BOLETÍN  
DE LA ACADEMIA  
NACIONAL DE HISTORIA  
Volumen XCV  
Nº 198  
Julio–diciembre 2017  
Quito–Ecuador  
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA  
DIRECTOR:  
Dr. Jorge Núñez Sánchez  
SUBDIRECTOR:  
SECRETARIO:  
TESORERO:  
Dr. Franklin Barriga López  
Ac. Diego Moscoso Peñaherrera  
Hno. Eduardo Muñoz Borrero  
Mtra. Jenny Londoño López  
BIBLIOTECARIA-ARCHIVERA:  
JEFA DE PUBLICACIONES:  
Dra. Rocío Rosero Jácome  
RELACIONADOR INSTITUCIONAL: Dr. Vladimir Serrano Pérez  
BOLETÍN de la A.N.H.  
Vol XCV  
Nº 198  
Julio–diciembre 2017  
©
Academia Nacional de Historia del Ecuador  
ISSN Nº 1390-079X  
e-ISSN Nº 2773-7381  
Portada  
Monumento a Vicente Rocafuerte  
en la ciudad de Guayaquil  
Diseño e impresión  
PPL Impresores 2529762  
Quito  
landazurifredi@gmail.com  
enero 2019  
Esta edición es auspiciada por el Ministerio de Educación  
ÍNDICE GENERAL  
Editorial  
7
ARTÍCULOS Y ENSAYOS  
11  
La población de Quito en 1906 (2)  
Manuel Miño Grijalva  
Centenario de la Reforma Universitaria de Cordoba  
13  
1
918–2018  
Alberto Cordero Aroca  
Calidad y evaluación de la educación: 1996—2018  
Carlos Paladines  
¿Hubo masonería en la Cuenca de los siglos XVIII Y XIX?  
Simón Valdivieso Vintimilla  
45  
63  
85  
La catástrofe y la neutralidad: América Latina, Ecuador y la  
Primera Guerra Mundial, 1914–1917  
Stefan Rinke  
101  
131  
Insurgencia radical y rebelión de la plebe  
en el Quito revolucionario, 1810-1812  
Wilson Miño Grijalva  
Los nexos masónicos del siglo XIX  
en la politica iberoamericana y ecuatoriana del primer liberalismo  
Rocío Rosero Jácome  
167  
221  
DISCURSOS ACADÉMICOS  
Bienvenida a Pedro Reino Garcés  
Jorge Núñez Sánchez  
Senderos históricos de Patate  
Pedro Reino Garcés  
Bienvenida a Luis Narváez Rivadeneira  
Franklin Barriga López  
Ecuador: miembro no permanente del Consejo de Seguridad  
Luis Narváez Rivadeneira  
Bienvenida a Oswaldo Redrován Samaniego  
Franklin Barriga López  
Injerencia militar en el proceso constitucional ecuatoriano  
Oswaldo Redrován Samaniego  
Bienvenida a Jorge Ortiz Miranda  
Klever Antonio Bravo  
223  
230  
242  
249  
285  
290  
307  
310  
Ambato: un baúl de recuerdos históricos  
Jorge Ortiz Miranda  
5
Bienvenida a José Manuel Castellano  
Jorge Núñez Sánchez  
327  
336  
345  
352  
375  
Canarias en Ecuador  
José Manuel Castellano Gil  
Bienvenida a Simón Valdivieso Vintimilla  
Jorge Núñez Sánchez  
Testamento del escultor José Miguel Vélez  
Simón Valdivieso Vintimilla  
Bienvenida a Manuel Espinosa Apolo  
Jorge Núñez Sánchez  
De Atahualpa como Amaru a los levantamientos coloniales de la  
plebe en Quito. Una nueva lectura del proyecto milenarista andino  
Manuel Espinosa Apolo  
386  
412  
418  
443  
447  
499  
Bienvenida a Rafael Camacho Pineda  
Jorge Núñez Sánchez  
Frontera sur ecuatoriana: epílogo del secular conflicto  
Rafael Camacho Pineda  
Bienvenida a Gregorio César de Larrea  
Diego Moscoso Peñaherrera  
Curiosidades sobre patriotas, próceres y prohombres  
Gregorio César de Larrea  
RECENSIONES  
Daniel Kersffed, La migración judía en Ecuador.  
Ciencia, cultura y exilio, 1933–1945  
Rocío Rosero Jácome  
501  
Kléver Antonio Bravo, Instituto Geográfico Militar:  
90 años de historia 1928–2018  
Guadalupe Soasti Toscano  
508  
515  
537  
557  
VIDA ACADÉMICA  
DIRECTORIO DE MIEMBROS DE LA A.N.H.  
NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS  
6
El Boletín N° 198 de la Academia Nacional de Historia  
presenta una recopilación de trabajos y actividades correspon-  
dientes al semestre julio-diciembre de 2017. Este número, a tra-  
vés de sus artículos abarca estudios que van desde una revisión  
del siglo XVIII, el siglo XIX y priorizan el siglo XX y avanzan  
a la contemporaneidad.  
El Boletín procura difundir el conocimiento histórico  
de Ecuador y América. Su principal objetivo es guardar la me-  
moria colectiva con los aportes de historiadores e investigado-  
res de la historia nacional y de las Américas, conservando la  
misma idea de su fundador, Federico González Suárez, y la de  
un grupo de jóvenes estudiosos que, inicialmente nombraron  
esta institución Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Ame-  
ricanos, más tarde reconocida como Academia Nacional de His-  
toria. En este número se presenta el aporte de un invitado  
internacional y prestigioso historiador alemán.  
Este Boletín contiene las siguientes secciones: Artículos  
y Ensayos, Discursos académicos, Vida Académica, Recensio-  
nes, Directorio de los Miembros y Normas de Publicación,  
apartado en el que se indica a los escritores académicos y co-  
laboradores, el estilo de las reglas internacionales que se adop-  
tan para la elaboración y/o presentación de los artículos y de  
todos los trabajos académicos requeridos por la Institución, y,  
son el instrumento operativo del camino hacia la indexación  
de nuestros boletines. Estas Normas de Publicación, se encuen-  
tran al final de este número. Las secciones antes indicadas  
abordan diversos aspectos de las actividades culturales que  
vinculan a la Academia Nacional de Historia con la sociedad  
y dan a conocer sus aportes de investigación y/o de diversas  
relecturas o reinterpretaciones sobre los más variados temas  
históricos. Estos estudios se encaminan a la difusión de los co-  
nocimientos del país y de América a la colectividad circun-  
dante y, gracias a sus variadas vinculaciones con el medio  
externo, ampliar la comunidad del conocimiento. El lector  
podrá informarse sobre las diversas actividades académicas  
realizadas en este semestre, a través del índice en el que se or-  
ganizan estas secciones.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 7–9  
7
El N° 198 del Boletín ofrece Artículos trabajados por investi-  
gadores nacionales y extranjeros, afianzando así la visión de su voca-  
ción Latinoamericana e intercontinental. Sus aportes investigativos se  
enmarcan entre el periodo de la modernidad y la contemporaneidad.  
Al periodo de la modernidad se asocian los siguientes artículos:  
“¿Hubo Masonería en la Cuenca de los siglos XVIII y XIX?”, también  
“Insurgencia radical, rebelión de la plebe en el Quito revolucionario,  
1810-1812” y hasta mediados decimonónicos el tema: “Los nexos ma-  
sónicos del siglo XIX en la política iberoamericana y ecuatoriana del  
primer liberalismo: 1800-1845”. Se enfoca el siglo XX a través de los si-  
guientes estudios: “La población de Quito en 1906”, también el estudio  
Centenario de la reforma universitaria de Córdova 1918-2018”, así  
mismo el tema “La catástrofe y la neutralidad, América Latina, Ecua-  
dor y la primera guerra mundial, 1914-1917”. La contem- poraneidad  
es tratada en el tema: “Calidad y evaluación de la educación 1996-  
2018”  
Los Discursos recogen la amplia actividad cultural desplegada  
por la Academia Nacional de Historia en su afán por nacionalizar la  
institución hacia la vinculación institucional de escritores y autores de  
varias provincias del país, cuya perspectiva es el desarrollo de la his-  
toria local. Esta sección se organiza con las palabras de bienvenida ofre-  
cidas por el Director, el Subdirector u otro Académico Numerario,  
seguidas de las palabras de incorporación de cada nuevo Académico  
Correspondiente o ascendido a Numerario.  
Fueron siete los investigadores nominados para ser Miembros  
Correspondientes, son los profesionales que se indican a continuación  
y presentaron su discurso de incorporación: Pedro Reino, “Senderos  
históricos de Patate”. Oswaldo Redrován, “ Ingerencia militar en el  
proceso constitucional ecuatoriano”; Jorge Ortiz Miranda, “Ambato  
un baúl de recuerdos históricos”; José Manuel Castellanos, “Canarias  
en Ecuador”; Simón Valdivieso, “Testamento del escultor José Miguel  
Vélez”; Rafael Camacho, “Frontera Sur ecuatoriana: Epílogo del secu-  
lar conflicto”; Gregorio De Larrea, “Curiosidades sobre patriotas, pró-  
ceres y prohombres”. El discurso de Bienvenida para cada uno de los  
propuestos académicos estuvo a cargo del director de la Academia Na-  
cional de Historia.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 7–9  
8
Editorial  
Como miembro de Número fue ascendido Manuel Espinosa  
Apolo, presentó su discurso, “Atahualpa como Amaru en los levan-  
tamientos coloniales de la plebe en Quito. Nueva lectura del proyecto  
milenarista andino”.  
Fue designado miembro Honorífico el embajador Luis Narvá-  
ez, quien presentó su discurso: “Ecuador miembro no permanente del  
Consejo de Seguridad.  
La sección Vida Académica recoge las actividades del periodo  
julio de 2016-a julio de 2017 a través del Informe presentado por el Di-  
rector, Dr. Jorge Núñez Sánchez el 24 de julio de 2017. Consta también  
el Homenaje a la Dra. América Ibarra Parra, el 14 de septiembre de  
2017. La inauguración del monumento al coronel Carlos Montúfar y  
Larrea, el 17 de diciembre de 2017.  
La sección correspondiente a Recensiones, recopila las reseñas  
sobre los libros publicados por los siguientes autores:  
Daniel Kersfeld, La Migración Judía en Ecuador. Ciencia, cultura  
y exilio, 1933-1945, Academia Nacional de Historia, Artes Gráficas  
Silva, Quito, junio de 2018, pp.  
Kléver Bravo, Instituto Geográfico Militar: 90 años de historia  
1928- 2018, Instituto Geográfico Militar, Imprenta Mariscal, Quito, 2018,  
pp. 200  
Mariano Sánchez Bravo, La armada del Ecuador en la conquista  
de la Antártida de la I-XXI expedición antártica, Edición General Instituto  
de Historia Marítima, Edición tipográfica Pedro Vicente Maldonado  
INHIMA, Guayaquil, 2017,  
Al final de este Boletín se inserta: el Directorio o registro de los  
contactos telefónicos y de correo electrónico de los Miembros de la  
Academia, y, finalmente, se encuentran las Normas de publicación.  
Toda la información contenida en este número se registra en el índice,  
de manera detallada.  
Rocío Rosero Jácome  
Editora, Jefe de Publicaciones  
Quito, 15-11-2018  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 7–9  
9
ARTÍCULOS Y ENSAYOS  
LA POBLACIÓN DE QUITO EN 1906 (2)  
Manuel Miño Grijalva1  
Resumen  
Este artículo establece las condiciones demográficas en las que  
se encontraba la ciudad de Quito al empezar el siglo XX. Para el  
efecto se ha procesado el Censo que en 1906 llevara a cabo la Oficina  
de Estadística. De manera clara aparece dibujada la población y su  
estructura por sexo, edad, estado civil y la ocupación, que destaca  
de manera precisa las actividades económicas de sus gentes. De al-  
guna manera es un acercamiento firme para establecer las dimensio-  
nes de la población frente a especulaciones repetidas desde el siglo  
XVIII que en su mayor parte han sumado a los pueblos de las cinco  
leguas como parte de la ciudad.  
Palabras clave: demografía, historia, ocupación, Quito  
Abstract  
This article establishes the demographic conditions in which  
the city of Quito was at the beginning of the 20th century. For this  
purpose, the census carried out in 1906 by the Statistical Office has  
been processed. Clearly, the population and its structure are drawn  
by sex, age, marital status and occupation, which precisely highlights  
the economic activities of its people. In some way it is a firm ap-  
proach to establish the size of the population in the face of repeated  
1
Miembro Correspondiente de la ANH del Ecuador. Profesor-investigador de El Colegio  
de México. Ha publicado, entre otras obras: El Obraje. Fábricas primitivas en el mundo his-  
panoamericano en la formación del capitalismo, México, El Colegio de México, 2016; El mundo  
novohispano. Población, ciudades y economía. Siglos XVII y XVIII, México, El Colegio de Mé-  
xico- Fondo de Cultura Económica, 2001. Codirector del vol. VI de la Historia General de  
América Latina. La construcción de las naciones latinoamericanas, 1820-1870, Madrid,  
UNESCO-Editorial Trotta, 2003. Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores  
(México).  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
13  
Manuel Miño Grijalva  
speculations since the 18th century, which for the most part have  
added to the towns of the five leagues as part of the city.  
Keywords: demography, history, occupation, Quito.  
Estructura de la población por estado civil  
De un total de 32 039 solteros, se deben rebajar 19 388 menores de  
1
6
8 años, a fin de que sea más exacta la comparación, quedando 12  
51 solteros contra 14 751 casados y 4 051 viudos.  
CUADRO 9. ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN2  
Solteros  
18  
Solteros  
+18  
Calles  
-
%
%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
. Caldas  
124  
78  
40.79  
46.71  
40.83  
38.27  
53.76  
46.23  
36.15  
47.89  
40.04  
37.8  
56  
32  
18.42  
19.16  
22.37  
25.84  
11.56  
15.66  
26.15  
16.03  
25.39  
22.64  
17.93  
25.93  
25.79  
30.37  
26.82  
23.9  
. Galápagos  
. Oriente  
.Esmeraldas  
.Manabí  
. Olmedo  
. Mejía  
. Chile  
. Bolivia  
0. Mideros  
1. Alianza  
2. Junín  
334  
385  
600  
803  
441  
705  
410  
172  
153  
381  
167  
273  
576  
1,127  
443  
80  
183  
260  
129  
272  
319  
236  
260  
103  
59  
46.5  
39.52  
43.95  
39.11  
36.78  
37.93  
36.16  
32.79  
42.31  
36.2  
250  
98  
3. Sucre  
4. Pereira  
5. Bolívar  
6. Rocafuerte  
7. Morales  
8. Salinas  
9. Loja  
212  
420  
710  
309  
49  
25.22  
20.08  
19.89  
17.65  
704  
160  
331  
78  
0. 9 de Octubre  
2
Por facilidad editorial se ha divido el cuadro en dos, así que los porcentajes deben verse  
en el conjunto.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
14  
La población de Quito en 1906 (2)  
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
1. Ambato  
2. Calderón  
3. Los Ríos  
4. León  
5. Chilí  
6. Peña  
7. Montúfar  
8. Araura  
9. Flores  
0. Guayaquil  
1.Vargas  
2. Venezuela  
3. García Moreno  
4. Pichincha  
5.Espejo  
6. Cuenca  
7. Diez de Agosto  
8. Cotopaxi  
9. Yerovi  
0. Imbabura  
1. Selva Alegre  
2. Chimborazo  
3. Quiroga  
4. Maldonado  
5. Borrero  
330  
180  
81  
211  
800  
72  
36.83  
44.89  
40.91  
45.09  
40.86  
33.03  
45.77  
44.11  
40.26  
40.4  
39.46  
35.87  
37.96  
36.82  
38.79  
40.1  
41.16  
40.47  
38.56  
38.17  
42.14  
39.88  
34.88  
37.42  
40.54  
42.33  
130  
59  
43  
97  
330  
49  
14.51  
14.71  
21.72  
20.73  
16.85  
22.48  
19.76  
19.44  
23.81  
21.15  
25.25  
29.51  
24.71  
27.96  
14.78  
22.06  
18.9  
20.5  
23.45  
24.2  
16.43  
16  
16.28  
24.52  
13.51  
18.78  
227  
236  
548  
1,345  
161  
863  
854  
507  
147  
549  
135  
225  
268  
571  
59  
98  
104  
324  
704  
103  
710  
556  
385  
56  
302  
62  
114  
163  
362  
23  
658  
15  
876  
30  
264  
7
574  
10  
6. Sin nombre  
160  
71  
TOTAL  
18,224  
40.01  
10,066  
22.1  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito. Anexo C.  
CUADRO 9. ESTADO CIVIL (Cont.)  
Calles  
Casados  
%
Viudos  
%*  
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
1
. Caldas  
. Galápagos  
. Oriente  
.Esmeraldas  
.Manabí  
. Olmedo  
. Mejía  
. Chile  
. Bolivia  
0. Mideros  
1. Alianza  
105  
42  
34.54  
25.15  
27.14  
28.53  
23.84  
29.94  
29.34  
27.58  
27.54  
28.35  
25.23  
19  
15  
79  
6.25  
8.98  
9.66  
7.36  
10.84  
8.18  
8.36  
8.49  
7.03  
11.21  
10.33  
222  
287  
266  
520  
358  
406  
282  
129  
83  
74  
121  
142  
102  
125  
72  
51  
34  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
15  
Manuel Miño Grijalva  
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
2. Junín  
3. Sucre  
4. Pereira  
5. Bolívar  
6. Rocafuerte  
7. Morales  
8. Salinas  
236  
96  
24.48  
25.26  
22.06  
27.65  
29.65  
28.73  
38.93  
30.05  
38.01  
38.95  
31.92  
32.83  
29.7  
33.86  
37.61  
27.22  
31.21  
28.29  
31.42  
25.74  
27.22  
28.8  
26.65  
36.68  
29  
29.57  
30.94  
30.36  
28.41  
35  
34.73  
27.91  
28.96  
33.78  
31.48  
97  
19  
59  
137  
253  
121  
20  
129  
36  
87  
34  
9
21  
10.06  
5
154  
433  
881  
352  
95  
500  
168  
349  
128  
65  
8.45  
8.75  
8.52  
9.88  
8.2  
9. Loja  
7.75  
8.14  
9.71  
8.48  
4.55  
4.49  
8.43  
6.88  
7.26  
5.23  
7.64  
7.03  
9.56  
7.4  
8.53  
8.57  
9.76  
8.84  
10.37  
8.09  
7.63  
9.22  
6.43  
9.39  
20.93  
9.1  
0. 9 de Octubre  
1. Ambato  
2. Calderón  
3. Los Ríos  
4. León  
5. Chilí  
6. Peña  
7. Montúfar  
8. Araura  
9. Flores  
0. Guayaquil  
1.Vargas  
2. Venezuela  
3. García Moreno  
4. Pichincha  
5.Espejo  
6. Cuenca  
7. Diez de Agosto  
8. Cotopaxi  
9. Yerovi  
0. Imbabura  
1. Selva Alegre  
2. Chimborazo  
3. Quiroga  
4. Maldonado  
5. Borrero  
139  
663  
82  
165  
15  
36  
135  
167  
385  
1,046  
105  
655  
648  
367  
139  
397  
97  
172  
211  
425  
49  
573  
12  
28  
104  
234  
39  
178  
192  
118  
37  
121  
34  
45  
53  
138  
9
155  
9
213  
9
678  
25  
119  
12.16  
7.41  
6. Sin nombre  
28  
Total  
13,446  
29.52  
3,816  
8.38  
*
Los porcentajes de este cuadro fueron reestimados, considerando el porcentaje sobre población total  
suma de solteros menos de 18, más de 18, casados y viudos), ya que en el cuadro original no se conside-  
(
raba a los solteros menores de 18 años.  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito. Anexo C.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
16  
La población de Quito en 1906 (2)  
El cuadro muestra el porcentaje, que resulta de que en cada  
00 habitantes hay 62,11 solteros, 29,52 casados y 8,38 viudos. Esta  
3
1
estructura tenía su comprobación en casos del comportamiento de  
4
la población en otros países. El Gráfico hace elocuente el desnivel  
entre solteros (menores o mayores de 18 años) y casado  
GRÁFICA 7. ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN  
(Porcentajes)  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito. Anexo C.  
3
4
Los porcentajes de este cuadro fueron reestimados considerando el porcentaje sobre po-  
blación total (suma de solteros menos de 18, más de 18, casados y viudos), ya que en el  
cuadro anterior no se consideraba a los solteros menores de 18 años  
Para confirmación la Oficina de Estadística publicó algunos datos tomados de otros Cen-  
sos. En Buenos Aires, en los años mencionados la proporción era la siguiente: Estado  
civil en Buenos Aires: 1887: solteros 39.6; casados 52.7; viudos 7.7. 1895: solteros 36.3; ca-  
sados 55.7; viudos 8. 1904: solteros 39.6; casados 52.7; viudos 7.7. Según el Censo prac-  
ticado en Italia en 1904, la proporción fue de 35% de solteros, 55% de casados, y 10% de  
viudos. Estos porcentajes comprobaban la superioridad numérica del grupo de casados  
sobre los solteros. En el Censo de 1900, levantado en Estados Unidos de Norte América  
se registraron en las principales ciudades: New York: solteros 34.6, casados 60.7, viudos  
4
.7; Chicago: solteros 33.5, casados 60.9, viudos 5.6; Filadelfia: solteros 34.5, casados 59.9,  
viudos 5.6; San Louis: solteros 36.7, casados 58.2, viudos 5.1; Baltimore: solteros 31.8, ca-  
sados 62.4, viudos 5.8; Boston: solteros 38.3, casados 56.4, viudos 5.3.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
17  
Manuel Miño Grijalva  
La ocupación  
Esta parte es importante en la obra del Censo; pues ella, al de-  
mostrar la composición de la actividad económica de la ciudad a tra-  
vés de las principales ramas de ocupación, no solo que muestra la  
estructura básica de la economía urbana, sino también su estructura  
social. Es de creer al jefe de la estadística que la aparentemente tan  
sencilla ubicación de los individuos en cada rubro ocupacional, no  
lo era tanto porque muchas veces el significado de tal o cual profe-  
sión u ocupación no era tan claro por lo cual, junto a la ignorancia  
de la gente, la confusión era posible. La solución fue escoger –a pesar  
del mandato del artículo 9° del Reglamento, sobre que se explique  
claramente, aun cuando sea en términos impropios, la clase de ocu-  
pación o negocio de cada individuo– las profesiones y ocupaciones  
más comunes en la formación del Cuadro respectivo para anexar a  
ellas otras análogas que no podían figurar por separado. El problema  
estadístico es que no sabemos, entonces, el porcentaje de ocupacio-  
nes que quedaron fuera del registro ni a los que corresponden de  
manera específica.  
Cuadro 10: OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN  
Profesiones  
Núm  
%
Profesionales  
Abogados  
147  
9
6
5
4
11.83  
0.72  
0.48  
0.4  
0.32  
0.4  
Agrimensores  
Agrónomos  
Arquitectos  
Astrónomos  
Botánicos  
5
Calígrafos  
Dentistas  
15  
7
11  
7
41  
11  
200  
85  
1.21  
0.56  
0.88  
0.56  
3.3  
0.88  
16.09  
6.84  
Diplomáticos  
Escribanos  
Farmacéuticos  
Ingenieros  
Institutores  
Médicos  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
18  
La población de Quito en 1906 (2)  
Militares  
499  
40.14  
1.29  
4.42  
0.56  
5.87  
0.4  
Periodístas  
Profesores  
Químicos  
Religiosos  
Taquígrafos  
Telegrafistas  
16  
55  
7
73  
5
35  
2.82  
Subtotal  
Artistas  
1243  
4.66  
Escultores  
Músicos  
Pintores  
65  
95  
128  
0.24  
0.35  
0.47  
Subtotal  
288  
1.08  
Empleados  
Estudiantes  
Agricultores  
Jornaleros  
Sobrestantes  
Comerciantes  
719  
5419  
663  
861  
64  
2.7  
20.31  
2.49  
3.23  
0.24  
Comerciantes  
Comisionistas  
Corredores  
2459  
32  
18  
98.01  
1.28  
0.72  
Subtotal  
2509  
9.41  
Manufactura  
Industriales  
63  
0.24  
Artesanos-oficiales  
Albañiles  
Alfareros  
442  
37  
14  
6.31  
0.53  
0.2  
1.01  
12.92  
1.48  
0.4  
Alpargatero  
Bordadores  
Carpinteros  
Cigarreros  
Coheteros  
Colchoneros  
Confiteros  
Costureras  
Curtidores  
Ebanistas  
Electricistas  
Encuadernadores 50  
Entapizad  
Fotógrafos  
Fundidores  
71  
906  
104  
28  
27  
42  
2319  
22  
41  
0.39  
0.6  
33.08  
0.31  
0.58  
0.04  
0.71  
0.37  
0.16  
0.13  
3
26  
11  
9
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
19  
Manuel Miño Grijalva  
Grabadores  
Herreros  
Hojalateros  
Jaboneros  
Joyeros  
12  
128  
92  
24  
7
0.17  
1.83  
1.31  
0.34  
0.1  
Litógrafos  
Mecánicos  
Panaderos  
Parteras  
Pastelerero  
Peluqueros  
Relojeros  
Sastres  
5
80  
251  
32  
42  
101  
39  
842  
12  
86  
48  
37  
78  
31  
131  
25  
0.07  
1.14  
3.58  
0.46  
0.6  
1.44  
0.56  
12.01  
0.17  
1.23  
0.68  
0.53  
1.11  
0.44  
1.87  
0.36  
10.09  
Silleros  
Sombrerero  
Talabarteros  
Talladores  
Tejedores  
Tintoreros  
Tipógrafos  
Veleros  
Zapateros  
707  
Subtotal  
7010  
26.28  
Servicios  
Aguadores  
Aplanchadoras  
Cargadores  
Carniceros  
Cerveceros  
Chicheros  
Cocheros  
Cocineros  
Empacadores  
87  
679  
96  
109  
17  
1.13  
8.85  
1.25  
1.42  
0.22  
1.25  
1.52  
26.35  
0.3  
96  
117  
2022  
23  
Empl. domésticos 3784  
49.3  
2.08  
0.68  
4.55  
0.66  
1.11  
Fondero  
Jiferos  
160  
48  
5
Lavanderas  
Modistas  
349  
51  
Picapedreros  
85  
Subtotal  
Otros  
7675  
26  
28.77  
Floristas  
16.05  
5
Según la Real Academia de la Lengua el jifero era la persona encargada de matar y des-  
cuartizar a los animales en el camal.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
20  
La población de Quito en 1906 (2)  
Jardineros  
Licoristas  
Peineros  
16  
33  
7
9.88  
20.37  
4.32  
Picadores  
Sacristanes  
Tenedores de libros 14  
10  
53  
6.17  
32.72  
8.64  
Toreros  
3
1.85  
Subtotal  
162  
0.61  
Total  
26676  
100  
*
Se han incorporado las ocupaciones que la Oficina de Estadística no incluyó en el Anexo N del Censo por “no hacerlo  
más extenso”(p.15), pero que constan en el informe.  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito. Anexo N.  
GRÁFICA 8. PRINCIPALES OCUPACIONES DE LA POBLACIÓN  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito.Anexo N  
Resulta del levantamiento de oficios y profesiones que ape-  
nas el 4.66 por ciento tiene una profesión de las indicadas; un alto  
porcentaje 9.41 o sea 2 509 personas, están dedicadas al comercio.  
Como toda sociedad tradicional, el grueso de las ocupaciones se en-  
cuentra en el sector artesanal (26.28%) y en el de servicios (28.77).  
Destaca, en el conjunto de las ocupaciones, la de los estudiantes, con  
un significativo 20.31%. Entiendo que el rubro agricultores puede re-  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
21  
Manuel Miño Grijalva  
ferirse tanto a los propietarios agrarios como a trabajadores de los  
campos circundantes a la ciudad, mientras que los jornaleros sin  
duda son gente asalariada que encontraba en Quito su principal sus-  
tento. Proporciona el Censo una localización y espacialidad de las  
personas: resulta, según el cuadro siguiente, que más de la mitad de  
la población ocupada (52.48%), se ubican en las calles Rocafuerte  
(
6.62%), Guayaquil (6.07), Maldonado (4.66%), Olmedo y Venezuela,  
con el 4.13% y 4.01 por ciento, respectivamente, lo cual no es sor-  
presa, porque por la Maldonado se llegaba a la Capital desde el sur  
de la Sierra.  
En el conjunto de la ciudad, en las calles Guayaquil y Roca-  
fuerte se asentaba el mayor número de gente ocupada, el que repre-  
sentaba, en cada una, más del 6% de la población, mientras que en  
el sur, la Maldonado, como puerta de entrada, recibía a un gran nú-  
mero de trabajadores, superando en número a las dos anteriores, lo  
cual fue un rasgo también de la Venezuela y Olmedo, aunque fueron  
las calles Mejía, Pereira y Alianza las de mayor concentración, como  
revela el cuadro siguiente:  
CUADRO 11. PERSONAS CON OCUPACIÓN  
(Número y porcentajes de mayor a menor)  
Calles  
Número  
Ocupados  
%
Ocupados Ocupados  
X cuadra X casa  
Ciudad  
3
1
4
3
6
4
1
1
2
8
9
0. Guayaquil  
6. Rocafuerte  
4. Maldonado  
2. Venezuela  
. Olmedo  
2. Chimborazo  
9. Loja  
1772  
1617  
1253  
1202  
995  
6.86  
6.31  
4.85  
4.65  
3.85  
3.41  
3.4  
59  
114.29  
139.2  
160.4  
157  
10  
25.8  
17.64  
25.5  
26.3  
895  
99.4  
125  
13.35  
14.89  
15.06  
13.04  
14.03  
20.94  
879  
5. Bolívar  
874  
3.38  
3.33  
3.2  
87  
5. Chilí  
861  
71.75  
82.1  
96.87  
. Chile  
828  
. Bolivia  
775  
3
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
22  
La población de Quito en 1906 (2)  
7
4
1
2
3
3
5
3
4
1
3
2
1
2
3
3
2
1
1
1
2
3
2
1
4
2
3
3
2
1
2
2
4
4
4
. Mejía  
747  
743  
733  
723  
705  
698  
657  
621  
610  
584  
552  
540  
529  
435  
431  
395  
344  
317  
311  
311  
294  
294  
274  
260  
232  
229  
216  
191  
162  
155  
144  
129  
125  
99  
2.89  
2.87  
2.79  
2.8  
186.7  
148.6  
81.44  
80.33  
58.75  
49.85  
73  
14.64  
13.75  
16.44  
17.04  
14.68  
13.16  
16.84  
7.57  
0. Imbabura  
7. Morales  
9. Flores  
6. Cuenca  
4. Pichincha  
.Manabí  
2.73  
2.7  
2.3  
3. García Moreno  
.Esmeraldas  
2. Junín  
2.4  
38.81  
61  
2.36  
2.26  
2.13  
2.09  
2.05  
1.68  
1.67  
1.53  
1.33  
1.22  
1.2  
16.05  
14.24  
15.77  
12.55  
19.59  
24.16  
26.93  
17.17  
21.5  
116.8  
69  
. Oriente  
1. Ambato  
4. Pereira  
90  
173.33  
108.75  
33.15  
98.75  
57.33  
105.66  
77.75  
155.5  
73.5  
98  
8. Araura  
1.Vargas  
9. Yerovi  
4. León  
. Caldas  
19.81  
18.29  
23.92  
12.78  
18.37  
13.7  
0. Mideros  
1. Alianza  
0. 9 de Octubre  
8. Cotopaxi  
7. Montúfar  
3. Sucre  
1.2  
1.13  
1.13  
1.6  
54.8  
52  
1
18.5  
6. Sin nombre  
2. Calderón  
5.Espejo  
0.89  
0.88  
0.83  
0.74  
0.62  
0.6  
46.4  
57.25  
27  
7.73  
10.9  
27  
7. Diez de Agosto  
6. Peña  
31.83  
81  
10.05  
14.72  
15  
8. Salinas  
41.25  
28.8  
25.8  
41.6  
33  
. Galápagos  
3. Los Ríos  
3. Quiroga  
1. Selva Alegre  
5. Borrero  
0.55  
0.49  
0.48  
0.38  
0.24  
24  
9.21  
62.5  
33  
62  
31  
31  
Total  
25803  
100  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito. Anexo N  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
23  
Manuel Miño Grijalva  
La distribución anterior se explica en que calles como la Gua-  
yaquil o Rocafuerte tenían un mayor número de cuadras, por ello la  
concentración está en las más cortas, como la Mejía, Pereira, Olmedo  
y Alianza, seguidas por Imbabura, Maldonado, Loja, Junín, Roca-  
fuerte, Araura y Caldas con más de 100 hasta 148 de gente ocupada  
por cuadra. Las restantes calles concentraban entre 98 y 25 trabaja-  
dores. La distribución por casas, en cambio, tiene una expresión di-  
ferente porque las calles más alejadas como la Borrero y la Selva  
Alegre concentraban en cada casa a más de 30 trabajadores, mientras  
que, por ejemplo, en la calle Maldonado, una de las más pobladas,  
cada casa reunía poco más de 17, para un promedio de 32.9 habitan-  
tes por casa.  
La instrucción pública y privada  
La relación alfabetos y analfabetos se muestra en el siguiente  
cuadro:  
CUADRO 12. GRADO DE INSTRUCCIÓN  
(alfabetos-analfabetos)  
Calles  
Alfabetos  
Analfabetos  
Analfabetos  
X 100 alfabetos  
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
1
1
1
1
1
1
. Caldas  
166  
80  
91  
33  
54.81  
41.25  
32.26  
26.98  
28.2  
19.46  
30.34  
26.54  
23.25  
26.87  
37.04  
40.33  
20.55  
30.89  
32.41  
30.19  
. Galápagos  
. Oriente  
.Esmeraldas  
.Manabí  
. Olmedo  
. Mejía  
. Chile  
. Bolivia  
0. Mideros  
1. Alianza  
2. Junín  
499  
667  
702  
1,084  
791  
961  
688  
294  
196  
595  
253  
437  
981  
1,941  
161  
180  
198  
211  
240  
255  
160  
79  
53  
240  
52  
135  
318  
586  
3. Sucre  
4. Pereira  
5. Bolívar  
6. Rocafuerte  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
24  
La población de Quito en 1906 (2)  
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
7. Morales  
8. Salinas  
9. Loja  
0. 9 de Octubre  
1. Ambato  
2. Calderón  
3. Los Ríos  
4. León  
698  
132  
952  
210  
410  
230  
119  
247  
961  
114  
306  
315  
882  
2,001  
220  
1650  
282  
81  
374  
137  
312  
76  
40.4  
61.36  
39.28  
65.23  
76.09  
33.04  
52.94  
48.58  
43.7  
47.36  
26.79  
38.41  
23.46  
34.93  
43.63  
29.69  
29.51  
37.62  
63.38  
33.41  
46.19  
38.2  
63  
120  
421  
54  
5. Chilí  
6. Peña  
7. Montúfar  
8. Araura  
9. Flores  
0. Guayaquil  
1.Vargas  
2. Venezuela  
3. García Moreno 1450  
4. Pichincha  
5.Espejo  
6. Cuenca  
7. Diez de Agosto 184  
8. Cotopaxi  
9. Yerovi  
0. Imbabura  
1. Selva Alegre  
2. Chimborazo  
3. Quiroga  
4. Maldonado  
5. Borrero  
82  
121  
207  
699  
96  
490  
428  
304  
116  
272  
85  
115  
127  
274  
33  
452  
10  
808  
183  
814  
301  
415  
974  
89  
905  
25  
1,458  
42  
220  
30.61  
28.13  
37.07  
49.83  
40.5  
26.54  
59.52  
38.18  
387  
25  
84  
6. Sin nombre  
Total  
24,860  
12,109  
32.75  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito Anexo D.  
El cómputo obtenido por la Oficina de Estadística es de 9.319  
analfabetos por 27 650 alfabetos, de las personas que habitan en casa  
particulares, esto es, un 33,62% de analfabetos; y en los estableci-  
mientos públicos resulta un 25,40% que se hallan en esa condición,  
lo que en resumen da la proporción de 32,61 analfabetos por cien ha-  
bitantes. El cómputo del cuadro anterior, por calle, arroja 24 860 de  
alfabetos (67.24%) por 12 109 (32.75%) de analfabetos. Si a estas cifras  
se aumentan 640 niños menores de 7 años que saben leer y escribir  
en las escuelas, de acuerdo a los informes pertinentes de la Dirección  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
25  
Manuel Miño Grijalva  
de Estudios de la Provincia, la proporción de analfabetos baja a  
31,91%, es decir, mucho menos de la tercera parte del total.  
CUADRO 13. POBLACIÓN ALFABETA VS. ANALFABETA  
7
Analfabetos  
x 100  
alfabetos  
Alfabetos  
Analfabetos  
+7 años  
(
que no  
%
%
%
+
7
saben leer)  
En casas  
particulares  
8583  
18.84  
27650  
60.7  
9319  
20.46  
33.62  
En establecim.  
públicos  
8
5
1.61  
4150  
78.46  
62.55  
1054  
19.93  
20.4  
25.4  
Total  
8668  
17.05  
31800  
10373  
32.61  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito  
Evidentemente, el número de analfabetos existentes en casas  
particulares es mayor que en las instituciones públicas, que en ge-  
neral son colegios, monasterio, conventos, etc.  
CUADRO 14. ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS  
Establecimientos  
Pob.  
%
H
%
M
%
Instituto Nacional Mejía  
Colegio San Gabriel  
41  
35  
22  
52  
113  
65  
295  
90  
90  
4.59  
3.91  
2.46  
5.82  
12.64  
7.27  
33  
10.07 90  
10.07 90  
10.18 85  
41  
35  
20  
2
3
100  
100  
90.91  
3.85  
0
2
50  
113  
65  
292  
6
0
0
Inst. Normal de Varones.  
Inst.Normal de Mujeres.  
Colegio La Providencia  
Col. de los Sdos. Corazones  
Colegio del Buen Pastor  
Escuela de Artes y Oficios*  
Esc. de Art. y Ofic. “Don Bosco”  
Seminario Menor  
9.09  
96.15  
100  
100  
98.98  
0
0
1.02  
100  
100  
93.41  
*
0
6.59  
91  
Totales  
894  
100  
366  
40.94  
528  
59.06  
*Las cifras de la población para ambos establecimientos es similar.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
26  
La población de Quito en 1906 (2)  
CUADRO 13. ESTABLECIMIENTOS (Cont.)  
Establecimientos  
–18  
%
18-45  
%
45+  
%
Instituto Nacional Mejía  
Colegio de San Gabriel  
Instituto Normal de Varones.  
Instituto Normal de Mujeres.  
Colegio de la Providencia  
Col. de los Sdos. Corazones  
Colegio del Buen Pastor  
Escuela de Artes y Oficios  
Esc. de Artes y Of. “Don Bosco”  
Seminario Menor  
29  
35  
8
36  
58  
1
125  
74  
79  
70  
70.73  
100  
36.36  
69.23  
51.33  
1.54  
42.37  
82.22  
87.78  
76.92  
12  
13  
13  
48  
48  
29.27  
0
59.09  
25  
42.48  
73.85  
1
3
7
0
0
4.55  
5.77  
6.19  
16 24.62  
27  
1
5
143 48.47  
9.15  
1.11  
0
15  
11  
16  
16.67  
12.22  
17.58  
5.49  
Totales  
515  
57.61  
319 35.68  
60  
6.71  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito  
CUADRO 14. ESTABLECIMIENTOS (Cont.)  
Establecimientos  
Profesores  
%
Alumnos  
%
Empleados  
%
Total  
%
Instituto Nacional Mejía  
Colegio San Gabriel  
0
0
34  
35  
17  
44  
49  
207  
86  
90  
91  
82.93  
100  
77.27  
84.62  
43.36  
0
70.17  
95.56  
100  
7
17.07  
0.00  
13.64  
9.62  
20.35  
9.23  
1.02  
4.44  
0.00  
0.00  
41  
35  
22  
52  
113  
65  
295  
90  
90  
4.59  
3.91  
2.46  
5.82  
12.64  
7.27  
33.00  
10.07  
10.07  
10.18  
Instituto Normal de Varones.  
Instituto Normal de Mujeres.  
Colegio La Providencia  
Colegio de los Sdos. Corazones  
Colegio del Buen Pastor  
Escuela de Artes y Oficios…..  
Escuela Art. y Of. “Don Bosco”  
Seminario Menor  
2
3
9.09  
5.77  
36.28  
90.77  
28.81  
0
3
5
23  
6
3
4
41  
59  
85  
0
0
100  
91  
Totales  
190  
21.25  
644  
72.04  
51  
5.70  
894 100.00  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
27  
Manuel Miño Grijalva  
GRÁFICA 9. POBLACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito. Anexo G.  
Los establecimientos con mayor número de miembros eran el  
Colegio La Providencia con el 12.67, y las escuelas de Artes y Oficios  
1
0.07% y la Escuela de Artes y Oficios “Don Bosco” con el 10.18%.  
En el Colegio San Gabriel 100 eran alumnos menores de 18 años,  
como registra, curiosamente, las Escuelas de Artes y Oficios. Ambos  
establecimientos tenían una población joven con el 82.22% y el  
87.78%, respectivamente. El Colegio del Buen Pastor, La Providencia  
y los Sagrados Corazones registraron el mayor número de profeso-  
res, como no lo hicieron el Nacional Mejía y el San Gabriel. En tér-  
minos de empleados fue la Providencia la que registró el 20.35 por  
ciento del total de las instituciones.  
CUADRO 15. CASAS DE BENEFICENCIA  
ESTABLECIMIENTOS  
POB  
%
H
%
M
%
Hospital San Juan de Dios  
366  
576  
38.85  
61.15  
251  
264  
68.58  
45.83  
115 31.42  
312 54.17  
Hospicio y Hospit. de San Lázarro  
Totales  
942  
100  
515  
54.67  
427 45.33  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito. Anexo H.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
28  
La población de Quito en 1906 (2)  
CUADRO 15. CASAS DE BENEFICENCIA (Cont.)  
Establecimientos  
-18  
%
18-45  
%
45+  
%
Hospital San Juan de Dios  
Hospicio y Hospital de San Lázaro 172  
67  
18.31  
29.86  
228  
212  
62.3  
71  
19.4  
36.81 192 33.33  
Total  
239  
25.37  
440  
46.71 263 27.92  
CUADRO 15. CASAS DE BENEFICENCIA (Cont.)  
Establecimientos  
Solteros  
%
Casados  
%
Viudos  
%
Alfab.  
%
Analfab  
%
Hospital San Juan de Dios  
Hospicio y Hospit. San Lázaro 367  
224  
61.20 106  
63.72 103  
28.96 36  
17.88 106 18.40 292 50.69 284  
22.19 142 15.07 542 57.54 400  
9.84 250 68.31 116  
31.69  
49.31  
Total 591  
62.74 209  
42.46  
CUADRO 15. CASAS DE BENEFICENCIA(Cont.)  
Establecimientos  
Directivos  
%
Beneficiad  
%
Empleads  
%
Total  
%
Hospital San Juan de Dios  
Hospicio y Hosp. San Lázaro  
16  
17  
4.37  
2.95  
328  
526  
89.62  
91.32  
22  
33  
6.01 366 38.85  
5.73 576 61.15  
Totales  
33  
3.50  
854  
90.66  
55  
5.84 942  
CUADRO 15. CASAS DE BENEFICENCIA (Cont.)  
Establecimientos  
Pob.  
%
H
%
M
%
-18  
%
18-45  
%
45+  
%
Orf. de las HH. de la Caridad  
162 54.55  
64 39.51 98 60.49 108 66.67 50 30.86  
34 25.19 101 74.81 77 57.04 42 31.11  
4
2.47  
Orfanato de la Providencia 135 45.45  
Totales 297 100  
16 11.85  
20 6.73  
98 33.00 199 67.00 185 62.29 92 30.98  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
29  
Manuel Miño Grijalva  
CUADRO 15. CASAS DE BENEFICENCIA(Cont.)  
Establecimientos  
Solteros  
%
Casados  
%
Viudos  
%
Alfabetos  
%
Analfab.  
%
Orf. HH. De la Caridad  
Orf. de la Providencia  
161  
104  
99.38  
77.04  
0.00  
1
4
0.62  
2.96  
137  
58  
84.57  
42.96  
25  
77  
15.43  
57.04  
27  
20.00  
Totales  
265  
89.23  
27  
9.09  
5
1.68  
195  
65.66  
102  
34.34  
CUADRO 15. CASAS DE BENEFICENCIA(Cont.)  
Establecimientos  
Directivos  
%
Beneficiad  
%
Empleados  
%
Total  
%
Orf. HH. De la Caridad  
11  
18  
6.79  
145  
38  
89.51  
28.15  
6
3.70  
162  
135  
54.55  
45.45  
Orf. de la Providencia  
13.33  
79  
85  
58.52  
28.62  
Totales  
29  
9.76  
183  
61.62  
297  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito. Anexo H.  
GRAFICA 10. POBLACIÓN DE LAS CASAS DE BENEFICENCIA  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito. Anexo H.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
30  
La población de Quito en 1906 (2)  
CUADRO 16. CASAS DE CORRECCIÓN  
Establecimientos  
Pobl  
%
H
%
M
%
Panóptico  
Cárcel  
Santa Marta  
117  
45  
30  
60.94  
23.44  
15.63  
110  
45  
94.02  
100  
0
7
5.98  
0
100  
30  
37  
Totales  
192  
100  
155  
80.73  
19.27  
CUADRO 16. CASAS DE CORRECCIÓN (Cont.)  
Establecimientos  
–18  
%
18–45  
%
45+  
%
Panóptico  
Cárcel  
Santa Marta  
3
6
6
2.56  
13.33  
20  
98  
35  
17  
83.76  
77.78  
56.67  
16  
4
7
13.68  
8.89  
23.33  
Totales  
15  
7.81  
150  
78.13  
27  
14.06  
CUADRO 16. CASAS DE CORRECCIÓN (Cont.)  
Establecimientos  
Solteros  
%
Casados  
%
Viudos  
%
Panóptico  
Cárcel  
Santa Martha  
45  
17  
16  
38.46  
37.78  
53.33  
51  
25  
9
0
0
30  
21  
3
5
17.95  
6.67  
16.67  
Totales  
78  
40.63  
85  
44.27  
29  
15.1  
CUADRO 16. CASAS DE CORRECCIÓN (Cont.)  
Establecimientos Alfabetos  
%
Analfab.  
%
Panóptico  
Cárcel  
Santa Martha  
80  
20  
8
68.38  
44.44  
26.67  
37  
25  
22  
31.62  
55.56  
73.33  
Totales  
108  
56.25  
84  
43.75  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
31  
Manuel Miño Grijalva  
CUADRO 16. CASAS DE CORRECCIÓN (Cont.)  
Establecimientos Directivos  
%
Benefic.  
%
Emplead.  
%
Total  
%
Panóptico  
Cárcel  
Santa Martha  
2
1.71  
0
0
97  
45  
26  
82.91  
100  
86.67  
18  
15.38 117 60.94  
45 23.44  
13.33 30 15.63  
0
4
Totales  
2
1.04  
168 87.50  
22  
11.46 192  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito. Anexo H.  
GRÁFICA 11. POBLACIÓN DE LAS CASAS DE CORRECCIÓN  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito. Anexo H.  
Está claro que más de la mitad de la población carcelaria es-  
taba en el panóptico y era población masculina. Apenas sobrepasaba  
el 5% la población femenina recluida. Poco más del 78 por ciento  
tenía entre los 18 y los 45 años; eran solteros el 40% y casados el 44%.  
Las corporaciones religiosas y militares  
Las instituciones religiosas, conventos y monasterios, para  
906 presentaban la siguiente situación:  
1
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
32  
La población de Quito en 1906 (2)  
CUADRO 17. INSTITUCIONES RELIGIOSAS: CONVENTOS  
Conventos  
Población  
%
H
M
–18 18-45 45+  
La Merced  
S. Agustín  
S. Francisco  
Sto. Domingo  
Compañía de Jesús  
Seminario Mayor  
Lazaristas  
41  
24  
57  
50  
39  
35  
9
11.91  
6.97  
16.3  
15.19  
11.22  
10.15  
2.61  
41  
24  
57  
50  
39  
35  
9
0
0
0
0
0
0
0
0
1
5
1
5
0
0
35  
17  
43  
43  
24  
29  
7
6
6
9
6
10  
6
2
Salesianos  
Hermanos Cristianos  
66  
23  
19.11  
6.68  
49  
23  
17 15  
40  
22  
11  
1
0
0
Total  
344  
100  
327  
17 27  
260  
57  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito. Anexo I.  
Los salesianos con el 19.11% era la población más numerosa  
del total, sin embargo, en sus diferentes categorías, eran los jesuitas  
y los mercedarios los que tenían mayor presencia, sobre todo en sa-  
cerdotes y novicios. Los HH. Cristianos no tenían sacerdotes, eran  
legos la mayor parte de sus componentes.6  
CUADRO 17. INSTITUCIONES RELIGIOSAS: CONVENTOS Y MONASTERIOS(cont.)  
CONVENTOS  
Sacerdotes  
%
Novicios  
%
Legos  
%
Empleados  
%
La Merced  
S.Agustín  
S.Francisco  
S.Domingo  
Compañía de Jesús  
Seminario Mayor  
Lazaristas  
Salesianos  
HH.Cristianos  
17  
17  
18  
19  
19  
5
41.46  
70.83  
31.58  
38.00  
48.72  
14.29  
55.56  
6.06  
15  
36.59  
0.00  
31.58  
0.00  
9
21.95  
0.00  
28.07  
50.00  
25.64  
5.71  
11.11  
0.00  
95.65  
0.00  
29.17  
8.77  
12.00  
25.64  
2.86  
0.00  
93.94  
4.35  
7
5
6
10  
1
18  
16  
25  
10  
2
0.00  
27  
3
77.14  
33.33  
0.00  
5
4
1
62  
1
0.00  
0.00  
22  
85  
Total  
104  
63  
33.73  
92  
36.51  
6
Los hermanos legos tienen como propósito el apoyo práctico en la gestión de talleres,  
granjas, cocinas y otras dependencias del monasterio, para dejar libertad a los monjes  
de coro de orar y estudiar. Sin embargo, los hermanos legos también son monjes y de-  
dican un parte importante del día a orar. https://es.wikipedia.org.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
33  
Manuel Miño Grijalva  
CUADRO 17. INSTITUCIONES RELIGIOSAS(Cont.)  
CONVENTOS  
Solteros  
41 100.00  
21 87.50  
57 100.00  
48 96.00  
39 100.00  
%
Casados  
%
Viudos  
%
Alfab.  
%
Analfab.  
%
La Merced  
S. Agustín  
0
1
0
2
0
1
0
0.00  
4.17  
0.00  
4.00  
0.00  
2.86  
0.00  
0
2
0
0
0
0
0
7
0
0.00  
8.33  
0.00  
0.00  
0.00  
0.00  
0.00  
10.61  
0.00  
41  
22  
56  
48  
37  
34  
9
100.00  
91.67  
98.25  
96.00  
94.87  
97.14  
100.00  
74.24  
100.00  
0
2
1
2
2
1
0
17  
0
0.00  
8.33  
1.75  
4.00  
5.13  
2.86  
0.00  
25.76  
0.00  
S. Francisco  
S. Domingo  
Compañía de Jesús  
Seminario Mayor  
Lazaristas  
34  
9
52  
97.14  
100.00  
78.79  
Salesianos  
HH.Cristianos  
7
0
10.61  
0.00  
49  
23  
23 100.00  
Total  
324 94.19  
11  
3.20  
9
2.62  
319  
92.73  
25  
7.27  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito. Anexo I.  
GRÁFICA 12. POBLACIÓN DE LOS CONVENTOS  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito. Anexo I.  
Los monasterios que registra el censo fueron ocho, y en total  
eran menos numerosos que los conventos en poco menos de 100 per-  
sonas. Como es de esperarse el 95.83% es población femenina que  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
34  
La población de Quito en 1906 (2)  
estaba entre los 18 y los 45 años. Del total, la Hermanas de la Cari-  
dad, Santa Clara, Santa Catalina y las Conceptas eran los conventos  
con mayor presencia con 16.29%, 15.91%, 14.39% y 13.26 por ciento,  
respectivamente.  
CUADRO 17. INSTITUCIONES RELIGIOSAS (Cont.)  
Monasterios  
Pob.  
%
H
%
M
%
– 18  
%
18-45  
%
+ 45  
%
La Concepción  
35  
22  
24  
38  
42  
36  
24  
43  
13.26  
8.33  
1
3
3
0
0
3
1
0
2.86  
13.64  
12.50  
0.00  
0.00  
8.33  
4.17  
0
34  
19  
21  
38  
42  
33  
23  
43  
97.14  
86.36  
87.50  
100  
1
0
0
0
0
4
7
2
2.86  
0.00  
0.00  
0.00  
0.00  
11.11  
29.17  
4.65  
17 48.57  
12 54.55  
20 83.33  
19 50.00  
22 52.38  
20 55.56  
14 58.33  
34 79.07  
17  
10  
4
48.57  
45.45  
16.67  
50.00  
47.62  
33.33  
12.50  
16.28  
Carmen Moderno  
Carmen Antiguo  
Santa Catalina  
9.09  
14.39  
15.91  
13.64  
9.09  
19  
20  
12  
3
S. Clara  
100  
Agustinas (S.Juan)  
Franciscanas (S.Diego)  
H. De la Caridad (S.Carlos)  
91.67  
95.83  
100  
16.29  
7
Total  
264  
100  
11  
4.17  
253 95.83  
14  
5.30  
158 59.85  
92  
34.85  
Censo de la población de Quito, anexo J.  
CUADRO 17. INSTITUCIONES RELIGIOSAS (Cont.)  
Monasterios  
Solteros  
%
Casados  
%
Viudos  
%
La Concepción  
33  
22  
22  
38  
42  
31  
21  
42  
94.29  
100.00  
91.67  
100.00  
100.00  
86.11  
87.50  
97.67  
2
5.71  
0.00  
4.17  
0.00  
0.00  
11.11  
8.33  
0.00  
0.00  
0.00  
4.17  
0.00  
0.00  
2.78  
4.17  
2.33  
Carmen Moderno  
Carmen Antiguo  
Santa Catalina  
1
1
S. Clara  
Agustinas(S.Juan)  
Franciscanas(S.Diego)  
H.De la Caridad (S.Carlos)  
4
2
1
1
1
Total  
251  
95.08  
9
3.41  
4
1.52  
Los rubros de casados y viudos hace referencia especial-  
mente a la población laica que trabajaba en los establecimientos.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
35  
Manuel Miño Grijalva  
CUADRO 17. INSTITUCIONES RELIGIOSAS(Cont.)  
MONASTERIOS  
Alfab.  
%
Analfa.  
%
Monjas  
%
Novic.  
%
Legas  
%
Emplea.  
%
La Concepción  
34  
20  
22  
36  
40  
25  
21  
43  
97.14  
90.91  
91.67  
94.74  
95.24  
69.44  
87.50  
100  
1
2
2
2
2
2.86  
9.09  
8.33  
5.26  
4.76  
28 80.00  
14 63.64  
17 70.83  
35 92.11  
36 85.71  
20 55.56  
0
0
0
4
7
20.00  
Carmen Moderno  
Carmen Antiguo  
Santa Catalina  
18.18  
4
0
0
0
0
0
0
18.18  
0
7
3
6
29.17  
7.89  
0
S. Clara  
0
14.29  
Agustinas(S.Juan)  
Franciscanas(S.Diego)  
H.De la Caridad (S.Carlos)  
11 30.56  
0
16 44.44  
25.00  
3
12.50  
0
9
37.50  
9
9
37.5  
0
6
28 65.12  
187 70.83  
15 34.88  
64 24.24  
Total  
241 91.29  
23 8.71  
3.41  
4
1.52  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito,anexo J  
GRÁFICA 13 .POBLACIÓN DE LOS MONASTERIOS  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito, anexo I.  
Casi en su totalidad las monjas fueron registradas como alfa-  
betas. En términos de las categorías de las religiosas, Santa Catalina,  
Santa Clara y las Conceptas mantenían el mayor número de monjas.  
Las novicias eran pocas, solo San Diego, monasterio franciscano,  
tenía nueve de ellas. La mayoría, o sea el 64.06%, eran originarias de  
Pichincha.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
36  
La población de Quito en 1906 (2)  
CUADRO 18. LUGAR DE ORIGEN DE LAS RELIGIOSAS  
Provincias  
Número  
%
Carchi  
4
13  
139  
16  
11  
11  
2
7
2
3
6
1.84  
5.99  
64.06  
7.37  
5.07  
5.07  
0.92  
3.23  
0.92  
1.38  
2.76  
0.46  
0.92  
Imbabura  
Pichincha  
León  
Tunguarahua  
Chimborazo  
Bolívar  
Cañar  
Azuay  
Loja  
Guayas  
Manabí  
Oriente  
1
2
Total  
217  
100.00  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito, anexo I.  
Por su parte, el Ejército y la Polícia registraron la siguiente po-  
blación:  
CUADRO 19. POBLACIÓN DEL EJÉRCITO Y LA POLICÍA  
Establecimientos  
Pob  
%
–18  
%
18-45  
%
45+  
%
Escuela Militar  
76  
99  
3.23  
4.20  
14.47  
8.70  
15.79  
17.11  
10.02  
4.24  
40  
15  
39  
39  
38  
15  
27  
7
52.63  
15.15  
11.44  
19.02  
10.22  
3.72  
11.44  
7.00  
1.72  
36  
83  
47.37  
83.84  
88.56  
78.54  
88.17  
96.28  
81.78  
89.00  
95.04  
0.00  
1.01  
0.00  
2.44  
1.61  
0.00  
6.78  
4.00  
3.24  
Escuela de las Clases  
Regimiento “Bolívar”  
Regimiento “Esmeraldas”  
Batallón N° 1° de línea  
Batallón “Carchi” N° 7°  
Columna “Sucre” ……  
Escuadrón “Yaguachi”  
Policía  
1
341  
205  
372  
403  
236  
100  
524  
302  
161  
328  
388  
193  
89  
5
6
16  
4
17  
22.24  
9
498  
Total  
2356  
100  
229  
9.72  
2078  
88.20  
49  
2.08  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito, anexo K.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
37  
Manuel Miño Grijalva  
CUADRO 19. POBLACION DEL (Cont.)  
ESTABLECIMIENTOS  
Solteros  
%
Casados  
%
Viudos  
%
Escuela Militar  
76  
85  
100.00  
85.86  
72.43  
65.37  
64.78  
54.59  
54.24  
68.00  
34.92  
0.00  
0.00  
0.00  
1.17  
1.46  
1.61  
1.24  
2.12  
2.00  
2.48  
Escuela de las Clases(¿?)  
Regimiento “Bolívar”  
Regimiento “Esmeraldas”  
Batallón N° 1° de línea.  
Batallón “Carchi” N° 7°  
Columna “Sucre”  
14  
90  
68  
125  
178  
103  
30  
14.14  
26.39  
33.17  
33.60  
44.17  
43.64  
30.00  
62.60  
247  
134  
241  
220  
128  
68  
4
3
6
5
5
Escuadrón “Yaguachi”  
Policía  
2
13  
183  
328  
Total  
1382 58.66  
936  
39.73  
38  
1.61  
CUADRO 19. POBLACION DEL (Cont.)  
ESTABLECIMIENTOS  
Alfabetos  
%
Analfabet.  
%
Escuela Militar  
76  
98  
100  
0.00  
1.01  
Escuela de las Clases.  
Regimiento “Bolívar”  
Regimiento “Esmeraldas”  
Batallón N° 1° de línea  
Batallón “Carchi” N° 7°  
Columna “Sucre” ……  
Escuadrón “Yaguachi”.  
Policía  
98.99  
84.75  
76.10  
73.92  
74.44  
75.42  
90.00  
97.33  
1
52  
49  
97  
103  
58  
10  
14  
289  
156  
275  
300  
178  
90  
15.25  
23.90  
26.08  
25.56  
24.58  
10.00  
2.67  
510  
Total  
1972  
83.70  
384  
16.30  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito, anexo K.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
38  
La población de Quito en 1906 (2)  
GRÁFICA 14. POBLACIÓN DEL EJÉRCITO Y LA POLICÍA  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito, anexo K.  
CUADRO 20. LUGAR DE ORIGEN  
PROVINCIAS  
Número  
%
Carchi  
422  
206  
1012  
74  
172  
30  
26  
17  
23  
28  
9
72  
12  
28  
26  
4
19.53  
9.53  
46.83  
3.42  
7.96  
1.39  
1.20  
0.79  
1.06  
1.30  
0.42  
3.33  
0.56  
1.30  
1.20  
0.19  
Imbabura  
Pichincha  
Tungurahua.  
León  
Chimborazo  
Bolivar  
Cañar  
Azuay  
Loja  
El Oro  
Guayas  
Los Ríos  
Manabí  
Esmeraldas  
Oriente  
Total  
2161  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito, anexo K.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
39  
Manuel Miño Grijalva  
El Batallón Carchi n° 7, el Batallón n° 1 y el Regimiento Bo-  
lívar albergaban el mayor número de miembros. Pichincha y Carchi-  
con el 46.83 y 19.53, respectivamente– fueron mayoritariamente el  
origen de los miembros de estas corporaciones.  
Extranjeros residentes en Quito  
Apenas se registraron 1 365 extranjeros domiciliados en  
Quito, que representaban el 2,68% de la población total, como se ob-  
serva en el cuadro 21.  
CUADRO 21.POBLACIÓN EXTRANJERA POR PAÍS DE ORIGEN  
PAÍS  
NÚMERO  
%
Alemania  
Arabia  
Asiria(sic)  
Austria  
Bolivia  
43  
1
5
9
3
4
465  
1
4.60  
0.11  
0.54  
0.96  
0.32  
0.43  
49.79  
0.11  
0.64  
5.78  
6.53  
6.53  
0.64  
0.11  
9.10  
0.64  
0.54  
1.82  
9.21  
0.11  
0.32  
0.54  
0.11  
0.54  
Brasil  
Colombia  
Costa Rica  
Cuba  
6
Chile  
54  
61  
61  
6
1
85  
6
España  
Francia  
Gran Bretaña  
Grecia  
Italia  
Jamaica  
México  
E.U.  
Perú  
Rusia  
Suecia  
Suiza  
Turquía  
Venezuela  
5
17  
86  
1
3
5
1
5
Total  
934  
100  
Fuente: elaboración propia con base en las cifras del Censo de la población de Quito. Anexo L.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
40  
La población de Quito en 1906 (2)  
La tercera parte del número total estaba formada por los que  
vivían en establecimientos de instrucción pública, en casas de bene-  
ficencia, en conventos y monasterios, quedando 934 que vivían de  
sus negocios particulares, es decir, más del 70%.  
Destaca la población colombiana y es mucho menor la pe-  
ruana e italiana. Pero en realidad la población extranjera es muy pe-  
queña, pues este tiempo es justamente el período de mayor  
intensidad de la migración internacional hacia América Latina.  
Conclusión  
El Censo arrojó un total de 50 841 habitantes, entre ecuato-  
rianos y extranjeros de ambos sexos, de los cuales siete corresponden  
a la población empadronada en 1 787 casas particulares, siete a la po-  
blación que vive en establecimientos de Instrucción Pública, Casas  
de Beneficencia y Corrección, Conventos y Monasterios, Ejército y  
Policía, y uno al Resumen general del Censo.  
La Oficina de Estadística estimaba que para obtener “un resul-  
tado casi exacto sobre el monto de nuestra población, nada exage-  
rado seria aumentar la cifra declarada en un diez por ciento; pero, como  
he creído que no conviene sustituir un criterio arbitrario a las decla-  
raciones censales, me limito simplemente a hacer esta observación  
al Ministerio; advirtiendo, sí, que en todos los cuadros y sus anexos  
sólo figuran las cifras realmente obtenidas”. Es decir, si el censo  
arrojó la cifra de 50 581 habitantes, de manera fundada se puede es-  
tablecer en 55 951 habitantes, incluso 60 000 como el número total  
de la población de Quito en 1906 y esto no es arbitrario por el claro  
subregistro que se observa comparando las cifras de masculinidad  
obtenidas del Registro Civil y las que arroja el censo. Es muy sabido  
que tratándose de cualquier censo la gente se escondía por causas  
también sabidas.  
Así, el universo de personas que habitaron la ciudad en 1906  
lo hizo en 1 770 casas y 46 calles, por lo menos las que fueron censa-  
das. Resulta revelador que el promedio de habitantes por casa fuera  
de 28. No hay duda de que la ciudad de Quito se caracterizó por  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
41  
Manuel Miño Grijalva  
tener un alto grado de migración, pues el 34.8 por ciento de la gente  
procedía de fuera, aunque de lugares más bien cercanos. El resumen  
general del Censo mostraba, por otra parte, un índice de masculini-  
dad de 81.07 en una relación de 22 763 (44.77) hombres por 28 078  
mujeres55.23%). De éstos el 89.59% había nacido en casas particula-  
res y solo el restante 10.4 lo había hecho en establecimientos  
7
públicos. En términos de la edad 19 101(37.57% era menor de 18  
años; 24 035 (47.27%) estaba entre los 18 y los 45 años y apenas el 7  
8
7
9
05 o 15.16% era mayor de 45 años. Tratándose de su origen, el  
1.73% era de la provincia de Pichincha.  
Cuantos años se vivía en Quito por esas fechas, no lo sabe-  
mos, pero el porcentaje de mayores de 45 años llegaba al 15.68%,  
prácticamente igual al de la niñez, 19%. Pero si bien no fue una po-  
blación envejecida, su índice de masculinidad apenas llegaba al  
7
1.1% cuando el índice de feminidad era de 140.54 por ciento. Los  
solteros de más de 18 años registraban un 22.1% por 29.52 % de los  
casados. El porcentaje de viudos fue de 8.38%. Si sumamos la pobla-  
ción soltera con la de viudos –excluida la población infantil– obten-  
dríamos una cifra de 30.48 por ciento sobre el porcentaje de casados.  
Era, pues, como decían los viajeros, una ciudad “triste”.  
Para poder vivir, la gente lo hacía por medio del trabajo ar-  
tesanal (26.28%), así como del comercio (9.41)y del sector servi-  
cios(28.77%). Los profesionales apenas pasaban del 4%. De todas  
formas, el nivel de analfabetismo era bajo, pues era del 33.62 por  
ciento, es decir, la tercera parte del total. Las 10 instituciones públicas  
o privadas apenas albergaban una población de 894 personas, de  
éstas, el 57.6 por ciento eran menores de 18 años. Sin duda, tenían  
más miembros las casas de beneficencia (942), posiblemente eran tan-  
tos como los miembros de los conventos (344) o de los monasterios  
(
264). Por su dimensión, era una sociedad más bien ordenada que  
no necesitaba de una extraordinaria fuerza militar o policial cuyos  
miembros ascendían a 2 356 personas, de las cuales el 22.24% o 524  
eran policías. No sabemos nada de la estructura social, tampoco se  
7
8
Censo de la población de Quito. Anexo Ñ.  
Idem.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
42  
La población de Quito en 1906 (2)  
incorporaron preguntas sobre sus bienes en la ciudad o en el entorno  
rural, su estatus, raza o color. Se supone que para ese tiempo todos  
eran iguales ante la ley.  
Esta era la ciudad de Quito al despuntar el siglo XX.  
Fuentes y bibliografía  
CALDAS, Francisco José de, “Viaje de Quito a Popayán”, en Manuel Miño Gri-  
jalva, La economía colonial. Relaciones socio-económicas de la Real Audiencia de  
Quito, Corporación Editora Nacional, Quito, 1984, pp.237-244.  
HAMERLY, Michael, “Recuentos de dos ciudades: Guayaquil en 1899 y Quito  
en 1906”, en Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, 2006(24), pp. 135-166.  
HASSAUREK, Friederich, Cuatro años entre los ecuatorianos, Ediciones Abya-Yala,  
1994.  
HOLLINGSWORTH, T.H., Demografía Histórica. Cómo utilizar las fuentes de la his-  
toria para construirla, Fondo de Cultura Económica, México, 1983  
LAMAS, P.S., “Population, Races, Inmmigration”, Revue Sud-Americaine(Parìs),  
Año4, vol.4,n°75(1885),pp.49-55.  
LEÓN, Francisco Javier, Exposición del Ministro del Interior y Relaciones Exteriores  
[…]dirigida al Congreso Constitucional del Ecuador en 1873, Quito,1873,pp.14-  
22.  
SAINT-GEOURS, Yves, “L’évolution démographique de l’Écuateur au XIXe  
siecle”, en Delaunay y M. Portais, Equateur 1986, l’ORSTOM, IFEA, pp.  
197-207.  
Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales Universidad de Bar-  
celona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98 Vol. XVIII, núm. 471,  
10 de marzo de 2014.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
43  
Manuel Miño Grijalva  
TERÁN, Luciano, Censo de la población de Quito, Informe del Director General de  
Estadística al Ministerio del Ramo, 1° de mayo de 1906, Imprenta de El Co-  
mercio, Quito, agosto de 1906.  
TORRE FLOR, Carlos de la Carlos de la y PEYRONIE, Karine, Gente de Quito,  
Quito, Abya-Yala, 2000.  
WHYMPER, Edward, “Quito y los quiteños”. Capítulo de la obra Travels  
amongst the great andes ofthe , Equador”(1892),(Versión española d.e César  
O. Bbahamonde), en Eliácer Enríquez, Quito a través de los siglos, pp.187-  
196.  
Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales Universidad de Bar-  
celona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98 Vol. XVIII, núm. 471,  
10 de marzo de 2014.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 13–44  
44  
CENTENARIO DE LA  
REFORMA UNIVERSITARIA DE CORDOBA  
1918 - 2018  
Alberto Cordero Aroca1  
Resumen  
La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 fue una moder-  
nización general de las universidades, especialmente tendiente a la  
democratización, provocada por el activismo estudiantil durante la  
administración del presidente Hipólito Yrigoyen, el primer gobierno  
democrático. Los eventos comenzaron en Córdoba liderado por los  
estudiantes, publicaron el célebre manifiesto de la Federación Uni-  
versitaria que repercutió y se extendió por toda Argentina y luego a  
gran parte de América Latina. La reforma estableció la libertad de  
las universidades para definir su propio plan de estudios y adminis-  
trar su propio presupuesto sin la interferencia del gobierno central.  
Esta reforma universitaria ha tenido un profundo efecto en la vida  
académica de las universidades a través del proceso de nacionaliza-  
ción que presume de libertad académica e independencia a lo largo  
de la vida universitaria.  
Palabras claves: Reformas de Córdoba, Manifiesto, Federación Uni-  
versitaria, Reforma Universitaria, Universidad Nacional de Córdoba.  
Abstract  
The University Reform of Cordoba in 1918 was a general mod-  
1
Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Cirugía General, Licenciado en Ciencias  
Internacionales y Diplomacia, Licenciado en Periodismo, Magíster en Ciencias Interna-  
cionales, Magíster en Educación Superior e Investigación Educativa, Universidad de  
Guayaquil. Docente Principal de Facultad de Ciencias Médicas e Instituto de Ciencias  
Internacionales “Dr. Antonio Parra Velasco”, Universidad de Guayaquil.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
45  
Alberto Cordero Aroca  
ernization of universities, especially tending to democratization,  
caused by student activism during the administration of President  
Hipólito Yrigoyen, the first democratic government. The events  
began in Cordoba led by the students published a famous manifesto  
of the University Federation that reverberated and spread through-  
out Argentina and then to much of Latin America. The reform estab-  
lished the freedom of universities to define their own curriculum  
and manage their own budget without the interference of the central  
government. This university reform has had a profound effect on the  
academic life of universities through the process of nationalization  
that presumes academic freedom and independence throughout uni-  
versity life.  
Key words: Cordoba Reform, Manifesto, University Reform, Uni-  
versity Federation, Universidad Nacional de Córdoba  
La Reforma Universitaria  
La Reforma Universitaria es el nombre que recibe una serie  
de movimientos político-culturales o de políticas públicas cuya fina-  
lidad es la reforma de las estructuras, contenidos y fines de la uni-  
versidad.  
El término político reformista se utiliza para designar a las or-  
ganizaciones y personas que adhieren a los principios de la Reforma  
Universitaria. La Reforma Universitaria ha impactado en varias ge-  
neraciones de dirigentes, activistas, escritores, intelectuales, científi-  
cos, artistas y políticos, que han adherido a sus principios de  
democratización de la cultura y la enseñanza. Varios presidentes y  
estadistas latinoamericanos se iniciaron en la actividad política como  
militantes reformistas: José Ingenieros, Víctor Raúl Haya de la Torre,  
Jaime Roldós.  
Aunque el movimiento de Reforma Universitaria latinoame-  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
46  
Centenario de la Reforma Universitaria de Córdova  
ricano se opuso fuertemente al clericalismo y la concepción colonial  
de la universidad, encuentra un lejano antecedente en la aparición  
misma de la universidad europea medieval, organizada como comu-  
nidad de estudiantes y maestros. Había el reclamo de profundas re-  
formas a raíz de la falta de democracia y el autoritarismo dentro de  
los planteles.  
El papel principal que han tenido los estudiantes en el mo-  
delo de universidad europea, trasplantado luego a Iberoamérica por  
el Imperio español, originó una dinámica estudiantil interna que ge-  
neró innumerables movimientos de protesta y rebelión juvenil.  
Se conoce por Reforma Universitaria de 1918 o Reforma Uni-  
versitaria de Córdoba, al movimiento estudiantil que se inició en  
la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina en 1918, liderado  
2
por el abogado Deodoro Roca y otros dirigentes estudiantiles, y que  
se extendió luego a las demás universidades del país y de América  
Latina.  
La Reforma Universitaria dio origen a una amplia tendencia  
de la participación activa estudiantil, integrada por agrupaciones de  
diversas corrientes ideológicas, que se definen como reformistas.  
Entre sus principios se encuentran la autonomía universitaria, el co-  
gobierno, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras y  
los concursos de oposición.  
En 1918 había tres universidades nacionales en la Argentina:  
Buenos Aires, Córdoba y La Plata, y dos provinciales, que entre 1920  
y 1922 pasarían a ser nacionales: la de Tucumán y la del Litoral. A  
principios de siglo se habían fundado los primeros centros de estu-  
diantes en la Universidad de Buenos Aires: en las facultades de Me-  
dicina (1900), en Ingeniería (1903) y en Derecho (1905); la Federación  
Universitaria Argentina se concretó en 1918, agrupando a las distin-  
2
Deodoro Roca Allende (Córdoba, 2 de julio de 1890 - 7 de junio de 1942) fue un abo-  
gado, dirigente universitario reformista, periodista y activista por los derechos humanos,  
estudiante del Colegio Nacional de Monserrat, ingresó a la Universidad Nacional de  
Córdoba, a comienzos de la década de 1910 fue presidente del Centro de Estudiantes de  
Derecho y en 1918, siendo ya abogado, redactó el famoso Manifiesto Liminar de la Re-  
forma Universitaria, iniciada en Córdoba, ser uno de los más destacados líderes de ese  
movimiento.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
47  
Alberto Cordero Aroca  
tas federaciones y organizaciones estudiantiles de las diferentes uni-  
versidades.3  
, 4  
La Universidad Nacional de Córdoba es una entidad de Ar-  
gentina, su origen se remonta a 1610 cuando la Compañía de  
Jesús creó el Collegium Maximum (Colegio Máximo), que sirvió de  
base para que en 1613 se iniciaran los estudios superiores, aunque  
sin autorización para otorgar títulos de grado. El 8 de agosto de 1621  
el papa Gregorio XV, mediante un Breve Apostólico otorgó al Colegio  
Máximo la facultad de conferir grados, lo que fue ratificado por Fe-  
lipe IV de España a través de la Real Cédula del 2 de febrero de 1622,  
5
documento que llegó a Córdoba a mediados de ese año.  
6
Pedro de Oñate , Provincial de la Compañía de Jesús, con  
acuerdo de los catedráticos, declaró inaugurada la Universidad, pos-  
teriormente él redactó los reglamentos que tenían validez oficial, al  
ser la más antigua del país es una de las pioneras de la educación  
superior de América.  
El contexto de cambios del siglo XX, la Primera Guerra Mun-  
dial imperialista, la gran Revolución Rusa de 1917 y los vicios del  
sistema educativo hicieron que la juventud universitaria sintiera la  
necesidad de realizar un hecho histórico, pues tenían una visión di-  
ferente de las generaciones anteriores y poseían nuevos ánimos y  
motivación para cambiar las cosas.  
3
4
5
6
https://www.lagaceta.com.ar/nota/773579/actualidad/centenario-reforma-universi-  
taria-docentes-profundizan-medidas-fuerza.html (15 - 07 18)  
https://www.nodal.am/2018/06/en-que-consistio-la-reforma-universitaria-de-1918/  
(
15-07-2018)  
http://argentear.com/universidad-de-cordoba-la-mas-antigua-de-argentina/ (15-07-  
018)  
2
Pedro Escobar de Oñate (Valladolid, Enero de 1567 - Lima, 31 de diciembre de 1646), ju-  
rista jesuita. Novicio jesuita desde 1586, llegó a Perú en 1592, donde hizo su segunda  
profesión en 1603. Dirigió el Noviciado de San Antonio Abad de Lima de 1604 a 1609.  
Asistente del Provincial Sebastián de la Parra hasta 1615 en que se le nombra Provincial  
en Paraguay, ejerciendo el cargo de 1615 a 1624. Fundó los Colegios de Buenos  
Aires, Concepción, Corrientes, Mendoza y San Miguel. De vuelta al Perú, fue profesor  
en el Colegio Máximo de San Pablo de Lima y fue examinador sinodal del Arzobispado  
de Lima, además de Calificador del Tribunal del Santo Oficio. Se destaca que cuando  
era el encargado Provincial de los Jesuitas del Paraguay y del Río de la Plata, adquirió  
la Estancia Jesuítica Jesús María, el 15 de enero de 1618 y fue quien le dio su nombre. Es  
por ello que en la Ciudad de Jesús María, Córdoba se celebra el día del Origen.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
48  
Centenario de la Reforma Universitaria de Córdova  
En 1918 gobernaba en Argentina el primer gobierno demo-  
7
crático liderado por el presidente Hipólito Yrigoyen de la Unión Cí-  
vica Radical. La Universidad de Córdoba se mantenía aún caracte-  
rísticas elitistas y clericales.  
Los estudiantes universitarios de Buenos Aires, La Pla-  
ta y Córdoba, pertenecientes a familias de una reciente clase media,  
formada a partir de la gran inmigración de sus descendientes, venían  
organizándose en centros de estudiantes por facultades desde prin-  
cipios del siglo XX y comenzaban a exigir reformas que moderniza-  
ran y democratizaran la universidad. Los centros de estudiantes se  
habían organizado a su vez en federaciones en Tucumán, Córdoba,  
La Plata y Buenos Aires y en abril de 1918 fundaron la Federación Uni-  
versitaria Argentina como organización gremial representativa estu-  
diantil. El movimiento estudiantil reformista surgió en Córdoba en  
junio de 1918 y se expandió a otras universidades argentinas y lati-  
noamericanas.8  
Comenzó reclamando la participación estudiantil en la vida  
universitaria, que el estudiante sea el centro del acto educativo e in-  
tegrándolo en el funcionamiento y gobierno de la universidad. Rei-  
vindicó la autonomía universitaria, el derecho a darse su propio  
gobierno y a regular su funcionamiento.  
El gran movimiento estudiantil tuvo como principales de-  
mandas democratizar las universidades y romper con el antiguo ré-  
gimen autoritario y represivo que existía aún en la educación  
7
Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen Alén (Buenos Aires, 12 de  
julio de 1852 - 3 de julio de 1933), fue un político argentino, figura relevante de la Unión  
Cívica Radical, dos veces elegido como presidente de la República. Fue el primer presi-  
dente argentino en ser elegido democráticamente, por medio del sufragio secreto y obli-  
gatorio masculino establecido por la Ley Sáenz Peña de 1912. Su primer mandato se  
inició en 1916, abriendo así el período histórico conocido como primeras presidencias  
radicales, hasta su derrocamiento en 1930, el primero producto de una serie de golpes  
de Estado que se sucedieron hasta 1983, para impedir la consolidación de la democracia  
en Argentina. Osvaldo Álvarez Guerrero, “Hipólito Yrigoyen ante la condición hu-  
mana”, pp.1-2, ver en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-HipolitoYrigo  
yenAnteLaCondicionHumana-2242751.pdf (11-07-2018)  
8
Ada Gallegos, “Origen de la universidad peruana y la defensa por su autonomía”, Re-  
vista Espacios, Vol.39, 2018, ver en: http://www.revistaespacios.com/a18v39n25  
/18392501.html#uno (10-07-2018)  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
49  
Alberto Cordero Aroca  
superior. Los estudiantes no esperaron a que este cambio se produ-  
jera en base a componendas con las autoridades o por la lenta acu-  
mulación de fuerzas, sino que se lanzaron a las calles y a las  
universidades a exigir demandas democráticas, empleando el uso  
de la fuerza.9  
Su objetivo fue abrir la enseñanza a las distintas tendencias,  
aceptando a todos los pensadores que tuvieran autoridad moral o  
intelectual para enseñar en sus aulas; propugnaban, por consi-  
guiente, la libertad de cátedra, la asistencia libre, la docencia libre,  
la periodicidad de la cátedra, los concursos para la distribución de  
cargos, la publicidad de los actos universitarios, la gratuidad de la  
enseñanza, los seminarios y formas de enseñanza donde el estu-  
diante tuviera posibilidad de intervenir positivamente, y la extensión  
cultural por fuera de la estructura universitaria. En suma, la demo-  
cratización de la enseñanza universitaria.10  
Las reivindicaciones reformistas luchaban por la renovación  
de las estructuras y objetivos de las universidades, la implementa-  
ción de nuevas metodologías de estudio y enseñanza, el razona-  
miento científico frente al dogmatismo, la libre expresión del  
pensamiento, el compromiso con la realidad social y la participación  
del claustro estudiantil en el gobierno universitario.  
El ingreso a las universidades públicas generó fuertes enfren-  
tamientos entre las clases medias y los miembros de la elite. La ob-  
tención de un título universitario significaba, para los sectores  
medios, la posibilidad de ascenso social, ya que era el requisito ne-  
cesario para ejercer las profesiones liberales. El gobierno radical  
apoyó a los estudiantes, y luego implementó estas reformas en las  
otras universidades nacionales.  
Los estudiantes lograron su objetivo y el presidente Hipólito  
Yrigoyen accediendo a la petición estudiantil, decretó el 11 de abril  
9
Javier Pablo Hermo, Cecilia Pittelli, “La Reforma Universitaria de Córdoba (Argentina)  
de 1918. Su influencia en el origen de un renovado pensamiento emancipatorio en Amé-  
rica Latina”, en: Historia de la educación, 29, pp. 135-156, Universidad de Salamanca, Sala-  
manca, 2010, p.155, ver en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/8162-50713-1-PB.pdf  
(
10-07-2018)  
1
0 Ibidem, p. 143.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
50  
Centenario de la Reforma Universitaria de Córdova  
la intervención de la Universidad “a los fines de estudiar los motivos y  
hechos que han producido la actual situación y adoptar las medidas condu-  
11  
centes a reparar esas causas y normalizar su funcionamiento”. Nombró  
como interventor en la Universidad de Córdoba al Procurador Ge-  
neral de la Nación, José Nicolás Matienzo. Luego de comprobar di-  
versas irregularidades, propuso democratizar el estatuto universi-  
tario, declaró vacantes los cargos de rector de la Universidad y de-  
canos de las facultades y dispuso un nuevo sistema para la elección  
de las autoridades por parte de la totalidad de los docentes, reem-  
plazando la elección por docentes estables. No obstante los avances  
que implicó la nueva normativa, los estudiantes quedaban excluidos  
del proceso de elección de las autoridades.  
El 15 de junio fue el día del estallido. Elegidos ya los decanos,  
correspondía a la Asamblea Universitaria integrada por la totalidad  
de los docentes, designar al rector. Los estudiantes conformaron la  
Federación Universitaria de Córdoba y apoyaron las elecciones para el  
rectorado a favor del candidato liberal Enrique Martínez Paz; ade-  
más, se postulaban, por un lado Alejandro Centeno, y por el otro,  
Antonio Nores, representante de los sectores tradicionales de la Uni-  
versidad de Córdoba y de la cúpula clerical y miembro de la de la  
asociación ultra conservadora conocida como Corda Frates (corazones  
hermanos).1  
2
Hubo dos votaciones y ninguno obtuvo mayoría absoluta; se  
hizo una tercera en la que resultó ganador Nores, lo que desató la  
rebelión de los estudiantes que ingresaron a la sala de reuniones,  
rompieron los vidrios y muebles, descolgaron los retratos de las au-  
toridades universitarias, expulsaron del lugar a la policía y los ban-  
didos contratados por las autoridades clericales, obligaron a inte-  
rrumpir la Asamblea, sosteniendo que había sido manipulada por  
13  
los jesuitas, que constituían el poder de hecho en la Universidad.  
11 Carlos Tünnermann Bernheim, Universidad y sociedad: balance histórico y perspectivas desde  
Latinoamérica, Fondo Editorial Humanidades, Caracas, 2000, p.65.  
2 Cecilia Pittelli y Javier Pablo Hermo, op. cit., pp.146-147.  
1
13 Carlos D. Garberi y Rodrigo A. Navarro, “El movimiento estudiantil y la reforma de  
1
918”, en: XII JornadasInterescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia,  
Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Na-  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
51  
Alberto Cordero Aroca  
Los estudiantes tomaron la Universidad y con apoyo de los  
partidos políticos populares y del movimiento sindical, rechazaron  
la elección de Nores, quien intentó mantenerse en el rectorado, con  
apoyo de los grupos conservadores y la Iglesia Católica. El 17 de  
junio el movimiento estudiantil cordobés hizo conocer su reclamo  
que fue publicado el 21 de junio en La Gaceta Universitaria mediante  
el famoso Manifiesto Liminar, redactado por Deodoro Roca, que co-  
menzaba con la frase:  
La Juventud Argentina de Córdoba  
a los Hombres Libres de Sudamérica  
Manifiesto de la Federación Universitaria de Córdoba  
Hombres de una República libre, acabamos de romper la última cadena  
que, en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica  
y monástica. Hemos resuelto llamar a todas las cosas por el nombre  
que tienen. Córdoba se redime. Desde hoy contamos para el país una  
vergüenza menos y una libertad más. Los dolores que quedan son las  
libertades que faltan. Creemos no equivocarnos, las resonancias del co-  
razón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución, estamos  
viviendo una hora americana.  
La rebeldía estalla en Córdoba y es violenta porque aquí los tiranos se  
habían ensoberbecido y era necesario borrar para siempre el recuerdo  
de los contrarrevolucionarios de Mayo. Las universidades han sido  
hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los ignoran-  
tes, la hospitalización segura de los inválidos y - lo que es peor aún- el  
lugar en donde todas las formas de tiranizar y de insensibilizar halla-  
ron la cátedra que las dictara. Las universidades han llegado a ser así  
fiel reflejo de estas sociedades decadentes que se empeñan en ofrecer  
el triste espectáculo de una inmovilidad senil. Por eso es que la ciencia  
frente a estas casas mudas y cerradas, pasa silenciosa o entra mutilada  
y grotesca al servicio burocrático. Cuando en un rapto fugaz abre sus  
puertas a los altos espíritus es para arrepentirse luego y hacerles im-  
posible la vida en su recinto. Por eso es que, dentro de semejante régi-  
men, las fuerzas naturales llevan a mediocrizar la enseñanza y el  
ensanchamiento vital de los organismos universitarios no es el fruto  
del desarrollo orgánico, sino el aliento de la periodicidad revoluciona-  
ria.  
cional del Comahue, San Carlos de Bariloche, 2009, p.11. Ver en: http://cdsa.aacade-  
mica.org/000-008/780.pdf (11-07-2018).  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
52  
Centenario de la Reforma Universitaria de Córdova  
Nuestro régimen universitario - aun el más reciente - es anacrónico.  
Está fundado sobre una especie de derecho divino; el derecho divino  
del profesorado universitario. Se crea a sí mismo. En él nace y en él  
muere. Mantiene un alejamiento olímpico. La Federación Universitaria  
de Córdoba se alza para luchar contra este régimen y entiende que en  
ello le va la vida. Reclama un gobierno estrictamente democrático y  
sostiene que el demos universitario, la soberanía, el derecho a darse el  
gobierno propio radica principalmente en los estudiantes. El concepto  
de autoridad que corresponde y acompaña a un director o un maestro  
en un hogar de estudiantes universitarios no puede apoyarse en la  
fuerza de disciplinas extrañas a la sustancia misma de los estudios. La  
autoridad, en un hogar de estudiantes, no se ejercita mandando, sino  
sugiriendo y amando: enseñando.  
Si no existe una vinculación espiritual entre el que enseña y el que  
aprende, toda enseñanza es hostil y por consiguiente infecunda. Toda  
la educación es una larga obra de amor a los que aprenden. Fundar la  
garantía de una paz fecunda en el artículo conminatorio de un regla-  
mento o de un estatuto es, en todo caso, amparar un régimen cuartela-  
rio, pero no una labor de ciencia. Mantener la actual relación de  
gobernantes a gobernados es agitar el fermento de futuros trastornos.  
Las almas de los jóvenes deben ser movidas por fuerzas espirituales.  
Los gastados resortes de la autoridad que emana de la fuerza no se  
avienen con lo que reclaman el sentimiento y el concepto moderno de  
las universidades. El chasquido del látigo sólo puede rubricar el silen-  
cio de los inconscientes o de los cobardes. La única actitud silenciosa,  
que cabe en un instituto de ciencia es la del que escucha una verdad o  
la del que experimenta para crearla o comprobarla.  
Por eso queremos arrancar de raíz en el organismo universitario el ar-  
caico y bárbaro concepto de autoridad que en estas casas de estudio es  
un baluarte de absurda tiranía y sólo sirve para proteger criminalmente  
la falsa dignidad y la falsa competencia. Ahora advertimos que la re-  
ciente reforma, sinceramente liberal, aportada a la Universidad de Cór-  
doba por el doctor José Nicolás Matienzo, sólo ha venido a probar que  
el mal era más afligente de lo que imaginábamos y que los antiguos  
privilegios disimulaban un estado de avanzada descomposición. La re-  
forma Matienzo no ha inaugurado una democracia universitaria; ha  
sancionado el predominio de una casta de profesores. Los intereses  
creados en torno de los mediocres han encontrado en ella un inespe-  
rado apoyo. Se nos acusa de insurrectos en nombre de un orden que  
no discutimos, pero que nada tiene que hacer con nosotros. Si ello es  
así, si en nombre del orden se nos quiere seguir burlando y embrute-  
ciendo, proclamamos bien alto el derecho sagrado a la insurrección.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
53  
Alberto Cordero Aroca  
Entonces, la única puerta que nos queda abierta a la esperanza es el  
destino heroico de la juventud. El sacrificio es nuestro mejor estímulo;  
la redención espiritual de las juventudes americanas nuestra única re-  
compensa, pues sabemos que nuestras verdades lo son y dolorosas- de  
todo el continente. ¿Qué en nuestro país una ley –se dice–, la ley de  
Avellaneda, se opone a nuestros anhelos? Pues a reformar la ley, que  
nuestra salud moral lo está exigiendo.  
La juventud vive siempre en trance de heroísmo. Es desinteresada, es  
pura. No ha tenido tiempo aún de contaminarse. No se equivoca nunca  
en la elección de sus propios maestros. Ante los jóvenes no se hace mé-  
rito adulando o comprando. Hay que dejar que ellos mismos elijan sus  
maestros y directores, seguros de que el acierto ha de coronar sus de-  
terminaciones. En adelante, sólo podrán ser maestros en la futura re-  
pública universitaria los verdaderos constructores de almas, los  
creadores de verdad, de belleza y de bien.  
La juventud universitaria de Córdoba cree que ha llegado la hora de  
plantear este grave problema a la consideración del país y de sus hom-  
bres representativos.  
Los sucesos acaecidos recientemente en la Universidad de Córdoba,  
con motivo de la elección rectoral, aclaran singularmente nuestra razón  
en la manera de apreciar el conflicto universitario. La Federación Uni-  
versitaria de Córdoba cree que debe hacer conocer al país y a América  
las circunstancias de orden moral y jurídico que invalidan el acto elec-  
toral verificado el 15 de junio. Al confesar los ideales y principios que  
mueven a la juventud en esta hora única de su vida, quiere referir los  
aspectos locales del conflicto y levantar bien alta la llama que está que-  
mando el viejo reducto de la opresión clerical. En la Universidad Na-  
cional de Córdoba y en esta ciudad no se han presenciado desórdenes;  
se ha contemplado y se contempla el nacimiento de una verdadera re-  
volución que ha de agrupar tan pronto bajo su bandera a todos los  
hombres libres del continente Referiremos los sucesos para que se vea  
cuánta razón nos asistía y cuánta vergüenza nos sacó a la cara la co-  
bardía y la perfidia de los reaccionarios. Los actos de violencia de los  
cuales nos responsabilizamos íntegramente, se cumplían como el ejer-  
cicio de puras ideas. Volteamos lo que representaba un alzamiento ana-  
crónico y lo hicimos para poder levantar siquiera el corazón sobre esas  
ruinas. Aquellos representan también la medida de nuestra indigna-  
ción en presencia de la miseria moral, de la simulación y del engaño  
artero que pretendía filtrarse con las apariencias de la legalidad. El sen-  
tido moral estaba oscurecido en las clases dirigentes por un fariseísmo  
tradicional y por una pavorosa indigencia de ideales.  
El espectáculo que ofrecía la asamblea universitaria era repugnante.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
54  
Centenario de la Reforma Universitaria de Córdova  
Grupos de amorales deseosos de captarse la buena voluntad del futuro  
rector exploraban los contornos en el primer escrutinio, para inclinarse  
luego al bando que parecía asegurarse el triunfo, sin recordar la adhe-  
sión públicamente empeñada, el compromiso de honor contraído por  
los intereses de la Universidad. Otros –los más– en nombre del senti-  
miento religioso y bajo la advocación de la Compañía de Jesús, exhor-  
taban a la traición y al pronunciamiento subalterno. (¡Curiosa religión  
la que enseña a menospreciar el honor y deprimir la personalidad! ¡Re-  
ligión para vencidos o para esclavos!). Se había obtenido una reforma  
liberal mediante el sacrificio heroico de una juventud. Se creía haber  
conquistado una garantía y de la garantía se apoderaban los únicos  
enemigos de la reforma. En la sombra los jesuitas habían preparado el  
triunfo de una profunda inmoralidad. Consentirla habría comportado  
otra traición. A la burla respondimos con la revolución. La mayoría ex-  
presaba la suma de la represión, de la ignorancia y del vicio. Entonces  
dimos la única lección que cumplía y espantamos para siempre la ame-  
naza del dominio clerical.  
La sanción moral es nuestra. El derecho también. Aquellos pudieron ob-  
tener la sanción jurídica, empotrarse en la ley. No se lo permitimos.  
Antes que la iniquidad fuera un acto jurídico, irrevocable y completo,  
nos apoderamos del salón de actos y arrojamos a la canalla, sólo enton-  
ces amedrentada, a la vera de los claustros. Que esto es cierto, lo paten-  
tiza el hecho de haber, a continuación, sesionado en el propio salón de  
actos la Federación Universitaria y de haber firmado mil estudiantes  
sobre el mismo pupitre rectoral, la declaración de huelga indefinida.  
En efecto, los estatutos reformados disponen que la elección del rector  
terminará en una sola sesión, proclamándose inmediatamente el resul-  
tado, previa lectura de cada una de las boletas y aprobación del acta  
respectiva. Afirmamos, sin temor de ser rectificados, que las boletas no  
fueron leídas, que el acta no fue aprobada, que el rector no fue procla-  
mado y que, por consiguiente, para la ley, aún no existe rector de esta  
Universidad.  
La juventud universitaria de Córdoba afirma que jamás hizo cuestión  
de nombre ni de empleos. Se levantó contra un régimen administrativo,  
contra un método docente, contra un concepto de autoridad. Las fun-  
ciones públicas se ejercitaban en beneficio de determinadas camarillas.  
No se reformaban ni planes ni reglamentos por temor de que alguien  
en los cambios pudiera perder su empleo. La consigna de hoy para ti,  
mañana para mí, corría de boca en boca y asumía la preeminencia de  
estatuto universitario. Los métodos docentes estaban viciados de un  
estrecho dogmatismo, contribuyendo a mantener a la universidad  
apartada de la ciencia y de las disciplinas modernas. Las lecciones, en-  
cerradas en la repetición interminable de viejos textos, amparaban el  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
55  
Alberto Cordero Aroca  
espíritu de rutina y de sumisión. Los cuerpos universitarios, celosos  
guardianes de los dogmas, trataban de mantener en clausura a la ju-  
ventud, creyendo que la conspiración del silencio puede ser ejercitada  
en contra de la ciencia. Fue entonces cuando la oscura universidad me-  
diterránea cerró sus puertas a Ferri, a Ferrero, a Palacios y a otros, ante  
el temor de que fuera perturbada su plácida ignorancia. Hicimos en-  
tonces una santa revolución y el régimen cayó a nuestros golpes.  
Creímos honradamente que nuestro esfuerzo había creado algo nuevo,  
que por lo menos la elevación de nuestros ideales merecía algún res-  
peto. Asombrados contemplamos entonces como se coligaban para  
arrebatar nuestra conquista los más crudos reaccionarios.  
No podemos dejar librada nuestra suerte a la tiranía de una secta reli-  
giosa, ni al juego de intereses egoístas. A ellos se nos quiere sacrificar.  
El que se titula rector de la Universidad de San Carlos ha dicho su pri-  
mera palabra: Prefiero antes de renunciar que quede el tendal de ca-  
dáveres de los estudiantes. Palabras llenas de piedad y de amor, de  
respeto reverencioso a la disciplina; palabras dignas del jefe de una  
casa de altos estudios. No invoca ideales ni propósitos de acción cul-  
tural. Se siente custodiado por la fuerza y se alza soberbio y amenaza-  
dor. ¡Armoniosa lección que acaba de dar a la juventud el primer  
ciudadanos de una democracia universitaria!. Recojamos la lección,  
compañeros de toda América; acaso tenga el sentido de un presagio  
glorioso, la virtud de un llamamiento a la lucha suprema por la liber-  
tad; ella nos muestra el verdadero carácter de la autoridad universita-  
ria, tiránica y obcecada, que ve en cada petición un agravio y en cada  
pensamiento una semilla de rebelión.  
La juventud ya no pide Exige que se le reconozca el derecho a exterio-  
rizar ese pensamiento propio en los cuerpos universitarios por medio  
de sus representantes. Está cansada de soportar a los tiranos. Si ha sido  
capaz de realizar una revolución en las conciencias, no puede desco-  
nocérsele la capacidad de intervenir en el gobierno de su propia casa.  
La juventud universitaria de Córdoba, por intermedio de su federación,  
saluda a los compañeros de la América toda y les incita a colaborar en  
la obra de libertad que inicia.  
Suscribieron: Deodoro Roca, Enrique F. Barros, Ismael C. Bordabehére,  
Horacio Valdés, presidentes. Gumersindo Sayago, Alfredo Castellanos,  
Luis M. Méndez, Jorge L. Bazante, Ceferino Garzón Maceda, Julio Mo-  
lina, Carlos Suárez Pinto, Emilio R. Biagosch, Angel J. Nigro, Natalio J.  
14  
Saibene, Antonio Medina Allende y Ernesto Garzón.  
1
4 Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria del 21 de Junio de 1918, ver en:  
https://wold.fder.edu.uy/archivo/documentos/manifesto-reforma-universitaria.pdf  
(11-07-2018)  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
56  
Centenario de la Reforma Universitaria de Córdova  
Sus objetivos inmediatos de la juventud de Córdoba: “Se le-  
vantó contra un régimen administrativo, contra un método docente, contra  
un concepto de autoridad”.  
Finalmente Nores renunció e Yrigoyen volvió a intervenir la  
Universidad de Córdoba. El nuevo interventor fue José Santos Sali-  
1
5
nas, ministro de Justicia e Instrucción Pública del régimen, mos-  
trando así la importancia nacional que había adquirido el conflicto.  
Se suscribió un decreto de reformas el 12 de octubre de 1918, que  
contempló ampliamente los reclamos estudiantiles. Muchos de los  
líderes estudiantiles, como Deodoro Roca, ingresaron a la Universi-  
dad.  
La Reforma se extendió rápidamente en las universidades  
de Buenos Aires, La Plata y Tucumán y luego por toda América La-  
tina.  
Los principales postulados de la Reforma Universitaria de  
Córdoba fueron:  
El cogobierno estudiantil;  
La autonomía política, docente y administrativa de la universidad;  
La elección de todos los mandatarios de la universidad por asambleas  
1
5 José Santos Salinas (Olta, Provincia de La Rioja, 1870- Buenos Aires, 1933) fue un do-  
cente y político argentino, que ejerció como Ministro de Justicia y Educación de la Na-  
ción Argentina, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen. Al asumir la presidencia  
el primer presidente radical lo llevó como Ministro de Justicia y Educación. Durante  
su gestión se buscó mejorar las condiciones en que ejercían su tarea los maestros, in-  
cluyendo mejoras en sus salarios y mayor puntualidad en los pagos. Fundó centenares  
de escuelas, y proveyó a éstas y a las ya existentes con tres mil cargos titulares.  
En 1918 propuso una Ley Orgánica de Educación Pública, que no fue aprobada por el  
Congreso. Era ministro cuando los estudiantes de las universidades de Buenos Aires  
y Córdoba lanzaron la Reforma Universitaria, con el objetivo de lograr la moderniza-  
ción, la gratuidad, el cogobierno estudiantil y la autonomía universitaria. Salinas no  
simpatizó en un principio con el movimiento, pero el presidente Yrigoyen intervino la  
Universidad de Córdoba y lo nombró interventor de la misma. Éste tardó varias se-  
manas en asumir el cargo, período durante el cual los estudiantes ocuparon la casa de  
estudios. Cuando Salinas llegó finalmente a Córdoba, apoyó el movimiento y reformó  
el funcionamiento de la misma en consonancia con las exigencias de los estudiantes  
reformistas. Posteriormente apoyó la extensión de sus logros a otras universidades.  
Fundó la Universidad Nacional del Litoral, y desde el principio ésta se rigió por las  
normas establecidas en la Reforma. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_  
Santos_Salinas. (15-07-2018)  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
57  
Alberto Cordero Aroca  
con representación de los profesores, de los estudiantes y de los egre-  
sados.  
La selección del cuerpo docente a través de concursos públicos que ase-  
guren la amplia libertad de acceso al magisterio;  
La fijación de mandatos con plazo fijo de cinco años para el ejercicio  
de la docencia, solo renovables mediante la apreciación de la eficiencia  
y competencia del profesor;  
La asunción por la universidad de responsabilidades políticas frente a  
la Nación y la defensa de la democracia;  
La libertad docente;  
La implantación de cátedras libres y la oportunidad de impartir cursos  
paralelos al del profesor catedrático, dando a los estudiantes la opor-  
tunidad de optar entre ambos;  
La libre asistencia a las clases.  
Extensión universitaria, fortalecimiento de la función social de la Uni-  
versidad, proyección al pueblo de la cultura universitaria y preocupa-  
ción por los problemas nacionales;  
Unidad latinoamericana, lucha contra las dictaduras, las tiranías y el  
imperialismo.16  
Como resultado de los acontecimientos que vivió la Argen-  
tina inició un movimiento por la genuina democracia de la ense-  
ñanza, que inspiró rápidamente la adhesión de todo el continente.  
Conclusiones  
Esta Reforma Universitaria de 1918, Reforma Universitaria  
de Córdoba, Reforma Universitaria de Argentina, Grito de Córdoba,  
o simplemente Reforma Universitaria, que se inició como un reclamo  
de una reformulación del gobierno de la universidad, los estudiantes  
de la ciudad de Córdoba dieron el comienzo a la rebelión estudiantil  
en la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina a un vasto mo-  
vimiento de proyección no solo nacional sino latinoamericana que  
1
6 Fernando Tauber, Hacia el segundo manifiesto. Los estudiantes universitarios y el reformismo  
de hoy, Universidad Nacional de la Plata, La Plata, 2015, pp.76-77. cfr: Darcy Ribeiro,  
La Universidad Latinoamericana, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1971,  
p.85.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
58  
Centenario de la Reforma Universitaria de Córdova  
permitió democratizar la universidad y otorgarle un carácter cientí-  
fico, que se extendió entre marzo y octubre de 1918.  
Más allá de sus reivindicaciones, la Reforma de Córdoba se  
fundó en el ímpetu y el vigor de una movilización de características  
revolucionarias. Los estudiantes universitarios comenzaron el año  
con una huelga general, salieron a las calles para imponer sus recla-  
mos, apelaron a la acción directa cuando fue necesario para impedir  
por la fuerza la elección de autoridades comprometidas con el pa-  
sado que deseaban enterrar, llegaron inclusive a ocupar las casa de  
estudio y nombraron a sus propios representantes como rectores y  
decanos de las aulas.  
La Reforma de Córdoba fue uno de los puntos de partida de  
su entrada en la modernidad, se anticipó medio siglo al “Mayo Fran-  
cés” y extendió su influencia a todas las universidades latinoameri-  
canas.  
Nuestro homenaje a los valientes estudiantes de Córdoba y  
todos los rebeldes que lucharon en forma anónima en América por  
la democratización de las universidades como expresión del desa-  
rrollo del pensamiento y la necesidad de cambio de la estructura so-  
cial y liberación del sistema opresivo y tiránico del mundo, pues la  
juventud debe ser entusiasta y osada pues la inercia frente a la vida  
es cobardía, proclamamos bien alto el derecho sagrado a la rebelión,  
acogemos la frase del hispanoamericanista Vicente Rocafuerte: “La  
injusticia de advenedizos aventureros, convertidos en avarientos gobernan-  
tes, justifica el derecho de insurrección”. 17  
1
7 Rocafuerte, Vicente: A la Nación, Lima 1843, Colección Universidad de Guayaquil, No  
, edición en honor del bicentenario de Vicente Rocafuerte, imprenta Universidad de  
Guayaquil, 1983, V carta, p. 73.  
3
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
59  
Alberto Cordero Aroca  
Bibliografía:  
ACEVEDO TARAZONA Álvaro: A cien años de la reforma de Córdoba, 1918-  
2
2
018. La época, los acontecimientos, el legado. Universidad de Santander,  
011. Ver en: file:///C:/Users/Alberto/Downloads/Dialnet-ACienAnos  
DeLaReformaDeCordoba19182018LaEpocaLosAco-3797042%20(1).pdf  
16-07-2018).  
(
BUCHBINDER, Pablo: ¿Revolución en los claustros? La reforma universitaria de  
918, Nudos de la historia argentina, Editorial Sudamericana, Buenos  
1
Aires, mayo 2012. Ver en: https://books.google.com.ar/books?id=peo  
FTLPlmT4C&pg=PT58&lpg=PT58&dq=”rodolfo+rivarola”+”reforma+un  
iversitaria”&source=bl&ots=uMypSyYUlM&sig=mEtILt2WqxEd8YZz  
(16-07-2018).  
CANCINO TRONCOSO, Hugo: “El movimiento de reforma universitaria en  
Córdoba, Argentina, 1918. Para una relectura de su discurso ideológico”  
en Sociedad y Discurso, N°6, Octubre, 2004.Ver en: http://vbn.aau.dk  
/
files/62986540/SyD6_cancino.pdf (15-07-2018) también https://eco.  
mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00314.pdf (15-07-2018).  
COLL CÁRDENAS, Marcelo David; VÉNERE, Virginia: La Reforma Universi-  
taria en La Plata. Repercusiones de los hechos de Córdoba de 1918, la Uni-  
versidad de La Plata en los años 1919 y 1920. Ver en: http://sedici.unlp.  
edu.ar/handle/10915/27615 (16-07-2018).  
ESTÉVEZ BOERO, Guillermo, Acerca de la Universidad VI. La Reforma Universi-  
taria en su 63º aniversario, MNR, Rosario, 1971.  
DEL MAZO, Gabriel, La Reforma Universitaria, Ensayos críticos (1918 - 1940)  
tomo III, Edición del Centro de Estudiantes de Ingeniería, La Plata 1941.  
https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/439/405/1463  
-1 (15-07-2018)  
OÑATIVIA, Fabio: “La Reforma Universitaria de 1918 en Argentina”, La Iz-  
quierda Diario, 2017. Ver en: http://www.laizquierdadiario.com/La-Re-  
forma-Universitaria-de-1918-en-Argentina (16-07-2018)  
RIEZNIK, Pablo: “La Reforma Universitaria de 1918: El Primer Cordobazo” en:  
Socialismo Revolucionario. Sección Boliviana de la CRCI (Coordinadora por la  
Refundación de la IV Internacional) Ver en: https://socialismorevoluciona  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
60  
Centenario de la Reforma Universitaria de Córdova  
riobolivia.wordpress.com/2015/10/18/la-reforma-universitaria-de-1918-  
el-primer-cordobazo/ (16-07-2018)  
TAUBER, Fernando: Hacia el segundo manifiesto. Los estudiantes universitarios y el  
reformismo de hoy, primera edición, Universidad Nacional de la Plata, Imprenta  
Innova, Buenos Aires, 2015.  
TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos: “La Reforma de Córdoba Vientre fe-  
cundo de la transformación universitaria” en: La reforma universitaria: de-  
safíos y perspectivas noventa años después, CLACSO, Buenos Aires, Managua,  
abril, 2008. Ver en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/re  
forAboit/03tunn.pdf (16-07-3018)  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 45–61  
61  
CALIDAD Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN: 1996—2018  
Carlos Paladines1  
Resumen  
En Ecuador, la aspiración de la mayoría de los gobiernos en  
las últimas cuatro o cinco décadas ha sido mejorar la calidad de la  
educación, entendiendo por tal, por regla general, reformar los  
planes y programas –nueva malla curricular–, en algunos casos se  
añadió la revisión de dos mediaciones más: la producción de textos  
escolares de calidad y la transformación de la administración  
educativa en un servicio eficente. Posteriormente, para la marcha  
triunfal” en el camino de mejorar la educación se juzgó necesario  
aplicar sistemas de evaluación que permitiesen, con objetividad, con  
mediciones precisas, con pruebas fehacientes determinar los niveles  
y grados de avance o de retroceso en la evaluación del rendimiento  
de los estudiantes. Los resultados de esta larga y costosa marcha  
arrojan hasta el presente magros resultados. Es hora ya de iniciar su  
superación (Aufhebung).  
Palabras Clave: Calidad, Evaluación, Currículo, Resultados.  
Abstract  
In Ecuador, the aspiration of the majority of governments in  
1
Doctor en Filosofía. Estudios de especialización en Historia de las Ideas, en Argentina y  
Alemania. Subsecretario de Educación 1982-1984 y en 1998. Decano de la Facultad de Ciencias  
de la Educación en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Director del Departamento  
de Filosofía, en varias ocasiones. Miembro fundador y director del Instituto de Capacitación  
Municipal ICAM–Quito, 1989–1998; y primer presidente de la Red Latinoamericana de  
Entidades de Capacitación Municipal, Quito, 1992-1994. Docente del ciclo doctoral y de  
posgrado de la PUCE y de universidades latinoamericanas. Autor de libros sobre Historia de  
la Educación en el Ecuador y sobre Historia del Pensamiento Ecuatoriano. Sus escritos han  
sido traducidos al inglés, al alemán y al francés.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
63  
Carlos Paladines  
the last four or five decades has been to improve the quality of  
education, understanding as such, as a general rule, to reform plans  
and programs -new curricular mesh-, in some cases He added the  
revision of two more mediations: the production of quality school  
texts and the transformation of the educational administration into  
an efficient service. Later, for the “triumphant” march on the road to  
improving education, it was deemed necessary to apply evaluation  
systems that would allow, with objectivity, with precise measu-  
rements, with reliable evidence to determine the levels and degrees  
of progress or regression in the evaluation of performance. of the  
students. The results of this long and expensive march throw to the  
present meager results. It is time to start overcoming (Aufhebung).  
Keywords: Quality, Evaluation, Curriculum, Results.  
Inicios de esta historia  
El primer intento que destacó en esta perspectiva fueron las  
pruebas Aprendo, significativas para el paso de un sistema de medi-  
ción de logros académicos a uno de evaluación de la calidad de la  
2
educación. En un segundo momento fueron las pruebas Ser (Sistema  
de Evaluación y Rendición de Cuentas) las que marcaron los nuevos  
parámetros de evaluación, y últimamente ha sido el Instituto  
Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) a quien se ha encarga-  
do de “Promover una educación de excelencia a través de la evaluación  
3
integral al Sistema Nacional de Educación y sus componentes”.  
2
3
Martha Grijalva, “Aprendo” Información Básica. EB/ Prodec Proyecto de desarrollo, eficiencia  
y calidad, Quito, Julio 1999.  
Instituto Nacional de Evaluación Educativa INEVAL, “Misión” en Plan estratégico 2013-2017,  
INEVAL, Quito, p.19, ver en: http://www.evaluacion.gob.ec/wp- content/ uploads/down-  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
64  
Calidad y evaluación de la educación: 1996–2018  
Evaluación al alumno  
En cuanto al desarrollo de este proceso, el primer paso se dio  
con la aplicación de pruebas nacionales a partir de 1996. Las pruebas  
APRENDO fueron aplicadas en cuatro ocasiones: 1996, 1997, 2000 y  
2
007, y estuvieron fundamentadas en la Teoría Clásica de Test (TCT).  
Se aplicaron a tercero, séptimo y décimo años de Educación General  
Básica en las áreas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.  
Estas pruebas buscaban medir en 3°, 7° y 10° año de la Educación  
General Básica, EGB, diez destrezas fundamentales en Matemáticas  
y Lenguaje y Comunicación, en niños y jóvenes. Las preguntas de  
las pruebas fueron de selección múltiple. También se pretendía iden-  
tificar en estas pruebas si la destreza evaluada se encontraba a nivel  
de inicio, avance o dominio.  
A partir de junio de 2008, las pruebas cambiaron de denomi-  
nación. El Ministerio de Educación implementó las pruebas SER -  
ECUADOR para la evaluación del desempeño de los estudiantes, con  
la adopción de una nueva metodología: la teoría de respuesta al ítem  
(TRI). En ese año se aplicó una evaluación censal, con cobertura que  
debía abarcar al 100% de la población estudiantil para evaluar las  
áreas de Matemáticas, Lengua y Literatura, y muestral: a un universo  
más reducido para Ciencias Naturales y Estudios Sociales. En las dos  
primeras asignaturas se aplicó a niños y jóvenes de 4°, 7° y 10° años  
de EGB, y 3° de bachillerato. Mientras que en CC.NN y EE.SS única-  
mente se tomó a 7° y 10° años de la EGB. En 2009 y 2010 se aplicaron  
las pruebas SER de manera muestral, en las cuatro áreas y en los años  
antes mencionados. También se desarrollaron las pruebas de “Logros  
4
académicos y los cuestionarios de Factores asociados”  
Otro ámbito de pruebas, proviene del nivel latinoamericano,  
5
con la participación del Ecuador en las pruebas SERCE (2006) y  
loads/2016/05/k.planesyprogramasenejecuci%C3%B3nResultadosOperativos-Planificacio-  
nEstrategica-abril2014.pdf (07-08-2018)  
4
5
Ministerio de Educación, “Informe de las Pruebas Ser Ecuador, Ministerio de Educación, Quito,  
008.  
2
UNESCO, Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) 2006, Oficina Regional  
de la UNESCO, Santiago de Chile, 2006.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
65  
Carlos Paladines  
6
TERCE (2013). El Informe Regional Comparativo y Explicativo es  
un estudio de logros de aprendizaje a gran escala que fue aplicado  
7
en 2013 y en el cual participaron un total de 15 países más el estado  
de Nuevo León (México). Este estudio evalúa el desempeño de es-  
tudiantes de tercer y sexto grado de primaria en las áreas de Mate-  
mática, Lectura y Escritura (Lenguaje) y Ciencias Naturales en el  
caso de sexto grado. Su objetivo principal es dar cuenta de la calidad  
de la educación en la región y guiar la toma de decisiones en políticas  
públicas. Para cumplir este objetivo, el estudio no sólo consistió en  
la aplicación de pruebas para medir logros de aprendizaje, sino tam-  
bién de cuestionarios de contexto para entender las circunstancias  
bajo las cuales el aprendizaje ocurre.8  
Las evaluaciones a los estudiantes dieron resultados poco ha-  
lagadores, que ratificaron el descenso en cuanto a la calidad de la en-  
señanza, a todo lo largo de la primera década del nuevo siglo. Más  
aún, entre 1996 y el 2000 y posteriormente desde el 2001 hasta el 2009  
el deterioro fue mayor, tendencia hacia la baja que ha conducido a  
ver el problema de la calidad más allá de lo coyuntural, en su carác-  
9
ter tendencial o estructural. En los resultados de las pruebas SER,  
(
Sistema de Evaluación y Rendición de Cuentas 2008), en dos regio-  
10  
nes: sierra y costa, los resultados fueron igualmente negativos.  
6
7
UNESCO, Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) 2013, Oficina Regional de  
la UNESCO, Santiago de Chile, 2013.  
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México,  
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay  
UNESCO, Tercer Estudio… Ob. Cit., 2013.  
8
9
Rafael Albuja, La evaluación pilar esencial de la calidad de la educación. “Conferencia magis-  
tral para la incorporación como Miembro de Número de la Sección de Educación de la CCE  
Benjamín Carrión”, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 2001, pp.1-17.  
0 Ministerio de Educación, Ob. Cit., 2008.  
1
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
66  
Calidad y evaluación de la educación: 1996–2018  
Resultados en matemáticas, lenguaje y comunicación 2008  
Escala año de EGB.  
Excelente Muy bueno  
Bueno  
Regular Insuficiente Total %  
Cuarto  
Séptimo  
2,31  
3,23  
0,14  
0,79  
7,47  
11,04  
2,41  
21,39  
30,25  
17,03  
14,64  
39,31  
33,84  
53,32  
32,18  
29,52  
21,64  
27,11  
49,00  
100  
100  
100  
100  
Décimo  
Tercero bachillerato  
3,32  
Escala año de EGB.  
Excelente Muy bueno  
Bueno  
Regular Insuficiente Total %  
Cuarto  
Séptimo  
1,24  
1,93  
0,38  
1,91  
8,97  
11,86  
9,39  
21,2  
32,22  
36,91  
33,89  
38,9  
35,07  
42,96  
36,87  
29,6  
18,92  
10,35  
13,50  
100  
100  
100  
100  
Décimo  
Tercero bachillerato  
13,83  
Resultados en matemáticas:  
Análisis  
Análisis  
La evaluación a los estudiantes de sép-  
timo año nos permite ver que el 44,52 por  
ciento se ubicó entre excelente, muy  
bueno y bueno; mientras que el 55,48 por  
ciento resultó regular o insuficiente. La in-  
suficiencia se ubica en 21,64 por ciento.  
En el cuanto a los estudiantes de cuarto  
año evaluados, el 31,17 % se ubicó entre  
excelente, muy bueno y bueno; mientras  
que el 68,83 resultó regular o insuficiente.  
Es significativo el porcentaje de insuficien-  
cia: 21,39.  
Conclusión  
Conclusión  
En la mayoría de estudiantes se registra un  
bajo rendimiento, no aprobaría la asigna-  
tura. En menor porcentaje que los alum-  
nos de cuarto año.  
En la mayoría de estudiantes se registra un  
bajo rendimiento, no aprobaría la asigna-  
tura.  
Elaboración Autor: Hugo Cobos  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
67  
Carlos Paladines  
11  
Resultados análogos se dieron el año 2009. Las pruebas SER  
confirmaron la percepción generalizada de la ciudadanía de que los  
niveles de calidad eran deplorables, lo que a su vez dio pie para  
ahondar la crítica y desprestigio del magisterio, estrategia esta de  
confrotación que, al final del día, arroja más resultados negativos  
que positivos.  
En definitiva, en estos años,  
Los estudiantes ecuatorianos no alcanzan el aprendizaje esperado (…) en  
todas estas evaluaciones nacionales y regionales los resultados han sido  
consistentemente bajos, hace evidente que los estudiantes ecuatorianos  
no logran el dominio esperado en materias tan importantes como Ma-  
temáticas y Lenguaje. Es preocupante que los alumnos del Ecuador no  
alcancen los mismos niveles de conocimientos y destrezas (por lo  
menos los evaluados en estos exámenes) que los alumnos de los demás  
países de Latinoamérica y el Caribe, considerando que el mundo está  
cada vez más globalizado.12  
Resultado de estas evaluaciones fue que, por regla general,  
más del 60% alcanzó calificaciones entre buenas, regulares y defi-  
cientes. En cuanto a dominio del lenguaje, el Informe Aprendo del 2007  
señaló que la calificación promedio nacional fue de 5,7/10 y la de  
matemáticas de 6/10.  
Evaluación al docente  
Ahora bien, en el Plan Decenal 2006-2015, Nral. 6, se cambió  
la formulación tadicional de reforma curricular, en último término  
de “planes y programas”, por lo siguiente: “Mejoramiento de la calidad  
y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional de eva-  
11 Ver, Cuadros de Logros en matemáticas, lenguaje y comunicación, estudios sociales y ciencias  
naturales, 2009.  
12 PREAL, Fundación Ecuador y Grupo Faro, Informe de Progreso Educativo Ecuador, Programa de  
Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe, PREAL, Santiago de Chile,  
2
010, p.14., ver en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Informe-de-Pro greso-Educa-  
tivo-Ecuador-20101%20(2).pdf (08-08-2018)  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
68  
Calidad y evaluación de la educación: 1996–2018  
13  
luación y rendición social de cuentas del sistema educativo” ; es decir, se  
propuso concentrar la nueva reforma en la creación de un sistema  
de evaluación y rendición de cuentas. Los aspectos referentes a pla-  
nes y programas, en nueva terminología, se trasladó a la “Actualiza-  
ción y fortalecimiento curricular de la Educación Básica y del Nuevo  
14  
Bachillerato Unificado , como cons presamente en el Plan Decenal.  
Revisemos la suerte corrida por el “nuevo sistema” que se  
estrenó con la evaluación a l os docentes que se intentó implementar  
a lo largo del 2009, sin mayor éxito y en medio de agudas tensiones  
con el magisterio y con la dirección de la Unión Nacional de Educa-  
dores en particular. Poner en marcha un inédito sistema de evaluación  
incluía evaluar el desempeño de los docentes en funciones, de los  
candidatos a ingreso al magisterio, de los estudiantes e incluso de  
los funcionarios del Ministerio de Educación. Además, el plan de  
evaluación debía convertirse en instrumento y punto de partida para  
enfrentar el agudo deterioro de la calidad en que se debatía el sis-  
tema nacional.  
Las medidas adoptadas no fueron de las mejores: el sistema  
nacional de evaluación no se logró institucionalizar a su debido  
tiempo y el proceso de su implementación estuvo acompañado de  
15  
una serie de errores: logísticos, técnicos y políticos. Un paro nacio-  
nal que recordó tiempos que se creyó se habían superado, puso en  
marcha una radical oposición que debilitó tan loable iniciativa. Ade-  
más, la incompleta evaluación del magisterio arrojó, una vez más,  
saldo en contra, pues no pasó de su constatación ya que no se acom-  
1
3 Ministerio de Educación del Ecuador, Consejo Nacional de Educación, “ Políticas del Plan  
Decenal” en Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015, Ministerio de Educación del  
Ecuador, Consejo Nacional de Educación, Quito, 2007, p.4, ver en: https://  
educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Rendicion _2007.pdf (07-08-  
2
018)  
1
1
4 Ministerio de Educación, Currículo de los niveles de Educación Obligatoria, pp.6-36, en:  
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/Curriculo1. pdf (22-  
08-2018)  
5 La Universidad Andina Simón Bolívar aporta materiales al respecto en: Área de Educación  
de la Universidad Andina Simón Bolívar, “Análisis de la propuesta del nuevo bachillerato.  
Presentada por el Ministerio de Educación”, UASB, Quito, 2011, ver en:  
http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/372/File/pdfs/NOTICIASYSUCESOS/2011/Anali-  
sis1.pdf (08-08-2018)  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
69  
Carlos Paladines  
pañó de medidas y programas tendientes a enfrentar el problema.  
Quedan interrogantes: ¿En dónde o en qué radica el epicentro del  
problema de la evaluación y la calidad de la educación? ¿Qué medi-  
das habrá que implementar para su mejoría? Queda una lección: no  
es suficiente transformar la evaluación docente en arma política para  
debilitar las organizaciones del magisterio o controlar sus reclamos  
e incluso los abusos que no han faltado por el sometimiento a las cú-  
pulas partidistas.  
Gris: evaluados – negro: no evaluados  
EVALUACIÓN DOCENTE PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA (fase interna)  
EVALUACIÓN MAESTROS 2009  
Fuente: Ministerio de Educación, Sistema de Evaluación y Rendición Social de Cuentas, Ser, 2009.  
La evaluación a los maestros el año 2009 dio resultados ne-  
gativos, como se puede apreciar en los cuadros adjuntos. En Guayas,  
el índice pedagógico en lenguaje llegó al 5,5 sobre 10, y en matemá-  
ticas la provincia alcanzó la nota de 5,9 sobre 10. En la provincia de  
Manabí, de un total de 1.400 aspirantes a responsabilidades directi-  
vas en los planteles educativos solo 59 lograron alcanzar 46 puntos  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
70  
Calidad y evaluación de la educación: 1996–2018  
RESULTADOS DESEMPEÑO DOCENTES PRIMERA FASE  
Fuente: Ministerio de Educación, Sistema Nacional de Evaluación y Rendición Social de Cuentas,  
Evaluación a los docentes en servicio, 8 de junio de 2010  
sobre 100, que era la base mínima que exigía el Ministerio para asig-  
nar los puestos directivos.16  
A mediados diciembre 2014, los resultados fueron igual-  
mente deplorables. Diario El Expreso informó que solo 26.379 docen-  
tes pasaron las pruebas del Instituto de Evaluación Educativa  
(INEVAL), que solo 53.985 docentes, de 140 mil que hay en el Ecua-  
dor, se postularon para la evaluación realizada por el INEVAL. De  
ese número de postulantes, 26.379 aprobaron el examen y 27.606 no  
pasaron la prueba. El ministro de educación ofreció que el próximo  
año los 27.606 serían convocados a una nueva capacitación para que  
puedan aprobar la evaluación y puedan ser recategorizados. Del grupo  
que pasó la evaluación, 16.446 iniciaron el trámite correspondiente  
que les conduciría al ascenso de categoría dentro del escalafón, siem-  
pre y cuando acrediten el conocimiento suficiente para ocupar una  
categoría. En la categoría A, con un salario de $1.676, aprobaron 66  
docentes; en la B fueron 656 y obtendrían un sueldo de $1.412; y en  
la categoría C estaban 9.639 que ganarían $1.212.  
En la D aprobaron 861 docentes y percibirían un salario de $  
086; en la E aprobaron 3.821 docentes con un sueldo de $ 986; en la  
1
F 1.064 docentes y obtendrían un sueldo de $ 986; en la categoría G  
quedaron 184 docentes con un sueldo de $ 901; y en la H, 153 maes-  
tros ganarían $ 817.  
1
6 EB/PRODEC, Proyecto. Sistema Nacional de Medición de Logros Académicos, Aprendo 2007,  
Ministerio de Educación, Quito, 2007.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
71  
Carlos Paladines  
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Ser Maestros. Resultados: 2014  
Población  
Nacional  
Población  
Nacional  
Perfil de maestro  
Aprueba  
No  
Aprueba  
INEVAL Perfil de maestro  
Aprueba  
No  
Aprueba  
INEVAL  
Biología  
242  
229  
612  
Física  
109  
359  
499  
Ciencias  
Naturales  
Historia y  
Estudios Sociales  
2009  
1858  
46  
605  
720  
604  
629  
622  
617  
436  
529  
528  
606  
604  
597  
635  
547  
Desempeño Directivo 863  
Informática  
Educación Artística  
Educación Especial  
Educación Física  
357  
165  
721  
345  
132  
618  
Lengua y Literatura 3059  
3361  
92  
Kichwa  
150  
Matemática  
1397  
2317  
Educación General  
Básica  
Pensamiento  
Filosófico  
9641  
2585  
9442  
2069  
601  
627  
143  
371  
13  
127  
375  
1
613  
600  
859  
Educación Inicial  
Química  
Shuar  
Educación para la  
Ciudadanía  
501  
513  
603  
Emprendimiento  
y Gestión  
170  
818  
497  
605  
Estudios Sociales  
1339  
1293  
Total  
24888  
25052  
5.560  
Fuente: http://www.evaluacion.gob.ec/resultados-evaluaciones/sm-como-nos-fue  
Para concluir este acápite una apreciación más, relacionada  
con la evaluación a los docentes en cuatro áreas: Saberes disciplinares,  
Gestión del aprendizaje, Liderazgo profesional; así como Habilidades sociales  
17  
y emocionales. En cada una de ellas los docentes deben obtener como  
mínimo 600 puntos. En caso de no alcanzarlos se someterán a una  
nueva prueba en las 4 áreas en agosto de 2017. De acuerdo con la  
Ley orgánica de Educación Intercultural, LOEI, en caso de que el do-  
cente no obtenga el puntaje mínimo en dos pruebas consecutivas  
será separado del magisterio; pero podrá volver a través de un con-  
curso de méritos y oposición. Según el Director Ejecutivo del INE-  
VAL, la evaluación en el área de saberes disciplinares considerará la  
materia en la que mayor carga horaria tenga el maestro. El INEVAL  
1
7 “En 4 áreas se evaluará a docentes del sistema fiscal”, El telégrafo, ver en: http://www.  
eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/cuatro-areas-para-evaluar-a-docentes-del-sistema-  
fiscal (15 de junio 2016).  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
72  
Calidad y evaluación de la educación: 1996–2018  
aplicará estas pruebas de forma obligatoria a 144.302 docentes del  
sistema fiscal desde el 19 de abril de 2016 y culminará en noviembre  
de ese año. Los resultados finales se conocerán en febrero de 2017.  
Al momento se conocen los resultados del primer módulo: saberes  
disciplinares. El 94.5% de los docentes de la Sierra y Amazonía lo  
aprobaron. De los aprobados; el 65.3% lo hizo con un puntaje entre  
6
3
00 y 700, entre 6 y 7 sobre 10, nota no muy recomendable. Solo el  
.7% con un puntaje de hasta 950 y solo el 0.5% superó los 950. Será  
el nuevo gobierno quien asuma o rechace estos planes de evaluación  
dirigidos básicamente por INEVAL, 18 que aún no goza ni de la au-  
tonomía requerida para sus programas y proyectos ni de estabilidad  
en su equipo directivo. En cualquier caso, no cabe que el gobierno  
de turno sea juez y parte de los procesos de evaluación a través de  
un instituto que no es autónomo.  
¿Los inicios de un cambio?  
A partir del año 2010, según el “Informe de progreso educativo  
Ecuador, 2010: 1 ¿Cambio educativo o educación por el cambio?”, se ha-  
bría dado inicio a un proceso de mejoría, en medio del vía crucis y  
las dificultades de toda índole que ha supuesto poner en marcha un  
sistema nuevo de evaluación. Entre los avances se señala:  
9
I.- Una mayor cantidad de estudiantes tiene acceso a la educación; VI.  
Ecuador cuenta con un nuevo sistema nacional de evaluación, VII. El país  
está tomando acciones para mejorar la situación docente; La inversión  
en la educación aumenta, pero todavía no alcanza el mínimo necesario”  
y a pesar de que: “II.- Los bajos niveles de escolarización limitan las  
posibilidades de los individuos y del país; III.- Los logros de aprendi-  
zaje siguen siendo bajos; IV.- Las inequidades sociales del Ecuador si-  
guen afectando las oportunidades de aprendizaje de sus jóvenes; y,  
Todavía no existe un sistema de estándares educativos comprensivos  
en el Ecuador.20 (Lo resaltado con letra cursiva me corresponde).  
18 INEVAL: 5 años de mejoras a la educación, ver en: www.evaluacion.gob.ec/ ineval-5-anos-  
de-mejoras-a-la-educacion/ (08-08-2018)  
9 PREAL, Fundación Ecuador y Grupo FARO, Ob. Cit., 2010.  
0 Ibíd.  
1
2
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
73  
Carlos Paladines  
El Informe en referencia se propuso como objetivo mostrar  
los cambios que han ocurrido desde el último estudio (2006) y com-  
parar las dimensiones del informe con el nuevo reto del Gobierno:  
el Plan Decenal de Educación. Para el efecto se partió de los resulta-  
dos obtenidos en  
El anterior examen nacional, Aprendo, administrado entre 1996 y 2007…  
Los resultados de Aprendo mostraron un bajo nivel de aprendizaje.  
Según los informes del Ministerio, en 2007, las calificaciones promedio  
en Matemáticas, tanto en tercero y séptimo de EGB como en décimo  
de EGB, no pasaron de 10 sobre 20 puntos. (Un puntaje de 12 sobre 20  
se considera resultados mejores, aunque no sobrepasaron 12 sobre 20  
en ninguno de los niveles evaluados). Además, como se observa en los  
Gráficos 5 y 6, en general, las calificaciones no habían mejorado al com-  
pararlas con el rendimiento en 1996.21  
Como ya se señaló, las calificaciones en los exámenes  
Aprendo eran bajas:  
Las calificaciones promedio solo nos dan parte de la información.  
Igualmente preocupante es la comparación de los tipos de destrezas  
donde los estudiantes presentan mayor y menor dominio (ver Tabla  
A.1 en anexos). En la mayoría de los casos, se observa que los alumnos  
dominaron mejor las destrezas que no requerían de procesos cognitivos  
muy complicados, mientras que presentaron menos dominio en des-  
22  
trezas que requieren de pensamiento complejo.  
Si bien las evaluaciones Aprendo establecieron una base para eva-  
luar los logros de aprendizaje de los alumnos al nivel nacional antes de 2008,  
los exámenes nacionales para evaluar a los alumnos eran los de Aprendo  
23  
Tabla 2). Las pruebas eran tomadas a una muestra de estudiantes  
(
2
1 Los gráficos 5 y 6 que se indican en el texto se encuentran en Informe de Progreso educativo  
Ecuador, PREAL, Fundación Ecuador y Grupo FARO, 2010, p.12, en: file:///C:/Users /Usua-  
rio/Downloads/Informe-de-Progreso-Educativo-Ecuador-20101%20(2).pdf (08-08-2018)  
2 La tabla A.1 que se indica en el texto se encuentra en Informe de Progreso educativo Ecuador,  
PREAL, Fundación Ecuador y Grupo FARO, 2010, p.13, en: file:///C:/Users  
Usuario/Downloads/Informe-de-Progreso-Educativo-Ecuador-20101%20(2).pdf (08-08-  
018)  
2
/
2
2
3 La tabla 2 que se indica en el texto se encuentra en Informe de Progreso educativo Ecuador,  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
74  
Calidad y evaluación de la educación: 1996–2018  
de tercero, séptimo y décimo año de la EGB en instituciones rurales,  
urbanas fiscales y urbanas particulares. En tal sentido el sistema  
Aprendo fue un importante esfuerzo para monitorear la calidad de  
la educación en el conjunto nacional, pero a criterio de las nuevas  
autoridades había que superarlo.24  
El nuevo sistema SER de evaluación se propuso un objetivo  
más alto, determinar la calidad del sistema educativo en su totalidad,  
identificando las fortalezas y debilidades del mismo y de este modo  
poder reformular y/o establecer nuevas políticas educativas para  
reorientar los procesos de aprendizaje. Para el efecto se propuso eva-  
luar, de manera obligatoria: 1) El desempeño de estudiantes por  
medio de pruebas estandarizadas, 2) El Desempeño docente, 3) La  
Gestión del Ministerio y sus dependencias, y 4) El Currículo, pers-  
pectiva ésta a cualquier luz plausible.25  
El nuevo sistema evaluó el desempeño de estudiantes de cuarto, sép-  
timo y décimo de EGB y bachillerato (en el año 2008 y 2009 se aplicaron  
las pruebas a los alumnos de instituciones educativas públicas y pri-  
vadas. (Ver capítulo de “Logros de aprendizaje”). Es importante notar  
que, a diferencia de Aprendo, que solamente evaluaba Matemáticas y  
Lenguaje; estas pruebas evalúan adicionalmente, a nivel nacional, el  
desempeño en Estudios Sociales y Ciencias Naturales y a los alumnos  
de bachillerato.26  
Además, en estos años, se había avanzado a nivel de la opi-  
nión pública y de los maestros y estudiantes, en cuanto a la valora-  
ción de la evaluación como mediación clave para poder determinar  
en qué medida los alumnos estarían alcanzando los objetivos de  
aprendizaje y sobre la base de los resultados mejorar la enseñanza y  
27  
el aprendizaje. En el Informe de Progreso Educativo Ecuador 2006 se  
PREAL, Fundación Ecuador y Grupo FARO, 2010, p.20, en: file:///C:/Users/Usuario/  
Downloads/Informe-de-Progreso-Educativo-Ecuador-20101%20(2).pdf (08-08-2018)  
4 Ibídem.  
2
2
2
5 Ibídem.  
6 El capítulo Logros de aprendizaje mencionado en el texto se encuentra en Informe de Progreso  
educativo Ecuador, PREAL, Fundación Ecuador y Grupo FARO, 2010, p.20, en: file:///C:/  
Users/Usuario/Downloads/Informe-de-Progreso-Educativo-Ecuador-20101%20(2).pdf (08-  
08-2018)  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
75  
Carlos Paladines  
resaltó incluso la necesidad de construir un sistema nacional de eva-  
luación permanente, dado que desde el año 2000 no se había eva-  
luado a los alumnos ecuatorianos en forma sostenida. A criterio de  
las autoridades, “Desde el año 2006, ha habido un avance en este sentido”  
(
2
Lo resaltado me corresponde). Como ya se ha indicado, en el año  
007 se aplicaron las pruebas Aprendo, y en el 2008 se empezaron a  
implementar varios componentes del sistema SER, cumpliendo, en  
parte, con la Política 6 del Plan Decenal de Educación: “Mejoramiento  
de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema na-  
cional de evaluación y rendición social de cuentas del sistema educativo”  
(
Ènfasis agregado).28  
Por otra parte, a lo largo del documento oficial del sistema  
SER, el Ministerio de Educación señalaba la importancia de los están-  
dares como base fundamental para diseñar instrumentos de evalua-  
ción (Lo resaltado me corresponde). En los cuatro componentes del  
sistema (alumnos, docentes, gestión y currículo) se indica que los re-  
sultados de las evaluaciones deberán contrastarse con los estándares  
preestablecidos que, aún, no están disponibles para el público. Tam-  
poco se expusieron los planes para asegurar que el currículo: planes  
y programas, evaluaciones, textos escolares, formación docente,  
entre otras actividades, sean alineados con dichos estándares. Espe-  
cialmente si los exámenes fueron elaborados antes que los estánda-  
res, sería importante entender cómo los nuevos estándares afectarían  
2
9
a estas herramientas de evaluación. Al no establecerse o explici-  
tarse, previamente, los parámetros o políticas de evaluación, se corre  
el riesgo de que la evaluación de determinado ámbito curricular res-  
ponda a propósitos diferentes. En las propias palabras del docu-  
mento: “Sin un proceso transparente, en base de expectativas entendidas  
y aceptadas por todos los actores, sería difícil que los resultados se usen para  
mejorar la calidad de la educación”.30  
2
7 PREAL, Fundación Ecuador y Grupo FARO, Informe de Progreso educativo Ecuador, 2006, ver  
en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/preal_ecuador2006%20(1).pdf (08-08-2018)  
8 PREAL, Fundación Ecuador y Grupo FARO, Informe de Progreso educativo Ecuador, 2010, p.19,  
en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Informe-de-Progreso-Educativo-Ecuador 2010  
2
1
% 20(2).pdf (08-08-2018)  
2
9 PREAL, Fundación Ecuador y Grupo FARO, Informe de Progreso educativo Ecuador, 2010, p.21,  
en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Informe-de-Progreso-Educativo-Ecuador-2010  
1%20(2).pdf (08-08-2018)  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
76  
Calidad y evaluación de la educación: 1996–2018  
Como de costumbre los problemas no están en las declaracio-  
nes de metas, objetivos o “principios” e “ideales”, por regla general  
plausible; es en la capacidad de concretar las buenas intenciones  
donde se hacen presente las limitaciones y las barreras que impiden  
alcanzar resultados exitosos:  
Los estándares de calidad educativa son descripciones de los logros es-  
perados correspondientes a los diferentes actores e instituciones del  
sistema educativo. En tal sentido, son orientaciones de carácter público  
que señalan las metas educativas para conseguir una educación de ca-  
lidad. Así por ejemplo, cuando los estándares se aplican a estudiantes,  
se refieren al conjunto de destrezas del área curricular que el alumno  
debe desarrollar a través de procesos de pensamiento, y que requiere  
reflejarse en sus desempeños. Por otro lado, cuando los estándares se  
aplican a profesionales de la educación, son descripciones de lo que  
estos deberían hacer para asegurar que los estudiantes alcancen los  
aprendizajes deseados. Finalmente, cuando los estándares se aplican a  
los establecimientos educativos, se refieren a los procesos de gestión y  
prácticas institucionales que contribuyen a que todos los estudiantes  
31  
logren los resultados de aprendizaje deseados.  
Entre las limitaciones de estas experiencias, marcadas por la  
falta de continuidad, la programación con base en destrezas  
fundamentales (1996), en competencias (2010) y con referencia a  
destrezas con criterios de desempeño” (2016) la ambigüedad y la  
confusión no han faltado y si a esto se suma la alteración de los  
estándares, también ellos oscilantes de acuerdo con criterios de  
coyuntura, el modelo propuesto requiere ser revisado a fondo.  
30 PREAL, Fundación Ecuador y Grupo FARO, Informe de Progreso educativo Ecuador, 2010, p.21,  
en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Informe-de-Progreso-Educativo-Ecuador-201  
0
1%20(2).pdf (08-08-2018)  
3
1 Ver, Ministerio de Educación, Estándares de calidad educativa, Aprendizaje, Gestión Escolar,  
Desempeño Profesional e Infraestructura, 2012, disponible en: http://educa cion.gob.ec/wp-  
content/uploads/downloads/2013/03/estandares_2012.pdf.  
Para información  
sobre niveles de calidad a nivel Iberoamericano puede consultarse: Organización de Estados  
Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura OEI, Miradas sobre la Educación en  
Iberoamérica, OEI, Madrid, 2016, en: http://www. oei.es/Educacion/Noticia/miradas-sobre-  
la-educacion-en-iberoamerica-2016 (Colocar fecha de consulta)  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
77  
Carlos Paladines  
Además, los resultados que ahora ofrece el Ministerio no  
permiten hacer comparaciones con mediciones anteriores, impi-  
diendo así las posibilidades de comparación para establecer si la cali-  
dad de la educación ascendió o descendió en los últimos años.  
Queda para el nuevo gobierno establecer algún sistema de compara-  
ción de la evolución histórica de la calidad de la educación.  
Fuente: Evaluación Estudiantes INEVAL, 2014  
En cualquier caso, “Todavía no existe un sistema de estándares  
educativos comprensivos en el Ecuador” y los resultados continúan  
siendo negativos, si bien el balance de las pruebas señala que los es-  
tudiantes alcanzan mayoritariamente un nivel de desempeño ele-  
mental y es cada vez mayor según se avanza de grado. Ahora bien,  
para evitar el número de estudiantes reprobados o en nivel insufi-  
ciente se bajaron las exigencias en 149 puntos. En el nivel elemental  
se encuentra el 21,4% de los escolares evaluados de cuarto de EGB y  
asciende progresivamente hasta alcanzar el 28 % en tercero de Ba-  
chillerato. En séptimo de EGB el 24,5% se sitúa en este nivel y en dé-  
cimo el 22,6% de estudiantes. 32  
3
2 Ver PREAL, Fundación Ecuador y Grupo Faro, 2010, Informe de progreso educativo en Ecuador,  
Santiago de Chile, 2010, p. 17-ss, ver en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Informe-  
de-Progreso-Educativo-Ecuador-20101%20(2).pdf (08-08-2018)  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
78  
Calidad y evaluación de la educación: 1996–2018  
Observaciones alentadoras más bien provienen de los resul-  
33  
tados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)  
que evidencian una superación en la educación de los estudiantes  
ecuatorianos en comparación con las últimas pruebas pertenecientes  
al Segundo Estudio Comparativo y Explicativo (SERCE), que se re-  
alizó en el 2006. En las pruebas TERCE, 2014, participaron 18.610 es-  
tudiantes de 387 instituciones públicas y privadas del país y tienen  
una confiabilidad superior al 95 %. El análisis curricular sirvió como  
un paso necesario para la elaboración de las pruebas estandarizadas  
que implementó el LLECE durante el 2013.  
Fuente: TERCER-UNESCO, Santiago de Chile, 2016.  
A modo de ejemplo se ofrece el caso del Nivel I de desempeño  
en lectura, tercer grado de primaria. El puntaje alcanzado por Ecuador  
no difiere significativamente del promedio de países, no se ubica ni  
entre los mejor puntuados ni entre aquellos con más bajos rendi-  
34  
mientos. Ecuador aún se ubica, como a mediados y finales del siglo  
3
3 Lo que distingue al TERCE de estudios como PISA (OCDE) es que fija los estándares de sus  
pruebas sobre la base de los objetivos educativos de los países miembros, por medio de un  
análisis de los currículos de las áreas evaluadas. Así, se mapean los currículos en cuanto a  
subdominio sustantivo (en el caso de matemática, por ejemplo: geometría, aritmética, esta-  
dística, etc.) y por habilidad aplicada (por ejemplo: tareas de rutina, ejecución de tareas com-  
plejas, etc.) Sobre esta base se desarrollaron las “tablas de especificaciones” de cada área por  
evaluar, que sirven como modelo de las pruebas.  
3
4 Porcentaje de respuesta correcta: Argentina: 60%, Brasil: 57%, Chile: 71%, Colombia: 64%,  
Costa Rica: 71%, Ecuador: 51%, Guatemala: 49%, Honduras: 50%, México: 58%, Nicaragua:  
40%, Panamá: 42%, Paraguay: 49%, Perú: 59%, Rep. Dominicana: 39%, Uruguay: 58%, Nuevo  
León: 63%. Promedio países: 55%.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
79  
Carlos Paladines  
pasado, en un nivel inferior a la media latinoamericana. Resultados  
similares se puede apreciar en otros niveles de desempeño, en dife-  
35  
rentes áreas y asignaturas.  
En todo caso, es indispensable establecer y consolidar un Sis-  
tema Nacional de Medición de Logros y a un futuro planificado,  
más allá de las declaraciones “líricas” o de ofrecimientos “vacíos”,  
un sistema de evaluación de los principales componentes del ámbito  
educativo, que bien pudiera unirse al sistema de evaluación de la  
universidades y con ellas avanzar en esta dirección. Habrás que do-  
tarle de recursos y de un equipo técnico competente e independi-  
zarlo del ME y de los gobiernos de turno, toda vez que ellos no  
deben ser juez y parte. Además, es insoslayable la calidad técnica de  
las pruebas, el protocolo de aplicación y la interpretación de los re-  
sultados a fin de que logren credibilidad como precondición para su  
utilidad y fecundidad. Bajar los niveles de medición de rendimiento  
de 699 puntos a 550 no conlleva a constatar mejoría en la educación,  
no es más que un mecanismo para favorecer que un considerable  
número de alumnos pase del nivel insuficiente al elemental. De igual  
modo, que el nivel elemental que en el 2013 exigía al menos 700 pun-  
tos, en el 2014 sea suficiente 551, parecería responder más a exigen-  
cias de propaganda que a mejoras en la calidad del rendimiento  
escolar. Por todo ello se requiere trasparencia en la información e in-  
dependencia–autonomía administrativa, financiera y técnica del go-  
bierno de turno en el INEVAL. A finales de noviembre del 2012 se  
creó el Instituto, pero aún es prematuro juzgar sobre sus frutos y  
tampoco existe mayor información sobre sus logros, costos y estabi-  
lidad en el equipo directivo.  
En cuanto a los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos,  
el proceso evaluativo se tornó más complejo por su número como  
por su diversidad. Por esta razón para cada Instituto se diseñó un  
respectivo “árbol de decisiones” que contemplaba el software de  
LDW 36 y naturalmente un equipo más numeroso de evaluadores.  
3
5 TERCER-UNESCO, Informe de Resultados. Logros de aprendizaje. Laboratorio latinoamericano de  
evaluación de la calidad de la educación. 2015 , TERCER-UNESCO, Santiago de Chile, 2016.  
6 Logical Decisions® para Windows, lo ayuda a evaluar elecciones que requieren preferencia  
crítica y juicios de valor. LDW le permite combinar inquietudes cualitativas y cuantitativas  
3
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
80  
Calidad y evaluación de la educación: 1996–2018  
Por estas consideraciones técnicas se establecieron tres categorías por  
tipo de Instituto, que se reflejan en el siguiente cuadro:  
Evaluación Institutos Técnicos y Tecnológicos  
C
ategoría – Tipo de ISTT  
A
B
C
Total  
Industriales  
30  
14  
0
1
2
40  
3
110  
28  
4
14  
2
32  
0
84  
19  
142  
29  
9
Agropecuarios  
Administrativos  
Pedagógicos  
Conservatorios de música  
Artes  
3
2
2
Total  
49  
185  
51  
285  
37  
Fuente: Informe CONEA  
Conclusiones  
Más de dos décadas de reforma educativa: 1996-2018 para  
mejorar la calidad de la educación no arroja los resultados deseados,  
tanto por las evaluaciones llevadas a cabo a nivel nacional a los  
maestros como a los estudiantes. Continúa siendo uno de los retos  
más urgentes del sistema educativo ecuatoriano enfrentar sus limi-  
taciones en cuanto a la calidad de la educación. A lo largo ya de va-  
rias décadas nuestros estudiantes no aprenden lo que necesitan, con  
lo cual se agrava aún más la desigualdad vigente.  
Con otras palabras, no habrá desafío más urgente en el ám-  
bito educativo, en sus tres niveles que la reforma de cada uno de  
ellos. La mesa no ha quedado servida en cuanto a calidad de la edu-  
cación. ¿Qué estará sucediendo en el ámbito de los textos escolares,  
en un solo modelo. LDW también le permite al mismo tiempo considerar muchas variables,  
separar los hechos de los juicios de valor y explicar su elección a los demás. LDW es el  
software de evaluación de alternativas más potente disponible. Viene en versiones indi-  
viduales, de cartera y de grupo, incluida una versión basada en LAN para grupos. La versión  
de cartera, llamada LDW Portfolio, una herramienta sofisticada para decisiones con  
presupuesto y recursos limitados, es más poderosa que nunca y ahora está completamente  
integrada con LDW estándar. Ver en:  
http://www.orms-today.org/RD/companies/logicaldecisions.html (08-08-2018)  
7 CONEA, Informe CONEA.  
3
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
81  
Carlos Paladines  
de las metodologías en uso en el aula, de la formación docente, de la  
infraestructura escolar, de la administración de los establecimientos,  
del BGU cuyas deficiencias son ya inocultables? En cualquier caso,  
la fase de diagnóstico pormenorizado de componentes curriculares  
importantes es ya insoslayable para poder descubrir las causas y pre-  
ver los posibles remedios.  
Se prevé y espero equivocarme, que con la ley de educación  
en vigencia, con los actuales textos escolares, con los sistemas de con-  
trol y evaluación docente a que son sometidos los maestros, con los  
planes y programas que se siguen como con la metodologías de en-  
señanza aprendizaje que se aplican, con el actual BGU en pleno des-  
calabro, con la gestión y administración territorial implantada… no  
mejorará la calidad de la educación en el Ecuador.  
Bibliografía  
ALBUJA RAFAEL. “La evaluación pilar esencial de la calidad de la educación”.  
Conferencia magistral para la incorporación como Miembro de Número  
de la Sección de Educación de la CCE Benjamín Carrión”, Casa de la Cul-  
tura Ecuatoriana, Quito, 2010, pp. 1-17.  
EB/PRODEC, Proyecto. Sistema Nacional de Medición de Logros Académicos,  
Aprendo 2007, Ministerio de Educación, Quito, 2007.  
GRIJALVA, Martha, “Aprendo” Información Básica, EB/Prodec Proyecto de de-  
sarrollo, eficiencia y calidad, Quito, 1999 Jul.  
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, “Informe de las Pruebas Ser Ecuador” 2008,  
Ministerio de Educación, Quito, 2008.  
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Estándares de calidad educativa, Aprendizaje, Ges-  
tión Escolar, Desempeño Profesional e Infraestructura, 2012, disponible en:  
http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/es-  
tandares_2012.pdf. (Colocar fecha de consulta de la página)  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
82  
Calidad y evaluación de la educación: 1996–2018  
PREAL, Fundación Ecuador y Grupo FARO, Informe de Progreso Educativo Ecua-  
dor, Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Ca-  
ribe, PREAL, Santiago de Chile, 2010.  
TERCER-UNESCO, Informe de Resultados. Logros de aprendizaje. Laboratorio lati-  
noamericano de evaluación de la calidad de la educación. 2015, TERCER-  
UNESCO, Santiago de Chile: 2016.  
UNESCO, Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) 2006, Ofi-  
cina Regional de la UNESCO, Santiago de Chile, 2006.  
UNESCO, Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) 2013, Oficina  
Regional de la UNESCO, Santiago de Chile, 2013.  
Webgrafía  
ÁREA DE EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR,  
Análisis de la propuesta del nuevo bachillerato. Presentada por el Minis-  
terio de Educación”, UASB, Quito, 2011, ver en: http://www.uasb.edu.ec  
UserFiles/372/File/pdfs/NOTICIASYSUCESOS/2011/Analisis1.pdf  
08-08-2018)  
/
(
El telégrafo, “En 4 áreas se evaluará a docentes del sistema fiscal”, ver en: http://  
www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/cuatro-areas-para-evaluar-  
a-docentes-del-sistema-fiscal (15-06-2016).  
INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA INEVAL, “Misión”  
en Plan estratégico 2013-2017, INEVAL, Quito, ver en: http://www.eva lua-  
cion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/05/k.planesypro  
gramasenejecuci%C3%B3nResultadosOperativos-PlanificacionEstrate  
gica-abril2014.pdf (07-08-2018)  
INEVAL: 5 años de mejoras a la educación, ver en: www.evaluacion.gob.ec/ ine-  
val-5-anos-de-mejoras-a-la-educacion/ (08-08-2018)  
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR, CONSEJO NACIONAL DE  
EDUCACIÓN, “ Políticas del Plan Decenal” en Plan Decenal de Educación  
del Ecuador 2006-2015, Ministerio de Educación del Ecuador, Consejo Na-  
cional de Educación, Quito, 2007, ver en: https://educacion.gob.ec/wp-  
content/uploads/downloads/2012/08/Rendicion_2007.pdf (07-08-2018)  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
83  
Carlos Paladines  
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCA-  
CIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA OEI, Miradas sobre la Educación en  
Iberoamérica, OEI, Madrid, 2016, en: http://www.oei.es/Educacion/No-  
ticia/miradas-sobre-la-educacion-en-iberoamerica-2016 (08-08-2018)  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 63–84  
84  
¿HUBO MASONERÍA EN LA CUENCA  
DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX?  
Simón Valdivieso Vintimilla1  
Resumen  
La Masonería forma parte de la historia de la Cuenca de los  
Siglos 18 y 19, lo cual se evidencia a través de algunos documentos  
que forman parte de este estudio. La religión católica de los siglos  
indicados es la que nos permite afirmar que en la ciudad de Cuenca  
existió Masonería. El clero ve a la Masonería como su gran enemigo,  
de tal suerte que será la pluma de Fray Vicente Solano quien selle lo  
que estamos afirmando.  
Palabras Clave: Cuenca, masonería, religión, clero, siglos 18 y 19.  
Abstract  
The Freemasonry forms a part of the history of the Cuenca  
of the 18th and 19th century, which is demonstrated across some do-  
cuments that form a part of this study. The catholic religion of the  
indicated centuries is the one that allows us to affirm that in the city  
of Cuenca Freemasonry existed. The clergy sees the Freemasonry as  
his great enemy, of such luck that will be the Monk’s pen Vicente So-  
lano who seals what we are affirming.  
Keywords: Cuenca, Freemasonry, religion, clergy, 18th and 19th cen-  
tury  
1
Miembro Correspondiente, Academia Nacional de Historia (2017). Miembro de la Casa  
de la Cultura, Núcleo del Azuay. Vocal del Directorio de la Casa de la Cultura, 2011-  
2015. Articulista de diario El Mercurio (Cuenca). Profesor de la Universidad de Cuenca.  
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales. Doctor en Jurisprudencia y Abogado. Diplo-  
mado Superior de Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales. Especialista en  
Derecho Penal y Justicia Indígena. Magister en Derecho Penal y Criminología.  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 85–100  
85  
SimónValdiviesoVintimilla  
PASQUIN. Al Pueblo de Cuenca  
Un Joven oficial que ha sacrificado la flor de sus años en las aras de la  
Patria, vé hoy ajada su persona y los fueros de que le ha rebestido su  
caracter Aherrojado y enbilecido en una Carcel, mancion triste de in-  
fames criminales, y por ultimo entre las garras de uno de los carnívoros  
succesores del negro Torquemada ¿Y porque?. ¡Ah ¡ tan solo por el  
dicho de una Beata Sucia, impelida de un asqueroso Frayle para de-  
nunciarle de Blasfemo, y esta és la recompensa con que retribulle la Pa-  
tria á sus defensores? ¿Y es posible que esto lo tolere un Magistrado  
que no es ignorante, pero que no quiere luchar con las opiniones de un  
Pueblo Barbaro Superticioso é inmoral aun mismo tiempo? ¿Hasta  
quando la superticion, la ignorancia y el fanatismo afligirán la especie  
humana en estos desgraciados climas? ¿Hasta quando la hipocresía  
triunfará de la verdadera virtud? ¿ Hasta quando el hombre de bien  
será el pasto y el ludibrio de los Diablos Coronados?. ¡ Hombres exce-  
crados ya el Mundo Sibilisado os conose por lo que baleis, y os detesta  
como mereseis!. Solo nos falta una rebolución Deisida para dar en tierra  
con el terrible Monstruo de la Superticion. Esta no será muy tarde por-  
que que así lo exijen las luces del Siglo, que en bano los Vampiros Mata  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 85–100  
86  
¿
Hubo masonería en la Cuenca de los siglos XVIII y XIX?  
candelas quisieran apagar para dejarnos en las tinieblas de la ignoran-  
cia. Virtuosos Masones coronad vuestra digna obra: descorred al fin el  
velo Misterioso del fanatismo religioso - La humanidad que se resiente  
clama ya contra los tiranos de la opinión. Malvados Sacerdotes que os  
quereis decorar con los titulos de Interpretes y Dictadores de la volun-  
tad del cielo ¡¡¡ Sabed que solo soys los sangrientos partidarios de un  
malhechor castigado !!!!! en lugar de un dios de bondad, del verdadero  
Jesucristo !!!!!!  
El documento transcrito y con el que comienza este ensayo  
es sin lugar a dudas un documento del Siglo 18, que estuvo en algún  
momento de la vida de la Cuenca Colonial colocado en una pared  
de una de esas casas de la época, porque en la parte posterior del  
mismo se conserva aún parte del barro o adobe propio de una pared  
y el pegamento o lacre con el que se ajustó el papel para fijarlo. El  
documento mide 29 centímetros de ancho por 42 centímetros de  
largo.2  
Para arribar a esta conclusión partimos de dos hechos. El pri-  
mero tiene que ver con la escritura. Así, por ejemplo, se escribe en  
forma reiterada “Hasta quando” (sic) por lo que hemos recurrido al  
3
Diccionario de la Lengua Castellana (1729) y al Diccionario de la Lengua  
4
Castellana, Compuesto por la Real Academia Española (1791) en los que  
se advierte, que el adverbio “cuando” tal como hoy se escribe y de  
acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, no estaban re-  
gistrados.  
En los Diccionarios de la Lengua Castellana (1729 y 1791) el  
término “quando” es considerado un adverbio como lo es hoy; pero  
este adverbio está escrito con la letra “q”, por lo que colegimos que  
el documento transcrito data del siglo 18.  
En las siguientes ediciones del Diccionario de la Lengua Cas-  
tellana que corresponden al Siglo 19 ya nos encontramos con que el  
adverbio de tiempo, se escribe con “c” es decir “cuando”.  
2
El original se conserva en el Archivo del Dr. Felipe Díaz Heredia. Una copia del mismo  
me fuera conferida y conservada en el Archivo del autor de este ensayo.  
3
4
Biblioteca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo del Azuay  
Biblioteca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo del Azuay  
BOLETÍN ANH Nº 198 • 85–100  
87  
SimónValdiviesoVintimilla  
Virtuosos Masones coronad vuestra obra”. “Solo nos falta una re-  
5
bolución Deisida para dar en tierra con el terrible Monstruo de la Super-  
ticion. Esta no será muy tarde porque así lo exijen las luces del Siglo…”.  
Expresiones como las transcritas evidencian lo que af