarez”, Journal de la Societe des Americanistes, t. 11, 1919,
p. 36.
Esta relación le dio a Rivet, igualmente, acceso a la amplia red
científica de González Suárez para dialogar con otros investigadores
e intelectuales. Entre los colaboradores del historiador, quien desem-
peñó un rol de passeur cutural dentro de esta red científica,
30
se en-
cuentran Nicolás F. Ayala quien ayudó a Rivet a tomar fotos a los
Cayapas para su colección de retratos etnográficos
31
y el lingüista
Luis Cordero (1833-1912), autor del primer Diccionario quechua-espag-
nol (1892),
32
quien le asesoró en sus estudios lingüísticos y en la co-
lecta de objetos.
33
Por esta razón, en su correspondencia, Cordero
hace referencia a la donación de la colección de González Suárez y
felicita a Rivet por tremendo logro: me alegro igualmente de que el
Señor González Suárez le haya cedido su colección de antigüdades (…)
Mucho importa, pues, que esa colección vaya al Museo de París, donde es-
tará á disposición de cuantos arqueólogos deseen inspeccionarla”.
34
Las palabras de Cordero demuestran que la red ecuatoriana
encabezada por González Suárez tenía una visión de difusión inter-
nacional en donde los eruditos ecuatorianos buscaban divulgar los
conocimientos y saberes del Ecuador a nivel global. Dentro de esta
red transnacional, Paul Rivet desempeñó un rol de intermediario
entre los dos sistemas de saberes y González Suárez actuó como
coordinador de los enlaces entre el Ecuador y Francia. Es por esta
razón, que el gesto de este último al darle sus colecciones científicas
a Rivet fue una acción deliberada cuyo objetivo era dar a conocer las
materialidades de las antiguas culturas el Ecuador e incitar así su es-
tudio y divulgación. Con este fin, Rivet mantuvo una corresponden-
cia dinámica con los diferentes colaboradores de González Suárez.
Sin embargo, la donación mencionada al Museo del Troca-
déro por parte de González Suárez fue entorpecida por el sistema
epistemológico dominante quien atribuyó dicha coleccn Paul
154
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
María José Jarrín
30 María José Jarrín, La formation des collections, cit., p. 219.
31 AMNHN: 2 AP1 C AYAL, Carta de Nicolás F. Ayala a Paul Rivet, Ibarra, el 29 de junio de
1903, p. 2.
32 AMNHN: 2 AP1 C CORD, Carta de Luis Cordero a Paul Rivet, Cuenca, el 24 febrero de 1905,
p. 1.
33 AMNHN: 2 AP1 C CORD, Carta de Luis Cordero a Paul Rivet, Cuenca, el 24 febrero de 1905,
p. 1.
34 AMNHN: 2 AP1 C CORD, Carta de Luis Cordero a Paul Rivet, Cuenca, el 24 febrero de 1905,
p. 1.
Rivet. Y es que desde un principio González Suárez estuvo confron-
tado a cierto desinterés por parte de los representantes del Museo
como lo indica la cita siguiente de mismo historiador: Hasta ahora,
el Señor Doctor Hamy
35
no ha contestado, y no sé cual será la causa de este
silencio; los objetos arqueológicos están aquí, guardados, para que los lleven
à París, cuando el Señor Hamy los accepte, si, acaso, quiere aceptarlos.
36
En esta declaración se constata cierta tensión ocasionada por la re-
serva o silencio de parte del director del Museo del Trocadéro a la
hora de concretar la transición de su colección. Este silencio demues-
tra las dificultades por posicionar los estudios históricos del Ecuador
a nivel internacional, al igual que las peripecias que tuvieron que
pasar las colecciones ecuatorianas para integrar el patrimonio nacio-
nal o científico en Francia al igual que en el Ecuador.
Por estos mismos motivos, los archivos institucionales (del
Museo del Hombre y del Museo del Quai Branly) demuestran que
los objetos que González Suárez dio a Rivet no integraron los repo-
sitorios museales como tal. Su nombre fue olvidado y no consta nin-
guna referencia a la “colección Federico González Suárez”. Una
posible explicación a su desenlace puede ser que dicha donación no
se realizó por la falta de “intéres” del doctor Hamy. O si no, la hipó-
tesis que defendemos es que en función del modus operandi de los
viajeros de la época, Paul Rivet integró la colección González Suárez
a sus colectas que fueron inventariadas en el Museo del Trocadéro
bajo su nombre. Y es así como el nombre y el trabajo del científico
ecuatoriano no aparece en ninguna referencia archivística, siendo de
esta manera invisibilizado del sistema de producción científica. De
la misma manera, el pasado histórico de los objetos mencionados fue
borrado y transformado en función de las expectativas científicas de
la época.
155
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
La red erudita de Paul Rivet en el Ecuador:
agentes, saberes y objetos
35 El doctor Ernest-Théodore Hamy (1842-1908) fue un dico antropólogo y americanista
quien se desempeño como profesor de antropología en el Muséum d’Histoire naturelle y
como director del Museo del Trocadéro desde su creación en 1878 hasta su muerte. Orientó
a Rivet hacia el estudio de las materialidades ecuatorianas a pesar de que mantenía una for-
mación de antropólogo físico.
36 AMNHN: 2 AP1 C GONZ, Carta de Federico González Suárez a Paul Rivet, Ibarra, el 14 de
mayo de 1905, p. 1.
Circulación de materialidades, iconografía y saberes
Cuando Rivet regresó a Francia en 1906, el Muséum d’Histoire
naturelle de París le felicitó por sus méritos de investigador dándole
la posibilidad de consagrarse al estudio de las colecciones etnográ-
ficas que trajo del Ecuador.
37
El resto de los objetos que trajo de su
misión fueron confiados a los especialistas del Muséum quienes se
encargaron de analizarlos y presentar diversos resultados en comu-
nicaciones académicas. Por su parte, Rivet presentó la recopilación
de las investigaciones que realizó en el Ecuador sobre culturas an-
cestrales, al igual que los análisis que hizo de los objetos que trajo y
de los que formaban parte del Museo del Trocadéro en su obra des-
criptiva: Ethnographie ancienne de l’Équateur, publicado en 1912 junto
a su jefe René Verneau.
38
Esta publicación científica permitió a Paul
Rivet demostrar que las materialidades tienen un valor científico re-
levante al igual que las medidas y los cálculos antropológicos.
El estudio de las materialidades provenientes del Ecuador
La utilidad de los objetos para el estudio de la “historia na-
tural del hombre” le permitió justificar su posicionamiento científico
y orientación hacia el estudio de la etnología.
39
Para ello, Rivet re-
tomó algunos de los conocimientos que aprendió en el Ecuador y es-
tablec una tipología de clasificacn de los objetos según los
materiales de fabricación como: piedra, madera, hueso, concha y
metal. La cerámica aparece en las últimas láminas del libro, pero no
156
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
María José Jarrín
37 A su regreso a Francia en 1906, Paul Rivet accedió a la comunidad académica francesa e in-
ternacional, lo que le permitió desarrollar su carrera científica en las instituciones nacionales
y crear una red a nivel mundial. Apadrinado por el doctor Hamy, fue introducido en la So-
ciété des Américanistes de Paris en 1902 y se convirtió en miembro oficial en 1907. Ocupó
los cargos de secretario general interino, luego de bibliotecario-archivero y finalmente de se-
cretario general a partir de 1922. Gracias a su activa participación en las reuniones de la So-
ciedad, donde presentaba los resultados de sus observaciones en Ecuador y a su dinámica
gestión administrativa, Rivet se posicionó como un detractor del determinismo biológico,
como señala su biógrafa Christine Laurière
38 René Verneau (1852-1938) fue profesor principal de la cátedra de antropología en el Muséum
d’Histoire naturelle y el director del Museo del Trocadéro después de la muerte del doctor
Hamy en 1908. En 1928, se jubiló y fue remplazado por Paul Rivet de dichos cargos.
39 Ver los trabajos Christine Laurière, biógrafa de Paul Rivet.
fue analizada ya que este trabajo fue interrumpido por la Primera
Guerra Mundial que obligó a Rivet a servir como médico militar en
el frente.
40
Su estudio cuenta, además, con valiosas ilustraciones de
objetos de cerámica (acompañadas de un índice) de las colecciones
provenientes del Trocaro, así como de colecciones privadas ecuato -
rianas que Rivet conoció personalmente (o por medio de reproduc-
ciones) en el Ecuador. Estas referencias muestran las conexiones y el
funcionamiento de las redes de Rivet y ponen de manifiesto la diná-
mica a nivel transnacional del coleccionismo de objetos provenientes
del Ecuador.
41
Es por eso, que este libro fue trabajo realizado con la partici-
pación de diversos colegas como los científicos del Muséum como
el profesor Lacroix quien hizo los análisis mineralógicos de las piezas
prehistóricas o el asistente Gaubert quien se encargó de estudiar los
objetos arqueológicos.
42
También contó con el aporte de los explora-
dores y misioneros mencionados, al igual que la colaboración de eru-
ditos asentados en el Ecuador. Sin embargo, la principal referencia
científica de Paul Rivet para abordar datos históricos y estudiar los
orígenes históricos de la nación ecuatoriana fue Federico González
Suárez a través de su producción bibliográfica.
Principal influencia teórica: Federico González Suárez
Efectivamente, Rivet se basó en los trabajos de González Suá-
rez para exponer y justificar sus teorías sobre el asentamiento migra-
torio de las primeras sociedades que precedieron a los incas.
43
Para
ello, se constata las referencias a la Historia General de la República del
Ecuador en donde González Suárez explicó sus teorías sobre los orí-
genes históricos de la nación ecuatoriana y demostró, a través de ob-
jetos de su colección privada, que otras civilizaciones habían
157
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
La red erudita de Paul Rivet en el Ecuador:
agentes, saberes y objetos
40 María José Jarrín, La formation des collections, cit., p. 369.
41 María José Jarrín, La formation des collections, cit., capítulo 4.
42 René Verneau y Paul Rivet, Ethnographie, cit., p. 235.
43 María Elena Bedoya señala con acierto que Federico González Suárez fue uno de los primeros
historiadores en interesarse por estudiar los orígenes culturales del Ecuador y reivindicar a
la etnia de los cañaris como los “verdaderos” ancestros de la nación. De esta manera, logra
establecer las bases de una historiografía nacional, como lo indica Guillermo Bustos.
precedido a los incas. Con este fin, el historiador ecuatoriano se valió
de importantes ilustraciones que serían igualmente reproducidas por
Rivet, como un casco de oro cañari (Figura 4) que figuró primera-
mente en el Estudio histórico de los Cañaris (1878), después en el Atlas
Arqueológico (1892) y finalmente en la Ethnographie de Rivet. Esta ilus-
tración fue dibujada -bajo pedido de González Suárez- por Joaquín
Pinto y su esposa Eufemia Berrío para su primer libro.
44
Fue así como
la historia de esta pieza fue conocida y difundida por González Suá-
rez y retomada por Paul Rivet.
Y es que la historia de esta pieza comienza con el denomi-
nado entierro del “Tesoro de Cuenca”
45
que fue descubierto aproxi-
madamente en los os 1860 en Patacte en la actual provincia del
Azuay por unos de los huaqueros más destacados de la época y co-
nocido de González Suárez: Antonio Serrano.
46
El botín del entierro
fue ofrecido a los distintos coleccionistas del país -como al sabio Al-
cides Destruge
47
y al propio González Suárez a quienes se les permi-
tió hacer reproducciones de algunas piezas- pero finalmente fue
fundido y el resto vendido al diplomático francés Eugene Thirion en
1870 en Guayaquil.
48
Éste último vendió la colección en una subasta
el 13 de enero de 1872 desapareciendo así su rastro a excepción de
tres piezas que fueron compradas por el historiador y amigo de Thi-
158
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
María José Jarrín
44 Federico González Suárez contrató al pintor Joaquín Pinto (1842-1906) y a su esposa Eufemia
Berrío para que realicen las ilustraciones de algunas de sus obras históricas, entre ellas: Es-
tudio Histórico sobre los Cañaris (1878), Atlas arqueológico ecuatoriano. Láminas (1892), y Estudio
sobre los aborígenes del Imbabura y del Carchi (1901). Pinto acompañó al historiador en sus ex-
cursiones científicas, visitando lugares históricos, pintando monumentos antiguos y ha-
ciendo láminas de hallazgos arqueológicos. De este modo, se convirtió en un conocedor del
mundo del coleccionismo arqueológico y realizó ilustraciones para coleccionistas franceses
como el comerciante de harina Édmond Catefort, el ministro de la legación francesa Hyppo-
lite Frandin y el naturalista Auguste Cousin.
45 Léon Heuzey, “Le Trésor de Cuenca”, Gazette des beaux-arts, Impr. de J. Claye, París, agosto
1870, pp. 113-127.
46 María Elena Bedoya Hidalgo, Antigüedades y nación: Prácticas del coleccionismo, agencia intelec-
tual y sociabilidades científicas. Historias cruzadas desde la región andina (1890-1920), tesis doctoral,
Université de Barcelone, Barcelona, 2016, p. 205.
47 Alcides Destruge (1828-1901) fue un erudito y diplomático ecuatoriano de padre francés que
sirvió en el Consulado de Venezuela hasta 1894; también fue cónsul de los Estados Unidos
en 1883; y cónsul del Reino de Italia de 1885 a 1890. Fue también un médico y periodista,
además de un coleccionista apasionado por las antigüedades y la historia natural. Su amplia
contribución científica lo vinculó con grandes centros de investigación a nivel mundial.
48 María José Jarrín, La formation des collections, cit., p. 296.
rion, Léon-Alexandre Heuzey (1831-1922), para el Museo americano
del Louvre
49
en donde trabajaba como conservador de las antigüeda-
des griegas y romanas.
50
Estas mismas piezas integraron en 1883 los
repositorios del Museo del Trocadéro y forman parte actualmente del
Museo del Quai Branly. Son por ende el único testimonio que sobre-
vivió a las transformaciones producidas por los recorridos transna-
cionales, los intercambios institucionales y los azares del tiempo. Por
esta razón, a pesar del exhaustivo levantamiento archivístico que
hemos realizado, no encontramos más datos sobre el casco de oro
cañarí por lo que deducimos que integró alguna colección privada o
también fue fundido antes de la dispersión total de dicha colección.
Por lo tanto, del Tesoro de Cuenca sólo quedan tres piezas de oro
que localicé en el Museo del Quai Branly.
51
Figura 4: Joaquín Pinto y Eufemia Berrío, “Dibujos arqueológicos
(con el casco de oro cañari en primer puesto a la izquierda)”, ca. 1870
159
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
La red erudita de Paul Rivet en el Ecuador:
agentes, saberes y objetos
49 La sección americana del Louvre se creó el 26 de mayo de 1850 como Musée d’Antiquités
mexicaines du Musée du Louvre y al año siguiente se convirtió en el Musée d’Antiquités
américaines. Este museo fue dirigido por el conservador Adrien de Longpérier hasta 1877,
cuando cerró sus puertas para dar paso al futuro Museo de Etnografía.
50 María José Jarrín, La formation des collections, cit., pp. 386-390.
51 María José Jarrín, La formation des collections, cit., pp. 386-390.
Otros coleccionistas que influyeron en el trabajo de Rivet
De la misma manera, para formar sus colecciones científicas
provenientes del Ecuador, Rivet se apoyó en la contribución de dife-
rentes coleccionistas y hasta de huaqueros, quienes le ensaron
sobre la importancia de estas materialidades, basándose en narrati-
vas y supersticiones respecto a los entierros precolombinos y a las
excavaciones arqueológicas. El diálogo entre diversos saberes consta
en la Ethnographie ancienne de l’Equateur en donde se puede constatar
el regalo que hizo el intelectual Augusto Nicolás Martínez (1860-
1946) a Rivet de un hacha de filo semicircular.
52
Esta pieza, de valor
geológico e histórico, fue encontrada en 1901 en Ambato por el her-
mano menor del donador, el andinista Nicolás Guillermo Martínez
(1875-1934). El intercambio o contacto personal con estos represen-
tantes de la élite política y científica de Ecuador
53
ratificó el lugar de
Rivet dentro del círculo de producción de ciencia local. Por estas ra-
zones, la Ethnographie de Rivet puede ser analizada como un instru-
mento para comprender los intercambios y transformaciones de
ciertas colecciones privadas en objetos de museo.
Este es el caso de la donación anónima realizada en 1906 al
Trocadéro de una botella de pintura con la que los indios (Tsáchilas de
Santo Domingo) se pintaban el cuerpo y el rostro”,
54
como lo indican los
inventarios del Museo del Quai Branly. Sin embargo, para identificar
al autor de este presente tuvimos que revisar los archivos institucio-
nales del Museo y constatar que, el mismo año, hubo una donación
160
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
María José Jarrín
52 René Verneau y Paul Rivet, Ethnographie, cit., p. 156.
53 La familia Martínez Holguín formaba parte de la élite terrateniente de la provincia de Tun-
gurahua; el padre, Nicolás Martínez Vásconez (1821-1887), era un funcionario conservador
y amigo del presidente Gabriel García Moreno, que también era un apasionado de la ciencia.
Sus hijos crecieron en un entorno privilegiado y culto que les permitió a todos ellos conver-
tirse en reconocidos intelectuales. Augusto, el mayor, produjo numerosas obras sobre geo-
logía, astronomía y agronomía; Anacarsis (1861-1930) fue un periodista militante; Luis
Alfredo (1869-1909) destacó como escritor y pintor romántico; y Nicolás Guillermo, por su
parte, promovió el andinismo en la región, captando impresionantes vistas fotográficas de
los Andes. Su primo, Juan León Mera Martínez (1832-1894), fue educado por su tío Nicolás
y creció en sus haciendas. Su obra literaria se caracterizó por plasmar la condición social y
la cultura de los indígenas; y, dentro de sus obras más destacadas se encuentran el Himno
Nacional escrito en 1866, Cumandá o un drama entre salvajes publicado en 1879 y Cantares del
Pueblo Ecuatoriano de 1892.
54 AMNHN: MH ETHN AMER 4 (3), Don de M. GIACOMETTI, p. 1.
similar hecha por un tal “M. Gioacometti” pero que, por falta de in-
formación, y puesto que la botella se rompió, esta desapareció de los
recientes inventarios.
55
Sin embargo, gracias a la narración de Paul
Rivet en la Ethnographie y a los trabajos de Ernesto Capello sobre la
Segunda Misión Geodésica, pudimos restituir la identidad del colec-
cionista quien donó dicha botella. Se trata de Abraham Giacometti,
militar ecuatoriano y especialista en etnografía quien acompañó a la
Misión durante sus mediciones en el Ecuador. Giacometti poseía te-
rrenos en la actual provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y
sirvió a Rivet como intermediario con esta comunidad.
56
Esta acla-
ración nos permitió lograr restituir la historia de dicha pieza y com-
prender, por lo tanto, la importancia del valor histórico de los objetos
intercambiados para la historia institucional de cada museo.
Para finalizar, se debe destacar la influencia decisiva en la
elaboración de la Ethnographie de la colección del naturalista y co-
merciante Auguste Cousin (1835-1899). En efecto, una parte de su
colección fue comprada para el Museo arqueológico del la Universidad
Central y la otra mitad desapareció a principios del siglo XX,
57
Sin
embargo, su hijo Francisco Cousin,
58
bacteriólogo donó documenta-
ción, fotografías y ciertos objetos de su difunto padre a su amigo de
Paul Rivet.
59
Los mismos que ilustran las planchas de la Ethnographie
161
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
La red erudita de Paul Rivet en el Ecuador:
agentes, saberes y objetos
55 María José Jarrín, La formation des collections, cit., p. 346.
56 Ver los trabajos de Ernesto Capello.
57 María José Jarrín, La formation des collections, cit., capítulos 6 y 7.
58 Agradezco la gentil colaboración de mi estimada amiga Jeannine Cousin, nieta de Francisco
Cousin, que me abrió las puertas de su historia familiar y me concedió tres entrevistas entre
2019 y 2020.
59 Tras finalizar su especialización en 1909, Francisco Cousin regresó a Ecuador y se convirtió
en profesor de medicina en la Universidad Central. En septiembre 1913, regresó a París para
“estudiar los métodos del Dr. Vincent” y adquirir una vacuna para el ejército ecuatoriano”
[Archivos diplomáticos del Ministerio de Relaciones exteriores de Francia (ADMAE):
157CPCOM/18, Acta de solicitud de autorización para el Dr. Francisco Cousin, Quito, 8 de
agosto de 1913, pp. 1-2]. Esto fue posible gracias al apoyo de su amigo, el Jefe de Estado Leó-
nidas Plaza (1865-1932), quien alentó sus investigaciones y permitió la distribución oficial
de sus vacunas contra el tifus y la peste a partir de 1914. Una vez instalado en Quito, Cousin
retomó su trabajo como profesor universitario y construyó un moderno laboratorio en su
casa donde daba conferencias y producía vacunas. A partir de 1921, fue director del labora-
torio de bacteriología de la Universidad Central, y luego ayudante del rector entre 1926 y
1928. En la década de 1930 se retiró, pero siguió trabajando en el laboratorio de su propiedad
en Los Chillos. Envió a su nieta Jeannine Cousin a estudiar idiomas en Europa tras su bachi-
llerato y juntos viajaron a París en enero de 1957. En esta ocasión visitaron a Paul Rivet,
ancienne de l’Equateur y que ahora forman parte del Museo del Quai
Branly. Este es el caso de tres piezas líticas que figuran en las láminas
XII y XIII de dicha obra como pertenecientes a la “colección Cousin”,
mientras que en los inventarios del Museo del Trocadéro y del Museo
del Quai Branly aparecen como parte de la “donación Rivet”. Gracias
al análisis de fuentes primarias, podemos concluir que también estas
tres piezas fueron presentadas como parte de la participación oficial
ecuatoriana en la Exposición Universal de 1889
60
y en la Exposición
Histórica Americana de 1892.
61
Sin embargo, estas fueron clasificadas
como antigüedades incas a pesar de pertenecer, en su mayoría, a di-
ferentes culturas de la sierra ecuatoriana, algunas pocas de la costa,
ciertas falsificaciones y sólo unas pocas eran verdaderamente incas
(dos arribalos y dos ollas).
62
Dentro esta amalgama de materialidades, Rivet retola
clasificación bilingüe (español- kichwa) establecida por Auguste
Cousin para clasificar sus colecciones.
63
Y es que esta apelación Cou-
sin aprendió durante sus pesquisas en el Ecuador y la adaptó a sus
inventarios. De la misma manera, basándose en esta información,
Rivet conservó esta tipología para describir las colecciones que donó
al Trocadéro como el término “manga-siqui-rinrri” para referirse a
las vasijas con asas u orejas. De este modo, la taxonomía bilingüe
aprendida por Cousin en Ecuador fue introducida por Rivet a la et-
nografía francesa y al mundo de los museos de principios del siglo
XX. Estos intercambios conceptuales demuestran la importancia
científica de las prácticas culturales de los sabios que ejercían en la
periferia, pero dentro de una red transnacional.
162
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
María José Jarrín
donde Jeannine conoció al matrimonio Rivet. Esta fue la última vez que los amigos se vieron
ya que Francisco Cousin murió seis años después dejando a Jeannine como guardiana de la
historia familiar.
60 María José Jarrín, La formation des collections, cit., p. 369-372.
61 María José Jarrín, La formation des collections, cit., p. 369-372.
62 María José Jarrín, y Sven Schuster, “Between Science and Spectacle: Pre-Columbian-style Ar-
chitecture at the Paris World Fairs, 1867-1889”, in Alexandra Karentzos, Miriam Oesterreich,
Buket Altinoba y Thomas Kirchner (ed.), The Paris World Fairs - (Re-)Productions of Art and
Fashion, Technische Universität Darmstadt et DFK - Paris, 2022, p. 17.
63 María José Jarrín, La formation des collections, cit., pp. 312-317.
Conclusiones
Para finalizar, concluimos que las redes de eruditos que Paul
Rivet formó en Ecuador estaban conformadas por miembros de las
élites (económicas, políticas y científicas) que le fueron de extrema
ayuda a la hora de cumplir con sus diversas misiones científicas y
colectar el material necesario para sus trabajos posteriores. Es decir
que Rivet necesitó de estas sociabilidades intelectuales (científicos,
coleccionistas amateurs y hasta de huaqueros) asentadas en el país
para conseguir información específica y pruebas materiales sobre las
migraciones y las influencias culturales de las antiguas sociedades
de Ecuador. Muchos de sus colaboradores fueron reconocidos por
su trabajo transnacional, mientras que otros quedaron en las sombras
del anonimato. A pesar de ello, la red transnacional que Rivet tejió
en el Ecuador se mantuvo fiel a su causa a lo largo de los años.
Igualmente, se debe destacar que la estadía de Paul Rivet en
el Ecuador como miembro de la Segunda Misión Geodésica no sólo
le permitió cambiar su orientación profesional dejando su profesión
de medico militar para dedicarse a la etnografía, sino que también
le permitió tejer importantes redes de sociabilidad con diferentes
agentes culturales del Ecuador. De esta forma, logró participar en la
institucionalización de colecciones etnográficas provenientes del
Ecuador dentro del patrimonio francés. Su celebre obra, la Ethnograp-
hie ancienne de l’Equateur, le permitió difundir y visualizar a nivel
mundial dichos conocimientos, sacándoles de lo desconocido y de
la confusión a la que las materialidades ecuatorianas eran confron-
tadas frente a los objetos provenientes del Perú. Y fue así como Rivet
se transformó en importante coleccionista, a pesar de que el presente
estudio demuestra que el trabajo fue realizado de manera colabora-
tiva y que se valió del aporte teórico y material de otros agentes para
formar sus colecciones.
Se abre, de esta manera, la interrogante sobre las colecciones
que pudieron haber formado los otros miembros de la Segunda Mi-
sión Geodésica y que posiblemente también fueron anexados a su
colecta y posterior donación. Este tema es de suma relevancia a la
hora de comprender cómo se relacionaban los geodésicos con los
163
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
La red erudita de Paul Rivet en el Ecuador:
agentes, saberes y objetos
científicos ecuatorianos y cuáles fueron los intercambios en materia
de coleccionismo que realizaron entre ellos.
Bibliografía
ACHIM, Miruna, y PODGORNY, Irina (ed.), Museos al detalle. Colecciones, anti-
güedades e historia natural, 1790-1870, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2013,
273 p.
ADOUM, Alejandra, y PROAÑO ARANDI, Francisco, Diplomáticos en la litera-
tura ecuatoriana, Asociación de Funcionarios del Servicio Exterior Ecuador,
Quito, 2014, 533 p.
APPADURAI, Arjun (ed.), The Social Life of Things. Commodities in Cultural Pers-
pective, Cambridge University Press, Cambridge, 1986, 329 p.
BEDOYA HIDALGO, María Elena, Antigüedades y nación: Prácticas del coleccio-
nismo, agencia intelectual y sociabilidades científicas. Historias cruzadas desde
la región andina (1890-1920), tesis doctoral, Université de Barcelone, Barce-
lona, 2016, 358 p.
BEDOYA HIDALGO, María Elena, Exlibris Jijón y Caamaño: Universos del lector y
prácticas del coleccionismo (1890-1950), Ediciones Banco Central del Ecuador,
Quito, 2008, 63 p.
BOONE, Elizabeth Hill (ed.), Collecting the Pre-Columbian Past, Dumbarton Oaks
Research Library and Collection, Washington, 1993, 359 p.
BUSTOS, Guillermo, El culto a la nación: Escritura de la historia y rituales de la me-
moria en Ecuador, 1870-1950, , Fondo de Cultura Económica et Universidad
Andina Simón Bolívar, Quito, 2017, 408 p.
CEVALLOS ROMERO, Alfonso Arte, diseño y arquitectura en el Ecuador. La obra
del Padre Brüning 1899-1938, Abya-Yala y Museos del Banco Central del
Ecuador, Quito, 1994, 273 p.
DIAS, Nélia, Le Musée d’Ethnographie du Trocadéro (1878-1908). Anthropologie et
muséologie en France, Éditions du CNRS, París, 1991, 310 p.
164
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
María José Jarrín
ESPINOSA, Carlos, y LOMNÉ, Georges (ed.), Ecuador y Francia: diálogos científi-
cos y póliticos (1735-2013), FLACSO, Quito, 2013, 284 p.
JARRÍN, María José, La formation des collections d’objets amérindiens de l’Équateur:
une étude croisée entre les musées français et les musées équatoriens (1875-1929),
tesis doctoral, Université Paris 1 Sorbonne-Panthéon, 2020, 480 p.
LAURIERE, Christine, Paul Rivet: Le savant et le politique, París, 2008:
http://books.openedition.org.ezpaarse.univ-París1.fr/mnhn/2416 (31-10-
2019).
MAIGUASHCA, Juan (ed.), Creación de las repúblicas y formación de la nación, Uni-
versidad Andina Simón Bolívar et Libresa, Quito, 2003, 540 p.
MAIGUASHCA, Juan (ed.), Historia y región en el Ecuador: 1830-1930, Corpora-
ción Editora Nacional, Quito, 1994, 436 p.
MUNICIPIO DE QUITO, Joaquín Pinto: crónica romántica de la nación, Quito,
FONSAL, 2010, 215. p.
NORBERT, Elias, La sociedad cortesana, Fondo de Cultura Económica, México,
2008 [1969], 368 p.
PRATT, Mary Louise, Ojos Imperiales. Literatura de viajes y transculturación, Fondo
de Cultura Económico, México, 2010, 254 p.
SCHUSTER, Sven (ed.), La Nación expuesta, cultura visual y procesos de formación
en América Latina, Universidad del Rosario, Bogotá, 2014, 243 p.
SEVILLA, Elisa, Imperios informales y naciones poscoloniales: la autoridad de la cien-
cia, tesis doctoral, FLACSO, Quito, 2011, 279 p.
VÁSQUEZ HAHN, María Antonieta, Luz a través de los muros: Biografía de un edi-
ficio quiteño, FONSAL, Quito, 2005, 320 p.
VERNEAU, René, y RIVET, Paul, Ethnographie ancienne de l’Equateur, Gauthier-
Villars, Imprimeur-libraire du Bureau des Longitudes, Paris, 1912, 346 p.
Artículos
ALEGRÍA, Luis, GÄNGER, Stefanie y POLANCO, Gabriela, “Momias, craneos
y caníbales. Lo indígena en las políticas de ‘exhibición del Estado chileno
165
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
La red erudita de Paul Rivet en el Ecuador:
agentes, saberes y objetos
a fines del siglo XIX”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2009: http://nuevo
mundo.revues.org/53063 (21-03-2016).
BEDOYA HIDALGO, Maria Elena, “Museum, archaeology and nation: González
Suárez and the Sociedad de Estudios Historico-Americanos in early twen-
tieth-century Ecuador”, Museum History Journal, 2019, pp. 1-15: https://
doi.org/10.1080/19369816.2019.1613609 (11-05-2019).
BUSTAMANTE, Jesús, Museos, memoria y antropología a los dos lados del
Atlántico. Crisis institucional, construcción nacional y memoria de la co-
lonización”, Revista de Indias, vol. LXXII, n°254, 2012, pp. 15-34.
CAPELLO, Ernesto, “Cartógrafos y clérigos. Misiones geodésicas y religiosas
en el conocimiento geográfico del Ecuador (Siglos XVIII-XX)”, Araucaria,
Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, n°24, 2010, pp.
150-175: http://www.institucional.us.es/araucaria/nro24/monogr24_
6.pdf (12-08-2019).
CAPELLO, Ernesto, “From imperial pyramids to anticolonial sundials: comme-
morating and contesting French geodesy in Ecuador”, Journal of Historical
Geography, n°62, 2018, pp. 37-50: https://doi.org/10.1016/j.jhg.2018.04.008
(12-08-2019).
ESCOBAR VILLEGAS, Juan Camilo, “Las élites intelectuales en Euroamérica.
Imaginarios identitarios, hombres de letras, de artes y de ciencias en Me-
dellín y Antioquia, 1830-1920”, Co-herencia, vol. 1, 1, julio-diciembre,
2004, pp. 126-149.
FITZELL, Jill, “Teorizando la diferencia en los Andes del Ecuador: viajeros eu-
ropeos, la ciencia del exotismo y las imágenes de los Indios” in MURA-
TORIO Blanca, Imágenes e Imagineros; Representaciones de los indígenas
ecuatorianos, Siglos XIX y XX, Flacso-Sede Ecuador, Quito, 1994, pp. 25-73.
GÄNGER, Stefanie, “Conquering the Past: Post-War Archaeology and Nationa-
lism in the Borderlands of Chile and Peru, c. 1880-1920”, Comparative Stu-
dies in Society and History, Cambridge University Press, vol. 51, 4, octubre
2009, pp. 691-714: http://www.jstor.org/stable/40270359 (23-04-2016).
GONZÁLEZ SUÁREZ, Federico, “Los Aborígenes de Imbabura y del Carchi”,
Anales de la Universidad, Imprenta de la Universidad Central, Quito, n°118,
agosto 1902.
166
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
María José Jarrín
HARCOURT, Raoul d’, “Nécrologie de Paul Rivet, 1876-1958”, Journal de la So-
ciété des Américanistes, t. 47, 1958, pp. 6-20: http://www.persee.fr/doc/
jsa_0037-9174_1958_num_47_1_1147 (14-06-2016).
HEUZEY, Léon, “Le Trésor de Cuenca”, Gazette des beaux-arts, Impr. de J. Claye,
París, agosto 1870, pp. 113-127.
JARRÍN, María José, y SCHUSTER, Sven, “Between Science and Spectacle: Pre-
Columbian-style Architecture at the Paris World Fairs, 1867-1889”, in KA-
RENTZOS, Alexandra, OESTERREICH, Miriam, ALTINOBA, Buket y
KIRCHNER, Thomas (ed.), The Paris World Fairs - (Re-)Productions of Art
and Fashion, Technische Universität Darmstadt et DFK - Paris, 2022, pp. 1-
23.
KENNEDY-TROYA, Alexandra, “Artistas y científicos: naturaleza indepen-
diente en el siglo XIX en el Ecuador (Rafael Troya y Joaquín Pinto)”, in
CURIEL, Gustavo, GONZÁLEZ MELLO, Renato, y GUTIÉREZ HACES,
Juana, Arte, historia e identidad en América: visiones comparativas, Universi-
dad Nacional Autónoma de México, México, 1994, pp. 223-241.
LAURIÈRE, Christine, “Lo bello y lo útil, el esteta y el etnógrafo: El caso del
Museo Etnográfico de Trocadero y del Museo del Hombre (1928-1940)”,
Revista de Indias, vol. LXXII, n°254, 2012, pp. 35-66.
LAURIÉRE, Christine, “Le cadre: la mission géodésique en Equateur”, in LAU-
RIERE, Christine, Paul Rivet: Le savant et le politique, Publications scientifi-
ques du Muséum, París, 2008: http://books.openedition.org.ezpaarse.
univ-París1.fr/mnhn/2383 (31-10-2019).
LAURIÉRE, Christine, “Paul Rivet: hombre político y fundador del Museo del
Hombre”, Revista Colombiana de Antropología, vol. 44, n° 2, julio-diciembre
2008, pp. 481-507: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105012451008
(11-05-2015).
PÉREZ, Amada Carolina, “Ausencias y presencias: tensiones entre una colección
con historia y la crítica historiográfica en el Museo Nacional de Colombia”,
Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia, n° 42, 2015, p. 123-145.
PÉREZ, Amada Carolina, “Hacer visible, hacerse visibles: la nación representada
en las colecciones del museo. Colombia, 1880-1912”, Colombia Memoria y
Sociedad, vol. 14, n°28, 2010, pp. 85-106.
167
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
La red erudita de Paul Rivet en el Ecuador:
agentes, saberes y objetos
RAJ, Kapil, “Beyond Postcolonialism ... and Postpositivism: Circulation and the
Global History of Science”, Isis, vol. 104, n°2, junio 2013, pp. 337-347:
http://www.jstor.org/stable/10.1086/670951 (23-06-2018).
RAJ, Kapil, “Introduction: circulation and locality in early modern science”, Bri-
tish Journal for the History of Science, vol. 43, n°4, diciembre 2010, pp. 513-
517: http://www.jstor.org/stable/40962587 (23-06-2018).
RIVET, Paul, “Federico González Suárez”, Journal de la Société des Américanistes,
t. 11, 1919: http://www.persee.fr/doc/jsa_0037-9174_1919_num_11_1_
3872 (25-03- 2017).
RODAS, Raquel, “Narrativa histórica. Madame Rivet”, AFESE: Revista del Ser-
vicio Exterior Ecuatoriano, n°62, 2015, pp. 204-238.
SAFIER, Neil, “Global Knowledge on the Move: Itineraries, Amerindian Narra-
tives, and Deep Histories of Science”, Isis, vol. 101, n°1, marzo 2010, pp.
133-145: http://www.jstor.org/stable/10.1086/652693 (11-02-2018).
SCHIAVON, Martina, “Les officiers géodésiens du Service géographique de l’ar-
mée et la mesure de l’arc de méridien de Quito (1901 1906)”, Histoire & me-
sure, vol. XXI, n° 2, 2006, pp. 55-9. http://histoiremesure.revues.org/1746
(08-11-2018).
SEVILLA, Elisa, et SEVILLA, Ana, “Inserción y participación en las redes glo-
bales de producción de conocimiento: el caso del Ecuador del siglo XIX”,
Historia Crítica, n° 50, mayo-agosto 2013, pp. 79-103.
SUBRAHMANYAM, Sanjay, “Connected Histories: Notes towards a Reconfi-
guration of Early Modern Eurasia”, Modern Asian Studies, vol. 31, n°3, julio
1997, p. 735-762: http://www.jstor.com/stable/312798 (23-01-2017).
168
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 4 5 1 6 8
María José Jarrín
LA SEGUNDA MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA
EN ECUADOR: ¿QUÉ FUENTES HAY
EN LOS ARCHIVOS NACIONALES DE FRANCIA?
1
Pascal Riviale
2
Resumen
Los Archivos Nacionales franceses conservan un amplio ex-
pediente relativo a la segunda misión geodésica francesa en Ecuador
reposan en el fondo de la División de Ciencias y Letras del Ministerio
de Instrucción blica. Estos archivos permiten documentar con pre-
cisión la forma en que se concibió y se llevó a cabo esta misión, sus
orígenes, el contexto geopolítico y diplomático en el que se realizó, su
organización administrativa, sus dificultades financieras y su resolu-
ción para cumplir la misión y publicar los resultados. Estos documen-
tos, consisten principalmente en: notas informes, corres- pondencia y
documentos oficiales, también mencionan, a veces; los malentendidos
y los obstáculos sobre el terreno, pero evidentemente de forma bas-
tante atenuada y distanciada. Por lo tanto, sería necesario consultar
otro tipo de fuentes (cuadernos de campo, cartas o memorias escritas
por los miembros de la expedición, fotografías, dibujos, etc.) para dis-
poner de una gama tipológica más amplia de documentos y obtener
así una visión global y viva de esta expedicn.
Palabras clave: Ecuador, misión geodésica, expedición científica, Ar-
chivos Nacionales
Abstract
The French National Archives keep an extensive file relative
169
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX – Nº. 206-A
Julio–diciembre 2021
1 Recibido: 11/10/2021 // Aceptado: 08/11/2021
2 Archivos Nacionales (Francia); doctor en Historia (París, Universidad Denis-Diderot), inves-
tigador asociado al centro EREA del Laboratorio de Etnología y Sociología Comparada (Uni-
versidad Paris Nanterre-CNRS); miembro asociado del Instituto Francés de Estudios Andinos.
pascal.riviale@culture.gouv.fr
to the second French geodetic mission in Ecuador, which is held in
the fund of the Division of Sciences and Letters of the Ministry of
Public Instruction. These files make it possible to accurately docu-
ment the way in which this mission was conceived and carried out,
its origins, the geopolitical and diplomatic context in which it was
carried out, its administrative organization, its financial difficulties
and its resolution to fulfill the mission and publish the results. These
documents, which consist mainly of notes: reports, correspondence
and official documents, also sometimes mention; misunderstandings
and obstacles on the ground, but evidently in a rather subdued and
detached way. Therefore, it would be necessary to consult other
types of sources (field notebooks, letters or reports written by the
members of the expedition, photographs, drawings, etc.) to have a
wider typological range of documents and thus obtain a global vi-
sion. and live on this expedition.
Keywords: Ecuador, geodesic mission, scientific expedition, Natio-
nal Archives
Introducción
El expediente de la segunda misión geodésica francesa en
Ecuador, conservado en los Archivos Nacionales de Francia (en el
fondo de la División de Ciencias y Letras del Ministerio de Instruc-
ción Pública), contiene principalmente documentos administrativos:
notas, correspondencia, informes y documentos de contabilidad
(Fig.1). Esto podría parecer decepcionante para algunos investiga-
dores, sin embargo, este archivo es esencial para entender cómo se
formuló la idea de esta misión años antes, antes de evolucionar y fi-
nalmente tomar forma a principios del siglo XX. También nos ayuda
a comprender el contexto científico, diplomático e incluso geopolí-
tico en el que se desarrolló esta misión. Por último, este expediente
también permite identificar a un gran número de actores de esta em-
170
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
Pascal Riviale
presa científica, entre las distintas administraciones e instituciones
movilizadas en torno a este proyecto.
La División de Ciencias y Letras
Los archivos de esta misión geodésica forman parte de los
fondos de la Division des sciences et lettres (División de Ciencias y
Letras) del Ministerio de Instrucción Pública. Las actividades de esta
administración se remontan a la Revolución Francesa. Cuando se re-
constituyeron los ministerios en 1793, la División de Instrucción Pú-
blica quedó bajo la supervisión de un amplísimo Ministerio del
Interior ; esta división incluía la educación, las bellas artes, las cien-
cias y las bibliotecas, los espectáculos y las fiestas nacionales.
Cuando en 1832 se crun Ministerio de Instrucción Pública
de pleno derecho, la División de Ciencia y Literatura se integró na-
turalmente en él. Aunque este ministerio sufrió algunas variaciones
según los cambios de régimen y las reorganizaciones administrati-
vas, en general, conservó la mayoría de sus atribuciones. Para lo que
nos interesa aquí, el Ministerio de Instrucción Pública ejercía su su-
pervisn sobre todos los grandes establecimientos científicos:
Museo Nacional de Historia Natural; Instituto de Francia; Colegio
de Francia; Oficina de Longitudes; observatorios; grandes bibliote-
cas, Escuela de Lenguas Orientales; École des Chartes; archivos.
En 1842, el ministro Villemain creó, dentro del Bureau des
Travaux Historiques, el Service des Missions Scientifiques et Litté-
raires, que tuvo una importancia crucial para la investigación fran-
cesa en todo el mundo, en todas las disciplinas. Puede considerarse
un antecedente del centro nacional de investigación científica.
Aunque este servicio abarcaba casi todos los campos de estudio,
podía completarse con acciones llevadas a cabo por otras adminis-
traciones: por ejemplo, las expediciones organizadas por el Ministe-
rio de la Marina, o las misiones “artísticas” -en el sentido amplio del
término, por lo que también incluye estudios arqueológicos- super-
visadas por la División de Bellas Artes.
Para hacer más eficaces las misiones científicas asignadas ofi-
cialmente y coordinar las acciones de las distintas administraciones,
este servicio creó en 1874 una comisión encargada de evaluar los
171
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
La Segunda Misión Geodésica Francesa en Ecuador:
¿Qué fuentes hay en los Archivos Nacionales de Francia?
proyectos de investigación que se le presentaban, orientar a los mi-
sioneros en su trabajo e incluso proponer temas de estudio que aún
no se habían abordado. Esta comisión reunió a representantes de
todas las grandes instituciones y sociedades científicas, así como de
otros ministerios susceptibles de verse afectados por las misiones
previstas tales como: Asuntos Exteriores, Marina, Departamento de
Guerra (especialmente en la persona del jefe de su servicio geográ-
fico). En consecuencia, cuando se planteó una nueva misión para
medir un arco de meridiano en Ecuador, el Ministro de Instrucción
Pública se dirigió naturalmente a sus homólogos de Asuntos Exte-
riores y de Guerra, con los que estaba acostumbrado a colaborar en
estos asuntos.
3
Fig.1: Arch. nat., F/171302,los archivos de la misión geodésica
Orígenes y evolución del proyecto
La Asociación Geodésica Internacional, creada en 1868, cele-
braba un congreso anual en el que Francia comenzó a participar
pocos años después de su creación.
4
En su sesión de 1889, celebrada
172
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
Pascal Riviale
3 Una de las primeras notas de este proyecto de misión dice a lápiz “ver con Asuntos Exteriores,
Guerra, Marina” (Fig.2). Archivos Nacionales, F/17/13062, carpeta “Expedición a las Galápa-
gos”, informe al Ministro de Instrucción Pública (16 de mayo de 1890).
4 Archivos Nacionales, F/17/13054, legago del congreso de la Asociación Geodésica Interna-
cional.
en París (en el marco de la Exposición Universal), se planteó por pri-
mera vez la cuestión de la medición de un arco de meridiano en el
ecuador. En su discurso, el profesor americano G. Davidson (miem-
bro del Coast and Geodesic Survey)
5
informó a sus colegas de que la
asamblea de delegados de los estados americanos, celebrada en
Nueva York, había expresado la necesidad de realizar nuevas medi-
ciones en las regiones ecuatoriales; los representantes ecuatorianos
estaban incluso dispuestos a confiar esta misión al Coast and Geo-
desic Survey. Sin embargo, sus colegas norteamericanos señalaron
la preeminencia histórica de Francia en esta misión, que debía ser
respetada. Esta declaración del Sr. Davidson puso en aprietos a sus
colegas franceses:
El Sr. Davidson, después de haber comunicado a la asociación las ges-
tiones realizadas por los Estados de América del Sur [...], hizo un reco-
nocimiento formal de los derechos de Francia sobre el arco del Perú y
creyó necesario completar esta declaración con una especie de de-
manda formal para que nuestro país tuviera, en poco tiempo, que eje-
cutar esta operación. [...]. Si usted piensa, como estoy seguro de ello,
que Francia no puede negarse a aceptar la herencia de los científicos
franceses del siglo pasado, tengo el honor de pedirle, señor ministro,
que tenga la amabilidad de remitir esta importante cuestión a los po-
deres públicos y de examinar si no sería conveniente, desde ahora, rea-
lizar las gestiones diplomáticas necesarias con la República del Ecuador
para llegar a un acuerdo sobre el tema de una nueva medición del arco
del Perú. La Academia [de Ciencias] y el Bureau des Longitudes han
expresado sus deseos favorables que le serán presentados en breve.
6
En su informe sobre esta cuestión, la comisión del Bureau
des Longitudes había subrayado la importancia de realizar medi-
ciones más precisas en el ecuador:
Esta revisión le parece a la Comisión aún más necesaria que la del me-
ridiano francés, porque en las mediciones del siglo pasado no se tuvie-
ron en cuenta las correcciones debidas a la dilatación de las reglas. Por
otro lado, la perfección actual de los instrumentos de medición lo faci-
173
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
La Segunda Misión Geodésica Francesa en Ecuador:
¿Qué fuentes hay en los Archivos Nacionales de Francia?
5 Archivos Nacionales, F/17/13054, nota de M. Faye (Presidente de la Oficina de Longitudes)
al Ministro de Instrucción Pública (14 de noviembre de 1889).
6 Ibid.
litaría. La Comisión considera que debe añadirse que el delegado de
los Estados Unidos en el Congreso Geodésico Internacional, el Sr. Da-
vidson, adscrito al Coast Survey, informó a los miembros de la Oficina
del proyecto de los Estados Unidos de hacerse cargo de la medición
del meridiano del Ecuador en caso de que Francia renunciara a él. [la
Comisión] cree que nuestro país no puede dejar a otra nación la revi-
sión de una triangulación que es un patrimonio científico en el que se
basan todavía hoy las dimensiones del globo.
7
En una nota dirigida al despacho del Ministro de Instrucción
Pública -que fue redactada unas semanas antes-, el general Derréca-
gaix, director del servicio geográfico del ejército, si bien predicaba
cierta prudencia, considerando que antes de ser una obra de ciencia,
esta revisión parece ser ante todo una cuestión de gobierno,
8
afirmaba
que su servicio era el más indicado para cumplir esta misión: con
los instrumentos y el personal de que dispone, el servicio geográfico está
ahora en condiciones de realizar esta obra rigurosamente en un plazo de tres
años, sin sobrepasar la suma de 50.000 francos al año “.
9
Fig.2: Arch. nat., F/171302, nota del Ministro de Instrucción Pública
(16 de mayo de 1890)
174
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
Pascal Riviale
7 Archivos Nacionales, F/17/13062, carpeta “Expedición a las Galápagos”, informe de la Co-
misión de la Oficina de Longitudes encargada de examinar la cuestión de la medición de un
arco de meridiano en el ecuador (octubre de 1889).
8 Archivos nacionales, F/17/13054, nota del general Derrécagaix a Xavier Charmes (22 de oc-
tubre de 1889).
9 Ibid.
El archivo relativo a esta expedición muestra que, en los años
siguientes, los Ministerios de Instrucción Pública, Asuntos Exteriores
y Guerra intercambiaron notas, informes y estimaciones para deter-
minar la viabilidad del proyecto. La decisión fue tanto más difícil de
tomar cuanto que el coste estimado era evidentemente muy superior
al anunciado inicialmente y que este proyecto se sumaba a una mi-
sión científica a las Islas Galápagos que estaba prevista desde 1888.
10
La actualidad de esta misión se reactivó, a su vez, por el renovado
interés geoestratégico mostrado en estas islas por el gobierno ecua-
toriano y por el anuncio del envío de una misión científica nortea-
mericana a estas islas. Así lo ha recordado en una nota dirigida al
Ministro de Instrucción Pública:
Sin embargo, no podemos olvidar que Francia está moralmente com-
prometida a llevar a cabo una operación que nuestros científicos con-
sideran como una herencia científica de sus predecesores y cuyo honor
no puede abandonar; que, si nos retrasamos demasiado en su realiza-
ción y parecemos abandonar nuestra tarea, otra nación está muy dis-
puesta a ocupar nuestro lugar en detrimento del rango que nuestro
país ocupa en la ciencia, y tal vez de nuestros intereses políticos y co-
merciales en América del Sur; que, por último, hemos contraído con
Ecuador un compromiso real con respecto a la exploración de las Ga-
lápagos.
11
En una nota fechada el 15 de mayo de 1893, el general Der-
récagaix determinó con precisión las distintas medidas que debían
tomarse para alcanzar el objetivo fijado y estimó el coste de la misión
geodésica por sola en 150.000 francos, suponiendo que el gobierno
ecuatoriano contribuiría a una parte de los gastos. A la luz de esta
nota, el Ministerio de Instrucción Pública estimó en 200.000 francos
el presupuesto necesario para realizar la misión geodésica y la ex-
ploración naturalista en las Galápagos.
175
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
La Segunda Misión Geodésica Francesa en Ecuador:
¿Qué fuentes hay en los Archivos Nacionales de Francia?
10 Archivos nacionales, F/17/13062, carpeta “Expedición a las Galápagos”, carta del Ministro
de Asuntos Exteriores a su colega de Instrucción Pública (9 de marzo de 1892).
11 Archivos nacionales, F/17/13062, carpeta “Expedición a las Galápagos”, Nota sobre la revi-
sión del arco del Perú y la exploración de las Islas Galápagos (abril de 1892 o 1893). En el ex-
pediente hay dos notas con un contenido estrictamente idéntico, una con fecha de 2 de abril
de 1892 y otra con fecha de abril de 1893: no sabemos explicar esta anomalía.
En su sesión de 1898, celebrada en Stuttgart, la Asociación
Geodésica Internacional reitesu recomendación de proceder a una
nueva medición del arco de meridiano en el ecuador. Probablemente
sea una señal de que el proyecto ha permanecido paralizado durante
varios años. Al parecer, ha sido necesaria esta nueva declaración
científica -pero diplomática- para revivirla. La Comisión de Misiones
Científicas y Literarias del Ministerio de Educación expresó su apoyo
al proyecto en su reunión del 24 de enero de 1899:
La Comisión se pronunció favorablemente sobre el proyecto presen-
tado por el Sr. Liard, quien explicó a la Comisión las resoluciones adop-
tadas por la Asociación Geodésica Internacional en su última
conferencia de Stuttgart con vistas a controlar las operaciones de me-
dición del arco del meridiano “del Perú”, realizadas en el pasado por
La Condamine. El interés de primer orden que reviste la realización de
esta importante empresa científica por parte de los científicos franceses
es indiscutible. Tal vez sea posible organizar, ya en este o, una misión
preparatoria que incluya a dos oficiales encargados de las observa-
ciones geodésicas y para la cual 20.000 francos serían sin duda sufi-
cientes para cubrir los gastos.
12
Cabe señalar que el general Gaston Ovide de la N, en-
tonces director del servicio geográfico del ejército, era también
miembro de la comisión de misiones; el proyecto contaba, pues, con
importantes aliados sobre el terreno. Por ello, el ministro de Instruc-
ción Pública se puso en contacto con sus homólogos de Asuntos Ex-
teriores y de Guerra y les propuso que dos oficiales del servicio
geográfico del ejército realizaran un reconocimiento del terreno. En
respuesta a esta invitación, el Ministro de Guerra anunció que el Ca-
pitán Maurain de los Ingenieros y el Capitán Lacombe de la Artillea
habían sido designados para llevar a cabo esta primera misión.
13
Por
una orden ministerial del Ministerio de Instrucción Pública del 22
de mayo de 1899 se oficialila misión; entonces se asignó un crédito
de 20.000 francos a los dos oficiales.
176
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
Pascal Riviale
12 Archivos nacionales, F/17/17225, acta de la reunión del 21 de enero de 1899 de la Comisión
de misiones científicas y literarias. En el acta de la siguiente sesión (3 de junio de 1899), nos
enteramos de que esta misión y una misión arqueológica en Túnez “han agotado casi los
créditos del capítulo de misiones”.
13 Archivos nacionales, F/17/13062, primera carpeta de la misión, nota del Ministro de la
Guerra Krantz (8 de mayo de 1899).
Los intercambios de notas e informes entre los ministerios
implicados permiten seguir la evolución de los trabajos. Una copia
de la nota enviada desde Guayaquil por el capitán Maurain nos dice
que los oficiales geodésicos llegaron a Ecuador el 28 de junio de 1899
y que fueron bien recibidos por el encargado de negocios francés y
por las autoridades ecuatorianas.
14
Sabemos témbién por un informe
del consul Frandin que su pusó a disposición de los militares fran-
ceses dos oficiales ecuatorianos (los capetanes Peralta y Barba), tres
soldados y un equipo de trabajadores. Tras completar sus suminis-
tros, los franceses se dirigieron a Quito, donde fueron recibidos por
el general Alfaro en una conferencia privada el 14 de julio.
15
A través
del mismo canal, se anunciaron triunfalmente los primeros pasos de
la misión:
Le ruego que informe al Ministro de Guerra y al Ministro de Instruc-
ción Pública de los primeros resultados de la misión que se nos ha en-
cargado en Ecuador. Acabamos de ampliar el meridiano de Quito hasta
la frontera de Colombia en buenas condiciones. Ahora nos dirigimos
al sur. Debemos este rápido éxito al apoyo constante y absoluto del go-
bierno ecuatoriano.
16
Unas semanas más tarde, Frandin dio nuevas noticias sobre
el trabajo realizado por los dos oficiales:
La misión geodésica acaba de terminar sus observaciones de la parte
más alta de la Cordillera de l’Intac. Han levantado una pirámide coro-
nada por una cruz de madera, que servirá de señal. Acabo de recibir
un telegrama del capitán Maurain desde Tilcan. Este oficial ha llegado
a esta ciudad después de haber reconocido las alturas de Angochagua
y Ángel, y atravesado toda la región entre Chiltagon y Tulcán. Mañana
se unirá al capitán Lacombe, que llegará a Huaca después de haber es-
tudiado la región entre esa localidad y Salinas.
17
177
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
La Segunda Misión Geodésica Francesa en Ecuador:
¿Qué fuentes hay en los Archivos Nacionales de Francia?
14 Ibid, copia de una carta del capitán Maurain al general Derrécagaix (Guayaquil, 3 de julio de
1899). Cabe precisar que estos intercambios de copias dan lugar a una duplicación de la in-
formación en este fondo de archivos.
15 Archivos Nacionales, F/17/13062, Misión geodésica, primera carpeta, informe del consul
Frandin (16 de julio de 1899).
16 Ibid, copia de un telegrama de los señores Maurain y Lacombe (París, 28 de agosto de 1899).
17 Ibid, Carta de Frandin al Ministro de Asuntos Exteriores (Quito, 4 de agosto de 1899).
Mientras la misión de reconocimiento se llevaba a cabo en
Ecuador, los preparativos de la gran misión geodésica se realizaban
en Francia con mayor celeridad debido a lo que estaba en juego po-
líticamente y a las limitaciones financieras y materiales. En diciembre
de 1899, el Ministro de Guerra envió una nota a su colega encargado
de la educación pública:
El General Alfaro, Presidente de la República del Ecuador, insiste par-
ticularmente en que esta misión sea enviada a Quito a más tardar en la
primavera de 1901. En consecuencia, he encargado a la comisión geo-
désica francesa creada en mi departamento, a la que ya se le ha pedido
que prepare la encuesta, que me haga propuestas con vistas a esta or-
ganización [...]. La cuestión del personal puede dejarse de lado tempo-
ralmente, hasta el regreso de los capitanes Maurain y Lacombe. En
cuanto al equipo, el servicio geográfico dispone de todo lo necesario
para la misión, pero este equipo está parcialmente disperso y sería ur-
gente reunirlo para poder examinar los instrumentos, repararlos si es
necesario y volver a determinar cuidadosamente las constantes funda-
mentales. En particular, el aparato de medición de las bases de Brunner
fue prestado por el gobierno francés a los gobiernos rumano y turco
sucesivamente, y aún se encuentra en Constantinopla. Ahora bien, es
con este aparato que se midió la base de París, que sirve de punto de
partida para el lculo del meridiano de Francia, y es indispensable
que el Arco del Ecuador tenga como punto de partida una base funda-
mental medida con el mismo aparato, ya que uno de los principales
objetivos de la medición de este arco es comparar su longitud con la
del meridiano de Francia.
18
El Ministro de Guerra estien 500.000 francos el presu-
puesto necesario para llevar a cabo toda la misión durante cuatro
años. Aunque los tres ministerios implicados estaban de acuerdo con
esta estimación, se produjo un debate entre el Ministerio de Instruc-
ción Pública y el Ministerio de la Guerra para determinar quién en-
viaría el proyecto de ley a la Cámara de Diputados permitiendo la
votación de este crédito; el primero consideró que sería el Ministerio
de la Guerra el que tomaría la iniciativa, el segundo pensó que no
era la estrategia adecuada:
178
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
Pascal Riviale
18 Ibid, Nota del Ministro de Guerra a su homólogo de Educación Pública (diciembre de 1899).
Partiendo de la base de que los gastos previstos deben ser consumidos
en su totalidad por el servicio geográfico del Ejército al que se le
confiala empresa, considera que sería racional, desde el punto de
vista administrativo, que los créditos se adscribieran al presupuesto de
mi departamento. En ese caso, yo mismo tendría que hacer la solicitud
de esos créditos a las cámaras, y usted sólo intervendría para exponer
las consideraciones científicas que los justifican. En mi opinión, habría
una verdadera desventaja en proceder de esta manera. Es su departa-
mento el que ha continuado hasta hoy las negociaciones relativas a la
nueva medición del Arco de Quito; es su departamento el que ha sub-
vencionado la misión encargada de realizar el reconocimiento; es su
departamento el que ha provocado la opinión de la Academia de Cien-
cias sobre esta importante operación. Por lo tanto, es natural, y creo
que necesario, que sea él quien presente al Parlamento la solicitud de
créditos para la empresa y la consigne en su presupuesto. Si, por el
contrario, es el Departamento de Guerra el que lo presenta, es de temer
que la Comisión de Presupuestos no le dé una acogida favorable. Esta
comisión no dejará de objetar que la operación en cuestión no tiene nin-
guna utilidad militar [...]. Creo que debo insistir en que usted mismo
presente el proyecto de ley relativo a la medición del Arco del Perú.
Este proyecto de ley podría ser refrendado, si lo considera oportuno,
por nuestro colega de Asuntos Exteriores y por mí.
19
Finalmente fue el Ministro de Instrucción Pública quien pre-
sentó el proyecto de ley ante la Cámara de Diputados.
Toda la misión sobre el terreno
El proyecto de ley, fechado el 5 de noviembre de 1900 en su
versión definitiva, fue objeto de un informe favorable de la Comisión
de Presupuestos de la Cámara de Diputados (que se adjunta al acta
de la sesión del 23 de noviembre), se votó el 3 de diciembre y pasó
al Senado el 9 de diciembre. El Ministro de la Guerra pudo entonces
enviar una carta a su homólogo encargado de la instrucción pública
en la que anunciaba oficialmente la puesta a disposición de un grupo
de oficiales y suboficiales para que se encargaran de las mediciones
sobre el terreno. La dirección de la misión fue confiada al jefe de es-
cuadrón Bourgeois; a él se unieron, por supuesto, los capitanes Mau-
179
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
La Segunda Misión Geodésica Francesa en Ecuador:
¿Qué fuentes hay en los Archivos Nacionales de Francia?
19 Ibid, Carta del Ministro de Guerra al Ministro de Educación (4 de octubre de 1900).
rain y Lacombe, así como el teniente de artillería Georges Perrier, y,
por primera vez, apareció el nombre del comandante adjunto Paul
Rivet, encargado de recoger los datos de las ciencias naturales.
20
Pa-
ralelamente a este equipo de campo, el astrónomo François Gones-
siat fue contratado por el gobierno ecuatoriano para dirigir el
observatorio de Quito.
21
Se había decidido enviar inmediatamente una avanzadilla a
Ecuador para preparar la misión. Una carta del diplomático Frandin
informaba de la llegada del capitán Maurain, del capitán Lallemand
y de dos zapadores telegrafistas. El consul precisó que los dos ofi-
ciales se fueron a Paita y Piura (en el Perú) para reconocer una base
y comprar las mulas necesarias para transportar el material
22
“. Ape-
nas llegué a Quito, tuve muchas conferencias con el general [Alfaro]. Fi-
nalmente me prometió que se abriría un crédito de 20.000 sucres (50.000
francos) en el Ministerio de Hacienda para el año 1901, con el fin de ayudar
a nuestros oficiales en la pronta ejecución de su trabajo”.
23
A pesar del entusiasmo inicial, el equipo pronto se preocupó
por las dificultades financieras, lo que les hizo temer por el futuro
de la empresa. En una nota dirigida a la misión, el cónsul francés en
Quito, Frandin, escribió : El capitán Maurain, que elaboró el proyecto
de presupuesto de la misión presentado a las cámaras, me dijo también que
de los 100.000 francos asignados a la misión, 90.000 francos eran para el
personal y sólo 10.000 francos para el transporte”.
24
180
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
Pascal Riviale
20 Archivos Nacionales, F/17/13062, Misión geodésica, secunda carpeta, nota del Ministro de
la Guerra a su homólogo del Ministerio de Instrucción Pública (8 de diciembre de 1900). Los
demás miembros de la misión no fueron nombrados aquí.
21 Archivos nacionales, F/17/13062, Misión geodésica, carpeta “Observatoire de Quito”. Una
nota del Ministro de Guerra (3 de febrero de 1900) nos dice que fue el Presidente de la Re-
pública del Ecuador, el General Alfaro, quien lanzó la idea a finales de 1899. También en este
caso, el nombramiento dependía del presupuesto que se pudiera encontrar; el Príncipe Ro-
land Bonaparte hizo una contribución financiera decisiva. Cabe señalar que la carpeta
contiene también, a efectos documentales, dos publicaciones relativas al Observatorio de
Quito.
22 Archivos Nacionales, F/17/13062, Misión geodésica, secunda carpeta, informe del consul
Frandin (20 de febrero de 1901). Los “zapadores telegrafistas” pertenecían al cuerpo de los
sapeurs, cuerpo del ejercito especializado en las obras técnicas; se supone que ademas te-
nían una formación especial como telegrafista para madar señales o informaciones al resto
del equipo.
23 Archivos nacionales, F/17/13062, Misión geodésica, 2a carpeta, nota de Frandin (Quito, 20
de febrero de 1901).
Fig. 3: Arch. nat., AK/7, Cour des Comptes, gastos del Cap. Maurain
(Enero de 1903)
Los importes asignados a la misión también fueron objeto de
control por parte del Tribunal de Cuentas de París. Estos documentos
nos interesan porque ilustran de forma muy precisa la naturaleza de
los pequeños gastos que cada oficial tenía que realizar sobre el terre -
no. Existe, por ejemplo, una Declaracn de gastos pagados por la misión
que no pueden ser justificados por una factura especial. Mes de enero
[1903]. Capitán Maurain”:
Movimiento de tierras para la mira del Corazón: 5 [francos].
Instalación de una mira en la estación de Sincholahua: 23,25
Compra de un hacha y su estuche: 16,25
Pagado por el alquiler de mulas: 115,75
Alimentación y vigilancia de las mulas durante el mes: 137,50
Compra de materiales y productos diversos: 79,65
Compra de pequeños artículos de consumo: 17
Pagado a los arrieros durante el mes: 288,50
Pagado a peones y guías durante el mes: 48,75
25
181
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
La Segunda Misión Geodésica Francesa en Ecuador:
¿Qué fuentes hay en los Archivos Nacionales de Francia?
24 Ibid, nota de Frandin al Ministro de Asuntos Exteriores (Quito, 25 de junio de 1901).
25 Archivos nacionales, AK/7: Cour des comptes, Misión del Ecuador, documentos transmitidos
por el Ministerio de Instrucción Pública (1903).
Las dificultades experimentadas por los miembros de la mi-
sión se vieron agravadas por los problemas en la relación entre los
militares y el Cónsul General Frandin. En abril de 1902, el Ministro
de Guerra envió a su colega, el Ministro de Instrucción Pública, co-
pias de varias notas de algunos miembros de la misión relativas a
sus quejas con el diplomático, lo que indica que la disputa ya se es-
taba gestando desde hacía varios meses.
26
Sería interesante ver en
los archivos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ecuador cómo
Frandin describió sus relaciones con los geodestas y cómo interpretó
esta disputa.
El trabajo de los militares franceses también se vio obstacu-
lizado por diversos incidentes: robo de mulas o equipos, destrucción
de miras,
27
etc. En este último caso, la destrucción se atribuyó a sim-
ple malicia. Sin embargo, cabe preguntarse cómo se interpretó esto:
¿realmente los oficiales conocían bien el contexto de estas depreda-
ciones? ¿Quién las hizo? ¿Bajo la influencia de quién? ¿Cuál fue el
contexto de la destrucción? El asunto de Chujuj es, en nuestra opi-
nión, una ilustración más de los malentendidos entre exploradores
o científicos extranjeros y poblaciones indígenas que, en varias oca-
siones, a lo largo de la historia de la exploración en el siglo XIX o XX
han provocado tragedias. En este caso, un altercado entre campesi-
nos y un soldado de la misión geodésica provocó la muerte de un
campesino, asesinado por el zapador Brasselet
28
el 24 de enero de
1902.
29
Por último, el equipo se vio afectado en dos ocasiones. La pri-
182
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
Pascal Riviale
26 Archivos nacionales, F/17/13062, Misión géodésica, carpeta. Un gran número de docu-
mentos ilustran la disputa que había surgido entre el militar y el diplomático; además de al-
gunos intercambios de notas de la época, también hay un pequeño expediente titulado
“informe confidencial”.
27 Ibid, notas de M. Sainte-Marie, encargado de negocios francés en Quito, al Ministro de Asun-
tos Exteriores (22 de mayo y 4 de julio de 1904).
28 Brasselet, miembro del equipo militar francés era zapador (o lo que se llama sapeur en Fran-
cia); se trata de esto cuerpo de soldados encargados de construir puentes y carreteras para
facilitar el paso de las tropas. En un principio, estos soldados se encargaban de cavar zafa-
cones (sapes en francés) bajo las fortificaciones enemigas, de ahí su nombre. Napoleón Bona-
parte desarrolló mucho el uso estratégico de este cuerpo de tropas. En el caso de la misión
en Ecuador los zapadores franceses se encargaron de todas las obras técnicas.
29 Ibid, carpeta “Affaire de Chujuj”. La nota del capitán Maurain (31 de enero de 1902) y los in-
formes del capitán Lacombe al comandante Bourgeois (Riobamba, 26 de enero y 5 de marzo
de 1902), por una parte, y el informe del Sr. Frandin (Quito, 27 de enero de 1902), por otra,
mera fue la muerte del telegrafista Charles Roussel, el 20 de mayo
de 1902, en el campo de Troyat (cerca de Tulcán),
30
y la segunda fue
la muerte del comandante Massenet en Cuenca, el 1 de octubre de
1905.
31
Una evaluación realizada en los primeros días de 1905 por
la Comisión Geodésica francesa sobre el estado de avance de las me-
diciones sobre el terreno expresaba la preocupación de que no se al-
canzaran todos los objetivos fijados para la misión si se cumplía el
calendario original, a pesar de la ampliación de la financiación ya
concedida para 1905:
Las previsiones del servicio geográfico se basaban en que la misión en-
contraría menos dificultades en la región sur y que, por tanto, la velo-
cidad de ejecución de los trabajos aumentaría considerablemente.
Debemos admitir con toda franqueza que esta opinión fue reconocida
posteriormente como completamente errónea. El reconocimiento defi-
nitivo que acaba de realizarse hasta la frontera entre Ecuador y Perú,
de junio a noviembre de 1904, ha demostrado que no era necesario
contar con circunstancias en el sur sensiblemente más favorables que
en el norte desde el punto de vista de las operaciones geodésicas. Las
nubes, la niebla y la lluvia seguirán dificultando el trabajo en las re-
giones montañosas durante largos periodos. Otros nuevos obstáculos
serán la falta de agua en algunas zonas bajas y desérticas, el aumento
del precio de todos los productos básicos y de los salarios de los traba-
jadores a medida que se acerca a la costa. También hay que señalar que
a finales de 1904, los trabajos sufrieron retrasos importantes y total-
mente imprevistos como consecuencia de la fiebre amarilla, que afectó
gravemente al personal de dos brigadas, y de la presencia de la peste
bubónica en Perú, que impidió el rápido avance de las operaciones de
reconocimiento. Este retraso tuvo, naturalmente, repercusiones en las
operaciones de 1905
.
32
183
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
La Segunda Misión Geodésica Francesa en Ecuador:
¿Qué fuentes hay en los Archivos Nacionales de Francia?
muestran ya algunas diferencias de interpretación en cuanto a los factores que agravaron el
incidente.
30 Ibid, nota del Ministerio de Asuntos Exteriores a su homólogo del Ministerio de Instrucción
Pública (2 de julio de 1902).
31 Archivos nacionales, F/17/13062, Misión Geodésica, carpeta. Nota del Ministro de Asuntos
Exteriores (París, 3 de octubre de 1905). Por una carta enviada por su viuda, nos enteramos
de que el comandante Massenet había servido durante varios años (de 1901 a 1904) en Indo-
china, donde posiblemente ya había contraído una enfermedad que debilisu cuerpo (París,
noviembre de 1905).
32 Archivos nacionales, F/17/13062, Misión géodésica, 4ª carpeta, Nota de la Comisión Geodé-
La alternativa era, pues, o bien reducir las ambiciones de la
misión : acortar el arco medido en una sexta parte de su longitud ;
renunciar a medir la base del sur con un aparato de alta precisión ;
abandonar las observaciones del ndulo, cuya importancia había
sido puesta de relieve recientemente por Henri Poincaré, lo que pa-
recía completamente inaceptable, o bien, encontrar los recursos ne-
cesarios para ampliar la misión en 1906. La comisión se inclinó
naturalmente por la segunda opción, y, al mismo tiempo, anunc
que el pncipe Roland Bonaparte se había declarado dispuesto a
contribuir con 100.000 francos a estos fondos adicionales.
Fig.4: Arch. nat., F/17/13062, artículo sobre la misión, Le Globe-trotter
(5 de octubre de 1905)
Sin embargo, a pesar de todos estos obstáculos, los oficiales
geodésicos siguieron trabajando para cumplir su misión. En 1905 las
184
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
Pascal Riviale
sica Francesa (sin fecha, pero probablemente de principios de 1905). Es interesante observar
que el argumento de la competencia norteamericana se esgrimió una vez más para presionar
a las autoridades a fin de que propusieran una prórroga presupuestaria.
medidas se extendieron más allá de la frontera peruana, hasta Paita.
Por una nota del encargado de negocios francés en Lima, Sr. Dejean,
sabemos que el comandante de Fonlongue, nuevo jefe de la misión
geodésica, fue a Lima en diciembre de ese año, donde fue presentado
al presidente de la República del Perú, Sr. Pardo, quien le aseguró el
apoyo de su ejército: cincuenta hombres y ochenta mulas fueron
puestos a disposición del equipo, mientras que el capitán Berthon,
de la misión militar francesa, fue destacado de su servicio con tres
oficiales peruanos
33
. Al final de esta incursión en suelo peruano, el
Ministro de Educación sugirió a sus colegas de los departamentos
de Guerra y Asuntos Exteriores que estaría dispuesto a nominar a
los oficiales peruanos que habían colaborado en esta parte de la mi-
sión para las Palmes académiques. Aunque los registros de las conce-
siones del Ministerio de Instrucción Pública están depositados en los
Archivos Nacionales, lamentablemente son muy incompletos y no
nos ha sido posible encontrar los registros en cuestión para confirmar
que estos oficiales habían recibido efectivamente las palmas
34
. Tam-
bién hay que mencionar la presencia en los Archivos Nacionales de
la importantísima colección de la Legión de Honor, en la que se en-
cuentran los expedientes de varios oficiales que fueron miembros de
la misión geodésica. Cabe señalar que esta distinción honorífica no
se concedió necesariamente en el marco de la misión en Ecuador,
pero estos expedientes proporcionan información útil sobre la car-
rera de estos soldados.
35
185
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
La Segunda Misión Geodésica Francesa en Ecuador:
¿Qué fuentes hay en los Archivos Nacionales de Francia?
33 Ibid, nota de M. Dejean al Ministro de Asuntos Exteriores (Lima, 20 de diciembre de 1905).
El capitán Berthon fue uno de los miembros de la misión militar francesa establecida en Perú
desde 1896. Se había encomendado a este oficial la creación de un servicio topográfico en
Lima. El Ministerio de Instrucción Pública también le encargó una misión arqueológica en
Perú en julio de 1907 (Archivos Nacionales, F/17/17267, expediente Paul Berthon).
34 También se podría comprobar si algunas personalidades ecuatorianas habían sido premiadas
por los servicios prestados a la misión geodésica, pero las fuentes disponibles no ofrecen
ninguna certeza: los Archivos Nacionales conservan un fichero en el que se enumeran un
gran número de personas premiadas con las palmas académicas entre 1890 y 1930
(F/17/16096 a 16169), pero este fichero tampoco es exhaustivo.
35 Esta información biográfica puede complementar la proporcionada por los archivos de la
carrera militar que se conservan en el Service historique de la Défense en Vincennes. Los ex-
pedientes de la Legión de Honor (Fig.4) han sido digitalizados y pueden consultarse en la
base de datos Léonore: https://www.leonore.archives-nationales.culture.gouv.fr/ui/
Fig.5: Arch. nat., 19800035/451/60291
Legion de honor, carpeta del cap. Maurain
Finalización de la misión
Al final de la misión, en 1906, comenzó la preparación de la
publicación de información y resultados. Antes de entrar en detalles
sobre lo que nos dicen los archivos acerca de la principal publicación
oficial, señalemos que, por supuesto, se pidió a los miembros de la
expedición que informaran sobre su trabajo, en particular a las ins-
tituciones y sociedades científicas. Este fue el caso de la conferencia
pronunciada por el capitán Perrier
36
en la Société de géographie com-
merciale de París en 1907, en la que propuso un primer resumen
largo de la misión.
37
El proyecto editorial que pretendía dar cuenta
de los resultados de la misión geodésica en Ecuador dependía de los
186
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
Pascal Riviale
36 En la cuarta carpeta de la misión, también hay un recorte de prensa correspondiente a un ar-
tículo sobre la misión (Fig.3) publicado en la revista Globe-trotter (n°152, 5 de octubre de
1905). Este artículo de tres páginas está ilustrado con varias fotografías que, según el perio-
dista, fueron tomadas por el capitán Perrier. ¿Dónde se conservan hoy las fotografías origi-
nales?
37 Archivos nacionales, F/17/13062, Misión géodésica, carpeta “Publicación”, separata del Bul-
letin de la société de géographie commerciale de Paris, julio-agosto de 1907. 39 p.
fondos que se le asignaran. Los archivos conservan un registro de
los intercambios entre el Ministro de Instrucción Pública y su homó-
logo del Ministerio de Hacienda, el primero proponiendo que la Cá-
mara vote una ley extraordinaria que conceda un crédito de 100.000
francos para esta publicación, el segundo rechazando esta idea con
el argumento de que el Ministerio de Instrucción Pública ya tenía un
presupuesto anual para publicaciones.
38
Al final, los primeros gana-
ron la discusión, y en julio de 1909 se aprobó una ley que asignaba
un crédito de 100.000 francos (repartidos en cuatro ejercicios presu-
puestarios) para la publicación de los trabajos de la misión geodésica.
Inmediatamente se firmó un contrato entre el Ministerio y el editor
Gauthier-Villars para producir diez volúmenes in 4
o
, que se publi-
carían en fascículos; la tirada se fijó en 500 ejemplares.
39
El expediente
relativo a esta publicación, conservado en el archivo principal de la
misión geodésica en los Archivos Nacionales, contiene, además de
los documentos ya mencionados, informes de avance de la impre-
sión, órdenes de distribución de ejemplares y listas de instituciones
y personalidades beneficiarias. La publicación a veces tenía que ocu-
parse de las emergencias, como ésta, enviada por el coronel Bour-
geois:
Tengo el honor de comunicarle que los Sres. Gauthier-Villars enviarán
en breve al Ministerio de Instrucción Pública 500 ejemplares del volu-
men de etnografía antigua de los Sres. Verneau y Rivet (volumen VI
de la publicación de la misión a Ecuador). Esta importante obra, que
consta de unas 350 páginas y unas cincuenta láminas fuera de texto,
será presentada por el doctor Rivet en el concurso del premio Angrand.
Una de las condiciones del concurso es que la obra se presente a los
miembros del jurado antes del 31 de diciembre de 1912. Le agradecería
que acelerara su distribución en la medida de lo posible de acuerdo
con las listas revisadas por última vez en abril de 1912.
40
187
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
La Segunda Misión Geodésica Francesa en Ecuador:
¿Qué fuentes hay en los Archivos Nacionales de Francia?
38 Ibid, Carta del Ministro de Hacienda al Ministro de de Instrucción Pública (17 de julio de
1907).
39 ibid, contrato de edición registrado en el bureau des actes administratifs el 17 de agosto de
1909.
40 Ibid, Nota del Coronel Bourgeois, Director del Servicio Geográfico del Ejército al Jefe de la
Oficina de la Dirección de Enseñanza Superior (19 de diciembre de 1912). El documento está
anotado a lápiz: “¿Se entregó? No - 24 de diciembre”. El Premio Angrand era un galardón
destinado a premiar cada cinco años una obra “sobre las lenguas, la historia y las antigüe-
El Departamento recibió muchas solicitudes de una copia de
los volúmenes de la Misión, hasta que se agotaron las existencias:
Por carta del 17 de octubre de 1924, usted tuvo la amabilidad de pedir
mi opinión sobre la asignación a la Universidad de Michigan de una
copia del fascículo del volumen II de la misión para la medición de un
arco de meridiano en América del Sur. Me parece que, debido al escaso
número de volúmenes de que dispone todavía, no debería concederse
esta petición. Sin embargo, se podría señalar a la Universidad de Mi-
chigan que el volumen en cuestión está a la venta en la librería Gau-
thier-Villars.
41
Por último, cabe señalar que esta misn en Ecuador dio
lugar -al menos en algunas de sus actividades de investigación- a
nuevas vocaciones. Este fue el caso del Dr. de Guermaquer, que iba
a Sudamérica por su trabajo:
Tuve la oportunidad, antes de mi partida a Ecuador, de reunirme con
varios miembros de la misión geodésica en ese país y, en particular, con
mi amigo el doctor Rivet, encargado de la investigación antropológica,
que tuvo la cortesía de informarme de su trabajo y de mostrarme las
piezas más interesantes que había traído de su estancia en Ecuador.
Fue por consejo del doctor Rivet que fui a este país. Tanto por mi gusto
personal como por el interés de mi amigo el doctor Rivet en ver termi-
nados sus trabajos en este campo, me llevó a ocupar aquí simultánea-
mente mi profesión de médico con el trabajo antropológico. Desde mi
llegada a Ecuador el pasado mes de marzo he podido comprobar que
esta investigación se vería singularmente facilitada por la obtención de
una misión oficial. Por eso, señor ministro, si no le importa, tengo el
honor de pedirle el favor de hacer mi modesta contribución a la obra
del doctor Rivet.
4
2
188
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
Pascal Riviale
dades americanas”. El concurso fue creado (mediante un legado en dinero) por el diplomá-
tico Léonce Angrand (1808-1886), pionero de los estudios americanistas.
41 Ibid, carta del Ministro de Guerra al Ministro de de Instrucción Pública (30 de octubre de
1924).
42 Archivos Nacionales, F/17273, expediente Guermaquer, solicitud de misión (Quito, 13 de
julio de 1908).
Fig. 6: Arch. nat., F/17/17284, petición del Dr. Reimburg
(9 de abril de 1908)
El Ministerio de Instrucción Pública informó al Ministro de
Asuntos Exteriores (que había transmitido la solicitud del Dr. de
Guermaquer) de que su propuesta no podía ser aceptada porque el
pasado 12 de mayo se encomendó una misión con el mismo objeto al Dr.
Reimburg, cuya ciencia y el carácter de los resultados aportados por sus in-
vestigaciones son ya muy interesantes, y sería lamentable que se encomen-
dara una misión idéntica a la suya a un colega, haciendo creer que sus
servicios no son apreciados”.
43
Evidentemente, esta negativa no fue del
agrado del Dr. de Guermaquer, como sabemos por el Dr. Reimburg
en una carta dirigida al Ministro de Instrucción Pública:
Me precedió en Quito un médico francés, el Sr. de Guermaquer, que
llegó aquí unos meses antes que yo para establecer un centro de salud,
189
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
La Segunda Misión Geodésica Francesa en Ecuador:
¿Qué fuentes hay en los Archivos Nacionales de Francia?
43 Ibid, respuesta del Ministerio de Instrucción al Ministerio de Asuntos Exteriores (18 de sep-
tiembre de 1908). La candidatura de Pierre Reimburg había sido apoyada por el coronel
Bourgeois y Edmond Perrier, director del Museo Nacional de Historia Natural.
y lamento adir que mi colega, en quien esperaba encontrar un amigo,
me dio un recibimiento no sólo malicioso, sino violento, y se mostró
especialmente celoso de la misión oficial que yo llevaba.
44
Conclusión
Este amplio archivo administrativo relativo a la misión geo-
désica en Ecuador, por desalentador que parezca, permite al histo-
riador tener una visión global de los orígenes de esta expedición y
de la forma en que pudo llevarse a cabo, gracias a una colaboración
-no siempre fácil, como hemos visto: entre varios ministerios e insti-
tuciones científicas. Estos documentos también muestran las dife-
rencias en el funcionamiento y los puntos de vista de estas distintas
administraciones en Francia y Ecuador, que hubo que superar para
hacer realidad esta empresa. Además de los obstáculos administra-
tivos y financieros, los geodestas tuvieron que enfrentarse a las rea-
lidades del terreno: topografía extrema, condiciones climáticas
duras, condiciones de vida a veces precarias, enfermedades, dificul-
tades de comunicación con las poblaciones locales, desacuerdos in-
ternos. Evidentemente, estos aspectos no están muy presentes en los
documentos de archivo conservados en este expediente, que perma-
nece muy distanciado debido a la propia naturaleza de los documen-
tos que contiene. Del mismo modo, aquí sólo tenemos el punto de
vista francés. Por eso es esencial poder acumular y cruzar las fuentes
para obtener una imagen más completa y vívida de esta expedición
desde el punto de vista ecuatoriano.
190
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
Pascal Riviale
44 Archivo Nacional, F/17/17284, carta del Dr. Reimburg al Ministro de Instrucción Pública
(Quito, 1 de octubre de 1908). Reimburg permaneció en Ecuador hasta los primeros meses
de 1911, cuando se trasladó al Perú. A continuación, obtuvo una nueva misión científica para
Archivos
Archivos nacionales, F/17/13054, congresos de la Asociación Geodésica Inter-
nacional (1873-1889).
Archivos Nacionales, F/17/13062, Misión Geodésica en Ecuador, carpeta“Ex-
pédition aux Galapagos”(1889-1894)
Archivos Nacionales, F/17/13062, Misión Geodésica en Ecuador, primera car-
peta de la misión (1899-1900)
Archivos Nacionales, F/17/13062, Misión Geodésica en Ecuador, secunda car-
peta de la misión (1900-1902)
Archivos Nacionales, F/17/13062, Misión Geodésica en Ecuador, tercera carpeta
de la misión (1902-1903)
Archivos Nacionales, F/17/13062, Misión Geodésica en Ecuador, quarta carpeta
de la misión (1904-1905)
Archivos Nacionales, F/17/13062, Misión Geodésica en Ecuador, carpeta “Ob-
servatoire de Quito” (1890-1900)
Archivos Nacionales, F/17/13062, Misión Geodésica en Ecuador, carpeta “Pu-
blication” (1907-1913)
Archivos Nacionales, F/17/17225, actas de la Comisión de misiones científicas
y literarias (1899)
Archivos Nacionales, F/17/17267, expediente de la Misión del capetan Paul Ber-
thon (1904-1908)
Archivo Nacional, F/17/17284, expediente de la Misión del Dr. Reimburg (1908-
1912)
Archivos nacionales, AK/7: Cour des comptes, Misión del Ecuador, documentos
transmitidos por el Ministerio de Instrucción Pública (1903).
191
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 6 9 1 9 1
La Segunda Misión Geodésica Francesa en Ecuador:
¿Qué fuentes hay en los Archivos Nacionales de Francia?
LOS OFICIALES GEODÉSICOS
DEL SERVICE GÉOGRAPHIQUE DE L’ARMÉE
Y LA MEDIDA DEL ARCO EN ECUADOR
(1901-1906)
1
Martina Schiavon
2
Resumen
Entre 1901 y 1906, una misión militar francesa fue enviada a
Sudamérica (principalmente a Ecuador) para medir un arco de me-
ridiano terrestre. La misión estuvo organizada bajo los auspicios del
Bureau des longitudes y de la Asociación Geodésica Internacional. Esta
misión fue dirigida por el teniente Robert Émile Bourgeois, de la sec-
ción de geodesia del Service géographique de l’armée (Servicio geográ-
fico del ejercito). Con el apoyo del matemático Henri Poincaré, la
misión llea cabo su tarea, no sin dificultad, y aseguró importantes
beneficios científicos para la geodesia y sus actores. Sobre la base de
una documentación de archivo principalmente recopilado en Fran-
cia, en este articulo propongo estudiar algunos eventos que ocurrie-
ron en el proceso de sus estudios para mostrar el complejo contexto
de los actores que intervinieron en la misión destacando así los fuer-
tes vínculos existentes, en aquella época, entre la constitución de una
cultura científica de precisión y el mundo militar.
Palabras claves: geodesia, ejercito, ciencia, Francia, XIX-XX siglos
193
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX – Nº. 206-A
Julio–diciembre 2021
1 Recibido: 09/10/2021 // Aceptado: 10/11/2021
2 Martina Schiavon es profesora de l’Université de Lorraine (Inspé de Lorraine) e investigadora
en historia de las ciencias y de las tecnicas de los Archives Henri Poincaré (PREST/UMR 7117
CNRS). Física y doctora en histoira y civilización de l’Ecole des Hautes Etudes en Sciences So-
ciales (París), ganó el Premio para tesis de historia militar en 2005 (ministère de la Défense
française), y un Sackler Short-Term Fellowship in the History of Astronomy and Navigational
Sciences (National Maritime Museum, Greenwich) en 2009. Desde octobre 2016 es coordina-
dora general del proyecto de l’Agence National de Recherche (ministère de l’Enseignement
supérieur, de la Recherche et de l’Innovation): «Le Bureau des longitudes: de la Révolution
française à la Troisième République (1795-1932)» (https://anr.fr/Projet-ANR-16-CE27-0002).
martina.schiavon@univ-lorraine.fr
Abstract
Between 1901 and 1906, a French military mission was sent
to South America (mainly Ecuador) to measure a terrestrial meridian
arc. The mission was organized under the auspices of the Bureau des
longitudes and the International Geodetic Association. This mission
was led by Lieutenant Robert Émile Bourgeois, from the geodesy
section of the Service ographique de l’armée (Army Geographical
Service). With the support of the mathematician Henri Poincaré, the
mission carried out its task, not without difficulty, and secured im-
portant scientific benefits for geodesy and its actors. Based on
archival documentation mainly compiled in France, in this article I
propose to study some events that occurred in the process of their
studies to show the complex context of the actors who intervened in
the mission, thus highlighting the strong links that exist in that mis-
sion time, between the constitution of a precision scientific culture
and the military world.
Keywords: geodesy, army, science, France, XIX-XX centuries
Introducción
Francia organizo dos grandes medidas de un arco
3
de meri-
194
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Martina Schiavon
3 Un arco de meridiano es un segmento de meridiano, un círculo imaginario que pasa por los
dos polos de la Tierra. El arco se mide indirectamente por triangulación, un método utilizado
desde principios del siglo XVII para medir grandes distancias en la Tierra. El punto de partida
es una base cuya longitud se mide con la mayor precisión posible con reglas colocadas de ex-
tremo a extremo. El triángulo definido por la base y dos ángulos (y supuesto en un plano) está
totalmente determinado, se puede entonces calcular la longitud de sus lados y construir otros
triángulos a partir de él, para construir una cadena de triángulos. Desde el final des siglo XVIII,
se tienen también en cuenta la diferencia de altitud relativa entre los puntos (nivelación). La
orientación de los triángulos y la magnitud del arco se obtienen a partir de observaciones as-
tronómicas (en el hemisferio norte normalmente el de la Estrella Polar). Esta es la única vez
que la astronomía interviene en el proceso. Los métodos de trigonometría permiten entonces
diano de la Tierra en América del Sur. La primera medición fue re-
alizada en el siglo XVIII, y la segunda al principio del siglo XX. Sin
embargo, al menos hasta hoy, la segunda misión generalmente no
ha encontrado el interés de los historiadores.
4
Una razón en mi opi-
nión, es que ella fue realizada en el terreno por militares, actores que,
generalmente son considerados en el aspecto bélico y no es usual su
presencia en la historia de las ciencias y de las técnicas. Para muchos,
el papel que desempeñaron los oficiales militares consisa en ser sim-
ples “ejecutores materiales” u operadores de una tarea practica asig-
nada a ellos por los científicos.
5
En mis trabajos anteriores sobre este
195
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Los oficiales geodésicos del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador
calcular la longitud de las proyecciones de los lados de los triángulos sobre el meridiano; la
suma de estos lados da su longitud. Esta medida será comparada con la medida de geodesia
astronómica, que consiste en medir la latitud de las estaciones extremas del arco (observando
la altura de las estrellas sobre el horizonte al pasar por el meridiano, y las diferencias de lon-
gitud). Esta presentación es solo teórica: es mucho mas difícil realizar las medidas en el terreno
que es rara vez llano (entonces hay que hacer aproximaciones...), desconocido, y en donde
hay que transportar, instalar, proteger de la intemperie las señales e instrumentos de precisión
como la regla, el circulo meridiano y también todo lo que sirve para la vida de los misioneros
y los animales de trasporte. Sobre la cuestión geodésica en los siglos XVII-XIX, véase: James
Lequeux: Le Verrier, savant magnifique et testé, ed. Les Ulis EDP Sciences, Paris: Observatoire
de Paris, 2009, p. 255; sobre la geodesia en Francia en los siglos XIX y XX: Martina Schiavon:
ltinéraires de la précision. Géodésiens, artilleurs, savants et fabricants d'instruments de préci-
sion en France, 1870-1930, PUN-Editions universitaires de Lorraine, Nancy, 2014, capitulo l.
4 La primera medida del arco en Ecuador del siglo XVIII fue dirigida por el académico y astró-
nomo Louis Godin (1704-1760), con otros académicos (o futuros académicos): el matemático
Pierre Bouguer (1698-1758), el geógrafo Charles de la Condamine (1701-1774) y el naturalista
Joseph de Jussieu (1704-1779). Los historiadores han publicado mucho sobre esta medida. Ci-
tamos aquí, por ejemplo, los trabajos de: Taton, René, "L'Expédition géodésique de Laponie
(avril 1736-aoOt 1737)", H. Lacombe, P. Costa bel (dir.), La figure de la Terre du XVIIe siecle a
l'ere spatiale, Paris: Gauthier-Villars, 1988, p. 115-138; Lafuente A., Delgado A. J.: "L'aventure
et la science dans l'Expédition du Pérou (1735-1743)", H. Lacombe y P. Costabel (dir.), Lafigure
de la Terre du XVIIe siecle a l'ere spatiale, Paris: Gauthier-Villars, 1988, p. 139-149; Lafuente
A., Péset J. L., "La question de la figure de la terre. L'agonie d'un débat scientifique au XVII le
siecle", Revue d'histoire des sciences, 1984, n. 37, 3-4, p. 235-254; Lafuente A., Delgado A. J.,
La geometrisación de la Tierra, 1735-1744, Cuadernos Galileo de Historia de la Ciencia, Insti-
tuto "Arnau de Villanova", Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1984; La-
fuente A., Mazuecos A., Los caballeros del punto fijo. Ciencia, política y aventura en la
expedición geodésica hispanofrancesa al virreinato del Perú en el siglo XVIII, España: Serbal
Csic, 1987.
Sobre las medidas de arco de meridiano en Ecuador véase también la reciente biblio-
grafía on-line: https://boletin .cancil leria.gob.ec/li nks-la-segu nda-mision-geodesica-fran-
cesa/ (17/09/2021).
5 Aunque no fuera exclusivo de la medida del siglo XX, el estudio del historiador Lewis Pyenson
de 1993 (Civilizing Mission. Exact Sciences and the French Overseas Expansion, 1830-1940,
Baltimore-Londres: Johns Hopkins University Press), relata la segunda medida de arco en
tema he considerado a los oficiales militares franceses con el mismo
interés que a los científicos. He encontrado, entonces, en los militares
unos verdaderos colaboradores de los científicos y unos “actores de
la historia de las ciencias”.
6
Por supuesto, los militares fueron prota-
gonistas de diversos trabajos
7
pero, en la mayoría de estos, han des-
tacado un papel mínimo en el desarrollo de la “ciencia”.
La medición de un arco de meridiano terrestre permite con-
siderar una configuración histórica ideal para estudiar no solo la es-
trecha cooperación de los militares franceses con los académicos,
sino también con otras comunidades, como: los fabricants d’instru-
ments de précision (fabricantes de instrumentos de medición). El caso
de Francia es aún más interesante porque, en el siglo XIX, científicos,
militares y fabricantes de instrumentos de medición tienen la misma
formación en la Ecole polytechnique (Escuela politécnica), lo que los
hace un grupo bastante homogéneo.
8
Por otro lado, los geodésicos,
en su mayoría, eran oficiales del Service géographique de l’armée y ocu-
paban, como los científicos, los puestos en el Bureau des longitudes y
en la sección de geografía y navegación de l’Académie des sciences.
9
196
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Martina Schiavon
Ecuador. Su punto de vista es general y pretende mostrar cómo las ciencias básicas, en parti-
cular la física y la astronomía, sirvieron a las ambiciones imperialistas de Francia. Así, sus ac-
tores son principalmente físicos y astrónomos, mientras que los geodésicos de Quito fueron
militares.
6 Martina Schiavon: "Des savants officiers entre science, armée, Etat et industrie de précision:
les géodésiens du Service géographique de l'armée, 1887-1920", in 14-18 Le sabre et l'éprou-
vette. L'invention d'une science de guerre 1914/1939, 2003, p. 61-74; Martina Schiavon: "La
geodesia y la investigación científica en la Francia del siglo XIX: La medida del arco de meri-
diano franco-argelino (1870-1895)", Revista Colombiana de Sociología, 23, 2004, p. 11-30; Martina
Schiavon: «Les officiers du Service géographique de l'armée et la mesure de l'arc de méridien
de Quito (1901-1906)», Histoire & Mesure, XXl-2, 2006; Martina Schiavon: "Geodesy and Map
Making in France and Algeria: Between Army Officers and. Observatory Scientists", in D.
Aubin, C. Bigg and H. O. Sibum (eds.) The Heavens on Earth. Observatoiries and Astronomy in
Nineteenth Century Science and Culture, Duke University Press, 2010, p. 199-224. Una versión
mas detallada de la medida del arco del siglo XIX es disponible en el capitulo 1 de mi libro:
Martina Schiavon, ltinéraires…Cit., capitulo 1, 2014.
7 Citaré por ejemplo el estudio de P. Forman y J. M. Sanchez-Ron: National military establis-
hments and the advancement of science and technology: studies in 20th Century, Boston/Dor-
drecht, Kluwer Academic Publishers, 1996. La mayoria de los trabajos que tiene en cuenta a
los militares son basados en los establecimientos militares nacionales, la industria o en la im-
plantacion de la normalizacion de piezas industriales, en un actor o comunidad de una disci-
plina especifica (como la óptica o la electricidad), que son considerados como un factor
importante del avance de la ciencia y la tecnologia.
8 El mismo Henri Poincaré era politécnico.
La medida de un arco de meridiano en Ecuador al principio
del siglo XX constituye, entonces, una configuración especialmente
interesante en historia, que permite destacar, además de diversos ac-
tores y sus pensamientos, las cuestiones de diplomacia que siempre
están detrás del discurso científico como de las instituciones cientí-
ficas nacionales e internacionales, y también la idiosincrasia de la
propia población ecuatoriana con respecto a la europea. Incluso se
pueden destacar los elementos comunes en los discursos de los dis-
tintos actores, evitando así, relatar esta historia desde la única voz
de los científicos.
Al principio del siglo XX, medir un arco de meridiano en
América del Sur representa otra ventaja: la misión se desarrolla en
una tierra que no es una colonia francesa. Así, precisamente por esa
razón, podemos destacar lo que queda “implícito en la ciencia” y
que no se destaca necesariamente de las solas publicaciones científi-
cas o de los informes oficiales, esto es: entender cómo se establecían
nuevas redes de influencia, nuevos proyectos de expansión cultural
y económica, como la “amistad”, entre Francia y la nueva república
del Ecuador.
Como el lector habrá entendido, este artículo no bastara para
presentar todas las motivaciones que se entrelazan en la medición
de un arco de meridiano a principios del siglo XX. Sin embargo, he
tratado de cruzar las fuentes variando las escalas de análisis, lo que
significa, a veces entrar en la microhistoria y, otras veces, alargar a
una escala mas general o internacional para ver cómo los problemas
son planteados a las distintas comunidades, siempre tratando de
prestar atención no solamente a la voz de un actor o de una sola ins-
titución científica o militar, o también de la sola dificultad técnica,
sino tratando de entender el conjunto.
10
Un problema que se presenta en este trabajo viene de la
forma de algunas fuentes: las publicaciones de los oficiales geodési-
197
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Los oficiales geodésicos del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador
9 Así, por ejemplo, Léon Bassot es miembro correspondiente del Bureau des longitudes desde
1875 y de la Académie des sciences desde 1893; Robert Emile Bourgeois es correspondiente
del Bureau des longitudes desde 1901 y miembro de la Académie des sciences desde 1917;
Georges Perrier entra al Bureau des longitudes en 1922 y a la Académie des sciences en 1926.
10 Martina Schiavon, «Les officiers géodésiens ...», Cit. 2006; Martina Schiavon, ltinéraires ...,
Cit., 2014.
cos Robert Emile Bourgeois o Georges Perrier, y del mismo Henri
Poincaré quienes, de diversas maneras, participaron para la medida
del arco de meridiano, son trabajos oficiales escritos con un objetivo
para un determinado público. Por lo tanto, aun si estas publicaciones
son muy útiles ya que detallan, por ejemplo, la cronología de los he-
chos u otras cuestiones científicas, no hay que olvidar que son fuen-
tes reelaboradas, incluso depuradas, para corresponder a un objetivo
y a un publico determinado. Por lo tanto, dichas publicaciones cons-
tituyen una fuente que siempre debería ser comprobada o incluso
cuestionada. Notamos, además, que las publicaciones de los milita-
res son generalmente más fieles a la presentación y a la reconstruc-
ción científica de los hechos: fueron ellos, ¡y no los científicos, los que
pasaron años en los Andes haciendo observaciones de precisión!
Además, estas mismas publicaciones dan una idea de la imagen que
estos viajeros trajeron a Europa desde América del Sur: en otras pa-
labras, es a partir de estos relatos de las civilizaciones suramericanas
que se construyó, en Europa, la idea de lo que debía ser América del
Sur y su población a principios del siglo XX.
Es entonces necesario confrontar las publicaciones con los
archivos. En mis investigaciones se me permitconsultar fuentes
esencialmente francesas,
11
así que, en este articulo, sólo podré pre-
sentar la visión francesa, pero me hizo falta la perspectiva de las
fuentes ecuatorianas.
El presente artículo pretende destacar, de unas fuentes esen-
cialmente europeas, ciertos hechos relacionados con la medida del
arco de la Tierra en Ecuador a principios del siglo XX, ofreciendo tam-
bién una visn general de los estudios realizados y proponiendo nue-
vas vías de desarrollo. Inicialmente, presentaré los antecedentes de la
misn en dos instituciones científicas, nacional (Bureau des longitudes)
e internacional (Asociacn geosica). Luego, trataré los preparativos
de la misión en Francia y en Ecuador, y finalmente, trataré de la mi-
198
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Martina Schiavon
11 En mis publicaciones anteriores, no pude acceder a los archivos conservados en Quito, sea
del observatorio o nacionales (que se están inventariando ahora). Este articulo se limitará
así al punto de vista de los Archives nationales en Paris, Académie des sciences, Bureau des
longitudes, Observatorio de París, y sobre todo los archivos militares del Service historique
de la Défense (Vincennes) y Institut national de l'information géographique et forestière
(París).
sión en el terreno. Destacaré, en particular, dos eventos durante la es-
tancia de los funcionarios en Ecuador: el asunto de Chujuj, como ejem-
plo del contacto entre los oficiales franceses y la población ecuato-
riana, y la cuestn del non ingreso a Colombia de la misión geosica
francesa, lo que destaca que las repercusiones de una medida de arco
de meridiano van muchos allá del ámbito de la sola ciencia.
Antecedentes de la misión: Bureau des longitudes y la Asociación
geodésica internacional
En 1898 (3-12 octubre), los miembros de la Asociación inter-
nacional de geodesia
12
deciden la necesidad de retomar la medición
de un arco de meridiano de la Tierra (incluido el valor de su aplana-
miento
13
), utilizando instrumentos mas sofisticados. Para la medida
en las cercanías del ecuador, el delegado de los Estados Unidos pro-
pone la candidatura de su país, “sin compartirla con otro”. Frente a
él, los delegados franceses, en particular el general Léon Bassot
(1841–1917) y el teniente Robert Emile Bourgeois (1857–1945) del Ser-
vice géographique de l’armée, y el matemático y astrónomo Hervé Faye
(1814-1902), los tres del Bureau des longitudes, afirman que Francia
tenía una “prioridad moral” en América del Sur: ¿no fue ella la que,
casi ciento cincuenta años antes, había iniciado una medición del
arco en Ecuador? No es la primera vez que se plantea la cuestión
14
y
199
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Los oficiales geodésicos del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador
12 La Asociación internacional de geodesia comprende, desde 1887, la mayoría de los Estados
europeos, entre los cuales Francia, y también el Japón y los Estados-Unidos. Desempeña un
papel destacado no sólo en el desarrollo de la geodesia, sino también en cuestiones de interés
mayor, como la adopción de un sistema internacional de medidas (la Asociación esta detrás
de la creación del Bureau international des poids et mesures), y también de importantes re-
laciones diplomáticas. Véase: Jean-Jacques Levallois, Mesurer la Terre. 300 ans de géodésie-
française, de la toise du Châtelet au satellite, Presses de l'Ecole Nationale des Ponts et
Chaussées, 1988. Por la implicación de la Asociación internacional en la medida del arco en
América del Sur véase: Martina Schiavon, ltinéraires de la précision ..., Cit., p. 66 y 125, y
Martina Schiavon, "lnternational geodesy in the post-war period, as seen by the French Bu-
reau des longitudes (1917-1922)", in Laurent Mazliak & Rossana Tazzioli (eds.), Mathematical
Communities in the Reconstruction after the Great War (1918-1928). Trends in the History
of Science, Springer Nature Switzerland, 2020, ch. 6 (p. 151-189).
13 El aplanamiento (aplatissement) exprime la compresión de la Tierra, supuesta una esfera, en
una elipse, y se define como a/(a-b), adonde a y b son respectivamente el valor del semieje
mayor y menor de la elipse. Hay una relación entre la longitud de un grado de meridiano
(a) y la longitud del arco (d), que permite de obtener el valor del semieje como (d/a).
lo que hay que entender es que el argumento no es puramente cien-
tífico. Al final del siglo XIX (y hasta la Primera Guerra mundial) la
medición de un arco de la Tierra constituye la base de la cartografía
de precisión de un terreno de gran área. En estos mapas debe tam-
bién figurar el nivel de precisión, lo que sirve para la geodesia física
15
o la ciencia, como para los militares (para ajustar el disparo que es
progresivamente mas distante) y, también, para establecer una red
de comunicación para el comercio.
Los trabajos de geodesia, realizados en el terreno, permiten
además la normalización del tiempo, una cuestión cada vez s
esencial para el desarrollo económico de los países que estan recién
unificados y que quieren entonces organizar sus infraestructuras.
16
Pero la medición es un proceso lento que requiere mucha inversión
por parte de un gobierno, como lo recuerda el matemático Poincaré
cuando explica a los políticos franceses que los gastos de la geodesia,
aun costosos, son necesarios: sin geodesia, no hay buenos mapas, sin
buenos mapas, no hay grandes obras públicas”.
17
Ahora, volviendo a la
200
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Martina Schiavon
14 Desde abril de 1888, en las actas del Bureau des longitudes, leemos que el miembro geógrafo
Antoine d'Abbadia, señalaba que, desde la medida del arco del siglo XVIII, la geodesia y los
instrumentos habían progresado, y sería útil volver a medir un arco de 1º en América en la
vecindad del ecuador. Según el informe de Faye, presidente del Bureau en 1889, d'Abbadia
había propuesto ir a medir este arco del ecuador en el Congo o en Brasil. En los archivos na-
cionales franceses, hay efectivamente un estudio de Bassot que explica por qué no se debería
ir al Congo, y esto a pesar de que la triangulación de este país representaría una gran ventaja
para Francia, ansiosa de tener un mapa de ese país que es progresivamente colonizado en
esa época. Además, la elección del Congo habría permitido disponer de los créditos del Mi-
nisterio francés de Colonias. En cuanto al proyecto de ir a Brasil, la cuestión del "honor con-
traído por Francia" en Ecuador ante la Asociación internacional de geodesia arrebataba, en
1898, las dudas sobre el destino de la operación. Por mas detalles: Martina Schiavon, ltiné-
raires de la précision ..., 2014, p. 149-158. Sobre la historia del Bureau des longitudes véase:
Martina Schiavon & Laurent Rollet (dir.), Pour une histoire du Bureau des longitudes (1795-
1932), PUN-Edulor, 2017; Martina Schiavon & Laurent Rollet (dir.), Le Bureau des longitudes
au prisme de ses proces-verbaux (1795-1932), PUN-Edulor, 2021. Sobre el papel jugado para
los miembros del Bureau des longitudes en las cuestiones de la Asociación internacional de
geodesia véase: Martina Schiavon, «Hervé Faye, la géodésie et le Bureau des longitudes»,
Bulletin de la Sabix, Guy Boistel, Stéphane Le Gars y Colette Le Lay (dir.), Hervé Faye (1814-
1902) ou l'art de la rupture, 55, 2014, p. 31-43 (véase on-line: https://journals.openedition
.org/sabix/1335 consultado el 24/09/2021).
15 La geodesia física tiene en cuenta, para determinar la forma de la Tierra, del campo de gra-
vedad. Mas detalles en: Martina Schiavon, ltinéraires de la précision ... Cit., p. 56-160.
16 Por mas detalles véase: Martina Schiavon, ltinéraires de la précision ... Cit., capitulo l.
17 Henri Poincaré, "La mesure de la Terre et la géodésie franaise", Bulletin de la Société astro-
nomique de France, 1900, p. 513-521. Las publicaciones de Poincaré relacionadas con la geo-
cuestión propuesta en la Asociación geodésica, hay que saber que
desde 1882 los EE. UU. proponían medir un meridiano que, abar-
cando ambos continentes, sirva de origen para unificar el tiempo
18
.
Pero fue en vano: hasta mediados del siglo XIX, las materias primas
circulaban principalmente en mulas, caballos o bueyes por los Andes
y, por lo tanto, el tiempo tenía poca importancia. Pero la situación
cambia hacia finales del siglo XIX. En 1875, Colombia, por ejemplo,
había empezado una explotacn intensiva del café. En cuanto al
Ecuador, la burguesía cacaotera se desarrolló en Guayaquil, y los go-
biernos de estos países se interesaron entonces en controlar el terri-
torio con un mapa preciso y desarrollar sus infraestructuras y
comercios.
Desde 1893, se mantuvieron unas conversaciones entre el Bu-
reau des longitudes en París, y Antonio Flores y Jijón de Vivanco (1833-
1915), ex presidente de Ecuador que se había instalado en Francia al
final de su mandato (junio 1892). Mientras que era ministro de ne-
gocios con Francia, bajo el mandado del presidente Gabriel García
Moreno (1859-1875), Flores había tenido ordenes de agilizar el pro-
ceso de protectorado francés para Ecuador, donde proponía un plan
que comprena la cesión de las islas Galápagos a Francia.
19
Esta
cuestión fue tratada por los miembros del Bureau des longitudes que,
el 10 de octubre de 1889, proponían realizar también un estudio cien-
tífico (de la gravedad) en las Galápagos. Tres años después, el hidró-
grafo Anatole Bouquet de la Grye (1827-1909), del Bureau des
longitudes, se ponía en contacto con Antonio Flores quien prometía
hacer todo lo posible para conseguir una colaboración eficaz entre
Francia y Ecuador. Dicho proyecto parece entrar en una fase decisiva
201
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Los oficiales geodésicos del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador
desia son numerosas. Véase: Scott A. Walter (éditeur), Philippe Nabonnand, Ralf Kromer et
Martina Schiavon (éditeurs associés), La correspondance entre Henri Poincaré, les astrono-
mes, et les géodésiens, Birkhauser, 2016 (y su edición on-line: http://henripoincare.fr/s/co-
rrespondance/page/astronomes).
18 Otra cuestión estratégica relacionada a la medida del arco en América des Sur es, por los Es-
tados-Unidos, de desarrollar su influencia: el mismo año de la conferencia de Stuttgart, los
Estados-Unidos compran a Francia la concesión de construcción de un canal en Panamá,
que pertenecía en esa época a Colombia. No se trataba solo de un interés comercial, sino
también estratégico y militar ¡durante el conflicto hispanoamericano, las tropas norteameri-
canas tuvieron que esperar 67 días para que su flota circunnavegara el continente sur desde
San Francisco hasta Cuba!
19 L. Pyenson, Civilizing mission..., Cit.
en abril 1893, cuando el ministerio de Asuntos Exteriores de Francia
coincide con el Bureau des longitudes en que debían tener en cuenta,
en la reconstitución del “arco de Perú”, la finalización del observatorio
de Quito, y en cierto modo su toma de posesión por parte de Francia” y
“una completa exploración y estudio de las Islas Galápagos”.
20
Los miembros del Bureau des longitudes estaban de acuerdo
en enviar una misión de “reconocimiento” del terreno, para recolec-
tar, de esta forma, toda la información necesaria, especialmente res-
pecto a los medios de transporte y, para establecer la estimación de
los gastos, y, ver dentro de qué límites se podría contar con el empleo
de agentes ecuatorianos secundarios, oficiales y soldados. El mes si-
guiente, Antonio Flores, advirtal Bureau des longitudes de no confiar
en la colaboración de los oficiales del gobierno ecuatoriano porque
la instrucción de estos era escasa. Flores Jijón les procuró también
unas informaciones de logística, como la de pasar por Guayaquil, de
seguir el rio con barco a vapor, y después ir a caballo hasta Quito en
6 días. Antonio Flores precisaba, además, el tiempo para el transporte
de los instrumentos (20 días) y el precio (1 franco por kilo), y otras
informaciones de logística como las del costo económico de la vida
en la región. Flores ofrecía otras informaciones sobre el gobierno
ecuatoriano, por ejemplo, la imposibilidad de este en proporcionar
extensiones para el transporte. Sin embargo, advirtió sobre la impor-
tancia de conseguir el apoyo del gobierno, ya que éste tenia contratos
con empresas, y podría proporcionar a la misión muchos beneficios.
Como lo veremos mas adelante en el asunto de Chujuj, los consejos
de Flores serán de gran utilidad para asegurar el éxito de la misión.
Además, Antonio Flores explicó que la temporada ideal para la mi-
sión sería noviembre aprovechando así el verano que tiene lugar en
diciembre en América del sur. Las actas del Bureau des longitudes
añade: “el Sr. Antonio Flores no ve la utilidad de la operación de recono-
cimiento mencionada. En cuanto al observatorio, le gustaría confiárnoslo”.
21
202
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Martina Schiavon
20 "Bureau des Longitudes - Séance du 26 avril 1893", 1893-04-26, Les proces-verbaux du Bureau
des longitudes, consulté le 24 septembre 2021, http://purl.oclc.org/net/bdl/items/show/
4574.
21 "Bureau des Longitudes - Séance du 24 mai 1893", 1893-05-24, Les proces-verbaux du Bureau
des longitudes, consulté le 24 septembre 2021, http://purl.oclc.org/net/bdl/items/show/
4578.
Los franceses no seguirán todas las informaciones propor-
cionadas por Flores: por ejemplo, los miembros militares del Bureau
des longitudes insisten sobre la necesidad de una misión de reconoci-
miento corta y económica que se proponen hacer. Sin embargo, la
situación política en Ecuador no parece lo suficientemente estable
hasta 1898, y es entonces que los EE.UU. solicitan nuevamente a la
Asociación geodésica internacional en confiarles la medida en Ecua-
dor.
Bajo la presión del “honor de Francia” que está comprome-
tida desde la conferencia de Stuttgart con los lideres internacionales,
los miembros del Bureau des longitudes logran convencer al gobierno
francés que envíe a Quito dos capitanes del Service géographique para
una misión de reconocimiento. Esta misión es financiada por el Mi-
nisterio de la Instrucción blica francesa (25.000 F) y en parte
(15.000 F) por el presidente de Ecuador, el general José Eloy Alfaro
Delgado (1842-1912), que había llegado al poder con el desarrollo de
la economía cacaotera (1895) y era también un gran francófilo. Vol-
viendo a los delegados franceses a Stuttgart, está claro entonces que
la “prioridad moral” de Francia es sólo un pretexto, pero que
tie ne cierto peso dentro de la conferencia internacional de geode-
sia. Aunque los textos oficiales no lo digan expresamente y se limiten
a explicaciones científicas, las actas del Bureau des longitudes nos per-
miten comprender que la medición de un arco de meridiano a prin-
cipios del siglo XX constituye la base de una “conquista cartográ-
fica” de un territorio y, por lo tanto, de nuevas esferas de influencia
política, comercial y cultural.
Los preparativos en Francia y en Ecuador
La operación de la medida de un arco de la tierra comporta
muchos gastos y por ende, su logística debía ser planeada en los más
pequeños detalles. La misión de reconocimiento solicitada por los
oficiales militares al Bureau des longitudes evalúa las vías de comuni-
cación, de transporte, la mano de obra, las facilidades de recursos
hídricos y alimentarios, las condiciones climáticas, la ubicación de
las principales estaciones de observación y de campo para la medi-
203
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Los oficiales geodésicos del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador
ción de las bases geodésicas, el estudio de la instalación de los ins-
trumentos de precisión y de los observatorios astronómicos. Estas
operaciones son realizadas en 1899 por los capitanes del Service géo-
graphique, Eugene Urbain Maurain (1863-1930) y Jean Lacombe
(1862-1911). En solo 4 meses de permanencia en América del Sur, los
capitanes planifican toda la logística de las operaciones, desde la or-
ganización de las mediciones científicas, pasando por la instalación
técnica de las bases, hasta la remuneración de los oficiales (dimen-
sión económica) al fin de obtener resultados óptimos y optimiza-
dos.
22
Mientras tanto, en París, el ministro de Instrucción Pública so-
licita la devolución de la regla bimetálica, que fue calibrada en el Bu-
reau lnternational des Poids et Mesures de Breteuil (París). La regla
representaba no sólo un instrumento geodésico, sino también un
instrumento diplomático, cuya presencia era la razón de ser de la misión
23
:
era la materialización del sistema métrico francés que debía ir a ci-
vilizar a Sudamérica. La regla bimetálica Brunner (de platino y latón)
tiene trípodes, refugios y ajustes complejos.
En esa época se experimenta otro instrumento para medir una
base geodésica: el dispositivo Jadërin, compuesto por cables hechos
de una nueva aleación invar (un acero con 30% de níquel) que, teó-
ricamente, tiene una expansión menor que el latón (Imagen 1).
24
Los
204
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Martina Schiavon
22 Los capitanes salieron de Bordeaux el 16 mayo 1899, y llegaron a Guayaquil el 28 de junio
1899. En cuatro meses recurrieron 3500 km (6º de amplitud de arco), desde Cerro de Pasto
(Colombia) hasta el norte de Perú. La triangulación se apoyaba sobre tres bases (Cumbal en
el norte, Riobamba en el centro y Quiroz en el sur), y definía 52 estaciones, 28 de las cuales
eran las mismas del meridiano de los académicos. Por voluntad de Poincaré y de la Asocia-
ción geodésica, eran previstas varias mediciones de la intensidad y dirección de la gravedad
en las proximidades del Chimborazo (6310 m), el Cotopaxi (5943 m) y el Antisana (5934m).
Véase: Henri Poincaré, "Rapport sur le projet de l'arc de méridien de Quito", Comptes rendus
de l'Académie des sciences, 131-2, 1900, p. 215-236; Martina Schiavon, ltinéraires de la pré-
cision..., Cit., p.155.
23 Manuscrito sin fecha, probablemente de 1900 (Archives nacionales de Paris, F 17/13062).
24 Jean Rene Mirande Benoit, Charles Edouard Guillaume, ‘‘Note sur les regles geodesiques et
les nouvelles mesures faites au Bureau international des poids et mesures’’, Comptes rendus
de la 14ème Conférence générale de l’Association géodésique internationale à Copenhague,
1903, Berlin, Reimer et Leyde, Brill, t. II, annexe B. V, p. 84-89. Sobre el invar y el Bureau in-
ternational des poids et mesures, vease: Celine Fellag Ariouet, “Charles-Edouard Guillaume,
l’etalon et l’invar – Une illustration des relations entre le Bureau des longitudes et le Bureau
international des poids et mesures”, in Martina Schiavon y Laurent Rollet (dir.), Le Bureau
des longitudes au prisme de ses proces-verbaux (1795-1932), PUN-Edulor, 2021, p. 167-200.
oficiales deberán entonces estudiar sus propiedades en los Andes
cuando son sometidos a unas variaciones de temperatura extremas,
y establecer si los cables Jadërin son mejores que la regla. A final de
la medida en Ecuador, los oficiales establecerán que la medición de
la temperatura es casi inútil con el cable de invar: este es mas fácil y
rápido de utilizar y requiere menos personal. Además, los oficiales
probaran que un error de 1ºC induce un error 30 veces menor en la
longitud del cable Jadërin en invar respecto a el sistema bimetálico
de latón-acero de la regla.
25
Imagen 1: En las imágenes se puede ver la operación de calibración
de los cables de Jadërin en invar realizada al principio y al final
de la medida del arco al Bureau International des poids et mesures en Paris.
© Roger Viollet (Bureau international des poids et mesures)
Todavía en París, el general Bassot, director del Service géograp-
hique, quiere que la misión se confíe exclusivamente a oficiales de su
servicio. Dentro del Bureau des longitudes, el ingeniero hidrográfico
Bouquet de la Grye está en contra de el, y quiere que unos ingenieros
civiles puedan también encargarse de la mission.
26
Confiar a los ofi-
205
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Los oficiales geodésicos del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador
25 Georges Perrier, «La figure de la Terre. Les grandes opérations géodésiques», Revue de géo-
graphie annuelle, vol. 2, 1908, p. 338-444.
26 En 1893, mientras relataba el discurso de Flores sobre la falta de formacion del personal ecua-
toriano, Bouquet de la Grye habia dicho al Bureau que existia, en Francia, un cuerpo de in-
genieros civiles des Ponts et Chaussees (en referencia a la Escuela de Puentes y Caminos), que
podria haberse encargado de ciertas tareas de la mision (“Bureau des Longitudes Seance
du 24 mai 1893”, 1893-05-24, Les proces-verbaux du Bureau des longitudes, consulte le 24
ciales del Service géographique la responsabilidad exclusiva de la me-
dida del arco, concluyó Bourquet de la Grye, significaría dejar a la
Académie des sciences la única función de mecenazgo y limitarse a in-
formarle de los resultados obtenidos, lo que no se ajusta a los prece-
dentes ni a su dignidad”.
27
Estas discusiones sólo retrasaban el inicio de la misión: en la
última Conferencia General de la Asociación geodésica de París
(1900), el delegado estadunidense había logrado hacer aprobar por
la asamblea que, si los franceses no completaban la misión en Ecua-
dor, correspondería a los Estados Unidos hacerlo.
A finales de 1900, el presidente Alfaro estaba al final de su
mandato (agosto 1901) y la situación se ponía urgente, porque el
había puesto a disposición de Francia el observatorio de Quito, al
momento, desprovisto de hombres, pero completamente equipado
por instrumentos de fabricación alemana abandonados y de un valor
de 6000 F.
28
Bassot indicaba también que la medida de reconoci-
miento se había realizado rápidamente gracias a los dos oficiales del
Service géographique probando que el territorio ecuatoriano se pres-
taba perfectamente a una operación de “alta ciencia” y que sus ofi-
ciales eran lo mas indicado para estos trabajos. Para convencer de la
competencia de sus oficiales militares, Bassot recurral matemático
Henri Poincaré. Ambos eran miembros del Bureau des Longitudes, y
la autoridad científica de Poincaré había traspasado las fronteras de
Francia. No fue difícil obtener en apoyo del matemático: por un lado,
el era un apasionado de la astronomía y geodesia, y propuso mejoras
en las mediciones de triangulación. Por otro lado, para el, lo impor-
206
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Martina Schiavon
septembre 2021, http://purl.oclc.org/net/bdl/items/show/4578). Sobre la cuestion de la
necesidad de un cuerpo militar para las tareas de geodesia y mapas vease tambien: Martina
Schiavon, Itinéraires … Cit., p. 108-114. Hay que senalar que Bouquet de la Grye habia tenido,
ya en 1879, un agrio conflicto con François Perrier, padre de Georges, sobre la paternidad
del circulo azimutal reiterativo el instrumento que habia llevado a los honores al geodesico
François y tambien a su cuerpo de la armada (ver Martina Schiavon, Itinéraires… Cit., p.
155.
27 A. Bouquet de la Grye, 11/3/1900, Archives nationales F 17/13062.
28 La Académie des sciences y el Bureau des longitudes encontraron entonces al hombre ade-
cuado, el astrónomo Franois Gonnessiat (1856-1934), profesor en Lyon quien fue nombrado
astrónomo del observatorio de Quito: su sueldo fue pagado gracias a una donación del prín-
cipe Roland Bonaparte y del mecenas Raphael Bischoffsheim (Martina Schiavon, ltinérai-
res...Cit., capitulo 2).
tante no era quién haría la medida sino en qué condiciones tendría
más posibilidades de éxito:
El futuro de la geodesia francesa está actualmente en manos del Service
géographique de l’armée, dirigido por el general Bassot. No estamos se-
guros de encontrar algo tan bueno, estamos seguros de no encontrar
algo mejor. Y lo que no tendríamos en otro lugar es la cohesión, el há-
bito de trabajar juntos y aplicar los mismos métodos, la disciplina, en
fin, que nos permitirá trabajar rápidamente y sin ensayo y error.
29
Poincaré consiguió convencer a sus colegas: la misión sería
llevada a cabo exclusivamente por militares del Service géographi-
que y estaría científicamente controlada” por una comisión de la
Académie des sciences de la que formaba parte con Bassot. Esto signi-
ficaba que la comisión sólo actuaría como intermediaria con el go-
bierno, y que los militares tomaran todas las decisiones científicas y
técnicas, y que fueran, entonces, ¡los amos, de un extremo a otro, de
la misión! Para entender esta decisión, hay que considerar que, aun-
que el oficial geodésico tenía vínculos con los académicos, el marco
de sus actividades es el campo, no el laboratorio científico: como he
explicado al principio, la geodesia del siglo XIX constituye, sobre
todo, un “arte del terreno” y por eso tiene una grande importancia
por las ciencias. Es aquí, no en el laboratorio, donde se puede estu-
diar cómo interactúan la instrumentación, el conocimiento científico
y practico, y también establecer los limites de los todos de calculo.
La geodesia del siglo XIX y principios del XX, comportaba entonces
medidas de precisión: astronómicas, meteorológicas, petrográficas,
magnéticas, botánicas y etnográficas, lo que parece, hoy en día, muy
lejos de la geodesia actual que es esencialmente matemática y
teórica.
30
La misión en Ecuador
La misión geodésica fue financiada con un crédito del Par-
207
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Los oficiales geodésicos del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador
29 H. Poincaré, "Rapport sur le projet...”, 1900, Cit.
30 La geodesia cambió después de la Primera Guerra Mundial. Sobre este tema, véase: Martina
Schiavon, "lnternational geodesy in the post-war period, …, Cit. 2020, p. 151-189.
lamento de 500 000 francos
31
, del Ministerio de la Guerra francés para
el personal, y en parte por el general Eloy Alfaro presidente de Ecua-
dor. La misión geodésica francesa llegó en abril 1901 a Guayaquil.
La dirección de las operaciones sobre el terreno se confía al coman-
dante Robert Emile Bourgeois (1857–1945), miembro correspon-
diente
32
del Bureau des longitudes y con una experiencia en las
medidas de geodesia física o diná-
mica (Imagen 2). Bourgeois se
ocupó, con la supervisión del Bu-
reau des longitudes, de hacer cons-
truir y preparar los instrumentos.
Según lo previsto, uno de
los problemas más importantes
fue la preparación del equipo: 20
toneladas para las herramientas,
incluyendo 3 estaciones geodési-
cas y 3 astronómicas equipadas
con un rculo meridiano y la
regla bimetálica fabricada por los
hermanos Brunner
33
que pesaba,
ella sola, 3,6 toneladas. Los instru-
mentos se distribuyeron con ante-
lación en paquetes de poco peso y
dimensiones limitadas en previ-
sión de ser transportados por pe-
queños animales de carga.
Bourgeois estaba al mando
de un grupo de treinta y cuatro
hombres: entre los oficiales esta-
208
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Martina Schiavon
31 Ese crédito fue repartido en 4 años.
32 Sobre esta membresía al Bureau des longitudes véase: Martina Schiavon, "Sur le statut de
'membre correspondant' du Bureau des longitudes", Focus site web Les proces-verbaux du
Bureau des longitudes (1795-1932}. Un patrimoine numérisé, 26 de octubre 2020
(http://bdl.ahp-numerique.fr/focus-acteurs-ms-statut-correspondant 8/10/2021).
33 Emile et Léon Brunner se han hecho cargo del taller de su padre Jean. Emile entra al Bureau
des longitudes como miembro «artiste adjoint» en 1878. Sobre esta membresía al Bureau des
longitudes véase: Martina Schiavon, "Le Bureau des longitudes: an institutional study", in
Richard Dunn & Rebekah Higgitt (eds.), Navigational Enterprises in Europe and its Empires,
Imagen 2: Robert Emile Bourgeois
(1857–1945)
estudiante en la Ecole
Polytechnique de Paris en 1876
© Collections École polytechnique (Palaiseau,
France) - photographie Franck
ban el teniente de artillería Georges Perrier (1872-1946) y el oficial
médico Paul Rivet (1876-1958).
34
Cada uno era equipado para acam-
par en las tórridas regiones de la costa y en las gélidas cumbres de
las Cordilleras.
En otras publicaciones he explicado con mas detalles el tra-
bajo científico de los oficiales geodésicos
35
: aquí me limitaré a decir
que hicieron una “réplica en el campo” de las observaciones de pre-
cisión que los astrónomos realizaban con mas comodidades en el ob-
servatorio astronómico. Los oficiales imaginaron entonces todo un
equipamiento y unos instrumentos portátiles y funcionales para
hacer observaciones de precisión adaptadas a cada estación (lugar
físico, altitud, clima, etc.). Por lo tanto, desempeñaron un papel esen-
cial en el proceso científico: medir ángulos, adaptar los instrumentos
a las dificultades de una medida en el campo, estudiar las propieda-
des de nuevos materiales, hacer observaciones geodésicas y astronó-
micas, destacar informaciones sobre el territorio y de las poblaciones,
todo este análisis enciclopédico significa hacer geodesia” en esa
época. Por ejemplo, en las simples medidas de los ángulos para trazar
la cadena de triangulacn, los oficiales desempeñaron un papel esen-
cial para la ciencia: por eso, en 1908, al regreso del Ecuador, el director
técnico de las operaciones, Bourgeois, remplaza a Poincaré en la ca-
tedra de astronomía y geodesia de la Ecole Poytechnique.
36
Ya en 1904
el matemático se había propuesto para ese puesto al fin de salvar
dicho curso de su abolición, subrayando que solo la geodesia permitía
comprender las relaciones estrechas entre teoría y practica, lo que
tenia una gran importancia para la formación de los científicos y de
los militares.
37
No siendo posible, aquí, de entrar en los detalles de
209
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Los oficiales geodésicos del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador
1730-1850, Palgrave-MacMillan, 2015, p. 65-85. Sobre Brunner ase: Paolo Brenni, "The
Brunners and Paul Gautier", Bulletin of the Scientific lnstrument Society, 49, p. 3-8.
34 La lista completa del personal francés que participó en la totalidad o en parte de los trabajos
(11 oficiales, 29 suboficiales y hombres) se encuentra en: Georges Perrier, "La figure de la
Terre. Les grandes opérations géodésiques", Revue de géographie annuelle, vol. 2, 1908, p.
372.
35 Por mas detalles sobre las medidas véase: Schiavon, «Les officiers géodésiens et...», Cit., 2006,
p. 71-82; Schiavon, ltinéraires ... Cit., 2014, p. 168-202.
36 Recuerdo que fue gracias a los oficiales geodésicos que el método de los mínimos cuadrados
(actual teoría de los errores) entró en la escena científica en Francia (Schiavon, ltinéraires ...
Cit., 2014, p. 33-82).
las operaciones geodésicas de campo, presentaré a continuación un
acontecimiento de la misión bien documen tado en los archivos fran-
ceses: “el asunto de Chujuj (affaire de Chujuj)”.
El asunto de Chujuj
Los archivos franceses se refieren a una misión que no siem-
pre fue un ejemplo de diálogo pacífico entre los países y de colabo-
ración cienfica entre los actores.
38
Un ejemplo esclarecedor de
contacto entre la misión y la población se encuentra en los archivos
franceses sobre el “asunto de Chujuj”, un hecho no reportado en las
publicaciones oficiales de los científicos.
Situada entre el puerto de Guayaquil y Quito, Chujuj, hoy
llamado Chuyuk, designa un monte (2.789 m) donde las comunida-
des indígenas eran numerosas (Imagen 3).
En enero 1902, un soldado francés mata a un indígena. En
un primer momento, los arrieros habían cortado los tallos de centeno
lejos del suelo, cuando los indígenas pedían de cortarlo mas cerca
para evitar que se estropee la planta. Parece que los arrieros no pu-
dieron ponerse de acuerdo sobre el valor de la cosecha, y que se fue-
ron con ella sin pagarla. En un segundo tiempo, un soldado francés
vuelve para pagar (con uniforme militar “para ganarse el respeto”),
pero la discusión se agrava y un disparo sale del rifle por accidente
debido a una caída al suelo”.
39
El informe de los archivos relata también
de una reacción de los nativos a causa de una cosecha llevada sin
permiso, lo que constituye una acción grave de violación de propie-
dad en una sociedad agrícola, y que cambia mucho el relato del su-
puesto incidente.
210
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Martina Schiavon
37 En 1904, el ministro de la Guerra quien tiene la tutela de la Ecole Polytechnique, quiere rem-
plazar este curso con otro al Service géographique de l'armée. Poincaré va a salvar los dos
(véase: Schiavon, ltinéraires ..., Cit., 2014, p. 230).
38 Véase la cuestión del traslado del Encargado de Negocios a Quito (Schiavon, ltinéraires ...,
2014, Cit., p. 191-228) u el acortamiento de la medida del arco que impedía la entrada de la
misión francesa en Colombia (Schiavon, ltinéraires ..., 2014, Cit., p. 213-221).
39 Véase el dossier en los Archives nationales de Francia AF 17/13062.
Este asunto esta explicado con mas detalles en el capitulo «L'affaire de Chujuj: un exemple
du contact entre officiers français et population équatorienne» in Schiavon, ltinéraires ..., Cit.
2014, p. 203-212.
De los documentos, se desprende que, para resolver rápida-
mente el asunto, Bourgeois habría debido asegurarse el apoyo de la
“élite” de Riobamba y Quito, es decir, de los descendientes de inmi-
grantes europeos. Ellos solos podían garantizar el apoyo del go-
bierno central a la misión francesa sobre las tierras indígenas. Pero
en esa época Bourgeois había vuelto a Francia y fue una delegación
del gobierno central y de un abogado, quien por esa época era tam-
bién el cuñado del nuevo presidente, el general Léonidas Plaza Gu-
tiérrez (1865-1932), que se viajó a Riobamba para convencer a la élite
de que abandonara sus acusaciones. En quince días el asunto quedó
cerrado, gracias también a la intromisión de un tal padre Baumer,
quien desempeñaba el papel de intermediario entre los oficiales fran-
ceses y las autoridades de Riobamba.
40
Imagen 3: Arco de meridiano, cone-
xión del observatorio de Quito. Ver
abajo (izquierda) la triangulación para
la determinación de la base de Rio-
bamba (estación de Chujuj)
G. Perrier, “La figure de la Terre”, Revue de géograp-
hie, Planche XII, p. 407 © Source gallica.bnf.fr/Bibliot-
hèque nationale de France
211
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Los oficiales geodésicos del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador
40 Al mismo tiempo que Francia conocía un largo proceso de secularización y laicización ini-
ciado desde la revolución francesa, y que desembocara en la ley de 1905 sobre la separación
de la Iglesia y el Estado, los oficiales franceses en Ecuador utilizaron la influencia de los ecle-
Al final, como se indicó antes, el asunto fue atribuido a una
supuesta revuelta indígena. Sin embargo, después del incidente de
Chujuj, la destrucción de las señales geodésicas a mano de los indí-
genas fue muy importante. De las 16 destrucciones debidas a hechos
no naturales, una solo ocurrió antes de Chujuj (la del extremo norte
de la base de San Gabriel), y todas las otras fueron destruidas des-
pués Chujuj ¡aun siendo bendecidas por aparecer como construccio-
nes sagradas! Como se desprende de ese evento, los contactos entre
gobierno ecuatoriano, que act como intermediario con la élite
ecuatoriana, y los oficiales franceses, fueron decisivos para la propia
existencia en el suelo ecuatoriano de la misión. Los oficiales depen-
dían de la población local para la instalación de bases, estaciones y
señales en sus tierras, y las poblaciones debían entonces proporcio-
nar a los funcionarios franceses un suministro constante de materia-
les de construcción, alimentos para ellos y para los animales que eran
el solo medio de transporte de los instrumentos. A modo de ejemplo,
esto es lo que informó el oficial Perrier de vuelta en Francia sobre las
negociaciones con los indígenas:
uno puede imaginarse los costosos argumentos que tuvimos que utili-
zar para convencer al nativo, naturalmente indiferente por la forma y
el tamaño de la tierra, que nos siguieran durante semanas a 4.000 me-
tros de altura para dormir en una tienda, envuelto en un simple pon-
cho, o de que nos alquilara sus animales para recorrer el ramo,
quedándose a veces en ayuno durante varios días.
41
El hecho de establecer “buenos contactos” sea con los indí-
genas o con la élite o con el gobierno (la diplomacia), era también
esencial para conseguir los fondos prometidos por Alfaro. Estos
asuntos representaron un problema constante a lo largo de la per-
manencia de la misión francesa en Ecuador, especialmente después
212
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Martina Schiavon
siásticos sobre la población local, porque sabían que ésta era muy superior a la de los oficiales
del Estado. Por eso, poco después de lo ocurrido en Chujuj, en febrero de 1902 la operación
de medición de la base geodésica de Riobamba, ciudad mas cercana a los sucesos ocurridos,
se completó con la bendición de las piedras en presencia del obispo y de los delegados del
gobierno (Schiavon, ltinéraires ..., 2014, Cit., p. 207-209).
41 Georges Perrier, "La mission géodésique franaise en Equateur", Bulletin mensuel de la Société
de géographie commerciale de Paris, juillet-août 1907.
de que Alfaro fue sustituido por Plaza Gutiérrez en septiembre 1901,
quien amenazó congelar los créditos. El nuevo presidente exigía que
todo el personal del observatorio fuera compuesto por funcionarios
ecuatorianos, lo que Gonnessiat, el astrónomo francés enviado por
tomar la dirección del observatorio en Quito, consideraba imposible.
Como lo había advertido Flores Jijón al Bureau des longitudes, Gon-
nessiat aseguró que la facultad de ciencias estaba cerrada desde hace
5 años y la enseñanza científica en los colegios era inexistente. Al co-
mandante Bourgeois, Plaza pidió que asignara ciertos trabajos a mi-
litares ecuatorianos para que los entrenen en las medidas geodésicas,
a lo que el francés se negó, con la consecuencia que, después que
haber vuelto a Francia al final de 1901, no pudo volver mas a Ecua-
dor.
42
Como lo veremos después, la falta de créditos causó el acorta-
miento del arco de meridiano.
La cuestión de las mediciones geodésicas en Colombia
De vuelta a París, el comandante Bourgeois se enteró de que
el encargado de negocios con Francia en Quito, Frandin, había con-
tactado José María González Benito, un astrónomo de Bogotá. Según
lo que reporta Bourgeois en un informe confidencial al ministro,
Frandin no lo había informado de estas negociaciones y, haciéndose
pasar por el jefe de la misión geodésica, había pedido ayuda por las
operaciones de medida en territorio colombiano.
43
A primera vista, este acontecimiento parece carecer de im-
portancia: al fin y al cabo, era competencia de Frandin buscar las me-
jores condiciones de trabajo para los oficiales, pero el general Bassot,
haciendo una voz unánime con Bourgeois, insistió ante el ministro
des Affaires étrangères, Théopile Delcassé, en que el encargado de ne-
gocios se había extralimitado una vez más en sus funciones. Tanto
más cuanto que el astrónomo contactado por Frandin era bien cono-
cido en París y, en particular, en la SociéAstronomique de France,
213
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Los oficiales geodésicos del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador
42 Esta cuestión es mucho más compleja de lo que he descrito aquí, y también implica la pre-
sunta intromisión del encargado de negocios Frandin, que será acusado de sembrar la dis-
cordia entre los oficiales y, por lo tanto, sustituido por su ministro supervisor (véase:
Schiavon, ltinéraires ..., Cit., 2014, p. 191-228.
43 Bourgeois, ‘‘Rapport confidentiel’’, 1/5/1902, Archives nationales, F 17/13062.
entre cuyos miembros se encontraban Poincaré y el mismo general
Bassot.
Veamos qué dicen los archivos franceses sobre este asunto.
Según el proyecto de la medida de arco, los oficiales france-
ses deberían entrar en el extremo sur de Colombia, en la región de
Nariño, cerca de la ciudad de Cerro de Pasto. Aquí, Maurain y La-
combe habían previsto medir el otro extremo del arco y, más preci-
samente, una base, la que daría la extensn de 6° al arco de
meridiano, tal como deseaba la Comisión de la Académie des sciences
(y, en particular, Henri Poincaré). Pero en noviembre de 1901, Bour-
geois bloqueó los trabajos en San Gabriel, cerca de Tulcán (2850 m),
en territorio ecuatoriano: recordamos que esta base fue medida so-
lamente con el aparato de los cables Jadërin (ver Imagen N. 1) ya que
el transporte de la regla era demasiado costoso, y la misión ya no
disponía de fondos suficientes. Además, las condiciones meteoroló-
gicas de estas regiones septentrionales son especialmente desfavo-
rables para la medición con la regla (viento violento que levanta
polvo que daña el equipo, cable de araña del ocular que se suelta por
la variación de la temperatura durante la noche, necesidad de un
personal numeroso para realizar la medición, costos en transporte
etc.) y las medidas ya había sufrido muchos retrasos. Una vez de
vuelta a París, Bourgeois decidió entonces que los oficiales franceses
no entrarían en territorio colombiano y que la base extrema del norte
ya no se mediría en Cerro de Pasto. El comandante justificó su deci-
sión por el hecho de que Colombia, era desde hacía tiempo, escenario
de gravísimos disturbios, que no ofrecían suficientes garantías de se-
guridad para los oficiales. De hecho, en 1899, una revuelta liberal
llevó a Colombia a una violenta guerra civil, la guerra de los mil días,
que terminó a principios de 1903.
44
En ese momento, el territorio co-
lombiano estaba pacificado y los oficiales hubieran entonces podido
214
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Martina Schiavon
44 Sobre la guerra de los mil días: Carlos Jaramillo “La Guerra de los mil días (1899-1902). Sus
jefes, su estructura y sus componentes”, in Deler Jean-Paul y Saint-Geours Yves, Estados y
naciones en los Andes: Hacia una historia comparativa: Bolivia - Colombia - Ecuador – Perú,
Lima: Institut français d’études andines, 1986, vol. II, p. 581-606. Véase también el análisis
de Brenda Escobar, De los conflictos locales a la guerra civil. Tolima (Colombia) a finales del
siglo XX, doctorado de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, 2011
(https://edoc.ub.uni-muenchen.de/15481/1/Escobar_Brenda.pdf) p. 166-167.
entrar en Cerro de Pasto. De hecho, la pirámide del extremo norte
de la base de San Gabriel no se terminó hasta agosto–septiembre de
1903. Sin embargo, en 1903 la misión géodésica tenía problemas de
financiación más graves, así que esta posibilidad ni siquiera fue con-
siderada por Bourgeois.
Volvamos ahora al encargado de negocios de Quito, Frandin:
el mediador colombiano Louis Halberstadt le informó a Georges
Leygues, entonces el ministro de la Instruction publique, que Frandin
le había pedido, hacia septiembre de 1901, que se pusiera en contacto
con González Benito y le pidiera: “si está dispuesto a ir a construir un
pequeño observatorio en Pasto o en Ipiales. El mundo científico concede
gran importancia a este trabajo, y necesitamos el apoyo efectivo del gobierno
colombiano para hacerlo pido y bien”.
45
Notamos que, en su carta,
Frandin se presenta como corresponsable de la misn geodésica,
más que responsable,
46
pero el hecho es que no informó a Bourgeois,
sin duda, quería asegurarse el apoyo colombiano a la misión francesa
antes de ponerse en contacto con Bourgeois. De hecho, si González
Benito construyera un observatorio, los oficiales podrían haberse
ahorrado el coste de instalarse en Pasto y Frandin habría podido salir
de las negociaciones, muy incómodas para él, con el presidente Plaza
para los créditos a los geodestas franceses. Hay que decir, además,
que Frandin probablemente pensó que el mérito habría recaído en
él: así, el encargado de negocios habría demostrado finalmente, en
París, que apoyaba activamente la misión geodésica.
La idea de Frandin de ponerse en contacto con González Be-
nito provino, probablemente, del hecho de que este astrónomo había
estudiado en Francia y había mantenido, desde su regreso a Colom-
bia, numerosos contactos con científicos franceses. González Benito
era amigo del astrónomo Camille Flammarion, fundador de la Société
Astronomique de France, a quien solía enviar observaciones sobre la
posición de las estrellas en el cielo sudamericano. Flammarion, por
su parte, animó al astrónomo colombiano a realizar estas observa-
ciones, dado que esta parte del cielo era poco conocida en París y
215
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Los oficiales geodésicos del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador
45 Frandin, carta transcrita por L. Halberstadt, septembre 1901, Archives Nationales, F 17/13062.
46 En su carta escribe « tenemos » (Frandin, carta transcrita por L. Halberstadt, septembre 1901,
Archives Nationales, F 17/13062).
que la altitud geográfica de Bogotá (2.600 m) se consideraba especial-
mente favorable para realizar allí observaciones astronómicas. Sin
duda animado por el astrónomo francés, González Benito creó un
“observatorio” en Bogotá que dedicó a Flammarion. Además, parece
haber también proyectado otro observatorio” a 3.300 metros, en
Choachí, cerca de Bogotá, para dedicarlo, por consejo de Flammarion,
al astrónomo Hervé Faye.
47
Tan pronto como González Benito fue
contactado por el encargado de negocios en Quito, el astrónomo or-
denó instrumentos a Europa y preparó un grupo de ingenieros que
irían con él a recibir la misión francesa en Cerro de Pasto.
48
Mientras Bourgeois se resistía a entrar en territorio colom-
biano, González Benito le escribió directamente, sin pasar por el en-
cargado de negocios en Quito, y así le informó de las conversaciones
que Frandin mantenía con él desde hacía tiempo. En su intercambio
de correspondencia, González Benito tranquili al comandante
sobre los disturbios en Colombia y, sobre todo, le informó de que ya
había realizado importantes gastos para la compra de instrumen-
tos
49
. El ministro de la Instruction publique (Leygues), que transmitió
la información al ministro de los Affaires étrangères (Delcassé), le dijo
que era lamentable la intromisión de Frandin en la realización de las
operaciones geodésicas, sobre todo porque Frandin pensaba que podía
pedir una ayuda que la misión no necesitaba”.
50
En París, el Departa-
216
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Martina Schiavon
47 Hay que señalar que el término "observatorio" no significa una estructura de arquitectura y
personal muy complicada: por lo que muestran los archivos colombianos, se trataba más
bien de una casa (propiedad de González Benito), de unos cuantos ayudantes (en particular
un joven ingeniero en formación) y, sobre todo, de unos cuantos instrumentos (entre ellos
un ecuatorial para medir la posición de las estrellas). Esto explica la facilidad con la que el
"observatorio" pudo ser trasladado de Zipaquirá, un pueblo a unos 50 km de Bogotá, a la
capital en 1881, cuando el astrónomo colombiano fue nombrado director del Observatorio
Astronómico Nacional (sobre ese tema véase: Schiavon, Itinéraires…, Cit., 2014, p. 214-227;
C. Quintero Toro, “La astronomía en Colombia (1867-1949). Reflexiones sobre el problema
centro-periferia en la producción de conocimiento científico”, maestria de la Universidad de
Los Andes, Bogotá, 2001; Diana Obregon, Sociedades Científicas en Colombia. La invención
de una tradición, 1856-1936, Bogotá: Banco de la Republica, 1992; D. Sánchez, Biografia del
Dr. José Maria González Benito, presidente y fundador del Instituto de Colombia, Bogotá:
Imp. Eléctrica, 1906.
48 Véase: Schiavon, Itinéraires …, Cit., 2014, p. 214-227.
49 Sobre la cuestión de los instrumentos, véase: Schiavon, Itinéraires …, Cit., 2014, p. 220.
50 Schiavon, Itinéraires …, Cit., 2014 p. 217 (nota del ministro de l’Instruction publique,
31/01/1902, Archives nationales, F17/13062).
mento de la Guerra se levantó unánimemente contra el encargado
de negocios, acusándolo de ser un elemento desfavorable al éxito de
la misión y, además, de sembrar la discordia entre los oficiales. El ge-
neral Bassot, en una carta dirigida a Delcassé, afirmó que su depar-
tamento había asumido la tarea de una empresa científica considerable,
nombrando un personal de élite... que no podía ser sustituido. Hay interés
en que se ponga fin inmediatamente a esta situación”.
51
En mayo de 1902,
Frandin fue llamado a Francia y Sainte-Marie, un diplomático que
siempre haa apoyado a Bourgeois, le sustitutemporalmente
como encargado en Quito.
La decisión de no ir a Colombia tuvo repercusiones en Europa:
en octubre de 1902, Delcassé fue informado de que el periódico co-
lombiano La Patria había publicado un artículo anunciando una in-
minente misión geodésica alemana en territorio colombiano. Esta
medida consistía en completar el trabajo geodésico que los franceses
habían dejado inconcluso en Sudamérica y, además, extender el arco
más al norte, cubriendo todo el territorio colombiano hasta el Mar
Caribe. El periódico también informó de que, según:
la opinión de Helmert, Stuberdorf, Darwin y otros notables ingenieros
astronómicos miembros de la Asociación Geodésica Internacional, un
arco de meridiano de esta extensión [desde el río Quiroz en Perú hasta
Cartagena de Indias en el Mar Caribe] es de la mayor importancia
desde el punto de vista de la forma del geoide, porque se carece de in-
formación exacta sobre el combo de la sección meridiana de las regio-
nes ecuatoriales
.
52
Delcassé pidió inmediatamente explicaciones a su embajador
en Berlín, el marqués de Noailles. Pero este último respondió nega-
tivamente: no sólo la Geographische Gesellschaft, en la que el periódico
colombiano decía basarse, no había publicado ninguna noticia de
este tipo, sino que los círculos alemanes interesados, la Geographische
Gesellschaft y el Geographisches Institut des Universität und Ministerium,
al ser preguntados sobre el asunto, habían respondido que ni si-
217
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Los oficiales geodésicos del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador
51 Bassot, 23/04/1902, Archives Nationales, F 17/13062.
52 Extracto de La Patria, anexo a una carta del ministro des Affaires étrangères, 20/10/1902,
Archives Nationales, F 17/13062.
quiera pensaban abordar tal empresa. Bourgeois también fue inte-
rrogado por Delcassé sobre la cuestión, como jefe técnico de la mi-
sión y delegado de la Asociación Internacional: en la última reunión
de la Asociación, aseguró, la propuesta de una medida de arco ale-
mán en Colombia nunca fue discutida.
El artículo de La patria se publicó en un contexto más com-
plejo de actores y prácticas que el aquí descrito, y en el que hay que
subrayar, como enunciado en la introducción, una conciencia por
parte del gobierno de la importancia de cartografiar el territorio na-
cional.
53
El asunto que llevó al acortamento del arco de meridiano y
la publicación del articulo en La Patria, señala entonces que la cues-
tión de la medida geodésica en Suramerica implicaba repercusiones
mucho más aldel ámbito de la sola ciencia. En particular, este
asunto destaca las cuestiones de diplomacia que siempre están detrás
del discurso científico como del funcionamiento de una institucione
científica nacionale u internacionale.
A finales de 1902, tras la sustitución del encargado de nego-
cios en Quito, los ecos en Francia de una inminente misión alemana
en territorio colombiano y también para apaciguar las discusiones
tras las numerosas destrucciones de las señales geodésicas realizadas
por los nativos en represalia de Chujuj, Plaza liberó 6 200 sucres (15
500 francos) y planeó un nuevo crédito de 8 000 sucres (20 000 fran-
cos) a la misión francesa, lo cual es sorprendente porque las finanzas
del Estado ecuatoriano eran muy deficitarias.
54
Es probable que Plaza
Gutiérrez temiera que Francia abandonara la empresa como lo hizo
en Colombia. El presidente era consciente de las ventajas que la red
geodésica aportaría a las obras públicas: y realmente, el silbido de la
locomotora en las laderas del Pichincha, cerca de Quito, en 4787 me-
tros de altura, se escuchó por primera vez el 25 de junio de 1908, ¡so-
lamente dos años después de que los oficiales franceses abandonaran
Ecuador!
La misión encontró mas dificultades que las reportadas en
este articulo, como el problema del estacionamiento en altitud y la
218
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Martina Schiavon
53 Por mas detalles sobre el contexto colombiano véase: Schiavon, Itinéraires…, Cit., 2014, p.
213-227.
54 Reporte de Sainte-Marie, 22/11/1902, AN F 17/13062 presentado en: Schiavon, ltinéraires ...,
Cit., p. 222.
instalación de los instrumentos de precisión que se reveló mas difícil
de lo previsto, y obligó a los oficiales a reducir en número las obser-
vaciones previstas inicialmente de geodesia (dinámica) y también
solicitadas por la Asociación geodésica y el mismo Poincaré. Ade-
más, los problemas crónicos de financiación llevaron a acortar la lon-
gitud del arco y a poner en riesgo el éxito de la misión. Finalmente,
en junio de 1905, el Parlamento francés asignó 45 000 francos y, gra-
cias a una intervención del Bureau des longitudes, el príncipe Roland
Napoléon Bonaparte (1858–1924) concedió los 100 000 francos res-
tantes para completar los trabajos. La misión concluyó en junio de
1906, con dos años de retraso en el calendario. Sin embargo, el éxito
de la misión en Ecuador proporcionará al Service géographique de l’ar-
mée una reputación duradera. Poincaré felicitó al comandante Bour-
geois, por su “tacto psicológico”, y a su equipo de oficiales quienes
obtuvieron un ascenso militar.
El comandante Bourgeois recibió el encargo de organizar un
curso de astronomía y geodesia posicional en el Service géographique
y sustituyó a Poincaré en el mismo curso en la Ecole Polytechnique.
Durante la Primera Guerra Mundial, cuando se convirtió en general
director del Service géographique, Bourgeois organizó unos equipos
esenciales para la conducción de la guerra en las trincheras, utili-
zando los métodos de medida geodésica experimentados durante la
misión en Ecuador.
55
Bourgeois ingresó en el Bureau des longitudes en
1901 y en la Académie des sciences en 1917.
En cuanto a Georges Perrier, después de una importante ca-
rrera militar en el Service géographique, fue nombrado, en 1919, secre-
tario de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional que sustituyó
a la Asociacn Geodésica Internacional después de la Primera Guerra
mundial.
56
Perrier entrará como miembro correspondiente en el Bu-
reau des longitudes en 1922, y a la Académie des sciences en 1926. Sin em-
bargo, el resultado esperado de la medida del arco en América del
Sur no se logró completamente: la presencia militar y astronómica
francesa y las relaciones comerciales sólo tuvieron un éxito parcial.
219
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Los oficiales geodésicos del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador
55 Martina Schiavon, ltinéraires ..., Cit. Capitulo 5.
56 Sobre la elección de Georges Perrier a la Unión Geodésica y Geofísica Internacional en 1919
véase : Schiavon, "lnternational geodesy in the post-war period...", 2020, Cit.
En cuanto a la “colonización cultural”,
57
se logrará, en 1910,
incorporar a un astrónomo francés como director del observatorio
en Quito. El matemático Gastan Darboux (1842-1917), entonces se-
cretario permanente de la Académie des sciences, mientras que subra-
yaba que en ninn otro lugar encontraremos ventajas científicas
equivalentes [como el control del cielo del sur]” y “la ventaja de establecer
la influencia francesa en un país extranjero”,
58
pondsin embargo como
condición que el director tenga un control real y exclusivo sobre el
observatorio y su personal, y que pueda contratar personal científico
no ecuatoriano. He aquí uno de los resultados de esta misión.
Conclusión
En junio de 1906, la misión geodésica en Ecuador finalizó
dos años después de lo previsto sus trabajos geodésicos. En total, los
fondos gastados fueron 685.000 francos (lo que no incluye el sueldo
de los oficiales), de los cuales 83.250 francos fueron aportados por
Ecuador. La mayor parte de los gastos entonces fue a cargo del go-
bierno francés. Se trataba de una gran suma de dinero que no puede
justificarse sólo con argumentos científicos, ni tampoco con el solo
discurso de una colonización cultural de un país. Hacer de la medida
de un arco de meridiano de la Tierra una ideología puramente cien-
tífica u colonialista sería, por un lado, dar espacio sólo a las fuentes
oficiales europeas y, por otro, eliminar muchas otras lógicas que jus-
tifican la participación de tantos actores, sus motivaciones particu-
lares, la cuestión de la diplomacia, la obsesión por realizar medi-
ciones precisas, la adaptación de prácticas y técnicas o el ensayo de
instrumentos sobre el terreno, la experiencia de una vida comunita-
ria en regiones remotas y de una cultura diferente, y unas condicio-
nes de vida diciles, en fin, todo un conjunto de situaciones, que
describe sobre todo, lo que era la “práctica científicaen aquella
época.
220
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Martina Schiavon
57 Véase, por ejemplo: Petitjean, P., Les sciences coloniales: figures et institutions, ORSTOM,
Paris, 1996; Pyenson, Civilizing Mission…, Cit., 1993; Pyenson, Lewis: “Les phares de la
science française’’, Cahiers de Science & Vie, abril, 50, 1999, p. 38-42.
58 Gaston Darboux, «Comité secrét du 23 juillet 1910», archivos de l'Académie des sciences.
Consideremos el proyecto editorial que siguió en Francia
luego de la medida del arco en Ecuador: en 1907, la Académie des
sciences de Paris financió 33 volúmenes, 23 de los cuales estarían de-
dicados a la sola geodesia y astronomía, y 10 a la historia natural.
Este programa respondía a la voluntad de describir todo lo relativo
a la misión, desde el dominio de la geografía física del territorio hasta
la mentalidad de las poblaciones. Esta obra fue confiada a los oficia-
les Bourgeois y Perrier, y también a Rivet. Pero después de unos
veinte años la redacción no se completó. Sin duda, hubo la interrup-
ción de la Primera Guerra mundial, pero el ingeniero geodésico Pie-
rre Tardi subraya también que Bourgeois y Perrier quisieron estudiar
durante demasiado tiempo los detalles de las observaciones científicas re-
alizadas, sin sacar los resultados finales de la medición del arco, es decir, su
longitud, su amplitud y la tabla de las latitudes observadas”.
59
Será el
mismo Pierre Tardi quien se encargó de cumplir esa tarea en 1955: la
longitud del arco total entre Tulcán en el norte y Payta en el sur fue
de unos 650 km, ¡un resultado en excelente concordancia con el ob-
tenido por Bouguer en el siglo XVIII!
Bibliografía
BENOÎT JEAN, René Mirande; GUILLAUME Charles Edouard: ‘‘Note sur les
règles géodésiques et les nouvelles mesures faites au Bureau international
des poids et mesures’’, Comptes rendus de la 14ème Conférence générale de
l’Association géodésique internationale à Copenhague, 1903, Berlin, Reimer et
Leyde, Brill, t. II, annexe B. V, p. 84-89
BRENNI, Paolo, “The Brunners and Paul Gautier”, Bulletin of the Scientific In-
strument Society, 49, p. 3-8
ESCOBAR, Brenda, De los conflictos locales a la guerra civil. Tolima (Colombia) a fi-
nales del siglo XX, doctorado de la Universidad Ludwig Maximilian de Mú-
221
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Los oficiales geodésicos del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador
59 Pierre Tardi, "Rapport sur la publication des résultats de la misión a l'Equateur", presentado
a la Académie des sciences el 17 de abril de 1946 (dossier de la Commission de l'arc de mé-
ridien de Quito, Académie des sciences).
nich, 2011, 293 p. (https://edoc.ub.uni-muenchen.de/15481/1/Escobar
_Brenda.pdf)
FELLAG ARIOUET, Céline, “Charles-Edouard Guillaume, l’étalon et l’invar
Une illustratiob des relations entre le Bureau des longitudes et le Bureau
international des poids et mesures”, in Martina Schiavon y Laurent Rollet
(dir.), Le Bureau des longitudes au prisme de ses procèsverbaux (1795-1932),
PUN-Edulor, Nancy, 2021, p. 167-200.
FORMAN P., SANCHEZ-RON, J. M., National military establishments and the ad-
vancement of science and technology: studies in 20th Century, Boston/Dor-
drecht, Kluwer Academic Publishers, 1996.
JARAMILLO, Carlos, “La Guerra de los mil días (1899-1902). Sus jefes, su es-
tructura y sus componentes”, in Deler Jean-Paul y Saint-Geours Yves,Es-
tados y naciones en los Andes: Hacia una historia comparativa: Bolivia -
Colombia- EcuadorPerú, Lima: Institut français d’études andines, 1986,
vol. II, p. 581-606.
LAFUENTE, A., DELGADO A. J.,‘‘L’aventure et la science dans l’Expédition du
Pérou (1735-1743)’’, H. Lacombe y P. Costabel (dir.), La figure de la Terre du
XVIIIème siècle à l’ère spatiale, Paris: Gauthier-Villars, 1988, p. 139-149.
LAFUENTE, A., DELGADO A. J., La geometrisacìon de la Tierra, 1735-1744,
Cuadernos Galileo de Historia de la Ciencia, Instituto ‘‘Arnau de Villanova’’,
Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1984.
LAFUENTE A., MAZUECOS A., Los caballeros del punto fijo. Ciencia, política y
aventura en la expedición geodésica hispanofrancesa al virreinato del Perú en el
siglo XVIII, España: Serbal Csic, 1987.
LEQUEUX, James, Le Verrier, savant magnifique et détesté, ed. Les Ulis EDP Scien-
ces, Paris: Observatoire de Paris, 2009.
LEVALLOIS, Jean-Jacques, Mesurer la Terre. 300 ans de géodésie française, de la toise
du Châtelet au satellite, Presses de l’Ecole Nationale des Ponts et Chaussées,
1988.
OBREGON, Diana, Sociedades Científicas en Colombia. La invención de una tradición,
1856-1936, Bogotá: Banco de la Republica, 1992.
PERRIER, Georges, La mission géodésique française en Equateur”, Bulletin
mensuel de la Société de géographie commerciale de Paris, juillet-août 1907.
222
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Martina Schiavon
––––––, «La figure de la Terre. Les grandes opérations géodésiques», Revue de
géographie annuelle, vol. 2, 1908, p. 338-444.
PETITJEAN, P., Les sciences coloniales: figures et institutions, ORSTOM, Paris, 1996
PYENSON, Lewis, Civilizing Mission. Exact Sciences and the French Overseas Ex-
pansion, 1830- 1940, Baltimore-Londres: Johns Hopkins University Press,
1993.
––––––, “Les phares de la science française’’, Cahiers de Science & Vie, abril, 50,
1999, p. 38-42.
POINCARÉ, Henri, ‘‘La mesure de la Terre et la géodésie française’’, Bulletin de
la Société astronomique de France, 1900, p. 513-521.
––––––, “Rapport sur le projet de l’arc de méridien de Quito”, Comptes rendus de
l’Académie des sciences, 131-2, 1900, p. 215-236.
QUINTERO TORO, C., “La astronomía en Colombia (1867-1949). Reflexiones
sobre el problema centro-periferia en la producción de conocimiento cien-
tífico”, maestria de la Universidad de Los Andes, Bogotá, 2001
SÁNCHEZ, D., Biografia del Dr. José Maria Gonzáles Benito, presidente y fundador
del Instituto de Colombia, Bogotá: Imp. Eléctrica, 1906
SCHIAVON, Martina, “Des savants officiers entre science, armée, Etat et indus-
trie de précision: les odésiens du Service géographique de l’armée, 1887-
1920”, in 14-18 Le sabre et l’éprouvette. L’invention d’une science de guerre
1914/1939, 2003, p. 61-74.
––––––, “La geodesia y la investigación científica en la Francia del siglo XIX: La
medida del arco de meridiano franco-argelino (1870-1895)”, Revista Colom-
biana de Sociología, 23, 2004, p. 11-30.
––––––, «Les officiers du Service géographique de l’armée et la mesure de l’arc
de méridien de Quito (1901-1906)», Histoire & Mesure, XXI-2, 2006 (acceso
on-line: https://journals.openedition.org/histoiremesure/1746#xd_co
_f=MTI4MjU2NjItYTUwOC00NmRkLWI5YmMtZjA4ZGExZWU
2NDUz~ (17/09/2021).
––––––, “Geodesy and Map Making in France and Algeria: Between Army Of-
ficers and. Observatory Scientists”, in D. Aubin, C. Bigg and H. O. Sibum
223
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Los oficiales geodésicos del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador
224
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 1 9 3 2 2 4
Martina Schiavon
(eds.) The Heavens on Earth. Observatoiries and Astronomy in NIneteenth Cen-
tury Science and Culture, Duke University Press, 2010, p. 199-224.
––––––, Itinéraires de la précision. Géodésiens, artilleurs, savants et fabricants d’ins-
truments de précision en France (1870-1930), PUN-Editions universitaires de
Lorraine, Nancy, 2014.
––––––, «HerFaye, la géodésie et le Bureau des longitudes», Bulletin de la
Sabix, Guy Boistel, Stéphane Le Gars y Colette Le Lay (dir.), Hervé Faye
(1814-1902) ou l’art de la rupture, 55, 2014, p. 31-43 (véase on-line:
https://journals.openedition.org/sabix/1335 consultado el 24/09/2021).
––––––, “Le Bureau des longitudes: an institutional study”, in Richard Dunn &
Rebekah Higgitt (eds.), Navigational Enterprises in Europe and its Empires,
1730- 1850, Palgrave-MacMillan, 2015, p. 65-85.
––––––, “International geodesy in the post-war period, as seen by the French
Bureau des longitudes (1917-1922)”, in Laurent Mazliak & Rossana Tazz-
ioli (eds.), Mathematical Communities in the Reconstruction after the Great War
(1918-1928). Trends in the History of Science, Springer Nature Switzerland,
2020, ch. 6 (p. 151-189).
SCHIAVON Martina & ROLLET Laurent (dir.): Pour une histoire du Bureau des
longitudes (1795- 1932), PUN-Edulor, Nancy, 2017.
––––––, Le Bureau des longitudes au prisme de ses procèsverbaux (1795-1932), PUN-
Edulor, Nancy, 2021.
TATON, René, ‘‘L’Expédition géodésique de Laponie (avril 1736-août 1737)’’, H.
Lacombe y P. Costabel (dir.), La figure de la Terre du XVIIIème siècle à l’ère
spatiale, Paris: Gauthier-Villars, 1988, p. 115-138.
WALTER SCOTT, A. (éditeur), Nabonnand Philippe, Krömer Ralf et Schiavon
Martina (éditeurs associés): La correspondance entre Henri Poincaré, les as-
tronomes, et les géodésiens, Birkhäuser, 2016 (y su edición on-line: http://hen
ripoincare.fr/s/correspondance/page/astronomes (07/10/2021).
UN DESAFÍO GEODÉSICO Y SU IMPACTO
EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ECUADOR
1
Melio Sáenz
2
Resumen
Para explicar el valor histórico, científico, técnico y tecnoló-
gico de la Segunda Misión Geodésica destacada desde Francia a
Ecuador a principios del S. XX (1901-1906) con el propósito de com-
probar las mediciones realizadas un siglo y medio antes (1736-1744)
por la Primera Misión para determinar la longitud del arco del me-
ridiano terrestre de Quito, resumimos las características esenciales
de los escenarios con los que ha estado relacionada dicha misión.
Este ensayo enfocacomo primer escenario, el subtema: De Newton
a la primera Misión; el segundo escenario se denomina hacia una
propuesta de solución y, se desglosa en varios subtemas como: las
circunstancias de la Misión; el informe de la Academia; el desafío
geodésico y las estrategias geopolíticas. Como tercer escenario se re-
visa: el legado y la obligación; luego la influencia de Henry Poncaire;
el camino hacia el futuro; cosmovisión y epistemología; además, la
225
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX – Nº. 206-A
Julio–diciembre 2021
1 Recibido: 08/11/2021 // Aceptado: 07/12/2021
2 Post doctorado (Environmental and Civil Engineering, Vanderbilt University, Nashville, TN,
USA, 1981-1982). Docteur Ingénieur (Mécanique des Fluides, Université Joseph Fourier, Gre-
noble, 1978) D.E.A. (Mécanique des Fluides, Institut National Polytechnique de Grenoble,
1974) Ingénieur de Spécialité (Informatique et Mathématiques Appliquées, Ecole Nationale
Supérieure d’Informatique et Mathématiques Appliquées de Grenoble, 1973). Ingeniero Civil
(Universidad Central del Ecuador, 1971) Diplomado (Multiversidad Mundo Real Edgar Morin,
Veracruz, México, 2019) Palmes Académiques (Grade de Chévalier, Gouvernement Français,
2002) Premio Gualberto Pérez, Ciencias Exactas y Naturales (Municipio de Quito, 2009, Año
del Bicentenario) Consultor (UNESCO, OPS/OMS, JUNTA DEL ACUERDO DE CARTA-
GENA, OLADE). Member of the Steering Commitee (OPEC). Director General de Ciencia y
Tecnología, (Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, Ecuador, 2007-2008) Member of
Energy Group IANAS ( Interamerican Network of Academies of Science). Miembro Corres-
pondiente (Academia Nacional de Historia .-Ecuador) Miembro de Número (Academia Ecua-
toriana de Ciencias de la Ingeniería), Editor in Chief: (American Journal of Systems Science),
Editorial Board: (American Journal of Fluid Mechanics).
msaenz47@gmail.com
pregunta ¿podemos encontrar puntos compartidos por las cosmovi-
siones? Finalmente un enfoque sobre la teoría de sistemas y com-
plejidad en el pensamiento de Poncaire; y, conclusiones.
Palabras clave: escenario, arco meridiano, Quito, segunda misión
geodésica
Abstract
To explain the historical, scientific, technical and technolog-
ical value of the Second Geodetic Mission to Ecuador at the begin-
ning of the 20th century (1901-1906) with the purpose of verifying
the measurements made a century and a half before (1736-1744) by
the First Mission to determine the longitude of an arc of the terres-
trial meridian of Quito, we summarize the essential characteristics
of three scenarios with which this mission has been related. This
essay will focus as the first scenario, the subtopic: From Newton to
the first Mission; the second scenario is called towards a proposed
solution and is broken down into several subtopics such as: the cir-
cumstances of the Mission; the Academy report; the geodetic chal-
lenge and geopolitical strategies. As a third scenario, the following
are reviewed: the legacy and the obligation; then the influence of
Henry Poncaire; the way to the future; worldview and epistemology;
Furthermore,the question, can we find points shared by worldviews?
Finally a focus on the theory of systems and complexity in Poncaire’s
thought; and, conclusions.
Key words: scenario, meridian arc, Quito, second geodesic mission.
226
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Melio Sáenz
Introducción
De 1870 a 1914, se construye una unidad histórica en la cual
ocurren cambios importantes en lo político, económico, social, tec-
nológico, ambiental y legal en el mundo occidental los mismos que,
en combinación con procesos locales determinantes de la vida de
países y regiones, aceleraron el deterioro de los modelos de organi-
zación vigentes generando la necesidad de formular el modelo de la
nueva sociedad, proponiendo enfoques sistémicos de la cosmovi-
sión, métodos, modelos y procedimientos de generación de conoci-
mientos, a partir de ideas surgidas de dlogos, no siempre
ecuánimes ni tolerantes, entre personajes emblemáticos de la época.
Este modelo concepción morfológica terrestre recibió importantes
contribuciones a partir de los resultados obtenidos por la Segunda
Misión Geodésica Francesa en Ecuador.
3
La construcción de esta nueva sociedad empírica cumple un
período de gestación cuyos inicios los ubicamos a finales del siglo
XVII, años en los que Isaac Newton afirma que la Tierra no puede
tener una forma esférica perfecta.
4
En este trabajo, identificamos a
este período como el primer escenario, entorno espacio-temporal en
el que surge la necesidad de afirmar el conocimiento acerca de la
forma y del tamaño del Planeta motivando la medición del arco del
meridiano terrestre en varias latitudes, tarea que la inicia Francia de
la mano de la Academia de Ciencias, destacando la Primera Misión
Geodésica al Perú.
5
En el segundo escenario, reseñamos la concepción de la Mi-
sión, su modelo conceptual, sus objetivos y una aproximación gene-
ral a los resultados más importantes obtenidos del estudio realizado,
lo que permite ubicarnos en un escenario de largo alcance y de con-
secuencias definitivas tanto en el pensamiento como en el desarrollo
y en el progreso a nivel general del mundo científico teniendo en
cuenta condiciones locales intervenidas, directa o indirectamente,
227
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
3 Enrique Ayala Mora, Nueva Historia del Ecuador, Grijalbo Ecuatoriana, Quito, 1983, p.15-54
4 Hugues Chabot, Cyril Langlois, “La Terre est ronde ! Ératosthène et la mesure du rayon ter-
restre”, Planete Terre, eduscol, 05 de 04 de 2018.Ver en: https://planet-terre.ens-lyon.fr/res-
source/Terre-ronde-Eratosthene.xml. (23-11-2021)
5 El territorio de la República del Ecuador hacía parte del Virreinato del Perú en esa época
por concepciones geopolíticas de la época y que han evolucionado
hasta nuestros días.
6
Finalmente, el tercer escenario nos sirve para, con base en
acontecimientos notables ocurridos con posterioridad a la presencia
física de la Segunda Misión en tierras ecuatorianas, esbozar un ejer-
cicio prospectivo en el que partimos de la constatación de que la Se-
gunda Misión Geodésica destacada a Ecuador todavía no ha
terminado pues su contribución sigue siendo importante para los es-
cenarios ecuatorianos de incipiente cultura científica, poca tradición
de investigación y desarrollo, así como marginalidad de las activi-
dades conexas con la realidad actual.
7
Primer escenario: de Newton a la Primera Misión
Quinientos años antes de nuestra era, los fenómenos de la
Naturaleza se pueden estudiarse de manera independiente de las
deidades de las que está adornada la mitología, griega. La Filosofía
de la Naturaleza comienza a adquirir categoría de ciencia. Años más
tarde, Aristóteles (384–
322) exige liberarse del conocimiento empí-
rico, para hacerlo, además, que la Tierra es redonda y pequeña.
8
Desde entonces, la investigación científica crece de manera especta-
cular hasta alcanzar los niveles de producción actuales, siempre bajo
el contexto que le permita contribuir a construir los diversos modelos
de sociedad, vigentes en sus respectivas épocas, además incentivar
el desarrollo tecnológico y la innovación.
En 1671, el planeta Marte se aproximó de manera inusual a
la Tierra, permitiendo al astrónomo francés Jean Richer,
9
constatar
que un péndulo en Cayena oscilaba más lentamente que en Paris en-
228
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Melio Sáenz
6 Henri Poncairé, La révision de l’Arc du Méridien de Quito, traducida al español, Imprenta
Nacional, Quito, 1910. Ver en: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469
/16216/2/LBNCCE-ARCOM-INF.pdf (07-12-2021)
7 Melio Sáenz, “En los umbrales de la Complejidad”, Reflexiones, Vol. 6, N°1, enero 2021. Ver en:
https://www.researchgate.net/publication/348336569_En_los_umbrales_de_la_complejidad
(29-11-2021)
8 Hugues Chabot, Cyril Langlois, La Terre est ronde ! Ératosthène et la mesure du rayon terres-
tre, eduscol, 2018. Ver en: https://planet-terre.ens-lyon.fr/ressource/Terre-ronde-Eratos-
thene.xml (23-11-2021)
9 Jean Richer: astrónomo francés cuyas observaciones del planeta Marte desde Cayena, Guayana
contrando una explicación en el hecho de que el valor de la gravedad
disminuye mientras nos acercamos a la línea equinoccial, por lo que,
si tal cosa ocurría, la Tierra no podía ser una esfera perfecta, lo que
dio lugar a que se discuta dos propuestas: la primera, por más anti-
gua, sobre la esfericidad perfecta del Planeta propuesta por Aristó-
teles
10
: y la nueva, que proponía que la región de los polos era
achatada.
11
Se buscó, entonces, la solución en medir arcos del meri-
diano terrestre en latitudes diferentes para lo cual se enviaron expe-
diciones a Laponia y al Ecuador, en ese entonces, en el siglo XVIII
parte del territorio del Perú. Los resultados de dichas mediciones se
apoyaron mutuamente pues se obtuvieron valores aproximados to-
lerables, lo cual condujo a proponer: procurar un patrón natural de
medida que se constituyó en la base del sistema métrico ideado du-
rante la Revolución Francesa.
12
La sola referencia a la Revolución Francesa en América La-
tina no es suficiente para describir los complejos y paradójicos pro-
cesos que compartieron entre Europa y nuestro continente durante
la transición desde el Antiguo Régimen a la Modernidad ello impli
los cambios jurídico y político de la transformación de las monar-
quías en repúblicas y que coincidió con los procesos de emancipa-
ción de los territorios americanos y el debilitamiento del Imperio
Español. Francia irradió ideario, ideas, imaginarios, valores, conoci-
mientos y experiencia e ilusiones que contagiaron de entusiasmo o
de desmoralización a los diferentes grupos en conflicto en nuestro
continente. Francia aportó con una lógica propia construida con base
a tres principios revolucionarios:
13
1. Privilegiar al individuo frente
a las colectividades privilegiadas de la antigua sociedad; 2. Homo-
229
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
Francesa, en 1671-73, contribuyeron a la astronomía como a la geodesia. En: Encyclopedia Bri-
tannica Online, “Jean Richer”,Encyclopedia Britannica, 01 de January de 2021. Ver en: https://
www.britannica.com/biography/Jean-Richer (29-11-2021)
10 Gerardo Botteri, Roberto Casazza, El sistema astronómico de Aristóteles. Una interpretación, Bi-
blioteca Nacional, Buenos Aires, 2015, p.45. Ver en: https://www.bn.gov.ar/micrositios/
admin_assets/issues/pdfs/da174d96e38d7126aa857a83785cb482.pdf(03-12-2021)
11 Pedro Ripa, “La forma de la tierra”, La increíble historia de la malentendida fuerza de Coriolis,
Fondo de Cultura Económica, México, 1996. Ver en: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/
sites/ciencia/volumen3/ciencia3/128/htm/sec_13.htm (03-12-2021)
12 UNESCO, Historia de la Humanidad [Libro]/ trad. Soroa Anibal Leal y Alexandra de.- Bar-
celona: Planeta Sudamericana, 1977.- Segunda Edición: Vol. 6: 12: pág. 400.
13 Francois-Xavier Guerra, “L’Amérique Latine face a la Révolution Francaise”, Caravelle, N°54,
genizar la sociedad; 3. Incentivar la educación, enseñando las cien-
cias útiles para comprender y explicar la realidad.
Es así como se sientan las bases de un Estado pre-liberal en
un mundo que se encontraba a las puertas de cambios profundos en
sus concepciones de la sociedad de la vida y cuyas demandas de
cambio epistemológico del modelo de organización jurídico-político
vigente exigían, a la par, profundos cambios en las estructuras y fun-
cionalidades de los sistemas de gobierno.
14
El debilitamiento de los regímenes monárquicos entra en el
escenario con la Revolución Francesa de 1789, durante la cual se
ponen en evidencia los conflictos y el descontento popular generados
por el modelo de gobierno vigente.
15
Los temas controversiales y po-
lémicos se reflejan desde su consigna de Libertad e Igualdad que deben
ser modulados por la Fraternidad. Este proceso no termina de resol-
verse hasta la actualidad debido a las múltiples interpretaciones y
métodos que, de manera particular, han sido utilizados para poner
en vigencia mecanismos de apropiación de la plusvalía poco exitosos
para la mayor parte de la población.
16
En la práctica, no sabríamos referirnos a la influencia de la
Segunda Misión Geodésica Francesa en la investigación científica y
en el desarrollo del Ecuador hasta nuestros as, sin inscribirla en
los procesos desatados por la Revolución Francesa empero este co-
nocimiento corresponde a la primera Misión y, si bien los objetivos
científicos se cumplieron, los geopolíticos continúan siendo referen-
ciales en el desarrollo nacional, regional y mundial. Los cambios in-
troducidos a lo largo de los años siguen generando oportunidades
que contribuyen a la paz y al progreso, muchas veces como resultado
de debates y discusiones.
17
El escenario occidental de finales del siglo XIX y principios
230
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Melio Sáenz
1990, pp.7-20. Ver en: https://www.persee.fr/doc/carav_1147-6753_1990_num_54_1_2416
(29-11-2021)
14 Ibíd.
15 Allan R. Brewer-Carías, “Los aportes de la Revolución francesa al constitucionalismo mo-
derno y su repercusión en Hispanoamérica a comienzos del siglo XIX”, Ars boni et aequi,
AÑO 7, N° 2, pp. 111 142,2011. Ver en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co-
digo=3700437 (03-12-2021)
16 Javier de Lorenzo, La Filosofía de la Matemática de Poincaré, Editorial Tecnos, Madrid, 1974, p.
17 Jorge Cañizares-Esguerra, Explorations of the History of Science in the Iberian World, Stanford
Univesity Press, Stanford California, 2006
del siglo XX parece extraído del Fausto de Goethe.
18
Los personajes
son llevados de manera entusiasta por la nueva religión del cambio,
relacionado el positivismo de que todo lo pueden lograr porque su
capacidad no tiene límites ni barreras que no se puedan superar; la
tendencia de los científicos a buscar el cambio con la esperanza de
que vendrán mejores tiempos.
19
Así, todo lo antiguo es desechable y
lo único admitido es lo nuevo aun cuando el conocimiento sobre el
mismo no tenga los fundamentos necesarios que garanticen su cali-
dad y rendimiento. El cambio por el cambio, quemando naves para
evitar el retorno, aunque la experiencia muestre que lo anterior era
mejor.
20
Retrospectivamente, la Misión Geodésica visibiliza no solo
la conexión entre ciencia e imperio, sino la sucesión hegemónica de
los imperios y la forma en que los nuevos imperios industriales a
fines del S. XIX e inicios del XX lograron subordinar a los antiguos.
En línea con los teóricos del sistema-mundo, la Misión Geodésica su-
braya la conversión de España en un Estado semi periférico, satelizado por
imperios más pujantes, dinamizados por el absolutismo ilustrado o una in-
cipiente revolución industrial.
21
El Imperio español, incluyendo sus pose-
siones americanas, se convirtió en una zona de influencia del Imperio
francés en el transcurso del siglo XVIII. Sus mercados y su cultura miraron
hacia la órbita francesa.
22
La Misión Geodésica es un claro ejemplo de
este reconocimiento del Imperio español al Imperio francés. Después
de la Independencia, el nuevo Ecuador fortaleció relaciones con el
Imperio británico, acreedor de la deuda de la Independencia. Los
procesos posteriores pueden ser motivo de estudios más profundos,
231
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
18 Johann Wolfgang von Goethe, Fausto, Austral, 2011
19 Cfr. Adler, 1964, p. 520. El positivismo “denota un enfoque filosófico, teoría o sistema basado
en la opinión de que en la vida social, así como el sentido de las ciencias naturales experien-
cias y su tratamiento lógico y matemático son la fuente exclusiva de toda la información que
vale la pena”. En: José Pérez Villamar, “El Positivismo y la Investigación Científica”, Revista
Empresarial, ICE-FEE-UCSG, Julio - Septiembre, 2015, p.30. Ver en: https://editorial.ucsg.
edu.ec/ojs-empresarial/index.php/empresarial-ucsg/article/view/20 (03-12-2021)
20 José Pijoan, Historia del Mundo, Vol. 9, Salvat editores, Barcelona, 1969
21 Cfr. Stein y Stein. En: Carlos Espinosa y Georges Lomné, Ecuador y Francia: diálogos científicos
y políticos (1735 - 2013), FLACSO, Sede Ecuador: Embajada de Francia en Ecuador: Instituto
Francés de Estudios Andinos (IFEA), Quito, 2013, p.55. Ver en: https://biblio.flacsoandes
.edu.ec/libros/digital/53609.pdf (03-12-2021)
22 Ibídem.
inclusive los de los últimos años en los cuales el país ha sido entre-
gado a China y a otras potencias emergentes en el cercano y lejano
oriente.
23
Segundo escenario: hacia una propuesta de solución
Los siguientes episodios experimentados en diferentes lati-
tudes durante el siglo XX nos permitieron calificarlo como el siglo
de las revoluciones inconclusas en las cuales sus concepciones y fun-
damentos originales no superaron las inconsistencias y contradiccio-
nes de contenido por lo que han quedado rezagados, poniendo las
ideas que los sustentaron, en el camino a la obsolescencia.
24
Alrededor de este tema surgen posiciones de apoyo y de re-
chazo. Se generan ideas, se proponen soluciones y, hasta se producen
conflictos y discusiones sobre los trabajos de Isaac Newton.
25
Las circunstancias de la Segunda Misión
Las ideas presentadas en este acápite tienen como referencia
principal el contenido del trabajo de Schiavon
26
en el que se refiere,
esencialmente, al modelo conceptual de la Misión, distinguiendo
entre los propósitos de interés científico y aquellos que podrían de-
rivar hacia otros campos como la geopolítica, el comercio internacio-
nal, el valor estratégico militar.
Por razones didácticas podemos convenir en reconocer tres
tipos de entornos circunstanciales que responden a:
a) objetivos explícitos formulados en los documentos de la
Misión, particularmente en el informe preparado por la Academia y,
232
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Melio Sáenz
23 Charles Van Doren, Breve historia del saber. La cultura al alcance de todos, Colombo Andina de
Impresos S.A., Bogotá, 2019
24 Charles Van Doren, Breve historia del saber…op. cit.
25 John Greenberg, “Isaac Newton et la théorie de la forme de la Terre”, Histoire des Sciences,
Tomo 40, n°3-4, pp. 357-366, 1987, p. Ver en: https://www.persee.fr/doc/rhs_0151-4105_
1987_num_40_3_4062
26 Martina Schiavon, “Les officiers géodésiens du Service géographique de l’armée et la mesure
de l’arc de méridien de Quito (1901-1906), Histoire & mesure, XXI 2, 2006. En línea: 01-12-
2009. Ver en: http://journals.openedition.org/histoiremesure/1746 ; DOI : https://doi.org/
10.4000/histoiremesure.1746 (12-10-2021)
b) aquellos derivados de la realidad vivida por las personas
y colectividades durante la realización de la Misión, para lo cual
vamos a partir de una concepción sistémica del proyecto. Del In-
forme de la Academia de Ciencias de París obtenemos los propósitos
científicos relativos a la comprobación de las mediciones realizadas
por la Primera Misión y que, a la vuelta de más de un siglo de pro-
greso, apareció como necesaria la comprobación de la precisión de
las mediciones a la luz de nuevas tecnologías, métodos y procedi-
mientos puestos a disposición, sobre todo, por los fabricantes de
equipos.
Reconocemos otra categoría de escenario en aquel c) deri-
vado de las preocupaciones geopolíticas correspondientes a la reali-
dad del momento histórico en el cual se configuraban nuevas
hegemonías a nivel mundial y regional como resultado del cambio
de las políticas coloniales basadas en la ocupación y el control terri-
torial por aquellas que propugnaban el desarrollo de relaciones con
diverso grado de privilegio y concesiones entre las grandes potencias
y los países comerciales a territorios considerados como objetivo es-
tratégico del proveedor de recursos naturales.
27, 28
Un argumento de
negociación en el marco de la reunión de Stutgart a fines del siglo
XIX
29
fue formulado por Francia bajo la forma de un derecho adqui-
rido, cuestión de honor nacional, por su notable desempeño en la
Primera Misión, un siglo atrás.
30
El diseño estratégico del neocolo-
nialismo industrial requiere de estas nuevas políticas mediante un
conocimiento más profundo de las realidades a someter, por lo que,
se hizo necesario contar con expertos militares capaces de recoger la
información y formular las propuestas.
31
Es indudable que la estra-
tegia militar que acompaño a la Misión le convirtió en una operación
de interés nacional e internacional alrededor de la cual se formularon
233
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
27 Ibíd.
28 Henri Poincaré, La révision de l’Arc du Méridien…op. cit
29 María Dolores Béjar, Marcelo Scotti, Leandro Sessa , “El imperialismo”, Historia del mundo
contemporáneo (1870-2008), editorial de la Universidad de la Plata, 2014, Buenos Aires, 2014,
pp.11-13. Ver en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/ 47931/Documento _
completo.pdf?sequence=1 (03-12-2021)
30 Ibíd.
31 Henri Poincaré, La révision de l’Arc du Méridien …op.cit.
argumentos en los que jamás se reconoció abiertamente de ella como
instrumento de colonización.
32
De esta manera la estructura del recurso humano se definió
con la presencia de científicos y expertos con conocimiento del tra-
bajo in situ, y de intelectuales de diversas ramas del conocimiento,
el personal militar y representantes de los fabricantes de equipos,
33
quienes guiarían el desarrollo tecnológico de proyección futura en
los sistemas de producción que derivarían en el futuro, como gene-
radores de recursos sobre todo, de la Europa Occidental. La partici-
pación de personal militar llenaba los requerimientos, otros que los
científicos, apreciaban como disciplina y obediencia y que aparecían
ya en el horizonte del proyecto para contar con mediciones precisas
del arco del meridiano terrestre. Estas condiciones facilitaban la ela-
boración de cartas de navegación, rutas de transporte , más aún si
tenemos en cuenta los movimientos realizados por otros países como
los Estados Unidos que ya avizoraron la importancia que alcanzaría
la unión de los océanos Pacífico y Atlántico en un punto como Pa-
namá.
34
Vientos de guerra surcaban las ambiciones de los diversos
países que buscaban alcanzar la supremacía y recuperar el tiempo
perdido en los escenarios mundiales.
35
Finalmente, tenemos que reconocer aquellos escenarios de-
rivados de las actividades cumplidas por los miembros de la Misión,
individual y colectivamente que, si bien, no fueron previstos en los
planes iniciales, aparecieron como complemento, sobre todo, de los
escenarios geopolíticos con los cuales se trataba de fortalecer las re-
laciones entre los países y desarrollar mecanismos de aceptación de
los miembros de la Misión por parte de las poblaciones locales.
36
Henri Poincare
37
las recoge y participa en el proceso con
ideas frescas que contribuyen a construir nuevas vías de aproxima-
234
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Melio Sáenz
32 Martina Schiavon, “Les officiers géodésiens du Service géographique… op. cit.
33 Henri Poincaré, La révision de l’Arc… op. cit.
34 Martina Schiavon, “Les officiers géodésiens du Service géographique… op. cit.
35 José Pijoan, Historia del…op. cit.
36 Raquel Rodas, “Narrativa histórica”, Afese, pp.204-238, 2016
37 Laurent Rollet, Henri Poincaré: Des Mathématiques à la Philosophie. Étude du parcours in-
tellectuel, social et politique d’un mathématicien au début du siècle, Thèse de doctorat de
philosophie. Philosophie. Université Nancy II, Français. Avril, 1999, Ver en: https://tel.ar-
chives-ouvertes.fr/tel-00137859/document (23-08-2021)
ción de la realidad, sobre todo, en el campo de la generación de co-
nocimientos científicos. Mas tarde, las ideas de Poincare contribui-
rían al desarrollo de la Teoría General de Sistemas, del Pensamiento
Complejo
38
y de nuevas maneras de construir realidades con un so-
porte matemático importante.
El informe de la Academia
A finales del siglo XVII, la hipótesis de Newton sobre la
forma de la tierra despierta controversias que generan la necesidad
de medir la longitud del arco del meridiano terrestre en varias lati-
tudes. En 1734, la Primera Misión Geodésica Francesa fue enviada
al Perú (actual territorio ecuatoriano), para hacerlo. Por la misma
época, otra misión fue destacada para hacerlo en Laponia. De ahí en
adelante, medir el arco del meridiano fue considerado un tema de
honor nacional y de derecho de Francia para realizarlo basado en el
éxito alcanzado por la Primera Misión. En más de un siglo se había
avanzado en los temas de conocimiento y tecnología al punto de que
los nuevos aparatos y herramientas permitían adelantar resultados
más precisos
39
al mismo tiempo que los conocimientos conceptuales
40
abrían nuevas maneras de aprovechar la información.
Francia obtuvo el acuerdo internacional de beneplácito para
comprobar la informacn proporcionada por la anterior misn. Para
prestigiar el esfuerzo puso en escena a la Academia de Ciencias que
contaba, entre sus miembros, con la figura cimera de Henri Poincaré,
matemático, filósofo, físico, y sobre todo, un ser humano excepcional,
comentarios, opiniones y sugerencias acerca del docu mento original
del proyecto de la Misión a través del informe elaborado por Henri
Poincaré
41
y de él sintetizamos los siguientes puntos.
235
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
38 Edgar Morín, El método, Multiversidad Mundo Real Edghar Morin, México, s/f, p.
39 Charles Van Doren, Breve historia del…op. cit.
40 José Pijoan, Historia del…op. cit.
41 Henri Poincaré, La révision de l’Arc… op. cit.
El desafío geodésico
Los resultados obtenidos por la Primera Misión Geodésica
reflejaron el nivel de conocimiento con que contaba Francia y sus
Académicos quienes hicieron parte de dicha misión.
42
Sin embargo,
el ritmo de progreso del conocimiento y de las técnicas se aceleró en
pleno siglo XIX con lo cual se avivaron las insatisfacciones y la des-
confianza de los resultados argumentando, principalmente, el nivel
de desarrollo alcanzado lo que forzó la realización de comprobacio-
nes y ajustes.
En el siglo XIX se avila polémica sobre la necesidad de
comprobar las mediciones realizadas anteriormente, los lugares en
los cuales se realizarían dichas mediciones y los países que se res-
ponsabilizarían de hacerlo. Algunos países manifestaron su interés
por realizar la tarea y, de todas maneras, auspiciaron la continuación
de los trabajos que sobre el tema venían realizando, los mismos que
derivaron hacia nuevas mediciones, hacia la construcción de nuevos
aparatos e instrumentos para adquirir los datos y a la formulación
de nuevos métodos, modelos y procedimientos para procesarlos.
43
En la práctica, lo fundamental de la generación de conoci-
mientos en Geodesia se realiza en el campo y no en las cuatro pare-
des de un laboratorio como ocurre en la mayor parte de disciplinas,
por lo cual, es interesante conocer ¿en qué consiste dicho trabajo?
¿Cómo se organiza en la práctica? Ahora bien, si el interés de la me-
dición constituye un objetivo científico interesante, no es el único y,
tenemos que estar conscientes de que la participación del personal
militar fortalece el vínculo, en este caso, entre la calidad del trabajo
a realizar y el ambiente castrense,
44
subsistiendo la duda acerca de
las razones profundas por las que esta participación tuvo lugar.
Otra estructura es visible en la concepción de la Misión y está
compuesta por la Asociación Internacional de Geodesia cuyos miembros
coinciden en la necesidad de medir la longitud del arco del meri-
diano en dos latitudes extremas a fin de determinar las dimensiones
236
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Melio Sáenz
42 Martina Schiavon, “Les officiers géodésiens du Service géographique… op. cit.
43 Ibíd.
44 Ibíd.
promedio del elipsoide y calcular el achatamiento del mismo.
45
Es
cuando el General Leon Bassot y el teniente Roberto Bourgeois, de-
legados franceses a la Asociación Internacional de Geodesia, reivin-
dican el derecho de Francia como una prioridad moral de hacerlo en
América del Sur, en una época en la que tanto los Estados Unidos
como las potencias europeas deseaban expandir su influencia en las
nacientes repúblicas sudamericanas, agitadas por la transición de la
colonia hacia la república. Admitiendo que la concepción espacio
temporal de la vida cambradicalmente y las expectativas por el
cambio de modelo epistemológico despertaron expectativas intere-
santes en la población, tanto por la influencia que podían alcanzar
en esos territorios como por la nueva configuración del comercio in-
ternacional que se vislumbraba.
46
Desde otra perspectiva: Que el trabajo geodésico tenga im-
portancia vital desde el punto de vista militar es una afirmación que
debemos aceptar como un punto de Estado entre las propuestas
competidoras entre Francia e Inglaterra.
47
Contar con una base car-
tográfica previamente calificada es útil para concepciones bélicas y
aún en caso de conflictos de mediana y baja intensidad y realizar ese
tipo de misiones permite al país que las realiza, penetrar cultural-
mente y conocer mejor el medio en el cual actúa e incrementar el
valor de los resultados creando espacios de influencia en la sociedad
y en las fuerzas que actúan en ella.
Estrategias geopolíticas
Las cartas que se jugaban con la Segunda Misión Geodésica
no fueron únicamente de interés científico. También se elaboraban
estrategias para satisfacer intenciones no declaradas, propias del ins-
tante histórico en el que se aspiraba a montar en los escenarios claras
experiencias colonialistas, no extrañas de las ejercitadas hasta la
época, caracterizadas por la poca o ninguna ocupación territorial y
237
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
45 Ibíd.
46 Martina Schiavon, “Les officiers géodésiens du Service géographique… op. cit.
47 Ana País, “Misión Geodésica Francesa en Ecuador: la colosal expedición científica que per-
mitió determinar la forma a la Tierra”, BBC Noticias, 11 agosto 2019. Ver en: https:// www.
bbc.com/mundo/noticias-49156423 (01-12-2021)
que podían ser utilizadas en un futuro no lejano en condiciones en
las cuales las propuestas marxistas habían calado profundo en capas
intelectuales europeas y la planificación de los ensayos de captación
del poder se perfeccionaba.
48
Las obras de Marx eran adquiridas pro-
fusamente y tenían que estar en las bibliotecas de todo comunista
que se respetara aun si no las leyera, algo parecido a lo que sucede
con la Biblia entre los cristianos de las diversas iglesias. Quizás de
aquí nacen las distorsiones y los malos entendidos que han deteriorado
el valor intrínseco de estas obras o al menos las han devaluado en la
práctica corriente, a pesar de lo cual conservan vigencia hasta nues-
tros días.
La imagen de Cristo ha sido utilizada bajo formas eclesiásti-
cas que no siempre reflejan las ideas originales. De la imagen de Marx
se aprovechan detractores y seguidores en busca de poder y dinero.
Marx fue un historiador de primera línea y un crítico de calidad. Sus
cualidades y perseverancia le permitieron comprender de manera ob-
jetiva la realidad de su época y, si bien se mantuvo en descripciones
prospectivas generales, sus pronósticos no tuvieron el soporte cuali-
tativo y cuantitativo suficiente para impedir errores fundamentales
como el depositar demasiado poder en pocas manos,
49
de personas
sin la formación suficiente ni las cualidades necesarias para cumplir
su cometido pues no habían comprendido la esencia de la propuesta
social y política, tergiversándola en búsqueda de su bienestar, apro-
vechándose del Estado, como sucede hasta nuestros días y que se ma-
nifiestan con aquellos gobiernos que necesitan de una policía secreta,
de manera oficial u oficiosa, para controlar a la población y que co-
rrompen las instituciones e instancias de los gobiernos, llegando a
ofender la dignidad humana, especialmente de las jóvenes genera-
ciones que, perturbados por la facilidad con la que sus predecesores
han asaltado las arcas del Estado, han desarrollado practicas clepto-
ticas.
50
Marx se equivocó sobre el futuro potico de los Estados pero
no acerca del mundo que se instalaba.
238
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Melio Sáenz
48 Charles Van Doren, Breve historia del…op. cit
49 Karl Marx, Frederic Engels, Manifiesto Comunista. Ver en: https://sociologia1unpsjb.files.
wordpress.com/2008/03/marx-manifiesto-comunista.pdf (30-06-2021)
50 Matt Taibbi, Griftopia,Bubble machines,vamoire squids and the long con that is breaking America,
Spiegel & Grau, New York, 2010, pps.383-396
Quedaba, entonces, asignar la realización de la Misión a uno
de los países interesados en hacerlo. La argumentación presentada
para ganar la designación dejó en evidencia el interés que los diver-
sos gobiernos tenían en hacerlo desde el punto de vista geopolítico,
económico, social y cultural.
51
Una vez conseguido el acuerdo de la Asociación Internacio-
nal de Geodesia para que sea Francia el país que realice esta Segunda
Misión, la exploración del territorio desconocido en el que, además,
se producían cambios políticos y de personajes de gobierno ocupa
una primera acción concreta que realiza la evaluación de la disponi-
bilidad de mano de obra in situ y se limita el territorio de medición.
52
La labor de convencimiento y de coordinación con autoridades, ac-
tores y agentes de los diferentes sectores conduce a que, a finales de
1900, Bassot invite a un prestigioso matemático para que sirva como
mediador: Henri Poincaré quien ejerció una influencia crucial en el
pensamiento científico ecuatoriano y mundial.
53
Este tema lo abor-
damos en los párrafos siguientes.
Tercer escenario: legado y obligación
Los procesos revolucionarios que han alcanzado resultados
importantes y perdurables, como el provocado por el Cristianismo
en el mundo occidental o la Revolución Francesa de 1789, han per-
mitido implementar cambios sostenidos desde el punto de vista cog-
noscitivo, material y abstracto que han contribuido a mejorar lo
político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal del modelo
de organización vigente de la sociedad.
La Revolución Francesa ocupó espacios nunca antes dispu-
tados como el de los derechos humanos. Mantenerlos ha requerido
esfuerzos sostenidos de parte de la sociedad francesa, alcanzando
metas y objetivos materiales e intelectuales que le han dado sustento
y capacidad de supervivencia a sus ideas y propósitos. Años más
239
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
51 Martina Schiavon, “Les officiers géodésiens du Service géographique… op. cit.
52 Ibíd.
53 Melio Sáenz, “En los umbrales de la Complejidad”, Reflexiones, Vol. 6, N°1, enero 2021. Ver
en: https://www.researchgate.net/publication/348336569_En_los_umbrales_de_la_com
plejidad (29-11-2021)
tarde, los trabajadores de Paris establecieron la Comuna, primer go-
bierno obrero que tuvo corta duración y que, en los setenta y dos
días que se mantuvo vigente, sirvió para anunciar la llegada de un
mundo nuevo en el que los experimentos políticos que lo adornaron
no alcanzaron los resultados esperados.
54
Mas grave aún que nuestra última afirmación resulta la pro-
yección de comportamientos atípicos, complejos y paradójicos que
ocurren en el sector de la Ciencia, la Técnica, la Tecnología y la In-
novación a nivel institucional nacional en donde las contradicciones
y las anécdotas constituyen un patrimonio hasta ahora inalienable
que ha burocratizado e ideologizado dichas actividades hasta dimen-
siones incontrolables e inaceptables.
55
Las sociedades, organizadas con base en el conocimiento de la
realidad, aceptan los datos y la información extraídos mediante con-
validación científica y la información obtenida a través de la expe-
riencia cuotidiana y de la ilusión. Como toda obra humana, los
modelos existen primero en lo intelectual y luego, en lo tangible y
material. Así, cuando el modelo epistemológico cambia, también se
modifica el sistema de la sociedad y, cuando ésta encuentra condi-
ciones que le permitan avanzar, obliga a mejorar la base epistemoló-
gica e intelectual que la sustenta. En el proceso, el conocimiento
científico se posiciona como un factor de producción que comple-
menta al trabajo y al capital. La tecnología, que consiste en el uso sis-
temático de conocimientos cienficos y empíricos para alcanzar
resultados tangibles, es el vehículo. De esta manera es que, a finales
del siglo XIX, la investigación científica gana valor geopolítico y lo
incrementa en las otras actividades que constituyen la vida indivi-
dual y colectiva.
56
La influencia de Henri Poincaré
La figura de Henry Poincaré deslumbel panorama científico
de finales del siglo XIX. Sus ideas le habían permitido establecer las
240
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Melio Sáenz
54 Jacques Duclos, La Commune de Paris: a l’assaut du ciel, Editions Sociales, Paris, 1971.
55 Melio Sáenz, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: ¿Una necesidad?. en prepa-
ración. Quito Ecuador. 2022.
56 UNESCO, Historia de la Humanidad, vol. 6, Planeta Sudamericana, Barcelona, 1977
relaciones entre conocimiento científico y realidad, admitiendo lo
que comprende y entiende, por ello, reconoce que las matemáticas
son la herramienta para hacerlo.
57
La operación se realiza de modo recursivo: a partir de axiomas
se obtiene nuevas proposiciones que se imponen no solamente a no-
sotros los humanos sino a la misma naturaleza a pesar de lo cual
identifica y caracteriza el proceso de construcción empleado en las
matemáticas en el que, si bien admitimos datos previamente adqui-
ridos y calificados en cada una de las etapas, las interpretaciones re-
quieren de convenciones, de nuevas posiciones que condicionan la
validez del punto de partida. Con las interpretaciones enriquece el
conocimiento, lo que pone en entredicho el valor del pensamiento
matemático como modelo y ejemplo de rigor.
58
Existe contradicción entre la imagen de pensamiento matemá-
tico modelo y ejemplo de pensamiento deductivo riguroso y exacto,
absolutamente necesarios a partir de la cual podemos admitir que
podemos deducir todas las proposiciones enunciadas en una teoría
aplicando la lógica formal con lo cual reduciríamos las Matemáticas
a una tautoloa que condicionaría, a su vez, las interpretaciones con-
ceptuales y metodológicas entre Ciencia y Matemáticas basadas en
el lenguaje matemático del referencial espacio temporal con el que
Poincaré se ubica en el umbral de la relatividad.
59
Aproximarnos al concepto de Ciencia como un sistema de
leyes obtenidas a partir de hechos observados asigna al conocimiento
científico un valor esencialmente experimental en cuya construcción
es necesario elegir para establecer equilibrios entre el tiempo y la
comprensión de los hechos, procesos y fenómenos en mención, en
la que habrá que sacrificar posiciones, aspiraciones, ideas y preten-
siones de tal manera que, a partir de observaciones particulares se
oriente la producción de conclusiones y leyes generales. En los últi-
mos tiempos hemos constatado lo que sucede entre la urgencia y la
prudencia al desarrollar los mecanismos contra la pandemia.
60
241
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
57 Paul Thierry, Henri Poincaré : des mathématiques à la philosophie, entretien avec Gerhard
Heinzmann, 2012. Ver en: https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00720673v2/document
(12-07-2021)
58 Javier de Lorenzo, La Filosofía de la Matemática de Poincaré, Editorial Tecnos, Madrid, 1974
59 Ibíd.
60 Juan Manuel Gómez, Edgar Morin: “Vivimos en un mundo incierto y trágico”, Milenio, 02-
De todas maneras, tenemos que admitir que en el punto de
partida de los procesos deductivos existe una idea previa, una hipó-
tesis o un conjunto de ellas constituidas en un sistema de leyes de-
ducibles de hechos observados cuidando la idea de que una
acumulación de hechos no constituye una Ciencia ya que en el pro-
ceso existen hipótesis de trabajo que contribuyen a avanzar mientras
que hay unas pocas que pueden convertirse en leyes.
61
Resaltemos
que en la observación y en la experiencia aparecen ideas preconce-
bidas que se generan en la cosmovisión y que constituyen el punto
de partida para los procesos recursivos sobre los cuales se basa la ge-
neración de conocimientos.
62
Las leyes no surgen inmediatamente
puesto que la experiencia es particular mientras que las leyes son ge-
nerales. Las conclusiones surgen a partir de generalizaciones lógicas
útiles cuando podemos observar las causas de un fenómeno, con lo
cual la deducción no genera conocimiento; más bien lo verifica.
Conocer los universos del pensamiento de Poincaré consti-
tuye una aventura plena de desafíos y sorpresas pues en ellos en-
contramos al investigador científico compartiendo espacios con el
humanista y el filósofo, el físico y el filósofo autodidacta que se atre-
vió a incursionar en temas fundamentales de la filosofía de la Ciencia
proyectando su inteligencia hacia dominios nunca antes previstos
abriendo senderos por los cuales el ser humano busca referenciales
de progreso que le permitan mejorar sus condiciones de vida junto
con la aspiración de ser mejor persona impulsada por una vocación
de servicio, de compromiso y de aporte al desarrollo de la Humani-
dad.
63
Para no errar debemos actuar con prudencia y después de re-
flexionar, so pena de equivocarnos en el intento.
242
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Melio Sáenz
05-2020. Ver en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto/edgar-morin-pensamiento-
complejo-tiempos-coronavirus (29-11-2021)
Nicolas Truong, Edgar Morin: “Esta crisis nos empuja a cuestionar nuestra forma de vida,
nuestras necesidades reales enmascaradas en las alienaciones de la vida cotidiana”, Le Monde,
19-04-2020. Ver en: https://www.lemonde.fr/idees/article/2020/04/19/edgar-morin-la-
crise-due-au-coronavirus-devrait-ouvrir-nos-esprits-depuis-longtemps-confines-sur-l-im-
mediat_6037066_3232.html (29-11-2021)
61 Melio Sáenz, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología… op. cit.
62 Ibíd.
63 Henri Poincaré, La Valeur de la science, Flammarion, Paris, 1911. Ver en: http://henripoinca
repapers.univ-lorraine.fr/chp/hp-pdf/hp1919vs.pdf (29-11-2021)
Henri Poincaré fue un filósofo autodidacta quien, a pesar de
contribuir a la conformación del pensamiento complejo, desconfiaba
de los sistemas por cuanto el conocimiento sobre los mismos era in-
cipiente a la época. Nunca acep calificativos que pudieran interferir
en su doctrina, sobre todo cuando alrededor de un tema en el que
había que tomar partido pues nunca abandonó los hechos, aún en
las especulaciones más audaces y en apariencia llenas de paradojas,
se mantuvo firmemente ligado a sus criterios sin ingresar directa-
mente a la discusión de los mismos, sin importarle llegar a resultados
o si sus conclusiones armonizaban con las ideas tradicionales, bus-
cando la verdad sin ideas pre concebidas, ignorando lo que había
leído o escuchado y evitando comunicar las propias si no estaban
definitivamente formadas
64
Poincaré tuvo mucho cuidado de no permitir influencias ni
contrariedades en su trabajo que lo realizaba personalmente y, diga-
mos, independientemente de el mismo, meditando y reflexionando
solo y casi en secreto.
65
De pronto, bruscamente y con mucha fuerza
las ideas surgían impetuosas, breves e irresistibles, como las encon-
tramos en la creación de las Matemáticas, dejando para los filósofos
la tarea de encontrar las teorías que confirmaban la verdad así des-
cubierta.; sin derecho a protestar ni a negar la ciencia pues la verdad,
en el sentido de Poincaré, no es otra cosa que la expresión filosófica
de las condiciones involucradas en la existencia efectiva de las cien-
cias positivas.
66
Ante este conjunto de hechos objetivos, estos hitos constitu-
yen la referencia que debe respetar cualquier teoría del conocimiento,
Henri Poincaré fue conducido naturalmente a ellos por sus estudios
matemáticos, y desde el día en que los vio, tuvo una comprensión
completa y definitiva de estos hechos, pero el fondo de las ideas de
Henri Poincaré sobre la Ciencia y la Investigación Científica nunca
cambiaron. Sus ideas se modificaron solo en la forma, tomando, poco
243
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
64 Vito Volterra, Jacques Hadamard, Paul Langevin et Pierre Boutroux, Henri Poincaré: l’œuvre scien-
tifique,l’œuvre philosophique, Félix Alcan, Paris, 1914
65 Jeremy Gray, John.“Henri Poincaré”,Enciclopedia Británica, 13 de julio de 2021. Ver en:
https://www.britannica.com/biography/Henri-Poincare.(05-08-2021)
66 Ciencias positivas: aplican la observación para generar conocimiento y para medir la eficacia
práctica. Sustituyen la imaginación por la observación.
a poco, un aspecto menos cnico y menos especial a medida que
ampliaba su campo de aplicación, puliéndose y cristalizando sus
ideas en contacto de ideas vecinas u opuestas que fueron emitidas,
durante los últimos veinte años, por pensadores eminentes.
Desde muy temprano, Henri Poincaré tomó un gusto mar-
cado por la controversia filosófica. Cuando Xavier León, creando en
1893 la Revista de Metafísica y de Moral,
67
le invita a participar, le ofrece
su colaboración entusiasta, y no deja de ser su colaborador regular.
Así, fue también uno de los primeros miembros de la Sociedad Fran-
cesa de Filosofía,
68
en la cual adquirió la facilidad de hablar a una
audiencia filosófica, entrando en discusiones con lógicos y metafísi-
cos como: Couturat, Russell, Le Roy, Lalande
69
En camino hacia el futuro
La educación diseñada hace siglos e implementada a lo largo
de ellos, propuso una imagen del hombre racional, poseedor de todos
los atributos que le permitían ocupar la cúspide cimera de la pirá-
mide zoológica, con lo cual consiguió dominar a todas las otras es-
pecies y evolucionar hacia estadios superiores, sin embargo de lo
cual es necesario reconocer que el conocimiento que poseemos nos
hace cada vez más frágiles individualmente pues hemos delegado
muchos de los temas a la inteligencia colectiva.
70
244
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Melio Sáenz
67 Revue de métaphysique et de morale, Presses Universitaires de France, Paris. Ver en: https://
in.booksc.me/journal/21528 (27-11-2021). Ver también: https://in.booksc.me/journal/
21528/92/1 (27-11-2021)
68 Sociedad Francesa de Filosofía (SFP) PARIS. Fundada por iniciativa de Xavier Léon y André
Lalande.Su propósito es acercar el trabajo filosófico mediante la creación de un centro de
comunicación e información, trabajar para acercar a científicos y filósofos, iniciar discusiones
para aclarar el significado y posición de los diversos problemas, criticar y determinar el len-
guaje filosófico, tratar con cuestiones relativas a la docencia, para preparar la organización
de congresos. Sus conferencias han visto a la mayoría de los grandes filósofos y científicos
del siglo XX: Bergson, Husserl, Einstein, Langevin, Poincaré, Sartre, Foucault, Lacan, De-
rrida.Una empresa de prestigio, por tanto, pero poco numerosa (350 miembros). (La traduc-
ción es nuestra). Ver en: Comité de Trabajo Histórico y Científico. Instituto adscrito a la
Escuela Nacional de Cartas, Sociedad Francesa de Filosofía (SFP) PARIS. Ver en:
http://cths.fr/an/societe.php?id=530 (30-11-2021)
69 Revue de métaphysique et de morale. Ver en: https://in.booksc.me/journal/21528/92/1
(30-11-2021)
70 Harari Yuval Noah, 21 lecciones para el siglo XXI, Penguim Random House, Barcelona, 2018.
Muchas generaciones aceptaron antes de existir, luego pen-
samos para existir
71
y, finalmente, nos encontramos en condiciones
de dudar, pensar, verificar para existir y esto, gracias a la Ciencia, la
Técnica y la Tecnología que hemos podido desarrollar. Desde siem-
pre, la realidad conjuga interpretaciones derivadas de pirámides so-
ciales y culturales, existenciales y sociales, reales y ficticias en las que
no faltan dogmas ideológicos y religiosos que tratan de moldear es-
tereotipos para dominar.
72
La interpretación de la realidad, muchas veces, se ve pertur-
bada por dogmas y perjuicios que la enturbian. Así, el pensamiento
liberal construyó una imagen del hombre racional, aquel que está en
condiciones de organizar sus relaciones con la realidad tanto desde
el punto de vista práctico como del conceptual, como base de la so-
ciedad moderna. Karl Marx reconoció a la burguesía como una clase
profundamente revolucionaria por los logros alcanzados en poco
tiempo frente a los siglos que demoraron las otras civilizaciones en
construir obras majestuosas. La burguesía es así reconocida como
una clase pujante que dinamizó la investigación científica, la técnica,
el desarrollo tecnológico y la innovación de tal manera que, a la hora
actual, debemos reconocer que pocos mortales desearán que el pro-
greso de la Humanidad, animado por la burguesía, desaparezca pues
desaparecerían las oportunidades de futuro a las cuales se aferran
las nuevas generaciones que no desean volver al pasado. Sin em-
bargo, la obra de Lenin alerta sobre el papel que puede cumplir esa
burguesía en el desarrollo de la Humanidad.
73
¿Esta es la clase de in-
terpretación que debemos instrumentar?
Cosmovisión y epistemología
Nada en la historia de los humanos, es independiente: no se
puede interesar en aspectos de la física, de la fisiología sin ocuparse
245
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
71 R. Descartes, Discours de la thode pour bien conduire sa raison et chercher la rité dans les
sciences, Leyde, Hollande, Édition électronique (ePub) v.: 1,0 : Les Échos du Maquis, 2011,
1637.
72 Melio Sáenz, Plan Nacional de Ciencia… op. cit.
73 Karl Marx, Frederic Engels, Manifiesto Comunista. Ver en: https://sociologia1unpsjb.files.
wordpress.com/2008/03/marx-manifiesto-comunista.pdf (12-11-2021)
también de los aspectos culturales, y lingüísticos. Relacionar la epis-
temología con la génesis de los conocimientos científicos, permite reconocer
en ella los diferentes alcances que tiene este tipo de conocimientos en las
instituciones de una sociedad, los saberes ideológicos de la época, y el im-
pacto y transformación cultural causado por un conocimiento objetivo que
a veces se abstrae de la realidad.
74
La presencia de la Segunda Misión Geodésica en Ecuador y
su integración con científicos locales, permitió que esta visión aflore
y que, mutuamente, nos beneficiemos de ella. Ética y estica encuen-
tran su expresión en la belleza y en la Naturaleza. Europa piensa en
la proporción aurea
75
como parámetro de la belleza y América en la
Cruz del Sur
76
como referente de vida y de armonía.
La geometría de la Naturaleza contribuye a fortalecer la epis-
temología occidental. Su estética se basa en la proporción aurea de-
finida mediante la serie numérica conocida como la de Fibonacci
(Leonardo de Pisa), la misma que al desarrollarse tiende hacia un lí-
mite, valor que se encuentra en las estructuras de la Vida y de la Na-
turaleza. Queda por dirimir su valor en la Sociedad. Quedando claro
que nuestros ancestros vieron el mundo desde la perspectiva de la
Naturaleza, no como una máquina sino como parte integral de la
cual los seres humanos también lo somos.
¿Podemos encontrar puntos compartidos por las cosmovisiones?
La cosmovisión es la forma que una cultura, una civilización
tiene de interpretar la realidad del mundo que le rodea. Los pueblos
andinos cuidan la Naturaleza, el cosmos vivo y la relación sagrada
entre el ser humano y la Madre Tierra desde relaciones de reciproci-
dad y de vivir en comunidad, de amor y respeto a los seres vivos, a
246
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Melio Sáenz
74 Luis Guillermo Jaramillo Echeverri, “¿Que es la epistemología?”, Revista de epistemología de
Ciencias Sociales, 2003, p.175. Ver en: https://www.moebio.uchile.cl/18/jaramillo.html
(21-06-2021)
75 Se llama proporción áurea, proporción divina, sección áurea o razón áurea, pero también el
número áureo o el rectángulo áureo, entre otros nombres, a un elemento matemático cuya
presencia en obras artísticas, arquitectónicas e incluso en objetos de la naturaleza, supuesta-
mente explica su belleza. En: Equipo editorial, Etecé, “Proporción áurea”, 16 de julio de
2021. Ver en: https://concepto.de/proporcion-aurea/. (03-12-2021)
76 J. Murgeitio, M. Guerrero, La verdadera historia del tiempo, Abya-Yala, Quito, 1997.
los niños y ancianos, a la flora, a la fauna, así como a las montañas,
los ríos.
77
La mitología andina contempla una estructura basada en el
fundamento de la luz, cuya manifestación directa es la luz del Sol,
fuente de energía positiva a partir de la cual se formó el Universo y
que lo impregna totalmente, animando el cosmos ordenador del Uni-
verso con una única deidad y, sus ritos reflejan una reverencia a la
tierra como madre, como creadora de las personas, como un ser a
quien nos une relaciones de afecto y a quien debemos agradecer por
acogernos y por ello, debemos cuidarla, sentando las bases del res-
peto mutuo como fuente de bienestar individual y colectivo.
78
Para los habitantes de los Andes, la Naturaleza hace parte
de la sociedad que, con los seres humanos, conforma la unidad uni-
versal en la que el trabajo constituye un acuerdo social de respeto en
un mundo perfilado en un estrato superior, uno inferior y el medio
que armoniza los otros dos y que constituye la realidad actual. Y en
el que potencias vitales establecen puentes entre la vida y la muerte
como parte de procesos cíclicos de constante renovación y cambio.
79
En los Andes desconocemos algo semejante a la filosofía oc-
cidental pues no podemos desligar Cosmos de Caos
80
sin privilegiar
el sentido único de las relaciones. Reconocemos la multidimensio-
nalidad de las relaciones, la organización y la autopoiesis
81
en un
marco de retorno a los orígenes en el que la religión matriarcal se
adaptaba a postulados más cercanos a la democracia y que, en el
campo estético, se actuaba bajo preceptos celestiales que fijaban los
parámetros de la belleza y de la utilidad, haciendo posible pensar,
inclusive, en una oportunidad de cuantificar mediante la expresión
numérica de los parámetros y la explicación estética correspondiente.
247
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
77 Instituto Cultural Pachayachachiq, ¿Qué es la cosmovisión Andina?. Ver en: https://www.
rumbosdelperu.com/cultura/08-01-2020/que-es-la-cosmovision-andina/ (20-09-2021)
78 Pamela Minda Herrera, Mitología andina: formas de entender el mundo y la vida en la so-
ciedad quiteña, Universidad Politécnica Salesiana, 2016. Ver en: https://dspace.ups.edu.ec/
handle/123456789/13339. (30-11-2021)
79 J. Murgeitio, M. Guerrero, La verdadera… op. cit.
80 Ministerio de Cultura Argetina, Cosmovisión andina: la tierra como madre, 17-07-2019. Ver
en: https://www.cultura.gob.ar/cosmovision-andina_7959/ (25-08-2021)
81 Melio Sáenz, Invitación a la Teoría General de Sistema, Instituto de Estudios del Petróleo, PE-
TROECUADOR, Quito, Ecuador, 2009.
Tengamos en cuenta que los valores occidentales se nutren
de la proporción dorada mientras que los andinos se dirigen a la Na-
turaleza, sirviéndose de dimensiones celestes como las de los brazos
de la Cruz del Sur y la proporcionalidad empleada. ¿Podremos en-
contrar un significado a estos números y, sobre todo, a su diferencia?
¿Podrán las cosmovisiones tener puntos compartidos? ¿Podrá esta-
blecerse con claridad la relación numérica de la proporción aurea y
de la proporción de la cruz del sur?
Teoría de Sistemas y Complejidad en el pensamiento de Poincaré
La contribución de Poincaré en el análisis y recomendaciones
del documento clave de la Misión se encuentra reflejada en la estruc-
tura misma del documento el cual cuenta con varios componentes
interrelacionados, tanto en el campo científico como en el adminis-
trativo y de gestión, todos con un propósito declarado y varios ob-
jetivos derivados de las circunstancias históricas. Luego razona en
términos de escenarios, reconociendo que, a la vuelta de un siglo
entre las dos misiones, la realidad dirigida a un mismo propósito ha
evolucionado de manera definitiva. Aparece, así, la necesidad de re-
flexionar tanto en la calidad de los instrumentos como en la capaci-
dad de quienes los manejan, obtienen información y la estudian de
manera de hacerla útil para la toma de decisiones.
También tenemos que pensar en la multidisciplinariedad que
hace intervenir en las campañas a especialistas de diferente orientación
que cubren desde áreas de la geodésica hasta aquellas de la biología,
con personajes como Paul Rivet y las de la sociología en los escritos
del General Perrier con el propósito de que los franceses conozcan
mejor a los ecuatorianos y los ecuatorianos a los franceses.
82
No pode-
mos ignorar el pensamiento social de Paul Rivet y su vocación cientí-
fica particularmente orientada al conocimiento de nuestro continente.
Dos líneas de trabajo son claramente delineadas al final de
la Misión: la una liderada por Paul Rivet quien se especializa en
temas de biología, etnografía, botánica, construyendo una escuela
248
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Melio Sáenz
82 Georges Perrier, La République de l’Equateur, apercu générale, relations entre l’Equateur et la France
avec une carte hors texte, Les editions France-Amerique, Paris, 1937.
de pensamiento que le permite alcanzar logros personales importan-
tes y deja un legado de personal formado tanto para la investigación
como para la gestn de los recursos naturales en Ecuador. Mas tarde,
estas líneas de trabajo son fortalecidas por profesionales ecuatorianos
de la talla de Misael Acosta Solís,
83
científico emblemático del área
de la botánica, Enriqueta Banda y Plutarco Naranjo
84
en los dominios
de la medicina, quienes se puede considerar, discípulos de Paul Rivet
en cuanto a métodos y herramientas de investigación y de aplicación
de conocimientos en el cuidado de la salud.
Por el otro lado, las ciencias de la ingeniería salen fortaleci-
das en Ecuador resultado de la fuerte influencia ejercida por Henri
Poincaré desde el dominio de las ecuaciones diferenciales, de la geo-
metría diferencial y sus aplicaciones en la descripción formal de los
fenómenos naturales en relación con las necesidades, sobre todo, de
la mecánica clásica. Años más tarde, Alejandro Segovia levanta una
escuela de pensamiento en el campo de las ecuaciones diferenciales
aplicadas al diseño estructural cuyos métodos se divulgaron a nivel
latinoamericano.
85
Alejandro Segovia realizó un trabajo sostenido de
investigación en la modelación matemática de este tipo de proble-
mas. En la actualidad, resultados interesantes son obtenidos en este
campo, sobre todo por el grupo AMARUN, presente en Francia y
conformado por jóvenes ecuatorianos que han obtenido sus docto-
rados en universidades francesas y que han permanecido trabajando
en universidades y empresas europeas. Su contribución al país con-
siste, por ahora, en la organización de seminarios y congresos en di-
versas universidades locales.
86
249
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
83 Misael Acosta Solís, geobotánico ambateño y reputado estudioso en temas forestales y con-
servacionistas en Ecuador. En: Nicolás Cuvi, “La institucionalización del conservacionismo
en el ECUADOR (1949-1953): Misael Acosta Solis y el departamento forestal”, Procesos,
N°22, Corporación Editorial Nacional, Quito, 2005, p.107. Ver en: https://repositorio.
uasb.edu.ec/bitstream/10644/1759/1/RP-22-ES-Cuvi.pdf (03-12-2021)
84 Jorge Núñez, Plutarco Naranjo Vargas, Academia Nacional de Historia, Quito, 2010
85 El Ing. Alejandro Segovia, autor del método de las rigideces sucesivas y de la cadena abierta,
un modelo matemático que simplifica notablemente las operaciones matemáticas del método
de Cross, universalmente conocido en los años 70. En: Pablo Caiza, Paulina Viera, Carolina
Robalin, Susana Guzmán, “Pertinencia de las Carreras de Ingeniería Civil en el Ecuador”,
Revista Ciencia, Vol.18, 2, 253-265, 2016, p. 254. Ver en: https://webcache.googleusercontent.
com/search?q=cache:Rercdv-GjIEJ:https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/ciencia/ar
ticle/view/284/264+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ec (03-12-2021)
86 Amarun es una asociación de científicos, declarada oficialmente bajo la legislación francesa
Dejemos la puerta abierta para profundizar el estudio com-
parativo, y generador de ideas con que Poincaré principalmente y
los otros miembros de la Misión contribuyeron al desarrollo de la
Teoría General de Sistemas, la complejidad y el pensamiento com-
plejo, que han dado lugar a la formulación de alternativas al enfoque
analítico que dominó durante mucho tiempo la generación del co-
nocimiento científico, que dio muy buenos resultados y que pueden
ser mejorados con los nuevos enfoques.
87
Conclusiones
El conocimiento científico amplió sus horizontes con la bús-
queda de nuevas estructuras y relaciones entre las variables emplea-
das para describir la realidad. La nueva concepción conju
cosmovisiones europeas y cosmovisiones ancestrales. El proceso con-
tinúa en la actualidad, incorporando nuevos elementos al proceso.
Hipótesis: ¿si la cosmovisión andina muestra similitudes mate-
riales e intelectuales (espirituales) con la cosmovisión europea, occidental,
podremos construir bases epistemológicas y métodos de generación de co-
nocimientos aplicables a una nueva concepción de la realidad?
El estímulo que consiguió inyectar Paul Rivet y los otros
miembros de la Misión a los grupos de trabajo intelectual en Ecuador
se mantiene hasta nuestros días.
250
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Melio Sáenz
en la ciudad de París en el año 2006, que tiene como objetivo principal el desarrollo de las
ciencias exactas en el Ecuador. Nos especializamos en el mundo académico y cubrimos temas
que van desde los últimos años de estudios universitarios hasta los estudios doctorales así
como ciertos tópicos de investigación avanzada. Si bien deseamos cubrir varias áreas de las
ciencias fundamentales y de la ingeniería, actualmente nos concentramos casi exclusiva-
mente en las matemáticas, que es el tema de especialización de la gran mayoría de nuestros
miembros. En el transcurso de los años nuestras actividades se han ido ampliando y diver-
sificando pero hemos sabido mantener cierto tipo de proyectos como son: la realización de
escuelas de verano en el Ecuador, la producción de material académico y la gestión de becas
a nivel de maestría. Actualmente, además de estos proyectos anteriores, hemos lanzado una
casa editorial que publica una colección de libros universitarios y organizamos conferencias
en centros de investigación de primer nivel internacional. En: Amarun. Ver en: http://web-
cache.googleusercontent.com/search?q=cache:J42spKaq5BEJ:https://www.amarun.org/&h
l=es-419&gl=ec&strip=1&vwsrc=0 (03-12-2021).
87 Edgar Morín, El método…op. cit.
Es necesario fortalecer las relaciones de cooperación y de par-
ticipación de los dos países e internacionalizar los mismos,
con el
propósito de abordar problemas de más alta complejidad.
El Ecuador no ha alcanzado la madurez científica suficiente
para levantar principios de autonomía y participar en equipos mul-
tidisciplinarios. El país todavía, no ofrece oportunidades reales, a jó-
venes profesionales, sobre todo de las ciencias básicas, para que
puedan desarrollarse localmente.
Bibliografía
AMARUN. Ver en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:J
42spKaq5BEJ:https://www.amarun.org/&hl=es-419&gl=ec&strip=
1&vwsrc=0 (03-12-2021)
AYALA MORA, Enrique, Nueva Historia del Ecuador, Grijalbo Ecuatoriana, Quito,
1983
BÉJAR, María Dolores; SCOTTI, Marcelo; SESSA, Leandro, “El imperialismo”,
Historia del mundo contemporáneo (1870-2008), editorial de la Universidad
de la Plata, 2014, Buenos Aires, 2014, pp.11-13. Ver en: http://sedici.unlp.
edu.ar/bitstream/handle/10915/47931/Documento_completo.pdf?se-
quence=1 (03-12-2021)
BOTTERI, Gerardo; CASAZZA, Roberto, El sistema astronómico de Aristóteles.
Una interpretación, Biblioteca Nacional, Buenos Aires, 2015, p.45. Ver en:
https://www.bn.gov.ar/micrositios/admin_assets/issues/pdfs/da174d9
6e38d7126aa857a83785cb482.pdf(03-12-2021)
BREWER-CARÍAS, Allan R., “Los aportes de la Revolución francesa al consti-
tucionalismo moderno y su repercusión en Hispanoamérica a comienzos
del siglo XIX”, Ars boni et aequi, AÑO 7, 2, pp. 111 142,2011. Ver en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3700437 (03-12-2021)
CAIZA, Pablo; VIERA, Paulina; ROBALIN, Carolina; GUZMÁN, Susana, “Per-
tinencia de las Carreras de Ingeniería Civil en el Ecuador”, Revista Ciencia,
Vol.18, 2, 253-265, 2016, p. 254. Ver en: https://webcache.googleusercon
251
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
tent.com/search?q=cache:Rercdv-GjIEJ:https://journal.espe.edu. ec/ojs
/index.php/ciencia/article/view/284/264+&cd=1&hl=es-
419&ct=clnk&gl=ec (03-12-2021)
CAÑIZARES-ESGUERRA, Jorge, Explorations of the History of Science in the Iber-
ian World, Stanford Univesity Press, Stanford California, 2006
CHABOT, Hugues; LANGLOIS, Cyril, La Terre est ronde ! Ératosthène et la
mesure du rayon terrestre”, Planete Terre, eduscol, 05 de 04 de 2018.Ver
en: https://planet-terre.ens-lyon.fr/ressource/Terre-ronde-Eratosthene
.xml. (23-11-2021)
Comité de Trabajo Histórico y Científico. Instituto adscrito a la Escuela Nacional
de Cartas, Sociedad Francesa de Filosofía (SFP) PARIS. Ver en: http://
cths.fr/an/societe.php?id=530 (30-11-2021)
CUVI, Nicolás, “La institucionalización del conservacionismo en el ECUADOR
(1949-1953): Misael Acosta Solis y el departamento forestal”, Procesos,
N°22, Corporación Editorial Nacional, Quito, 2005, p.107. Ver en: https://
epositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/1759/1/RP-22-ES-Cuvi.pdf
(03-12-2021)
DESCARTES, R., Discours de la méthode pour bien conduire sa raison et chercher la
vérité dans les sciences, Leyde, Hollande, Édition électronique (ePub) v.: 1,0
: Les Échos du Maquis, 2011, 1637.
DUCLOS, Jacques, La Commune de Paris: a l’assaut du ciel, Editions Sociales, Paris,
1971.
ENCYCLOPEDIA BRITANNICA ONLINE, “Jean Richer”,Encyclopedia Britan-
nica, 01 de January de 2021. Ver en: https://www.britannica.com/bio
graphy/Jean-Richer (29-11-2021)
EQUIPO EDITORIAL, ETECÉ, “Proporción áurea”, 16 de julio de 2021. Ver en:
https://concepto.de/proporcion-aurea/. (03-12-2021)
ESPINOSA, Carlos y LOMNÉ, Georges, Ecuador y Francia: diálogos científicos y
políticos (1735 - 2013), FLACSO, Sede Ecuador: Embajada de Francia en
Ecuador: Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), Quito, 2013, p.55.
Ver en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/53609.pdf (03-12-
2021)
252
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Melio Sáenz
GÓMEZ, Juan Manuel; Edgar Morin: “Vivimos en un mundo incierto y trágico”,
Milenio, 02-05-2020. Ver en: https://www.milenio.com/cultura/labe-
rinto/edgar-morin-pensamiento-complejo-tiempos-coronavirus (29-11-
2021)
GRAY, John Jeremy,“Henri Poincaré”,Enciclopedia Británica, 13 de julio de 2021.
Ver en: https://www.britannica.com/biography/Henri-Poincare.
(05-08-2021)
GREENBERG, John, “Isaac Newton et la théorie de la forme de la Terre”, Histoire
des Sciences, Tomo 40, n°3-4, pp. 357-366, 1987, p. Ver en: https://www.per
see .fr/doc/rhs_0151-4105_1987_num_40_3_4062
GUERRA, Francois-Xavier, “L’Amérique Latine face a la Révolution Francaise”,
Caravelle, N°54, 1990, pp. 7-20. Ver en: https://www.persee.fr/doc/carav
_1147-6753_1990_num_54_1_2416 (29-11-2021)
HARARI YUVAL, Noah, 21 lecciones para el siglo XXI, Penguim Random House,
Barcelona, 2018
Instituto Cultural Pachayachachiq, ¿Qué es la cosmovisión Andina?. Ver en:
https://www.rumbosdelperu.com/cultura/08-01-2020/que-es-la-cosmo-
vision-andina/ (20-09-2021)
JARAMILLO ECHEVERRI, Luis Guillermo, “¿Que es la epistemología?”, Revista
de epistemología de Ciencias Sociales, 2003. Ver en: https://www.moebio.
uchile.cl/18/jaramillo.html (21-06-2021)
LORENZO, Javier de, La Filosofía de la Matemática de Poincaré, Editorial Tecnos,
Madrid, 1974
MARX, Karl; ENGELS, Frederic, Manifiesto Comunista. Ver en: https://socio
logia1unpsjb.files.wordpress.com/2008/03/marx-manifiesto-
comunista.pdf (30-06-2021)
Ministerio de Cultura Argetina, Cosmovisión andina: la tierra como madre, 17-
07-2019. Ver en: https://www.cultura.gob.ar/cosmovision-andina_7959/
(25-08-2021)
MINDA HERRERA, Pamela, Mitología andina: formas de entender el mundo y
la vida en la sociedad quiteña, Universidad Politécnica Salesiana, 2016.
Ver en: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13339. (30-11-2021)
253
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
MORÍN, Edgar, El método, Multiversidad Mundo Real Edghar Morin, México,
s/f
Ana País, “Misión Geodésica Francesa en Ecuador: la colosal expedición
científica que permitió determinar la forma a la Tierra”, BBC Noticias, 11
agosto 2019. Ver en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-49156423
(01-12-2021)
MURGEITIO, J.; GUERRERO, M., La verdadera historia del tiempo, Abya-Yala,
Quito, 1997.
NÚÑEZ, Jorge, Plutarco Naranjo Vargas, Academia Nacional de Historia, Quito,
2010.
PÉREZ VILLAMAR, José, “El Positivismo y la Investigación Científica”, Revista
Empresarial, ICE-FEE-UCSG, Julio - Septiembre, 2015, p.30. Ver en:
https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-empresarial/index.php/empresarial-
ucsg/article/view/20 (03-12-2021)
PERRIER, Georges, La République de l’Equateur, apercu nérale, relations entre
l’Equateur et la France avec une carte hors texte, Les editions France-Ame-
rique, Paris, 1937.
PIJOAN, José, Historia del Mundo, Vol. 9, Salvat editores, Barcelona, 1969
PONCAIRÉ, Henri, La révision de l’Arc du Méridien de Quito, traducida al es-
pañol, Imprenta Nacional, Quito, 1910. Ver en: https://repositorio.flac
soandes.edu.ec/bitstream/10469/16216/2/LBNCCE-ARCOM-INF.pdf
(07-12-2021)
––––––, La Valeur de la science, Flammarion, Paris, 1911. Ver en: http://henri-
poincarepapers.univ-lorraine.fr/chp/hp-pdf/hp1919vs.pdf (29-11-2021)
Revue de métaphysique et de morale, Presses Universitaires de France, Paris. Ver
en: https://in.booksc.me/journal/21528 (27-11-2021).
Ver también: https://in.booksc.me/journal/21528/92/1 (27-11-2021)
RIPA, Pedro, “La forma de la tierra”, La increíble historia de la malentendida fuerza
de Coriolis, Fondo de Cultura Económica, México, 1996. Ver en: http://bi
bliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/128/htm/s
ec_13.htm (03-12-2021)
RODAS, Raquel, “Narrativa histórica”, Afese, pp.204-238, 2016
254
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Melio Sáenz
ROLLET, Laurent; POINCARE, Henri: Des Mathématiques à la Philosophie.
Étude du parcours intellectuel, social et politique d’un mathématicien au
début du siècle, Thèse de doctorat de philosophie. Philosophie. Université
Nancy II, Français. Avril, 1999, Ver en: https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-
00137859/document (23-08-2021).
SÁENZ, Melio, “En los umbrales de la Complejidad”, Reflexiones, Vol. 6, N°1,
enero 2021. Ver en: https://www.researchgate.net/publication/ 34833
6569_En_los_umbrales_de_la_complejidad (29-11-2021).
––––––, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: ¿Una necesidad?.
en preparación. Quito Ecuador. 2022.
––––––, Invitación a la Teoría General de Sistema, Instituto de Estudios del Petróleo,
PETROECUADOR, Quito, Ecuador, 2009
SCHIAVON, Martina, “Les officiers géodésiens du Service géographique de l’ar-
mée et la mesure de l’arc de méridien de Quito (1901-1906), Histoire & me-
sure, XXI 2, 2006. En línea: 01-12-2009. Ver en: http://journals.openedi
tion.org/histoiremesure/1746; DOI: https://doi.org/10.4000/histoireme
sure.1746 (12-10-2021)
TAIBBI, Matt, Griftopia,Bubble machines,vamoire squids and the long con that is break-
ing America, Spiegel & Grau, New York, 2010
THIERRY, Paul; POINCARE, Henri, des mathématiques à la philosophie, entre-
tien avec Gerhard Heinzmann, 2012. Ver en: https://hal.archives-ouver
tes.fr/hal-00720673v2/document (12-07-2021)
TRUONG, Nicolas, Edgar Morin: “Esta crisis nos empuja a cuestionar nuestra
forma de vida, nuestras necesidades reales enmascaradas en las alienacio-
nes de la vida cotidiana”, Le Monde, 19-04-2020. Ver en: https://www.le-
monde.fr/idees/article/2020/04/19/edgar-morin-la-crise-due-au-corona
virus-devrait-ouvrir-nos-esprits-depuis-longtemps-confines-sur-l-imme-
diat_6037066_3232.html (29-11-2021)
UNESCO, Historia de la Humanidad, trad. Soroa Anibal Leal y Alexandra de.-
Barcelona: Planeta Sudamericana, 1977.Segunda Edición: Vol. 6: 12
VAN DOREN, Charles, Breve historia del saber. La cultura al alcance de todos, Co-
lombo Andina de Impresos S.A., Bogotá, 2019
255
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
VOLTERRA, Vito; HADAMARD, Jacques; Paul Langevin et Pierre Boutroux,
Henri Poincaré: l’œuvre scientifique,l’œuvre philosophique, Félix Alcan, Paris,
1914
WOLFGANG von Goethe, Johann, Fausto, Austral, 2011
256
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 2 5 2 5 6
Melio Sáenz
LIBERALISMO Y CIENTIFISMO:
LA SEGUNDA MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA
EN EL ECUADOR (2MGFE)
Y LA DINÁMICA MODERNIZADORA LIBERAL
1
Emmanuelle Sinardet
2
Resumen
La segunda misión geodésica francesa en el Ecuador
(2MGFE) está en el centro de una serie de intereses que van mucho
más allá del ámbito científico. Primero, pueden ser identificados a la
luz del ambicioso proyecto de construcción nacional promovido por
la Revolución Liberal, que pretendmodernizar al país en nombre
de una “civilización” y de un “progresode inspiración positivista:
construcción de infraestructuras, integración territorial de regiones
todavía mal interconectadas, consolidación de la autoridad del Estado
central frente a fuerzas centrífugas. El apoyo de los gobiernos
liberales a la 2MGFE también muestra la voluntad de promover la
curiosidad científica y desarrollar el espíritu crítico para crear a un
ecuatoriano nuevo y moderno, a un ciudadano emancipado de los
viejos dogmas. Pero la convicción de que los geodésicos franceses
podían ser los agentes idóneos del progreso trascendió las divisiones
políticas, como lo muestra la tercera y última parte. Efectivamente,
las élites ecuatorianas estaban insertadas en redes transnacionales de
1 Recibido: 01/08/2021 // Aceptado: 06/10/2021
2 Centre d’études équatoriennes (CEE), Université Paris Nanterre, CRIIA - UR Études romanes-
EA 369, esinardet@parisnanterre.fr. Es catedrática en historia y estudios culturales
latinoamericanos de la Universidad París Nanterre. Es directora del Centro de Estudios
Ecuatorianos (CEE) en el seno del laboratorio de investigación CRIIA (Centre de Recherches
Ibériques et Ibéro-américaines) de la que fue también directora. Dirige varias tesis de
doctorado sobre civilización e historia latinoamericanas y filipinas en la Escuela Doctoral 138
de la Universidad Paris Nanterre. Es también miembro de la Academia Nacional de Historia
del Ecuador. Sus ejes de investigación son: América Latina y Filipinas siglos 19-21, Estado
nacional, nacionalismo, políticas culturales y educativas, historia cultural, literatura e
identidad. Tiene publicados libros, numerosos artículos y capítulos de libros. Más información
en https://www.parisnanterre.fr/mme-emmanuelle-sinardet-seewald-sinardet—749093.kjsp
emmanuellesinardet@yahoo.fr
257
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX – Nº. 206-A
Julio–diciembre 2021
intercambios comerciales y culturales, franco-ecuatorianas, en parti -
cular, que crearon un entorno favorable a la labor de la 2MGF. Desde
las iniciativas de Vicente Rocafuerte hasta las del conservador
ultramontano García Moreno o las reformas del progresismo, muy
temprano estuvieron arraigadas las creencias en el progreso cien -
tífico y la certidumbre de que Francia podía ser a la vez el vector y
el agente de éste en el país, echando las bases para un consenso
favorable a la 2MGFE a comienzos del siglo 20.
Palabras clave: Segunda misión geodésica francesa en el Ecuador
(2MGFE), liberalismo, progreso, positivismo, ciencia
Abstract
The second French geodetic mission in Ecuador (2MGFE) is
at the center of a series of interests that go far beyond the scientific
realm. First, they can be identified in the light of the ambitious
national construction project promoted by the Liberal Revolution,
which sought to modernize the country in the name of a positivist-
inspired “civilization” and “progress”: infrastructure construction,
territorial integration of regions. still poorly interconnected, conso -
lidation of central state authority in the face of centrifugal forces. The
support of the liberal governments for the 2MGFE also shows the will
to promote scientific curiosity and develop a critical spirit to create a
new and modern Ecuadorian, a citizen emancipated from the old
dogmas. But the conviction that French geodesics could be the ideal
agents of progress transcended political divisions, as the third and
final part shows. Indeed, the Ecuadorian elites were inserted in
transnational networks of commercial and cultural ex changes,
Franco-Ecuadorian in particular, which created a favorable
environment for the work of the 2MGF. From the initiatives of Vicente
Rocafuerte to those of the ultramontane conservative García Moreno
or the reforms of progressivism, very early on, the belief in scientific
progress and the certainty that France could be both its vector and its
agent in the country were rooted, laying the groundwork for a
consensus favorable to the 2MGFE in the early 20th century.
258
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Emmanuelle Sinardet
Keywords: Second French geodetic mission in Ecuador (2MGFE),
liberalism, progress, positivism, science
Antecedentes
La segunda misión geodésica francesa en el Ecuador
(2MGFE) está en el centro de una serie de intereses que van mucho
más allá del ámbito científico, como lo ha mostrado, en el caso
francés, Martina Schiavon, para quien una misión científica
representa una suerte de ‘conquista sin armasde un territorio, una forma
de apropiación de este, física, comercial y culturalmente”.
3
En el caso
ecuatoriano, estos intereses pueden ser identificados a la luz del
ambicioso proyecto de construcción nacional promovido por la
Revolución Liberal, que procuró modernizar al país en nombre de
una “civilización” y de un “progreso” de inspiración positivista, para
que pasase a formar parte del “concierto” de las naciones modernas.
Quisiéramos recalcar cómo, a ojos de los gobiernos liberales,
la labor de los geodésicos franceses se enmarcó en el proyecto que
defendieron, un proyecto en el que las ciencias representaban el
motor de la modernización que promovieron. Al respecto, no sola -
mente impulsaron la modernizacn de las infraestructuras con vistas
al desarrollo económico, sino también a la modernización del Estado,
cuyas bases modificaron en profundidad. Con ello, aspiraron a
transformar las sensibilidades culturales y a crear a un ciudadano
nuevo, como veremos en una segunda parte, realizando lo que
Norbert Elias llamó el proceso de la civilización”.
4
Es más, conviene
observar que existentre las élites ecuatorianas un consenso para la
realización de una modernidad basada en las ciencias, un consenso
que superó los diferendos ideológicos en torno a las reformas liberales
a comienzos del siglo 20.
259
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Liberalismo y Cientifismo: la Segunda Misión Geodésica Francesa
en el Ecuador y la dinámica modernizadora liberal
3 Martina Schiavon, “Les officiers géodésiens du Service géographique de l’armée et la mesure
de l’arc de méridien de Quito (1901-1906)”, Histoire & mesure, vol. XXI, N°2, 2006, pp. 55-94,
en: http://histoiremesure.revues.org/1746 (21-07-2021). La traducción es nuestra.
4 Norbert Elias, El proceso de la civilización: investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, traducción
de Ramón García Cotarelo, México, Fondo de Cultura Económica, 1987.
Recordemos que cuando la 2MGFE llegó al Ecuador,
resultaban todavía frágiles las bases del régimen liberal. De ello dan
fe los intentos contrarrevolucionarios de sectores conservadores
ultramontanos radicados en Colombia, una primera vez en 1898,
liderados por los obispos Schumacher y Moreno, una segunda vez
en 1900.
5
También subrayemos la virulencia y hasta la violencia del
debate ideológico que dividió a los ecuatorianos cuando se lanzaron
reformas secularizadoras muy controvertidas, con una aceleración
notable bajo la presidencia de Leónidas Plaza entre 1901 y 1905,
6
que
apuntó hacia un Estado nacional democrático basado en la separa -
ción de la sociedad civil y de la sociedad política.
7
Sin embargo y al
mismo tiempo que se oponía a las reformas liberales, una figura
conservadora como la de Federico González Suárez también apoyó
y facilitó la labor de los geodésicos franceses. Lo que quisiéramos
evidenciar es el consenso de las élites ecuatorianas, insertadas en
redes transnacionales de interacciones comerciales y culturales, sobre
la lógica modernizadora cientificista y, con ésta, sobre los valores de
la “civilizacióny del “progreso”.
8
Lo cual también contribua
crear condiciones favorables para los geodésicos franceses.
260
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Emmanuelle Sinardet
5 L. Dautzembert, Un hombre apostólico de la región del Rhin en el Siglo XIX (1839-1902): El Ilmo.
Sr. Pedro Schumacher, Obispo de Portoviejo, Quito, Editorial Ecuatoriana, 1968, pp. 76-82.
6 Solo para citar las principales reformas en estos años: en 1902, la ley de matrimonio civil y
divorcio; en 1903, la ley de Registro Civil; en 1904, la ley de cultos. En 1906, la nueva Constitu -
ción promulgó la separación del Estado y de la Iglesia.
7 Emmanuelle Sinardet, “Libéralisme et laïcité en Équateur (1895-1912). L’éducation au service
du projet de modernisation”. Danièle Bussy-Genevois (comp.), en: La laicización a debate.
Interpretación, prácticas, resistencias (España, Italia, América Latina), siglos XIX-XXI, Zaragoza,
Institución Fernando el Católico - CSIC, 2011, pp. 89-111.
8 La transformación de las nociones “civilización” y progresoen valores rectores de los
proyectos de construcción nacional debe ser aprehendida a la luz del positivismo, que fue la
concepción filosófica dominante de las elites dirigentes latinoamericanas de fines del siglo 19
y comienzos del 20 pensemos en Brasil y el lema “orden y progreso” presente en su bandera
hasta la actualidad. Proviene de la epistemología desarrollada por el francés Auguste Comte
y por el británico John Stuart Mill. Es una teoría filosófica que afirma que el único saber
verdadero es el saber científico, derivado de hechos reales, observados por la razón y
verificados por la experiencia: este saber es el único vector y motor del progreso. Según la
teoría de los tres estados, de Auguste Comte, las distintas sociedades pasarían sucesivamente
por el estado teológico (primer estado, marcado por las fases sucesivas del fetichismo, del
politeísmo y del monoteísmo) típico de sociedades primitivas, el estado metafísico o crítico
(segundo estado, estado de transición), para encaminarse hacia el tercer estado, el estado
positivo o estado científico. Este representa el estado ideal, el de las sociedades civilizadas,
donde reinarían la ciencia y el progreso. A finales del siglo 19, las élites liberales ecuatorianas
1. Ciencia y prosperidad: modernizar las infraestructuras para
promover el desarrollo económico
Podemos ver en el apoyo del gobierno ecuatoriano a la
2MGFE la convicción de que la ciencia es el motor del desarrollo: las
numerosas informaciones producidas por los misioneros franceses
debían facilitar la modernización de las infraestructuras –la construc -
ción del ferrocarril y la consolidación de la red de comu nicación, por
ejemplo–, indispensables no solo para acelerar la integración en el
mercado mundial de la economía nacional, entonces orientada hacia
la agroexportación, en particular cacaotera, sino también para que
zonas todavía enclavadas en zonas distantes o inaccesibles tuviesen
acceso a los mercados nacionales e interna cionales.
La geodesia implica un trabajo de campo realizado fuera de
los laboratorios, que tiene repercusiones en numerosos campos
científicos. Efectivamente, medir un arco de meridiano significa
triangular, lo cual representa la primera etapa para una cartografía
de alta precisión y, mediante ésta, establecer redes de transportes,
redes de comunicación y, por ende, redes comerciales. Además, la
2MGFE contempló investigaciones en una gran variedad de campos
científicos derivados, que debían profundizar saberes y conocimien -
tos sobre la geografía ecuatoriana, muy prometedores con vistas a
futuras actividades económicas, tanto como sobre los posibles recursos
naturales disponibles y sobre las condiciones para explo tarlos. La
2MGFE, en efecto, proyectó llevar a cabo investigaciones meteoro -
gicas, climáticas y magnéticas (a cargo de Gonnessiat), topográficas,
petrográficas, sobre la flora y la fauna, además de etnográficas y
antropológicas (a cargo de Rivet). Dicho de otro modo, los viajeros
261
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Liberalismo y Cientifismo: la Segunda Misión Geodésica Francesa
en el Ecuador y la dinámica modernizadora liberal
adhieren a un ideal de modernidad inspirado del positivismo. Se identifican con los principios
de progreso y modernizacion, siendo su finalidad la civilizacion, o sea, hacer entrar al país en
el “concierto de las naciones civilizadas” según la expresión entonces generalizada, entiéndase
en el grupo de las naciones que representan un modelo por seguir y un centro en el sistema-
mundo que se establece a partir del siglo 16, descrito por Immanuel Wallerstein (ver Immanuel
Wallerstein, El moderno sistema mundial: la agricultura capitalista y los orígenes de la economía-
mundo europea en el siglo XVI, Madrid, Siglo XXI Editores, (1979) 1991): la Europa occidental y,
a partir de comienzos del siglo XX, Estados Unidos también, por lo que este ideal de la
“civilización” fue por antonomasia occidentalo-centrado (Françoise Martinez, Lissell Quiroz,
Emmanuelle Sinardet, Moderniser la nation: “raceset citoyenneté dans les Andes (Bolivie, Équateur,
Pérou, 1880-1925), Paris, Atlande, 2021, cap. “Les positivismes”, bajo prensa).
proponían la posibilidad de numerosas aplicaciones estratégicas, que
desde luego interesaron a los gobiernos ecua torianos.
Ahora bien, la geodesia exige materiales adecuados muy
sofisticados, implica una labor lenta y difícil que debe adaptarse a
un terreno muchas veces mal conocido. La 2MGFE midió un arco de
meridiano en condiciones extremas, con la observación de señales
establecidas después de numerosos intentos fallidos. Por lo que
también fue una labor muy costosa. De hecho, la 2MGEF acabó su
misión en 1906, con dos años de retraso debido a una serie de
dificultades, entre las cuales la de reunir el presupuesto necesario
para concluir las mediciones. Para dar una idea de la importancia de
las inversiones necesarias, para esta empresa, se conoce que la misión
que partió de Francia en diciembre de 1900 contó con 34 hombres y
3,6toneladas de materiales y que, además, el Parlamento francés le
había otorgado 500.000francos de la época.
9
El matetico Henri Poincaré, que apoyó sin reserva el
proyecto, reconoció el elevadísimo costo de las misiones geodésicas,
pero a la vez, él dijo: sin geodesia, no hay buenos mapas; sin buenos
.mapas, no hay grandes obras públicas”.
10
Añadamos que, sin grandes
obras públicas, tampoco hay desarrollo. A finales del siglo 19, el
Ecuador no tenía el capital humano, científico, y técnico suficiente
como para realizar tales mediciones; tampoco podía reunir el
presupuesto necesario. La 2MGFE representó una oportunidad de
amplio espectro, lo que explica que el Ecuador contribuyera a los
costos a pesar de su presupuesto muy limitado. Así, la misión de
reconocimiento recibió del Ministerio de Instrucción Pública francés
25.000 francos y de parte de Eloy Alfaro 15.000 francos.
11
Tales
esfuerzos muestran el interés ecuatoriano por los frutos del proyecto.
Más allá de nuevos conocimientos aplicables, los liberales
ecuatorianos esperaron de los geodésicos franceses una difusión y
transferencia de conocimientos y de competencias. Recordemos la
admiración de Eloy Alfaro por la organización y la modernidad de
las fuerzas armadas francesas, que arroja luz sobre la confianza
262
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Emmanuelle Sinardet
9 Martina Schiavon. “Les officiers geodesiens…”, cit.
10 Idem. La traducción es nuestra.
11 Lewis Pyenson, Cultural Imperialism and Exact Sciences: German Expansion Overseas, 1900-1930,
New York, P. Lang, 1985, citado por Martina Schiavon. “Les officiers géodésiens…”, cit.
depositada en la 2MGFE, una misión esencialmente militar, pues, a
comienzos del siglo 20, las investigaciones geodésicas eran llevadas
a cabo por y bajo la supervisión de agentes militares, precisamente
por el carácter eminentemente estratégico de la topografía y de la
cartografía para las operaciones militares. Con la 2MGFE, Alfaro
también esperó reorganizar el Observatorio de Quito, construido en
1873 bajo la presidencia de García Moreno, que se encontraba en una
situación de abandono a finales del siglo 19. La revitalización de las
actividades del Observatorio le incumbiría al astrónomo François
Gonnessiat. Ahora bien, si Alfaro no manifestó reticencia en su apoyo
a la 2MGFE, su sucesor en 1901, Leónidas Plaza, en cambio, estuvo
más crítico.
Leónidas Plaza conside como insuficientes no solo la
participación de los ecuatorianos en la labor de los geodésicos, sino
en la calidad y las modalidades de ésta. En el observatorio de Quito,
por ejemplo, exigió que el personal fuese conformado por ecuatoria -
nos, aunque Gonnessiat protestase argumentando que no existían
los perfiles requeridos para ello. Cierto es que la cultura científica
era superficial en el Ecuador a finales del siglo 19. La enseñanza
segundaria seguía privilegiando el estudio de las humanidades, a
veces de forma especulativa, hasta las grandes reformas curriculares
liberales del siglo 20.
12
Por otra parte, los escasos institutos de ense -
ñanza superior en matemáticas y ciencias estaban fragilizados por
una gran inestabilidad institucional, y frente a la carencia de
estudiantes, Eloy Alfaro hasta había tomado la decisión de cerrar la
Facultad de Matemáticas y Ciencias de la Universidad Central en
1895.
13
Solo se creó en 1902 una nueva Facultad de Ciencias en Quito.
Precisamente, Leónidas Plaza insistió para que el personal ecuato -
riano del Observatorio recibiera la capacitación científica y técnica
adecuada de parte de Gonnessiat. Asimismo, Plaza reclamó que los
oficiales ecuatorianos que participaban en las actividades de
263
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Liberalismo y Cientifismo: la Segunda Misión Geodésica Francesa
en el Ecuador y la dinámica modernizadora liberal
12 Emmanuelle Sinardet, “La pedagogía al servicio de un proyecto político: el herbartismo y el
liberalismo en el Ecuador (1895-1925)”, Procesos, Quito, N°13, II sem. 1998 - I sem. 1999, pp.
25-42.
13 Alexis Medina, Progressisme et réforme de l’État en Équateur (1883-1895), Tesis de doctorado
bajo la dirección de Emmanuelle Sinardet (Université Paris Nanterre) y Julio Pérez Serrano
(Universidad de Cádiz), Université Paris Nanterre, diciembre 2016, p. 227.
medición, esencialmente haciéndose cargo de aspectos meramente
logísticos, tambn se beneficiaran de una formación geodésica
idónea y que fuesen partícipes de todas las investigaciones. Estas
expectativas insatisfechas en términos de knowledge transfer crearon
tensiones entre Leónidas Plaza y la 2MGFE. Plaza incluso amenazó
con suspender la participación financiera del Ecuador. Sin embargo,
acareiterando su apoyo a la 2MGFE, otorgándole incluso una
nueva financiación en noviembre de 1902, de 14.200 sucres
(35.500 francos de la época), lo cual representaba un esfuerzo
financiero considerable cuando sabemos que el déficit público
ascendía a 1.810.000sucres.
14
En definitiva, ya fuera el ala radical de Eloy Alfaro o bien la
corriente más conservadora y autoritaria de Leónidas Plaza, las élites
liberales estuvieron convencidas de los beneficios de la labor de la
2MGFE. No olvidemos que una de las prioridades del liberalismo
ecuatoriano fue la modernización de las infraestructuras, con vistas a
realizar la integración territorial de regiones todavía mal interconec -
tadas, una prioridad de la que da fe la construcción de la línea férrea
Durán-Quito, inaugurada en 1908.
15
Desde luego, la integración terri -
torial a su vez debía consolidar la autoridad del Estado central frente
a fuerzas centfugas. Tales desafíos nos invitan a considerar los apor -
tes cienficos de la 2MGFE en términos de modernización política.
2. Ciencia y cultura: crear a un ciudadano moderno
A finales del siglo 19, dominaba la creencia de que las cien -
cias eran los vectores de una transformación que podemos calificar
como total, no solo ecomica y social, sino también política y
cultural.
16
Al respecto, el apoyo a la 2MGFE también debe entenderse
a la luz de una dinámica cientista que procuró reformar al Estado
264
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Emmanuelle Sinardet
14 Martina Schiavon. “Les officiers géodésiens…”, cit.
15 Alexis Medina, “L’Église catholique face à la construction du chemin de fer transandin en
Équateur: de la polémique au consensus, 1897-1908”, HISAL Histoire(s) de l’Amérique latine,
N° 5, 2010, en: https://www.hisal.org/revue/article/view/Medina2010-5-3/117
(28-09-2021).
16 Dominique Pestre, “The Moral and Political Economy of French Scientists in the First Half of
the 20th century”,History and Technology, N° 13, 1997, pp.241-248.
con el fin de crear a un ciudadano nuevo. No debemos limitar la
interpretación del proyecto liberal ecuatoriano a la simple realización
de las necesidades económicas de la oligarquía agroexportadora que
apo a la Revolución alfarista.
17
El liberalismo ecuatoriano se
posicionó claramente a favor de las libertades de culto y de pensa -
miento, y defendió el acceso a la educación con una escuela laica,
gratuita y obligatoria. Evidentemente, las ciencias y el progreso
técnico debían contribuir a la secularización de las mentalidades, lo
cual debía plasmarse desde ámbitos diferentes, pero ya visibles en
el apoyo a la 2MGFE. Promover la curiosidad científica y desarrollar
el espíritu crítico remitían, en última instancia, a la confianza de los
liberales en el hombre y en su capacidad para penetrar en los secretos
de la naturaleza material mediante la observación de la realidad y el
estudio objetivo del medio. La lógica científica se veía personificada
por los geodésicos franceses quienes, en cierto modo, participaron
de la dinámica modernizadora del proyecto liberal.
Una de las ambiciones de la Revolución Liberal fue reorien -
tar las costumbres y mentalidades para promover una ciudadanía
considerada moderna. El ciudadano moderno no era solamente un
individuo educado para oficios y actividades útiles –entiéndase en
base a saberes cnicos y científicos destinados al desarrollo
económico. Tambn el ciudadano debía tener un espíritu crítico,
capaz de reflexionar de forma autónoma; una inteligencia curiosa,
deseosa de profundizar sus conocimientos; en definitiva, un indivi -
duo emancipado de los dogmas religiosos, acusados de ser “fa-
na tis mos” por los líderes liberales.
18
Cierto es que las reformas laicas
debían debilitar al pilar ideológico de la oposición conserva dora, o
sea, a la Iglesia Católica, muy influyente en 1895 por gozar de
monopolios heredados de las reformas político administrativas
constitucionales de 1869 del presidente García Moreno.
19
Pero, la
265
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Liberalismo y Cientifismo: la Segunda Misión Geodésica Francesa
en el Ecuador y la dinámica modernizadora liberal
17 Emmanuelle Sinardet, Construire l’homme nouveau en Équateur (1895-1925): le projet de
construction nationale de la Révolution libérale au prisme des manuels scolaires d’instruction morale
et civique, Collection “Mondes hispaniques”, Nanterre, Presses Universitaires de Paris Ouest,
2015, pp. 107-114.
18 Idem, pp. 30-31.
19 Constitución del Ecuador de 1869. Ver en: https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/
uploads/2013/06/constitucion_1869.pdf (24-09-2021).
Revolución Liberal tambn se presen como una revolución
humanista, en el sentido de que promovió valores éticos que
reconocían al hombre, el derecho y la libertad de dar forma y sentido
a su propia vida por cierto, el ciudadano moderno definiendo
simultáneamente una serie de responsabilidades y deberes inheren -
tes a tal derecho, que controlaban y hasta limitaban esta libertad.
20
Es desde esta perspectiva como debemos considerar la dinámica
cientifista que echó las bases para un Estado moderno.
Cuando observamos la ambiciosa reforma educativa, una de
las prioridades de la Revolución Liberal, notamos que la educación
laica, necesariamente, debía ser una educación científica. Entre 1900
y 1906 se crearon las estructuras institucionales y jurídicas para un
sistema educativo bajo la tutela exclusiva del Estado central; se
definieron nuevos currículos y planes de estudio orientados hacia
carreras científicas y técnicas; se impusieron pedagogías conforme a
las llamadas ciencias de la educación que se convirtieron en el marco
conceptual del Estado docente y de sus agentes, entre los cuales los
normalistas egresados de las Escuelas Normales laicas fundadas en
1901. La instrucción moral y cívica, asignatura obligatoria en todos
los planes de estudio, tanto en la primaria como en la segundaria,
impulsó una moral humanista y científica.
21
En realidad, el liberalismo modeuna nueva cultura escolar.
La cultura escolar no se limita a seleccionar saberes entre los saberes
disponibles en un momento determinado; también los reformula para
que sean entendibles, transmisibles y asimilables, o sea, elabora
dispositivos mediadores operando lo que Jean-Claude Forquin llama
la transposición didáctica”.
22
Entre tales dispositivos, son ejemplares
los gabinetes científicos y los museos escolares. María José Jarrín
23
estudia la intensificación de las compras e importaciones, de Ale -
266
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Emmanuelle Sinardet
20 Emmanuelle Sinardet, Construire l’homme nouveau en Équateur (1895-1925)…, cit., p. 79, pp.
118-119, pp; 123-124.
21 Idem, pp. 83-124.
22 La traducción es nuestra. Jean-Claude Forquin, École et culture, le point de vue des sociologues
britanniques, Bruxelles, De Boeck et Larcier, 1996, p. 16.
23 María José Jarrín, La formation des collections d’objets amérindiens de l’Équateur; une étude comparée
entre les musées français et les musées équatoriens (1847-1969), Tesis de doctorado bajo la
dirección de Dominique Poulot y María Elena Bedoya, Paris, Université Paris 1 Panthéon-
Sorbonne, 2020, pp. 106-108.
mania y Francia realizados por el gobierno ecuatoriano, princi- pal -
mente, de objetos y colecciones para los museos escolares y los
gabinetes didácticos de los colegios nacionales, con el fin de familia-
rizar a los alumnos con la historia natural y con las ciencias experimen-
tales como la geología, la física y la química. En estos gabinetes, los
educandos debían descubrir artefactos, herramientas e instrumentos
destinados a transmitir saberes técnicos y científicos. Nos parece que
tales objetos y dispositivos mediadores representansemióforos,
24
es
decir que estuvieron investidos de significados y de símbolos, los de
una modernidad asociada con la “civilizacióny el “progreso”.
Bien podríamos considerar a la 2MGFE como otro semióforo
de tal modernidad en el contexto ecuatoriano de comienzos del siglo
20. Desarrollar el sentido crítico, despertar la inteligencia, motivar
la razón, eran tópicos recurrentes de los discursos liberales. La
Revolución Liberal pretendió crear las condiciones para la afirma -
ción de una conciencia autónoma que busca en –y no en elementos
exteriores– los recursos para realizar sus aspiraciones, que cuestiona
los dogmas y se orienta en base a la observación y a la experiencia.
Esta ambición liberal inscribió al Ecuador en el proceso de la
racionalización intelectualista del mundo” descrito par Max Weber en
su conferencia de 1919 Wissenschaft als Beruf y en el que el sociólogo
vio una manifestación de la modernidad cultural.
25
Esta modernidad fue también política. Efectivamente, la
Revolución Liberal intentó luchar contra los particularismos y las
divisiones, contra las disparidades y la desorganización, contra la
llamada heterogeneidad cultural y étnica del país. Procuró homo -
geneizar el Estado “incorporando” –según el término utilizado en la
época– en una cultura presentada como la cultura nacional aindivi -
duos que, para las élites liberales, vivían alejados de las pautas
dominantes de la “civilización” y del “progreso”.
26
El objetivo, a fin
267
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Liberalismo y Cientifismo: la Segunda Misión Geodésica Francesa
en el Ecuador y la dinámica modernizadora liberal
24 “Sémiophore”, la traducción es nuestra. Krzysztof Pomian, “Patrimoine et identité nationale”,
Le Débat, 159, marzo-abril 2010, pp. 45-56, en: https://www.cairn.info/article.php?ID_
ARTICLE=DEBA_159_0045&contenu=citepar (21-07-2021).
25 Françoise Mazuir, “Le processus de rationalisation chez Max Weber”, Sociétés, 86, 2004,
pp. 119-124.
26 Ver nota 7. Sobre las políticas de “incorporación” a la nación, ver Françoise Martinez, Lissell
Quiroz, Emmanuelle Sinardet, Moderniser la nation: “raceset citoyenneté dans les Andes (Bolivie,
Équateur, Pérou, 1880-1925), cit., cap. “Repères Équateur”, bajo prensa.
de cuentas, fue el de regenerar al país mediante la difusn de valores
universales que tenían como principios rectores la humanidad
fundada en la razón, la equidad, la justicia, el orden y la paz.
27
La
definición de la ciudadanía se elaboró en adelante, en Ecuador, en
base a las ciencias políticas y jurídicas, como un estatuto que confiere
un conjunto de derechos y de obligaciones, detenidamente descritos
y con una dimensión eminentemente normativa. Ahora bien, esta
definición viene desvinculada del origen geográfico y étnico, de la
posición social y de la religión. El liberalismo nacional propició un
proceso de des-singularización de los individuos, los cuales, en
adelante, no debían sino ser ecuatorianos –ecuatorianos reunidos en
el mismo cuerpo nacional y unidos en una identidad común, la
ecuatorianidad.
No es sorprendente que el proyecto liberal procurase
controlar la socialización cívica. Basta pensar en el calendario de las
conmemoraciones y celebraciones patrióticas que las autoridades
liberales fueron promulgando desde comienzos del siglo 20: se
esforzaron por fortalecer la memoria, en beneficio del Estado-nación,
un sentimiento de lealtad y de compromiso, manejando los senti -
mientos políticos y controlando las prácticas cívicas,
28
o sea,
movi lizando los afectos para propósitos nacionales y nacionalistas.
Ello significó domar ciertas costumbres, censurar otras, controlar los
comportamientos, no solo en el espacio público sino también en la
esfera privada, en las mismas familias.
Este control del individuo sobre sí mismo fue presentado
como una de las cualidades del hombre moderno: éste era un
individuo que voluntariamente rechazaba una forma de barbarie
primitiva, los instintos, las pulsiones, la violencia como forma de
expresión, para adoptar los comportamientos pacificados preconi -
zados por la razón, condiciones estas para la vida civilizada”.
Foucault subrayó que la consolidación de la autoridad del Estado
pasa por la transformación de la sensibilidad política y social, un
268
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Emmanuelle Sinardet
27 Estos valores remiten a una ética de inspiración positivista que se difunde en el Ecuador
mediante las reformas educativas, como lo muestra, en el caso de los textos escolares,
Emmanuelle Sinardet, Construire l’homme nouveau en Équateur (1895-1925)…, cit., pp. 113-124.
28 Yves Déloye lo observa en el caso francés en École et citoyenneté, Paris, Presses de la Fondation
Nationale des Sciences Politiques, 1994, p. 25.
fenómeno que Norbert Elias llama “el proceso de la civilización”.
29
De
nuevo, las reformas educativas nos informan sobre este proceso.
Durante todo el periodo liberal, apuntaron hacia una transformación
presentada como una regeneración nacional y, en la que podemos
ver, una regulación de los aparatos psíquicos de los alumnos,
definiendo como valores primordiales el dominio de , la cana -
lización de las emociones y el control de las pulsiones. En otras
palabras, la Revolución Liberal favoreció la internalización de las
prohibiciones, la restricción como control social y la autoimposición
como proceso de normalización, en nombre del “progreso” y de la
“civilización”.
30
Estos diferentes fenómenos se enmarcaron en el proceso
global de la conquista científica iniciada desde Europa y del que la
2GMFE puede ser considerada como una muestra y una prolon -
gación. En el Ecuador, observamos los mismos discursos y códigos
que legitiman la racionalización del mundo analizada por Weber. Al
respecto, cabe subrayar que éstos no son mera repro ducción de
modelos dominantes. La historia ecuatoriana también debe ser
interpretada desde el enfoque de las connected histories –lo que
precisamente procura hacer el presente simposio–, para poner de
manifiesto los intercambios, las circulaciones, las transferencias, las
(re)adapta ciones de un saber presentado como universal. Estas
influencias liberales muestran la emergencia, a finales del siglo 19,
de una conciencia de la globalidad
31
en palabras de Roger Chartier,
mediante nutridas interacciones entre lo localy lo supra local”,
entre lo local y lo global”, interacciones de las que no solo son
agentes los misioneros franceses sino también las élites ecuatorianas.
3. Entrar en el “concierto de las naciones”: los passeurs glocales
32
de la modernidad cientista
Considerar la labor de los geodésicos franceses en el Ecuador
269
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Liberalismo y Cientifismo: la Segunda Misión Geodésica Francesa
en el Ecuador y la dinámica modernizadora liberal
29 Norbert Elias, El proceso de la civilización…, cit.
30 Emmanuelle Sinardet, Construire…, cit., pp. 83-84.
31 Roger Chartier, “La conscience de la globalité (commentaire)”, Annales. Histoire, Sciences
Sociales, 56e année, N°1, 2001, pp. 119-123.
32 El término “glocal” proviene de la contracción de dos palabras: “local” y “global”. Roger
desde la connected history
33
nos invita a notar que la 2MGFE tras -
cendlas divisiones políticas locales. Las élites ecuatorianas estaban
insertadas en redes transnacionales de intercambios comerciales y
culturales y realizaron transferencias de ideas y objetos gracias a los
vínculos que habían estrechado desde y entre varias áreas culturales,
creando un entorno favorable a la recepcn de las iniciativas
francesas – lo cual muestra la eficiencia, a finales del siglo 19, del soft
power francés, es decir, la capacidad del Estado francés de incidir
como actor político en las acciones de otra nación. No analizaremos
aquí estas redes transnacionales: el tema es estudiado por María José
Jarrín. Notemos, no obstante, que tales redes permiten entender el
apoyo a la 2MGFE a pesar de retrasos y dificultades, un apoyo que
igualmente vino desde los sectores conservadores –aun y cuando la
labor de los geodésicos también debía contribuir a la realización del
proyecto liberal. Roger Chartier define lo “glocalcomo los procesos
mediante los cuales las referencias compartidas, los modelos, bienes
e ideas que circulan en flujos planetarios, son apropiados en un
tiempo y un espacio específicos.
34
Nos parece que las interacciones
entre los misioneros franceses y las élites ecuatorianas ponen de
manifiesto fenómenos glocales que deben ser leídos más allá del
contexto de la Revolución Liberal.
270
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Emmanuelle Sinardet
Chartier define lo “glocal” como los procesos mediante los cuales las referencias
compartidas, los modelos, bienes e ideas que circulan en flujos planetarios, son apropiados
en un tiempo y un espacio específicos (Roger Chartier, “La conscience…”, cit., p. 123). Lo
usamos para designar estas interacciones que nutren los intercambios, traslados y fenómenos
de circulación de personas, ideas, bienes, que se inscriben, de forma multisituada y
simultánea, en varias escalas, la local y la “supra nacional” en palabras de Chartier. Desde
lo glocal”, concebimos lo “local” como un espacio abierto (y no cerrado) y como la
modulación singular de una historia más amplia. El neologismo “glocal”, al suponer la
interacción de las escalas, cuestiona la globalización como mero fenómeno de estan -
darización, apostando que la globalización opera de forma diferenciada según los lugares,
generando modulaciones e hibridaciones que siguen siendo locales.
33 Sanjay Subrahmanyam, “Connected Histories: Notes towards a Reconfiguration of Early
Modern Eurasia”, Modern Asian Studies, julio 1997, vol. 31, N°3, p. 740, p. 745; Serge
Gruzinsky, Les mondes lés de la Monarchie catholique et autres connected histories,
Annales. Histoire, Sciences Sociales, année 56, N°1, 2001, pp. 85-117, en: https://www.
persee.fr/doc/ahess_0395-2649_2001_num_56_1_279935 (21-07-2021).
34 Roger Chartier, “La conscience…”, cit., p. 123. Sobre el uso que hacemos de la noción de lo
“glocal” en nuestra investigación, ver la nota 31.
El caso de la labor de Paul Rivet en el seno de la 2MGFE es
aclarador, porque muestra que los llamados descubrimientosque
los viajeros europeos introducen en Europa son en realidad
conocimientos locales (re)apropiados e interpretados por ellos.
35
El
médico mayor Paul Rivet fue el naturalista nombrado por el ministro
francés de Instrucción Pública, pero su verdadera preocupación fue
el estudio de las poblaciones indígenas antiguas y contemporáneas.
Llea cabo numerosas excavaciones de tumbas precolombinas,
reuniendo artefactos que pasarían a formar parte de las colecciones
del Museo de Etnografía del Trocadero en París.
Si Rivet log realizar sus investigaciones arqueológicas,
antropológicas, etnográficas y lingüísticas, fue gracias a la colabo -
ración imprescindible con expertos locales –como todos los viajeros
y científicos europeos en el siglo 19, y como los demás geodésicos
de la 2MGFE. Además de franceses radicados en el Ecuador –Le
Gouhir, Lesveque, Dupont, los hermanos Maulme–, también obtuvo
ayuda de numerosos ecuatorianos eruditos y coleccionistas, como
Luis Arias, Ernesto Witt, Abel Serrano, Ángel Ordóñez, Agustín
Montesinos, Francisco Cousin, Alcides Destruges o Luis Cordero,
iniciaron a Rivet en las prácticas científicas locales.
36
Tuvieron un
papel de passeur
37
–el mismo que, por cierto, tendría más tarde
Jacinto Jijón y Caamaño.
Entre estos passeurs –mediadores culturales– de comienzos del
siglo 20, se destaca Federico González Suárez, entonces obispo de
Ibarra, una figura reconocida no solo por su labor pastoral sino
también por sus investigaciones históricas y arqueológicas. Fue uno
de los mayores promotores del desarrollo de las ciencias históricas
en el Ecuador, con las que procuró contribuir a la formulación de
una ecuatorianidad cuyos contornos todavía quedaban por definir,
271
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Liberalismo y Cientifismo: la Segunda Misión Geodésica Francesa
en el Ecuador y la dinámica modernizadora liberal
35 Estos conocimientos regresan después al Ecuador, pero como conocimientos universales, con
la legitimidad académica y científica europea, y son (re)apropiados y (re)formulados en y
por el contexto local. Podemos ver en ello las “transculturaciones” observadas por Louise
Pratt, Ojos Imperiales. Literatura de viajes y transculturacion, México, Fondo de Cultura
Económico, Méxique, 2010, pp. 341-366.
36 María José Jarrín, La formation des collections…, cit., pp. 212-215.
37 Serge Gruzinsky, “”Un honnête homme, c’est un homme mêlé”. Mélanges et métissages”.
LouiseBénat-Tachot, SergeGruzinski(comp.), en:Passeurs culturels. Mécanismes de métissage,
Paris, Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, 2001, pp. 1-22.
explorando las raíces de la identidad nacional con el estudio de los
pueblos prehispánicos anteriores a la presencia incaica.
38
Cuando
llegó la 2MGFE en el Ecuador, Federico González Suárez ya tenía
constituida una sólida red de sociabilidades intelectuales y cientí -
ficas, de la que Paul Rivet pudo beneficiarse. De hecho, González
Suárez tuvo un papel decisivo en el éxito de la misión de Paul Rivet.
Lo aconsejó y guió, como Rivet subraya en el homenaje que le rindió
en 1919: “(…) A menudo recurrí a su vasta erudición, que buscaba en vano
esconderse tras la modestia de sus palabras y la sencillez de su acogida”.
39
La relación entre González Suárez y Rivet pone en tela de juicio la
idea de una mera dependencia cultural del Ecuador para con
Francia,
40
a pesar de las asimetrías que hemos recalcado en un primer
momento. Estas relaciones, efectivamente, son interacciones en base
a intercambios recíprocos y a un diálogo que dejan inoperantes el
binomio conceptual centro/periferia: los saberes son el fruto de una
co-construcción entre homólogos que comparten los mismos códigos
académicos y culturales y que producen los mismos discursos de
legitimación de sus saberes.
Esta inserción en redes transnacionales de las élites locales no
careció de ambivalencia, pues simultáneamente favoreció la hege -
monía epistemológica europea, como lo muestra, desde otros
registros, la participación ecuatoriana en las Exposiciones Univer -
sales. En la segunda mitad del siglo 19, las Exposiciones Universales
fueron los espacios emblemáticos de la “civilización” y del “progre -
so”, de una modernidad exaltada e idealizada.
41
El Ecuador siempre
estuvo presente en las Exposiciones de París, en 1855, 1867, 1878,
1889, 1900, a través de una representación oficial o privada, asocián -
272
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Emmanuelle Sinardet
38 María Elena Bedoya Hidalgo, Antigüedades y nación: Prácticas del coleccionismo, agencia
intelectual y sociabilidades cientificas. Historias cruzadas desde la región andina (1890-1920), Tesis
de doctorado bajo la dirección de Pilar García Jordán, Barcelona, Universidad de Barcelona,
2016, pp. 135-153.
39 La traducción es nuestra. Paul Rivet, “Federico González Suárez”, Journal de la Societe des
Américanistes, t. 11, 1919, p. 36, en: https://www.persee.fr/doc/jsa_0037-9174_1919_num
_11_1_3872 (21-07-2021)
40 María José Jarrín, La formation…, cit..
41 Emmanuelle Sinardet, La oligarquía liberal ecuatoriana y su representación: la Exposición
Universal de 1900”. Jean-Louis Guerena (comp.), en: Image et transmission des savoirs dans les
mondes hispaniques et hispano-américains, Tours, Presses universitaires François-Rabelais, 2007,
pp. 141-153.
dose de esta forma con el “concierto de las naciones”. De hecho, las
ambiciones modernizadoras no fueron propias de la Revolución
Liberal, sino que se caracterizaron por un notable continuum
42
desde
los primeros años de vida republicana.
El mismo Vicente Rocafuerte, presidente del Ecuador de 1835
a 1839, se presentó como el defensor de la “civilización y del
“progreso”: “El papel que me ha tocado en mi Patria y fuera de ella es de
un caballero de honor y de esmerada educación, y de un patriota liberal que
estudia la marcha del siglo y observa los progresos de la civilización.
43
Vicente Rocafuerte, un representante de la burguesía comerciante
liberal de Guayaquil, fue una de estas figuras integradas en redes
transnacionales, por su familia primero y por su propio itinerario
segundo, después de estudios en Francia y de prolongadas estadías
en España, Inglaterra y Estados Unidos, fue un admirador de los
ideales de la Ilustración, un partidario de la apertura del Ecuador al
comercio mundial y el promotor de una reforma estatal inspirada en
la joven democracia norteamericana. Jacques Wilson lo describe
como “an encyclopedist and believer in the goddes of Reason”.
44
Instruc -
ción pública y enseñanza técnica, obras públicas y una política fiscal
coherente, reorganización administrativa y jurídica, garantías para
atraer inversiones y capitales, tales fueron los ejes del proyecto del
presidente Rocafuerte.
También el conservador ultramontano Gabriel García More -
no, presidente entre 1861 y 1875, se reclamó de principios científicos
para racionalizar la administración pública, al mismo tiempo que
consolidó un Estado teocrático.
45
Durante su estadía en París entre
273
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Liberalismo y Cientifismo: la Segunda Misión Geodésica Francesa
en el Ecuador y la dinámica modernizadora liberal
42 Con el término “continuum”, remitimos a un fenómeno de continuidad a pesar de/más allá
de rupturas notables –un fenómeno que evovan, desde la ficción, las palabras del narrador
de El gatopardo, la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa: “que todo cambie para que
nada cambie” (la traducción es nuestra). Cabe indicar al lector que el continuum también es
una interpretación de la relación entre extremos con una perspectiva de la interacción, lo
cual viabiliza la comprensión del ámbito en que se despliegan los polos elegidos, según
Enrique Espinoza-Freire, Verónica Guamán-Gómez, Máximo mez Castells, “El continuum.
Cultura-identidad de la comunicación y la educación ecuatoriana”, Universidad y Sociedad,
Vol. 8, N° 4, 2016, p. 72, en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n4/rus09416.pdf (27-09-2021).
43 Citado por Kent B. MECUM, Vicente Rocafuerte, el prócer andante, Guayaquil, Banco Central
del Ecuador, 1983, p. 213.
44 Jacques M. P. Wilson, The development of education in Ecuador, Miami, University of Miami,
1970, p. 36.
45 Marie-Danielle Démélas, Yves Saint-Geours, Jérusalem et Babylone. Politiques et religion en
1855 y 1856, García Moreno había establecido numerosas relaciones
que le permitieron consolidar una red transnacional que no solo
contribuyó a las actividades de la empresa familiar, sino también a la
formulación de su proyecto nacional. En 1855 visitó la Exposición
Universal de París; observó la industrialización y la densificación de
las redes de comunicación; García Moreno siguió clases de química,
de zoología y de mineralogía. En 1856, nombrado Rector de la
Universidad Central de Quito, fundó la Facultad de Ciencias.
Defendió una modernidad compatible con el catolicismo,
46
combi -
nando el ideal de un progreso moral con el del progreso material. Una
vez presidente, a partir de 1861, promovió una reforma educativa
orientada hacia la enseñanza científica y técnica; fundó la Escuela
Politécnica en 1869, construyó el observatorio astronómico en 1873,
invitó a profesores europeos, entre los cuales se citan a Teodoro Wolf,
Juan Bautista Menten, Luigi Sodiro. También ideó grandes obras
públicas, contemplando la construcción de una línea de ferrocarril, a
cargo del ingeniero francés Sebastián Wisse.
47
Asimismo, a partir de 1883, los gobiernos progresistas
defendieron un proyecto cientista de modernizacn nacional.
Intentaron desarrollar la enseñanza científica y técnica sosteniendo
instituciones creadas por García Moreno, como: las Escuelas de Artes
y Oficios, la Escuela Politécnica y la Escuela de Agricultura; la
educación debía crear a agentes productivos y útiles para el desa -
rrollo del país. También se esforzaron por realizar los proyectos
infraestructuarios de red vial y ferroviaria lanzados por García
Moreno.
48
274
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Emmanuelle Sinardet
Amérique du Sud: l’Équateur, XVIII-XIX Siècles, Paris, Association pour la Diffusion de la
Pensee Francaise, 1989.
46 Juan Maiguashca, “El proyecto garciano de modernidad católica-republicana en Ecuador,
1830- 1875”. Martha Irurozqui (comp.), en: La mirada esquiva: reflexiones históricas sobre la
interacción del Estado y la ciudadanía en los Andes (Bolivia, Ecuador y Perú), siglo XIX, Madrid,
CSIC, 2005, pp. 233- 260.
47 Alexis Medina, “Construir la República práctica: Estado, vías de comunicación e integración
territorial en Ecuador, 1883-1895”, Procesos: revista ecuatoriana de historia, n.º 49, enero-junio
2019, pp. 89-90, en: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/view/ 1696/
1496 (27-09-2021)
48 Sobre el proyecto modernizador del progresismo, ver Alexis Medina, Progressisme et réforme
de l’État en Équateur (1883-1895), cit.
Llaman la atención las continuidades que, desde la presi den -
cia de Vicente Rocafuerte, ponen de manifiesto una misma adhesión
a –y hasta una identificación con– los valores de la “civilización” y
del “progreso”. Como se ha dicho, podemos ver en tales posicio na -
mientos la expansión de una hegemonía epistemológica que las élites
ecuatorianas no discutieron. De hecho, leyeron la realidad local
desde estos prismas dominantes, por ejemplo, considerando el
carácter eminentemente diverso y plural del país como un obstáculo
al desarrollo y a la realización de sus proyectos. Podemos inter -
pretarlo como la manifestación de la colonialidad del poder –en
palabras de Aníbal Quijano–
49
de la que sería ejemplar la solicitud
de García Moreno para hacer del Ecuador un protectorado francés
en 1862, solicitud a la que el gobierno francés no respondió.
50
A
comienzos del siglo 20, estos imaginarios compartidos son elementos
que también explican el apoyo del gobierno liberal a la 2MGFE, un
apoyo que recalcó Georges Perrier, unos de los geodésicos, en estos
términos:
La ayuda efectiva del gobierno ecuatoriano se manifestó de muchas
maneras. En primer lugar, con las facilidades de todo tipo que concedió
a la Misión (exenciones aduaneras, postales y telegráficas, órdenes a
las autoridades locales, etc.). Además, con la atribución de subsidios
que llegaron a un total de 83.250 francos. Por último, proporcionando
a los destacamentos de la Misión los servicios de oficiales ecuatorianos,
valiosos intermediarios con las autoridades, comandantes de convoyes
encargados del transporte y del abastecimiento, etc. Estos oficiales eran
9: los tenientes coroneles Vivero e Iglesias, los mayores Spinosi, Naveda
y Murillo, los capitanes Salas, Arellano, Giacometti, mez de la
Torre.
51
275
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Liberalismo y Cientifismo: la Segunda Misión Geodésica Francesa
en el Ecuador y la dinámica modernizadora liberal
49 Aníbal Quijano, “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. Edgardo Lander
(comp.), en: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoame -
ricanas, Buenos Aires, Clacso, 2000, pp. 201-242.
50 Emmanuelle Sinardet, “San Luis en los Andes: la biografía de García Moreno por el
Reverendo Padre Berthe”. Isabelle Tauzin (comp.), en: Representaciones internas y miradas
externas sobre el Perú y la América andina. Del Virreinato al Novecientos,Lima, Fondo Editorial
de la Universidad Mayor de San Marcos/Presses Universitaires de Bordeaux, 2019, pp. 169-
186.
51 La traducción es nuestra. Georges Perrier, La République de l’Équateur, aperçu général, relations
entre l’Équateur et la France avec une carte hors texte, Paris, Editions France-Amérique, 1937,
reproducido por Claude Lara en: https://www.academia.edu/42707878/2_LE_GÉNÉRAL_
Conclusión y pistas de reflexión
La creencia cientifista nos ayuda a entender el consenso
favorable a la 2MGFE a comienzos del siglo 20, no solo de parte de
gobiernos liberales que esperaron movilizar los frutos de la misión
en provecho de su proyecto de construcción nacional, sino de parte
de las élites locales, más allá de los diferendos políticos. Las élites
ecuatorianas tenían interiorizados los valores hegemónicos de la
“civilizacióny del “progreso”. Participaron desde lo local en la
producción de los saberes universalistas y globales de la 2MGFE,
jugando, de esta forma, un papel fundamental en la dinámica de la
racionalización del mundo. Este protagonismo glocal y las transcul -
turaciones que implica dejan inoperantes nociones tales como centro
y periferia para definir sus interacciones con los geodésicos france -
ses. Sin embargo, al mismo tiempo, ponen de manifiesto una
colonialidad del poder que también abre perspectivas para las
investigaciones sobre la 2MGFE.
Este contexto nos invita a observar a otros actores que
interactuaron con los geodésicos y que también fueron decisivos
para el éxito de la misión, pero que resultan poco visibles por no
pertenecer a grupos y redes que, en definitiva, reunieron de forma
exclusiva a élites sociales e intelectuales. Estos actores humildes
fueron las chevilles ouvrières (para emplear una expresión francesa) o
los que edificaron las instalaciones necesarias, proporcionaron
materiales y alimentos, y los transportaron: los peones, arrieros,
cargadores, por ejemplo. Ellos también muestran que los saberes
producidos son el fruto de una co-construcción a raíz de múltiples
interacciones. También conviene considerar los femenos de
oposición a la labor de la 2MGFE, por ejemplo la destrucción de las
señales geodésicas por actores indígenas. Los incidentes de Chujuj,
cerca de Riobamba, donde un misionero francés mató a un indígena,
revelan otros discursos, posicionamientos, otros valores e imagina -
rios, y pueden poner de manifiesto formas de resistencia a la
impo sicn homogeneizadora de la “civilización” de la que las
276
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Emmanuelle Sinardet
GEORGES_PERRIER_UN_TÉMOIN_PRIVILÉGIÉ_DE_LAMITIÉ_FRANCO_ÉQUATORIE
NNE_deuxième_partie. (21-07-2021).
señales eran los semióforos. El proceso de la civilización impulsado
por las élites desde el ámbito cienfico que también puede ser
aprehendido como un instrumento para una colonización interna.
52
Estas pistas incitan a un reexamen y a una reevaluación de los
protagonismos, tanto de los agentes ecuatorianos frente a los geo -
désicos franceses en la co-construcción de los saberes, como de los
actores cuyas voces disonantes dicen en creux, esto es, una discon -
formidad con “la conciencia de la globalidad”.
53
Bibliografía
BEDOYA HIDALGO, María Elena, Antiguüedades y nación: Praácticas del
coleccionismo, agencia intelectual y sociabilidades científicas. Historias cruzadas
desde la región andina (1890-1920), Tesis de doctorado bajo la dirección de
Pilar García Jordán, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2016.
CHARTIER, Roger, La conscience de la globalité (commentaire)”, Annales.
Histoire, Sciences Sociales, 56e année, N°1, 2001, pp. 119-123.
DAUTZEMBERT, L., Un hombre apostólico de la región del Rhin en el Siglo XIX
(1839-1902): El Ilmo. Sr. Pedro Schumacher, Obispo de Portoviejo, Quito,
Editorial Ecuatoriana, 1968.
DELOYE, Yves, École et citoyenneté, Paris, Presses de la Fondation Nationale des
Sciences Politiques, 1994.
DEMELAS, Marie-Danielle, SAINT-GEOURS, Yves, Jérusalem et Babylone.
Politiques et religion en Amerique du Sud: l’Equateur, XVIII-XIX Siècles, Paris,
Association pour la Diffusion de la Pensée Française, 1989.
ELIAS, Norbert, El proceso de la civilización: investigaciones sociogenéticas y
psicogenéticas, traducción de Ramón García Cotarelo, Fondo de Cultura
Económica, México, 1987.
277
B O L B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Liberalismo y Cientifismo: la Segunda Misión Geodésica Francesa
en el Ecuador y la dinámica modernizadora liberal
52 Acerca de las nociones de colonización interna y de frontera interior, ver Pilar García Jordán,
Cruz y arado, fusiles y discursos. La construcción de los Orientes en el Perú y Bolivia, 1820-1940,
Lima, IFEA – IEP, 2001.
53 Roger Chartier, “La conscience de la globalité…”, cit., pp. 119-123.
ESPINOZA-FREIRE, Enrique, GUAMÁN-GÓMEZ, Verónica, GÓMEZ CAS -
TELLS, Máximo, “El continuum. Cultura-identidad de la comunicación y
la educación ecuatoriana”, Universidad y Sociedad, Vol. 8, 4, 2016, pp.
71-79, en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n4/rus09416.pdf (27-09-2021)
FORQUIN, Jean-Claude, École et culture le point de vue des sociologues britanniques,
Bruxelles, De Boeck et Larcier, 1996.
GRUZINSKI, Serge, “Les mondes mêlés de la Monarchie catholique et autres
connected histories”, Annales. Histoire, Sciences Sociales, année 56, 1, 2001,
pp. 85-117, en: https://www.persee.fr/doc/ahess_0395-2649_2001_num_
56_1_279935 (21-07-2021).
GRUZINSKI, Serge, “”Un honnête homme, c’est un homme mêlé”. Mélanges et
métissages”. LouiseBénat-Tachot, SergeGruzinski(comp.), en:Passeurs
culturels. Mécanismes de métissage, Paris, Éditions de la Maison des Sciences
de l’Homme, 2001, pp. 1-22.
JARRIN, María José, La formation des collections d’objets amérindiens de l’Équateur;
une étude comparée entre les musées français et les musées équatoriens (1847-
1969), Tesis de doctorado bajo la dirección de Dominique Poulot y María
Elena Bedoya, Paris, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, 2020.
JORDAN, Pilar García Jordán, Cruz y arado, fusiles y discursos. La construcción de
los Orientes en el Perú y Bolivia, 1820-1940, Lima, IFEA – IEP, 2001.
MAIGUASHCA, Juan, “El proyecto garciano de modernidad católica-republi -
cana en Ecuador, 1830- 1875”. Martha Irurozqui (comp.), en: La mirada
esquiva: reflexiones históricas sobre la interacción del Estado y la ciudadanía en
los Andes (Bolivia, Ecuador y Perú), siglo XIX, Madrid, CSIC, 2005, pp. 233-
260.
MAZUIR, Françoise, “Le processus de rationalisation chez Max Weber”, Sociétés,
N°86, 2004, pp. 119-124.
MARTINEZ, Françoise, QUIROZ, Lissell, SINARDET, Emmanuelle, Moderniser
la nation: “races” et citoyenneté dans les Andes (Bolivie, Équateur, Pérou,1880-
1925), Paris, Atlande, 2021.
MECUM, Kent B., Vicente Rocafuerte, el prócer andante, Guayaquil, Banco Central
del Ecuador, 1983.
278
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Emmanuelle Sinardet
MEDINA, Alexis, “L’Eglise catholique face à la construction du chemin de fer
transandin en Équateur: de la polémique au consensus, 1897-1908”, HISAL
Histoire(s) de l’Amérique latine, 5, 2010, en: https://www.hisal.org/
revue/article/view/Medina2010-5-3/117 (28-09-2021).
––––––, Progressisme et réforme de l’État en Équateur (1883-1895), Tesis de
doctorado bajo la dirección de Emmanuelle Sinardet (UniversiParis
Nanterre) y Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz), Université Paris
Nanterre, diciembre 2016.
––––––, “Construir la República práctica: Estado, vías de comunicación e
integración territorial en Ecuador, 1883-1895”, Procesos: revista ecuatoriana
de historia, n.º 49, enero-junio 2019, pp. 79-102, en: https://revistas.uasb.
edu.ec/index.php/procesos/article/view/1696/1496 (27-09-2021)
PESTRE, Dominique, “The Moral and Political Economy of French Scientists in
the First Half of the 20th century”,History and Technology, N° 13, 1997,
pp.241-248.
POMIAN, Krzysztof, “Patrimoine et identinationale”, Le Débat, 159, marzo-
abril 2010, pp. 45-56, en: https://www.cairn.info/article.php?ID_ ARTI
CLE=DEBA_159_0045&contenu=citepar (21-07-2021)
PERRIER, Georges, La République de l’Équateur, aperçu général, relations entre
l’Équateur et la France avec une carte hors texte, Paris, Editions France-
Amérique, 1937, reproducido por Claude Lara en: https://www. acade
mia.edu/42707878/2_LE_GÉNÉRAL_GEORGES_PERRIER_UN_TÉMOI
N_PRIVILÉGIÉ_DE_LAMITIÉ_FRANCO_ÉQUATORIENNE_deuxième_
partie. (21-07-2021)
PRATT, Mary Louise, Ojos Imperiales. Literatura de viajes y transculturación,
México, Fondo de Cultura Económico, 2010.
QUIJANO, Aníbal, “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”.
Edgardo Lander (comp.), en: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias
sociales. Perspectivas Latinoamericanas, Buenos Aires, Clacso, 2000, pp. 201-
242.
RIVET, Paul, “Federico González Suárez”, Journal de la Société des Américanistes,
t. 11, 1919, p. 36, en: https://www.persee.fr/doc/jsa_0037-9174_1919
_num_11_1_3872 (21-07-2021)
279
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Liberalismo y Cientifismo: la Segunda Misión Geodésica Francesa
en el Ecuador y la dinámica modernizadora liberal
SCHIAVON, Martina, “Les officiers odésiens du Service géographique de
l’armée et la mesure de l’arc de méridien de Quito (1901-1906)”, Histoire
& mesure, vol. XXI, N°2, 2006, pp. 55-94, en: http://histoiremesure.revues
.org/1746 (21-07-2021)
SINARDET, Emmanuelle, “San Luis en los Andes: la biografía de García Moreno
por el Reverendo Padre Berthe”. Isabelle Tauzin (comp.), en: Representa
ciones internas y miradas externas sobre el Perú y la América andina. Del
Virreinato al Novecientos,Lima, Fondo Editorial de la Universidad Mayor
de San Marcos/Presses Universitaires de Bordeaux, 2019, pp. 169-186.
––––––, “Libéralisme et laïcité en Équateur (1895-1912). L’éducation au service
du projet de modernisation. Danièle Bussy-Genevois (comp.), en: La
laicización a debate. Interpretación, prácticas, resistencias (España, Italia,
América Latina), siglos XIX-XXI, Zaragoza, Institución Fernando el Católico
- CSIC, 2011, pp. 89-111.
––––––, La oligarquía liberal ecuatoriana y su representación: la Exposición
Universal de 1900”. Jean-Louis Guerena (comp.), en: Image et transmission
des savoirs dans les mondes hispaniques et hispano-américains, Tours, Presses
universitaires Francois-Rabelais, 2007, pp. 141-153.
––––––, “La pedagogía al servicio de un proyecto político: el herbartismo y el
liberalismo en el Ecuador (1895-1925)”, Procesos, Quito, N°13, II sem. 1998
- I sem. 1999, pp. 25-42.
SUBRAHMANYAM, Sanjay, Connected Histories: Notes Toward a Reconfi -
guration of Early Modern Eurasia”,Modern Asian Studies, julio 1997, vol.
31, No3, pp. 735-762.
WALLERSTEIN, Immanuel, El moderno sistema mundial: la agricultura capitalista
y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI, Madrid, Siglo XXI
Editores, (1979) 1991.
WILSON, Jacques M. P., The development of education in Ecuador, Miami,
University of Miami, 1970.
280
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 5 7 2 8 0
Emmanuelle Sinardet
LA SEGUNDA MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA:
APORTES AL CONOCIMIENTO
DE LA ANTROPOLOGÍA ECUATORIANA
1
Rocío Rosero Jácome
2
Resumen
En la primera parte, el trabajo procurará explicar ¿Por qué la
Segunda Misión Geodésica Francesa estuvo compuesta por milita-
res? Por ello, se revisará el entorno de Francia y Europa inmersa en
dificultades sociales, económicas y políticas que impulsan la bús-
queda de recursos en las zonas periféricas, en el marco del capita-
lismo y en la política de la paz armada bismarkiana que devino en
la guerra franco-prusiana. Este contexto trajo anarquismo, socialismo
y materialismo, en contraste al idealismo, darwinismo social, positi-
vismo e ideologías conservadoras que alentaron el belicismo y el co-
lonialismo que desembocaron en nacionalismos y militarismo.
La segunda parte, buscará responder a la pregunta ¿Cómo en-
tender los aportes sociales de la Segunda Misión Geodésica Francesa
para el Ecuador? La respuesta se logra a través de la revisión de los
trabajos investigativos del Dr. Paul Rivet quien, a más de médico de
la Misión, debía documentar la Historia Natural. Por ello, este en-
sayo examinó sus publicaciones durante su estancia en el país, tam-
bién los impresos posteriores realizados en Europa en revistas
281
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX – Nº. 206-A
Julio–diciembre 2021
1 Recibido: 31/07/2021 // Aceptado: 17/09/2021
2 Rocío Rosero Jácome: Doctora en Historia y Licenciada en Ciencias de la Educación, Historia y
Geografía, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Magister en Docencia para Ins-
tituciones de Educación Superior, por la Escuela Politécnica Nacional, Miembro de Número
de la Academia Nacional de Historia, Miembro de la Red de Historiadores Latinoamericanistas,
AHILA, Miembro del grupo de investigadores Trabajo Intelectual Pensamiento y Modernidad
de América Latina, TIPMAL, Miembro de la Asociación de Estudios Interamericanos IAS,
Miembro Correspondiente de la Sección de Antropología de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
y de la Academia Nariñense de Historia. Docente de la Universidad Internacional del Ecuador,
Escuela de la Relaciones Internacionales. Directora de Investigación Fundación JANUS.
rocioroserojacome@yahoo.com
especializadas. Rivet trató temas: lingüísticos, socio-económicos re-
gionales, antropológicos, histórico-culturales y etnográficos de va-
rios pueblos de diversas regiones fueron estudios con enfoque
geográfico y de recursos. Estas monografías antecedieron a la publi-
cación de la Etnografía Antigua del Ecuador. En sus observaciones de
la contemporaneidad, Rivet destaca contrastes sociales y pervivencia
de usos, costumbres y valores de los pueblos indígenas y la religio-
sidad cristiana generalizada. Sus estudios discrepan de la Antropo-
logía tradicional, de la Antropometría y de las expectativas
positivistas de la superioridad racial, prioriza la Etnografía y adopta
el enfoque difusionista para la población americana. En Ecuador,
Paul Rivet se desprende del europocentrismo.
Palabras clave: Segunda Misión Geodésica Francesa, Paul Rivet, Et-
nografía Antigua del Ecuador, Federico González Suárez, arqueolo-
gía, etnología, historia.
Abstract
In the first part, the work will try to explain why the Second
French Geodesic Mission was made up of soldiers? For this reason,
the environment of France and Europe immersed in social, economic
and political difficulties that promote the search for resources in pe-
ripheral areas will be reviewed, within the framework of capitalism
and in the Bismarckian armed peace policy that became the Franco
war. -prussian. This context brought anarchism, socialism, and ma-
terialism, in contrast to idealism, social Darwinism, positivism, and
conservative ideologies that encouraged warmongering and colo-
nialism that led to nationalism and militarism.
The second part will seek to answer the question How to un-
derstand the social contributions of the Second French Geodetic Mis-
sion to Ecuador? The answer is achieved through the review of the
investigative works of Dr. Paul Rivet who, more than a Mission
physician, had to document Natural History. For this reason, this
essay examined his publications during his stay in the country, as
well as subsequent prints made in Europe in specialized magazines.
282
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
Rocío Rosero Jácome
Rivet dealt with topics: linguistic, regional socio-economic, anthro-
pological, historical-cultural and ethnographic of various peoples
from various regions were studies with a geographic and resource
focus. These monographs preceded the publication of the Ancient
Ethnography of Ecuador. In his observations of contemporaneity, Rivet
highlights social contrasts and persistence of uses, customs and va-
lues of indigenous peoples and generalized Christian religiosity. His
studies differ from traditional Anthropology, Anthropometry and
positivist expectations of racial superiority, prioritizing Ethnography
and adopting the diffusionist approach for the American population.
In Ecuador, Paul Rivet detaches himself from Europocentrism.
Keywords: Second French Geodesic Mission, Paul Rivet, Ancient
Ethnography of Ecuador, Federico González Suárez, archeology, eth-
nology, history.
Marco europeo de la Segunda Misión Geodésica Francesa
Es necesario contextualizar la presencia de la Segunda Mi-
sión Geodésica Francesa, compuesta por militares en los albores de
la Primera Guerra Mundial. Entre los antecedentes está el conflicto
franco-prusiano en el marco de la segunda revolución industrial
hacia 1870, época del poder del conocimiento, del desarrollo de las
ciencias y de las tecnologías con aplicaciones industriales en comu-
nicaciones y medicina, utilización de nuevas fuentes de energía
como: petróleo, el gas y la electricidad; además destaca por el cono-
cimiento de las aleaciones para el acero y la importancia del carbón
y aluminio. También fue el inicio de la automatización y la produc-
ción en serie y, paralela y paradójicamente, del desempleo. Apare-
cieron nuevas teorías económicas y sociales sobre la base del
darwinismo hacia la expansión de los mercados.
3
Esta situación dará
283
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento de la Antropología ecuatoriana
3 John Harrison, et. al., Estudio de las Civilizaciones Occidentales, 7ma. McGraw-Hill, México, 1994,
pp. 149-171.
origen a un nuevo imperialismo impulsado por la revolución indus-
trial que requería materias primas de las colonias y las periferias.
La población europea a mitad del siglo XIX se duplicó gra-
cias a las técnicas de cultivo, a la mejora de higiene y medicina, pasó
de 140 millones a 266 millones de habitantes.
4
En Francia, un 70 %
de la población era rural y en Alemania un 63 %,
5
porcentajes meno-
res se muestran al final del siglo XIX debido a la emigración campo–
ciudad. El crecimiento urbano fue palpable en París hacia1899 por
su expansión y monumentalidad.
6
Implicó el fortalecimiento de dos
grupos sociales: la burguesía y la clase obrera.
La industrialización sustituyó al trabajo manual y con ello
brotaron grandes tensiones sociales y huelgas. El mundo obrero ca-
recía de leyes regulatorias del trabajo: condiciones, jornadas y sala-
rios.
7
África, Asia y Australia supuso(…) labúsqueda de nuevos empleos
y la (…) conquista de nuevas tierras y la creación de enormes imperios co-
loniales.”
8
Los abusos y las desigualdades se disculpaban como labor
de ‘civilización’ de los pueblos ‘salvajes’. El fin gradual de la escla-
vitud fue seguido de nuevas formas de intolerancia y racismo.
9
Aumenla productividad en Europa debido a una metódica
y férrea disciplina laboral, antes de 1850 desconocida. Los talleres
cambian de un propietario tradicional a un grupo de directivos con
horarios estrictos y vigilancia laboral.
10
Además, se establece una es-
pecialización económica por cada territorio. Los cambios fueron de
demanda y de oferta.
11
El comercio mundial, entre 1850 y 1870 llegó
a 260% de lo que fuera a inicios del siglo XIX.
12
284
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
Rocío Rosero Jácome
4 Ibid., pp.180-220
5 Ana Fernández-Cancio López-Ulloa: Antecedentes de la Primera Guerra mundial, análisis de las
causas que llevaron a la Primera Guerra mundial. Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 2015.,
p. 15
6 Weber, Ferrin Edna The Growth of the Cities in the Nineteenth Century, Ithaca: Cornell University
Press, 1963.
7 Roser Nicolau El declive de la población rural y agraria” Ecología política, N°33, 2007, pp. 62-
64
8 John Harrison, et.al., Estudio de las Civilizaciones (…) cit. pp. 180-220
9 Richard Langhorne, El imperialismo acontecimientos y procesos” pp. 39-52 
10 Frederic W. Taylor, “La direction des ateliers”, en García, M. y Gatell, C. Actual. Historia del
Mundo Contemporáneo, Vincens Vives, Barcelona, 2000, p. 80
11 Antonio Escudero Gutiérrez, “La Revolución industrial en Gran Bretaña”, U. Alicante, 2008,
pp. 155-197, p. 160
12 Eric Hobsbawm, La era del capitalismo, Barcelona, Guadarrama, 1977, p. 53.
Hacia 1890 se produjeron grandes transformaciones en el ca-
pitalismo. Los Estados comenzaron a proteger sus industrias y ex-
pandieron el colonialismo: “la vinculación entre el Estado, los bancos y
la industria se hizo más estrecha y se formaron grandes conglomerados em-
presariales”.
13
Este proceso tuvo dos ámbitos hasta entonces desco-
nocidos: el aumento de la renta per cápita alcanzó una magnitud
superior a cualquiera otra en la historia y se convirtió en un elemento
sostenido y, con ello, la tensión social y territorial aumentó.
14
En 1878
Bismark lo vislumbró, dijo:“Europa hoy es un barril de pólvora y sus lí-
deres son como hombres fumando en un arsenal. Una simple chispa desatará
una explosión que nos consumirá todos”.
15
Esta fue la Primera Guerra
Mundial.
El proyecto político-diplomático de la paz armada, favorable
a Alemania y contrario a Francia, establece la Triple Alianza, Alema-
nia, Austria e Italia en 1882.
16
En 1870, Francia perdió la Alsacia y Lo-
rena con Napoleón III e inició la República. También se produjo la
unificación alemana.
17
Francia se acera Rusia entre 1891 y 1893.
Rusia obtuvo apoyo económico y los republicanos franceses el apoyo
de los conservadores en defensa del país. Esta Alianza marcó el éxito
diplomático internacional dela III República francesa que sobrepa
los sistemas bismarckianos. Alianza conocida solo hasta 1895.
18
Los Balcanes fueron interés de Alemania, por ello, el ministro
francés de Asuntos Exteriores, Théophile Delcassé propuso a Ingla-
terra apoyo mutuo, y nació, en 1904, la Entente Cordial franco-inglesa.
19
Además, en agosto de 1907, Francia logró que Rusia e Inglaterra, firma-
ran el tratado de la Triple Entente”.
20
Esto debido a los conflictos en la
285
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento de la Antropología ecuatoriana
13 María Elena Barral, et.al. Historia. El mundo contemporáneo. S. XVIII, XIX y XX. B.A., Estrada,
1999, pp. 70-71.
14 Antonio Escudero G., “La Revolución …cit., pp. 155-197.
15 O. González García, “La Primera Guerra mundial: el amanecer de las primeras transfusiones
sanguíneas” Sanidad Militar, vol. 75, n°1, ene./ mar. 2019
16 Historia Mundial Contemporánea, Ministerio de Educación República Argentina, Buenos Aires,
2015.
17 “La Guerra Franco-Prusiana (I) – El ocaso de Napoleón III” Desperta Ferro Historia Moderna,
N°13, dic. 2014.
18 D.A. Stor “Alianzas Franco-Rusas” Revista de España, Volumen 131, Madrid, 1890, pp.434-447
19 La Entente Cordiale. Ana Fernández-Cancio López-Ulloa: Antecedentes de la Primera Guerra
mundial, análisis de las causas que llevaron a la Primera Guerra mundial. Universidad Pontificia
Comillas, Madrid, 2015.
20 María Sol Aldonate, “A 110 años. Formación de la Triple Entente”, Efemérides. Colaborador
India, China, Japón y Sudáfrica. El tratado cerraba el círculo contra-
rio a Alemania.
Las teorías sociales, económicas y políticas de Europa
La opulencia burguesa, resultante de la industrialización, no
era signo de progreso social generalizado. Desde 1850, Friederich
Nietzsche, filósofo alemán, pretendía convencer del erróneo camino
de la civilización occidental, culpable de los cambios de vida de las
mayorías sociales, cambios asociados al nuevo capitalismo, al cris-
tianismo y demás credos que habían convencido a la humanidad de
una buena vida después de la muerte, de allí, la carencia de perspec-
tiva por la vida presente. Nietzsche, plantea una sociedad de hom-
bres libres, opuestos a una compensación posterior al presente. Su
libro Dios ha muerto fue famoso entre las juventudes rebeldes, socia-
listas, materialistas y anarquistas.
21
En sentido contrario, el filósofo francés Henry Bergson, in-
fluyó en la burguesía imperialista, propuso el idealismo, contrario a
la democracia, rechazó el conocimiento racional, la gica y la ciencia.
Propugnó la “(…) dominación y sumisión de clase como el estado ‘natural’
de la sociedad, (…) la democracia basada en los principios de libertad e igual-
dad, sería ‘antinatural’. Las guerras serían la (…) ‘ley de la naturaleza’”.
22
Oswald Spengler, filósofo alemán comparaba la vida de las civiliza-
ciones como un ciclo de nacimiento, esplendor y decadencia; fue fa-
moso su libro Decadencia de Occidente. Causó temor en Europa la idea
de que la prosperidad y progreso desaparezcan, más aún, que los jó-
venes carezcan o pierdan el idealismo patrio y el valor para la guerra.
Antonio Martín señala el contraste del idealismo con el pen-
samiento de la primera ilustración y la perspectiva de decadencia en
estos términos: “caer de modo general en la justificación de procesos de
ingeniería social, capaces de ignorar cualquier aspecto de la dignidad del
286
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
Rocío Rosero Jácome
de la Red Federal de Historia de las Relaciones Internacionales Departamento de Historia
IRI – UNLP - 2017A 110 años.
21 Bernhard Uhde, “¿Dios ha muerto? La frase nietzscheana sobre la ‘muerte de Dios’ y la vita-
lidad de los monoteísmos en la Modernidad”, Aretevol.26,no.2Lima, 2014
22 M. Rosental y P. Iudin, Diccionario Filosófico Abreviado, Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo,
1959
hombre”.
23
En este contexto Herbert Spencer propuso el darwiniasmo
social o lucha por la existencia de los mejor dotados, dice: Si no fuera
por ese ‘exceso de población’, no habría necesidad de aumentar la produc-
ción”.
24
A partir de 1860, Spencer relaciona su teoría al darwinismo
biológico, y aplica las mismas leyes de evolución de lo orgánico a lo
superorgánico. Espina expone del autor mencionado lo siguiente:
(..) la ley del crecimiento; la complejización estructural y especialización
funcional; la interdependencia entre estructuras y funciones, y, la tendencia
hacia la supervivencia de las unidades individuales, aun en caso de desapa-
rición del organismo social general”.
25
En otras palabras, es la suprema-
cía del individualismo.
Antes del darwinismo social, el positivismo tenía una visión
entusiasta sobre la solución de los problemas a través de la razón y
análisis; empero, hay un giro pesimista hacia lo biológico, la herencia
y el medio ambiente. Galton buscó naturalizar la desigualdad hu-
mana y aplicar políticas conservadoras
26
. Espina señala que: “(…) la
selección natural y la lucha por la supervivencia se admitió sin vacilación
como interpretación científica de la realidad, como imperativo moral y (…)
funcional desde el punto de vista económico y social.”
27
Esta ideología
alentó el belicismo, el colonialismo, el neo-imperialismo, ideas con-
trapuestas a la democracia, al socialismo, al pacifismo y al anar-
quismo.
El darwinismo social produjo capitalismos nacionalistas
asentados en movimientos conservadores xenófobos.
28
En Francia,
las ideologías debatían sobre su tipo de ejército, empero, el milita-
rismo se generalizó en Europa auspiciado por los liberales capitalis-
287
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento de la Antropología ecuatoriana
23 Antonio Martín Puerta, “El concepto antropológico en Oswald Spengler” Verbo, núm. 421-
422; pp. 237-283, p. 238
24 Herbert Spencer (1866-67):Principles of biology, Classic Retrinted, Ulan Press (31 de agosto,
2012), p. 498
25 Álvaro Espina, “El darwinismo social: de Spencer a Bagehot” Reis. Revista Española de Inves-
tigaciones Sociológicas, núm. 110, pp.175-187, p. 178. Centro de Investigaciones Sociológicas
Madrid, España, 2005
26 Francis Galton: “Es enHuman Faculty (1883) donde acuña el término “eugenesia”. El euge-
nismo no es más que una guía para la supervivencia nacional.” Apuntes de Demografía
https://apuntesdedemografia.com/polpob/1043-2/francis-galton/ (consulta 11-03-2021)
27 Álvaro Espina, “El darwinismo social (...)”, cit. p.186
28 Eric Hobsbawm, op.cit., pp. 114-116. También: John Breuilly, Nacionalismo y Estado, pp. 98-
125.
tas industriales beneficiarios del rearme previo o de la entrada en
guerra.
29
Bertha von Suttner, en 1889, advertía los dolores de la gue-
rra en conferencias y escritos sobre la paz.
30
Para 1898, Ivan Stanis-
lavovic Bloch,
31
vislumbraba consecuencias negativas del darwinis-
mo social. Su libro fue premonitorio de una catástrofe mundial sin
ganadores; sin embargo, algunos líderes europeos consideraban ne-
cesaria la guerra para controlar la población.
32
Los centros de enseñanza académica se volvieron naciona-
listas, influidos por las ideas de patriotismo, de preservación de le-
gados culturales, de mantener el orgullo y la dignidad ancestrales
aun por medio de las armas, ello, paralelo a la expansión ideológica
del darwinismo social. De allí surge la rivalidad entre las potencias
imperialistas. Ninguna estaba dispuesta a renunciar a su superiori-
dad y, van la hostilidad mutua como condición inseparable de
competencia para el progreso de sus pueblos. Para este periodo del
modernismo, Sepúlveda señala cinco características:
(…) la priorización del criterio étnico-lingüístico para definir la nación;
la aspiración de constituir en cada nación un Estado, es decir, la reivin-
dicación del derecho de autodeterminación; el enfrentamiento entre el
Estado nacional y los nacionalismos periféricos (…); la reacción al des-
cubrimiento de la cultura popular y el derecho tradicional; y el despla-
zamiento hacia la derecha política del movimiento nacionalista.
33
Estas características se cumplieron antes del estallido de la
Primera Guerra Mundial.
Las ciencias, la industria y el comercio global
Las Academias y Sociedades controlaron la actividad cientí-
288
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
Rocío Rosero Jácome
29 Ana Fernández-Cancio López-Ulloa: Antecedentes (…) cit. pp. 42 ss.
30 Bertha von Suttner. ¡Abajo las armas! Novela. Relata las guerras de 1859, 1864, 1866 y
1870/187 España, 2014.
31 Ivan Stanislavovic Bloch, The Future of War in its Technical, Economic and Political Relations,
1898.
32 Fausto Carvajal “la Gran ilusión”. Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, 2018
33 Isidro Sepúlveda Muñoz, “La investigación del Nacionalismo: evolución, temas y metodo-
logía”, p. 317.
fica. Las Academias también completaron, con la puesta en práctica
los conocimientos, a las universidades y apoyaron con su trabajo a
los grupos industriales.
34
Las primeras Academias de Ciencias fue-
ron: Accademia dei Lincei en Roma en 1603, la Royal Society de Lon-
dres en 1645 y La Academia de Ciencias de París en 1666. El primer
ministro Jean-Baptiste Colbert, en época de Luis XIV, escogió erudi-
tos en matemáticas, física y astronomía, también: anatomistas, botá-
nicos, zoólogos y qmicos. A fines del siglo XVIII se incluyó el
estudio de la lengua francesa y de las humanidades.
35
A diferencia
de otras Academias de su época, el Estado francés pagó sus activi-
dades como asesoría al Gobierno en proyectos científicos y tecnoló-
gicos y para promover la investigación en el país.
36
También
florecieron entidades como la Société Astronomique de France
(1887).
37
Antoni Roca señala que en Francia se promovieron institucio-
nes académicas de formación cienfico-técnica en varias zonas como:
Tolosa de Llenguadoc, Montpeller o Burdeus, u Occitania y fueron
contrapeso al centralismo de París. Representaban una movilización
cultural y científica paralela al desarrollo económico, social y cultural
regional. A la vez, en Alemania surgía la profesión de científico hacia
1871, a partir de los docentes universitarios quienes, a más de im-
partir clases, se dedicaban a la investigación. En Inglaterra, aparece
la Asociación Británica para el Progreso de la Ciencia, en 1830, pues,
las universidades se mantenían fuera del mundo técnico. La Royal
Society tampoco se implicaba en la transformación industrial del
país.
38
En las exposiciones universales de París se muestra ciencia,
tecnología y nacionalismo. El rmino de “universal” evidencia el
imaginario colectivo francés de supremacía. En París estas exposi-
289
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento de la Antropología ecuatoriana
34 Pyeson, L.; Sheets-Pyenson, S.Servants of Nature. The Fontana History of Scientific Institutions,
enterprises and sensibilities. Londres, Fontana Press, 1999
35 Academia de Ciencias de Francia, en: https://www.ecured.cu/Academia_de_Ciencias_ de_
Francia (consulta, 12-03-2021)
36 Ibídem. Institut de France. A ellas se une la Academia de Ciencias Morales y Políticas en
1832.
37 LaSociété astronomique de France oSAFhttps://saf-astronomie.fr/qui_(consulta, 12-03-2021)
38 Antoni Roca Rosell Sociedades y academias científicas: ¿estrategias sociales o elitismo?,
Quark, N°28, España, 2003, pp. 85-90 .
ciones fueron grandiosos escaparates, mostraban y vendían los re-
sultados del conocimiento científico-técnico para la producción y la
comodidad cotidiana, además, exponían la pujanza del trabajo fabril
y lo exótico de las tierras coloniales y sus recursos aplicados, ello,
junto al poder exorbitante de la burguesía comercial y financiera li-
beral y nacionalista. Francia era el centro resplandeciente de los co-
nocimientos humanos del siglo XIX, competía, con mayor exuberan-
cia y boato, con sus vecinos ingleses, italianos y alemanes los logros
de la Revolución Industrial que incluía sofisticada maquinaria mili-
tar, y, representaba un implícito desafió para sus circunvecinos.
A fines del siglo XIX el interés económico mundial volcó sus
ojos a la cuenca amazónica por el caucho. John Dunlop fabricó con
éxito llantas. Los interesados fueron: Estados Unidos, Francia, Reino
Unido y Alemania.
39
Latinoamérica permaneció al margen de la in-
dustrialización, se constituyó en fuente de materias primas al igual
que Asia y África. Los países industrializados se convertían en po-
tencias colonizadoras y el resto del mundo se hizo dependiente de
la tecnología, las finanzas, en el marco de la política internacional.
40
Nacionalismo y militarismo científico: Ecuador
En Europa desde 1862, con sedes itinerantes, se realizaban
cada tres años congresos de ciencia geodésica organizados por la
Asociación Mitteleuropaische Grandmessung. En la conferencia in-
ternacional de Stutgard de 1898 celebrada por la Asociación Geodé-
sica, los representantes de las potencias industriales de Europa se
propusieron verificar las medidas terrestres realizadas en el siglo
XVIII. Rusia y Suecia en 1897 acordaron una medida lo más cercana
al polo en referencia al antiguo arco de Laponia y, la efectuaron en
Spitzberg de 1899 a 1902.
Para las medidas ecuatoriales o arco de Bouguer, realizadas
por Francia, se encargó el reconocimiento preliminar a los capitanes
290
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
Rocío Rosero Jácome
39 En 1900, los países consumidores de neumáticos importaron 52.614 toneladas de caucho, en
1905, 70.172 y en 1910 a 100.000 toneladas. En: Guido Pennano, La economía del caucho, Centro
de Estudios Tecnológicos de la Amazonía, 1988, pp.97-99
40 Luis Enrique Otero Carvajal, y otros, Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial S.M. Madrid,
2008
Maurain y Lacombe quienes, en el segundo semestre de 1899, reco-
rrieron los Andes desde la frontera colombo-ecuatoriana, hasta el
puerto de Paita en el Perú. Se acordó que la programación y control
científico realizara la Academia de Ciencias de París; ésta delegó las
operaciones en el país Ecuador al Servicio Geográfico del Ejército el
23 de junio de 1900
41
. El académico Poincaré justifica la participación
militar, así: “Todas esas cualidades intelectuales, morales y físicas se en-
cuentran reunidas en los oficiales de nuestro Servicio Geográfico”.
42
La misión geodésica, con cuatro oficiales y veinte suboficia-
les a órdenes del comandante Bourgeois, partió de Bordeux el 26 de
abril de 1901 y llegó a Guayaquil el 1 de julio.
43
En territorio ecuato-
riano la Segunda Misión Geodésica francesa contó con el apoyo del
gobierno liberal de Eloy Alfaro que subvencionó 83.250 francos y al-
gunos oficiales del ejército. El escritor Chiriboga, señala que sólo uno
de los oficiales, el General Perrier y el médico Paul Rivet, trabajaron
directamente en el terreno desde junio de 1901 hasta julio de 1906.
La estancia del comandante Bourgeois en Ecuador duró seis meses.
La misión tuvo, al menos, cuatro jefes.
44
A este grupo se sumaron ofi-
ciales ecuatorianos: teniente coronel G. Vivero, capitán T. Arellano,
tenientes A. Giacometti y F. Gómez de la Torre y los subtenientes
Murillo, Iglesias, Naveda y Salas.
45
291
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento de la Antropología ecuatoriana
41 Ángel Isaac Chiriboga N. Las Misiones científicas francesas en el Ecuador (1735-1744) (1899-1906)
pp. 24-26
42 Chiriboga, Las misiones…cit., p.27
43 La Segunda Misión Geodésica estuvo compuesta por: 1) capitán de artillería Georges Perrier,
General de división del cuadro de reserva, Miembro de la Academia de Ciencias (Sección
de Geografía y Navegación) y de la Oficina de Longitudes, Profesor de la Escuela Politécnica,
secretario de la Asociación Internacional de Geodesia, Gran oficial de la Legión de Honor.
2) Comandante de Artillería Bourgeois, General de división del cuadro de reserva, Director
Honorario del Servicio Geográfico de la Armada, Antiguo Senador y Vice-presidente del Se-
nado, Miembro de la Academia de Ciencias (sección de Geografía y Navegación) y de la Ofi-
cina de Longitudes, Gran Cruz de la Legión de Honor. 3) comandante de Ingenieros Couderc
de Fonlongue, se retiró 4) Comandante de Artillería Massenet. Muerto en Cuenca-Ecuador,
por tumor hepático el 2 de octubre de 1905. 5) Capitán de Artillería Lallemand, Teniente Co-
ronel de Artillería en retiro, Comendador de la Legión de Honor. 6) Capitán de Artillería,
Noirel. 7) Capitán de Artillería Lacombe. 8) Capitán de Ingenieros Maurain. 9) Capitán de Ar-
tillería Peyronel, Comendador de la Legión de Honor. 10) Capitán de Artillería Durant, Co-
mendador de la Legión de Honor. 11) dico, Mayor Paul Rivet. En: Chiriboga, Las
misiones…cit., p.36
44 Ibídem.
45 Kléver Antonio Bravo, Instituto Geográfico Militar, 90 años de Historia 1928-2018, Cap.1, p. 47
La Misión tuvo dificultades por la destrucción de señales. La
población indígena asumía que los militares franceses y ecuatorianos
buscaban tesoros o realizaban mediciones para limitar propiedades
o imponer impuestos. Las prédicas de los curas en los sermones do-
minicales apoyaron al trabajo topográfico.
46
Esto, según Pratt, repre-
sentaba una “zona de contacto” o espacio de choque cultural dispar
en relaciones asimétricas.
47
Capello, recoge del capitán Maurain la
aseveración la voluntad malvada y el fanatismo supersticioso de los in-
diosy del informe de Bourgeios, Capello señala: la civilización ru-
dimentaria de los indígenas andinos, que aparecen bien dóciles, o completa-
mente salvajes”.
48
Evidencia reacciones contrastantes de los habitantes
indígenas de poblaciones diversas.
Entre 1880 y 1920, Esvertit expone que la extracción del cau-
cho provocó la nacionalización de inmensos espacios selváticos in-
corporados a los Estados nacionales andino-amazónicos
49
ocurre
durante la presidencia de Eloy Alfaro. Ecuador tuvo problemas li-
mítrofes con Perú por el pago de la deuda inglesa que el gobierno
del Ecuador quería cancelar mediante la concesión de “terrenos bal-
díos”.
50
Perú aducía que esas tierras amazónicas le pertenecían.
51
Así,
el fenómeno global de nacionalismo y belicismo se expandía a las re-
giones caucheras de Latinoamérica.
La Misión Geodésica, coyunturalmente, se benefició de la re-
copilación documental obtenida del Archivo de Indias sobre la car-
tografía amazónica de la antigua Audiencia de Quito por la
con tra tación del presidente Alfaro al religioso dominico, misionero
e investigador Enrique Vacas Galindo en 1898 y la posterior publi-
292
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
Rocío Rosero Jácome
46 Chiriboga, Las misiones (…) cit., pp.31-32
47 Mary Louise Pratt, Imperial eyes: travel writing and transculturation, Routledge: London. 1992.
48 Ernesto Capello, “Cartografos y clérigos. Misiones geodésicas y religiosas en el conocimiento
geográfico del Ecuador (siglos XVIII-XX)”, p. 157
49 Natàlia Esvertit Cobes., La incipiente provincia: Amazonía y estado ecuatoriano en el siglo XIX,
UASB, Quito, 2008
50 Antonio Flores Jijón, La conversión de la deuda anglo-ecuatoriana, Banco Central del
Ecuador/Corporación Editora Nacional: Quito, (1979) [1890]. También: E. Ayala Mora, ed.,
Nueva Historia del Ecuador, vol. VII, pp. 159-160.
51 Rafael Carvajal, Exposición del ministro del interior y Relaciones Exteriores dirigida a las Cámaras
Legislativas del Ecuador en 1863, p. 15. Además, Enrique Onffroy de Thoron, América Ecuatorial,
pp. 195-200.
El Nacional, N°77, Quito, 21 de febrero de 1884
cación de tres volúmenes
52
llamada Colección de documentos sobre lími-
tes ecuatoriano-peruanos,
53
editada entre 1902-1903. Paul Rivet, años
después, utiliza esta información en la publicación de Etnografía del
Antiguo Ecuador, menciona la importancia de los mapas realizados
por Wolf y Vacas Galindo para los trabajos de la Segunda Misión
Geodésica.
54
Al finalizar la Misión en 1906, el escritor Chiriboga indica
que el General Perrier transportó las colecciones de historia natural,
zoología, botánica y petrografía realizadas por Rivet, además, los re-
sultados de las observaciones magnéticas y los registros meteoroló-
gicos; todo esto, junto a documentos y estudios colectivos -
colaborativos como la carta topográfica 1:100.000, trabajo realizado
por el capitán ecuatoriano Giacometti, el Dr. Rivet, el Sargento La-
combre y el cabo Aubry.
55
Para poner en contexto la relevancia de
estos personajes, es importante mencionar que Georges Perrier fue
miembro de la sección de Geografía y Navegación de la Academia
de Ciencias de París, encargado de la dirección científica de la Mi-
sión, fue profesor de la Escuela Politécnica de París y secretario de
la Asociación Internacional de Geodesia, realizó las publicaciones de
Astronomía y Geodesia. El Dr. Paul Rivet se encargó del área de His-
toria Natural y, luego se dedicó a la Antropología, Lingüística y Ar-
queoloa, vocaciones desarrolladas en Ecuador con apoyo del
historiador y clérigo Federico González Suárez.
56
Trabajo del Sargento Mayor Dr. Paul Rivet 1901-1906
Para cumplir su asignación de trabajo, enfocar la Historia
293
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento de la Antropología ecuatoriana
52 Rocío Rosero Jácome: “Enrique Vacas Galindo y su relación con el Oriente: Ecuador en el
proceso cauchero”, , p. 82, Cfr. José María Vargas, O.P. P. Enrique Vacas Galindo, Síntesis Bio-
gráfica, p.20.
53 Fernando Hidalgo Nistri, Exploraciones Orientales, Ciencia y política al encuentro de lo salvaje,
PUCE, Quito, 2020
54 Il existe deux Loniies cartes modernes de l’Équateu dues à Wolf (448) et à Vacas Galiiido
(415). La première est la plus complète et la plus exacte que nous possédions du haut plateau
et de la région côtière: la seconde est particulièrement utile pour toute la zone amazonienne.
En: Arc de méridien équatorial, l. VI, (i),
55 Chiriboga, Las misiones (…) cit., p.37
56 Las publicaciones de la Misión se suspendieron debido a la Primera Guerra Mundial y reto-
madas a partir de 1920.
Natural del país, Paul Rivet colectó especímenes botánicos, zoológi-
cos y antropológicos (osamentas). Recorrió la sierra ecuatoriana con
los demás miembros de la expedición estudiando las enfermedades rei-
nantes, anotando las características geográficas de las diferentes regiones
del país, consultando archivos y bibliotecas, explorando monumentos, tum-
bas y aposentos de los hombres primitivos (…) y enviar a París sus artículos
científicos”.
57
En 1901 el Dr. Rivet remitió, para su publicación en la
Revista Le Caducée, un “Estudio sobre Patología de Ecuador”. En
1903, envió a Journal de la Societé des Américanistes, un estudio sobre
“Los indígenas de la región de Riobamba”. En 1904 se publicó el
“Huicho de los indios Colorados”, en Bulletins & Mémories de la So-
cieté d’Antropologie; además, el estudio etnológico sobre “Los indios
de Mallasquer.” Para 1905, en el Journal de la Societé des Américanistes,
se publicó “Los indios Colorados. Historia de viaje y estudio etno-
lógico”.
58
Desde 1905, Rivet utiliza el concepto de etnología, poco rele-
vante hasta entonces en los estudios antropológicos europeos. Al res-
pecto, Laurière señala: Es en el campo de la antropología que Paul Rivet
va a afirmarse y afirmar sus concepciones, (…) invirtiendo la jerarquía de
las disciplinas y reduciendo las pretensiones de la antropología física (…) a
tal punto que terminó cambiando el nombre de esta disciplina: de ahora en
adelante no hablará de antropología, sino de etnología.
59
En Ecuador, en la ciudad de Ibarra, Rivet estableció amistad
con el obispo de la diócesis, Federico González Suárez, para enton-
ces, prestigioso y conocido historiador ecuatoriano y pionero en el
estudio de la arqueología.
60
Capello, señala que el obispo apoyó a
Rivet en la logística y guías para recorrer por zonas alejadas, com-
partió su extensa biblioteca, apoyó su investigación con el obsequio
294
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
Rocío Rosero Jácome
57 Luis A. León, “Biografía del Dr. Paul Rivet”, Paul Rivet. Selección de Estudios científicos y Bio-
gráficos, CCE, Quito, 1977, p.14
58 Luis A. León, “Biografía … cit., 15. También ver en Christine Laurière, “Paul Rivet: Hombre
Político y Fundador del Museo del Hombre” Revista Colombiana de Antropolo -
gía,vol.44no.2BogotáJuly/Dec.2008. Nota 11
59 Christine Laurière, “Paul Rivet: Hombre Político (…)” cit., p.488.
60 González Suárez había publicado Estudio histórico sobre los Cañaris antiguos pobladores
de la provincia del Azuay, Quito, 1878. También, Atlas Arqueológico Ecuatoriano, Quito,
1892. Historia General de la República del Ecuador, tomo primero, Quito, 1890. El tomo se-
gundo en 1891, el tercero en 1892.
de sus trabajos históricos y arqueológicos. Señala Capello que Rivet
lle consigo el Atlas arqueológico ecuatoriano, publicado por González
Suárez, en 1892, cuando la Misión fue a Colombia, Capello señala
que Rivet, en cartas a Raoul Antony: “expresó las posibilidades que an-
ticipaba la combinación de arqueología, etnografía y lingüística que ofrecía
González Suárez.”
61
De regreso a Ibarra, el prelado le llevó a conocer
varias tumbas precolombinas y realizar excavaciones con ayuda de
huaqueros, así se introdujo Rivet en el campo de la arqueología.
62
Publicaciones de Paul Rivet entre 1906-1912
Estas publicaciones son monografías previas para el trabajo de
síntesis de la Historia Natural de la Segunda Misión Geodésica Fran-
cesa. En sus escritos, Rivet, aborvarios aspectos: economía, antro-
pología, historia, etnografía, lingüística y estudios comparativos.
Sobre economía escribió: Industria del sombrero en Ecuador y Pe;
sobre antropología: Las manchas pigmentadas lumbares y sacras, Estu-
dios antropológicos de las razas precolombinas de la República del Ecuador,
Investigaciones anatómicas sobre la osamenta conservada bajo las rocas de
Paltacalo, La raza Lagoa Santa en las poblaciones precolombinas del Ecua-
dor, Investigaciones sobre el prognatismo, La mancha azul mongólica.
Sobre geografía, etnología e historia, escribió: Los Indios Jíbaros. Es-
tudio geográfico, histórico y etnográfico; Prácticas funerarias de los indios
del Ecuador”. Sobre lingüística, publicó: Contribución al estudio de las
lenguas Colorado y Cayapa, La familia lingüística zápara, La lengua jíbara
o siwona, Afinidades de las lenguas del Sur de Colombia y del Norte del
Ecuador y La familia linguística Peba.
63
Publicaciones de la Segunda Misión Geodésica y Paul Rivet
Las publicaciones realizadas en las Memorias del Servicio
Geográfico de la Armada francesa fueron copiosas en lo geográfico
295
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento de la Antropología ecuatoriana
61 Ernesto Capello, “Cartógrafos y clérigos. (…) “, cit. p. 169
62 Ibidem.
63 Luis A. León, “Biografía del Doctor Paul Rivet”. En: Paul Rivet. Selección de estudios Científicos
y Biográficos. Quito, 1977, pp.11-42, p.19.
y científico. Los trabajos antropológicos previos adquieren forma en
la Etnografía Antigua del Ecuador, trabajo acreditado por ReVer-
neau, profesor de Antropología del Museo Nacional y Conservador
del Museo de Etnografía del Trocadero. Paul Rivet, para el periodo
de la publicación de la obra, 1912, tenía el cargo de Asistente del
Museo de Historia Natural.
64
En el prefacio, los autores Verneau y
Rivet advierten haber realizado un trabajo dedicado durante cinco
años, periodo en el cual Verneau señala que Rivet fue quien más tra-
bajó con espíritu metódico y conciencia, dice: “Le tocó a él igualmente,
las investigaciones bibliográficas efectuadas pacientemente (…) el mérito
debe ser reconocido, sobre todo al Dr. Rivet”.
65
Señalan, los autores, Verneau y Rivet, sustentar sus trabajos
en antiguas fuentes de cronistas hispanos, en estudios actuales sobre
la población indígena, en la toponimia y lingüística, en las sepulturas
y costumbres funerarias, en la recopilación de testimonios y creen-
cias; en los objetos etnográficos y en los estudios de otros autores
sobre las manifestaciones industriales y artísticas realizadas por los
pueblos ancestrales, en piedra, metal, madera, arcilla, concha, hueso
y que, los objetos inéditos son complementados con fotografías.
66
Verneau y Rivet trabajaron, además, en la idea del grado de
cultura. Se remitieron a las bibliotecas públicas y privadas señalan
que: “Para nosotros no hay que dudar que nuestros indios tuvieron en otros
tiempos relaciones con tribus de la Amazonía, de América Central y lo
mismo con América del Norte. (…) Nuestras deducciones reposan en hechos
bien averiguados”.
67
La hipótesis fundamental del trabajo es el pobla-
miento de América por tres vertientes: del Asia a través de Bering,
de Australia y de Melanesia.
El estudio, Etnografía Antigua del Ecuador, es el primero que
se realiza con enfoque de antropología física e interrelaciones con la
arqueología, etnografía y lingüística a inicios del siglo XX. En Europa
el estudio de la Antropología respondía al análisis material de restos
humanos, Lauriére comenta: primaba la antropología sica, pues se
296
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
Rocío Rosero Jácome
64 Verneau (R.), P. Rivet [1912, 1922] Etnografía antigua del Ecuador. Editorial Grafisum, Cuenca.
2019.
65 Paul Rivet: Paul Rivet. Selección de estudios Científicos y Biográficos. Quito, 1977, pp. 81-89, p.
89
66 Ibídem.
pensaba que aportaría elementos irrefutables para diferenciar, clasificar y
jerarquizar las diversas razas y se esperaba que la antropometría permitiera
probar por qué una raza u otra se encontraba en tal o cual etapa de la civi-
lización.”
68
Sobre este aspecto, Rivet señala que los caracteres físicos
de los indios precolombinos permitirán distinguir múltiples elemen-
tos étnicos y escribe lo siguiente: “La Etnografía nos permitirá establecer
una primera base que nosotros consolidaremos más tarde con datos o ele-
mentos obtenidos de la anatomía y la lingüística”.
69
Así, Rivet advierte
aspectos humanos más allá de la materialidad física. La realización
del estudio Etnografía Antigua del Ecuador, influien su vida y su ca-
rrera, en la visión que él, como médico antropólogo, tenía inicial-
mente y muta hacia la etnología que contradice los principios de su
formación previa.
Parafraseando a Lauriéri, a partir de 1910 Rivet se desprende
de la prioridad de la antropometría por considerarle discriminante y
carente de respuestas sobre el conocimiento humano. Profundizó en
la lingüística y adoptó un enfoque difusionista para las culturas indí-
genas, valo el conocimiento empírico en los artefactos, centrado en
contactos intetnicos por ello la evolución y su aporte al conocimiento
de la humanidad.
70
Rivet observa que los conocimientos de los pueblos
fueron aprendidos y compartidos en amplios espacios geográficos. Es
también Etnografía Antigua del Ecuador, el primer estudio que se pro-
pone en el mundo europeo, desde un enfoque diverso, contrario de la
visn de primitivismo de los pueblos ancestrales del trópico, que con-
sidera no solo a ellos, sino todos los pueblos no europeos, como infe-
riores por las apreciaciones europocentristas propias las tendencias
mercantil y colonial del darwinismo social.
Por los trabajos de medición que realizaba la Segunda Mi-
sión Geodésica, Rivet se vincula con poblaciones colindantes al Ecua-
dor en Colombia y Perú; así, expande sus observaciones a los
pueblos contemporáneos y a su cultura material. Percibe que con-
servan las tradiciones de los pueblos originario. Ello provoca, en
Rivet, una introspección interdisciplinaria que lo llevará a formular
297
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento de la Antropología ecuatoriana
67 Paul Rivet “Prefacio de la Etnografía Antigua del Ecuador, p. 87
68 Christine Lauriéri: “Paul Rivet: el hombre (…) cit., p. 485
69 Paul Rivet “Prefacio de la Etnografía Antigua del Ecuador”, cit. p. 83
70 Christine Lauriéri: “Paul Rivet (…) cit.
una teoría sobre el origen de la población en América; por ello, con-
centra sus lecturas en varios autores de diversas disciplinas y autores
de: historia, antropología, geología, arqueología, sociología, natura-
lismo, tanto americanos como europeos. Dada su convivencia de al-
gunos años en Ecuador, Rivet respeta las diferencias, esto es, las
formas diversas de la vida humana, actualmente conocida como al-
teridad. Sus observaciones advierten el contraste, en su época de es-
tudio, entre los indígenas sujetos a la hacienda y los indígenas libres
de la Amazonía, ello, manifiesto en la publicación sobre “Los indios
jíbaros”.
71
Ecuador es el punto de partida de un nuevo concepto sobre
interpretación antropológica realizada por Rivet, médico, militar y
ser humano observador, que contactó con las esencias de otros seres
humanos a través de sus creaciones tangibles que se convierten en
la medida de la inteligencia e imaginación de los pueblos ancestrales
en su cotidianidad para construir una tecnología aplicada a cada
medio ambiente. Ecuador es diverso y contrastante, su territorio se
desplaza desde los valles cálidos a las montañas gélidas y a la jungla
exuberante.
Observaciones de González Suárez al trabajo de Verneau y Rivet
Antes se expuso la vinculación de Paul Rivet con su maestro
ecuatoriano, González Suárez, quien estaba al pendiente de sus es-
critos y correspondencia. González Suárez, dice:
Etnografía Antigua del Ecuador (Esta obra constituye el tomo sexto de
las memorias o trabajos científicos, que está publicando la Comisión
geodésica francesa para la medida del arco de Meridiano en el Ecua-
dor). Los autores de la etnografía antigua del Ecuador son el Señor R.
Verneau y el Dr. Pablo Rivet, médico de la Comisión geodésica, quien,
durante su permanencia en Ecuador, coleccionó los materiales y acopió
los datos para la composición de la obra. Esta es, como lo hemos dicho
en el texto, el primer trabajo científico, que sobre las antiguas tribus in-
dígenas ecuatorianas se ha publicado: enriquecen e ilustran la obra di-
bujos, planos, figuras y láminas numerosas. Lástima es que la guerra
298
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
Rocío Rosero Jácome
71 Paul Rivet, “Le Indies Jibaros. Étude géographique, historique et ethnographique” pp.333-
368, 583-618
europea haya hecho por ahora imposible la publicación de los tomos
siguientes, que debía dar a luz la Comisión Geodésica, y que esperaban
con ansia los amantes de las ciencias. La Etnografía Antigua del Ecua-
dor se publicó el año 1912.
72, 73
Es interesante observar, las discrepancias de carácter cientí-
fico y de interpretación que establece González Suárez, en torno a la
obra publicada por Verneau y Rivet.
74
Entre otros aspectos, disiente
sobre la ubicación de Tomebamba basado en su Estudio histórico sobre
los Cañaris, publicado en 1878 sobre evidencias arqueológicas.
75
Cosa
semejante, sobre las ruinas arqueológicas de Cayambe, de El Quin-
che, estudios realizados por Jijón y Caamaño en el libro Los aborígenes
de la Provincia de Imbabura en la República del Ecuador,
76
además, sobre
los sepulcros de El Ángel basado en los resultados arqueológicos de
su Estudio sobre los aborígenes de Carchi e Imbabura.
77
299
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento de la Antropología ecuatoriana
72 Federico González Suárez, Notas arqueológicas, arzobispo de Quito, Imprenta del Clero, Quito,
1916, nota 6, p. 17.
73 Debido a la pandemia de COVID 19, en Ecuador, al tiempo de este escrito, las bibliotecas ce-
rraron. En 2019, existe una traducción al español realizada por la Dra. Catherine Lara, im-
presa en Cuenca, sin versión digital, empero, como autora de este artículo pude encontrar
en la web la versión del libro en francés. Ethnographie ancienne de l’Equateur, Por Verneau,
R. (René), 1852-1938 París: Gauthier-Villars, Colección biodiversidad, Patrocinador digitali-
zador Biblioteca del patrimonio de la biodiversidad, Contribuyente Bibliotecas Smithsonian,
Idioma francés, Volumen t.6: fasc.1-2 (1912)
74 Arc de Méridien Équatorial en Amérique du Sud sous le Contrôle Scientifique de L’Académie
des Sciences, 1899-1906, Tome 6, Ethnographie Ancienne de L’Équateur 1912
75 Federico González Suárez, escribe así: “Nosotros opinamos que la ciudad de los Cañaris estaba
en el valle de Yunguilla. Los Señores Rivet y Veneau dicen, que es imposible que en ese lugar
haya habido ciudad ninguna. ¿Por qué? preguntamos nosotros. Porque el valle de Yunguilla
es muy enfermizo, responden los franceses. Nosotros replicamos: ¿Hay o no hay en el valle
de Yunguilla ruinas de edificios de los indios antiguos? Si hay ruinas, hubo edificios. Si hubo
edificios, hubo quienes vivieran en ellos. (…) ocupan casi todo el valle. (…) Pero en ese valle
hace mucho calor, arguyen los etnógrafos franceses. (…) Si el calor fuera razón suficiente (…
) se deduciría que no estuvo poblada la costa del Ecuador. En verdad el valle de Yunguilla es
enfermizo ahora (…) es lugar palúdico; pero la causa del paludismo está en el cultivo de la
caña de azúcar, en los pantanos artificiales (…) el valle estaba irrigado por canales muy bien
hechas de las que, en 1878, se conservan todavía señales (…) los edificios indígenas eran, en
el estilo arquitectónico y en los materiales de construcción, distintos de los que generalmente
se atribuyen a los Incas.” Federico González Suárez, Notas Arqueológicas, cit. p. 157.
76 Jacinto Jijón y Caamaño, Contribuciones al conocimiento de los aborígenes de la provincia de Imba-
bura en la República del Ecuador. Series: Estudios de Prehistoria americana II. Blass y Cía. Im-
presores,Madrid, 1914.
77 Federico González Suárez: Los aborígenes de Imbabura y del Carchi:investigaciones arqueológicas
sobre los antiguos pobladores de las provincias del Carchi y de Imbabura en la república del Ecuador,
Tipografía y encuadernación Salesiana, Quito, 1910.
También, González Suárez, discrepa sobre las interpretacio-
nes de algunos ajuares encontrados en los sepulcros de Chordeleg y
Sigsig, reclamos fundamentados en su libro Prehistoria Ecuatoriana.
78
Además, está en desacuerdo, sobre el sustento que los etnó-
logos franceses tienen en la obra de Juan de Velasco Historia del Reino
de Quito de la América Meridional,
79
apreciada por los investigadores,
tal vez, por su enfoque etnológico e identitario. González Suárez
tiene una posición empirista, señala que, en sus estudios basados en
Velasco, no ha encontrado evidencias materiales
80
a diferencia de las
descripciones realizadas por otros cronistas. Empero, González Suá-
rez resalta el valor de la obra de los franceses y recomienda La Etno-
grafía Antigua del Ecuador porque en ella abundan las noticias, las
observaciones son acertadas, prolijas y hasta minuciosas”
81
y manifiesta
que la Etnografía es rica en comparaciones entre varias regiones y
parcialidades indígenas de América del Sur, comparaciones que
antes no se había realizado.
Además, González Suárez, sobre el trabajo de los franceses
indica que: es el primer estudio científico, que sobre las antiguas tribus
indígenas que poblaban el territorio ecuatoriano antes de la conquista espa-
ñola, se ha hecho con método y según las prescripciones de la ciencia”.
82
El
enfoque de González Suárez es s positivista cuando comenta
sobre el resultado del estudio de las hachas de piedra, dice: un es-
tudio semejante no se había hecho hasta ahora: el análisis químico ilustra
grandemente esta materia, acerca de la cual, juzgamos que, en adelante, será
muy difícil escribir algo nuevo”.
83
Sobre las migraciones de los primeros
300
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
Rocío Rosero Jácome
78 Federico González Suárez, Prehistoria ecuatoriana: Ligeras reflexiones sobre las razas indígenas,
que poblaban antiguamente el territorio actual de la república del Ecuador. Impreso por Ricardo
Jaramillo, Quito, 1904
79 Juan de Velasco, Historia del Reino de Quito en la América Meridional, 1789, publicada en
tres volúmenes, Imprenta del Gobierno por Juan Campuzano, Quito, 1842-1844
80 Federico González Suárez escribe: “…en la Historia antigua del Reino de Quito, no puede
tenerse como cierto: no está históricamente probado” Notas Arqueológicas, cit., p. 77. Más ade-
lante escribe: “Tal es nuestra opinión: la hemos formado mediante estudios continuados y
reflexiones detenidas, que nos han obligado a modificar nuestro antiguo concepto respecto
del mérito y de la autoridad de la Historia antigua del Reino de Quito, escrita por nuestro
compatriota el Padre Juan de Velasco”. Ibidem., p.86
81 Federico González Suárez, Notas arqueológicas, cit., p. 179
82 Ibid,, p.16
83 Ibid., p. 180
pobladores del Ecuador concuerda en la remota antigüedad por el
descubrimiento de Paltacalo realizado por Rivet
84, 85
y el poblamiento
de Loja por la raza jíbara. Vuelve a discrepar en torno a las “sillas de
Manabí” que los franceses aducen ser altares.
86
Federico González
Suárez, al hacer estas observaciones, valida sus trabajos de investiga-
ción histórica y sus estudios sobre arqueología y los realizados por
su discípulo Jijón, previos a la publicación de Etnografía Antigua del
Ecuador, con estas palabras:
Muy sensible nos es vernos en la necesidad de defender nuestra opi-
nión contra personas tan honorables, como los autores de la Etnografía
Antigua del Ecuador (…) en cuyas páginas quisiéramos encontrar úni-
camente motivos de loa y de encomio: el amor de la verdad, sin la cual
la ciencia es imposible, nos ha estimulado a escribir estas líneas, que,
en defensa nuestra hemos trazado”
.
87
A la par, González Suárez destaca todos los nuevos aportes
en el campo del conocimiento, en la lingüística y filología realizada
en la obra presentada sobre los dialectos variados del Ecuador, sobre
cuyos antecedentes también él trabajó en el tomo primero de la His-
toria General de la República del Ecuador, titulado, Historia Antigua del
Ecuador. En este libro, González Suárez, estudió las antiguas tribus
del Ecuador previa la llegada de los españoles. Cosa igual escribe en
Atlas arqueológico en el que opina sobre la procedencia de algunas
principales nacionalidades indígenas ecuatorianas antiguas y, sobre
la nación de los Jíbaros, en el Estudio histórico sobre los Cañaris, tam-
bién en el estudio Prehistoria ecuatoriana.
88
El punto central de la divergencia de González Suárez con
Paul Rivet, está en el enfoque y la interpretación realizados por él
301
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento de la Antropología ecuatoriana
84 Paul Rivet, La race de Lagoa-Santa chez les populations précolombiennes de l’Equateur. Bull.
Mem. Soc. Anthrop. Paris, 1908. Sér. 5, Vol. 9, S. 209-271. Salazar, Ernesto, “Paul Rivet”, APA-
CHITA, Revista de Arqueología Ecuatoriana, N°13, 2008. También en: Antonio Santiana, “Los
cráneos de Punín y Paltacalo”, Humanitas Boletín Ecuatoriano de Antropología, Año 3, N°2,
Quito, 1962
85 Jorge Salvador Lara “Los restos más antiguos del Ecuador” Boletín de la Academia Nacional de
Historia del Ecuador, Vol. 50, N°110 (julio-diciembre,1967)
86 Federico González Suárez, Notas Arqueológicas, cit. p. 203
87 Ibid., pp.178-179
88 Ibid., cita 8, p. 19
sobre sus trabajos previos en lingüística, posibles migraciones, ar-
queología e historia, obsequiados a Rivet como miembro cuando fue
obispo de Ibarra, y, que Rivet toma como fundamento para estable-
cer sus argumentaciones, comparaciones y nuevas interpretaciones.
En el libro Etnografía Antigua del Ecuador, se encuentran 139 referen-
cias a los textos de González Suárez, referencias explicativas y do-
cumentales; sin embargo, no son todos los textos sobre los estudios
realizados por González Suárez en los cuales expone, de forma ini-
cial, los enfoques que presenta Rivet como suyos y; sobre los escritos
de Jacinto Jijón hay 9 referencias en mismo sentido; en consecuencia,
la observación de González Suárez en su libro Notas Arqueológicas es,
en torno a una bibliografía e interpretación conocidas, no expuestas
por Rivet.
89
Por otro lado, es imprescindible señalar que en la parte ini-
cial del libro Etnografía Antigua del Ecuador, Rivet, relieva el trabajo
previo que sobre los temas que presenta realizó González Suárez,
destaca su erudición y la su copiosa producción impresa del estu-
dioso ecuatoriano; empero, advierte que habrá algunas discrepancias
con las propuestas del historiador y arqueólogo en cuanto a la inter-
pretación realizada por los autores del texto que presenta. Lo expone
en estos términos:
Ce travail a été fait impl nous par Gonzalez Suarez avec une érudition
remarquable et nous aurions pu nous contenter de reproduire imple-
mente ici les pages qu’il a consacrées, dans ses différents ouvrages, à
cette étude historique des habitants préincasiques de Equateur. Nous
avons cependant préféré reprendre entièrement ce travail en nous re-
302
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
Rocío Rosero Jácome
89 Los textos citados en la bibliografía sobre González Suárez y Jijón Caamaño están escritos de
la siguiente manera:
González Suárez (Federico).—Estudio histórico sobre los Cañaris, antiguos habitantes de la pro-
vincia del Azuay en la República del Ecuador. Quito, 1878, in- 4”.
Gonzalez Suarez (Federico).—Historia general de la República del Ecuador. Quito, 7 vol. et en
atlas arquéologique, 1890-1903, in-8”. [4” Pl. 31.]
Gonzalez Suarez (Federico).—Prehistoria ecuatoriana. Ligeras reflexiones sobre las razas indígenas
que poblaban antiguamente el territorio actual de la República del Ecuador. Quito, 1904, in- 4 “.
Gonzalez Suarez (Federico).—Los aborígenes de Imbabura y del Carchi. Investigaciones arqueoló-
gicas sobre los antiguos pobladores de las provincias del Carchi y de Imbabura en la República del
Ecuador (avec un atlas arquiéologique). Quito, 1910, in-8”
Jijón y Caamaño, (J.).—Estudios de prehistoria americana. I. El tesoro de Itschimbia (Quito,
Ecuador). Londres, 1912? [ 4” P. 1314.]
portant aux sources originales; mais, nous nous faisons un devoir de
déclarer que le savant historien de Quito a été notre meilleur guide
dans ces recherches ardues. Si parfois notre interprétation diffère un
peu de la sienne, jamais, et c’est là le point capital, nous ne nous trou-
verons en désaccord avec lui sur des questions de faits.
90
La traducción al español:
Este trabajo fue realizado antes de nosotros por González Suárez con
una notable erudición y podríamos habernos contentado con simple-
mente reproducir aquí las páginas que dedicó, en sus diversas obras, a
este estudio histórico de los habitantes preincásicos del Ecuador. Sin
embargo, preferimos retomar este trabajo por completo refiriéndonos
a las fuentes originales; pero, es nuestro deber declarar que el erudito
historiador de Quito fue nuestro mejor guía en esta ardua investiga-
ción. Si a veces nuestra interpretación difiere un poco de la suya, nunca,
y este es el punto crucial, no estaremos en desacuerdo con él en cues-
tiones de hecho.
Paul Rivet, regresa a Quito como científico famoso después
de 50 años de ausencia del Ecuador, para exponer una serie de con-
ferencias en la capital, en una de sus intervenciones, dice:
Aquí encontré mi primer maestro, y, hoy día yo quiero evocar su re-
cuerdo. Había en ese tiempo en Ibarra, un prelado de gran sabiduría y
de notable ciencia, hablo de Monseñor González Suárez; e1 me acogió
en el palacio episcopal de Ibarra y me dio las primeras directivas para
mis investigaciones, y hoy pago este tributo de agradecimiento que es
una verdadera deuda. Y si he de hablar de este gran hombre, que fue,
no solamente un gran ecuatoriano, sino un gran sacerdote y, a la vez,
un gran hombre de ciencia, ha sido para significarles que yo, a Uds.,
les debo mucho y que este cariño se explica como algo natural; cariño
que, después se ha extendido a todo el mundo latinoamericano; pero
la cuna de este afecto está aquí en el Ecuador, en Quito, en este país
que yo quiero como mi segunda patria, sin que nunca haya encontrado
dificultades con el amor profundo que tengo para mi país, pues, como
escribun gran poeta del Ecuador, que fue mi grande y respetado
amigo, el doctor Luis Cordero, Corazón mío existe para dos
ternuras”.
91
303
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento de la Antropología ecuatoriana
90 Verneau, Rene, Arc de Méridien Équatorial (…) Ethnographie ancienne de L’Équateur, cit.,
p. 10
Con estas palabras queda remarcada la profunda relación de
afecto personal y la vinculación que por su intermedio avanza más
allá de la Segunda Misión Geográfica Francesa en aprecio entre los
dos países Ecuador y Francia. A parte, de este simbolismo de unidad
afectiva entre dos países, cabe señalar que su esposa y compañera
fue la ecuatoriana, cuencana, Mercedes Andrade Chiriboga.
92
Conclusiones
El mundo europeo de fines del siglo XIX vivía la moderni-
dad competitiva e imperialista de la carrera científica, tecnológica
industrial automotriz, de la medicina, las comunicaciones navieras
y ferrocarril, las nuevas fuentes de energía: petróleo, gas, electrici-
dad; los nuevos materiales de construcción: el hierro, el acero, la im-
portancia del carbón y el aluminio. Inicia la automatización y la
producción en serie que buscaba la expansión de los mercados y más
recursos. Se fortalecieron dos grupos sociales en contradicción: la
burguesía y la clase obrera.
El maquinismo trajo la urbanización la sustitución del tra-
bajo manual, también el desempleo, y las tensiones sociales con huel-
gas por agotadoras jornadas laborales, bajos salarios, hambre y
enfermedad. La ideología estructuró la política social y económica.
Se sustentó en el idealismo y el darwinismo social, ideas que provo-
caron nacionalismo y xenofobia interna y externa. Las ideas demo-
cráticas anidaban en: socialistas, materialistas y anarquistas. Las
ideas militaristas y armamentistas fueron apoyadas por la industria
y concretadas a través de alianzas bélicas. En este contexto social e
internacional, se muestra que la Segunda Misión Geodésica Francesa
estuvo compuesta por militares. Francia lidiaba su posición al ser la
única república, especialmente acosada por Alemania.
En el marco ideológico europeo, la antropología física con la
antropometría y el positivismo pretendían diferenciar y jerarquizar
las razas humanas y, justificar el dominio colonial. Los abusos y de-
sigualdades se disculpaban como necesarios para la civilización de
304
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
Rocío Rosero Jácome
91 Julio Aráuz, “Muere un gran amigo del Ecuador”, Paul Rivet, Boletín (…) cit. pp. 58-62, p. 61
92 Raquel Rodas, “Madame Rivet”, AFESE, vol.62, N°62, pp. 204-238.
otros pueblos y culturas considerados salvajes. La Segunda Misión
Geodésica Francesa aporta al conocimiento de la Antropología ecua-
toriana a través de Paul Rivet, médico y militar mediante la publica-
ción de monografías y recolección de objetos para el estudio sobre
la Historia Natural. El aporte de Rivet fue la Etnografía, ideas a con-
tra corriente de la visión científico-social de la época.
Paul Rivet encuentra al ser humano contemporáneo y a la
humanidad inteligente y creadora de otros tiempos en Ecuador, ma-
nifiesta en: metal, piedra, hueso o arcilla, que muestran innegables
formas de diversidad cultural y tecnología apropiada a su entorno
geográfico en un territorio de escasa dimensión, pero multidiverso.
La cultura para Rivet no fue solo la modernidad europea sino el en-
cuentro con la producción cultural material de culturas diversas y
desarrollo distinto manifiesto en fases productivas, económicas y tec-
nológicas en cada localidad geográfica o climática. Rivet muestra
que el ser humano prehispánico tuvo una capacidad intelectual pla-
nificadora y un “saber hacer” en cada circunstancia, igual en los pue-
blos del presente. También advierte la cultura en las pautas de
comportamiento y los valores sociales de los estratos diversos,
cuando habla de la sociedad contemporánea.
En la cultura, Rivet distingue dos planos, el de la cultura abs-
tracta, genérica, estudiada por la antropología y el otro, más con-
creto, histórico y particular, relacionado a las creencias y prácticas
propias de las culturas diversas del territorio ecuatoriano. En el pri-
mer caso, en Ecuador decanta sus conocimientos y experticia médica
anatómica desde la antropometría, y expande sus interpretaciones a
la etnología que revolucionará los estudios de la antropología tradi-
cional. En Ecuador, Paul Rivet fue pionero en el estudio de la alteri-
dad o conocimiento del otro ser humano, del ser diferente por su
cultura y fenotipo. Ello implicó para Rivet diálogo y valoración de
las diferencias existentes; es así que, ese otro ser humano, le permitió
comprender el mundo desde una mirada distinta a la suya, a su ini-
cial marco de referencia ideológico europeo. Así mismo, Paul Rivet,
bucea por la historia desde los cronistas españoles hasta los escritores
contemporáneos. Se sumerge en la lingüística diacrónica o evolutiva
que le lleva a establecer hipótesis sobre el origen del hombre ameri-
305
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento de la Antropología ecuatoriana
cano, empero, más allá del acierto o desacierto, las hipótesis de Rivet
proponen integración e interrelación cultural a larga distancia.
Desde Ecuador Rivet se enlaza con Europa a centros intelec-
tuales y científicos de Francia en el ámbito del positivismo científico.
Mediante los acuerdos y relaciones internacionales propicias por dos
gobiernos liberales el de la República Francesa y el de la República
del Ecuador, se define y acoge gustosamente, la presencia de la Se-
gunda Misión Geodésica. Ecuador aporta con recursos económicos,
logísticos, de información documental, recopilada en el Archivo de
Indias por Vacas Galindo y de bibliografía sobre historia y arqueo-
logía proporcionada por González Suárez.
Bibliografía
ALDONATE, María Sol “A 110 años. Formación de la Triple Entente”, Efemérides.
Colaborador de la Red Federal de Historia de las Relaciones Internacio-
nales Departamento de Historia IRI – UNLP – 2017.
ARÁUZ, Julio, “Muere un gran amigo del Ecuador”, Paul Rivet, Boletín de Infor-
mación Científica Nacional, Vol. XI, N°86, Julio-Agosto, 1958, Casa de la Cul-
tura Ecuatoriana, Quito, pp. 58-62.
BARRAL, María Elena y otros. Historia. El mundo contemporáneo. Siglo XVIII, XIX
y XX. Buenos Aires, Estrada, 1999.
BRAVO, Kléver Antonio, Instituto Geográfico Militar, 90 años de Historia 1928-
2018, Instituto Geográfico Militar, Quito, 2018.
BREUILLY, John, Nacionalismo y Estado, Pomares-Corres, Barcelona, 1990, pp.
98-125.
CAPELLO, Ernesto, “Cartógrafos y clérigos. Misiones geodésicas y religiosas
en el conocimiento geográfico del Ecuador (siglos XVIII-XX)”, Araucaria,
Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, o 12,
N°24, segundo semestre 2010, pp. 150-175.
306
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
Rocío Rosero Jácome
CARVAJAL, Fausto, “la Gran ilusión”. Consejo Mexicano de Asuntos Interna-
cionales, 2018.
CARVAJAL, Rafael, Exposición del ministro del interior y Relaciones Exteriores diri-
gida a las Cámaras Legislativas del Ecuador en 1863, Imprenta Nacional, Quito,
1863.
CHIRIBOGA N. Ángel Isaac, Las Misiones científicas francesas en el Ecuador
(1735-1744) (1899-1906) “El general Georges Perrier de la Segunda Misión
del Instituto Geográfico de Francia”, Imprenta Nacional, Quito, 1936. pp.
24-26.
El Nacional, N°77, Quito, 21 de febrero de 1884.
ESCUDERO GUTIÉRREZ, Antonio “La Revolución industrial en Gran Bretaña”,
Historia Económica Mundial, Siglos X-XX, Coordinadores:Enrique Llopis
Agelán,Mauro Hernández Benítez,Francisco Comín, Universidad de Ali-
cante, 2008 pp. 155-197.
ESPINA, Álvaro “El darwinismo social: de Spencer a Bagehot” Reis. Revista Es-
pañola de Investigaciones Sociológicas, núm. 110, pp.175-187 Centro de Inves-
tigaciones Sociológicas Madrid, España, 2005.
ESVERTIT COBES, Natàlia La incipiente provincia: Amazonía y estado ecuatoriano
en el siglo XIX, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 2008.
FERNÁNDEZ-CANCIO López-Ulloa, Ana, Antecedentes de la Primera Guerra
mundial, análisis de las causas que llevaron a la Primera Guerra mundial. Uni-
versidad Pontificia Comillas, Madrid, 2015.
FLORES JIJÓN, Antonio, La conversión de la deuda anglo-ecuatoriana, Banco Cen-
tral del Ecuador / Corporación Editora Nacional: Quito, (1979) [1890].
GALTON, Francis, “Es enHuman Faculty (1883) donde acuña el término “euge-
nesia”. El eugenismo no es más que una guía para la supervivencia nacio-
nal.” Apuntes de Demografía https://apuntesdedemografia.com/polpob/
1043-2/francis-galton/ (consulta 11-03-2021).
GONZÁLEZ GARCÍA, O. “La Primera Guerra mundial: el amanecer de las pri-
meras transfusiones sanguíneas” Sanidad Militar, vol. 75, n°1, ene./ mar.
2019 .
307
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento de la Antropología ecuatoriana
GONZÁLEZ SUÁREZ, Federico, Prehistoria ecuatoriana: Ligeras reflexiones sobre
las razas indígenas, que poblaban antiguamente el territorio actual de la república
del Ecuador. Impreso por Ricardo Jaramillo, Quito, 1904.
––––––, Notas arqueológicas, Imprenta del Clero, Quito, 1916.
––––––, Los aborígenes de Imbabura y del Carchi:investigaciones arqueológicas sobre
los antiguos pobladores de las provincias del Carchi y de Imbabura en la república
del Ecuador, Tipografía y encuadernación Salesiana, Quito, 1910.
HARRISON, John, et., al. Estudio de la Civilizaciones Occidentales, sétima edición,
McGraw-Hill, México, 1994.
HIDALGO NISTRI, Fernando, Exploraciones Orientales, Ciencia y política al en-
cuentro de lo salvaje, Centro de Publicaciones Pontifica Universidad Católica
del Ecuador, Quito, 2020.
Historia Mundial Contemporánea, Ministerio de Educación República Argentina,
Buenos Aires, 2015.
HOBSBAWM, Eric. La era del capitalismo, Barcelona, Guadarrama, 1977.
JIJÓN Y CAAMAÑO, Jacinto, Contribuciones al conocimiento de los aborígenes de
la provincia de Imbabura en la República del Ecuador. Series: Estudios de Pre-
historia americana II. Blass y Cía. Impresores,Madrid, 1914.
LAURIÈRE, Christine “Paul Rivet: Hombre Político y Fundador del Museo del
Hombre” Revista Colombiana de Antropología, vol.44 no.2 Bogo-
tá,July/Dec.2008.
LEÓN, Luis A. “Biografía del Doctor Paul Rivet”. En: Paul Rivet. Selección de es-
tudios Científicos y Biográficos. Colección de Estudios Científicos Ecuatoria-
nos, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1977, pp. 11-42.
LANGHORNE, Richard, “El imperialismo acontecimientos y procesos”, studia
histórica, Historia Contemporánea, N°17, Ediciones Universidad de Sala-
manca, 1999, pp. 39-52.
ONFFROY DE THORON, Enrique, América Ecuatorial, Corporación Editora Na-
cional, 1983. Propuesta de James Wilson, Quito, 9 de octubre de 1860.
OTERO CARVAJAL, Luis Enrique y otros, Historia del Mundo Contemporáneo,
Editorial S.M. Madrid, 2008.
308
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
Rocío Rosero Jácome
PENNANO, Guido La economía del caucho, Centro de Estudios Tecnológicos de
la Amazonía, 1988.
PRATT, Mary Louise, Imperial eyes: travel writing and transculturation, Routledge:
London. 1992.
PUERTA, Antonio Martín “El concepto antropológico en Oswald Spengler
Verbo, núm. 421-422; pp. 237-283.
PYESON, L.; SHEETS-PYENSON, S.Servants of Nature. The Fontana History of
Scientific Institutions, enterprises and sensibilities. Londres, Fontana Press,
1999.
RIVET, Paul, “Prefacio de la Etnografía Antigua del Ecuador, En: Paul Rivet. Se-
lección de estudios Científicos y Biográficos. Colección de Estudios Científicos
Ecuatorianos, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1977, pp.
81-89.
––––––, “Sobre América Latina. Reflexiones de un amigo”. Paul Rivet. Selección
de estudios Científicos y Biográficos. Colección de Estudios Científicos Ecua-
torianos, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1977, pp.123-
136, pp. 124-125. Cfr. ANNALES. Economics, Sociétes, Civilisations, N°4, pp.
393-408, 1948.
––––––, “Les Indies Jibaros. Étude géographique, historique et ethnographique”
L’Antropologie, Paris, t.XVIII, pp.333-368, 583-618.
––––––, “El hombre en América: Los orígenes del hombre americano”, Paul
Rivet. Selección de estudios Científicos y Biográficos. Colección de Estudios
Científicos Ecuatorianos, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito,
1977, pp. 137-147.
––––––, ¿Quiénes fueron los primeros pobladores del Mundo Americano?”,
Paul Rivet. Selección de estudios Científicos y Biográficos. Colección de Estu-
dios Científicos Ecuatorianos, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana,
Quito, 1977, pp.149-160.
––––––, “La Historia Cultural de la Humanidad”, Paul Rivet, Selección de estudios
científicos y biográficos, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito,
1977, pp. 191-207.
309
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento de la Antropología ecuatoriana
––––––, “El racismo frente a la ciencia”, Paul Rivet, Selección de estudios científicos
y biográficos, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1977, pp. 209-
221.
––––––, “La race de Lagoa-Santa chez les populations précolombiennes de
l’Equateur”. Bullettin Memoires Societe Anthropologie. Paris, 1908. Serie. 5,
Vol. 9, S. 209-271.
ROCA ROSELL, Antoni, “Sociedades y academias científicas: ¿estrategias so-
ciales o elitismo?”, Quark, N°28, España, 2003, pp.85-90.
RODAS, “Raquel Madame Rivet”, AFESE, vol.62, N°62, pp. 204-238.
Rosental, M. y Iudin,P. Diccionario Filosófico Abreviado, Ediciones Pueblos Unidos,
.Montevideo, 1959.
ROSER NICOLAU El declive de la población rural y agraria” Ecología política,
N°33, 2007.
ROSERO JÁCOME, Rocío, “Enrique Vacas Galindo y su relación con el Oriente:
Ecuador en el proceso cauchero”, Memorias del Segundo Simposio de Historia
Amazónica, Academia Nacional de Historia y GAD, Municipal del Tena,
Quito, 2014, pp.81-114.
SALAZAR, Ernesto, “Paul Rivet,” APACHITA, Revista de Arqueología Ecuato-
riana, N°13, 2008.
SALVADOR LARA, Jorge, “Los restos humanos más antiguos del Ecuador” Bo-
letín de la Academia Nacional de Historia del Ecuador, Vol. 50, N°110, julio-di-
ciembre, Quito, 1967.
SANTIANA, Antonio, Los cráneos de Punín y Paltacalo, Humanitas, Boletín Ecua-
toriano de Antropología, Año 3, N°2, Quito, 1962.
SEVILLA, Ana María “El mapa nacional en el aula de clase: Políticas de memoria
y clases de geografía en el Ecuador (1875-1920)”, Anuario de Historia Re-
gional y de las Fronteras, Vol.21, Num.2. 2016.
STONE, Norman, La Europa Transformada, 1878-1919, Siglo XXI, España Editores,
2019.
SPENCER, Herbert (1866-67):Principles of biology, Classic Retrinted, Ulan Press
(31 Agosto 2012).
310
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
Rocío Rosero Jácome
SEPÚLVEDA MUÑOZ, Isidro, “La investigación del Nacionalismo: evolución,
temas y metodología”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, H. Contemporá-
nea, t. 9, 1996, págs. 315-336.
S/N -Corresponsal de París, “Crónica General -Francia, alianza con Rusia- “La
Ciudad de Dios, Volúmenes XXXVI- XXXVII San Lorenzo del Escorial, Im-
prenta de Luis Aguado, Madrid, 1895, pp. 316-317.
STANISLAVOVIC BLOCH, Ivan, The Future of War in its Technical, Economic
and Political Relations, 1898.
STOR, D.A. “Alianzas Franco-Rusas” Revista de España, Vol. 131, Madrid, 1890,
pp. 434-447.
TAYLOR, Frederic Winslow, “La direction des ateliers”, en García, M. y Gatell,
C. Actual. Historia del Mundo Contemporáneo, Vincens Vives, Barcelona,
2000.
UHDE, Bernhard “¿Dios ha muerto? La frase nietzscheana sobre la “muerte de
Dios” y la vitalidad de los monoteísmos en la Modernidad, Arete
vol.26,no.2Lima, 2014.
VARGAS, José María, O.P. P. Enrique Vacas Galindo, Síntesis Biográfica, Editorial
Santo Domingo, Quito, 1961.
Varios autores “La Guerra Franco-Prusiana (I) – El ocaso de Napoleón III” Des-
perta Ferro Historia Moderna, N°13, diciembre 2014.
VELASCO, Juan de, Historia del Reino de Quito en la América Meridional, 1789,
publicada en tres volúmenes, Imprenta del Gobierno por Juan Campu-
zano, Quito, 1842-1844.
VERNEAU (R.), P. Rivet 2019 [1912, 1922] Etnografía antigua del Ecuador. Edito-
rial Grafisum, Cuenca. 507 páginas, 56 láminas. Traducción al castellano
del original en francés: Catherine Lara.
Verneau, R. ARC DE RIDIEN ÉQUATORIAL EN AMÉRIQUE DU SUD
SOUS LE CONTRÔLE SCIENTIFIQUE DE LACADÉMIE DES SCIEN-
CES, 1899-1906, TOME 6, ETHNOGRAPHIE ANCIENNE DE LÉQUA-
TEUR. París: Gauthier-Villars, Colección biodiversidad, Patrocinador
digitalizador Biblioteca del patrimonio de la biodiversidad, Contribuyente
Bibliotecas Smithsonian, Idioma francés, Volumen t.6: fasc.1-2 (1912).
311
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento de la Antropología ecuatoriana
VON SUTTNER. Bertha, ¡Abajo las armas! Novela. Relata las guerras de 1859,
1864, 1866 y 1870/1871-.Traductora, Olga García, García, Editorial Cáte-
dra, España, 2014.
WEBBER, Edna Ferrin, El crecimiento de las ciudades en el siglo XIX: un estudio
en estadística. Macmillan Co., Nueva York, (495 pags.), 1899. Edición ac-
tual: Weber, Ferrin Edna The Growth of the Cities in the Nineteenth Cen-
tury, Ithaca: Cornell University Press, 1963.
Webgrafía
Academia de Ciencias de Francia, en: https://www.ecured.cu/Academia_de_
Ciencias_de_Francia (consulta, 12-03-2021).
Apuntes de Demografía, en: https://apuntesdedemografia.com/polpob/1043-
2/francis-galton/ (consulta 11-03-2021).
Exposición universal de París, en: http://lartnouveau.com/belle_epoque/
paris_expo_1900.htm (consulta 08-03-2021).
LaSociété Astronomique de France oSAF, en: https://saf-astronomie.fr/qui_ (con-
sulta, 12-03-2021).
312
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 2 8 1 3 1 2
Rocío Rosero Jácome
DISCURSOS
DEL SIMPOSIO
INTERVENCIÓN DEL DR. FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ,
DIRECTOR DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA,
EN EL ACTO INAUGURAL DEL SIMPOSIO
INTERNACIONAL “CIENCIAS Y SABERES TERRITORIO DE
ENCUENTRO ENTRE ECUADOR Y FRANCIA”
Franklin Barriga López
1
Embajador Mauricio Montalvo Samaniego, Canciller de la República
Dr. Jean-Baptiste Chauvin, Embajador de Francia en el Ecuador
Colegas académicos y s personalidades presentes o que siguen
este evento de manera electrónica
Damas y caballeros:
Tres misiones geodésicas llegaron a nuestro país desde el siglo
XVIII hasta el XXI. De la primera quedaron hitos históricos, como la
influencia que generó para el propio nombre de nuestra República
y la determinación de la forma de la Tierra; dicha presencia inauguró
los primeros nexos científicos que se testimonian sobre todo en la
amistad y recíproca colaboración que hubo entre Pedro Vicente Mal-
donado y Charles-Marie de La Condamine, autor de Diario del viaje
a Ecuador, libro medular que sigue siendo fuente de consulta para
desentrañar y comprender mejor el pasado nacional, a la época de
la Real Audiencia de Quito. El sabio francés demostró su admiración
cuando relató que en Quito encontró la notable singularidad de que
funcionaban dos universidades y que había personas que hablaban
315
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 1 5 3 1 8
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX – Nº. 206-A
Julio–diciembre 2021
1 Doctor en Ciencias Sociales, Políticas e Internacionales, con estudios de postgrado en el país
y el exterior. Actual Director de la Academia Nacional de Historia, pertenece, además, a varias
academias de América y Europa. Escritor, historiador, catedrático y periodista de página edi-
torial. Doctor Honoris Causa (Literatura) por la Universidad Internacional del Ecuador. Su ac-
tividad intelectual, especialmente como profesor invitado o conferencista, se ha desenvuelto
en academias diplomáticas y universidades de los cinco continentes. Autor de 120 obras pu-
blicadas y de más de tres mil artículos editados en la prensa nacional y del extranjero. Primer
Premio en el Concurso Intercontinental, convocado para escritores de habla inglesa, francesa,
portuguesa y española, por la OEA y el Gobierno de Venezuela (1983), con motivo del Bicen-
tenario del Libertador, con su libro “Bolívar y la educación en América”.
y hasta traducían el idioma francés (estamos hablando del 4 de junio
de 1736).
2
En lo que respecta a la tercera misión debe decirse que, igual-
mente, fue exitosa y que entre otros logros, de por medio, tecnología
de punta y apoyo mutuo entre Francia y Ecuador, hubo importantes
resultados como demostrar que el Chimborazo es la montaña más
alta del mundo, desde el centro del planeta.
Concerniente a la Segunda Misión Geodésica, se efectúa este
simposio internacional, a los 120 años de acontecido el trascendental
suceso cuyos fulgores hoy nos ha congregado. El Ministerio de Re-
laciones Exteriores del Ecuador, la Embajada de Francia y la Acade-
mia Nacional de Historia, mediante el Comité que oportunamente
se conformó, organizaron y trabajaron, de manera afanosa y en con-
junto, desde hace varios meses, para el éxito de este evento que tam-
bién tiene la participación valiosa de otras instituciones,
como: el
Instituto Francés de Estudios Andinos, el Instituto de Investigación
para el Desarrollo, el Centro de Estudios Ecuatorianos de la Univer-
sidad de París Nanterre, universidades europeas y ecuatorianas.
En esta convergencia intelectual, que se desarrollará del 21
al 24 del mes en curso, bajo el nombre de “Ciencias y saberes: terri-
torio de encuentro entre Ecuador y Francia”, habrá exposiciones con
miras a demostrar la positiva incidencia de esta misión científica no
solo en el área geodésica sino también en los campos históricos, geo-
gráficos, astronómicos, antropológicos, sociológicos, etnológicos, et-
nográficos, botánicos, zoológicos, entre otros, en síntesis: en las
ciencias duras y en las humanísticas.
En el marco de esta misión, que duró de 1901 a 1906, existió
el intercambio de conocimientos entre los dos países: los europeos
trajeron los suyos y los ecuatorianos brindaron aportes por demás
significativos, como los que proporcionaron Federico González Suá-
rez, el fundador de la Academia Nacional de Historia, y el también
miembro de esta prestigiosa y centenaria institución Enrique Vacas
Galindo, especialmente para al sabio Paul Rivet, de grata memoria
316
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 1 5 3 1 8
Franklin Barriga López
2 Charles-Marie de La Condamine, Diario del viaje al ecuador: introducción histórica a la Medición
de los tres primeros grados del meridiano, Coordinación General del Coloquio “Ecuador 1986”,
1986, p. xvii.
en nuestro medio y del que nuestra Academia, a la que perteneció
en calidad de Miembro Correspondiente Extranjero, descubrirá un
retrato suyo en su selecta galería de personajes notables.
La oportunidad es propicia para resaltar la iluminación que
generó particularmente en Occidente la tea prendida en Francia y
que irradió preceptos de dignidad y adelanto con aquello, que jamás
se puede olvidar como ideal de civilización y bienestar: libertad,
igualdad y fraternidad, tres palabras que conllevan mensajes de bie-
nestar y adelanto individual y colectivo.
Dentro de pocos minutos, tendré la satisfacción de sustentar
una conferencia magistral titulada Ecuador y Francia en la ciencia y la
cultura, a manera de inducción de los temas a desarrollarse y con la
amplitud que me confieren los 40 minutos concedidos para ello, ex-
pondré los vínculos que hubo desde lejano antaño entre ambos paí-
ses, hermanados por lazos que cada vez se acrecientan más con los
beneficios que confieren las relaciones internacionales llevadas en
plano de igualdad, respeto y progreso.
Nuestra corporación, la Academia Nacional de Historia emi-
nentemente científica y pluralista, se complace por la realización del
presente evento y reitera el ofrecimiento de sus instalaciones patri-
moniales y su calificado contingente intelectual para proseguir en la
elaboración y cumplimiento de emprendimientos de esta índole que
se localizan en el ámbito de su razón de ser. Me es grato relievar la
consonancia que tuvo la idea inicial de la Academia Nacional de His-
toria para conmemorar, como lo estamos haciendo, el siglo y dos dé-
cadas de la llegada de la Segunda Misión Geodésica, por ello expreso
el debido agradecimiento al Ministerio de Relaciones Exteriores, a la
Embajada de Francia y más organismos, del país y del exterior, que
han brindado su aporte decidido para el éxito de este evento que
inaugura otros que se llevarán a cabo hasta el año 2026.
Este simposio, al que auguramos las mejores proyecciones y
que se inaugura en estos instantes, de por medio la Historia como
maestra de la vida, como se la definió en la antigüedad, se orienta al
mejor conocimiento y a la consolidación de los tradicionales nexos
de amistad entre Francia y Ecuador y viceversa y al fortalecimiento
de relaciones de beneficio común.
317
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 1 5 3 1 8
Discurso de inauguración del Simposio
La Academia Nacional de Historia, a la que tengo el honor
de presidir, exterioriza su complacencia por ser una realidad este en-
cuentro de indudable jerarquía y brinda a todos y cada uno de uste-
des la más cordial y afectuosa de las bienvenidas.
Salón Máximo de la Academia Nacional de Historia,
Quito, lunes 21 de junio de 2021
318
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 1 5 3 1 8
Franklin Barriga López
INAUGURACIÓN DEL SIMPOSIO “CIENCIAS Y SABERES:
TIERRA DE ENCUENTRO ENTRE ECUADOR Y FRANCIA”
PALABRAS DEL SEÑOR JEAN-BAPTISTE CHAUVIN,
EMBAJADOR DE FRANCIA EN EL ECUADOR
Jean-Baptiste Chauvin
1
Este simposio se enmarca en el Ecuador del Encuentro, entre
este país y Francia. En primer lugar, el encuentro entre el pasado, el
presente y el futuro. Porque cuando celebramos y rescatamos los
hitos de la Segunda Misión Geodésica, cuando hablamos y rescata-
mos el legado del científico humanista Rivet, nos nutrimos del pa-
sado. No es por pura nostalgia. Nos trae las lecciones del pasado y
nos permite comprender y desarrollar mejor nuestras actividades
hoy. Pero es también el el encuentro entre Francia y Ecuador, y agra-
dezco muchísimo la presencia del señor Canciller con nosotros hoy;
nos sentimos muy honrados y reconocidos en estos esfuerzos que
estamos llevando a cabo. Sabemos del aporte mutuo que tuvimos
Francia y Ecuador; sabemos lo que nos une. Por ello, la importancia
que representa para nosotros este evento.
Queremos abordar estas conmemoraciones de la Segunda
Misión Geodésica en un triple abordaje. Primero, un abordaje cien-
tífico a través de este simposio y del nuevo programa que empren-
derán después del simposio, gracias a esta conmemoración, el
Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y el Instituto de Inves-
tigación para el Desarrollo (IRD) : La Ciencia al servicio del desarro-
llo, siempre. El segundo abordaje es histórico, a través de una gran
exposición realizada por el Museo del Hombre, en colaboración con
en MUNA de Quito, el Museo Pumapungo de Cuenca y el Museo
319
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 1 9 3 2 0
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX – Nº. 206-A
Julio–diciembre 2021
1 Jean-Baptiste Chauvin es licenciado en Administración Pública y cuenta con un diplomado
de la Escuela Nacional de Administración, además de una maestría en Literatura Moderna. A
la par, ha desarrollado una amplia trayectoria diplomática. Ejerció funciones en Venezuela,
Perú, Colombia, Sri Lanka, Canadá, y México. Además, fue condecorado como Caballero de
la Legión de Honor y Caballero de la Orden Nacional del Mérito. Presentó sus cartas creden-
ciales en Ecuador el 11 de octubre de 2016.
Antropológico y de Arte Contemporáneo de Guayaquil. Esta expo-
sición permitirá dar a conocer mejor a un público amplio, la figura
de Paul Rivet y el legado de la Segunda Misión Geodésica. Que el
público ecuatoriano sepa más de estas historias,
científicas e historias
de vida que unieron a los geodésicos, a los hombres y mujeres que
estuvieron en estas misiones. El tercer y último abordaje se relaciona
con nuestro dialogo político, a través de la distintas aristas de nuestra
cooperación. Tenemos una cooperación que ha ido ampliándose, re-
novándose, actualizándose; y me parece que estamos ahora en un
nuevo paradigma de cooperación, que es el momento de analizar a
través de un conversatorio que tendremos este jueves en la Alianza
Francesa de Quito.
Quiero extender un agradecimiento especial a varias institu-
ciones; primero a la Academia Nacional de Historia a través de su
Director, el doctor Franklin Barriga; al Ministerio de Relaciones Ex-
teriores, al Canciller Mauricio Montalvo, a la Directora General de
Asuntos Culturales, al doctor Claude Lara, quien es el coordinador
de este evento ; al Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), or-
ganizador científico del simposio, sin el cual no pudiéramos tener
este evento hoy; al Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD)
que nos acompaña hoy, y desde hace 45 años en este país a través de
sus investigaciones; también al Museo del Hombre, en la presencia
de su director el doctor André Delpuech, que ahora estará con noso-
tros, y, finalmente, a mi equipo de la embajada que ha hecho un tra-
bajo magnífico para llevar a cabo este proyecto.
320
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 1 9 3 2 0
Jean-Baptiste Chauvin
INTERVENCIÓN DEL CANCILLER DE LA REPÚBLICA DEL
ECUADOR DOCTOR MAURICIO MONTALVO,
EN INAUGURACIÓN DEL SIMPOSIO
120 AÑOS DE II MISIÓN GEODÉSICA AL ECUADOR
Mauricio Montalvo
1
Señoras y Señores:
Como Canciller de la República del Ecuador, me siento es-
pecialmente complacido de participar en la inauguración del Sim-
posio “Ciencias y Saberes, Territorio de Encuentro entre el Ecuador
y Francia (los 120 años de la Segunda Misión Geodésica Francesa en
el Ecuador)”.
No cabe duda que la conmemoración de los 120 años de este
acontecimiento, constituye ocasión propicia para que se concreten
los postulados de nuestra diplomacia del encuentro, en el marco del
Gobierno del Encuentro, como lo ha determinado el Primer Manda-
tario de nuestro país, el Presidente Guillermo Lasso.
A la luz de este enunciado primordial, estimo pertinente citar
las palabras del Presidente de la República Francesa, Emmanuel Ma-
cron, en el mensaje que dirigió al Presidente electo Guillermo Lasso
para felicitarle por su victoria electoral, donde subrayó de manera
particular: Me regocijo –expresó- de la antigua amistad que une a nues-
tros dos pueblos”.
321
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 1 3 2 3
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX – Nº. 206-A
Julio–diciembre 2021
1 Magíster en Derecho, Universidad de Harvard; Diplomado en Administración Pública, Escuela
Nacional de Administración de Francia; Doctor en Jurisprudencia, Abogado y Licenciado en
Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ingresó al servicio exterior
ecuatoriano en 1982 y como funcionario diplomático de carrera ha ejercido diversos cargos en
el extranjero y en el Ministerio de Relaciones Exteriores. En la Cancillería ecuatoriana ha ejer-
cido varios cargos. Ha sido profesor en la Facultad de Jurisprudencia: Pontificia Universidad
Católica del Ecuador, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Central del Ecuador
y en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Las Américas, de la cual
ha sido además su Decano. Es profesor invitado de la Escuela de Derecho de la Universidad
de Puerto Rico (San Juan). Ha publicado un libro y varios artículos especializados en temas
legales e internacionales.
Y en efecto, la amistad entre nuestros dos países es incluso
anterior al nacimiento de nuestras repúblicas.
El Ecuador ha recogido con especial atención y ha hecho
suyos la letra y el espíritu de la comunicación del Primer Mandatario
francés, cuando señala su deseo de que podamos trabajar en los pró-
ximos meses para el fortalecimiento de la cooperación ecuatoriano-
francesa y manifiesta, a la vez, que está persuadido de que continua-
remos trabajando juntos en el seno de las instancias internacionales
a favor de la paz, de los derechos humanos, de la salud, del clima y
del medioambiente.
Por nuestra parte, el Presidente Guillermo Lasso ha estable-
cido un claro lineamiento de política internacional, al disponer el
inequívoco objetivo de lograr más Ecuador en el mundo y s
mundo en el Ecuador.
La conmemoración de los 120 años de la llegada de la Misión
Geodésica al Ecuador, que se inicia con este Simposio, ilustra acer-
tadamente de esa nueva noción de la Diplomacia, basada en una di-
námica relación de amistad y beneficio mutuo con todos los Estados,
en este caso particular con Francia.
Debo destacar, igualmente, que para el Ministerio de Rela-
ciones Exteriores y Movilidad Humana ha sido especialmente satis-
factorio participar en la organización de este simposio internacional,
en conjunto con la Academia Nacional de Historia y la Embajada de
Francia en el Ecuador. Particular colaboración nos ha sido dada en
la producción de nuevos documentos e investigaciones, sobre la base
del acervo documental del Archivo Histórico Alfredo Pareja Diezcan-
seco que reposa en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Los documentos recopilados incluyen material fotográfico
de la época y de manera particular, y probablemente inédita, una se-
lección de la correspondencia diplomática entre Ecuador y Francia,
entre los años 1894 y 1926. Un aporte singular a la historia de los dos
países, al mejor conocimiento del proceso de sus relaciones en aque-
lla época y a los empeños historiográficos en general.
Un trabajo gracias al cual se ha reflejado de manera prístina
la importancia de esa Misión Científica cumplida en los inicios del
siglo XX, no sólo por su trascendencia mundial, sino como significa-
322
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 1 3 2 3
Mauricio Montalvo
tivo aporte científico, logrado de manera conjunta por nuestras dos
naciones.
Mi bienvenida a los participantes en este encuentro tan lleno
de sentidos y perspectivas, deseándoles el mejor de los éxitos en sus
exposiciones y trabajos. Muchas gracias.
323
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 1 3 2 3
Discurso en el acto inaugural del Simposio
LIBROS
PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
ESTUDIOS SOBRE LA SEGUNDA MISIÓN GEODÉSICA
FRANCESA EN EL ECUADOR
1
Claude Lara Brozzesi
2
En la presentación de este volumen: Estudios sobre la Segunda
Misión Geodésica Francesa en el Ecuador/Études sur la Deuxième Mission
Géodésique Française en Équateur, resaltaré estos aspectos:
Primero, indicaré de dónde surge esta motivación y este in-
terés de investigar sobre las relaciones entre el Ecuador y Francia.
Luego, precisael significado de la noción de ecuatorianista,
al referirme a Georges Perrier y Paul Rivet.
Finalmente, a la luz de nuevos documentos, mostraré que
una de las finalidades de esta Misión científica fue la de estrechar
más los lazos de amistad franco-ecuatorianos.
Investigaciones sobre las relaciones entre el Ecuador y Francia
Motivado por la futura celebración de los trecientos años de
relaciones de amistad entre nuestros dos países -recuerdo que 1736
fue el año en que llegó la Primera Misión geodésica francesa al Ecua-
327
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 7 3 4 0
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX – Nº. 206-A
Julio–diciembre 2021
1 Claude Lara Brozzesi, Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador, Pezeta,
Quito, 2021
2 Coordinador del Comité de Conmemoración de los 120 años de la llega de la Segunda Misión
Geodésica Francesa al Ecuador (1901-2021). Claude Lara Brozzesi: Licenciado en Letras e His-
toria Hispanoamericanas, Doctor en Derecho Público de la Universidad de París Oeste-Nan-
terre, Francia y Diplomado de la Academia Diplomática Andrés Bello, Chile. Diplomático de
carrera del Servicio Exterior del Ecuador, desde el año 1985. Actualmente es director de la Di-
rección de México, América Central y el Caribe en el Ministerio de Relaciones Exteriores y de
Movilidad Humana. Miembro correspondiente de la Academia Nacional del Ecuador y de la
Sociedad Francesa de Derecho Internacional, y Coordinador del Comité de la celebración de
los 120 años de la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador, Quito. Sus ejes de in-
vestigación son: Derecho del mar, relaciones internacionales, cultura ecuatoriana y los inter-
cambios culturales franco- ecuatorianos. Tiene publicado libros, artículos, conferencias,
traducciones en línea:
https://academianacionaldehistoria.academia.edu/ClaudeLara/Historia
http://ecuadordiplomaciacultura.com/diplomacia/
dor- he creado, en 2018, una colección de estudios, en español y en
francés, sobre nuestras relaciones bilaterales. Inicié esta colección con
varios estudios sobre Juan Montalvo, verdadero embajador cultural
franco-ecuatoriano y, ahora, presento este segundo tomo que es
enteramente reproducido en línea.
3
Comenzar esta colección de estudios de vinculación franco-
ecuatoriana con información sobre Juan Montalvo fue una excelente
oportunidad para dar a conocer mejor su obra, su personalidad, más
aún cuando, hace pocos años, se conmemoraron los 130 años de su
fallecimiento en París (1889-2019).
4
Así, nuestro “Cosmopolita” se
convirtió en una de las personalidades más significativas de la di-
plomacia cultural del Ecuador. Esta afirmación de Ventura García
Calderón: ensayista, cuentista y diplomático peruano refleja clara-
mente este aporte:
La Casa Garnier, de París, ha encomendado a Gonzalo Zaldumbide la
edición de las Obras Completas de Montalvo, que verán la luz en 1920.
Semejante edición, que reuniera obras dispersas y refrendara antiguos
juicios, era esperada desde hace un cuarto de siglo. Oportuna parece
hoy, merced al estudio de Rodó y a más frecuentes vínculos intelectua-
les de América, se extiende del Ecuador al Continente la gloria del úl-
timo clásicoPero merced al genial ecuatoriano no necesitaremos
buscar únicamente en España los modelos. Tal vez Montalvo es el
mejor y el más útil de todos, porque nos da el ejemplo de una prosa
moderna, en donde caben el vocablo y el giro provectos. Todo lo suma
en su obra múltiple: un realismo picaral que evoca antiguas parrandas;
una gracia maliciosa aprendida en La Celestina; una ansia súbita de
moradas eternas por donde llega a la altura de las sublimes y vertigi-
nosas páginas en que Luis de Granada refiere la tragedia católica; un
lirismo pensativo que redime a nuestra América de tantos gritos imi-
328
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 7 3 4 0
Claude Lara Brozzesi
3 Claude Lara Brozzesi, Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador, en:
https://www.academia.edu/49973208/Estudios_sobre_la_Segunda_Misi%C3%B3n_Geod%C
3%A9sica_Francesa_en_el_Ecuador (22 de octubre de 2021).
http://ecuadordiplomaciacultura.com/wp-content/Estudios-Segunda-Mision_Geodesica-
Francesa-Ecuador.pdf (22/10/2021).
Claude Lara, Études sur la Deuxième Mission Géodésique Française en Équateur, en: https://
www.academia.edu/49973336/%C3%89tudes_sur_la_Deuxi%C3%A8me_Mission_G%C3%A
9od%C3%A9sique_Fran%C3%A7aise_en_%C3%89quateur (22/10/2021).
4 A. Darío Lara, A propósito de un busto y de un parentesco (Juan Montalvo), en: http://ecua
dordiplomaciacultura.com/resena-historica-del-square-de-lamerique-latine/ (22/10/2021)
tados; una elegancia casi altanera y exclusivamente suya, todo lo ha-
llaremos en los doce volúmenes de esta edición definitiva, que irá dis-
poniendo con temblorosa pericia la mano experto y cordial de Gonzalo
Zaldumbide.
5
Los ecuatorianistas: Georges Perrier y Paul Rivet
Acerca de los ecuatorianistas Georges Perrier y Paul Rivet,
dos personalidades fascinantes, el primero científico y el segundo,
en devenir en científico. Recordemos que ambos desconocían la ubi-
cación geográfica del Ecuador; Georges Perrier escribió: Como cual-
quier francés tenía sobre el Ecuador nociones inciertas y no estaba muy
seguro de si su capital fuera Quito o s bien Bogoo Lima”
6
y Paul Rivet
dijo: “Cuando llegué por primera vez al Ecuador, yo tenía 25 años, era doc-
tor en medicina; nunca había salido de Francia…”.
7
Además, cabe enfa-
tizar que ambos desconocían el idioma español.
¡Cuánto camino han recorrido estas dos personalidades!
Puesto que actualmente son reconocidos como eminentes ecuatoria-
nistas franceses. Pero, ¿Qué es un ecuatorianista? ¿Cómo definirlo?
Dos características esenciales precisan esta noción, en primer lugar:
una persona que dedicó parte de su obra al Ecuador y la otra, una
persona que ama a este país.
Georges Perrier escribió la obra: La République de l’Équateur-
aperçu général, relations entre l’Équateur et la France, esta obra está ago-
329
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 7 3 4 2
Presentación del libro:
Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador
5 Gustavo Salazar, Gonzalo Zaldumbide in Cuadernos a pie de página, en: https://pdfslide.t
ips/documents/cuadernos-a-pie-de-pagina-3.html (22/10/2021).
Y acerca de la obra montalvina de Gonzalo Zaldumbide en París, ver: A. Darío Lara, Montalvo
en París, tomo 2, Quito-Ecuador, coedición de la Subsecretaría de Cultura-el I. Municipio de
Ambato, 1983, pp. 344-346.
6 Claude Lara, 1. Le Général Georges Perrier, un témoin privilégié de l’amitié franco-équato-
rienne, en: https://www.academia.edu/42314787/1_LE_G%C3%89N%C3%89RAL_GEOR
GES_PERRIER_un_t%C3%A9moin_privil%C3%A9gi%C3%A9_de_l_amiti%C3%A9_franco_
%C3%A9quatorienne_premi%C3%A8re_partie_
La traducción es nuestra, (22/10/2021) y Claude Lara, Estudios sobre la Segunda Misión Geo-
désica…op. cit., p. 173.
7 Claude Lara Brozzesi, 1.El Ecuatorianista Paul Rivet, sus relaciones con los sabios ecuatorianos:
Federico González Suárez, Jacinto Jijón y Caamaño y Carlos Manuel Larrea, en: https://www.
academia.edu/
42140459/1_EL_ECUATORIANISTA_PAUL_RIVET_SUS_RELACIONES_CON_LOS_SA-
BIOS_ECUATORIANOS_FEDERICO_GONZ%C3%81LEZ_SU%C3%81REZ_JACINTO_JIJ%C3%93N_Y_CA
AMA%C3%91O_Y_CARLOS_MANUE_LARREA_DOCUMENTOS
_ (22/10/2021) Claude Lara Broz-
zesi, Estudios sobre la Segunda… op. cit., p. 36.
tada, por ello, transcribo como testimonio de su obra ecuatorianista,
los títulos de los XI capítulos:
I capítulo. El país.
II capítulo. La historia
III. capítulo. La exploración
IV. capítulo. Los habitantes
V. capítulo. La organización, sus principales ciudades
VI. capítulo. Los productos naturales
VII. capítulo. La literatura
VIII. capítulo. Las relaciones intelectuales entre Ecuador y Francia
IX. capítulo. La misión de los académicos franceses en la Presidencia
de Quito (1735-1744).
X. capítulo. La misión del servicio geográfico del ejército francés en el
Ecuador (1899-1906).
XI. capítulo. El bicentenario de la misión de los académicos franceses
en la Presidencia de Quito. - Misión del general G. Perrier en el Ecua-
dor.
8
En esta misma publicación el sabio francés manifestó: El ob-
jeto de este librito es de hacer amar Francia a los ecuatorianos y el Ecuador
a los francesesy en la introducción precisó: A mis amigos del Ecua-
dor”.
9
Para destacar mejor la producción ecuatorianista del sabio
francés, recordaré estas palabras del ex Canciller ecuatoriano, Ángel
Isaac Chiriboga Navarro, que también fue Encargado de Negocios y
Cónsul General en París:
Al General Perrier lo conoció y apreció el Ecuador por sus virtudes de
caballero y de soldado, por su espíritu severo y por su temperamento
de investigador (…) El General Perrier no ha olvidado tampoco a nues-
tra Patria. Vive al contrario sobre nuestros territorios en las multitudes
de cartas y planos que los tiene siempre al alcance de su vista; cultiva
relaciones con nuestro Servicio Geográfico cuyos trabajos los aprecia
330
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 7 3 4 0
Claude Lara Brozzesi
8 Claude Lara, 1. Le Général Georges Perrier, un témoin privilégié de l’amitié franco-équato-
rienne, en: https://www.academia.edu/42314787/1_LE_G%C3%89N%C3%89RAL_GEOR
GES_PERRIER_un_t%C3%A9moin_privil%C3%A9gi%C3%A9_de_l_amiti%C3%A9_franco_
%C3%A9quatorienne_premi%C3%A8re_partie_
Hemos transcrito en francés esta obra agotada, ver nota 1, pp. 170-231.
9 Ibidem y nota 1, p. 173. La traducción es nuestra.
con alto criterio científico y los aplaude en la forma más estimuladora,
y trata en París con todos los ecuatorianos que requieren su consejo, su
amistad o en el placer de asistir a las frecuentes conferencias científicas
que dicta en diversos Institutos de Europa.
10
En el caso de Paul Rivet, su obra ecuatorianista es sorpren-
dente por su variedad, riqueza y creatividad en: ciencias naturales,
lingüística, arqueología, antropología, etnología. ¡Qué satisfacción!,
tener la perspectiva de que en nuestro Simposio se presentará en
Quito la primera traducción al español de su libro Etnografía Antigua
del Ecuador.
11
Recordemos que cuando Rivet llegó al país en 1901, era
sólo médico, no conocía el español y en 1912 apareció esta publica-
ción científica de 500 páginas, muy bien ilustrada sobre el país. Una
vez más, el lector apreciará todo el camino recorrido. Su amigo, el
científico ecuatoriano Julio Araúz resaltó muy bien su genialidad en
estos términos: “Su vida estaba ya trazada; sería el sabio del Ecuador, de
América, para luego ser del mundo”.
12
¿Cómo el dico, Paul Rivet, se ha transformado en tan poco
tiempo en un sabio? Una sola palabra, responde a esta pregunta: el
Ecuador. Esta afirmación ilustra perfectamente su calidad de ecua-
torianista:
Aquí encontré mi primer maestro, dijo, y hoy día, yo quiero evocar su
recuerdo. Había, en ese tiempo, en Ibarra un Prelado de gran sabiduría
y de notable ciencia; hablo de Monseñor González Suárez; él me acog
331
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 7 3 4 2
Presentación del libro:
Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador
10 Claude Lara Brozzesi, El ecuatorianista Georges Perrier y la conmemoración del Bicentenario
de la Primera Misión Geodésica Francesa en el Ecuador (1736-1936), en: https://www.aca
demia.edu/44891172/EL_ECUATORIANISTA_GEORGES_PERRIER_Y_LA_CONMEMO-
RACI%C3%93N_DEL_BICENTENARIO_DE_LA_PRIMERA_MISI%C3%93N_GEOD%C3%
89SICA_FRANCESA_EN_EL_ECUADOR_1736_1936_ (22/10/2021) y Claude Lara, Estu-
dios sobre la Segunda Misión Geodésica…op. cit., pp. 55-56.
Hay una conferencia muy poco conocida del año 1937, tal vez inédita, en la que Georges Pe-
rrier habla de los países sudamericanos en los países sudamericanos: Colombia y Perú que
hemos transcrito, ídem nota 1, anexo 4, pp. 262-293.
11 R. Verneau y Paul Rivet, Etnografía antigua del Ecuador. Traducción al castellano del original
en francés: Catherine Lara. B.M. Cuenca-Ecuador 2019, Grafisum, Cuenca 2019. Saludamos
y felicitamos este gran aporte a las ciencias ecuatorianas del dr. Benigno Malo Vega, gestor
y director de esta publicación.
12 Claude Lara, “El ecuatorianista Paul Rivet, sus relaciones con los sabios ecuatorianos: Fede-
rico González Suárez, Jacinto Jijón y Caamaño y Carlos Manuel Larrea”, en Claude Lara
Brozzesi, Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador… op. cit., p. 48.
en el Palacio Episcopal de Ibarra, él me dio las primeras directivas para
mis investigaciones, y hoy pago ese tributo de agradecimiento, que es
una verdadera deuda. Y si he hablado de este gran hombre, que fue,
no solamente un gran ecuatoriano, sino un gran sacerdote, y a la vez
un gran hombre de Ciencia, ha sido para significarles que yo, a ustedes,
les debo mucho y que se explica este cariño como algo muy natural,
cariño que, después, se ha extendido a todo el mundo latinoamericano;
pero, la cuna de este afecto está aquí en el Ecuador, en Quito, en este
país que yo quiero como mi segunda Patria, sin que nunca haya en-
contrado dificultades con el amor profundo que tengo para mi país,
pues, como escribun gran poeta del Ecuador que fue mi grande y
respetado amigo, el doctor Luis Cordero: Corazón mío existe para dos
ternuras.
13
Al referirme al amor por el Ecuador, un suceso relevante
marcará la vida de Paul Rivet. Una mujer ecuatoriana impactó pro-
fundamente su vida, Mercedes Andrade Chiriboga, su futura esposa.
Ella fue su compañera de 1905 a 1958. Al respecto, escrib a su
amigo Anthony: “He conocido a una mujer muy bella que me ha trastor-
nado el ánimo
14
y ella dijo de él en su correspondencia: Este hombre
ha llegado para salvarme. De él no me voy a separar nunca”.
15
Además,
Mercedes Andrade fue una pionera del feminismo en el Ecuador, al
tomar decisiones a contracorriente, desafiar viejas leyes y rancias
costumbres y expresarse libremente. Formulo votos para que esta re-
lación esencial sea profundizada, durante los años 2021–2026, en los
cuales estamos conmemorando los 120 años de la llegada de la Se-
gunda Misión Geodésica Francesa al Ecuador.
Así, Georges Perrier y Paul Rivet, en su permanencia en el
Ecuador: 1901-1906, vivieron, como lo afirmó con toda certeza
Claude Lévy-Strauss: una revolución interior”.
16
Sin embargo, esta
conmemoración es una excelente oportunidad para poner de mani-
fiesto que estas dos eminencias nada habrían podido hacer sin el tra-
bajo institucional entre el Ecuador y Francia, al cooperar estas dos
332
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 7 3 4 0
Claude Lara Brozzesi
13 Ibidem y Claude Lara, Estudios sobre la segunda…op. cit., p. 50.
14 Raquel Rodas Morales, Mercedes Andrade, la innombrable, Cuenca-Ecuador, Imprenta LNS-
Editorial Don Bosco, 2019, p. 204.
15 Ibidem.
16 Ibidem, pp. 164 y 206.
naciones permanentemente para conseguir sus objetivos. Insistimos
sobre este punto, que: la preparación, la organización, el financia-
miento, el desenvolvimiento y el regreso a Francia de la Segunda Mi-
sión fue el fruto constante de la cooperación bilateral entre nuestros
Estados.
17
La Misión científica francesa y los nuevos lazos de la amistad
franco-ecuatoriana
Actualmente, cuando nos referimos a la historia de la Se-
gunda Misión, tendemos a encerrarnos en la noción científica, parti-
cularmente, en la idea de la ciencia por la ciencia. En efecto, oímos,
vemos las fotografías, leemos que se quiso corregir mediciones an-
teriores, aportar nuevos conocimientos y hacer de la ciencia, en este
caso la geodesia, una puerta de entrada a otros saberes, particular-
mente a las ciencias sociales. Pero muchos documentos que, posible-
mente doy a conocer por primera vez en este libro electrónico,
conllevan un contenido distinto. Demostraré ahora, que no sólo se
trató de la ciencia o de nuevos conocimientos científicos, como lo es-
cribió el mismo Georges Perrier “realizar una bella misión que contará
en la Historia de las Ciencias”,
18
sino también que la ciencia serviría
para enriquecer la amistad franco ecuatoriana.
19
Efectivamente, los documentos producidos al más alto nivel
de los Estados ecuatoriano y francés, así como por los Jefes de la Se-
gunda Misión lo dicen expresamente. Revivamos, entonces, lo que
333
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 7 3 4 0
Presentación del libro:
Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador
17 Claude Lara Brozzesi, ¡120 años después!, en: https://www.academia.edu/46481163/_120_
a%C3%B1os_despu%C3%A9s_ (22/10/2021)
Ver también nuestra conferencia virtual dictada en este Simposio: Ciencias y Saberes, terri-
torio de encuentro entre el Ecuador y Francia (los 120 años de la Segunda Misión Geodésica
Francesa en el Ecuador), Quito, junio 2021, La correspondencia diplomática ecuatoriana
acerca de la Segunda Misión Geodésica Francesa.
18 Claude Lara, 1. Le Général Georges Perrier…op. cit., p. 176.
19 Claude Lara Brozzesi, Un sable de honor símbolo de la amistad ecuatoriano-francesa (Reco-
nocimiento a la República del Ecuador “por la amistosa acogida” a los miembros de la 2da.
Misión Geodésica Francesa, 1899-1906), en: https://www.academia.edu/
45288746/UN_
SABLE_DE_HONOR_S%C3%8DMBOLO_DE_LA_AMISTAD_ECUATORIANO_FRANCESA
_Recono-
cimiento_a_la_Rep%C3%BAblica_del_Ecuador_por_la_amistosa_acogida_a_los_miembros_d
e_la_2da_Misi%C3%B3n_Geod%C3%A9sica_Francesa_1899_1906_ (22/10/2021) Claude
Lara, Estudios sobre la Segunda…op. cit., pp. 109-115.
afirmó el Capitán Eugenio Maurain, astrónomo y geodesta de la Co-
misión Geodésica, jefe de la misión francesa de reconocimiento, en
Quito, en 1899, en el Palacio Presidencial cuando fue invitado por el
Presidente Eloy Alfaro: Sería para nosotros, Señor Presidente, gran
honor y preciosa ventaja, si la misión de la cual estamos encargados pudiera
tener por resultados estrechar más y más los lazos de amistad íntima que
unen a Francia y a esta República”.
20
Pongamos atención a sus palabras:
“… pudiera tener por resultados estrechar más y más los lazos de amistad
íntima que unen a Francia y a esta República”.
21
(ver anexo 2).
Algunas precisiones me parecen necesarias, cuando pronunció
la palabra resultados, él se refiere evidentemente a las ciencias. Luego,
al anunciar la voluntad de estrechar más y más los lazos de amistad,
quiere decir que esta amistad ya existía y que, una de las finalidades
de la misión científica que llegará al país más tarde, en 1901, será:
fortalecer y enriquecer ¿qué? está clarísimo: los lazos de amistad que
unen a Francia y a esta República. Es necesario hacer un paréntesis,
esta Segunda Misión se da cuando nuestros dos países son republi-
canos y no, como en la Primera Misión, que el encuentro se dio en
una época de monarquía absoluta. Esto me parece fundamental para
profundizar la temática de la alteridad. Igualmente, es necesario pre-
cisar que Eugenio Maurain, no sólo fue jefe interín en esta época,
1899, sino también, de febrero 1902 a mayo de 1904. Es un actor y
testigo fundamental; por cierto, es el único científico francés que di-
rigió la Misión de reconocimiento y, luego, la Segunda Misión. Ojalá
esta conmemoración permita conocer más a esta personalidad cien-
tífica en el Ecuador.
22
Esta primera prueba, extraída del discurso de Eugenio Mau-
rain es determinante; los actores y los documentos nos indican que
fue también una política de Estado: la ciencia incluso debía servir
para estrechar la amistad entre nuestras dos naciones. Transcribiré
334
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 7 3 4 0
Claude Lara Brozzesi
20 ibidem.
21 Cfr. Maurain en: Claude Lara Brozzesi, Estudios sobre la Segunda… op. cit., p. 12
22 Claude Lara Brozzesi, Acerca de la composición de la Segunda Misión Geodésica Francesa en
el Ecuador (1899-1906) a la luz de la correspondencia diplomática entre el Ecuador y Francia,
en: https://www.academia.edu/
45034987/ACERCA_DE_LA_COMPOSICI%C3%93N_DE_
LA_SEGUNDA_MISI%C3%93N_GEOD%C3%89SICA_FRANCESA_EN_EL_ECUADOR_1899_1906
_A_LA_LUZ_DE_LA_CORRESPONDENCIA_DIPLOM%C3%81TICA_ENTRE_EL_ECUADOR_Y_
FRANCIA (22/10/2021)
Claude Lara Brozzesi, Estudios sobre la Segunda… op. cit., pp. 95-108.
fragmentos de la carta autógrafa del Presidente Emilio Loubet al Pre-
sidente Eloy Alfaro, (ver anexo 3). Pero antes, deseo resaltar la pala-
bra autógrafa. En la correspondencia diplomática esta modalidad
tiene un significado muy especial: personalización, importancia acor-
dada a la otra dignidad, voluntad de manifestar su simpatía, etc. En
efecto al dirigirse a su homólogo ecuatoriano, el Primer Mandatario
francés comienza con estas palabras: “Querido y Grande amigo (…)
Deseoso de manifestaros todo nuestro reconocimiento por la amistosa aco-
gida (…) Os rogamos recibáis este recuerdo como un testimonio de nuestra
sincera amistad y de nuestra viva gratitud (…) y de renovaros, Querido y
Grande Amigo, las seguridades de nuestra alta estima y de nuestra cons-
tante amistad”.
23
Tengamos presente que esta carta autógrafa fue redactada en
París, el 15 de abril de 1901, un mes y medio antes de que llegue la
Segunda Misión a Guayaquil, el de junio de 1901. Por lo tanto, con
esta carta comprobamos que está en la misma línea que el discurso
del Capitán Eugenio Maurain (1899); lo recuerdo estrechar más y más
los lazos de amistad íntima que unen a Francia y a esta República”.
24
Con-
secuentemente, es una continuidad política en la cooperación cien-
tífica, pero con una diferencia muy notable esta vez, al más alto nivel
del Estado francés, su Presidencia. Así, el 5 de junio cuando la Mi-
sión geosica es oficialmente presentada al Primer Mandatario
ecuatoriano Eloy Alfaro, en Guayaquil, nuestro gobernante recibe
esta carta y el presente adjunto a ella, calificado por el Presidente
francés como “un Sable de Honor”.
Otro hecho fundamental, como expresión de esta amistad a
través de la ciencia por parte del Ecuador, como lo informó el Cónsul
General de Francia respecto del Presidente ecuatoriano: “Eloy Alfaro
llegó antes de los miembros de la misión geodésica y he podido tomar con él
todas las medidas necesarias al desembarco y al transporte del material des-
tinado a las observaciones”.
25
Recordemos también que son 20 tonela-
335
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 7 3 4 0
Presentación del libro:
Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador
23 Claude Lara, Un sable de honor símbolo de…op. cit. El recuerdo mencionado es: “la oferta
que os haremos, a nombre del Gobierno de la República, de un Sable de Honor, fabricado especialmente
para V.E.”; ibidem, pp. 95-108.
24 Claude Lara, Un sable de honor símbolo de…op. cit. y Claude Lara, Estudios sobre la Segunda
op. cit., p. 114.
25 Claude Lara, Un sable de honor símbolo de…op. cit. y Claude Lara, Estudios sobre la Segunda
op. cit., p. 112. La traducción es nuestra.
das de material científico de punta que se debía transportar a lomo
de mula de la Costa hasta la Sierra.
26
La respuesta del Presidente Eloy Alfaro fue clarísima. Contes
a esta manifestación de amistad del Presidente galo de la siguiente
forma “Querido y Grande Amigo: He recibido vuestra Carta Autógrafa en
la que os dignáis manifestarme que, reconocido por la amistosa acogida que
los Miembros de la Misión Geodésica Francesa han recibido en esta Repú-
blica, habéis resuelto ofrecerme, …”.
27
Acerca del obsequio, el Sable de
Honor, resaltaremos estas palabras lo conservaré como un recuerdo
glorioso para mí, y como una prenda de la leal y de franca amistad que siem-
pre ha existido entre la Nación Francesa y la República del Ecuador”.
28
Conclusión
Consecuentemente, esbozaré esta primera conclusión: los ac-
tores principales, los jefes de la misión francesa, tanto de reconoci-
miento como los de la Segunda Misión, así como los Presidentes de
ambas Repúblicas, nos indican que la cooperación científica entre las
dos naciones fue también un elemento que ha estrechado y estre-
chará más y más los lazos de amistad entre el Ecuador y Francia; por
lo tanto, lejos estamos de esta idea de “la ciencia por la ciencia”.
¿Será esto historia, en el sentido de un pasado evocado? Re-
cientemente, el 22 de abril de 2021, el Presidente francés Manuel Ma-
336
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 7 3 4 0
Claude Lara Brozzesi
26 Nota diplomática del Sr. Frandin, Cónsul General de Francia en Quito, al Sr. Delcassé, Mi-
nistro de Relaciones Exteriores, Quito, del 1ro al 25 de junio de 1901. Conviene precisar que,
al desembarcar en Guayaquil, laSegundaMisióndescar20 toneladas de material científico
de alta tecnología, y su transportación fue una verdadera odisea: “Y cuando lamisiónllegó
al país, en 1901, necesitamos nada menos que una semana con duras etapas para el mismo
trayecto (Guayaquil-Riobamba). Es a como nuestro material fue transportado a Rio-
bamba,porlas alturas del Chimborazo, en ocho convoyes sucesivos, que nos ocuparon un
mes y medio.” “La Mission Française de l’Équateur”, Capitaine Perrier, extrait du Bulletin
de la Société de Géographie Commerciale de Paris (Juillet-Août 1907), Paris, imprimerie F.
Levé, 17, rue Cassette; p. 24 (traducción Claude Lara). Asimismo, el Comandante Bourgeois,
Jefe de laMisión: “La transportación del material exigseis semanas, ciento cincuenta mulas
aproximadamente, cuarenta indios cargadores para ciertos paquetes, y costó cerca de 12.000
francos”. In: “La Mission Géodésique Française à l’Équateur, récit de la Première année de
Voyage par M. le Commandant Bourgeois, chef de la Mission”. Conférence faite à la Séance
générale annuelle du 9 avril 1902; p. 256. La traducción es nuestra.
27 Claude Lara, Un sable de honor…op. cit., p.115
28 Ibidem.
cron, al felicitar al Presidente Guillermo Lasso por su victoria elec-
toral, escribió al terminar su misiva: “Me regocijo de la antigua amistad
que une a nuestros dos pueblos y de la perspectiva de obrar con usted en el
fortalecimiento de nuestra relación bilateral”.
29
Esta antigua amistad es
nuevamente invocada en el siglo XXI para fortalecer nuestra coope-
ración -así, las palabras proféticas del científico Eugenio Maurain,
pronunciadas en 1899, se volvieron realidad: “Sería para nosotros,
señor Presidente, gran honor y preciosa ventaja, si la misión de la cual es-
tamos encargados pudiera tener por resultados estrechar más y s los lazos
de amistad íntima que unen a Francia y a esta República”.
30
Finalmente, me alegro que, gracias a esta Conmemoración,
durante los años: 2021-2026, se profundizarán y ampliarán los cono-
cimientos científicos sobre esta Misión. En efecto, gracias a este Sim-
posio y, particularmente al anuncio formulado por la Sra. Aliocha
Maldavsky Directora del IFEA, se anuncie la creación de: “Un pro-
yecto de investigación: Encuentros equinocciales: tras las huellas de
la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador, 1901-1906”.
Por lo tanto, aliento a los investigadores que profundicen los siguien-
tes temas: el descubrimiento de la correspondencia entre González
Suárez y Paul Rivet; Mercedes Andrade Chiriboga y Paul Rivet; la
institucionalidad franco-ecuatoriana y la 2da. Misión, así como el es-
tudio de otros miembros de la Segunda Misión: Eugenio Maurain y
Lallemand, Peyronnel, François Gonnessiat; la prensa ecuatoriana y
la Segunda. Misión, el tema de la alteridad en la época republicana,
etc…
Mis investigaciones me han revelado que poco, muy poco,
conocemos sobre la Segunda Misión; por consiguiente, formulo
votos para que en el año 2026 cuando terminen estas celebraciones,
esta conmemoración sea un eco a la afirmación de Georges Perrier:
El objeto de este librito es de hacer amar Francia a los ecuatorianos y el
Ecuador a los franceses”.
31
337
0 B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 7 3 4 0
Presentación del libro:
Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador
29 Carta del Presidente francés Emmanuel Macron dirigida al Presidente ecuatoriano electo
Guillermo Lasso, el 22 de abril de 2021, por su victoria electoral, la traducción es nuestra.
30 Claude Lara, Un sable de honor…op. cit., p.112
31 Claude Lara, 1. Le Général Georges Perrier, un témoin privilégié de l’amitié franco-équato-
rienne (permière partie), en: http://ecuadordiplomaciacultura.com/wp-content/Estudios-
Segunda-Mision_Geodesica-Francesa-Ecuador.pdf
Bibliografía
Colección de estudios científicos ecuatorianos, RIVET, Paul 1876-1976, selección
de estudios científicos y biográficos, editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana,
Quito-Ecuador, 1977.
DÍAZ HEREDIA, Felipe; Madame Rivet, entre el amor y la razón, Eskeletra edito-
rial, segunda edición, Quito-Ecuador, abril 2016.
LARA DURÁN, A. Darío Lara, Montalvo en París, tomos 1 y 2, coedición de la
Subsecretaría de Cultura-el I. Municipio de Ambato, Quito-Ecuador, 1983.
LARA BROZZESI, Claude, Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en
el Ecuador/Études sur la Deuxième Mission odésique Française en Équa-
teur, Pezeta Agencia Creativa, Quito-Ecuador, 2021.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL ECUADOR, Informe al
Congreso Ordinario, tomo VIII, Imprenta del Clero, Quito, 1901.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA DEL
ECUADOR, la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador, 2021:
https://boletin.cancilleria.gob.ec/tema-la-segunda-mision-geodesica-
francesa/
PERRIER, Georges, La République de l’Équateur, aperçu général, relations entre
l’Équateur et la France avec une carte hors texte, Paris, Éditions France-Amé-
rique, 1937, reproducido por Claude Lara en: https://www.academia.edu
/42314787/1_LE_G%C3%89N%C3%89RAL_GEORGES_PERRIER_un_t%
C3%A9moin_privil%C3%A9gi%C3%A9_de_l_amiti%C3%A9_franco_%C
3%A9quatorienne_premi%C3%A8re_partie_ y:
https://www.academia.edu/
42707878/2_LE_G%C3%89N%C3%89RAL_GEO
RGES_PERRIER_UN_T%C3%89MOIN_PRIVIL%C3%89GI%C3%89_DE_LA-
MITI%C3%89_FRANCO_%C3%89QUATORIENNE
_deuxi%C3%A8me_partie_
RODAS MORALES, Raquel, Mercedes Andrade, la innombrable, imprenta LNS-
Editorial Don Bosco, Cuenca, 2019.
VERNEAU R. y RIVET Paul, Etnografía Antigua del Ecuador, traducción al caste-
llano del original en francés: Catherine Lara, Grafisum, Cuenca, 2019.
338
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 7 3 4 0
Claude Lara Brozzesi
Claude Lara, Estudios sobre la Segunda… op cit., p. 170; la traducción es nuestra, (22/10/ de
2021).
Anexo 1
Discurso del Señor Capitán Maurain, de la Comisión Geodésica
en el Palacio Presidencial de Carondelet en Quito
32
(A).
Señor Presidente de la República:
Estamos profundamente reconocidos de Ud. y del Gobierno de la Re-
pública del Ecuadorporla alta benevolencia con la cual hemos sido acogidos,
yporel apoyo que Ud. se digacordar a la obra cuya preparación nos fue
encomenda daporel Gobierno de la República Francesa. Ud. comprenderá el
gran interés científico universal de esa empresa que será para este país una base
sólida para losestudiosgeográficos y los proyectos de vías de comunicación del
porvenir.
Gracias a las facilidades tan largamente puestas a nuestra disposi-
ción porUd., y gracias a los oficiales escogidos que van a participar de nuestros
trabajos, no tenemos duda de poder llevarlos a cabo.
Aquellos trabajos y los de laMisiónque debe venir después contribui-
rán mucho a dar mejor conocimiento de vuestro tan bello y generoso país en
Francia y en Europa.
Sería para nosotros, Señor Presidente, gran honor y preciosa ventaja,
si lamisiónde la cual estamos encargados pudiera tenerporresultados estrechar
más y más los lazos de amistad íntima que unen a Francia y a esta República.
Anexo 2
Correspondencia entre el Presidente de Francia, s.e. Emilio Loubet
y el Presidente del Ecuador, s.e. Eloy Alfaro
33
EMILIO LOUBET
Presidente de la República Francesa,
A.S.E. el Sr. General Eloy Alfaro, Presidente de la República del Ecuador
Querido y Grande amigo:
Deseoso de manifestaros todo nuestro reconocimientoporla amistosa
acogida que os habéis servido dar a los Miembros de laMisiónGeodésica Fran-
cesa, yporel alto apoyo y gran interés que habéis prestado para el éxito de
etaempresa científica, hemos juzgado le será grato a V.E. la oferta que os hare-
339
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 7 3 4 0
Presentación del libro:
Estudios sobre la Segunda Misión Geodésica Francesa en el Ecuador
32 Claude Lara, Estudios sobre la Segunda…op. cit., p. 112.
33 Informe del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador al Congreso Ordinario, 1901,
tomo VIII, Quito; Imprenta del Clero, pp. 122-123; Claude Lara, Estudios sobre la Segunda…
op. cit., pp. 114-115.
mos, a nombre del Gobierno de la República, de un Sable de Honor, fabricado
especialmente para V.E. en la Manufactura de Châtelleraut.
Os rogamos recibáis este recuerdo como un testimonio de nuestra sin-
cera amistad y de nuestra viva gratitud. Os será entregadoporel Sr. Frandin,
nuestro Encargado de Negocios, a quien honráis con vuestra benevolencia y que
goza de nuestra entera confianza. Le recomendamos sea ante V.E. intérprete de
nuestros sentimientos y de renovaros, Querido y Grande Amigo, las seguridades
de nuestra alta estima y de nuestra constante amistad.
Dada en París, el 15 de abril de 1901
(f). Emilio LOUBET
(r). Delcassé.
ELOY ALFARO Presidente de la República del Ecuador,
A.S.E. el Sr. Emilio Loubet, Presidente de la República Francesa
Querido y Grande Amigo:
He recibido vuestra Carta Autógrafa en la que os dignáis manifestarme
que, reconocidoporla amistosa acogida que los Miembros de laMisiónGeodé-
sica Francesa han recibido en esta República, habéis resuelto ofrecerme, a nom-
bre del Gobierno Francés, un Sable de Honor, fabricado especialmente para mí
en la Manufactura Nacional de Châtelleraut.
34
Aprecio en todo su valor tan magnífico obsequio y la conservaré como
un recuerdo glorioso para mí, y como una prenda de la leal y franca amistad que
siempre ha existido entre la noble Nación Francesa y la República del Ecuador.
Al agradeceros por vuestra bondad, permitidme manifestaros que
laMisión Geodésica contará siempre con el apoyo decidido del Pueblo y Go-
bierno Ecuatorianos, que se interesan vivamenteporel desarrollo de la ciencia
yporsecundar la iniciativa que, al respecto, ha tomado la Francia. Servíos acep-
tar mis votosporla mayor prosperidad de la República Francesa yporvuestra
ventura personal, y tenermeporvuestro leal y gran amigo.
(f). Eloy ALFARO
(r). J. Peralta
Dada en el Palacio Nacional, en Quito, a 10 de junio de 1901.
(Notas de Claude Lara)
340
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 2 7 3 4 0
Claude Lara Brozzesi
34 Manufacture d’armes de Châtellerault: https://es.wikipedia.org/wiki/Manufacture_d%27
armes_de_Ch%C3%A2tellerault (22/10/ 2021).
BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Vol. XCIX – Nº. 206-A
Julio–diciembre 2021
PRESENTACIÓN DE ETHNOGRAPHIE ANCIENNE
DE L´EQUATEUR (RENE VERNEAU, PAUL RIVET)
EN CASTELLANO; (TRADUCCIÓN DE CATHERINE LARA)
Benigno Malo Vega
1
La Segunda Misión Geodésica Francesa que permaneció en
este país entre los años 1901–1906, trajo entre sus valiosos integrantes
al Dr. Paul Rivet, quien dedicó especialmente el tiempo de su per-
manencia a localizar vestigios precolombinos y materiales etnográ-
ficos de épocas arcaicas. El no solamente venía informado de todos
los datos, al respecto, compilados por la primera misión en la que
se destacó Charles Marie de la Condamine, sino que había estudiado
pormenores histórico geográficos de la República del Ecuador; por
lo que la actividad de Rivet no fue una simple colecta circunstancial
sino una metódica recopilación científica.
De regreso a París se entregó a la gran tarea de redactar, en
asocio con el sabio antropólogo Dr. Rene Verneau, Profesor de An-
tropología en el Museo de Historia Natural, y Conservador del
Museo de Etnografía del Trocadero, el texto de Etnographie Ancienne
de l´Equateur.
2
La primera sección del libro, publicada en 1912, esdividida
en tres partes. La primera, a través de tres capítulos, trata acerca de
la situación del territorio ecuatoriano al momento del descubri-
miento en lo referente a las poblaciones aborígenes de los altos valles
interandinos, de su región costanera, y de la región oriental.
La segunda parte, en dos capítulos, trata de los vestigios pre-
colombinos en territorio ecuatoriano de vías y monumentos, y de las
modalidades de las sepulturas.
En la tercera parte, se expone, a lo largo de cinco capítulos,
sobre la calidad y características de los objetos extraídos de las tum-
341
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 4 1 3 4 7
1 Presidente de la Sección de Antropologìa del Núcleo del Azuay de la Casa de la Cultura Ecuatoriana;
y, Fundador y Director de la Revista de Antropología de dicha Sección. bemalovega@gmail.com
2 Paul Rivet, Rene Verneau, Etnographie Ancienne de l´Equateur, s/e, París, 1912
Benigno Malo Vega
bas precolombinas del Ecuador: aquellos de piedra, de madera, de
hueso y cuerno, de concha, y de metal.
Y, finalmente, en la segunda sección del libro, publicada en
1926, después de expresar sus conclusiones, y consignar 452 referen-
cias en el índice bibliográfico, ofrece 56 páginas con magníficas lá-
minas.
Este libro fue el mejor regalo que pudo hacer Francia al Ecua-
dor en esos tiempos. Se produjo en un periodo de menosprecio a
nuestras culturas vernáculas. El ilustre Arzobispo González Suárez
emitió quejas amargas por la indiferencia y hasta el rechazo que me-
reció su publicación sobre los antiguos habitantes de la provincia del
Azuay.
El Dr. Carlos Manuel Larrea, distinguido y ameritado miem-
bro de la Academia Nacional de Historia, en su Introducción a la
nueva edición en 1921 de Estudios Históricos de los Cañaris, editada
por el Centro de Estudios Históricos y Geográficos del Azuay, nos
proporciona pormenores de esa indiferencia y hasta rechazo del pú-
blico a esa publicación de cosas de los indios”, soslayando temas
de la cátedra sagrada y de la polémica religioso-política que absorbía
casi todas las actividades nacionales.
3
Habida cuenta de estos antecedentes Etnografía Antigua del
Ecuador fue el mejor respaldo a las preocupaciones y trabajos de
nuestro ilustre prelado sobre los aborígenes ecuatorianos. Y así las
críticas y comentarios parroquianos de nuestros poco ilustrados co-
terráneos perdieron ipsofacto su pseudo autoridad insolente. Y,
cuanto más, que a las voces autorizadas de los científicos franceses
se sumaron la presencia del norteamericano Marshall Saville que re-
alizaba trabajos arqueológicos en nuestra costa norte,
4
y la del cien-
tífico alemán Otto von Buchwald que publicaba el fruto de sus
investigaciones arqueológicas y etnográficas en revistas y periódicos
europeos.
5
342
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 4 1 3 4 7
3 Federico González Suarez, Carlos Manuel Larrea, “Introducción”, Estudio histórico sobre los Cañaris
pobladores de la antigua Provincia del Azuay, Universidad de Cuenca, Cuenca, 1965, p.14
4 George H. Pepper, “Colecciones ecuatorianas para el Museo del Indio Americano, Heye Foundation”.
Ver en: https://revistas.arqueo-ecuatoriana.ec/es/apachita/apachita-13/147-colecciones-ecuatorianas-
para-el-museo-del-indio-americano-heye-foundation (05-11-2021)
5 Redacción el Universo, “Experto del Pacífico Sur”, El Universo. 09/11/2008. Ver en: https://www.elu-
niverso.com/2008/11/09/0217/1020/noticia.html/ (05-11-2021)
Presentación del libro Ethnographie ancienne de l´Equateur
González Suárez en sus Notas Arqueológicas, publicada en
1915, dice no solamente haber leído sino releído varias veces la obra
en mención de Verneau y Rivet (por cierto, se trató de la primera
parte publicada en 1912, porque la segunda parte fue publicada en
1926 después del sentido fallecimiento de nuestro venerado prehis-
toriador ocurrido en 1917). En esas páginas, a la par de ponderar y
alabar la alta calidad de Etnografía Antigua del Ecuador, hace tam-
bién algunas observaciones importantes.
Fue mi ferviente anhelo desde esos días iniciales de mi mem-
bresía en la Sección de Antropología y Arqueología de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay, allá a fines de la década de
1960, el lograr obtener y traducir al castellano las obras de los gran-
des investigadores extranjeros en el campo de nuestra prehistoria
que trabajaron en este país, especialmente en su zona austral. La ca-
rencia de estos textos en los anaqueles de nuestras bibliotecas, ya sea
por desconocimiento de su existencia por parte de mucha gente, o
en el mejor de los casos, por la dificultad de conseguirlos debido a
la lejanía de los lugares en donde fueron impresos, constituía un in-
salvable obstáculo para quienes querían estudiar e investigar con se-
riedad nuestra realidad precolombina. Por lo tanto el cumplimiento
de ese objetivo era imperioso.
Inmediatamente después de alcanzar una primera meta, pu-
blicando en el 2007 la traducción de la obra Reconocimiento y Excava-
ciones en el Austro Ecuatoriano, de los arqueólogos norteamericanos
Donald Collier y John V. Murra, continué mi proyecto iniciando las
gestiones para entregar en castellano el libro de René Verneau y Paul
Rivet Ethnographie Ancienne de l´Equateur mencionado por tantos tra-
tadistas e infaltable en las referencias bibliográficas.
Comencé por tratar de conseguir una copia del texto francés.
Afortunadamente logré obtener, fuera de esta ciudad, primeramente
lo editado en 1912, y, posteriormente, lo publicado en 1926: un ejem-
plar conseguido en París gracias a empeñosas y bondadosas gestio-
nes de la Dra. Catherine Lara, y otro igual que fuera traído por
desde la Biblioteca Nacional, en Lima.
343
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 4 1 3 4 7
Gustavo Costa von Buchwald, Otto von Buchwald, ingeniero (1843-1934): su contribución para el co-
nocimiento y estudio del colorado, quechua, aymara, totoró, páez y otras lenguas de los pueblos anti-
guos del Pacífico Sur, s/e, Guayaquil, 2007.
Benigno Malo Vega
La arqueóloga Catherine Lara tomó a su cargo la ardua tarea
de realizar la traducción. Ella de origen familiar ecuatoriano y en
parte francesa, y por su misma profesión versada en la materia, y,
ades, cursante, en ese entonces, del programa doctoral de Arqueo-
logía en la Universidad de París-Nanterre, ofreció por esos antece-
dentes y grandes merecimientos personales la mejor garana de
idoneidad para la más eficiente realización del propósito, el que, por
cierto, lo cumplió exitosamente.
Doña Carmen Moreno Cordero, nsul ad-honorem de Fran-
cia en esta ciudad estaba enterada de estos trabajos y los puso en co-
nocimiento del embajador de Francia en Ecuador, Sr. François
Gauthier. En esos días la Embajada ya se encontraba comenzando a
planificar los actos conmemorativos del aniversario de la presencia
en este país de la Segunda Misión Geodésica Francesa, y conside-
rando oportuno y, como número más y muy importante, la publica-
ción de este libro, me ofreció todo el apoyo que fuese necesario para
su mejor realización. Esta oferta comenzó a materializarse pidiendo
a la Alianza Francesa de esta ciudad, Cuenca, que designara a la per-
sona más capacitada para proceder, conjuntamente, conmigo a una
revisn exhaustiva del material con la finalidad de procurar la
mayor perfección posible del texto. Fue designada para el propósito
la maestra Sra. Rosine Fauteau, con quien pudimos cumplir el pro-
pósito en frecuentes sesiones a lo largo de varios meses.
Cuando todo estuvo listo para iniciar el levantamiento del
texto, el nuevo presidente del Núcleo del Azuay de la Casa de la Cul-
tura Ecuatoriana, se nea hacer cumplir la disposición de proseguir
con el trabajo en la editorial, que fuera dispuesto por su predecesor
Carlos Vásconez Gomezcoello, por lo que debí continuar fuera de la
Casa de la Cultura con el proyecto. Felizmente, superando este im-
pase, pude realizar el propósito con el concurso de una editorial
cuencana seria y competente como lo es Grafisum, y con el generoso
apoyo financiero de distinguidas instituciones y personas particula-
res que se entusiasmaron con la edición del libro y confiaron en mí.
Con mi imperecedera gratitud me place consignar, a continua-
ción, los nombres de quienes contribuyeron para cubrir los costos de
impresión y algunos gastos tendientes a su realización. Lo hago por
orden cronológico de aportación:
344
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 4 1 3 4 7
Presentación del libro Ethnographie ancienne de l´Equateur
“Hogar de Nazaret”, dirigido por el sacerdote Dr. Francisco
Martínez Palacios. El rector general de la Comunidad de los Misio-
neros Oblatos, padre Ernesto León. Embajada de Francia en el Ecua-
dor, siendo su jefe de misión el señor embajador François Gauthier.
Consulado H. de Brasil en Cuenca. Ingeniero Francisco Toral Ama-
dor, gerente de Construgypsum. Eco. Esteban Crespo Cordero, ge-
rente de Hormipisos. Ingeniero Alfredo Peña Payre, gerente General
de Cerámica Grayman. Señor Alejandrino Moncayo Alvarado, pre-
sidente de Lácteos “San Antonio”. Dr. Claude Lara Brozzesi. Inge-
niero José Román Ottati, gerente general de Plásticos Rival. Sra. Betty
Ortiz e Ing. Jacinto Jácome.
Evidentemente, a estas alturas de nuestros conocimientos
acerca de la prehistoria ecuatoriana, la presente obra de Verneau y
Rivet, que no fue de perspectiva estrictamente histórica, no es la úl-
tima palabra sobre el tema; pero la cantidad de datos que se sumi-
nistra de materiales etnográficos antiguos y lugares de procedencia
es no solamente copiosa y tan bien descrita, sino señaladora, en mu-
chos casos, de la temprana presencia cultural humana en estos ám-
bitos, a la luz de lo que sabemos actualmente, merced a los nuevos
trabajos de campo y a la tecnología y métodos de datación imple-
mentados por la arqueología moderna. Jacinto Jijón y Caamaño dice
al respecto: “Es obra fundamental, en ella se estudiaron las culturas pre-
colombinas, con amplia erudición y bajo el punto de vista antropogeográ-
fico”.
6
Esta gran obra se inscribe entre las clásicas de nuestra pre-
historia. El lector va a encontrar en ella datos inéditos de sitios y des-
cripciones magistrales de los diversos materiales antiguos que se
exponen con la prolijidad y exactitud que solo expertos en anatomía
pudieron aplicarlos a lo inanimado. Sus informaciones verídicas y
muchos datos técnicos expuestos en el texto vienen a complementar
eficientemente los aportes actuales de los investigadores que, toda-
vía, se esfuerzan en tratar de completar el inmenso rompecabezas
de nuestro remoto pasado regional.
En la edición en castellano que he realizado, que tiene 507
páginas, animado con el propósito idóneo de resaltar y precisar grá-
345
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 4 1 3 4 7
6 Jacinto Jijón y Caamo, Antropología prehisnica del Ecuador, La Prensa Calica, Quito, 1951, p. 98.
Benigno Malo Vega
ficamente importantes enunciados de la obra original, se han adicio-
nado fotografías recientes. Un grupo de estas muestra algunos, de
entre los muchos, centros ceremoniales preincas existentes en la pro-
vincia del Azuay. Otro se concreta al Valle del Río Jubones, impor-
tantísima y poco estudiada zona, que fue visitada y ponderada por
Rivet. Y un tercero, a los “pocitos” horadados en roca cuya mayor
frecuencia parece ubicarse al sur del Ecuador y norte del Perú.
Ojalá las voces graves y autorizadas de los autores de Etno-
grafía Antigua del Ecuador produzcan en las autoridades patrimonia-
les, el milagro de un positivo afán de rescate cultural de nuestros
haberes abandonados, pues la mayoría de estos bienes culturales,
producto de la presencia humana en estos lares se extiende hasta los
9000 años, aproximadamente, antes del presente, no han sido objeto,
hasta ahora, de una sistemática atención y, ni siquiera de simples me-
didas de protección que impidan que la barbarie concluya su irreve-
rente, impune y pertinaz arremetida.
Nuestros vecinos, especialmente Perú, han sabido proceder
en este campo con más patriotismo y hasta inteligencia trabajando
asidua, fervorosa e intensamente. Ellos se han esmerado en poner
en valor los vestigios del pasado consiguiendo invalorables infor-
maciones que acrecientan su autoestima y orgullo nacional, y han
derivado lo rescatado a un adecuado uso social en la gran industria
turística que les deja apreciables ingresos.
Finalmente, debo consignar sentidas gracias a las personas,
que ofrecieron su valioso tiempo para la revisión del texto: licenciada
Beatriz Mejía Moscoso; licenciada María Balarezo Samaniego y la
Dra. Inés Malo Cevallos; y a otras personas que me brindaron su per-
manente aliento y me proporcionaron diversos materiales que fueron
utilizados en esta edición tales fueron: licenciada Tamara Landívar
Villagómez; Dra. Matilde Teme, Dra. Lynn Hirschkind, arquitecto
Carlos Tamaríz Ordónez, Lca. Margarita Vega Vintimilla, señor Uli-
ses Gamonal Guevara, de Jaén-Perú; señor Jaime Chinchilima, y
señor Jorge Ortega Pillajo. Debo dejar especial constancia de las
oportunas contribuciones del economista Esteban Crespo Cordero
quien, con inmensa sensibilidad y bondad, nos asistió en momentos
cruciales de nuestro trabajo.
346
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 4 1 3 4 7
Presentación del libro Ethnographie ancienne de l´Equateur
Así mismo debo señalar, con mi profunda gratitud, las perma-
nentes gentilezas recibidas por parte de Audrey Lureau y Antoine
Lissorgues, directores de la Alianza Francesa en esta ciudad.
Quienes de una u otra manera hemos participado en la reali-
zación de esta publicación, en la que brilló por su ausencia el mundo
oficial y académico, nos sentimos orgullosos de haber contribuido a
cumplir el importante objetivo cultural de difundir conocimientos y
de llenar un irremplazable vacío bibliográfico. Y, al mismo tiempo
nos ha sido muy grato tributar el más cálido homenaje a sus brillan-
tes autores: Rene Verneau y Paul Rivet, y a Francia, la patria lumi-
nosa de la que son originarios.
Bibliografía
COSTA VON BUCHWALD, Gustavo, Otto von Buchwald, ingeniero (1843-1934): su
contribución para el conocimiento y estudio del colorado, quechua, aymara, to-
toró, páez y otras lenguas de los pueblos antiguos del Pacífico Sur, s/e, Guayaquil,
2007.
GONZÁLEZ SUAREZ, Federico, Carlos Manuel Larrea, “Introducción”, Estudio his-
tórico sobre los Cañaris pobladores de la antigua Provincia del Azuay, Univer-
sidad de Cuenca, Cuenca, 1965.
JIJÓN Y CAAMAÑO, Jacinto, Antropología prehispánica del Ecuador, La Prensa Ca-
tólica, Quito, 1951.
PEPPER, “George H., Colecciones ecuatorianas para el Museo del Indio Americano,
Heye Foundation”. Ver en: https://revistas.arqueo-ecuatoriana.ec/es/apachita/apa
chita-13/147-colecciones-ecuatorianas-para-el-museo-del-indio-americano-heye-
foundation (05-11-2021)
Redacción el Universo, “Experto del Pacífico Sur”, El Universo. 09/11/2008. Ver en:
https://www.eluniverso.com/2008/11/09/0217/1020/noticia.html/ (05-11-2021)
RIVET, Paul; VERNEAU, Rene, Etnographie Ancienne de l´Équateur, s/e, París, 1912.
347
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A 3 4 1 3 4 7
DIRECTORIO
DE MIEMBROS
DE LA ANH
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
SEDE QUITO
Av. 6 de Diciembre 21-218 y Roca
2 2556022/ 2 907433 / 2 558277
ahistoriaecuador@hotmail.com
secretaria@academianacionaldehistoria.org.ec
NOMBRE TIPO DE MEMBRESÍA LUGAR
ACHIG SUBÍA, LUCAS CORRESPONDIENTE CUENCA
Calle Valle de los Chillos 170 N. Quito
y Valle de Yunguilla
0728160555/ 0987739468
lucas.achig@ucuenca.edu.ec
ALARCÓN COSTTA,CÉSAR DE NÚMERO QUITO
9 DE Octubre N26-70 y Colón N. Bolívar
022402240 / 022547864/ 0999468005
fedmatriz@hotmail.com
ALBORNOZ BUENO,ALICIA CORRESPONDIENTE QUITO
Apartado postal 10922
México 10.Las Lomas, México D.F.
aliciaalbornoz@hotmail.com
ARIAS ÁLVAREZ, JOSE CARLOS DE NÚMERO LOJA
Calle Pedro Vicente Maldonado y N. España
la Condamine
072548622 / 0985238045
josecarlosariasalvarez@hotmail.es
ARTETA VARGAS, GERMÁN CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
0984768301
german_arteta1952@gmail.com
ARTEAGA PARRALES, JOSÉ CORRESPONDIENTE PORTOVIEJO
Calle 12 de Octubre 115, entre
García Moreno y Gabriela Mistral
0991984755
ASPIAZU ESTRADA, ROBERTO CORRESPONDIENTE QUITO
raspiazu@cee.org.ec
0999428484
351
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
ASTUDILLO SAMANIEGO,CLODOVEO CORRESPONDIENTE MACHALA
Ciudadela del IESS, mz.3, villa 5.
072937646/ 0992090975
casfcs_machala@hotmail.com
AVILA PAREDES, RAMIRO CORRESPONDIENTE QUITO
Francisco Arévalo 47-133 y las Malvas,
Monteserrín
02246261 / 0999813170
ravilapa@gmail.com
AYALA MORA, ENRIQUE DE NÚMERO QUITO
Toledo 2280, Plaza Brasilia N. Ibarra
Universidad Andina.
0999809855/023228085/ 023228085.ext. 1137
enrique.ayalamora@uasb.edu.ec
BARRERA-AGARWAL, MARÍA HELENA CORRESPONDIENTE NUEVA YORK
001 9176642353 / 001 718200998 N. Pelileo
mhbarrerab@gmail.com Tungurahua
BARRETO, MAGNO MARRIOT CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
0985336676
magnomarriott@gmail.com
BARRIGA LÓPEZ, FRANKLIN DE NÚMERO QUITO
10 de Agosto 39-127 y Diguja, piso 11-2 N. Latacunga
2458421 / 0984028366
f-barri@uio.satnet.net
BARRIGA LÓPEZ, LEONARDO DE NÚMERO QUITO
Av. América N31-207 y Mariana de Jesús N. Latacunga
2521547/ 0999831964 / 0986451610 / 2400306
Ibarriga6@gmail.com
BORRERO VEGA, ANA LUZ DE NÚMERO CUENCA
Facultad de Filosofía.
U de Cuenca.Av. 12 de Abril.
072856396 / 0999600077
alborveg@yahoo.com /
ana.borrero@ucuenca.edu.ec
BRAVO CALLE, KLÉVER DE NÚMERO QUITO
De las Alondras N46-86 y de los Cactus. N. Chimborazo
Conjunto Los Prados, Monteserrín.
3343523/0998125941
kabravo59@hotmail.com / kabravo@espe.edu.ec
352
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
BURGOS GUEVARA, HUGO DE NÚMERO QUITO
Cumbayá, Urb. Primavera 1,
calle Bramantes 165
3550298 / 0998246041
hburgosguevara@gmail.com / hugobg1999@yahoo.com
CAICEDO ALDAZ, LEONARDO CORRESPONDIENTE BABAHOYO
052-733-719 / 098-361-224-5
Calle 10 de agosto N130 y 18 de mayo
santaritadebabahoyo@hotmail.com
CAMACHO PINEDA, RAFAEL CORRESPONDIENTE MACHALA
Guabo s/n y Buenavista y Napoleón Mera
07–2962764
0985544532
arafacp12a@yahoo.com
CÁRDENAS ESPINOSA, BOLÍVAR CORRESPONDIENTE CUENCA
Calle Jaramillo 256, N. Cañar
Cdla. Mutualista Azuay, El Cebollar.
0992862013 / 072240165
bolivar_cardenas_e@yahoo.com
CÁRDENAS REYES, MARÍA CRISTINA HONORARIA CUENCA
Jacarandá 157 y Av. Ordoñez Lazo. N. Chile
Edificio Puertas del Sol, 7°
072829944/0994296152
cristina.cardenas8@gmail.com
CASTELLANO GIL, JOSÉ CORRESPONDIENTE QUITO
0979322313
jmcaste@yahoo.es
CASTILLO ILLINGWORTH, SANTIAGO DE NÚMERO GUAYAQUIL
Av. Juan de Garay 845.4° H.CP C1153
Buenos Aires
00541143006196
josancas53@hotmail.com
CASTRO VELÁZQUEZ, JUAN CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Club de la unión. Av. Olmedo
y Malecón Simón Bolívar
2403212.Ext.113/ 0999033493 / 042304798
castroyvelazquez@hotmail.com/
CAZORLA, JORGE ISAAC CORRESPONDIENTE IBARRA
José Martí 2-84 y Av. Atahualpa N. Azuay
062644602
353
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
CEDEÑO AMADOR, SERGIO CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Urb. Palmar del Río, Km.
4½ vía Samborondon
Villa. C111. Casilla 659
04 2836 333/ 04 2441 000.Ext.2120 / 0994324000
cedenoamador@gmail.com
CEDEÑO DELGADO, ALFREDO CORRESPONDIENTE SANTA ANA
05 263 4507/ 0988946020
alfredo1710@yahoo.com.ar
CEPEDA ASTUDILLO, FRANKLIN CORRESPONDIENTE RIOBAMBA
Guayaquil 27-30 y Rocafuerte
03 2961 439/ 0998114681
defrankc2002@yahoo.fr
CHACÓN ZHAPAN, JUAN CORRESPONDIENTE CUENCA
Facultad de Filosofía.
U, de Cuenca. Av. 12 de Abril
0991476384
Chaconjuan46@gmail.com
CHAVEZ FONSECA, LILA CORRESPONDIENTE AMBATO
0993328991
lilachavezfonseca@hotmail.com
CORDERO ÍÑIGUEZ, JUAN DE NÚMERO CUENCA
Calle Larga 5-24 y Hermano Miguel
072839181 / 2841 540 / 0992372665
juancorderoiniguez@gmail.com
CORTÉZ BONILLA, OLIVIA CORRESPONDIENTE QUITO
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. N. Esmeraldas
2991700 ext. 2193
cortezolivia@hotmail.com
COSTA VON BUCHWALD, GUSTAVO CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Ciudadela Río Grande, Calle Norte.
Villa # 5.Samborondon
042837737 / 0994289784
gusy2013@outlook.com
CREAMER GUILLÉN, CLAUDIO DE NÚMERO QUITO
Av. 12 de Octubre N24-427 y Cordero
0998357777
creamerc663@gmail.com
354
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
DAMERVAL MARTÍNEZ, JAIME CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Aguirre 116 y Pichincha, 3er piso, Of. D
0992302121 / 042531130 / 042530541
DE LA TORRE FLOR CARLOS HONORÍFICO QUITO
0999686020
cdelatf@yahoo.com
DÍAZ CUEVA, MIGUEL EMÉRITO CUENCA
Luis Cordero 1754
072831917 / 072847608
mdiazcueva@hotmail.com
DONOSO BUSTAMANTE, SEBASTIAN CORRESPONDIENTE QUITO
Avda. Amazonas E4-69 y Patria.
Edificio COFIEC, Piso 4, 5, 10, 11, 16, 17, 18.
2562 680/0995096615
sdonosob@hotmail.com
DONOSO GAME, JUAN FRANCISCO CORRESPONDIENTE QUITO
Jardines del Este N°2 2.Cumbayá,
Coop. 29 de Octubre
2040850 / 2892508 / 0998933880
jfdg1@hotmail.com
ECHEVERRÍA ALMEIDA, JOSÉ DE NÚMERO OTAVALO
Miguel de Jijón y León 232
062920324 / 0991526752
joecheve50@yahoo.com
ESCUDERO ALBORNOZ, XIMENA DE NÚMERO QUITO
Gaspar de Escalona 3968 y Granda Centeno.
Buzón 544
Quito Tenis
0999678058 / 2260456
gescuderoadt50@hotmail.com
ESPINOSA APOLO, MANUEL DE NÚMERO QUITO
Mañosca 150 y Av. 10 de Agosto, N. Loja
Edif. Mañosca, Dep.101.
0993372891
manuelespinosa10@yahoo.es
ESPINOSA JARRÍN, FERNANDO CORRESPONDIENTE TENA
0987110169 / 062844356
eferspijar@yahoo.com
355
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
ESPINOSA REYES, WILSON CORRESPONDIENTE MACHALA
0994113648 / 042764483
wilsonespinosareyes@gmail.com
ESTRADA GUZMÁN, EDUARDO HONORÍFICO GUAYAQUIL
Malecón 200 Edificio Rocamar 9° piso.
042303969 / 0999886712
Eduardo_j_estrada@ yahoo.com
ESTRADA RUIZ, JENNY EMÉRITA GUAYAQUIL
Chile33 12y Vacas Galindo, 2° piso
042343216 / 0993181362
jenestrm@guayaquil.gov.ec
ESTUPIÑAN VITERI, TAMARA CORRESPONDIENTE QUITO
Yaruquí
2777273 / 0992528625
tamaraestupinan@gmail.com
FIERRO BENÍTEZ, RODRIGO CORREPONDIENTE QUITO
Av. Pérez Guerrero OE-3-124 Y San Gregorio N. Ambato
2525903 / 2072888 / 0992406097
rfierro@puntonet.ec
FRANCO MALDONADO, NÉCKER CORRESPONDIENTE MACHALA
Juan Montalvo 20- 19 y Bolívar
07 2 932 595
necker.fm@gmail.com
FREILE GRANIZO, CARLOS DE NÚMERO QUITO
9na. Transversal y Cosantos s/n. Tumbaco N. Riobamba
0998300700
cfreile@lahora.com.ec
FREILE GRANIZO, JUAN HONORÍFICO QUITO
Bermejo N39 – 128 Y los Motilones. N. Riobamba
Sect. Monteserrín
2333478 / 2506923
GALARZA IZQUIERDO LUIS CORRESPONDIENTE QUITO
0997831760
l_galarza_i@yahoo.com
GALARZA LÓPEZ, GABRIEL CORRESPONDIENTE GUARANDA
Av. Eloy Alfaro y Frutillas, Torre Oliver, B 42
0993451734
ggalarzalopez@hotmail.com
356
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
GARAICOA ORTIZ, JOSÉ XAVIER DE NÚMERO GUAYAQUIL
Rumichaca 213 y Manuel Galecio
042314411 / 0981527853
xaviergaraicoa@yahoo.com
GARAY ARELLANO, EZIO CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Luque 1813 entre Los Ríos y Esmeraldas
042368041 / 0982657782
eziogarayarrellano@yahoo.com
GARCÉS VITERI, LENIN CORRESPONDIENTE RIOBAMBA
Asunción y Chimborazo.
Conjunto Bellavista1, casa 7
03 2954 540 / 0992813105
lgarcesviteri@hotmail.com
GARZÓN VERA, BLAS CORRESPONDIENTE CUENCA
Dirección Técnica de
Comunicación y Cultura.
Sede Cuenca. Calle Vieja 12-30 y Elia Liut
0969758722/072862213
bgarzon@ups.edu.ec
GÓMEZ ARMIJOS, CORONA HONORÍFICA AMBATO
rectorado@uniandes.gob.ec
0994391226 / 03 2 460 570
GÓMEZ DE LA TORRE BARBA, JOAQUÍN HONORÍFICO QUITO
Pablo Sachún 4766 y Samuel Fritz.
Urb. Dammer
2414731 / 2419460 / 0998548609
ventas@3publicidad.com /
joaquingomezdelatorrebarba@yahoo.com
GOMEZJURADO ZEVALLOS, JAVIER DE NÚMERO QUITO
Cond. Puertas del Sol. Etapa 1.
Bloque A. Dep.2 B.
Autop. Rumiñahui, entre puente 1 y puente 2
3199183 / 0999830454
jgomezjurado64@gmail.com
GUTIÉRREZ MARÍN, WILSON DE NÚMERO BAEZA
13 de Abril y Los Pioneros (Esquina)
06 2320 155 / 0984438864
wilsongutierrezmarin@hotmail.com
HIDALGO ORTIZ, ÁNGEL EMILIO CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Urbanización Veranda, mz. 1202, villa 24
0986951290
angemhi@hotmail.com
357
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
HOYOS GALARZA, MELVIN DE NÚMERO GUAYAQUIL
Diez de Agosto entre Chile y Pedro Carbo.
Biblioteca Municipal.
04 2594 800 ext.7300 / 0997638927
melvinhoyos@yahoo.com
IBARRA DÁVILA, ALEXIA CORRESPONDIENTE QUITO
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. N. Guaranda
Edificio Centro Cultural, 2do piso.
Museo Weilbauer
0998352160
alexiaibarra@yahoo.com
IBARRA PARRA AMÉRICA CORRESPONDIENTE QUITO
ibarraa125@gmail.com
IDROVO PÉREZ, HUGO CORRESPONDIENTE QUITO
0991692272
hugoidrovoperez@gmail.com
IZA TERÁN, CARLOS CORRESPONDIENTE QUITO
0992527531
ciza63@yahoo.com
JURADO NOBOA, FERNANDO DE NÚMERO QUITO
Edificio Torres de Iñaquito. Torre A. Of. 901.
Altos CCNNU
KENNEDY TROYA, ALEXANDRA CORRESPONDIENTE QUITO
San Ignacio 1001 y Tomás Guerrero.
Ed. El Barranco.
072884202/ 2545218 / 0999427013
alexandra.kennedy@ucuenca.edu.ec
molexkt@hotmail.com
KERSFFELD, DANIEL CORRESPONDIENTE QUITO
0999821658
dakersffeld@hotmail.com
LALAMA CAMPOVERDE , ROSA CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Ciudadela la FAE, Mz. 34, villa 19
04 2398319 / 0996854607
rolacam2006@yahoo.com
LARA BROZZESI, CLAUDE CORRESPONDIENTE PARIS
0961505659 – 333240
clara@cancilleria.gob.ec
laraclaude@hotmail.com
358
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
LARREA PROAÑO, GREGORIO DE CORRESPONDIENTE QUITO
0992923994 / 3952300 ext 15512
greglarrea@hotmail.com
LASSO DONOSO, RODRIGO CORRESPONDIENTE QUITO
3611799/0999731940
rlassod@hotmail.com
LEÓN BORJA, DORA EMÉRITA GUAYAQUIL
Mallorca 41 , Hato del Rey 00917
San Juan. Puerto Rico
lajosszas@hotmail.com
LONDOÑO LÓPEZ, JENNY DE NÚMERO QUITO
De los Cabildos N41-64 y De las Almonedas. N. Guayaquil
Edif. Icon piso 3C, Quito Tenis
2248044 / 0998028686
jennylondo52@gmail.com
MALDONADO ASTUDILLO, NUMA CORRESPONDIENTE LOJA
nmaldonadoastudillo@yahoo.com
0989916596
MARCOS PINO, JORGE DE NÚMERO GUAYAQUIL
Av. Central 300, Cdla. Santa Cecilia, Mz. Y, 8A
0999353534
drmarcos@me.com
MARTÍNEZ ACOSTA, GALO CORRESPONDIENTE QUITO
Pérez Guerrero 391 y Versalles. Of.18
2520710
MAUGÉ MOSQUERA, RENÉ CORRESPONDIENTE QUITO
Guipúzcoa N° 653 y Lugo N. Guayaquil
2228837 / 0982216843
leybeat@hotmail.com
MEDINA ORELLANA, VOLTAIRE DE NÚMERO EL ORO
Bolívar 098 y séptima este. Machala.
072961075 / 0995011462
voltairemedinaorellana@yahoo.com
MEJÍA SALAZAR, ÁLVARO CORRESPONDIENTE QUITO
armejiasalazar@gmail.com
099-5790-111
359
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
MENA VILLAMAR, CLAUDIO CORRESPONDIENTE QUITO
Lizardo García 512 y Almagro/ o
Academia Ecuatoriana de la Lengua
2527614
claudiomenav@cablemodem.com.ec
MIÑO GRIJALVA, MANUEL CORRESPONDIENTE MÉXICO
Canadá, 17. Residencial Las Américas. N. Quito
Metepec, Estado de México.
00 52 722 108 71 94 (celular)
mminog@hotmail.com / mmino@colmex.mx
MIÑO GRIJALVA, WILSON CORRESPONDIENTE QUITO
Manuel Iturrey E11-28 y Coruña
2564507 / 0996007740
mingrijalva@hotmail.com
MIRANDA TORRES, CARLOS LUIS DE NÚMERO PELILEO
Correo Central
032424938 / 2864638 / 0986256194 / 032824248
carlosmirandatorres@gmail.com
MOLESTINA ZALDUMBIDE, CORRESPONDIENTE QUITO
MARÍA DEL CARMEN
Julio Zaldumbide N25-194
e Isabel La Católica, Quito
02-2503152 / 0999736481
mcarmenmz@yahoo.com
MOLINA CEDEÑO, EDUARDO DE NÚMERO PORTOVIEJO
Avenidas Eloy Alfaro y Olímpica.
Universidad San Gregorio
052639461 / 052933870 / 0985027230
ramiro-molina@hotmail.es
MONCAYO GALLEGOS, PACO CORRESPONDIENTE QUITO
Coruña 2788 y Orellana
Edif. Coruña Plaza, 3° piso, of.302
2905715
pmoncayog@gmail.com
MORA WITT, GALO CORRESPONDIENTE QUITO
51 Avenue Bugeaud N. Loja
Paris 75016
morawittgalo@gmail.com
MORALES MEJÍA, JUAN CARLOS DE NÚMERO IBARRA
Colón 4-09
062952857 / 0995778910
pegasusecuador@yahoo.com
360
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
MORALES SUÁREZ, JUAN FRANCISCO CORRESPONDIENTE QUITO
Av. Villalengua OE4- 177 y
Barón de Carondelet
0958758269 / 2 278949
jfgms03@hotmail.com
MOSCOSO PEÑAHERRERA, DIEGO DE NÚMERO QUITO
Real Audiencia y Calle los Claveles s/n.
Alangasí
2796120 / 0992923320
moscoso.diego@gmail.com
MOYA, RUTH CORRESPONDIENTE QUITO
ruthmoyatorres@yahoo.com
0988465940 / 02 4 527 829
MULLO SANDOVAL, MARIO CORRESPONDIENTE PICHINCHA
Urb. Primavera, Miguel Ángel E7-95 y
Florencia, Cumbaya, Prov. Pichincha
0984497275
mariomullo@yahoo.com
MUÑOZ BORRERO, EDUARDO DE NÚMERO QUITO
Av. Vencedores de Pichincha. N. Cuenca
Santuario Hermano Miguel
2656589 / 2660365
MUÑOZ DÁVILA VÍCTOR CORRESPONDIENE PORTOVELO
victormunozdavila4@gmail.com
0979936305 / 07 2 949 396
MURILLO CARRIÓN, RODRIGO CORRESPONDIENTE MACHALA
Calle Babahoyo 203,
entre Zaruma y Marcel Laniado
07 2980981 / 0989395942
NARVÁEZ RIVADENEIRA, LUIS HONORÍFICO QUITO
0997200510
losnarvaez@yahoo.es
NEVÁREZ MENDOZA, BING DE NÚMERO ESMERALDAS
Mejía 211 , entre Bolívar y Sucre
0939630109
bingnevarez@hotmail.com
NOBOA FLORES, FERNANDO CORRESPONDIENTE QUITO
0994813008
enrique.noboa@bayer.com
361
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
NÚÑEZ ENDARA, PABLO CORRESPONDIENTE QUITO
Archivo Histórico del Ministerio de RR. EE.
Carrión E1-76 y Av. 10 de Agosto
2993200 ext. 1178/20985485133
pnunez@mmrree.gob.ec/ pnunez64@hotmail.com
ORDOÑEZ ITURRALDE, WILMAN CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Av. Bolivia N°5708 entre la 33 y 34
04 2464 216 / 04 2476 631 /0994535289
wilman_69@hotmail.com
ORTIZ CRESPO, ALFONSO CORRESPONDIENTE QUITO
González Suárez 32-90 y Bejarano
2377565 / 2230294 /2509471 / 6000528
aortizc@andinanet.net
ORTIZ CRESPO, GONZALO CORRESPONDIENTE QUITO
Los Comicios OE4-573 y Azcumaga.
Conjunto Alcalá.
Ed. Alcázar. Urb. Quito Tennis.
2 460228 / 0987293686
gonzalo@ortizcrespo.com
ORTIZ MIRANDA, JORGE CORRESPONDIENTE AMBATO
0993328991/032585847
lilachavezfonseca@hotmail.com
PAZ Y MIÑO, JUAN JOSÉ DE NÚMERO QUITO
El Día N. 37-215 Y El Telégrafo
6035-651 / 2509471 / 0995026475
juan@pazymino.com
PÁEZ BARRERA, OSWALDO CORRESPONDIENTE QUITO
Leonidas Plaza E16-236 N. Cuenca
0984307334
PÁEZ TERÁN, RODRIGO CORRESPONDIENTE QUITO
Sangolquí. Casilla 17 – 23 -280
2340164 / 0999834529
ro75pater@gmail.com
PALACIOS GAVILANES, FAUSTO EMÉRITO AMBATO
Av. Quisquís 1425.Ciudadela San Antonio
03 2841 879 / 0993928145
hernanpal@hotmail.com
362
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
PALACIOS JARA, ANTONIETA CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Costanera 1237 y Víctor Emilio Estrada,
Urdesa
042385571 / 0991858924
maantonietapalacios@hotmail.com
PALADINES ESCUDERO, CARLOS CORRESPONDIENTE QUITO
Av. 6 de Diciembre y Patria. N. Loja
Casa de la Cultura
2409416 / 2991700 ext. 1319 / 0996014043
capaladines@yahoo.es
PALADINES PALADINES, FÉLIX CORRESPONDIENTE LOJA
Av. Pío Jaramillo Alvarado N34-06.
0999320631/072545728
felixpp1938@hotmail.com
PAREDES CASTILLO, DOMINGO CORRESPONDIENTE QUITO
Av. Coruña y Zaldumbide N. Guayaquil
Ed. King Building Piso 4
0996546742
domingoparede@gmail.com
PAZMIÑO, GIOVANNI HONORÍFICO AMBATO
Diócesis de Ambato
032422102 / 032826132
PEÑAHERRERA MATEUS, ANDRÉS CORRESPONDIENTE QUITO
Manuel Larrea 1003
2560791 / 2863603 / 0992740375
arqandrespema@yahoo.com
PÉREZ PIMENTEL, RODOLFO CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Conjunto Lago Sol, villa A9 ,
vía Samborondón.
Casilla 09 01 00875
04 2613191 / 0994044917
rodolfoperezpimentel@hotmail.com
PÉREZ RAMÍREZ, GUSTAVO DE NÚMERO QUITO
González Suárez 926, Dep. 2B. N. Colombia
Edificio Panorama
2230513 / 0998027342
gustavoperezcorreo@yahoo.com
PLAZA GARCIA, NORMA CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Los Ceibos, Calle 9a 109
entre avenidas Primera y Principal
04600 7460 / 098 481 0679
normaplazadegarcia@gmail.com
363
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
PONCE LEIVA, PILAR CORRESPONDIENTE QUITO
Víctor de la Serna, 19. Madrid 28016.
España
34913945784 / 0998027342
piponce@ghis.ucm.es / pilarponce@hotmail.com
PUIG PEÑALOSA, XAVIER CORRESPONDIDENTE IBARRA
0999968961 N. España
xavier.puig@ehu.eus
QUINATOA COTACACHI, ESTELINA CORRESPONDIENTE QUITO
0987721476
estelina.quinatoac@gmail.com
QUINTERO LÓPEZ, RAFAEL CORRESPONDIENTE QUITO
0996001007
bernardoql@yahoo.es
RAMON VALAREZO, GALO CORRESPONDIENTE QUITO
Eloy Alfaro 18-24 y Bélgica 3°piso
0999700109
garaval@yahoo.com
REDROVÁN SAMANIEGO, OSWALDO CORRESPONDIENTE QUITO
Calle Beethoven N°56-174 y Cap. Ramos N. Zaruma
2401739/ 0989212051
oredrovan@hotmail.com
REGALADO ESPINOZA, LIBERTAD DE NÚMERO MANABÍ
Ciudadela Universitaria ,
Av. U2 entre calles 5 y 7
052621696 / 0994135005
lire2653@gmail.com
REINO GARCÉS, PEDRO CORRESPONDIENTE TUNGURAHUA
0995154688
032741109
pedroreinog@yahoo.es
REINOSO HERMIDA, GUSTAVO CORRESPONDIENTE CUENCA
Calle José Arízaga 1 62 N. Cañar
entre Padre Aguirre y General Torres.
072843241 / 0985358574
gustavrei@hotmail.com
RIVADULLA PEREZ, ELADIO CORRESPONDIENTE QUITO
0998706249
erivadulla@gmail.com
364
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
ROBALINO BOLLE, ISABEL DE NÚMERO QUITO
Rocafuerte 1477 y Venezuela
2950267 / 2280764 / 0995748571
isabelrobalino87@hotmail.com
ROBLES LÓPEZ, MARCO CORRESPONDIENTE QUITO
Valentín Martínez S/N N. Cañar
0995592355
mroblesl@hotmail.com
ROBLES VILLAVERDE, ROBINSON CORRESPONDIENTE QUITO
El Roble, TvNews
0997062126
robinrobles@yahoo.es
RODAS CHAVES, GERMÁN CORRESPONDIENTE QUITO
Toledo N.2280. Universidad Andina
Simón Bolívar
La Granja 210 y Amazonas
2469121 / 0999498321
german.rodas@uasb.edu.ec/
grodasch@yahoo.com
RODRÍGUEZ, JAIME EDMUNDO CORRESPONDIENTE GUAYAQUI
Dep. de Historia. Univ. de California. Irving
C.A. 92717.California.
09926973275
jerodrig@uci.edu
RODRÍGUEZ, VIRGILIO CORRESPONDIENTE QUITO
Pasaje On66-229 y de los Cerezos.
Urb. Barcino
0988922669
virgiliorodriguez1@hotmail.es
RODRÍGUEZ CALDERÓN, GONZALO CORRESPONDIENTE ZARUMA
Calle 9 de Octubre 059
07 2972 215 / 0997733147
chalinrod@hotmail.com
RODRÍGUEZ SALTOS, ROBERTO CORRESPONDIENTE QUITO
0986520856
dr.triunfador@gmail.com
ROMERO ARMIJOS , MARTHA CORRESPONDIENTE ZARUMA
Calle Pichincha 089 y Luis A. Crespo
07 2972 215 / 0989772531
mjromero5@hotmail.com
365
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
RON PROAÑO, FRANCISCO CORRESPONDIENTE QUITO
fran.el.29@hotmail.com
ROSALES VALENZUELA, BENJAMÍN DE NÚMERO GUAYAQUIL
Urb. Guayaquil Tenis. Edif. Astillero, Piso 9
04 2554 22904 3731 777 ext. 1216
04 6037301/ 0993040961
brosales777@gmail.com
ROSERO JÁCOME, ROCÍO DE NÚMERO QUITO
Veintimilla E 1050. Edificio El Girón. Of. 74
2227112 / 0995651193
rocioroserojacome@yahoo.com
SALAZAR GONZÁLEZ, ERNESTO CORRESPONDIENTE QUITO
Madreselvas 47 -128 y Sandino N. Azuay
2415679 / 0993529460
esalazarg@cablemodem.com.ec /
Ernesto.salazar67@gmail.com
SÁNCHEZ BRAVO, MARIANO DE NÚMERO GUAYAQUIL
Colina de los Ceibos.
Av. Leopoldo Carrera Calvo 505 y calle 9°.
042566165/042566368.ext.108 /
0998151538/ 0984107796
inhimaec@yahoo.com
SÁNCHEZ VARAS, ALBERTO CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
0994228348
albertosanchezv@hotmail.com
SANCHO DE LA TORRE, NEPTALÍ CORRESPONDIENTE JIPIJAPA
Rocafuerte entre América y Chávez
052651453 / 0988251392
talisanec@yahoo.es
SARMIENTO ARÉVALO, GALO CORRESPONDIENTE GUALAQUIZA
Calle Gualaquiza y Cuenca s/n ,
Barrio la Unión
0969122401 / 072780109 ext 112
galosarmientoa@hotmail.com
SERRANO PÉREZ, VLADIMIR DE NÚMERO QUITO
Orellana N°26 y San Ignacio
2 237731
vlasepe@hotmail.com
366
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
SEVILLA FLORES, ALFONSO CORRESPONDIENTE QUITO
Fco. Andrade Marín N° 340 y Eloy Alfaro
2509147 / 2507042 / 0990857184
SHARUPI JUA, MARIA CLARA CORRESPONDIENTE QUITO
Ministerio de Relaciones Exteriores N. Morona
y Movilidad Humana Santiago
Dirección de Relaciones Vecinales
y Soberanías
0987986988/ 02 2993200 11887
tarimiat1@yahoo.es
SILVA DEL POZO, RAMIRO CORRESPONDIENTE QUITO
Urbanización Quito Tennis Club. N. Bolívar
Calle Feijó 239
2459513 ext. 321
SOASTI TOSCANO, GUADALUPE DE NÚMERO QUITO
Diego de Vázquez N77 y Jaime Roldós.
Carcelén. Ed. Monet, dep. 406
0999808671
gsoasti@gmail.com
SUÁREZ RAMÍREZ, JORGE CORRESPONDIENTE QUITO
0985317404
jorgesuar1@yahoo.com
TAPIA TAMAYO, AMÍLCAR CORRESPONDIENTE QUITO
Av. 10 de Agosto 8534 y A. Montalvo
Sector La Luz, casa 2, dep. 23
2401 148 / 0997406820
amptapia@hotmail.es
ULLOA ENRÍQUEZ, BAYARDO DE NÚMERO RIOBAMBA
Calle Ángel Martínez s/n y Marañón N. Carchi
032300307 / 0992524632
bayardoulloa@hotmail.com
bayardoulloa@outlook.com
URIBE TABORDA, SAÚL CORRESPONDIENTE QUITO
Universidad Politécnica Salesiana
Campus el Girón
Avenida 12 de Octubre N 24-22 y Wilson
02-3962800 ext. 2180
sauluribe@gmail.com/
sauluribe@hotmail.com
367
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
VALDANO MOREJÓN, JUAN HONORÍFICO QUITO
Buganvillas y Juan Montalvo. Tumbaco N. Cuenca
2370 310 / 0997102365
jotave40@gmail.com
VALDIVIESO VINTIMILLA, SIMÓN CORRESPONDIENTE QUITO
Urb. Portón del Río, Av. 12 de Octubre
y Autopista
2889410 / 0998878685
svaldivieso@azuay.gob.ec
VARELA JARA, AMILCAR CORRESPONDIENTE IBARRA
Ricardo Cornejo 1-47 y Galo Rea
0999 913 418
aevarelaj@hotmail.com
VARGAS MOLINA, JOSÉ CORRESPONDIENTE QUITO
Academia de Historia Militar
Calle Venezuela No. 1034 entre Mejía
y Olmedo
0996343209 / 2997100
j-vargas@armada.mil.ec
VELARDE SEGOVIA, PATRICIO CORRESPONDIENTE QUITO
Ruiz de Castilla N28-30 y
N. en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Selva de Alegre.
3203651 / 0998313185(Quito)
patvels@yahoo.com
VILLÓN TORRES, JOSÉ DE NÚMERO GUAYAQUIL
Gómez Rendón N°223 y Chile,esq.
Edif. Grunavil , piso 5°.dep. N°5
04 2403 514 / 0993699604
ppvillon@live.com
WONG CRUZ, KETTY CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Vive en Estados Unidos
ketwong@ku.edu
(512)351-0566
YÉPEZ MOROCHO, PASCUAL CORRESPONDIENTE QUITO
Ministerio de Relaciones Exteriores N. Puruhá
y Movilidad Humana
Direccion de Asuntos Culturales,
Patrimoniales y Turísticos
0999018852/ 02 2993200 ext. 11495
pyepez@live.com / pasyepez@yahoo.com
368
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Directorio de los miembros de la ANH
ZAMBRANO ARGANDOÑA, CARLOS CORRESPONDIENTE CHONE
Pichincha N°147 y Rocafuerte
052360430 / 0993475426
carlosazambranoa@hotmail.com
ZAMBRANO PACHECO, JORGE CORRESPONDIENTE MACHALA
Junín 1510 entre Gral. Serrano y Arízaga
072961911/072924560
jorzambranop@hotmail.com
CORRESPONDIENTES EXTRANJEROS
ALEXANDER RODRÍGUEZ, LINDA QUEVEDO, ROBERTO
CHAMORRO ROSERO, JULIO RAMOS GÓMEZ, LUIS
CUEVAS TORRES, EDUARDO RETTA SIVOLELLA, CRISTINA
DEL ARENAL FENOCHIO, JAIME RIVAROLA PAOLI, JUAN BAUTISTA
DE LA MORA, ROGELIO RIVAROLA, MILDA
GUERRA VILABOY, SERGIO RODRÍGUEZ LÓPEZ, PABLO
LAVIANA CUETOS, MARIA LUISA RUIGÓMEZ, CARMEN
LIVIERES BANKS, LORENZO SALAS, JOSÉ LUIS
LUMBRERAS, LUIS SÁNCHEZ ALBORNOZ, NICOLÁS
MAZÓ, CARLOS ALBERTO SCAVONE YEGROS, RICARDO
MONTE DE LÓPEZ MOREIRA, MARÍA G. SCOCOZA, ANTONIO
MORALES BENÍTEZ, OTTO SINARDET, EMMANUELLE
MUÑOZ CORDERO, LYDIA INÉS STOTHERN, KAREN
NIETO VÉLEZ, ARMANDO SZARÁN, LUIS
PANIAGUA PÉREZ, JESÚS TELESCA, IGNACIO
PASTORE, MARIO VELILLA, JULIA
PAVETTI, RICARDO VERDUGA, PEDRO
PRIETO YEGROS, MARGARITA VERÓN MAIDANA, LUIS
PROVENCIO GARRIGOS, LUCÍA VON WOBESER, GISELLA
WEBSTER, SUSAN
ZANARDINI, JOSÉ
369
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
NORMAS
PARA PRESENTACIÓN
DE TRABAJOS
EL BOLETÍN ANH
La Academia Nacional de Historia, de conformidad con sus objetivos,
incentiva la labor investigativa de sus Académicos y estimula su participación
mediante la publicación de sus trabajos en el Boletín institucional semestral:
enero-junio y julio-diciembre. El Boletín ANH se publica, por el momento, en
modalidad impresa, que aparecen en julio, el correspondiente al primer semestre
y, en enero, el que corresponde al segundo semestre.
El Boletín de la Academia Nacional de Historia es también una publica-
ción abierta a la participación de investigadores destacados del país, América,
Europa y del mundo.
Este Boletín se compone, fundamentalmente, de artículos misceláneos
de investigación de Historia, en todos sus periodos, de Ciencias Sociales Cien-
cias Humanas, en todos los ámbitos relacionados con ellas, e inclusive de las
Ciencias Duras y las Ciencias Técnicas, siempre y cuando, todas ellas, se enmar-
quen en el ámbito del hacer histórico. El Boletín, además de los trabajos de in-
vestigación y reflexión en artículos y ensayos, puede presentar también reseñas
sobre libros, discursos y análisis críticos; cuenta con una sección destinada a las
actividades socio-culturales o vida académica e incluye, ocasionalmente, genea-
logía. El Boletín está dirigido a estudiantes universitarios, investigadores, pro-
fesionales y público en general interesado en el conocimiento de la Historia.
Condiciones de publicación:
Los artículos deben ser inéditos, resultado de la investigación sustentada
en diversos tipos de fuentes, de acuerdo a la naturaleza del trabajo, completada
y/o comparada con los distintos balances historiográficos y/o discusiones teó-
ricas.
No se aceptarán capítulos o partes de obras publicadas en cualquier medio
y artículos que se encuentren en proceso de arbitraje en otras publicaciones.
Los autores conservan los derechos de autor y, garantizan al Boletín de
la Academia Nacional de Historia, el derecho de realizar la primera publicación
del trabajo presentado.
El Boletín ANH se reserva el derecho de hacer correcciones de estilo,
siempre y cuando se considere pertinente.
Envío de trabajos
Los autores académicos y colaboradores invitados nacionales e interna-
cionales del Boletín de la Academia Nacional de Historia, deben remitir sus tra-
bajos escritos en idioma español, vía correo electrónico a las siguientes
373
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Normas para publicar
direcciones: a) Secretaria ANH, ahistoria@hotmail.com y b) al correo publica-
cionesanh@hotmail.com a través de estos envíos, se registrarán las fechas de
recepción y de aceptación de su artículo.
Arbitraje para los artículos
Para que un artículo sea considerado para la publicación debe someterse
a la fase de arbitraje de doble análisis ciego, que realizan docentes investigadores
que conforman el Comité de Publicaciones y/o el Comité Científico, en un
tiempo mínimo de 30 días y máximo de 60 días. El Comité emitirá los siguientes
dictámenes: a) el artículo es aceptado sin observaciones; b) el artículo es acep-
tado previo cumplimiento de las observaciones indicadas; c) el artículo no es
aceptado, en ese caso, se emitirán las debidas justificaciones a su resolución; d)
en caso de que un artículo que fuera aceptado por uno de los árbitros y recha-
zado por otro, el Comité de Publicaciones enviará a un nuevo evaluador, quien
emitirá una resolución final.
Si un artículo no es aceptado podrá presentarlo nuevamente previo cum-
plimiento de las observaciones emitidas por el Comité evaluador y someterlo
al arbitraje para una nueva revisión para otro número del Boletín, luego de la
revisión del autor y de las inclusiones o revisiones sugeridas al texto.
Los autores son responsables de los contenidos de los artículos.
Se mantendrá una comunicación constante a través del correo electrónico
de publicaciones, con los autores y los revisores.
La estructura del artículo para la presentación es la siguiente:
Título; subtítulo (solamente si lo precisa); nombres completos del autor,
filiación institucional; curriculum abreviado del autor (600 caracteres con espa-
cios); correo electrónico; resumen; palabras clave; introducción o antecedentes;
desarrollo del escrito; conclusiones y bibliografía.
Los artículos deben ser entregados hasta la fecha establecida por el
equipo editorial. Una vez recibidos, se realizará el correspondiente análisis anti-
plagio para continuar todas las fases del proceso.
El equipo de publicaciones remitirá al equipo técnico de diagramación
el material revisado por el Comité editorial y/o Comité académico y los respec-
tivos autores; la editorial realizará el Índice de la publicación y la portada del
Boletín.
El Boletín consta de las siguientes secciones: a) Artículos y Ensayos, b)
Discursos académicos, c) Genealogía, d) Vida Académica, e) Directorio de los
Miembros ANH, y, f) Normas de publicación
Extensión de los escritos
1.- Recensiones: Extensión mínima 1.220 palabras; extensión máxima 2.000 pa-
labras
374
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Normas para publicar
2.- Discurso de bienvenida o de homenaje: Extensión mínima 1.220 palabras; ex-
tensión máxima 2.500 palabras.
3.- Discurso del recipiendario: Extensión mínima 4.000 palabras; extensión má-
xima 5.000 palabras, que incluyan las notas y la bibliografía
4.- Artículos: Extensión mínima 8.000 palabras; extensión máxima, 10.000 pala-
bras, que incluyan notas al pie de la página y bibliografía; si es del caso: ane-
xos, tablas, cuadros estadísticos o imágenes, ximo cuatro, con una
resolución de, al menos, 300 pixeles por pulgada.
Presentación: Formato A4, Times Roman 12, interlineado simple
Títulos y Subtítulos en negrita.
Nombre del autor, institución y país
Referencia biográfica del autor: títulos, membresías y/o actividades, mínimo:
90 palabras máximo 120 palabras, correo electrónico.
Resumen y palabras claves: El resumen debe contener mínimo 120 palabras y
máximo 250 palabras. Las palabras claves: mínimo 3 y máximo 5
El título del artículo, el resumen y las palabras claves; se escribirán en español
e inglés.
Cuerpo del trabajo
Párrafos: El párrafo se escribe a espacio sencillo con letra Times New Roman 12.
La separación entre párrafos es doble espacio.
Para destacar una palabra o expresión dentro del texto se utilizará letra cursiva.
Citas textuales: Se colocará entre comillas y con letra cursiva las citas textuales
dentro del texto o párrafo, con una extensión máxima de 4 líneas. Terminada la
cita, debe insertar la referencia o nota al pie de la página
Si la cita es larga y sobrepasa las 4 líneas, se coloca fuera del párrafo con sangría
izquierda de 1 cm y letra Times New Roman 10, sin comillas. Terminada la cita
se insertará la referencia o nota al pie de la página.
Para indicar que se ha cortado parte del texto citado, utilice paréntesis y 3 puntos
(…)
Referencias o notas: Se ubican al pie de cada gina, en letra Times New Roman 9.
Si la referencia es textual deberá, siempre, precisar la/s página/s.
Para volver a citar un libro, revista o artículo en el texto; en el pié de página,
coloque el nombre del autor, la palabra o frase inicial del título del texto…. cit.,
y coloque el nuevo número de página. Ej: Bayardo Ulloa, “Los Geodésicos …,
cit., p. 25
Signaturas archivísticas: Nombre del archivo o repositorio documental. La pri-
mera vez se citará la información completa, las veces siguientes, se colocará una
sigla y los datos de precisión del documento.
375
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Normas para publicar
Debe contener la sección, la serie documental, la signatura del documento, lugar
y fecha, según sea el caso.
Libros: Nombre y apellido del autor/es, una coma. En cursiva el título del libro,
la editorial, el lugar de publicación, año de publicación, la/s páginas de dónde
se obtiene la información.
Ej.: Ángel Rama, La Ciudad Letrada, Editorial Tajamar, Santiago de Chile, 2004,
p. 32
Ej.: Jorge Núñez Sánchez, De la república oligárquica a la república criolla, ed. Aca-
demia Nacional de Historia y Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 2015, p.24
Capítulos en obras colectivas: Nombre y apellido del autor/es; título del capí-
tulo entre comillas; el nombre/es de editor/es (ed.) o compilador/es (comp.) o
coordinador (coord.); título completo de la obra colectiva en cursiva; editorial;
lugar de edición; año de publicación; página (p.) o páginas (pp.). Todo irá se-
parado por comas.
Ej.: Bayardo Ulloa, “Los Geodésicos Franceses y Españoles en el Pueblo de Mira,
Jurisdicción de la Villa de Ibarra (1.742-1.744)”. Gustavo Pérez Ramírez (comp),
en: Memorias del Primer Simposio binacional Ecuador-Colombia, Quito, Academia
Nacional de Historia, 2015, pp. 41-54, p. 49
Artículos de revistas: Se sigue el mismo formato.
Ej.: Martha Valencia, “Las tierras públicas de Buenos Aires: Políticas y realidades
en la segunda mitad del siglo XIX” Anuario del Centro de Estudios Históricos Pro-
fesor Carlos Segreti, Córdova, Año 1, Nº 1, 2001, pp. 113-128, p. 120
Referencia de más de tres autores: Cuando el trabajo (libro, capítulo, artículo)
sea de más de tres autores, seguir el siguiente criterio: (et. al) o (y otros), como
se indica en los ejemplos citados a continuación.
Ej.: Hugo Cancino, Rogelio de la Mora V. (et al.), Miradas desde la Historia social
y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independen-
tistas a la globalización. Córdoba, Argentina, Centro de Estudios Históricos “Prof.
Carlos S. Segreti” (Unidad asociada a CONICET) / Universidad Católica de
Córdoba (Ar.)/ Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad
Veracruzana, 2013.
Ej.: Alicia Salom, (y otros), Modernidad en otro tono. Escritura de Mujeres Latinoa-
mericanas: 1920-1950, Editorial Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2004, p. 91
Imágenes o gráficos: Deben enviarse en formato JPEG/JPG con una resolución
300 dpi.
Las tablas: Deben tener un título. La fuente debe colocarse en letra times new
roman 9 debajo de la tabla. Los decimales se separan con punto, los miles se se-
paran con un espacio, los años se escriben con cifras continuas.
Lineamientos para presentación de reseñas
Los libros reseñados tendrán que ver con Historia, en todos sus periodos. Ade-
376
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
Normas para publicar
más se aceptarán reseñas de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas, en todos los
ámbitos relacionados con ellas e inclusive de las Ciencias Duras y Ciencias Téc-
nicas, siempre y cuando, todas ellas, se enmarquen en el ámbito del hacer his-
tórico. Se aceptarán las reseñas sobre libros que hayan sido publicados, como
máximo, dos años antes del periodo que abarque el número del Boletín donde
aquellas aparezcan. Sin embargo, bajo estas mismas condiciones, serán acepta-
das reseñas de libros reeditados que tengan una indiscutible trascendencia y vi-
gencia, y de libros traducidos, escritos en otro idioma distinto al español. En el
título se incluirá la referencia completa del libro: nombre del autor, título, nom-
bre de la editorial, lugar y año de publicación y número de páginas. Se espera
que las reseñas aporten elementos analíticos y, o críticos, y no sean solamente
descriptivas.
Bibliografía:
Coloque al final del texto la lista de libros, revistas, artículos o impresos comen-
zando por el apellido del autor en mayúsculas, luego el nombre, en minúsculas
después de una coma, en cursiva, el título del libro, la editorial, el lugar de pu-
blicación, año de publicación. Se sigue el mismo procedimiento para los artículos
de revistas, periódicos, etc.
Ej: NUÑEZ SANCHEZ, Jorge: Historias del país de Quito, Ed. Eskeletra, Quito,
2010
Webgrafía:
Coloque el nombre, el título texto, el URL correspondiente y la fecha de la con-
sulta entre paréntesis
Ej: BOLÍVAR, Simón, Carta de Jamaica, en:
https://albaciudad.org/wp-content/uploads/2015/09/08072015-Carta-de-Ja-
maica-WEB.pdf (15-12-2019)
Ej:TERÁN NAJAS, Rosemarie, “El estado y la interculturalidad en el Ecuador”,
ICOMOS, Revista de Ciencias Sociales, 27 2007, ISSN 1390-8065, pp.72-73, en:
http://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/196 (01-12-2019)
Quito, 03 de agosto de 2021
377
B O L E T Í N A N H N º 2 0 6 - A
206-A
J
Ecuador y Francia en la Ciencia y la Cultura
La correspondencia diplomática ecuatoriana acerca de la
Segunda Misión Geodésica Francesa
Un obispo y un prior de Ibarra sobresalen en la Segunda Misión
Geodésica, incentivando la vocación antropológica
de Paul Rivet
Del pasado precolombino al presente etnográfico: Paul Rivet y
la experiencia de la alteridad en el Ecuador
François Gonnessiat: un candidato idea para apoyar a la
Misión Geodésica Francesa en Ecuador
La red erudita de Paul Rivet en el Ecuador: agentes, saberes
y objetos
La Segunda Misión Geodésica Francesa
en Ecuador: ¿Qué fuentes hay en los archivos nacionales
de Francia?
Los oficiales geodésicos del Service Géographique de l’Armée
y la medida del arco en Ecuador (1901-1906)
Un desafío geodésico y su impacto
en la investigación científica en Ecuador
Liberalismo y cientifismo: la Segunda Misión Geodésica
Francesa en el Ecuador (2MGFE)
y la dinámica modernizadora liberal
La Segunda Misión Geodésica Francesa:
aportes al conocimiento de la Antropología ecuatoriana