BOLETÍN
DE LA ACADEMIA
NACIONAL DE HISTORIA
BOLETÍN
DE LA ACADEMIA
NACIONAL DE HISTORIA
Volumen XCVII Nº 200
Julio–diciembre 2018
Quito–Ecuador
BOLETÍN
DE LA ACADEMIA
NACIONAL DE HISTORIA
Volumen XCVI
Nº 200
Julio–diciembre 2018
Quito–Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 3
BOLETÍN de la A.N.H.
Vol XCVI
Nº 200
Julio–diciembre 2018
© Academia Nacional de Historia del Ecuador
p-ISSN: Nº 1390-079X
Portada
Rafael Troya, autoretrato
1913
Diseño e impresión
PPL Impresores 2529762
Quito
landazurifredi@gmail.com
octubre 2019
Esta edición es auspiciada por el Ministerio de Educación
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
DIRECTOR: Dr. Jorge Núñez Sánchez
SUBDIRECTOR: Dr. Franklin Barriga López
SECRETARIO: Ac. Diego Moscoso Peñaherrera
TESORERO: Hno. Eduardo Muñoz Borrero
BIBLIOTECARIA-ARCHIVERA: Mtra. Jenny Londoño López
JEF A DE PUBLICACIONES: Dra. Rocío Rosero Jácome
RELACIONADOR INSTITUCIONAL: Dr. Vladimir Serrano Pérez
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 4
e-ISSN: Nº 2773-7381
5
INDICE GENERAL
EDITORAL 7
ARTÍCULOS Y ENSAYOS 11
Rememebranza de la cultura cubana
Jorge Núñez Sánchez 13
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
Rocío Rosero Jácome 29
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
David Acosta Rosero 71
Las luchas por la independencia en la Sierra norte del actual Ecuador
Javier Gomezjurado Zevallos 125
El barroco latinoamericano: teoría y práctica
Cristina Retta V
on Römer 183
DISCURSOS ACADÉMICOS 211
Portovelo, controversias y confusiones:
un ferrocarril en la ruta de la discordia
Rodrigo Murillo Carrión 213
Yacuviña, monumental legado histórico de los célebres cañaris, y pucará
de los incas, probable Palacio de las Piedras de Huayna Capac
Wilson Homero Espinosa 227
Bienvenida a Saúl Uribe Taborda
Jorge Núñez Sánchez 245
Historia crítica y transformación social: hacia una práctica emancipadora
de la historia latinoamericana
Saúl Uribe T
aborda 260
Bienvenida a Rafael Quintero López
Jorge Núñez Sánchez 270
El camino de Raqaypampa: el acumulado histórico en la revolución
democrática y cultural de Bolivia
Rafael Quintero López 278
Bienvenida a Carlos Miranda Torres
Jorge Núñez Sánchez 296
La casa de Montalvo. Su creación, directores y su aporte
a la difusion montalvina
Carlos Miranda T
orres 300
Bienvenida a Robinson Robles Villaverde
Jorge Núñez Sánchez 335
La importancia historiográfica y académica, de la recopilacion
y custodia de materiales audiovisuales
Robinson Robles Villaverde 339
Bienvenida a Enrique Fernando Noboa Flores
Franklin Barriga López 343
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 5
6
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
Enrique Noboa Flores 350
Homenaje al Dr. Fausto Palacios Gavilanes
Jorge Núñez Sánchez 386
Bienvenida a Giovanni Pazmiño Abril
Jorge Núñez Sánchez 388
Bienvenida a Xavier Puig
Jorge Núñez Sánchez 395
La pintura de paisaje en Rafael Troya: estética e historia de
una representación
Xavier Puig Peñalosa 405
Bienvenida a Eduardo
Torres Cuevas, Pedro Pablo Rodríguez López
y Sergio Guerra Vilaboy
Jorge Núñez Sánchez 424
GENEALOGIA 433
La nobleza aborigen de Quito aborda España.
Genealogías en la temprana modernidad, 1580-1630
Hugo Burgos Guevara 435
RECENSIONES 463
Jesús: Aproximación histórica
Gustavo Pérez Ramírez 465
VIDA ACADÉMICA 473
Palabras en presentación del libro de Daniel Kersffeld
Jorge Núñez Sánchez 475
Bolívar: breve visión del héroe
Jorge Núñez Sánchez 479
Informe de actividades del director de la
A.N.H.
período: julio a noviembre de 2018
Jorge Núñez Sánchez 488
Homenaje al doctor Horacio Gómez Aristizábal
Jorge Núñez Sánchez 495
Discurso de incorporación a la
Academia Hispanoamericana de Ciencias y Letras
Franklin Barriga López 503
Discurso de incorporación a la
Academia Hispanoamericana de Letras y Ciencias
Jenny Londoño López 508
Bolívar en el Ecuador
Jorge Núñez Sánchez 515
Directorio ANH 541
Normas de publicacion
563
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 6
El Boletín N° 200 de la Academia Nacional de Histo-
ria presenta una recopilación de trabajos y actividades co-
rrespondientes al semestre julio-diciembre de 2018. Este
número, a tras de sus arculos se hace una revisn del
siglo XIX y XX, sin embargo hay tres de ellos que quiebran
el esquema temporal específico, ubicándose, por los temas
estudiados en las fronteras del siglo XIX y XX; XX y XXI y,
ot
ro, recorre los siglos XVI al XXI. Estos temas enfocan la cul-
tura,
el arte, la literatura, la poesía, así como el derecho y las
leyes en aplicaciones socio-políticas y económicas en diversas
épocas. En la sección Genealogía se abordan un siglo que va
entre el XVI y el XVII.
El Boletín procura difundir el conocimiento histórico
de Ecuador y América. Su principal objetivo es guardar la
memoria colectiva
con los aportes de historiadores e investi-
g
adores de la historia nacional y de las Américas, conser-
vando la misma idea de su fundador, Federico Gonlez
Suárez, y la de un grupo de jóvenes estudiosos que, inicial-
mente nombraron esta institución Sociedad Ecuatoriana de Es-
tudios Históricos Americanos, más tarde reconocida como
Academia Nacional de Historia. En este número se presenta el
aporte de d
os invitados internacionales y prestigiosos
investiga dores, uno ecuatoriano-canadiense y una distin-
guida historiadora ar
gentina-alemana.
Este Boletín contiene las siguientes secciones: Artícu-
los, Discursos, Vida Académica, Genealogía, Recensiones, Di-
rectorio de los Miembros y Normas de Publicación, en este
último apartado se indica a los escritores académicos y cola-
boradores, el estilo de un tip
o de reglas internacionales que
ha adoptado la ANH para la elaboración y/o presentación de
los artículos y de todos los trabajos académicos requeridos
por la Institución, y, son estas reglas, el instrumento operativo
del
camino hacia la indexación de nuestros boletines. Estas
Normas de Publicacn, se encuentran al final de este mero.
editorial
7
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 7
8
Las secciones antes indicadas abordan diversos aspectos de
las actividades culturales que vinculan a la Academia Nacional de
Historia con la sociedad y dan a conocer sus aportes de investigación
y/o de diversas relecturas o reinterpretaciones sobre los más varia-
dos temas históricos. Estos estudios se encaminan a la difusión de
los conocimientos del país y de América a la colectividad cir cun dante
y,
gracias a sus variadas vinculaciones con el medio externo, ampliar
la comunidad del conocimiento. El lector podrá informarse sobre las
diversas actividades académicas realizadas en este semestre, a través
del índice en el que se or
ganizan estas secciones.
El N° 200 del Boletín ofrece artículos trabajados por investi -
gadores nacionales y extranjeros, afianzando así la visión de su vo-
cación Latinoam
ericana e intercontinental. Sus aportes investi ga tivos
se enmarcan entre el periodo de la modernidad y la contem po -
raneidad.
Al periodo de la modernidad se asocian los siguientes ar-
tículos:
El siglo XIX y XX será abordado por el artículo: “Remem-
branza de la cultura cubana” que hace un recorrido de las manifes -
taciones artísticas y culturales de la isla como parte del proceso de
su identidad n
acional. El primer tercio del siglo XIX entre la época
colombiana
y el inicio de la etapa republicana, se presenta el tema:
“La composición poética, la literatura: Olmedo y Flores 1835-1836”.
El primer cuarto del siglo XIX es estudiado a través de testimonios
de los participantes revolucionarios, el tema es: “Las luchas por la
independencia en la sierra Norte del actual Ecuador”. A fines del
siglo XX e
inicio del XXI se enfoca el tema de historia económica:
“Cesantías
en Ecuador: Modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación de un sistema de seguro por desempleo”. El reco-
rrido de los siglos XVI al XXI, es enfocado por el tema: “El barroco
Latinoamericano: teoría y práctica”, este estudio es enfocado desde
la historia, el arte, la estética y la filosofía. En la sección Genealogía
se ab
ordan 100 años entre los siglos XVI y XVII a través del tema:
“La
Nobleza aborigen de Quito: España genealogías en la temprana
modernidad, 1580-1630”
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 8
9
Los Discursos recogen la amplia actividad cultural desple-
gada por la Academia Nacional de Historia en su afán por nacio -
nalizar la institución hacia la vinculación institucional de escritores
y autores de varias provincias del país, cuya perspectiva es el desa-
rrollo de la historia local. Esta sección se organiza con las palabras
de bienvenida ofrecidas por el Director, el Subdirector u otro Acad
é-
m
ico
Numerario, seguidas de las palabras de incorporación de cada
nuevo Académico Correspondiente o ascendido a Nume rario.
Fueron nominados y recibidos como Miembros Correspon -
dien tes siete profesionales, son los siguientes: Dr. Saúl Uribe Ta-
borda, presentó el discurso: “Hacia una práctica emancipadora de la
Historia Latinoamericana”; el Dr. Rafael Quintero, expuso el dis-
curso: “El camino de
Raqaypampa: el
acumulado histórico en la re-
volución democrática y cultural de Bolivia”; el Dr. Robinson Robles
Villaverde presenel discurso: “La importancia historiográfica y
acamica, de la recopilación y custodia de materiales audiovi -
suales”; el Dr. Enrique Fernando Noboa Flores, presentó su discurso:
“El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva y su
papel en el surgimiento de la
Escuela Obstétrica quiteña”; el Dr. Ja-
vier
Puig, expuso como discurso de incorporación: “La pintura de
paisaje en Rafael Troya: estética e historia de una representación”; El
Abdo. Wilson Homero Espinosa Reyes presentó el discurso: “Yacu-
viñay, palacio de las piedras, probable lugar del nacimiento de
Huayna Capac”; el Lcdo. Rodrigo Murillo Carrión, presentó su dis -
curso de ingreso a la ANH, con el
discurso: Portovelo controversias
y confusiones: Un ferr
ocarril en la ruta de la discordia”.
A la calidad de Miembro de Número fue aceptado del Dr.
Carlos Miranda Torres, presentó su discurso de ascenso titulado: “La
Casa de Montalvo: su creación, directores y su aporte a la difusión
montalvina”.
Fueron aceptados como Miembros Correspondientes Ex-
tranjeros, los doctores: Eduardo Torres Cuevas, Pedro Pa
blo Rodrí-
guez López y Ser
gio Guerra Vilaboy.
Fue recibido como Miembro Honorario, el Dr. Giovanni Paz-
miño Abril.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 9
El Dr. Fausto Palacios Gavilánez fue nombrado Miembro
Emérito de la ANH.
En la sección Genealogía se muestra el ensayo “La nobleza
aborigen de Quito aborda España. Genealogías en la temprana mo-
dernidad, 1580-1630, del académico Hugo Burgos Guevara; y en la
sección Recensiones, “Jesús: Aproximación histórica” del académico
numerario Gustavo Pérez Ramírez.
La seccn Vida Acamica recoge las actividades
del pe-
riodo
julio-diciembre de 2018, se destaca las exposiciones oratorias
del Dr. Jorge Núñez Sánchez para la presentación del libro: La migra-
ción judía en Ecuador: Ciencia, cultura y exilio, 1933-1945. Sobre el Li-
bertador escribió: “Bolívar: breve visión del héroe” y “Bolívar en el
Ecuador”. Tributó palabras de homenaje al Dr. Horacio Gómez Aris-
tizábal, Director de la Academia Hispanoamerican
a de Letras y Cien-
cias. Y, el informe de Actividades del director de la Academia
Nacio
nal de Historia. Fueron incorporados como miembros corres-
pondientes a la Academia Hispanoamericana de Letras y Ciencias
de Colombia, dos destacados académicos cuyos ancestros vienen del
país vecino de Norte que son: magistra Jenny Londoño López,
Miembro Numeraria y del directorio de la Academia Nacional de
Historia
y Dr. Franklin Barriga López, subdirector de la Academia
Na
cional de Historia y sus respectivos discursos de agradecimiento.
Al final de este Boletín se inserta: el Directorio o registro de
los contactos telefónicos y de correo electrónico de los Miembros de
la Academia, y, finalmente, se encuentran las Normas de publicación.
Toda la información contenida en este número se registra en el ín-
dice, de m
anera detallada.
Rocío Rosero Jácome
Editora, Jefe de Publicaciones
10
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 10
ARTÍCULOS Y ENSAYOS
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 11
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 12
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 3 2 7
REMEMEBRANZA DE LA CULTURA CUBANA
1
Jorge Núñez Sánchez
2
Resumen
Este breve artículo, destinado a leerse en una reunión de ami-
gos de Cuba, tiene la finalidad de exaltar la importancia de la cultura
cubana, viéndola desde el siglo final de la dominacn es pañola
hasta nuestros días. No es, pues, el resultado de una sosteni da in-
vestigación sobre este tema y ni siquiera una re
visión completa de
lo
que se conoce al respeto, sino una reminiscencia de asuntos y per-
sonajes históricos, destinada a la recordación del pasado y al cultivo
de la memoria nacional de nuestros países.
Ello explica el acento que esta evocación pone en hablar de los
orígenes del sentimiento de cubanía, nacido en los tiempos finales
de la dominación española, como una demostración de la madurez
que para e
ntonces había alcanzado la emergente conciencia nacional
cubana.
Palabras
clave: colonialismo, identidad, nación, independencia, pa-
triotismo, mestizaje.
Abstract
This short article, intended to be read in a meeting of friends
of Cuba, has the purpose of exalting the importance of Cuban cul-
ture, seeing it from the final century of Spanish domination until
13
1 Recibido: 02/04/2019 // Aceptado: 15/05/2019
2 Historiador, antropólogo y periodista. Fue Presidente de la Asociación de Historiadores Lati-
noamericanos y del Caribe (ADHILAC). Miembro de las Academias Nacionales de Historia de
Ecuador, Colombia, Perú, Nicaragua, Paraguay y Cuba, de la Real Academia Española de His-
toria y de otras instituciones culturales y científicas. Columnista del diario público El Telégrafo.
Autor
de 74 libros de historia y ciencias humanas y coautor de otros 80. Recibió el Premio Na-
cional de Cultura “Eugenio Espejo” en 2010.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 13
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 3 2 7
today. It is not, therefore, the result of a sustained investigation on
this subject and not even a complete revision of what is known to
respect, but a reminiscence of historical subjects and characters, des-
tined to the remembrance of the past and the cultivation of national
memory from our countries.
This explains the accent that this evocation brings to speak of
the origin
s of the feeling of Cubanness, born in the final days of
Spanish domination, as a demonstration of the maturity that by then
had r
eached the emerging Cuban national consciousness.
Keywords: colonialism, identity, nation, independence, patriotism,
miscegenation.
Cuba y la búsqueda de su identidad nacional
El 10 de octubre de 1868 se lanzó en Cuba el Grito de Yara
3
y
empezó la “Guerra de los Diez Años”,
4
que fue el primer esfuerzo
de independencia cubano. Diez días después, el 20 de octubre, fue
14
Jorge Núñez Sánchez
3 Por, Frank de Varona “El grito de yara” El Nuevo Acción , publicado el 9 de Octubre de 2015.
Disponible en: http://nuevoaccion.com/articulos/el-grito-de-yara/ (17-04-2019)
Hace 147 años al tañido de la campana del ingenio La Demajagua, cerca de Manzanillo en la
provincia de Oriente, Cuba, se reunieron unos 20 esclavos y 60 campesinos. Allí el dueño del
ingenio Carlos Manuel de Céspedes proclamó la independencia de Cuba y declaró libre a sus
esclavos. Explicó que quería la libertad para todos los cubanos, sin distinción de raza.
Otr
os cubanos dueños de ingenios y ganaderos allí presentes también dieron la libertad a sus
esclavos. Céspedes enarboló su bandera y todos juraron defenderla. Se repetían los gritos de
¡Viva Cuba libre! y de ¡Independencia o muerte! Era el 10 de octubre de 1868 y esta fecha es
conocida en Cuba como el Grito de
Yara.
4 La Guerra de los Diez os (1868-1878), también conocida como Guerra del 68 o Guerra
Grande, llamada así por los diez años que duró, fue la primera guerra de independencia cu-
bana contra España. La guerra tuvo un carácter antiesclavista, anticolonialista y de liberación
nacional. Además desde el punto de vista cultural ayudó a que el se
ntimiento de nacionalismo
se
afianzara. Se luchó por el progreso de la economía y sociedad. Surgieron grandes jefes re-
volucionarios como: José Martí, Antonio Maceo, Máximo Gómez, José Maceo, Ignacio Agra-
monte, Calixto García, Vicente García González, entre otros. Disponible en:
http://www.juventudrebelde.cu/especiales/150aniversario-guerra-independencia-cuba/as-
sets/files/Guerra-de-los10.pdf (17-04-2019)
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 14
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 3 2 7
tomada por los revolucionarios cubanos la ciudad de Bayamo y se
rindieron las fuerzas españolas. Con ello se popularizó el himno co-
nocido como “La Bayamesa”, que hoy es el himno nacional de Cuba,
el que fuera compuesto poco antes, en agosto de 1867, por Pedro Fi-
gueredo, autor de su letra y su música.
Ese himno fue, en cierto modo, un símbolo del proceso de
insurgencia cultur
al y política que se había iniciado hace ya rato en
C
uba, en busca de la emancipación de España. Lo primero de ese
proceso había sido la búsqueda de identidad propia, diferenciando
el ser cubano del ser español, viendo a Cuba como la tierra natal y
la patria germinal de los cubanos. Desde luego, durante un tiempo,
esa creciente cubanía tuvo que convivir con la identidad española
tradicional, pero apunta
ba ya hacia la construcción de una identidad
difer
enciada.
Un buen ejemplo de esto lo podemos ver en la obra de la
gran poetisa cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, llamada por
muchos simplemente “La Avellaneda”, quien naciera en 1814 en
Puerto Príncipe, hoy Camaguey, y falleciera en España a los 58 años.
En 1836 fue llevada por su familia a España, donde vivió por 23 años
y tuvo una agitada vida de gra
n creatividad literaria y sucesivas frus-
traciones personales. Siendo poeta, autora de teatro, compiladora de
leyendas
y periodista, llegó a convertirse en la más grande escritora
de aquel tiempo y, según se dice, la mujer más importante de España
después de la reina Isabel II.
5
Hija del romanticismo, mujer de carácter apasionado, fue sin
embargo una rebelde frente a los convencionalismos sociales, una
escritora insurgente y atrevida, que se salió del “marco poético” que
la
sociedad había consagrado como adecuado para las mujeres es-
critoras y se metaudazmente en la literatura dramática y en la
prosa narrativa y autobiográfica, tratando temas universales como
la pasión, el amor, la locura, la soledad, el poder, la traición, la tiranía
y también el desarraigo de la propia patria, tema éste que viv
ió c
on
15
Remembranza de la cultura cubana
5 Teodosio Fernández Rodríguez, “Gertrudis Gómez de Avellaneda en Madrid”, Anales de la li-
teratura hispanoamericana, 22: Madrid y la literatura hispanoamericana, Madrid, Universidad
Complutense, 1993, pp. 115-126.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 15
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 3 2 7
tanta intensidad que lo consagen su seudónimo de “Peregrina”.
Por todo ello, la Avellaneda ha sido vista en tiempos contempo -
ráneos como una precursora del movimiento feminista en Cuba e
Hispanoamérica y también como una adelantada de la novela lati-
noamericana.
6
Pero volvamos a su vida. Estimulada por el éxito de sus es-
critos, por la favorable crítica literaria y por el apoyo del público lec-
tor, en 1853 la Avellaneda presen su candidatura a la Real
Academia
Española, pero la silla vacante le fue asignada a un hom-
bre de menos rito, pues los misóginos académicos de aquel
tiempo no toleraron la idea de que una mujer ocupara un lugar en
esa corporación.
7
En 1859, la Avellaneda volvió a Cuba, donde fue proclamada
poetisa nacional en una fiesta habida en el Liceo de La Habana. Du-
rante
algún tiempo dirigió la publicación Álbum cubano de lo bueno y
lo bello, en 1860.
8
Pero en 1864 volvió a España, donde murió en 1873.
Una memorable muestra de su poesía es su poema Al Partir, escrito
en 1936, al salir hacia España:
¡Perla del mar! ¡Estrella de Occidente!
¡Hermosa Cuba! Tu brillante cielo
La noche cubre con su opaco velo,
Como cubre el dolor mi triste frente.
¡Voy a p
artir! La chusma diligente,
Para arrancarme del nativo suelo
Las velas iza, y pr
onta a su desvelo
La brisa acude de tu zona ardiente.
16
Jorge Núñez Sánchez
6 Véase: Maria C. Albin,:“Género, poesía y esfera pública: Gertrudis Gómez de Avellaneda y la tradición
romántica”, Madrid: Trotta, 2002.
7 Fue recién en 1979 que una mujer,Carmen Conde, pudo entrar a la RAE como académica.
Para ampliar información sobre esta académica ver en: http://www.rae.es/academicos/ car-
men-conde-abellan (18-04-2019)
8 Información sobre el “Álbum cubano de la b
ueno y de lo bello. Revista quincenal de moral, li-
teratura,
bellas artes y modas. Dedicada al bello sexo y dirigida por Gertrudis G. de Avella-
neda”, en: http://www.cervantesvirtual.com/obra/album-cubano-de-lo-bueno-y-lo-bello-
revista-quincenal-de-moral-literatura-bellas-artes-y-modas-924758/ (18-04-2019)
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 16
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 3 2 7
¡Adiós, patria feliz, edén querido!
¡Doquier que el hado en su furor me impela,
Tu dulce nombre halagará mi oído!
¡Adiós!... Ya cruje la turgente vela...
El ancla se alza... el buque, estremecido,
Las olas corta y silencioso vuela!
Y de una sensibilidad equivalente es su otro poema titulado
La vuelta a la Patria, del cual incluimos al menos un fragmento:
¡Perla del mar! ¡Cuba hermosa!
Después de ausencia tan larga
Que por más de cuatro lustros
Conté sus horas infaustas,
Torno al fin, torno a pisar
Tus siempre queridas playas,
De júbilo henchido el pecho,
De entusiasmo ardiendo el alma.
¡Salud, oh tierra bendita,
Tranquilo edén de mi infancia,
Que encierras tantos recuerdos
De mis sueños de esperanza!
¡Salud, salud, nobles hijos
De aquesta mi dulce patria!
¡Hermanos, que hacé
is su gloria!
¡Hermanas, que sois su gala!
¡Salud!... Si afectos pr
ofundos
Traducir pueden palabras,
Por los ámbitos queridos
Llevad, -¡brisas perfumadas,
Que habéis mecido mi cuna
Entre plátanos y palmas!-
Llevad los tiernos saludos
Que a Cuba mi amor consagra.
17
Remembranza de la cultura cubana
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 17
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 3 2 7
La madurez de una identidad cultural
Pero donde ese proceso identitario se muestra ya en madurez
es en el poeta José María Heredia, que naciera en Santiago de Cuba
en 1803 y muriera en Toluca, México, en 1839.
9
Hijo de un magistrado liberal, sintió desde la niñez el empuje
de las ideas revolucionarias. Así, a sus veinte años era ya un conspi-
rador por la emancipación cubana y emigraba a los Estados. De ese
tiempo es su estr
emecido poema “La estrella de Cuba”:
¡Libertad! ya jamás sobre Cuba
Lucirán tus fulgores divinos.
Ni aún siquiera nos queda ¡mezquinos!
De la empresa sublime el honor.
¡Oh piedad insensata y funesta!
¡Ay de aquel que es humano, y conspira!
Largo fruto de sangre y de ira
Cogerá de su mísero error.
Al sonar nuestra voz elocuente
Todo el pueblo en furor se abrasab
a,
Y la estr
ella de Cuba se alzaba
Más ardiente y serena que el sol.
De traidores y viles tiranos
Respetamos clementes la vida,
Cuando un poco de sangre vertida
Libertad nos brindaba y honor.
Hoy el pueblo, de vértigo herido,
Nos entrega al tirano insolente,
Y cobarde y estólidamente
No ha querido la espada sacar.
¡Todo yace disuelto, perdido...!
Pues de Cuba y de mí desespero,
Contra el hado terrible, severo,
Noble tumba mi asilo será. …
18
Jorge Núñez Sánchez
9 Francisco González del Valle y Emilio Roig de Leuchsenring: “Días y hechos de José María
Heredia”, en: http://www.cubaliteraria.com/autor/jose_maria_heredia/cronologia.htm
(18-04-2019)
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 18
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 3 2 7
Dos os más tarde, en 1825, viajó directamente a xico,
donde vivió por un buen tiempo y participó activamente en la polí-
tica mexicana. Solo volvió a Cuba por un breve tiempo, en 1836, dos
años antes de morir. Pero ni la distancia ni las dificultades lo hicieron
renunciar a su honda identidad cubana, que veía como parte de una
identidad hispanoamericana, y a su lucha por l
a i
ndepen dencia de
su país.
D
esde luego, hay que precisar que Heredia no fue uno de los
combatientes que se lanzaron a la lucha armada, sino que su combate
se ejercitó en el campo de las letras, que era el que mejor conocía y
donde mejor se desenvolvía. Como anotara él mismo: El torbellino
revolucionario me ha hecho recorrer en poco tiempo una vasta carrera, y
con más o menos fortuna he sido abogado, s
oldado, viajero, profesor de len-
g
uas, diplomático, magistrado, historiador y poeta, a los veinticinco años”.
10
Una buena muestra de su obra combatiente es el Himno del
Desterrado,
11
cuyas últimas estrofas muestran su llamado a la insur-
gencia:
Si es verdad que los pueblos no pueden
Existir sino en dura cadena,
Y que el cielo feroz los condena
A ignominia y eterna opresión;
De verdad tan funesta mi pe
cho
El horr
or melancólico abjura,
Por seguir la sublime locura
De Washington y Bruto y Catón.
¡Cuba! al fin te verás libre y pura
Como el aire de luz que respiras,
Cual las olas hirvientes que miras
De tus playas la arena besar.
Aunque viles traidores le sirvan,
Del tirano es inútil la saña;
Que no en vano entre Cuba y España
Tiende inmenso sus olas el mar.
19
Remembranza de la cultura cubana
10 Obras poéticas de José María Heredia, vol. 1, Nueva York, Imprenta y librería de N. Ponce de
León, 40 y 41 Broadway, 1875, Advertencia del autor, p. 55.
11 Ii., p. 307.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 19
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 3 2 7
Muchos escritores nacionales tuvo Cuba en el siglo XIX, entre
los cuales, Gabriel de la Concepción Valdés (“Plácido”), Juan Francis -
co Manzano, Juana Borrero, Catalina Rodríguez de Morales, José Ja-
cinto Milanés, Julián del Casal, Juan Clemente Zenea, Luisa Pérez de
Zambrana: y Mercedes Matamoros, entre otros.
12
Hubo también una literatura antiesclavista, gracias a autores
como Cirilo Villaverde, Ramón de Palma, José Ramón Betancourt y
la
misma Avellaneda, cuya novela Sab fue la primera obra abolicio -
nista escrita en el continente americano, y existió también una lite-
ratura costumbrista e incluso un romanticismo tardío de altos
quilates, con Rafael María de Mendive, Joaquín Lorenzo Luaces y
José Fornaris.
13
A lo que deberíamos sumar un filósofo y crítico lite-
rario de alto nivel, que fue Enrique José Var
ona.
14
Pero esa notable cultura nacional que iba proyectándose ya,
alcanzaría una definitiva universalidad con la llegada a la escena li-
teraria de José Martí,
15
que no sólo sería un gran creador literario y
un polígrafo de variadas facetas, sino, por encima de todo, un escri-
tor combatiente, con alma de libertador, que llegaría por mérito pro-
pio a convertirse en el “Apóstol de la Independencia de Cuba” y
en uno
de los orientadores espirituales de este continente de habla caste-
llana, al que él mismo definió como “Nuestra América”.
No vamos a entrar en el análisis de la formidable obra inte-
lectual de Martí,
16
que es una verdadera galaxia de ideas, pero al
20
Jorge Núñez Sánchez
12 Véase: Instituto de Literatura y Lingüística, José Antonio Portuondo Valdor, Historia de la Li-
teratura Cubana, 3 t., Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2003/2005/2008.
13 Costumbristas cubanos del siglo XIX, edición de Salvador Bueno, Caracas, Biblioteca Ayacucho,
1958.
14 Enrique José Varona publicó en 1918 su obra Ensayos Filosóficos de Estética y Crítica Literaria.
Sobre Varona
, ver: Roberto Agramonte, “Situación de la filosofía cubana. El advenimiento
de V
arona”, en: http://www.filosofia.org/hem/dep/rcf/n04p004.htm
15 Pedro Pablo Rodríguez, (Dirección general): José Martí: Obras Completas. Edición crítica, Centro
de Estudios Martianos, La Habana, 2016.
16 En cuanto a los aportes literarios recientes sobre José Martí, en 2013 destacan los de: Caridad
Atencio: La formación y sedimentación de
los conocimientos poéticos en los Cuadernos de apuntes
de José Martí y los de José Lezama Lima, y de David Leyva: José Martí, crítico de las artes plásti-
cas.
Mayra Beatriz Martínez: Ser hombre, entre las marcas del cuerpo y las del alma (una mirada desde
una mujer. En 2016, los aportes son de: Caridad Atencio: ’Polvo de alas de mariposa’ como eslabón
legítimo de la poesía de Martí. Dav
id Leyva: La figura del tirano en la obra de José Martí: su relación
con
el canon de las letras hispánicas. Mayra Beatriz Martínez: “Modelación de estereotipos fe-
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 20
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 3 2 7
menos no queremos dejar pasar la ocasión para recordarlo en su fa-
ceta de poeta patriótico:
DEL TIRANO
¿Del tirano? Del tirano
di todo, ¡di más!; y clava
con furia de mano esclava
sobre su oprobio al tirano.
¿Del error? Pues del error
Di el antro, di las veredas
Oscuras: di cuanto puedas
Del tirano y del error.
¿De mujer? Pues puede ser
Que mueras de su mordida;
¡Pero no empañes tu v
ida
Diciendo mal de mujer!
Por desgracia, todos esos esfuerzos de identidad y sueños de
libertad expresados en la cultura cubana y toda esa heroica lucha por
la libertad de la isla –sueños compartidos por los latinoamericanos
de bien de aquella época, como nuestro querido Eloy Alfaro– no con-
cluyeron con el triunfo de la libertad de Cuba y la cabal indepen -
dencia de ese hermano país. Cuando ese triun
fo parecía próximo
gracias a los éxitos militares de los poatriotas cubanos, el imperio
b
r
utal del norte, que durante siglos había impedido y trabado todo
esfuerzo de liberación de Cuba, declaró la guerra a la decadente Es-
paña, para arrebatarle sus últimas colonias.
Guiados por una maquiavélica política imperialista, declara -
ron que lo hacían para dar libertad a Cuba, pero el torvo “Memorán -
dum Br
eckenridge”, dirigido por el Subsecretario de Guerra de los
Estados Unidos al general Miles, jefe de las fuerzas interventoras,
21
Remembranza de la cultura cubana
meninos en el corpus literario martiano para tiempo de ’reenquiciamento’: sus variables dis-
cursivas genéricas dentro de la hetero-normalidad moderna”. Mayra Beatriz Martínez: “Na-
rrativa del Martí viajero por nuestra América del discurso ilustrado testimonial”.
Información disponible en: http://www.josemarti.cu/marti-y-la-literatura/ (22-04-2019)
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 21
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 3 2 7
mostraba cuáles eran sus verdaderos objetivos: el primero de ellos,
evitar la independencia de Cuba; el segundo, lograr que la guerra y
la peste diezmaran a los cubanos, para despoblar el país y repoblarlo
luego con colonos yanquis, etc.
Con tales fines, los Estados Unidos jamás reconocieron, du-
rante el conflicto, a los organismos revolucionarios cubanos, pese al
fundamental
apoyo que ellos aportaron para la victoria militar con-
t
ra España. Y cuando capitularon las fuerzas españolas, no per mi -
tieron que los jefes y tropas cubanas participaran en las ceremo nias
de rendición, lo que motivó la enérgica protesta del general Calixto
García, legendario jefe de las tropas orientales.
17
Posteriormente, un esfuerzo de la Asamblea Cubana por parti -
cipar en las negociaciones de paz, con miras a defender el recono -
cimiento
de la independencia cubana, fue a su vez frustrado por la
prepotencia del presidente estadounidense McKinley, que negó a
dicho organismo toda representatividad política.
Al fin, el 10 de diciembre de 1898, se firmó en París el Tratado
de Paz entre España y los Estados Unidos.
18
Por el mismo, Cuba se
constituía en territorio especial de ocupación militar, las islas Guam
y
las Filipinas se convertían en colonias norteamericanas y Puerto
Rico era tomado por los vencedores como botín de guerra. En cum-
plimiento de lo acordado, el de enero de 1899, a las doce del día,
terminó oficialmente el dominio español en Cuba y comenzó el de
los Estados Unidos. Era, sin duda, una fecha simbólica: sesenta años
después, el mismo a, se derrumbaba la dictadura de Batis
ta y triun-
faba
la Revolución Cubana, destinada a poner fin al dominio neoco-
lonial norteamericano sobre la “Perla de las Antillas”.
La cultura cubana en el siglo XX
En razón de lo expuesto, Cuba arribó al siglo XX bajo la im-
pronta de la ocupación militar y neocolonialista de los Estados Uni-
22
Jorge Núñez Sánchez
17 Más información disponible en: http://www.cubadebate.cu/etiqueta/calixto-garcia/
(18-04-2019)
18 El contenido completo del tratado entre España y Estados Unidos es disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2525/14.pdf (17-04-2019)
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 22
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 3 2 7
dos. Y eso marcó profunda y definitivamente sus idearios e imagi-
narios nacionales. La lucha contra la dominación neocolonial y el in-
tervencionismo estadounidense, el ánimo de afirmación de la
autonomía cubana, la búsqueda de rutas de independencia política,
mental y estética, van a constituirse en los signos del nuevo hori -
zonte patriótico cubano. Y junto con ellos va a
iniciarse u
n proceso
cr
eciente de búsqueda de las raíces profundas de la cubanía, rede -
finiendo la propia cultura y rescatando sus variados elementos cons-
titutivos, replanteando los tratos y diálogos con otras culturas, en
fin, reconstruyendo a fondo los imaginarios nacionales.
Dentro de ese grande y múltiple esfuerzo, un primer logro fue
la constatación de que la cultura cubana era una suma etno-h
istórica,
un crisol en el que se habían fundido expresiones culturales de varios
continentes,
en especial de América, de África y de Asia, puesto que
el país mismo había sido un punto de llegada y miscigenación de di-
versos pueblos y culturas. A partir de esa constatación, la cultura cu-
bana adquirió unos relieves realmente formidables y se mostró como
ejemplo de mestizaje y diálogo de culturas, en un
tiempo en que en
el
resto de Hispanoamérica prevalecían todavía, o se volvían a im-
poner, criterios culturales hispanistas, excluyentes y negadores de
sus propias raíces indígenas y negras.
En ese marco general, floreció en Cuba una notable literatura
nacional, marcada por la obra de escritores como Alejo Carpentier, el
creador del concepto de lo “real maravilloso”, cuyos mayores traba jos
son El rein
o de este mundo, Los pasos perdidos y El siglo de las luces, ver-
daderas obras maestras de la literatura universal. José Lezama Lima,
autor de Paradiso, considerada una obra fundamental de la literatura
en castellano. Nicolás Guillén, un formidable poeta de la negritud y
de lo humano en general. Y a ellos hay que agregar una larga lista,
en la que destacan Guillermo Cabrera Infante, Reinaldo Arenas,
Dulce
María Loynaz, Eliseo Diego, Virgilio Piñera, Carilda Oliver
Labra, Antón Arrufat, Leonardo Padura y también Marilyn Robles,
Pedro Juan Gutiérrez, Abel Prieto, Abilio Estévez, Aída Bar y Marga-
rita Mateo Palmer, entre muchos otros. No es casual que la literatura
cubana haya dado varios ganadores del Premio Cervantes.
23
Remembranza de la cultura cubana
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 23
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 3 2 7
He dejado aparte el caso de los polígrafos y promotores de cul-
tura, que tienen sitio especial en el desarrollo cultural del país cari-
beño. Pienso a vuelo de jaro en el etnólogo, ensayista, cientista
social y diplomático Fernando Ortiz, en el poeta, ensayista y nove -
lista José Lezama Lima, en el poeta, crítico, ensayista y promotor cul-
tural Roberto Fernández Retamar y en el historiador, ensayista,
lingüista
y urbanista Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciu -
dad de La Habana y promotor de su recuperación patrimonial.
No puedo dejar de mencionar a un grupo de pintores de fama
internacional como Wilfredo Lam, René Portocarrero, Mariano Ro-
dríguez y Tomás Valdés, o afamados exponentes de la danza clásica
universal como el Ballet Nacional de Cuba, fundado y dirigido largos
años por la gran
Alicia Alonso.
En el campo de la música clásica, y en orden alfabético, José
Ardévol y Cecilia Arizti, Sergio Barroso y Leo Brouwer, Flores Cha-
viano y Carlos Fariñas, Alejandro García Caturla, Ernesto Lecuona
y Tania León, Luis Manuel MolinaEduardo Morales Caso, Joaquín
Nin y Joaquín Nin-Culmell, Armando Rodríguez Ruidíaz, Amadeo
Roldán y Magaly Ruiz, Arminda Schutte y Roberto Valera.
19
Y de la
música popular basta decir que Cuba nos ha puesto a cantar y bailar
a los latinoamericanos desde los tiempos del bolero y el son, pasando
por la guaracha, el mambo y otros ritmos, hasta llegar a ese rocío de
sensibilidad que ha sido la Nueva Trova Cubana, digna de los ful-
gores de la Vieja Trova.
20
En el ámbito de la historia, que es el que mejor conozco, me
ha impresionado la obra de Juan Pérez de la Riva, Manuel Moreno
F
raginals, Julio Le Riverend, Oscar Pino Santos, Ramiro Guerra, Fer-
nando Ortiz, José Luciano Franco, Fernando Portuondo, Horten sia
Pichardo, Raúl Cepero Bonilla, Herminio Portell Vilá,Emilio Roig
de Leuchsenring, y más modernamente la de Jorge Ibarra, José Ta-
bares del Real, Sergio Aguirre, Francisco Pividal Padrón, Eduardo
Torres Cuevas, Salvador Morales, Ramón de Armas, Olga Cabrera,
O
scar Zanetti Lecuona, Diana Abad, Francisco rez Guzmán, Sergio
24
Jorge Núñez Sánchez
19 Alejo Carpentier, LaMúsicaen Cuba, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1979.
20 Zahira Cruz, “La Música popular de Cuba”, en: https://enciclopediapr.org/encyclopedia/
la-musica-popular-de-cuba/
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 24
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 3 2 7
Guerra Vilaboy, Pedro Pablo Rodríguez, Arturo Sorhegui, Gloria
García, Mercedes García, Olga Portuondo, María Teresa Cornides.
Se me queda en el tintero el análisis de la gran obra cultural
de la Revolución Cubana, que ha marcado un ejemplo a seguir sobre
promoción cultural desde el gobierno y estímulo a la cultura popular.
Ese esfuerzo de la revolución ha alcanzado a toda nuestra América
y
a otros pueblos del mundo, a través de la labor de la Casa de las
Américas, del Ballet Nacional de Cuba y otras instituciones además
de trascendentales iniciativas de vinculación de los intelectuales, ar-
tistas y creadores de nuestra América.
Conclusiones
Desde sus lejanos orígenes, en la misma época colonial, la cul-
tura cubana se empeñó en la afirmación y desarrollo de una identi-
dad n
acional particular, a la vez que buscaba una vinculación
cr
e ciente con el espacio mayor de la cultura latinoamericana y cari-
beña. También mostró una temprana vocación de universalidad.
A partir del triunfo de la revolución, Cuba se ha empeñado en
el reconocimiento a su diversidad socio–cultural y la conservación
y difusión de su patrimonio, así como el fomento y estímulo a la crea-
ción artística y l
iteraria.
Paralelamente,
ha buscado estimular en América Latina el re-
conocimiento al papel de la cultura en el impulso y orientación de
los procesos socioeconómicos, e igualmente un cabal respeto y apoyo
al protagonismo y creatividad de las comunidades en la conducción
de esos procesos.
25
Remembranza de la cultura cubana
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 25
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 3 2 7
Bibliografía
ALBIN, Maria C., Género, poesía y esfera pública: Gertrudis Gómez de Avellaneda y
la tradición romántica, Madrid: Trotta, 2002.
AGRAMONTE, Roberto: “Situación de la filosofía cubana. El advenimiento de
Varona”, en: http://www.filosofia.org/hem/dep/rcf/n04p004.htm
ATENCIO, Caridad, “’Polvo de alas de mariposa’ como eslabón legítimo de la
poesía de Martí”. Ver en: htt
p://www.josemarti.cu/marti-y-la-literatura/
(22-04-2019)
BUENO,
Salvador (editor): Costumbristas cubanos del siglo XIX, Caracas, Biblio-
teca Ayacucho, 1958.
CARPENTIER, Alejo. LaMúsicaen Cuba, Editorial Letras Cubanas, La Habana,
1979.
CRUZ, Zahira: “La Música popular de Cuba”, en: https://enciclopediapr.org/
encyclopedia/la-musica-popular-de-cuba/
DUARTE JIMÉNEZ, Rafael. Nacionalidade Historia,Editor
ial Oriente, Santiago
de Cuba, 1989 /La Habana, 1991.
F
ERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Teodosio: “Gertrudis Gómez de Avellaneda en
Madrid, Anales de la literatura hispanoamericana, Nº 22: Madrid y la litera-
tura hispanoamericana, Madrid, Universidad Complutense, 1993.
GUERRA DÍAZ, Ramón; “Historia de la cultura cubana (1838-1878)”, en:
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/
GONZÁLEZ DEL VALLE, Francisco y Roig d
e Leuchsenring, Emilio: “Días y
h
echos de José María Heredia”, en http://www.cubaliteraria.com/
autor/jose_maria_heredia/cronologia.htm (18-04-2019)
HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro: Historia cultural y literaria de la América hispá -
nica. Edición deVicente Cervera. Ed. Verbum, Madrid, 2009.
HEREDIA, José María: Obras poéticas, vol. 1, Nueva York, Imprenta y librería de
N. Ponce de León, 40 y 41 Broadway, 1875.
I
nstituto de Literatura y Lingüística “José Antonio Portuondo Valdor”, Historia
d
e la Literatura Cubana, 3 t., Editorial Letras Cubanas, La Habana,
26
Jorge Núñez Sánchez
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 26
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 3 2 7
2003/2005/2008.
LEZAMA LIMA, José: La expresión americana, FCE, México, 1993.
LÓPEZ SEGRERA, Francisco. Los orígenes de la Cultura Cubana (1510-1790),
UNEAC, La Habana, 1969.
PÉREZ GUZMÁN, Francisco: La Habana, clave de un imperio. La Habana: Edito -
rial de Ciencias Sociales, 1997.
RODRÍGUEZ, Pedro Pablo (Dirección general): José Martí: Obras Completas. Edi-
ción crítica, Centr
o de Estudios Martianos, La Habana, 2016.
SAINZ, Enrique,
Lo cubano en la literatura de 1700-1790. La Habana, 1981.
VARONA, Frank de: “El grito de yara” El Nuevo Acción, publicado el 9 de octu-
bre de 2015. Disponible en: http://nuevoaccion.com/articulos/el-grito-
de-yara/ (17-04-2019)
VARONA, José Enrique: Ensayos Filosóficos de Estética y Crítica Literaria, La Ha-
bana, 1918.
VITIER, Cintio: Lo cubano
en la poesía, Instituto del Libro, La Habana, 1970. Quito,
22-05-2019
27
Remembranza de la cultura cubana
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 27
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 28
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
LA COMPOSICIÓN POÉTICA, LA LITERATURA:
OLMEDO Y FLORES 1835-1836
1
Rocío Rosero Jácome
2
Resumen
El tema abarca un periodo poco conocido de la vida de estos
personajes de trascendencia para el país: José Joaquín Olmedo y Juan
José Flores. El primero, líder liberal del proceso de separación de Es-
paña y luego de Colombia, fue: jurista, político y poeta; el segundo,
militar de conf
ianza de Bolívar, Jefe del Distrito del Sur, fue general
d
el Ejército colombiano y posteriormente del ecuatoriano, devino en
el primer presidente del Ecuador.
El trabajo procura mostrar la relación, personal y humana de
estos dos hombres a través de la poesía, durante el periodo de la ad-
ministración del presidente Vicente Rocafuerte, etapa en la que Flo-
res se retira, por un tiempo, de la escena polí
tica y se refugia en su
hacienda
La Elvira en Babahoyo y cuenta con la cercanía de su com-
padre y amigo Olmedo, residente en Guayaquil.
A contiuación, en los Antecedentes, se contextualiza el pe-
riodo en estudio que abarca, además, los temas: Oda al General Flores:
canto a Miñarica; luego, La composición poética: Olmedo y Flores;
posteriormente, José Joaquín Olmedo, preceptor de poesía, y, culmina
el t
rabajo con el tema, Publicación de las poesías de Juan José Flores.
Para realizar este trabajo se contó con el auxilio de documen-
tación inédita: Las cartas de José Joaquín Olmedo dirigidas a Juan
José Flor
es los meses de enero y mayo de 1836.
29
1 Recibido: 12-04-2019 // Aceptado: 20-05-2019
2 Miembro de Número de la Academia Nacional de Historia, Magister en Docencia para Insti-
tuciones de Educación Superior, Doctora en Historia, Licenciada en Ciencias de la Educación,
Historia y Geografía, Miembro de la Red de Historiadores Latinoamericanistas, AHILA, de la
Asociación de Estudios Interamericanos IAS, Miembro Correspondiente de la Sección de An-
tr
opología de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y de la Academia Nariñense de Historia. Do-
cente de la Universidad Internacional del Ecuador, Escuela de la Relaciones Internacionales.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 29
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Palabras clave: Miñarica, José Joaquín Olmedo, Ocios poéticos, Juan
José Flores
Abstract
The theme covers a little known period of the life of these
characters of transcendence for the country: José Joaquín Olmedo
and Juan José Flores. The first liberal leader of the process of separa-
tion from Spain and then Colombia, was: jurist, politician and poet;
the second, Bolívar’s tru
sted military officer, head of the Southern
District, was a general of the Colombian army and later of the
Ecuadorian, he became the first pr
esident of Ecuador.
The work tries to show the relationship, personal and human
of these two men through poetry, during the period of the adminis-
tration of President Vicente Rocafuerte, a stage in which Flores re-
tires, for a time, from the political scene and t
akes refuge in his
hacienda
La Elvira in Babahoyo and the closeness of his compadre
and friend Olmedo, resident in Guayaquil.
In the Antecedents the period in study that covers the topics
is contextualized: Ode to General Flores: singing to Miñarica; then,
The poetic composition: Olmedo and Flores; later, José Joaquín
Olmedo, preceptor of poetry, and, culminates the work with the
theme, Publication of the
poems of Juan José Flores.
T
o carry out this work, we had the help of unpublished doc-
umentation: The letters of José Joaquín Olmedo addressed to Juan
José Flores between the months of January to May of 1836
Key words: Miñarica, José Joaquín Olmedo, Ocios poéticos, Juan José
Flores
30
Rocío Rosero Jácome
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 30
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Antecedentes
El general Juan José Flores asumió el poder de la nación con
calidad que ya tenía de jefe del Distrito del Sur, desde la época de
Bolívar.
3
Asumió el encargo de la conducción del destino del país en
calidad de presidente el 13 de mayo de 1830.
4
Los ideólogos separa -
tistas de la tutela de Colombia eran revolucionarios y patriotas libe-
rales, tanto de la Costa como de la Sierra. La gestión de Flores iría
h
asta la reunión de la Asamblea constituyente en Quito. José Joaquín
Olmedo, líder ideológico costeño, apoya la separación de Colombia
y la independencia del Distrito del Sur, por ello, un mes antes del
encargo administrativo de la presidencia, se dirige a Flores en estos
términos: Estoy persuadido de que, suceda lo que sucediere, diga lo que
dijere el Gran Maris
cal, legisle lo que legislare el Congreso, esto no tiene
r
emedio; y que la guerra apresurará la disolución general. (…) obra será
toda de usted.
5
Tras el proceso de separación, a tres os de su
manda to, tuvo fuerte oposición por la Sociedad del Quiteño Libre,
y en Guayaquil la oposición al mando de Pedro Mena que, en 1834,
3 Desde la Secretaría General de S.E. el Libertador, Cuartel General en Quito, a 28 de octubre de
1829.- “Al Señor Prefecto del Departamento de Guayaquil.- Señor.- El Libertador Presidente
se ha servido expedir el decreto que copio. Habiendo cesado en sus funciones el Prefecto Ge-
neral de los Departamentos del Ecuador Guayaquil y Azuay por haber sido elegido dipu tado
al Congreso Constituyente: He venido, en uso de la autoridad que ejerzo , en decretar lo si-
guiente: 1.- El Ge
neral de División Juan José Flores queda nombrado Prefecto General del Dis-
trito
del Sur. 2.- Su jurisdicción militar será extensiva al departamento del Cauca en cuanto a
la tranquilidad y seguridad del territorio comprendido entre los Pasto y Popayán. 3.- (…) 4.-
El General Flores como Prefecto General conservael mando en Jefe del ejército del Sur.
Simón Bolívar, Libertador Presidente y J. D. Espinar, Secretario General. Jorge Villalba Freire,
“Notas
a las cartas de Bolívar y Flores” Correspondencia del Libertador con el General Juan José
Flores, 1825-1830, Publicaciones del Archivo Juan José Flores, Banco Central del Ecuador, Quito,
1977, pp.559-560
4 Los pueblos comprendidos en el Distrito del Sur de Colombia deciden separase de Colombia
y agruparse, se encargó el mando supremo al General juan José Flores quien ya se desem -
peñaba como
Jefe del Distrito, hasta la reunión de una Asamblea Constituyente, realizada en
Agosto de 1830, formó los departamentos de Azuay, Guayas y Quito, como Estado de Ecuador,
unido y confederado al Estado de Colombia y eligió presidente constitucional a Juan José Flo-
res. Enrique Ayala Mora, “La Fundación de la República: Panorama Histórico 1830-1859”
Nueva His
toria del Ecuador, VII, p.162. Cfr. Oscar Efrén Reyes, Historia del Ecuador, p. 57; Federico
Trabuco,
Historia del Ecuador, 1975, pp.33-34
5 Rocío Rosero Jácome, Olmedo Político, Patriota o Desertor…? Editorial Eskeletra, Quito, 1994,
p.126. Cfr. José Joaquín Olmedo a Juan José Flores, 28 de abril de 1830
31
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 31
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
devino en la Revolución de los Chihuahuas y la captura de Vicente
Rocafuerte en la isla Puná. Gracias a los buenos oficios de José Joa -
quín Olmedo, Flores respeta la vida del prisionero y, para man tener
el control del país, Rocafuerte consiente aliarse a Flores y, los dos fir-
man un pacto de caballeros para respeto y colaboración política en
función del bienestar del nacie
nte país.
6
De allí, que los aliados Flores y Rocafuerte conforman el ejér-
cito “Convencional”, dirigido por Flores que tenía apoyo de Guayas,
el Oro y los Ríos. Se enfrentó al ejército “Restaurador” de José Félix
Valdivieso, comandado por Isidoro Barriga que dominaba la Sierra
incluidas Cuenca y Loja, y en la Costa, Manabí y Esmeral das.
7
Ambos ejércitos se enfrentaron en las cercanías de Ambato en la lla-
nura de Miñarica. El desenlace fue favorable para el ejército Conven-
cional dirigido por Juan JoFlores, el 19 de enero de 1835. Sobre
32
Rocío Rosero Jácome
6 Convenio celebrado entre Juan José Flores y Vicente Rocafuerte, Guayaquil 3 de Julio de 1834.
Los que suscriben comprometen su palabra de honor al cumplimiento del convenio cuyos tér-
minos se expone a continuación:
1.- Habrá entre ambos amistad sincera, fuel y constante; y procurarán que se extienda a todos
sus amigos. 2.-Ambos trabajarán por el bien y prosperidad de los pueblos,
promoviendo por
todos
los medios que sean conducentes a este grande objetivo. 3.- El Congreso se reunirá ex-
traordinariamente para el 15 de Agosto y se tomará muchísimo interés en que se decrete el
aumento de sus miembros. 4.- Se dará un decreto concediendo la más solemne amnistía a
todas las personas que se hallan en los buques de guerra y a todos los individuos que hayan
tomado parte en el pronuncia
miento del 12 de Octubre (1833) se les confirmará en sus empleos,
se
les mandará formar los ajustamientos de los sueldos que hubieren devengado, para que les
sean satisfechos conforme lo permitan las penurias del erarios, y serán reconocidos como
deuda pública los gastos que hubieren hecho y los empeños que hubieren contraído para la
subsistencia de las tropas. 5.- Si el decreto no fuere obedecido, se declarará pirata la fragata
Colombia,
y se le hará la guerra hasta que sea apresada o destruida. 6.- Se le escribirá inme-
diatamente al Señor Valdivieso, y se le mandarán dos personas instruyéndole en este convenio,
a fin de que se pueda disponer tanto de las tropas que él tenga, como de las que se hallan en
Quito, para reforzar el ejército y estrechar a la fragata por la costa del Azuay y del Morro y de
Manabí.
7.- Si en Señor Valdivieso, por miras personales, o porque tenga otras pretensiones,
desatendiere la invitación que se le haga, quedan obligados a reducirle a su deber, lo mismo
que a cualquier otro que intente establecer de hecho la anarquía y continuar los males de la
guerra civil. 8.- A fin de que haya siempre la mejor armonía entre los que suscriben, cerrarán
sus oídos a las sugestion
es de los que quieran alterarla y usarán de la mayor franqueza para
expr
esar sus opiniones, y acordar todo cuanto convenga al bien de la patria, por lo cual harán
todo género de sacrificios. Firman Juan José Flores y Vicente Rocafuerte. En: Rocío Rosero Já-
come, Olmedo político, patriota o desertor…? Editorial Eskeletra, Quito, 1994, pp. 477-478
7 Jorge Salvador Lara, “La República del Ecuador y el General Juan José Flores”, Correspondencia
del
Libertador con el General Juan José Flores, 1825-1830, Publicaciones del Archivo Juan José Flo-
res, Banco Central del Ecuador, Quito, 1977, p.44
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 32
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
este suceso Jorge Salvador señala que: La lucha fue breve y recia: 2.000
restauradores contra 1.000 convencionales; la victoria de Flores fue total, a
pesar del menor número. Pero los vencedores hicieron una verdadera car-
nicería…”.
8
Olmedo, a inicios de febrero de1835, se dirige a Flores
con estas palabras: “La victoria de usted es tan gloriosa como inesperada
(…) todos debemos trabajar, más de lo que trabajó en la guerra, en conservar
la paz, hija de esta victoria”.
9
Oda al general Flores: canto a Miñarica
Respecto del canto, el escritor Velásquez se pregunta ¿Qué
impulsó a Olmedo a exaltar al vencedor de Miñarica? Este autor se-
ñala que las crónicas de la época muestran que las tropas dirigidas
por Wrigth y Otamendi arrasaron y aquellos que se dispersaron fu-
gitivos fue
ron lanceados.
10
Velásquez busca la razón del canto en el
sacrificio humano como la aurora de mejores días para la patria.
11
Volviendo a la época del suceso bélico, Olmedo no lo espe-
raba. Al conocer el resultado victorioso del ejército Constitucional
dirigido por Flores y apoyado por Rocafuerte, se enardece; su espí-
ritu vuela a las alturas poéticas, porque, de alguna forma, fue el cons-
tructor de la alianza que ahora triunfó, aunque, tiempo después se
arr
epienta de haberla escrito porque fue un combate fratricida; sin
8 Efrén Avilés Pino, Enciclopedia del Ecuador, http://www.enciclopediadelecuador.com/ his-
toria-del-ecuador/batalla-de-minarica/ (11-05-2019) Cfr. Jorge Salvador Lara, “Los Comien -
zos de la República”, Historia del Ecuador, Salvat, tomo VI, p. 25
9 Aurelio Espinosa Pólit, José Joaquín Olmedo Epistolario, Olmedo a Flores, Guayaquil 09 de fe-
br
ero de 1835, Doc. 358, p. 590 (fragmento) Cfr. Herrera, Apuntes biográficos de Don José Joaquín
Olmedo, 1887, p.37. También Rocío Rosero Jácome, Olmedo, Político, Patriota o Desertor…?
Eskeletra, Quito, 1994, p. 489 (texto completo)
10 “El gobierno de Quito perdió en la batalla 30 oficiales y 1000 soldados, además de una gran
cantidad de caballos y de armas. El ejército de Flores perdió 60 soldados.” César Vicente Ve-
l
asquez, Olmedo el hombre, la leyenda, la verdad, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana,
Quito, 1984, pp.112-113
11 César Velasquez. Además escribe: “No se puede dejar de tomar en cuenta al analizar este de-
plorable episodio de su vida que la propaganda del gobierno de Guayaquil, indudablemente
inspirada por Rocafuerte y F
lores, presentaba al gobierno de Quito como retrógrado e in-
fluenciado
por el clero de la Sierra y sus sectores sociales más reaccionario. Es posible que
Olmedo compartiera esta opinión y creyera que con la derrota del ejército de Valdivieso se
había removido el obstáculo que se oponía al advenimiento de una república civilista y es-
table.” César Vicente Velasquez, op. cit., p.113
33
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 33
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
embargo, este hombre de paz visualiza la guerra, tiene la particula-
ridad de imaginarla en esos ajetreos, la palpa con todos sus sentidos
y la describe en un poema glorioso, la Oda al General Flores vencedor
de Miñarica, y compone este canto envuelto por las musas épicas que
lo acompañan. Una de sus estrofas dice:
En vano el bronce fratricida truena,
Y de las armas rompe el estallido;
Y al r
ecrujir el carro de la guerra
Se siente en torno retemblar la tierra.
Algunos versos de la Oda que se insertan a continuación,
muestran que el poeta no siempre puede escribir un determinado
tipo de composición, la épica; debe esperar la inspiración, esto es, el
estro o estímulo que le permite volar a las ignotas alturas de la sen-
sibilidad. Por otro lado, en la coyuntura de la composición, Olmedo,
se
había transformado en un respetable hombre público, en un refe-
rente político, asociado a lo jurídico y administrativo, alejado de lo
literario e inmerso en la cotidianidad de los negocios, de los acuerdos
o las conversaciones estratégicas para la estabilidad del país; de allí,
que en algunos versos subyace su nostalgia por la letras y, también
nostalgia por la gloria del versificador que
quiere ser coronado de
los
lauros poéticos como ya lo fue años atrás por la composición del
Canto a Bolívar. A continuación algunas estrofas que lo demuestran.
En verso numeroso
Canoras voces se alzan despertando
La musa de Junín….que el sacro fuego
De inspiración cesó; lánguido aspira:
Y el canto silencioso
Duerme sobre las cuerdas de su lira.
Mas nunca el genio muere: y con su aliento
La tierra, el firmam
ento,
E
l mármol, y los cadáver
es anima.
34
Rocío Rosero Jácome
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 34
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Ya está dentro de mi. –Veloces vientos
Anunciad a las gentes
Un nuevo canto de victoria. –Dadme
Laurel y palmas y alas esplendentes;
Volvedme el estro santo,
Que ya en el seno siento hervir el canto
Ese fuego interno, aquel del fragor de la batalla, inflama su
pluma que corre ligera por el campo de los combatientes, por el
campo de marte. Observa el martirio, el dolor y la sangre, la heroici-
dad
o la obligación del combate. Destaca a Juan José Flores como la
figura del héroe defensor de los pueblos y de la libertad. Empero, a
pesar de graficar esta situación horrenda, los versos claman por paz
y paz duradera y piden sea esta manifestación horrorosa la última
que el dolor enlute a los pueblos, a pesar de que justifique la guerra
como medio necesario para alcanzarla. A continua
ción, se tomarán,
e
n la secuencia propuesta por el autor, entre saltados, algunos versos
de la Oda:
FLORES los pueblos claman: y los montes
Que la escena magnifica decoran;
FLORES, repiten sin cesar. Los ecos
Ávidos unos a otros se devoran
La turba pertinaz que espavorida
Huye; y no sabe dónde –que do quiera
Los ecos la persiguen.- y do quiera
El espectro del héroe intimida.
Oyó la voz doliente de la Patr
ia
Su siempr
e fiel guerrero;
Y desnudando el invencible acero,
Se avanza; y los valientes Capitanes
En cien lides gloriosas lo rodean,
Y dar paz a la Patria, o morir firmes
Sobre la cruz de sus espadas juran…
Mayor afán, agitación, tumulto
Reina en el bando opuesto.
35
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 35
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Armas les da el furor: la ambición ciega
Constancia, obstinación ¡Cuan impotente
Dio voces la razón!... y en vano el cielo
Los aterra con signos portentosos.
FLORES vuela al encuentro: y cuando alzada
Sobre la hostil cerviz resplandecía
Su espada, reconoce sus hermanos:
Lejos de si la arroja: y les ofrece
El seno abierto y las inermes manos.
Más fiera la facción se enorgullece:
Raz
ón, ruego, amistad y paz desdeña.
T
riunfa al verse rogada.
Y en ilusión y en arrogancia crece:
Que rara vez clemencia generosa
El monstruo de furor civil domeña.
Torno del héroe a relumbrar la espada:
Y esta fue la señal. Los combatientes
Con firme paso y exultantes frentes
Se acometen, se mezclan… De una parte
El número y el ímpetu…. De la otra
Arte, valor serenidad: do quiera
Furor y sangre…. Y a las armas
sangre
Y los pendones patrios encontrados
Rotos y en sangr
e flotan empapados.
Y los troncos humanos se revuelcan, amagan:
E impotentes de herir, siquiera insultan
Mientras los restos de vital aliento
Entre sus labios macilentos vagan.
Los antiguos amigos, los hermanos
Se encuentran, se conocen….y se abrazan…
Con el abrazo de furente saña.
Ni tregua, ni piedad.- Quien me retira
De esta escena de horror? – Ro
mpe tu lira,
Doliente musa mía; y antes deja
Por siempr
e sepultada en noche oscura
Tanta guerra civil.
36
Rocío Rosero Jácome
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 36
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Así la espada del invicto FLORES
Por entre los espesos escuadrones
Va sin ley cierta, brilla …. y desaparece.
A los unos aterra su presencia:
Otros, piedad clamando, se rindieron:
Y a los que fuertes para huir, huyeron.
Los alcanzó en su fuga la clemencia.
Y si la Patria el merecido llanto
Acepta ni mirar el hecatombe horrendo
Que es precio de la paz. Por ti recobran
Su paz los pue
blos, y su prez las artes;
Finaliza la composición ptica con una insinuación del
triunfo de la Costa sobre la Sierra, no solo con la importancia del
vencedor, sino con las ideas de paz, amistad y victoria, así como la
de vinculación de Flores al Guayas.
Rey de los Andes, la ardua frente inclina
Que pasa el vencedor. A nuestras playas
Dirige el paso victorioso, en tanto
Que el himno sacro la amistad ento
na,
Y fausta la victoria le destina
T
riunfales pompas en su caro Guayas,
Y en este canto espléndida corona.
12
La oda estaba lista para fines de marzo de 1835 y Aurelio Es-
pinosa recoge del poeta estas expresiones: Después de diez años de
sueño, me despertó la victoria de Miñarica, lo que me sorprendió en térmi-
nos que me creí poeta o versificador por primera vez. Olvidado estaba ya de
la impresión de semejantes excitaciones
13
Pablo Herrera en su libro
sobre Olmedo señala lo siguiente: El estruendo de las armas en los cam-
pos de Miñarica despertó la Musa del poeta y le inspiro este nuevo canto de
victoria
14
También Pablo Herrera recoge el contenido de una carta
12 La versión completa de la Oda al General Flores se encuentra en: Rocío Rosero Jácome, Olmedo
Político, Patriota o Desertor….? cit., pp. 481-487
13
Aurelio Espinosa Pólit, Temas Ecuatorianos I: Lengua y Literatura, Edipuce, Quito, 1999, p.425
14 Pablo Herrera, op., cit., p. 32
37
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 37
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
coloquial y hasta juguetona, de amistosa confianza dirigida por Ol-
medo a Flores, en la cual le comenta lo siguiente:
…en 27 de marzo del mismo año de 1835, esto es, a los dos meses de la
batalla de Miñarica, escribió al general Flores: Voy a dar a usted una
noticia singular aunque de poca importancia. Qué será? … Se lo diré?
.... No lo digo; que me da vergüenza ... Pero, fu
era encogimientos; pues
sepa usted que la victoria de Miñarica ha despertado la musa de
Junín….
En el próximo correo le hablaré con extensión sobre este mal
pensamiento y daré cuenta de lo que se haya avanzado. Ahora tendré
como cincuenta versos solamente. Y adiós.
15
Pablo Herrera señala que en las cartas del 1ero y del 8 de
abril de 1835, Olmedo le va explicando a Flores cómo desarrolla su
trabajo poético y la composición de su escrito, a la vez, hace consultas
sobre diversas circunstancias de la guerra al protagonista. En sus co-
municaciones
epistolares siempre hace referencia a los autores clási-
cos de la poesía y de la literatura en general, y, la composición que
va desarrollando el poeta se va asociando a la geografía de la locali-
dad descrita. Años después Aurelio Espinosa, sobre la poesía de
l
v
ate, señala lo siguiente:
Olmedo, desde luego, no pertenece de ninguna manera a las raza de
los poetas de inspiración y factura impecablemente sostenidas, virtud
rarísima que no ostentan más de cuatro o cinco grandes nombres de la
literatura universal –Sófocles, Virgilio, Milton, Racine- Olmedo es esen-
cialmente de los poetas desiguales; pero de los que llevan la desigual-
dad hasta la paradoja. No
cabe un juicio sintético que lo abarque todo
en una fórmula. No hay cómo r
educirlo a unidad.
16
Mientras Flores se enfrentaba en el campo de batalla, Roca-
fuerte se desempeñaba como jefe supremo del gobierno provisorio
del Ecuador hasta la convocatoria a la Convención Nacional Consti-
tuyente que se reunió en Ambato el 22 de junio de 1835. Olmedo acu-
dió como diputado de Guayaquil, fue nombrado presidente de la
38
Rocío Rosero Jácome
15 Pablo Herrera, op., cit., p. 33.
16 Aurelio Espinosa Pólit, Temas Ecuatorianos, cit., p. 436.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 38
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Convención y muchos sugirieron que fuera el presidente de la Re-
pública; obtuvo dos tercios de los votos, pero se excusó de ejercer
este honroso cargo. Luego de varias negociaciones él consiguió que
fuera electo Vicente Rocafuerte,
17
que no gozaba del favor generali-
zado debido a su estrictez durante el periodo de su ejercicio como
jefe supremo.
La composición poética: Olmedo y Flores
El periodo literario de Olmedo y Flores inicia en enero de
1836
y las consultas literarias a Olmedo, de forma itinerante, se pro-
longan por algunos años, más aun en el periodo de su segunda pre-
sidencia. (aspecto este, motivo de otro estudio) Juan José Flores luego
de la Convención Nacional Constituyente de Ambato, que eligió a
Vicente Rocafuerte como presidente de la república, se retiró a
su ha-
cienda la Elvira, ubicada en Babahoyo. Olmedo residía en Guayaquil
y
tenía su hacienda “La Virginia” al frente de la de Flores. En el ve-
rano, Olmedo buscó desplazarse a la costa para observar los nego-
cios de su hacienda y fue la oportunidad de algunos encuentros
personales entre estos dos personajes y sus familias. Las estancias de
ellos en diferentes lugares, aunque cercanos, propiciaron un
episto-
lario que hoy podemos r
evisar.
En el primer semestre de 1836 la correspondencia de Olmedo
y Flores se encaminará a temas totalmente alejados de la política y
de la guerra, profundizarán en aspectos poéticos; al parecer, los ver-
sos de Olmedo le impresionaron al general, tanto, que quiso emu-
larlos; sobre todo por la Oda dedicada a él en honor al triunfo de
Miñarica. Flores, además, observa cóm
o la fama de versificador le
abr
e muchas puertas a Olmedo en el mundo de la cultura y del arte,
de la política y de la sociedad; entonces, también quiere emular a Ol-
medo como escritor de poesías. Flores remite sus composiciones li-
terarias y Olmedo le brinda consejos, reglas y correcciones sobre las
mismas. Flores, sin embargo, quería publicar sus versos para la pos-
teridad.
17 Aurelio Espinosa Pólit, Temas Ecuatorianos, cit., p. 426
39
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 39
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Juan José Flores ha compuesto una canción y remitido a Ol-
medo para las correcciones del caso, Olmedo lo hace enumerando
los versos, explicando sus características: versos cortados, hemisti-
quios, numeración de sílabas, los versos prosaicos, etc.; finaliza la re-
visión diciendo:
Por último digo a Ud. que lo general que observo en la canción es que
no tiene un pensamiento notable; no hay más que buenos versos; con
l
as ideas comunes de toda canción. Una estrofa debía ser exclusiva-
mente consagrada a la suerte, a las esperanzas, a la gloria de la nueva
nación: y a los votos por su felicidad. Toda canción debía estar animada
de alusiones a sus victorias y de las bellas comparaciones.
18
El consejero busca el fondo, los ideales, la esencia espiritual
del triunfo del país en formación, valor
es que se transformen en ale-
gría y gloria generales.
Olmedo accede a dar consejos sobre la versificación, aunque
a veces, el alumno sea lento y difícil de convencer, de allí que Olmedo
se torna en paciente maestro que, de acuerdo a los pedidos del
alumno, sobre ciertos y puntuales tópicos él responde; esto es, con-
forme al ritmo del diálogo epistolar. Un ejemplo de ello, vemos a con-
ti
nuación: yo no he expresado de una vez todas las observaciones que he
hecho sucesivamente: éstas me ocurrían en las últimas lecturas de los versos,
que se habían escapado en las primeras
19
Más adelante se expresa así:
Dice usted que no puede convenir conmigo en que sea una obligación
hacer versos cortados; y menos en que éstos sean mejores y más bellos
que los enteros. ¡Buena fe, por Dios! Yo no he di
cho que hay tal obliga-
c
ión: lo que he dicho, y repito, es que contribuyen mucho a la variedad
de la versificación, que hay muchos muy armoniosos, y que no deben
usarse con frecuencia
.
20
J.J. Olmedo aconseja a Flores la lectura de El baile, Anacreón-
tica y El amor mariposa de Meléndez.
40
Rocío Rosero Jácome
18 Olmedo, Guayaquil 19 de enero de 1836. Archivo Flores (Inédita)
19 Olmedo, Guayaquil 7 de enero de 1836. Archivo Flores (Inédita)
20 Ibídem.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 40
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Haga Ud. la prueba por si mismo; lea Ud. la Anacreóntica de Meléndez,
El baile que abunda en versos con la pausa en la tercera sílaba, y cono-
cerá la ventaja sobre otros con fluidez, en armonía. Lea Ud. después la
graciosísima oda El amor mariposa que abunda en versos con la pausa
en la cuarta sílaba, y la encontrará Ud. prosaica, y que solo agrada por
la belleza y gracia del pe
nsamiento.
A continuación coloca los ejemplos en los siguientes versos:
Los versos “De verde lauro y mirto…
Es tiempo ya que cante…”, etc.
Suenan mejor que “con la frente ceñida
sin modestia fingida”
“que mi pecho sensible
21
Ades, comenta acerca de autoridades europeas y del
mundo clásico en cuanto a tipos de versificación y es así como Ol-
medo se manifiesta contrario al criterio de Flores quien asegura que
León
y Herrera
22
no usan versos cortados. En esta carta se observa a
Olmedo en sus dotes de paciencioso maestro, dedicado a enseñar
versificación a su alumno. En la carta se muestra experto conocedor
de diversos autores y destaca con ejemplos los criterios sobre la mé-
trica poética. Al respecto, responde a Flores en estos términos:
Dice Ud. que los maestros León, Herrera, Rioja no fueron amantes de
los versos cortado; y que, después de haber leído muy despacio y mu
-
chas veces (el subrayado es de Olmedo) sus composiciones asegura
21 Olmedo, Guayaquil 8 de mayo de 1836. Archivo Flores (Inédita)
22 Fernando de Herrera llamado el Divino (1534-1597). Poeta español. En 1572 publicó su Rela-
ción de la guerra de Chipre y de 1580 datan las anotaciones de las obras de Garcilaso. Un pe-
queño tomo con varias de sus poesías aparecen 1582 y en 1619 se publicó la edición
aumentada de F. Pacheco. El principal motivo de su inspiración poética es el amor, concebido
al
modo de los neoplatónicos y de la escuela trovedoresca e impregnado de quietismo mís-
tico. La intimidad y personificación de la naturaleza, que le sirve de confidente, es otro ca-
rácter definidor del lirismo herreriano, aparte los motivos religiosos y patrióticos. Su canción
por la victoria de Lepanto (h.1571) y la Canción por la pérdida del rey don Sebastián (h. 1578)
ilustran
la vena patriótica de resonancias clásicas y acento bíblico. Estilísticamente enlazada
con Garcilaso de la Vega, sustituyendo su sencillez y originalidad por el resalto da la nota
intelectual. Con Herrera derivó el clasicismo hacia el barroco gongorino. Las elegías y sonetos
se consideran hoy lo más positivo de su lírica general. Enciclopedia Salvat, Diccio nario, Barce-
lona 1973, T
.6, p.1671.
41
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 41
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
que el primero no ha dejado ni un solo verso cortado, el segundo sola-
mente uno y el tercero tres; amigo esto es hablar demasiado confianza
y satisfacción. ¡Cuidado con estos absolutos!.
Pues yo, en la famosa y comunísima oda de la Profecía del Tajo
, en ella
sola, encuentro más de seis versos cortados: ¿pues cuántos habrá en
todas las demás? Cuántas en la apreciable traducción de las Geórgicas
de Virgilio? Si hubiera tiempo citaría más de ciento, y muchísimas más
en la hermosa Paráfrasis del Libro de Job
. Yo no se qué entendeusted
por verso cortado; pero yo entiendo aquel en el que el sentido de la
frase no concluye precisamente al fin, sino en el medio del pié. En la
sola canción de la Batalla de Lepanto
de Herrera, encuentro más de
cinco: y en la sola oda a la Pérdida de Don Sebastián
, más de tres.- En
sus otras canciones y perdurables elegías son innumerables.
En fin en el gran Rioja encuentro más de tres en su sola Itálica
; y más
de cinco en su famosa epístola moral.
Pero digan o hagan lo que quieran esos insignes maestros, yo tengo un
sabio, inefable, despótico legislador, a quien obedezco ciega y gusto-
samente: más sabio que Horacio, más infalible que el Papa, más des-
pótico que el Gran Señor. A él obedezco ciega y gustosamente; porque
estoy seguro de acertar obedeciéndole.
En las silvas de Rioja, que como usted sabe,
no son su mejor título a la
i
nmortalidad, parece que no hay esos versos cortados: y la razón es
clara, porque abundando esas silvas de pies cortos, esto es, de ectasí-
labos, no harían su efecto natural los versos cortados.
Lo más gracioso es que después de disertar largamente sobre la mate-
ria, y de protestar que va a hablar con franqueza, concluye usted ma-
gistralmente fallando contra la frecuencia
de cortar los versos. Señor,
por Dios, si esa no es la disputa; si nadie ha negado eso…solo se ha ha-
blado del uso, no del abuso.
Tampoco puedo convenir con usted en que los versos cortados prueban
pobreza. No hay tiempo para extenderme en razones, solo diré que
“sed de gozar más y más” es más rico que: “sed de inmoderados goces
en la vida”.
Ya que ha sido preciso empezar un nuevo pliego de papel, me veo
como forzado a escribir un poco más y así diré a usted que ese Quin-
tana (a quien usted cita con razón como buen juez sobre el mérito de
Rioja, y a quien nadie acusará de pobreza) abunda en todas sus co
m-
posiciones de cortes felisísimos.
42
Rocío Rosero Jácome
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 42
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
“Tan tan tan - ¿Quién es?
- Señor, Yo soy.
- ¿Quién es yo soy?
- Señor, yo soy la pobre Miñarica. ¿Se podrá entrar?
- Si amiga, entre usted.
- Pero señor, me da vergüenza.
- No tenga usted recelo: aquí han estado las montubias de Juján, y otras;
-Pero, señor, ¿habrá gente?
- Si, aquí están unos caballeros; pero no importa.
- ¿Quiénes son?
- El señor Hermosilla,
23
el señor Martínez de la Rosa, el señor Quinta -
na,
24
el señor….
- Basta señor! Yo volveré después.
- No, amiga, pase usted adelante; estos caballeros son muy corteses.
- No le hace: yo volveré después, cuando esté usted solo, o cuando baje
al jardín por la tarde.
- No, no, entre usted amiga, ahora.
- Vaya, pues, entraré con su permiso, aunque sea con mucha cortedad.
- Y ¿Qué se le ofrece amiga?...
- Señor, he sabido que ust
ed andaba buscando unos versos cortados y
q
ue no los encontraba; y aquí le traigo muchos para que escoja los
que le parezca, pues todos son para usted.
23 José Gómez Hermosilla (Madrid, 1771-1837) Escritor español, periodista y crítico literario.
Estudió latinidad y retórica hasta 1782. Estudió Filosofía y Teología en el colegio de Santo
Tomás en Madrid, donde fue académico de número, profesor de grieg
o, de Teología moral
y
Sagrada escritura (1785-1798).Desde 1808, se alineó con los afrancesados. Colaboró con
José I quien le otorgó una condecoración. Entre 1814-1820 se exilió en Francia. Colaboró con
varios periódicos. Publicó El jacobinismo (1823), fue ideólogo del conservadurismo. El Arte
de hablar en prosa y verso (1826) se ordenó su estudio en los centros educativos, por la Real
Orden, (1835) Pri
ncipios de gramática general. T
ambién escribió Juicio crítico de los principales
poetas españoles de la última era, obra póstuma publicada en 1840. En: Alberto Gil Novales, y
otros, Diccionario biográfico del Trienio Liberal, Ediciones del Museo Universal, Madrid, 1991.
24 Manuel José Quintana (Madrid, 1772 –1857) Escritor y político español. Estudió leyes y filo-
sofía en Salamanca, fue discípulo de Ju
an Antonio Meléndez Valdés. Tuvo amistad con Jo-
v
ellanos y Nicasio Álvarez de Cienfuegos. De formación neoclásica en las doctrinas de la
ilustración. Se reflejan estas ideas en sus odas A la paz entre España y Francia, 1795, y Al combate
de Trafalgar, 1805, y sus dramas El duque de Viseo, 1801, y Pelayo, 1805. Tras la invasión na-
poleónica. Se unió a los liberales independentistas. En 1808 publicó s
us Poesías patrióticas y
fundó
el Semanario patriótico, en Madrid y en Cádiz. Redactor de los manifiestos de la secre-
taría general de la Junta Suprema. Con la llegada de Fernando VII fue apresado. Recobró la
libertad en la revolución de Riego. La evolución política siguió como ministro del Consejo
Real en 1834, presidente de la Dirección de Estudios en 1836, e instructor de Isabel II en 1840.
En 1855
la reina le declaró poeta nacional. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/
q/quintana.htm (10-05-2019)
43
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 43
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
- Agradezco el regalo; pero con la mayor franqueza…le diré que no me
gustan los versos cortados.
- Pero señor; yo he oído decir que en poesía, todo lo que agrada al oído
sin chocar a la razón, es grato, es bueno, es excelente; y que así como
en la música, una pauta muchas veces deleita y aun arrebata, así tam-
bién en la poesía un quiebro feliz hace los mismos efectos: por eje
m-
plo:
Oso escalar los cielos –
Abr
e el templo del sol –
Mas nunca el genio muere –
Ya está dentro de mi – Veloces vientos, anunciad a las gentes
Un nuevo canto de victoria – Dadme.
Le sobra el corazón –
Como olas de la mar –
Brote naves el mar –
Allí está Miñarica –
Tanta guerra civil –
Rey de los Andes! – La ardua frente inclina, que pase el Vencedor.
Si, amiga, está bueno: pero esos quiebros, como usted lo
s llama, agra-
darán
por el objeto, y por el sujeto. Pero siempre le agradezco a usted
su buena intención. En recompensa, tome usted un polvo. Y adiós.-
–Adiós, señor, y advierta usted, como yo, con todos mis pies quebra-
dos, no cojeo.
25
Paso a paso y con mucha dedicación, paciencia y esmero, Ol-
medo se entrega a la tarea de enseñar metódicamente a su alumno
Juan José Flores. Se vale de diálogos extremadamente cr
eativos para
que el estudiante pueda visualizar, desde lo conocido, aspectos de
la poesía aun ignorados.
44
Rocío Rosero Jácome
25 Olmedo, Guayaquil 7 de enero de 1836. Archivo Flores (carta inédita). Los subrayados son
de Olmedo.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 44
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
José Joaquín Olmedo, preceptor de poesía
Luego de buscar entre sus libros y encontrar su autor favo-
rito para iniciar los estudios poéticos y, enviar ese texto a su alumno
especial, Olmedo remite a Flores el primer tomo del autor
Meléndez.
26
Olmedo conocía de la vocación guerrera de su alumno, a la
vez asociada a los lances amorosos y seductores, se enmarcaba en la
época de las transformaciones políticas que se suceden en toda Amé-
rica,
Flores le comenta sobre un cantor de la guerra, cita a Ovidio,
27
y Olmedo comenta que no era precisamente un cantor de la guerra,
26 Meléndez Valdéz, Juan (1754-1817), Poeta español. Estudió leyes en Salamanca, aprendió
Francés e Inglés. Leyó a los clásicos y trabó amistad con Cadalso y otros poetas salmantinos.
En l780, con el seudónimo “Batilo” obtuvo un primer premio en concurso de la Real Acade-
m
ia Española. En 1.785 apareció su primer tomo de poesías. Al ingresar en la carrera judicial
estrechó su amistad con Jovellanos y acentuó su inclinación a la poesía moral. Trasladado a
Madrid (1.797). Fue desterrado a Medina del Campo (1798), al caer en desgracia Jovellanos,
y confinado luego a Zamora (l800). En 1808 su voluntad se hallaba
conflictivamente dividida,
como
la de otros ilustres españoles, entre le adhesión al ideal patriótico y la fidelidad a su
ideario reformador. Ello le llevó a una actitud vacilante entre los dos bandos, primero inci-
tado a la rebelión contra el francés (romances titulados “Alarma española”) y luego a la acep-
tación de José Bonaparte (“Al Rey Nuestro Señor”) quien le nombró consejero de Estado y
presid
ente de la junta de Instrucción. Se desterró a Francia, desde 1813 hasta su muerte en
M
ontepellier, los nuevos poemas revelan su profunda melancolía. La obra en prosa com-
prende unos discursos forences (publicados en 1.821). Preparó la edición definitiva de sus
poesías, con un prólogo, se publicó póstumamente (l820) por su amigo y admirador el poeta
Quintana. La primera parte pertenecen a composiciones anacreónticas y eróticas (odas, ro-
m
ances y letrillas), expresión del mundo delicadamente epicúreo y convencional del rococó.
Mayor modernidad ofrece su poesía filosófico-moral (odas y epístolas), de tono más realista
y descriptivo que las anteriores. Enciclopedia Salvat, Diccionario, Barcelona, 1973, T.8, p.2185.
27 (Publio Ovidio Nasón, en latín Publius Ovidius Naso; Sulmona, actual Italia, 43 a.C. - Tomis,
hoy
Constanza, actual Rumania, 17 d.C.) Poeta latino. Educado en las artes de la política,
estudió en Roma y completó su formación en diversas ciudades del mundo griego, abando
la política para dedicarse por entero a la poesía, se hizo tras heredar la hacienda de su padre.
(…) Ejercitó la estética helenística que representa el gusto por la erudición y por la despreo-
cupación política y social. En su primera etapa, su poesía tiene un tono desenfadado y gira
alr
ededor del tema del amor y el erotismo. Amores, Arte de amar (considerada por algunos
su obra maestra) y Remedios de amor destacan por la maestría técnica en el manejo del dístico
elegíaco y la facilidad brillante y a veces pintoresca del verso. A la obra de madurez del poeta
corresponden Las metamorfosis, extenso poema en hexámetros que recoge diversas historias
y
leyendas mitológicas sobre transformaciones. Trata de competir con Virgilio, aunque a la
solemnidad de la Eneida opone Ovidio el guiño, la broma y el refina miento, y a la épica ar-
mónica y ática del excelso Virgilio, la variedad pasional y helenís tica. Información disponible
en: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ovidio.htm (16-05-2019)
45
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 45
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
sino más bien, cantor de los amores y conquistas. Con mucha diplo-
macia y sobrada creatividad, le contesta en estos términos: Ovidio
decía “que se puso a cantar seriamente guerras y combates, los héroes y los
Dioses; pero que el maligno amor riendo de su audacia quitaba furtivamente
un pie en cada verso, y no puede resultar un canto heroico” Todo esto es
muy gracioso; el poe
ta e
scribiendo muy fervorosamente, y el rapaz borrán-
d
ole siempre un pie. Imposible era que se llenase el deseo del poeta.
28
Luego
de estas simpáticas comparaciones y explicaciones llenas de gracia.
Olmedo explica la versificación de Ovidio en estos términos:
Para entender mejor la gracia del pensamiento de Ovidio, es preciso
tener presente que en los asuntos heroicos empleaban los latinos el
verso he
xámetro, esto es de seis pies; y para los asuntos ligeros y amo-
r
osos usaban el pentámetro, esto es de cinco pies, de este modo todos
los hexámetros que componía Ovidio resultaron pentámetros por el
robo; y solo le salían, aún a pesar suyo, canciones tiernas y amorosas..
29
Sobre la base de estas explicaciones, Olmedo ejemplifica el
uso de las palabras “grillos” y “luchar”, valiéndose de las ideas que
usa el autor Martínez de le Rosa
30
para elaborar su composición que
tiene un contexto determinado, esto es, Francia en el periodo napo-
leónico, y expone la idea que le llama la atención, dice:
46
Rocío Rosero Jácome
28 Olmedo a Flores, Guayaquil, 8 de Mayo de 1836
29 Ibídem.
30 Francisco Martínez de la Rosa, (1787-1862). Político y escritor español. Fue enviado a Londres
para negociar un tratado de alianza con Inglaterra frente a Napoleón. Por sus idea liberales,
fue confinado en el Peñón de la Gomera (1814-20) y desterrado a Francia (1823-31). A la
muerte de Fernando VII se encargó del Gobierno
y de la redacción del texto constitucional
Estatuto
Real (1843), de carácter conservador/ Fue a partir de entonces una de las figuras
del partido moderado durante la mayor parte del reinado de Isabel II. Al igual que en política
(El espíritu del siglo, 1.835; Bosquejo de la política de España, 1855), fue en literatura un hombre
ecléctico. Neoclásico por formación (Poética ,1827), aunque orientado hacia las nuevas co-
rrientes,
cultivó dentro de aquel estilo la tragedia (La viuda de Podilla, 1.814; Edipo, 1829) y la
comedia de corte moratiniano (La niña en la casa y la madre en la máscara, 1.821). Al gusto ro-
mántico pertenecen sus dramas históricamente más importantes: Aben-Humeya (primera edi-
ción en francés, París 1830; vertido luego al castellano, 1836), sobre el alzamiento de los moriscos
de las Alpujarras, y La conjuración de Venecia (1.834), como el anterior escrito en prosa, que sig-
nificó el triunfo en España del nuevo teatro. Autor también de un volumen de Poesías (1833).
Enciclopedia Salvat, Diccionario
, Barcelona, 1973, T.8, p.2147.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 46
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Me parece bella la idea: la Francia es el carro que iba a despeñarse; Na-
poleón lo detiene; lo carga de cadenas, (porque en efecto encadenó las
libertades del pueblo), y para cubrir la deformidad de estas prisiones,
pone encima un monte de trofeos. Nada hay reprensible; solamente los
oídos de los delicados pueden lastimarse con vulgaridad de las pala-
bras, grillos
, que podían ser “esposas”, y la de echar encima que podrá
ser poner, imponer, u otro cualquiera
.
31
En mayo de 1836, Olmedo, recibe un texto de poesías remiti-
das por Flores para su corrección y aprobación puesto que desea pu-
blicarlas. Olmedo se sorprende y le responde con cierta reconvención
de la manera siguiente: Recibí el primer tomo de las poesías del solitario
de la Elvira: muy precipitada, muy precoz me ha parecido esta publicación.
Todos l
os poetas de juicio, han empezado haciendo versos mediocres, y más
o
menos graciosos, y con algunos grados de bondad; pero se han guardado
de publicarlos en colección.
32
Le pide paciencia para ir perfeccionando
sus composiciones para que estas sean del agrado de los lectores.
Además le indica que ha recibido “la pequeña anacreóntica que merecía
dos o tres largas conversaciones. Yo aconsejo a usted, y aun le mando, que
componga siempre, siempre; y que por ahora publique muy poco
33
Le propone ejercitar el oído y convertirse en juez de su propio
escrito sobre su Anacreóntica,
34
ese juzgamiento le permitirá realizar
cambios más adecuados en el uso de las palabras, que a pesar de
tener la misma idea, sin embargo, las palabras en sí mismas, tienen
una musicalidad específica, guardan tonos que, luego de repetirlas
e
scuchándolas, serían susceptibles a realizar correcciones para el
mayor agrado del oído. En el ejemplo siguiente, Olmedo dice: “dí-
31 Olmedo a Flores, Guayaquil, 19 de enero de 1836
32 Olmedo a Flores, Guayaquil 8 de mayo de 1836, Archivo Flores (Inédita)
33 Ibídem.
34 Anacreonte: (h.-580-h. -495). Poeta griego, n. en Jonia. Vivió en Samos, en la corte de Polícra-
tes, y más tarde emigró a Atenas. Su obra, reagrupada por los gramáticos alejandrinos en
cinc
o libros, comprendía yambos, elegías y cantos líricos. Con el título general de Anacreón-
ticas se reunieron una sesentena de sus composiciones (S.XV y XVI), que la crítica moderna
tiene por espurias y que ejercieron considerable influjo a través de traducciones e imitaciones
diversas. Cantor de los goces del vino y del amor, su lírica se halla presidida por el dios Eros
y
en ella se encuentran autoelogios del poeta por la dulzura de su canto y de sus palabras.
Empleó el jónico y la estrofa tetrástica formada por asclepiadeos menores con anaclasis. En-
ciclopedia Salvat, Diccionario, Barcelona, 1973, T1, p.179
47
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 47
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
game usted cuál de estas expresiones es más poética: “Ir con la espada en
mano al enemigo” o “Buscar, espada en mano, al enemigo”. Sin duda la se-
gunda (…) apartando más la segunda del lenguaje común y natural, le hace
poética.
35
Luego del ejemplo, hace el comentario de la propuesta poé-
tica del alumno, Olmedo se refiere a Villegas
36
para ejemplificar el
número en los versos. Su explicación toma como referencia los escri-
tos de Flor
es, dice:
Si examinamos según estas ideas los celebrados versos del muchacho
Villegas, que Ud. copia, conoceremos que los dos primeros son corrien-
tes; pues aunque no tienen la pausa en la tercera, no la tienen en la
cuarta, que es la no-grata. Aunque “quiero cantar” tenga cuatro sílabas,
este hemistiquio equivale a cinco por ser aguda la última a de cantar.
Lo mismo debo decir del segundo pie “quiero cantar a Atridas” pues
tiene la misma estructura que el primero. Déseles pues a los dos un
amplio salvo-conducto. No puedo decir lo mismo de los dos últimos.
más no: que de amor solo
sólo canta mi lira.
El primero de estos versos tiene pausa en la tercera sílaba, pues, “mas
no” equivale a tres sílabas ser aguda la o; el otro hemistiquio “que de
amor solo” es inarmónico: y se dispensa, o no se entiende esta falta,
por efecto gracia y virtud de la primera pausa trisílaba. Este mismo
verso tiene otro defecto; que es el otro hemistiquio “mas no, que de
amor” pues hace una pausa de seis sílabas que es detestable. El último
pie “solo canta mi lira” es un pie de anacreóntica moderna; tiene la pri-
mera pausa de cuatro sílabas, y de consiguiente no es cadencioso. Para
que Ud. se persuada por si mismo de la exactitud de estas observacio-
nes, no haga más que mudar palabras y variar el número de esos dos
versos, y quedarán lindísimos, graciosos y armónicos; de este modo:
48
Rocío Rosero Jácome
35 Olmedo a Flores, Guayaquil 8 de mayo de 1836, Archivo Flores (Inédita)
36 Esteban Manuel de Villegas fue un poeta español,( 1589 1669) Se cree que ejerció la abogacía
y que tuvo problemas con la Inquisición, por lo que sufrió destierro en 1659 durante cuatro
años. Fue discípulo de Bartolode Argensola, pero se inclinó a otro género de poesía menos
severo que el de su maestro, buscando sus inspiraciones en los poetas griegos. Introdujo en
nuestr
o idioma el verso sáfico y anacreóntico, y sus cantinelas llenas de gracia y cadencia
tienen una versificación fácil y armoniosa. Sus poemas épicos no destacaron, pero sí sus ver-
siones de Anacreonte, Horacio y Boecio, que tuvieron gran influencia en autores del siglo
XVIII como Meléndez Valdés o Iglesias de la Casa. Su obra más conocida es Las Eróticas (o
Amatorias),
publicada en 1618, en las que se refleja la influencia de la obra de Góngora. En:
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=villegas-esteban-manuel-de
(16-05-2019)
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 48
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Mas no; que amores solo,
sólo mi lira canta.
¿No conoce Ud. la diferencia? Este último pie así variado se esté can-
tando el mismo: casi no se puede repetir sino cantando. Este es, amigo,
el efecto prodigioso del número. ¡Qué lástima que un hombre como Vi-
llegas, tan docto, tan versado en las lenguas sabias de la antigüedad y
con tanto ingenio, ¡qué lástima que no hubiese aten
dido y examinado
esta
materia como lo merecía! Quizá tendríamos hoy una buena pro-
sodia, quizá se habría adoptado en lo posible el número griego y latino;
quizás hoy nuestra poesía agradará por su armonía sola, desdeñando
el material y miserable encanto de la rima.
37
En otro aspecto de la composición Olmedo, en sus consejos
a Flores, se refiere a la pausa de la anacreóntica en este sentido:
Esta regla de las pausas en las anacreónticas ha sido despreciable por
todos los modernos, aún por aquellos que han sobresalido en este gé-
nero: Villegas, Iglesias, Cadalso y hasta Meléndez!....Los italianos han
sido más observantes; los franceses, no hablemos de ellos, pues hasta
se han atrevido a variar el número de las sílabas. Generalmente pode-
mos decir que al presente las anacreónticas sólo se distinguen
por el
pensamiento y por el estilo…
38
Por otro lado, Olmedo hace observaciones a los versos de
Flores en cuanto al empleo de versos endecasílabos en las composi-
ciones. Explica su formación y basa sus criterios en la poesía de He-
rrera y Rioja.
39
37 Olmedo a Flores, Guayaquil, 18 de Mayo de 1836, Archivo Flores (carta inédita)
38 Olmedo a Flores, Guayaquil, 8 de Mayo de 1836, Archivo Flores (inédita)
39 Francisco de Riojanació en Sevilla en 1583. Se hizo conocido por la amistad que entabló con
e
l conde-duque de Olivares. Se lo llamaba “el poeta de las flores”, dadas sus numerosas poe-
sías a este tipo de plantas. En esta web podrás leer su obra titulada Pura, encendida rosa”.
También los árboles, otras plantas y el río Guadalquivir fueron objeto de su poesía. Y a través
de sus versos, se deja en evidencia el inmenso conocimiento que tenía sobre estos seres de
la
naturaleza. Es un poeta a quien se ubica dentro de laescuela sevillana; si bien en su obra
puede descubrirse a un escritor sumamente cerebral, en algunas de sus poesías se percibe
una enorme pasión que aflora de unaforma refinada y armónica.Cabe mencionar también
que escribió muchos textos en prosa; la mayoría de ellos eran artículos en defensa de su
amigo,
antes mencionado. Además es autor de numerosos sonetos de amor y de temática fi-
losófica. Franciscomurió 1659. A lo largo de sus publicaciones se puede descubrir a un hom-
49
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 49
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
En los versos endecasílabos, y en las 7 sílabas, hace muy buen efecto la
pausa en la 3ª sílaba.
- Yo he hecho esta observación; y siempre me he admirado que no la
hayan hecho otros grandes versificadores o los maestros de versifica-
ción. En las pausas bien dispuestas, consiste el número de los versos;
y yo, meditando hace mucho tiempo en la estructura de versos que me
parecían
armoniosos y numerosos, descubrí que el endecasílabo más
sonor
o resulta tal por tener pausa en la tercera sílaba, en la quinta, en
la séptima, en la novena (aunque esta última no sea tan esencial). No
digo por esto que será malo un verso que no observe estas pausas, no.
Solo quiero decir que el que las observe será más numeroso; y que mu-
chas veces la belleza, la alteza del pensamiento, no deja notar
la inob-
servancia
de esas pausas. Examine Ud. a Herrera y Rioja prolijamente,
y se convencerá de lo que acabo de decir, por ejemplo:
Herrera: Venció vencida Troya, derribada…
Las altas torres que labró Neptuno…
Cercó su corazón de ardiente saña…
Rioja: Rodaron de marfil y oro sus cunas…
No en la tonante máquina preñada
de fuego y de rumor.
40
Posteriormente, Olmedo, refuerza el uso de endecasílabos
poniendo algunos versos del canto de Junín. “Y
el cantorcito de Junín,
(ya que él siempre se está metiendo donde no le llaman) también puede pre-
sentar algunos versos en confirmación de lo que vamos diciendo:
Que manso lame el caudaloso Guayas...
El polvo barre del Sagrado muro...
Tremer las cumbres que respeta el trueno…
o entre las filas vagan, salpicando
el suelo en sangre, que su crín gotea....
Del ciel
o ard
iendo en fuego se arrebatan
.
41
50
Rocío Rosero Jácome
bre absolutamente preocupado por la brevedad de la existencia y lo poco estable que resulta
la fortuna para una persona. Disponible en: https://www.poemas-del-alma.com /francisco-
de-rioja.htm (17-05-2019).
40 Olmedo a Flores, Guayaquil 8 de Mayo de 1836, Archivo Flores (Inédita).
41 Ibídem.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 50
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
El juicio de José Joaquín Olmedo sobre la Oda de Meléndez
es el siguiente: La visión de amor” (…) en verdad es muy mediocre y
digna de la espurgación, de que hablamos antes”.
42
El maestro le estimula
y exhorta a Flores a continuar en el campo de las artes: Repito a Ud.
el encargo de que siga siempre componiendo: la poesía y la música son her-
mosas y así como regularmente toca mejor el que toca más, así, el que com-
pone más conocerá mejor el arte de la versificación
”.
43
Publicación de las poesías de Juan José Flores
El general Juan José Flores, publica en Lima, en 1837, Ocios Poé-
ticos.
44
En este impreso constan las siguientes composiciones Silva,
(que abarca hasta p.6) en el pié de página indica que es alusiva a Ol-
medo, por ello, no coloca la letra H en Omero. Anacreóntica (pp.7-8)
Elogio (pp.9-12).
En la primera composición procura retratar la natu-
raleza en el paso del día y la llegada de la noche. De acuerdo a los
consejos del maestro, procura no solo mirar sino observar el entorno
y deleitarse; es también una introspectiva comparativa de ese pre-
sente, de ese espacio de retiro en su hacienda Elvira, y de la reflexión
de sus instancias vitales, así como de compar
tir del calor de la fami-
lia. De esta composición se tomarán algunos versos:
Sílva
¡Qué vida tan feliz Omero [a] mío!
¡Que campos tan amenos!
(…)
¡Cuán diferente vida es la que gozo
En el silencio de mi selva umbría,
De aquella en que otro tiempo pesaroso
42 Ibídem.
43 Ibídem.
44 Ocios Poéticos, es un texto de 12 páginas, se encuentra en el repositorio de la FLACSO, corres-
ponde al registro de la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo. En la portada se lee: Ocios Poéticos
del
Jeneral Juan José Flores, Fundador de la República del Ecuador, y que se publican con un elogio
al mismo, Imprenta de Eusebio Aranda, Lima, 1937. Disponible en: https://repositorio.flac-
soandes.edu.ec/handle/10469/10074 (10-05-2019).
51
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 51
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
En la silla del mando no dormía:
De aquel infeliz tiempo en que velaba
Por el reposo de la patria mia;
Y la ambición ajena, ruin, armaba
De dardo vil a la calumnia impía,
Que al fin brama abatida
A las plantas de Themis confundida!
¡Cuán diferentes son estos mis campos
De los del fiero Marte sanguinoso,
Dó el escuadrón sañoso
Desbocado, y en furia pavorosa,
Hiere, mata, destroza,
Hace desiertos, soledades mudas;
Condena a eterno llanto
A
huérfanos y viudas!
¡Cuán diferente suena
El canto de las aves melodioso,
El susurro del zéfiro amoroso,
(…)Del clamor insidioso
De altivas pretensiones
De plebe que se ajila enfurecida, (…)
De las quejas, insultos, maldiciones
De la ambición burlada,
Del grito de discordia desatada,
Del ronco parche de atambor de guerra,
Del ruido del cañón en l
id trabada, (…)
¡Cuán difer
entes, sí, son mis placeres
Que como blando sueño delicioso
Se mezclan, endulzando mis quehaceres,
De placeres viciosos,
Que la virtud condena,
Y al fin se pagan con amarga pena!
Tarde reconocemos
Los pasados engaños:
Yo malogré mis juveniles años,
Buscando fama y gloria
En los campos de guerra y de victoria;
Mas no serán del todo malogrados.
52
Rocío Rosero Jácome
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 52
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Si permiten los hados
Que firmes vivan de la Patria amada, (…)
En mi grato retiro independiente
Con mis hijos queridos,
Que en juegos divertidos
Reciben mis caricias y lecciones;
Si me gozo en tan dulces afecciones,
Sin esperanzas frájiles é ilusas,
Con un amigo tierno y con las Musas.
Esta composición, al parecer, representa una catarsis del líder
de la guerra y del político de escritorio, frente a las transformaciones
sociales
y políticas que se dieron, en y, con la guerra interregional.
El cambio de actividades y el retiro de una vida social activa, a otra
aislada, provoca en este escritor la introspección y la visualización
de circunstancias diversas, el pasado y el pasado aún presente, y la
cálida circunstancia familiar de los diversos afectos: hijos, esposa y
amigo, este
último es Olmedo y las Musas.
D
e la segunda composición publicada por Flores en Ocios Poé-
ticos, se toman algunos versos que son los siguientes:
Anacreóntica
Venid, caras palomas,
Amables hijas mías:
Estrecháos en mi seno,
Recibid mis caricias.
En mi seno arrulladas
Gozaos en mi alegría,
Y en los gratos placeres
De nuestra dulce vida.
De gozo enajenados
Bendigamos los días,
Que los Cielos propicios
N
os conceden de dicha.
Estudiando las letras
53
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 53
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
En la floresta umbría,
Damos solaz al alma,
La virtud nos anima.
(…)
Vén, candorosa Elvira,
Con Amalia y Mercedes,
Que sois las gracias mismas,
Mientras en torno juega
de su madre querida,
Con sus tres hermanitos
La graciosa Virginia.
Es el padre cariñoso en su relación con sus pequeñas hijas,
que busca, enajenado del mundo, en su familia, el sosiego y la paz
del alma. Anhela la confianza y la amistad de las niñas junto a la
madr
e con tres niños más pequeños.
La tercera composición Elogio, es un agradecimiento a Ol-
medo que cantó el triunfo de Junín y Miñarica, y, al igual que él, ha
sido vituperado; la segunda parte corresponde a una autoalabanza.
Sus versos lo confirman. Y Olmedo, no hace ningún comentario
sobre la primera parte. Sobre la segunda, en su calidad de maestro
d
e prosodia y, con extrañeza, comenta lo siguiente en relación a los
poetas
y sus composiciones: “Yo no sé qué alguno haya pensado alguna
vez en cantarse a sí mismo; y si lo ha pensado, no sé que se haya atrevido a
decirlo.- No suena bien esa audacia; y aun la salvaguardia de “sin modestia
fingida” no hace más que manifestar con más seguridad de que es íntima,
indudable la persuasión en la que habla el
cantor d
e su propio mérito.
45
Por
el contenido de los versos de autoalabanza, esta poesía de Juan José
Flores se copia de forma completa a fin de que el lector la aprecie.
46
Elogio
¿A quién con más cordura y mejor tino,
Que a tí, cantor espléndido y brioso,
54
Rocío Rosero Jácome
45 Olmedo a Flores, Guayaquil, 8 de Mayo de 1836.
46 Se mantiene la ortografía antigua, la j por la actual g.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 54
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Recordarse pudiera
Desde las gratas márjenes del Rima,
Al publicar el verso numeroso,
Que allá del manso Guayas en la orilla,
Al vencedor de la civil discordia
Supo dictar la musa que lo inspira,
Con armónico son y dulce lira...?
“Tú sus victorias, su, valor y audacia,
“Su previsión, conejo y arduo empeño,
“Con que resiste a la mayor desgracia,
“Supiste describir... .Tu de su est
rella
“Revelaste el poder. . . . Todo cede. . . .
“Le sobra el corazón, dijiste ufano;
“Sirve a su voz la suerte: ante su Jénio
“El peligro espantado retrocede”
Mas cuando el mundo absorto
Escuchaba tu acento melodioso,
El diente venenoso
De la calumnia impía
Destr
ozaba tu fama y nombradla,
Atribuyendo al Vate
Del sin igual Bolívar,
Al creador de Junín, miras mezquinas;
La vil lisonja, y la bajeza hollad
a,
Que son signos de una ánima apocada.
A
estas la envidia refirió, insensata,
La gloria y el honor, que en grato día
Por el canto inmortal de Miñarica
En tu radiante frente relucía.
Y el sordo murmurar del bando opuesto.
Amargo fruto del despecho ciego,
Cuál repentino aniego
Con aguas turbulentas,
Llenas de fetidez, tu virtud clara,
Tu jenio extraordinario, y tus cantares
Quiso inundar como en profundos m
ares.
Per
o distinto es hoy y mui distinto
El concepto que forma
55
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 55
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
La escojida porción de los sensatos.
El héroe ilustre y vencedor dichoso,
Cuyos triunfos tu Musa ha celebrado;
El guerrero afamado,
Cuyo alfanje radioso
Fundar supo una Patria de entre ruinas
De otra más poderosa y desgraciada:
Ese joven invicto,
Al adornar su frente afortunada
Con el laurel preciado de victoria,
Un sendero mejor busca de gloria.
Su espada refuljente,
Terror de sus
contrarios
En los campos de muerte y de venganza,
Deposita sumiso y r
everente
Con su terrible arnés, morrión y lanza
En las aras sagradas
Del altar de la paz—y no es en vano;
Que aquel se alza esta vez bajo del Cielo.
Con devorante anhelo,
Esa certera mano,
Que el carro del destino condujera,
Empuña el incensario
De los ínclitos Dioses,
Y la Estola y la Teara,
Con que su aroma quema en el santuario
A ellos co
nsagra el numen celestial;
Y en bien formadas y cadentes rimas,
Del labrador sencillo y ventur
oso,
Del dilijente padre de familias
Los goces pinta y la virtud amiga,
Dando riendas al jénio que lo instiga:
Allí compara a su presente suerte
La azarosa y terrible,
De angustias v pesares siempre llena,
Que sumen al poder en honda pena,
Y discurriendo afable,
Cuál el manso arroyuelo,
56
Rocío Rosero Jácome
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 56
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Que en su curso tranquilo riega el suelo,
Produce en los sentidos extasiados
La irresistible fuerza del encanto.
A tal acción, a tan sublime canto
A Flores tan fragantes y tan bellas,
Que el perfume mas grato y delicioso
Exalan con placer—en deleitoso,
Sobresaliente verso,
Justo y muy digno fue que tú encomiaras,
¡Ilustre vate a quien Apolo admira!
Y que a remota edad fiel tras
ladarás.
Mientras al estr
o mío
Colocado a distancia tan inmensa
De tu pasmoso ingenio y poderío,
Al contemplar en los queridos hijos
Del caudaloso Guayas
Ese fuego sagrado,
Que arrebata y seduce
Con el voraz incendio que produce,
Solo resta decir: ¡Feliz la Patria
Que un tal héroe fundó! ¡Feliz el día,
Que Flores tan hermosas produjera,
Para ostentar primor y lozanía!
Francklin, que el rayo arrebató del Cie
lo
Y el ominoso cetr
o a los tiranos,
No mas gloria tendrá, que el dulce suelo
De la estrella naciente,
Que, cuál nueva Cartago,
Lucir debe esta vez al Occidente.
Cuando recibe Olmedo esta poesía comenta con mucha de-
licadeza su sentir sobre el propio elogio en los versos, que en páginas
arriba se insertó un comentario al respecto, ahora se completará esa
apreciacn con un consejo de amigo y maestro sobre el ferviente
deseo de trascendencia por heroicidad que tiene Flores le permita
llegar
a la inmortalidad. Sus palabras recogen ejemplos de los can-
tores de lo heroico y de los héroes. Se expresa así:
57
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 57
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Esas confesiones ingenuas pasan en conversaciones privadas con ami-
gos de confianza. Vea usted cómo César habla de sí en sus “Comenta-
rios”: por algunas expresiones se trasluce que él mismo conoce la
sabiduría de sus planes, y que desea que otros la conozcan, pero siem-
pre de modo indirecto. Píndaro, Horacio, Ovidio, todos los grandes
poetas, excepto el moderado Virgilio, s
e han prometido la inmortali-
d
ad; pero esta licencia se ha concedido a los poetas respecto de sus ver-
sos; y no a los hombres respecto de sus acciones y de sus virtudes.
47
A pesar de las insinuaciones y recomendaciones del maestro
Olmedo al novel poeta, Juan José Flores, las desoye y publica estas
poesías en Lima, en 1837.
Conclusiones
José Joaquín Olmedo propició la separación del actual Ecua-
dor de Colombia a través del apoyo a Juan José Flores, Jefe del Dis-
trito
del Sur, quien mantuvo, por la fuerza de las armas, la cohesión
de la naciente República, convulsionada por guerras civiles e ideo-
lógicas y las pugnas de los poderes regionales.
Entre las revoluciones sometidas por la espada de Flores se
cuentan las del Quiteño Libre y la de los Chihuhuas en la Costa. –Ol-
medo interviene para un a
cuerdo de caballeros entre Rocafuerte y
Flor
es y la futura alternancia en el gobierno–. La Sierra –y parte de
la Costa– es liderada por Félix Valdivieso y se posiciona contra Flores
y Rocafuerte aliados. La batalla de Miñarica, favorable a Flores, des-
pierta el estro épico de Olmedo que canta e inmortaliza el hecho.
Destaca su calidad poética de vate de lo heroico. Las cartas de Ol-
medo muestran famil
iaridad con Flores en las que solicita explica-
ciones sobr
e la guerra para la construcción de la oda a Miñarica
La alianza Rocafuerte-Flores se mantiene hasta la primera
convención nacional constitucional de Ambato que otorgó el poder
a Rocafuerte, en 1835, periodo de algunos meses en que Flores se re-
fugia en su hacienda Elvira en Babahoyo.
58
Rocío Rosero Jácome
47 Olmedo a Flores, Guayaquil 8 de mayo de 1836.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 58
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Durante el primer semestre de 1836 Olmedo instruye a Flo-
res sobre el arte de la versificación, se constituye en su maestro, co-
rrige las propuestas poéticas de Flores y le explica pacientemente a
través de diálogos didácticos la prosodia.
Como preceptor, recomienda libros y lecturas de poetas di-
versos, explica la métrica, las pausas, los hemistiquios, las sílabas y
el art
e de la composición por educar el oído al sonido de las palabras
y el contenido de las ideas. Se apr
ecia la erudición de Olmedo
En mayo de 1836, Olmedo muestra su desacuerdo en la pu-
blicación de las poesías del novel versificador Flores y más aún si
estas procuran su autoelogio. Se vislumbra, además, la esencia espi-
ritual de aprendiz de poeta que pese a las insinuaciones del maestro
las publica en 1
837.
Documentos
Olmedo a Flores, Guayaquil 7 de enero de 1836. Archivo Flores (Inédita)
Olmedo a Flores, Guayaquil 19 de enero de 1836. Archivo Flores (Inédita)
Olmedo a Flores, Guayaquil 8 de Mayo de 1836. Archivo Flores (Inédita)
Olmedo a Flores, Guayaquil, 18 de Mayo de 1836, Archivo Flores (inédita)
Bibliografía
AVILÉS PINO, Efrén, Enciclopedia del Ecuador, disponible en: http://www.enci
clopediadelec
uador.
com/historia-del-ecuador/batalla-de-minarica/
(1
1-05-2019).
AYALA MORA, Enrique “La Fundación de la República: Panorama Histórico
1830-1859”, Nueva Historia del Ecuador, VII, Corporación Editora Nacional-
Grijalbo, Quito, 1990.
59
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 59
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
ENCICLOPEDIA SALVAT–DICCIONARIO, Salvat editores S.A, T.1, T.6, T.8,
Gráficas Estrella S.A, Barcelona, 1973.
ESPINOSA PÓLIT, Aurelio, José Joaquín Olmedo Epistolario, Biblioteca Ecuato-
riana Mínima, Quito, 1960.
––––––, Temas Ecuatorianos I: Lengua y Literatura, Edipuce, Quito, 1999.
FLORES, Juan José Ocios Poéticos del Jeneral Juan José Flores, Fundador de la
República del Ecu
ador, y que se publican con un elogio al mismo, Im-
prenta de Eusebio Aranda, Lima, 1937. Disponible en: https://repositorio.
flacsoandes.edu.ec/handle /10469/10074 (10-05-2019).
G
IL NOVALES, Alberto y otros, Diccionario biográfico del Trienio Liberal, Ediciones
del Museo Universal, Madrid, 1991.
HERRERA, Pablo, Apuntes biográficos de D. José Joaquín Olmedo, Imprenta de Juan
Sanz, Quito, 1887. Disponib
le en: http://repositorio.casadelacultura.
gob.ec//handle/34000/133.
R
EYES, Oscar Efrén, Breve Historia General del Ecuador, Editorial Don Bosco,
Quito, 1962.
ROSERO JÁCOME, Rocío Olmedo Político, Patriota o Desertor…? Editorial Eske-
letra, Quito, 1994.
SALVADOR LARA, Jorge, “La República del Ecuador y el General Juan José
Flores”, estudio introductorio al texto Correspondencia del Libertador con el
Gene
ral Juan José Flores, 1825-1830, Banco Central del Ecuador, Quito, 1977.
TRABUCCO, Federico, Constituciones de la República del Ecuador, Ed. Univer-
sitaria , Quito,. 1975, pp. 33-34.
V
ELÁSQUEZ, sar Vicente, Olmedo el hombre, la leyenda, la verdad, Editorial
Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1984.
60
Rocío Rosero Jácome
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 60
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Webgrafía
José Manuel Quintana, https://www.biografiasyvidas.com/biografia/q/ quin-
tana.htm (10-05-2019).
Plubio Ovidio Nasón, https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ ovidio.
htm (16-05-2019).
Esteban Manuel de Villegas, http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/
show?key=villegas-esteban-manuel-de (16-05-2019).
Francisco de Rioja, https://www.poemas-del-alma.com/francisco-
de-rioja.htm
(17-05-
2019).
61
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 61
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Anexo
Carta inédita de José Joaquín Olmedo a Juan José Flores
48
Guayaquil, mayo 8 (1836)
Querido amigo y compadre J.J. Flores
Con disgusto tomo la pluma; no por otro motivo, sino porque en
lugar de carta quisiera una conversación y porque quisiera decir tanto que
me da pereza comenzar.
Recibí el primer tomo de las poesías del solitario de la Elvira
: muy
precipitada, muy precoz me ha parecido esta publicación. Todos los poetas
de juicio, han empezado haciendo versos mediocres, y más o menos gracio-
sos, y con algunos grados de bondad; pero se han guardado de publicarlos
en colección; y han tenido paciencia hasta que el tiempo haya limado, co-
rregido y perfeccionado sus composiciones; y les haya provisto de un nú-
mero competente de ellas para con
formarse a la variedad de genios y gustos
de
los lectores. Porque es preciso confesarlo: casi todos…todos, componen
para agradar a los lectores…En fin temo que algunos digan de usted se ha
dado mucha prisa en revelar el secreto de su vena. Composiciones sueltas,
que suelen insertarse por amor a la variedad, en los periódicos, disimulan
más las pretensiones.
Recibí también el primer tomo de Meléndez. Ce
lebro muchos que
u
sted haya conseguido una obra completa de esas poesías, y de una edición
buena y correcta; pues la que yo estaba proporcionando a usted es detesta-
ble: no hay página que no esté manchada con erratas sustanciales, tipográ-
ficas, ortográficas, ainde de los caracteres, y del papel, que son feísimos.
También he recibido la pequeña anacreóntica, que merecía dos o
tres largas conversacion
es. Yo le aconsejo a usted, y aun le mando, que com-
ponga
siempre, siempre; y que por ahora publique muy poco. Solo cuando
se presenta una ocasión puede un poeta novel templar su lira y mostrarse
al público; porque entonces todos le hacen la gracia de creer que él no ha
buscado la ocasión, sino que la ocasión le ha obligado a cantar; cuando más
se le imputará (lo que no es pecado) algo de prontitud y
docilidad en ocurrir
al llamamiento. No sucede nada de esto, ni hay lugar a la gracia, cuando
62
Rocío Rosero Jácome
48 Instrucciones sobre versificación y corrección de la Anacreóntica de Juan José Flores. Repositorio Ar-
chivo Juan José Flores, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 62
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
uno presenta voluntariamente; entonces no hay otro medio de prevenir o
acallar la acusación, que la belleza y mérito de nuestras composiciones.
Vengamos ahora a la anacreóntica. Me parece que está en el estilo
de su género; pero con varios descuidos que no han podido escapar a mi
tribunal, severo con las obras de otros, y severísimo con las de mis amigos.
Al leer los dos pri
meros versos, sentí yo no sé qué; y como yo tengo
(aquí entre nosotros dos)… una cierta confianza (probablemente necia)…
de
mi instinto, o de mi gusto, (cuando pongo en el crisol obras ajenas) em-
pecé a sospechar que alguna cosa debía haber en esos dos versos, cuando
yo tropezaba. Es de advertir que yo no solo tropiezo en lo malo, sino tam-
bién en lo bueno, cuando en ese momento me ocurre alguna cosa
mejor.
Quizás
no me gustó la transposición en esos dos pies; pues aunque esta fi-
gura es una de las primeras bellezas del lenguaje poético, aquí no hace buen
efecto por la interposición de la partícula con
. No me cite usted ejemplos
tomados de los maestros: los maestros no deben ser imitados en sus descui-
dos. Usted mismo sea el juez: dígame cuál de estas dos expresiones es más
poética:
“ir con la espada en mano al enemigo” o
“Buscar, espada en mano, al enemigo”
Sin duda la segunda: ese es un latinismo; mejor diré un helenismo,
que apartando más la locución del lenguaje común y natural, la hace poé-
tic
a. No quiero decir con esto, que sea prosaico el verso de la anacreóntica
con
la frente ceñida” sino que habiéndose adoptado generalmente el modo
absoluto
(como se llama en gramática), basta que el uno sea más noble para
que trate al otro de plebeyo. Los poetas castellanos (y no cito a los griegos
y romanos, porque este modismo es propio suyo) siguen generalmente esa
manera siempre que tienen que expresar esa idea. Y puesto que está de
novio, hablaré sólo de Meléndez…
“De frescas rosas
de blonda sien ceñida,
su ropa libre al viento
que un manso soplo ag
ita. Anacr. V
Y en su oda “la visión de amor”, que en verdad es muy mediocre y digna
de la espurgación, de que hablamos antes “…Ve…
63
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 63
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
gemir dos venturosos amadores
allá bajo la hiedra enmarañada,
la sien de mirto y rosa entrelazada
Y millares de mil de otros ejemplos de otros que sería molesto recordar”
“el cuello libre ya de infame yugo,
voy a cantar…”
“Y marchas, astro celestial, ceñida
de vivos rayos la nevada frente
Aún Junín y Miñarica suministrarán algunos ejemplos, si acaso fue-
ran dignos de recuerdo. Con estudio me demoro en estas prolijidades, por-
q
ue deseo que usted forme su estilo poético lo más perfecto posible. Si usted
dijera
“De verde lauro y mirto
la alta frente ceñida” o “la mi frente ceñida”
conocería por el oido la diferencia del número: pero no me gusta ni “la alta
frente”, ni “la mi frente”: Mejor estaría “la frente ya ceñida” por lo que hace
el número. Pero es de temer que los delicados tomasen por cuña ese mise-
rable ya
. Usted escoja o reforme de otro modo; o deje el verso como está;
porque aquí no tratamos sino de la mayor perfección.
Me olvidaba de preguntar a usted por qué se ceñía de mirto cuando
se preparaba a cantar crudas lides
–con mirto y rosas se coronaban los que
cantaban paz, amores y placeres-.
Pasemos a la 2da. estancia, o cuarteta. Yo no que alguno haya
pensado alguna vez en cantarse a sí mismo; y si lo ha pensado, no sé que se
haya atrevido a decirlo.- No suena bien esa audacia; y aun la salvaguardia
de “sin modestia fingida” no hace más que manifestar con más seguridad
de que es íntima, indudable la persuasión en
la que habla el cantor de su
p
ropio mérito. Esas confesiones ingenuas pasan en conversaciones privadas
con amigos de confianza. Vea usted cómo César habla de sí en sus “Comen-
tarios”: por algunas expresiones se trasluce que él mismo conoce la sabidu-
ría de sus planes, y que desea que otros la conozcan, pero siempre de modo
indirecto. ndaro, Horacio, Ovidio, todos los grandes poetas, excepto el
mode
rado Virgilio, se han prometido la inmortalidad; pero esta licencia se
ha
concedido a los poetas respecto de sus versos; y no a los hombres res-
pecto de sus acciones y de sus virtudes.
64
Rocío Rosero Jácome
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 64
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Me parece que usted habría salvado cualquier inconveniente si hu-
biese dicho “cantaré las sangrientas, las insignes victorias de la Patria”; “y
aún me atreveré a mezclar mi nombre al de los guerreros que dieron a la
Patria nombre, libertad y leyes”.
Vamos a la 3ra estancia. En primer lugar no me gusta la palabra me
conmueven; ya porque no me suena bien, ya porque no tiene la acepción
en que debe tomarse aquí.
Por otra parte, no creo yo que esta conmoción sea una causa bas-
tante para hacerla a usted mudar de propósito; a lo menos no está muy ma-
nifiesto su influjo. Explicareme: todos los poetas eróticos desde Anacreón
hasta usted han hecho alguna composición con esa misma idea; por consi-
guiente ya se ha hecho vulgar. P
ara evitar, pues, el hastío o empalago que
pudiera
producir la vulgaridad, es indispensable tratar esta materia común
con tal delicadeza, corrección y gracia que parezca nueva, y agrade como si
fuese original. Anacreón decía: “Quiero cantar a los Atridas y a Cadmo, pero
las cuerdas de la lira solo suenan amores. Mudo las cuerdas; templo toda la
lira y voy a cantar los trabajos de Hércules; pero la lira
contra-suena amores
solamente-
Héroes, adiós; mi lira solo suena de amor.” Aquí se ve, que por
más esfuerzo que se hacía para cantar los héros, resistiendo dar la lira esos
tonos, era imposible llenar el propósito.
Horacio decía que queriendo cantar las grandes batallas que habían
dado tanta gloria a su patria, se le apareció Apolo, lo reprendió severamente
y aun dicen algunos comentadores que le dio
con la lira un golpe recio. ¿Qué
había de hacer? abandonar el proyecto; un dios se lo mandaba personal-
mente;
y qué dios?: un dios, que es el único que inspira; un dios que si era
desobedecido por el poeta en no cantar lo que él le inspiraba, no le inspiraría
al poeta lo que el poeta desobediente quería cantar. Forzoso era ceder.
Ovidio decía que se puso a cantar seriamente guerras y combates,
los hér
oes y los dioses; pero que el maligno Amor riendo de su audacia qui-
taba
furtivamente un pie a cada verso, y no pudo resultar un canto heroico.
Todo esto es muy gracioso: el poeta escribiendo muy fervorosa-
mente, y el rapaz borrándole siempre un pie. Imposible era que se llenase
el deseo del poeta.
Para entender mejor la gracia del pensamiento de Ovidio, es preciso
tener presente que en los asuntos
heroicos empleaban los latinos el verso
hexámetro, esto es de seis piés; y para los asuntos ligeros y amorosos usaban
el
pentámetro, esto es cinco piés. De este modo, todos los hexámetros que
componía Ovidio resultaron pentámetros, por el robo; y solo le salían, aun
a pesar suyo, canciones tiernas y amorosas.
65
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 65
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
No molestaré a usted más con citas de otros poetas; y aunque qui-
siera molestarle, me falta el tiempo.
No hay pues en la anacreóntica de usted esta pausa poderosa que
le obligue a mudar de pensamiento….
Virginia lo conmueve a usted; usted siempre debe estar enternecido
con sus gracias; y aun a enternecido podía usted cantar otros asuntos.
Mejor quizás sería, que estando u
sted, muy preparado a cantar, se acercase
por
detrás la picarilla, le quitase la lira, y poniéndose a jugar con ella la des-
templase; y así, bajando el tono, no pudo usted cantar sino las gracias y ca-
ricias de su hijita. Este giro tendría la ventaja de presentar una semejanza
entre Virginia, y el gracioso rapaz que robaba un pie a los versos grandes
de Ovidio.
Vamos a la 4ta. estancia. No me gusta e
l homicida
: “Marte solo
dice más. Este 2do. pie debía presentar sangre, llanto, desolación; lo homi-
cida dice poco.
Llegamos por fin al fin: “Que mi pecho sensible Amor filial respira
Mejor es “que mi sensible pecho”; por dos razones: la 1ª. porque el
adjetivo antepuesto hace más fuerza, y hace la expresión menos común, y
de consiguiente poética. En 2do. lugar porque en el pie “que mi pecho sen-
sible” se hace
pausa en la 4ª. sílaba; lo que no es grato al oído.
En
los versos endecasílabos, y en los de 7 sílabas, hace muy buen
efecto la pausa en la 3ª. sílaba.
Yo he hecho esta observación; y siempre me he admirado que no la
hayan hecho otros grandes versificadores o los maestros de versificación.
En las pausas bien dispuestas consiste el número de los versos; y
yo, meditando hace mucho tiempo en la estruct
ura de versos que me pare-
cían
armoniosos y numerosos, descubrí que el endecasílabo más sonoro re-
sulta tal por tener pausa en la tercera sílaba, en la 5ª., en la 7ª., en la 9ª.,
(aunque esta última no sea tan esencial). No digo por esto, que será malo
un verso que no observe estas pausas; no. Solo quiero decir que el que las
observa será más numeroso; y que muchas veces la belleza, la alteza de pen-
samiento, no
deja notar la inobservancia de esas pausas. Examine usted a
Herrera y Rioja prolijamente, y se convencerá de lo que acabo de decir, por
ejemplo.
Herrera:
Venció vencida Troya, y derribada ….
Las altas torres que labró Neptuno ….
Cercó su corazón de ardiente saña ….
66
Rocío Rosero Jácome
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 66
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Rioja: Rodaron de marfil y oro sus cunas ….
No en la tonante máquina preñada
De fuego y de rumor
.
Y el cantorcito de Junín, (ya que él siempre se está metiendo donde
no le llaman), también puede presentar algunos versos en confirmación de
lo que vamos diciendo.
Que manso lame el caudaloso Guayas ….
El polvo barre del sagrado muro ….
Tremer las cumbres que respeta el trueno…
.
o entr
e las filas vagan salpicando
el suelo de sangre, que su crin gotea ….
Del cielo ardiendo en fuego se arrebatan.
———————————-
Esta regla de la pausa en la tercera sílaba no es indefectible en los
endecasílabos; y así observará usted que los mejores poetas no la guardan
siempre, sino rara vez en los versos que les salen más numerosos.
Para que el endecasílabo sea bueno le bastan sus dos hemis
tiquios
de
7 sílabas y 4; pero para ser numeroso debe guardar todas o algunas de
las pausas indicadas.
Pero esta regla de la pausa en la 3a. sílaba es más indispensable en
los versos de la anacreóntica; porque esa es su organización constitutiva
entre los griegos, que cantaban los versos; y sin esa pausa no podían con-
tarlos. Los modernos que no cantan sus anacreónticas, o las cantan como
Dios les ayud
a, se han contentado con dar 7 sílabas al pie, y no se han cui-
d
ado de pausas constitutivas. Esta observación es tan exacta que usted
podrá notar que en los versos que cantamos con reglas determinadas, sino
se observan ciertas pausas, no pueden ser cantables; como sucede en los
versos de las que llamamos canciones, o marchas; en las cuales cada verso
precisamente ha de hacer una pausa en la cuarta síl
aba, so pena de no ser
cantable.
Esta regla de las pausas en las anacreónticas ha sido despreciable
por todos los modernos, aun por aquellos que han sobresalido en este gé-
nero: Villegas, Iglesias, Cadalso y hasta Meléndez! Los italianos han sido
más observantes; los franceses, no hablemos de ellos, pues hasta se han atre-
67
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 67
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
vido a variar el número de las sílabas. Generalmente podemos decir que al
presente las anacreónticas solo se distinguen por el pensamiento y por el
estilo; todo lo demás está perdido o corrompido.
Yo mismo que escribo esto, observo la regla cuando es fácil la ob-
servancia; y cuando no es fácil, me acomodo a lo que hacen los demás para
salir del paso, puesto que ni el defecto
ha de ser conocido, ni que yo escribo
para la inmortalidad.
H
aga usted la prueba por mismo; lea usted la anacreóntica de
Meléndez “el Baile”, que abunda en versos con la pausa en la 3ª. sílaba, y
conocerá la ventaja sobre otros, en fluidez, en armonía. Lea usted después
la graciosísima oda “El Amor Mariposa”, que abunda en versos con la pausa
en la cuarta sílaba; y la encontrará usted prosaica, y q
ue solo agrada por la
belleza y gracia del pensamiento.
Los versos, De ver
de lauro y mirto ….
Es tiempo ya que cante . etc.
Suenan mejor que “con la frente ceñida”
“sin modestia fingida”
“ que mi pecho sensible”
En conclusión, usted se ha equivocado llamando amor filial al paternal:
equivocación que no mismo debe subsistir: quizás estaría mejor así;
que el tierno pecho solo
paterno amor respira.
Y quizá
s mejor:
“De patrio amor r
espira”.
Aunque de este último modo se corre el peligro de que los más con-
fundan el patrio que viene de padre con el patrio que procede de patria.
Usted medite y o escoja entre estas indicaciones, o invente alguna otra cosa
mejor.
————————————————
Acabo de recibir la 5 del presente. Extraño mucho que usted se des-
prenda de la preciosa carta de nuestro común compadre, ¿qué h
ará usted
con las mías?
68
Rocío Rosero Jácome
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 68
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 9
Muchas veces me ha dicho usted que están excelentes las lecciones
de lógica; y porque he notado que usted no ha hecho observaciones, ni li-
geras, se viene usted imputándome hambre o sed de alabanzas, presu-
miendo que deseo que usted se explaye más y más. Esta es mucha cavilo-
sidad: yo solo deseo que esas lecciones salgan claras y correctas; y para esto
quisiera que todo el
mundo me hiciera observaciones y aún críticas severas.
¿Qué
gloria puedo yo esperar de unos pobres apuntamientos, en los cuales
no se presenta ningún sistema como el de Leibnitz, de Condilac o de Fracy,
o de los doctores escoceses?. Todo el mérito de esos apuntes está reducido
a expresar con sencillez y claridad lo complicado y lo oscuro; y a escoger lo
más natural entre mil opiniones encontradas. Est
os no son títulos a la gloria;
y
si yo los creyera tales, tendrían tanta fuerza como los pergaminos genea-
lógicos que guardan los Salvadores en una caja de plomo, para probar a la
posteridad que pertenecen a la primera nobleza de su Quito.
Repito a usted el encargo de que siga siempre componiendo: la poe-
sía y la música son hermanas; y así como regularmente toca mejor el que
toca más, así el que comp
one más conocerá mejor el arte de la versificación.
A
pesar de las reflexiones de usted, el Colegio de Cadetes será como
lo han improvisado por allá. Pero no tenga usted cuidado; serénese usted
sobre los peligros de la patria, el establecimiento no subsistirá muchos días.
Virginia agradece la mariposa: está ya bastante restablecida, y tam-
bién su comadre. Todas saludan a usted, cariñosamente, lo mis
mo yo.
Su Olmedo
V
a el manifiesto de Irrisarri. Me admiro que García del Río no le
haya remitido a usted siquiera una docena de ejemplares.
Este cartapacio ha quitado lugar a la 9ª. lección.
69
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 69
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 70
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
CESANTÍAS EN ECUADOR: MODELO EXPLORATORIO
DE LOS DATOS HISTÓRICOS DE LA PRESTACIÓN
EN UN SISTEMA DE SEGURO POR DESEMPLEO
1
David Acosta-Rosero
2, 3
Resumen
El Seguro por Cesantía
4
en Ecuador, al ser adaptado a un hi-
potético modelo de Seguro por Desempleo,
5
ha tenido un impacto
protector tenue en la población durante el periodo de estudio com-
prendido entre los años 1990 y 2016. Su evolución se ve marcada por
una
cobertura muy limitada y valores en constante fluctuación, los
últimos alterados drásticamente por el evento de la dolarización.
Pese a ello, en los últimos años del estudio correspondiente, se ve
una marcada tendencia al alza en los valores del índice de este mode -
lo, motivados por el aumento del número de trabajadores cubiertos
por este programa. Al comparar al mo
delo con valores internacio-
nales durante el periodo 1990–2010, es evidente que las protecciones
ecuatorianas están muy por debajo de aquellas de países socialmente
más r
esponsable.
1 Recibido: 12/04/2019 // Aceptado: 08/05/2019
2 Doctorando en Economía Social en la Univeristat de València. Colaborador de grupo de In-
vestigación “INCLUSIVE” GIUV2017-351 de la Universitat de València. Es Magíster en Ad-
ministración
y Comunicación de Entidades Sociales y Solidarias. Su título profesional es de
Ingeniero en Administración Hotelera. Investigador en la Fundación Janus.
3 Este artículo fue elaborado como parte del proyecto de investigación “Derechos Fundamen-
tales en la Era del Trabajo Subordinado” (DER2017-83488-C4-3-R) del grupo de investigación
“INCLUSIVE” GIUV2017-351 de la Universitat de València
. . Las instituciones antes nombra-
das
no han tenido influencia en el diseño, análisis, interpretación o redacción de este artículo.
4 Se considera, para este estudio, a la Cesantía como un programa de ahorro obligatorio para
los afiliados de la Seguridad Social en relación de dependencia, que tiene como finalidad el
proveer, en una sola paga, de los recursos ahorrados para contrarrestar los efectos de la pérdida
de ingr
esos laborales.
5 Se considera, para este estudio, al Seguro por Desempleo como un programa estatal de pro-
tección que cubra, por un tiempo determinado y de manera periódica, las necesidades mone-
tarias de un trabajador por cuenta ajena, afiliado a la Seguridad Social y que cumpla con los
requisitos necesarios, que haya perdido su trabajo por razones ajenas a su voluntada.
71
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 71
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
Palabras clave: Cesantía, Seguro por Desempleo, Estado de Bienes-
tar, Seguridad Social, Derechos Sociales
Abstract
The Unemployment Payment in Ecuador, when adapted to
a hypothetical Unemployment Insurance model, has had a tenuous
protective impact on the population during the study period, that
extends between 1990 and 2016. Its evolution is marked by very low
coverage level
and constantly fluctuating values that where drasti-
cally
altered by the dollarization of the economy. Despite this, in the
last years of the study there is a marked upward trend in the model’s
index values, motivated by the increase in the number of workers
covered by this program. When comparing the model with interna-
tional values, it is evident that the Ecuadorian protections are far
below those o
f more socially responsible countries.
K
eywords: Unemployment, Unemployment Insurance, Welfare
State, Social Security, Social Rights
Introducción
La Cesantía, en el Ecuador, ha sido una de las herramientas
de ahorro destinadas para la protección de los afiliados a la Seguri-
dad Social en caso de un paro forzoso de actividades. Pese a que no
es considerada como un Seguro por Desempleo, per se, busca cubr
ir
la
necesidad de ingresos en caso de un cese involuntario de activi-
dades laborales. Este estudio busca, por medio del desarrollo de un
modelo económico hipotético, homologar las características de este
programa, a las de un Seguro por Desempleo, a fin de tener elemen-
tos de juicio comparables. Este experimento mental adapta las carac-
terísticas de la Cesantía a los requisitos de las variables del
modelo,
72
David Acosta-Rosero
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 72
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
asumiendo condiciones basadas en características del futuro pro-
grama de protección.
6
El objetivo de este análisis es definir los niveles de protección
que la prestación por Cesantía pudo haber provisto al beneficiario,
basado en los valores históricos de su cuantía, si hubiese sido confi-
gurado como un Seguro por Desempleo durante el periodo com-
prendido entre los años 1990 y 2016. Además, se realiza una
comparación
de los resultados de esta protección con los niveles de
programas de Seguro por Desempleo provistos por naciones indus-
trializadas durante el periodo comprendido entre los os 1990 y
2010. Este rango temporal está limitado al año 2010 debido a la dis-
ponibilidad de información para todos los países del grupo de com-
paración. Esta comparación pone en persp
ectiva las políticas de
pr
otección social que el Ecuador tiene, en comparación otras nacio-
nes socialmente responsables.
Estado de Bienestar
Las políticas estatales de protección social, encaminadas al
mejoramiento de las oportunidades de los ciudadanos tienen efectos
sobre los mercados laborales y comerciales. Estas intenciones, al ser
cristalizadas en políticas, instituciones y programas, tienden a l
la-
marse el Estado de Bienestar. El Estado de Bienestar no es una es-
tructura concreta, unificada y monolítica, más si, un conjunto de
pr
ogramas con cierta relación e integración imperfecta.
7
Estos pro-
gramas buscan solventar los niveles de vida de la población, con in-
dependencia de las fuerzas del mercado,
8
y proteger al individuo de
los riesgos cuya cobertura anteriormente estaba asociada a la familia,
las instituciones religiosas u organizaciones voluntarias.
9
Este están-
6 Versión de 12 de diciembre de 2017, LEY DE SEGURIDAD SOCIAL 2011, vol. 465 de 30 No
2011, fecha de consulta en http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2018/03/12.-
Ley-de-Seguridad-Social.pdf.
7 R. E. Goodin, Reasons for welfare: the political theory of the welfare state, Princeton University
Press, Princeton (NJ), 1988, p. 3.
8 G. Esping-Andersen, Los tres mundos del estado del bienestar, Alfons el Magnànim-IVEI, València,
1993, p. 20.
9
D. Macarov, Social welfare: structure and practice, Sage, Thousand Oaks (CA) [etc.], 1995.
73
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 73
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
dar de nimos de vida provistos para la población están íntima-
mente ligados al concepto de ciudadanía, en este caso, al concepto
de ciudadanía comercial. Este concepto se basa en los siguientes as-
pectos: a) Regulación y acceso al mercado laboral; b) Provisión de
servicios sociales, y; c) Asistencia en situaciones excepcionales.
10
Tomando en cuenta los factores previamente descritos, po-
demos definir al Estado de Bienestar como:
Un conjunto de políticas estatales destinadas a incrementar y equiparar
las oportunidades de los ciudadanos (considerados como tales a todas
aquellas personas que vivan en el territorio de influencia estatal y que
gocen de los derechos sociales asociados con el estatus de ciudadanía,
en materia de acceso al mercado laboral y servicios sociales)
, al inter-
venir
en el mercado para distribuir y socializar los costes de servicios
de manera directa y universal, y además para cubrir y asegurar los ries-
gos sociales asociados con la vejez y con las incertidumbres en el mer-
cado laboral.
11
Esta definición nos permite introducir el concepto de política
pública como una herramienta de protección social, y por consi-
guiente, considerar a los programas de la Seguridad Social como un
eslabón
de la responsabilidad del Estado para con sus ciudadanos.
Uno de los programas que permite la redistribución de recursos de
manera directa es el de Seguro por Desempleo, y pese a que en el
Ecuador, durante el periodo de estudio no existe un programa espe-
cífico que se ajuste al perfil de este Seguro, existe un mecanismo de
protección para la misma eventualidad l
lamado Seguro por Cesantía.
Contexto Económico del Ecuador entre 1990 y 2016
P
ara entender los resultados del modelo planteado, es necesa-
rio saber el marco contextual histórico en el que se desarrolla la evo-
74
David Acosta-Rosero
10 R. Mishra, The welfare state in capitalist society: policies of retrenchment and maintenance in Europe,
North America and Australia, 1st ed, Harvester-Wheatsheaf, New York [etc.], 1990.
11 D. Acosta-Rosero, “Estado de Bienestar en Ecuador: Pensiones”, Boletín de la Academia Nacional
de Historia - Ecuador, vol. 97, 199, 2019, PPL Impresores (Enero-Junio 2018).
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 74
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
lución de la prestación de la Cesantía. Durante el periodo de estudio,
el cual se extiende entre el año 1990 y el año 2016, el Ecuador pasó
de etapas de muy marcada contracción y expansión, y además, tran-
sitó por la crisis económica más intensa que ha vivido la nación. Du-
rante la mayor parte del periodo de estudio se registra una marcada
tendencia “Neoliberal”, seguida po
r e
l “Socialismo del Siglo XXI”,
en los últimos años del mar
co temporal de la investigación.
“La larga Noche Neoliberal”
12
De estas dos tendencias, la primera, la neoliberal, nos dice
Acosta,
13
se basa en el “Consenso de Washington”, que tiene como
objetivo fomentar, en los países periféricos o no-industrializados, la
producción y exportación de materias primas, la desincentivación
de la producción industrial autónoma, y la creación y expansión, en
e
stas naciones, de mercados de consumo de productos fabricados
por los países centrales o industrializados. Para llegar a este objetivo
se ideó un plan propuesto a los países periféricos que incluye: a) aus-
teridad y control del gasto fiscal; b) reformas tributarias; c) reformas
para flexibilizar el mercado laboral; d) privatización de los servicios
y empre
sas pública; e) desregulación de los bancos e instituciones fi-
nancieras;
f) incremento en las garantías y protecciones a la propie-
dad privada; g) reformas que permitan la inversión extranjera sin
restricciones. Estas políticas, implementadas por sucesivos gobier-
nos, fueron sugeridas, y aún más, impuestas por las institución de
inversión financieras extranjeras, como el Banco Mundial y el Fondo
Mon
etario Internacional, como condicionantes para emitir créditos,
c
onvirtiéndose en los arquitectos de facto de la política económica
ecuatoriana durante el periodo neoliberal.
El proceso de ajuste y alineamiento a las políticas antes men-
cionadas empieza poco después de la muerte del presidente Jaime
Roldós Aguilera en 1981. Este presidente, electo en 1979 y conocido
por su defensa de los derechos social
es, tuvo como binomio a Os-
12 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, Corporación Editora Nacional, 2012, p. 201.
13 Ibid., p. 197.
75
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 75
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
valdo Hurtado Larrea. Después de la muerte de Roldós, Hurtado
toma la riendas del Ecuador, y deja de lado las tendencias de sus pre-
decesor, para dar lugar a lineamientos económicos favorecidos por
los organismos crediticios internacionales. Durante este periodo pre-
sidencial, en el ámbito fiscal, se registra una contracción del gasto
social, que tuvo por objetivo la reducc
ión del gasto fiscal.
A principios de la década de los 80s el país se encuentra con
un panorama desfavorable. La caída de los precios del petróleo y los
estragos causados por el fenómeno de “El Niño” tuvieron un impacto
en el PIB del país, el cual cayó un 1.3% en 1982, con relación al año
anterior.
14
Durante esta crisis, la inflación se disparó en más de 40
puntos, llegando a situarse en un 63.28%; además, las reservas inter-
nacionales cayeron en similar proporción. Una de las soluciones pro-
puestas fue la devaluación del sucre como política estabilizadora.
15
Otra de las medidas implementadas durante el gobierno de
Hurtado fue la “sucretización” de la deuda privada a pedido del FMI
y del Banco mundial, quienes consideraban que el Estado es el
mejor garante para atender estos créditos que se otorgaron a parti-
c
ulares”.
16
Esta acción significó la transformación de la deuda pri-
vada en deuda pública, beneficiando a los sectores más pudientes
de la economía. El Fondo Monetario Internacional solicitó, como con-
dicionante, el aumento del precio de los combustibles, valores que
aumentaron en un 100% durante esta Administración.
En 1984, un nuevo presidente, León Febres Cordero, toma
posesión del cargo,
y mantuvo las directrices neoliberales de su pre-
decesor
. Las devaluaciones monetarias continúan, como tambíen el
proceso de “sucretización”
17
y extensión en los plazos de pago de la
76
David Acosta-Rosero
14 A. M. Calderón Villavicencio; I. V. Usca Cuzco, “El ciclo político del Ecuador, período 1980-
2010”, 2012, editado por Carlos Julio Rivera Bautista, Universidad de Cuenca, p. 19, fecha
de consulta en http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1024/1/teco721.pdf.
15 M. Orellana, “Hechos estilizados del ciclo económico de Ecuador: 1990-2009”, Universitas,
2011, revistas.ups.edu.ec, p. 57, fecha de consulta en https://revistas.ups.edu.ec/index.php/
universitas/article/view/854.
16
A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., p. 210.
17 Se considera como una subvención directa a enfocada a ayudara los sectores privados que
contrajeron deudas en dólares, que a más de revertir dicha deuda al estado, se permitió su
pago en Sucres en condiciones mucho más favorables. M
. Naranjo Chiriboga, “Dos décadas
per
didas: los ochenta y los noventa”, Cuestiones Económicas, vol. 20, 1:3, 2004, p. 245.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 76
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
deuda privada, una vez más con miras de beneficiar a los sectores
exportadores y financieros. Además, se permitió la flotación de di-
visas y de las tasas de interés, expandiendo los poderes privados en
detrimento del poder público. Como en la administración anterior,
se incrementaron las cargas impositivas a los sectores populares al
incrementar los precios de los combustibl
es en un 200%, el impuesto
a
l
Valor Agregado y las tarifas de la energía eléctrica, una vez más
por imposición del FMI en sus cartas de intención.
18
En 1985 hubo
un incremento del PIB del 2.9% y también un superávit de la balanza
comercial,
19
motivado por el incremento de las exportaciones de pe-
tróleo. Pero, la caída de los precios de este recurso, y la ruptura de
un oleoducto a causa de un terremoto en 1987, hicieron evidente la
dependencia
excesiva en las industrias primarias-extractivas dentro
del esquema productivo ecuatoriano. En este año, 1987, las exporta-
ciones se contrajeron en un 28.45%, y la inflación pasó de 29% a 56%.
Para remediar esta situación se recurrió a las mismas medidas cam-
biarias y fiscales.
20
A este gobierno le siguió el de Rodrigo Borja Cevallos, quien
alcanzó al poder con la promesa de cambios sociales más responsa-
bles
y encaminados al beneficio de la población en general. Este dis-
curso no se cumplió. Borja suscribió con el FMI dos cartas de inten-
ción, la primera en el año 1989 y la segunda al año siguiente 1990,
además, un acuerdo con el Banco Mundial, documentos que pro-
mueven políticas para el incremento de las exportaciones de produc-
tos primarios; pero tambié
n se debe mencionar que, durante su
mandato, el país recuperó, en parte, su independencia en materia de
política económica.
21
Esta administración es la primera dentro del
periodo de estudio.
El gobierno de Borja influyó agresivamente en la flexibiliza-
ción laboral, con medidas que limitaron: la influencia de los sindica-
tos, el derecho de huelga, la cobertura de las protecciones por
18 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., pp. 216, 521.
19 A. M. Calderón Villavicencio; I. V. Usca Cuzco, “El ciclo político del Ecuador, período 1980-
2010”, cit., p. 20.
20 M. Orellana, “Hechos estilizados del ciclo económico de Ecuador: 1990-2009”, cit., p. 57.
21 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., p. 220.
77
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 77
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
despido intempestivo y protecciones sociales, todo esto, a favor del
servicio de la deuda externa. Es más, entre el año 1980 y 1993, su pe-
riodo en el poder, entre agosto de 1988 y agosto de 1992, está mar-
cado por la disminución más aguda de los sueldos en el primer lapso
temporal macro antes mencionado.
22
La devaluación de la moneda
continuó como medida para combatir la inflación. En esta adminis-
t
ración se redujo la inflación anual de 75.6%, registrada en el año
1989, hasta 54.6% en el año 1992.
23
Pese a todo lo mencionado anteriormente, el compromiso más
fuerte con las políticas neoliberales estaría por venir. Después de
Borja, Sixto Durán Ballén se convierte en presidente de la nación, y
acelera la conversión del Estado por medio de la privatización de las
empresas estatales más rentables, proveedoras de electricidad, tele-
comunicaciones
y petróleos. Además, por medio de la Ley General
de Instituciones del Sistema Financiero, y la Ley de Mercado, herra-
mientas políticas que impulsan la inversión especulativa, cimentaron
las bases para la crisis que estaría por venir en el año 1999.
24
Un fac-
tor externo de importancia durante esta presidencia es también la
Guerra del Cenepa, conflicto armado entre el Ecuador y su vecino
Perú, cuyo costo ascendió alr
ededor de 360 millones de dólares.
En el o 1996 el nuevo presidente Abdalá Bucaram Ortiz,
electo por su singular estilo y retórica populista, con discursos de
protección de los estratos populares de la sociedad, busco radicalizar
la tendencia ideológica de sus predecesores por medio de la aplica-
ción de la converti
bilidad monetaria.
25
A esto se le sumó un plan de
mayor flexibilización laboral y la continuación del debilitamiento del
Estado por medio de privatizaciones. En cuanto a su política pública,
fue uno de los líderes más duros con el pueblo: dispuso el cobro de
la atención médica en los hospitales públicos; incrementó los precios
de los servicios públicos, del gas de uso doméstico, gasolina y deri-
78
David Acosta-Rosero
22 Ibid., pp. 221-224.
23 A. M. Calderón Villavicencio; I. V. Usca Cuzco, “El ciclo político del Ecuador, período 1980-
2010”, cit., p. 21.
24 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., pp. 226-229; A. M. Calderón Villavicencio;
I. V. Usca Cuzco, “El ciclo político del Ecuador, período 1980-2010”, cit., p. 22.
25 A. M. Calderón Villavicencio; I. V. Usca Cuzco, “El ciclo p
olítico del Ecuador, período 1980-
2010”, cit., p. 23.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 78
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
vados del petróleo; elevó también los precios de la electricidad en
más del 450%. Su “reinado” duró poco ya que, por indignación na-
cional, sale del Palacio Presidencial y se dirige a Panamá en calidad
de asilado político.
26
El proceso de transición fue caótico después de la salida de Bu-
caram. Constitucionalmente, su binomio debería haber tomado el
control del país, pero, un golpe de Estado político, gestado en el Con-
greso Nacional, privó a Rosalia Arteaga de esta opción, dejando a Fa-
bián Alarcón Rivera como presidente del Ecuador. El nuevo presiden-
te interino, en su corto mandato, siguió las recetas anteriores, aunque
sin prestar atención al incremento de la inflación, la cual ascendió en
6.2% en el año 1997, hasta llegar aun 30.60%, en contraste con el 24.4%
del a
ño 1996. Debido a la baja de los precios del petróleo, a los estra-
gos dejados por el fenómeno de “El Niño”, y la urgente reconstruc-
ción que esto implicó, el déficit fiscal se situó en un 7% del PIB.
27
La siguiente transición de poder se realizó de forma democrá-
tica, siendo electo Jamil Mahuad Witt como presidente del Ecuador.
Él recibió un país con serias complicaciones y en un estado presto al
colapso. Aún así, centró sus esfuerzos en facilitar la recuperación de
las
élites bancarias del país, siendo ejemplo de esto el salvataje del
Filanbanco –banco privado–, entidad a la cual entregó 416 millones
de dólares con pocos respaldos, y al Banco de Fomento -entidad con
fines de crédito agrícola- entregó 20 millones con requisitos de ga-
rantías.
28
En el tema social, el presidente crea el Bono solidario, men-
sualidad destinada a los estratos más precarios, y en contraste a esta
medida, aumenta el valor del gas de uso doméstico y la electricidad.
En materia fiscal, se aumenta el IVA y se elimina el impuesto a la
renta, con un efecto beneficioso para los estratos más elevados, para
las industrias pudientes y para las empresas internacionales. En otras
palabras, se redujo los impuestos a los más rico
s y se los trasladó al
r
esto de la población.
26 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., pp. 230-232.
27 A. M. Calderón Villavicencio; I. V. Usca Cuzco, “El ciclo político del Ecuador, período 1980-
2010”, cit., p. 24.
28 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., p. 233.
79
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 79
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
Estos factores se confabularon con las falencias sistémicas he-
redadas por las anteriores administraciones para crear una crisis
nunca antes vista en el Ecuador. En 1998, el déficit fiscal alcanzó un
5.6% del PIB, arrastrado por la caída en las exportaciones de crudo.
A esto hay que sumar el incremento de las tasas de interés y la reduc-
ción de las reservas para generar un c
lima especulativo que expandió
la inflación. Con el colapso del mercado de bienes raíces se aceleraron
las crisis de los bancos, los cuales, necesitados de capital competían
de forma canibalista con tasas de interés insostenibles para atraer li-
quidez a corto plazo. Pese a la constante ayuda provista por el Banco
Central, las estructuras bancarias mostraban resquebrajamientos y
erosión, siendo un indic
ador de esto la cartera vencida de los bancos,
la misma que para el año 1998 se situó en 9.2%, ascendiendo hasta
u
n
51.8% a finales de siguiente (1999).
29
Inclusive con el apoyo del
Banco Central, muchos de los capitales obtenidos fueron utilizados
para respaldar un mercado paralelo en lares, devaluando así el
poder del sucre de manera vertiginosa, y empujado a la economía a
un proceso de dolarización.
30
El mismo año, 1998, se crea la Agencia
de Garana de Depósitos (AGD), entidad estatal que buscó garantizar
los ahorros, y líneas de crédito del país. Por medio de esta agencia se
buscó convertir una vez más la deuda privada en deuda pública. Se
considera que el valor del rescate a los bancos fue equivalente a un
30% del PIB,
31
muy por encima de los valores destinados a servicios
sociales. Junto con otras medidas antidemocráticas, como el feriado
bancario del 8 de marzo de 1999 y el congelamiento de los depósitos
del 15 del mismo mes, la situación económica del país se volvió in-
sostenible, desbordando en demostraciones populares que resultaron
en la reversión de algunas de las medidas implantadas (se reinstauró
el Impuesto a la Renta, se redujo el precio de los combustibles, se
plantearon sanciones
para evasores fiscales, etc.).
32
80
David Acosta-Rosero
29 M. Orellana, “Hechos estilizados del ciclo económico de Ecuador: 1990-2009”, cit., p. 59.
30 P. Páez Pérez, “Liberalización financiera, crisis y destrucción de la moneda nacional en Ecua-
dor”, Cuestiones Económicas, vol. 20, 1:3, 2004, Quito: Banco Central del Ecuador, 2004, pp.
45-48.
31 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., p. 30.
32 Ibid., pp. 240-241.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 80
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
De manera concreta, Naranjo Chiriboga,
33
resume que los
factores que alentaron los procesos de crisis que se gestó en los años
90s fueron: a) Fragilidad el mercado interno motivada por una fuerte
desigualdad en la distribución de la riqueza; b) Bajos niveles de pro-
ducción y tecnificación; c) Altos niveles de subempleo y desempleo
informal; d) Falta de vinculación en los sect
ore
s económicos para el
p
rocesamiento de productos; e) Desmantelamiento de los organis-
mos de control del Estado; f) Dependencia del sector empresarial de
las protecciones del Estado en situaciones de riesgo; g) Corrupción
entre agentes del Estado y representantes de la banca; h) Evasión de
impuestos; entre otros.
A finales de 1999 el PIB cayó de manera estrepitosa, en un
equivalente al 7.3%. Para pone
r este número en contexto, la crisis del
año
2008 en España redujo el PIB en alrededor de 5%, creando nive-
les de desempleo cercanos al 25%, y cuyos estragos aún se sienten
en la península 10 años después. En el Ecuador de 1999, la inflación
llegó al 52%, los salarios cayeron en un 23%, la devaluación de la
moneda alcanzó un 216%, y los capitales privados huyeron del país
en cantidades equivalentes al
15% del PIB. Para el año 2000, el 71%
de
la población vivía en situaciones de pobreza o extrema pobreza,
y además, la distribución de la riqueza a nivel país se volvió más evi-
dente (el quintil más bajo tuvo un 2.46% de la riqueza, mientras que
el quintil más alto amasó el 61.2%en 1999).
34
Es con este panorama que el presidente Mahuad, el 9 de
enero del año 2000, tomaría una de las decisiones más importantes
en
la historia ecuatoriana, y una que marcaría su final como figura
política: la dolarización. Este acto implicó la muerte de la moneda
nacional, el sucre, como unidad de reserva y medio de pago, después
de 126 años de existencia. Con ello, la independencia, en materia de
política monetaria, desapareció. El valor cambiario final de la extinta
moneda nacional fue de S/. 25.000.00 por $1.00. La fal
ta de capacidad
de dirección monetaria y la alta inflación hizo que los ahorros de
33 M. Naranjo Chiriboga, “Dos décadas perdidas: los ochenta y los noventa”, Cuestiones Econó-
micas, vol. 20, 1:3, 2004, pp. 236-237.
34 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., pp. 244-245.
81
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 81
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
aquellos sin acceso a la moneda externa, se desvanecieran en un abrir
y cerrar de ojos. La inflación, en el año 2000 llegó a un 91%.
El binomio de Mahuad, Gustavo Noboa Bejarano, sube al
poder después de la forzosa salida de su predecesor, y oficializa la
transición a la nueva moneda con el apoyo del Fondo Monetario In-
ternacional y el Banco Mundial. Una vez más, las viejas
re
cetas son
u
tilizadas, como condicionantes impuestos por los organismos in-
ternacionales antes mencionados, al aprobar la Ley Fundamental
para la Transformación Económica del Ecuador o Ley Trole 1,
35
la
cual introdujo nuevas flexibilizaciones dentro del mercado laboral,
privatización y concesión de empresas de telecomunicación, electri-
cidad y petróleos, reestructuración del sistema financiero, alza de los
pr
ecios de los combustibles, alza del impuesto al valor agregado y
baja del impuesto a la renta. Este periodo vio la vergonzosa impuni-
dad con la que las élites bancarias pasaron sin castigo.
36
El proceso democrático se reinstauró en 2002 con la elección
de Lucio Gutiérrez Borbúa, quién recibió un país en condiciones más
favorables debido al alza del precio del petróleo, mayores exporta-
ciones del mismo, menores niveles de inflación debido al anclaje de
l
a moneda foránea, y a la entrada de remesas de los ecuatorianos que
abandonaron el país durante la crisis. Pese a ser electo por sus pro-
puestas sociales, este presidente dedicó su mandato a seguir las di-
rectrices de los organismos internacionales de crédito. Los servicios
sociales se vieron fuertemente impactados, siendo el gasto en edu-
cación para el año 2004 solo un 72% del rubro del año 2003, y el gasto
sanitario solo un 65% del gasto en el mismo periodo. Mientras tanto,
el
pago de la deuda externa fue el objetivo principal de las finanzas
públicas, para lo cual, inclusive, se hizo uso de los fondos de las pen-
siones de la jubilación.
37
Su mandato se vería interrumpido por el le-
vantamiento popular que culminó en la “rebelión de los forajidos”,
y la indecorosa huída de este personaje.
82
David Acosta-Rosero
35 LEY PARA LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DEL ECUADOR, vol. Ley 4, Registro Ofi-
cial Suplemento 34 de 13 de Marzo del 2000., 2000, fecha de consulta en https://www.fi-
nanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/trole.pdf
36 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., pp. 261-264.
37 Ibid., pp. 265-266.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 82
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
Ecuador tuvo un nuevo presidente, Alfredo Palacio, quien
sirvió entre 2005 y 2007. Se puede considerar a este periodo como el
punto de final del periodo, que Acosta llama: “Larga Noche Neoli-
beral”,
38
ya que pese a que su administración no efectuó cambios ex-
tensos, los que se produjeron durante el mismo fueron encaminados
a una recuperación social. Gracias al ministro de Finanzas Rafael Co-
rr
ea, quién llegaría a ser presidente, se reestructuró la utilización de
los ingresos petroleros en miras de acción social.
39
Además, durante
el mandato de Palacio, y debido a presiones de sectores populares,
se evitó la adhesión del Ecuador a tratados de libre comercio (TLC
con EEUU y el ALCA), que tuvieron como objetivo perpetuar la in-
fluencia Neoliberal.
“Socialismo del Siglo XXI”
En 2007, Rafael Correa Delgado se convierte en presidente
democráticamente electo y comienza un cambio estructural en el
Ecuador. Como uno de sus primeros actos en su mandato decide lla-
mar
a una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Carta
Magna; además, incrementó el gasto social, terminó las relaciones
con el Fondo Monetario Internacional (eliminando su injerencia en
la política económica de la nación), y aumentó la inversión en in-
fraestructura. Pese a la crisis globa
l del año 2008, se registró una me-
jora en la economía del país.
40
Además, la deuda externa se redujo
significativamente gracias a la recompra de bonos y a la decisión de
dejar de pagar deudas consideradas como inconstitucionales.
Los ingresos petroleros, durante esta administración, son los
más altos de la historia ecuatoriana, a los cuales también se suma el
i
ncremento en los ingresos tributarios, alza motivada principalmente
por el mejor control de la evasión fiscal. La inversión blica au-
mentó del 4.3% del PIB en el año 2006 al 11.2% del PIB en 2011, y la
inversión social da un salto de 4.74% del PIB al 9.85% del PIB en el
38 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit.
39 A. M. Calderón Villavicencio; I. V. Usca Cuzco, “El ciclo político del Ecuador, período 1980-
2010”, cit., p. 29.
40
Ibid., p. 31.
83
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 83
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
mismo periodo (especialmente en la educación y salud, aunque to-
davía se mantienen niveles bajos en comparación con otros países
de la región). Otro logro importante es la reducción de la pobreza,
esta cae de 36.7% en el año 2007 a 28.4% en el año 2011, factor que va
de la mano con la reducción de la inequidad (el índice GINI
41
mejora
en 8 puntos al caer de 0.55 en 2007 a 0.47 en 2011).
42
Cesantía en Ecuador
Para este estudio, es necesario analizar el eje de protección
por desempleo, pero, en Ecuador no existe un Seguro por Desempleo
como tal sino hasta el año 2016, año en el cual se aprueba “La ley Or-
gánica para la Promoción del Trabajo Juvenil, regulación excepcional
de la Jornada de Trabajo, Cesantía y Seguro de Desempleo”, publi-
cada en el Suplemento del Registro Ofic
ial No. 720 del día lunes 28
d
e marzo de 2016. Empero, existe, durante el periodo de estudio
(1990-2016) un elemento de protección considerado como una herra-
mienta de ahorro para disminuir el impacto de una posible termina-
ción de la relación laboral. Esta herramienta se llama Seguro por
Cesantía, el mismo que se encuentra descrito y regido por la Ley de
Seguridad Social.
43
Esta contingencia está cubierta para todos los afi-
liados al IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social), excepto
para aquellos que se hayan afiliado de manera voluntaria.
44
El programa de protección por desempleo tiene sus orígenes,
en el Ecuador, el 21 de mayo de 1959, cuando los miembros del Di-
rectorio del Instituto Nacional de Previsión deciden aprobar los Es-
tatutos que regirán tanto a la Caja del Seguro como a la Caja de
Pensiones. Con esta decisión se trató de homologar las características
de las cajas, simplificar el cálculo de las prestaciones, revisar perió-
dicamente el valor de las prestaciones, disminuir el tiempo de ape-
84
David Acosta-Rosero
41 El índice GINI es una herramienta que mide la desigualdad de la distribución de la riqueza
en una nación. El valor 0.00 representa equidad total, es decir, todos tiene toda la riqueza;
mientras que un valor de 1.00 representa inequidad total, es decir, una persona tiene toda la
riqueza.
42 A. Acosta, Breve Historia Económica del Ecuador, cit., pp. 327-340.
43 art. 3, LEY DE SEGUR
IDAD SOCIAL 2011, vol. 465 de 30 No 2011.1
44
art. 10, Ibid.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 84
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
laciones, regular ciertas características de los servicios de préstamos,
y más pertinente para este estudio, la aprobación del “riesgo de ce-
santía o paro forzoso como una calidad de riesgo técnicamente cu-
bierto por el seguro”.
45
La unificación de las cajas de Previsión y de Seguro en la Caja
Nacional de Seguro en 19 de noviembre de 1963 gracias al Decreto
Supremo 517 del Registro Oficial N. 65 de 26 de septiembre, mantuvo
los
programas de protección instaurados durante el funcionamiento
de las instituciones antes mencionadas, también ayudó a elevar la
eficiencia y alcance de la Seguridad Social a la población afiliada.
46
La protección por Cesantía se convierte así en un pilar de la estruc-
tura de las instituciones de protección social en Ecuador, pasando a
ser parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) desde
su formación en la década de los años 70s.
L
a estructura del Seguro por Cesantía se ha mantenido cons-
tante durante el periodo de estudio, administrada por el IESS y bajo
la regencia de la Ley de Seguridad Social (LSS). El art. 274 de la LSS
define a la Cesantía como “la falta de ingresos provenientes del trabajo
de un empleado u obrero o servidor público, afiliado al IESS…
47
solo
cuando las siguientes condiciones se cumplan:
A. El cese de actividad se de por razones ajenas a la voluntad del afi-
liado;
B. Que séa el empleador el que unilateralmente termine la relación
laboral;
C. Haber trabajado de manera constante por al menos 12 meses (para
el acceso a los fondos se requiere de haber realizado aportaciones
por al menos 24 meses); y,
D. No gozar de otras prestaciones de la Seguridad Social.
45 L. Miño; M. León, “Evolución Histórica de la Caja del Seguro (1937 - 1963)”, en La Seguridad
Social en Ecuador, Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, 1990 (Monogra-
fías), p. 52.
46 Ibid., p. 54.
47 art. 247, LEY DE SEGURIDAD SOCIAL 2011, vol. 465 de 30 No 2011.
85
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 85
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
Además, debido a que los fondos de Cesantía son conside-
rados como parte de las garantías utilizadas para la asignación de
préstamos quirografarios,
48
se requiere que el afiliado no posea este
tipo de deudas para poder acceder a su Cesantía. Este limitante di-
ferencia, de manera abismal, a la Cesantía de un Seguro por Desem-
pleo, ya que existen condicionantes externos a la situación de
afiliación y desempleo que r
estringen el uso de estos valores.
Al igual que otros programas que son parte del abanico de
protecciones que provee la Seguridad Social, las cotizaciones para la
Cesantía se realizan por medio del descuento de los montos que el
trabajador debe recibir, y por los aportes del empleador (este último
solo es efectivo hasta febrero de 2016). El empleado debe aportar con
un
2% de sus ingresos, mientras que el patrón añade el equivalente
a un 1% adicional. El empleador, entrega estos recursos al IESS para
su administración.
49
La Cesantía no tiene la misma arquitectura que un seguro
por desempleo, pero cumple la misma función. En el Ecuador, la es-
tructura de este programa de la Seguridad Social ha permanecido
estable, incluyendo sus requisitos de acceso, tiempo de calificación ,
tiempo de espera.
Modelo índice
El
índice que se presenta está basado en el modelo utilizado
por Comparative Welfare Entitlements Dataset, desarrollado por
Scrugg,
50
quien a su vez modifica y adecua su trabajo realizado en
colaboración con Allan.
51
Estos autores basaron su modelo de índice
86
David Acosta-Rosero
48 art. 63, Ibid.
49 RESPONSABILIDAD PATRONAL.- Si por culpa de un patrono el IESS no pudiere conceder a un
trabajador o a sus deudos las prestaciones en dinero que fueran reclamadas y a las que habrían podido
tener derecho, o si resultaren disminuidas dichas prestaciones por falta de cumplimiento de las obli-
gaciones del empleador, este será responsable de los perjuicios causados al asegurado o a sus deudos,
responsabilidad que el Instituto hará efectiva mediante la coactiva.
” art. 94. Ibid.
50 L. Scruggs, Social Welfare Generosity Scores in CWED 2: A Methodological Genealogy, University
of Connecticut, Connecticut, 2014, fecha de consulta en http://cwed2.org/Data/CWED2_
WP_01_2014_Scruggs.pdf.
51 L. Scruggs; J. Allan, “Welfare-state decommodification in 18 OECD countries: a replication
and revision”, Journal of European social policy, vol. 16, 1, 02/2006, fecha de consulta 26 febrero
2018 .
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 86
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
en el trabajo de Esping-Andersen.
52
Este último autor realizó una
comparación de países basados en la generosidad de los Estados de
Bienestar del mundo industrializado, cimentado en tres pilares: Ju-
bilación, Desempleo e Incapacidad Temporal. Esta comparación tuvo
como objetivo realizar una clasificación de los países dependiendo
de la robustez de los programas de protección antes mencionados.
Las observaciones realizadas por medio de esta herramienta permi-
tieron el catálogo de las naciones en tres categorías que explican, de
cierta manera, el carácter ideológico de los aparatos estatales. Es así
que la clasificación ampliamente utilizada hasta el momento (inclu-
yendo las modificaciones añadidas por diferentes autores) define a
las tendencias de los Estados de Bienestar en: Corporativista, Resi-
dual o Universalista.
53
Scrugg y Allan, y posteriormente Scrugg toman la metodo-
logía de Esping—Andersen y definen parámetros matemáticos y es-
tadísticos claros para el desarrollo del así llamado “Índice de
Generosidad”. Este nuevo modelo permite una definición numérica
más detallada y definida, evitando encasillar al sujeto de estudio en
una de tres categorías, pero asignando un valor que puede ser com-
p
arable con otros sujetos de estudio. El concepto de modelo a ser uti-
lizado en este estudio fue actualizado por Scrugg, el cual permite la
comparación de variables sin necesidad de fijarlas o convertirlas a
un punto temporal.
Para poder comparar las variables es necesario normalizar-
las, es decir, convertirlas en unidades que posean el mismo peso
entre variables, eliminando variaciones drásticas dentro de las esca-
las
en las que se encuentran. Esto es un paso fundamental debido a
que, de no hacerlo, sería imposible el sumar variables con diferentes
unidades (e.g. porcentajes y semanas). La normalización de las va-
riables se realiza al implementar la siguiente fórmula para cada valor
natural temporal de cada variable, creando un valor-z en su lugar:
Valor-z = { (valor individual de la variable - promedio de valores de la variable)
/ Desviación Estándar de los valores de la variable}
52 G. Esping-Andersen, Los tres mundos del estado del bienestar, cit.
53 C. Ochando Claramunt, El estado del bienestar: objetivos, modelos y teorías explicativas, Ediciones
Académicas, Madrid, 2009.
87
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 87
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
El “Índice de Generosidad” posee 3 subíndices, de los cuales
se implementará el relacionado con el segundo pilar del Estado de
Bienestar: “Seguro por Desempleo”. La fórmula descrita para la im-
plementación de este índice es:
Subíndice de Seguro por Desempleo = {z(Sustitución de la renta)
+ z(ln(Semanas de Beneficio)) + z(ln(Semanas de Calificación))
+ z(Días de Espera) + 12.5} x Cobertura del Programa
Cabe destacar que este proceso se realiza en dos partes, con
dos conjuntos de datos. La primera parte incluye solo los datos para
Ecuador, y tiene como objetivo el definir la evolución del programa
dentro del contexto del país. Para esta primera parte se utilizará la
fórmula descrita en el párrafo anterior, con el valor adicional de 12.5
a las variables de valor-z, número qu
e s
e utiliza para evitar valores
negativos que puedan ter
giversar los resultados matemáticos.
En la segunda parte de este estudio se utiliza la información
de Ecuador y de otros países para poder comparar el desempeño del
programa ecuatoriano en relación con otras naciones. Debido a esto,
los valores-z para cada etapa son distintos ya que están basados en
función del conjunto de variables utilizadas. E
n este caso, el valor
adicional
a las variables con valor-z se sitúa en 50. Este número es
necesario para evitar los valores negativos que puedan tergiversar
los resultados matemáticos, ya que a comparación de otras naciones,
el modelo planteado para Ecuador es poco generoso. Los valores na-
turales para cada variable son los mismos en ambos casos.
Explicación de Variables
Los valores de las variables a
ser utilizadas en este estudio res-
ponden a datos históricos e interpretaciones de la construcción de
un
posible programa de Seguro por Desempleo utilizando la infor-
mación disponible para la Cesantía. Esta interpretación utiliza ele-
mentos definidos en La ley Orgánica para la Promoción del Trabajo
Juvenil, regulación excepcional de la Jornada de Trabajo, Cesantía y
88
David Acosta-Rosero
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 88
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
Seguro de Desempleo de 2016, extrapolados para definir las condi-
ciones de necesarias para recrear un Seguro de Desempleo utilizando
el planteamiento técnico definido en la ley, con información histórica
del Seguro por Cesantía.
Tasa de Sustitución
La tasa de sustitución de la renta es la primera variable dentro
de la fórmula de índice. Debido a que históricamente el pago de
la
Cesantía
era un valor determinado pagado en una entrega única, el
porcentaje de sustitución es masivo pero con una periodicidad nula.
Para poder utilizar los valores entregados por Cesantía dentro de un
modelo de Seguro por Desempleo, es necesario asignar un valor de
sustitución que permita la generación de una periodicidad de pagos.
En este modelo se ha utilizado el valor asignado por la ley
54
al
nuevo programa de Seguro por Desempleo, se ubica en 70% de las
r
entas del afiliado. Es importante recalcar que este valor no es histó-
rico, más si, un esfuerzo por adaptar la mecánica de funcionamiento
de un programa periódico a un programa de paga única. Los valores
pagados a los afiliados, y que serán utilizados para el cálculo de otras
variables, son históricos.
Para la comparación nacional, es decir
, utilizando solo los
datos
para el Ecuador, esta variable no observa alteración, por ello
al normalizar su valor, este no contribuye como un factor determi-
nante en la evolución del índice. Se asigna a esta variable un valor
normalizado de 0. En contraste, al comparar los datos del Ecuador
con los de otras naciones, el valor natural es normalizado utilizando
también los valores de los países dentro de
la fórmula, dejando un
valor normalizado de 0.4896.
Tiempo de Calificación
El
Tiempo de Calificación es una variable histórica y no ha
variado durante el tiempo de estudio. El requisito para el acceso al
54 LEY DE SEGURIDAD SOCIAL 2011, vol. 465 de 30 No 2011.
89
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 89
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
Seguro de Cesantía se mantiene en 24 aportaciones a la Seguridad
Social, lo que puede traducirse en 104 semanas.
55
Para la comparación nacional, es decir, utilizando los datos
solo para el Ecuador, esta variable no observa alteración, por ello, al
normalizar su valor, este no contribuye como un factor determinante
en la evolución del índice. Se asigna a esta variable un valor norma-
lizado de 0.
En contraste, al comparar los datos del Ecuador con los
de otras naciones, el valor natural es normalizado utilizando también
los valores de los países dentro de la fórmula, dejando un valor nor-
malizado de -0.4372. Es importante mencionar que, debido a que un
mayor valor de esta variable, representaría un retroceso en la gene-
rosidad del programa, al normalizar su valor, este es
multiplicado
por “-1”.
Tiempo máximo de beneficios (semanas)
E
sta variable tiene una base histórica e interpretativa. Debido
a que la Cesantía es entregada en una sola paga, es necesario inter-
pretar su periodicidad en este modelo, en base al nivel de sustitución
y a los ingresos. El punto de partida es determinar el valor de pago
de Cesantía por beneficiario, cantidad que es determinada para cada
año a
l dividir el valor total anual pagado por Cesantía, para el nú-
m
ero de afiliados que recibieron este beneficio.
56
Es importante men-
90
David Acosta-Rosero
55 IESS, Boletín Estadístico 1982-1983, IESS, 1983, p. 275, fecha de consulta en https://www.
iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+03+1982+1983.pdf; Bo-
letín Estadístico 1996, IESS, 1997, p. 39, fecha de consulta en https://www.iess.gob.ec/docu-
ments/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+10+1996.pdf.
56 IESS, Boletín Estadístico 1997-1999, IESS, 2000, p. 152, fecha de consulta en https://www.iess.
g
ob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+11+1997+1998+1999.pdf; Bo-
letín Estadístico 2004-2005, IESS, 2005, p. 152, fecha de consulta en https://www.iess.gob.
ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+15+2004+2005.pdf; Boletín Esta-
dístico 2008-2009, IESS, 2009, p. 43,47, fecha de consulta en https://www.iess.gob.ec/docu-
ments/10162/8421754/BOLETIN+EST
ADISTICO+17+2008+2009.pdf; Boletín Estadístico
2010
, IESS, 2010, p. 67, fecha de consulta en https://www.iess.gob.ec/documents/10162/
8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+18+2010.pdf; Boletín Estadístico 2011-2013, IESS, 2013,
p. 191, fecha de consulta en https://www.iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLE-
TIN+ESTADISTICO+19+2011+2012+2013.pdf; Boletín Estadístico 2014, IESS, 2014, p. 74, fecha
de consulta en https://www.iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADIS-
TICO+20+2014.pdf; Boletín
Estadístico 2015, IESS, 2015, p. 40, fecha de consulta en https://
www.iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+21+2015; Boletín
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 90
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
cionar que hasta 1999, la información proporcionada por las fuentes
se encuentra en Sucres, razón por la cual fue necesario convertir estos
valores a dólares, utilizando los valores cambiarios para cada año.
57
Los valores para los años 2006 y 2007 no están presentes en el Boletín
Estadístico del Instituto de Seguridad Social para esos años.
58
Otra subvariable necesaria para el cálculo del tiempo máximo
de beneficios es el valor de las rentas de los afiliados. Como número
referencial se utiliza, en este estudio, el valor del Salario Básico Uni-
ficado (SBU).
59
Esta subvariable ha sufrido cambios drásticos y dra-
máticos durante el periodo de estudio, especialmente en el periodo
de transición del Sucre al Dólar. Los valores utilizados desde 1990 a
1999 han sido ya convertidos a dólares por el Banco Central del Ecua-
dor. Los valores del SBU, que son presentados como valores men-
suales son anualizados, y, a este valor, se lo divide para 52 para
definir el valor del SBU por semana.
E
l tiempo máximo de beneficios en semanas debe tomar en
cuenta el valor del SBU por semana y el porcentaje de Sustitución
que el modelo plantea. Es así que utilizando estas dos variables se
obtiene
el valor del SBU sustituido por semana. Este nuevo valor es
u
tilizado para dividir para éste el valor del pago de la Cesantía, y
así obtener el número de semanas que la prestación cubriría del valor
sustituido del SBU.
Días de espera
La variable de Días de Espera, al igual que la variable de
Tiempo de Calificación es una variable histórica, la cual no ha sufrido
Estadístico 2016, IESS, 2016, p. 42, fecha de consulta en https://www.iess.gob.ec/docu-
ments/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+22+2016.
57 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, Banco Central del Ecuador, 2017; J. L. Martínez
Puga; A. L. Venegas Cortázar, “Propuesta de Marco Financiero Legal que Reduzca los Im-
pactos Negativos sobre la Economía Ecuatoriana ante un Posible Proceso de Desdolaroza-
ción”, 2011, editado por Roberto Sa
lem Benalcázar, Universidad San Francisco de Quito, p.
1
9, fecha de consulta en http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/464/1/98071.pdf.
58 IESS, Boletín Estadístico 2006-2007, IESS, 2007, fecha de consulta en https://www.iess.gob.
ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+16+2006+2007.pdf.
59 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.
91
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 91
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
fluctuaciones durante el periodo de estudio.
60
El requisito para ac-
ceso a la prestación es de 2 meses o 60 días durante el marco tempo-
ral analizado.
Para la comparación nacional, es decir, utilizando los datos
solo para el Ecuador, esta variable no observa alteración, por ello al
normalizar su valor, este no contribuye como un factor determinante
en la evolución del índice
. Se asigna a esta variable un valor norma-
lizado de 0.
En contraste, al comparar los datos del Ecuador con los
de otras naciones, el valor natural es normalizado utilizando también
los valores de los países dentro de la fórmula, dejando un valor nor-
malizado de - 43.6114. Es importante mencionar que, debido a que
un mayor valor de esta variable, representaría un retroceso en la ge-
nerosidad del prog
rama, al normalizar su valor, este es multiplicado
por “-1”.
Cobertura
E
sta variable representa el porcentaje de trabajadores que tie-
nen acceso a la protección que ofrece el beneficio de la Cesantía. De-
bido a que la información disponible no define el número exacto de
afiliados a la Seguridad Social que cumplen todos los requisitos para
calificar, se asume para este estudio que, todos los afiliados
se en-
cuentran
cubiertos para esta prestación. Es así que la tasa de cober-
tura se define al dividir el número total de personas dentro de la
Población Económicamente Activa (PEA),
61
para el número de afi-
liados a la Seguridad Social,
62
que no consten como receptores de la
pensión por jubilación.
Resultados para Ecuador
En la sección referente a la descripción de las variables, se
definió que dentro de
este modelo, al comparar el desempeño del
92
David Acosta-Rosero
60 Ver Nota 54
61 Banco Mundial, “Población Activa: Ecuador 1960-2018”, Banco Mundial - Datos.
62 IESS, Boletín Estadístico 2016, cit., p. 19.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 92
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
índice en el ámbito nacional (excluyendo una comparación con otros
países), tres de las variables poseen un valor de “0” –Tiempo de Ca-
lificación, Duración del Beneficio y Días de Espera–. La interpreta-
ción de esta particularidad se debe a que no presentan cambios y se
mantienen constantes durante el estudio, no son determinantes de
las alteraciones que evidencia el índice
. E
s así que las dos variables
dir
ectas que tiene un impacto en este modelo, para el Ecuador entre
1990 y 2016 son la Duración del Beneficio (Tiempo Máximo de Be-
neficios) y la Cobertura de la prestación.
Al observar la evolución del índice, se pueden observar dos
periodos muy marcados y definidos por un solo evento histórico: La
Dolarización. El periodo anterior al año 2000 está caracterizado por
elev
ados valores en la Duración del Beneficio, en particular por las
cantidades
pagadas por la Cesantía en comparación al SBU. Es du-
rante este periodo cuando se observan números de semanas de be-
neficio muy elevados, en comparación con el periodo que le sigue.
En 1990, la prestación promedio pagada por Cesantía llegó a cubrir
poco mas de 175 semanas en las cuales se hubiese pagado un 70%
del SBU. En 1991
, este valor cae a 172 semanas y media, pero man-
tiene
una tendencia de aumento desde ese año hasta 1999, año en el
que el número de semanas llegó a ser un exorbitante 1267.34. Este
meteórico ascenso puede atribuirse a la rápida caída de los salarios
mínimos (respecto al dólar) en contraste con los pagos realizados por
la prestación de Cesantía.
93
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 93
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
Tabla 1: Cesantía en Sucres y Semanas de Beneficio
Cesantía Cambio Promedio Promedio Prom. SBU 70% Semanas
en Sucres Sucre Cesantía SBU en Sem. de SBU de Benef.
1990 908,506.37 822.30 1,104.84 $468.00 $9.00 $6.30 175.37
1991 1,101,826.68 1,098.30 1,003.21 $432.00 $8.31 $5.82 172.51
1992 2,279,930.68 1,585.90 1,437.63 $480.00 $9.23 $6.46 222.49
1993 3,123,778.34 1,919.00
1,627.82 $408.00
$7.85 $5.49 296.38
1994 4,498,463.81 2,196.70 2,047.83 $384.00 $7.38 $5.17 396.16
1995 5,549,205.47 2,564.50 2,163.85 $396.00 $7.62 $5.33 405.92
1996 6,247,635.19 3,189.50 1,958.81 $360.00 $6.92 $4.85 404.20
1997 7,577,712.44 3,998.20 1,895.28 $300.00 $5.77 $4.04 469.31
1998 9,912,377.60 5,441.60 1,821.59 $216.00 $4.15 $2.91 626.47
1999 19,371,091.19 11,827.60 1,637.79 $96.00 $1.85 $1.
29 1267.34
Fuente: Creación del autor con datos tomados de IESS
63
y BCE
64
En otras palabras, mientras el Salario Básico Unificado dismi-
nuya, la prestación por Cesantía por persona aumentaba, como ten-
dencias generales. En 1991 tanto la Cesana como el SBU dismi-
nuyeron en poco menos de un 10%, pero el año siguiente ambas se
recuperaron, teniendo la Cesantía un incremento del 30% con res-
pecto a 1990,
y
el SBU un 3%. De aquí en adelante el Salario Básico
Unificado
emprenderá una caída vertiginosa hasta llegar, en 1999, a
representar un 21% del valor de 2010. En el caso de la Cesantía, el
aumento de su valor llega su clímax en 1995 cuando este representa
casi el doble del valor de 1990, pero a partir de este punto comienza
su desliz hasta situarse en un 48% por encima del valor de 1990, en
el final d
el periodo del Sucre (1999). Se puede argumentar que los
altos
valores de la prestación de Cesantía se deben a la capacidad de
ahorro y estabilidad laboral existente durante el de crecimiento del
valor de la variable. Hay que recordar que el fondo de Cesantía es
un programa de ahorro obligatorio para los afiliados –con excepción
de los afiliados voluntarios–, el cual se financia con cotizaciones
94
David Acosta-Rosero
63 IESS, Boletín Estadístico 1997-1999, cit., p. 173.
64 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 94
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
equivalentes al 3% del salario del trabajador, de los cuales 2% paga
el empleado y 1% paga el empleador. Otro factor que puede justificar
el alto valor de la Cesantía es un promedio de ganancias de los afi-
liados superiores al SBU, de acuerdo con lo ya expresado. Es impor-
tante mencionar tambn que, durante el periodo anterior a la
dolarización, el porcentaje de Cobertura
se s
ituó entre el 19% y poco
m
ás del 22%.
65
Se puede extrapolar que aquellas personas que gozan
de la cobertura de la Seguridad Social durante este especio temporal
anterior al cambio monetario son también trabajadores que gozan
de cierta seguridad laboral, con la capacidad de generar el ahorro
necesario por medio de ingresos mayores al Salario Básico Unificado
en puestos de trabajo estables que permitan
re
alizar continuas coti-
zaciones por períodos extendidos.
Fuente: Creación del autor con datos tomados de IESS
66
y BCE
67
A partir del año 2000 y ya, con la nueva moneda –el dólar es-
tadounidense– hay un gran cambio en la proporción de estas varia-
bles. El SBU se aumenta significativamente mientras que la prestación
65 Ver Anexo 1
66 IESS, Boletín Estadístico 1997-1999, cit., p. 173.
67 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.
95
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 95
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
por Cesantía disminuye y fluctúa hasta el final del periodo de estu-
dio. A su vez, la cantidad de semanas que el pago por la Cesantía re-
presenta disminuye considerablemente. Estas pasan de las
astronómicas 1267 semanas al final de la era del Sucre en 1990, a re-
presentar poco más de 78 semanas al año siguiente (2000), o poco
más del 6% de la primera cantidad. Esta transic
ión e
s clara también
e
n la Cesana que pasa de un promedio de $1637.79 en 1999 a
$617.40 en 2000, es decir, casi un 38% del valor de 1999. En contraste,
el SBU se elevó más de 6 veces de $96.00 en 1999 a $585.60 en 2000.
Tabla 2: Cesantía y Semanas de Beneficio después de la Dolarización
Promedio Promedio Prom. SBU 70% Sem. de
Cesantía SBU en Sem. de SBU Beneficio
2000 $617.40 $585.60 $11.26 $7.88 78.3
2001 $1,111.81 $1,455.60 $27.99 $19.59 56.7
2002 $869.30 $1,658.40 $31.89 $22.32 38.9
2003 $1,009.66 $1,897.20 $36.48 $25.54 39.5
2004 $1,044.88 $1,993.20 $38.33 $26.83 38.9
2005 $1,109.36 $2,098.80 $40.36 $28.25 39.3
2006 $919.29 $2,239.20 $43.06 $30.14 30.5
2007 $729.22 $2,379.60 $45.76 $32.03 22.8
2008 $700.95 $2,797.20 $53.79 $37.65 18.6
2009 $630.82 $3,050.40 $58.66 $41.06 15.4
2010 $1,175.26 $3,357
.60 $64.57 $45.20 26.0
2011
$1,568.77 $3,693.60 $71.03 $49.72 31.6
2012 $1,182.73 $4,086.00 $78.58 $55.00 21.5
2013 $1,176.24 $4,449.60 $85.57 $59.90 19.6
2014 $1,663.06 $4,758.00 $91.50 $64.05 26.0
2015 $1,538.29 $4,954.80 $95.28 $66.70 23.1
2016 $1,632.53 $5,122.80 $98.52 $68.96 23.7
Fuente: Creación del autor con datos tomados de IESS
68
y BCE
69
96
David Acosta-Rosero
68 IESS, Boletín Estadístico 2004-2005, cit., p. 152; Boletín Estadístico 2008-2009, cit., pp. 43, 47; Bo-
letín Estadístico 2010, cit., p. 67; Boletín Estadístico 2011-2013, cit., pp. 185, 188, 191; Boletín Es-
tadístico 2014, cit., p. 74; Boletín Estadístico 2015, cit., p. 42; Boletín Estadístico 2016, cit.
69 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 96
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
Nota: Dentro de las fuentes de IESS no existen los datos necesarios completos
para poder definir el valor del pago de la Cesantía por beneficiario para los años
1996 y 1997. Los valores asignados para estos años fueron obtenidos utilizando
la desviación estándar de los valores desde el año 2000.
Respecto a las Semanas de Beneficio, dentro del periodo de la
dolarización se puede encontrar dos fases: una de depresión acele-
rada
y una de nivelación. La primera que va desde el año 2000 hasta
el año 2009
70
y trae consigo una fuerte caída en el valor de esta va-
riable, reduciendo su valor hasta llegar a poco menos del 20% del
valor de la variable en el año 2000. La segunda fase, evidente desde
2010 hasta el año 2016, trae consigo variaciones en los valores, altas
y bajas, pero con fluctuaciones mucho menos dramáticas en compa-
ración a los periodos anterior
es.
El SBU registra un incremento progresivo y continuo, llegando
a crecer casi 10 veces desde el año 2000 ($ 585.60) al año 2016
($5122.80). Con excepción del año 2001, en el que el SMU creció casi
un 250%, el resto de años registraron un crecimiento entre el 3% y el
14%, siendo su promedio el 9%. El pago por Cesantía, dur
ante el pe-
riodo
de dolarización tiene una tendencia a la alza, aunque mucho
mas fluctuante y más modesta que el SBU. Esta relación entre el in-
cremento moderado de la prestación por Cesantía, y el acelerado in-
cremento del SBU, generan una caída de las Semanas de Beneficio
entre el año 2000 y el año 2016
Al ver la evolución de las variables a lo largo del periodo com-
pleto de estudio (1990–2016), se
observa claramente el gran impacto
que
el cambio de moneda de Sucres a Dólares tuvo. En el caso del
Salario Básico Unificado, se muestra una marcada tendencia a la alza,
acelerada a partir del año 2000. Se revierte de manera efectiva la re-
lación que tenía esta variable con la Cesantía, llegando, el SBU, no
solo a alcanzar los valores de la prestación en el año 2000, sino a so-
brepasar a ella en una
proporción un poco más alta que el triple para
año 2016.
70 Se incluye a los años 2006 y 2007 debido a que su falta de datos no permiten evidenciar un
aumento en los valores de Beneficios por Semanas, y la tendencia de los valores asignados
permiten agruparlos dentro de este periodo.
97
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 97
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
La Cesantía, por otra parte, tiene una trayectoria mucho más
accidentada, y a pesar de terminar con valores superiores a los del
inicio del periodo, no llega a alcanzar los niveles más altos registra-
dos durante el primer cuarto del periodo de estudio. Es claro que su
tendencia tiene una modesta inclinación a la baja al tener en cuenta
los 27 años para los cuales se presenta
esta variable. Situación similar
se aprecia con las Semanas de Beneficio, variable que ve reducido su
a
lcance y gener
osidad a partir del evento de la dolarización.
Fuente: Creación del autor con datos tomados de IESS
73
y BCE
74
98
David Acosta-Rosero
71 IESS, Boletín Estadístico 2004-2005, cit., p. 152; Boletín Estadístico 2008-2009, cit., pp. 43, 47; Bo-
letín Estadístico 2010, cit., p. 67; Boletín Estadístico 2011-2013, cit., pp. 185, 188, 191; Boletín Es-
tadístico 2014, cit., p. 74; Boletín Estadístico 2015, cit., p. 42; Boletín Estadístico 2016, cit.
72 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.
Fuente: Creación del autor con datos tomados de IESS
71
y BCE
72
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 98
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
En cuanto a la segunda variable que participa en el modelo de
manera efectiva, la Cobertura, esta registra una tendencia gradual
durante la mayor parte del espacio temporal analizado. Esta varia-
ble, es efectivamente, la que mayor incidencia tiene en el modelo del
índice debido a que representa la capacidad de distribución del pro-
grama. A mayor cobertura, los beneficios de
l p
rograma son disemi-
n
ados a una mayor base poblacional, creando así un efecto anticíclico
más potente y generalizado. Es por ello que pequeños cambios en la
cobertura pueden tener un impacto muy alto en el modelo, inclusive
si otras variables presentan tendencias negativas.
Se puede ver la interacción de las variables en el resultado del
índice presentados en la Tabla 3. Allí se puede apreciar que,
variacio-
nes sutiles en la Cobertura son suficientes para contrarrestar cambios
más abruptos en la variable de Beneficios. Un caso que ejemplifica
este singular efecto se puede observar en los datos de los años 1998 y
1999, durante los cuales hubo un incremento marcado del valor de la
Cesantia (0.0852 y 0.1648 respectivamente) , mientras que los cambios
en la Cobertura fueron mínimos en su disminución
(-0.0044 y -0.0071
respectivamente), pese a ello, el índice de Desempleo sufrió una baja
notable (-0.0417 y -0.0633).
Entre el año 2000 y hasta el año 2009 la tendencia de la variable
d
e
Cesantía es a la baja, con un gradual aceleramiento. Pese a esto,
el Índice refleja valores positivos, aunque modestos, motivados por
el constante incremento en el valor de la variable de Cobertura. La
recuperación del v
alor de la Cesantía en años posteriores, y la ex-
pansión
del número de trabajadores cubiertos por la Seguridad So-
cial, ayudaron a un acelerado aumento del valor del Índice de
Desempleo (Cesantía) hasta el año 2014. Es en este año que el índice
llega a su punto más alto durante el periodo de estudio, impulsado,
sobre todo, por el valor de Cobertura más alta de los 27 años anali-
zados. Los siguiente d
os años verán una disminución en la genero-
73 IESS, Boletín Estadístico 1997-1999, cit., p. 173; Boletín Estadístico 2004-2005, cit., p. 152; Boletín
Estadístico 2008-2009, cit., pp. 43, 47; Boletín Estadístico 2010, cit., p. 67; Boletín Estadístico 2011-
2013, cit., pp. 185, 188, 191; Boletín Estadístico 2014, cit., p. 74; Boletín Estadístico 2015, cit., p.
40; Boletín Estadístico 2016, cit., p. 42.
74 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.
99
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 99
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
sidad de este modelo debido, tanto por la disminución de la Cober-
tura, y por cuanto la disminución del número de Semanas de Bene-
ficio.
Tabla 3: Modelo de Índice de Seguro por Desempleo (Cesantía)
1990-2016. Valores para Ecuador
Sem.
Covertura
Valor
Maximo Benef. índice
1990 0.6320751949 0.2036 2.6737
1991 0.6197540989 0.1992 2.6135
1992 0.8103434098 0.1997 2.6581
1993 1.025157252 0.2000 2.7050
1994 1.24251822 0.2006 2.7567
1995 1.260751041 0.2218 3.0521
1996 1.25757324 0.2168 2.9826
1997 1.369450225 0.2124 2.9459
1998 1.585824465 0.2053 2.8918
1999 2.11360971 0.1928 2.8175
2000 0.02823115671 0.1939 2.4292
2001 -0.2132094751 0.1972 2.4230
2002 -0.4952367776 0.1962 2.3553
2003 -0.4838829743 0.1892 2.2734
2004 -0.4951758941 0.1956 2.3481
2005 -0.488994356 0.2039 2.4490
2006 -0.6782829931 0.2109 2.4932
2007 -0.8973483235 0.2261 2.6234
2008 -1.048079952 0.2560 2.9317
2009 -1.191962401 0.2759 3.1199
2010 -0.7977352298 0.3176 3.7166
2011 -0.6528422201 0.3605 4.2709
2012 -0.9400660639 0.3836 4.4344
2013 -1.008049192 0.4031 4.6324
2014 -0.7988093205 0.4188 4.9005
2015 -0.8875877803 0.3878 4.5033
2016 -0.8680250599 0.3557 4.1375
Fuente: Creación del autor en base a datos tomados de IESS
75
y BCE
76
100
David Acosta-Rosero
75 IESS, Boletín Estadístico 1997-1999, cit., p. 173; Boletín Estadístico 2004-2005, cit., p. 152; Boletín
Estadístico 2008-2009, cit., pp. 43, 47; Boletín Estadístico 2010, cit., p. 67; Boletín Estadístico 2011-
2013, cit., pp. 185, 188, 191; Boletín Estadístico 2014, cit., p. 74; Boletín Estadístico 2015, cit., p.
40; Boletín Estadístico 2016, cit., p. 42.
76 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 100
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
Fuente: Creación del autor en base a datos tomados de IESS
77
y BCE
78
Comparación con Otros Países
El proceso para comparar al modelo de Seguro por Desempleo
(Cesantía) de Ecuador con otros sistemas de protección por desem-
pleo utiliza el mismo proceso, con una importante diferencia: se uti-
lizan todas las variables naturales de los otros países a ser analizados
para la normali
zación de los valores. Esto permite definir, de manera
comparada, donde se encuentran los valores del Ecuador con res-
pecto del resto de países. En este proceso existen diferencias entre
los valores de las variables de los países utilizadas por referencia,
razón
por la cual no se puede asignar un valor “0” a las variables.
Es decir, en el análisis internacional comparado todas las variables
son contabi
lizadas: Sustitución, Semanas de Calificación, Semanas
Máximas de Beneficio, Días de Espera y Cobertura.
La
información de los países a ser analizados está tomada de
“Comparative Welfare Entitlements Dataset” (CWED),
79
que analiza
y valora los programas del Estado de Bienestar de 33 países, muchos
77 IESS, Boletín Estadístico 1997-1999, cit., p. 173; Boletín Estadístico 2004-2005, cit., p. 152; Boletín
Estadístico 2008-2009, cit., pp. 43, 47; Boletín Estadístico 2010, cit., p. 67; Boletín Estadístico 2011-
2013
, cit., pp. 185, 188, 191; Boletín Estadístico 2014, cit., p. 74; Boletín Estadístico 2015, cit., p.
40; Boletín Estadístico 2016, cit., p. 42.
78 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.
79 L. Scrugg; J. Detlef; K. Kuitto, “Comparative Welfare Entitlements Dataset 2. Version 2017-
09”,
Comparative Welfare Entitlements Dataset 2. Version 2017-09.
101
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 101
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
de ellos, parte de la OECD. La información provista por este grupo
de datos abarca el periodo entre los años 1990-2000, por lo que el
análisis comparativo con estos países se limitará a ese rango tempo-
ral. Para este estudio no se utilizarán todos los países para los cuales
hay datos en el CWED, y se elimina del mismo a aquellas naciones
que no presenten valores completos pa
ra todas sus variables.
80
Al analizar la información presentada en el Anexo 1, a simple
vista se puede apreciar que los niveles de Sustitución varían de país
a país. La situación hipotética planteada para el caso del Ecuador,
plantea una Sustitución del 70%, un valor elevado en comparación
con la mayoría de los países. El promedio para el grupo de análisis,
en el que se incluye al Ecuador, es de 61%. Ot
ra variable a favor del
Ecuador
es la de Semanas de calificación, las cuales se mantienen en
104, valor inferior al valor promedio que se sitúa en poco menos de
154 semanas para todo el grupo de estudio.
En contraste, las tres últimas variables ponen al modelo ecua-
toriano en seria desventaja con relación al resto de países analizados.
Empezando con la duración de la prestación, el promedio del grupo
e
s de 126.90 semanas, valor muy por encima de los valores que el
Ecuador
presenta después de la dolarización (36.82 semanas en pro-
medio entre el año 2000 y 2010). La variable de Días de Espera, para
Ecuador, considera 60 días como requisito mínimo para el acceso al
beneficio, mientras que el promedio de grupo es de casi 7 días (6.9),
valor muy por debajo del umbral ecuatoriano.
Pero, como fue menciona
do con anterioridad, la variable de
Cobertura
es la que tiene la mayor injerencia en este modelo. Para
este estudio, el promedio del grupo de países se ubica en 73%. Este
valor está muy por encima del promedio Ecuatoriano, el cual se
ubica en 21% entre los años 1990 y 2010. Es decir, para la mayoría de
los países analizados, 3 de cada 4 trabajadores se encuentran cubier-
tos en caso de un evento de dese
mpleo, mientras que en Ecuador
solo 1 de cada 5 puede acceder a esta pr
otección.
102
David Acosta-Rosero
80 Los países que presentan valores completos son: Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Fin-
landia, Francia, Alemania, Irlanda, Japón, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Reino Unido,
EE UU, Grecia, España, Portugal, Corea y Taiwán.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 102
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
La protección por desempleo a nivel mundial registra una
muy leve tendencia al alza, con un promedio que crecen poco más
del 10% entre los años 1990 y 2010. En el caso ecuatoriano, el creci-
miento en la generosidad del modelo de protección, en el mismo pe-
riodo, es de alrededor de 15%. Pese a ello, existe una muy marcada
diferencia entre los niveles de protección del Ecu
ador y
de las otras
naciones.
Todos los puntajes exceden el valor de 20 en el año 2000,
con la notable excepción ecuatoriana, cuyo puntaje alcanza 1.46 en
el mismo año.
Fuente: Creación del autor en base a datos tomados de IESS,
81
BCE
82
y CWED
83
Conclusiones
El modelo planteado en este estudio es un ejercicio mental
en el cual se trata de homologar los datos históricos de un sistema
de paga única, para que pueda ser comparado con la información
histórica
de sistemas de protección por desempleo con una frecuen-
81 IESS, Boletín Estadístico 1997-1999, cit., p. 173; Boletín Estadístico 2004-2005, cit., p. 152; Boletín
Estadístico 2008-2009, cit., pp. 43, 47; Boletín Estadístico 2010, cit., p. 67; Boletín Estadístico 2011-
2013, cit., pp. 185, 188, 191; Boletín Estadístico 2014, cit., p. 74; Boletín Estadístico 2015, cit., p.
40;
Boletín Estadístico 2016, cit., p. 42.
82 BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, cit., p. 178.
83 L. Scruggs, Social Welfare Generosity Scores in CWED 2: A Methodological Genealogy, cit.
103
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 103
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
cia y periodicidad definida. Este proceso lleva a la creación de un
modelo basado en información recabada de documentos oficiales y
literatura científica. Es importante mencionar que los resultados aquí
encontrados no son un reflejo del proceso histórico, más si un ejem-
plo de cómo pudo ser un sistema de protección por desempleo ba-
sado en el modelo presentado utilizando da
tos históricos.
Al definir las limitaciones del estudio, se puede concluir que
e
l
modelo presentado muestra un nivel muy limitado de protección
por desempleo pese a que los niveles de Sustitución son generosos
y el Tiempo de Calificación es adecuado. Existen varios factores que
alimentan esta aseveración, entre los cuales podemos contar:
a) A medida que el tiempo avanza en el estudio se encuentra una
t
endencia de disminución del tiempo que el beneficiario puede re-
cibir
una prestación. En el caso de este modelo, la razón principal
apunta a un valor de pago por Cesantía. Este rubro cae de manera
considerable, lo que sugiere la existencia de uno o varios de los si-
guientes factores: una disminución en la estabilidad laboral de las
personas cubiertas; disminución de los salarios durante el tiempo
de e
studio, y/o; una ampliación del espectro de la base salarial de
los
asegurados. Es importante mencionar que existe una modesta
recuperación en esta variable a partir de 2010.
b) El tiempo de Espera en Ecuador, en comparación a otros progra-
mas internacionales de protección por desempleo, es excesivo. El
programa utiliza este factor como una herramienta para desincen-
tivar la inactividad y prevé la uti
lización de figuras privadas de
ahorr
o durante el tiempo de espera. Este hecho puede empujar al
trabajador a aceptar ofertas laborales en condiciones inferiores a
las del empleo anterior, o al que sus conocimientos y entrenamien -
to ameritan. En el caso de personas con altos niveles de prepara-
ción, el mercado laboral puede requerir mayores cualificaciones
por menor paga, empujando los salarios a la b
aja.
c)
La Cobertura del programa es limitada y ciertamente favorece a
un grupo reducido de la población económicamente activa, el
mismo que goza de una relativa estabilidad laboral. Durante los
últimos años que abarca el estudio se evidencia un aumento sig-
104
David Acosta-Rosero
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 104
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
nificativo en la proporción de trabajadores protegidos, pero aún
muy por debajo del promedio de Cobertura del grupo de países
analizados. Es necesario expandir el nivel de protección a una po-
blación más extensa para poder llegar a niveles comparables con
naciones más socialmente responsables.
Las prestaciones directas tienen por objetivo suavizar los
efectos nocivos de la c
iclicidad económica al inyectar recursos en
unidades
económicas que temporalmente carecen de una fuente re-
gular de ingresos, y así mantener el circulante activo dentro de las
economías locales (barrios, comunidades, ciudades, etc.). Los resul-
tados del modelo presentan un panorama en el cual el acceso a estas
redistribuciones de capital se encuentran con barreras temporales
extensas, y que benefician
solo a un porcentaje reducido de la pobla-
ción. Se recomienda realizar futuros estudios del programa de Se-
guro por Desempleo que se encuentra en ejecución desde el o
2016.
Fuentes
ACOSTA, A., Breve Historia Económica del Ecuador, Corporación Editora Nacional,
2012.
ACOSTA-ROSERO, D., “Estado de Bienestar en Ecuador: Pensiones”, Boletín de
la Academia Nacional de Historia - Ecuador, vol. 97, n.
o
199, 2019, PPL Impre-
sores (Enero-Junio 2018), pp. 165-194.
Banco Mundial, “Población Activa: Ecuador 1960-2018”, Banco Mundial - Datos,
fecha de consulta en: https://datos.bancomundial.org/indicador/SL.TLF.
TOTL.IN?locations=EC.
BCE, Noventa Años de Banco Central del Ecuador, Banco Central del Ecuador, 2017.
105
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 105
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
CALDERÓN VILLAVICENCIO, A. M.; Usca Cuzco, I. V., “El ciclo político del
Ecuador, período 1980-2010”, 2012, Universidad de Cuenca, fecha de con-
sulta en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1024/1/
teco721.pdf.
ESPING-ANDERSEN, G., Los tres mundos del estado del bienestar, Alfons el Mag-
nànim-IVEI, València, 1993.
GOODIN, R. E., Reasons for welfare: the politica
l theory of the welfare state, Princeton
University Pr
ess, Princeton (NJ), 1988.
IESS, Boletín Estadístico 1982-1983, IESS, 1983, fecha de consulta en https://
www.iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADIS-
TICO+03+1982+1983.pdf.
IESS, Boletín Estadístico 1996, IESS, 1997, fecha de consulta en https://www.
iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+10+1
996.pdf.
IESS, Boletín Esta
stico 1997-1999, IESS, 2000, fecha de consulta en https://www.
iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+11+19
97+1998+1999.pdf.
I
ESS, Boletín Estadístico 2004-2005, IESS, 2005, fecha de consulta en https://www.
iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+15+2
004+2005.pdf.
IESS, Boletín Estadístico 2006-2007, IESS, 2007, fecha de consulta en https://www.
iess.gob.ec/documents/1
0162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+16+2
006+2007.pdf.
I
ESS, Boletín Estadístico 2008-2009, IESS, 2009, fecha de consulta en https://www.
iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+17+2
008+2009.pdf.
IESS, Boletín Estadístico 2010, IESS, 2010, fecha de consulta en https://www.iess.
gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+18+2010.pdf.
IESS, Boletín Estadístico 2011-2013, IESS, 2013, fecha de consulta en https://www.
iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+19+2
011+2012+2013.pdf.
IESS, Boletín Estadístico 2014, IESS, 2014, fecha de consulta en https://www.iess.
gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+20+2014.
pdf.
IESS, Boletín Estadístico 2015, IESS, 2015, fecha de consulta en https://www.iess.
gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+21+2015.
IESS
, Boletín Estadístico 2016, IESS, 2016, fecha de consulta en https://www.
iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+22+2
016.
106
David Acosta-Rosero
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 106
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
LEY DE SEGURIDAD SOCIAL 2011, vol. 465 de 30 No 2011, fecha de consulta
en http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2018/03/12.-Ley-
de-Seguridad-Social.pdf.
LEY PARA LA TRANSFORMACION ECONOMICA DEL ECUADOR, vol. Ley
4, Registro Oficial Suplemento 34 de 13 de Marzo del 2000., 2000, p. 55,
fecha de consulta en https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/
downloads/2012/0
8/trole.pdf.
MACAROV
, D., Social welfare: structure and practice, Sage, Thousand Oaks (CA)
[etc.], 1995.
MARTÍNEZ PUGA, J. L.; Venegas Cortázar, A. L., “Propuesta de Marco Finan-
ciero Legal que Reduzca los Impactos Negativos sobre la Economía Ecua-
toriana ante un Posible Proceso de Desdolarozación”, 2011, Universidad
San Francisco de Quito, fecha de consulta en: http://repositorio.usfq.
edu.ec/bitstrea
m/23000/464/1/98071.pdf.
MIÑO,
L.; León, M., “Evolución Histórica de la Caja del Seguro (1937 - 1963)”,
en La Seguridad Social en Ecuador, Centro Interamericano de Estudios de
Seguridad Social, 1990 (Monografías), pp. 43-55.
MISHRA, R., The welfare state in capitalist society: policies of retrenchment and main-
tenance in Europe, North America and Australia, 1st ed, Harvester-Wheats-
heaf, New York [etc
.], 1990.
NARANJO CHIRIBOGA, M., Dos cadas perdidas: los ochenta y los no-
venta”,
Cuestiones Económicas, vol. 20, n.
o
1:3, 2004, pp. 223-250.
––––––, Cuestiones Económicas, vol. 20, n.
o
1:3, 2004, pp. 223-250.
OCHANDO CLARAMUNT, C., El estado del bienestar: objetivos, modelos y teorías
explicativas, Ediciones Académicas, Madrid, 2009.
ORELLANA, M., Hechos estilizados del ciclo económico de Ecuador: 1
990-
2009”, Universitas, 2011, revistas.ups.edu.ec, fecha de consulta en
https://r
evistas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/854.
PÁEZ PÉREZ, P., “Liberalización financiera, crisis y destrucción de la moneda
nacional en Ecuador”, Cuestiones Económicas, vol. 20, n.
o
1:3, 2004, Quito:
Banco Central del Ecuador, 2004, pp. 5-71.
107
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 107
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
SCRUGG, L.; Detlef, J.; Kuitto, K., “Comparative Welfare Entitlements Dataset
2. Version 2017-09”, Comparative Welfare Entitlements Dataset 2. Version
2017-09., fecha de consulta 27 marzo 2019, en http://cwed2.org/
SCRUGGS, L., Social Welfare Generosity Scores in CWED 2: A Methodological Ge-
nealogy, University of Connecticut, Connecticut, 2014, p. 19, fecha de con-
sulta en
http://cwed2.org/Data/CWED2_WP_01_2014_Scr
uggs.pdf.
SCRUGGS, L.; Allan, J., “Welfare-state decommodification in 18 OECD coun-
tries: a replication and revision”, Journal of European social policy, vol. 16,
n.
o
1, 02/2006, pp. 55-72, fecha de consulta 26 febrero 2018.
108
David Acosta-Rosero
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 108
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
109
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 109
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
110
David Acosta-Rosero
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 110
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
111
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 111
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
112
David Acosta-Rosero
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 112
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
113
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 113
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
114
David Acosta-Rosero
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 114
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
115
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 115
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
116
David Acosta-Rosero
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 116
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
117
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 117
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
118
David Acosta-Rosero
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 118
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
119
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 119
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
120
David Acosta-Rosero
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 120
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
121
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 121
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
122
David Acosta-Rosero
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 122
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
123
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos históricos
de la prestación en un sistema de seguro por desempleo
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 123
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 7 1 1 2 4
124
David Acosta-Rosero
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 124
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
LAS LUCHAS POR LA INDEPENDENCIA
EN LA SIERRA NORTE DEL ACTUAL ECUADOR
1
Javier Gomezjurado Zevallos
2
Resumen
El proceso de independencia del actual Ecuador no puede
ser visto ni entendido a la luz de una serie de acontecimientos polí-
ticos en los que existió únicamente un afán de liberación respecto de
la Península; ni tampoco como un grupo de combates o refriegas mi-
litares
ocurridos de
manera cronológica, donde se definió el triunfo
de uno u otro bando. Tal asunto debe ser percibido bajo la compren-
sión de los intereses socio-económicos que tuvieron los ‘grupos de
poderque intervinieron en tales luchas. En ese marco, uno de aque-
llos intereses fue el control de la tierra y de los sistemas económicos
vinculados a la producción y al comercio que, de manera ulterior,
fue
ron determinantes para que tales grupos terminen por decidir, a
su
momento, el involucrarse en una empresa que tomaría algunos
años y cuyo objeto fue la emancipación de la corona española, con
la consecuente autonomía política, económica y administrativa. El
presente estudio, en su primera parte, indaga cuáles fueron esas lu-
chas por la independencia en la Sierra norte de la antigua región qui-
teña; p
ara en una segunda parte, que aparecerá en el siguiente
númer
o de este boletín, conectarlas con las consecuencias económi-
cas alcanzadas luego de la gesta independentista, en la misma zona.
125
1 Recibido: 05/05/2019 // Aceptado:12/05/2019
2 Javier Gomezjurado Zevallos: Doctor en Sociología y Ciencias Políticas, por la Universidad
Central del Ecuador; Magíster en Historia Andina, Magíster en Desarrollo, y Especialista Su-
perior en Gestión Ambiental por la Universidad Andina Simón Bolívar. Docente de la Univer-
sidad Central del Ecuador, conferencista, y articulista en varias revistas., Miembro de Número
de
la Academia Nacional de Historia; Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana
de Historia, de la Academia Nariñense de Historia y de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 125
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Palabras claves: Independencia, España, Audiencia de Quito, solda-
dos, patriotas.
Abstract
The process of independence of the current Ecuador
cannot be seen or understood in the light of a series of political
events in which there was only a desire for liberation from the
Peninsula; nor as a group of military combats or skirmishes occurred
chronologically, where the triumph
of one or the other side was
defined.
Such issue must be perceived under the understanding of
the socio-economic interests of the ‘power groups’ that intervened
in such struggles. In this framework, one of those interests was the
control of the land and of the economic systems linked to production
and trade that, in a subsequent manner, were decisive for such
groups to eventually decide, at the time, to
become involved in a
company that would take some years and whose object was the
emancipation of the Spanish crown, with the consequent political,
economic and administrative autonomy. The present study, in its first
part, investigates which were those struggles for independence in
the
northern Sierra of the old Quito region; for a second part, which
will appear in the next issue of this bulletin, conn
ect them with the
economic
consequences reached after the independence struggle, in
the same area.
Keywords: Independence, Spain, Audience of Quito, soldiers,
patriots.
126
Javier Gomezjurado Zevallos
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 126
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Introducción
La crisis del régimen feudal español de principios del siglo
XVIII provocó la implementación de una serie de reformas ‘moder-
nizantes’ ideadas por la dinastía borbónica en sus dominios ameri-
canos. Tales transformaciones modificaron las relaciones entre las
colonias y la metrópoli –en particular en el campo económico a raíz
del impulso al libre comercio- que, e
n el caso de la Sierra norte y cen-
tral de la región de Quito, incidieron sustancialmente en la actividad
obrajera textil, pr
ovocando una grave crisis en su producción.
Aquella decadencia de los obrajes permitió a su vez, a fines
del siglo XVIII, “el fortalecimiento de la actividad agropecuaria bajo
el régimen de “hacienda”, convirtiéndose en la principal actividad
productiva y lucrativa en torno a la
cual giró toda la dinámica económica,
social
y política de la Real Audiencia de Quito”.
3
Esto estimuló la confi-
guración de muchos complejos hacendatarios en manos de unas
pocas familias, que vieron fortalecer su poder económico, sobre todo
luego de la adquisición vía remate de las propiedades de los jesuitas,
expulsados en 1767.
Luego de la administración jesuita y posteriormente del
ramo de Temporalid
ades –que se hizo cargo de las propiedades de
e
sta Orden religiosa a raíz de su expulsión- el sistema de producción
de la gran mayoría de haciendas serranas se consolidó a finales de
la época colonial, permitiendo que poderosos clanes familiares no
sólo concentren en sus manos la propiedad de la tierra,
4
sino además
una inmensa fuerza laboral, lo que permitió una hegemonía terrate-
niente que duró hasta el segundo tercio del siglo XX. Esta estructura
de
dominio y control económico de la tierra y su producción se for-
taleció a través de alianzas familiares, herencias mayorazgas, remates
de nuevas tierras, y otros mecanismos que garantizaron el monopo-
lio latifundista. Empero, los ditos económicos que la tierra brin-
3 Jorge Trujillo, La Hacienda Serrana 1900-1930, Instituto de Estudios Ecuatorianos, Abya Yala,
Quito, 1986, p. 42.
4 Conviene recordar que al igual que varias familias propietarias de grandes extensiones de tie-
rra, otras órdenes religiosas distintas a la Compañía de Jesús también detentaron un gran
poder económico fruto de la renta que aquella brindaba, entre los que se contaban los merce-
darios, agustinos, dominicos, carmelitas y otras comunidades de la Iglesia.
127
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 127
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
daba no sólo beneficiaron a sus dueños, sino que también se exten-
dieron a otros grupos sociales medios, quienes a través de la figura
del arrendamiento habrían de asegurarse una nueva renta.
5
No obstante, para que todo ello afiance, aquel sector terrate-
niente jugó un papel importante en los largos procesos independen-
tistas de los hasta entonces dominios de la metrópoli peninsular. Un
p
rimer ntoma de involucramiento de un grupo de aquel sector
puede ser entendido a la luz de la Rebelión de los Estancos de 1765,
así como de la serie de sublevaciones indígenas ocurridas en la se-
gunda mitad del siglo XVIII que pretendieron rechazar la situación
de explotación de la que era víctima la población indígena;
6
alza-
mientos que alertaron al grupo hacendatario sobre la capacidad de
m
ovilización y protesta de los mestizos y naturales –según sea el
caso-, lo que puso eventualmente en riesgo los intereses económicos
del grupo potentado. Frente a ello, y más allá de las diferencias ideo-
lógicas existentes entre las dos tendencias de la aristocracia criolla
propietaria –realista y autonomista-, se debe considerar la posibili-
dad de una estrategia de la segunda facción terrate
niente, a efectos
de ser ellos quienes impulsen el movimiento separatista.
Ello
se entiende a raíz de una alianza entre el grupo terrate-
niente y las denominadas clases coloniales auxiliares,
7
que desple-
garon su acción en el movimiento del 10 de agosto de 1809, cuando
un grupo de marqueses y varios aristócratas criollos –buena parte
de ellos propietarios de haciendas- se unieron a grupos mestizos de
los diferentes barrios quiteños para destituir al presidente de la Au-
diencia
y asumir el mando político y militar y el control administra-
tivo, de manera temporal. El apoyo del sector mestizo a los proyectos
de los terratenientes y de la aristocracia criolla, se la puede encontrar
en la necesidad de aquellos, por intentar lograr niveles y ventajas si-
128
Javier Gomezjurado Zevallos
5 Trujillo, op. cit., pp. 42 y ss.
6 Al respecto Cfr. Segundo Moreno Yánez, Sublevaciones indígenas en la Audiencia de Quito, edi-
ción, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, 1995.
7 Constituidas por los grupos artesanos, comerciantes, funcionarios inferiores del clero y la mi-
licia, mayordomos y administradores de haciendas, supervisores de obrajes, prestamistas, y
muchos
más; que, entendidos desde el punto de vista étnico-social, configuraban y se debían
al grupo mestizo, en Rafael Quintero y Érika Silva, Ecuador: Una Nación en Ciernes, 1ª edición,
Flacso / Abya Yala, Quito, 1991, pp. 30-31, 47.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 128
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
milares que alcanzarían los segundos, en los campos social y econó-
mico, luego de la independencia. No obstante, más allá de sus dife-
rencias y roces, durante la época colonial los mestizos habían ya
mostrado, casi siempre, fidelidad al grupo español, intentando no
ser identificados como parte del sector indígena para evitar su ‘nu-
meración’ y ‘tributación’, así como procur
ando ocupar puestos se-
cundarios
en la administración colonial o en la clerecía, o ejerciendo
cierto dominio en la vida económica local.
8
Los primeros movimientos libertarios en Quito y su región del
norte
El grupo terrateniente de fines de la Audiencia de Quito que
impullos procesos independentistas estuvo integrado, entre otros,
por: la familia Montúfar, con Juan Pío Montúfar, II marqués de Selva
Al
egre
, a la cabeza; el marqués de Villa Orellana, Jacinto Sánchez de
O
rellana y Chiriboga; el II marqués de Miraflores, Mariano Flores de
Vergara y Jiménez; el futuro I marqués de San José, Manuel de Larrea
y Jijón; el hijo de los marqueses de Maenza, Manuel Matheu y He-
rrera; así como por otros ciudadanos de estamentos socio-económi-
cos altos y medio-altos, quienes conjuntamente con distinguidos
ilust
rados y clérigos conformarán la Primera y Segunda Junta Autó-
noma de Gobierno de Quito en 1809 y 1810, r
espectivamente.
El movimiento emancipador conllevó, por un lado, la orga-
nización de un golpe antimonárquico organizado el domingo 25 de
diciembre de 1808, en la hacienda Chillo Compañía de propiedad de
Juan Pío Montúfar, donde se reunieron varios ciudadanos amigos
del dueño de casa, para conspirar la
independencia de Quito. En
aquella ocasión se planificaron los detalles del golpe subversivo pre-
viéndose tentativamente ejecutarlo para las festividades de carnaval
de
1809, es decir a mediados de febrero de aquel año. Pero la indis-
creción de uno de los intervinientes, el coronel Juan de Salinas, quien
comentó el plan a un cura mercedario y que de voz en voz llegó a
oídos del presidente de la Audie
ncia –el conde Ruiz de Castilla- dio
a
l traste el plan original. Los comprometidos fueron tomados presos
8 Trujillo, op. cit., pp. 42 y ss.
129
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 129
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
y se les instruel sumario de rigor; sin embargo, gracias a una hábil
defensa jurídica y al haberse “extraviado” el proceso, los conjurados
fueron puestos en libertad al no habérseles probado delito alguno.
Una vez libres, la conspiración volvió a tomar forma, que finalmente
estalló entre la noche del 9 y la madrugada del 10 de agosto de 1809.
Así, en casa de Manuela Cañiz
ares, el grupo de notables decidieron
d
eponer a las autoridades coloniales y constituir una Junta
Suprema.
9
El acta de instalación de la Primera Junta Revolucionaria de
Quito o también conocida como Constitución y Acta Popular” o
“Acta del Pueblo”, fue dictada por el Dr. Juan de Dios Morales la
tarde del miércoles 8 de agosto, discutida la noche del jueves 9 y ex-
pedida por los diputados barriales de l
a ciudad el día viernes 10 de
agosto;
siendo aprobada y confirmada en asamblea ampliada cele-
brada en la Sala Capitular del Convento de San Agustín el 16 de
agosto de 1809. Esta acta rezaba:
Nos, los infrascritos diputados del pueblo, atendidas las presentes crí-
ticas circunstancias de la nación, declaramos solemnemente haber ce-
sado en sus funciones los magistrados actuales de esta capital y sus
provincias. En su virtud, los del ba
rrio del Centro o Catedral, elegimos
y nombramos por representantes de él a los marqueses de Selva Alegre
y Solanda, y lo firmamos. Manuel de Angulo. Antonio Pineda. Manuel
Cevallos. Joaquín de la Barrera. Vicente Paredes. Juan Ante y Valencia.
Los del barrio de San Sebastián elegimos y nombramos por represen-
tante de él a don Manuel Zambrano, y lo firmamos. Nicolás Vél
ez.
Francisco
Romero. Juan Pino. Lorenzo Romero. Manuel Romero. Mi-
guel Donoso. Los del barrio de San Roque elegimos y nombramos por
representante de él al marqués de Villa Orellana, y lo firmamos. José
Rivadeneira. Ramón Puente. Antonio Bustamante. José Álvarez. Diego
Mideros. Los del barrio de San Blas elegimos y nombramos por repre-
sentante de él a don Manuel de Larrea y lo firmamos. Juan Coello. G
re-
gorio Flor de la Bastida. José Ponce. Mariano Villalobos. José
Bosmediano.
Juan Unigarro y Bonilla. Los del barrio de Santa Bárbara
elegimos y nombramos representante de él al marqués de Miraflores y
lo firmamos. Ramón Maldonado. Luis Vargas. Cristóbal Garcés. Toribio
Ortega. Tadeo Antonio Arellano. Antonio de Sierra. Los del barrio de
130
Javier Gomezjurado Zevallos
9 Javier Gomezjurado Zevallos, Desempolvando la Historia, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito,
2014, pp. 53-54.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 130
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
San Marcos elegimos y nombramos por representante de él a don Ma-
nuel Matheu y lo firmamos. Francisco Javier Ascázubi. José Padilla. Ni-
colás Vélez. Nicolás Jiménez. Francisco Villalobos. Juan Barreto.
Declaramos que los antedichos individuos, unidos con los represen-
tantes de los cabildos de las provincias sujetas actualmente a esta go-
bernación y las que se unan volunt
ariamente a ella en lo sucesivo, como
son Guayaquil, Popayán, Pasto, Barbacoas y Panamá, que ahora de-
penden de los Virreinatos de Lima y Santa Fe, las cuales se procura
atraer
, compondrán una Junta Suprema que gobernará interinamente
a nombre y como representante de nuestro legítimo soberano, el señor
don Fernando Séptimo.
Y mientras Su Majestad recupere la Península o viniere a imperar en
América, ele
gimos y nombramos por ministros o secretarios de estado
a
don Juan de Dios Morales, don Manuel Quiroga y don Juan de La-
rrea. Al primero para el despacho de los negocios extranjeros y de la
guerra, el segundo para el de gracia y justicia, y el tercero para el de
hacienda; los cuales como tales serán individuos natos de la Junta Su-
prema. Ésta tendrá un secretario particular con voto y nombramos de
tal
a don Vicente Álvarez. Elegimos y nombramos por presidente de
ella
al marqués de Selva Alegre. La Junta, como representante del mo-
narca, tendrá el tratamiento de majestad; su presidente el de alteza se-
renísima; y sus vocales el de excelencia, menos el secretario particular,
a quien se le dará el de señoría. El presidente tendrá por ahora y mien-
tras se organizan las rentas del estado seis mil pes
os de sueldo anual,
dos mil cada vocal y mil el secr
etario particular.
Prestará juramento solemne de obediencia y fidelidad al rey en la Ca-
tedral inmediatamente y lo hará prestar a todos los cuerpos constitui-
dos así eclesiásticos como seculares. Sostendrá la pureza de la religión,
los derechos de rey y los de la patria, y hará guerra mortal a todos sus
enemigos, principalmente franceses, valiéndose
de cuantos medios y
arbitrios
honestos le sugiriesen el valor y la prudencia para lograr el
triunfo.
Al efecto y siendo absolutamente necesaria una fuerza militar compe-
tente para mantener el Reino en respeto, se levantará prontamente una
falange compuesta de tres batallones de infantería sobre el pie de or-
denanza y montada la primera compañía de granaderos; quedando por
consiguiente reformadas las
dos de infantería y el piquete de dragones
actuales.
El jefe de la falange será coronel y nombramos por tal a don
131
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:53 Página 131
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Juan Salinas, a quien la Junta hará reconocer inmediatamente. Nom-
bramos de auditor general de guerra, con honores de teniente coronel,
tratamiento de señoría y mil quinientos pesos de sueldo a don Juan
Pablo Arenas, y la Junta le hará reconocer. El coronel hará las propues-
tas de los oficiales, los nombrará la Junta, expedirá sus patentes y las
dará gratis el secretario d
e la guerra. Para que la falange sirva gustosa
y
no falte lo necesario, se aumentará la tercera parte sobre el sueldo ac-
tual desde soldado arriba.
Para la más pronta y recta administración de justicia, creamos un Se-
nado de ella compuesto de dos Salas, Civil y Criminal, con tratamiento
de alteza. Tendrá a su cabeza un gobernador con dos mil pesos de
sueldo y tratamiento de usía ilustrísima. La Sala
de lo Criminal, un re-
gente
subordinado al gobernador, con dos mil pesos de sueldo y trata-
miento de señoría; los demás ministros con el mismo tratamiento y mil
quinientos pesos de sueldo; agregándose un protector general de in-
dios con honores y sueldos de senador. El alguacil mayor con trata-
mientos y sus antiguos emolumentos.
Elegimos y nombramos tales en la forma siguiente: Sala de lo Civil: go
-
bernador don José Javier Ascázubi. Decano, don Pedro Jacinto Escobar;
don
José Salvador, Don Ignacio Tenorio, don Bernardo de León. Fiscal,
don Mariano Merizalde. Sala de lo Criminal: regente don Felipe Fuertes
Amar. Decano, don Luis Quijano. Senadores, don José del Corral, don
Víctor de San Miguel, Don Salvador Murgueitio. Fiscal, don Francisco
Javier de Salazar. Protector General, don Tomás Arechaga
. Alguacil
mayor
, don Antonio Solano de la Sala.
Si alguno de los sujetos nombrados por esta soberana diputación re-
nunciare el encargo sin justa y legítima causa, la Junta le admitirá la
renuncia, si lo tuviere por conveniente; pero se le advertirá antes que
será reputado como tal mal patriota y vasallo, y excluido para siempre
de todo empleo público. El que disputare la legitimidad de la Junta su-
pr
ema constituida por esta acta tendrá toda libertad, bajo la salvaguar-
dia
de las leyes, de presentar por escrito sus fundamentos y una vez
que se declaren fútiles, ratificada que sea la autoridad que le es confe-
rida, se le intimará a prestar obediencia, lo que no haciendo se lo tendrá
y tratará como reo de estado.
Dado y firmado en el Palacio Real de Quito, a diez de agosto de mil
ochocientos nueve.
Manuel de Angulo. Antonio Pineda. Manuel Ce-
vallos. Joaquín de la Barrera. Vicente Paredes. Juan Ante y Valencia.
132
Javier Gomezjurado Zevallos
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 132
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Nicolás Vélez. Francisco Romero. Juan Pino. Lorenzo Romero. Manuel
Romero. Miguel Donoso. José Rivadeneira. Ramón Puente. Antonio
Bustamante. José Álvarez. Juan Coello. Gregorio Flor de la Bastida. José
Ponce. Mariano Villalobos. Diego Mideros. Vicente Melo. José Ponce.
José Bosmediano. Juan Unigarro y Bonilla. Ramón Maldonado. Luis
Vargas. Cristóbal Garcés. Toribio Ortega.
Tadeo Antonio Arellano. An-
tonio
de Sierra. Francisco Javier de Ascázubi. José Padilla. Nicolás Ji-
ménez. Francisco Villalobos. Juan Barreto.
10
Organizada la Junta, comenzó a funcionar bilmente, en
particular por la falta de unidad política de sus integrantes. Lo pri-
mero que hizo fue buscar apoyo de otras ciudades, enviando invita-
ciones a sus diversos cabildos. Una de ellas llegó a las autoridades y
vecinos
de Popayán, solicitando apoyar el movimiento mediante el
nombramiento de un diputado que los representara. Sin embargo,
tal invitación fue rechazada y las autoridades de aquella Goberna-
ción acordaron declarar de “sediciosa, criminal y ofensiva a la sobe-
ranía la conducta de Juan o Montúfar y responder que la
provincia de Popayán seguiría “fiel a sus soberanos y con especiali-
dad al se
ñor don Fernando VII (el muy amado), para que acceda a
una
rebelión contra su autoridad real y la de sus ministros”, prohi-
biendo cualquier comunicación “con Quito insurgente y rebelde”.
Respaldaron este rechazo con la orden de reunir tropas, armas y mu-
niciones para hacer la guerra a los rebeldes, lo que sería financiado
con el embargo inmediato de los bienes de todos los vecinos de Quito
residentes
en Popayán.
11
En efecto, los payaneses, luego de decidir el control de la co-
rrespondencia con los quiteños y decomisar los bienes comprendidos
en el situado fiscal
12
que se hallaban en ese momento en Popayán, se
prepararon militarmente para defender el viejo sistema colonial, de-
10 Carlos de la Torre Reyes, La Revolución de Quito del 10 de agosto de 1809, Banco Central del
Ecuador, Quito, 2ª edición, 1990, pp. 214-217.
11 Alonso
Valencia Llano, “Impacto del 10 de Agosto en la Gobernación de Popayán”, en Bicen-
tenario, Revista Afese 51, Quito, Afese, 2009, p. 166. Sobre la posición adoptada por la Gober-
nación de Popayán en aquella época, se puede revisar: Archivo Central del Cauca, Libro
Capitular de 1809, Popayán, 20, 21, 22 y 28 de agosto de 1809.
12 El situado fue un aporte económico que la corona española realizó durante la época colonial
para
cubrir los sueldos y gastos de las guarniciones militares y de la burocracia en América,
durante épocas de crisis.
133
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 133
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
cidiendo enviar tropas a Pasto al mando del capitán Gregorio de An-
gulo.
13
El 21 de agosto de 1809 comenzó el desplazamiento del go-
bernador payanés, Miguel Tacón y Rosique, junto a 100 milicianos y
25 veteranos del Fijo de Popayán
14
, los cuales se incrementaron con
los vecinos de Almaguer, Patía y Taminango, tropas que, unidas a la
de Pasto, se acuartelaron en Túquerres, Sapuyés y Guaitarilla
15
. Por
su lado, la Junta organizó una expedición militar, cuyo objetivo ul-
terior consisten invadir el centro y norte de la provincia de los Pas-
tos. Para ello compuso un ercito integrado por cerca de mil
hombres conformados por las compañías de Ibarra, Caranqui, Pun-
tal, Tusa y Otavalo, que se acuartelaron en Tulcán; contando además
con el apoyo de la población civil de aqu
ellas zonas y de diversos
clé
rigos, tales como el Dr. Fernando Terán cura de San Antonio, el
Dr. López Pardo cura de Tulcán, el Dr. Martín Chiriboga cura de Ur-
cuquí, el Dr. José Mier y Albuja cura de Mira, el Dr. Jijón cura de Ta-
bacundo, y el Presbítero Juan Narváez cura de El Puntal.
16
La incursión de los rebeldes quiteños en tierras de la Gober-
nación de Popayán se inició el 28 de septiembre, cuando fueron ocu-
pados Cumbal, Guachucal y querres; el 30 entraron a Ipiales y
bloquear
on el camino a Barbacoas, lo que produjo el rechazo escrito
del comandante Gregorio de Angulo dirigido a Manuel Zambrano,
jefe de las tropas invasoras, se expresó en estos términos:
¿De dónde pues ha tenido Ud. el consejo de introducirse a territorio
ajeno, como si fuese un conquistador autorizado? Considere V.M. la
criminalidad horrenda en que ha incurrido y obrando con la debida
reflexión,
desocupe el territorio de la provincia de los Pastos sin pre-
tender subyugarlo con la suposición de ser poderosa una fuerza débil,
rodeada de los gobiernos y virreinatos; que podrán reducirla a polvo.
17
134
Javier Gomezjurado Zevallos
13 Javier Gomezjurado Zevallos, op. cit., pp. 53-54.
14 Ibidem.
15 Ibidem
16 Juan Francisco Morales Suárez, Las Guerras Libertarias de Quito, los próceres olvidados de la In-
dependencia, Talleres Gráficos de Carchi Cable Televisión, Tulcán, 2009, p. 2. La lista de cléri-
gos se halla en documento cifrado como ‘Curas caudillos de la rebelión (Archivo-Biblioteca
de la Función Legi
slativa del Ecuador, Sec. Real
Audiencia de Quito, Caja 8, fs. 481-510).
17 Gerardo León Guerrero Vinueza, Pasto en la Guerra de la Independencia. 1809-1824, Colección
Historia Crítica de Nariño, Vol. II, Tecnimpresores Ltda., Bogotá, 1994, p. 27.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 134
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Una protesta similar fue enviada a Juan Pío Montúfar con el
fin de evitar “una guerra que se hará necesaria y el derramamiento
de sangre entre hermanos”. La respuesta quiteña, escrita por Fran-
cisco Javier Ascázubi, consistió en afirmar que no querían hacer la
guerra sino “conservar la paz” entre “vasallos de un mismo sobe-
rano”; y que, por el contrario, sobre Angulo caerí
a la responsabilidad
por las consecuencias de no haberse unido a la Junta de Quito.
18
Como no se llegó a ningún acuerdo, aquellos ejércitos libra-
ron cerca de Ipiales –en la actual Colombia- la poco conocida Batalla
de Funes, considerado éste como el primer enfrentamiento en His-
panoamérica entre fuerzas que propugnaban la independencia y las
dos adictas a la monarquía española.
19
Así, el 16 de octubre de 1809
decenas de milicianos quiteños, comandados por Francisco Javier
Ascázubi y por Manuel Zambrano, se enfrentaron a las tropas realis-
tas dirigidas por el capitán Miguel Nieto Polo. Luego de aquella ba-
talla, y de los combates del Guáitara el día 17 y de Sapuyés el día 19
de octubre,
20
los patriotas fueron vencidos. Según el historiador Ro-
berto Andrade, una de las causas de la derrota se debió a que el ejér-
cito
de la Junta era un cuerpo de artesanos y labriegos que por primera vez
ensayaban cargar y descargar un fusil o cañón, y manejar una lanza; más
bien dicho, un gran motín de campaña, bajo las órdenes de capitanes tan
bisoños como los soldados de que se componían”.
21
De la batalla de Funes se cuenta con el relato hecho por el
capitán realista Nieto Polo que informó el mismo día 16 de octubre
los detalles de la refriega a su superior, el capitán Francisco Gregorio
de Angulo, Jefe del Destacamento de las tropas de la región de Pasto,
dijo lo siguiente:
Sabiendo que el enemigo, situado desde el 13 de los corrientes al lado
de la tarabita del Guáitara, enfrente de nuestro cuartel tenía 183 hom-
bres, y esperaba reforzarlos con los auxilios que teníamos noticia ve-
nían a Ipiales por Chapal; temiendo que lo verificase, porque empezaba
18 Valencia, op. cit., p. 175.
19 Guerrero, op. cit., p. 30.
20 Morales, op. cit., p. 9.
21 Roberto Andrade, Historia del Ecuador, Tomo I, Corporación Editora Nacional, Quito, 1982,
pp. 208-209.
135
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 135
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
ya a levantar su campo, y se retirare de un punto en que su ignorancia
lo había colocado, y que reunido en otro ventajoso, sería difícil acome-
terle, dispuse de común acuerdo con los señores oficiales de este des-
tacamento que pasasen al mando de la tarabita, nadando o como
pudiesen, 97 hombres con lanzas y espadas al mando del teniente de
la 5ª Compañía don José de Soberó
n y el subteniente de la 6ª don José
María
Delgado y Polo. Al mismo tiempo pasaron por el lado de debajo
de la tarabita 80 hombres, armados también con lanzas y espadas, al
mando del teniente de la 4ª Compañía don Francisco Xavier de Santa-
cruz, y el de la 6ª don Juan María de la Villota y del subteniente de la
don Lucas Soberón. Por el centro y al frente del enemigo, que es el
punto donde se pone l
a tarabita, pasé yo con el capitán de la don
Miguel
de Santacruz y Villota; el de la 5ª don Ramón Benavides y el te-
niente de Yacuanquer don Lucas de Benavides, con 35 fusileros de la
Compañía de Popayán y otros de la de Pasto, al mando del veterano
Luis Lungo, que hacía de sargento, en que iba también de voluntario
el cabo de Dragones don Juan José Polo y Santacruz, y los distinguidos
don Carlos y
don José Ibarra y Burbano.
Inmediatamente
que pasaron las tropas al otro [lado] del río, marcha-
ron todas contra el enemigo, que se había situado en una meseta a una
distancia de tiro de fusil, con tres piezas de cañón de bronce, de vara y
cuarto de largo y cinco dedos de diámetro interior, doce fusiles, varios
pares de pistolas, y el resto de la gente armados de lanza y otras armas
blancas. Al aproxi
marse nuestras tropas pusieron bandera blanca los
enemigos,
con cuyo motivo se adelantó el teniente de la Compañía
don Juan María de la Villota, previniéndoles rindiesen las armas; pero
la contestación fue pegar fue a los tres cañones, que no causaron avería
alguna, porque al fogonazo se postraron de bruces los nuestros, e in-
mediatamente avanzamos, y aunque con bastante resistencia, se rin-
dieron,
después de tres cuartos de hora de combate.
De
nuestra parte solo murió el soldado de la 2ª Compañía Pedro Díaz
Lucero, quien creyendo que se había rendido, abrazó a uno de los ene-
migos que le prendió los brazos, y al hacerlo con otro que se les alar
también, este pérfido le tiró un pistoletazo, y después de nuevo le die-
ron varias lanzadas y palos; y salió herido Felipe Hurtado de la Com-
pañía d
e Patía, con una estocada cerca de la pontezuela del lado
izquier
do. De los enemigos han muerto algunos, cuyo número se ig-
nora, por haber muchas concavidades y peñascos en el campo de ba-
talla, el que se reconoce mañana. Hemos hecho 108 prisioneros
hombres y ocho mujeres con dos hijos. Entre ellos al capitán de artillería
136
Javier Gomezjurado Zevallos
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 136
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
don José Ipinza y al de fusileros don Antonio Donoso. Al teniente don
Marcelino Narváez Guerrero y Mariano Jaramillo y los sargentos Nar-
ciso Esquivanete, Antonio Ortiz, José Espinoza y José Cebadas, como
consta en la lista que acompaño […].
22
Dicho parte de batalla evidencia la presencia de un grueso
número de hombres, pero también de varias mujeres que participa-
ron en el combate, en el cual perdieron los patriotas norteños que
apoyaban
la causa libertaria de Quito. Sin embargo, tal derrota re-
fleja, por un lado, la falta de preparación militar de las tropas insur-
gentes y un escaso armamento, así como la inexperiencia de sus jefes
Ascázubi y Zambrano; pero por otro lado patentiza el espíritu revo-
lucionario de aquella gente, dispuesta a conseguir de cualquier
modo s
u independencia.
Finalmente,
el gobierno de la Junta Suprema de Quito tam-
bién fracasó. La falta de apoyo popular, la inercia y defecciones de
algunos líderes, y; la falta de respaldo por parte de las demás pro-
vincias de la Presidencia de Quito ocasionó que el movimiento libe-
rador dure menos de tres meses, produciéndose a poco la contra-
rrevolución española, así como la caída del gobierno soberan
o, cuyos
integrantes fueron reprimidos por parte de las antiguas autoridades,
quienes
terminaron por recobrar el mando de la Audiencia. Varios
de los cabecillas del golpe fueron apresados y finalmente asesinados
el 2 de agosto de 1810 por parte de las tropas limeñas enviadas por
el virrey del Perú, José de Abascal.
El Comisionado Regio Carlos Montúfar
Las noticias de la rebelión quiteña llegaron a conoce
rse en la
Península
y en otras ciudades americanas, razón por la cual el Con-
sejo de Regencia de España –que representaba el órgano de gobierno
con igual autoridad que la del reyFernando VII- nombró al coronel
del ejército español Carlos Montúfar y Larrea, hijo del marqués de
Selva Alegre, como Comisionado Regio para Quito; con el encargo
de pacificar y volver al orden, así como para legitimar la auto
ridad
22 Citado en Morales, op. cit., pp. 18-19.
137
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 137
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
de la Regencia en estas tierras.
23
El 1 de marzo de 1810 partió desde
el puerto de Cádiz, y luego de permanecer unos pocos días en Car-
tagena y posteriormente en Santa Fe, apresuró su viaje hacia tierras
quiteñas en procura de salvar a sus familiares y a otros compatriotas
de la venganza que podría adoptar el conde Ruiz de Castilla luego
de los acontecimientos independentist
as. Empero, estando en Popa-
y
án, recibió la noticia de que la mayoría de los patriotas recluidos en
los calabozos del Cuartel del Real de Lima habían sido masacrados,
junto a más de 200 ciudadanos (el uno por ciento de la población de
la ciudad) que también fueron asesinados en las calles. Avanzó hacia
a Quito, pero el 29 de agosto, antes de llegar a su destino envió una
proclama al Cabildo de esta ciu
dad, donde señalaba:
Pueblo Ilustre de Quito: Vuestro Diputado os habla en nombre de la
Patria: Un compatriota Vuestro es destinado por el Gobierno Supremo
de la Nación para aliviar los males que de tropel se han acumulado
sobre vuestras cabezas. Oíd la voz de la amistad, del patriotismo, y de
la lealtad. Con todos los generosos Sentimientos que inspiran estos sa-
grados vínculos veía yo acercarse ese a
fortunado momento
tan anhe-
lado para mi corazón. Pero, cuánta ha debido ser mi sorpresa con el
inesperado aviso de vuestros últimos sucesos del día dos del corriente,
la más sensibles y tiernas emociones agitan en ese instante mi conster-
nado espíritu. Que el hijo de Quito ha podido desconfiar de los antici-
pados anuncios de prosperidad que le ha hecho un conciudadano
elegido en esta calidad para cal
mar las agitaciones y el furor cuando
pudo
ser un remedio de los pasados males el desventurado arbitrio de
reagravarlos. Ni quien pensó jamás curar sus dolencias entorpeciendo
los saludables esfuerzos del hombre benéfico, enviando para sanarlas
si algún mal intencionado ha sido bastantemente cruel para precipitar
vuestro sufrimiento. Cerrad los oídos a sus engañosas sugestiones.
Sabe, que un gobierno sa
bio, y liberal siempre ha sido indulgente, y
dejó
formas de extender su mano poderosa para elevar al hombre, y
restituirlo a la dignidad, que le ha señalado la naturaleza. Las altas fun-
ciones que me ha confiado el soberano Consejo de Regencia debieron
convenceros por todos los principios de un verdadero cálculo que si
ellas son suficientes para mi recomendación personal, debe ofrecer al
mismo tiempo,
el más seguro pr
esagio de vuestra futura dicha.
138
Javier Gomezjurado Zevallos
23 Guadalupe Soasti Toscano, El Comisionado Regio Carlos Montúfar y Larrea. Sedicioso, insurgente
y rebelde, Fonsal, Quito, 2009, p. 117.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 138
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Yo muy bien la arte de los sabios temperamentos no desconozco y
estoy dentro el orden de mi comisión, que el desempeño de mis deberes
es compatible, con vuestra seguridad. Tranquilizaos, no inutilicéis por
el siego despecho, las benéficas ideas del Gobierno; ahorrad vuestra
sangre si queréis que pueda yo enjugar vuestras lágrimas. Vais muy
prestos a desengañaros por vuest
ros propios ojos. La quietud, y el re-
poso de pocos días, han de consolidar el que yo, os llevo vuestra exis-
tencia interesa a la Patria. Reposad en los brazos del augusto consejo
que tan dignamente representa a Fernando el deseado. Descansad sobre
las intenciones de vuestro ciudadano. Sus viajes, la experiencia, y el
práctico conocimiento del actual gobierno han desarrollado ese precioso
germen de fi
lantropía con que nació en vuestro afortunado suelo. Mil
ideas
de orden y de felicidad combinadas con mi representación pú-
blica, y otras futuras privadas, han sido el no interrumpido objeto de
mis meditaciones. Las autoridades intermedias lo han visto complacer.
Popayán y su digno Gobernador lo han experimentado, yo veo en este
momento la tranquilidad, y porque disfruta este Pueblo generoso:
hasta en
sus últimas clases, reina el sosiego; a las sabias medidas de su
jefe,
a nuestra buena armonía, y a los nobles sentimientos de estos ve-
cinos, se deben los ejemplos de virtudes patrióticas, que esperan ver
repetidas entre vosotros. No lo dudéis Pueblo nacido para ser feliz: de
vosotros depende absolutamente que lo seáis: vuestra dócil sumisión,
va a salvaros. No querrás privar de este dulce consuelo,
a vuestro com-
patriota, que muy presto enlazará sus brazos en los vuestros. Carlos
Montúfar = Comisionado Regio del Reino de Quito.
24
Con mediana alegría, según los historiadores JoGabriel
Navarro y Pedro Fermín Cevallos,
25
el pueblo de Quito recibió el 9
de septiembre de 1810 al Comisionado Carlos Montúfar; aunque el
gobierno realista no lo vio con buenos ojos por ser hijo de Juan Pío
Montúfar –marqu
és d
e Selva Alegre-,
26
uno de los participantes del
movimiento libertario de 1809.
24 Archivo Histórico del Ministerio de Cultura / Quito (AHMC/Q), Fondo Jacinto Jijón y Caa-
maño, Tomo 27, Doc. 220, Copia de 30 de agosto de 1810, f. 266 (N.a.: Se ha modificado la
ortografía para una mejor comprensión).
25 Cfr. José Gabriel Navarro, La Revolución de Quito del 10 de Agosto de 1809, Quito, Instituto Pa-
namericano de Geografía e Historia, 1962, pp. 219-221; y Pedro Fermín Cevallos, Resumen
de
la Historia del Ecuador, Biblioteca Ecuatoriana Mínima, Cajica, México, 1960, p. 290.
26 Así se evidencia en el oficio remitido por el Oidor Tomás de Arechaga al Consejo de Regencia
el 4 de junio de 1811 (cit. en Soasti, pp. 133-134).
139
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 139
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Desde su arribo, el Comisionado Monfar desplegó una
serie de acciones orientadas a apaciguar los ánimos políticos altera-
dos y establecer la paz en la ciudad y la Audiencia en general. Re-
ali una junta preparatoria al día siguiente, cuyos miembros
resolvieron reconocer la autoridad suprema del Consejo de Regencia,
como representante del rey Fernando VII, y crear una Ju
nta Superior
de
Gobierno –dependiente del Consejo de Regencia- que finalmente
estuvo compuesta por Manuel Zambrano por el cabildo secular,
Francisco Rodríguez Soto por el eclesiástico, los doctores José Ma-
nuel Caicedo y Prudencio Báscones por el clero, el marqués de Villa
Orellana y Guillermo Valdivieso por la nobleza; y por los barrios Ma-
nuel Larrea, Manuel Matheu y Herrera, Manuel Merizalde y el A
lfé-
rez
Real Juan Donoso. Esta Junta de Gobierno tuvo como presidente
al decrépito Ruiz de Castilla; mientras que por unanimidad de votos
de los representantes de barrios e instituciones, se eligió como vice-
presidente al marqués de Selva Alegre, y como secretarios a Salvador
Murgueitio y Luis Quijano. Como tarea complementaria a la insta-
lación de la Junta, Montúfar organizó un batallón de siete com
pañías
con
el título de Fernando VII, agregando una de artillería y dos de
caballería en pie de guerra. Además instauró el regimiento Fijo de
Milicias, con cuyas fuerzas se esperaba mantener la tranquilidad pú-
blica, asegurar los puntos limítrofes y el territorio de Quito.
27
Sin embargo, poco después, el Consejo de Regencia terminó
por ignorar la autoridad del Comisionado y de la Junta quiteña, y el
virrey de Lima José de Abascal nombró a Joaquín Molina y Zuleta
como
presidente de la Audiencia, en reemplazo de Ruiz de Castilla.
La consigna de los patriotas quiteños fue desconocer al nuevo presi-
dente. En ese marco se desarrolel “Convite de San Roque a los
demás barrios” que, a través de hojas volantes repartidas clandesti-
namente y de pasquines colgados en la oscuridad, en noviembre de
1810 se in
stó al pueblo quiteño a realizar una revuelta y a resistir la
a
dministración de Molina, iniciándose una verdadera guerra civil
poco conocida, caracterizada por la participación popular. En ella
participaron comerciantes, religiosos, jóvenes, ancianos, mujeres e
140
Javier Gomezjurado Zevallos
27 Soasti, op. cit., pp. 141-143.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 140
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
indígenas, quienes se organizaron para la lucha.
28
Según una de las
cartas escritas por el realista Pedro Pérez Muñoz refiere que:
Juntaron como quince mil hombres [quiteños] de todas clases y colores,
hicieron zanjas y cortaduras muy profundas en los caminos, formaron
trincheras en las calles, agujeros en las casas para disparar desde ellas,
coronaron de cañones el cerro del Panecillo que dominaba la ciudad,
que
si lo hubieran sabido defender, era inconquistable. Fundieron ca-
ñones con las campanas de las iglesias, hicieron pólvora y balas hasta
con las pesas del reloj de la torre, que eran de plomo, idearon y dispa-
raron cohetes llenos de púas y alfileres envenenados y, en fin, no per-
donaron medios ni arbitrios para hacerse temibles y respetables.
29
Molina arremetió en contra de la Junta, que en su estructura
interna comenzará a evidenciar dos posturas ideológicas propugna-
das por grupos antagónicos: los ‘montufaristas
30
que impulsaban
vincularse a España en una situación de igualdad de derechos y de
representación, a semejanza de lo que se estaba construyendo en las
Cortes de Cádiz, con la gran nación española; y los ‘sanchistas’,
31
que
exigían la total independencia de España y de sus reyes para confor-
mar gobiernos republicanos autónomos, desconociendo en conse-
cuencia al Consejo de Regencia.
En el mar
co de tales contradicciones intestinas que se susci-
taban en Quito, Carlos Montúfar, como Jefe de Milicias, configuró
un ejército para defender el proyecto de la Junta de Gobierno, y com-
batir en contra de las tropas realistas. El presidente de la Audiencia,
Joaquín Molina, desde Guayaquil remitió tropas y armamento hacia
C
uenca insistiendo al gobernador de esta última ciudad, Melchor de
Aymerich, para “que se tomasen las debidas providencias a fin de enviar
para Alausí un buen número de soldados, al mando de los mejores oficiales,
para desde allí tomar Riobamba y Ambato”.
32
Carlos Monfar, quien
28 María Antonieta squez Hahn, Hojas Volantes y pasquines sediciosos, Doc. suelto, Fonsal,
Quito, 2009, p. 1.
29 Fernando Hidalgo Nistri, compilador, Compendio de la rebelión de América. Cartas de Pedro Pérez
Muñoz, Abya Yala, Quito, 1998, p. 78.
30 Encabezado por Juan Pío Montúfar, marqués de Selva Alegre.
31 Liderado por Jacinto Sánchez de Orellana, marqués de Villa Orellana.
32 Archivo Histórico del Ministerio de Cultura / Quito (AHMC/Q), Fondo Jacinto Jijón y Caa-
maño, Tomo 27, Doc. 220, Copia de 30 de agosto de 1810, f. 266 (N.a.: Se ha modificado la
ortografía para una mejor compr
ensión).
141
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 141
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
había instalado su cuartel general en Riobamba, decidió partir con
cerca de 2.600 hombres hacia Guaranda, “para atacar por esa pobla-
ción estratégica por tres puntos predeterminados: La Ensillada, Gua-
nujo y San Miguel. El ataque sorpresa de los patriotas se llea cabo
el 31 de diciembre de 1810 contra 900 hombres que conformaban las
tropas de Molina, y al mando del coronel Manuel Arredondo, ven-
ciéndolos.
Posteriormente Montúfar, aumentado su ejército a cerca
de cuatro mil hombres, decidió avanzar hacia Cuenca, pero esta ciu-
dad ya había sido tomada por Molina a principios de febrero de
1811.
33
Los patriotas llegaron al sitio de Paredones, un lugar ubicado
cerca de las inmediaciones de la laguna de Culebrillas, en la actual
provincia del Cañar, logrando una segunda victoria el 17 de febrero.
M
ontúfar deseaba atacar Cuenca, pero prefirió una solución pacífica;
y, envió al Cabildo de esa ciudad un acta de la Junta de Quito diri-
gida a Molina, “anulando los títulos de su presidencia, e impután-
dole las calamidades que sufría y podrá sufrir Cuenca”. Cuando
todo hacía prever que Montúfar, acuartelado en Cañar, tomaría la
ciudad de Cuenca, decidió finalmente la retirad
a de sus tropas hacia
el
norte, con certeza por el debilitamiento de aquellas, por la deser-
ción de muchos de sus milicianos, y por la escasez de víveres y per-
trechos.
34
El triunfo en la campaña del Sur había sido incompleto, y
las tropas ingresaron a Quito en abril de 1811. Durante los meses si-
guientes se desarrollaría la campaña del Norte.
Tras la victoria de los patriotas neogranadinos en la famosa
Batalla
de Palacé el 28 de marzo de 1811 sobre las tropas realistas co-
mandadas por el gobernador de Popayán, Miguel Tacón, el coronel
Carlos Montúfar –quien todavía cumplía las funciones de Comisio-
nado regio- fue requerido por Tacón para lograr la mediación entre
la región de Nueva Granada y de Quito. Negado tal encuentro por
la Junta de Quito, 300 hombres, al mando del coronel Pedro Montú-
far –h
ermano del marqués de Selva Alegre–, fueron trasladados a la
z
ona norte. Sus objetivos consistían en desalojar a las fuerzas de
142
Javier Gomezjurado Zevallos
33 Jorge Núñez y Kléver Bravo, La configuración militar en la gesta quiteña de la Independencia, 1809-
1812, Instituto Metropolitano de Patrimonio, Quito, 2012, pp. 305-313.
34 Ibídem, pp. 314-319.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 142
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Tacón que habían invadido Tumaco, ocupar las poblaciones más im-
portantes de la provincia de Pasto, proteger a los habitantes de dicha
ciudad que sufrían incluso las hostilidades de su propio Cabildo, y
solicitar que los pastusos se sumen a la causa quiteña. Para cuando
cruzaron el río Carchi, el 29 de junio de 1811, los patriotas tenían 200
hombres más que habían venido de
Quito, desarrollándose una serie
de combates dispersos con parciales triunfos a favor de los patriotas;
aunque
la gran victoria se obtuvo luego de cuatro días de lucha en
las afueras de Pasto, el 22 de septiembre. Ingresaron a la ciudad, casi
desierta a causa de la huida de gran parte de sus habitantes que te-
mían represalias, y capturaron cerca de 413 libras de oro previstas
para la compra de armas y
municiones para las fuerzas de Tacón.
35
Luego de una reunión entre Pedro Montúfar y Joaquín Caicedo –re-
presentante de la Junta revolucionaria del Cauca–, el gobierno de
Quito ordenó que las tropas retornasen de manera inmediata, puesto
que se habían presentado nuevos brotes de violencia en Guayaquil
y Cuenca.
Luego de tales campañas, las rivalidades y discrepancias
ideológicas radicalizaron sus postu
ras entre los grupos ‘sanchistas’
y
‘montufaristas’, e incluso provocaron ciertos tumultos de apoyo a
favor de cada uno de los bandos, siendo el más nombrado el motín
de Quito del 11 de octubre de 1811, cuando los sanchistas hicieron
renunciar a Ruiz de Castilla como presidente de la Junta de Go-
bierno, nombrando una nueva Junta presidida por el obispo José de
Cuero y Caicedo. Una asamblea que se había
organizado para el
efecto eligió, ades, a Juan Pío Montúfar como vicepresidente,
quien junto a Cuero y Caicedo convocaron a finales de 1811 a un
Congr
eso donde se decidiría el rumbo de dicho gobierno y el futuro
de Quito.
En tales circunstancias, los miembros de la nueva Junta y del
Congreso, cuyas actividades principiaron el 1 de enero de 1812, y a
propuesta de los sanchistas, optaron por desconocer a
la Regencia y
a
las Cortes extraordinarias de la Isla de León, en España. Un mes
más tarde, el 15 de febrero de 1812, la mayoría montufarista aprobó
35 Ibídem, pp. 322-323.
143
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 143
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
la Constitución del Estado de Quito, que definió al gobierno –en teo-
ría- como poder público; planteando una república con división de
los tres poderes.
En el marco de las desavenencias políticas, el grupo sanchista
envió el 1 de abril de 1812 a un grupo de 1.500 hombres al mando
del coronel de origen cubano Francisco García Calderón,
36
a batirse
contra los realistas en una nueva campaña del sur. Calderón juntó
nuevos
milicianos en el camino y así completó un ejército de cerca
de 3.000 combatientes. Se dirigió hasta Biblián, cerca de Azogues,
donde se desarrolló el combate de Verdeloma el 24 de junio de 1812,
con un aparente triunfo de las huestes patriotas; aunque en realidad
las tropas realistas alcanzaron la victoria al día siguiente en el sitio
de Atar. Terminada la ref
riega, Calderón de forma humillante recon-
vino
a sus subalternos ‘montufaristas’, quienes resentidos abando-
naron con sus columnas el campo, mientras el resto del ejército
patriota se retiraba hasta Riobamba. Poco después los miembros de
la Suprema Diputación de Guerra destituyeron a Calderón como jefe
de operaciones de las fuerzas patriotas, nombrándose en su reem-
plazo al teniente coronel Feliciano
Checa. El fin de las guerras inde-
pendentistas continuó siendo poster
gado.
37
Un mes más tarde, el 25 de julio de 1812, el ejército patriota
se enfrentó y venció en San Miguel de Chimbo a los soldados envia-
das por el general Toribio Montes, un viejo y experimentado militar
español llegado a Guayaquil un mes antes para comandar las tropas
realistas y sofocar a los rebeldes. Empero, las fuerzas de Montes
avanzar
on hasta Mocha donde las tropas de la Junta fueron derrota-
das el 3 de septiembre. Luego de ello el ejército español avanzó hacia
el norte, y tras una débil pero valiente resistencia dirigida por Carlos
Monfar desde El Panecillo, Montes finalmente ent a Quito y
tomó posesión de la presidencia de la Audiencia el 8 de noviembre.
38
144
Javier Gomezjurado Zevallos
36 Fue Contador de las Cajas Reales de la Audiencia de Quito y partícipe de la gesta revolucio-
naria quiteña de 1809. Estuvo casado con la guayaquileña Manuela Garaycoa y León y fueron
padres del héroe Abdón Calderón, quien murió joven en la Batalla de Pichincha en 1822.
Cfr.Jenny Londoño López, Entre la sumisión y la resistencia, Edit. Abya Yala, Quito, 1997, p.
230.
37 Ibíd
em, pp. 328-332.
38 Sobr
e la Batalla del Panecillo. Javier Gomezjurado Zevallos, El Panecillo en la Historia, Quito,
PPL Impresores, 2016, pp. 84-90; mientras que otros acontecimientos de la época se puede
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 144
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Por su parte, los insurgentes debieron huir hacia el norte. Entre ellos
estaban el Comisionado Regio, el marqués de Villa Orellana, el co-
ronel Calderón, los tenientes coroneles Ante, Matheu y Nicolás de la
Peña, y otros tantos civiles, militares y religiosos adeptos a la causa
libertaria, que estaban convencidos que retomarían la lucha muy
pronto.
En el trayecto a Otavalo l
a fuerza patriota se reorganizó, reu-
niéndose en Ibarra cerca de 1.200 hombres al mando del coronel Cal-
derón. Allí renacieron las discrepancias entre los jefes sanchistas y
montufaristas,
las cuales afortunadamente no prosperaron cuando
se enteraron que las tropas españolas, al mando del coronel Juan de
Sámano,
39
estaban en Atuntaqui. De manera astuta Sámano propuso
un acuerdo a los patriotas, pero éstos advirtieron luego su engaño y
se
organizaron para dar combate en la población cercana de San An-
tonio el 27 de noviembre de 1812. A pesar de haberse hallado próxi-
mos a la victoria, ciertos errores tácticos provocaron que los patriotas
se retiren nuevamente a Ibarra, debiendo combatir de manera defi-
nitiva contra los realistas el 1 de diciembre, a orillas de la laguna de
Yahuarcocha.
Aquel día fue
derrotado el último reducto insurgente; y los
p
atriotas capturados, luego de un juicio sumarísimo, fueron pasados
por las armas, aunque algunos pudieron escapar hacia Esmeraldas
con la idea de sumarse a los patriotas del Cauca. Jacinto Sánchez de
Orellana, presidente del Estado de Quito y marqués de Villa Orellana
fue encarcelado y enjuiciado. Se ordenó su destierro a España pero
revisar en: Alfredo Ponce Rivadeneira, Quito: 1809-1812. Según los documentos del Archivo Na-
cional de Madrid, Imprenta Juan Bravo, Madrid, 1960, 299 pp.
39 Juan de Sámano fue un cruel y violento personaje cuyas acciones se remontan a 1809, cuando
llegó a Santa Fe con varios soldados pardos de caballería, para ponerse a las órdenes del vi-
rrey Antonio José Amar y Borbón y reprimir a los rebeldes. Según el historiador José Manuel
Restr
epo, Sámano era un hombre “más que sexagenario, que carecía de decencia en su per-
sona, cruel, fanático, y que usaba el singular castigo de escupir y de pisar a las personas que
le incomodaban; fue sin duda una adquisición preciosa para que aumentara el espíritu pú-
blico y el amor a la Independencia. Sin talentos políticos ni militares, sin atractivo para ga-
narse los corazones de los
pueblos, y por el contrario muy adicto al sistema de terrorismo
adoptado
por Morillo, bien presto acabó de atraerse el odio de la mayor parte de los habi-
tantes de la Nueva Granada […] Careciendo de energía, dominado por el coronel don Carlos
Tolrá y por otros, [fue] muy pronto despreciado” Cfr. José Manuel Restrepo, Historia de la
Revolución de la República de Colombia, Tomo 7, Librería Americana, París, 1827, pp. 156-157.
145
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 145
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
falleció poco después en Quito. El obispo Cuero y Caicedo inicial-
mente fue desterrado a España pero murió sumido en la pobreza en
Lima, luego de ser confiscados sus bienes. El marqués de Selva Ale-
gre perdió gran cantidad de sus propiedades y fue desterrado a Es-
paña, falleciendo en un lazareto en 1819. Francisco Calderón junto a
otros oficiales fueron fusilados el 3 de
diciembre de 1812, dos días
d
espués del combate de Yahuarcocha. Feliciano Checa fue confinado
en Latacunga; Antonio Ante estuvo preso en Ambato y Guayaquil,
y más tarde desterrado a Ceuta; y Nicolás de la Peña, junto su esposa
Rosa Zárate, hua Tumaco, donde luego fueron aprehendidos y
fusilados. La Revolución Quiteña de 1809-1812 había terminado.
40
Por su parte, Carlos Montúfar logró refugiarse herido en una
propiedad en Cayambe, aunque luego pasó a su hacienda de Chillo.
Sin embargo, fue capturado y conducido engrillado a Quito. Fue re-
mitido a España, pero logró huir mientras se hallaba preso en Pa-
namá. Luego continuó hacia Popayán y Bogotá, logrando unirse a
las fuerzas libertadoras que maniobraban a las órdenes del Liberta-
dor Bolívar, quien le hizo su ayudante general. Enseguida pasó a ór-
de
nes del general Serviez y siguió con mil doscientos fusileros a la
c
ampaña de Pasto, que terminó con la completa derrota de las armas
patriotas. Allí perdió su caballo y tuvo que seguir a pie, haciendo
prodigios con la bayoneta. Posteriormente peleó en la Cuchilla del
Tambo y en la huida de los patriotas le tomó prisionero el oficial
Francisco Santa Cruz. Llevado a Buga fue fusilado por la espalda,
como
a traidor, el 31 de julio de 1816, por orden de Sámano.
41
Las luchas patriotas en la región sur-neogranadina y nor-quiteña
Luego de ordenar el fusilamiento de varios oficiales patriotas
en Ibarra, Sámano pasó a Tulcán y, a fines de 1812, entró a Pasto,
donde presenció el fusilamiento del norteamericano Alejandro Ma-
caulay y del caleño Joaquín Cayzedo Cuero, en enero de 1813, luego
de que estos patriotas
p
usieran en apuros a las tropas realistas neo-
146
Javier Gomezjurado Zevallos
40 Sánchez y Bravo, op. cit., pp. 346-356.
41 Rodolfo Pérez Pimentel, Diccionario Biográfico del Ecuador, Tomo 3, Universidad de Guayaquil,
Guayaquil, 1987, pp. 294-295.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 146
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
granadinas, en particular con las escaramuzas militares dirigidas por
Macaulay en la región.
42
En Pasto, luego de reorganizar sus tropas traídas desde
Quito y de aprovisionarse, Sámano, decidió emprender una ambi-
ciosa campaña con el objeto de reconquistar la Nueva Granada, a
través de una ofensiva militar que iría desde el Sur,
43
a la cual se su-
maron varios voluntarios que permitieron que la plaza del ejército
a
scienda a mil doscientos hombres, mero que aumentó luego
cuando muchos vecinos de la región del Patía también se adhirie-
ron.
44
Sámano avanzó hacia Popayán, mientras que los patriotas pa-
yaneses, al ver que no llegaban los refuerzos que Antonio Nariño
enviaba desde Cundinamarca, decidieron abandonar esa ciudad
poco antes de que fuera ocupada por los realistas,
45
lo que al final
ocurrió el 1 de julio de 1813. Días después, el día 18, Sámano tomó
Cali y nombró nuevas autoridades de la ciudad; y una semana más
tarde, el 26 de julio, el cruel coronel intia Cundinamarca para que
de nuevo reconociera a Fernando VII.
El 5 de agosto ocupó Cartago, fusilando a más de 150 patrio-
tas y exigiendo nuevamente juramento de fidelidad al Rey; y al día
siguiente se libró el C
ombate de las Cañas, donde el viejo brigadier
venció
al coronel francés Manuel Roergas Serviez. Los patriotas fue-
ron derrotados y debieron retirarse a Ibagué.
46
Un mes más tarde, en
septiembre de 1813 y desde Cali, Sámano propuso a Antonio Nariño
un plan de paz –que incluía un juramento de obediencia al Rey-; pero
Nariño decidió continuar con la “Campaña del Sur”, la cual se con-
virtió en el primer eje de batalla contra los realistas. En efecto, Nariño
salió
desde Santa Fe el 24 de septiembre, tomando la vía de Neiva y
avanzando hacia La Plata, lugar a donde llegó a fines de octubre al
42 José María Cordovez Moure, Reminiscencias de Santafé y Bogotá, Vol. 8, Fundación Editorial
Epígrafe, Bogotá, 2006, p. 972.
43 Cfr. Arnovy Fajardo Barragán, “Don Juan de Sámano: Las vicisitudes de un militar monár-
quico”, en Revista Credencial Historia, N° 249, Bogotá, 2010.
44 Pedr
o Fermín Cevallos, Resumen de la Historia del Ecuador, desde su origen hasta 1845, Tomo III,
Imprenta del Estado, Lima, 1870, p. 173.
45 Soledad Acosta de Samper, Biografía del general Antonio Nariño, Imp. del Departamento de
Nariño, Pasto, 1910, p. 122.
46 Francisco Zuluaga Ramírez, Cartago: la ciudad de los confines del Valle, Universidad del Valle,
Cali, 2007, p. 95.
147
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 147
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
mando de mil doscientos hombres de infantería y algo más de dos-
cientos de caballería, estos últimos dirigidos por el hijo de Nariño,
que también se llamaba Antonio.
47
El 25 de noviembre un enviado de Nariño llega a las afueras
de Popayán. Allí es retenido por un destacamento realista, quien le
entrega una comunicación escrita por Sámano –recientemente ascen-
dido a Brigadier General-, carta que decía:
Señor Presidente de Cundinamarca don Antonio Nariño:
Se le ha propuesto á Vuestra Señoría la paz ó la guerra. Ha practicado
Vuestra Señoría lo mismo bajo contrarias condiciones. Escojo, pues dar
á Vuestra Señoría la guerra.
Dios guarde á Vuestra Señoría muchos años.
Juan Sámano.
48
Planteada así la situación, el 30 de diciembre de 1813 el ejér-
cito de Nariño, al mando del coronel José María Cabal, libró la batalla
de
Alto Palacé, cerca de Popayán, en la cual Sámano fue derrotado,
debiendo retirarse precipitadamente a Popayán, donde le puso fuego
al parque que estaba en un cuartel de la plaza –cuya detonación des-
truyó varios edificios y mató a quince personas-en Calibío;
49
para
luego huir al pueblo de El Tambo, a esperar los recursos que había
pedido a Pasto y Patía. Al día siguiente el ejército republicano entró
a Popayán.
50
Los refuerzos realistas llegaron al mando del coronel Ignacio
Asín, a quien Nariño, por medio del joven capitán de granaderos
Francisco de Urdaneta, le exigió que se rindiese. Sin embargo, Asín
le espetó: “Vaya usted dígale a Nariño que llevo ganadas catorce acciones
de guerra, y que con esta serán quince, y que pronto estará en mi poder. Y
si a usted lo dejo volver, es para tener el gusto de cogerlo luego”.
51
Las car-
tas de la batalla nuevamente estaban echadas. El 15 de enero de 1814
148
Javier Gomezjurado Zevallos
47 Jesús María Henao y Gerardo Arrubla, Historia de Colombia, Tomo II, Librería Colombiana,
Bogotá, 1920, p. 314.
48 Acosta de Samper, op. cit. p. 123.
49 José María Espinosa, Memorias de un abanderado. Recuerdos de la Patria Boba (1810-1819), Bi-
blioteca Popular de Cultura Colombiana, Imp. Nacional, Bogotá, 1942, p. 33.
50 Henao y Arrubla, op. cit., p. 314.
51 Espinosa, op. cit.,
p. 35.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 148
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
y desde las seis de la mañana, las tropas nariñenses se enfrentaron
en Calibío a los realistas, a quienes derrotaron luego de un cruento
ataque de tres horas. El resultado del combate fue de cuatrocientos
hombres entre muertos y heridos, y trescientos prisioneros. El coro-
nel Asín murió en la batalla, a quien a poco le fue cortada la cabeza
por el coronel José Ignacio Rodrí
guez, alias ‘el Mosca’, quien recibió
u
na severa reprimenda por parte de Nariño.
52
Este Ignacio Rodrí-
guez habría de jugar un triste y desleal papel, cuando meses s
tarde, y fruto del resentimiento, habría de traicionar y abandonar a
Nariño en el combate de Tacines, con lo cual contribuyó a la ruina
de la campaña del Precursor.
Mientras tanto, Cabal persiguió a lo poco que quedó del ejér-
cito de Sáman
o, debiendo éste refugiarse en Pasto en enero de 1814,
luego
del terrible susto por el pavoroso desastre, llegando luego, […
] igualmente, desechos y en confusa desbandada, sus pobres soldados y ofi-
ciales, los cuales furiosos con su indolente jefe lo acusaron ante las autori-
dades, contando a voz en cuello las circunstancias del desastre y la
responsabilidad que cabía a Sámano en la pérdida de las vidas y de las armas
del rey.
53
La indignación fue tan grande entre los habitantes de Pasto,
que sólo su condición de autoridad militar le salvó de ser linchado;
sin embargo, el Cabildo le puso una enérgica nota, en la cual de ma-
nera justa y airada le exigió cuentas de lo actuado, y que en su parte
medular menciona:
Por conducto particular ha recibido este cabildo, noticia del desastre
ocurrido con las armas del rey en el campo de Calibío. No es la indo-
lencia,
ni la cobardía la que llevó al desastre a los hijos de este lugar a
medir sus armas para defender la justicia de la causa y la santidad de
nuestro juramento; la obligación que adquirimos de acompañarlo ha
sido defraudada por la cobardía de los jefes que guiaban nuestras tro-
pas; […] Ilustre señor: esta corporación que os encargó el mando de
su
s tropas por orden superior, hoy os toma cuenta de vuestra presencia
en
este lugar donde habéis llegado solo y dejando abandonados a los
que os confiaron para defender los derechos de nuestras familias y del
52 Ibídem, p. 36.
53 Sergio Elías Ortiz, Agustín Agualongo y su Tiempo, Biblioteca Banco Popular, Bogotá, 1974, p.
307.
149
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 149
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
desgraciado país en que vivimos, de modo que para nosotros nos será
grato escuchar de vuestros labios la verdad de los hechos ocurridos en
la desgraciada acción de Calibío […].
54
Hasta Pasto marcharía Nariño, luego de permanecer cerca de
dos meses en Popayán proveyéndose de recursos y de caballerías
para poder movilizar sus fuerzas.
55
Así, el 22 de marzo de 1814 Naro
partió para Pasto, con algo menos de dos mil hombres de infantería
y caballería, debiendo soportar en el trayecto diversos embates de la
naturaleza como terribles lluvias y crecientes de los ríos. Luego de
varios días de penosísimas marchas, las tropas de Nariño llegaron a
las orillas del río Juanambú,
56
donde el 28 de abril de 1814 vencieron
a las fuerzas realistas, comandadas por Melchor de Aymerich –en
remplazo de Sámano– quien terminahuyendo a Yacuanquer. Poco
después vendrán los combates del Cerro de Cebollas, Tacines y la
batalla de los ejidos de Pasto; sin embargo, a la final, los patriotas
fuer
on derrotados y toda la ‘campaña del Surfue desarticulada y
arruinada. Nariño fue tomado preso, y el resto de la historia es muy
conocida.
Por su parte, Sámano sufrirá en la zona sur de la provincia de
los Pas
tos una serie de embates por parte de algunos insurrectos y
g
uerrilleros populares, que s tarde habrán de ser perseguidos,
juzgados y condenados.
Guerrilleros patriotas en la provincia quiteña de los Pastos
Luego de las derrotas de Alto Palacé y Calibío, Sámano perdió
los favores del Cabildo de Pasto, a tal punto que el 27 de enero de
1814 sus ediles decidieron escribir una carta al presidente Toribio
Montes, acusando al brigadier de cobarde y ladrón,
57
misiva que ade-
más manifestaba que:
150
Javier Gomezjurado Zevallos
54 Ricardo de la Espriella, “Una página histórica sobre Sámano”, en Boletín de Estudios Históricos,
Vol. III, Pasto, 1929, p. 154, citado por Sergio Elías Ortiz, op. cit., p. 307.
55 Henao y Arrubla, op. cit., p. 315.
56 Acosta de Samper, op. cit., p. 127.
57 Rodrigo Llano Isaza, “Hechos y gentes de la primera república colombiana (1810-1816)”, en
Boletín de Historia y Antigüeda
des, N° 789,Bogotá,1995, pp. 501-523.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 150
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
…se le tome cuenta de los grandes tesoros que recogió tanto en la ciudad
de Popayán como en ésta [ciudad], …[que] su excelencia [Toribio Mon-
tes] llame cuanto antes a don Juan Sámano para que responda acerca de
las vidas y del honor del ejército que abandonó en dicho Calibío […] de-
jando a la tropa a merced del enemigo; […] todo esto ha provenido de
que al brigadier no se le estimaba en las provincias de Popayán por los
abusos
y atropellamientos que ha ejercido en esos lugares […] dejando
una espantosa memoria por el exceso de los desenfrenos de sus soldados
y por su propia inhumanidad…
58
En los primeros as de abril, mano fue destituido de su
cargo de jefe de las tropas realistas, siendo reemplazado por Melchor
de Aymerich. Luego de ello, y a su partida hacia Quito,
Sámano fue
a
tacado por una guerrilla republicana. De ello nos lo cuenta José Ma-
nuel Restrepo:
El brigadier Sámano, después que perdió aquella acción se retiró a Pasto
en donde el presidente de Quito, Montes, trató de que se reorganizara el
ejército para defender su territorio de las fuerzas de Nariño.Sámano que
siempre tenía un carácter áspero, comenzó con etiquetas en la ciudad,
pues en todos los que le rodeaban no veía sino insurgentes, a lo que aña-
d
ía que adelantaba muy poco en el orden y disciplina de las tropas.Mon-
tes le separó del mando y envió a sucederle el mariscal de campo Don
Melchor Aymerich, antiguo militar español. Este llegó a Pasto en los pri-
meros días de abril, partiendo Sámano para Quito. En el camino fue
hecho prisionero por una partida de guerrilla que a favor de los patriotas
se habían levantado en la provincia de los Pastos al mando de don Juan
Recalde; quien le tuvo consigo en los bosques más de tres meses hasta
que le dio la libertad un destacamento de las tropas reales.
59
Pedro Fermín Cevallos, en su Historia del Ecuador nos relata,
sin embargo, que el presidente Montes ordenó a Sámano partir por
Barbacoas con destino a Panamá, y que en ese camino fue intercep-
tado p
or l
a guerrilla dirigida por Juan Recalde, y apresado. Recalde
lo
llevó “de páramo en páramo y de bosque en bosque” por los ca-
minos que el insurgente tomaba,
60
aunque se asegura que el sexage-
58 De la Espriella, op. cit., p. 155.
59 José Manuel Restrepo, Historia de la Revolución de la República de Colombia,Tomo IV, Librería
Americana, Imprenta de David,París, 1827, pp. 168-170.
60 Cevallos, op. cit. (1870), p. 138.
151
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 151
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
nario brigadier estuvo preso en un paraje oculto del páramo de Chi-
les, en medio del frío aterrador y donde la niebla cubre aquellas so-
litarias regiones, recibiendo cual pobre labriego como ración diaria,
una porción de hojas de achupalla.
61
Recalde en efecto lo retuvo por
treses, hasta que una partida realista liberó a Sámano, quien enva-
lentonado por la minúscula victor
ia, en vez de seguir a Panamá de-
cidió
partir a Quito a entenderse con el presidente Toribio Montes,
quien a la final lo perdonó.
La guerrilla que secuestró a Sámano estuvo compuesta por
varios rebeldes, que de manera indirecta representaban a los diver-
sos pueblos de la zona. Así por ejemplo, encontramos a Silvestre So-
berón, del pueblo de Tusa; Miguel Mier de El Ángel; Juan Recalde
(el jefe), de Mir
a; Elías Bolaños de El Puntal
62
–y quien había plegado
a la causa libertaria desde varios años atrás–; Francisco Burbano, Ra-
fael Arzola y Juan de Arteaga, de Túquerres; Manuel Yela, vecino del
mismo lugar; José Pérez, de Guachucal;
63
y otros, que se vieron en-
vueltos en una serie de acciones populares en contra de los realistas
e interrumpieron las comunicaciones entre Pasto y Quito, con el ob-
jeto de favorecer las acciones de Nariño.
64
Uno de los hechos más sonados ocurrió cuando el capitán
español Pedro Galup
65
–uno de los sanguinarios soldados que inter-
vino en la masacre de Quito del 2 de agosto de 1810–
66
debía pasar
por el sitio conocido como El Pucará, para entregar vituallas a los
soldados realistas con el objeto de sostener la defensa de Pasto.
67
Pero
en un punto cercano conocido como Chalguar (hoy llamado García
152
Javier Gomezjurado Zevallos
61 De la Espriella, op. cit., p. 157.
62 Luis Antonio Ibarra Revelo, Cantón Espejo, Carchi. Pueblo, Historia y Cultura, Dimedios, Quito,
2005, p. 87.
63 Archivo Nacional del Ecuador / Quito (ANE/Q), Serie Criminales, Cajas 224, 226 y 235 (El
detalle de los expedientes se citará en cada caso específico, más adelante).
64 Morales, op. cit., p. 34.
65 Nacido en Lima por 1789 e hijo de
l capitán genovés Nicolás Galup y Padoy, y de Narcisa Se-
rrano
Bustamante (Cfr. Fernando Jurado, ¿De dónde venimos los quiteños? La migración inter-
nacional a Quito entre 1534 y 1934, Tomo II, Quito, Colec. SAG Vol. 52, s/e, 1990, pp. 537-538).
66 El historiador y diplomático aragonés Mariano Torrente, en su obra, pretende justificar las
crueles acciones de Galup, en razón de haber sido asesinado su padre en la conmoción de
ese
mismo 2 de agosto de 1810 (Mariano Torrente, Historia de la revolución Hispano-americana,
Tomo II, Madrid, Imprenta de Moreno, 1830, p. 58).
67 Torrente, op. cit., pp. 58-59.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 152
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Moreno), mano y otros soldados fueron tomados prisioneros.
68
Este hecho provocaría que más tarde se instauren varios juicios cri-
minales en contra de algunos patriotas; mientras otros, por orden de
Galup, serían fusilados en la plaza de El Puntal el 14 de abril de
1814.
69
Una descripción más detallada de los hechos nos la refiere
el historiador Alejandro R. Mera, en estos términos:
Corría el año de 1814, el General Nariño Presidente de Cundinamarca
se acercaba con sus huestes a las inmediaciones de Juanambú, para so-
juzgar a Pasto; y entonces don José Ochoa, Elías Bolaños, los Mieres y
Ramón Paredes, levantaron los pueblos de Guaca, Tusa, El Ángel y Mira
y formaron una partida disponiendo de algunos fusiles, escopetas y lan-
zas; y la condujeron a la provincia de los Pa
stos, a fin de constituir una
fuerza de 200 hombres; que al mando de Juan Recalde debía auxiliar al
general granadino interrumpiendo la comunicación entre Quito y Pasto,
y si les era posible pasarse al campamento de la División santafereña.
Recalde, Silvestre Soberón y Gaspar Palacios tuvieron noticias de que
el capitán Pedro Galup llevaba desde Quito dinero y elementos de gue-
rra para la defensa [de P
asto]. Mas, cuando los revolucionarios iban a
ello, se encontraron en el punto de Chinguad Chalguar] con el Bri-
gadier Don Juan de Sámano quien después del fracaso de Calibío, venía
destituido de autoridad para encaminarse por Barbacoas a Panamá, y
de allí a España a dar cuenta del desastre al Consejo de Regencia. Los
jóvenes de la partida le intimaron que se dé preso, y como resistiera a
s
u
mandato
, le pusieron las armas al pecho y lo llevaron a un paraje
o
culto en el páramo de Chiles; luego le condujeron a otro sitio cerca de
Tusa, donde bien custodiado estuvo con su esclavo Juan de Dios.
Al saber el Cabildo de Pasto la captura del Brigadier, dio parte con ce-
leridad a Galup de lo acontecido, para que suspenda su marcha y
pueda recibir refuerzos de Ibarra y de Quito. Estos jóvenes atrevidos,
de
cía el oficio a Galup, después de haber hecho la prisión del señor Sá-
mano
han conmovido a las gentes refractarias sin considerar la resolu-
ción con que aquí nos hallamos de acabar con los delincuentes. Galup
recibió el oficio a las siete de la noche el 12 de abril y esperó aumentar
su fuerza en la empalizada de Huaca.
68 Ibarra, op. cit., p. 87.
69 Efrén Avilés Pino, Diccionario del Ecuador, Histórico, Geográfico y Biográfico, Tomo IV, Filan-
banco, Guayaquil, 1994, p. 853.
153
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 153
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
El General Montes con la prontitud del caso envió cincuenta dragones
y otro igual número de soldados a cargo de los capitanes Juan Benítez
y Juan Rosi, con órdenes terminantes para pasar por las armas a los ca-
becillas y a todos los que se encontrasen con ellos, registrando las casas
y haciendas, y persiguiendo a Soberón y a Recalde.
El 14 de abril, a las tres de la tarde,
dice Galup en su parte oficial, en
l
as inmediaciones del pueblo de El Puntal, fue atacado por más de dos-
cientos hombres de infantería y caballería al mando de los rebeldes de
Tusa, Tulcán, Puntal y demás pueblos de tránsito por los caudillos de
la insurrección; y “hemos triunfado haciendo prisioneros a los que en la lista
incluyo van nominados. Quedaron en el campo seis cadáveres…”.
He aquí la lista d
e patriotas carchenses que fueron fusilados: Alejandro
Ruano,
Antonio Baca, Cecilio Arciniega, Esteban Baca, Leandro Cam-
piño, José María Pava, Antonio Rueda y Ramón Montenegro.
70
Otro patriota rebelde que intervino en aquellos tumultos de
la época fue Francisco Burbano, alias el Lobo, quien fue apresado en
Túquerres en junio de 1815 por el cabo de Dragones Clemente Mon-
tero. Burbano, un tuquerreño de 27 años, había fugado de la cárcel
d
e Ipiales dos meses antes, lugar en donde se hallaba a cargo de Juan
Benítez, comandante de las tropas reales acantonadas en ese lugar.
Fue trasladado nuevamente a Ipiales, donde el 7 de junio de ese año
se le instauró un juicio criminal por haber tomado parte en la rebe-
lión contra los realistas, así como por seducir a la gente de la zona y
por pifiar a los soldado
s del rey.
71
Benítez dirigió una carta al administrador de correos de Tú-
querres, don José Mariano Garzón, informándole que a Burbano lo
mantenía preso con grilletes. Por su parte, Garzón, aseveró que el
detenido había sido uno de los principales motores de la rebelión de
1814 en contra de los soldados realistas y de Sámano, y que intentó
incluso apresar al mismo Garzón. Asimismo, Burbano habría rete-
n
ido la valija de correo en Tulcán a principios de año, intentando
hacer lo mismo en Túquerres; además de haber participado en el ata-
154
Javier Gomezjurado Zevallos
70 Alejandro R. Mera Yépez, Leyendas Históricas del Carchi, Tulcán, Casa de la Cultura Ecuato-
riana Núcleo del Carchi, 1979, cit. por Morales, op. cit., pp. 34-35.
71 ANE/Q, Serie Criminales, Caja 224, Exp. 22, Ipiales, 7 de junio de 1815.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 154
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
que al sitio del Pucará y secuestrar los pertrechos que Galup condu-
cía a Pasto, en abril de 1814. En este sentido, Burbano fue visto como
un bandido “que no cedía en su obstinación de perturbar la quietud
y tranquilidad pública de Ipiales”.
Respecto al correo, este había llegado a Túquerres desde Tul-
cán el 29 de enero de 1814. Una parte debía ser conducida por José
Delgad
o hacia Quito, y otra parte a Barbacoas por José de la Cruz.
E
sa noche, nuestro revolucionario se presenen la plaza pública
junto a otros conjurados; sin embargo, cerca de las once, Garzón
atinó a cruzar por la plaza –luego de visitar a su madre, según su
propia declaración– descubriendo las intenciones de Burbano, quien
no perdió tiempo en insultar a Garzón. Avisados los transportadores
del correo de
los posibles propósitos de secuestrar la valija, tomaron
las
precauciones del caso; no pudiendo Burbano y sus amigos hacer
algo, a pesar de quedarse en la plaza hasta cerca de las cuatro de la
madrugada del siguiente día. Sin embargo, y como medida de pre-
vención, el administrador de correos regresó con siete soldados, los
cuales fueron pifiados por Burbano.
Del proceso en contra de Francisco Burbano
se observa la in-
tención
de remitirlo a Quito, más aún cuando se intenta evidenciar
su peligrosidad, puesto que había sido uno de los hombres de Sil-
vestre Soberón. Acostumbraba a andar armado y era hermano de
Mariano Burbano, otro de los implicados en el ataque a Sámano,
pero que con suerte había escapado de sus captores. En el proceso
se observa un fuerte interrogatorio, cuyas declaraciones fueron r
e-
cogidas
por un nuevo escribano, don José Joaquín de Atiaga, nom-
brado en remplazo del anterior que resultó ser primo del reo.
En su declaración, Burbano afirque en efecto estuvo en
la detención de Sámano, pero que ello ocurrió porque fue ‘seducido’
por Silvestre Soberón quien llegó a Túquerres con la comisión de An-
tonio Nariño de ejecutar la sorpresa del Pucará. Preguntado sobre
cuáles habían si
do sus compañeros en el golpe, Burbano señaló a Juan
Recalde y a Soberón, así como a Gaspar Palacio, Miguel de la Villota,
Juan Alonso Vallejos, Nicolás Narváez el menor, Nicolás Narváez el
mayor, un caleño cuyo nombre no conocía, un individuo de apellido
Luna, Manuel Yela, Leonardo Arciniega, Manuel Caicedo,
Santiago
155
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 155
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Mora y Antonio Torres, desconociendo el paradero de todos ellos.
Por otra parte manifestó que no estuvo en la toma de la valija de Tul-
cán, y que era cierto que tomó un fusil de la Administración de esa
ciudad, pero que se lo entregó a Gaspar Palacio. Asimismo, por su-
gerencia de Soberón, siguió hacia el asalto del Pucará, pero que no
llegó allá por haberse quedado almorza
ndo en El Puntal, en casa de
su hermana María.
L
uego de los acontecimientos del Pucará, Burbano se mantuvo
un tiempo en los montes e inmediaciones de Túquerres, pero cuando
su hermano Mariano fue apresado, se trasladó a los pueblos de Sa-
linas y Tumbabiro, manteniéndose oculto cerca de cinco meses.
Luego fue a Tulcán, donde permaneció dos meses y medio en casa
de una hija de Raymundo Argoti, así como e
n casa de un sujeto ape-
l
lidado Revelo. De allí fue a Túquerres nuevamente, donde fue apre-
sado por el cabo Montero en la casa de Bartola Guevara, y luego
trasladado a Ipiales.
Asimismo Burbano negó que haya tenido alguna intención de
asaltar el correo en Túquerres, que nunca pifió a los soldados y que
jamás tuvo un arma. Por otro lado, manifestó que las conversaciones
con su hermano Mariano habían si
do sólo para comunicar sus pade-
cimientos. Es decir, que en conclusión no ha cometido ningún delito.
72
Burbano, a pesar de todo, siguió preso en Ipiales; mientras que
los expedientes de su juicio fueron remitidos a la Presidencia de
Quito. Sin embargo, días después, nuestro rebelde fue trasladado a
la cárcel de Ibarra, a donde fue conducido con grillos y enfermo de
gonorrea, según él mismo lo expresara
. Allí fue auxiliado por el te-
niente
coronel de pardos, Francisco Vega, quien lo trasladó a Quito,
junto al expediente y una carta para el presidente Toribio Montes,
llegando a la capital el 2 de agosto de 1815. A pesar de las súplicas
en nombre de la Virgen de las Mercedes para que lo dejen libre, la
Audiencia lo denegó.
Para octubre de 1819, Burbano todavía se hallaba preso en la
cárcel Real de Quit
o, preparando con cautela y astucia su fuga, la
que se concretó el día 24 de ese mes. Al parecer, logró escaparse
cuando los soldados destinados a Pasto, entraban y salían de la cárcel
156
Javier Gomezjurado Zevallos
72 Ibídem, Serie Criminales, Caja 224, Exp. 22, Ipiales, 7 de junio de 1815.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 156
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
comprando alpargatas que los presos vendían en su interior, y en
momentos en que se hallaban tres mujeres visitando al Dr. José Co-
rrea, cura de San Roque;
73
es decir por la puerta de la cárcel, pues no
se halló ningún ‘horámen’ en las paredes.
Según las declaraciones de don José Pazmiño, Alcalde de la
cárcel pública, Francisco Burbano era un reo de la mayor grave-
dad”. Físicamente era de “estatura regular, picado de viruelas,
blanco,
ojos pardos, ceja cerrada, nariz puntirroma, frentón, de pelo
castaño, ancho de espaldas y velludo de las manos”. Era muy cono-
cido desde Ibarra hasta Pasto, y tenía ‘buena letra’, es decir, sabía
leer y escribir.
Declararon don Andrés de Salvador, segundo alcalde de
Quito, así como una decena de soldados, pero nadie lo vio salir; aun-
que s
e habrían percatado de que un sujeto vestido de ruana y con
sombrero de paja se escabulló disimuladamente. Con certeza ese era
nuestr
o personaje.
El proceso fue a Otavalo e Ibarra, y se paseó por los pueblos
de Pimampiro, Puntal, Tusa, Tulcán, El Ángel, Mira, Salinas, Cahuas-
quí, Íntag, Caranqui y San Antonio durante los meses de noviembre
y diciembre de 1819, hasta que poco antes de la Navidad de ese
año
regrea Quito,
74
sin conocerse el paradero de don Francisco Bur-
bano. Lo más seguro, y con la experiencia ya vivida en su anterior
recaptura, fue que se mantuvo muy oculto en la zona de Túquerres;
hasta que acontecieron las batallas de la definitiva independencia,
en las que muy probablemente intervino este valiente patriota.
Poco tiempo después de que Burbano fuera apresado, en oc-
tubre de 1815,
se inició una causa criminal en contra de los rebeldes
Rafael
Arzola –alias Arciniega-, José Pérez y José Basantes por haber
participado junto a Soberón y Recalde en el ataque al brigadier Sá-
mano en el sitio de Alchil. Sámano, una vez libre, se encargó en per-
sona de oficiarlos ante Juan Francisco Tufiño, subteniente de la
compañía de milicias de Pasto y comandante del destacamento.
75
73 Ibídem, Serie Criminales, Caja 235, Exp. 1, Quito, 25 de octubre de 1819.
74 Ibídem, Serie Criminales, Caja 235, Exp. 1, Quito, 25 de octubre de 1819.
75 Ibídem, Serie Criminales, Caja 226, Exp. 2, Túquerres, 3 de octubre de 1815.
157
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 157
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
En este proceso aparece nuevamente el administrador de Co-
rreos José Mariano Garzón, quien declaró que en una primera redada
militar, Arzola fue apresado a fines de 1814, y puesto a órdenes del
teniente coronel Miguel María de Atero en la población de Ipiales,
desde donde lo enviaron a Quito. Al poco tiempo sallibre bajo
fianza, lo que evidencia que debió contar con apoy
o de gente influ-
yente y con posibilidades económicas para pagar tal fianza.
Por
su parte, el teniente de Túquerres Francisco de Mera, de
unos 56 años, declara que Rafael Arzola ó Arciniega, fue uno de los
soldados de la guarnición ‘subversivaque atentaron contra Sámano
en el sitio de Pucará, así como en la toma de la valija del correo de
Tulcán. Asimismo, Mera afirmó que esta cuadrilla de ‘hombres
per-
didos’ que estuvieron en querres durante la Semana Mayor de
1814
estaba integrada por don Silvestre Soberón, don Gaspar Pala-
cios Manuel Yela, Nicolás Narváez alias el Chocó–, Marcos Nar-
váez, Cecilio Arzola, Rafael Arzola ó Arciniega, Justo Urresta, León
Arciniega, Fernando Arciniega, Antonio Zapata, don Francisco Bur-
bano, Nazario López, Tomás Arroyo, Nicolás Narváez y Arévalo, y
don Miguel
Villota (es decir individuos de todos los estratos sociales
de
la zona). Más adelante el teniente realista Mera, aportó con otros
nombres de aquellos rebeldes que apoyaron la causa de independen-
cia. Así aparecieron Manuel Caycedo y Figueroa, Juan y Mariano Ar-
teaga, Pedro Arciniega y Tomás Mora Benítez.
76
El proceso fue enviado a Tulcán el 8 de octubre de 1815, y al
día siguiente declaró el imputado Rafael Arzola, quien se hallaba
preso en el cuartel de esa ciudad. Allí contó que cuando estuvo dete-
nido en Quito en 1814 fue puesto en libertad por el presidente de la
Audiencia, gracias a la fianza que ofreció doña María Cabezas, quien
pagó por la libertad 13 pesos y cuatro reales. Luego refirió que pasó a
la hacienda La Cocha, de propiedad de la fiadora, donde trabajó du-
rante cinco meses desconta
ndo el dinero prestado. Finalmente decidió
volver a su ‘patria’ –Túquerres– donde permaneció cerca de un mes
hasta ser apresado. En todo ese tiempo, Arzola nos cuenta que no se
relacionó con ninguno de los otros complotados (Pérez y Basantes),
158
Javier Gomezjurado Zevallos
76 Ibídem, Serie Criminales, Caja 226, Exp. 2, Túquerres, 3 de octubre de 1815.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 158
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
viviendo desde que llegó en la tienda del maestro de sastrería Do-
mingo Delgado. Sin embargo, su mala suerte se hizo evidente cuando
los soldados lo tomaron preso el momento que se lavaba la cara en la
quebrada del pueblo. Finalmente, Arzola se declaró inocente de cual-
quier participación en contra de los realistas, pues la noche del ataque
contra Sámano había dormido en c
asa su primo Pedro Mora, en Cha-
nandro, y que jamás estuvo en ningún alboroto. Era obvio que nuestro
patriota tenía que mentir para salvar su pellejo.
El
mismo día que declaró Arzola también lo hizo otro de los
imputados: José Pérez, natural de Guachucal. Él refiere que, estando
en Túquerres, fue tomado preso por los soldados cuando pasaba por
la quebrada de Chanandro. Asimismo manifestó no haber parti
ci-
pado
en ninguno de los alborotos y que estuvo trabajando todo ese
tiempo como labrador en la propiedad de Miguel Realpe.
Finalmente, el sumario contra estos rebeldes llegó a Quito el
1 de noviembre de 1815. Luego de la revisión por parte de la Au-
diencia se deciddejar libre a José Basantes; mientras que se dispuso
que José Pérez quedase preso en el cuartel de Tulcán, hasta que fuera
entregado a s
us padres que vivían en Guachucal. Rafael Arzola, por
d
isposición del presidente Montes fue enviado a la población de
Macas, junto a otros prisioneros, donde debió permanecer algunos
años. El rastro de este insurrecto se nos pierde; quizá murió en su
destierro o a lo mejor alcanzó su anhelada libertad cuando se obtuvo
la independencia plena.
Por ese mismo tiempo, el 20 de octubre de 1815, se inició un
pr
oceso en contra de Juan Arteaga –alias Fachenda-, un joven tuque-
rr
eño de 28 años que ejercía el oficio de sombrerero, y a quien se le
acusó de haber participado en los hechos contra Sámano. A pesar de
que el teniente de Túquerres, Francisco de Mera, declaró que Arteaga
no intervino contra el cruel brigadier español, si lo acusó de haber
cooperado en las posteriores acciones subversivas dirigidas por
So-
b
erón y Palacios en la detención del corr
eo de Tulcán.
77
Uno de los hechos que complicó el asunto para este rebelde
fue el haberse robado dos vacas y un novillo de propiedad de doña
77 Ibídem, Serie Criminales, Caja 226, Exp. 6, Túquerres, 20 de octubre de 1815.
159
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 159
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Manuela Recalde, habiendo despostado una de ellas en casa de Es-
tacio Jaramillo al día siguiente. Sin embargo, no faltó un enemigo
personal de Arteaga, como su paisano Luis Arciniega, quien lo in-
culpó como partícipe en el ataque a Sámano en el sitio de Alchil y en
el asalto a las armas del rey en el Pucará. Otro hecho que agravó la
situación de Arteaga tuvo que ver cuando
el Juez pedáneo
78
de Tú-
querres intentó apresarlo en la plaza pública, a lo que Arteaga opuso
resistencia amenazando a la autoridad con un cuchillo.
El proceso criminal contra Arteaga fue a Tulcán días más
tarde, en cuya cárcel debió permanecer nuestro imputado. Poco des-
pués, en su declaración, señaló no haber concurrido al asalto contra
Sámano –tal como había afirmado el teniente Mera–, pues por es
a
época se hallaba en la hacienda de Car. Asimismo afirmó no haber sa-
cado ningún cuchillo al juez pedáneo, ni haberse robado ninguna vaca;
al contrario, se había llevado las reses para guardarlas y cuidarlas.
Par
ece que nadie creyó a Arteaga, pues fue remitido preso a
Quito, donde permaneció en el Cuartel Real hasta febrero de 1816,
cuando se decidió que sea juzgado por la jurisdicción militar, no sin
antes solicitar que se lo destierre de la región por diez años.
79
Lasti-
mosamente el proceso judicial concluye aquí, y se desconoce la
suerte que debió correr en adelante Juan de Arteaga.
Por otro lado, el 24 de noviembre de 1815 se instauró en
Quito un proceso criminal contra Manuel Yela, otro de los guerrille-
ros al mando de Recalde y Soberón.
80
Yela, vecino de Túquerres, fue tomado preso después de su
intervención en el golpe contra Sámano; y, a mediados de noviembre
de ese o, se decid trasladarlo desde querres a la rcel de
Quito, donde debía cumplir la pena que le impondrían las autorida-
des. Hasta la salida del pueblo le acompañaron las tuquerreñas
María Madroñero, Melchora Arciniega, María Ortega, y la ipialeña
María Cortés; mientras que doña Bartola Narváez compró una bo-
tella de aguard
iente para que la mujer de Yela, Joaquina Arciniega,
mitigase la tristeza de ver a su marido partir
.
160
Javier Gomezjurado Zevallos
78 Fue un juez que conocía, sin tribunal, causas menores y leves, las cuales eran resueltas de pie
(de allí su nombre) y sin mayor trámite.
79 Ibídem, Serie Criminales, Caja 226, Exp. 2, Túquerres, 3 de octubre de 1815
80 Ibídem, Serie Criminales, Caja 226, Exp. 11, Quito, 24 de noviembre de 1815.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 160
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Fuertemente custodiado por cuatro soldados al mando del
subteniente graduado don Toribio Rodríguez, el reo se alejó de Tú-
querres, debiendo días más tarde pernoctar en la semi-abandonada
casa de hacienda de Tinajillas, jurisdicción de El Puntal, de propie-
dad de don Mariano Mier que vivía en El Ángel. La noche del 20 de
noviembre, arremetieron contra los soldados algunos d
e los compa-
ñ
eros de insurgencia de Yela –que sigilosamente lo habían seguido–.
En medio de la confusión y el tumulto armado, Yela mató al teniente
Rodríguez de varias cuchilladas –según la posterior declaración de
los soldados-, aunque el rebelde, haciéndose el inocente, llegó a pre-
guntar: ¿Quién habrá matado a Rodríguez?
En dicho rescate participaron Nicolás Narváez –alias el Chocó
y hermana de Barto
la, la que había comprado el aguardiente para la
mujer de Yela-, Marcos Narváez, Juan y Fernando Arzola, Justo Or-
tega –alias el Cabezón-, Pedro Arzola –alias Escobar-, Tomás Arroyo
y Tomás Benítez Mora, todos miembros del grupo de Juan Recalde y
Silvestre Soberón, que a la final permitieron la libertad de Yela.
81
Durante el proceso criminal se llamó a declarar a muchos tes-
tigos, entre ellos a María Dominga Vinueza,
una humilde hilandera
nacida en El Puntal por 1765, vecina de Tinajillas y viuda de Eugenio
Arciniega. Su nombre aparece en la lista de presos luego de la batalla
de Funes en octubre de 1809, pues for parte cuando ya tenía
unos 44 años– de las compañías de Tusa y El Puntal que fueron de-
rrotadas por los ejércitos reales.
82
Sospechándose que era cómplice
en el asalto a los soldados que conducían a Yela, doña Dominga fue
detenida
a principios de 1816, y el 22 de enero de ese año se encon-
traba presa en Tulcán.
Otro de los complotados en la fuga de Yela, el tuquerreño de
37 años Nicolás Narváez, fue capturado semanas más tarde y remi-
tido desde Pasto a Ibarra por orden de Sámano. El capitán Ramón
Vélez lo llevó engrillado a Tulcán el 12 de febrero de 1816 y el 5 de
marzo entró en la c
árcel de Ibarra. Curiosamente y a pesar de que
N
arváez se declarase de oficio labrador, sabía leer y escribir, pues así
lo demuestra su pulcra rúbrica en el proceso.
81 Ibídem, Serie Criminales, Caja 226, Quito, 24 de noviembre de 1815.
82 Morales, op. cit., p. 45.
161
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 161
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Narváez había sido soldado de las tropas reales al mando del
gobernador Tacón, aunque luego de ser apresado por las tropas qui-
teñas en Funes decidió pasarse al bando patriota como sargento de
las huestes caleñas. Formó parte de las tropas de Macaulay para ata-
car Pasto, sin embargo cayó preso, aunque luego logfugar. Cuando
Narvaéz declaró en la causa contra Yela, aclar
ó que en el acuchilla-
miento de Rodríguez también estuvieron Juan Recalde, Silvestre So-
berón, Gaspar Palacios, Manuel Caycedo, Juan Vallejos, un caleño de
apellido Santos, el cotacacheño Juan Luna, y él mismo; no obstante,
también citó equivocadamente a Francisco Burbano que, como vimos,
para esa fecha se hallaba preso en Quito. Asimismo Narváez nos
cuenta que Silvestre Soberón habría venido de Pasto
a Túquerres, con
claras órdenes de Nariño para apresar a Sámano y entregarlo al pre-
cursor. El apresamiento, en efecto, ocurrió en abril de 1814 y Juan Re-
calde lo mantuvo retenido por tres meses, como ya se ha manifestado.
En la detención del brigadier español le retuvieron tres mil pesos en
oro, que Soberón repartió a tres onzas por concurrente en la embos-
cada, guardando el resto seguramente para l
a compra de víveres y
otros suministros.
C
omo el
rebelde Narváez se hallaba con una fuerte disente-
ría de sangre, y con muchos fríos en la cárcel del cuartel de Ibarra,
solicitó al corregidor de Ibarra a mediados de marzo de 1816, que se
le otorgue fianza carcelaria a cargo de don Manuel Moncayo, la que
no fue atendida.
83
Otro de los conjurados en el escape de Yela fue su cuñado
Manuel Arciniega, quien fue apresado en Pasto en abril de 1816,
fecha
en que su madre, doña Manuela Vásquez, suplicó que lo deja-
sen libre, pues al parecer no habría intervenido en el complot según
lo declaró alguna gente prestante, como don JoFernando Santa
Cruz –alcalde de la Santa Hermandad- y don José Mariano Garzón
–administrador de Correos–. Ninguno de los ruegos y declaraciones
se atendieron, pues Manuel Arciniega,
Nicolás Narváez y Dominga
V
inueza fueron conducidos por diez soldados a Quito el 6 de marzo
de 1816 y encerrados en el cuartel del Real Hospicio. Semanas más
162
Javier Gomezjurado Zevallos
83 ANE/Q, Serie Criminales, Caja 226, Exp. 11, Quito, 24 de noviembre de 1815.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 162
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
tarde acompañaron a los procesados los también implicados Ramón
López, Fernando Arzola ó Arciniega, Manuel Arciniega, Nieves
Romo y Joaquina Arciniega, esta última mujer de Manuel Yela, quien
continuaba prófugo.
En diciembre de 1816 se excusaron de defender a los reos, el
subteniente Vicente Antonio Borja y el teniente Juan García Velarde,
ambos miembros del Batallón de milic
ias de Cuenca, alegando que
s
e hallan enfermos, aunque lo más probable fue que no quisieron pa-
trocinar a los cómplices del asesinato de su compañero de armas, de-
biendo nombrarse otros defensores.
En febrero de 1817 –y de acuerdo a lo dispuesto en las Reales
Ordenanzas-,
84
a Nicolás Narváez, Manuel Arciniega, Fernando Ar-
zola y Dominga Vinueza se les sentenció a la pena de muerte; y a
Ramón López a ser ahorcado, que a la final es lo mismo. Por su lado
s
e dejó libres a Nieves Romo y Joaquina Arciniega, quedando abierto
el juicio en razón de existir todavía algunos prófugos. Los vocales
del Consejo Ordinario –entre los cuales se hallaba Melchor de Ay-
merich– ordenaron que los condenados a muerte sean ahorcados y
descuartizados en los pueblos donde cometieron el delito.
Sin embargo, para septiembre de
1817 todos los implicados
seguían presos. Sus defensores solicitaron ‘por piedad’ cambiar la
sentencia, lo que fue aceptado días después. El nuevo fallo dispuso
que Ramón López, Manuel Arciniega, Nicolás Narváez y Fernando
Arzola sean castigados con doscientos azotes y diez años de presidio;
mientras que Dominga Vinueza tendría que permanecer igual tiempo
en la cárcel de Santa Marta en Quito.
85
Los otros imputados, que se
hallaban prófugos, tendrían que responder cuando se les capture.
Para mediados de agosto de 1819, doña Dominga Vinueza
–la heroica guerrillera– seguía presa. Estaba enferma, casi ciega, y li-
84 Ordenanzas de S.M. para el Régimen, Disciplina, Subordinación, y Servicio de su Exércitos, Tomo
Primero, Madrid, Imprenta de la Secretaría del Despacho Universal de la Guerra, 1768 (edi-
ción facsimilar 1992).
Ver el Título X: “Crímenes militares, y comunes, y penas que a ellos
corresponden” artículos 55, 64 y 66.
85 La cárcel de Santa Marta estuvo ubicada, hasta finales del siglo XVIII, en la actual calle Ve-
nezuela y Olmedo, frente al Carmen Bajo; pasándose luego a la parte baja del edificio de las
Casas Reales, que comprendía la mitad de la manzana del actual Palacio de Gobierno (Ri-
car
do Descalzi, “El Camarote de Santa Marta”, en Edgar Freire Rubio, comp., Quito,
tradi-
ciones, testimonio y nostalgia, Tomo 2, Municipio de Quito, Quito, 1991, p. 93).
163
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 163
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
siada de las manos por el exceso de hilado que realizaba para poder
mantenerse. Era casi una mendiga envuelta en trapos y llena de pio-
jos, que horrorizaban a la naturaleza misma. En esa condición im-
plo piedad y clemencia, y supli su libertad. Aymerich le dijo
“No”,
86
y así con certeza debió permanecer hasta la definitiva inde-
pendencia de Quito en 1822.
Finalmente, Francisco Burbano, Rafael Arzola, José Pérez,
José
Basantes y Juan Arteaga debieron soportar la cárcel –y en oca-
siones el destierro- por defender sus ideas libertarias; y junto a los
otros insurgentes que en páginas anteriores hemos mencionado, for-
maron parte del grupo revolucionario que condujeran los carchenses
Juan Recalde y Silvestre Soberón. Contra estos dos cabecillas también
se instauraron caus
as criminales, como la forjada en junio de 1818,
n
o sólo a causa de las acciones ocurridas en 1814 contra Sámano, sino
poco después, cuando sorprendieron al capitán Pedro Galup, quien
llevaba artículos de guerra para el ejército realista.
87
Este proceso voluminoso, y a cargo de tres amanuenses,
debió sufrir el robo de dos de sus legajos al momento de ser encua-
dernados, nunca hallados para fortuna de nuestros patriotas. Este
gr
upo de insurrectos, según Pedro Fermín Cevallos:
[…] montaron una serie de partidas volantes, que sin parar en ningún
punto, cruzaban los caminos, interceptaban las comunicaciones y man-
tenían a Pasto como separado de Quito. Por desgracia unas dos colum-
nas de infantería y caballería, destinadas por Montes en socorro de
Aymerich, fueron a dar casualmente a Pucará con casi todas esas par-
tidas
[patriotas] reunidas en número de doscientos hombres, y el 1 de
abril [de 1814] fueron vencidos y desechos por el capitán [Pedro]
Galup, que hacía de jefes de estas dos columnas. Los insurrectos, a cuya
cabeza estaba don Silvestre Soberón, compañero de Recalde, perdieron
seis hombres muertos, once heridos y ocho prisioneros, y con este des-
graciado encuentro quedaron frustrados los p
royectos de los patriotas
que
habrían dado buenos resultados, sin más que impedir la remisión
y paso de los auxilios de todo género que salían diariamente de Quito
para Pasto.
88
164
Javier Gomezjurado Zevallos
86 ANE/Q, Serie Criminales, Caja 226, Exp. 11, Quito, 24 de noviembre de 1815.
87 Ibídem, Serie Popayán, Caja 349, Exp. 9, Pasto, 22 de junio de 1818.
88 Cevallos, op. cit. (1870), pp. 181-182.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 164
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
La guerrilla de Recalde y Soberón contó con el apoyo de los
dueños de algunas haciendas de la zona, como los Del Hierro, due-
ños de la hacienda Car; los Grijalva, propietarios de Puermal; y la
familia Mier, que poseía la hacienda La Rinconada, en cuyas propie-
dades se reunieron y se refugiaron los insurgentes.
89
De los cabecillas y líderes de la guerrilla no existe más infor-
mación. Posiblemente Silvestre Soberón debió ser apresado y fusi-
lado poco tiempo después, sin que se mencione su nombre, pues no
se ha hallado ningún parte de guerra en el cual se aluda su muerte.
Seguramente Recalde y otros corrieron la misma suerte; aunque mu-
chos de aquellos heroicos y audaces revolucionarios del sur de la
provincia quiteña de los Pastos, debieron participar en los posterio-
re
s combates y guerras bolivarianas, que condujeron a la total y de-
finitiva independencia de la antigua
Audiencia y región de Quito.
El papel del clero en la región nor-quiteña
Muchos sacerdotes manifestaron su adhesión a la causa pa-
triótica desde los primeros años de la Independencia; tanto así que
en la reunión de Chillo, celebrada en la Navidad de 1808, intervino
ardientemente en ella el doctor Jos
é Luis Riofrío, cura de Píntag, una
aldea
indígena localidad a 35 kilómetros de Quito, al extremo sur-
oriental del Valle de los Chillos. En la madrugada del 10 de Agosto
de 1809 se hallaba en el obraje de Chillo esforzándose por persuadir
a Juan Pío Montúfar para que accediera ser presidente de la Junta
Soberana de Quito, puesto que Riofrío sabía que “contar con la aris-
tocracia, aseguraba la legitimi
dad y aceptación que debía tener la
Junta
frente a la ciudadanía, y porque el marqués había sido uno de
los primeros y más fervientes devotos de un proyecto autono-
mista”.
90
Poco después de instalada la Junta, y en el marco de los pro-
cesos para asegurar el éxito, se configuraron tres falanges armadas,
en una de las cuales Riofrío partirá hacia el Norte, a finales de 1809,
junto a doscientos milicianos para enfrentar a los rebeldes de Popa-
89 Morales, op. cit., p. 36.
90 Rex Sosa Freire, “El cura de Píntag, Dr. José Riofrío”, en Anales de la Universidad Metropolitana,
Vol. 10, N° 2, Caracas, 2010, pp. 169-202.
165
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 165
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
yán, y someterlos al gobierno de Quito. Empero, luego de mante-
nerse fiel a sus ideas libertarias, fue apresado y asesinado el 2 de
agosto de 1810.
Otro sacerdote que intervino en la gesta libertaria fue el pres-
bítero José Eugenio Correa, párroco de San Roque, quien de manera
permanente tumultuaba a sus parroquianos y al cual se le acusó de
haber estado comprometido en la
muerte del conde Ruiz de Castilla,
así como del oidor Felipe Fuertes y Amar y del administrador José
Vergara y Gaviria, cuando intentaron huir a la región oriental en 1811.
De igual manera, otro de aquellos curas rebeldes fue el obispo de
Quito José Cuero y Caicedo, quien fue nombrado vicepresidente de
la
Junta Soberana de Quito luego de los acontecimientos del 10 de
Agosto de 1809, y presidió la Segund
a Junta Soberana en 1811, lo que
más tarde le costaría la persecución y la confiscación de sus bienes.
91
Asimismo, fueron parte de aquellos procesos libertarios, el
doctor Joaquín Sotomayor y Unda –deán de la Catedral de Quito-,
el doctor Maximiliano Coronel –arcediano de la Catedral de Quito-,
y el doctor Tomás Yépez –tesorero del Cabildo de la Catedral-, quie-
nes juraron obediencia a la Primera Junta
Soberana y contribuyeron
con
donativos voluntarios para vestir a la tropa. También el doctor
Francisco Rodríguez de Soto, canónigo magistral de la Catedral de
Quito y crítico en contra del bando de los ‘montufaristas’; y los doc-
tores Joaquín Pérez de Anda y Estanislao Guzmán, canónigos de la
Catedral; el doctor José Isidro Camacho, medio racionero de la Ca-
tedral; el doctor Antonio Tejada, excusador
de la Catedral; y el pro-
visor
José Manuel Caicedo, sobrino del obispo de Quito José Cuero
y Caicedo, quienes se adhirieron a la Primera Junta Soberana. A ellos
hay que sumar a los presbíteros Vicente Acevedo, cura de Izcuandé;
Buenaventura Aguilera, cura de San Miguel de Molleambato; Igna-
cio Alvear, cura de Sapuyés; Ramón Alzamora Peñaherrera, cura de
Íntag; Ran Aráuz, cura de Guayllabamba; José
Bernardo Arias
Blanco,
cura de Micay; Manuel Arias, cura de San Sebastián de La-
tacunga; Joaquín Arrieta, cura de Cumbal; Nicolás Cabezas, cura de
Zámbiza; José Antonio Castelo, cura de Sangolquí; José Coronado,
166
Javier Gomezjurado Zevallos
91 Rodolfo Pérez Pimentel, Diccionario Biográfico del Ecuador, Tomo 15, Universidad de Guaya-
quil, Guayaquil, 1997, pp. 83-88.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 166
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
cura de Papallacta; Miguel Cruz, cura de Uyumbicho; Joaquín Enrí-
quez, cura de Perucho; José López, cura de Tulcán; Antonio Onta-
neda, cura de Yacuanquer; Manuel Peñaherrera, cura de Cotacachi;
Manuel Pérez, cura de Cangahua; Basilio Rivadeneira, cura de Iba-
rra; Manuel Romo, cura de Cuajara; Fernando Terán; cura de San
Antonio de Ibarra; Pedro Valverde, cura de Otavalo;
Joaquín Veloz,
c
ura de Tulcán, Antonio Viscaíno, cura de Mira; fray Ignacio Bos-
sano, conventual de Ibarra;
92
y muchos más.
Por su lado, el coadjutor de la Catedral, José Antonio Castelo
y el doctor Juan Pablo Espejo, fueron arrestados a finales de 1809 por
su participación en las revueltas de aquel entonces y trasladados al
Cuartel Real, donde estaban alojadas las tropas de Lima; y en algu-
nos convent
os, de igual forma, permanecieron arrestados los clérigos
José
Salazar, cura de Santo Domingo de los Colorados, Antonio Saá,
cura de Cotocollao, Antonio Ontaneda, cura de las montañas de Bar-
bacoas, José Pérez Hurtado, cura de Chillogallo, y Juan Alarcón, cura
de Quero. Más adelante, y por otro lado, tres curas habrían de ser
los encargados de redactar el proyecto de la Constitución quiteña en
1812: el
doctor Calixto Miranda y Suárez –maestrescuela de la Cate-
d
ral de Quito-, el doctor Miguel Antonio Rodríguez Mañosca –ca-
peln del convento del Carmen Bajo y el doctor Manuel José
Guisado –canónigo penitenciario de Quito–. Luego de muchas dis-
putas entre los bandos ‘sanchista’ y ‘montufarista’, e incluso de agre-
siones a Miranda, el texto aprobado fue el de Rodríguez, por su
claridad y adecuada es
tructura jurídica.
93
Estos curas y muchos más, contribuyeron a encender el sen-
timiento patrio y a orientar la opinión pública en tiempos iniciales
de la independencia; ya sea desde el púlpito, las arengas callejeras o
las reuniones de amigos y feligreses, favoreciendo el movimiento au-
tonomista e influyendo en la incorporación de la población en las re-
vueltas y en la resistencia. A la postre, este
clero criollo apo el
desenlace de la rebelión, orientó la lucha ideológica contra los realistas y de-
f
inió
objetivos políticos, [para lo cual] el púlpito de las iglesias urbanas y
92 Jorge Moreno Egas, Del Púlpito al Congreso. El clero en la Revolución Quiteña, Instituto Metro-
politano de Patrimonio, Quito, 2012, pp. 197-224.
93 Ibídem, pp. 73 y 133.
167
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 167
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
rurales se transforen la tribuna más idónea y más apropiada para incitar
a las feligresías a respaldar la causa independentista”.
94
Empero, dicho
accionar –sobre todo en los primeros momentos– ocasionó que gran
parte de estos eclesiásticos sean censurados, perseguidos, desterra-
dos e incluso asesinados. Esto seguramente debió provocar temor
en otros clérigos quienes, una v
ez repuestas las autoridades realistas
más tar
de, expresaron su lealtad al monarca español.
Así, el doctor Leonardo de Santander Villavicencio, elevado
a la Silla episcopal de Quito como sucesor de fray Miguel Fernández
García en octubre de 1819, llegó con la idea de que sus diocesanos
desistieran de sus planes y propósitos –ya muy adelantados– de li-
bertad e independencia. Tanto fue así, que apenas lle
gado a Quito
dirigió
el Decreto y Circular al vicario juez eclesiástico de Ibarra y al
de Otavalo, el cual decía en su parte sustancial, lo que sigue:
[…] por la Gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica Obispo de esta
Diócesis de Quito, del Consejo de su Majestad, etc. Mandamos que
nuestro Vicario de Otavalo, inmediatamente que se reciba este nuestro
Decreto, congregue a todos los curas de su jurisdicción, a quienes les
exigirá
juramento de fidelidad y lealtad al Rey nuestro Señor Don Fer-
nando Séptimo […].
95
El 22 de octubre de 1819 recibió dicho Decreto el Dr. Pedro Val-
verde –vicario de Otavalo–, el mismo que había apoyado los movi-
mientos independentistas en 1809, quien después de leer el docu-
mento lo obedeció en forma “acostumbrada” y acto seguido envió
una Circular a los curas y prelados de su jurisdicción, convocándolos
para
que el día 29 prestasen en la Iglesia Matriz el juramento pres-
crito por el obispo. Santander obligó al juramento de fidelidad con
severas penas eclesiásticas, de modo que, unos por conviccn y
otros por temor, prestaron el juramento, y algunos pocos, más bien
se excusaron de alguna manera, antes que traicionar a su conciencia
y convicciones. El presbítero Juan
de Dios Navas refier
e:
168
Javier Gomezjurado Zevallos
94 Ibídem, p. 192.
95 Álvaro San Félix, Monografía de Otavalo, Vol. 2, Otavalo, Instituto Otavaleño de Antropología,
1988, pp. 224-225.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 168
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
En San Luis de Otavalo se congregaron en la Iglesia Matriz los curas y
religiosos de aquella jurisdicción, el día salado, 29 de octubre de
1819; y congregados en la iglesia, e indudablemente ante el santísimo
expuesto, como se hizo en otras partes, fueron desfilando el Dr. Ramón
de la Peña, cura interino del Jordán; Fr. José de Arze, cura propio de
San Pablo; el de Cayambe
, Dr. José de los Reyes; el del pueblo de Toca-
chi,
Dr. Manuel Paz y Miño; el de la Parroquia de Cangahua, Dr. José
de Salazar; el Padre Lector Fray Antonio Jaramillo, cura excusador de
Atuntaqui; el Dr. Antonio Fabara, cura interino de Cotacachi; el cura
propio de Yaruquí. Licenciado Mariano de Alzamora; el cura interino
de Tumbabiro, Dr. Juan Espinosa de los Monteros. El Padre Presentado
Fray Joaquín
de la Barrera, cura interino de Tabacundo, se excusó por
hallarse
ausente en Quito con motivo del Capítulo de su Orden. Todos
los nombrados fueron prestando el juramento prescrito ante el Vicario
de Otavalo y el Notario Público y de la Santa Cruzada, Don Baltazar
Rodríguez.
96
Algunos de aquellos sacerdotes, con o sin reticencia, rindie-
ron este juramento por un plazo limitado: “…hasta el año 1822 sola-
mente…”, decían. El cura de Urcuquí, fray Manuel de Carvajal, le
escribió al gobernador del Obispado, Dr. Calixto Miranda, con fecha
21 de enero de 1823, lo siguiente: “El R.P. Provincial de mi Orden, Pdo.
Fr.
Pedro Bou, se ha servido nombrarme conventual de Pasto, con el objeto
de cimentar en ese País el sistema de nuestra República, como lo ha decre-
tado el S
or
. Libertador Presidente”.
97
Es decir, el patriota y cura de Ur-
cuquí, Manuel de Carvajal, estaba dispuesto a dejar su pueblo y su
parroquia, con tal de seguir las disposiciones de Bolívar: las de res-
catar de las manos realistas a la provincia de Pasto, con la prédica y
la arenga emancipadora desde el púlpito. Sin embargo, largo y difícil
será el empeño del Libertador, como se verá más adelante. Final-
mente, y una vez lograda la independe
ncia plena en la región de
Quito,
el obispo Santander optó por retirarse de sus diócesis y retor-
nar a España.
96 Juan de Dios Navas, Ibarra y sus Provincias, Colección Carangue, Casa de la Cultura de Imba-
bura, Otavalo, 2008, pp. 319-320.
97 Ibídem.
169
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 169
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Las luchas posteriores por la independencia en la región norte de
Quito
Luego de la Batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822, el
cabildo quiteño declaró su voluntad de incorporarse, como en efecto
ocurrió, a la República de Colombia, conocida también como la Gran
Colombia; pasando asimismo los corregimientos de Ibarra y Otavalo
–que en época colonial formaban parte de la Real Audiencia de
Quito-
a formar parte de este nuevo Estado. Sólo faltaba Pasto. Em-
pero, pocos días después, Simón Bolívar junto a su Estado Mayor y
el cuerpo de vanguardia, se ponía en marcha hacia aquella irreduc-
tible y pro monárquica ciudad para lograr vencerla definitivamente.
El 8 de junio de 1822, a media tarde y en la Meseta del Calvario –a
una legua de distancia de Pasto –, el coronel Basilio García –que había
mantenido los últimos brotes de hostilidad realista– capituló y rind
su
espada y bastón de mando ante el Libertador. Bolívar le expresó:
“Señor coronel: esa espada y ese bastón que le ha dado a Usted el rey de la
nación española para defender su causa, consérvelos Usted porque se ha
hecho digno de ellos; pero al regreso a España diga Usted al rey de la nación
española que los descendientes de los conquistadores de Granada han hu-
millado al León de Castilla”.
98
Acompañado de los jefes rendidos, Bo-
lívar entró a Pasto a las cuatro de la tarde recibiendo los honores de
las tropas españolas tendidas en alas. En la esquina de la plaza le
aguardaba bajo su palio el obispo de Popayán, antiguo gran ene-
migo, quien lo condujo a la iglesia donde, a continuación, se cantó
el Te Deum.
99
Ese mismo día el Libertador manifestó a los pastusos:
Colombianos: Ya toda nuestra hermosa patria es libre. Las victorias de
Bomboy Pichincha han completado la obra de vuestro heroísmo.
Desde las riberas del Orinoco hasta los Andes del Perú, el ejército li-
bertador, marchando en triunfo, ha cubierto con sus armas protectoras
toda la extensión de Colombia […] La sangre de vuestros hermanos os
ha redimido
d
e los horrores de la guerra. Ella os ha abierto la entrada
al goce de los más sagrados der
echos de libertad y de igualdad.
100
170
Javier Gomezjurado Zevallos
98 Tomás Cipriano de Mosquera, Memoria sobre la vida del general Simón Bolívar, Bogotá, Imprenta
Nacional, 1954, p. 412.
99 Fabio Puyo Vasco y Eugenio Gutiérrez Cely, Bolívar. Día a a, Vol. II, Procultura, Bogotá,
1983, p. 306.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 170
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Para Bolívar, las tierras venezolanas, neogranadinas y quite-
ñas al fin eran libres. Sin embargo, Pasto no había sido vencida; sólo
había aceptado una tregua. En adelante continuará siendo un obstá-
culo para los planes grancolombianos del Libertador. Y en la región
quiteña, todavía habría de librarse una batalla en tierras ibarreñas.
En efecto, a los cuatro meses de este a
contecimiento, “estalló
en
Pasto la primera rebelión popular antirrepublicana. El 8 de octubre de
1822, cuando nadie se lo esperaba, una incontenible masa de indígenas mal
armados y encabezados por dos veteranos del ejército del rey se tomó la ciu-
dad de Pasto y derrocó al gobierno republicano, restableciendo brevemente
el gobierno realista”.
101
Esto provocó que el general Antonio José de
Sucre, con tropas seleccionadas en Quito, Ibarra y Tulcán, acudiese
p
ara someter a los facciosos. El resultado fue desastroso para los pas-
tusos, pues a pesar de que los rebeldes recuperaron la ciudad el 22
de octubre de 1822, dicha maniobra fue reprimida con sangre y fuego
por las tropas de Sucre. El primer episodio fue la derrota del coronel
Benito Boves en la Cuchilla de Taindalá, cerca de Pasto, el 24 de no-
vie
mbre de ese año; y el segundo fue el saqueo de San Juan de Pasto
e
n la llamada Navidad Negra, entre el 23 y el 25 de diciembre de 1822,
donde fueron asesinados más de 400 individuos.
102
Los abusos co-
metidos fueron descritos de esta manera por el teniente coronel José
María Obando:
No sé cómo pudo caber en un hombre tan moral, humano e ilustrado
como el general Sucre, la medida altamente impolítica y sobremanera
cr
uel, de entregar aquella ciudad a muchos días de saqueo, de asesi-
natos y de cuanta iniquidad es capaz la licencia armada: las puertas de
los domicilios se abrían con la explosión de los fusiles para matar al
propietario, al padre, a la esposa, al hermano y hacerse dueño el brutal
soldado de las propiedades, de las hijas, de las hermanas, de las espo-
sas; hubo madre que en su despecho sal
iese a la calle llevando a su hija
de la mano para entregarla al soldado blanco, antes que otro negro dis-
100 Jaime Aguilar Paredes, Las Grandes Batallas del Libertador, Casa de la Cultura Ecuatoriana,
Quito, 1980, p. 98.
101 Jairo Gutiérrez Ramos, “Los indígenas de la Nueva Granada y la independencia”, en Desde
Abajo, N° 189, Bogotá, marzo-abril 2013, versión on-line en http://www.desdeabajo.info.
102 José María Obando, Apuntamientos para la historia, Biblioteca Popular de Cultura Colom-
biana, Bogotá, 1945, capítulo VI, p. 58.
171
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 171
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
pusiese de su inocencia; los templos llenos de depósitos y de refugia-
das, fueron también asaltados y saqueados; la decencia se resiste a re-
ferir por menor tantos actos de inmoralidad ejecutados en un pueblo
entero que de boca en boca ha trasmitido sus quejas a la posteridad.
103
También el militar y político inglés Daniel Florencio O’Leary
relató estos hechos:
La esforzada resistencia de los pastusos habría inmortalizado la causa
más santa o más errónea, si no hubiera sido manchada por los más fe-
roces hechos de sangrienta barbarie con que jamás se ha caracterizado
la sociedad más inhumana, y en desdoro las armas republicanas,
fuerza es hacer constar que se ejercieron odiosas represalias allí donde
una generosa conmiseración por la humanidad habría sido, a no du-
dar
lo, más prestigiosa en el ánimo de los rudos adversarios contra quie-
nes
luchaban para atraerlos a adoptar un sistema menos repugnante a
la civilización. Prisioneros degollados a sangre fría niños recién nacidos
arrancados del pecho materno, la castidad virginal violada, campos ta-
lados y habitaciones incendiadas, son horrores que han manchado las
páginas de la historia militar de las armas colombian
as en la primera
época
de la guerra de la independencia; no menos que la de las cam-
pañas contra los pastusos, pues algunos de los Jefes empleados en la
pacificación de éstos parecían haberse reservado la inhumana empresa
de emular al mismo Boves
104
en terribles actos de sangrienta barbarie.
Los prisioneros fueron a veces atados de dos en dos, espalda con es-
palda, y arrojados desde las altas cimas que dominan el Guáitara, sobre
las escarpadas rocas que impiden el libre curso de su torrente, perdién-
dose
sin eco, entre las horribles vivas de los inhumanos sacrificadores
y el ronco estrépito de las impetuosas aguas, los gritos desesperados
de las víctimas. Estos atroces asesinatos, en el lenguaje de moda enton-
ces, fueron llamados matrimonios, como para aumentar la tortura de
aquellos infelices, tor
nándoles cruel el de suyo grato recuerdo de los
lazos
que los ligaron a la sociedad en los días de su dicha. Declaracio-
172
Javier Gomezjurado Zevallos
103 José María Obando, Apuntamientos para la historia, Biblioteca Popular de Cultura Colom-
biana, Bogotá, 1945, capítulo VI, p. 58. A Obando se le imputó años más tarde, ser uno de
los autores intelectuales del asesinato del mariscal Sucre, acaecido el 4 de junio de 1830 en
Berruecos; hecho en el cual y, al parecer, también estuvo involucrado el general Juan José
Flores, primer presidente del Ecuador.
104 No
se refiere a don Benito Boves, sino al cruel militar español José Tomás Boves, conocido
también como el León de los Llanos que desencadenó una feroz ofensiva en contra de los ejér-
citos independentistas venezolanos.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 172
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
nes de sus mismos verdugos han descorrido el velo que debiera siem-
pre ocultar estas crueldades inauditas.
105
Después de seis meses y repuestos los pastusos, promovie-
ron otro alzamiento contrarrevolucionario que colocó en una situa-
ción difícil al jefe de plaza, Juan José Flores, quien logró sofocar la
insurrección, a la vez que incentivaba a los realistas. En tal sentido
se produjeron levantamientos armados en Yacuanquer y Catambuco,
en medio de una serie de proclamas en contra del gobierno central,
de Bolívar y de las fuerzas patriotas. Los dirigentes de tal movi-
miento fueron el coronel mestizo Agustín Agualongo Cisneros y el
teniente coronel Estanislao Merchancano, frente a los cuales el gene-
ral Flores fue incapaz de poner orden, debiendo ceder el campo ante
el empuje realista.
106
En efecto, ochocientos pastusos derrotaron a
Flores, ocuparon la ciudad y reestablecieron el gobierno realista el
12 de junio de 1823. El resultado fue 300 muertos y más de 200 pri-
sioneros.
107
Flores se refugió en Juanambú.
Frente a ello, el Libertador Bolívar, que se encontraba en Ba-
bahoyo preparando los ejércitos para continuar la expedición liberta -
dora del Perú iniciada por San Martín, decidió viajar inmediatamente
a Quito el 5 de junio de 1823, pues quería dirigir personalmente el
contrataque y reconquistar aquellos territorios. Desde Quito envió
una nota al general Francisco de Paula Santander, donde le exigía:
Estoy empleando hasta los muertos en defensa de este Departamento
[…] Si usted no me manda 3.000 colombianos viejos para defender y
reconquistar el sur de Colombia, la guerra de América se va a prolon-
g
ar al infinito contra la misma voluntad de los españoles, porque ha
de saber Ud. que los pastusos y Canterac son los demonios más demo-
nios que han salido del infierno. Los pastusos no tienen paz con nadie
y son peores que los españoles del Perú, son peores que los mismos
pastusos.
108
105 Citado por Rufino Gutiérrez, “De Tumaco a Pasto. Importancia Militar del Sur”, en Carlos
Martínez Silva (dir.), El Repertorio Colombiano, Vol. XV, Bogotá, enero a mayo de 1897, p. 27.
106 Rodrigo Villegas Domínguez, Historia de la provincia de Imbabura, Corporación Imbabura /
Universidad Técnica del Norte / Universidad Andina Simón Bolívar, Ibarra, 2014, p. 160.
107 Jaime Álvarez, ¿Qué es qué en Pasto?, Biblioteca Nariñense de Bolsillo, Tipografía Javier,
Pasto, 1983, p. 24.
108
Villegas, op. cit., pp. 161-163.
173
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 173
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Por su lado los militares realistas lanzaron un furibundo
mensaje a los pastusos que en una parte decía:
Desapareció de nuestra vista el llanto y el dolor si vosotros habéis visto
y palpado con harto dolor y amargura de vuestro corazón, la desola-
ción de vuestro pueblo, habréis sufrido el más duro yugo del más ti-
rano de los intrusos: Bolívar […] Ahora es tiempo, fieles pastusos, que
u
niendo nuestros corazones, llenos de un valor invicto, defendamos
acordes la religión, el rey, la Patria, pues si no sigue en aumento nuestro
furor santo en defender los más sagrados derechos, nos veremos por
segunda vez en manos de los más tiranos enemigos de la Iglesia y de
la humanidad.
109
El 28 de junio de 1823 el Libertador llegó a Quito, mientras
el coronel Agualongo preparaba su ejército en Pasto para marchar a
r
econquistar el Sur. Con 1.500 hombres, Agualongo entró victorioso
en Ibarra el 12 de julio. Por su parte, Bolívar y los generales Barto-
lomé Salom y José Barreto reunieron sus fuerzas en Guayllabamba
y marchó el día 15 por la vía de Tabacundo, para luego tomar la ruta
de El Abra.
110
Dos días después, el 17 de julio, el ejército libertador
cayó sobre los rebeldes y los expulsó de Ibarra. Más de ochocientos
r
ealistas murieron. Agualongo intentó agrupar nuevamente a los
suyos en la margen derecha del río Tahuando, pero fue perseguido
por los patriotas. Nuevamente lo intentó cerca de Aloburo y también
falló; debiendo finalmente, y junto a doscientos hombres, retornar
vencido a la región de Pasto.
El general Salom lo persiguió, pero Agualongo recompuesto
con nuevos hombres ofrec
dura batalla en diversos pueblos. Más
adelante
los generales José Mires y José María Córdova derrotaron
las últimas partidas realistas en Tacines y en Alto de Cebollas, paci-
ficando la región; sin embargo, Agualongo:
[…] volvió a reorganizar los restos del ejército derrotado y, de regreso
a Pasto, pudo reclutar algunos refuerzos. Con su menguada tropa sitió
nuevamente la ciudad y, aunque finalmente fue derrotado, su tenaci-
174
Javier Gomezjurado Zevallos
109 Ibidem, pp.161-163
110 Pedro Fermín Cevallos, Resumen de la Historia del Ecuador, Tomo III, Editorial Tungurahua,
Ambato, 1971, p. 17.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 174
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
dad, su astucia y capacidad militar, llevaron a que el general Santander,
encargado del gobierno republicano, enviara a Agualongo y Merchan-
cano una carta conciliadora, ofreciéndoles una paz decorosa. Pero la
propuesta fue desestimada y la desigual confrontación continuó hasta
mediados de 1824, cuando Agualongo se vio forzado a intentar la toma
de Barbacoas, en procura del
tesoro allí acopiado para las tropas de Bo-
lívar
, y buscando la salida hacia el puerto de Tumaco, con la esperanza
de hacer allí contacto con los corsarios realistas, españoles o peruanos.
El 31 de mayo de 1824 se presentó en el puerto de Barbacoas la primera
avanzada realista, pero la barcaza en que se trasportaban fue volada
de un cañonazo. Al día siguiente el grueso de la tropa insurgente in-
tentó
tomar por asalto la ciudad, la cual fue intensamente asediada y
finalmente
incendiada. No obstante, Agualongo y sus hombres fueron
derrotados, y los pocos sobrevivientes debieron contramarchar hacia
el Patía. Entre ellos, herido en una pierna, iba Agualongo.
111
Finalmente los realistas sobrevivientes se retiraron al Patía y
se dispersaron. El coronel Agualongo fue capturado el 25 de junio
de 1824 en la localidad de Castigo
, por parte de su antiguo compa-
ñero de armas José María Obando y llevado a Popayán. Al negarse
jurar fidelidad a la Constitución colombiana fue juzgado y conde-
nado a ser fusilado. El 13 de julio de 1824, ante el pelotón de fusila-
miento excla que: “Si tuviese veinte vidas, estaría dispuesto a
inmolarlas por la religión católica y por el rey de España”.
112
Las últimas escaramuzas realistas en la región quiteña de Pasto
Con la derrota de las fuerzas de Pasto en la Batalla de Ibarra
el 17 de julio de 1823 y el fusilamiento del general Agustín Agua-
longo, se puso fin a lucha independentista, tal como lo señalan la
mayoría de estudios de historia respecto al capítulo de las Guerras
de Pasto; aunque en algunos trabajos se menciona el final, a raíz del
asesinato del líder pastuso
Estanislao M
er
chancano y de otros más.
No obstante, entre los documentos que reposan en el Archivo Na-
111 Jairo Gutiérrez Ramos, “El fugaz pero fatal encuentro del indio Agualongo con el coronel
Mosquera”, en Revista Credencial Historia, Edición 211, Bogotá, julio de 2007, pp. 1-2.
112 Jaime Álvarez, “Agustín Agualongo”, enManual de Historia de Pasto, Pasto,Academia Na-
riñense de Historia, Graficolor, 1996, p. 223.
175
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 175
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
cional del Ecuador, hemos hallado unos pocos testimonios acerca de
unos últimos movimientos armados –algunos bastante significativos
en la zona de Pasto- que se produjeron durante la época republicana.
Así, un documento alerta de manera importante sobre el
tema; el cual señala que en la Comandancia Militar de Otavalo, ac-
tual provincia de Imbabura en el Ecuador, el 30 de di
ciembre de 1823,
es decir varios meses desps de la derrota realista en Ibarra, un
gr
upo de oficiales militares indígenas recurrieron por escrito ante el
Intendente General del Departamento del Sur, por entonces el Gral.
Bartolomé Salom, para que se les conceda la libertad.
113
Los recurrentes fueron el capitán Francisco Suárez, el teniente
Manuel Cotacachi y el subteniente Manuel Olmos, todos pertenecien-
tes a la Compañía de Indígenas Lanceros Voluntarios, creada en la
cabecera de este lugar. Declararon haber sido reclutados con 150 in-
dígen
as de Otavalo para servir como soldados a la Patria, guiados
por el teniente coronel José Genaro Ayarza y el comandante de cuerpo
Mariano Guerra. Habrían seguido hasta Túquerres con la tropa de
infantería, desde donde avanzaron hasta el sitio del Guáitara; y “co
n-
cluidas las acciones que hubiesen, se les había prometido que regre-
sarían”. Al llegar a Túquerres, dejando atrás sus pocos bienes y
mujeres, fueron reprendidos por el comandante Pallares
114
para que
siguiesen o volvieran, pues “no servían más que para cuidar cargas”.
Manifestaron asimismo que el comandante Guerra con un “amor fra-
ternallos convenció a seguir, prometiéndoles que una vez levantado
el puente del Guáitara volverían. En tal sentido, ellos aseveraron:
[…] le obedecimos hasta ponernos en el Centro del Guáytara a donde
exponiendo nuestras vidas, pr. q. los enemigos se hallaban atrinche-
rados en la cima de este punto tan peligroso, despidiendo balas y ha-
ciendo fuego para que avanzásemos, pasamos por su río caudaloso y
pusimos el puente, conduciendo los soldados indígenas a sus hombros,
unos mader
os de más de veinte varas de largo y muy gordos.
115
176
Javier Gomezjurado Zevallos
113 ANE/Q, Serie Indígenas, Caja 172, Exp. 17, Otavalo, 30 de diciembre de 1823.
114 Se trata del comandante Antonio Martínez Pallares, nacido en Porriño-Galicia en 1796 y fa-
llecido en Quito en 1864. Pasó un tiempo a Chile hacia 1818 junto a las tropas realistas, aun-
que luego regresó y militó junto a las fuerzas republicanas.
115 ANE/Q, Serie Indígenas, Caja 172, Exp. 17, Otavalo, 30 de diciembre de 1823. (Las negrillas
son nuestras).
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 176
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
Esta declaración evidencia que todavía existía cierta resis-
tencia realista en la región quiteña de Pasto.
Pasado el puente, aquellos indígenas se dirigieron a la su-
bida de Yacuanquer, avanzando con los cazadores y granaderos, y
logrando poner en fuga a las fuerzas de Pasto el 13 de diciembre de
1823. El a 14, el comandante Guerra había retornado a Otavalo,
por órdenes s
uperiores. El subteniente Olmos había manifestado que
con
la salida del comandante Guerra habían desaparecido los solda-
dos indígenas y que solo quedaban cinco. Por esto se les ordenó a
éstos, regresar con un herido. Poco después, en la parroquia de Cum-
bal fueron puestos en prisión, […] a pesar de que siendo los más soldados
caciques y principales de la recaudación del ramo de única contribución,
obl
igados a dar razón de los pagadores y rendir cuentas de los dineros co-
b
rados por su mano; debían estar exentos de los oficios militares y no se debe
tener por delito nuestra separación.
116
Finalmente, aquellos indígenas manifestaron que su prisión
era demasiado gravosa, por lo cual pidieron a Salom se les ponga en
libertad. Inferimos que obtuvieron su liberación, puesto que, en do-
cumentos posteriores, ya en la época republicana y hacia 1831, el ca-
c
ique Manuel Cotacachi sega con vida, pues aparece actuando
judicialmente.
117
Por último, varias guerrillas de campesinos pastusos y pa-
tianos sobrevivieron por lo menos hasta 1828, cuando apoyaron con
entusiasmo al ejército que se enfrentó a la ‘dictadura de Bolívar’, al
116 Ibídem.
117 Andrés Guerrero, Curagas y tenientes políticos: la ley de la costumbre y la ley del estado. Otavalo
1830-1875
, Quito, Editorial El Conejo, 1990, p. 25. A manera de comentario final de este epi-
sodio, cabe anotar que la familia de señores étnicos, caciques principales de apellido Cota-
cachi, fueron conocidos por su actitud ambigua en cuanto a las guerras de la independencia.
Varios de ellos respaldaron a las fuerzas insurgentes, como lo sabemos por un proceso que
se inició el 18 de diciembre de 1812, en donde se describe la insurrección de los pobladores
indígenas
de Otavalo y Cotacachi a favor de los revolucionarios de Quito (ANE/Q, Serie
Indígenas, Caja 161, Exp. 17, Otavalo, 18 de diciembre de 1812). Sin embargo, poco tiempo
después, el cacique Juan Cotacache, había tenido que huir en 1813 de las tropas del Gral.
Juan de Sámano y de las del coronel insurgente Francisco Calderón, quien venía desde el
Sur
. En 1814 el presidente Montes repuso en su puesto al cacique Cotacache, quien falleció
en 1818 siendo nombrado su hijo Tomás como gobernador (ANE/Q, Serie Indígenas, Caja
144, Exp. 23, Quito, 18 de septiembre de 1797), ambos de la misma familia del antes men-
cionado Manuel Cotacachi.
177
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 177
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
mando del antiguo general realista José María Obando.
118
Pero para
aquel año, poco tiempo le quedará a la Gran Colombia y al mismo
Libertador Bolívar.
Fuentes y bibliografía
Archivos
•Archivo-Biblioteca de la Función Legislativa del Ecuador
- Sec. Real Audiencia de Quito, Caja N° 8.
•Archivo Central del Cauca
- Libro Capitular de 1809.
•Archivo Histórico del Ministerio de Cultura
/ Quito
- Fondo Jacinto Jijón y Caamaño. Secciones: Cartas, Documentos, y Planos.
•Ar
chivo Nacional del Ecuador / Quito
- Serie Criminales, Cajas N° 224, 226 y 235.
- Serie Indígenas, Cajas N° 144, 161 y 172.
- Serie Popayán, Caja N° 349.
Libros
ACOSTA DE SAMPER, Soledad, Biografía del general Antonio Nariño, Imp. del
Departamento de Nariño, Pasto, 1910.
AGUILAR PAREDES, Jaime, Las Grandes Batallas del Libertador, Casa de la Cul-
tura Ecuatoriana, Quito, 1980.
ÁL
VAREZ, Jaime, ¿Qué es qué en Pasto?, Biblioteca Nariñense de Bolsillo, Tipo-
grafía Javier, Pasto, 1983.
––––––, “Agustín Agualongo”, enManual de Historia de Pasto, Academia Nari-
ñense de Historia, Graficolor, Pasto,1996.
178
Javier Gomezjurado Zevallos
118 Gutiérrez Ramos, op. cit., p. 2.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 178
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
ANDRADE, Roberto, Historia del Ecuador, Tomo I, Corporación Editora Nacio-
nal, Quito, 1982.
AVILÉS PINO, Efrén, Diccionario del Ecuador, Histórico, Geográfico y Biográfico,
Tomo IV, Filanbanco, Guayaquil, 1994.
CEVALLOS, Pedro Fermín, Resumen de la Historia del Ecuador, desde su origen
hasta 1845, Tomo III, Imprenta del Estado, Lima, 1870.
––––––, Resumen de la Historia del E
cuador, Biblioteca Ecuatoriana Mínima, Cajica,
México, 1960.
––––––, Resumen
de la Historia del Ecuador, Tomo III, Editorial Tungurahua, Am-
bato, 1971.
CORDOVEZ MOURE, José María, Reminiscencias de Santafé y Bogotá, Vol. 8, Fun-
dación Editorial Epígrafe, Bogotá, 2006.
DE LA ESPRIELLA, Ricardo, “Una página histórica sobre Sámano”, en Boletín
de Estudios Históricos, Vol. III, Pasto, 1929.
DE LA TORRE REYE
S, Carlos, La
Revolución de Quito del 10 de agosto de 1809, 2ª
edición, Banco Central del Ecuador, Quito, 1990.
DESCALZI, Ricardo, “El Camarote de Santa Marta”, en Edgar Freire Rubio,
comp., Quito, tradiciones, testimonio y nostalgia, Tomo 2, Municipio de Quito,
Quito, 1991.
ESPINOSA, José María, Memorias de un abanderado. Recuerdos de la Patria Boba
(1810-1819), Biblioteca Popular de Cultura Colombiana,
Imp. Nacional,
Bogotá, 1942.
F
AJARDO BARRAGÁN, Arnovy, “Don Juan de Sámano: Las vicisitudes de un
militar monárquico”, en Revista Credencial Historia, N° 249, Bogotá, 2010.
GOMEZJURADO ZEVALLOS, Javier, Desempolvando la Historia, Casa de la Cul-
tura Ecuatoriana, Quito, 2014.
––––––, El Panecillo en la Historia, PPL Impresores, Quito, 2016.
GUERRERO VINUEZA, Gerardo León, Pasto en la Guerra de la Indepe
ndencia.
1809-1824, Colección Historia Crítica de Nariño, Vol. II, Tecnimpresores
Ltda., Bogotá, 1994.
179
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 179
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
GUERRERO, Andrés, Curagas y tenientes políticos: la ley de la costumbre y la ley del
estado. Otavalo 1830 – 1875, Editorial El Conejo, Quito, 1990.
GUTIÉRREZ RAMOS, Jairo, “El fugaz pero fatal encuentro del indio Agualongo
con el coronel Mosquera”, en Revista Credencial Historia, Edición 211, Bo-
gotá, julio de 2007.
––––––, Los indígenas de la Nueva Granada y la independencia
”, en Desde
Abajo, 189, Bogotá, marzo-abril 2013, versión on-line en http://www.des-
deabajo.info
.
GUTIÉRREZ, Rufino, “De Tumaco a Pasto. Importancia Militar del Sur”, en Car-
los Martínez Silva (dir.), El Repertorio Colombiano, Vol. XV, Bogotá, enero a
mayo de 1897.
HENAO, Jesús María y Gerardo Arrubla, Historia de Colombia, Tomo II, Librería
Colombiana, Bogotá, 1920.
HIDALGO NISTRI, Fernando, compila
dor, Compendio
de la rebelión de América.
Cartas de Pedro Pérez Muñoz, Abya Yala, Quito, 1998.
IBARRA REVELO, Luis Antonio, Cantón Espejo, Carchi. Pueblo, Historia y Cultura,
Dimedios, Quito, 2005.
JURADO, Fernando, ¿De dónde venimos los quiteños? La migración internacional a
Quito entre 1534 y 1934, Tomo II, Colec. SAG Vol. 52, s/e, Quito, 1990.
LLANO ISAZA, Rodrigo, “Hechos y gentes de la primera repú
blica colombiana
(1810-1816)”, en
Boletín de Historia y Antigüedades, N° 789,Bogotá,1995.
LONDOÑO LÓPEZ, Jenny, Entre la sumisión y la resistencia, Edit. Abya Yala,
Quito, 1997.
MERA YÉPEZ, Alejandro R., Leyendas Históricas del Carchi, Casa de la Cultura
Ecuatoriana Núcleo del Carchi, Tulcán, 1979.
MORALES SUÁREZ, Juan Francisco, Las Guerras Libertarias de Quito, los próceres
olvidados de la Independen
cia, Talleres Gráficos de Carchi Cable Televisión,
T
ulcán, 2009.
MORENO EGAS, Jorge, Del Púlpito al Congreso. El clero en la Revolución Quiteña,
Instituto Metropolitano de Patrimonio, Quito, 2012.
180
Javier Gomezjurado Zevallos
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 180
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
MORENO YÁNEZ, Segundo, Sublevaciones indígenas en la Audiencia de Quito, 4ª
edición, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, 1995.
NAVARRO, José Gabriel, La Revolución de Quito del 10 de Agosto de 1809, Instituto
Panamericano de Geografía e Historia, Quito, 1962.
NAVAS, Juan de Dios, Ibarra y sus Provincias, Colección Carangue, Casa de la
Cultura de Imbabura, Otav
alo, 2008.
NÚÑEZ,
Jorge y Kléver Bravo, La configuración militar en la gesta quiteña de la In-
dependencia, 1809-1812, Instituto Metropolitano de Patrimonio, Quito, 2012.
OBANDO, José María, Apuntamientos para la historia, Biblioteca Popular de Cul-
tura Colombiana, Bogotá, 1945.
Ordenanzas de S.M. para el Régimen, Disciplina, Subordinación, y Servicio de su Exér-
citos, Tomo Primero, Imprenta de la Sec
retaría del Despacho Universal de
la Guerra, Madrid, 1768 (edición facsimilar 1992).
OR
TIZ, Sergio Elías, Agustín Agualongo y su Tiempo, Biblioteca Banco Popular,
Bogotá, 1974.
PÉREZ PIMENTEL, Rodolfo, Diccionario Biográfico del Ecuador, Tomo 3, Univer-
sidad de Guayaquil, Guayaquil, 1987.
––––––, Diccionario Biográfico del Ecuador, Tomo 15, Universidad de Guayaquil,
Guayaquil, 1997.
PONCE RIVADENEIRA, Al
fredo, Quito:
1809-1812. Según los documentos del Ar-
chivo Nacional de Madrid, Imprenta Juan Bravo, Madrid, 1960.
PUYO VASCO, Fabio y Eugenio Gutiérrez Cely, Bolívar. Día a Día, Vol. II, Pro-
cultura, Bogotá, 1983.
QUINTERO, Rafael y Érika Silva, Ecuador: Una Nación en Ciernes, edición,
Flacso / Abya Yala, Quito, 1991.
RESTREPO, José Manuel, Historia de la Revolución de la República de Colombia,
Tom
o IV, Librería Americana, Imprenta de David,París, 1827.
–––––, Historia de la Revolución de la República de Colombia, Tomo 7, Librería Ame-
ricana, París, 1827.
181
Las luchas por la independencia
en la Sierra norte del actual Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 181
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 2 5 1 8 2
SOASTI TOSCANO, Guadalupe, El Comisionado Regio Carlos Montúfar y Larrea.
Sedicioso, insurgente y rebelde, Fonsal, Quito, 2009.
SOSA FREIRE, Rex, “El cura de Píntag, Dr. José Riofrío”, en Anales de la Univer-
sidad Metropolitana, Vol. 10, N° 2, Caracas, 2010.
TORRENTE, Mariano, Historia de la revolución Hispano-americana, Tomo II, Im-
prenta de Moreno, Madrid, 1830.
TRUJILLO,
Jorge, La
Hacienda Serrana 1900-1930, Instituto de Estudios Ecuato-
rianos, Abya Yala, Quito, 1986.
VALENCIA LLANO, Alonso, “Impacto del 10 de Agosto en la Gobernación de
Popayán”, en Bicentenario, Revista Afese 51, Afese, Quito, 2009.
VÁSQUEZ HAHN, María Antonieta, Hojas Volantes y pasquines sediciosos, Doc.
suelto, Fonsal, Quito, 2009.
VILLEGAS DOMÍNGUEZ, Rodrigo, Historia de la provincia de Imbabura,
Corpo-
ración
Imbabura / Universidad Técnica del Norte / Universidad Andina
Simón Bolívar, Ibarra, 2014.
ZULUAGA RAMÍREZ, Francisco, Cartago: la ciudad de los confines del
Valle, Universidad del Valle, Cali, 2007.
182
Javier Gomezjurado Zevallos
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 182
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
EL BARROCO LATINOAMERICANO:
TEORÍA Y PRÁCTICA
1
Cristina Retta von Römer
2
Resumen
Abordar la historia de la cultura en América Latina implica
entre sus múltiples aspectos, dedicar especial atención al barroco de
Indias, una de las denominaciones con la que se suele nombrar al ba-
rroco en América Latina. El barroco europeo, que se desarrolla prin-
cipalmente durante el siglo XVII y se extiende durante el XVIII, se
traslada
al Nuevo Mundo aunque será rápidamente profanado por la
presencia de nuevos elementos estéticos y culturales, con urdimbre
en las nuevas realidades americanas.
De esa forma irá surgiendo un Barroco diferente de aquel pro-
veniente del Antiguo Continente. Esta nueva forma de expresión,
fruto de un intenso sincretismo cultural, real, aunque no declarado
abiertam
ente, se traduce en una nueva manera de sentir y también
de
pensar y pasa, las más de las veces, inadvertido en su más pro-
funda significación. Es que se trata de una estética nueva y revela-
dora de novedades sociales, fruto de un mestizaje cultural que se va
produciendo a la sordina, al margen de los cánones oficiales estable-
cidos por el orden colonial. He ahí una principal característica casi
1 Recibido: 13/05/2019 // Aceptado: 16/05/2019.
2 Dr. Cristina Retta von Römer, Universidade de Brasília (UnB), Instituto Cervantes Berlín. Egre-
sada en Historia del Instituto de Profesores Artigas (IPA) en Montevideo, Uruguay (1977). Li-
cenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación en Montevideo (1983). Estudios de pos graduación en Historia en la Universidad
de Brasilia, Doctorado (UnB). Durante más de una década trabajó con temas vinculados a la
p
olítica euro-mediterránea, integrando el Instituto Mediterráneo de Estudios Europeos, IMEE
(Valencia, España), hasta el 2012. Colabora con el Insituto Cervantes de Berlín donde organiza
seminarios sobre Historia contemporánea de América Latina y Literatura latinoamericana y
es también docente de la Universidad Católica de Uruguay en temas de Política Europea (UE)
y Cultura de
América Latina.
183
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 183
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
subversiva que podríamos asignarle a este concepto, en el sentido
de ser “contestatario” en relación al discurso hegemónico imperante
en aquella época.
El barroco en América, constituiría así, otra alteridad, es decir,
vendría a ser una especie de conciencia subalterna, en cierto grado
revolucionaria dentro del todo social. A su vez, el proceso de desa-
rrollo cultural del b
arroco americano en su amplia acepción no se
detiene
sino que se prolonga a lo largo de todo el siglo XIX y hasta
la actualidad.
En el sentido señalado anteriormente, desde mediados del
siglo XX y hasta la fecha, la historia de la cultura en América Latina,
menciona al Neobarroco como forma heredera del barroco y más que
nada, como una característica de la vida cultural en la modernidad
globalizada. Desen
trañar la variedad y el alcance de sus mensajes
resulta
un desafío interesante para entender de forma más cabal la
complejidad de la era posmoderna.
Palabras clave: barroco – mestizaje sincretismo cultural moder-
nidad - neobarroco
Abstract
A study of the history of Latin American culture implies
among many aspects that special attention should be paid to the
“barroco de Indias” (new world baroque),
one of the names that was
usually
given to baroque in Latin America. The European baroque,
which develops principally during the seventeenth century and
which extended his influence during the eighteenth century, was
transplanted to the New World where it would be rapidly developed
by the presence of new aesthetic cultural elements with a strong slant
to the new American realities.
This appears a diffe
rent baroque from the one that comes
fr
om the European Continent. The new form of expressions are the
result of an intense cultural syncretism, real but not openly declared
that shows itself as a new way of feeling and thinking and it is most
of the times unnoticed in a most deeply significant way. In fact, it is
184
Cristina Retta von Römer
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 184
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
a new aesthetic that reveals new social initiatives whose protagonists
are the subject of a cross-breeding of cultures established discreetly
on the margins of the official rules laid down by the colonial order.
This is one main characteristic of the concept: the subversion in the
sense of being rebellious when confronted by the hegemonic dis-
course of that period.
In this
way, the American baroque would be another alter, a
special
type of subconscious reality, in a way revolutionary among
the whole society. Besides the process of cultural development of the
Latin American baroque in its wide significance doesn’t stop, it goes
away along the whole nineteenth century and until today.
As we have previously said, since the mid-twentieth century
until the present day, the hist
ory of culture in Latin America men-
tions
the neo-baroque as being the legacy of baroque and more than
anything, a feature of the cultural life of the global modernity. To an-
alyze the variety and the repercussion of the baroque messages is an
interesting challenge to understand in a more accurate way the com-
plexities of the postmodern age.
Key words: baroque - miscegenation - cultural syncretism -
moder-
nity - neo-bar
oque
Introducción
Hoy en día es frecuente encontrar comentarios acerca de la cri-
sis de la Modernidad Latinoamericana. A su vez, la Posmodernidad
evidencia una situación donde la globalización se impone unifor-
mando, a rajatabla, los diversos valores culturales pasando por alto
o minimizando legados importantes en su esencia. Analizar esta si-
tuación de un significativo deterioro civ
ilizatorio y sus consecuen-
cias,
es una tarea con sentido, donde la esencia del barroco tiene un
papel protagónico.
185
El barroco latinoamericano: teoría y práctica
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 185
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
Asociado intrínsecamente con lo barroco, está el concepto de
sincretismo cultural, inherente al ser latinoamericano, ya que en Amé-
rica latina no somos puramente indígenas ni puramente europeos,
sino mestizos. Hagamos hincapié en marcar que en este caso lo mes-
tizo, no atañe específicamente a la mezcla de sangres, sino y funda-
mentalmente, al pensamiento, a la manera que e
l latinoamericano
tiene de r
epresentar al mundo.
3
También la memoria colectiva y su trascendencia al abordar el
hecho histórico es otro concepto de base al presentar este tema. La
memoria colectiva en las sociedades latinoamericanas, a través de
mitos y leyendas, es capaz de desvelar realidades subyacentes bajo
una apariencia camuflada de statu quo. Tendríamos que quitarle al
término mito, esa connotación
de ser algo irreal o imposible; éste
puede
aludir a una memoria, a un saber, a una especie de programa
de acción que en el momento de aquel pasado indefinido en el que
el mito surgió, resultaba eficaz frente a distintas circunstancias.
¿Acaso la ciencia y la tecnología del siglo pasado y del actual son
cien por ciento capaces de explicar de forma cabal el mundo y dar
soluciones satisfactorias a los grav
es problemas de base de las socie-
dades
occidentales de las que formamos parte? Como señalábamos
previamente, y ha quedado expuesto en diversos trabajos de inves-
tigación sobre nuestra Modernidad, ésta presenta un panorama poco
homogéneo.
Desde hace más de tres décadas, diversos autores se han pro-
nunciado sobre estos aspectos. Entre ellos destaca el filósofo ecuato-
riano, nacionalizado mexicano, Bol
ívar Echeverría (1941-2010) quien
organizó en los os 1990 importantes foros de discusión sobre el
tema
que dieron lugar a la publicación de variadas obras. Estos ma-
teriales han servido de inspiración a quien escribe para ampliar los
alcances del concepto de barroco, y su variedad contemporánea, el
neobarroco, que en un principio, podrían parecer circunscriptos me-
ramente al plano estético: literatura
, artes plásticas y visuales, teatro,
186
Cristina Retta von Römer
3 En la última década del siglo XX, Serge Gruzinsky realizó un importante aporte a la Historia
de la cultura con sus investigaciones con base a referentes de las culturas antiguas en tierra
mexicana (mayas, aztecas) en su obra La colonización de lo imaginario: sociedades indígenas y oc-
cidentalización en el México español, siglos XVI-XVIII. México: Fondo de Cultura Económica 1991.
También en su otr
o libro El pensamiento mestizo, Ed. Paidós, Buenos Aires, 2000.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 186
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
cine, música. Sin embargo, en un encuadre más amplio, nos atraen
perspectivas analíticas como las del citado filósofo, que alarmado
ante lo que él denomina proceso de deterioro civilizatorio y sus conse-
cuencias, distingue entre una modernidad a la europea, predominante
en el siglo XIX y hasta la primera mitad del siglo XX, y la que domina
desde la segunda mitad del siglo p
asado hasta la actualidad, a la que
llama modernidad americana en el sentido de estar forjada al influjo
de Estados Unidos de Norte
América.
Bolívar Echeverría elabora un amplio marco teórico basado
en la crítica al proyecto civilizatorio de la modernidad capitalista desde
sus orígenes aún antes del siglo XVII, en el que desgrana los concep-
tos histórico-filosóficos que plantean la bifurcación de la civi
lización
moderna
en dos líneas de desarrollo yuxtapuestas, paralelas y con-
tiguas aunque autónomas: la europea y la (norte) americana.
4
Sin
embargo, en esta presentación, no entraremos a desarrollar este en-
foque cuyo objetivo es la crítica a la americanización, o sea a la moder-
nidad americana, por exceder nuestro encare del tema, aunque
tomaremos de este filósofo el concepto de ethos barroco, como
el subs-
trato
que corresponde a la historia de la memoria occidental institu-
cionalizada.
Coincidimos con la propuesta de Samuel Arriarán en cuanto
a que el concepto de ethos barroco puede servir para determinar los
alcances y el telos de esa memoria subalterna, estrechamente ligada
a la vitalidad popular, por ser una base sólida como instrumento de
análisis.
5
Hasta aquí, mencionamos los supuestos conceptuales o teó-
ricos de los cuales partimos en cuanto a la elección del tema. Aclare-
mos ahora cómo organizamos la exposición. En principio, tratamos
de definir el concepto barroco a lo largo de la historia y bajo la pers-
pectiva de algunos de los teóricos más representativos de este tema,
aunque se resaltan solamente sus definiciones más generales. En el
segundo punto de la exposición, se señalan las
características del neo-
187
El barroco latinoamericano: teoría y práctica
4 Bolívar Echeverría, La Americanización de la Modernidad, Ed. Era, Centro de Investigaciones
sobre América del Norte y Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial UNAM,
Primera Edición 2008, México, D.F.
5 Samuel Arriarán, Barroco y Neobarroco en América Latina. Estudios sobre la otra Modernidad, Ed.
Ítaca, México D.F. 2007.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 187
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
barroco, en cierta forma, como contrapartida del barroco, mencionando
sus referencias a los ámbitos europeos y latinoamericanos. El tercer
punto busca centrarse en la intrínseca relación entre barroco y mestizaje
al situarnos en Latinoamérica; en ese apartado creamos un subtítulo,
Mestizaje y neo-indigenismo, que intenta mencionar la actualidad de
una situación que se da hoy
en América Latina, a partir de la partici-
pación de los grupos indígenas en la vida política de ciertas socieda-
des. Se ha incluido un cuarto punto, Perspectiva sinóptica y algunos
ejemplos, con la intención de sintetizar y ayudarnos a concretar el
tema, aunque más no sea a través de algunas categorías descriptivas
y explicativas. Somos conscientes que la temática elegida reviste una
amplitud significa
tiva, por lo que esta presentación constituye una
primera aproximación que requerirecortes específicos por subte-
mas, a efectos de un desarrollo en profundidad de los mismos.
1
.- Características del barroco
I
ntentando afinar el alcance del término barroco, digamos que
la historia semántica de la palabra se confunde con la fijación del
concepto de barroco como período y como estilo de las artes euro-
p
eas. Designó en sus orígenes escolásticos, un
silogismo tenido por ab-
surdo o ridículo por los humanistas del renacimiento.
6
A posteriori, el
concepto en portugués, barrueco, refiere a la irregularidad de las per-
las, y en lengua francesa baroque, alude a lo excéntrico, efectista y ex-
traño. El autor suizo-alemán Heinrich lffling
7
lo integra dentro
de las leyes internas de la historia de las formas; el término barroco
sería
un estilo en el cual se disuelve el Renacimiento, o “degenera”
el Renacimiento. A su vez, dentro de la intelectualidad hisnica
Pedro Henríquez Ureña
8
insiste en resaltar el universo cultural del
188
Cristina Retta von Römer
6 Cristo Rafael Figueroa Sánchez, Barroco y Neobarroco en la Narrativa Hispanoamericana. Carto-
grafías literarias de la segunda mitad del siglo XX, Ed. Universidad de Antioquía, Medellín 2007,
p. 29
7 Heinrich Wölfllin (1864-1945) fue un historiador del arte suizo, que escribió su obra en alemán,
habiendo enseñado en las universidades de Basel, Berlín y Munich.
8 Pedro Henríquez
Ureña, (Santo Domingo, 1884 - Buenos Aires, de 1946) fue destacado inte-
lectual
dominicano, escritor, filósofo, filólogo y periodista crítico, que ejerció docencia y por
ende gran influjo en los círculos académicos de Argentina donde fundó la Universidad Popular
Alejandro Korn en 1937. Información disponible en: https://www.cervantes.es/bibliotecas_
documentacion_espanol/creadores/henriquez_urena_pedro.htm (13-05-2019)
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 188
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
concepto, en un ambiente de excesos y lujos, en las modas y en el
gasto, una especie de florecimiento en un mundo de riqueza fácil, de
lujos y canciones, emparentado con el barroco de Europa, pero no
igual.
En la caracterización que hace Figueroa Sánchez, se destacan
las categorías elaboradas por Wölfflin sobre el barroco en relación a
la plástica y que fueron aplicadas a la l
iteratura. Así se señala por
ejemplo
que la lucha barroca por lo pictórico significa la disolución de la
forma lineal en algo palpitante e inaprensible, lo cual transforma el ser rí-
gido y objetivo en un devenir, en un permanente intercambio entre sujeto
y objeto. Este modo de enfoque fue criticado por centrarse en la forma
y desconocer los factores socio-culturales.
9
Después de Wölfflin, la temática del barroco se bifurca entre
quienes piensan que sólo debe ser considerado un estilo de época, o
sea un fenómeno históricamente situado en el siglo XVII (Arnold
Hauser, Helmut Atzfeld, José Antonio Maravall) y quienes lo consi-
deran un fenómeno meta-histórico, una constante de la cultura y de
los estilos estéticos (Eugenio D’Ors, Ernst Curtius, Claude Dubois,
Octavio Paz, entre otros).
Con Eugenio D’Ors
10
(1964) el concepto de barroco se tras-
lada de las artes plásticas a terrenos como el de la literatura. D’Ors
parte de la teoría de que el fluir histórico es muy diverso y que en el
mismo se observan “constantes” que no se alteran en su esencia a lo
largo de los siglos, pero que se configuran de manera diferente según
las épocas. A dichas “constantes históricas” las llamó “eón”. Así, para
este teórico,
la historia de la cultura se mueve entre dos “eones” que
dialécticamente
se superponen como estilos de cultura: el clásico y
el barroco. Éstos se diferencian de los estilos históricos porque con-
tienen en su esencia, infinitas posibilidades de repetición: pueden
renacer y traducir la misma inspiración en formas nuevas.
189
El barroco latinoamericano: teoría y práctica
9 Figueroa Sánchez, op cit., p.31
10 Eugeni D’Ors i Rovira (1881-1954), fue un escritor, ensayista, periodista, filósofo y crítico de
arte catalán. Estableció ideas filosóficas y estéticas que fueron la base del movimiento nove-
centista de Cataluña. En la década 1920 desertó de las letras catalanas para proseguir en cas-
tellano su carrera de escritor. En los años 1930 dedica gran parte de su actividad a la crítica
artística
teniendo una trascendente actuación a nivel internacional (europeo y también en
Hispanoamérica). En la obra Lo Barroco, sostiene por vez primera el criterio de barroquismo
como constante estilística histórica.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 189
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
Como lo señala claramente Figueroa Sánchez, el eón dorsiano
del clasicismo espíritu de unidad, de ascesis, de conciencia ordenada y
el eón barroco- espíritu de diversidad, de dinamismo, de conciencia frag-
mentada-, suponen que, en las diferentes épocas y lugares, los hombres y
los artistas reviven el dilema de Fausto: la opción del rigor y de la disciplina,
o de la exuberancia vital y el goce apasionado del mundo.
11
Esta forma dorsiana de percibir el concepto de barroco,
puede ser interpretada considerando “lo barroco” como un sistema
cultural en cuyo seno se cruzan varios componentes formales en con-
textos históricos determinados. Se trataría entonces, de valorar las dis-
tintas manifestaciones históricas de morfologías pertenecientes a un mismo
plano estructural; el barroco puede adoptar encarnaciones y formas especí-
f
icas en circunstancias históricas precisas, establecer su propia dialéctica
con la realidad y postular su respectiva visión de mundo.
12
El barroco latinoamericano comen a revalorarse en las
artes plásticas y luego en la literatura y el pensamiento en general,
abriendo así las puertas al llamado espíritu criollo. Carlos Rincón
13
se-
ñala que la noción barroco de América propuesta por Henríquez Ureña
y
retomada luego por Mariano Picón Salas como Barroco de Indias,
más que una categoría formal, refiere a problemáticas socio-cultura-
les que suponen revisiones de largo alcance. Aquí vemos aparecer el
peso asignado al mestizaje cultural en lo constitutivo del barroco.
Son los teóricos de la literatura en primera instancia, quienes
más han insistido en
estos análisis. Octavio Paz, citado por Figueroa
Sánchez,
refiere a un barroco criollo como síntesis de lo indígena y lo
español (en sus obras como El laberinto de la soledad, Sor Juana Inés de
la Cruz o las trampas de la fe). Allí, el término criollo, no aparece con-
cebido como lo opuesto a la metrópoli sino más bien como una adap-
tacn idónea de la forma barroca peninsular en determinadas
circunstan
cias de América hispánica.
190
Cristina Retta von Römer
11 Cristo Figueroa Sánchez, op.,cit.,p. 42.
12 Ibidem. p. 43
13 Carlos Eduardo Rincón (octubre 1937 –Colombia- †diciembre 2018 Alemania) En referencia
a américa Latina uno de los más importantes críticos de la cultura y la literatura. Fue hasta
2002, Profesor emérito en el Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín.
Entre sus libros figura, De la guerra de las imá
genes a la guerra barroca de los imaginarios en el
mundo colonial americano,
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2007.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 190
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
También la uruguaya Mabel Moraña plantea en referencia a li-
teratura, la existencia de un código barroco en la colonia, como forma
de integración al sistema dominante: en el contexto de la cultura ba-
rroca aparecen las primeras evidencias de una conciencia social diferenciada
en el seno de la sociedad criolla. Esas formas incipientes –y en muchos casos
contradictorias– de conciencia social, hablan a las claras, sin embargo, de
la
dinámica creciente de las formaciones sociales de ultramar”. Allí estaría
el germen de las identidades nacionales.
14
2.-El Neobarroco
De acuerdo a Severo Sarduy, el llamado neobarroco “refleja es-
tructuralmente la inarmonía, la ruptura de la homogeneidad del logos en
tanto que absoluto, la carencia que constituye nuestro fundamento episté-
mico. Neobarroco del desequilibrio, reflejo estructural de un deseo que no
puede
alcanzar su objeto, deseo para el cual el logos no ha organizado más
que una pantalla que esconde la carencia”.
15
En esta caracterización, el
autor cubano se está basando en la comparación con el concepto es-
tético del barroco europeo. Al definirlo como una pantalla del logos
que esconde su carencia, está poniendo de relieve ese aire de oculta-
miento
que el concepto encierra, ocultamiento que podría conside-
rarse como una imposibilidad real de revelar otra injerencia cultural
no aceptada hasta ese momento.
Lo cierto es, que el neobarroco es un gusto característico de
nuestro tiempo e involucra multitud de fenómenos culturales. Así
lo pone de relieve en sus escritos Carlos Rincón, citado en el punto
anterior, al insistir en que
el concepto enriquece el debate entre Mo-
dernidad
y Posmodernidad jugando entre la tensión instalada entre
la globalidad des-territorializada y las culturas locales. Este teórico
tiene el mérito de rebasar los fundamentos del concepto a la estética
de la literatura, al que se lo asocia con mayor frecuencia y poner el
énfasis del mismo en la asociación con lo criollo, con lo autóctonola-
191
El barroco latinoamericano: teoría y práctica
14 Mabel Moraña, Viaje al silencio/exploraciones del discurso barroco. Hacia una caracteriza-
ción del Barroco de Indias, Barroco y conciencia criolla en Hispanoamérica. Disponible en:
http://www.cervantesvirtual.com/obra/viaje-al-silencio-exploraciones-del-discurso-ba-
rroco—0/ (13-05-2019)
15 Samuel Arriarán, op. cit. p.103. Cita a Severo Sarduy.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 191
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
tinoamericano y con las connotaciones que le son propias, sica-
mente el sincretismo cultural y el llamado por Serge Gruzinsky pen-
samiento mestizo.
16
El filósofo frans posestructuralista Gilles Deleuze (1925-
1995) contribuyó a la definición del neobarroco al relacionarlo direc-
tamente con la ambigüedad de la situación mundial contemporánea,
donde la confusión de identidades culturales predomina. El ritmo
actual
en nuestras sociedades evidencia la existencia de flujos inde-
terminados de origen diverso, que escapan a todo tipo de control estatal,
social o familiar. “A diferencia del barroco (que se define por la reconsti-
tución de series convergentes), el neobarroco sería la reconstitución de series
divergentes: “La armonía atraviesa una crisis en beneficio de un cromatismo
ampliado,
de una emancipación de la disonancia o de acordes no resueltos,
no relacionados con una totalidad”.
17
En el ámbito de la literatura, ejem-
plos de neobarroco serían en la óptica de Deleuze, la poesía de Ma-
llarmé, la novela de Proust, la obra de Pierre Boulez y la literatura
de Borges.
Severo Sarduy a su vez, había publicado en el año 1972 El ba-
rroco y el neobarroco, ensayo considera
do de actualidad, al punto de
h
aber sido reeditado en el 2011. En el mismo, este escritor cubano
largos años residente en París, intenta reivindicar a través de esa ver-
tiente centrada barroco y neobarroco, la existencia de una estética
propia de la región. Sarduy intentó hacer confluir dos fuentes: la fi-
losofía francesa contemponea del posestructuralismo (Bataille,
Klossowski, Faucault, Deleuze y
Derrida) junto a la tradición literaria
latinoamericana
del Boom (Julio Cortázar, García Márquez, José Do-
noso y otros). Pero el epicentro del pensamiento de Sarduy fue el es-
critor cubano José Lezama Lima. Para Sarduy, el neobarroco fue una
máquina de lectura específicamente latinoamericana. Una máquina
que transgredía la economía de la austeridad, el ascetismo y la fun-
cionalidad burguesa. El elogi
o del derroche, el exceso y el despilfarro
de las palabras no era sino una estética que cruzaba e intentaba herir
192
Cristina Retta von Römer
16 Carlos Eduardo Rincón, La no simultaneidad de lo simultáneo: posmodernidad, globalización y cul-
turas en América Latina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 1995. En sus posteriores
trabajos se ahondan estas bases conceptuales.
17 Samuel Arriarán, op. cit. p. 100
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 192
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
de muerte una escritura conservadora populista que respondía
de modo implícito a una lógica que dejaba de lado lo lúdico y el pla-
cer: el gasto improductivo.
El neobarroco (aplicado a las letras) se centra para Sarduy en
tres aspectos: la ambigüedad, el artificio y la parodia. Esta última
hija de lo carnavalesco, de la máscara y de la indiferencia de géneros
mostrada a t
ravés de la inter intratextualidad. El neobarroco como
poética
literaria propiamente latinoamericana es un hedonismo con las ca-
racterísticas de la región: su erotismo es el desperdicio y la voluptuosidad
de la demasía, del suplemento. Pero también es la obsesión por el espejo, el
desequilibrio y la revolución el aspecto político del artificio sin límites
evidenciado. La ley transgredida. El dandismo de barro.
18
En el neobarroco aparecen nuevos procedimientos retóricos:
la simulación, el simulacro, la anamorfosis, el maquillaje, el tatuaje,
la elipsis, etcétera. Al no existir una realidad objetiva todo es ilusión de
otra ilusión, un juego de espejos, (como en las Meninas de la pintura de
Velázquez), y un vacío eterno o un significado sin sentido (como en la teo-
ría de Jacques Lacan).
19
En su definición se encuentran las principales
tesis del posmodernismo: no hay un centro sino un espacio infinito,
en vez de totalidades de sentido sólo hay fragmentos.
Si bien el concepto de neobarroco surgió originariamente en
el ámbito europeo, es aplicable a otros contextos culturales como el
de América Latina. “El arte moderno y posmoderno (una radicalización
de las vanguardias) sería el marco donde surg
e lo neobarroco como una si-
t
uación de experimentación formal esteticista. En este sentido es el resultado
del cruce entre el arte moderno y el arte de masas”
20
Otro teórico del neobarroco, fue el italiano Omar Calabrese.
21
193
El barroco latinoamericano: teoría y práctica
18 Luis Diego Fernández, La transgresión latinoamericana, Diario Clarín, 1 de setiembre 2011, Bue-
nos Aires.
19 Samuel Arriarán, op. cit., p.101.
20 Samuel Arriarán, op. cit. p. 106
21 Omar Calabrese (Florencia 1949 - Siena 2012) fue un italiano, graduado en Semiótica y teórico
del arte que estudió en Italia y tuvo amplia actuación internacional. Es considera
do uno de
los
principales teóricos estéticos del neobarroco de fines del siglo XX e inicios del presente.
Sostiene que gran parte del arte más destacado de fines de siglo XX e inicios de siglo XXI se
basa en una desestructuración respecto a los extremados esquemas racionalistas precedentes
(por ejemplo los originados por la Bauhaus o por Le Corbusier). Para Calabrese, los aspectos
neobarrocos de fines del siglo XX e inicios del siglo XXI tienen como paradigmas más bien
a
l caos ordenado. En este aspecto, para él la arquitectura deconstructivista es uno de los
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 193
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
Este escribió una obra titulada La era neobarroca, profunda investiga-
ción de lo que el autor llama el gusto de nuestra época, tiempo que no
se preocupa por delimitar de forma concreta. Habla de barroco y
posmodernidad siguiendo la línea francesa a ese respecto (Jean-Fran-
çois Lyotard, La condición posmoderna). De acuerdo a Calabrese, “se-
guimos de nuevo alguna intuición
de Sarduy (quien) define “barroco” no
sólo
en tanto que período específico de la historia de la cultura, sino referido
a una actitud general y a una cualidad de los objetos que lo expresan. En
este sentido puede haber algo barroco en cualquier época de la civilización.
“Barroco” llega a ser casi una categoría del espíritu contrapuesta a la de
“clásico”.
22
Así, Ritmo y repetición, límite y exceso, son otras de las
categorías definitorias de esta estética. Multiplicidad dinámica y rei-
terativa de fuga. Atentos a estas definiciones, vivimos una edad ex-
céntrica, es decir fuera del centro, lo que se vuelve regla más que
excepción. Se multiplica la búsqueda de la identidad y la individualidad:
la contracultura, los discursos alternativos, contra hegemónicos, margina-
les; el neobarroco en sí mismo ya es
un c
ontra discurso de inestabilidad”.
23
3.- Barroco y mestizaje
El barroco en América Latina sería incomprensible sin aludir
al mestizaje. En la bisagra del pasaje del último siglo al actual, Serge
Gruzinski, historiador francés ya mencionado en este trabajo, publica
un libro de gran repercusión en los medios intelectuales, titulado El
pensamiento mestizo. Una de las ideas centrales de la obra, alude al
h
echo de que en la actualidad, la mezcla de culturas y los mestizajes
d
erivados, no son fenómenos nuevos. En referencia a América Latina
sostiene:
Los mestizajes desencadenados por la conquista del Nuevo Mundo pa-
recen inseparables de otros dos fenómenos mayores en la América del
194
Cristina Retta von Römer
ejemplos del neobarroco posmoderno. Roberto Bolaños Godoy escribe “Omar Calabrese,
teórico del neobarroco” Revista inventio: La génesis de la cultura universitaria en Morelos,
vol.10, 21, México, 2014, pp.53-60 Disponible en: http://inventio.uaem.mx/index.
php/inventio/article/view/141 (13-05-2019)
22 Roberto Bolaños Godoy, “Omar Calabrese, teórico del neobarroco”, Revista inventio
23 Roberto Bolaños Godoy
, op. cit.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 194
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
siglo XVI: por una parte, lo que se suele llamar el “choque de la con-
quista”; y, por otra, lo que denomino occidentalización, una empresa
multiforme que conduce a Europa occidental a seguir los pasos de Cas-
tilla y conquistar las almas, los cuerpos y los territorios del nuevo
Mundo. El hecho de que los mestizajes se inscriban en una fase de ex-
pansión europea y en un con
texto de colonización impide que se pue-
dan
reducir a un fenómeno cultural. Si queremos comprenderlos, no
podemos hacer abstracción de sus vínculos con la conquista y la occi-
dentalización a las que acompañan.
24
La universalización de la cultura empezó en América, du-
rante el caos que sigua la conquista, cuando el viejo y el nuevo
mundo entraron en contacto. La conquista, directamente emparen-
tada con el Renacimiento europeo, crea ese puente de influencias a
través
de un mestizaje que no va a ser simplemente de sangres, sino
cultural. Gruzinski parte del México precolombino, a partir del cual
va elaborando sus tesis, y las contrasta en diversos escenarios de la
historia de América y de Europa. Así, en la primera parte, que llama
Mezclas, caos y occidentalización, habla de los mestizajes de la A
mazo-
nia en la década 1990, y en el capítulo 2, habla de mezclas y mestizajes,
partiendo
de la realidad de la existencia de un lenguaje planetario. En
este segundo apartado, arranca de un ejemplo tomado de una crítica
musical de hace veinte años, donde ya aparece el eclecticismo, la
trama de múltiples influencias dentro de la aceleración y la intensi-
ficación de las mezclas a nivel planetario. Que “lo h
íbrido y lo mestizo
puedan
coexistir al mismo tiempo, que lo étnico en nuestros periódicos y en
las pantallas de nuestros televisores no es solamente un indicio de la confu-
sión que reina en las mentes. El fenómeno manifiesta asimismo la aparición
de un “idioma planetario”.
25
Gruzinski propone en fin, explorar los mestizajes a nivel de
“la imagen” y de “la creación mestiza”. Así, comenta los mestizajes de
las
formas y del pensamiento, donde la mitología y las fábulas, en-
tran a tallar de forma decisiva. En definitiva, este autor demuestra
que desde la historia de la humanidad, las artes y las culturas no han
dejado de mezclarse entre sí, más allá de cualquier frontera, desde
195
El barroco latinoamericano: teoría y práctica
24 Serge Gruzinski, El Pensamiento Mestizo, Ed. Paidós, Buenos Aires, 2000. Cap. 3, p. 65.
25 Ibídem, p. 40.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 195
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
las costas de Yucatán, a la Florencia de los Médicis, de las películas
de Peter Greenaway
26
al cine de Hong Kong.
4.- Mestizaje y neo-indigenismo
Ya desde mediados del siglo XX, la puesta en práctica de este
ideario nuevo en cuanto a concepción sociológica del papel de los ha-
bitantes autóctonos de América en las estructuras sociales latinoame-
ricanas, ha llevado a cambios s
ignificativos en la forma de interactuar
de estos grupos, hasta llegar hoy, en algunos países (Bolivia, Ecuador)
a plantearse un cogobierno indígena, como consolidación de la mul-
ticulturalidad. En este punto, uno de los teóricos que hemos nom-
b
rado, Bolívar Echeverría, tomó posición respecto de ello, entrando
en una polémica solapada con el fundamentalismo indigenista.
27
Sostiene Echeverría que no existen más indios puros, propia-
mente capaces de sacar de la semilla de su civilización arcaica y ha-
cerla germinar como la alternativa salvadora frente a la modernidad
decadente y en crisis. No podrán reivindicarse en un proyecto vol-
cado contra la modernidad, sino sólo en uno que persiga una moder-
nidad alternativa frente a la que prevalece actualmente, que es la
capitalista. Este autor plantea el
problema del mestizaje como un hecho
de creación de formas a partir de formas anteriores. Considera peculiar el
comportamiento de los indios a comienzos del siglo XVII, en especial
de los indios que llama citadinos (allegados a las ciudades, o sea pró-
ximos a la civilización”) durante ese siglo. Y esa peculiaridad la
llama “barroca”. Esos indígenas tendrían un “comportamiento barroco
ya que “esos indio
s estaban convencidos de que su antiguo mundo, el mundo
de sus abuelos, bisabuelos, era un mundo que se había ido para siempre, que
era imposible reconstruir.
28
Lo único que podían hacer ellos para man-
196
Cristina Retta von Römer
26 Pau Guix, „La concepción estética en el último cine de Peter Greenaway“. Disponible en:
https://www.raco.cat/index.php/FilmhistoriaOnline/article/viewFile/226913/308535 (13-
05-2019)
27 Aquí me refiero a la posición de Bolívar Echeverría en relación al fundamentalismo indígena,
a raíz de una pregunta que le hiciera en la Entrevista para la Revista Íconos, Juan Antonio
Figueroa.
Éste le preguntaba a B. Echeverría su parecer sobre mestizaje, respecto a un con-
texto
nacional (ecuatoriano), marcado por un cogobierno de indígenas y tras haberse conso-
lidado la multiculturalidad.
28 Entrevista a la Revista Íconos (FLACSO), Quito, 23 de mayo 2003.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 196
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
tenerse en vida y cultivar los restos de su identidad ancestral, era asu-
mir y apoyar o incluso reconstruir la civilización de quienes los ha-
bían vencido y casi aniquilado. Ellos veían, paradójicamente, como
única posibilidad de sobrevivencia el apoyar o sustituir a los euro-
peos en la reproducción e incluso la reconstrucción de la civilización
europea que había sido la
suya. “Imitar o representar teatralmente la
vida europea, pero como lo hace el comportamiento barroco, según el cual la
vida real se ve obligada a sacrificarse a la vida ficticia, y la ficción ésta, pasa
a ser una nueva realidad”.
29
Es decir que aquí el mestizaje no se concibe
como la influencia de una sustancia cultural sobre otra, sino bajo el
modo de actualización de una voluntad de forma” que pierde la suya
anterior al transformar otra ajena. De ahí que este teórico deduce que:
“En la América ibérica, no se ha dado una prolongación de lo europeo exis-
tente, como sucedió en Norteamérica, sino una re-creación o reinvención,
una sustitución de eso ya existente por otra versión diferente de eso
mismo”.
30
Como ejemplo de ese efecto de re-creación o de re-significa-
ción de las elaboraciones culturales en ese período de mestizaje co-
lonial,
Echeverría señala que justamente el área del arte no es la más
esclarecedora ya que en el arte, sostiene, la transformación hacia lo
barroco es menos radical que en otros aspectos de la vida cotidiana
que cambian drásticamente. Así por ejemplo, el barroco en México,
o en Perú, o el de la Escuela Quiteña, o el del barroco cuzqueño, se-
rían los ejemplos menos re
presentativos, menos fuertes que pueden
d
arse de ese barroquismo. Porque ahí son todavía las mismas formas
europeas las que están siendo alteradas, remodeladas en el sentido
de los americanos. Es que el trabajo al que someten esas formas es
bastante más superficial comparado con las transformaciones que se
dan en otros planos de la vida cotidiana. Por ejemplo en el ámbito re-
ligioso. En la religión popu
lar, otro catolicismo sustituye al catolicismo
oficial,
sin quitarlo de su sitio; donde María, la mediadora de Dios,
la marginal, pasa a estar en el centro. Sin embargo ese no es el único
ámbito, sino que el filósofo menciona otros campos, y en especial el
del uso re-codificador de la lengua española, capaz de crear una lengua
197
El barroco latinoamericano: teoría y práctica
29 Bolívar Echeverría, op. cit.
30 Bolívar Echeverría, Ibidem.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 197
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
dentro de otra, el español americano, las variaciones del español de
América.
También en la econoa y en la potica, puede verse clara-
mente ese “barroquismo radical”, al decir de Echeverría. El mismo,
sale a la luz bajo la figura monstruosa de la corrupción como instru-
mento clave de la convivencia social. Observa que en el siglo XVII
se desarrolla en América una “economí
a mundo”, un conjunto orgá-
nico de cr
ecimiento de capital, una vida económica subterránea, in-
formal y que no pretende destronar la vida formal (ni siquiera en el
caso de los jesuitas, expulsados por Carlos III bajo la asunción de in-
tentarlo). Es decir que la historia muestra que lo que hoy conocemos
como formas “informales” de economía no es algo nuevo, sino que
examinando el pasado colonial dice E
cheverría que:
El único modo en que podía funcionar la economía en América, era el
de la corrupción como sistema de distorsionamiento estructural de la
legalidad en el proceso mismo de su cumplimiento. Las leyes y dispo-
siciones de la Corona se cumplían obedientemente pero “representán-
dolas”, es decir, filtrándolas a través de una “legalidad salvaje”,
informal, que parasitaba en ellas pero las subor
dinaba calladamente
en la práctica. El famoso: “se obedece per
o no se cumple.
31
5.-Perspectiva sinóptica y algunos ejemplos
En 1519, la expedición invasora de Hernán Cortés llega a la
península de Yucatán y a partir de ese momento, los españoles se
imponen a los habitantes de esa región gracias al poder de sus caño-
nes y a su armamento producto de la revolución tecnológica y cien-
tífica renacentista que vivía Europa en la época. Los indígenas
asombrados en principio, rinden tributo a los invasores, a quienes
consideran
poco menos que dioses, al verlos montados a sus caba-
llos, que, desconocidos hasta ese entonces, les generaban miedo. Con
víveres, joyas y mujeres, rinden tributo al conquistador. Cortés recibe
a Malinche, mujer india conocedora de dialectos múltiples de los te-
rritorios aztecas, que
le sirve de intérprete, y con quien el español se
198
Cristina Retta von Römer
31 Bolívar Echeverría, Ibidem.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 198
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
une. Llega Malinche a tomar la religión católica, tiene un hijo con
Cortés, y pasa a ser Doña Marina. Esta unión es un símbolo, ya que
a partir de ahí comenzará el mestizaje americano.
El arte se convierte en una nueva manera de imponer una
cultura nueva a los pueblos y sociedades colonizados. Arte y religión
iban unidos en aquella época de la conquista y colonización. La
eva
ngelización de
los habitantes de América por los españoles, era
una importante forma de conquista. Se habla de sincretismo religioso
al ver la prevalencia de elementos de la religión indígena junto a las
representaciones artísticas religiosas del catolicismo en América.
Pero en realidad, el sincretismo se da a través de la dominación ya
que las iglesias se construyen muchas veces encima de los monu-
men
tos religiosos pre-colombinos. Las fachadas de las iglesias, con
s
u ornamentación barroca, constituyen verdaderos manuales de
transmisión de los valores culturales de los conquistadores. En es-
pecial, los múltiples retablos de las iglesias coloniales muestran todo
un orden social vertical, piramidal, en cuya cúspide está dios, luego
los españoles, y luego los indígenas. Es decir que en las pinturas y
b
ajo relieves aparece toda una jerarquía de poder que sirve para
ejemplificar el or
denamiento social en el mundo de aquella época.
La virgen de Guadalupe en México, por ejemplo, es una ex-
presión mariana, representa a la virgen María; como imagen refe-
rente de lo divino, es el medio por el cual el fiel se comunica. Los
indígenas adoptan la imaginería religiosa del catolicismo y la cargan
con contenido
propio, de acuerdo al medio al que pertenecen. El
hecho
de integrar elementos paganos pre-hispánicos, representa en
los hechos una forma de resistencia: tomar el mensaje del conquis-
tador no como copia fiel, sino transformarlo con la introducción de
simbología pagana. El Cristo de los Temblores, cristo mestizo en la
zona peruana, sería otro ejemplo de este tipo de asimilación.
La identidad cultural en
América Latina es una construcción
permanente; detrás de cada imagen analizada con detención, encon-
tramos la influencia pre-colombina. El barroco en Latinoamérica,
sur
ge en el intento de abarcar todas las artes dentro de la religión. A
las obras del barroco europeo se le suman influencias e interpreta-
ciones; en cada región del Continente esta mezcla se da de forma di-
199
El barroco latinoamericano: teoría y práctica
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 199
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
ferente. Pero más que una mezcla se trata de una verdadera reinter-
pretación, de una nueva creación que no es sumatoria sino síntesis.
En 1546, durante el Concilio Ecuménico de Trento, la Con-
trarreforma católica cobró forma y concibió su propio ejército a tra-
vés de la Compañía de Jesús (1534). Los jesuitas serán los impulsores
de este movimiento antirreformista, que emp
ezará a imponerse en
A
mérica a mediados del siglo XVI. A principios del siglo XVII, se
instalan en territorio guaraní, en la selva paraguaya y en el noroeste
argentino, constituyendo las Misiones Jesuíticas. La acción misionera
tenía como objetivo el adoctrinamiento según el dogma de la religión
reformada, y ello se hacía a través de talleres de pintura, música,
construcción de viviendas, talla en mader
a. Los guaraníes estaban
or
ganizados en una sociedad de estructura horizontal; no conocían
la jerarquía de poder vertical a la que el conquistador pertenecía. Y
a ello se adapta la acción de los misioneros jesuitas, que establecen
con los guaraníes un vínculo paternalista. Esto se ve reflejado en las
producciones artísticas de la Misiones. Por ejemplo las iglesias, cons-
truidas con troncos de madera, t
enían una sola nave amplia; carecían
de
los espacios barrocos de nave central y laterales que aparecen en
otras partes de florecimiento artístico colonial como en los virreina-
tos de Nueva España y de Nueva Granada.
Toda esta enumeración general de ejemplos culturales de la
América colonial, es simplemente una mención, a efectos de acercar
muestras concretas de los conceptos que hemos estado señalando
en
otr
os apartados: mestizaje, sincretismo cultural, barroco. Cada uno
de ellos implicaría un desarrollo independiente que no corresponde
en esta presentación.
En cuanto al neobarroco, el siglo XX y el actual, abundan en
ejemplos que parten en primera instancia de la literatura, pero exis-
ten también en otros ámbitos culturales como pintura, cine, música,
e incluso se habla de un gusto neobarroco. Así e
l Kitsch, en
la plástica,
en especial el norteamericano que al decir de Monsiváis
32
es más con-
200
Cristina Retta von Römer
32 Carlos Monsiváis Aceves (Ciudad de México 1938 -2010), fue un intelectual mexicano perio-
dista y cronista del D.F., de referencia en todo el mundo hispano por sus profundas e incisi-
vas observaciones, críticas y comentarios sobre la cultura de la era posmoderna. En este
trabajo lo citamos en relación a su artículo “Neobarroco y cultura popular”, editado en la obra
colectiva de Bolívar Echeverría, que se cita oportunamente en este trabajo.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 200
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
descendiente que el europeo porque la acepción es mucho menos
despreciativa, pasa a incluirse también dentro de los contornos del
neobarroco. En las letras, surgen, como meros ejemplos, el cubano
José Lezama Lima, Alejo Carpentier y en fin, a partir de éste, todos
los escritores del Boom (Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García
Márquez, entre otros), que presentan ras
gos que podemos afiliar
dentr
o del neobarroco.
En el libro de Bolívar Echeverría Modernidad, Mestizaje Cul-
tural y Ethos Barroco (1994), figura un capítulo de Carlos Monsiváis,
sobre Neobarroco y cultura popular, que permite una buena síntesis
acerca de este punto. Comienza con una cita evocando la aparición
de los nuevos “Árboles de la Vida” de Metepec. Éstos derivan de la
revaluación de las artesanías
que el nacionalismo cultural de los
veintes pr
opulsa. Dice Monsiváis que:
En los años cincuenta, en Metepec, en el Estado de México, se da el pri-
mer traslado ostensible de algunos recursos del estilo churrigueresco
a la industria del arte popular. Ya hay intentos al respecto, pero son
más bien frutos tardíos del virreinato, y no formas nuevas, lo que
son en rigor los “Árboles de la vida” de Metepe
c, p
royecto de meta-
morfosis
de fachadas y retablos, alfarerías que le encomiendan a vír-
genes, santos y demonios la tarea de cuidar el árbol genealógico de la
humanidad, presidido por Adán y Eva, y sus hojas de parra, reliquias
de la inocencia post-coitum.
33
Comienza entonces su explanación el autor con este claro
ejemplo citado de arte popular, muestra de neobarroquismo. Pre-
gunta: ¿qué es o qué puede ser el “neobarroco”? A lo que r
esponde:
Entiendo por neobarrocola puesta en escena de una sensibilidad
compuesta de mil sensibilidades, donde se actualizan elementos vin-
culados con el barroco: la profundidad tan hecha de oscuridades; el
horror vacui o miedo a los espacios vacíos; el estallido de la forma que
en su propio despliegue se complace; la recreación de lo humano como
paisaje de la Naturale
za o
rgánica; el punto de tensión extrema que es
el
sinónimo del acto creativo…Y, en todo momento, el caos, que en lo
201
El barroco latinoamericano: teoría y práctica
33 Carlos Monsiváis, Neobarroco y cultura popular, en Echeverría, Bolívar, Modernidad ,mestizaje
cultural, ethos barroco, UNAM 1994, pp. 299-300.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 201
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
tocante a esta sensibilidad multánime hace las veces de rechazo a la
homogeneidad, y sus falsas armonías.
34
Lleva este autor mexicano el concepto de neobarroco hasta
ciertas formas del habla popular (un capricho interpretativo suyo
que divierte por idea herética), la de la existencia de un churrigueresco
en el habla popular, que encumbra al laberinto de palabras y dilapida alu-
cinaciones sintácticas, tendencia que observa en cine y en teatro. En
ese sentido, Mario Moreno, Cantinflas, sería el representante más ca-
lificado de esa tendencia.
También los escenarios de la ciencia ficción se cargan de la
alegoría que caracteriza al neobarroco. “El mundo amenazado por la
destrucción deberá ser extraordinario, al mezclar miedos ancestrales, gran-
deza tecnológica y turbas apoca
lípticas”. Monsiváis cita en este punto
los ejemplos de Ridley Scott, en las películas Alien (1979) y Blade Run-
ner (1982). Señala que en Blade Runner lo esencial es el paisaje de ruinas
abrillantadas,
de sensaciones al acabóse neutralizadas por la indiferencia.
Aquí el neobarroco popular es desprendimiento lógico e ilógico de la sociedad
que venera la tecnología y el desperdicio”.
35
Dentro del séptimo arte, Federico Fellini (contraparte de Lu-
chino Visconti), es presentado como un creador que se traslada del
neorrealismo con el que comenzó a destacarse, al estrépito de un neo-
barroco popular, nutrido por el Hollywood, de la “stravaganza”, la para-
fernalia calica, el circo, y las propuestas demenciales de la cultura
urbana”.
36
Tomando como referencia cuatro films, La Dolce Vita
(1960), El Satiricón (1969), Fellini Roma (1972) y
La nave va (1983), Fe-
llini celebra la perpetua pasarela donde “todo cabe” en el planeta
que agota sus recursos convirtiéndose en gigantesco exvoto.
Monsiváis realiza en su trabajo una enumeración amplia de
ejemplos de neobarroco en el arte popular desde el siglo pasado
hasta la actualidad, en la que también aparecen la fotografía y, ob-
viamente también la literatura. E
n un punto se pregunta:
¿Puede ser
popular la literatura neobarroca? A lo que contesta que no, ya que
202
Cristina Retta von Römer
34 Carlos Monsiváis, op.cit. p. 305.
35 Carlos Monsiváis, op.cit. p. 307.
36 Carlos Monsiváis, op cit. p. 308.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 202
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
hrían falta lectores especializados capaces de entender sus múltiples
significados. Sin embargo, reflexiona este autor, la situación cambia
cuando de pronto las ediciones se multiplican y adquieren gran re-
sonancia escritores como Alejo Carpentier, José Lezama Lima y Se-
vero Sarduy; los mexicanos Carlos Fuentes y Fernando del Paso, el
portugués José Saramago… Es decir que,
en la medida en que se da
u
n despliegue de obras literarias nuevas latinoamericanas que “des-
cienden” a las masas, que se leen por miles a lo largo del continiente,
ahí sí la literatura neobarroca estaría adquiriendo dimensión popu-
lar. Termina su capítulo citando a Lezama en estas líneas que trans-
cribo:
El despliegue de formas de un altar barroco se ha comparado al ojo
calmo de un ciclón. Un ojo crece como un embudo, cuya boca recepta
todos
los retablos de Navidad y las escarchadas constelaciones reduci-
das a mágicos parches de tarlatana. Un ciclón reducido en ingenua tar-
latana escolar es la primera afirmación perentoria del barroco
americano.
37
Conclusiones
Llegados al punto de concluir esta exposición, recordemos
que el sentido del análisis crítico de los temas de historia, aunque se
trate de historia de la cultura, tiene
por objetivo entender la realidad
actual en sus aspectos generales y también en los más disimulados,
es decir en los que son menos evidentes. Poder observar y analizar
hechos cotidianos o no pero que acompañan o tienen que ver con
nuestro entorno, de forma tal de saber discernir acertadamente sus
connotaciones, puede hacernos s conscientes de nuestro papel
como agentes c
ulturales de los tiempos de la actual modernidad glo-
balizada, siempre teniendo presente que de nada sirven los abordajes
teóricos si no conllevan una explicación práctica de los mismos.
Hemos
entendido que nuestra presentación del Barroco y Neo-
barroco dentro de la historia de la cultura, teníamos que iniciarla
abordando los alcances del concepto más alde la categorización
203
El barroco latinoamericano: teoría y práctica
37 Carlos Monsiváis, , op. cit. p. 309.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 203
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
en una estética de las artes plásticas y de los estudios literarios, que
son quizás los que más han ahondado, junto con la crítica del arte,
en esa perspectiva. Pero a medida que avanzamos en el análisis in-
terpretativo de las diferentes categorías del tema a lo largo de las
épocas, quedó de relieve la importancia que revisten también otras
áreas como la fotografía, el cine
y el teatro dentro de la temática, al
s
er importantes productos culturales desde inicios del siglo XX y
hasta la actualidad.
Hemos manejado una abundante bibliografía, aunque los lí-
mites de este artículo han implicado una necesaria selección de au-
tores a mencionar. En este sentido, nos hubiera gustado incluir los
estudios realizados por el equipo argentino de Antropología e His-
toria a partir del l
egado de Roberto Kusch
38
(Buenos Aires 1922-
1979). Nos referimos en especial al grupo de investigación formado
por Graciela Maturo quien compiló un libro América Latina, integra-
ción por la cultura, (citado en la bibliografía) que fue desde los lejanos
1977, mi obra de inspiración para continuar cultivando estos temas.
Por razones de extensión y de encuadre temático, estos materiales
no fueron hilados di
rectamente en esta exposición pese a estar pre-
sentes en el alma del trabajo.
C
onsideramos importante resaltar como corolario de lo ex-
puesto, la idea medular de ethos barroco, acuñada por Bolívar Eche-
verría y que inspiró también a Samuel Arriarán, en su significación
de representar el substrato de la memoria colectiva de las sociedades
americanas. Es el ethos barroco el que nos habla de la asimilaci
ón de
l
as sociedades americanas a la historia de la cultura en el período co-
lonial y poscolonial, en un sentido nuevo y creador. En las etapas
204
Cristina Retta von Römer
38 Günther Rodolfo Kusch (1922-1979) Filósofo argentino de ascendencia alemana, nacido en
Buenos Aires. Graduado en Filosofía en 1945, fue catedrático de Filosofía en la universidad
de Buenos Aires hasta que la dictadura lo expulsa y se ve obligado a pasar a residir en la
provincia de Jujuy, donde lleva una vida modesta junto a las poblaciones autóctonas de la
región. Atento observador de la realidad indígena, elabora sus tesis sobre la Geocultura
del
Hombre Americano, título de una de sus obras clave. En su planteo, la ecología, el hábitat, el
entorno y los contextos simbólicos con que visten su realidad los hombres, donde pesa tam-
bién el saber tradicional acumulado en generaciones anteriores, son la base sobre la que ha
de formularse el pensar latinoamericano. La suya es una filosofía del posicionamiento co-
lectivo,
donde hay una incidencia del “suelo” en el pensamiento, que sólo es posible como
propuesta cultural del aquí y ahora. Silenciado durante muchos años, su obra adquirió am-
plia difusión y revalorización en la época actual.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 204
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
moderna y posmoderna (siglos XIX hasta la actualidad), el barroco
de Indias, o barroco amerindio se alza como netamente diferente al ba-
rroco europeo.
En el sentido antes señalado, la obra íntegra de Carlos Eduar -
do Rincón, en especial al destacar el denominado “espíritu criollo” del
barroco en América, pone en valor las categorías socio-culturales del
mismo, con su necesari
a exigencia revisionista de largo aliento, es
decir
en sus totales implicancias a través de los siglos, desde la colo-
nia hasta hoy. Quedan así en un primer plano los conceptos de mes-
tizaje y sincretismo cultural, asociados al barroco, como constitutivos
del ADN de la cultura y del pensamiento latinoamericanos.
Por lo tanto, solamente considerando al ethos barroco en todas
sus dimensiones y a ese lla
mado espíritu criollo del barroco en América,
estaríamos
contribuyendo a un diagnóstico justo y cabal de la ma-
yoría de los problemas que aquejan a nuestra modernidad latinoa-
mericana.
Bibliografía
ARRIARÁN, Samuel, Barroco y Neobarroco en América Latina. Estudios sobre la otra
Modernidad, Editorial Itaca, México 2007.
AZCUY, Eduardo A., Kusch y el pensar desde América, Ed. Fernando García Gam-
beiro, Bue
nos A
ires 1989. Colección Estudios Latinoamericanos N°36.
B
OLAÑOS GODOY, Roberto, Omar Calabrese, teórico del neobarroco, inventio.
uaem.mx/index.php/inventio/article/view/141
BOLLINI, Horacio, Misiones Jesuíticas. Visión artística y patrimonial. Voces y em-
blemas en las reducciones jesuítico- guaraníes (1609-1768). Ed. Corregidor,
Buenos Aires, 2009.
205
El barroco latinoamericano: teoría y práctica
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 205
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
BUSTILLO, Carmen, Barroco y América Latina. Un itinerario inconcluso. Ed. Monte
Ávila Latinoamericana, Equinoccio, Ediciones de la Universidad Simón
Bolívar, Caracas, segunda edición aumentada 1996.
DE CERTEAU, Michel, La escritura de la Historia, México: Universidad Iberoa-
mericana, 1993.
DE MESA GISBERT, Carlos D., Historia e identidad. Construcción del mestizaje e
imaginar
ios culturales-religiosos. Memoria del V Encuentro Internacional
sobr
e el Barroco. Entre Cielos e Infiernos. Pamplona. Fundación visión Cul-
tural. Universidad de Navarra, Pamplona, 2001.
ECHEVERRÍA, Bolívar, Modernidad, Mestizaje cultural, Ethos Barroco, Ed. El Equi-
librista, UNAM, México, 1994
––––––, Sociedades icónicas. Historia, ideología y cultura de la imagen. Ed. Siglo XXI,
México 2007.
––––––,
Revista Íconos, FLACSO, Quito, 23 de mayo 2003.
FIGUEROA
SÁNCHEZ, Cristo Rafael, Barroco y neobarroco en la narrativa hispa-
noamericana. Cartografías literarias de la segunda mitad del siglo XX, Ed. Pon-
tificia Universidad Javeriana, Universidad de Antioquía, Colombia, 2008.
GÁLVEZ, Lucía, Guaranís y jesuitas. De la tierra sin Mal al Paraíso, Ed. Suedame-
ricana, Buenos Aires, 1995.
GERBI, Antonello, La
naturaleza de las Indias Nuevas, Fondo
de Cultura Econó-
mica, México, 1978.
GÓMEZ, Gérard, Entre las bellas palabras y las palabras sagradas. Sincretismo lin-
güístico-religioso en las reducciones jesuíticas del Paraguay, Ed. Servilibro,
Asunción, Paraguay, 2006.
GONZÁLEZ, Ricardo, Imágenes de dos mundos, Fundación Espigas, Buenos Aires,
2003.
GRUZINSKY, Serge, El pensamiento mestizo, Ed. Paidós, Bueno
s Aires, 2000.
––––––, La
colonización de lo imaginario: sociedades indígenas y occidentalización en
el México español, siglos XVI-XVIII, Fondo de Cultura Económica, México,
1991.
––––––, La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1942-2019),
Fondo de Cultura Económica, México, 1999.
206
Cristina Retta von Römer
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 206
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
KELEMEN, Pál, “El barroco americano y la semántica de importación”, Anales
del Instituto de Arte Americano e investigaciones Estéticas de Buenos Aires,
19, Bs.As., 1966.
––––––, Baroque and Rococo in Latin Ameirica, 2 Vol., Ed. Dover Publications, New
York, 1967.
KUBLER, G., “Indianismo y mestizaje como tradiciones medievales y clásicas”,
Boletín del Centro de Investigacio
nes Históricas y Estéticas, N°4, Caracas, 1966.
LÉVI-STRAUSS, Claude,
La identidad, Ed. Petrel, Barcelona, 1981.
LUPO, Alessandro, “Síntesis controvertidas. Consideraciones en torno a los lí-
mites del concepto de sincretismo”, Revista de Antropología Social, 5, Ser-
vicio de publicaciones UCM, Madrid, 1996.
MARTÍNEZ, Luz Ángela, Manierismo y Neobarroco, genealogía de una crisis. Pu-
blicaciones de l
a Universidad de Chile. Santiago de Chile 2014. Ver en:
http://r
epositorio.uchile.cl/handle/2250/123119
MASON, Peter, Deconstructing América. Representations of the Other, Ed. Rout-
ledge, New York, 1990.
MATURO, Graciela, “El sustrato mítico religioso como base de la integración
latinoamericana”. En: América Latina, integración por la cultura, dirigida por
Graciela Maturo, Ed. Fernando García Cambeiro,
Colección Estudios
La-
tinoamericanos N°24, 1977, Buenos Aires, 1977, pp. 53-82.
MORALES Benítez, Otto, “El mestizo y el barroco”. En: América Latina, integra-
ción por la cultura, dirigida por Graciela Maturo, Ed. Fernando García Cam-
beiro, Colección Estudios Latinoamericanos 24, 1977, Buenos Aires
1977, pp. 30-50.
MORAÑA, Mabel, Inscripciones críticas. Ensayos sobre la cultura latinoamericana.
Ed. Cu
artopropio, Santiago de Chile 2014.
–––––, Viaje al silencio/ Exploraciones del discurso barroco. Ver en: http://www.cer
vantesvirtual.com/obra/viaje-al-silencio-exploraciones-del-discurso-ba-
rroco—0/ (13-05-2019)
MUJICA, Ramón, Arte e identidad: las raíces culturales del barroco peruano. Ed.
Banco de Crédito del Perú, Lima, 2003.
207
El barroco latinoamericano: teoría y práctica
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 207
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
PLÁ, Josefina, El Barroco Hispano guaraní, Editorial del Centenario, Asunción,
1975.
SIRACUSANO, Gabriela, El poder de los colores. De lo material a lo simbólico en las
prácticas culturales andinas, siglos XVI y XVII, Ed. Fondo de Cultura Eco-
nómico, Buenos Aires, 2005.
SIRACUSANO, G. y BURUCÚA, José Emilio, “Polvos y colores en la pintura
barroca andina. Nuevas aproximacion
es”. Ver: Colores
en los Andes. Hacer,
Saber y Poder. Ed. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Optika – Exposiciones
2005. Ver en: http//nuevomundo.revues.org/index1079.html.
RABASA, José, Inventing América. Spanish Historiography and the Formation of Eu-
rocentrism, University of Oklahoma Press, 1993.
RINCÓN, Carlos, De la guerra de las imágenes a la mezcla barroca de los imaginarios
en el mundo colonial america
no. Universidad Nacional de Bogotá, Bogotá,
2007.
–––––, La no simultaneidad de lo simultáneo: posmodernidad, globalización y culturas
en América Latina. Universidad Nacional de Bogotá, Bogotá, 1995.
SCHENKE, Josefina, “Sobre el uso del término “mestizo “en la historiografía de
la historia de las imágenes en Chile. Una propuesta crítica”. En: Fronteras
de la Historia, Vol. 22, N°1, Santiago de Chile, e
nero-junio, 2017.
S
TASTNY, Francisco, Síntomas medievales en el Barroco Americano. Documento de
Trabajo N°63. Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1994.
VAUGHAN, Alden, Transatlantic Encounters: American Indians in Britain, 1500-
1776, Ed. Cambridge University Press, New York, 2006.
WEBSTER, Susan V., “La presencia indígena en el arte colonial quiteño”. En: Es-
plendor del Barroco quiteño/ Himmel aus G
old Indianischer Barocks aus Ekuador.
Ed. Ximena Carcelén – 50 Quito/ Hamburgo: FONSAL/Museum für Völ-
kerkunde, 2010.
–––––, “Materiales, modelos y mercado de la pintura en Quito, 1550-1650”. En:
Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia, N°43, enero-junio 2016, Quito,
2016.
208
Cristina Retta von Römer
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 208
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 1 8 3 2 0 9
Archivos
Facultad de Arquitectura de Montevideo, Uruguay
Museo Nacional de Artes Plásticas y Visuales de Montevideo, Uruguay.
Iberoamerikanisches Kultur Institut de Berlín.
209
El barroco latinoamericano: teoría y práctica
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 209
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 210
DISCURSOS
ACADÉMICOS
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 211
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 212
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 1 3 2 2 6
PORTOVELO, CONTROVERSIAS Y CONFUSIONES:
UN FERROCARRIL EN LA RUTA DE LA DISCORDIA
–DISCURSO DE INCORPORACIÓN–
Rodrigo Murillo Carrión
1
Saltándome una época aborigen demasiado extensa y muy
poco estudiada, pese a la abundancia de vestigios arqueológicos que
persisten en diferentes sitios, haremos una corta referencia –acaso
reflexión- a los primeros años coloniales de nuestra comarca, en la
segunda
mitad del siglo XVI, cuando fueron descubiertas fabulosas
vetas de oro en las lomas de la cordillera. Hallazgo que dio lugar a
la fundación de un campamento del que evolucionarían dos pueblos
complementarios y con el tiempo antagónicos: Portovelo y Zaruma.
¿Dónde estuvo situado el primer Asiento de Zaruma? Quizás nunca
lo averigüemos; los estratos del suelo han sufrido alteracione
s per-
manentes,
por lo que la arqueología no podría descifrar este conflic-
tivo enigma. Por requerimientos logísticos habría sido levantado
alrededor de la veta principal, sobre las orillas norte o sur del río
Amarillo, en lo que ahora es Portovelo, desde donde iría escalando
y afirmándose en las alturas de cerro. Las reflexiones inspiradas por
la historia pueden permitirnos la proclamación de un anhe
lo: que
ese momento inicial de fundación pueda servir para integrar a los
pueblos en sus proyectos para conquistar el porvenir. Zaruma y Por-
tovelo no pueden romper las convergencias históricas por mayor ani-
madversión
mutua que pudiera haberlos afectado durante muchas
décadas en el pasado.
213
1 Antropólogo. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Miembro Correspondiente de la
Academia Nacional de Historia. Miembro de ADHIEC. Asociación de Historiadores del Ecua-
dor. Miembro de Número de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Miembro de la Comunidad
Científica Ecuatoriana (Academia Nacional de Ciencias).Editorialista de diario Opinión, Ma-
chala. Columnista de diario El Nacional, suplemento Nuestra Tierra, Machala. Columnista en
d
iario El Correo, suplemento Otras Voces, Machala. Colaborador de Diario El Correo, Piura.
Autor de varios libros.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 213
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 1 3 2 2 6
La densidad de los datos, en tiempos épicos y traumáticos,
muy prolongados, exigen estudios amplios y profundos, tarea en la
que he puesto algunos aportes. Hechos históricos envueltos por una
telaraña de mitos y leyendas, creados bajo la inspiración de intereses
diferentes, de ópticas diametralmente opuestas, sobre un corto pai-
saje, eso sí en la profunda oquedad de las min
as.
Para
comprenderlo mejor haremos otro salto cuántico, hasta
ubicarnos en 1896, cuando la compañía norteamericana SADCo co-
menzó a levantar la colosal estructura industrial y urbana de Porto-
velo, sobre los hombros de auténticos titanes, nacionales y extranje-
ros; sostenido por mineros ecuatorianos de forja troyana; alimentado
por mujeres –nacionales y extranjeras– que aceptaron un campa-
mento en l
a selva húmeda, para formar sus familias y una fortuna
para vivir mejor en una época de miseria continental.
Comenuna larga historia de controversias discusiones
conflictos, paros, reivindicaciones, arreglos, celebraciones; un con-
junto
variopinto de emociones y hechos que formaron un laberinto
de ideologías y tesis políticas. Una muestra no es suficiente, pero
ilustra y orienta la comprensión de l
as dimensiones que alcanzó el
f
enómeno laboral, social y cultural de Portovelo en más de medio
siglo. Ésta tuvo de escenario principal a los salones del congreso de
1929, y su libreto lo formaron los debates relacionados a la partici-
pación de SADCO en la construcción del ferrocarril Machala, Porto-
velo y Loja, como forma de pagar sus impuestos. Esas discusiones
configuran el motivo de este artículo.
2
El destino del ferrocarril y Portovelo en manos de la Revolución
Juliana
En el Ecuador de 1929, durante la administración de Isidro
Ayora, comenzó otra de tantas negociaciones entre el Gobierno na-
cional y la empresa SADCo. El Dr. Isidro Ayora, ejerció con mano
214
Rodrigo Murillo Carrión
2 Las actas del Congreso Nacional del 27 al 30 de mayo del año mencionado recogen, en decenas
de páginas, las diferentes argumentaciones, causales de una acalorada controversia. El 4 de
octubre de 1923 el Gobierno ecuatoriano y SADCo firmaron el contrato correspondiente (Mu-
rillo, 2017, p. 49), publicado en Registro Oficial No. 952. Ver en: Mariana Cortázar, y José La-
vanda, Portovelo cuenta su historia, Editor MC, Quito, 2008, p.56
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 214
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 1 3 2 2 6
dura y combatió frontalmente a los sectores conservadores; fue un
progresista de talento, sabio y pragmático; supo lo que se debía hacer
para encarrilar al país en la vías del progreso, modernizándolo con
las recomendaciones de la Misión Kemmerer
Un telegrama fechado el 29 de mayo de 1929 puede guiarnos
al inicio de este hilo lleno de nudos gordianos. En su texto el gerente
T
weedy informaba a los ejecutivos de la empresa: La primera vota-
c
ión sobre la conveniencia de la acción arbitraria del Congreso para cancelar
los contratos dio lugar a la victoria para nosotros (,) detener una discusión
que continúa y otros puntos deben ser resueltos hoy”.
3
La Asamblea nacional, dominada por la izquierda radical, re-
clamaba mayores cargas tributarias y no ocultaba su pasión por ex-
pulsar del país a la empresa, sin importarle el futuro del pueblo y sus
1500 familias. Discusiones prolongadas, negociaciones, discursos, de-
sayunos, chantajes: el alimento de los políticos abundaba, tanto como
su arrogancia y una desmesurada insensatez. Las discusiones ocupa-
rían jornadas enteras del Parlamento, en un cuento interminable de
confusiones; continuarían en los despachos, restaurantes y l
obbies;
finalmente derivaron en agresiones verbales, acusaciones, ataques y
defensas casi de índole personal. Enardecidos discursos en voces pro-
fesionales salían al ataque, contra “el imperialismo”, un eslogan de
moda entonces.
Al gerente de SADCo, Señor Tweedy, le atribuyeron una
frase peyorativa: que “los perros ladran pero la procesión continúa”,
por lo que fue severamente criticado en la prensa qu
iteña. Su equipo
de
abogados se formó con los mejores que podían contratarse en el
país y sus conexiones llegaban a las esferas del gobierno estadouni-
dense. En el Congreso, experimentados políticos y oradores enfren-
taban a los gringos, amenazando con anular su contrato de
operaciones, al mando de un “General bolchevique; en realidad un
militar de rango menor con sobra de sentimientos anticapitalista
s:
El coronel Luis Larrea Alba, secundado por el antiguo dico de la
SADCo, Dr. Carrión. Argumentando una serie de irregularidades en la
explotación que ejecutaba SADCo, proponía que se declare nulo el con-
215
Portovelo, controversias y confusiones:
un ferrocarril en la ruta de la discordia
3 Archivo personal, copia de telegrama, mayo 29 de 1929
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 215
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 1 3 2 2 6
trato de 1923. Pero en dicha Asamblea, pudo s la influencia de la
SADCo que la intervención de los hombres de izquierda… Sin embargo,
en esa Asamblea se decretó que las compañías mineras pagarían en ade-
lante –incluida la SADCo- los impuestos a las rentas y a las ventas.
4
En la Asamblea Constituyente de 1928-1929, provista de po-
deres extraordinarios, con legisladores que se pensaban cual desig-
n
ios infalibles de patriotismo, se dieron los acontecimientos que
vamos a reproducir, siguiendo una breve secuencia cronológica.
El 27 de mayo la totalidad de la sesión vespertina fue dedi-
cada al tercer debate del proyecto SADCo; se esperaba el encuentro
de una salida a lo que era un oscuro callejón blindado. El procurador,
Dr. Manuel Cabeza de Vaca, estuvo en la sala dispue
sto a responder
l
as consultas de historia judica relacionadas con la presencia de
SADCo desde 1896; pero nuevas trabas aparecieron en el proceso del
acuerdo. “El comandante Larrea Alba propone entonces otra moción
que obtiene el apoyo del Dr. Crespo Toral:
Art. 1.- Declárase terminadas todas las obligaciones que la South Ame-
rican Development Company… tiene pendientes con el Gobierno del
Ecuador, en virtud de los contratos celebrados anteriormente.
Art. 2.- En consecuenciaquedan sin efecto todas las concesiones y
exoneraciones hechas por el Gobierno ecuatoriano a la South
(SADCo)…,
quedando en adelante sujeta dicha Compañía al pago de
todos los impuestos y tasas vigentes y a las que en lo sucesivo se crea-
ren para gravar la explotación de las riquezas nacionales.
Art. 3.- Establécese una tasa esp
ecial del 15% sobre el valor comercial
de los pr
oductos minerales…
5
En el debate intervino Agustín Cueva, presidente de la Asam-
blea, argumentando que una terminación del contrato privaría a las
provincia de Loja y El Oro del camino y de la línea férrea que la em-
presa había empezado a construir según lo estipulado en el contrato
de 1923,
6
además de mutilar sus aspiraciones de desarrollo. En sus
216
Rodrigo Murillo Carrión
4 Ricardo Paredes y José Moncada, Oro y sangre en Portovelo, Ediciones La Tierra, 2006, p. 164
5 Acta 244, mayo 27 de 1929, segunda hora
6 4 de octubre de 1923, que exoneraba de impuestos a SADCo, a cambio de la entrega de los rie-
les y el camino Santa Rosa Portovelo, obras que simultáneamente beneficiarían a los pueblos
y a la misma empresa.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 216
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 1 1 2 2 4
palabras finales sentenció: De esta manera por un millón de sucres en
rieles y dos millones de sucres, creo que bien podría aceptarse el plazo de
concesión por 30 o 50 años”.
7
Para ilustrar de cuerpo entero el criterio
del Crnel. Larrea Alba, reproduzco una de sus acaloradas interven-
ciones: en mi concepto, el problema de las comunicaciones entre las
provincias del Sur de la República es independiente del asunto que tratamos,
ya
que en ningún momento, vamos a subordinar una necesidad al cumpli-
miento los contratos de la South [SADCo]”.
8
¿Si los recursos no sirven
para beneficiar a las regiones y pueblos del país, entonces para qué
se explotan? Los asambleístas Larrea Alba y Crespo Toral, de ten-
dencias políticas opuestas (comunista y conservadora respectiva-
mente), c
ombatían lo que consideraban injerencias extranjeras en la
s
oberanía nacional, despojos arbitrarios de sus recursos. La sesión
agotó el tiempo y fue cerrada en horas de la noche.
Al día siguiente el asambleísta Larrea Alba presentó una de-
nuncia de abusos cometidos por la empresa contra varios trabajado-
res, y la remitió a la comisión de Legislación Obrera,
9
sin antes haber
demandado explicaciones al ministerio de Previsión Social. El Crnel.
Larrea, no amaina su hostilidad sobre el objetivo al que había puesto
en
la mira. Tiempo después asumió como jefe supremo del Ecuador;
pero, al ser destituido, quedó completamente desprestigiado.
10
SADCo es una institución de peso en la política nacional, re-
presenta al capital norteamericano en el Ecuador, una de las contadas
inversiones de entonces, cuando el país era consciente de su pobreza
y necesitaba fomentar la producción. El asambleísta Moncayo An-
drade,
visible cabeza del respaldo que tenía SADCo, en una de sus
intervenciones relacionadas al convenio entre SADCo y el Gobierno
Nacional para la implementación de la vía férrea, dijo lo siguiente:
aquí se dijo que la Compañía rehusaba entregar los rieles y yo tengo
217
Portovelo, controversias y confusiones:
un ferrocarril en la ruta de la discordia
7 Acta 244, mayo 27 de 1929, segunda hora
8 Ibíd.
9 Cfr. Acta No. 245, 28 de mayo de 1929, primera hora
10 Designado presidente provisional tras la renuncia de Ayora en 1931; trató de gobernar des-
póticamente, pero la oposición popular y una sublevación cívico-militar le obligaron a re-
nunciar al cargo en septiembre del mism
o año. Esta dirección se cambia por la que sigue a
continuación debido a
que la que usted proporciona no enlaza directo al contenido. Ver en:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/larrea_alba.htm (06-03-2019)
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 217
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 1 3 2 2 6
conocimiento de que la Compañía había hecho oferta a la Dirección de Obras
Públicas de suministrar los rieles de la calidad que se necesite para la obra
y que señale dicha Dirección”.
11
Pero la rebelión sigue enardecida; Crespo Toral, uno de los
más influyentes asambleístas, representante de la derecha conserva-
dora, en un largo discurso hizo las siguientes acotaciones:
Se han entregado como ya lo indiqué y lo sabe perfectamente la Asam-
blea, cosa de $ 700.000 en rieles de a 30 libras. Parte se ha empleado ya
en la línea… Respecto de lo restante han mediado dificultades entre el
señor Tweedy y la Dirección de Obras Públicas… La Compañía de
Minas se niega a dar rieles de un peso mayor, porque (sus abogados)…
opinan que habiéndose señalado el mínimo de peso de los rieles,
ese
era
el único que podía exigírsele a la Compañía, y es el caso que ahora
para el ascenso en la montaña se necesitan rieles de 50 libras… La dig-
nidad nos impone que si no tenemos derecho devolvamos esos sete-
cientos mil sucres, la honorabilidad del país nos obliga a elloAsí que
perfectamente habiendo una Ley sobre liberación de impuestos, el Es-
tado Ecuatoriano, puede derogarla o aumentar los i
mpuestos o
trans-
formarlos según le plazca y disponer como a bien tenga para el futuro,
ya que el Derecho Público y la soberanía no pueden restringirse ni li-
mitarse de ninguna manera… No nos ha movido en este asunto un im-
presionismo malsano contra los extranjeros, ciertamente el país les debe
mucho, sobre todo a los españoles que nos trajeron todo lo que somos.
Después nos ha venido otra conquista
y hoy todo el comercio va siendo
completamente extranjero… [más adelante reconoce] El Ecuador es
uno
de los países más pobres… Conociéndose la inmensa presión que
ejerce la Compañía sobre tantas personas y aún sobre los poderes pú-
blicos… es de advertir que esto que se pudiera llamar campaña contra
la Compañía de Minas de Zaruma, se promovió en esta Asamblea; in-
cidentalmente la sustenté también yo y
la apoyó el señor Presidente de
la Asamblea [Agustín Cueva Tamariz] efusivamente… Pudiera ser que
haya
informaciones equivocadas, convengo en ello; pero no serán se-
guramente las informaciones de los arrieros, como se ha indicado, sino
que proceden de arriba y abajo; y hasta de la mula, pues si ella hablara,
hablaría mucho mejor que ciertos Honorables que defienden a todo
trance a la Compañía…
12
218
Rodrigo Murillo Carrión
11Acta No 246, 28 de mayo de 1929, segunda hora
12 Ibíd.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 218
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 1 3 2 2 6
Otra difícil jornada
A segunda hora en la sesión del 29 de mayo, tras un intenso
y prolongado debate -que ya duraba demasiados días-, el represen-
tante orense, Dr. Lautaro Castillo, anteponiendo la fidelidad a las
leyes y a su ética profesional, refutó las argumentaciones esgrimidas
por Larrea, Crespo y compañía. Acto seguido, el diputado liberal
Abelardo Moncayo Andrade ar
remetió en defensa de SADCo, reve-
lando
otras verdades: … hablo como una persona que tiene algún cono-
cimiento en materia tributaria… la Compañía de Portovelo está sujeta al
impuesto a la Rentas, al impuesto a las Ventas; estaría sujeta, si existiera
todavía, al impuesto a los Capitales…
13
Cayó la noche y la discusión
no llegaba a nada. La manzana de la discordia era asunto banal, un
pretexto, ocasionado por una falla de cálculo de los ingenieros del
ferr
ocarril, que no pidieron oportunamente rieles de 50 libras para
el tramo correspondiente; material que, pese a todo, la empresa es-
taba dispuesta a entregar, porque ella era la más interesada en tener
el estratégico servicio. Pero esta vez en lugar de rieles y caminos se
quería dinero en efectivo...
En la sesión vespertina del 30 de mayo el Presi
dente Cueva
T
amariz consideraba que la discusión había tomado demasiado
tiempo, urgió su finalización y una fórmula equitativa de solución.
Moncayo Andrade volvió a la carga, desnudando las debilidades y
escondidas intenciones del ala renuente, con estos términos:
El objeto del debate no es, de ninguna manera, procurar el bien del
país…, es el de buscar el medio de romper un contrato… Si vamos a
declarar la nulidad del contrato… manifestaremos al mundo entero
que
no se puede contratar con el Ecuador, sin correr el riesgo de que el
Poder Legislativo declare la nulidad del contrato… y sería bueno que
el Poder Legislativo diga: no vale nada ese contrato (de 1923) se de-
vuelven a Ud. Los rieles entregados.
14
Al caer la noche una resolución prometedora iluminó la bo-
rrasca: El Poder Ejecutivo destinará, adicionalmente, para la construcción
219
Portovelo, controversias y confusiones:
un ferrocarril en la ruta de la discordia
13 Acta 248 mayo 29 segunda hora
14 Acta No 250, 30 de mayo, segunda hora
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 219
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 1 3 2 2 6
del ferrocarril de Puerto Bolívar a Río Amarillo y la carretera de Zaruma a
Loja, cantidades iguales a las que recaude como impuestos… pagados por
las Compañías Mineras…”.
15
Finalmente se encontró la salida del “con-
flicto”, SADCo pagaría sus imposiciones en efectivo; satisfactoria o
no para las partes, sería alentadora para el pueblo de Portovelo, que
no perdería su fuente de trabajo y bienestar; SADCo se quedaba;
per
o si en lugar de rieles se empezaron a pagar impuestos, el ferro-
carril ya nunca llegaría a Portovelo, mucho menos a Loja. Piedras
sería la estación final.
Desde el Hotel Metropolitano Tweedy informaba a sus jefes
y colegas el desarrollo de los acontecimientos en la Asamblea -un
“congreso de pugilistas” según palabras del diputado Moncayo An-
drade. Redactaba
cartas y telegramas ciñéndose la narración fiel de
unos
hechos que afectaban sus intereses, así dejó acumulada abun-
dante información escrita. En ella destaca una carta que resume el
vía crucis del conflicto:
30 mayo de 1929. Para WM. A. Kissam, Broadway, New York.
Como usted notará en mis cables, la situación ha sido como un calei-
doscopio desde que le escribí la última vez… pensamos que el congreso
llegaría
al final sin tocar nuestro asunto, pero ocurrió exactamente lo
contrario. El receso del congreso se pospuso hasta el momento de
tomar esta decisión; uno de los argumentos planteados fue la necesidad
de resolver las cuestiones pendientes con SADCo. Pese a los esfuerzos
del gobierno el decreto de Crespo Toral fue llevado a la tercera y última
discusión el pasado sábado, 25 de mayo… Han continu
ado las amargas
discusiones
y todavía no se ha tomado una decisión definitiva. El de-
creto original fue modificado media docena de veces, de forma drás-
tica, en el sentido de que la Asamblea llegase a declarar nulo el contrato de
1923 (cursivas mías); la propuesta fue levantada para votación y de-
rrotada. Nos sentimos muy alentados por esta acción, y anticipábamos
que los otros puntos serían discutid
os llegando a un acuerdo definitivo
y
satisfactorio. De nuevo ocurrió lo contrario; la asamblea decidió re-
considerar el voto del día anterior y se aprobó una resolución al efecto;
pero la sesión terminó en una pelea aún más violenta que la del día an-
terior y de nuevo no se llegó a una decisión real.
El presidente [Ayora] de nuevo me aseguró que definitivamente el país
220
Rodrigo Murillo Carrión
15 Ibid.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 220
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 1 3 2 2 6
respetaría los nuestros y otros contratos, y ha tomado la decisión de
ayudarnos, incluso enviando a dos ministros a hablar en las sesiones
de la Asamblea. Por otra parte, la asamblea por varias razones parece
estar en armas contra el Presidente, y resulta una cuestión seria saber
si en el análisis final seguirán presentes los deseos del Gobierno. Lo
que será el resultado fin
al simplemente no lo sé. Parece difícil de con-
c
ebir que la Asamblea hiciera una cosa tan malvada e irrazonable como
para declarar nuestro contrato nulo; pero como les he escrito antes, son abso-
lutamente irresponsables, radicales y tan imbuidos de su poder e importancia
que son capaces de lo peor (cursivas mías). Si ellos aprueban tal decreto,
hay muchas razones para creer que el Presidente lo vete; pero, de
nuevo
aparece la posibilidad de que la Asamblea pueda volver a pa-
sarlo por encima del veto presidencial. Me han mencionado la gran po-
sibilidad de que al final se apruebe un decreto autorizando al
Presidente a hacer un acuerdo suplementario con nosotros, probable-
mente incluyendo la advertencia de que si no estamos dispuestos a un
convenio el fiscal general deberá entablar acción contra no
sotros para
cancelar nuestr
os contratos.
En las discusiones hemos sido apoyados por el mejor hombre en la
Asamblea; pero infelizmente nuestros enemigos son oradores particu-
larmente capaces; con un sentimiento bolchevique y anti gringo que
prevalece; la batalla ha sido muy difícil. El sentimiento público entre
la mejor clase se inclina a nuestro favor, pero es una minoría en el Ecua-
dor, y una decisió
n a favor de los gringos nunca es popular.
El
trabajo del Dr. Sáenz [abogado de la empresa] ha sido intenso en los
últimos 4 meses. Todavía estamos trabajando, pero la situación ha lle-
gado a una etapa donde la ley y los hechos no están siendo considera-
dos. Parece ser simplemente una cuestión de si la asamblea decide o
no considerarse omnipotente y actuar arbitrariamente, una decisión en
la que no po
demos influir… [mientras en Portovelo] Phelps informa
de fallas en el extremo sur de la mina y que por lo demás todo está fun-
cionando sin pr
oblemas.
16
Al final de largas y recurrentes discusiones bizantinas
SADCo siguió en sus operaciones, reconociendo y pagando los por-
centajes de ley (aunque de su pago efectivo aún se propagan falsos
comentarios). Para verificar el valor y las cantidades de metales ex-
traídos,
el Estado tenía al Inspector de Minas, un agente encargado
del registro, en cuadernos que periódicamente enviaba al Ministerio
221
Portovelo, controversias y confusiones:
un ferrocarril en la ruta de la discordia
16 Carta, Archivo Mr. Tweedy, Hotel Metropolitano, Quito, 30 de mayo de 1929
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 221
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 1 3 2 2 6
del ramo para los cálculos respectivos. Y ahora el Estado recibiría un
monto adicional por financiamiento del ferrocarril Piedras, Portovelo
y Loja.
Los gringos tuvieron poder, capacidad y recursos para rega-
tear y hasta desafiar a los gobiernos cuando las negociaciones no sa-
tisfacían sus cálculos; de los trabajadores se hacían respetar y querer,
pero no dejaban de infundi
rles una mezcla de miedo y admiración
c
on sus prácticas de autoridad (las que no calificaría de autorita-
rismo). En los despachos gubernamentales peleaban de poder a
poder con las autoridades, y en Portovelo eran amos y señores que
-aparte de todos los beneficios mencionados- imponían las normas
de convivencia. Dueños verdaderos del pueblo, de cada casa, edificio
y calle que compartían con sus trabajad
ores; llegaron a imponer re-
g
las y tasas para actividades cumplidas dentro del campamento, una
de ellas los juegos de salón.
17
Y las fuerzas úblicas estuvieron a su
disposición cuando fueron requeridos; en la práctica, durante con-
tadas ocasiones (dos huelgas); porque el orden, la honradez y la dis-
ciplina progresivamente se constituirían en parte del aparato
biológico de los trabajadores.
No obstante
a los “Estados Unidos” les hacía falta oro para
fortalecer
su economía y el dólar en tiempos del “patrón oro”, y lo
encontraron con abundancia durante la gestión de Mellick Tweedy.
18
Ese controvertido y respetado gerente sería el prototipo legendario
del nuevo colonizador americano, muy humanista en su caso. Per-
sonalmente lo considero el patriarca que inició y vigiló el crecimiento
222
Rodrigo Murillo Carrión
17 M. Romero, comunicación personal
18 Andrew Mellick Tweedy, gerente general de SADCO, recogió y conservó recuerdos, fotogra-
fías, películas en blanco y negro de 16 mm, documentos personales; incluyendo cartas fre-
cuentes escritas a su esposa, Florence, mientras vivía en Portovelo y viajó por Ecuador entre
1917 y 1943. La familia Tweedy, su descendencia, también guardó memorias y fotos de otros
estadounidenses
con quienes establecieron contactos. En: Andrea Carrión, “The spatial re-
structuring of resource regulation. The gold mining enclave of Zaruma and Portovelo,
Ecuador, 1860-1980”, 2016, p.82. Ver en: https://www.researchgate.net/profile/Andrea_Car-
rion2/publication/317086260_The_spatial_restructuring_of_resource_regulation_The_gold_
mining_enclave_of_Zaruma_and_Portov
elo_Ecuador_1896-1980/links/5924c8060f7e9b
997960b265/The-spatial-restructuring-of-resource-regulation-The-gold-mining-enclave-of-
Zaruma-and-Portovelo-Ecuador-1896-1980.pdf (19-02-2019). Traducido en: https://www.
google.com/search?q=tradcutor&rlz=1C1GIWA_enE624EC624&oq=tradcutor&aqs=
chr
ome..69i57j0l5.2008j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 (19-02-2019)
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 222
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 1 3 2 2 6
de Portovelo, aún cuando estuvo de regreso en su País. Al dejar el
cargo y su carga de responsabilidades le vendría el descanso; des-
pués de 13 años durísimos en los que pudo salir airoso, sosteniendo
con firmeza las riendas del proyecto. Pero las discusiones del con-
greso en aquel o de 1929 lo dejarían exhausto, inconforme, un
tanto malherido, maltratado de tantos viaje
s y debates. Hacia finales
de julio, partió con rumbo a Canadá, donde escribió reveladoras car-
tas
e informes, y al parecer no estuvo para firmar el nuevo acuerdo
con el Gobierno. A su salida Mellick Tweedy siguió compartiendo el
tiempo entre New Jersey, Quito, Guayaquil; volvió a Portovelo en
1930, y 1946 para recibir el reconocimiento del pueblo durante la ce-
lebración de las Bodas de Oro de SADCo,
el homenaje que se le adeu-
daba.
El
16 de septiembre de 1929 Mellick había enviado una carta
a su íntimo amigo Lee Kellog, a una dirección en la Universidad de
Stanford,
19
narrándole sus últimos días en Portovelo y Ecuador:
Tras un mes inusualmente intenso salí de aquí a finales de julio, des-
pués de haber elaborado una propuesta para el Presidente, cubriendo
la situación fiscal… Antonino escribe que nuestra propuesta fue reci-
b
ida favorablemente por el Presidente, pero que aún no tenemos su
palabra aceptando formalmente las condiciones por nosotros esboza-
das. Hemos adelantado y pagado el Impuesto a la Renta de los Estados
Unidos, deduciendo el impuesto ecuatoriano, y tenemos una devolu-
ción preparada para el Ecuador si el presidente concuerda según nues-
tras aspiraciones…P.S. Aquí tengo una ca
rta que encont en mis
ar
chivos y me di cuenta de que tú querías regresar.
20
En vísperas de la navidad de 1930 Tweedy dirige otra misiva
a Lee Kellog –su amigo predilecto, aún radicado en Palo Alto–,
21
con-
tándole pormenores de los acontecimientos y su desenlace; un largo
texto del que reproduzco un párrafo debido a su relevancia:
223
Portovelo, controversias y confusiones:
un ferrocarril en la ruta de la discordia
19 Subgerente de SADCo. En: Johanna Maldonado, “Casa negra, un tesoro oculto. Fotografía
de ruina industrial”, Loja, 2017, p.9. Ver en: dspace.utpl.edu.ec/bitstream/.../1/Maldo-
nado%20Procel%20Johanna%20Estefanía.pdf (19-02-2019)
20 Correspondencia Archivo Flia. Tweedy, septiembre 16 de 1929. Norman, el hijo de Lee Kellog,
murió
en Portovelo, provocando enorme conmoción en la ciudadanía ecuatoriana; se había
ganado su afecto.
21 A la dirección 2160 Waverly Street, Palo Alto, California
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 223
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 1 3 2 2 6
Finalmente tuve que entenderme con los líderes que amenazaron con
todo, pero el gobierno envió tropas a Zaruma, pero cuando me fui todo
estaba tranquilo. Llevé a Luke a Quito y, después de las conferencias
con el Presidente y todos los ministros, me sentí bastante animado.
Todos parecen darse cuenta del peligro que representa ese elemento
radical y prometen cooperación y ayu
da absoluta
s.
22
La vía férrea hasta Portovelo y Loja quedaría en manos del
Estado Nacional. En 1933 el ferrocarril finalmente arribó a Piedras,
y de allí no pasó.
SADCo equipó para su servicio exclusivo un vagón que se
podría decir lujoso, el que generalmente lo prestaba para desplaza-
mientos de las autoridades estatales y del comando militar en 1941.
Una vez puesto en circulación el tren, impulsó la ec
onomía regional
y
las comunicaciones; en cada pueblo que tocaba por primera vez
una fiesta celebraba un verdadero renacimiento. En tanto, SADCo
siguió ejecutando obras viales, amplió la vía de Piedras a Saracay;
continuaba abriendo la trocha por Buenaventura, Piñas hasta Porto-
velo, que finalmente se convertiría en un enderezado “camino real”
a la costa. Y fue mucho más allá, hacia Loja, a punta de lam
pa y ma-
chete.
E
n septiembre de 1941 esa trocha, aun no terminada, entre
Loja y Portovelo, sirvió para la marcha del Batallón Febres Cordero,
que había partido de Cuenca con destino a Buenaventura, con la mi-
sión de parar a los peruanos apoderados de Panupali. Cuando la ca-
ballería del Febres Cordero y los infantes del Batallón Carchi
enfrentaron las primeras escaramuzas contra unas fuerzas peruanas
b
ien armadas y equipadas, los ecuatorianos no tenían donde dormir
y
nada para comer. Los pueblos de la región ofrecieron yuca y pa-
nela; de inmediato SADCo, por disposición personal del formidable
gerente McGonigle,
23
aportó alimentos en conservas, galletas, ciga-
rrillos, utensilios de todo tipo, chocolates, jabón, frazadas, y les cons-
224
Rodrigo Murillo Carrión
22 Archivo Flia. Tweedy, carta de M. Tweedy a Lee Kellog, diciembre 23 de 1930
23 Testimonios orales de ex trabajadores. Su obra fue reconocida por el Gobierno Nacional; agra-
decida por obreros y empleados y por la niñez. Cortázar y Lavanda publican carta dirigida
a este funcionario por niños del campamento. En: Mariana Cortázar, y José Lavanda, op. cit.,
p.52
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 224
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 1 3 2 2 6
truyó albergues y literas. A los compatriotas que arribaron a Porto-
velo forzados por el despojo de sus tierras y bienes les dio trabajo en
la culminación de la trocha a Loja; se suponía que el Estado, según
la inspiración de Larrea Alba y sus patriotas, pusiera a rodar el fe-
rrocarril.
En 1950 los gringos se fueron y desde aquel año, hasta me-
diados de los años 70s, Port
ovelo experimentó un feliz ensayo; esta
v
ez, una gran parte de los ex trabajadores serían los dueños de la
empresa, para ofrecer a sus familias una vida sin aprietos y quizás
un futuro prometedor, se pensaba que mejor al régimen americano.
Nunca pudo ser, jamás los portovelenses de la era CIMA lograron
igualar las condiciones de vida y seguridad que les dio SADCo; y no
obstante, e Portovelo “vivimos” la
mejor etapa de nuestras vidas, al
ampar
o paternal de la empresa CIMA. Pero el sueño empezó a con-
vertirse en pesadilla, sobrevino una larga agonía y en mayo de 1978
CIMA se declaró en bancarrota. Portovelo perdió su encanto; poste-
riormente, merced a la ambición desenfrenada de buscadores de oro
fácil, perdió lo que era ya un patrimonio histórico. Con voracidad
nunca antes vista, éstos se llevaron el
cuerpo y el espíritu de las his-
t
óricas empresas: equipos, herramientas, planos, instalaciones, hasta
los clavos de acero.
Bibliografía
Archivo Congreso Nacional
Acta N° 244, sesión de mayo 27, segunda hora.
Acta N° 245, sesión del 28 de mayo de 1929, primera hora.
Acta N° 246, sesión del 28 de mayo de 1929, segunda hora.
Acta N° 248, sesión de mayo 29 segunda hora.
Acta N° 250, sesión de 30 de mayo, segunda hora.
225
Portovelo, controversias y confusiones:
un ferrocarril en la ruta de la discordia
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 225
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 1 3 2 2 6
Archivo personal, copia de telegrama, Zaruma-New York, 29 de mayo de 1929
Carta, Archivo Mr. Tweedy, Hotel Metropolitano, Quito, 30 de mayo de 1929.
Correspondencia Archivo Flia. Tweedy, septiembre 16 de 1929. Carta enviada a
Mr. Lee O. Kellog, 586 Foothill Road, Stanford University, Palo Alto, Cali-
fornia.
Correspondencia, Archivo Flia. Tweedy, carta de M. Tweedy a Lee Ke
llog, di-
ciembr
e 23 de 1930.
CORTÁZAR, Mariana y Lavanda, José, Portovelo cuenta su historia, Editor MC,
Quito, 2008.
MURILLO CARRIÓN, Rodrigo, Portovelo la historia develada, Imprenta Machala,
Machala, 2017.
PAREDES, Ricardo y MONCADA, José, Oro y sangre en Portovelo, s.f., Ediciones
La Tierra, 2006.
ROMERO, Martha, comunicación personal, Loja, mayo de 2017.
Webgrafía
CARRIÓN, Andrea, “The spatial restru
cturing of resource regulation. The gold
m
ining enclave of Zaruma and Portovelo, Ecuador, 1860-1980”, 2016, p.82.
Ver en: https://www.researchgate.net/profile/Andrea_Carrion2/publi
cation/317086260_The_spatial_restructuring_of_resource_regulation_The
_gold_mining_enclave_of_Zaruma_and_Portovelo_Ecuador_1896-
1980/links/5924c8060f7e9b997960b265/The-spatial-restructuring-of-re-
source-regulation-The-gold-
mining-enclave-of-Zaruma-and-Portovelo-Ec
uador-1896-1980.pdf (19-02-2019). Traducido en: https://www.google.
com/search?q=tradcutor&rlz=1C1GIWA_enEC624EC624&oq=tradcu
tor&aqs=chr
ome..69i57j0l5.2008j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 (19-02-
2019)
LARREA ALBA, Luis. En: Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea.
Ver en: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/larrea_alba.htm
(06-03-2019)
MALD
ONADO, Johanna, “Casa negra, un tesoro oculto. Fotografía de ruina in-
dustrial”, Loja, 2017, p.9. Ver en: dspace.utpl.edu.ec/bitstream/.../1/Mal-
donado%20Pr
ocel%20Johanna%20Estefanía.pdf (19-02-2019
226
Rodrigo Murillo Carrión
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 226
YACUVIÑA, MONUMENTAL LEGADO HISTÓRICO
DE LOS CÉLEBRES CAÑARIS, Y PUCARÁ DE LOS INCAS,
PROBABLE PALACIO DE LAS PIEDRAS DE HUAYNA CAPAC
DISCURSO INCORPORACIÓN
Wilson Homero Espinosa Reyes
1
Enardecido por la sagrada pasión del amor al terruño y, tal
vez, con no poca desmesura, me aventuro a volver sobre el pasado
exhumando hechos remotos que, para muchos, mejor estarían cu-
biertos por el eterno olvido; y me atrevo también a provocar la re-
l
ectura de nuestra historia nacional para desnortar su singladura,
insistiendo en la indiscreta, pero necesaria e inaplazable indagación
de testimonios hasta ahora desdeñosamente ignorados, que nos po-
drían sorprender con insospechados descubrimientos.
Hay voces respetables que en América nos convocan a des-
colonizar el pensamiento, a deseuropeizar la cultura y la
civilización;
en el Ecuador, el clamor va, ades, por la descentralización en
todos los órdenes; y en nuestra provincia de El Oro, armonizando
con
estas corrientes, ha tomado cuerpo ya un claro propósito cultu-
ral, particularmente en el examen metodológico de la historia nacio-
nal, que es lo que con mis propios neologismos denomino, la
australización o meridionalización de la visión e interpretación
de las
r
ealidades y valores históricos ya consagrados en nuestro país. Y ha
sido la Casa de Cultura “Benjamín Carrión”, Núcleo de El Oro, la
que se yergue pionera en tan heráldica y noble empresa: Escribir la
Historia de la Provincia desde nuestra perspectiva, con el objeto de
despejar incógnitas, desvelando los misterios que se ocultan en su
abundante patrimonio arqueológico e histórico; y con un defin
ido
227
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
1Abogado, Universidad Estatal de Guayaquil. Licenciado en Ciencias Políticas Internacionales,
Universidad Estatal de Guayaquil. Miembro Correspondiente de la Casa de la Cultura Ecua-
toriana. Núcleo El Oro. Fue galardonado por la C.C.E Núcleo El Oro. Obtuvo el Premio “Al-
berto Cruz Murillo”, 2011. Se le otorgó el Premio Provincial “Miguel Sánchez Astudillo”, 2012.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 227
propósito moral como es el aportar al esclarecimiento de la verdad
histórica, confirmándola o rectificándola; un Proyecto Cultural sa-
biamente concebido, digno de emulación en nuestra República, que
ya está a punto de culminar. Considero un alto honor haber formado
parte del equipo de investigadores, que con desprendimiento y ele-
vado espíritu cívico asumieron la responsabilidad de su ejecución;
mi ap
ortación ha quedado materializada en La Historia del Cantón
Atahualpa,
2
libro con el cual sustentaré esencialmente esta exposición.
En Estocolmo, en una rueda de prensa que precedió al acto
de entrega del Premio Nobel de Literatura del año 2008, el escritor
francés galardonado, Jean Marie Gustave Le Clézio, afirmó: América
Latina ha contado mucho en mi vida, desde que descubrí a los 25 años, las
grandes crónicas espolas (…).”
3
destacó, ades, la influencia de
América Latina en su obra y lo que ha significado para él la desapa-
rición de las culturas indígenas, hecho que calificó como “uno de los
grandes dramas de la humanidad.” Lisonjas como ésta encontramos en
la Gran Enciclopedia del Mundo; tratando el tema sobre Arte Ibe-
roamericano dice: (…) No deja de ser maravilloso que sus constructores,
después de todo gente tosca y primitiva, acertasen a encontrar por sí solos,
en
este rincón del mundo soluciones de trazado, que pasaron inadvertidas
a los ingenieros griegos, romanos y medievales”.
4
Pero dejemos que los mismos conquistadores y cronistas,
maravillados testigos oculares, nos deleiten con el pasmo y asombro
que nos trasmiten sus propios testimonios. Vasco Núñez de Balboa,
en una carta dirigida al rey en 1513, dice que había descubierto
grandes
secretos de maravillosas riquezas”, agregando: teníamos más
oro que salud, que muchas veces (…) holgaba más de hallar una cesta de
maíz que otra de oro (…) muchas y muy ricas minas (…).
5
Cieza de
León, al tratar Del Descubrimiento del Perú, no es menos pondera-
tivo:
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Wilson Homero Espinosa Reyes
2 Wilson Homero Espinosa Reyes, Historia del Cantón Atahualpa, Imprenta Machala S.A., Ma-
chala, 2017.
3 Le Clézio influido por indígenas, La Nación, 8 de diciembre de 2008. Ver en: https://www.na
cion.com/viva/cultura/le-clezio-influido-por-indigenas/XEMH2IAFXZCUTOKH4K7
JHOHFHM /story/ (06-03-2019)
4 Gran Enciclopedia del Mundo, Tomo °10, Editorial Durvan S.A, Madrid, 1961, p.703.
5 Alex Kirkpatrick, Los Conquistadores Españ
oles, Ediciones Rialp, Madrid, 1999, p. 42
228
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 228
(…) si no hobiese testigos muchos –dice– no sería creído, tanto, ques-
tando en el Perú no hay para que hablar de Italia, ni de Lombardía ni
de otra tierra, aunque sea muy belicosa; pues lo que ha hecho tan poca
gente no se puede comparar sino con ella misma. Con estas mudanzas
murieron muchos que estaban obligados; llegaron a ser capitanes y en
riqueza tanto que algunos tenían más renta uno solo, que e
l mayor
señor de España fuer
el Rey (
sic).
6
Por fin, Pedro Sancho de la Hoz, en su Descripción de la Ciu-
dad del Cuzco:
La Plaza es cuadrada y en su mayor parte llana, y empedrada de guijas;
alrededor de ella hay cuatro casas de señores que son los principales
de la ciudad, pintadas, labradas y de piedra, y la mejor de ellas es la
casa de Guaynacaba cacique viejo., y la puerta es de mármol blanco y
encar
nado y de otros colores, y tiene otros edificios de azoteas, muy
dignos de verse (…).
Sobr
e el cerro que de la parte de la ciudad es redondo y muy áspero,
hay una fortaleza de tierra y de piedra muy hermosa. Hay dentro de
ella muchos aposentos y una torre principal en medio, hecha a modo
de cubo con cuatro o cinco cuerpos, uno encima de otro (…) Tiene tan-
tas estancias y torres que una persona no la po
dría ver en un día; y mu-
chos
españoles que la han visto y han andado en Lombardía y en otros
reinos extraños, dicen que no han visto otro edificio como esta forta-
leza, ni castillo más fuerte. Podrían estar dentro cinco mil españoles;
(…).
7
Tan halagüeñas lisonjas importan también como advertencia
y llamado a la conciencia de nuestras responsabilidades relativas a
la riqueza cultural que la historia nos ha legado.
Los yacimientos arqueológicos localizados en nuestra Pro-
vincia alcanzan a 95, con una diversidad que incluye: petroglifos, ce-
ranográficos y conchales, arquitectura en piedra y cuevas, cuya
secuencia, según lo han estimado los arqueólogos, viene desde el Pe-
ríodo
Precerámico al Periodo Incaico. Los complejos arqueológicos
con construcciones de piedra, como terrazas, muros de contenció
n,
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Yacuviña, monumental legado histórico
de los célebres cañaris, y pucará de los incas
6 José Roberto Páez, Cronistas coloniales, Segunda Parte, J. M. Cajica Jr., Puebla-México, 1960,
p.141.- Biblioteca Mínima Ecuatoriana
7 Salvat, Crónicas de Indias, Tomo 53, Editorial Salvat, Navarra, 1971.
229
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 229
plazas ceremoniales, escalinatas, viviendas, cementerios, caminos
empedrados y amurallados se hallan en la parte alta de la Provincia;
en sitios como: Ciudad Perdida de Plan Grande, Guayquichuma, Ya-
cuviña, Paltacalo, Uzhcurrumi, Sambotambo, Cerro Azul, Guagüeles,
Pacay, Pueblo Viejo (Haripoto), Chaquino, Cerro Tocto, Guartiguro,
etc. De todas ellas destacaremos las ruinas de Yacuviña, como las más
emb
lemáticas, por su importancia histórica y su antigüedad; de par-
ticular interés para los fines de esta exposición.
Una
lectura atenta y objetiva de los acontecimientos y de la
cultura material que perdura en los monumentos arqueológicos que
pertenecen al patrimonio de nuestra provincia El Oro, nos revela in-
formación suficiente que nos induce a creer que el Ecuador actual
surge desde el Austro; y que
es en la Yunga Austral Quiteña donde
s
e gesta su historia. Yacuviña se nos ofrece como una de las primeras
células sociales organizadas; la mayor concentración humana du-
rante el proceso de dominación incaica; y si no la primera en el
tiempo, es probable que fuese coetánea con Tumbes, Pueleusí, Hatun
Cañar, Yulug, Cañaribamba, Cajamarca y la isla Puná; pero, indiscu-
tiblemente, la primera en protagoni
smo político, social y militar,
como
luego explicaremos. Iniciada la etapa colonial, cuando Yacu-
viña ha quedado sumida en la decadencia y el olvido, surge Zaruma
como la primera y mayor concentración humana de la Real Audien-
cia de Quito, donde radicaba, además, el nervio de la economía. La
Historia, según está escrita, no nos da la razón; bien lo sabemos.
Pero “¿Qué son, en último término, las verda
des del hombre?” –se
pregunta Nietzsche, para responder luego– “Sus errores irrefutables”.
8
El mismo Nietzsche, genio contestatario e iconoclasta, nos recuerda
que en la ciencia, las convicciones no tienen carta de ciudadanía, sólo
cuando deciden descender modestamente al nivel de una hipótesis, a adoptar
el punto de vista provisional de un ensayo experimental, (…), no obstante,
de quedar bajo la vigilancia policial de la desconfianza. (…)”.
9
Consciente de que mis pretensiones y entusiasmo exceden a
mis limitadas capacidades, me propongo en esta exposición refutar
un prejuicio histórico, que ha dado lugar a una serie de omisiones y
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Wilson Homero Espinosa Reyes
8 Friedrich Nietzsche, “Aforismo 265”, La Gaya Ciencia, Ediciones AKAL, Madrid, 2001, p.201
9 Ibid., “Aforismo 344”, p. 254
230
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 230
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Yacuviña, monumental legado histórico
de los célebres cañaris, y pucará de los incas
231
pretericiones que atañen al interés de nuestra Provincia; y de modo
particular, me propongo desvelar el “secreto manifiesto” en las ruinas
de Yacuviña, a las que tan apropiadamente se ajusta, en mi opinión,
la parajica mefora que he tomado de “Los Héroes”, libro de
Carlyle; ruinas que, en efecto, son tan manifiestas ahora, pero ocul-
tando aún muchos secretos. Y si hemos de refutar prejuicios, s
eñalar
omisiones
y pretericiones y desvelar secretos, es con el propósito de
redimir las ignoradas glorias y blasones que la Historia le ha esca-
moteado a Yacuviña, al Cantón Atahualpa y a la Provincia de El Oro.
Glorias y blasones legítimos que son la fortaleza cultural de nuestra
Provincia.
Un prejuicio histórico insostenible, que ha acarreado una
serie de omisiones e interpretaciones, que las estima
mos erradas e
i
njustas, radica en la afirmación de que el País Cañari se extendía
por el sur hasta el río Jubones; afirmación en la cual aparentemente
han coincidido, infelizmente, los cronistas españoles y nuestros his-
toriadores; pero que en el contexto histórico resulta ahora, paradóji-
camente, útil para interpretar y entender los puntos de vista de mi
exposición.
En este punto, debo recurrir a su b
enevolencia para
pedir se
me excuse por lo farragoso de mi extenso exordio, que, sin dejar de
reconocer lo tedioso de su estilo retórico, lo he estimado necesario
para la claridad de mi exposición.
Antes de entrar en lo medular de mi argumentación, juzgo
necesario precisar un concepto histórico que, habiendo dado ocasión
a interpretaciones confusas o mismo equivocadas, ya ha sido materia
de explicación.
Me refiero al toponímico quichua: Tomebamba
, con el
cual –a juicio de González Suárez– “los antiguos” designaban tanto
a la provincia como también a la ciudad. Así, por ejemplo, cuando
Cieza de León ha hablado de los aposentos de Tomebamba, se ha
querido referir a Ingapirca del Cañar. En otros casos, el mismo Cieza
de León y otros cronistas de Indias, se han referido a “la ciudad de
Tomebamba” como una c
iudad específica con ese nombre. El mismo
historiador
González Suárez insiste en su opinión de que la famosa
ciudad de Tomebamba, poblada por los Cañaris, estuvo en Yungui-
lla, donde se encuentran sus ruinas; añadiendo que en ningún otro
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 231
lugar del Azuay se hallan ruinas ni señales de una ciudad calificada
de “populosa” por el mismo Atahualpa; por fin aclara que el propio
nombre de la ciudad no debió haber sido Tomebamba sino Sumag-
bamba.
10
Yacuviña en los confines del Hatun Cañar
Yacuviña es el hermoso topónimo de la lengua cañari, cuya
composición etimológica se deriva de los étimos yacu (agua) y viña
(mío) tomados de las lenguas de los Quitus y de los Shuaras, respec-
tivamente;
vocablo que, en su versión española, significa Mi manan-
tial, con el cual la tradición ha venido singularizando el área
geográfica donde se sitúa el complejo arqueológico más importante
del Cantón Atahualpa y de la Provincia de El Oro; su reliquia más
emblemática; memorial de acontecimientos y arcano de límites tem-
porales aún no determinados; pero que, sin
duda, se remontan a épo-
cas
anteriores a la conquista de los Incas. Se ubica casi en la cima de
la cordillera Dumari, por donde declinan las estribaciones colosales
de la cordillera occidental de los Andes; y se halla recostada sobre la
vertiente noroccidental que mira hacia las planicies costaneras de
Machala y Pasaje, que riegan los ríos Jubones y Santa Rosa. Por la
vertiente suroriental, la cordill
era Dumari circuye en herradura, para
formar la Hoya del Puyango, llamada también de Zaruma; que es
donde
encontramos las fuentes de todo el sistema fluvial del río Pu-
yango, el mismo que, en territorio ahora peruano, toma el nombre
de Tumbes.
Históricamente, Yacuviña era una avanzada del pueblo Ca-
ñari, utilizada como tambo para el reposo y aprovisionamiento en
su trajín comercial con Machala, Tumbes,
la Isla Puná y otros lugares
costaner
os; se ubicaba en los confines del Hatun Cañar con el país
de los Paltas, cuyo territorio se extendía hacia el Sureste de la cordi-
llera Dumari.
11
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Wilson Homero Espinosa Reyes
10 Federico González Suárez, editor Hernán Rodríguez, Historia General de la República, Clásicos
Ariel, Cromograf, Guayaquil, 1990, Tomo 28, p.47, nota 7. Federico González Suárez, editor
Hernán
Rodríguez, Historia general de la República del Ecuador: atlas arqueológicos, Cromograf,
Guayaquil, 1980, Tomo 25, pp. 174 -175
11 Yacuviñay, la ciudad perdida de los incas. El Telégrafo, 06 de septiembre de 2015. Ver en:
232
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 232
Detengámonos brevemente para observar el curioso parale-
lismo que identifica a Yacuviña con otro santuario arqueológico
como es el célebre Macchu Picchu, marcados por los mismos signos
del abandono y del misterio; ignorados por siglos, detrás de una es-
carpada geografía de caliginoso clima; parece como si una enigmá-
tica conjura los hubiese anatematizado hasta el punto de que ni sus
nombres fuesen me
ncionados jamás por los cronistas españoles ni
los historiadores hasta su descubrimiento, que ocurre, en ambos
casos, casi por obra del azar, en la primera mitad del siglo XX; el
asombro y la perplejidad que provoca su enigmática historia, parece
no acabar hasta ahora.
Cuando
se habla del extremo sur de la región cañari, los his-
toriadores mencionan frecuentemente sitios como: Pacaybamba, Pi-
llacay, Ca
huán, San Fernando, Cañaribamba, Asunción, Oña, que,
con
excepción de esta última, se encuentran al Noreste del río Jubo-
nes; pero no así: Yúlug, Paltacalo, Huartiguro, Guanazán, Guayqui-
chuma, Yacuviña Paccha, etc. que están al Suroeste del mencionado
río. Nos preguntamos sobre la causa que pudo dar lugar a tan drás-
tica proscripción, que ha extirpado de la memoria histórica, territo-
rios que se en
cuentran fuera de los límites que marca el río Jubones;
n
o obstante que los testimonios arqueológicos y etnográficos de estos
sitios demuestran inequívocamente la presencia del pueblo Cañari.
Ya hemos dicho que Yacuviña es un topónimo cañari, que,
por rara excepción, se ha conservado invariable, a pesar de la impo-
sición del quechua de los Incas; pero la tradición también ha podido
conservar el nombre
de Sumaypamba, que no puedo dejar de aso-
ciarlo
con Sumagbamba de los cañaris, que en este caso, con una pe-
queña variante, designa un sitio aledaño, por el costado sur, de
Yacuviña; detalle insignificante, al parecer, pero de gran importancia
para lo que nos proponemos demostrar. Y por fin mencionamos los
topónimos cañaris: Dumari, con el que se conoce la Cordillera sobre
la que se levanta Yacuviña;
y Haripoto, que fue substituido por el
quichua
Paccha.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Yacuviña, monumental legado histórico
de los célebres cañaris, y pucará de los incas
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional/1/yacuvinay-la-ciudad-perdida-de-los-
incas (07-03-2019)
233
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 233
En mi libro Historia del Cantón Atahualpa he mencionado al ca-
cique Duma, caudillo de los Cañaris, que, ante la superioridad de las
fuerzas del Inca conquistador Tupac Yupanqui, depuso las armas y
lo reconoció como hijo del Sol; y, prometiéndole fidelidad, le entre
un hijo y una hija para que lo sirvieran. “Hecho esto –según el Lcdo.
Fernando Montesinos– partió Duma a su provincia, y en breves días fa-
bri un palacio para aposentar al rey”. Vencidos y sujetos los Pal -
tas
12
–dice, por otra parte, González Suárez, refirndose a Tupac
Yupanqui– se aprestó el Inca para la conquista de la célebre nación de los
Cañaris (…) Pidió tropas de refuerzo a todo el imperio; y mientras estas le
llegaba, se puso a construir una fortaleza entre los términos de los Paltas y
de los Cañaris.
13
Las ciencias históricas no han determinado aún el sitio sobre
el cual Tupac Yupanqui levantó la fortaleza. En la nota 5 (Obra citada,
p. 42) González Suárez
14
opina que la fortaleza construida en la pro-
vincia de los Paltas debió de estar en una eminencia que domina al
pueblo de Paquishapa donde se veían no pocos restos de antiguos
edificios indígenas; menciona, así mismo, las ruinas de Paredones,
las de Achupallas y las de Pom
allacta, pero ignora las que hasta
ahora
resisten al tiempo, a lo largo de las cordilleras de Dumari y de
Chilla, donde reposan, como mudos testimonios de esa verdad his-
tórica, ruinas como las de Yacuviña, Guayquichuma, Guartiguro y
otras más, que se levantan precisamente en los territorios que fueron
los términos de los Paltas y de los Cañaris.
Tomebamba, el país de los Cañaris
El historiador Federi
co Gonlez Suárez, sostiene que eran
cuatr
o las naciones principales que ocupaban el territorio del Ecua-
dor antes del descubrimiento y conquista de los españoles: Los Pu-
naes, los Puruhaes, los Cañaris y los Caras; estos últimos, vencedores
de los Quitus, que se tienen por los más antiguos pobladores de la
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Wilson Homero Espinosa Reyes
12 Wilson Homero Espinosa Reyes, Historia del Cantón Atahualpa, Imprenta Machala S.A, Ma-
chala, 2017, p. 36
13 Federico González Suárez, op. cit., Tomo 28, p. 41
14 Ibidem p. 42
234
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 234
Provincia de Pichincha; agrega que, a su modo de ver, ninguna de
ellas era tan notable como la de los Cañaris, que poblaban la provin-
cia del Azuay y de Loja, incluyendo algunos puntos de la actual pro-
vincia de El Oro. Del pueblo Cañari, dos parcialidades o tribus –dice
eran las más notables o sobresalientes entre las demás, la de Tome-
bamba y la de Chordeleg.
15
La figura de Duma, caudillo cañari, cuyos rasgos de identidad
y origen aparecen vagamente descritos por los cronistas españoles,
es de interés para los propósitos de esta exposición, aunque de modo
accesorio; sin embargo, nos permite especular, sin el rigorismo his-
toriologico, sobre el lugar de su procedencia, y sobre el lugar donde
pudo haber construido un aposento digno para el Inca Tupac Yupan-
qui. Recurriendo a la intuitiva asociac
ión fonética de los vocablos
Dumari
y Duma, nos parece lógica la probabilidad de que la cordi-
llera Dumari fuese el lugar donde se asentaba la parcialidad sobre
la cual ejercía su autoridad como Curaca; y una hipótesis semejante
no descarta otras; pero sobre todo no violenta la única afirmación
que de modo tan indefinido dice: Duma fue curaca de la parcialidad
de su nombre”.
16
De esta hipótesis se seguiría coherentemente una se-
gunda: Que la posada construida por Tupac Yupanqui con la ayuda
de Duma, no sería otra que la que se levantaba en Yacuviña. Desde
el punto de vista geográfico, parece obvio que fuese alguien del ex-
tremo sur del país cañari el primero en acaudillar un frente de com-
bate contra los invasores del sur, pues era el primer punto geográfico
agredido, y, luego, el primero en depon
er las armas para concertar
la
paz. La ubicación geográfica de los testimonios arqueológicos es
compatible con estas dos hipótesis.
La ciudad cañari de Sumagbamba o Tomebamba: Una incógnita
geográfica
En opinión de González Suárez, la ciudad de Tomebamba
era una población de los antiguos Cañaris que existía mucho antes
de que Tupac-Yupanqui ocupara las provincias meridionales del
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Yacuviña, monumental legado histórico
de los célebres cañaris, y pucará de los incas
15 Federico González Suárez, op. cit, Tomo 25, pp.13-14
16 Aquiles Pérez, Los Cañaris, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1978, p.480
235
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 235
Ecuador, hecho que deduce claramente de la narración de los cro-
nistas de Indias.
No hubo, pues, –dice– en el territorio de la actual provincia del Azuay
ciudad ninguna fundada por los Incas: Tomebamba existía antes que
estos monarcas llegaran con sus armas victoriosas a las comarcas ecua-
torianas. (…). Varios historiadores aseguran que Huayna-Cápac nació
en Tomebamba; la ciudad debió, pues, existir a
ntes, p
ara poder dar su
n
ombre a la provincia, donde nació el más célebre de los Incas. (…).
¿Cómo había de fundar Huayna-Cápac la ciudad donde nació? ¿Cómo
había de fundar Tupac-Yupanqui una ciudad, donde fue recibido y alo-
jado magníficamente?
17
La existencia de la ciudad de Tomebamba, o Sumagbamba en
la lengua de los antiguos Cañaris, como lugar donde nació Huayna
Cápac, ya no es un hecho histórico cuestionable; no así el sitio geo-
gráfico sobre el cual se levantaba dicha ciudad. Del mismo historiador
González Suárez
18
se sabe que Cieza de León, que viajaba a través el
territorio ecuatoriano por el año de 1541, cuando aún no se había fun-
dado la ciudad de Cuenca, hablaba del Inga-pirca de Cañar y del pue-
blo de Cañaribamba, mencionando que cerca de este último, había
otros aposentos de los Incas.
“¿Qué aposentos serían éstos? se pregunta
González Suárez; y luego responde: “Parece que no pudieron ser otros sino
los que estaban a orillas de Jubones y cuyas ruinas se conservan todavía de-
lante de Cañaribamba (…)” Y en otra parte de la misma nota 11 antes
citada.
19
Parece, pues, que puede sostenerse que Huayna-Cápac nacen el
Azuay; mas ¿en qué punto? Ese punto no puede ser sino en Yunguilla a ori-
llas del Jubones, o donde ahora está la ciudad de Cuenca, pues
allí hubo en
lo antiguo un palacio de los Incas, edificado, tal vez, por Tupac-Yupanqui”.
Alcedo, Coleti y Laet, citados por González Suárez, parecería que
coinciden con este último; pero ninguno llega a la afirmación cate-
górica. Laet, particularmente, con información más detallada, nos
permite hacer otras consideraciones, como veremos más adelante.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Wilson Homero Espinosa Reyes
17 Federico González Suárez, op. cit, Tomo 25, p.170
18 Federico González Suárez, op. cit, p.175
19 Ibid, p.48
236
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 236
El invalorable testimonio de Pedro Cieza de León
En mi libro Historia del Cantón Atahualpa me había planteado
ya la pregunta sobre el lugar en el que realmente estuvieron los apo-
sentos de Tomebamba, llamados también Palacio de las Piedras, al que
correspondería el lugar de nacimiento del Inca Huayna Cápac; y
para averiguarlo estimé qué venía muy a propósito el relato de Pedro
Cieza de León extraído de s
u Crónica del Perú, que dice:
Saliendo de Tomebamba, por el gran camino, hacia la ciudad del Cuzco,
se va por toda la provincia de los Cañaris hasta llegar a Cañaribamba y
otros aposentos que están más adelante .Por una parte y otra se ven
pueblos de esta misma provincia y una montaña que está en la parte de
Oriente, la vertiente de la cual es poblada y discurre hacia el Marañon.
Estando fuera de los t
érminos destos indios Cañaris, se llega a la pro-
vincia de los Paltas, en la cual hay unos aposentos que se nombran en
estos tiempos de las Piedras, porque allí se vieron muchas y muy pri-
mas, que los reyes ingas en el tiempo de su reinado habían mandado a
sus mayordomos o delegados, por tener por importante esta provincia
de los Paltas se hiciesen estos tambos, los cuales fueron grandes y gala-
nos y
labrada política y muy primamente la cantería con que estaban
hechos, y asentados en el nacimiento del río Tumbes, y junto a ellos mu-
chos depósitos ordinarios donde echaban los tributos y contribuciones
que los naturales eran obligados a dar a su rey y señor, y a sus gober-
nantes en su nombre.
20
Apostillando este texto, Pío Jaramillo Alvarado opina que el
cronista español parece haber confundido el
nacimiento del río Tum-
b
es
con el del río Jubones.
21
Una interpretación tan subjetiva como
esta, podría ser excusable solamente si, como parece, se ha ignorado
la existencia de los importantes yacimientos arqueológicos que se
encuentran al Suroeste del río Jubones. Con menos riesgo de incurrir
en subjetividad, en coherente fidelidad con el documento histórico,
y con el debido respeto a tan autorizado hi
storiador, me pregunto
yo si no sería más verosímil una hipótesis, como la que efectivamente
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Yacuviña, monumental legado histórico
de los célebres cañaris, y pucará de los incas
20 Wilson Homero Espinosa Reyes, op. cit., p.50
21 Pío Jaramillo Alvarado, Historia de Loja y su provincia, Cap. V, Honorable consejo provincial
de Loja, Loja, 1982, p.29
237
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 237
sostengo, según la cual, las ruinas de Yacuviña o las de Guayqui-
chuma podrían ser las que corresponden al llamado “Palacio de las
Piedras”, ya que se encuentran asentadas justamente en las fuentes
del río Tumbes, por el célebre camino real, hacia el Suroeste del Ju-
bones; esto es, fuera de los términos de los Cañaris; y porque, ade-
más, no se ha confirmado hasta hoy, la existencia de tales aposento
s
en
las fuentes del Jubones. Y si acaso los hubo, no parece probable
que sobrepujaran, ni en solidez, ni en dimensiones, ni en grandiosi-
dad, a las ruinas de Yacuviña, que aún se conservan espléndidas. Y
hay un elemento más, como es el lingüístico, que la tradición ha con-
servado en el toponímico cañari Sumagbamba, con una sutil variante
quichua que el tiempo ha modificado en Sumaypamba, nombre con
el c
ual se conoce hasta ahora el sitio que por el costado Sur colinda
con
Yacuviña.
Laet (citado por González Suárez) afirma en su Descripción
del Perú,
22
que los palacios llamados de “Las Piedras” se hallaban al
pie de unos montes poco elevados, pero bastante fríos, desde donde
había diecisiete leguas de camino hasta Loja. El mismo Gonlez
Suárez se pregunta “¿Qpalacios serán éstos? ¿Dónde estaban esto
s
palacios?”
La información de Laet aporta nuevos datos que abonan
en favor de nuestra tesis; el primero es el de la distancia a Loja, que
se aproxima más a la que separa de Guayquichuma o Yacuviña, que a
la que separa del Jubones a Loja, que se encuentran más distantes
entre sí; el segundo es el de su ubicación al pie de unos montes poco
elevados, pero bastante fríos, dato que se ajusta enteramente a Y
a-
cuviña y
a Guayquichuma, que se hallan, respectivamente, al pie del
Chilola y de los páramos de Corredores, montes muy fríos y relati-
vamente poco elevados; factor climático de gran importancia, por
cierto, que se conformaba mejor con el temperamento de los Incas,
que procedían de regiones muy frías, por lo que resulta poco proba-
ble que se aviniesen con un clima cálido como el de Yunguilla.
Recalque
mos, por fin, que, en este caso, se trata de una des-
cripción
geográfica antes que histórica, hecha por Cieza de León, un
erudito que recorrió nuestro país, acreditado mejor como geógrafo
que como historiador; por su parte Laet, según lo afirma González
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Wilson Homero Espinosa Reyes
22 Federico González Suárez, op. cit, Tomo 25, p. 175.
238
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 238
Suárez,
23
traduce al latin, punto por punto, lo que dice de los reales
edificios de Tomebamba el mismo Cieza de León; su información es,
por lo mismo, confiable.
Huayna Cápac, el Inca quiteño de la Yunga orense
Si hemos de admitir que fue en Yacuviña donde se levantaba
el llamado “Palacio de las Piedras”, resulta coherente y justo reivin-
dicar la cuna del más grande de los Incas, Huayna pac, reconoci
én-
dolo como el más ilustre hijo de nuestro Cantón y de nuestra
Provincia, que recorrió los mismos tortuosos caminos de nuestra co-
marca, que bebió las mismas aguas de nuestros manantiales, se bañó
en las aguas del Tamalaycha, del Puyango y del Tumbes; en fin, que
desarrolló su niñez y adolescencia compartiendo con sus contempo-
ráneos cañaris de la Yunga austral orense. Nada me extraña que, una
vez ll
egado a la mocedad, cuando había fallecido su padre, partiese
al Cuzco para su coronación en 1488, acompañado de 15,000 Cañaris,
no por otra razón que no fuese la confianza que le merecían sus pai-
sanos. No los llevaba en calidad de mitimaes, sino como un cuerpo
de élite que velaría por su seguridad en tierras tan lejanas y descono-
cidas. Tambn lo acompañaron mujeres elegantemente adornadas con
tupu
-s muy agudos, conocidos por pichincha-s, según lo describe Las
Leyendas incaicas Kora,
24
un documento cuyo autor es Juan E. Durand;
este mismo documento añade que obsequiaron a Huayna Cápac es-
meraldas de Manta y dijes de oro de Zaruma y del Chinchipe.
Huayna Cápac (Mancebo rico en virtudes) es el cognomento
que le impusieron sus súbditos a Titu-Cusi-Huallpa, reconociendo
así sus virtudes. De César Andrade y Cordero ha merecido el cog-
n
omento de “Carlo Magno de América”;
25
de Marcos Jiménez de la Es-
pada, “El hombre más grande que ha tenido el Continente”;
26
y para el
Padre Legohuir, “fue el mayor de los ecuatorianos primitivos, el mayor de
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Yacuviña, monumental legado histórico
de los célebres cañaris, y pucará de los incas
23 Federico González Suárez, op. cit, Tomo 28, p.167.
24 Juan E. Durand, Leyendas incaicas: kora, Imprenta Skarnic, Perú, 1923.
25 Cesar Andrade y Cordero, El escrito Azuayo, revista de la casa de la cultura, núcleo del Azuay,
tomo VIII. N:13,p. 21
26 Ibídem, p. 39
239
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 239
los Incas, el más grande de los antiguos americanos, el exponente más en-
cumbrado de la raza americana”.
27
Que los afortunados Cañaris gozaban de la confianza de
Huayna Cápac no cabe duda; éste lo ponía de manifiesto con gestos
elocuentes; llegando a confiarles no sólo su guardia personal, sino
también la custodia de una de las “huacas” más importantes del Ta-
huantinsuyo, esto es, el Santuario de la isla de Copacabana en el lago
Titicaca.
28
Los Cañaris, por su lado, guardaron el más alto grado de
fidelidad a su Señor y aún a sus hijos, después del fallecimiento del
Inca. Y nada parecía ensombrecer la buena estrella de los Cañaris
que continuaban como fieles servidores de Huáscar y Atahualpa; sin
embargo, la misma perseverante fidelidad que les había granjeado
la confianza de los nuevos monarcas habría de ser la causa de su in-
fortunio. En efecto, dividido el Tahuantinsuyo, sobrevino la discor-
dia entre los nuevos monarcas y la guerra que inopinadamente
enfrentó a los Cañaris en bandos opuestos; adversidad que acarr
su desdicha y la de toda su nación. Escuchemos un revelador relato
de Udo Oberem y Roswith Hartman:
(…) al salir Huáscar del Cuzco con sus ejércitos compuestos de orejones
y otras tropas para luchar contra los generales de Atahualpa, Quisquís
y
Chalcochima, los cañaris formaban la vanguardia y la retaguardia.
Lucharon con valentía durante varios días en la batalla de Apurimac,
para luego retirarse al Cuzco cuando el ejército de Huáscar se disolvió.
En este combate los cañaris se vieron confrontados porque luchaban
en ambos bandos, los unos como miembros de las tropas de Huáscar y
lo
s otros como combatientes de Quisquís y Chalcochima.
29
Como consecuencia, la población cañari debió sobrellevar no
sólo el ominoso estigma de “traidores” y “doblados”, que injusta-
mente se les endilgó desde ambos bandos, sino que también fue víc-
tima del exterminio y de las más cruentas retaliaciones.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Wilson Homero Espinosa Reyes
27 José Le Gouhir y Rodas, Glorias ecuatorianas, La Prensa católica, Quito, 1935, p.40
28 Maks Portugal, Copacabana, el Santuario y la arqueología de la península e Islas del Sol y la Luna,
Cochabamba, Atlantic, 1957, pp.3-4
29 Udo Oberem y Roswith Hartman, “Indios cañaris de la sierra del sur del Ecuador en el cuzco
del siglo XVI”,pp.114-136, Revista de Antropología, 7, Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo
Azuay, Cuenca, 1981, p.122
240
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 240
Yacuviña, ese estratégico pucará inca, después de sufrir los
rigores de la cólera de Rumiñahui, fue ignorado por los Viracochas,
soportando desde entonces el más drástico abandono. Paccha le ha
sobrevivido; no es una ruina, es un retoño, un vástago, que ha resis-
tido los flagelos del odio y de la guerra; pero embargado de soledad
y de tristeza enmudeció y sepultó en su memoria las glorias de su
misterioso pasado. Ahora persiste en su desarrollo, y su lozano flo-
r
ecimiento es digno de verse.
Conclusiones
Considerados los razonamientos y argumentos de mi expo-
sición, deduzco las siguientes conclusiones:
Primera: Yacuviña, luego de haber sido un importante tambo
y estratégica avanzada en la actividad comercial de los Cañaris con
las poblaciones costeras, fue ocupada por los Incas peruanos aproxi-
madamen
te por la década de los años sesenta del Siglo XV, si toma-
mos como referencia el nacimiento de Huayna Cápac como ocurrido
en 1467.
30
Tupac Yupanqui la convierte en pucará y estratégica avan-
zada militar; donde, además, construiría posadas para miles de sus
soldados, y sus aposentos, que son conocidos como “Palacio de las
Piedras”, sede temporal de gobierno del Tahuantinsuyo, donde, pro-
bablemente, tuvo lugar el nacimiento de Huayna Cápac.
Segunda: La relevancia estratégica, el protagonismo político,
social, económico y militar de Yacuviña y de toda la región cañari Su-
roccidental,
alcanzados durante la segunda mitad del Siglo XV, es,
en mi opinión, incuestionable y, en su tiempo, no tenía parangón en
nuestro país. Quito le arrebataría este protagonismo y la superaría
al finalizar el Siglo XV, cuando Huayna Cápac decide gobernar desde
allí. Cuando Yacuviña ha quedado sumida en la decadencia y el ol-
vido, surge Zaruma como la primera y mayor concentración humana
y como el nervio de la economía de la Real Audiencia de Quito. Por
lo tanto, puede sostenerse razonablemente que la historia del actual
Ecuador se gesta en nuestra Provincia de El Oro.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Yacuviña, monumental legado histórico
de los célebres cañaris, y pucará de los incas
30 El inca Huayna Cápac y su historia. Crónica, Loja, 7 de junio de 2017, p.10. Ver en:
https://issuu.com/cronicaloja/docs/7junio2017-9875/10 (08-03-2019)
241
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 241
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Wilson Homero Espinosa Reyes
Tercera: El histórico topónimo Tomebamba (Llanura de la cuchilla)
impuesto por los Incas conquistadores en lugar del cañari, Sumag-
bamba (Llanura hermosa), es, a mi juicio, un nombre descriptivo que
se ajusta con toda propiedad a la bella planicie de Yacuviña, que está
situada en la cumbre o cuchilla de la cordillera Dumari; aplicado el
mismo nombre
a los diversos sitios geográficos donde la especula-
c
ión histórica ha querido ver Tomebamba, me parece, cuando menos,
una incongruencia, si no un error, que tendría su explicación en el
hecho histórico de que la misma denominación se hizo extensiva a
todo el país Cañari. Como una curiosa incoherencia el río Tome-
bamba es el único que ha conservado tal denominación.
Cuarta: La proscripción histórica
que ha pesado sobre la región
andina de El Oro, no sin agravio de la verdad, carece de justificación;
es una antilogía. Los abundantes testimonios arqueológicos, etno-
gráficos y lingüísticos determinan, de manera inequívoca, la presen-
cia Cañari en esa r
egión.
Concluyo así la exposición de mi hipótesis, pergeñada con la
diligencia y esmero que demanda tan importante materia; pero tam-
bién con mi part
icular consideración al alto fuero del tribunal, ante
cuyo
juicio tengo el privilegio de someterme: la Academia Nacional
de Historia.
03 de agosto de 2018
Bibliografía
DURAND, Juan E., Leyendas incaicas: kora, Imprenta Skarnic, Perú, 1923.
ESPINOSA REYES, Wilson Homero, Historia del Cantón Atahualpa, Imprenta Ma-
chala S.A, Machala, 2017.
242
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 242
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Yacuviña, monumental legado histórico
de los célebres cañaris, y pucará de los incas
Gran Enciclopedia del Mundo, Tomo °10, Editorial Durvan S.A, Madrid, 1961.
GONZÁLEZ SUÁREZ, Federico, editor Hernán Rodríguez, Historia General de
la República, Clásicos Ariel, Cromograf, Guayaquil, 1990, Tomo 28.
––––––, Historia general de la República del Ecuador: atlas arqueológicos, C
ro
mograf,
Guayaquil, 1980, T
omo 25.
JARAMILLO ALVARADO, Pío, Historia de Loja y su provincia, Cap. V, Honorable
consejo provincial de Loja, Loja, 1982.
KIRKPATRICK, Alex, Los Conquistadores Españoles, Ediciones Rialp, Madrid,
1999.
LE GOUHIR Y RODAS, José, Glorias ecuatorianas, La Prensa católica, Quito, 1935
NIETZSCHE, Friedrich, La Gaya Ciencia, Ediciones AKAL, Madrid, 2001.
OBEREM, Udo y HARTMAN, Rosw
ith, “Indios cañaris de la sierra del sur del
E
cuador en el cuzco del siglo XVI”, pp. 114-136, Revista de Antropología,
7, Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo Azuay, Cuenca, 1981.
PÁEZ, José Roberto, Cronistas coloniales, Segunda Parte, J. M. Cajica Jr., Puebla-
México, 1960, Biblioteca Mínima Ecuatoriana.
PÉREZ, Aquiles, Los Cañaris, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito,
1978.
PORTUGAL,
Maks, Copacabana, el Santuario y la arqueología de la península e Islas
del Sol y la Luna
, Cochabamba, Atlantic, 1957.
SALVAT, Crónicas de Indias, Tomo 53, Editorial Salvat, Navarra, 1971.
Webgrafía
El inca Huayna Cápac y su historia. Crónica, Loja, 7 de junio de 2017, p.10. Ver
en: https://issuu.com/cronicaloja/docs/7junio2017-9875/10 (08-03-2019)
Le Czio influido por indígenas, La Nación, 8 de dicie
mbre de 2008. Ver en:
https://www.nacion.com/viva/cultura/le-clezio-influido-por-indige
nas/XEMH2IAFXZCUTOKH4K7JHOHFHM/story/ (06-03-2019)
243
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 243
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 2 7 2 4 4
Wilson Homero Espinosa Reyes
Yacuviñay, la ciudad perdida de los incas. El Telégrafo, 06 de septiembre de 2015.
Ver en: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional/1/yacuvinay-
la-ciudad-perdida-de-los-incas (07-03-2019)
244
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 244
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 4 5 2 5 9
BIENVENIDA A SAÚL URIBE TABORDA
COMO MIEMBRO CORRESPONDIENTE
DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Jorge Núñez Sánchez
1
Dar una bienvenida implica abrir las puertas de una casa y
los brazos de sus habitantes a un visitante o a un invitado. En el caso
que nos ocupa, significa abrir las puertas de esta vieja casona patri-
monial, la Casa Alhambra, sede de nuestra Academia, para recibir a
un
invitado muy especial, a quien hemos escogido por sus méritos
y su quehacer intelectual para que pase a integrar nuestras filas aca-
démicas en calidad de Miembro Correspondiente, que es el grado
con que siempre se ingresa a esta institución.
Conocimos a Saúl Uribe hace algún tiempo y nos impresio-
naron gratamente sus ideas, sus esfuerzos intelectuales y sus preocu-
paciones académicas, lo
que nos motivó a presentar su candidatura
a la Comisión de Ingresos y Ascensos, que lo calificó como individuo
apto para ingresar a nuestro cuerpo académico. Una vez hecho esto,
su nombre y su hoja de vida fueron puestos en conocimiento de la
Junta Directiva de la entidad, que está integrada por todos los acadé-
micos numerarios, quienes aprobaron por amplia mayoría de votos
su incorporación a nuestra
Academia Nacional de Historia.
Así,
pues, este acto es la culminación de un proceso un tanto
largo, en el que se han analizado cuidadosamente los méritos, apor-
tes, esfuerzos y empeños del doctor Saúl Uribe Taborda, para, final-
mente, abrirle las puertas de esta casa, con el fin de darle la
bienvenida más cordial, escuchar su discurso de incorporación e im-
ponerle los distintivos institucionales. Com
o podrán ver, se trata de
todo
un trámite que culmina hoy con este ceremonial de consagra-
ción académica, trámite y ceremonia que no lo hemos creado noso-
tros, sino que proviene de lejanos tiempos, pues fue inventado en la
245
1 Director de la Academia Nacional de Historia del Ecuador. 
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 245
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 4 5 2 5 9
Edad Media por las primeras academias culturales europeas y, reto-
mado luego, por las nacientes academias hispanoamericanas.
Con ánimo de ilustrar a nuestro público, vale mencionar que
las academias surgieron como una de las más notables expresiones
de la cultura occidental, con el fin de reunir a expertos en ciertos ám-
bitos del conocimiento y promover su estudio e inves
tigación. Las
primeras
conocidas fueron la Academia Platónica, fundada en Flo-
rencia en 1459, y la Academia Anticuaria, fundada en Roma hacia
1498 y perseguida luego por el Papa Paulo II, que condenó como he-
rejes a varios de sus miembros.
Tiempo después, en 1635, el cardenal Richelieu fundó la Aca-
demia Francesa, con la misión de regular y perfeccionar el idioma
francés. Siguiendo ese ejemplo, en 17
13 se fundó la Real Academia
Española,
con la misión de “limpiar, fijar y dar esplendor” a la len-
gua castellana, y en 1735 la Real Academia Española de la Historia,
convertida en “inspectora de antigüedades” y protectora de la me-
moria histórica.
En nuestro país, como producto natural de la evolución al-
canzada por Quito en el campo de la cultura, surgieron en el siglo
XVIII algunas academias y organ
izaciones culturales, generalmente
vinculadas
a las universidades capitalinas, cuyo fin explícito era el
cultivo de las letras, las artes y las ciencias.
Ese afán por la ciencia y la cultura se incrementó a partir de
la presencia de los académicos de la Misión Franco–Española, encar-
gada de medir un arco del meridiano terrestre. Los experimentos que
ellos realizaron en los laboratorios del Colegio de S
an Luis, así como
sus
trabajos de investigación de campo y, finalmente, sus conversa-
ciones y trato social, despertaron en la juventud estudiosa de Quito
una irrefrenable ansia de nuevos conocimientos y un apetito asocia-
tivo para el desarrollo de la cultura. Fue así, que por 1750 se fundó
la Academia Pichinchense, bajo la orientación de algunos sabios pro-
fesores jesuitas, con el afán de cultivar, “
extra cátedra”, los estudios
c
ientíficos de astronomía y física. Sin embargo, hay constancia de
que su labor fue s alde los estudios científicos y se proyectó
hacia el desarrollo del urbanismo, habiendo tomado a su cargo, en
1756, la importante iniciativa de trazar y construir el Parque de La
246
Jorge Núñez Sánchez
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 246
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 4 5 2 5 9
Alameda, llamado a convertirse en un campo para el desarrollo de
los estudios botánicos y astronómicos, y en un espacio de solaz y
sana diversión para la juventud.
Uno de los testimonios más directos sobre estas entidades
culturales es el que nos dejara el padre Juan de Velasco, en su Historia
del Reino de Quito, en donde consignó que la capital
(…) tiene también dos Academias: una, con título de San Fulgencio, de
los PP. Agustinianos, con facultad real y pontificia de dar Grados de
Doctores. La otra, con el título de Academia Pichinchense, por la insig-
nia que tomó del Monte Pichincha, se estableció en los últimos tiempos,
y era una sociedad de literatos, la cual se ocupaba en las observaciones
astronómicas y fenómenos físicos, y se componía de personas secula-
res, ecl
esiásticas y regular
es, fomentándola los Jesuitas.
2
A esta Academia se refirió también el ex Presidente de Quito
coronel Antonio de Alcedo, afirmando que del volcán Pichincha
tomó el nombre una Sociedad de Literatos de la Ciudad de Quito, que se
llamaba Academia Pichinchense, empleada en las observaciones astronómi-
cas y fenómenos físicos, cuya noticia damos para la inteligencia de algunas
inscripciones puestas por este Cuerpo en aquella Capital con estas iniciales
AA.
PP. Académicos Pichinchenses, el cual acabó el año de 1767 con la ex-
pulsión de los Regulares de la Compañía (de Jesús).”
3
Se conoce que esta academia organizaba concursos literarios
entre sus miembros, en uno de los cuales, triunfó el jesuita Juan Bau-
tista Aguirre con un poema titulado Llanto por la naturaleza hu-
mana después de su caída por Adán”.
4
Un antiguo Director de nuestra Academia, el historiador
Jorge Salvador Lara, escribió sobre las labores que tuvo esa acade-
mia, concluyendo que:
247
Bienvenida a Saúl Uribe Taborda
2 Juan de Velasco, Historia del Reino de Quito en la América Meridional, tomo III, Fundación Bi-
blioteca Ayacucho, Venezuela, 1981, p. 313.
3 Antonio de Alcedo, Diccionario Geográfico–Histórico de las Indias Occidentales o América, tomo
IV, Imprenta de Manuel González, Madrid, 1787, p. 204.
4 Gabriela Pólit Dueñas compiladora, Crítica literaria hacia un nuevo siglo. Antología, FLACSO,
Quito, 2001, p.122.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 247
Entre las obras de la Academia Pichinchense estuvieron la restitución
en la Universidad de San Gregorio del hito que señala el paso por allí
del meridiano de Quito, el proyecto y primeros trabajos de jardinería
en el Parque de La Alameda, la colocación de algunas lápidas geodési-
cas conmemorativas, algunos escritos y publicaciones de sus presuntos
miembros, y la formación de una biblioteca, posiblem
ente confundida
con la de los jesuitas a raíz de la expulsión, pues se hallaban en el
mismo edificio.
5
En fin, amigos, nuestra ciudad guarda todavía un testimonio
público de la existencia de esa primera Academia nacional y es el
reloj de sol ubicado delante del Teatro de la Universidad Central,
que tiene la forma de una columna de estilo salomónico, de base
ancha y circular, y coronada por un gran rectá
ngulo, en cuyas caras
están
grabadas inscripciones, un dibujo del sol y algunas líneas ho-
rarias, cuya misión es la de marcar el avance del sol hacia el cenit y
su posterior declinación. Las inscripciones de la cara norte dicen, en
latín, “Hora Quitense”, la del medio, en tanto que la de abajo indica:
“Si el tiempo fuere nublado, el reloj no sirve; arriba de todo, en la misma
cara, hay otra inscripc
n, atribuida al Evangelio de Mateo, v. XX,
que
dice: “Velad, pues que no sabéis ni el día ni la hora”. Por su parte,
las inscripciones de la cara sur indican que este reloj fue arreglado
por el padre Miguel Manosalvas y que fue Obra de los Académicos
Pichinchenses, 1766”.
6
La Escuela de la Concordia
Tras la temprana extinción de la Academia Pichinchense, sur-
gieron en Quito dos nuevas academias de pensamiento ilustrado y,
en
ambas, tuvieron un papel fundamental el doctor Eugenio Espejo
y su amigo y discípulo, don Juan Pío Montúfar y Larrea, II Marqués
de Selva Alegre.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 4 5 2 5 9
Jorge Núñez Sánchez
5 Jorge Salvador Lara, “Academia Pichinchense”, El Comercio, Quito, 07-09-2007.
6 Byron Núñez Freile, “Introducción”“El Desarrollo de las ciencias en la Real Audiencia de
Quito”, Coordinador Gustavo Pérez Ramírez, 1er Simposio. Historia de las ciencias y el pen-
samiento
científico en el Ecuador, YACHAY E.P. Y A.N.H, PPL Impresores, Quito, 2015, p.19.
Ver en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4460/1/Historia%20de%20las%
20ciencias%20en%20el%20Ecuador.pdf (08-03-2019)
248
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 248
Para entonces, debido a su resistencia ideológica al poder co-
lonial y a sus denuncias sobre los excesos del visitador Pizarro, Es-
pejo había sido desterrado a Santa Fe de Bogotá (1788). Según afirma
Antonio Cacua Prada, “el virrey José de Ezpeleta, quien tanto se preocupó
por el avance de la cultura en estas tierras, estudel expediente del Dr. Es-
pejo y, al no encontrarlo culpable, determinó dejarlo en libertad”.
7
Ahí
trabó estrecha amistad con el ilustrado santafereño Antonio Nariño
y el sabio naturalista español José Celestino Mutis, quienes lo intro-
dujeron en la logia “El Arcano Sublime de la Filantropía”, también co-
nocida por los historiadores como “La Tertulia Patriótica”, que ellos
habían fundado poco antes junto con el médico frans Luis de
Rieux.
8
Junto con el doctor Eugenio se iniciaron como masones Juan
Pío Montúfar y Larrea y el cura Juan Pablo Espejo, hermano del Pre-
cursor. Ello habría ocurrido en 1789, el mismo año de la Revolución
Francesa, mientras Montúfar se hallaba en esa ciudad en viaje de ne-
gocios y Espejo se hallaba gozando de su recuperada libertad y de
la amistad de los más destacados intelectuales santafereños.
Durante su estadía en la capital del virreinato, e
l doctor Es-
pejo,
aprovechando la libertad de que gozaba y de sus importantes
relaciones intelectuales, se dedicó a estudiar todas las obras avanza-
das del liberalismo europeo que existían en la biblioteca de Nariño.
En ese grato ambiente intelectual redactó su notable “Discurso a la
Escuela de la Concordia”, publicado ese mismo año de 1789 por la im-
prenta bogotana de Don Antonio Espinosa de los Mont
eros, gracias
al financiamiento de Montúfar
.
9
Esos fueron los antecedentes de la creación de la “Escuela de
la Concordia”, organización patriótica de carácter francmasónico, for-
mada según el modelo de la logia bogotana de Nariño e instalada,
efectivamente, en Quito hacia 1790 o 1791. Tenía como finalidad im-
pulsar el progreso del país quiteño y difundir en éste los ideales de
libertad, igualdad y frate
rnidad.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 4 5 2 5 9
Bienvenida a Saúl Uribe Taborda
7 Antonio Cacua Prada, Antonio Nariño y Eugenio Espejo, dos adelantados de la libertad, Archivo
Histórico del Guayas, Guayaquil, 2000.
8 Según dice el historiador colombiano Jorge Pacheco Quintero, el Arcano Sublime de la Filan-
tropía “tenía todas las características de una verdadera logia francmasónica”.
9 Ibídem.
249
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 249
En opinión de Jorge Carrera Andrade, esa organización “lle-
garía a contar con veintidós miembros y veintiséis socios correspondientes
y formaría, en 1789, el núcleo de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Naturalmente, el sagaz y activo conde (Gijón) fue el primer Presidente de
la revolucionaria “Escuela...”, taller, logia y almáciga de los futuros próceres
y mártires de la emancipación de la colonia”.
10
El doctor Espejo, padre
espiritual de esa organización, pero de escasos recursos económicos
y de modesta extracción social, fue designado Secretario de la enti-
dad.
Igualmente miembro destacado de esa Escuela fue el doctor
Jacinto Sánchez de Orellana, Marqués de Villa Orellana, sobrino de
Gijón y a quien el conde había presentado ante la masonería francesa
unos años atrás. Para entonces, Sánchez
de Orellana desempeñaba
e
n Quito la función de rector de la Real Universidad de Santo Tomás
de Aquino.
Como ha podido verse, el otro promotor de las sociedades
patrióticas quiteñas fue don Juan Pío Montúfar y Larrea, segundo
Marqués de Selva Alegre, quien fuera discípulo, amigo fraterno y
compañero de aventuras políticas de Espejo. Hijo de don Juan Pío
Montúfar y Frasso, primer Marqués de Selva Alegre,
que fuera Pre-
sidente
de la Audiencia de Quito, el quiteño Montúfar y Larrea era
once años menor que Espejo y, para entonces, frisaba poco más de
treinta años y se hallaba en la plenitud de su vida.
Acicateado por la crisis económica del interior quiteño y pese
a su origen nobiliario, Montúfar había emprendido desde muy joven
en negocios de comercio en la ruta Quito–Cartagena, inicialmente,
en busca de
nuevos mercados para las manufacturas textiles produ-
cidas
en su obraje de Chillo. Luego, gracias a sus relaciones sociales
e influencia política, había conseguido que las autoridades le asig-
nasen la conducción del “situado” (fondos reales), entre Quito y Car-
tagena, lo cual vino a consolidar sus negocios de comercio en esta
ruta.
Pero Montúfar fue mucho más que un exitoso obrajero y co-
merciante.
Usando, con sentido patriótico, de su dinero y de sus via-
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 4 5 2 5 9
Jorge Núñez Sánchez
10 Jorge Carrera Andrade, La tierra siempre verde, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito,
1977, p. 254.
250
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 250
jes, también importó y distribuyó en Quito un gran número de libros
de la Ilustración europea, llegando a poseer una de las bibliotecas
más importantes de la Audiencia. Además, ayudó económicamente
a Espejo durante su destierro en Bogotá y se convirtió en el principal
vínculo entre los círculos patrióticos de la Nueva Granada y Quito,
entre fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Y otro miembr
o
clave
de la Sociedad Patriótica Escuela de la Concordiafue el qui-
teño Miguel Gijón y León, conde de Casa Gijón, que fuera colabora-
dor del rey de España en el proyecto de colonización de la Carolina
Malagueña.
La “Sociedad Patriótica de Amigos del País” de Quito
Las Sociedades de Amigos del País proliferaron en Europa y
América desde mediados del siglo XVIII. Eran organizaciones pa-
trióticas civi
les, cuya finalidad era la difusión de ideas económicas
y
filosóficas, propias de la Ilustración. En general, crecieron al am-
paro de sociedades secretas de carácter masónico, que propiciaban
el estudio, impulsaban la liberalización del sistema político y pro-
movían el desarrollo económico de las diversas regiones del imperio
hispánico.
Estas sociedades surgieron en Alemania (1747), en Francia
(1661) y
en España (1763). En este último país, la Sociedad
Económica
Vascongada sirvió de modelo para la formación de otras en España e
Iberoamérica. Hacia 1791 se contaba con 70 organizaciones similares,
tras las cuales actuaba, casi siempre, una logia francmasónica. Así,
en el seno de la Logia Matritense (de Madrid) se leyeron previamente
el famoso “Discurso sobre la Ley Agraria”, de Gaspar Melchor de Jo-
vell
anos
11
y el “Memorial sobre el Comercio Libre”, del quiteño Miguel
Gijón y León.
12
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 4 5 2 5 9
Bienvenida a Saúl Uribe Taborda
11 G. M. de Jovellanos, Informe sobre la Ley Agraria, en: Obras publicadas e iditas, Vol. 50,
p. 122, Cándido Nocedal (comp.), Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1858.
12 Miguel Gijón y León, “Memoria que Don Miguel Gijón y León escribía para la Real Sociedad
de Madrid, relativa al Comercio de Indias”. En: Real Sociedad Económica Matritense de
Amigos
del País, Memorias de la Sociedad Económica, Tomo III, Impresor de la Real Sociedad,
Madrid, 1787, pp.255-261.
251
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 251
En medio de ese ambiente cultural que se vivía en el imperio
español, los patriotas quiteños nucleados en la “Escuela de la Concor-
dia”,
13
siguiendo el modelo de las sociedades patrióticas europeas,
buscaron constituir una organización pública, para promover, al más
amplio nivel, sus ideas de progreso social. Nació así el proyecto de
crear una “Sociedad Patriótica de Amigos del País”, que convocara a
tod
os l
os interesados en promover el progreso de Quito, cualquiera
f
uese su posición u origen. Este proyecto fue ganando adeptos de
importancia, como el progresista obispo José Pérez Calama, y final-
mente fue apoyado por el mismo Presidente de la Audiencia, briga-
dier Luis Muñoz de Guzmán.
La inspiración e impulso de la Escuela de la Concordia fueron,
sin duda, decisivos para la constitución de esa nueva
academia de
Q
uito, bajo el auspicio de las mismas autoridades coloniales. En
nuestra opinión, fue precisamente Gijón quien indujo al presidente
Muñoz de Guzmán –un pico funcionario del “despotismo ilus-
trado”– a crear esta entidad y le proporcionó los Estatutos de la “So-
ciedad Económica de Amigos del País” de Madrid,
14
de la que era
miembro, los cuales sirvieron de modelo para elaborar los de su si-
milar quiteña.
Es
bastante ilustrativa, a este respecto, la carta que el Presi-
dente de Quito dirigió al ministro Marqués de Bajamar a propósito
de la formación de la sociedad quiteña, remitiéndole “las Constitu-
ciones formadas para ella, a la que han servido de guía las de la Sociedad de
Madrid, variando las especies según lo han pedido de necesidad las diversas
circunstancias de esta ciudad respecto a las de aquella villa”.
15
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 4 5 2 5 9
Jorge Núñez Sánchez
13 En 1792, tras volver a su país natal, Espejo y Montúfar se abocaron a la tarea de constituir
efectivamente la «Escuela de la Concordia», concebida como una sociedad secreta, destinada
al cultivo del pensamiento libre y la fraternidad masónica. Contaron para ello con la colabo-
ración de otros dos masones quiteños, iniciados en el Oriente de Francia: Miguel de Gijón y
L
eón, Conde de Casa Gijón, y su sobrino Joaquín Sánchez de Orellana, Marqués de Villa
Orellana. En Jorge Núñez nchez, “Masonería e independencia”, Revista Afese, n°51, pp.
237-255, Eurocolor, 2009, pp.238-239.
14 Real Cédula de S.M y señores del Consejo, en que se aprueban los estatutos de la Sociedad económica
de amigos del País, con lo demás que se expresa, a fin de promover la agricultura, industria y oficios,
Impr
enta de Pedro Marín, Madrid, 1775. Ver en: http://bibliotecavirtualmadrid.org/bvma
drid_publicacion/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1034884 (12-03-2019)
15 Jorge Núñez Sánchez, “Junta Soberana de Quito (1809): primer gobierno autónomo de His-
panoamérica”, Cuadernos Americanos, núm.124, pp.43-62, UNAM, México, 2008, p.53.
252
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 252
Su Presidente era el mismo de la Audiencia, don Luis Muñoz
de Guzmán, que fue designado Vice-Protector de la organización (el
Protector era el Rey de España). Director fue nombrado el obispo
José Pérez Calama, un sacerdote ilustrado que antes había integrado
similar organización en Valladolid de Michoacán (México). Como
Subdirector fue electo el oidor-regente Estanislao Joaquín de Andino.
Secretario de
la Sociedad fue designado el doctor Eugenio Espejo,
que lo era también de la secr
eta “Escuela de la Concordia”.
16
Entre los socios
17
de la entidad figuraban los oidores: Lucas
Muñoz Cubero, Juan Moreno y Avendaño, y Juan Bernardino Del-
gado y Guzmán; los funcionarios chapetones Gerónimo Pizana, te-
niente de navío y secretario de la presidencia; Antonio Romero de
Tejada, administrador de alcabalas y cor
reos; Agustín Martín de Blas,
director general de las rentas reales; José de Aguirre, administrador
general del estanco de aguardientes; Melchor Ribadaneyra, fiscal in-
terino de la Audiencia; Antonio de Azpiazu y Matheu, director de
temporalidades, y Carlos Pesentí, oficial de rentas reales. También in-
tegraban la nómina los aristócratas titulados don Jacinto Sánchez de
Orellana, Marqués de Villa Orel
lana, coronel de milicias, Rector de la
Universidad de Santo Tomás de Aquino y gran terrateniente; don
Juan Pío Montúfar y Larrea, Marqués de Selva Alegre, teniente coro-
nel de milicias, destacado terrateniente y empresario obrajero; a
como los intelectuales criollos Juan de Larrea, Gabriel de Zenitagoya,
José Xavier Ascásubi, Juan José Boniche y Luna, Andrés Fernández
Salvador, Mariano Maldonado, Pe
dro Quiñones y Cienfuegos, Ra -
món Yépez (cura), Nicolás Cabezas Merizalde (cura), Francisco de
Villacís y Pedro José Aguilar (cura); y finalmente el rico propietario
don Pedro Calisto y Muñoz, regidor del cabildo, y el destacado co-
merciante y filántropo don Joaquín de Arteta.
La Sociedad nombró como su secretario al sabio e insurgente
doctor Eugenio Espejo, quien, para entonces, ya había sufrido la
per-
secución
de dos Presidentes de la Audiencia, Pizarro y Villalengua,
acusado de atentar contra el Estado y de burlarse de las autoridades
coloniales. En su calidad de secretario de la nueva sociedad, Espejo
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 4 5 2 5 9
Bienvenida a Saúl Uribe Taborda
16 Benalcázar René, “Documentos Históricos”, Revista Cuestiones económicas, N°3, pp.113-162,
Banco Central del Ecuador, Quito, Julio 1980, p.113.
17 Ibid., p.1
14.
253
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 253
redactó los estatutos de ésta en compañía de Ramón Yépez y Andrés
Fernández Salvador, censor y miembro, respectivamente; se encargó
adicionalmente de la publicación del órgano de la Sociedad, Primicias
de la Cultura de Quito, que devino primer periódico quiteño.
Para la nueva sociedad fue fundamental el aporte del obispo
de Quito, don José Pérez Calama, quien antes fuera socio correspon-
diente de la So
ciedad Vascongada y fundador de la “Sociedad de Ami-
gos
del País” de Michoacán, en México, en 1784. Este personaje actuó
como director de la nueva academia quiteña y se encargó de la Re-
forma del Plan de Estudios de la Real y Pública Universidad de Santo
Tomás. Aportó con su biblioteca personal a los estudios ilustrados,
creó una cátedra de entrada libre en la Real Universidad, que se de-
nominó “Polít
ica personal y gubernativa y economía pública”
18
(1791) y
se empeñó en promover proyectos prácticos para el desarrollo del
país, tales como la reapertura y puesta en uso del camino a la costa
de Esmeraldas.
En general, la elite local tuvo ocasión de debatir abiertamente
los problemas de la nación quiteña al interior de la “Sociedad Patrió-
tica de Amigos del País”. Por su parte, el órgano de esta se conv
irtió,
gracias
a su editor y redactor, Eugenio Espejo, en un vehículo de di-
fusión del matinal pensamiento criollo. Así, nuestro Precursor escri-
bió en el Nº 1 de ese periódico:
No puede llamarse adulta en la literatura, ni menos sabia a una nación,
mientras con universalidad no atienda ni abrace sus verdaderos inte-
reses; no conozca y admita los medios de encontrar la verdad; no exa-
mine y adopte los caminos de llegar a su grandeza; no mire, en fin, con
celo, y se entregue apasionadamente, al incremento y felicidad de
misma, esto es del Estado y la sociedad.
19
En el 4 de ese periódico, continuando con el magisterio
político que se había impuesto, Espejo proclamó a la juventud como
la abanderada del futuro:
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 4 5 2 5 9
Jorge Núñez Sánchez
18 Gregorio Weinberg, “Ilustración y educación superior en Hispanoamérica”, Simposium inter-
nacional sobre educación e ilustración: dos siglos de reformas en la enseñanza: 7 a 10 de noviembre:
Ponencias, pp.93-132, Centro de publicaciones del Ministerio de educación y ciencia, Madrid,
1988, p.122.
19 Eugenio Espejo, Primicias de la Cultura de Quito, Nº 1.
254
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 254
Podemos decir que la niña de nuestros ojos es la juventud quiteña, a
quien dedicamos los crepúsculos de nuestros conocimientos. Un a
resucitará la patria; pero los que fomentarán su aliento y los que trata-
rán de mantenerla con vida, sin duda que no serán los que habiendo
pasado las tres partes de sus años en pequeñeces, no están para aplicar
sus facultades a estudios desconocidos y prolijos: serán
esos mucha-
chos
que hoy frecuentan las escuelas con empeño y estudiosidad. En
ellos renacerán las costumbres, las letras y ese fuego de amor patriótico,
que constituye la esencia moral del cuerpo político.
20
El radicalismo de las ideas expresadas por Espejo en “Primi-
cias...” concitó el recelo de las autoridades metropolitanas y aun de
los mismos funcionarios coloniales de Quito, que habían querido ins-
tituir una suerte de club político-social, oficialmente controlado,
per
o, no pretendieron estimular un cenáculo de pensamiento crítico
del sistema. A ello se juntó el hecho de que en la corte de Carlos IV
habían cambiado los personajes y las orientaciones políticas preexis-
tentes, instaurándose un período de regresión conservadora, estimu-
lado por el horror a la Revolución Francesa. Fue así que el p
oder
metr
opolitano negó su aprobación a la creación de la Sociedad qui-
teña y aún amones al Presidente Muñoz de Guzmán por haber
adelantado tal iniciativa sin contar previamente con la Real Aproba-
ción.
21
La extinción temprana de la “Sociedad Patriótica de Amigos del
País” de Quito fue seguida del enjuiciamiento de Gijón por la Inqui-
sición limeña, lo que provocó la fuga de éste hacia Europa por las
selvas del Amazonas y finalmente su muerte en la ruta de tránsito,
el
11 de septiembre de 1794, a los 77 años de edad. Y, el ocaso inte-
lectual se completó con la prisión y muerte del revolucionario doctor
Espejo, el 27 de diciembre de 1795, a los 48 años de edad.
En fin, para cerrar esta memoria de las academias nacionales,
digamos que, ya en la república, en 1874 fue creada la Academia Ecua-
toriana
de la Lengua, destinada
al estudio del idioma y su evolución.
Luego, en 1909, por iniciativa de Federico González Suárez, se fundó
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 4 5 2 5 9
Bienvenida a Saúl Uribe Taborda
20 Isac J. Barrera, Quito colonial. Siglo XVIII. Comienzos del siglo XIX, Sociedad Ecuatoriana de
Estudios Históricos, Imprenta Nacional, Quito, 1922, p.84. Cfr: Eugenio Espejo.
21 Real Orden del 11 de noviembre de 1793, firmada en El Escorial.
255
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 255
la Sociedad de Estudios Históricos Americanos, reconocida luego por el
Estado con el nombre de Academia Nacional de Historia. Y finalmente,
en 1945, por iniciativa de Benjamín Carrión y bajo el impulso espiri-
tual de la “Revolución del 28 de Mayo de 1944”.
22
Fue creada la Casa de
la Cultura Ecuatoriana, como una suerte de gran academia de artes y
ciencias, integrada por secciones académicas especializadas y -
cleos pr
ovinciales de gestión.
No me extiendo más en mi remembranza de las academias
del pasado y, paso a referirme al recipiendario de esta tarde, doctor
Saúl Uribe Taborda, un prestigioso historiador, arqueólogo y antro-
pólogo, y también un experimentado investigador y profesor uni-
versitario, que ha cursado estudios y alcanzado títulos académicos
de Antropólogo, en la Universidad de Antioqui
a, Colombia, y de
Maestr
o en Estudios Socio-Ambientales, en la Facultad Latinoame-
ricana de Ciencias Sociales (FLACSO). También se ha formado en el
Centro de Resolución de Conflictos y Cultura de Paz, en Göteborg,
Suecia. Actualmente, es candidato a doctor en Ciencias Sociales por
la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y se desempeña
como docente-investigador en la Universidad Politécnica Sa
lesiana,
sede Quito.
Como
investigador ha laborado o colaborado en proyectos
desarrollados en varios países latinoamericanos. Y es autor del libro
La representación zoomorfa en la cultura Guangala. Un análisis pre-icono-
gráfico en el período de Desarrollo Regional de la Costa central ecuatoriana,
Editorial Abya-Yala, Quito, 2016. También es coautor del libro De los
Discursos Patrimoniales a las Práctic
as Regionales: Propuesta piloto de in-
formación
y apropiación del patrimonio cultural-natural de Puerto Berrio
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 4 5 2 5 9
Jorge Núñez Sánchez
22 El 28 de mayo de 1944, en Guayaquil, el pueblo, el ejército y un buen contingente de carabi-
neros se sublevaron en contra del gobierno de Carlos Alberto Arroyo del Río. En Quito, el
buró político de ADE decretó el paro general de actividades del pueblo ecuatoriano, en apoyo
del
movimiento de Guayaquil, y se creó un organismo que asumió “las facultades del pue-
blo”. Este organismo fue una Junta Militar-Civil. Esta junta declinó sus poderes y los entregó
a José María Velasco Ibarra, a su llegada al país. El 31 de mayo, Velasco Ibarra asumió el
mando de la República, mediante un decreto en el que, a la vez, convocaba a una asamblea
constituy
ente que debía reunirse el 10 de agosto de 1944, después de elecciones enteramente
libres. En: Patricio Moncayo M., “El 28 de mayo de 1944: una democracia fallida (significados
históricos
del 28 de mayo)”, FLACSO, Quito, julio 2008, p.7. Ver en: https://repositorio.flac
soandes.edu.ec/bitstream/10469/495/4/TFLACSO-2008PMM.pdf (13-03-2019)
256
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 256
Antioquia-Colombia, Editorial Académica Española, 2012. Y tiene dos
libros en prensa: Con el diablo adentro: aproximaciones antropológicas a
las drogas y el uso de la violencia en el Distrito Metropolitano de Quito, en
coautoría con Fredy Aguilar Rodríguez, y Etnografías: Procesos, expe-
riencias y resistencias sociales, también en coautoría con Fredy Aguilar
Rodríguez.
Algo más, es autor de los guiones
de documentales antropo-
l
ógicos: Sacha Mamahuna: Mamás de la selva, Kukama Runay Yaya
Pedro Chimbo Andi. Y ha escrito numerosos artículos especializados
y ponencias científicas.
Actualmente, Saúl Uribe se desempeña como docente-inves-
tigador de la Universidad Politécnica Salesiana y editor adjunto de
UNIVERSITAS, Revista de Ciencias Sociales y Humanas de la Uni-
versidad Politécnica Salesiana.
Cierro es
tas palabras de bienvenida a nuestro recipiendario
a
ugurándole los mayores éxitos al interior de nuestra Academia Na-
cional de Historia.
Muchas gracias a todos por su atención.
Quito, 18 de octubre de 2018
Bibliografía
ALCEDO, Antonio de, Diccionario Geográfico–Histórico de las Indias Occidentales
o América, tomo IV, Imprenta de Manuel González, Madrid, 1787.
BARRERA, Isac J., Quito colonial. Siglo XVIII. Comienzos del siglo XIX, Sociedad
E
cuatoriana de Estudios Históricos, Imprenta Nacional, Quito, 1922, p.84.
Cfr: Eugenio Espejo.
BENALCÁZAR, René, “Documentos Históricos”, Revista Cuestiones económicas,
N°3, pp.113-162, Banco Central del Ecuador, Quito, Julio 1980.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 4 5 2 5 9
Bienvenida a Saúl Uribe Taborda
257
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 257
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 4 5 2 5 9
Jorge Núñez Sánchez
258
CACUA PRADA, Antonio, Antonio Nariño y Eugenio Espejo, dos adelantados de la
libertad, Archivo Histórico del Guayas, Guayaquil, 2000.
CARRERA ANDRADE, Jorge, La tierra siempre verde, Ed. Casa de la Cultura
Ecuatoriana, Quito, 1977.
ESPEJO, Eugenio, Primicias de la Cultura de Quito, Nº 1.
GIJÓN Y LEÓN, Miguel, “Memoria que Don Miguel Gijón y León escribía para
la Real Sociedad de Madrid, relativa al
Comercio de Indias”. En: Real So-
ciedad
Económica Matritense de Amigos del País, Memorias de la Sociedad
Económica, Tomo III, Impresor de la Real Sociedad, Madrid, 1787.
JOVELLANOS, G. M. de, Informe sobre la Ley Agraria, en: Obras publicadas e
inéditas, Vol. 50, p. 122, Cándido Nocedal (comp.), Madrid, Biblioteca de
Autores Españoles, 1858.
MONCAYO M., Patricio, “El 28 de mayo de 1944: una democracia
fallida (sig-
nificados
históricos del 28 de mayo)”, FLACSO, Quito, julio 2008, p.7. Ver
en: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/495/4/T
FLACSO-2008PMM.pdf (13-03-2019)
NÚÑEZ FREILE, Byron, “Introducción”“El Desarrollo de las ciencias en la Real
Audiencia de Quito”, Coordinador Gustavo Pérez Ramírez, 1er Simposio.
Historia de las ciencias y el pensamiento científico en el Ecuador, YAC
HAY
E.P. Y A.N.H, PPL Impresores, Quito, 2015, p.19. Ver en: http://www.
dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4460/1/Historia%20de%20las%20ci
encias%20en%20el%20Ecuador
.pdf (08-03-2019)
NÚÑEZ SÁNCHEZ, Jorge, “Masonería e independencia”, Revista Afese, n°51,
pp. 237-255, Eurocolor, 2009.
––––––,“Junta Soberana de Quito (1809): primer gobierno autónomo de Hispa-
noamérica”, Cuadernos Americanos, núm.124, pp.4
3-62, UNAM, México,
2008.
P
ÓLIT DUEÑAS, Gabriela, compiladora, Crítica literaria hacia un nuevo siglo. An-
tología, FLACSO, Quito, 2001.
Real Cédula de S.M y señores del Consejo, en que se aprueban los estatutos de la Socie-
dad económica de amigos del País, con lo demás que se expresa, a fin de promover
la agricultura, industria y oficios, Imprenta de Pedro Marín, Madrid, 1775.
Ver en: http://biblioteca
virtualmadrid.org/bvmadrid_publicacion/es/
catalogo_imagenes/gr
upo.do?path=1034884 (12-03-2019)
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 258
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 4 5 2 5 9
Bienvenida a Saúl Uribe Taborda
259
SALVADOR LARA, Jorge, “Academia Pichinchense”, El Comercio, Quito, 07-09-
2007.
VELASCO, Juan de, Historia del Reino de Quito en la América Meridional, tomo III,
Fundación Biblioteca Ayacucho, Venezuela, 1981.
WEINBERG, Gregorio, “Ilustración y educación superior en Hispanoamérica”,
Simposium internacional sobre educación e ilustración: dos siglos de reformas en
la enseñanza: 7 a 10 de noviembre: Pon
encias, pp.93-132, Centro de publica-
ciones del Ministerio de educación y ciencia, Madrid, 1988.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 259
HISTORIA CRÍTICA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL:
HACIA UNA PRÁCTICA EMANCIPADORA
DE LA HISTORIA LATINOAMERICANA
–DISCURSO DE INCORPORACIÓN–
Saúl Uribe Taborda
1
Agradezco a todas y todos por su distinguida presencia en
tan especial acto, laincorporacióncomo Miembro Correspondiente
a la Academia Nacional de Historia no sólo representa el reconoci-
miento a la trayectoria como docente e investigador; también cons-
tituye una responsabilidad ética y un compromiso potico con la
historia
y la memoria del país. El presente escrito es el resultado de
reflexiones académicas alrededor de la historia y su eficacia para la
transformación social en el contexto latinoamericano, en tal virtud,
mi intervención esta noche busca reflexionar sobre la historia y sus
posibilidades para pensar el devenir social de América Lati
na, e im-
pulsar
iniciativas encaminadas a la construcción de prácticas reivin-
dicativas, como críticas alternativas al modo de producción
hegemónico de la ciencia. El presentediscursose estructura en tres
acápites: 1) el papel de la historia en la tradición crítica; 2) la historia
y sus potencialidades para la transformación social; y 3) la historia
como práctica emancipadora en América Latina.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 6 0 2 6 9
1 Historiador, arqueólogo, antropólogo, investigador y profesor universitario colombo ecuato-
riano. Sus títulos académicos son: Antropólogo, en la Universidad de Antioquia, Colombia,
Maestro en Estudios Socio-Ambientales, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO). También se ha formado en el Centro de Resolución de Conflictos y Cultura de Paz,
en Göteborg, Suecia. Actualmente, es candidato a doctor en Ciencias Sociales por la Universi-
dad
Pontificia Bolivariana de Medellín y se desempeña como docente-investigador en la Uni-
versidad Politécnica Salesiana, sede Quito y es editor adjunto de Universitas, Revista de
Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Politécnica Salesiana.
260
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 260
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 6 0 2 6 9
Historia crítica y transformación social
261
I) La historia en la tradición crítica
¿Qué significa la historia en medio de las profundas, dolo-
rosas y complejas transformaciones sociales, políticas y económicas
que están viviendo nuestras sociedades latinoamericanas en el siglo
XXI? Esta pregunta, como muchas otras que logremos formular,
constituye un punto de partida para reflexionar sobre la historia y
las nociones históricas que fundamentan
la desigualdad y las asime-
trías
sociales en nuestro continente. Si bien el objetivo del presente
discurso no es centrar su interés en evidenciar estas realidades,
son ellas las que lo motivan, dado que el papel de la historia no sólo
radica en alcanzar un fin racional, sino generar una crítica a los he-
chos sociales, sobre todo, a aquellos que nos distancian y excluyen
de la historia.
Hoy más que
nunca, la historia y los historiadores debemos
despojar
a la historia de toda pretensión y dominio erudito y positi-
vista, y situarla en un espacio-tiempo que posibilite una crítica a la
barbarie del capitalismo y su proceso de deshumanización de las so-
ciedades latinoamericanas. Pensar la historia en la tradición crítica,
hace necesario recordar a Karl Marx, pensador que no fue, ni pre-
tendió ser h
istoriador; pero que por el contrario, cuestionó fuerte-
mente la historiografía de su tiempo y generó una demoledora crítica
a la filosofía hegeliana de la historia.
S
u interés por fundar las bases científicas del socialismo y
sus mordaces críticas al modo de producción capitalista, conllevó a
Marx a fundar los orígenes de lo que llamó “concepción materialista
de la historia”. Marx demostró que más all
á de la volunta
d humana,
de las coyunturas sociales y de los pensamientos y las ideas, son las
condiciones materiales de existencia las que determinan el modo de
ser y organizar la sociedad. Se entiende por condiciones materiales
de existencia humana, el modo en que la sociedad produce los bienes
materiales que la sostienen y su división en clases sociales. Los plan-
teamientos políticos y teóricos de M
arx, ayudan a configurar un pen-
samiento
y una forma de investigación que contribuye a la creación
de la historiografía crítica o marxista.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 261
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 6 0 2 6 9
Saúl Uribe Taborda
262
El notable interés por explicar los cambios históricos como
construcciones sociales, y no como hechos del simple azar, le permi-
tió evidenciar los cambios socio-históricos de la sociedad de su
tiempo, y explicar los factores y fuerzas externas que los impulsaron.
Sin embargo, y a pesar de esto, las concepciones idealistas de la his-
toria, desvirtuaron la capacidad creadora del sujeto histórico y d
e-
sestimar
on su aptitud para construir historia y transformarla.
Marx y Engels (1844-1845) advertían sobre la concepción
idealista de la historia, y argumentaron que la concepción histórica
de su época, hacía caso omiso a la base real de la historia, es decir, a
las condiciones materiales de existencia, las cuales fueron conside-
radas como simples accesorios que nada tenían que ver con el desa-
rrollo
hisrico de la humanidad. Sus reflexiones hicieron cticas
sobr
e la historia, que, para su momento, se habían dedicado a las ac-
ciones políticas de los caudillos y del Estado, de las luchas religiosas
y, en general, de los triunfos de grandes personalidades de su época.
Frente a la concepción idealista de la historia, Marx se plan-
teó construir una teoría crítica y científica que posibilitará expl
icar
los
cambios impulsados por la Revolución Industrial europea y las
transformaciones sociales derivadas de ésta. Esta teoría, basada en
la “concepción materialista de la historia”, hoy, nos permite argu-
mentar que los hechos históricos sólo pueden ser comprendidos en
su contexto, siempre cambiante y articulado a las dinámicas socio
espaciales del tiempo.
La historia como construcción social, siempre
cambiante, se
manifiesta
como una síntesis de múltiples determinaciones sociales,
espaciales y temporales; y se presenta como una totalidad concreta,
estructurada y dialéctica que establece la relación sociedad-natura-
leza. La historia, y particularmente la construcción social y crítica de
ella, están estrechamente ligadas a los aspectos y procesos materiales
de la vida y la organización social. Esto
significa, que el punto de
partida de cualquier análisis social, precisa la comprensión de las
condiciones materiales de la existencia social; es decir, que la vida
material
determina el carácter de los procesos y de las relaciones so-
ciales, políticas y económicas del ser humano.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 262
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 6 0 2 6 9
Historia crítica y transformación social
263
Las líneas anteriores, colateralmente, permiten explicar la
pregunta inicial del presente acápite, o al menos, hace que ella ad-
quiera mayor relevancia para dimensionar la magnitud y el potencial
de la “historia como crítica al modo de producción capitalista”;
modo de producción que además de ser excluyente, racista, machista
y de haber configurado una serie de situaciones históricas que son
complet
amente desfavorables a las poblaciones latinoamericanas,
también
configura una historia en la que las mujeres, afros e indíge-
nas, son tratadas como parias y no como sujetos históricos y prota-
gónicos en el largo proceso de construcción histórica de nuestra
América Latina.
Excluidos de las páginas de la historia y exotizados por la
academia, hoy grandes sectores de la población Latinoamericana re-
cla
man airosamente el derecho a ser reconocidos como sujetos his-
tóricos
del cambio y la transformación social; exigiendo a la práctica
histórica y al oficio de historiador, la construcción de una historio-
grafía crítica, que evidencie el devenir de los colectivos humanos,
sus saberes y las visiones que generan de su propio pasado.
II) La historia y su potencialidad para la transformación social
Hacer d
e la historia una práctica crítica, implica no sólo re-
conocer
que los hechos humanos son una construcción permanente,
abierta y hecha por todos los hombres y las mujeres. Reflexionar la
historia y su potencialidad para la transformación social en nuestra
América Latina, no es posible sin admitir que el ser social y la concien-
cia de la historia, son la esencia ontogica que define y determina
nuestra
conciencia.
La
historia crítica y la crítica histórica a las condiciones ma-
teriales de existencia humana en nuestra América Latina, tienen que
ser repensadas, desnaturalizadas y puestas en evidencia como ele-
mentos que deshumanizan y excluyen a grandes sectores de la po-
blación a lo largo y ancho del continente. Esta ardua tarea lo es
posible con la inserción de la historia en las aulas de clase,
en las pla-
zas
públicas, en los espacios en los que se discute y se escribe la his-
toria. Este llamado no sólo debe ser un ejercicio pedagógico, tiene
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 263
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 6 0 2 6 9
Saúl Uribe Taborda
264
que constituirse en un compromiso ético y político con los millares
de desposeídos y excluidos de la historia Latinoamericana.
No se trata de un compromiso de la historia por la historia,
se trata de un compromiso por construir espacios que permitan pro-
blematizar la historia y la historiografía, como posibilidad para
transformar y visibilizar las sociedades Latinoamericanas. Debemos
asumir el comp
romiso de evidenciar al ser social y sus condiciones
materiales
de existencia, evidenciar su pensamiento social, político
y económico, y aportar elementos para construir alternativas al
modo de producción capitalista que atenta sobre la vida en el pla-
neta.
Hoy, más que nunca, debemos asumir la práctica historio-
gráfica como un proceso social que busca evidenciar la tiranía, y las
profundas y dolorosa
s transformaciones sociales que nos agobian en
todo el continente, y, al mismo tiempo, el historiador deber proceder
con
un compromiso ético y político que evidencie al sujeto histórico
de la transformación social. Sin embargo, emprender procesos de
transformación social en contextos tan asimétricos como los latinoa-
mericanos, también implica transformarse como sujeto, reflexionar
y problematizar la co
ndición de ser historiador.
T
ransformar las condiciones materiales de existencia, y la re-
alidad asimétrica de las sociedades Latinoamericanas, no sólo es una
apuesta económica, también debemos pensar que la academia, so-
cialmente construida, tiene el saber y los conocimientos para hacerlo;
sin embargo, precisamos del compromiso político de la academia
para evidenciar no sólo el déficit tan severo qu
e poseen las políticas
p
úblicas de educación en nuestra América Latina. También debemos
asumir la responsabilidad como académicos, investigadores y do-
centes, para desmitificar la academia que define que el conocimiento
válido, lo es aquel que se hace bajo los pametros del conoci-
miento occidental; los mismos que excluyen y deslegitiman los apor-
tes académicos del ser social Latinoamericano.
Esto
s parámetros, no sólo han configurado los criterios de va-
lidez del conocimiento, también han establecido una historia oficial
donde los logros de grandes personalidades políticas, configuraron
los principales referentes de la identidad nacional en los países Lati-
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 264
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 6 0 2 6 9
Historia crítica y transformación social
265
noamericanos. La perversidad de estos procesos, radica en la confi-
guración de sociedades que sólo reconocen la historia y el saber de
las élites académicas, que durante décadas han gozado de privilegios
especiales para construir una historiografía que institucionaliza un
saber que le impide a grandes sectores de la población Latinoameri-
cana, reconocer su propia historia, impidiéndoles emprender
proce-
sos de cambio y transformación social.
Estos
sucesos deben entenderse como resultado de una his-
toriografía que institucionalizó un conocimiento histórico con el que
se desacredita y niega las experiencias y los procesos sociales de los
sectores subalternos. Esta realidad es cada vez más evidente y resulta
innegable ante los ojos críticos de múltiples y notables investigado-
res, que, como el qu
e habla, nos hemos trazado un compromiso ético
y político con la educación, evidenciar la intencio- nalidad ideológica
de
ese tipo de historias y su afán por consolidar una falsa conciencia
en la que, el ser social, no se reconoce como hacedor y poseedor de
la historia.
Esta situación, nos plantea como docentes e investigadores,
un enorme reto por deconstruir y develar en las líneas de la historia,
su p
oder ideológico. Me interesa destacar estas neas, ya que durante
mi práctica docente e investigativa, he tenido la fortuna de entrar en
contacto con diversos sectores de las sociedades Latinoamericanas, y
evidenciar su desinterés por sus propias historias, y, la posibilidad de
hacer de éstas la principal
motivación del cambio, que como sujetos
históricos, requiere.
A partir de estas reflexiones result
a de vital importancia, re-
saltar
el rol que cumple la historia y su potencialidad para la trans-
formación social en nuestra América Latina; convirtiéndose en el
principal objetivo de los planes, proyectos y propuestas de investi-
gación, con el objetivo de llevar a cabo la posibilidad de construir
una “historia desde abajo”, que evidencie las asimetrías de clase, gé-
nero y raza, y las diferentes din
ámicas de resistencia y generación
de
alternativas a las relaciones de poder que nos impone el modo de
producción capitalista y sus formas de construir el conocimiento.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 265
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 6 0 2 6 9
Saúl Uribe Taborda
266
III) La historia como práctica emancipadora en américa latina
La historia como práctica emancipadora en y para América
Latina, es un punto de partida para tratar de dar respuesta a la pre-
gunta con la que abrimos este discurso: ¿Qué significa la historia en
medio de las profundas y dolorosas transformaciones sociales, polí-
ticas y económicas que están viviendo nuestras sociedades latinoa-
mericanas
en el siglo XXI? La respuesta a esta pregunta se encuentra
en las páginas de la historia.
E
l conocimiento y la crítica a la historia, nos debe conducir a
develar las profundas raíces y los nexos causales de nuestras desgra-
cias y situarnos en ellas no como ctimas o victimarios; creo más
bien, que estas situaciones deben ser nuestro aliciente para iniciar
procesos que nos visibilicen como constructo
res y poseedores de una
larga historia, en la que el pasado, no sólo está para relatarse, también
es para cuestionarse en funcn de crear opciones de transformacn
social y de evidenciar procesos de resistencia que interrogan el pa-
sado con miras a la construcción de sociedades justas y equitativas.
Sin
embargo, este propósito requiere de una práctica acadé-
mica acorde a los contextos y momentos a
ctuales de la realidad tan
c
ompleja e incierta en la que vivimos los Latinoamericanos. Conven-
cido de que cualquier iniciativa emancipadora que decidamos em-
prender, debe estar anclada en la función crítica de la historia como
proceso que se nutre de la realidad cambiante, siempre dinámica y,
muchas veces, adversa a los procesos sociales; hoy, más que nunca,
las coyunturas Latinoamericanas nos obligan
a pensar en las causas
estr
ucturales de los vejámenes políticos, económicos y sociales que
acontecen a lo largo y ancho de nuestro continente, abriendo la po-
sibilidad para construir una América Latina diferente.
Una América Latina diferente yace en las manos de quienes
creemos y hacemos historia, de quienes hemos hecho de nuestras
aulas de clase el espacio de las reflexiones y prácticas críticas a l
a his-
toria. Una América Latina diferente está en las manos de quienes
asumimos el compromiso de la educación como condición ética y
política
para transformar al contexto socio histórico de nuestros es-
tudiantes, apelando a su sensibilidad frente a la realidad tan com-
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 266
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 6 0 2 6 9
Historia crítica y transformación social
267
pleja que viven. Si pensamos una América Latina diferente, debemos
apelar a las historias de los oprimidos, de los excluidos, a la historia
de quienes hacen historia desde su praxis cotidiana.
La historia como proyecto emancipador debe ser el principio
rector de nuestras prácticas docentes e investigativas; y no, una ca-
misa de fuerza en los currículos académicos. Estamos en deuda con
millares de La
tinoamericanos que han creído en la historia como
práctica reivindicativa de sus luchas, de sus saberes y conocimientos.
En nuestras manos está la posibilidad de evidenciar, denunciar y, co-
locar en tela de juicio, la historia hegemónica del proyecto ideológico
en
el que se oculta el poder deshumanizante del modo de produc-
ción de nuestro tiempo. Este poder, impone y crea las condiciones
sociales, pol
íticas y económicas más desfavorables para la existencia
humana sobr
e el planeta.
Como Latinoamericanos, sabemos muy bien a que hacemos
referencia cuando hablamos de la imposición de medidas económi-
cas y políticas, que incluso muchas de ellas, atentan contra la vida y
naturalizan una condición de subalternidad que es posible eviden-
ciarla y revertirla desde la historia como práctica emancipadora
desd
e y para los pueblos Latinoamericanos.
Evidenciar
las adversidades y contradicciones históricas, en
las que el modo de producción capitalista nos ha situado; constituye
el punto de partida para pensar un proyecto que nos permita desa-
prender la historia “oficial” y abrir espacios en el marco de la crítica
histórica, la inclusión, la solidaridad, la participación, el afecto y la
pluralidad ciudadana. A
dvierto que la historia como proyecto eman-
cipador
no consiste en destruir la historiografía; más bien, reside en
evidenciar y reconocer que somos sujetos históricos, creadores y po-
seedores de la historia.
Considerar la historia como proyecto emancipador, en nues-
tra América Latina, precisa analizar la historiografía en términos crí-
ticos, para contribuir a subvertir las condiciones de existencia
y de
la
conciencia burguesa, que alberga la historia “oficial” Latinoame-
ricana, dado que la historia siempre ha sido un campo de perma-
nente disputa, expresando las relaciones de poder y clase que han
determinado nuestra historiografía.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 267
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 6 0 2 6 9
Saúl Uribe Taborda
268
Advierto, que más allá de querer imponer una versión única
del pasado, debemos aclarar que, en nuestra América Latina, está en
juego el uso, acceso y control de la historia, la historiografía y la me-
moria social. Mi llamado es a romper con la idea del progreso técnico
e instrumental y, su consiguiente dominio de la naturaleza y del ser
humano; esto se traduce en la necesidad de crear y fortalecer
espa-
cios que posibiliten interrumpir en las estructuras históricas que han
naturalizado
la reproducción de los patrones de la barbarie y la es-
clavitud humana.
En efecto, la industria y la técnica no son elementos para la
liberación del ser humano, s bien, parecería que su destino es
acrecentar un mercado insaciado con objetos fetichizados, que, en
último término, han desembocado en la sujeción del
ser humano a
necesidades
superfluas. La crítica a la historia estriba en la denuncia
a la ilusión del progreso en su sentido excepcional, que de continuar
su ritmo homogéneo, en efecto su sentencia, sería la inevitable ca-
tástrofe.
Deseo finalizar mi intervención, afianzando mi compromiso
ético y político con la historia, reconociendo la honorable labor que
desempeña la Academia Nacional de Historia,
la cual nace en 1909
c
on el nombre de Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Ame-
ricanos, bajo la inspiración de Federico González Suárez, y, en virtud
a su intachable reputación como centro de pensamiento científico,
laico y democrático; me permito proponer la creación de la Cátedra
Abierta de Historia Latinoamericana Federico González Suárez, cuyo prin-
cipal objetivo, seria analizar los proceso
s sociales y las relaciones his-
tóricas, económicas, políticas y culturales de nuestra
América.
Esta idea surge a partir de la inexistencia de una cátedra si-
milar en los centros de educación universitaria del país, o espacios
en los que se discutan temas relacionados con la historia Latinoame-
ricana; y por lo que sé, y como nuevo Miembro Correspondiente de
la Academia Nacional de Historia, debemos
“abrir el horizonte del
quehacer
historiográfico a los temas de la historia social, económica
y cultural, poniendo particular afán, en el conocimiento de la historia
local y regional, de la historia de la ciencia y el pensamiento cientí-
fico, y de la historia de las artes”.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 268
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 6 0 2 6 9
Historia crítica y transformación social
269
La tedra Abierta de Historia Latinoamericana Federico
González Suárez, se desarrollaría en las instalaciones de la Academia
Nacional de Historia, y tendría diversos formatos: invitaciones de
ponentes expertos en temas relacionados con la historia latinoame-
ricana, exposiciones fotográficas, proyecciones cinematográficas se-
guidas de foros e intervenciones académicas, conferencias de
académicos y
profesores de historia, lanzamientos de libros de his-
toria
latinoamericana entre otros, y se ofrecería, de manera gratuita,
y sería una actividad de puertas abiertas al público.
Sería importante que, la Academia Nacional de Historia,
tenga interés en esta iniciativa, y, en mi condición de docente-inves-
tigador de la Universidad Politécnica Salesiana, y nuevo miembro
de la Academia, garantizaría la p
resencia y participación de estu-
diantes
y docentes en ella. A su vez, pongo a disposición mi expe-
riencia académica sin costo alguno para encaminar este proyecto, en
pro de “crear activas vinculaciones internacionales, para el empren-
dimiento de esfuerzos conjuntos de investigación histórica, forma-
ción profesional y otros”.
Agradezco inmensamente a todas y todos por su asistencia
Quito, 18 de octubre de 2018
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 269
BIENVENIDA A RAFAEL QUINTERO LÓPEZ
COMO MIEMBRO CORRESPONDIENTE
DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Jorge Núñez Sánchez
1
Una Academia es, por antonomasia, un centro de reflexión
colectiva, de intercambio y debate de ideas, de búsqueda de nuevos
conocimientos y de difusión de los mismos. Y una Academia dedi-
cada al estudio de la historia y que se define como nacional tiene
unas tareas adicionales, cuale
s s
on la de pensar en la nación a la que
r
epresenta, de analizar los derroteros por los que transitó su historia,
de rescatar toda la rica fenomenología del pasado y no solo una parte
de ella.
Esto me lleva a revisar brevemente la historia de nuestra ins-
titución, que nació como un grupo de entusiastas jóvenes, liderado
y estimulado por ese gran precursor de la historia científica, de la ar-
queología y
de la antropología que fue Federico González Suárez.
Ellos
crearon en 1909 la “Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históri-
cos Americanos”, entidad que estaba enfocada al estudio de la his-
toria bajo el impulso de una corriente científica entonces muy actual,
el positivismo, que ponía énfasis en la utilización de los documentos
como base para la construcción de una historia cierta, que superara
la antig
ua historia legendaria, usada en los tiempos coloniales y aún
la
historia partidista que había reinado en el siglo XIX republicano.
Por su parte, el nombre dado a la entidad mostraba el amplio hori-
zonte continental al que ella se abría, para escapar de una visión al-
deana, reduccionista y egoísta.
El impulso vigoroso con que creció esta entidad durante sus
primeros años, los trabajos de investigación
que puso en marcha y
l
as publicaciones que hizo, causaron gratísima impresión en el Ecua-
dor de aquel tiempo, al punto que, once años después, en 1920, el
Congreso Nacional la reconoció como Academia Nacional de Historia
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 0 2 7 7
1 Director Academia Nacional de Historia
270
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 270
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 0 2 7 7
Bienvenida a Rafael Quintero López
271
y dictó una ley especial, asignándole grandes tareas al servicio de la
nación y otorgándole los recursos necesarios para ello. Entre las ta-
reas encargadas a la nueva Academia estaban: las de estudiar y di-
fundir la memoria histórica del Ecuador, recoger y cuidar su
patrimonio documental, preservar todas las formas de su patrimonio
cultural y formar historiadores, arqueólogos y estudiosos de las d
is-
ciplinas históricas.
L
a nueva Academia asumió ese inmenso reto hasta donde
pudo, pero, su pequeño tamaño le impidió emprender muchas tareas
al mismo tiempo. Siguió, pues, empeñada en sus tareas habituales,
que comprendían la publicación regular de su boletín, muy apre-
ciado por la opinión pública y, buscado con afán, por estudiosos y
coleccionistas. De otro modo, fue afectada por un creciente ensim
is-
mamiento,
una suerte de encapsulamiento intelectual e ideológico,
muy en la tradición de las academias europeas, por el que sus miem-
bros se veían a mismos como un grupo de privilegiados destinados
a la inmortalidad. Y eso, fue reforzado por el espíritu hispanista y
aristocratizante que se regó en las clases dirigentes del Ecuador,
desde los años treintas, como una respuesta de la derecha, frent
e a
la
democratización de la sociedad impulsada por el liberalismo, pri-
mero, y por el socialismo, después. De este modo, se fue produ-
ciendo una incurable contradicción intelectual.
Por un lado, había un nuevo país nacido de las reformas del
alfarismo, que cada vez leía más, escribía más y pensaba más; un país
donde florecían la Generación del Treinta en la literatura, la Escuela
de Arte Social en la
pintura y escultura, la Escuela Musical Naciona-
lista, una vigorosa Escuela Pedagógica Laica y nuevas sociedades de
reflexión y acción intelectual, como la Sociedad Jurídico–Literaria y el
Círculo de la Prensa del Ecuador. Un país en el que las mujeres irrum-
pían por primera vez en la literatura, el periodismo y la vida pública;
un país que se llenaba de inteligentes revistas y suplementos cultu-
rales
, que respondían al interés de un creciente universo de lectores.
Por otro lado, estaban unas academias, cerradas sobre mismas y,
convertidas en reductos del más rancio tradicionalismo social e ideo-
lógico, cuyas puertas estaban clausuradas a esas nuevas corrientes de
ideas y de creación intelectual que florecían en e
l Ecuador
.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 271
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 0 2 7 7
Jorge Núñez Sánchez
272
Así llegaron los años cuarentas, cuando el país fue invadido
y mutilado territorialmente, tras lo cual, el pueblo ecuatoriano se
alzó contra la tiranía seudo constitucional que imperaba e hizo la Re-
volución del 28 de mayo, popularmente llamada “La Gloriosa”, en
busca de un gran cambio que produjera la reafirmación nacional. Y
entonces, como uno de los resultados positivos de esa revolución,
nació l
a Casa de la Cultura Ecuatoriana, de la mano de uno de los
n
uevos abanderados de la cultura nacional, el gran Benjamín Ca-
rrión, y de los ya afamados escritores, pensadores y artistas de aquel
tiempo.
Esa Casa de la Cultura nació como una suerte de gran aca-
demia de academias, en la cual tenían cabida todas las especialidades
intelectuales y artísticas y todos sus cultores, sin diferencia de géne-
ros
, ideologías, etnias, edades y nacionalidades. Y su vigoroso creci-
m
iento y desarrollo se expresó en la formación de sus Secciones
Especializadas, entre ellas la de Historia y Geografía, que pasó a estar
dirigida por el brillante Pío Jaramillo Alvarado, llamado con justicia;
“Doctor en ecuatorianidades”, y quien, más tarde, presidió la Casa
de la Cultura Ecuatoriana. También, nacieron sus Núcleos Prov
in-
ciales,
con lo cual la nueva academia adquirió fuerza y alcance real-
mente nacionales.
El nacimiento de la CCE marcó, para las anteriores acade-
mias, un período de repliegue institucional. En lo que se refiere a
nuestra Academia, hay que señalar que la Casa de la Cultura los in-
vitó a participar en ella, a sus miembros más destacados: (Jacinto
Jijón, Carlos Manuel Larrea, Isaac J. Barrera, José Ma
ría Vargas) y
luego,
eligió como su primer Vicepresidente a don Jacinto Jijón, ex
Director de la ANH, quien permaneció en esa función hasta que fue
designado alcalde de Quito, un año después. Empero, en ese nuevo
ambiente de renovación creado en el país, la Casa asumió, valiente-
mente, aquellas tareas que nuestra entidad no había querido o no
había podido asumir, tales como: el desarrollo de un Archivo
Nacio-
n
al, de la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y de los museos
nacionales.
Y así llegaron, finalmente, los años del presente siglo, en el
que la Academia Nacional de Historia casi llegó a su extinción. Perdió
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 272
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 0 2 7 7
Bienvenida a Rafael Quintero López
273
su sede oficial, que le había sido entregada por el Gobierno precisa-
mente en tiempos de “La Gloriosa”, por cuanto sus pocos y ancianos
miembros no querían asistir a un local que se hallaba en el centro
histórico y rodeado de vendedores ambulantes. Más tarde, el techo
de aquel local fue destruido por el invierno y la falta de cuidados,
con lo cual, se perdió la mayor parte de la biblioteca instituc
ional. Al
final,
la Academia se vio en el caso de arrendar una oficina privada,
mientras su Director, el doctor Manuel de Guzmán Polanco, desen-
volvía numerosas gestiones, ante las autoridades nacionales y locales
para obtener una nueva sede institucional.
Los esfuerzos del doctor Guzmán tuvieron buen resultado,
gracias a la generosa actitud del alcalde de Quito, general Paco Mon-
cayo Gallegos, y de l
a ilustre municipalidad capitalina, quienes ex-
pr
opiaron y restauraron este hermoso local, la Casa Alhambra, para
consagrarla como nueva sede de nuestra institución.
En cierto modo, la posesión de este nuevo edificio trajo nue-
vos aires a la Academia, que buscó celebrar, con altura y dignidad,
el bicentenario de la Revolución Quiteña de 1809. Fueron convoca-
dos historiadores a un Concurso internacion
al sobre el tema y, tam-
bién,
a una reunión extraordinaria de la Asociación Iberoamericana
de Academias de Historia, que tuvo gran lucimiento. Así, empezó a
abrirse la entidad, a la llegada de nuevos miembros y, al estableci-
miento de relaciones activas con entidades similares del continente.
Esas tendencias se mantuvieron en los años siguientes, con
relativo éxito, aunque siempre, bajo el freno que
imponían algunos
d
e sus miembros numerarios, que se resistían a los cambios. Por todo
ello, estaba visto que nuestra Academia necesitaba una profunda re-
novación en todos los órdenes. Requería abrirse a los nuevos tiempos
y a las nuevas ideas, permitiendo el ingreso de nuevas generaciones
de intelectuales. Necesitaba ampliarse a todo el país, para merecer
justificadamente el adjetivo de nacional. Le ha
cía falta dejar los viejos
cauces
historiográficos, que eran básicamente los del culto a los pró-
ceres, la genealogía de las “grandes familias” y, la celebración de las
fechas cívicas, para abrirse al nuevo horizonte historiográfico que
habían señalado en el mundo la francesa Escuela de los Annales, la
inglesa Escuela de Historia Social, la norteamericana Nueva Escuela
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 273
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 0 2 7 7
Jorge Núñez Sánchez
274
de Historia Económica y, sobre todo, la nueva Escuela Latinoameri-
cana de Historia Social y Cultural.
Fueron esas necesidades impuestas por la realidad social del
país, y por la realidad científica de la historia, las que impulsaron los
cambios que emprendimos en el último lustro dentro de esta insti-
tución. De este modo, la pequeña academia, de aires aristocráticos,
fue sustituida por una gran aca
demia intelectual, a la que fueron in-
vitados
un buen número de historiadores y científicos sociales que
se habían destacado por sus investigaciones y publicaciones. El ape-
llido y la vinculación partidaria dejaron de ser elementos de consi-
deración para nombrar a nuevos académicos, y, en su lugar, pasaron
a primar los méritos intelectuales, los títulos, las publicaciones y la
experiencia investigati
va.
También
se rompió con el centralismo de las grandes capita-
les regionales, y, la membresía de nuestra institución, que antes se
hallaba concentrada en unas pocas ciudades, pasó a provenir de 21
provincias ecuatorianas, lo que equivale a decir que, hoy tenemos
miembros en casi todo el país. En fin, rompimos, igualmente, la ba-
rrera étnico-cultural e incorporamos a los primeros académicos afro-
desc
endientes e indígenas, entre estos últimos a un historiador
quichua y a una intelectual shuar
.
El país reaccionó con amabilidad a estos cambios. Por invi-
tación de varios gobiernos provinciales y municipales,
o de univer-
sidades locales, organizamos numerosos simposios de historia
regional en la Sierra, Costa y Amazonía, en los que participaron
nuestros académicos, junto a estudiosos locales y estudiantes del
lugar. Paralelamente, montamos un Simposio de Historia de la Cien-
cia en el Ecuador, que tuvo relevante impacto, pues concurrieron a
él investigadores, científicos del país y del exterior. Otro Simpos
io
de gran éxito social fue el dedicado a la Historia del Movimiento
Obr
ero, reunido hace tres años en Quito, en los locales del CIESPAL.
Una docena de libros de memorias testimonian esa labor, que
ha estimulado el interés por la historia en diversas regiones del Ecua-
dor. De otra parte, se han realizado reuniones periódicas con colegas
de los países vecinos, dos con Perú y tres con Colombia, de las q
ue
también han quedado publicaciones útiles. En fin, el año anterior
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 274
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 0 2 7 7
Bienvenida a Rafael Quintero López
275
convocamos un gran Congreso Internacional de Historia, titulado
“La Modernidad en Cuestión: confluencias y divergencias entre América
Latina y Europa, siglos XIX y XX”, que se realizó en Quito, del 26 al
28 de octubre de 2016, con apoyo de la Asociación de Historiadores
Latinoamericanistas Europeos (AHILA) y de la Universidad Central,
el que fue coordinado por la Dra. Rocío Rosero Jácome, tuvo la pre-
sencia de 60 ponentes internacionales y otros tantos nacionales, y
con con la presencia de alrededor de 500 concurrentes. Y, hace
poco, hemos efectuado en Cuenca el Simposio “Historia y Cultura Po-
pular
en el Ecuador”, que contó con una gran asistencia, y tuvo lugar
dentro del X Congreso Ecuatoriano de Historia.
Mención especial merecen las investigaciones y reuniones
científicas realizadas en este
tiempo y sus publicaciones resultantes.
L
a primera de estas reuniones científicas fue la titulada “Primer Sim-
posio de Historia de las Ciencias y el Pensamiento Científico en el Ecuador”,
organizada en homenaje a nuestro ex Director el doctor Plutarco Na-
ranjo Vargas y realizada entre el 25 y 25 de noviembre de 2014.
De manera paralela, fuimos desarrollando una investigación
sobre la historia de los
desastres naturales en el Ecuador, fenómenos
hasta
entonces descuidados por la historia oficial. Como resultado
de ello, se publicaron dos libros: “Historia de los desastres naturales en
el Ecuador”, de autoría de Franklin Barriga López, y “Los fenómenos
naturales en la historia del Ecuador y del sur de Colombia”, coordinado y
editao por quien les habla. Cabe destacar que el primero salió en sep-
tiembr
e de 2015, en coedición con el IPGH, y se agotó en pocos días,
y el segundo asomó poco después y tuvo par
ecida suerte.
En los años siguientes se montaron nuevos proyectos inves-
tigativos sobre:Carlos Montúfar y su labor científica, política y mili-
tar; sobre Federico González Suárez, su vida y su obra; sobre los
científicos judíos emigrados en la segunda guerra mundial y su
aporte al desarrollo de la
ciencias en el Ecuador; sobre los libros e
imágenes
prohibidos en este país nuestro; sobre la historia de los ca-
minos y los arrieros y sobre muchos otros temas más. Algunos de
ellos han dado lugar a nuevas publicaciones especializadas y otros
se encuentran todavía en desarrollo.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 275
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 0 2 7 7
Jorge Núñez Sánchez
276
Esta labor ha tenido también efectos internacionales. Hace
tres años, fuimos invitados por la Universidad de Salamanca para
presentar allí nuestro libro Historia de la Ciencia en el Ecuador, resul-
tante del simposio homónimo, como parte de los actos preparatorios
de las celebraciones de sus 700 años de fundación, libro que, poco
después, fue también presentado en la Casa de América, en Madrid.
Hace d
os años, la Academia de Ciencias de Francia nos invitó a la
celebración
del día Mundial de la Ciencia, con ocasión de cumplirse
su tricentenario. Y, este mismo año, fuimos invitados por la Real Aca-
demia Española de Historia y la casa real española, para el lanza-
miento de su gran Diccionario Biográfico–Historiográfico, en el que
participaron académicos de nuestros registros.
Hablemos ahora de nuestr
o recipiendario, un notable inte-
lectual ecuatoriano, que fuera nombrado hace ya algunos años como
Miembr
o Correspondiente de nuestra entidad, pero que pidió pos-
tergar su incorporación en razón de que se encontraba en el exterior,
cumpliendo la alta misión de representar a nuestro país como em-
bajador en la República Bolivariana de Venezuela.
Rafael Quintero López nació en Esmeraldas, en 1944. Es u
n
Académico y cientifico social de profesión, que tiene en su haber inte-
lectual 27 libros y más de 200 artículos sobre la realidad ecuatoriana,
latinoamericana y de otros países, al igual que sobre temas teóricos.
Obtuvo su título de bachelor en el Dartmouth College, Hano-
ver, EEUU, su maestría en ciencias en la Escuela de Economía de Lon-
dres, con una beca del British Council, y obtuvo su doctorado
en la
Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, EEUU.
Ha sido también diplomático y editorialista de varios medios
a
lternativos
de prensa. Ha sido profesor de la Universidad Central
del Ecuador (UCE), Profesor de la Universidad Católica, de Quito, y
de la FLACSO.
Fue fundador de la revista Ciencias Sociales, que dirigió por
varios años, y editorialista de varias revistas especializadas en cie
n-
cias
sociales. En el campo académico se hizo merecedor de una beca
Guggenheim; luego obtuvo el premio Isabel Tobar Guarderas; más
tarde el Primer Premio en Ciencias Sociales de la UCE, y fue ganador
del Premio Nacional “Pío Jaramillo Alvarado” de la FLACSO.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 276
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 0 2 7 7
Bienvenida a Rafael Quintero López
277
Entre sus libros más importantes mencionamos: El mito del
populismo en el Ecuador: análisis de los fundamentos del Estado ecuato-
riano moderno (1895-1934), FLACSO, 1980. Ecuador, una nación en cier-
nes, escrito en coautoría con su esposa Érika Silva Charvet y
publicado en 1991. Una lectura latinoamericana de Nicolás Maquiavelo,
Abya Yala, Quito, 2003. Nueva crítica al populismo: limitaciones de la in-
vestigación social en torno al populismo, Abya Yala, 2004. Electores contra
partidos
en un sistema político de mandos, Abya Yala, 2005. Julio Estupi-
ñán Tello: Historiador nativista de la negritud esmeraldeña, Editorial La
Tierra, Quito, 2007. Asamblea Constituyente:retos y oportunidades, Edi-
ciones La Tierra, Quito, 2007. Asociativismo municipal en América La-
tina: gobiernos locales y sociedad ci
vil, Abya Yala, Quito, 2006.
T
iene trabajos académicos traducidos y publicados en inglés,
ruso, chino, portugués e italiano.
En su campo profesional laboró como consultor en 18 países
de América Latina, y hace pocos años fue Subsecretario de Asuntos
Multilaterales, y luego Subsecretario para Asia, África y Oceanía de
la Cancillería ecuatoriana. De otra parte, ha sido un activo dirigente
social, particul
armente en Quito, nuestra capital, de la cual fue electo
concejal
en 1988, para un periodo de 4 años. Y finalmente fue emba-
jador del Ecuador en la República Bolivariana de Venezuela, entre
2015 y 2017.
No quiero extenderme más. Bienvenido, doctor Rafael Quin-
tero López, a esta renovada Academia Nacional de Historia, que le
abre sus puertas y confía en que su presencia enriquecerá nuestros
trabajos, nu
estros debates y nuestra vida intelectual.
Muchas gracias a todos por su pr
esencia
Quito, a 13 de noviembre de 2018
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 277
EL CAMINO DE RAQAYPAMPA:
EL ACUMULADO HISTÓRICO EN LA REVOLUCIÓN
DEMOCRÁTICA Y CULTURAL DE BOLIVIA
–DISCURSO DE INCORPORACIÓN–
Rafael Quintero López
1
Introducción
Desde su inicio, el gobierno de Evo Morales Ayma y Álvaro
García Linera (2006-2019) mostró determinación en recuperar las
identidades e intereses plurinacionales de Bolivia.
2
Con urgen -
cia –considerando el tiempo perdido–, pero sin prisa –para consultar
la diversidad cognitiva de los problemas–, y adoptando un conjunto
de
políticas públicas para transformar un país, siempre ubicado por
los estadísticos y sus indicadores entre los últimos lugares, dispu-
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
1 Académico y científico social de profesión, que tiene en su haber intelectual 27 libros y más
de 200 artículos sobre la realidad ecuatoriana, latinoamericana y de otros países, al igual que
sobr
e temas teóricos. Obtuvo su título de bachelor en el Dartmouth College, Hanover, EEUU,
su maestría en ciencias en la Escuela de Economia de Londres, y su doctorado en la Universi-
dad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, EEUU. Ha sido diplomático y editorialista de varios
medios alternativos de prensa; profesor de la Universidad Central del Ecuador (UCE), de la
Unive
rsidad Católica de Quito, y de la FLACSO. En el campo académico se hizo merecedor
d
e una beca Guggenheim; luego obtuvo el premio Isabel Tobar Guarderas; más tarde el Primer
Premio en Ciencias Sociales de la UCE, y fue ganador del Premio Nacional “Pío Jaramillo Al-
varado” de la FLACSO.
2 Compró una refinería a un Brasil que pidió $240 millones, él ofreció 60 y pagó 112; lidió bien
con incomprensiones al elevar el precio de hidrocarburos y, a la final, negoció por un aumentado
valor del biocombustible que decretó, tan necesitado por su vecino gigante, superando un “em-
brollo” contra ciertos desplantes recibidos. Elevó el precio del gas a Argentina de uno a cinco dó-
lares; hizo crecer las exportaciones bolivianas en más de 8 mil millones de dólares entre
2006-2011; desplegó una política social que permitió la incorporación de un millón de bolivia-
nos/as a la clase media, reduciendo la pobreza extrema de 41,75% registrada en 1999, al 32,7%
en 2010, según el PNUD, y puso al país en pos de esa tan postergada integración material na-
cional, y a su Cancillería en la línea de la Integración de nuestros países. Todo ello realizado a
la luz del día. Así, de arranque intentó sepultar aquella republica liberal de componendas.
Según el juicio de un autor, “los pobres, los indígenas, los excluidos, los marginados, es decir
las grandes mayorías del país, pudieron sentir, seguramente por primera vez en la historia na-
cional, que realmente habían llegado al gobierno, que tenían la posibilidad cierta de cambiar las
cosas”. Véase A. I. Balenciaga, La democracia en Bolivia, Plural editores, La Paz, 2012, p. 168.
278
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 278
tándole a Haití el postrero sitio. Esos múltiples cumplimientos de
gestión –o estas nueve políticas públicas aquí enumeradas– se refieren a:
la distribución de ingresos por la vía fiscal para favorecer a los menos
favorecidos; la política de tierras con territorios, seguridad alimen-
taria con cambios de tipos de propiedad, y despenalización de la
coca que comprenden el enfoque en la Reforma Agraria en
marcha;
la
modernización de la infraestructura económica y construcción de
obras y empresas de diversas escalas; el empoderamiento educativo,
artístico, deportivo y cultural de todo el pueblo boliviano; la seguri-
dad social y ciudadana y los avances en el Vivir Bien y la protección
de salud del pueblo; la unidad cívico-militar como sustento del pro-
ceso de cambios; la gestión territorial; la política
internacional que
moviliza
a su pueblo; y una gestión descentralizada en el ámbito in-
terno. En esta ocasión tan especial, deseo tratar una política pública
adicional a las mencionadas y considerada crucial pues no solo
muestra la envergadura de las transformaciones habidas en Bolivia,
sugeridas por los enunciados ya citados, sino la esencia misma que
la hace posible, a saber; la unidad del pasado con
el presente dándole
a
los cambios promulgados un acumulado histórico no siempre pre-
sente en otros proyectos reformadores del continente. Me referiré
concretamente a la descolonización del Estado desde el Gobierno de la Re-
volución Democrática y Cultural.
La descolonización del Estado en Bolivia
Al expresar a una coalición de organizaciones sociales, el Go-
bierno ha ejecutado políticas cuyo enunciado
común es “sepultar al
Estado
colonial”.
3
A no dudar, esta meta, de lograrse, tendrá reper-
cusiones mundiales, y que evaluarla es solo posible en la larga du-
racn. Sin embargo, al estudiar lo realizado entre 2006-2018, se
puede substanciar los cambios en cuanto recuperadores de la antes
quebrada relación entre el pasado y el presente de las movilizaciones
y luchas del pueblo boliviano; extractar lo
s v
ínculos multiplicadores
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
El camino de Raqaypampa: el acumulado histórico
en la Revolución Democrática y Cultural de Bolivia
3 Frase recurrente en los discursos de ambos mandatarios (Presidente y Vicepresidente), publi-
cados en los suplementos del Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia Cambio.Discurso Pre-
sidencial. Suplemento del Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia Cambio, La Paz-Bolivia.
279
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 279
entre “medidas” aparéntales y cambios totales; y compendiar aquellas
transformaciones capaces de ser iniciadoras reales de una revolución,
en cuanto cambio de la historia futura del poder. Lo que significa,
en este caso, tratar de cimentar el carácter “plurinacional, comuni-
tario y social de derecho” de un nuevo tipo de Estado en formación.
Cuestión de autoconocimiento no avizorado en nuestra América Me-
ridional, y solo advertido en la agenda venezolana de la actual y II
Asamblea
Constituyente (2017-21); y que, para el proceso ecuatoriano,
se quedó como una “faena pendiente”, indefinida y por demás en-
torpecida en las condiciones del “impacto de lo altamente improba-
bleo del Cisne Negro,
4
sobrevenidas hoy al ps. Bolivia es caso
único en el continente, e importa mostrar las diversas facetas de esta
regularidad singular expresiva del mandato de tejer el pasado y el
pr
esente.
Con el ir y venir extendido de una Asamblea Constituyente
(2006 y 2009), se generó en la nueva Carta un proyecto de nuevo Es-
tado, pues ese evento en , solo diseñó y convocó a constituir un
poder político democrático, descentralizado, responsable material y,
simbólicamente, de la diversidad de las 36 nacionalidades, y del p
ue-
blo mestizo; de sus intereses y culturas, con una base material de he-
terogéneos arraigos económicos y diversos tipos de propiedad
(comunitaria,
privada, cooperativista, pública y estatal). El proyecto
ha sido erigido. Éste avanza y se despliega, no sin dificultades ni ata-
jos, en solo doce años, pero no devino en letra muerta, como sucedió
—guardando las distancias— con las “Circunscripciones Ter
ritoria-
les Indígenas y Afrodescendientes” a establecerse en Ecuador, según
el
texto constitucional de Montecristi. Miremos como se procesó ese
proyecto en Bolivia.
Fue a principios del siglo XIX, cuando el proyecto tuvo la
inaugural substanciación en la manera de abordar, sin resolver, la
primera cuestión nacional total: su independencia, la “primera” pre-
cisamente por trunca. Como sabemos, la Audienc
ia de Charcas en la
colonia
—como el resto no liberado de Nuestra América en el siglo
XIX— se vio abocada a resolver la contradicción entre las clases pro-
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
Rafael Quintero López
4 Nassim Nicholas Taleb, El Cisne Negro. El impacto de lo altamente improbable, Espasa Libros S.L.U,
Barcelona, 2011, 592 pp.
280
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 280
pietarias coloniales criollas y el poder metropolitano de su propio Reino
de España, a fin de lograrla para criollos y blancos. Gesta, sin duda
heroica, pero en la que no ganaron todos los actores participantes, al
no haberse constituido un bloque histórico, y por ello estable; y, ni
siquiera una alianza tranzada entre desiguales por un fin común de-
seado. Sin embargo, los indígenas participantes, al se
r incluidos y
excluidos
a la vez, con sus contingentes en lucha contra las fuerzas
de ocupación coloniales, tuvieron una lucha entreverada de gru-
pos mixtos, cuyos componentes incluían a mestizos, campesinos, ar-
tesanos, hombres y mujeres, y hasta sacerdotes. De estas luchas se
destacó el grupo conformado por “mujeres e indios”, llamado Leales,
acaudillado por Juana Azurduy de Padilla (1780-1862),
que libraron
r
ecias batallas, persistentes en la memoria histórica.
5
Si bien, independizarse, no significó un cambio en la historia
del poder estatal favorable a los indígenas comunitarios, a la protec-
ción de sus propiedades parcelarias y de su agricultura diversa, pues
encumbró en el supuesto “nuevo gobierno” a los “patriotas”, here-
deros del territorio dominado por los conquistadores. Sabemos tam-
b
ién que ese poder criollo era un potencial ejo, aunque dado al
libre mercado, sin ser burgués; y de ahí su debilidad: era un mero
proyecto contrarrestable por las prácticas de las luchas de quienes
habían ya tomado conciencia de su demostrada fuerza en movi-
miento
y de la virtualidad de su unidad social (de indios con mesti-
zos, curas, mujeres, obreros, y “quita capas”).
Así, la Bolivia que entra en
escena (no que sale) con su Inde-
pendencia,
posee más sociedad histórica que historia del bisoño Es-
tado, si bien no todo el magma de los pueblos originarios se decantó
y cerró filas frente a un proceso independentista donde latía el cora-
zón de terratenientes criollos ávidos de las tierras comunitarias. Los
eventos del siglo XIX revelarán que esas porciones de pueblos origi-
narios, imprecisadas au
n, fueron capaces de incidir en la configura-
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
El camino de Raqaypampa: el acumulado histórico
en la Revolución Democrática y Cultural de Bolivia
5 Entre ellas la “Primera y Segunda de la Serranía de Carretas; Primer y Segundo asalto a la Ca-
pital Chuquisaca; Presto; El Villar; La Laguna; Sopachuy; Tarvita; Pitantora; Tarabuco; ven-
ciendo en algunas, siendo vencida en otras, siempre al lado de su esposo Manuel Asencio
Padilla
con el que rivalizaban en proezas”. Véase Juan Javier Zárate Caballero, Juana Azurduy
de Padilla, Serie Nuestra América, UCE, Quito, s/f, p.7. Simón Bolívar fue a visitar a la heroína
y decretó a su favor una pensión vitalicia.
281
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 281
ción de la escena política boliviana, y pudieron fraguar alianzas, apo-
yadas por ellos. Manuel Sarkisyanz, en su Historia indígena de la Re-
pública de Bolivia,
6
sugiere que sí lo hicieron la mayoa de los
originarios del Collasuyo.
Entrada así al escenario histórico como República “libre”, la
Bolivia de pueblos originarios hubo de estar gobernada por más de
87 gobiernos “de blancos” en toda su vida republicana. No obstante,
ya desd
e el siglo XIX, tuvo en ese gobierno que expresó la alianza
de militares, artesanos e indígenas, como el de Manuel Isidoro Belzu
(1847-55), una fuerza emancipadora, por los beneficios conseguidos
y los derechos antes negados, incluso el del sufragio asumido, solo
con rubricar el padrón electoral. Y a pesar del trágico término de ese
mandato, con el asesinato de Belzu en 1
865 a manos de Melgarejo, y
t
oda la represión contra las propiedades indígenas que sobrevino, se
consolidó desde entonces, en la política boliviana, esa que Zavaleta
llama terquedad asediante de lo popular”.
7
Ya insertos e inmiscuidos
en la escena política pública como una fuerza, por cierto, incómoda
para los blancos y q’aras,
8
y, no solo, por sus sublevaciones como en
Ecuador y otros países de la región; al contar con deres de linaje
como los tres Willkas. A fines del siglo, los indígenas pactan alianzas
factuales,
de circunstancias, fundadas en las necesidades y expecta-
tivas inciertas con el Partido Liberal de J. M. Pando, en torno a la
“Guerra Federal” protagonizada por paceños y chuquisaqueños. Ya
no aparecen como una simple fuerza auxiliar. Son una fuerza cívica,
moral y militar, en la escena
, sobre la cual, empero, recaía la incerti-
d
umbre: ¿los “indios” eran aliados de los paceños o atacantes; y, ¿los
chuquisaqueños eran rivales o siempre aliados de los paceños contra
los “indios”? El desenlace lo vaticinaría. La “guerra federal” se re-
solvió de modo reaccionario, lo que hizo abortar a la revolución li-
beral en ciernes, tanto por la alianza producida entre las elites de La
Paz y Chuqui
saca, Liberales y Conservadores, Alonzo y Pando,
como por la represión desatada tras la “victoria liberal de Pando
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
Rafael Quintero López
6 Manuel Sarkisyanz, Historia indígena de la República de Bolivia, Abya-Yala, Quito, 2013, 525 pags.
7 René Zavaleta Mercado, Lo nacional-popular en Bolivia, Editorial Siglo XXI, México, 1986, p.130.
8 Se nombra así al que llegó “pelado” sin ningún bien. Por extensión se refieren los aimaras con
ese término a los conquistador
es “blancos” y a sus descendencias.
282
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 282
contra los indios y sus caudillos militares, incluido el aludido fusi-
lamiento de su principal, Pablo Zárate Willka, ordenado por el cau-
dillo liberal Pando, sen el Presidente Morales. Así, el antes
apodado “Tata Pando” se convertiría, en el imaginario indígena, en
un traidor y un antihéroe, en un país en donde el imaginario Panteón
de los Héroes Nacionales asoma ser solo indígena. Tan distinto de l
o
acontecido con los héroes nacionales —Eloy Alfaro o Ezequiel Za-
mora—, en Ecuador y Venezuela, en sus guerras liberales y federales.
S
ea esto como fuese, lo cierto es que, de todos esos gobiernos
sobrevenidos en toda su historia de Estado Republicano, 37 fueron
de facto y de ellos, 36 no duraron ni un año. Era un Estado débil, in-
quilino, sin presupuesto para obras para el pueblo, y con una base
soc
ial sin derechos ciudadanos universales y reconocidos. Era como
s
i una “revolución liberal” hubiese pasado desapercibida. Eso ex-
plica como recién en 1937 el Presidente David Toro, mediante De-
creto Supremo, reconoc como válidos los matrimonios entre
indígenas celebrados ante la Iglesia. O, que recién con la Revolución
de 1952 a los pueblos originarios se los liberó de cargas laborales co-
loniales,
como el tributo indígena; o, como aquella llamada “Papeleta
de
Prestación Vial”, con la cual se certificaba que el originario mile-
nario había trabajado en el arreglo de caminos y solo así podía tener
acceso a las ciudades. Aun en 2003, el 77% de los egresos fiscales eran
para gasto corriente. No había recursos para operaciones que bene-
ficiasen a los pueblos originarios. El pueblo carecía de ellas.
Una his-
toria contada por “medios siglos” fue de sobresaltos de los gobiernos
c
riollos
y por algún incidente candente, la misma sede del gobierno
se había ganado el calificativo de “inflamable” dada la inveterada
inestabilidad política furtivamente hospedada en el llamado Palacio
Quemado.
9
País de una volatilidad política pronunciada, “el Macizo Bo-
liviano—Expresión de Jaime Mendoza, de 1925—, fue testigo inerte
y se encontró en la situación de un divorcio entre las masas portadoras
de
sus ajayus nacionales y las élites regionales racistas políticamente
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
El camino de Raqaypampa: el acumulado histórico
en la Revolución Democrática y Cultural de Bolivia
9 Así nombrado porque fue encendido en 1875 desde una catedral contigua. Véase M. Sivak, Je-
fazo. Retrato íntimo de Evo Morales, Ramdon House Mondadori S.A, Buenos Aires, 2014, p. 9.
283
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 283
empoderadas.
10
No había protagonismo asegurado para la mayoría
de pueblos y nacionalidades en las instituciones de esa “república
de q’aras, ni tampoco lo imposible: la representacn política” de
las masas populares en un Estado Central unitario, careciendo las
instituciones del país de la capacidad estatal para impulsar la con-
formación de un Estado que exprese su plurinacionalidad. Así, des-
conect
ado el Estado de los proto-capitalistas o capitalistas mineros
y terratenientes con la sociedad indígena, chola, o blanco-mestiza, ni
siquiera pudo conservar todo su territorio primigenio con el cual se
independizó de la monarquía castellana. Ni precautelar su mar terri-
torial y su larga línea costera en el océano Pacífico, perdidos en 1879
con una parte muy significativa de su heredad telúrica, conti
nental e
isleña. Los gobiernos, llamados a ser en la teoría general, la instancia
potencialmente hegemónica de un Estado, eran tan efímeros, eran
solo un “algo” potencial, desechables en horas, a veces días, semanas
o meses. Sin sedimentos sociales y nacionales nunca consolidados.
E
stas
condiciones concurrentes, algunas de las cuales pode-
mos encontrar en otros países del continente americano, fueron
lesi-
vas de la capacidad de reproducción de todo proyecto nacional,
aunque sea abanderado por sectores no mayoritarios de la población.
Lo cierto es que en 1776 había surgido en el norte del continente ame-
ricano
un primer Estado Nacional de rápida expansión y fortaleza
capitalista, con medio siglo de adelanto a los estados gran colombia-
nos y bolivarianos de Venezuela (1823), Colombia (1824), Ecua-
d
or(1830), Pe (1821), y Bolivia (1825), y ello en , volvía muy
vulnerable
a nuestros países frente al avance de los vínculos de su-
bordinación del capital financiero en el continente sudamericano,
presente ya desde mediados del siglo XIX, cuando Bolivia apenas
tenía 1 373. 896 habitantes sin incluir los de los llanos orientales
11
y
estaba por pasar apenas por un capitalismo primario del primer auge
de la plata y el estaño.
País riquísimo pero escondido –“nación clandestina” diría
Sanjinés–,
fue el último de Sudamérica en recibir un diplomático de
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
Rafael Quintero López
10 El término ajayu equivale a espíritu en castellano.
11 Dalence, 1951:197-230, citado por René Zavaleta Mercado, Lo nacional-popular en Bolivia, Edi-
torial Siglo XXI, México, 1986, p. 104.
284
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 284
los EEUU en el siglo XIX,
12
es decir del país ya capitalista por la vía
farmer, victorioso de su “Guerra Civil” de 1861 (su revolución demo-
crático burguesa), adelantado en tener sus manos libres en la expan-
sión de sus fronteras y conquista de mercados. Pero Bolivia, tan
estratégica era por sus riquezas mineras para el expansionismo ca-
pitalista estadounidense, que a poco tiempo esa embajada sería u
n
importante factor de poder en su sistema político.
Con
esa herencia a cuestas, “descolonizar a Bolivia” impli-
caría para el proyecto de su Asamblea Constituyente de 2006-09, de
sus colectivos asociados y su gobierno, abordar severos cometidos.
Uno muy substantivo sería iniciar la descolonización del Estado bo-
liviano existente, con sus reiterativos gobiernos pactados, escasos en
legitimación elector
al y liados al capital financiero internacional.
Como
muchos otros, desde la independencia de Haití (29 años des-
pués de la estadounidense), el boliviano, ecuatoriano o venezolano
habían forjado sus “independencias” –siempre resistidas por EEUU
medio siglo después de la estadounidense, pero no habían alcanzado
la condición de Estados nacionales, suerte compartida por otros en
la América Meridional, ya
sea por estar gobernados por castas oli-
gár
quicas, social darwinistas, incapaces de seducir a las masas “in-
dias” cuya desaparición buscaban, ni poder incluir a todo el pueblo
en su entendimiento de “nación”; o porque el Estado Nacional cen-
tral, continental e imperial no se lo permitiera a esos Estados, al im-
poner vínculos de subordinacn a sus economías y políticas
públicas, en su condición de
adelantado histórico en su independen-
cia (1776). No todo Estado recién allegado a la independencia, puede
acceder a la condicn de ser nacional, como se cree. Con mucha
razón plantea René Zavaleta que después de las naciones centrales
no hay sino modos patéticos de actualización de los estados nacionales fuera
de ellas
”.
13
Por todo ello, la tarea del gobierno de Evo Morales Ayma
sería resistida desde el interior mismo de ese Estado. Para comenzar,
con
el voto popular se había conquistado solo el gobierno y el legisla-
tivo del Estado —un aparato y un centro de poder estatales potencial-
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
El camino de Raqaypampa: el acumulado histórico
en la Revolución Democrática y Cultural de Bolivia
12 M. Sivak, op. cit., p. 27.
13 René Zavaleta Mercado, op. cit., p.164.
285
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 285
mente hegemónicos, pero no (todo) el Estado— en las elecciones de
2005 y subsiguientes, con un solo atajo.
14
La política, para Evo Mo-
rales y Álvaro García, parecía entonces cuantificarse “en avances y
retrocesos”. Y esos avances se respaldaban en movilizaciones, mar-
chas y elecciones.
15
Viene de sí querer estar siempre en contacto con
“la gente”, movilizada permanentemente, como sustento irreempla-
zable. Por ello, se identificaban con los procesos contemporáneos de
cambios
de Cuba y Venezuela, donde la política se substancia en la
movilización de masas,
16
a sabiendas que la descolonización es in-
concebible sin la movilización de sus pueblos y el avistar y vislum-
brar de sus nuevos actores políticos. Y, en Bolivia, ella consubstanció
a la Asamblea Constituyente, cuando sectores populares a nivel na-
cional exigían en las calles la institucionalización de nuevos valo-
res –independentistas, democráticos, igualitarios y soberanos en toda
la sociedad–, y se redefinieron los roles cumplidos por las institucio-
nes y no solo por los dirigentes a todo nivel. Fue un elevado mo-
mento
de hegemonía general en la sociedad, como ocurrió también
en el Ecuador de Montecristi. Implicó, igualmente, asegurar la
crea-
ción
de nuevas instituciones y nuevos derechos, nunca antes garan-
tizados a los pueblos originarios y sus descendencias. Algo parecido,
en menor escala, hubo en torno a la ANC de Montecristi en Ecuador
(2007-2008).
17
Pero lo singular en Bolivia radicó en el reconocimiento de las
diversas nacionalidades existentes (no de simples etnias y sus pluri-
culturalidades), con sus territorios, sus religiones, y de las nuevas
fuerzas
políticas en la escena, para que tengan acceso a reales pode-
res en el nuevo Estado, en todos los planos y niveles. Se estaba cam-
biando la teoa del conocimiento de los intereses del pueblo
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
Rafael Quintero López
14 En el referendo de 2016, el 51.3% votó No a una tercera reelección de Evo Morales, quién ini-
cialmente respetó el triunfo de los contrarios.
15 René Zavaleta Mer
cado, óp. cit., p. 43.
16 Un día, reflexionando sobre la gente movilizada, habría trazado esta comparación entre Cuba
y Bolivia: “Si hubo un millón de personas en La Habana, debería de haber 800 mil en Co-
chabamba. Nadie moviliza esa cifra en Bolivia. Dijo que, al estadio de Cochabamba, donde
cerraría su cumbre de presidentes, asistirían unas sesenta mil personas”, citado por M. Sivak,
op. cit., p. 1
11.
17 Véase Rafael Quintero López, La constitución del 2008: un análisis político, Editorial Abya Yala,
Quito, 2008.
286
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 286
boliviano. Se acababa de un tajo con el darwinismo social de las cas-
tas de Bolivia, desconocedor de la diversidad cognitiva en la defini-
ción y resolución de los problemas. Se abrazaba así, sin saberlo quizá,
la tesis de la bondad cognitiva de laguerra de las Ideas”.
18
Entonces,
Bolivia, ya no podía seguir siendo una República “Liberal”, donde
el interés general se midiese y definiese por la sumatoria de volun-
t
ades individualmente expresadas en aislamiento (en un número in-
determinado de “urnas”, sean 30 ó 100 mil), sino en la dinámica y
ámbito de un Estado Plurinacional, donde la participación en las de-
cisiones que afectan a las comunidades y pueblos fuese permanente
y, el consenso, se gestase en un debate civilizado permanente entre
iguales, y se registre también en las urnas, y en otros ám
bitos consue-
tudinarios de consulta democrática. El primero por construirse en
Nuestra
América y, a gran distancia histórica del intento fallido de
creación de un Estado multinacional en la URSS, sellado en la Cons-
titución de 1936.
La adhesión en el tiempo a esta creación ha sido larga, pues
parte de muchas pendencias en el pasado, a veces muy remoto, e in-
cluye las luchas indígenas durante la colon
ia y los siglos XIX, XX;
pero de la misma forma comprende el tiempo de trabajo creativo ati-
nente al debate diverso de las preocupaciones e intereses de los pue-
blos
originarios –con avances y errores–, incluso a veces expresados
en los procesos electorales finiseculares,
19
y los procurados en la úl-
tima Constituyente durante tres años, que marca un hito en el pro-
ceso de creación del nuevo Estado Plurinacional. En esas circunstan-
cias,
las estrategias descolonizadoras también buscaron los cambios
en una dirección radial: ora para dar vuelta a la página del vínculo
de subordinación ideológico de las fuerzas públicas (aparatos de Es-
tado) respecto al gobierno de cualquier potencia pretendiente de es-
coltar los destinos de Bolivia. Asunto extremadamente complejo,
pues incluye, claro está, a las m
ismas Fuerzas Armadas y Policía, con
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
El camino de Raqaypampa: el acumulado histórico
en la Revolución Democrática y Cultural de Bolivia
18 Véase Felipe de J. Pérez Cruz, “Imágenes a los noventa. Fidel en las batallas de ideas”. Ver
en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=215317 (30-04-2019)
19 Bolivia ya tuvo entonces un Vicepresidente de origen indígena —Víctor Hugo Cárdenas—,
binomio
de Sánchez de Lozada. Véase su pensamiento sintetizado en la obra de: José Luis
Saavedra, Awka Pacha, La insurgencia de la intelectualidad aymara en Bolivia, Editorial Abya
Yala, Quito, 2016, 3018 pp.
287
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 287
todo su personal. Ora, para cerrar una base militar de EEUU., como
se hizo, a semejanza de lo acontecido en Ecuador con la de Manta.
Para los gobernantes bolivianos, no era problema de hechos espec-
taculares. Por cierto, fueron eventos de importancia, pero lo fue tam-
bién preparar la gestación de una reflexión propia sobre una
Doctrina de Defensa de UNASUR, para su estudio en las escuelas
militares de
formación de cadetes, como ya se lo realiza en Warnes,
Santa
Cruz de la Sierra, en donde se inauguró una el 17 de agosto
de 2017, y donde se forja una nueva doctrina militar para la paz.
20
En esa misma dirección van las asesorías dadas por Cuba y Vene-
zuela a Bolivia en temas de inteligencia y seguridad,
21
funciones bá-
sicas de un Estado soberano, antes delegadas a una potencia
extranjera, so pretexto de cooperación internacional.
Claro está, esta congregación de elementos descolonizadores
nació antes de alcanzar el gobierno en 2006, pues esas políticas poseen
un sustento material en la recuperación boliviana de la economía y
sus recursos naturales, cuya valía era menospreciada por gobiernos
antinacionales. Así había ocurrido cuando, años antes, en marzo de
1996 el BM impuso la privatización de SEM
APA. Se estaba dando
lugar, años más tarde, a la “Guerra del Agua” en rechazo a los neoli-
berales que cumplían dictámenes del gobierno estadounidense.
22
Esto
ocurrió durante el gobierno de Hugo Banzer —un dictador interve-
nido y protegido por los aparatos de seguridad e inteligencia de
EEUU—, que reprimió la llamada Guerra del Agua (con el saldo de
67 muertos y 400 heridos), provocada por la concesión en 2002 a una
empresa extranjera de los acuíferos bolivianos, que motivó y los le-
vantamientos del Altiplano protagonizados por Felipe Quispe, aliado
coyuntural de Evo Morales, protagonistas de una protesta exitosa.
Tampoco
se echó en saco roto la defensa de los campesinos
por parte de Evo Morales, convertido en el más representativo diri-
gente de las luchas de cocaleros contra la dictadura de Banzer
quién
en
unidad de acción con EEUU lanzó la política de criminalización
de los cultivos de coca, una planta sagrada para los bolivianos con-
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
Rafael Quintero López
20 Esto también se hace en Venezuela, pero no en Ecuador.
21 M. Sivak, op.cit, p.20
22 M. Sivak, op.cit, p.155.
288
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 288
siderada madre y padre de todas las plantas. Ella se produce en Cha-
pare, en Chulumani y en Pelechuco, Apolo, donde se adoran a esos
cerros. Su hoja se lee para no equivocarse y conocer “los actos malos
y los problemas de la vida”, según el amauta Yujra Mamani.
23
Fiesta
boliviana es el Día Nacional del Acullico o masticación de la hoja de
coca, tradición surgida de los kallawayas, que en tiempos de los Incas
la llevar
on al Cuzco, y que es respetada por resolución de NNUU.
24
Frente a la criminalización de la coca, intentando ficharla como co-
caína, Evo Morales dirigió la política de reconocimiento patrimonial
de la coca, librando una lucha descolonizadora. Más tarde, como Pre-
sidente, planteará que el mundo debe apoyar a Bolivia para que se
elimine el enfoque de erradicarla.
Retrotrayendo nuestra mir
ada a las protestas de inicio del
siglo,
ellas continuarían luego de salido Banzer, a quién le sucedió
otro actor puesto en escena por Washington,
25
para que su embajador
cogobernara con él: nchez de Lozada. Así, cuando estuvieron a
punto de llevarse el gas a Chile, se reactivó la movilización popular.
26
El pueblo la asumió como una “Guerra del Gas” en El Alto. Seguían
llamando así —“guerra” a la usanza del siglo XIX— a las moviliza-
ciones
contra la política de gobiernos q’aras como el Sánchez de Lo-
zada, por enajenar barato el gas a EEUU y a México, exportándolo
por un Chile que le negaba a Bolivia su derecho al Pacífico. El Estado,
—del latín status o “ponerse pie— pudo, al hacerlo, recuperar ese
recurso como un bien utilizable para el bienestar nacional. Evo Mo-
rales ya era una figura central en
esas movilizaciones. Y, a pesar del
i
rrestricto apoyo de EEUU a Sánchez de Lozada, éste tuvo que re-
nunciar ante las movilizaciones que desbordaron los espacios públi-
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
El camino de Raqaypampa: el acumulado histórico
en la Revolución Democrática y Cultural de Bolivia
23 Véase Carlos Yujra Mamani, Los grandes pensamientos de nuestros antepasados, Diseño e Impre-
sión de C&C Editores, La Paz, 2005, p. 32.
24 El
Universal, 23-01-2017. Esta planta es usada para la producción artesanal e industrial de in-
fusiones, remedios medicinales, harinas, dulces, ungüentos, bebidas energéticas, mates y
una combinación de productos alimenticios, exportados hoy a muchos países, así como tam-
bién masticar pequeños manojos de sus hojas, como energizante, tan frecuentemente como
el chicle Ad
ams mastican en Estados Unidos como refr
escante.
25 Sacó el 34% de los votos válidos en 1993.
26 Sánchez de Lozada quiso entregar el gas boliviano a Chile para beneficiar a su empresa COM-
SUR, socia de la mina chilena La Escondida. Hubo protestas y el gobierno neoliberal reprimió
brutalmente al pueblo.
289
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 289
cos de La Paz, llenos de mineros, cocaleros, estudiantes, mujeres co-
merciantes, desempleados y jóvenes.
Le tocó el turno a Carlos Mesa, quién aspiraba a tener el res-
paldo de Morales. Pero éste estaba claro. Esos gobiernos serían efí-
meros pues no se planteaban resolver ningún problema de fondo.
En los últimos trece años habían gastado 250 millones de dólares en
gastos reservados,
27
una fuente clara de corrupción y patronazgo. Y
cuando en junio de 2005, con movilizaciones campesinas, se buscaba
la recuperación de la propiedad de los hidrocarburos para el Estado
boliviano y la Convocatoria a una Asamblea Constituyente, o al
menos, lograr que el Estado cobre el 50% de las regalías. El presi-
dente Carlos Mesa se opuso a ello al amparo de una Ley de Sánchez
de Lozada
28
y tuvo que renunciar a la Presidencia. Antes, la llamada
“capitalización” de la industria de hidrocarburos propuesta signifi-
caba la entrega de los campos a las transnacionales, otorgándoles el
derecho de capturar el 82% de las ganancias, mientras el 18% era
para el Estado boliviano. Tras la renuncia de Mesa, se abrió así el
nuevo proceso electoral que llevaría al triunfo del binomio Morales-
García a la ejecución de las nacionalizac
iones a la boliviana”.
29
Sin
base material no hay descolonización posible.
30
Con la nacionaliza-
ción promovida por Morales, el 82% de las regalías es para el Estado.
Queda claro que, avanzar en la descolonización del Estado implica
avanzar, en los momentos precisos, en la nacionalización económica,
a fin de acumular su principal fuerza productiva (el trabajo) y los ac-
tivos materiales económicos recuper
ados.
De
hecho, Bolivia había realizado algo trascendente: la “na-
cionalización” de sus recursos naturales y de sus empresas estraté-
gicas. Todo ello como resultado de la unidad del pueblo boliviano,
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
Rafael Quintero López
27 M. Sivak, op. cit., p. 164.
28 Las petroleras financiaban al Comité Cívico cruceño para que se establezca en Bolivia un ré-
gimen autonómico de facto que permita negociar a cada Departamento los recursos naturales
del país.
29 Estas
no eran incautaciones, sino renegociaciones de los contratos, con presencia militar en
las instalaciones, y mediante los cuales el Estado lograba el 82% de las ganancias y la empresa
el 12%, rescatando así un gran beneficio para el país en el manejo de los RRNN.
30 Descolonizar significó también intensificar el reparto lega
l de tierras a grupos de los pueblos
originarios,
para evitar el estado de disgregación territorial que acompañó siempre su anti-
gua situación servil.
290
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 290
y adicionalmente, había convertido a los servicios básicos (agua, luz,
etc.) en un Derecho Humano, avanzando en la disputa hegemónica.
Debilitar al poder del capital financiero no es un asunto de palabras
y hechos espectaculares. Es un asunto que implica resistencia, lucha
y resistencia, a veces la capacidad de convencer lentamente al po-
tencial aliado que en una coyuntura enseña los dientes. Como suc
e-
dió
con el caso de la nacionalización de la empresa minera Vinto a la
cual se opuso, originalmente, el Ejecutivo de la Federación Sindical de
Trabajadores Mineros de Bolivia. Como las minas estaban privatiza-
das, ese Ejecutivo era de sindicatos privados. A la postre, las Fuerzas
Armadas bolivianas y la Policía Nacional –instituciones antes fuer-
temente intervenidas por la embajada de EEUU en Bolivia–,
31
apo-
yaron al Presidente Morales cuando concurrió a la “nacionalización”
de la empresa Vinto en Oruro, en febrero de 2007.
32
Es decir, a la toma
de posesión de sus instalaciones.
En la misma dirección de la nueva cimentación económica,
la descolonización implica el reemplazo de las políticas monetarias,
financieras y de comercio internacional por otras de carácter sobe-
rano, lo cual resultó una tarea í
mproba en el caso de la Revolución
Ciudadana,
dada la dolarización, y que, en el caso de Venezuela, re-
cién en 2018 se está vislumbrando luces al final del largo túnel del
desencuentro de variados tipos de cambio. No podemos ignorar que
esas cruciales políticas eran recetadas por la pareja inefable del FMI-
BM e incluyeron, en el caso boliviano, subir los impuestos en 12.5%
a partir del sueldo mínimo, r
educir el déficit del 8.5% al 5.5% a costa
del
gasto social, y vender el gas boliviano a precios de regalo a las
multinacionales. Pero, la descolonización implica, además, adoptar
formas de gobiernos autonómicos para las nacionalidades del país,
dejando atrás el tradicional “descuartizamiento” administrativo del
país. Éste imperaba con el problema de la división administrativa
del Estado unitario bolivi
ano, a la que la habían orillado las élites
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
El camino de Raqaypampa: el acumulado histórico
en la Revolución Democrática y Cultural de Bolivia
31 Antes, para ser Comandante de la Policía Nacional, se necesitaba el aval de la embajada de
EEUU. Igualmente, para ser Ministro de Economía, el aval del BM o del FMI. Es decir, en
ellos estaba el poder, bajo chantajes y condicionamientos. El “Congreso Nacional” muchas
v
eces emitía leyes escritas en EEUU que eran luego traducidas al castellano para presentarlas
como proyectos en esa institución.
32 D. 1421:9-10.
291
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 291
congresiles del pasado mediante la creación de 9 departamentos, 112
provincias, 314 municipios y 1.384 cantones, con su capital constitu-
cional, Sucre, y la sede del Ejecutivo en La Paz.
33
Tras una larga y paciente preparación la RDC (Revolución
Democrática Cultural) ha empezado a aplicar una nueva organiza-
ción administrativa y política en el país. Así, en enero de 2018, el Vi-
cepresidente Álvaro García presenc el acto de posesión de las
autoridades del Gobierno Indígena Originario de Raqaypampa. Volvía
así,
después de 485 años, a existir en el Collasuyo un gobierno indí-
gena. Vendrían muchos más en diversas partes del Estado Plurina-
cional de Bolivia donde, por poblamiento y voluntad colectiva de la
nacionalidad, se pueda recuperar el autogobierno de los pueblos ori-
ginarios. ¿De qué se trat
a?
Durante medio milenio ha sido una reivindicacn empe-
ñada
por parte de los pueblos y nacionalidades indígenas con la fi-
nalidad de autogobernarse. Tener la tierra de labranza no les quitaba
el vasallaje, pues como lo afirmara Álvaro García, “tierra sin territo-
rio es ch’ulla”, resulta incompleta. Y completar la reivindicación sig-
nificaba “recuperar el autogobierno”. Y ello implicaba recuperar
“el
poder
territorial, el poder cultural, el poder económico, el poder fi-
nanciero, el poder tecnológico, el poder religioso”.
34
No es, por lo
tanto, una simple reforma o la conquista de “la tierra”. Y esa reivin-
dicación se plasma con la creación —que está en proceso de desplie-
gue e instauración—, de un Estado Plurinacional de Bolivia, como…
la culminación, el logro, la gran meta por la que los abuelos, los abuelos
de los abuelos, los abuelos de los abuelos de los abuelos pelearon con-
tra los españoles, contra patrones, contra dictaduras, contra neolibera-
les, recuperar el poder. Tierra sin poder es ch’ulla, territorio sin poder
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
Rafael Quintero López
33 Rafael Quintero, Asociativismo municipal en América Latina: gobiernos locales y sociedad civil :
asociaciones de gobiernos locales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
El
Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Domi-
nicana, Uruguay y Venezuela, Abya Yala, 2006, p.180
34 El término quechua ch´ulla, en este contexto, significa incompleto, impar, inacabado/a. En: Álvaro
García, “Discurso del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Li-
n
era, en el acto de posesión de autoridades del Gobierno Indígena Originario de Raqay-
pampa”, Revista Discurso Presidencial.N°1420, Suplemento del Periódico Cambio, La Paz, 4
de enero 2018, p.8. Ver en: https://issuu.com/cambio2020/docs/discurso_presidencial_05-
01-18 (06-02-2019)
292
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 292
es ch’ulla, tiene que ir junto tierra-territorio-poder, político, económico
y cultural, los tres tienen que ir juntos, ese es el Estado Plurinacional.
35
Estado que solo en Bolivia se está formando. Porque ni en
Venezuela ni Ecuador hubo las condiciones subjetivas —la compren-
sión—, ni las objetivas –una correlación de fuerzas favorable— para
planteárselo, ni las condiciones políticas en las primeras Asambleas
Constituyentes (de 1999 y 2008, respectivamente), para volverlo una
meta, como en el caso que nos ocupa, que reviste complejidades. Así,
por ejemplo, una variante de éste, para cuando hay circunscripciones
especiales
con poca población indígena de una nacionalidad de los
pueblos originarios, la representación legislativa de esa nacionalidad
(v.gr., guaraní, sirionó o yuracaré) puede asegurarse
con 500 votos,
a
unque en la ciudad —donde hay una población mixta, heterogé-
nea— puede necesitarse muchos más votos para un elegir a un di-
putado. Pero ambos son diputados con iguales derechos. Y para la
Asamblea Departamental hay también “la elección por usos y cos-
tumbres”, “sin someterse a votación la participación del movimiento
indígena en la gestión pública”.
36
Así los marginados de ayer, pasan
a estar presentes en el Estado.
El Estado Plurinacional combina democracia por voto, democracia por
asamblea, democracia comunitaria, referéndum, asamblea constitu-
yente, revocatorio, distintas instituciones democráticas que en otros
países ni las conocen ni las practican…
37
Ese fue el camino recorrido para llegar a Raqaypampa, en el
Departamento de Cochabamba. Los desafíos de cada gobierno, en
términos de ser eficiente, transparente y cuidadoso de lo realizado,
ya
depende del granito aportado por cada humanidad. Ya en 2017
también el estatuto autonómico del Departamento de Santa Cruz ob-
tuvo su declaratoria de constitucionalidad, siendo un paso impor-
tante que consolida el proceso automico de Bolivia. Así,
constatamos que los ciudadanos del Collasuyo –antes carentes de
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
El camino de Raqaypampa: el acumulado histórico
en la Revolución Democrática y Cultural de Bolivia
35 Álvaro García, op. cit., pp.8-9.
36 1470: 9.
37 Ibíd.
293
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 293
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
Rafael Quintero López
294
una unidad de origen reconocida, es decir de una identidad y auto-
conciencia de un origen común entre ellos–, están construyendo y
creando una comunidad estable con un destino común al otorgarle
a su sociedad nacionalmente plural un lecho estatal correspondiente,
y forjar un Estrado plurinacional unificador del pasado y el presente
del antiguo país andino. La viabilidad de este proyecto en marcha
es
posible porque todas las políticas públicas enunciadas hasta hoy
y
avanzadas por la RDC convergen a ese objetivo, proporcionándole
el fundamento de la actual unidad nacional al país, que sustenta la
creación del Estado Plurinacional.
Quito, a 14 de noviembre de 2018
Bibliografía
BALENCIAGA, A. I., La democracia en Bolivia, Plural editores, La Paz, 2012.
GARCÍA, Álvaro, “Discurso del vicepresidente del Estado Plurinacional de Bo-
livia
Álvaro García Linera, en el acto de posesión de autoridades del Go-
bierno Indígena Originario de Raqaypampa”. En: Revista Cambio, N°1420,
5 enero de 2018, pp.8-9. Ver en: https://issuu.com/cambio2020/docs/dis-
curso_presidencial_05-01-18 (06-02-2019).
PÉREZ CRUZ, Felipe de J., Imágenes a los noventa. Fidel en las batallas de
ideas”. Ver en: http://www.rebelion.org/not
icia.php?id=215317
(30-04-2019).
Q
UINTERO LÓPEZ, Rafael, La constitución del 2008: un análisis político, Editorial
Abya Yala, Quito, 2008.
––––––, Asociativismo municipal en América Latina: gobiernos locales y sociedad civil:
asociaciones de gobiernos locales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana,
Uruguay y Venezuela, Abya
Yala, 2006.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 294
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 7 8 2 9 5
El camino de Raqaypampa: el acumulado histórico
en la Revolución Democrática y Cultural de Bolivia
295
SAAVEDRA, José Luis, Awka Pacha, La insurgencia de la intelectualidad aymara en
Bolivia, Editorial Abya Yala, Quito, 2016.
SARKISYANZ, Manuel, Historia indígena de la República de Bolivia, Abya-Yala,
Quito, 2013.
SIVAK, M., Jefazo. Retrato íntimo de Evo Morales, Ramdon House Mondadori S.A,
Buenos Aires, 2014.
TALEB, Nassim Nicholas, El Cisne Negro. El impacto de lo altamente improbable,
Espasa Libros
S.L.U, Barcelona, 201
1.
YUJRA MAMANI, Carlos, Los grandes pensamientos de nuestros antepasados, Di-
seño e Impresión de C&C Editores, La Paz, 2005.
ZÁRATE CABALLERO, Juan Javier, Juana Azurduy de Padilla, Serie Nuestra
América, UCE, Quito, s/f.
ZAVALETA MERCADO, René, Lo nacional-popular en Bolivia, Editorial Siglo XXI,
México, 1986.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 295
BIENVENIDA A CARLOS MIRANDA TORRES
COMO MIEMBRO DE NÚMERO
DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Jorge Núñez Sánchez
1
Allá por el año de 1901, un sagaz e inteligente periodista nor-
teamericano andaba por el Ecuador, de un lado a otro, observando
el país, analizando sus recursos y potencialidades y, describiendo
todo lo observado, en agudos artículos que luego eran publicados
en el diario Herald, de Nueva
York. Había llegado a nuestro país in-
vitado
por don Archer Harman, el constructor del ferrocarril Gua-
yaquil–Quito, quien buscaba, por ese medio, divulgar en los Estados
Unidos, la noticia de la gran obra que se realizaba en el corazón de
los Andes, para atraer la atención de potenciales inversionistas.
Ese periodista, que se llamaba Andrew McKenzie, hizo tam-
bién incisivas anotaciones sobre el cará
cter y las inclinaciones de las
gentes
de las diversas regiones del Ecuador de entonces. Y en una
de sus páginas escribió: Hoy dejaré Riobamba, la ciudad de los hacen-
dados, donde he estado algún tiempo, para pasar a Ambato, la ciudad de los
intelectuales.”
2
He hecho esta cita para rescatar esa frase final, precisa, inte-
ligente y, en cierto modo, lapidaria, puesto que definió, con profun-
didad, el carácter de esas dos ciudades ecuatorianas de aquel tiempo.
M
ucha agua ha corrido bajo los puentes desde entonces. Rio-
bamba se transformó profundamente, bajo el impulso de muchas cir-
cunstancias sociales y fenómenos ecomicos. Y Ambato cambió
también de modo significativo, empujada por los desastres naturales,
que plantearon a sus habitantes el reto de superarse para sobrevivir,
primero, y de innova
r para progresar, luego. Pero hay que precisar
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 2 9 9
1 Director de la Academia Nacional de Historia.
2 Andrew McKenzie,Las aventuras de Archer Harman, Nueva York, 1901. (trad. de C. A. Sala-
zar), p. 103.
296
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 296
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 2 9 9
Bienvenida a Carlos Miranda Torres
297
que esos obligados cambios, que transformaron la faz urbana de esta
ciudad, no conllevaron una afectación a su tradicional y esencial ca-
rácter de “ciudad de los intelectuales”. Lo demuestra la pléyade de
escritores, artistas y creadores que ha tenido Ambato en el último
medio siglo, para no ir más lejos. Lo demuestra el afán con que esta
urbe preserva su memoria patrimonial y cultiva su cultura co
ntem-
poránea.
Lo prueba, en fin, la formidable red académica que se ha
desarrollado en esta culta ciudad, poblada de centros educativos de
primer orden y convertida hoy en una gran ciudad universitaria, a
la que acuden en busca de formación profesional gentes de toda la
región central del país.
Soy testigo directo de esa excelencia educativa y de ese afán
ambateño por la creación intelectual, pues por
un par de años me
formé en el centenario Colegio Nacional “Bolívar”, donde tuve como
maestros a afamados intelectuales como: Gerardo Nicola López, Car-
los
Toro Navas, Rodrigo Pachano Lalama, Luis Pachano Carrión y
Carlos Sevilla Cepeda, entre otros. Es más, aquí florecieron mis pri-
meros afanes intelectuales, que se juntaron con los de otros mucha-
chos de mi generación, como: Iván Oñate, con quien fo
rmamos el
gr
upo poético “Solos”, bajo el estímulo del inolvidable amigo doctor
Ernesto Lana, entonces presidente de la Casa de la Cultura Ecuato-
riana, Núcleo del Tungurahua. Y aquí, en Ambato, hice amistades
intelectuales que hasta hoy conservo: Laura y Germán Calvache,
Edgar Castellanos Jiménez, entre muchos otros.
Tras esta larga introducción paso a centrarme en este acto del
día de hoy, en el que la
Academia Nacional de Historia, que me
honr
o en presidir, recibe como su nuevo Miembro Numerario al li-
cenciado Carlos Miranda Torres, un destacado intelectual ambateño,
que desde hace más de una década ha sido su Miembro Correspon-
diente. En ese lapso, nuestro recipiendario ha enriquecido su biblio-
grafía con nuevas investigaciones, convertidas en otras tantas obras
intelectuales. Y también ha sido r
econocido por
su ciudad y su pro-
vincia, que lo han designado Director de la más simbólica institución
cultural ambateña, cual es esta ilustre Casa de Montalvo, elección ocu-
rrida en enero de 2015.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 297
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 2 9 9
Jorge Núñez Sánchez
298
Carlos es uno de esos ejemplares trabajadores de la cultura,
que laboran en silencio y pensando más en su ciudad y en su país,
antes que en su propio interés personal. Modesto al extremo, parece
que quisiera sobresalir por sus acciones antes que por su afán de fi-
guración. Y, es también, un hombre abierto a las nuevas ideas, que
siempre está pensando en formas y mecanismos para que Ambato
deje de se
r una recoleta ciudad y se proyecte al mundo con la misma
fuerza
que lo hizo don Juan Montalvo, aquel hombre que, cuando
no se había creado todavía el Premio Nobel, ganó para sí y para su
país la denominación gloriosa de “Cervantes americano”.
Valorando esos méritos que adornan la personalidad de don
Carlos Miranda Torres, nuestra Academia decidió, hace algún tiempo,
elevarlo a la categoría de miembro n
umerario, pero nos vimos obli-
gados a una forzosa espera, puesto que las plazas de numerario tie-
nen número fijo y nadie puede ser nombrado para una de ellas sino
cuando fallece uno de los titulares o alguno de ellos ha sido conver-
tido en miembro emérito, como ha ocurrido en este caso, en que el
doctor Fausto Palacios Gavilanes ha recibido tal designación.
Esto
último, también nos ha permitido reno
var la dirección
del
Capítulo Tungurahua, de nuestra Academia, que desde hace un
tiempo ha pasado a ser ejercida interinamente por el licenciado Mi-
randa, quien, ahora, asumirá la función con plenitud de poderes y
en calidad de titular de esa función. En resumen, eso significa que
Carlos se incorpora hoy como Miembro Numerario y, a la vez, pasa
a convertirse en director titular del Capítulo Tungurahua,
lo que nos
resulta altamente significativo y satisfactorio.
Carlos
Miranda Torres nació en Ambato, el 27 de Octubre de
1958, hijo de don Luis Jordán Miranda Flores y de doña Olga Torres
Garcés. Cursó sus estudios primarios en el Liceo Joaquín Arias de
Pelileo, los secundarios en los Colegios Pio X y Juan León Mera, la
Salle, y los superiores en la Universidad Técnica de Ambato, donde
obtuvo el título d
e licenciado en Ciencias Administrativas.
E
s miembro correspondiente de la Academia Nacional de
Historia del Ecuador desde el año 2001, y fue promovido a miembro
numerario el 1 de agosto del año actual, 2018. También es miembro
numerario de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 298
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 2 9 6 2 9 9
Bienvenida a Carlos Miranda Torres
299
Núcleo de Tungurahua, de la Sociedad de Amigos de la Genealogía,
del Instituto de Cultura Hispánica y de la Sociedad Bolivariana del
Ecuador. En enero de 2015 fue elegido Director de esta ilustre Casa
de Montalvo.
Tiene a su haber la redacción y publicación de veinte obras
históricas, que comprenden: biografías, monografías y memorias.
Son las siguientes: Monseñor Vicente Cisneros Terán, ensayo biogr
á-
fico; Diócesis
de Ambato, 50 años de luz y vida; De heraldo del Juglar de
Dios a Cardenal del Ecuador, Darío Guevara, una vida profunda; Por la
senda ignaciana, biografía del Padre Chacón; Nicolás Rubio Vásquez,
vida, obra y familia; Orfebre del idioma, Biografía de Mario Cobo Barona;
Pelileo, baluarte de coraje. Nueva Monografía cantonal
4
; Tradiciones y le-
yendas del cantón San Pedro de Pelileo, Fiesta taurina en Ambato; Los
ex-
tranjeros en Ambato y sus descendientes; Memorial de la Fiesta de las
Frutas y de las Flores; Alejandro Soria Vasco, apóstol de nuestro tiempo;
“orge Salvador Lara, historiador, diplomático y maestro; Epistolario del Dr.
Darío Guevara y Páginas de devoción montalvina.
Vistos sus méritos intelectuales, su devoción por la cultura y
su amor por la historia, me place inmensamente
posesionarlo como
Miembr
o Numerario de nuestra Academia.
Muchas gracias a todos por su atención.
Ambato, 16 de noviembre de 2018
Bibliografía
MCKENZIE,Andrew, Las aventuras de Archer Harman, Nueva York, 1901. (trad.
de C. A. Salazar)
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 299
LA CASA DE MONTALVO: SU CREACIÓN, DIRECTORES
Y SU APORTE A LA DIFUSION MONTALVINA
–DISCURSO DE ASCENSO A MIEMBRO DE NÚMERO–
Carlos Miranda Torres
1
Isaías Toro Ruiz, Tercer Cronista Vitalicio de Ambato, en su
valioso opúsculo intitulado “Ambato en 400 Años”, nos ofrece la pri-
mera noticia acerca de la Casa de don Juan: El Comité Juan Montalvo,
presidido por el respetable liberal don A. Enrique Sánchez, dicta un Acuerdo
solicitando
al Gobierno se autorice al Concejo Cantonal para que proceda a
la expropiación de la Casa en que nació el Cosmopolita, destinándola para
Biblioteca de Autores Nacionales y para que en la misma se erija un mau-
soleo. Acogido el propósito por el Presidente señor Doctor Isidro Ayora, se
convirtió en realidad”.
2
Al cabo de tres os este anhelo adquirió forma. Para don
Julio Ponciano Mera, su Primer Director:
La Casa de Montalvo ciertamente es para nuestra ciudad como un sím-
bolo de lo que Montalvo mismo simboliza, por lo que y por ser en ella
Ambato la conserva celosamente como una reliquia. Y no es, no puede
reducirse a un depósito o cementerio de libros, como desgraciadamente
parece ocurrir con buena parte de las Bibliotecas públicas del país, pues
no es o aspira a ser só
lo una Biblioteca Pública, así fuese en el concepto
t
écnico y moderno de las foráneas mejor organizadas: se la concibió
como una Institución especial de cultura, la Casa de Montalvo por an-
tonomasia, con lo que dicho quedaría todo.
3
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
1 Estudió en el Liceo Joaquín Arias de Pelileo, los secundarios en los Colegios Pio X y Juan León
Mera, la Salle, y los superiores en la Universidad Técnica de Ambato, donde obtuvo el título de
L
icenciado en Ciencias Administrativas. Es Miembro correspondiente de la Academia Nacional
de Historia del Ecuador desde el año 2001. También es miembro numerario de la Casa de la
Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Tungurahua, de la Sociedad de Amigos de la
Genealogía, del Instituto de Cultura Hispánica y de la Sociedad Bolivariana del Ecuador. En
ener
o de 2015 fue elegido Director de esta ilustre Casa de Montalvo.
2 Isaías Toro Ruiz, Ambato en 400 Años, Imprenta Municipio de Ambato, Ambato, 1970, p. 116
3 Julio Ponciano Mera, Motivos Montalvinos, (Inédita)
300
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 300
Para nuestro Sub Director de la Academia Nacional de His-
toria del Ecuador, Dr. Franklin Barriga López:
La Casa de Montalvo es institución respetable y necesaria, se ha ganado
merecida nombradía dentro y fuera del país debido a lo que atesora y
proyecta. Su actividad es constante, ampliamente eficaz para la cultura
y el civismo. A más de promover el estudio y difusión permanentes del
ideario montalvino
, d
e publicar las obras y epistolario del magnífico
i
ntelectual, vela por el patrimonio idiomático del Ecuador, establece
relaciones con el extranjero en los campos de la lingüística, la literatura
y la filología, organiza y patrocina actos de trascendencia académica.
Sus servicios culturales van también, a las áreas de biblioteca y archivo,
del museo y la galería, el concierto y el recital, de la conf
erencia y la
exposición,
de la mesa redonda y el concurso. Es una entidad viva que
labora sin descanso, basada en las lecciones de la historia sin descuidar
los retos de la hora contemporánea y del futuro.
4
El Concejo Municipal, designó en 1927 a su Primer Director
en la ilustre persona de don Julio Ponciano Mera. He aquí una breve
sumilla con sus datos:
Don Julio Ponciano Mera Oviedo 1927-1950
Nacimiento y familia. Julio Ponciano Mera Oviedo nació en esta ciu-
dad
jardín del Ecuador. Hijo de los esposos Julio César Mera Arias y
Rosa Oviedo Viteri, sobrina nieta de don Juan Montalvo. Se debe
destacar que fue hermano mayor de ese genial abogado y agudo es-
critor Dr. Méntor Mera Oviedo. Recibió en su niñez educación esme-
rada que robusteció su esclarecido talento.
Fortaleció sus conocimientos con la lec
tura de cuanto libro
encontraba en casa. Estas inquietudes de juventud, las plasmó en pe-
riódicos
y revistas que circularon en la ciudad. Comenzó a surgir la
figura señera de un pensador y periodista serio empeñado en difun-
dir las excelencias de la ciudad, personajes y entorno.
Labor en la prensa. Apareció en 1.910 cuando en la grata compañía
de César Silva y Armando Cobo fundan El Ensayo en cuyas pág
inas
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
4 El Comercio, Quito –viernes 21 de junio de 1991.
301
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 301
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
302
transmiten sus ideas e inquietudes juveniles. Cuatro años más tarde,
aparece Floración. En este mismo año, con César Silva y Miguel Ángel
Albornoz, fundan la Revista mensual Miscelánea Intelectual. 1914 fue
un año especial en la vida de Julio Ponciano Mera, pues se le designa
como secretario de la Dirección de Estudios, y, fiel a su vocación pe-
riodística publica la Gaceta de la Cooperativa de Inst
itutores del Tungu-
r
ahua. En 1916 escribe El Carácter y en 1919 integra la nómina de
redactores de El Cóndor.
En 1921 junto a su tío Modesto Oviedo establecieron la Re-
vista bisemanal Vida Social, escribiendo sus artículos bajo el pseudó-
nimo de Claudio Lavatier.
Docencia y servicio público. Abrazó la carrera del magisterio, y du-
rante un cuarto de siglo trabajó como Docente en el emblemático Co-
legio
Nacional Bolívar de
la ciudad. Pero sus altas prendas personales
y morales, le catapultaron al servicio público. Fue designado Con-
cejal del Ilustre Concejo Cantonal de Ambato. Durante el año de 1928
desempeñó las delicadas funciones de Vicepresidente del Concejo
Municipal. En esta calidad, forparte del Comité “Juan Montalvo”
que gestionaría el traslado de los restos mortales del egregio cosmo-
poli
ta desde el cementerio guayaquileño hasta el imponente mauso-
leo constr
uido en Ambato por el Arq. Jorge Mideros en el año 1932.
Primer Director de la casa de Montalvo 1927. Don Julio Ponciano
Mera Oviedo fue designado de manera merecida como el Primer Di-
rector de la Casa de Montalvo, venero cultural y cívico de la ciudad
en el año 1927. En absoluta consonancia con su preparación y afición,
fundó un in
teresante medio de difusión Montalvina: la celebrada Re-
vista denominada La Casa de Montalvo, que contó con la amplia cola-
boración de las plumas e inteligencias más destacadas de la provincia,
la nación y la magnífica cooperación de escritores del exterior.
Desde la Dirección de la Biblioteca de Autores Nacionales
inauguró
la edición de obras que se refieren a Ambato y sus glorias.
Algunas de esas ob
ras le corresponden a él mismo, como las Páginas
de
la Prensa que es una inapreciable contribución a la historia del pe-
riodismo nacional del Ecuador”.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 302
Isaías Toro Ruiz, Tercer Cronista Vitalicio de Ambato, inserta
en las páginas de su interesante obra Ambato en 400 años, la siguiente
nota:
Abre sus puertas la Biblioteca de Autores Nacionales en la Casa de Mon-
talvo (enero), tras el empeño constante y eficaz para organizarla, del Di-
rector Don Julio Ponciano Mera, a base de unos cinco mil volúmenes
comprados al señor R. González Rubio en Guayaquil, más otros libros
adquiridos en la localidad y fuera de ella, con dinero y donativos.
El Concejo y el Comité “Montalvo” son los pr
opulsores de esta obra.
Motivos Montalvinos. De su luminoso paso por la Casa de Mon-
talvo, queun precioso volumen que aún permanece inédito. Su
tenedor es Andrés Pachano Arias, un apasionado lector, de cosmo-
polita cultura. Formu- lamos los votos porque esta obra pronto al-
cance la luz de la edición, no obstante, la superlativa gentileza de tan
dilecto
amigo, puso en mis manos unas pocas cuartillas que hablan
por si solas de la robusta personalidad de su autor.
El Prólogo, escrito por el Dr. Méntor Mera Oviedo, su her-
mano menor, abogado de indiscutible prestigio y destacada figura
del foro y la filosofía. En el “Daguerrotipo de don Juan” podemos
leer estas breves líne
as:
Conocimos a don Juan en una antigua velada de familia. Era una noche
de aterciopeladas tinieblas por entre las cuales nuestra imaginación
hacía rondar aparecidos lívidos, plañideras almas en pena, brujas des-
dentadas, duendecillos arrebujados en sus capas de murciélagos y sus
sombreros de amplias alas cordobesas de entrañable fauna nómada y
ultraterránea que poblaba las chapucerías de las viejas a
zafatas.
Sobr
e la frescura de nuestros juegos de infancia, oímos sonar por vez
primera, su nombre de seca rotundidad de caballero valeroso y taci-
turno. La abuelita recordaba su estatura esbelta y cenceña, su piel ce-
trina de mulato andaluz y la exposición de azabaches ensortijados que
coronaba con moreno donaire egipcio, la frente espaciosa, hay surcada
con los primeros rastros del desencanto. Era no
s decía un hombre
magr
o, taciturno, encerrado en la aspereza de sus negras melancolías.
Siempre sólo, egregio el porte, volcánica la mirada, ardiente su corazón
corsario, parecía habitar en una impenetrable bruma de ausencia.
5
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
5 Mentor Mera, Daguerrotipo de Don Juan Montalvo, Oviedo-Inédita
303
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 303
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
304
Senectud y muerte. Era en sus os de senectud ciertamente un
roble enhiesto, que destacaba por su porte y respetabilidad en su
natal Ambato. Por asuntos de naturaleza estrictamente personal, don
Julio Ponciano Mera se desplazó hacia la Atenas del Ecuador, donde
residió por un lapso indeterminado. Allí le sorprendió la inexorable
parca. Alguno de sus amigos, manifesque este personaje Supo
pensar
y supo escribir, y tal vez por el impulso de la voz de la sangre, porque
tenía
sangre montalvina, llegó con mayor impulso que otros a los caminos
máximos de la vida del ambateño inmenso”.
Las voces tristes de sus compañeros de ideal, no se hicieron
esperar. Alguien dijo también que fue un notable: “Servidor de la do-
cencia durante un cuarto de siglo, se llenó el espíritu de la obra de los gran-
des maestros que han ejercido la enseñanza como una mística religiosa a la
manera
rodoniana, que preparan en profundidad sus lecciones, es decir que
aprenden enseñando y enseñan aprendiendo, todos los días del año, de los
años de toda la vida”.
Don Carlos Bolívar Sevilla Suarez 1952-1956
Años iniciales. Carlos Bolívar Sevilla Suárez es uno de los referentes
de la cultura del Ambato contemporáneo de Juan Montalvo. Perio-
d
ista y escritor de elevados quilates. Nació en esta arcadia ambateña
el 19 de febrero de 1.871, en el hogar de los esposos Rafael Sevilla
Alvarado y de la señora Regina Suárez Lana.
En 1877 cuando apenas tenía 6 años de edad, la muerte arre-
bató a su amada madre sumiéndole en la melancolía y la orfandad.
Apenas alcanzó a culminar la instrucción primaria, pues debido a la
penuria económica qu
e soportó su esforzado padre, se vio privado
de
concurrir al Colegio a completar su instrucción media; siempre
sintió la atracción por la cultura, y en función de su inquietud litera-
ria, con amigos de idéntica vocación fundó la Revista “Oasis”.
Incursiones políticas. Era sin duda un joven inteligente identificado
con el quehacer cultural y, desde luego, político en su ciudad. Sintió
admiración y aprec
io a un militar manabita que encabezó la deno-
minada
“Alfarada”. El 5 de junio de 1895 estalla en Guayaquil la re-
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 304
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
305
volución liderada por Eloy Alfaro, que, en el mismo año, fue Conce-
jal del primer Municipio liberal en Ambato. (se sugiere punto se-
guido) A parir de entonces se convirtió en un ardoroso defensor de
las tesis liberales esgrimidas por Alfaro, y las hizo públicas a través
de los artículos enviados a las páginas de “El Tungurahua”.
Obra literaria. Carlos Sevilla fue un escritor prolífico e interesant
e.
Entre sus obras publicadas podemos mencionar: Don Quijote en la
Gloria (1928), Un siglo de Vida Republicana (1930), Mosaico Literario
(1930), Magda novela costumbrista (1934), Lecturas Amenas (1948),
Montalvo y sus Obras apar
ecida en dos tomos.
Pero no alcanzó a ver publicados otros interesantes volúme-
nes que permanecen inéditos entre los que podemos mencionar:
“Combates y Batallas de la Epopeya Libertad
ora” “Historia Sintética
de las Naciones Bolivarianas”, “El Sargento Vargas”, “Comentario
acer
ca de los Tratados de la Nobleza, de la Belleza y el Banquete de
los Filósofos”, “Ensayos y Conferencias”, y “Comentarios Bibliográ-
ficos”.
Segundo Director de la Casa de Montalvo. Retirado el primer titu-
lar, fue designado como nuevo Director Don Carlos Sevilla Suárez.
También le correspond relevar a don Ce
liano Monge como Se-
gundo
Cronista Vitalicio de Ambato. Perteneció, además, a impor-
tantes Instituciones y Sociedades Históricas y Culturales como el
Comité Cultural Argentino. La Academia de Bellas Artes y Buenas
Letras de Málaga España. Participó de la fundación de la Casa de la
Cultura Núcleo de Tungurahua junto a distinguidos personajes entre
los que se puede mencionar al Dr. Alonso Castillo, Doña
Blanca Mar-
tínez
de Tinajero, Dr. Rodrigo Pachano Lalama, Sr. Gerardo Nicola
López, Dr. Carlos Toro Navas, Doña Aída Borja Álvarez.
Labor Montalvina. Por sus altas prendas intelectuales don Carlos
Bolívar Sevilla destacó en su función de Director de la Casa de Mon-
talvo. Su admiracn al egregio escritor la tradujo en su volumen
“Montalvo y sus Obras”. De ella se dijo valiosa obra crítica del pensa-
miento de Montalvo, ya que el autor se ha compenetrado de él y conoce am-
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 305
pliamente la vida y los escritos del Cosmopolita, por lo mismo exalta su per-
sonalidad combativa, la belleza de sus concepciones, admira su pensamiento
y rinde tributo al estilo del gran escritor”.
6
Carlos Bolívar Sevilla Suárez murió en Ambato el 19 de sep-
tiembre de 1956.
Doña Blanca Martínez de Tinajero
Perteneció a familias de honda raigambre en el quehacer cul-
tural, político y social de Ambato.
Hija de don Luis A. Martínez “El
Pintor
de la Soledad” y de su esposa Rosario Mera Iturralde. Nieta
del ilustre cantor de la patria, don Juan León Mera Martínez.
Formación y estudios. La instrucción primaria la cursó en las aulas
de la tradicional Escuela de la Providencia regentada por las religio-
sas de esa Comunidad religiosa, demostrando aptitudes intelectuales
y elevada dosis de talento. Lastimosa
mente el infortunio pronto tocó
la
puerta de la familia Martínez Mera. Primero falleció su hermana
menor Magdalena, luego su abnegada y buena madre doña Rosario
Mera, ctima de una repentina patología, en la ciudad de Quito,
cuando apenas tenía 8 años, y cuando cumplió los doce falleció, en
su Quinta de la Liria, su padre don Luis Alfredo Martínez el 27 de
noviembre de 1909. Fortaleció su preparación c
on las lecciones reci-
bidas
de los abuelos maternos, allí troqueló su carácter recio y recto.
Magisterio luminoso. Tal fue el andar de doña Blanca Martínez por
la diáfana senda del magisterio. Con sobra de meritos, se le confiaron
las cátedras de literatura en el emblemático Colegio Nacional Bolívar
en donde se destacó por sus amplios, vastos conocimientos, su in-
nato don de gentes, por la facilidad p
ara impartir sus sabias lecciones
y ensanzas. Luego, y atendiendo disposiciones superiores, fue
trasladada
a Quito, a ejercer con señorío, el Rectorado en el Instituto
Normal Manuela Cañizares fundado por Alfaro en 1900.
Por asuntos estrictamente personales renunció a estas altas
funciones y retornó a Ambato a retomar sus cátedras en el Bolívar,
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
6 Casa de Montalvo- Revista N°72- Julio de 1972, p. 32
306
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 306
desplegando siempre un fecundo apostolado docente en este plantel
de instrucción media.
En el servicio exterior. Se encontraba entregada por completo al ejer-
cicio de la docencia y a formar a la juventud ambateña. El Presidente
de la República de entonces, Dr. José María Velasco Ibarra, le designó
como vicecónsul del Ecuador en Boston Estados Unidos de Nortea-
mérica. Esto significó su ingreso al Servi
cio Exterior, es decir, a la di-
plomacia.
Más tarde, desempeñó las funciones de Adjunta Cultural
de la Embajada del Ecuador en Madrid España. Sus viajes por Eu-
ropa le permitieron recorrer Alemania, Austria, Italia, Suiza, Francia
y España nuevamente.
Tercera Directora de la Casa Montalvo. Ungida de semejantes me-
recimientos, fue nombrada Directora de la Casa de Montalvo, cargo
que lo ejerció con la
solvencia moral
e intelectual que le caracterizó.
Desde esa función desplegó una encomiable labor como celosa cus-
todia de la memoria del insigne Cosmopolita. Simulneamente
cumplió también las funciones de directora de la revista institucio-
nal.
Se dijo entonces de doña Blanca: He aquí una mujer superior,
he aquí una culta personalidad, he aquí un valor humano, resultante de la
conjunción de dos est
irpes espirituales privilegiadas. Además se explica la
g
allardía de su intelecto, la rectitud de su carácter, la rebeldía de su espíritu
por la esencia moral que para la dama significa el magisterio de don Juan
Montalvo”.
7
Obra literaria. En vida, doña Blanca, fue una de las más cultas y dis-
tinguidas escritoras del país. Se destacó en el género de la Novela
publicando obras que, sin duda, fueron recibidas con expectación
por
la gente de letras y crítica. Entre ellas podemos mencionar: En la
paz del campo, Purificación y Luz en la Noche.
Sus libros en la opinión de Alejandro Andrade Coello levan-
tarán polvareda en recintos reducidos, causarán enojo a los timoratos, darán
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
7 Revista Casa de Montalvo Ambato 1954 – p. 72
307
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 307
margen a la murmuración de mojigatos e intransigentes; pero serán al fin
y al cabo, educadores por sus lecciones de honradez y claridad”.
8
Mario Cobo Barona glosando los libros de Blanca Martínez de
Tinajero, escribió:
En la paz del campo, hay un conflicto que espeluzna y sangra de abrazos
sin memoria y riesgos sin lágrimas. Luz en la Noche, es una sombra que
se ríe del dolor y trata de instalarse en el triunfo de la desgracia, sin
pedir
perdones innecesarios, absurdos y diletantes, sin inventarse res-
puestas inútiles y aceptando la realidad en falsas abrasiones.
Purificación es el conflicto venido desde hace siempre, entre la pasión
herida por callada, contenida en un selvatismo sensual que se mantiene
silente más atrás del pasado, y que, jamás pondrá la verdad a limpio;
es la cuerda floja en medio
del miedo y de la culpa.
9
Autora de innumerables artículos de prensa, ensayos y confe-
rencias, con una vasta obra periodística que lastimosamente está iné-
dita.
Enfermedad y muerte. Luego de un amplio recorrido por los cami-
nos y vericuetos de la vida, el inexorable fin se presento al fin. Una
patología que la afectó le condujo al sepulcro. Murió en Ambato el
20 de junio de 1976. Sus restos fueron con
ducidos con enorme dolor
h
asta el viejo cementerio de la Merced. Bajo el todavía frondoso árbol
de Moro, fue colocada a la diestra de su amado padre Don Luis A.
Martínez.
Apenas cinco meses después de su sensible óbito, partió tam-
bién a la eternidad su hermano Luis Edmundo. Se le ubico a la si-
niestra de su progenitor. Los Martínez, ciertamente, fueron una
estirpe especial, extraordinaria. Juntos en l
a vida, y juntos en la
muerte.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
8 Mario Cobo Barona, Historia de un sueño realizado, Purificación Prólogo de Alejandro Andrade
Coello pp. 62-63.
9 Mario Cobo Barona, Historia de un sueño realizado, p. 63.
308
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 308
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
309
Pablo Balarezo Moncayo: Poeta mayor de Ambato 1966-1970
Federico García Lorca aseguraba que la poesía es algo que anda
por las calles. Que se mueve, que pasa a nuestro lado. Todas las cosas tienen
su misterio, y la poesía es el misterio que tienen todas las cosas”.
Nació el 10 de diciembre de 1904 en el respetable hogar del
Maestro Pedro Pablo Balarezo Franco y de doña Julia Eloísa Mon-
cayo Moreno. La etapa escolar la cursó en la prestigiosa Escuela “Ba-
larezo” establecida por su padre. Al culminar la instrucción primaria
pasó a las centenarias aulas del Colegio Nacional Bolívar, centro se-
cundario
de añeja tradición en la educación de la juventud cuando
ejercía las funciones de Rector el recordado jurisconsulto, Dr. Víctor
Manuel Garcés.
Adolescente todavía fundó en 1921 su revista primigenia
Alba
Azul en
la cual escribió sus primeros trabajos en prosa y verso. Un
año después, saludaba al público la primera edición de Sol de Do-
mingo, y casi enseguida Ambato. En 1923 partió a Quito por estudios
superiores, inscribiéndose como alumno en la Facultad de Jurispru-
dencia en la Universidad Central del Ecuador abriendo un obligado pa-
réntesis a su actividad cultural y periodística.
En mayo de 1928
en El Globo número 37 aparece su artículo
“Elogio
a mi ciudad”. Sus trabajos asiduamente se publican en las
revistas Ambato y Ecrán. Poco después trasla su residencia al
puerto principal, escribiendo innumerables artículos que fueron edi-
tados en el suplemento dominical del diario El Universo.
Obras y triunfos. En 1942, la Imprenta del Ministerio de Educación
publica La Maravilla de Ambato en 144 págin
as. A este mismo año co-
rr
esponde su Apunte Biográfico del Río Ambato. Dos años más tarde,
la Imprenta Municipal de su ciudad natal imprimió la primera edi-
ción de Vida de Huracán, esbozo biográfico del Dr. Juan Benigno Vela
en 47 páginas. La década de 1940 es fecunda en cuanto a su produc-
ción y salen a la luz otros libros como: Paisaje y Símbolo de la Ciudad
de los Poetas premiada en la Fiesta de la
Lira edición 1946 con la Ari-
r
umba de Oro.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 309
La década de los años 50, significó una marcada fecundidad
escritural, traducida en numerosos trabajos. En 1960 sus sandalias
trashumantes tornaron a la ciudad jardín. En 1964 publica su Canción
de Ternura Estremecida que se hace acreedora al Primer Premio en los
Juegos Florales de la Fiesta de la Fruta y de las Flores.
Director de la Casa de Montalvo. En 1966 con sobra de merecimien-
tos fue designado D
irector de la Casa de Montalvo. A ésta entidad
entr
egó los mejores y maduros años de su úbérrima existencia. “La
Casa de Montalvo”, blasón incomparable, grandioso timbre de pa-
triótico orgullo. Durante los 4 años de su gestión, creó la Distinción
“Orden de Montalvo”, para prender en las solapas de exégetas del
Maestro, o funcionarios de accionar edificante en favor de la Casa
del Escritor, la misma que
se cristalizó en la Ordenanza Municipal
e
xpedida el 17 de Julio de 1967, suscrita por el Alcalde Eduardo
Reyes Naranjo y el Secretario Dr. Jorge Salazar Vela.
Realizó la edición de las Obras Completas con iluminadores
prólogos de los Montalvinos de mayor relieve, entre ellos Rufino
Blanco Fombona, etc. En 1968 acuñó para la posteridad el término
“ambateñía” definiéndola como Tierra que tiene en su ent
raña la
alquimia maravillosa que fecunda el grano y la gavilla”.
B
alarezo columbró la idea primigenia de la Cátedra de Mon-
talvo, que se cristalizaría años más tarde durante la gestión del Lcdo.
Mario Mora Nieto.
Su obra capital: Montalvo. En 1995 y durante la administración del
Dr. Jorge Jácome Clavijo, la Casa de Montalvo imprimsu obra
Montalvo en dos volúmenes en cuyas páginas plasma todo el bagaje
de sus amplios conocimientos y su admiración superlativa para el
que
denomina “Escritor Superbo”, surgidos de la pluma del “Mon-
talvista más profundo y apasionado de la ciudad”.
Son tres sílabas y está dicho un nombre universal. Escrito en caracteres
fulgurantes para la gloria. Como el de Bolívar. Como cuando se pro-
nuncia el nombre de Darío. O el de Rodó. O al referirnos a Martí, a Ne-
ruda, a la Mistral. O a Vallejo, entre los nuestros, de América. Y si
llegamos a Europa, allí están Cervantes, Quevedo, Lope y Góngora,
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
310
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 310
Marañón y Unamuno. Y más lejos de la frontera hispánica, Shakes-
peare, Goethe, Hugo, Balzac, Humboldt. Y entre los universales bimi-
lenarios: crates, Aristóteles, Platón, Séneca, Plutarco, Tito Livio,
Marco Aurelio y cien más.
Lo clásico y universal poda lo que corresponde a los hombres comunes.
Los seres extraordinarios del arte, la ciencia, la literatura, los personajes
epónimos de la santidad y e
l heroísmo no necesitan para nombrarlos,
ni
nombre gentilicio, ni raíces genealógicas. Estos son de uso del bió-
grafo. Ni títulos universitarios y académicos. Estos corresponden a la
vanagloria humana y terrena. El hombre universal sólo tiene alas para
el vuelo a la altura indimensional del pensamiento inimitable del
idioma. La armonía audaz e inefable del color y del sonido.
Además que son los mismos
personajes universales
los que, como pe-
rurgidos por el mandato del destino, firman su nombre como han de-
cidido simplificarlos para la posteridad. El Libertador será siempre por
los siglos, Simón Bolívar, o únicamente Bolívar. El ambateño inmenso
firmó exclusivamente Juan Montalvo, al pie de los manuscritos de sus
obras, y más de una vez en alguna página, en alguna misiva de su epis-
tolario se halla
n estampadas sólo las tres sílabas de su nombre de eter-
nidad: Montalvo.
C
uando así lo nombramos, lo individualizamos exactamente. Es
identificado como con caracteres indelebles. No puede ser confundido
con nadie. Ni con los hermanos de su sangre, ni con otro individuo que
lleve su apellido. Montalvo es solamente él, el grande ambateño que
fundó Casa solariega con sus grandes hechos de escritor. Mont
alvo es
Montalvo
para la posteridad y la universalidad de su nombre y de su
gloria. No le agregamos ningún lastre de inutilidad ´perfecta. Son ape-
nas tres sílabas y está dicho su nombre Universal, escrito en caracteres
fulgurantes para la gloria.
10
Antología poética. En 1997 la Casa de la Cultura publicó una Anto-
logía de su obra poética. Poesía en Plenitud del Alma en 270 páginas
de armonía, ritmo y música. ¿Señalarle escuela? Inútil decirlo. Este
poeta
cristiano, lírico, se declaró ser poeta por la gracia de Dios” y
fue siempre “rubeniano y unamuniano”, por allí estuvieron sus ca-
minos. Pablo Balarezo Moncayo, fue un asombroso caso de vocación
poética.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
10 Pablo Balarezo Moncayo, Montalvo, Tomo I, Edición Casa de Montalvo, Ambato, 1995, pp. 7-8
311
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 311
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
312
Ineludible final. Se dio tiempo para escribir, lo que sería acaso su
epitafio:
Porque para el ambateño la muerte es un rito. Obediente al mandato
de su brújula que sólo encuentra el corazón unánime de la ambateñía,
retorna al cumplimiento del final tributo. A entregar el aceite de sus
huesos para el ancestro de su estirpe. Eternidad con los que el amba-
teño dice su canto de regreso definitivo a la
“Geografía d
e
Dios y de
sus muertos”
.
Pablo Balarezo Moncayo falleció el 23 de enero de 1999 en la
ciudad a la que tanto amó.
Gerardo Nicola López: 1970-1974
Nacimiento y familia. El futuro maestro, historiador y Director de
la Casa de Montalvo, nació en Guaranda, capital de la Provincia de
Bolívar el 3 de enero de 1.913. Fue hijo del matrimonio del ciudadano
italiano Mariano Nicola Luna, y de su esposa
Carmen López Chá-
vez.
Cuando
era niño todavía, sus padres trasladaron su residen-
cia a la ciudad de Ambato, capital de la Provincia de Tungurahua.
Aquí cursó la instrucción primaria, destacándose por su inteligencia
y apego a las Ciencias Sociales. Para continuar con los estudios se-
cundarios, debió nuevamente migrar, y esta vez, a la capital: Quito.
Fue inscrito como alumno del afamado plantel “Juan
Montalvo”, en-
t
idad educativa fundada por Alfaro en 1900. Allí permaneció durante
los rigurosos 6 años de formación, hasta cuando se graduó con ho-
nores y se convirtió en un legionario de la educación.
En pos de nuevos horizontes. El Profesor Gerardo Nicola en el ejer-
cicio de su profesión de educador fue conocido en los diversos esta-
mentos a nivel del país. Captó la simpatía de los niños, el aprec
io de
los
padres de familia, el respeto y la consideración de las autorida-
des. Por otra parte, demostró un apego a la investigación, sobre todo
del pasado, vocación que le llevaría a convertirse en uno de los más
serios historiadores de la nación.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 312
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
313
Con todos estos antecedentes, y gracias a una beca que con-
siguió en función de su bien ganado prestigio, se dirigió a la Repú-
blica Oriental del Uruguay, a cursar estudios en el Instituto Artigas,
en la capital, Montevideo. Más tarde, se dirigió con iguales propósi-
tos hasta la vecina nación Argentina a cimentar sus conocimientos
en el Instituto para Profesores Secundarios de Buenos Aires.
Labor
docente. En el ejercicio de su larga y dilatada trayectoria como
educador, le correspondió dirigir el Liceo “Juan Montalvo” con la com-
petencia
que caracterizó su existencia. Fue además Maestro de reco-
nocido prestigio en las aulas del Colegio Nacional Bolívar. Con el
transcurso del tiempo, llegaría a ser el Rector Fundador de la Sección
Nocturna, alternativa ideal para capacitar a adultos que por var
ias
cir
cunstancias no culminaron con los estudios de enseñanza media.
Faena cultural. En el ya lejano año de 1946 se produce la creación
del Núcleo de la Casa de la Cultura con sede en Ambato siendo uno
de los Miembros Fundadores. Perteneció con todo merecimiento a la
Sección de Historia y Geografía en la que fue consumado maestro.
También llegaría a ser Presidente del Núcleo desempeñando su fun-
ción co
n total lucimiento. Pero además formó parte de diversas Ins-
tituciones culturales y Academias en el país. Miembro Correspon-
diente de la Sociedad Antropológica de los Estados Unidos, Miembro
de la Sociedad Bolivariana del Ecuador. Fue designado Miembro Co-
rrespondiente de la Academia Nacional de Historia. El Ilustre Go-
bierno Autónomo Descentralizado de Ambato le desigCuarto
Cronista Vitalicio de
la ciudad, función que enalteció con su obra vi-
sible, su presencia patriarcal, y su señorío en el desempeño de sus ac-
tividades específicas.
Director de la Casa de Montalvo
Finalizado
la etapa del Lcdo. Pablo Balarezo Moncayo en el
año de 1970, el Ilustre Municipio de Ambato procedió a designar
como su sucesor al Profesor Gerardo Nicola López. Su paso por la
Casa del escritor fue sin duda valioso y e
dificante. Impulla edición
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 313
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
314
de algunos números del órgano informativo Casa de Montalvo”,
escribiendo inestimables artículos acerca del Cosmopolita.
En julio de 1972 apareció la revista número 72 que inserta en
sus páginas el artículo “Las Capitulaciones de Quito y de Berruecos”,
otro denominado “Vida y Obra de Don Carlos Bolívar Sevilla” y “Vi-
sita al Quilotoa”de su autoría. El número 73 de diciembre del mismo
año, inserta su
artículo “El Holofernes”.
Meritoria
obra histórica. Don Gerardo Nicola López fue un histo-
riador y escritor prolífico. Vasta es su obra con importantes títulos:
Síntesis de la Historia de la República del Ecuador, Síntesis de la Geografía
del Ecuador, Tierra de Tungurahua, El Ecuador en Cuatro Siglos, Historia
de la Provincia de Tungurahua en siete volúmenes, Síntesis de la Historia
de Límites, Dos Ens
ayos, dos Monólogos, Misceláneas
, Divagaciones sobre
la Cultura.
Tránsito a la inmortalidad. Cumplida su trayectoria vital, el grande
historiador, Cronista Vitalicio de la Ciudad y Académico falleció en
su Ambato el 14 de septiembre del 2009. Sus restos reposan en el
lugar destinado a los hombres ilustres.
Oswaldo Barrera Valverde 1981-1982
Años de infancia y juventud. Oswaldo Barrera Valverde nació el 1
5
de
Febrero de 1.918 en el cristiano y trabajador hogar formado por
el maestro Rafael Barrera Arias y su esposa Teresa Barrera Peralvo.
Hogar en el que se escanciaban todas las virtudes; lo complementa-
ban los demás hijos del matrimonio: Wilfrido que llegó a ser, con el
paso del tiempo, el Segundo Vicario de la Diócesis de Ambato, y Pri-
mer Secretario del Consejo Episcopal Latinoamericano CELAM; Ra-
f
ael, médico descollante al servicio de la humanidad, Alfonso,
notable referente de la poesía y cultura contemporánea. Diplomático
de
Carrera, Ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de ex-
tinto mandatario Dr. Jaime Roldós Aguilera, y Estela, importadora
de artículos para las actividades artísticas era una familia unida y
feliz.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 314
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
315
Oswaldo Barrera cur la primaria en la misma Escuela
donde su padre era preceptor, hasta concluir la primaria. Para los es-
tudios de enseñanza media, fue enviado al Seminario “San Luis de
Quito”, donde nutrió su intelecto estudiando y asimilando las diver-
sas disciplinas. Su formación sufrió un brusco giro de 360 grados,
pues los completó en el Colegio Normal laico Juan Montalvo fundado
por el Pre
sidente Eloy Alfaro en 1900. De las aulas de este emblemá-
tico
plantel, egresó graduado como Maestro, y, con el título bajo el
brazo, se incorporó a las huestes de los educadores de la nación.
En el magisterio. Alistado en las filas del magisterio, inició su ardua
y prolongada tarea como docente en las aulas del Colegio Normal
de Pujilí, en la Provincia de Cotopaxi. Allí destapó el cofre valioso
de sus
conocimientos y entregó varios años de servicio en formar a
los
futuros educadores del país. De regreso a la ciudad jardín, pasó
a laborar en las aulas del Pensionado “Juan León Mera” regentado
por los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Luego, fue designado
Maestro fundador del Colegio Nacional de Señoritas Ambato, en donde
impartió con solvencia, amplios conocimientos, garbo y solera, en
las cátedras
de Literatura e Historia Universal.
Director
de la Casa de Montalvo. Durante la Alcaldía del extinto Sr.
Don Galo Vela Álvarez en 1982 fue designado con total acierto como
Director de la Casa de Montalvo. Su presencia fue clave en la Casa
natal de don Juan por sus amplios y profundos conocimientos sobre
el escritor, su vida, obra y legado.
Le correspondió preparar, coordinar y participar en las gran-
de
s gestas Montalvinas. En efecto, en el mismo año, se celebró el Ses-
quicentenario del natalicio de dos de los Juanes: Juan Montalvo y
Juan León Mera. Es preciso recordar que para el cumplimiento de
este
fin se conformó un Comité Especial que preparó una nutrida y
selecta programación contando con la participación de destacadas
personalidades del quehacer cultural de aquí y de allá.
Se contó con la pres
encia de descollantes figuras del Ecuador
entr
e los que podemos mencionar al Dr. Darío Lara, Leopoldo Bení-
tez Vinueza, alto funcionario ante la ONU. Y entre los extranjeros, el
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 315
Dr. Roberto Agramonte ex canciller de Cuba y uno de los más cons-
picuos montalvistas, además, el Maestro Germán Arciniegas de la
fraterna Colombia.
Edificante quehacer Montalvino. Don Juan Montalvo según acer-
tada opinión de Benjamín Carrión, “es sin contradicción posible la pri-
mera figura de nuestra historia literaria, excluyendo toda opinión, todo
plebiscito, toda disparidad. Ensayista, filósofo,
maestro de estilo, de la idea.
Si,
todo eso, un poco de todo eso, pero primordialmente polemista, panfle-
tario”.
11
Así lo entendió don Oswaldo Barrera Valverde, y por ello,
dedicó largas horas de su ubérrima existencia, al conocimiento del
escritor, de su entorno, de su mundo. La década de los años 80 im-
plicó para Barrera una fecundidad escritural en temas Montalvinos.
El extinto Alcalde don Galo Vela
Álvarez, emprendió en un proyecto
cultural
muy ambicioso, el de publicar lo más selecto de la produc-
ción literaria de Ambato, en una Colección a la que se le rotuló con
el nombre de letras de Tungurahua.
Se conformó un Consejo Editorial de lujo, integrado por una
trilogía de sobresalientes nombres y hombres hacedores de cultura:
Dr. Jorge Jácome Clavijo, Dr. Luis Pachano Carrión y Profesor Os-
waldo B
arrera Valverde, trilogía que se reencontya en la eternidad.
A su
esfuerzo plural, se debe la aparición de algunos volúmenes de
la serie.
“Montalvo en Paris”. El Dr. Darío Lara de gratos y evocadores re-
cuerdos, funcionario en la Embajada del Ecuador en Francia, entregó
en el año 1981 una estupenda obra intitulada Montalvo en París de su
autoría, producto de su incesante labor intelectual e investiga
tiva en
la
ciudad luz. Se refiere en ella, al encuentro fortuito con uno de los
descendientes de Don Juan Montalvo, asunto que le llevó a profun-
dizar su trabajo y que le condujo nada más que al encuentro con el
hijo de don Juan Montalvo y Agustine Catherine Contoux, Jean que
nació en 1888 un año antes del fallecimiento del Cosmopolita.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
11 Benjamín Carrión, El nuevo relato ecuatoriano: crítica y antología, Editorial Casa de la Cultura
Ecuatoriana, Quito, 1958, p.45.
316
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 316
Producido el contacto, se produjo un nutrido intercambio
epistolar, frecuentes visitas, entrega de documentos y fotografías de
enorme valor histórico y afectivo, que el Dr. Lara plasmó en su libro.
Presentado al Municipio ambateño que se aprestaba a la conmemo-
ración de la fecha sesquicentenaria del natalicio del egregio escritor,
fue cálidamente respaldada por don Oswaldo Barrera que fungía en
aquel t
iempo de Director de la Casa de Montalvo.
El
mismo se encargó de prologar la obra, y textualmente es-
cribió:
Penetrar en el horizonte del mundo montalvino puede significar osadía
e irreverencia. A veces sin embargo, el destino es imprevisible y sor-
prendentes pueden sonar estas palabras de un profano, que, a título
de Director de la Casa de Montalvo, amigo de su causa, devoto de sus
cosas, se ha encont
rado s
ituado en el lugar de cita de algo así como un
p
eregrinaje de cultura, especie de romería nacional o convocatoria a
un encuentro: involucrado, en fin, en el centro del suceso histórico-cul-
tural, que ha vivido Ambato en el curso del año 1.982, al conmemorar
el Sesquicentenario del Nacimiento de Juan Montalvo.
12
Con sereno juicio, Barrera comenta el contenido del libro es-
crito por el diplomático e historiador connacional Dr. Dao Lara
dándole la ver
dadera dimensión y trascendencia a la obra:
Concretando esta muy breve introducción al lector diríamos que la pri-
mera parte del libro empieza por un hecho tan casual como excepcional
en el desenlace, tanto que el autor confiesa: haber sido el feliz coro-
namiento de largos años de inútiles gestiones, de calladas búsquedas,
en mi modesto empeño de completar la biografía mal conocida cuando
se r
efiere a la descendencia francesa del eximio estilista
.
13
Y la Segunda parte, dice el autor, es una recolección, según
el mismo la llama, de “algunas páginas desconocidas u olvidadas
del gran Cosmopolita”. Nuestra excitada curiosidad debe agradecer
al autor por esta cosecha minuciosa de aquellos escritos de don Juan
Montalvo, firmados unos; otros, no firmados, pero pertinentes; y al-
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
12 Darío Lara, Montalvo en Paris, Ministerio de Educación, Quito, 1993, p. XI.
13 Ibíd., p. XIV
317
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 317
gunos atribuibles por fundamentadas razones, a don Juan. Todo cla-
sificado con sagacidad, entregado a la consideración de expertos en
el análisis de la obra literaria de Montalvo y hoy puesto a conoci-
miento del público”.
14
Cartas de Montalvo a su sobrino Adriano. El Instituto Ambateño
de Cultura Hispánica cuenta entre sus más prestigiosos miembros
activos al sor doctor Eduardo Ron Montalvo, hijo de doña
Elena
Montalvo Suárez, quien, a su vez, fuera hija de don Adriano
Montalvo, sobrino del ilustre don Juan Montalvo, por parte de su
hermano, el doctor Francisco Javier. Esto explica por qué, en el seno
de este grupo cultural, se recibió con excepcional simpatía y gratí-
sima sorpresa tanto la revelación de la existencia de estas cartas,
como la entrega espontánea, por parte del doctor Román, de e
ste
conjunto de cartas familiares mantenidas con veneración y afecto
como uno entr
e los recuerdos íntimos más amados.
Brotó unánime el deseo, que luego se convirtió en decisión
imperativa, de que este epistolario familiar, por ser de quien procedía
–hombre de grandeza universal, que “honró al género humano”, glo-
ria de América y orgullo de su patria–, dejara de pertenecer al parti-
cularísimo de su bene
mérita familia, y, con la venia del doctor Ro-
mán
Montalvo, se logró el auspicio del Instituto para su publicación
y la adecuada y solemne entrega de las cartas auténticas a la muy
Ilustre Municipalidad de Ambato, a fin de que se pusiera bajo la cus-
todia de la “Casa-Museo de Montalvo”, mostrándose así al público,
culto admirador de esta egregia figura, este nuevo testimonio histó-
rico, que quizá pod
ría denominarse el itinerario del último destierro;
testimonio que nos dice muchos de sus pensamientos, situaciones
precarias, experiencias, inquietudes, afectos, reproches, encargos,
sentencias, avisos; en fin, cuanto puede decirse en cartas confidentes,
como en este caso las de don Juan a su sobrino
Adriano.
En el proceso de cumplir el mandato que el Instituto Amba-
teño de Cultura Hispánica encomendó
a su presidente, este bus
en el Banco Central del Ecuador y su Departamento de Investiga-
ción y Cultura, el respaldo moral y económico para verificar digna-
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
14 Darío Lara, op. cit., p. XIV
318
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 318
mente esta edición, entrega tan pronto como las circunstancias lo
permitieran.
Con el noble ideal de ofrecer a la investigación montalvina
documentos desconocidos e inéditos, sin añadir ni suprimir térmi-
nos, como puede constatarse con la reproducción facsimilar presente,
no sin deplorar la imposibilidad de rescatar unas pocas palabras del
texto, por un explicable deterioro causado por el tiempo. El Instituto
Ambateño de Cultura Hispánica y el Banco Central del Ecuador
piden
solemne y respetuoso ingreso a la Casa de Montalvo, de este
epistolario familiar, mantenido en el retiro silencioso y venerable de
la familia Román Montalvo; tributan su agradecimiento al doctor
Eduardo Román, cuya hidalga y espontánea entrega permitió e hizo
posible que, en comunión de impulsos culturales y de admiración al
más grande escritor ecuatoriano, se efectuase esta publicación, trans-
mitiéndosela
al muy Ilustre Municipio de Ambato, fiel guardián de
la lozanía y austeridad del más ilustre de los Juanes”.
15
Este libro vio
la luz en 1981.
Transito final. Oswaldo Barrera Valverde vivió los últimos años de
su fecunda vida, rodeado del amor y atenciones de su familia, y de la
inefable compañía de sus amados libros. Era un s
ímbolo vivo en su
Librería Futuro por él establecida en 1947. Murió en mayo del 2015.
Mario Cobo Barona: Maestro escritor y poeta 1982-1983
N
acimiento e infancia. El 10 de septiembre de 1930, nació un infante
en el respetable hogar formado por don Homero Cobo Arias y su es-
posa doña Isabel Barona Holguín. Este nacimiento se verificó en la
casona ubicada en la intersección de las calles Castillo y Rocafu
erte
de
propiedad de los abuelos maternos. La niñez de Mario fue como
la de todos los niños, poblada de juegos y travesuras, compartiendo
gratos e inolvidables momentos en la agradable compañía de sus
hermanos Enrique, Germán, Hernán, José, Diego y Fabián. Cuando
alcanla edad escolar, fue inscrito como alumno en el Instituto
“Carmen Barona”, donde cumplió su instrucción primaria durante
seis años cons
ecutivos.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
15 Cartas de Montalvo a su sobrino, Banco Central del Ecuador, Quito, 1981, Nota liminar.
319
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 319
Nuevas perspectivas educativas. Los estudios secundarios los cursó
en el atildado Pensionado Juan León Mera. También en este plantel per-
maneclos rigurosos seis años de instrucción. Graduado de Bachi-
ller, part a la capital en pos de alcanzar su sueño dorado de
convertirse en Abogado, por lo que se matriculó en la Facultad de Ju-
risprudencia y Ciencias Sociales en la Universidad Central del Ecu
ador.
Sucedió
con don Mario Cobo Barona, lo mismo que le ocu-
rrió a don Juan Montalvo Fiallos, no culminó sus estudios superiores,
retornando a la ciudad jardín para dedicarse a las actividades comer-
ciales y al estudio profundo de la Literatura. El 5 de agosto de 1949,
un terrible terremoto azotó la Provincia de Tungurahua, devastando
varias poblaciones como: Pelileo, epicentro del sismo, Ambato, Pa-
tate, Píllaro y demás sitios de la jurisdicción.
Por
entonces Mario tenía tan solo 19 años de edad y fue uno
de los afortunados sobrevivientes de la catástrofe. El gobierno na-
cional presidido por el presidente Galo Plaza Lasso, emprendió en
la tarea gigantesca de la reconstrucción, creando, mediante Decreto
Ejecutivo, la denominada Junta de Reconstrucción. El primer presi-
dente fue el integérrimo Dr.
Humberto Albornoz. A él le sucedió en
e
l desempeño de esas delicadas funciones, monsor Bernardino
Echeverría Ruiz O.F.M. primer obispo de la Diócesis de Ambato, y
éste fue relevado, a su vez, por don Mario Cobo Barona.
En las huestes del magisterio. Tenía los ingredientes precisos y la in-
nata vocación para enseñar, transmitir sus amplios y valiosos cono-
cimientos. Inició su magisterio luminoso com
o Profesor titular de
Literatura en las severas aulas del Colegio Nacional Bolívar. El propio
Mario definiría años después al Maestro con estas acertadas palabras:
El Maestro es ejemplo, propone direcciones y metas, pero antes el
mismo tropieza para regresar, detiene las bridas de la prisa para volver
desde la serenidad, usa la rebeldía como la posibilidad y la mesura
como comprensión, la docilidad como ímpetu, y la energía como aspi-
ración.
16
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
16 Mario Cobo Barona.
320
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 320
Fue preceptor en instituciones de ejo prestigio como: el
Pensionado Juan León Mera, La Salle, el Colegio Diocesano San Pío X,
donde tuve el honor de ser su alumno en la asignatura de Literatura,
también en el Colegio Nacional Rumiñahui del que fue su fundador y
primer Rector, en el Colegio de la Inmaculada y, en la Pontificia Univer-
sidad Católica del Ecuador, Sede Ambato.
Surge el poeta. La inspiració
n diósela el cielo, sin más estudio ni ar-
tificio,
el natural poeta se ayudará del arte y se aventajará con la na-
turaleza, porque mezcladas la naturaleza y el arte, se confecciona un
perfectísimo poeta. En 1961, la Casa de la Cultura de Tungurahua
edita su Primer Poemario Las Esquinas del Agua”, que incluye en sus
páginas sus primigenias composiciones. Dos os s tarde, la
misma Casa de la Cultura
edita un opúsculo de apenas 25 páginas
titulado “
Aguas”.
En 1970, publica su obra medular Tierra Ternura, que es
según su autor, “una declaración de amor a la ciudad y su comarca”:
Esta es mi tierra: ternura y trino
Trinidad humanizada, enamorada.
Esta es mi tierra: la de todos
La única, país del universo.
Esta es mi tierra: a cualquier hora
En cualquier sitio, para siempre
.
17
Viceministro de educación. En 1971 el presidente JoMaría Velasco
Ibarra nombministro de Educación al Sr. Dr. Luis Pachano Ca-
rrión, rector del Colegio Nacional Bolívar, y él a su vez designó como
subsecretario del portafolio a don Mario Cobo Barona. Su paso por
el Ministerio fue por demás positivo y edificante, dada su naturaleza
de Maestro. Esto implicó para Tungurahua una fértil siembra de co-
legios en toda la Provincia.
Así surgieron los Colegios “Juan Fran-
c
isco Montalvo”, “Natalia Vaca” actualmente fusionados y justiciera-
mente llevando el patronímico de su creador “Mario Cobo Barona”,
el Colegio “Huambaló”, “Rumiñahui”, y el Colegio “Los Salasacas”.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
17 Esta obra fue reeditada en los años 1981 y 1997.
321
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 321
El Montalvista. Don Mario participó siempre con entusiasmo y de-
cisión en diversos eventos organizados por la Casa de Montalvo. Es-
tuvo presente en los Coloquios Nacional e Internacional realizados
con ocasión del centenario de la muerte del insigne escritor. Dijo del
celebrado estilista:
Montalvo es el Cosmopolita: tulo conferido por la raza humana al
Maestro de las cordilleras altas, nacido en pueblo ternurado por huer-
t
os y jardines: Ambato. Ciudadano del mundo: todo el mundo es su
patria; su doctrina es el amor al género humano. Por sobre las añadas
caedizas: su obra es una gigantesca aventura, un descubrimiento per-
manente; una incursión en su intramundo filosófico, nos impele a en-
contrar al artista y al hombre unimismados y a su encuentro franco con
todos los seres humanos; una incisión
en el corazón de sus ideas, nos
e
nseña el torrente que encierra la vida. Son sus libros un viaje sin edad,
un modo de no morir, un éxodo siempre recomenzado : gentes, pueblo,
paisaje: están tratados con solidez y pasión, claridad y verdad, opor-
tunismo y novedad.
18
Consagración en el Parnaso. En 1981, la Casa de la Cultura Ecuato-
riana Núcleo de Tungurahua publiotro de sus libros medulares
Más allá de los Tiempos en
154 páginas. En 1991, la Casa de Montalvo
de la que fue su meritísimo Director, dio a la luz de la edición su obra
Éxodos. El 31 de julio de 1997, es designado Miembro Correspon-
diente de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, Correspondiente
de la Real Española, como justo estímulo para un creador de la pa-
labra. Su discurso, en 97 ginas, lle como título Una Historia
entre Romanc
es”.
Apenas
tres años más tarde, en el transcurso del año 2000 al-
canza el alto y merecido reconocimiento de la Academia que le
otorga la condición de Miembro de Número, para ocupar la silla va-
cante dejada por el fallecimiento del Sr. cardenal Bernardino Eche-
vera. Su discurso de Incorporación se denominó precisamente:
“Bernardino Echeverría, Pastor y Poeta”.
Fecundidad escritural. Esta es la época de mayor producción litera-
ria
del bardo. En Mayo de 1998 circuló su obra El Viaje Innumerable
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
18 Coloquio Internacional sobre Juan Montalvo, Fundación Frederick Nauman, 1988, p. 351
322
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 322
en 71 páginas. Al mismo año corresponde la edición de Los Eternos
Laberintos en 39 páginas. En el año 2001 la Casa de la Cultura publi
una antología poética bajo el sugestivo título de Poesía Caminante en
248 páginas, y en el mismo año aparece su Bitácora de las Incompletu-
des en 248 páginas.
En el año 2003, el Club Tungurahua, con ocasión de conme-
morar el primer Centenario de su creación, en edición
de lujo pre-
sentó
el libro: Historia de un sueño realizado en 243 páginas primoro-
samente ilustradas. En este mismo año apareció otra de sus obras:
Luis A. Martínez: El arte de vivir y de morir en 103 páginas, retratando
de manera magistral al Pintor de la Soledad. En el 2006 Recados del
Peregrino en 163 páginas, y en el 2007 su obra ulterior Elegíadas.
Su retorno a la tierra ternura. Don Mario Cobo Bar
ona era una fi-
gura
patriarcal en Ambato. Era común el encontrarle de pronto ca-
minando con garbo por alguna de las calles de la ciudad, o en la Casa
de la Cultura a la que visitaba con cierta frecuencia. Se encontraba
disfrutando aún de plenitud vital e intelectual. No obstante, en las
primeras horas del 16 de abril de aquel 2007 falleció repentinamente,
retornando su envoltura corporal a su amada “T
ierra Ternura”, que
amor
osa le acogió en abrazo sempiterno.
Dr. Jorge Jácome Clavijo 1.988-1998
La vida de los muertos consiste en hallarse presente en el espíritu
de los vivos”. Cicerón
Que auténticas y oportunas las palabras de este paradigma
de la cultura latina, que nos sirve para recordar a un hombre de la
valía del Dr. Jorge Oswaldo Jácome Clavijo, cuyo sentido deceso to-
davía nos tiene consternad
os y vinculados a su diáfano recuer
do.
Primeros años. La ciudad jardín del Ecuador se estremeció de afecto
cuando el 12 de abril de 1932, 43 años después del solemne tránsito
a la eternidad en la ciudad de París, llegó el féretro atesorando los
despojos mortales del admirable escritor Don Juan Montalvo. Am-
bato entero se volcó a rendir su homenaje a su hijo epónimo. Luego
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
323
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 323
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
324
de un imponente desfile, fue conducido apoteósicamente hacia el
mausoleo de granito que la ciudad edificó para honrar al hombre de
pluma flamígera.
Casi tres meses después, el 6 de julio de aquel año, en el ho -
gar de los esposos, Jorge Jácome Castillo y Etelvina Clavijo García,
nació un infante al que bautizaron con el nombre de Jorge Oswaldo.
La dulce compañía de Fabiola completó a la familia, con
firiéndoles
total felicidad.
Y
a en edad escolar Jorge fue inscrito como alumno del tradi-
cional Liceo Juan Montalvo. Allí transcurrió su infancia, y nutrió sus
conocimientos en las diversa» disciplinas, aprendió a conocer y amar
las hazañas del patrono del plantel, todo parece indicar el vínculo só-
lido que se estableció a partir de entonces entre estos dos extraordi-
narios personajes. La enseñanza me
dia la curen el atildado Colegio
Nacional Bolívar fundado por el prócer Joaquín Lalama. Allí se dis-
tinguió por su personalidad serena, su capacidad para asimilar las
enseñanzas, y por el respeto que prodigó a maestros y compañeros.
En
el alma mater quiteña. Al culminar exitosamente esta etapa, re-
solvió ingresar a la Facultad de Odontología en la Universidad Cen-
tral del Ecuador. En el Alma Mater
de la capital, completó su
instrucción superior de manera brillante. Su esfuerzo, constancia y
dedicación se vieron coronados con la investidura de Doctor en su
especialidad. A su retorno a esta ciudad, abrió las puertas de su con-
sultorio, en donde atendió a lolargo de su vida profesional a sus pa-
cientes con esmero, profesionalismo y cortesía.
Cuando
el amor golpeó las puertas de su corazón, estas
fue-
ron
franqueadas para recibira la compañera ideal, doña Carmita Or-
dóñez, oriunda de la sultana de los Andes con la que conformó un
donoso hogar. El advenimiento de Santiago, Fernando y María del
Carmen, inyectó de renovados bríos y optimismo a la familia.
El educador. “El hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles
es el educador” afirmó Emerson.
Jorge Jácome Clavijo fue un maestro en t
odo el sentido de la
palabra.
Tenía lo elemental para transmitir de manera ágil, precisa y
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 324
objetiva sus vastos conocimientos, tenía digo; la vocación de enseñar.
Durante largos años fue preceptor en el Instituto Agropecuario Luís A.
Martínez en donde impartió su cátedra de verdad y ciencia a varias
generaciones de discípulos que lorecuerdan como un adalid de la
educación.
Fue el Rector fundador del Colegio Juan Francisco Montalvo, y
allí ejerció más que un simple rectorado administrativo, un v
erda-
der
o rectorado moral. Sus merecimientos fueron tantos, que las au-
toridades del Ministerio del ramo, le confirieron un gran honor, y le
entregaron simultáneamente una gran responsabilidad al designarle
Director Provincial de Educación de Tungurahua. Allí se desempeñó
con su característica manera de ser la corrección, pulcritud y afán de
servicio, rubricaron su paso por esa dependencia.
El escritor
. Cuanto aprendió Jorge Jácome Clavijo durante la larga
j
ornada de la vida, lo hizo en la simpar generosidad del mejor amigo
del hombre: el libro, substancia de la vida e irradiación de la realidad
humana, (nos enseña a vivir bellamente, y a morir bellamente tam-
bién).
Se inició en El duro oficio de escribir, cuando puso en circu-
lación su obra primigenia El hombre que tema Miedo. Jorge sabía per-
fect
amente que La Historia es la vida de las colectividades; la novela es
la vida de los individuos
”.
Luego, publicó Montalvo y Lida en Niza, cuyo prólogo le co-
rrespondió a otro insigne Montalvista, el Dr. Plutarco Naranjo que,
entre otras expresiones concretó:
Jorge Jácome, con especial dedicación, ha seguido las pistas de una ol-
vidada correspondencia con la cual nos deleita en el presente libro, en
el cual ha agregado las necesarias notas de carácter, histórico geográfico
y
de otra índole, a fin de que se pueda seguir sin oscuridades, el hilo
del ovillo de un inolvidable amor de Montalvo, Amor grande, sublime,
pero amor imposible, amor que debía terminar en forma gallarda y
noble.
19
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
19 Jorge Jácome Clavijo, Tras las huellas de Montalvo, Tomo I, Instituto Iberoamericano de Patri-
monio Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello, Quito, 2007, p.296
325
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 325
Con conocimientos de Literatura, que para él, hombre talen-
toso y dedicado no tenía secretos, incursionó en el cuento, es decir,
en la relación de un suceso real o de pura invención. Así aparece su
última obra El Gran salto, el círculo, la Quimera y otros cuentos, en fecha
reciente 1999, y que lleva decidor prólogo de la Académica de la Len-
gua, Susana Cordero de Espinosa. Ella encuentra en la obra:
Temas variados llenos de encanto cotidiano, algunos otros, de las preo-
cupaciones científicas, intelectuales que he anotado. Algunos cuentos
se me corrieron fríos, como la muerte como cierta filosofía: como las
ciudades que han violado la naturaleza y han surgido grises, encemen-
tadas, ajenas. Otros, tiernos, ternísimos, algunos leves y simples; otros
hirientes. Todos, en su multiplicidad y diferencia
, evocados de la vida,
de
la íntima realidad solitaria de cada uno, de nuestra tremenda con-
dición mortal.
20
Esta labor de escritor, tuvo una continuidad edificante con el
periodismo. En efecto, como columnista del diario El Heraldo decano
de la prensa local, escribió centenares de artículos, todos ellos enca-
minados a orientar la conciencia de la colectividad. He aquí el que-
hacer cotidiano sesudo, ét
ico, civilizador y humanista de este
singular personaje.
E
l Montalvista. El Montalvista es aquel intelectual consagrado al es-
tudio y difusión de la vida y obra de Juan Montalvo a quien Martí,
el apóstol de la libertad cubana, definió cómo “Gigantesco espíritu
que tema el numen de Cervantes y la maza de Lutero”.
De entre un selecto grupo de exégetas Montalvistas, citaré
los nombres del Dr. Roberto Agram
onte, Lcdo. Pablo Balarezo Mon-
cayo,
Dr. Plutarco Naranjo, Dr. Fernando Jurado Noboa, y Jorge Já-
come Clavijo, como los estudiosos que dedicaron su vida a difundir
la obra y el pensamiento del egregio escritor.
Director de la Casa de Montalvo. Designado acertadamente por el
I. Municipio de Ambato como Director de la Casa de Montalvo, Jorge
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
20 Susana Cordero de Espinosa, prólogo, en Jorge Jácome Clavijo, El gran salto, el círculo, la
quimera y otros cuentos, Editorial Pío XII, Ambato, 1999.
326
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 326
Jácome impulsó desde sus altas funciones, todas aquellas actividades
cuyo objetivo fueran el de enaltecer el pensamiento del egregio Cer-
vantes Americano.
En la Alcaldía del Dr. Luís Pachano Carrión, sólida columna
de la cultura y el foro de Tungurahua, Jorge Jácome Clavijo formó
parte del Comité Ejecutivo que se conformó con ocasión del sesqui-
centenario de Montalvo y Mera. En aquella celebración dis
ertó con
acierto
y galanura en el evento con el tema “Aproximación a Mon-
talvo”.
En 1988, del 2 al 5 de marzo se realien esta cosmopolita urbe
la jornada denominada Vigencia de Juan Montalvo en la Cultura Ecua-
toriana, este evento contó con el auspicio del Ilustre Municipio de
Ambato, la Subsecretaría de Cultura y la Fundación Friedrich Nau-
man a nombre de la Casa de Montalvo, el Dr. Jorge Jácome i
ntegró
la
nómina de la Comisión Organizadora. Intervino, además, con un
tema de gran interés y que fue abordado con la erudición que le dis-
tinguía: “Montalvo en el Periodismo”.
En el mismo año, del 19 al 22 de julio se desarrolló el Colo-
quio Internacional sobre Juan Montalvo, con la asistencia de intelec-
tuales Montalvistas de diversas latitudes del mundo. El tema que le
correspondió en esa oportuni
dad versó sobre “Capítulos como obra
de
Combate en textos conocidos e Inéditos”. Con clara visión coad-
yuvó para la cristalización de un acariciado sueño: “La Cátedra Juan
Montalvo”, y formó parte del recordado Coloquio de Ipiales cele-
brado entre el 16 y 17 de marzo de 1993 con el interesante tema
“Montalvo en Colombia a través de sus cartas”.
Integró el Consejo Editorial de la Biblioteca Letras de T
ungu-
rahua en
la grata compañía de Luís Pachano Carrión y Oswaldo Ba-
rrera Valverde. Para 1995, publicó en 2 tomos de 462 cartas íntimas,
literarias, de amor, política y de viaje entre Montalvo y personalida-
des del Ecuador, Sud y Centro América, España y personalidades y
otros países de Europa. A Jorge le correspondió la investigación, re-
copilación, notas y presentación. Del mismo año, datan los Ca
pítulos
que
se le Olvidaron a Montalvo publicados en la misma colección. Esta
breve sumilla de datos es apenas una parte de su impresionante pro-
ducción Montalvina, Hay que agregar como hechos notables la pu-
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
327
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 327
blicación de dos tomos el Coloquio Internacional sobre Juan León Mera
y el Tomo dedicado al “Centenario de la Muerte de Pedro Fermín Ceva-
llos”. Por lo mencionado, Jorge Jácome Clavijo es un benemérito de
las letras de Ambato y la Patria.
Montalvo y Lida en Niza. Publicación que vio la luz de la edición
en la Imprenta Pío XII gracias al Ilustre Municipio de Ambato en el
año 1983. La autoría de libro c
orresponde al Dr. Jorge Jácome Clavijo,
y recoge un conjunto de cartas cruzadas entre el egregio escritor Don
Juan
Montalvo y Lida Von Krélim durante el segundo viaje que rea -
liza el letrado ambateño a Europa. Jorge Jácome indica que son en
definitiva
Doce cartas en francés y un episodio en español que he podido ubicar-
los con posterioridad, tienen que ver con esta bella y misteriosa historia
de amor. Dos de ellas y el fragmento de una tercera están publicados
por
el eximio montalvista cubano, Dr. Roberto Agramonte, en su obra
Montalvo en su Epistolario”. Estas cartas le han sido suministradas por
el Dr. Rodrigo Pachano Lalama, en cuyo archivo he podido ver las co-
pias. En cuanto a las demás y al episodio en referencia son absoluta-
mente inéditas y las iré dando a conocer en artículos sucesivos
, con
algún
comentario pertinente. La traducción del francés se debe al tra-
bajo paciente y esforzado de Oswaldo Barrera Valverde, la misma que
ha sido revisada por el profesor de francés de la Universidad Central,
Dr. Jorge Aguilar Paredes, por lo que expreso a ambos caballeros mi
agradecimiento.
21
Lo inexorable. Cuando Jorge Jácome Clavijo se encontraba ubicado
en el pináculo de su prolífica labor creadora, generadora de un ver-
dader
o caudal de cultura ocurrió lo inesperado. Enfermó repentina-
mente. Poco a poco el mal fue minando la salud, vitalidad y energía
de este hombre bueno. Dios puso a prueba la fortaleza física de este
auténtico roble. Fue una larga y penosa enfermedad que la soportó
de manera estoica. Los solícitos cuidados de los médicos las atencio-
nes abnegadas de sus íntimos, no fuer
on suficientes para restituir su
lozanía.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
21 Jorge Jácome Clavijo, Montalvo y Lida en Niza, Editorial Pio XII, Ambato, s/f, p. 4
328
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:54 Página 328
Humildemente esperó su hora. Esta llegó en la madrugada
del lunes 17 de septiembre de 1999. Murió rodeado de sus familiares,
libros, y recuerdos. El ánfora conteniendo sus despojos mortales, fue
depositada la misma tarde en el Cementerio de la ciudad. Sea la oca-
sión para solicitar al Ilustre Municipio de Ambato, disponga la in-
humación de los restos de Jorge Jácome Clavijo en el lugar asignado
a los
hombres ilustres, en acto compatible con la justicia y la repara-
c
ión. “La palabra ilustre significaría, en este caso la celebridad de los
ciudadanos que se han destacado de los demás y que han trascen-
dido en el tiempo más allá de la vida corriente y cotidiana”.
Tras las huellas de Montalvo. Son dos volúmenes editados a los 10
años de su muerte, son por tanto obras póstumas. Jácome fue uno
de los más
serios, profundos y conspicuos estudiosos de la vida y
obra de El Cosmopolita, y en estos dos libros ulteriores evidencia sus
vastos
conocimientos. En el primer tomo denominado Ensayos apa-
recen 18 aspectos o temas diferentes tratados en 400 páginas.
La obra lleva decidora presentación de la escritora e investi-
gadora paraguaya Margarita Miró Ibars, quien glosó objetivamente
su contenido al comentar:
Al leer lasginas de los dos tomos del libro Tras las huellas de Montalvo
del ambateño Jorge Jácome Clavijo que siguió la obra de Montalvo y que
en vida fuera Director de la Casa Juan Montalvo, revela el espíritu in-
quieto y comprometido con la comunidad y el país que lo albergó. No
podía ser mejor discípulo de Montalvo al tratar de asumir responsabili-
dades en la construcción de la historia del Si
glo XX. Estos dos tomos ya
sea para un joven o para alguien que no conoció a Montalvo, son sufi-
cientes para valorar la obra y vida de este Cervantes de América.
22
El segundo volumen contiene en sus 315 páginas toda una
variedad de artículos aparecidos en diversos medios de comunica-
ción escrita, y un grupo de brillantes discursos pronunciados en
Ecuador y España.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
22 Jorge Jácome Clavijo, Tras las huellas de Montalvo, Instituto Iberoamericano de Patrimonio y
Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello, Quito, 2007, pp. 7-8
329
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 329
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
330
Licenciado Mario Mora Nieto: 1998-2014
Años liminares. En el respetable hogar de los esposos Jorge Bolívar
Mora Recalde y doña María Esther Nieto Holguín, nació un infante
el 30 de Abril de 1944, al que le asignaron los nombres de Mario Ge-
rardo. La familia se complementó con el futuro advenimiento de sus
hermanos que hicieron del suyo, un hogar feliz. Cuando estuvo en
edad descolar fue inscrito com
o alumno en el atildado Liceo “Mon-
t
alvo”. En este plantel permaneció seis años consecutivos conociendo
y admirando las excelencias del patrono.
En pos de nuevos horizontes. Concluidos los estudios de nivel pri-
mario, pasó de inmediato a los secundarios en las aulas del emble-
mático Colegio Nacional Bolívar. Allí asimiló los grandes conoci-
mientos de los maestros de solera de entonces, don Luis Edmu
ndo
Martínez
Mera, don Homero Soria López, doña Blanca Martínez de
Tinajero, Dr. Carlos Toro Navas entre otros. Culminados estos seis
años de estudios se dirigió a la capital del país a continuar con los
superiores en la Universidad Central del Ecuador.
En las aulas universitarias. Fue alumno en la Facultad de Filosofía
y Letras, y luego de cursar los años contemplados, alcanzó de ma-
nera merecida su Li
cenciatura en
Ciencias de la Educación. La etapa
de formación académica concluyó exitosamente. Había que incur-
sionar de inmediato en el ámbito profesional, y es lo que hizo de in-
mediato.
En filas del magisterio. Largo y exitoso sería el camino recorrido en
las filas del magisterio. En efecto, entre 1.965 y 1.967 fue Profesor Au-
xiliar de Biología en la misma Universidad Central. A partir de este
año
y hasta 1969 fue nombrado Profesor en el Colegio
Jorge Álvarez
del Cantón Píllaro. Luego pasó a ocupar idénticas funciones hasta 1974
en el Colegio Hispano América en Ambato. Luego fue nombrado Di-
rector del Departamento Técnico de la Dirección Provincial de Edu-
cación de Tungurahua hasta 1976.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 330
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
331
Tornó al Colegio Hispano permaneciendo allí hasta 1981. Se
le encomendaron las funciones de Director Provincial del INACA-
PED durante cinco años consecutivos. En 1987 se le designa Coordi-
nador General del Comité Pro Centenario del fallecimiento de don
Juan Montalvo. Por nueve años estuvo al frente de la Dirección Aca-
démica de la Casa de Montalvo hasta 1998.
Director de la Casa de Montalvo. A ra
íz del sensible fallecimiento
d
el Dr. Jorge Jácome Clavijo, es nominado el Lcdo. Mario Mora como
el nuevo titular de la Casa de Montalvo. En estas funciones perma-
neció durante dieciséis años hasta el año 2.014 en que alcanzó una
merecida jubilación. En el ejercicio de su función, consiguió varios
logros significativos para la Institución. Entre los más importantes
señalaré:
La intervención de la Casa d
e Montalvo para efectuar todas
las
adecuaciones en el Museo Mausoleo, contando para ello con la
valiosa colaboración del Alcalde Arquitecto Fernando Callejas Ba-
rona. Consiguió introducir la Cátedra de Montalvo para los Colegios
Secundarios del país, mediante el Acuerdo Ministerial 0198 de fecha
12 de abril del 2006 suscrito por el entonces titular de la Cartera de
Educación Raúl Vallejo Arcos.
Le corr
espondió reeditar
el Corpus Montalvino en su totali-
dad con ediciones populares al alcance de todos los estamentos de
la provincia y país. Otro de sus aciertos es la creación del Museo Iti-
nerante que recorrió por todos los puntos cardinales de la nación.
Guía para la catedra Montalvina. Valioso y útil opúsculo de 172 pá-
ginas editado por la Casa de Montalvo en el o 2009. Contiene
nueve interesante
s y didácticos segmentos que se indican a conti-
nuación: Vivencia Cronológica, Producción Literaria, Temas Montal-
vinos, Lecturas, Curiosidades, Anécdotas, Montalvo visto por los
grandes
pensadores de su época, Frases Célebres y Cátedra Montal-
vina.
Los objetivos de la creación de la Cátedra Montalvina están
señalados en el mismo texto:
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 331
- Incentivar en los Jóvenes el conocimiento crítico de la obra de don
Juan Montalvo.
- Difundir permanentemente el pensamiento del ilustre escritor am-
bateño ya que los jóvenes requieren de paradigmas que les sirva de
inspiración y guía para convertirse en protagonistas responsables de
la construcción del destino de su patria y América Latina.
23
Lcdo. Carlos Miranda Torres
Breve nota biográfica. Nació en Ambato el 27 de octubre de 1958
hijo
de Don Luis Jordán Miranda Flores y de Doña Olga Torres Gar-
cés. Su estudio primario realizó en el Liceo Joaquín Arias de Pelileo, los
secundarios en los Colegios SNA Pio X y Juan León Mera la Salle. Su
estudio superior cursó en la Universidad Técnica de Ambato
Carlos Miranda es Miembro correspondiente de la Academia
Nacional de Historia del Ecuador desde el año 20
01, promovido a
Miembro numerario de la misma entidad el 1 de agosto de 2018.
También es Miembro numerario de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
Benjamín Carrión, Núcleo de Tungurahua, de la Sociedad de Amigos
de
la Genealogía de Quito, del Instituto de Cultura Hispánica y de
la Sociedad Bolivariana del Ecuador.
Autor de veinte obras históricas, que comprenden Biografías,
Monografías y Memorias Históricas
.
Director
de la Casa de Montalvo. La Junta Directiva de la Casa de
Montalvo, me designó como Director el 9 de enero de 2015. Nada
quiero decir sobre mi función, puesto que nadie es juez en causa pro-
pia, me limitaré a señalar los aspectos más relevantes cumplidos en
mi gestión:
Implementación de la Sala de Montalvo en Paris conseguida con
autogestión, y financiada por la Cooperativa Mushuc Runa y la
Fu
ndación Cuesta Holguín.
Mantenimiento
de la Autonomía Administrativa y Financiera de
la Casa de Montalvo, gracias a la valiosa gestión de las dignas au-
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
23 Mera Nieto, Guía para la Cátedra Montalvina, Ediciones Casa de Montalvo, Ambato, 2009, pp.
170-171.
332
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 332
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
La Casa de Montalvo: su creación, directores
y su aporte a la difusion montalvina
333
toridades de Ambato y la Provincia que coadyuvaron para mante-
ner incólume dicha autonomía.
– Mantenimiento del Comodato otorgado por el GAD Ilustre Muni-
cipalidad de Ambato a favor de la Casa de Montalvo, en cuyas ins-
talaciones funciona la planta Administrativa de la entidad.
– Implementación de la Cátedra Montalvina conseguida el año dos
mil diecisiete, gracias al Sr. Dr. Freddy Peñafiel Larrea
que la in-
cluyó
en el Currículo de los Alumnos de los Terceros Años de Ba-
chillerato en todo el país.
Edición de algunas de las Obras de Don Juan Montalvo que esta-
ban agotadas.
Aporte Montalvino. Se encuentran en preparación tres volúmenes
que pronto verán la luz de la edición:
Historia de la Casa de Montalvo
Montalvo a la luz de la contemplación histórico critica y
Montalvo y los Poetas. Antología
Bibliografía
BALAREZO MONCAYO, Pablo, Montalvo, Tomo I, Edición Casa de Montalvo,
Ambato, 1995.
Cartas de Montalvo a su sobrino, Banco Central del Ecuador, Quito, 1981, Nota li-
minar.
Casa de Montalvo- Revista N° 72- julio de 1972.
COBO BARONA, Mario, Historia de un sueño realizado, Imprenta Mariscal, Quito,
2003.
Coloquio Internacional sobre Juan Montalvo, Fundación Frederick Nauman, 1988.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 333
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 0 0 3 3 4
Carlos Miranda Torres
334
El Comercio, Quito –viernes 21 de junio de 1991.
JÁCOME CLAVIJO Jorge, Montalvo y Lida en Niza, Editorial Pio XII, Ambato,
s/f.
______, Tras las huellas de Montalvo, Instituto Iberoamericano de Patrimonio y
Natural y Cultural del Convenio Andrés Bello, Quito, 2007.
LARA, Darío, Montalvo en Paris, Ministerio de Educación, Quito, 1993.
MERA Méntor, Daguerrotipo de Don Juan Montalvo, Oviedo-Inédita
MORA
NIETO Mario, Guía
para la Cátedra Montalvina, Ediciones Casa de Mon-
talvo, Ambato, 2009.
MERA, Julio Ponciano, Motivos Montalvinos, (Inédita)
TORO RUIZ, Isaías, Ambato en 400 Años, Imprenta Municipio de Ambato, Am-
bato, 1970.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 334
BIENVENIDA A ROBINSON ROBLES VILLAVERDE
COMO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE
DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Jorge Núñez Sánchez
1
Si de algún modo breve puede definirse a la historia es di-
ciendo que ella es la ciencia del cambio, puesto que, en esencia, ella
estudia los cambios y transformaciones ocurridos en una sociedad,
mayor o menor, a lo largo del tiempo.
Y es que las sociedades cambian y se transf
orman continua-
m
ente. Cambian los sistemas y técnicas productivos. Cambian los
medios de comunicación entre las personas y entre los pueblos. Cam-
bian los sistemas y mecanismos de transporte. Cambian las técnicas
constructivas. Cambian los modos de valorar y apreciar las cosas.
Nosotros mismos, los seres humanos, vivimos los cambios que en
nuestra naturaleza íntima produce el paso inexorable del tiemp
o, de
modo
que vivimos sucesivamente la experiencia de ser niños, jóve-
nes, adultos y ancianos, estados etáreos con distintas facultades y
con diversas formas de apreciar la realidad circundante.
Al igual que las gentes, cambian las sociedades nacionales y
la humanidad. Los países enemigos de ayer son los amigos de hoy.
Las antiguas culturas se renuevan y transforman al impulso de los
cambios tecnológic
os. Las mentalidades se renuevan bajo las presio-
nes de una modernidad siempre cambiante. En una sola vida, hemos
pasado del telégrafo al teléfono fijo y al celular
, de la radio a la tele-
visión y luego a las redes sociales, de la fotografía fija y el cine mudo
al cine sonoro, el video, la videoconferencia y el wats-app.
De entre todos estos cambios, quizá uno de los más sorpren-
dentes es el referido
al tratamiento de las imágenes. Al comienzo
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 3 5 - 3 3 8
1 Director de la Academia Nacional de Historia
335
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 335
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 3 5 - 3 3 8
Jorge Núñez Sánchez
336
eran una novedad sorprendente y un lujo de ricos; hoy son un ele-
mento indispensable para la vida, el conocimiento y el estudio de las
cosas. ¿Se imaginan un noticiero de televisión sin imágenes y con
solo una locutora o un locutor leyendo textos? Sería un soberano dis-
parate, ¿verdad?
Pues bien, por variadas razones, el mundo intelectual ha sido
reacio a las imágenes, al punto de que todavía escri
bimos, publica-
m
os y leemos libros de puro texto y sin imágenes. Claro está, esto
tiene que ver también con los recursos económicos disponibles, pues
resulta mucho más barato publicar libros de solo texto que libros con
imágenes y también, es más barato publicar libros con fotografía en
blanco y negro, que libros con imágenes a color.
Pero mi crítica no apunta a eso, sino a la idea misma que te-
nemos
los intelectuales de la comunicación escrita, en la que creemos
que
nos basta la palabra impresa para transmitir nuestras ideas. ¿Se
imaginan a un novelista publicando una novela con imágenes? Pues
no! ya que tanto al escritor como a los lectores nos parecería una abo-
minación. Pero, por eso mismo, las novelas suelen servir como guio-
nes o inspiración intelectual para otras obras de arte basadas en l
a
imagen, tales como el cine, el video o las telenovelas.
V
eamos ahora el caso de la historia. Todo parece indicar que
la historia, para explicar mejor los fenómenos, sucesos o personajes
que estudia, debería apoyarse fuertemente en la imagen, en alguna
de sus formas: dibujo, retrato, mapa, croquis, fotografía, cine, video,
etc. Y que, de ser posible, también debiera apoyarse en el sonido, es-
pecialmen
te en el sonido grabado, ahí donde existan testimonios de
e
ste tipo. Pero la verdad es que los historiadores somos reacios a usar
estos testimonios y nos conformamos con la palabra escrita, al modo
de los novelistas, con lo cual terminamos por empobrecer nuestro
propio trabajo, que podría tener mayor alcance, efecto y resonancia
si estuviera acompañado de sonido e imagen. Lo hacemos, sí, cuando
presenta
mos una ponencia en formato de diapositivas, pero no
cuando escribimos y pr
eparamos nuestros libros.
He hecho esta larga introducción para que pudiéramos valo-
rar mejor el suceso de esta tarde, cuando nuestra Academia incorpora
por primera vez a un “historiador de la imagen”, esto es, a alguien
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 336
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 3 5 - 3 3 8
Bienvenida a Robinson Robles Villaverde
337
que utiliza fundamentalmente testimonios gráficos (cinematográfi-
cos, videográficos) para estudiar, analizar y explicar la historia.
El asunto es tan sorprendente para nuestro mundo historio-
gráfico que, cuando presentamos la candidatura de nuestro recipien-
dario de esta tarde, el doctor Robinson Robles Villaverde, a la Junta
General de la Academia Nacional de Historia, esta se quedó sorpren-
dida
y pidió que esta candidatura, que ya había sido aprobada pre-
viamente
por la Comisión de Ingresos y Ascensos, formada por tres
doctores en historia, fuera nuevamente analizada por uno de sus
miembros que está más próximo al mundo de la imagen y la televi-
sión, el doctor César Alarcón Costta. Sólo tras el informe favorable
de nuestro colega mencionado, la Academia se sintió lo suficiente-
mente respal
dada para aprobar la incorporación del doctor Robles
como su nuevo
Académico Correspondiente.
Eso habla bien de nuestra institución, que tiene ya la sufi-
ciente modernidad de ideas como para incorporar a su seno a “his-
toriadores de la imagen”, como el señor Jorge Suárez Ramírez,
incorporado en el Capítulo Guayaquil, en diciembre de 2015, y ahora
el doctor Robinson Robles, incorporado esta tarde en la
matriz ins-
t
itucional. Llegados a este punto, creo necesario esbozar, aunque sea
en grandes rasgos, la hoja de vida de Robinson Robles Villaverde.
Quiteño, nacido en 1972, es Licenciado en Ciencias Sociales,
Políticas y Económicas, Abogado de la República y Doctor en Juris-
prudencia, por la Universidad Técnica Particular de Loja. También
ha cursado especializaciones en Producción de Programas Period
ís-
ticos para Televisión, Asesoría de Comunicación y Entrenamiento de
Medios,
en la Universidad Central del Ecuador, la Universidad Po-
litécnica Salesiana y el Centro de Sistemas y Procesamiento de Datos
(CESPAD) del Ecuador.
También ha sido investigador periodístico y productor de pro-
gramas televisivos para las cadenas ecuatorianas Ecuavisa, Teleamazo-
nas, TC Televisión y Gamavisión, y para las cadenas internacionales
CNN, Univisión, Telemundo-Canal 47 de Nueva York, Telemundo NBC
de Miami, y es ahora mismo Corresponsal Jefe desde Ecuador de la ca-
dena iraHISPAN TV. En fin, también ha sido Profesor de Periodismo
Televisivo y Judicial de la Universidad de las Américas, de Quito.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 337
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 3 5 - 3 3 8
Jorge Núñez Sánchez
338
Por su labor profesional ha recibido los siguientes premios y
reconocimientos:
1995 Premio símbolos de libertad por participar en el equipo de in-
vestigación del especial sobre el “Caso Consuelo Benavides.”
1996 Premio de la asociación de periodistas de Guayaquil por pertenecer
al mejor programa de investigación del país.
1997 Reconocimiento de la comisión de fiscalización del congreso nacional
po
r el especial “Tras la pista de Peñaranda”
1999 Premio de la federación de periodistas de Manabí por pertenecer
al mejor programa del Ecuador.
– 2007 Nominado al premio “21st genesis award” en la categoría outstan-
ding tv newsmagazine, por una serie de reportajes en defensa de los
animales transmitido por la cadena univision.
En mérito de lo expuesto, estoy seguro de que su incorpora-
ción a nuestra A
cademia redundará en beneficio de la historia na-
cional
y en beneficio de nuestro pueblo, sometido al analfabetismo
total o funcional en el tema informático, pero ávido del conocimiento
de su propia historia, ansioso de reconstruir su memoria colectiva,
hambriento de elementos que afirmen sus signos de identidad. Esta
nueva historia contada en imágenes nos ayudará a romper las fron-
teras de la lecto–e
scritura y facilitará la comunicación con nuestro
pueblo, con nuestr
os pueblos.
Bienvenido, pues, doctor Robinson Robles Villaverde a la Aca-
demia Nacional de Historia, que lo recibe con gran entusiasmo y con
mucha expectativa.
Quito, a 21 de noviembre de 2018
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 338
LA IMPORTANCIA HISTORIOGRÁFICA Y ACADÉMICA,
DE LA RECOPILACION Y CUSTODIA
DE MATERIALES AUDIOVISUALES
–DISCURSO DE INCORPORACIÓN–
Robinson Robles Villaverde
1
El año de 1986, en el mes de marzo, un hecho sin precedentes
ocurrido en Quito se había convertido en una noticia a nivel mun-
dial: el Comandante General de la Fuerza Aérea, Frank Vargas Paz-
zos, con tropas leales a su mando, se había atrincherado en la Base
A
érea Mariscal Sucre, mientras el gobierno de la época, presidido
por León Febres Cordero, había declarado el estado de excepción y
acusaba a Vargas de desestabilización democrática.
Aquel día, desde la terraza de la casa de mis padres, por el
sector de la Dammer, podía escuchar las detonaciones de las armas
de fuego, porque el ejército se enfrentó a los comandos de la Fuerza
Aérea, seguido
res de Vargas, para sofocar el incidente. Tenía 13 años
de edad, cuando no solo el estruendo de las armas retumbaban, sino
que me perca que varios proyectiles silbaban en el aire, unos y
otros chocaban en contra de los muros de las casas aledañas. Des-
pués me enteré de que la pugna entre Vargas y Febres Cordero se
inició
por una serie de irregularidades detectadas en la compra de
un avión para la lín
ea aérea estatal Tame.
E
se día y ese incidente calaron en el espíritu inquieto del ado-
lescente, de joven colegial que estudiaba en el Colegio Técnico Ae-
ronáutico, pues, de repente, los acontecimientos del país y del
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 3 9 3 4 2
1 Licenciado en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas, Abogado de la República y Doctor
en Jurisprudencia, por la Universidad Técnica Particular de Loja. También ha cursado espe-
cializaciones en Pr
oducción de Programas Periodísticos para Televisión, Asesoría de Comuni-
cación y Entrenamiento de Medios, en la Universidad Central del Ecuador, la Universidad
Politécnica Salesiana y el Centro de Sistemas y Procesamiento de Datos (CESPAD) del Ecua-
dor. Profesor de Periodismo Televisivo y Judicial de la Universidad de las Américas, de Quito.
339
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 339
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 3 9 3 4 2
Robinson Robles Villaverde
340
mundo comenzaron a generar un inusitado interés, más aún, cuando
en las publicaciones de prensa sobre el tema había muchas contra-
dicciones: unos decían que el incidente no generó víctimas mortales
por los enfrentamientos en la base aérea, otros daban cuenta de la
muerte de varios militares, y también de civiles que, en los barrios
aledaños, fueron víctimas de balas perdidas, disparadas desde la
Bas
e Militar. Yo, como testigo de los disparos y de las balas perdidas,
me identifiqué con la tesis de las víctimas.
Este
penoso capítulo de la historia nacional, terminó con el
secuestro en contra del Presidente León Febres Cordero, en enero de
1997, en el conocido Taurazo, pero, sin lugar a dudas, para no fue
un incidente más, sino que este capítulo marcó un antes y un des-
pués en el afán de indagar
más en los hechos noticiosos del país, en
las
páginas de una cronología que me llevaron a inclinarme por las
ciencias sociales, más que por las ciencias exactas.
Ya para el año de 1991 ingresé a la Facultad de Periodismo,
en la Universidad Central; paralelamente, comencé a trabajar como
investigador en una cadena de noticias local, y emprendí una tarea
silenciosa, incomprendida, laboriosa, cual es la d
e buscar e identificar
los archivos históricos del Ecuador pero, desde la perspectiva audio-
visual, de entidades públicas y privadas, consiguiendo autorizacio-
nes, copias, películas antiguas, audios, videos, todo lo que me per-
mitiera descifrar y describir nuestra memoria, pero con un agregado,
que le permitiera al ciudadano común, adentrarse en los temas his-
tóricos, utilizando las nuevas tecnologí
as de la información, que para
esas fechas eran las plataformas en audio y video, así como la digita-
lización fotográfica y la conversión digital de películas de cine de 8 y
16 milímetros, que contienen valiosos documentos audiovisuales del
país.
Con el paso de los años he logrado compilar más de 5 mil
h
oras
de grabaciones históricas del Ecuador en video, miles de gi-
gabytes de memoria llena de regist
ros desde el año de 1928, cuando
se filmó, la que sería la primera película ecuatoriana, en formato de
cine
mudo, sobre las políticas y el gobierno de Isidro Ayora, y la de-
nominada Revolución Juliana, que sentó las bases de la economía
ecuatoriana.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 340
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 3 9 3 4 2
La importancia historiográfica y académica,
de la recopilacion y custodia de materiales audiovisuales
341
El primer paso ya se había dado, lograr recopilar un nutrido
archivo audiovisual de hechos relevantes del Ecuador, desde co-
mienzos del siglo pasado, y el siguiente paso, en este proceso inves-
tigativo, fue la tabulación de los contenidos, y la compaginación con
los escritos académicos y libros publicados, sobre cada una de las
páginas históricas, como la Revolución Juliana, la Guerra de los Cua-
t
ro as, el Velasquismo, la Firma del Protocolo de Río de Janeiro,
etcétera.
E
ste trabajo, que duró casi 10 años, y que hasta el momento
resultaba inédito para Ecuador, vio la luz en las pantallas de televisión
del país a comienzos del nuevo siglo. El programa se llamó Memoria
Colectiva, llegando a tener altos niveles de sintonía y aceptación; la-
mentablemente, el síndrome de los contenidos televisivos
con entre-
tenimientocil como: el sexismo, las películas, los programas
concurso, etc, nos superaban en “rating”, y terminaron atentando
contra la estabilidad del programa, pues los grandes auspiciantes pre-
ferían apoyar a contenidos más simples y, por ende, con mejor sinto-
nía. A su vez, el canal, las entidades culturales públicas y privadas,
que debieron apoyar el proyecto, nunca lo asumieron co
mo una po-
lítica editorial necesaria por su contenido, y lo dejaron morir, no fue
un buen negocio.
El proyecto evolucioen el Programa llamado Historia
Viva
” y varios canales se interesaron por su contenido, lo apoyaron
en su momento, pero nunca pudo competir con la programación te-
levisiva de entretenimiento. Fue así que inicié una campaña con esta
propuesta en las diversas plataformas digitales de
l mundo, Twiter y
Y
outube, llegando en la actualidad, luego de 9 años más de constan-
tes publicaciones, a superar las 10 millones de visitas.
Hoy, luego de haber superado los 25 años de recopilación,
codificación, digitalización, custodia y emisión, de haber estudiado
Ciencias Sociales, Políticas y Económicas, además de Jurisprudencia
y Periodismo, es un gran honor para mi saber que la Academia Na-
cio
nal de Historia reconoce esta nueva forma de abordar la cronolo-
gía
de un país, de capturar sus momentos más relevantes de la vida
nacional en narraciones, documentales, entrevistas y sonidos que
nos transporten al pasado, que nos permiten mirar el presente con
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 341
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 3 9 3 4 2
Robinson Robles Villaverde
342
otros ojos, con los ojos más abiertos, más críticos, más lúcidos; que
nos permiten escuchar las voces de hoy, pero con oídos cargados de
memoria.
Personalmente pienso que es una misión de los historiadores,
es el mejor legado escribir o plasmar un proyecto académico de con-
tenido histórico, permitir que el ciudadano común pueda entender
su pasado, para enfrentar el presente y mirar hacia el futuro,
y, en
e
ste contexto, tejer redes de conocimiento en otras locaciones, en
otros países, descifrar que hubo aciertos y que hubo errores. Trans-
portar este cúmulo de conocimientos a escuelas y colegios de todo
el país, generar foros y debates sobre temas controversiales en las
universidades ecuatorianas, con lo cual se abre la posibilidad de
crear espacios interactivos que despierten la curiosidad de los
jóve-
nes por su patria.
S
i tan solo consiguiéramos que una viejecita pueda narrar
con ternura acerca del país que le tocó vivir, a sus nietecitos, pese a
sus circunstancias, habremos logrado hacer cultura si conseguimos
recrear El Cuento de la Patria de Benjamín Carrión, esa patria suave,
no infecunda y dura, llena de batallas fraternas, patria que como la
madre avive el amor de sus hijos, el anhelo de
servirla, de engran-
decerla.
Que
el “Cuento de la Patria” despierte el interés de los niños,
no sobre una patria terrible, vindicativa y altanera; si, sobre una pa-
tria segura de misma, llena de noble altivez, fortalecida con su his-
toria limpia. Por eso, estamos seguros de que los mejores días del
“Cuento de la Patria” son aquellos con buen sol y mañanas transpa-
rentes.
Quito, 21 de noviembre de 2018
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 342
BIENVENIDA A ENRIQUE FERNANDO NOBOA FLORES
COMO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE
DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Franklin Barriga López
1
El 24 de julio de 1909, aniversario del nacimiento de Simón
Bolívar y a pocos días de conmemorarse el centenario de aquellos
sucesos que convirtieron a Quito en Luz de América, en nuestra ca-
pital se llevó a cabo un acontecimiento que iba a trascender en los
anales de la ex
istencia de la Patria.
Convocados
por Federico González Suárez, que, a la época,
tenía sesenta y cinco años de edad y un prestigio que rebasaba los lí-
mites nacionales, precisamente por su consagración a la ciencias his-
tóricas, además, por una prestancia religiosa de primera línea no solo
por ejercer la más alta dignidad de la Iglesia Católica en nuestro país.
Se reunieron en el Palacio Arzobispal de
Quito un grupo de jóvenes
con r
elevancia social e inquietudes intelectuales.
Ellos eran: Luis Felipe Borja (hijo), Alfredo Flores y Caamaño,
Cristóbal Gangotena y Jijón, Jacinto Jijón y Caamaño, Carlos Manuel
Larrea y Aníbal Viteri Lafronte. Presididos por el eminente y men-
cionado ecuatoriano, acordaron organizar una Sociedad para el cul-
tivo de los estudios históricos americanos y, en especial de l
os
ecuatorianos, con el nombre de Sociedad Ecuatoriana de Estudios
Históricos
Americanos. Por no haber estado presentes, debido a fac-
tores de distancia geográfica, ante el Secretario, el 7 de agosto del
mismo año, Juan León Mera Iturralde y J. Gabriel Navarro declara-
ron su adhesión escrita, a todos los acuerdos tomados en esa Junta,
por lo cual, se los consideró también como Miembros Fundadores.
En l
a sesión del 9 de julio de 1915 fueron aceptados como
Miembr
os de Número Isaac J. Barrera y Celiano Monge, que igual-
mente tuvieron relevancia en el acontecer institucional. Poco antes
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 4 3 3 4 9
1 Subdirector de la Academia Nacional de Historia.
343
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 343
del fallecimiento del fundador, fueron incorporados a la Sociedad
Julio Tobar Donoso y Homero Viteri Lafronte, asimismo estos per-
sonajes tuvieron participación destacada en la marcha de la entidad.
A los dos años de esta fundación, los resultados fueron ya
halagadores, es por ello que, González Suárez, envió célebre mensaje
a los jóvenes intelectuales que integraban la Sociedad Ecuatoriana
de Estudios
Históricos Americanos, en uno de cuyos párrafos se lee:
Cuando di comienzo a mi labor histórica, estaba solo, aislado: ahora,
cuando para mí ya se aproxima el ocaso de mi vida, no estoy solo, no
me encuentro aislado… Mi palabra ha caído en tierra fecunda, mi tra-
bajo no ha sido estéril… Vuestra labor comienza, no he hecho más que
trazaros el camino.
2
González Suárez añadió lo siguiente que es una de las nor-
mas que ha orientado, sigue y seguiorientando nuestro trabajo
académico:
Trabajad con tesón, con empeño, con constancia: no os desalentéis por
las dificultades, no os acobardéis ante los obstáculos; venced las difi-
cultades, arrollad los obstáculos… Como la verdad es el alma de la his-
toria, buscad la verdad, investigad la verdad; y, cuando la encontréis,
narradla con valor.
3
Cuando falleció González Suárez, el 1 de diciembre de 1917,
quedó su obra superlativa en materia intelectual y patriótica, la in-
dicada Sociedad de Estudios Históricos Americanos que, en 1920,
por Decreto del H. Congreso Nacional, de 27 de septiembre, publi-
cado en el Registro Oficial del otro día y sancionado por el Presidente
de la República, José Luis Tamayo, fue reconocida como Academia
Nacional, según se subra
yó, haciendo
justicia a su fecunda y patriótica
labor”.
4
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 4 3 3 4 9
Franklin Barriga López
2 Federico González Suárez, Defensa de mi criterio histórico, Talleres Tipográficos Municipales,
Quito, 1937, p.7.
3 Carlos Manuel Larrea, Jorge Salvador Lara. Cfr. Federico González Suárez. En: Tres historiado-
res: Velasco, González Suárez, Jijón y Caamaño, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1988, p.170.
4 Carlos Manuel Larr
ea, Jorge Salvador Lara, op. cit., p.259.
344
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 344
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 4 3 3 4 9
Bienvenida a Enrique Fernando Noboa Flores
345
Esta fecunda y patriótica labor ha proseguido a lo largo de
más de una centuria. Sigue con renovados bríos desde hace un poco
más de cinco años cuando fue nombrado Director el Dr. Jorge Núñez
Sánchez que, por disposición estatutaria, concluye su mandato en
enero del año venidero 2019, luego de dinámico trabajo que, estoy
seguro, continuará en las mismas dimensiones y hacia los mejores
objetivos, por
parte de quienes le sucedan en la dirección de la Aca-
demia.
N
o es para menos la responsabilidad, en vista del bien lo-
grado prestigio institucional: han pertenecido y pertenecen a esta
Academia figuras cimeras del pensamiento ecuatoriano e interna-
cional, como Miembros de Número, Correspondientes, Eméritos y
Honorarios, designados por la Junta General, integrada por los
Miembros de Número, en votació
n individualizada y secreta, luego
d
e conocer el riguroso informe, de calificación favorable, emitida por
la Comisión de Ingresos y Ascensos. Además, para tener una idea
de la magnitud del trabajo que aqse cumple, basta indicar que,
hasta el momento, son más de diez mil las publicaciones, provenien-
tes de esta Academia, que han enriquecido el acervo científico de
nuestro país, América y el mundo.
Por
lo expuesto, se podrá fácilmente colegir que llegar a ser
miembr
o de la Academia Nacional de Historia del Ecuador consti-
tuye un indiscutible honor, la cima que aspiran alcanzar quienes se
dedican a la investigación científica de la Historia y disciplinas afi-
nes. Por otro lado, es necesario indicar que esta consagratoria distin-
ción entraña deberes ineludibles, como: efectuar investigaciones y
publ
icaciones de naturaleza histórica, suministrar los datos e infor-
mes
que requiera la Academia, cumplir las delegaciones impartidas
por las autoridades correspondientes, concurrir a los actos públicos
y a las asambleas de la entidad, colaborar en proyectos, pagar regu-
larmente sus cotizaciones o aportes a la institución y la demás obli-
gaciones determinadas por el Estatuto y los Reglamentos.
Con estos
antecedentes y una vez cumplidos los requisitos
que
se exigen y que son exhaustivamente verificados, las puertas de
la Academia se abren para recibir como Miembro Correspondiente
al Dr. Enrique Fernando Noboa Flores: doctor en Medicina y Cirugía,
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 345
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 4 3 3 4 9
Franklin Barriga López
346
especialista en Ginecología y Obstetricia, Diploma Superior en Edu-
cación en Ciencias de la Salud, Universidad Central del Ecuador;
Maestría en Administración, Universidad Internacional SEK, Facul-
tad de Ciencias Económicas y Administrativas; Master en Seguridad
de Medicamentos, Farmacovigilancia y Estudios Post-Autorización,
Universidad de Sevilla, España, con otros y numerosos cursos de for-
maci
ón académica o asistencia a congresos de su especialidad en
Ecuador
, Colombia, Guatemala, Brasil, Argentina, España, Bélgica,
Holanda, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Sudáfrica, República
Checa e Italia.
Su experiencia como profesor de pregrado y postgrado se lo-
caliza en la Universidad San Francisco de Quito, Universidad Cen-
tral del Ecuador y Universidad Internacional del Ecuador. Desde el
2007 has
ta la actualidad es el Director Médico de Bayer S.A., al igual
q
ue, desde el 2002, Médico Asociado del Hospital Metropolitano-
Centro Médico Meditrópoli (Quito). Fue también Director Médico
de Schering Ecuatoriana, Merck Ecuador, Médico Tratante Supervi-
sor y Médico Residente de Postgrado del Hospital Gineco-Obstétrico
“Isidro Ayora”. Pertenece a varias sociedades médicas, tanto del país
como del exter
ior.
Es
coautor de seis libros publicados y de artículos editados
en revistas del país y del extranjero, como: la Revista Iberoamericana
de Educación Médica, la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
de la Universidad Central del Ecuador o la Revista Ecuatoriana de
Ginecología y Obstetricia.
Subrayo entre sus publicaciones referentes a Historia de la
Medicina: Hipócrates, monumento literario de la Me
dicina Occidental;
Claudio
Galeno y la búsqueda de la justificación fisiológica; Alfredo Noboa
Montenegro, médico y humanista, una trayectoria, un hospital; Los 50 años
de la píldora; Reseña histórica sobre el curso de Postgrado en Ginecología y
Obstetricia de la Universidad Central del Ecuador; La fiebre puerperal en
los albores del siglo XX; Bioética médica de la anticoncepción; Uso de mé-
todos antico
nceptivos modernos y tradicionales en dos poblaciones indígenas
de Imbabura
.
El discurso reglamentario de incorporación tiene por título
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva y su papel en el
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 346
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 4 3 3 4 9
Bienvenida a Enrique Fernando Noboa Flores
347
surgimiento de la Escuela Obstétrica Quiteña, donde podremos apreciar
sus conocimientos históricos y dicos en un tema que se inicia
desde la acción de las primeras parteras empíricas hasta el estable-
cimiento de la Escuela de Obstetricia de la República, a los pocos
años de constituida nuestra República y en el mandato de Vicente
Rocafuerte, hasta el pionero curso de postgrado de Ginecología y
Obs
tetricia de la Universidad Central del Ecuador, que se desarrolló,
en
Quito, desde el 1 de febrero de 1972 hasta el 31 de enero de 1974.
A base de minuciosa investigación, se demuestra el formida-
ble aporte de Isidro Ayora para el adelanto de la medicina, lo que
fue producto de su visión científica consolidada en sus estudios re-
alizados en Alemania. Si bien quien llegó a ser Presidente del Ecua-
dor,
Presidente del I. Concejo Municipal de Quito (lo que ahora se
l
lama Alcalde), Decano de Medicina y Rector de la Universidad Cen-
tral, Ministro de Previsión Social, será enfocado en su contribución
ejemplar a la medicina; por otro lado, merece un estudio de especia-
les características en cuanto a su participación en la política, singu-
larmente en los años de intensa ignición social, pero ese es otro
asunto del que no faltará oportunidad para ser estudiado. Es del
caso, resaltar que la maternidad de Quito justicieramente lleva el
nombr
e de Isidro Ayora.
En los predios de la diosa de la Historia, Clío, se encuentra
el bastón o vara de Esculapio, que representa a la profesión médica,
es por ello que galenos han prestigiado a nuestra institución, en ca-
lidad de Miembros, entre ellos y, por hoy, mencio
no a tres ya falleci-
dos, de grata memoria:
C
ientífico, autoridad mundial en materia de alergología, mi-
nistro de Salud Pública y presidente del Comité Ejecutivo de la Or-
ganización Panamericana de la Salud, presidente vitalicio de la
Academia Ecuatoriana de Medicina, escritor, diplomático e historia-
dor Dr. Plutarco Naranjo Vargas que llegó a ser Director de la Aca-
demia Nacional de Historia del E
cuador, entre 1999 y 2001, y a quien,
la Organización Panamericana de la Salud, le declaró roe de la
Salud Pública.
El
Dr. Eduardo Estrella Aguirre, a más de su especialización
en la Universidad de Navarra (Pamplona) y en el Instituto Tecnoló-
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 347
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 4 3 3 4 9
Franklin Barriga López
348
gico de Massachusetts, obtuvo una Maestría en Historia, lo que faci-
litó sus investigaciones; pese a que falleció cuando frisaba los 55 años
de edad, dejó huella imperecedera, no solo por ser el fundador, en
1983, del Museo Nacional de Historia de la Medicina que merecidamente
lleva su nombre, sino por sus trascendentales investigaciones espe-
cialmente en España, como lo testimonian Flora Guayaquil
ensis, pro-
ducto de indagaciones de tres años en el Real Jardín Bonico de
Madrid;
cómo no resaltar el contenido de sus libros respecto a Me-
dicina andina, Medicina en el Ecuador prehispánico o aquellas con-
cernientes a las expediciones científicas españolas.
Ricardo Descalzi del Castillo, uno de los principales pioneros
del combate al cáncer en el Ecuador, especializado en el Instituto
Curie de Parí
s, combinó sus trabajos de investigador histórico con
l
os de médico, crítico de arte, novelista, dramaturgo, y catedrático
en la Universidad Central; novelista, conferenciante, periodista de
opinión y director de la Biblioteca Nacional. Dejó escritas obras tras-
cendentales, como Historia crítica del teatro en el Ecuador, en seis vo-
lúmenes, varios tomos dedicados a Quito, entre otros libros.
El Dr. E
nrique Noboa Flores, aquí presente, sigue las huellas
d
e estos eminentes facultativos e historiadores; fue alumno, en la Es-
cuela de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, discípulo
del Dr. Eduardo Estrella, a quien especialmente admira por el ejem-
plo de trabajo vasto y valioso que le inculcó.
El Dr. Enrique Noboa llega a nuestra Academia con el obje-
tivo de efectuar trabajos orientados a r
escatar la memoria histórica
de
la medicina; bien por ello y por los aportes científicos que espe-
ramos siga llevando a cabo, ahora con mayor compromiso, como
Académico de la Historia y seguidor de los ilustres médicos que le
precedieron en este encumbrado sitial.
Me es grato dar la más cordial bienvenida al Dr. Enrique
Noboa Flores, convencido de que su trayectoria en nuestra institu-
ción será sobresa
liente, leal y laboriosa.
Quito, 4 de diciembre de 2018
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 348
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 4 3 3 4 9
Bienvenida a Enrique Fernando Noboa Flores
349
Bibliografía
GONZÁLEZ SUÁREZ, Federico, Defensa de mi criterio histórico, Talleres Tipográ-
ficos Municipales, Quito, 1937.
LARREA, Carlos Manuel, SALVADOR LARA, Jorge. Cfr. Federico González
Suárez. En: Tres historiadores: Velasco, González Suárez, Jijón y Caamaño, Casa
de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1988.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 349
EL PENSAMIENTO MÉDICO Y FILOSÓFICO DE ISIDRO
AYORA CUEVA Y SU PAPEL EN EL SURGIMIENTO
DE LA ESCUELA OBSTÉTRICA QUITEÑA
–DISCURSO DE INCORPORACIÓN–
Enrique Noboa Flores
1
De la partería a la obstetricia
La obstetricia ecuatoriana comenzó con la labor de las par-
teras empíricas, cuyo conocimiento se originó en la experiencia y fue
transmitido de madres a hijas de manera informal. Quizás las parte-
ras fuero
n el único recurso para atender a las parturientas hasta 1835.
Sin
embargo, Gualberto Arcos
2
anota que en 1794 el Dr. Juan Halles
pidió al Cabildo se reconozca su derecho a ejercer de cirujano ins-
tructor de comadronas; así, posiblemente Halles sería el primer mé-
dico vinculado con la naciente obstetricia.
En otros lugares del mundo, la influencia de las parteras tam-
bién fue esencial. No obstante, po
r ejemplo en Inglaterra, como lo
describió
Herbert K. Thomas,
3
después de la invención del fórceps,
la obstetricia devino en una actividad que también la empezaron a
practicar hombres, debido a lo que se vio favorecido por la falta de
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
1Miembro Correspondiente, Academia Nacional de Historia. Médico Especialista en Ginecolo-
gía y Obstetricia, Universidad Central del Ecuador; Diplomado en Endocrinología Ginecoló-
gica, Universidad El Bosque de Bogotá, Colombia; Maestría en Seguridad de Medicamentos,
Universidad de Sevilla, España. Médico Asociado, Hospital Metropolitano de Quito. Profesor
de Farmacología, Escuela de Medicina, Universidad San Francisco de Quito. Miembro activo
d
e Sociedad Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia, Sociedad Norteamericana de Meno-
pausia, Sociedad Ecuatoriana de Farmacología, Sociedad Europea de Menopausia y Andro-
pausia, Sociedad Ecuatoriana de Metabolismo Mineral y Osteoporosis, Sociedad para el
Estudio y Progreso de la Anticoncepción, Sociedad Ecuatoriana de Patología del Tracto Genital
Inferior
y Colposcopía y Sociedad Ecuatoriana Multidisciplinaria de Mastología.
2 Gualberto
Arcos, Evolución de la Medicina en el Ecuador, 3era edición. Editorial Casa de la Cul-
tura Ecuatoriana, Quito, 1979, p. 295.
3 Thomas H., “The American obstetrics heritage: An inspiration in teaching obstetrics”, Obstetrics
& Gynecology, N°8, 1956, pp. 648-653.
350
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 350
instituciones para el entrenamiento sistemático de las parteras. Esto
habría frenado y hasta bloqueado definitivamente el desarrollo pro-
fesional de las parteras en ciertos países.
En Quito la situación fue diferente y hasta muy favorable
para las parteras; pues, como lo describen Eduardo Estrella y Anto-
nio Crespo Burgos, Antonia Catarina Dessalle de Gallimée, nacida
en Francia y cuyos estudios teóri
cos y prácticos de obstetricia los re-
alizó
en la Facultad Médica de París, “sin duda, fue la primera en soli-
citar la revalidación de su título para el examen de grado el año 1835, que
le permitiría ejercer en nuestro país la profesión de partera”.
4
A ella la se-
guirían Cipriana Dueñas de Cazanouve, en este proceso de revali-
dación de títulos en la Facultad Médica de Quito, y además Dominga
Bonilla, Victoria Carvajal, entre otras, aprobaron exámenes de grado.
Esto determinó que, en nuestro país, la partería continuase siendo
una actividad eminentemente femenina, aunque poseedora ya de un
reconocimiento académico.
En
1835 se estableció la primera Escuela de Obstetricia de la
República, durante la presidencia de Vicente Rocafuerte (1835-1839).
Esta institución vendría a contribuir de manera importan
te en este
pr
opósito de reconocimiento académico de las parteras, por lo que,
en dicho año, se dejaba de tener parteras empíricas y en su lugar ha-
cían su aparición las primeras parteras profesionales. De acuerdo
con Estrella y Crespo, hasta 1857, se registran trece parteras tituladas
en Quito.
Antonia Catarina Dessalle de Gallimée estuvo a cargo de esta
primera Escuela de Obstetricia de la Reblica qu
e funcionó por
poco
tiempo, tal vez hasta 1839, cuando fue reemplazada por la Es-
cuela de Obstetricia o Escuela de Partos, establecida por Juan José
Flores durante su segundo periodo como presidente constitucional
(1839-1843). Esta segunda Escuela de Obstetricia funcionó bajo la di-
rección de Cipriana Dueñas de Cazanouve y pudo haber brindado
servicios hasta 1866, año en el que se funda la Escuela Nac
ional de
Partos a car
go del Dr. Miguel Egas y la partera Dominga Bonilla.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
4 Eduardo Estrella, A. Crespo Burgos, Historia de la enseñanza médica en Quito. Tomo II. Siglo XIX:
Positivismo y medicina nacional, Crear Editores, Quito, 2009, p. 38.
351
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 351
En el lapso entre 1861 y 1870, el hijo de Miguel Egas, llamado
Miguel A. Egas, realiza sus prácticas como estudiante en esta Escuela
Nacional de Partos; en tanto, seis parteras más se reciben ante la Fa-
cultad Médica de Quito y una de ellas, Rosa Elisa Salcedo, en 1861,
fue declarada apta para optar por el título de profesora de obstetricia previo
el examen de ley”.
5
Juliana Vallejo, quien estudió con Dominga Bonilla
durante 4 años, es la última partera de esta etapa, pues se tituló en
1870. En este mismo año, Miguel A. Egas, quien fungía ya como pro-
fesor, se perfila quizás como el primer médico que tuvo experiencia
práctica hospitalaria en obstetricia. Por ello, como lo anota Mariana
Landázuri Camacho,
6
los dos médicos Egas, padre e hijo, habrían te-
nido una definitiva influencia en los estudios obstétricos universitarios”,
e indudablemente, en el desarr
ollo de la obstetricia en Quito.
La primera Maternidad, conocida también como Casa de
Maternidad y Escuela de Obstetricia, fue fundada a fines de 1870 en
el Hospital San Juan de Dios de Quito. Según Virgilio Paredes Borja,
7
mencionado por Eduardo Estrella y Antonio Crespo.
8
Gualberto
Arcos resalta también que en 1872 el entonces Presidente Gabriel
Gar
cía Moreno (en su segundo mandato de 1869-1875) promovió la
educación científica en obstetricia, a través de la contratación de la
matrona Amelia Sion de Besancon,
9
quien, en palabras de Virgilio
Paredes Borja, fue profesora titulada de la Maternidad de París, cuyo
instrumental y útiles de enseñanza fueron traídos desde Francia uti-
lizados en esta primera Maternidad.
Este proceso de promoción de la
educación en obstetricia fue
interr
umpido por la clausura de la Escuela Nacional de Partos, por
parte del General Ignacio de Veintimilla, en 1876, lo que condujo a
dar por terminado el contrato de Amelia Sion y las interesantes po-
sibilidades para el desarrollo obstétrico que se vislumbraban con su
llegada. Esta institución, la Escuela Nacional de Partos, había ofre-
cido sus servicios durante 10 años
.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
5 Eduardo Estrella, Crespo Burgos A. Historia de la…, op. cit., p. 180.
6 Mariana Landázuri, Juana Miranda. Fundadora de la Maternidad de Quito, Ediciones Banco Cen-
tral del Ecuador, Quito, 2004, p. 65.
7 V. Paredes Borja, Historia de la Medicina en el Ecuador, tomo II, Editorial Casa de la Cultura
Ecuatoriana, Quito, 1963, pp. 315-318.
8 Eduardo Estrella, Crespo Burgos A. Historia de la…, op. cit., pp.
178-179.
9 Gualberto
Arcos, Evolución de la Medicina en el Ecuador, 3era edición. Editorial Casa de la Cul-
tura Ecuatoriana, Quito, 1979, pp. 275-280.
352
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 352
Entre 1878 y 1891 los cursos de partería se los ofrecía de
forma particular y, los médicos José Echeverría y Ezequiel Muñoz,
tenían a su cargo una clase especial para comadronas en la Facultad
Médica de Quito. A partir de 1891, según Virgilio Paredes Borja, las
clases prácticas de obstetricia son tomadas a cargo por la matrona
Juana Miranda, en la Maternidad de Quito,
10
quien registra su for-
mación profesional en Chile y, para el efecto, fue nombrada profesora
de
obstetricia práctica por parte del Consejo General de Instrucción
Pública el 4 de mayo de 1891.
11
Durante estos años las clases prácticas retornaron a la sala
Santa Rita del Hospital San Juan de Dios. En razón de una evidente
inestabilidad política y económica, que no permitía la obtención de
una continuidad institucional para la Maternidad de Quito; pues, de
acuer
do con Silvia Benítez y Cecilia Ortiz:
La atención a madres en el parto, así como la instrucción a comadronas
y parteras en el tema de la obstetricia se asentaron irregularmente en
el Hospital San Juan de Dios, y se intercalaron con los esfuerzos que se
produjeron por abrir espacios independientes del hospital como cam-
pos de especialización específicos; esfuerzos que una y otra
v
ez se in-
terr
umpieron, pues en la misma medida que se abrían maternidades y
colegios de obstetricia a lo largo del siglo XIX, éstos se cerraban. Lo que
significaba que regresaba la actividad obstétrica nuevamente al Hos-
pital. Fue, por lo tanto, una de las pocas actividades médicas para la
que, durante el siglo XIX, se le buscó un espacio autónomo de desen-
volvimiento, externo al Hospital.
12
Es indudable, entonces, el papel cumplido por el Hospital
San Juan de Dios en la enseñanza y la práctica obstétricas, entre 1876
y 1899 en su sala Santa Rita. Al respecto, Benítez y Ortiz recalcan en
que El Hospital cumplió un rol significativo en ambas vertientes, la do-
cencia y la práctica obstétrica”.
13
Para ello fue indispensable también
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
10 V. Paredes Borja, op. cit., p. 368.
11 Mariana Landázuri, op. cit., p. 110.
12 Silvia Benítez, Cecilia Ortiz, Historia del Antiguo Hospital San Juan de Dios. Tomo II. El período
republicano y los últimos años (1830-1974). Expansión y dinamismo entre 1859 y 1933, Im-
prenta Mariscal, Quito, 2012, pp. 83-84.
13 Ibídem.
353
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 353
establecer un direccionamiento docente, como el ofrecido por el Dr.
Manuel María Casares, quien cumpliendo con una comisión de la Fa-
cultad, presentó en 1896 un proyecto para la enseñanza práctica de la obs-
tetricia”,
14
lo que muestra el naciente interés científico y docente que
despertaba ya la obstetricia en los médicos de la época. Sin embargo,
la obstetricia eminentemente práctica se hallaba aún en manos de las
parteras;
Benítez y Ortiz recalcan al respecto que En 1892 el rector
de la Universidad solicitó a la superiora que permitiera a las alumnas de
obstetricia practicar en el hospital, pedido que no fue bien recibido por las
Hermanas, aunque se accedió a que las estudiantes ejercieran en la pequeña
y oscura sala Santa Rita”.
15
Con la llegada del General Eloy Alfaro al Poder (1895-1901)
se retoma el trabajo gubernamental dirigido a mejorar la atención de
las
parturientas, pues hasta ese momento, en muchos casos, todavía
se continuaba atendiendo los partos en forma precaria, con elevada
morbi-mortalidad materna e infantil. Ante esta situación, el 11 de
abril de 1898 mediante un Decreto de Alfaro se fundó una Casa de
Maternidad anexa al Hospital San Juan de Dios. Decreto que, un mes
más tarde,
fue reformado para que sea más bien un Colegio
de Mater-
nidad el que funcione en un espacio independiente del Hospital San
Juan de Dios, pues la Facultad de Medicina de la Universidad Cen-
tral, se opuso a que la Casa de Maternidad continúe llevando a cabo
sus labores en el Hospital, ya que las condiciones de higiene no eran
las más adecuadas para este propósito.
De cualquier forma, dadas las circunsta
ncias, la atención obs-
tétrica habría de continuar en la sala Santa Rita del Hospital durante
un
año más, pues, recién, el 1 de Noviembre de 1899 la Facultad de
Medicina hizo la inauguración oficial del Colegio de Maternidad en
una casa independiente, en cuya concreción habrían de participar
varias personalidades como Juana Miranda, el Arzobispo Federico
González Suárez, el Dr. Luis Felipe Borja, entre
otros. Esta nueva ma-
ternidad
recibió el nombre de Casa de Maternidad o Asilo Vallejo Ro-
dríguez, ya que los bienes de la partera Juliana Vallejo y el Sr. Rafael
Rodríguez Zambrano fueron su base logística y financiera. Inició sus
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
14 Virgilio Paredes Borja, op. cit., p.370.
15 Silvia Benítez, Cecilia Ortiz, op. cit., pp. 83-84
354
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 354
labores bajo la dirección del Dr. Ricardo Ortiz y la matrona Juana Mi-
randa, quienes se desempeñaron hasta 1907.
Esta etapa es sumamente importante, pues, aproximada-
mente en 1902, los estudiantes de medicina, en su sexto año, comien-
zan a asistir a las clases prácticas de obstetricia,
16
lo que habrá de
producir un cambio drástico en la forma de entender la misma. Las
parteras tituladas comenzaban a entregar el conocimiento práctico
de
la obstetricia a los médicos y se daba paso así, a los inicios de la
obstetricia como especialidad médica, cuya conceptualización sería
reforzada en los siguientes años con la llegada de los primeros espe-
cialistas en obstetricia titulados fuera del país.
La era del doctor Isidro Ayora Cueva
Fue también un acierto de Eloy Alfaro el haber planificado
el envío de varios
médicos jóvenes como becarios a continuar estu-
dios
de especialización en Europa. Este proyecto que vio la luz du-
rante el gobierno de Leonidas Plaza Gutiérrez (1901-1905). En efecto,
en 1905 el Dr. Isidro Ayora Cueva (Loja, Ecuador, 31 de agosto de
1879); apenas graduado de médico y cuyas prácticas de medicina en
el campo obstétrico las realizó en la Maternidad de Quito, viajó a
Alemania para contin
uar sus estudios en la especialidad de obste-
t
ricia en la Universidad de Berlín y en la Clínica de Mujeres de Dres-
den.
17
Retoren 1909 y, a su llegada, como él mismo lo escribió
posteriormente en 1954, la realidad de la obstetricia en Quito, a fi-
nales del siglo XIX e inicios del XX, no había progresado mucho; en
sus palabras: Aquí, como en todas partes, la asistencia de los partos es-
tuvo primer
o en manos de comadronas prácticas, que prestaban sus servicios
d
e
caridad por amistad o para ganarse la vida. Los médicos no intervenían
sino los casos distócicos y su intervención era poco eficaz, pues carecían ge-
neralmente de conocimientos y de práctica”.
18
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
16 Mariana Landázuri, op. cit., p. 159.
17 Arturo Armijos, Isidro Ayora Cueva, “Esbozo biográfico”, Revista Mediodía, N°36, 1979; pp.11-
48.
18 Isidro Ayora, “La Obstetricia en Quito”. Revista de Obstetricia y Ginecología. Órgano de Publi-
caciones de la Asociación de Médicos de la Maternidad Isidro Ayora y Toco- Ginecólogos
de Quito. Mayo 1954; 1(1), pp.12-13.
355
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 355
La realidad de entonces, por otro lado, habría de mostrarle a
Ayora una maternidad caracterizada por la escasez de camas, lo pre-
cario de la formación profesional del personal sanitario y, sobre todo,
la gravedad de la situación higiénica reflejada en dos problemas en-
démicos: la fiebre puerperal y la oftalmía purulenta del recién na-
cido, más la resistencia de las mujeres del pueblo a acudir a la
ma
ternidad para su atención.
Esta situación debe haber resonado como una dura crítica
para
los médicos y las comadronas de la época. Era evidente que en
la maternidad de Quito aún no se accedía a un nivel científico en el
campo obstétrico, que continuaba siendo aún de poco interés para
los médicos, pues, como lo anota Gualberto Arcos:
… el estudio de la obstetricia era desdeñado. Se lo consideraba degra-
dante para que lo ejerciera un médico; y adecuado solo para que mu-
j
eres sin mayor preparación intervinieran, ya por las ideas
preconcebidas de un pudor mal entendido, ya también por lo secun-
dario y accesorio que lo conceptuaban aún los profesionales; cuando
quizá es el ramo más noble y trascendental de las ciencias médicas.
19
Se empezaba a vislumbrar que el surgimiento de la obstetri-
cia y la ginecología como especialidades médicas requeriría de mé-
dicos
especializados, de una infraestructura hospitalaria adecuada,
de una base académica para promover la docencia y de fuentes de
consulta actualizadas, no siempre disponibles ni de fácil acceso.
La primera década del siglo XX es así reconocida como una
etapa fundamental para el inicio de la obstetricia como especialidad
médica, aunque su emergencia
es, sobre todo, un fenómeno del se-
g
undo cuarto del siglo XX a nivel mundial. Al respecto, Juan José Sa-
maniego resalta que en 1910 se inicia en Quito la era de la cirua
obstétrica moderna, cuando el Dr. Isidro Ayora, recién designado profesor
de la materia, es nombrado director de la Maternidad, cargo que desempeñó
hasta 1929”.
20
El año 1910 constituiría un punto de inflexión en la his-
toria de la obstetricia en Quito, pues con Isidro Ayora, en palabras
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
19 Gualberto Arcos, op. cit., p. 297.
20 Juan José Samaniego, Cronología Médica Ecuatoriana. Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana,
Quito, 1957, p. XXX.
356
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 356
del mismo Samaniego, comienza la lucha eficaz contra dos plagas obs-
tétricas en la Capital: la infección puerperal y la oftalmía purulenta, y contra
el papel pasivo y secundario del médico en la dirección del parto. (…) Iní-
ciase también en la Maternidad de Quito el registro de historias clínicas”.
21
Al respecto, en los libros que contienen las historias clínicas
de la maternidad de Quito y que reposan en la Biblioteca
del Museo
Nacional de Historia de la Medicina (BMNHM), se puede corroborar
que desde 1910-1911 se incluyen ya en las indicaciones médicas el
lavado vulvar y vaginal con agua de sublimado al 1/4000 y la pro-
filaxis de Credé, así como el lavado adecuado y la desinfección de
las manos de los profesionales sanitarios, como medidas de preven-
ción para la fiebre puerperal y la oftalmía p
urulenta del recién na-
cido.
Sin embargo, en esta parte, cabe una pregunta: ¿Por qué razón
no se utilizaban estas medidas antes de 1910? O, si se las utilizaban,
lamentablemente no se disponen de historias clínicas o registros clí-
nicos anteriores a dicho año para hacer una verificación. Resulta un
tanto difícil aceptar que antes de 1910 no se llevasen a cabo este tipo
de medidas profilácticas y, peor
aún, que no se hayan establecido re-
gistr
os sobre ellas. Dada la situación, tendría un fuerte fundamento
lo aseverado por el Dr. Isidro Ayora: que la asistencia de los partos
antes de 1910 estuvo, nada más, en manos de comadronas prácticas
y que los médicos no intervenían sino solamente los casos distócicos,
siendo su intervención poco eficaz al carecer generalmente de conocimien-
tos y de práctica”.
Un elemento importante permitiría suponer que las medidas
de
prevención como el lavado vulvar y vaginal con sublimado y la
profilaxis de Credé eran conocidas antes de 1910. El primero se re-
fiere a que es muy probable que, a Ecuador hayan llegado publica-
ciones médicas extranjeras conteniendo reportes sobre las
experiencias de Semmelweis y de Credé en el manejo de estas dos
enfermedades infecciosas
bacterianas, publicadas en 1861
22
y 1881,
23
respectivamente, aproximadamente 30 a 50 años antes.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
21 Ibídem.
22 IP. Semmelweis, Die Aetiologie, der Begriff und die Prophylaxis des Kindbettfiebers. Pest- Vienna-
Leipzig: C. A., Hartleben, 1861.
23 CSF. Credé, Die Verhürtung der Augenentzündung der Neugeborenen. Arch Gynäkol 1881; 17,
pp. 50-53.
357
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 357
En la BMNHM he identificado un texto cuyo valor histórico
es clave para entender este punto: el Tratado Práctico de Partos de A.
Aubard, publicado en 1891.
24
En este libro, en su Sección Cuarta
sobre Patología Puerperal, Capítulo III sobre Septicemia Puerperal,
Fiebre Puerperal”, se puede observar que se conocían ya los enun-
ciados de Semmelweis, Tarnier y Pasteur que conducían a establecer
que la sept
icemia puerperal es sin duda alguna una afección microbiana”,
y
se mencionan también varias medidas a tomar para su prevención
y tratamiento, como la ventilación, limpieza, pulverizaciones con
agua común o con un líquido antiséptico, antisépticos para uso obs-
tétrico, aislamiento de pacientes sospechosos de infecciones, evitar
la proximidad de las habitaciones de puérperas con salas posible-
mente cont
aminadas, lavado
y desinfección de manos, etc. Lo pro-
pio, en cuanto a la prevención de la oftalmía purulenta del recién
nacido; el mencionado capítulo termina mencionando las medidas
a tomar ante el riesgo de oftalmía: Para prevenirla en caso de vaginitis
materna o de epidemia en el nosocomio, sígase el consejo de Credé que con-
siste en instilar entre los párpados inmediatamente después del nacimiento,
1 o 2 gotas de una solución de nitrato de plata al 1/50
”.
25
Lo referido deja entrever que la información sobre estas dos
patologías infecciosas estuvo ya publicada en 1891, pero es probable
que la obra mencionada no haya sido aún conocida por el personal
sanitario de aquellos días, pues no estuvo disponible localmente, o
que, simplemente, las medidas de prevención eran mal aplicadas o
no eran efecti
vas en razón de las pésimas condiciones higiénicas hos-
pitalarias.
Por otro lado, recién en 1890 estuvo disponible en Quito
el primer autoclave traído por el Dr. José María Troya, con el que se
empezó a esterilizar instrumentos y ropa en el Hospital San Juan de
Dios; sin embargo, por contar con apenas un solo autoclave, se con-
tinuaba utilizando recursos artesanales -como hervir la ropa-,
26
no
siempre efectivos. Constituían
agravantes la mala situación econó-
mica y, por lo tanto, higiénica de la atención obstétrica, así como la
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
24 A. Aubard, Tratado Práctico de Partos. Barcelona: Biblioteca Ilustrada de Espasa y Ca., Editores,
1891, pp.459-481.
25 A. Aubard, op. cit., pp.459-481
26 Alfredo Jijón Melo, “Apuntes históricos sobre la obstetricia”. Revista Ecuatoriana de Ginecología
y Obstetricia, N° 8(21), 1966, p. 97.
358
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 358
escasa o nula formación de las parteras empíricas que continuaban
realizando tactos vaginales y manipulaciones sépticas en las partu-
rientas.
27
En cuanto al “papel pasivo y secundario del médico en la di-
rección del parto” anotado también por Juan José Samaniego, debe-
mos recordar que quizás por el poco interés de los médicos, así como
por el papel fundamental que cumplían las comadronas, el parto era
comandado
precisamente por éstas, como sucedía en otros lares; sin
embargo, se debe aceptar que la experiencia de Ayora en sus años
de formación en Alemania debe haber contribuido sostenidamente
para incentivar y alentar a los médicos a tomar un papel más activo
y responsable en la atención de los partos, en búsqueda de un pro-
tagonismo que las décadas siguientes habrían de otorgarles. No es
difícil i
maginar a un Isidro Ayora, como médico obstetra joven que
llegaba
al país luego de un entrenamiento en Europa, embebido de
las herramientas profesionales, mentales y emocionales indispensa-
bles, erigiéndose como el destinado a cambiar la realidad de la obs-
tetricia en Quito. Sin embargo, se debe mencionar que este proceso
habría de tomar varios años, pues en las historias clínicas de la Ma-
ternidad d
e Quito durante los primeros años las matronas continua-
r
on atendiendo los partos normales y algunos que ameritaban
procedimientos especiales como el uso de fórceps o versiones.
28 29
Para 1915 se había dado ya inicio a la ampliación de la Ma-
ternidad, volviendo a ocupar aquellas instalaciones anteriores, más
funcionales y cómodas, que otrora fueron de esta institución, junto
con la construcción de salas de partos y operaciones, que determi-
n
aron un auténtico proceso de modernización. Nueve años más
tarde, se vería una integración del trabajo de obstetrices, enfermeras
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
27 R. Ortiz, “Carta al Director Médico de Cardiff en Inglaterra”, Revista de la Corporación Estudios
de Medicina N° 3(25), 1904; pp. 43-49.
28 Maternidad de Quito. Julio-Diciembre 1911. Historias clínicas. Obstetriz Zoila Lombeyda. Nú-
mero de parto 424, paciente Carmen Ortega, diagnóstico: no descenso de presentación, pro-
cedimiento: aplicación de fórceps, recién nacido femenino, muerto, presentación de vértice,
talla 52 cm, peso 3000 g. 1 de Septiembr
e de 1911.
29 Maternidad de Quito. Julio-Diciembre 1911. Historias clínicas. Obstetriz Juana Miranda. Nú-
mero de parto 525, paciente Cristina Flores, 35 años, diagnóstico: presentación de hombro
derecho, procedimiento: versión interna y extracción de parte presentada no encajada, recién
nacido masculino, vivo, asfíctico. 15 de Noviembre de 1911.
359
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 359
y estudiantes de Medicina a las labores diarias de la Maternidad, rea -
lización de turnos mensuales de los estudiantes, además de las acti-
vidades docentes en las primeras horas de las mañanas, la práctica
de llevar historias clínicas de cada paciente y la introducción de téc-
nicas de asepsia y antisepsia para reducir la fiebre puerperal y la pro-
filaxis de Credé para evitar la oftalmía purulenta d
el recién nacido.
A
yora exploró también nuevos campos, en la bioética y la responsa-
bilidad profesional, pues, como anota: Se procusobre todo establecer
la responsabilidad moral del médico y la obstetriz en la asistencia de partos,
tanto con respecto a la madre como con respecto al niño”.
30
Es sumamente fácil advertir un motivo de satisfacción y or-
gullo para el Dr. Ayora cuando destaca que en este periodo entre
1910 y 1929 se logró que la Maternidad constituya un modelo de hos-
pital (de manera textual él habla de un “hospitalito modelo”), gracias
a
los nuevos métodos que se implementaron en su funcionamiento,
y más aún cuando resalta que de esta institución “salió la primera
generación de tocólogos modernos”. Sus discípulos –mencionados
por él–, como Julio Arellano, Ángel Terán y César Jácome
Moscoso,
habrían
de sucederle en el Profesorado de Obstetricia y en la Direc-
ción de la Maternidad, pues en la segunda mitad de la década de los
años veinte el Dr. Isidro Ayora habría de involucrarse de lleno en la
política hasta llegar a ser Jefe de Estado (1926-1929) y Presidente
Constitucional (1929-1931).
De tal manera que este primer periodo de 1910 a 1929 dio
inicio a la formación hospitalaria de
médicos enfocados en la obste-
tricia
y en la atención de la mujer, quienes junto con otros que conti-
nuaan formándose fuera del país en las décadas siguientes,
sentarían nuevas y reforzadas bases de la especialidad en Quito.
La formación hospitalaria en obstetricia y ginecología
La historia más cercana resulta más familiar, pues como se
sabe el 28 de Marzo de 1951 se inauguró la nueva Maternidad, a
la
que
se dio el nombre de Maternidad Isidro Ayora, contando con un
moderno edificio de 200 camas, bien equipado, apto para la atención
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
30 Isidro Ayora, op. cit., pp. 12-13.
360
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 360
de partos y para la enseñanza de la obstetricia, de acuerdo con los
adelantos científicos de ese entonces.
Al finalizar su editorial de 1954, el Dr. Ayora recalcaba con
sus palabras visionarias y futuristas que “La Maternidad tiene un am-
plio programa por delante. Tiene que mantener muy alto el prestigio de las
especialidades de obstetricia y ginecología y prestar un servicio asistencial
cada día más e
ficiente a las madres y a los niños recién nacidos”.
31
Para entender mejor el estado de la obstetricia en esta se-
gunda etapa entre los años treinta y cincuenta, basta con rememorar
el testimonio dejado por el Dr. Alfredo Jijón Melo, emérito obstetra
quiteño y jefe del Servicio de Patología Obstétrica de la Maternidad
Isidro Ayora durante muchos años, con motivo de su ingreso a la So-
ciedad de Ginecol
ogía y Obstetricia de Quito, reproducido en la Re-
v
ista de Obstetricia y Ginecología de la Asociación de dicos de la
Maternidad Isidro Ayora y Toco-Ginecólogos de Quito, en mayo de
1954. Jijón Melo decía:
Si bien es verdad que los conceptos básicos de la obstetricia se mantie-
nen inconmovibles desde los tiempos de Moriceau, de Pinard, de Simp-
son, debemos admitir que las técnicas obstétricas han variado notable-
mente en los últimos años, debido a múltiples causas entre las que
podríamos citar: mejor conocimiento de la fisiología de la reproduc-
ción, nuevas teorías hormonales y de metabolismo, descubrimientos
recientes en el campo terapéutico, clasificaciones de grupos sanguíneos
y crecientes facilidades para la administración de sangre y sus diversos
sustitutos.
En fin, una serie de factores qu
e han hecho que en la actua-
lidad
se hable de la ciencia obstétrica en contraste del arte obstétrico
de los tiempos de antaño. El obstetra del presente no es, no puede ser
por más tiempo el pasivo expectante de un proceso biológico que ter-
mine con la expulsión de un niño a través de un periné más o menos
defendido; ¡no! El obstetra de los tiempos actuales es el constante con-
ductor de la mujer embar
azada por los caminos de una preñez contro-
l
ada científicamente. Será él quien sepa detectar las primeras
manifestaciones de una complicación que puede ensombrecer el futuro
de dos vidas; será él quien ponga de su parte los medios adecuados
para combatir el ataque de lo patológico, manteniéndose en constante
alerta y actuando en forma científica, inteligente, calculada y decidida,
si las circunstancias
lo requieren.
32
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
31 Ibídem
32 Alfredo Jijón Melo, “Comentarios a la Obstetricia Actual”, Revista de Obstetricia y Ginecología.
361
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 361
Jijón Melo describía un cambio enorme dentro de la obste-
tricia, que contrasta de manera innegable con las palabras ya citadas
de Isidro Ayora, al decir “…Los dicos no intervenían sino los casos
distócicos y su intervención era poco eficaz, pues carecían generalmente de
conocimientos y de práctica”;
33
y las de Juan José Samaniego en cuanto
al papel pasivo y secundario del médico en la dirección del parto
34
. El
papel del médico frente a la obstetricia tomó otro rasgo y experi-
mentó otra orientación, más científica, más humana, más cercana a
la mujer embarazada; el médico había dejado de ser observador para
devenir en actor; el dico obstetra había pasado de “artista” a
“científico”, complementando su arte con su ciencia; se había trans-
mutado desde el arte de la medicina, como “la combinación d
e conoci-
m
ientos médicos, intuición, experiencia y buen juicio”, hacia la ciencia de
la medicina, como una combinación de conocimientos científicos, habi-
lidades cnicas, arte clínico y actitudes humanitarias”.
35
Arte y ciencia
con la misma trascendencia, ambas con firmes fundamentos.
Como resultado de este proceso, en el Archivo General de la
Universidad Central del Ecuador se registran aproximadamente 127
tesis
de grado de médicos en temas de obstetricia y ginecología, de-
sarrolladas entre 1905 y 1968 y que muestran el creciente interés de
los médicos por incursionar en la investigación sobre temas obsté-
tricos y ginecológicos. De este importante grupo de trabajos de in-
vestigación en la especialidad, se pueden destacar varios por su valor
histórico: “Leyes biológicas y sus aplicaciones”, Isi
dro Ayora Cueva,
1905; “La pelvis normal en Quito en relación con el parto”, Pablo Ar-
tur
o Suárez, 1913; “La infección puerperal y el empirismo”, Alfonso
M. Suárez, 1917; “Estudio sintomático de los accesos eclámpticos”,
Matilde Hidalgo, 1921; “Infección puerperal”, Rafael Terán C., 1921;
“El embarazo en útero”, César Jácome Moscoso, 1924.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
Órgano de Publicaciones de la Asociación de Médicos de la Maternidad Isidro Ayora y Toco-
Ginecólogos de Quito, N°1(1), Mayo 1954, pp. 56-63.
33 Isidro Ayora, op. cit., pp. 12-13.
34 Juan José Samaniego, op. cit., p. XXX.
35 Kasper DL, Fauci AS, Longo DL, Braunwald E, Hauser SL, Jameson JL, “La práctica de la
medicina”. En: Harrison. Principios de Medicina Interna, 16ª edición, Mc Graw Hill Edit., Bar-
c
elona, 2005, pp.1-6.
362
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 362
Merece especial atención la presencia de la Dra. Matilde Hi-
dalgo de Prócel en este selecto grupo, quien fue la primera mujer
graduada en la secundaria en el Ecuador (Colegio Bernardo Valdi-
vieso, Loja, Ecuador, 1913), la primera mujer en obtener una licen-
ciatura en medicina en el Ecuador (Universidad del Azuay, Cuenca,
Ecuador, 1919), la primera mujer graduada de médica en Ecuador
(Universidad Cent
ral del Ecuador, Quito, Ecuador, 1921), así como
la
primera mujer en votar en una elección democrática en América
del Sur (1924) y en ocupar cargos de elección popular (1941).
36
Este proceso histórico de la obstetricia médica durante la se-
gunda mitad del siglo XX en Quito, que haría coincidir la construc-
ción de la nueva Maternidad, las nuevas generaciones de obstetras
formados en aquélla y, por esto, continuadores de la labor del Dr. Isi-
dr
o Ayora, y el influjo científico proveniente de fuera, constituye un
nuevo e importante punto de inflexión en la moderna ciencia obsté-
trica en Quito.
El pensamiento filosófico de Isidro Ayora Cueva como re-
ferente para la formación médica
Hipócrates defendía en su obra Decoro y Preceptos que “No
hay gran diferencia entre medicina y filosofía, porque todas las
cualidades
de
un buen filósofo debe también poseerlas el médico”.
37
Con este aserto
Hipócrates marcaba su distancia con la filosofía especulativa y se
aproximaba a la filosofía empírica, tanto en cuanto en su época se
aplicó en la medicina el principio de que la experiencia es la base de
todo conocimiento exacto de la realidad, lo que condujo a otorgar a
la medicina un rango filosófico importante.
Filoso
fía y medicina estuvieron muy cerca una de la otra; sin
embargo, en 1600 comenzó un proceso de separación que se conso-
lidó a mediados del siglo XIX, sobre todo como consecuencia de la
tendencia mecanicista-materialista frente a los fenómenos vitales, que
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
36 Efrén Avilés, Matilde Hidalgo de Prócel. Enciclopedia del Ecuador. Ver en: http://enciclo pe-
diadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=1031&Let= (08/01/2013)
37 Iago Galdston. “Una filosofía para la medicina”. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana,
1961, pp. 497-504.
363
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 363
ha marcado de forma profunda la biología y la medicina contempo-
ráneas, al tiempo de caracterizar cualquier actitud filosófica frente a
las ciencias biológicas como menos científica, no obstante unos pocos
ejemplos de científicos que no dejaron de filosofar sobre medicina,
como Sydenham, Claude Bernard, Louis Pasteur, entre otros.
Los grandes logros de la medicina hasta nuestros días han
provocado un a
lejamiento aún
más evidente con respecto de la filo-
sofía, pero la realidad de dichos logros y las controversias desperta-
das por ellos muestran la necesidad de ciertos principios que guíen
las actividades médicas y que eviten una falsa perspectiva de la me-
dicina como ciencia de la vida. Como lo menciona Iago Galdston en
su artículo Una filosofía para la medicina: Hoy día, la medicina es
principalm
ente la ciencia de la enfermedad, y sólo de un modo secundario
y
en forma indirecta, concierne a la vida”.
38
En sus palabras, los grandes
logros de la medicina reposarían sobre todo en la conquista de la en-
fermedad; pregunta y responde Galdston: “¿Cómo sucedió que la me-
dicina, que inicialmente fuera la ciencia de la vida y del vivir, se haya
transformado casi por entero en la ciencia de la enfermedad? La respuesta
es simple: porque ha perdido su orientación filosófica
”.
39
Con esto, es fácil apreciar cuánto la filosofía ayuda a poner
atención no solamente a la medicina curativa –que busca el trata-
miento de la enfermedad-, sino también a la actitud médica de ayu-
dar y guiar al paciente, contribuyendo para su crecimiento y
desarrollo, así como aportando para enfrentar sus cambios y muerte.
Gladston
concluye que: “…el médico debiera dedicarse a ayudar al indi-
viduo,
enfermo o no, a anticiparse, a prepararse a fin de llevar a cabo, de la
manera más satisfactoria y efectiva, las diferentes fases de la existencia que
componen la vida”.
40
Criterio que coincide plenamente con lo que
decía Auguste Comte que la salud humana no se reduce a la vitali-
dad de un organismo, sino que se deriva de la participación del in-
dividuo en la vida superior
, la de los seres humanos.
En otras palabras, como lo destaca María Teresa Gargiulo,
La filosofía y la medicina no deben ser entendidas como dos cuerpos de co-
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
38 Ibidem.
39 Ibidem.
40 Ibidem.
364
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 364
nocimiento autónomo e independiente, sino que en orden a alcanzar una
ciencia más madura y humana, ambas deben embarcarse en un proyecto
común”.
41
El filósofo francés Auguste Comte (1788-1857), nacido en
Montpellier, a través de su famoso Curso de filosofía positiva, acuñó
el término de positivismo para distinguir su filosofía de la teología
y de la metafísica.
El significado más común del positivismo se
refiere al “cien-
t
ificismo” que se caracteriza por tres elementos principales: a) la apli-
cacn de los todos de la sica en todos los campos del
conocimiento y uso lógico de la noción de hipótesis; b) ventaja del
uso del análisis, en lugar de la síntesis, a partir de la realización de
estudios locales, definidos con mucho rigor, validados de manera di-
recta por la experiencia y sin prejuicio con
respecto a otros campos
de
la investigación; y c) la neutralidad frente a los valores morales y
políticos, evitando sesgos o subjetividades. La ciencia positiva, en
este sentido, implica una lógica y técnica autónomas e independien-
tes de las pasiones humanas.
42
En este proceso, escribía Comte, su filosofía positivista tendría
como objetivo procurar que el estudio de la sociedad permita po ner
a la sociología dentro del campo de la física y la biología, y conse-
c
uentemente fuera del ámbito religioso y metafísico, con lo que la so-
ciología devendría en una disciplina científica colocada en el último
lugar de esta secuencia de ciencias, según Comte, precedida inme-
diatamente por la fisiología. He aquí el instante en que la medicina
constituiría un eslabón adicional entre la fisiología y la sociolog
ía,
como vaso comunicante entre estas dos ciencias que buscan el bie-
nestar del individuo y la sociedad.
De acuerdo con el doctor Eduardo Estrella Aguirre (1941-
1996),
médico, historiador, investigador y pensador ecuatoriano, en
su artículo titulado “La enseñanza de la medicina en Quito (1693-
1993)”, publicado con ocasión de la conmemoración del tricentenario
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
41 María Teresa Gargiulo, “Medicina y filosofía: ¿Dos disciplinas o un único arte cognoscitivo?”,
Revista Philosophia N°72, pp. 29-48, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina,
2012, p.29
42 F. Dupin, “Réformer la médicine par la littérature: l´éducation des médicins dans la politique
positive d´Auguste Comte”, Cahiers de Narratologie, N° 18, 2010; pp. 2-16.
365
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 365
de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del
Ecuador, “1873 debe ser considerado como el año de la reforma de la ense-
ñanza médica en el Ecuador republicano”; la razón era que en ese año el
presidente Gabriel García Moreno contrató a dos profesores de la Fa-
cultad de Medicina de Montpellier, Ettiene Gayraud y Dominique
Domec , para desempeñar los cargos de Decano de la Facultad y
pro-
fesor
de Anatomía, respectivamente. Estas contrataciones se realiza-
ron en el entorno de las reformas generales de la educación que
fueron emprendidas en ese gobierno y cambiaron el sistema de for-
mación de los médicos, a través de un proceso de enseñanza-apren-
dizaje basado en la introducción de la observación, la práctica, una
moderna fundamentación teórica y el enfoque etiológico en el estu-
d
io de las causas de las enfermedades.
Se debe mencionar, como lo destaca Eduardo Estrella, que
con
Gayraud y Domec se difunde e institucionaliza en la Facultad (de
Medicina) quiteña el positivismo médico francés”,
43
cuya influencia en la
medicina ecuatoriana se vería reforzada a partir de la Revolución Li-
beral de 1895 encabezada por el general Eloy Alfaro, quien impulsó
la especialización de un número importante de médicos becarios en
Eur
opa, entre los que se contó el doctor Isidro Ayora Cueva.
44
En línea con Eduardo Estrella,
45
Germán Rodas recalca tam-
bién que “…en la segunda mitad del siglo XIX, el positivismo asumió in-
fluencia manifiesta en la medicina nacional.
46
Entonces, con toda
seguridad, Gayraud y Domec fueron los intermediarios para que el
positivismo de Comte llegase a Isidro Ayora Cueva durante sus años
de
estudiante en la Facultad de Medicina de Quito. Se puede descu-
brir la influencia de Comte en su pensamiento a través de la lectura
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
43 Eduardo Estrella, “La enseñanza de la medicina en Quito (1693-1993)”. En: R. Fierro, G. Or-
dóñez, Biopatología Andina y Tropical, Tomo I, Academia Ecuatoriana de Medicina, Quito,
1995, pp.82-99.
44 Ibidem.
45 Eduardo Estrella, “Estudio introductorio”, Pensamiento Médico Ecuatoriano, primera parte,
Banco Central del Ecuador, Corporación Editora Nacional, Quito, favor colocar el año de
publicación del li
bro.
46 Germán
Rodas, “Revolución Liberal y revolución Juliana. Su influencia en el pensamiento
médico ecuatoriano” Pensamiento Médico. El liberalismo radical y la Revolución Juliana. Trazos
de la figura de Isidro Ayora, Ediciones Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador,
Quito, 2017.
366
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 366
de su Tesis previa al Grado de Doctor presentada el 17 de enero de
1905 ante la Facultad de Medicina de la Universidad Central del
Ecuador, titulada Leyes biológicas y sus aplicaciones en patología y tera-
péutica.
47
Adentrarse en las leyes biológicas aplicadas a la patología y
la terapéutica debe haber constituido un emprendimiento de com-
plicada consecución para Ayora, pues en los inicios del siglo XX no
se
disponía, desde su perspectiva, de los recursos suficientes para la
investigación. Ayora justificaba esta realidad, ante el decano y los
profesores de la Facultad de Medicina que le habrían de escuchar en
su exposición, manifestando que:
Difícil por extremo he encontrado la elección de un tema a propósito
para dilucidarlo ante una corporación tan docta, como la que se digna
escucharme en estos momentos. Y esta
dificultad crece de punto si se
consideran los serios obstáculos que se presentan aún entre nosotros
para realizar estudios de índole experimental o práctica que pudieran
revestir importancia local; (…) Motivos son estos suficientes, a no du-
darlo, para merecer vuestra indulgencia en el juicio que forméis acerca
de este incipiente ensayo, que solo el cumplimiento de una disposición
lega
l me pone en el caso de someter a vuestra ilustrada consideración.
48
Muestra de enorme humildad por parte de Ayora, al tiempo
de constituir una prueba de coyuntura histórica que evidencia su in-
tención de optar por el camino de un ensayo que facilita el encuentro
entre la medicina y la filosofía. En efecto, Ayora encuentra una vía
para sortear esta falta de recursos para la investigación médica, re-
to
rnando hacia la filosofía y sus posibilidades, cuando anota que:
Verdad es que la observación y la experimentación forman la base
sobre la que reposa el monumento de las ciencias, pero no es menos
cierto que la interpretación de los hechos, y la deducción de los princi-
pios generales que de ellos se derivan, constituyen la ciencia en su más
elevado aspecto. Así es como del sinnúmero de hechos estudiados en
el
vastísimo campo que abarcan las diferentes ramas de la biología, se
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
47 Isidro Ayora Cueva, Leyes biológicas y sus aplicaciones en patología y terapéutica. Tesis previa al
Grado de Doctor, Archivo de la Secretaría, Facultad de Medicina, Universidad Central del
Ecuador, Imprenta de la Universidad Central, Quito, 17 de Enero de 1905.
48 Ibidem.
367
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 367
han deducido, por razonables inducciones, doctrinas de trascendental
importancia, que reforzadas por el método deductivo, constituyen un
cuerpo armónico de legítimas hipótesis, principios generales, y leyes
definitivamente establecidas, a las que es preciso recurrir siempre que
se considera desde un punto de vista general cualquiera clase de fenó-
menos vitales.
49
Dadas las circunstancias locales, Ayora se veía en la necesi-
dad de actuar desde el ámbito filosófico para plantear una tesis de
indudable valor médico para entender el ambiente profesional de su
época, en la Facultad de Medicina de la Universidad Central del
Ecuador, en el Quito de los primeros años del siglo XX. La filosofía
positivista de Auguste Comte era indudablemente uno de los cami-
nos a seguir en este propósito, pues Ayora se orienta a la tarea del
d
escubrimiento, por medio de la razón y la observación combinadas,
de las leyes que gobiernan la evolución de las reacciones anormales
de los organismos frente a las causas morbosas, en función de esta-
blecer la secuencia y la semejanza de estos fenómenos, así como ex-
plicar los hechos en términos reales, como lo exigiría Comte.
Como Comte lo destacó, las ciencias aplicadas más comple-
jas,
como la fisiología y la medicina, escaparían a su estudio bajo el
análisis de las matemáticas, como se lo haría con las ciencias más ge-
nerales, pues conforme los hechos se hacen más complejos, como los
fenómenos fisiológicos, los métodos para estudiarlos también devie-
nen más complejos; es decir, cada disciplina amerita una metodolo-
gía que surge desde su propia complejidad sobre la base del estudio
de la historia de la ciencia.
Lo anotado conduce inevitablemente a una reflexión sobre
los retos del pensamiento de Comte, a partir de un análisis del estilo
de su discurso epistemológico, focalizado en una de las partes menos
conocidas del positivismo comtiano: la filosofía de la medicina. Lo
dijo Jean- François Braunstein en su obra La philosophie de la médicine
d´Auguste Comte que el reto mayor del programa positivista de Comte
va
mucho más allá del intento de constituir una teoría de la enfermedad y
que concierne directamente al papel de la epistemología –los fundamentos
y métodos del conocimiento científico- en la historiografía científica”.
50
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
49 Ibidem.
368
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 368
Adolfo Peña, médico y filósofo, anota que “La medicina como
ciencia aplicada, como técnica y oficio sofisticado, ha avanzado considera-
blemente en los últimos 100 años; sin embargo, parece que lo ha hecho casi
huérfana de filosofía”.
51
Esta falta de filosofía en la medicina respon-
dería a la realidad del sistema educativo formador de médicos que
no incluye a la filosofía en sus planes de estudios –con escasas ex-
cepciones-,
a lo que se añade la creencia equivocada de que la filo-
sofía en medicina se ocupa únicamente de la bioética. En realidad,
como lo destaca María Teresa Gargiulo, El pensamiento médico y el
ejercicio de la medicina plantean un cúmulo de problemas filosóficos que no
pueden reducirse a la parcela de lo ético. La medicina está atravesada por
cuestiones filosóficas que la definen y la constituyen como ciencia. Se trata
de
cuestiones sobre las cuales gira y se desarrolla el entero ejercicio médico
y la medicina teórica”.
52
Con estos elementos, el médico necesita acercarses al aná-
lisis de la medicina a través de la filosofía, para lo que se requiere,
en primer lugar, de la identificación de una filosofía aliada de la cien-
cia, que sea materialista y realista y que respete dos principios fun-
damentales
a toda ciencia: el primero, la premisa ontológica de que
el mundo exterior existe independientemente del observador; y, el
segundo, la premisa epistemológica de que el mundo exterior puede
conocerse en alguna medida y que sigue leyes naturales.
53
Isidro Ayora Cueva se acercó a la filosofía en su trabajo doc-
toral, buscando aplicar aquellos métodos mencionados por Comte
como indispensables para
una ciencia compleja como la medicina:
observación, experimentación y comparación; permitiendo que las
dos premisas anotadas condujeran su curiosidad científica y filosó-
fica, para considerar, en un estudio sintético, las leyes que rigen la
evolución de las reacciones anormales de los organismos frente a las
causas morbosas. Decía Ayora:
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
50 JF. Braunstein, La philosophie de le médicine d´Auguste Comte: vaches carnivores, vierge mère et
morts vivants. PUF, Paris, 2009.
51 Adolfo Peña, “Filosofía, medicina y razonamiento clínico”, Medicina Clínica 2011, N° 136(14),
pp. 633- 636.
52 María Teresa Gargiulo, op. cit., p.29
53 Mario Bunge, Treatise on basic philosophy exploring the world, Reidel, Dordrecht, 1983, pp. 151–
153.
369
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 369
En su más amplio concepto entiéndase por ley de la enfermedad toda
relación de causalidad necesaria que regula el origen, evolución, mar-
cha y diferentes modos de terminación de los fenómenos morbosos; es
decir, todo el conjunto de la enfermedad: su etiología, los procesos mor-
bosos, los síntomas y el pronóstico. El conocimiento de las leyes pato-
lógicas nos da cuenta de la razón de ser del fenómeno
morboso, de las
condiciones
en que se verifica, de sus modos de producción y sus efec-
tos, esto es de todo cuanto requiere la comprensión científica. Ese co-
nocimiento permite a la patología realizar, en su esfera, el objeto
general de las ciencias, que puede sintetizarse en dos palabras: prever
y obrar; la previsión y la acción, he ahí el objetivo del hombre en su
conquista de la naturaleza.
54
Ayora emprende en la búsqueda de las leyes que le permi-
tiesen conocer ese mundo exterior independientemente, en procura
de entender e intervenir sobre la patología y la terapéutica de las en-
fermedades. Este propósito solamente podría ser conseguido, como
lo destaca el filósofo argentino Mario Bunge,
55
mediante una filosofía
realista, que da por supuesta la realidad, y materialista, que distin-
gue entre los objetos reales y los hechos que en ellos ocurren, por un
lado,
y los objetos conceptuales, entre los que se cuentan los datos,
las hipótesis, los modelos y las teorías científicas que tratan acerca
de los hechos, por otro lado. Es decir, Isidro Ayora ameritaba de una
filosofía que fuese su aliada y que se ocupase también de los proble-
mas filosóficos que se enfrentan en la investigación científica o
en la
r
eflexión de ciertos problemas, métodos y teorías de la ciencia, dis-
tinguiendo la ciencia auténtica de la pseudociencia, proponiendo so-
luciones consistentes a través de nuevos enfoques.
56
En este sentido, Ayora consigue establecer una relación firme
entre las leyes biológicas y las relaciones de causalidad, aspecto sobre
el que comenta que:
Las cualidades peculiares a los seres vivos dan origen a un grupo es-
pecial de relaciones de causalidad que, si bien cabe en el cuadro general
de las manifestaciones de las fuerzas naturales, merece dentro de él un
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
54 Isidro Ayora Cueva, Leyes biológicas…, op. cit., p.298
55 Mario Bunge, Chasing reality. Strive over realism, University of Toronto Press, Toronto, 2006.
56 Mario Bunge, Epistemología: curso de actualización, Ariel, Barcelona, 1985, pp. 21-22.
370
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 370
lugar perfectamente diferenciado, ya que los fenómenos biológicos se
distinguen, de un modo claro, de los demás que ofrece la naturaleza.
57
Para ello, diferencia las leyes que influyen en estas relaciones,
cuando manifiesta que “En este grupo de leyes encontramos unas
que regulan la composición general, el dinamismo específico y las
funciones normales y anormales de los seres vivos en general, y que
se
denominan leyes
biológicas universales; y otras, de carácter más
especial, que rigen el dinamismo de un determinado ser vivo, de un
tejido, de un órgano, etc.”
En definitiva, el pensamiento de Ayora se orienta de manera
vigorosa a demostrar y reafirmar que “la salud, la enfermedad y sus
diversas terminaciones encuentran, como lo hemos demostrado, su
razón de ser y su explicación científica en las leyes
biológicas gene-
rales”.
El positivismo, indudablemente, ha sentado raíces en la filo-
sofía médica de Ayora, a través de la identificación de las diversas
leyes involucradas en este esfuerzo por comprender la naturaleza de
los procesos de salud y enfermedad, e intentando incluso ensayar
una clasificación de las enfermedades, o al menos establecer criterios
particulares para ello. Así, recalca en que si
se pretende conocer la
diversidad
de tipos morbosos especiales, es indispensable buscar su
razón de ser en las leyes biológicas que rigen la evolución de cada
clase de elementos, órganos y sistemas, que componen el organismo.
En su opinión, el estudio de las enfermedades comprende muchas
leyes patológicas que rigen la evolución de todas y cada una de las entida-
des que figuran en el cuadro nosológico
”.
58
Y, para esto, se refiere a leyes
biológicas inalterables, idénticas siempre a sí mismas, independien-
temente del estado del organismo afectado, pues “el ser que enferma
evoluciona en conformidad con ellas, pero en condiciones diversas de las
normales; de ahí que los fenómenos característicos de la enfermedad difieran
de los de la salud, diferencia que en misma no significa sino el cumpli-
miento estricto de la legislación biológica que gobierna los elementos celu-
lares y sus asociaciones”.
59
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
57 Isidro Ayora Cueva, Leyes biológicas…, op. cit., p.300.
58 Ibid., p.305.
59 Ibidem.
371
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 371
En esta parte, es interesante reconocer cómo Ayora, al tiempo
de identificar el “sitio” de la enfermedad, utiliza este conocimiento
para proponer que justamente ese “sitio” constituye el centro en
donde se deben aplicar las medidas terapéuticas. Es decir, se co-
mienza a vislumbrar una medicina más enfocada y menos dispersa,
pues, como él mismo lo expresa, “El conocimiento del mecanismo bio-
lógico de e
stas condiciones constituye la base de la indicación terapéutica
racional
”.
60
Pero su concepción va mucho más allá de lo cotidiano y
conocido, volviéndose ya un pionero en la necesidad de disponer de
estudios que brinden soporte al uso eficaz, seguro y predecible de
los fármacos. Lo dice muy claramente, al respecto, cuando escribe
que:
Empíricamente, es cierto, se ha llegado a formular leyes de valor in-
contestable: la acción eficaz, segura y constante, puede decirse, de los
medicamentos específicos, ha venido a ser ley terapéutica. Preciso de
confesar, no obstante, que estas leyes no son muy numerosas, y que
por lo general se relacionan con afecciones o estados patológicos poco
complicados, dependientes siempre de una misma influencia causal
susceptible de ser combatida y destruida por el medicament
o.
61
Al parecer, en el campo de la farmacología y la terapéutica,
Ayora comienza a experimentar la necesidad de disponer no sola-
mente de leyes, sino de evaluaciones –hoy diríamos, de estudios clí-
nicos- que fomenten el uso adecuado de los medicamentos.
Se nota un esfuerzo marcado de Ayora por separarse de una
medicina tradicional, “de repetición y acostumbramiento”, y comen-
zar a adentrarse en una me
dicina más científica.
Isidr
o Ayora hace más de cien años pensaba ya en la distan-
cia que puede separar a los estudios clínicos aleatorizados y contro-
lados, que se llevan a cabo durante el proceso de investigación para
probar la eficacia y seguridad de un fármaco, e imprescindibles para
dar soporte a la aprobación de sus indicaciones, frente a lo que ac-
tualmente denominamos estudios clínicos de la
vida real que per-
miten
conocer las acciones de un medicamento en condiciones del
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
60 Isidro Ayora Cueva, Leyes biológicas…, op. cit., p.305.
61 Ibidem.
372
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 372
uso diario por parte de los pacientes. Esta consideración se deja en-
trever en la afirmación de Ayora respecto de que “(las) condiciones de
cada caso particular, (…) favorables o desfavorables, vienen a ser el punto
de partida de diversas indicaciones terapéuticas. Estas reconocen pues como
su verdadero fundamento científico el análisis clínico-biológico, y no la sim-
ple relación numérica”.
62
Es decir, la “simple relación numérica” se re-
feriría a los datos estasticos obtenidos en estudios clínicos
“preautorización”, que son aquellos usualmente llevados a cabos en
un número limitado de pacientes; en tanto, la búsqueda del “verda-
dero fundamento científico en el análisis clínico-biológico” sienta las
bases de la necesidad de disponer de datos en grupos más numero-
sos de pacientes, generalmente a
través de estudios observacionales
r
ealizados durante el uso de un medicamento en la práctica médica
diaria, orientados sobre todo a investigar aspectos relacionados con
la seguridad.
Al respecto, Ayora refuerza estos conceptos cuando escribe
que El dominio de la biología patológica es aún muy restringido en cuanto
a sus aplicaciones prácticas al arte de curar: pocas son efectivamente las
ramas de éste en que, como en la cirugía y la tocología, se realiza con más o
menos
exactitud, la concordancia absoluta entre la ciencia y la práctica”.
63
¡Concordancia absoluta entra la ciencia y la práctica! El fundamento
científico es clave para el tratamiento de una enfermedad, pero será
insuficiente si no es compaginado con el aprender a tratar a los pa-
cientes y sus circunstancias particulares. Parafraseando a William
Osler, es necesario tratar no solamente una enfermedad, sino tratar
al paciente que es portador de la enfermedad. La grandeza de Isidro
Ayora radica precisamente en este detalle: mirar más allá de la en-
fermedad, es decir, mirar al paciente que sufre la enfermedad. Con
toda seguridad, esto habría de marcar el pensamiento médico y filo-
sófico de Isidro Ayora en su larga y fructífera labor como médico y
político, siempre en la línea de lo que escribió Iago Gladston: “Ojalá
resuenen también con las voces de aquellos que buscan enriquecer el cono-
cimiento con la comprensión”.
64
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
62 Ibid.,p.306
63 Ibidem.
64 Iago Galdston, Una filosofía…, op. cit., p. 504
373
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 373
Los dos últimos párrafos de su trabajo permiten dejar esta-
blecido su pensamiento médico y filosófico, pues, en efecto, en el po-
sitivismo, la tarea del científico es establecer leyes definitivas que
describan las relaciones invariables de los hechos, a partir de su ve-
rificación por medio de la observación. Escribe Isidro Ayora:
De todos modos, el método experimental y la observación tienen de
prestar en todo tiempo a la medicina inapreciables servicios. El arte no
es
una simple deducción científica: sus reglas y preceptos resultan de
un género particular de experimentos, inducciones y descubrimientos
prácticos. La ciencia interviene para iluminar el camino de la investi-
gación práctica, y para explicarnos después los preceptos empíricos
que el arte inventa, formula y aplica, sin preocuparse de
su cabal com-
pr
ensión.
65
Y añade que:
El empirismo nosológico se impone; pero, asimismo, la biología es in-
dispensable al arte médico que no puede menos de aspirar a comprender
sus procedimientos, lo cual no le será dable realizar sino mediante el des-
cubrimiento progresivo de las relaciones de causalidad necesarias que
se derivan de la naturaleza de las cosas, y regulan la evolución de las
manifestac
iones fisiológicas, morbosas y curativas de los organismos.
66
La formación de especialidad en postgrado
El método fundamental de enseñanza en el siglo XVIII fue a
través del trabajo en contacto cercano con los facultativos estableci-
dos, en el que el estudiante aspirante debía asumir el papel de apren-
diz de su empleador, aunque ocasionalmente debía también viajar
al extranjero o asistir a un hospital
como alumno por seis meses o
u
n año ante de iniciar su práctica.
67
En este mismo siglo XVIII la enseñanza médica se realizaba
ya en los hospitales y se daba inicio a la presentación formal de con-
ferencias. La cirugía fue el principal tema de enseñanza en los hos-
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
65 Isidro Ayora Cueva, Leyes biológicas…, op. cit., p. 306.
66 Ibidem.
67 MD. Warren, “Medical education during the eighteenth century”, Postgraduate Medical Journal,
June 1951, pp. 304-311.
374
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 374
pitales,
68
al tiempo que las conferencias que empezaban a ser presen-
tadas versaban sobre anatomía, cuyos conocimientos se orientaban
particularmente a ser aplicados en la cirugía. Las universidades con-
ferían un doctorado en medicina, para lo cual era indispensable la
presentación y aprobación de una tesis.
En el siglo XIX la educación médica devino más estable y
uniforme, pues el aprendizaje durante
el trabajo en contacto cercano
con un facultativo establ
ecido fue la antesala de la enseñanza acadé-
mica a través de entrenamientos de postgrado especialmente dise-
ñados. En efecto, en 1888 se reconoció la necesidad de proveer
educación médica de postgrado (University Medical School, Michi-
gan), cuando los cambios en los conceptos médicos y sus prácticas,
debido sobre todo a los trabajos de Pastuer y
Lister, la hicieron nece-
saria
para ofrecer oportunidades a los graduados de aquellos años
para aprender de estos avances desde fuentes autorizadas y ser tes-
tigos de nuevos procedimientos.
69
México tambn es uno de los pses pioneros en la ense-
ñanza de especialidades médicas. En 1888 se procedió a la creación
de cursos de perfeccionamiento en oftalmología, ginecología, bacte-
riología, enfermedad
es mentales y anatomía topográfica. Para 1894
se
incorporaron dos cursos más: anatomía e histología patológicas y
clínica infantil.
70
En Inglaterra a fines del siglo XIX se observó también una
clara demanda de formación de postgrado. En el mismo año de 1888
Charles Keetley, un cirujano del Hospital Oeste de Londres y uno de
los primeros seguidores de Lister, dio inicio a la Escuela Médica de
Postgrado. E
n 1898 iniciaron sus actividades tres instituciones adi-
cionales:
la Asociación de Postgrado de Londres, el Colegio Médico
y Policlínico de Graduados y el Colegio de Postgrado del Noreste de
Londres.
71
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
68 S. Wilks, GT. Bettany, Biographical History of Guy’s Hospital, Ward lock Bowden and Co., Lon-
don, 1892.
69 JD. Bruce, “Postgraduate Medical Education”, Journal of the Association of American Medical
Colleges, N°16(3), 1941, pp. 145-152.
70 ME. Rodríguez, “1888. Se crea la enseñanza de las especialidades médicas en la Escuela Na-
cional de Medicina”, Medicina mexicana, dos siglos de historia: 1810-2010.
, Academia Nacional
de Medicina, México DF
, 2012, p. 198.
71 CE. Newman, “A brief history of the Postgraduate Medical School”, Postgraduate Medical Jour-
nal, N°42,1966, pp. 738-740.
375
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 375
Estas instituciones fueron exitosas por un tiempo, pero pos-
teriormente fallaron en su gestión posiblemente porque en ellas se
enseñaba la “medicina del pasado” y no la “medicina de la siguiente
generación” que habría de estar en boga 30 años más tarde. No lle-
naron la necesidad de lo que Ernest Starling llamó “medicina acadé-
mica”, quien, en sus palabras, dijo:
Aquello que yo entiendo por espíritu universitario no consiste simple-
mente en diagnosticar un paciente y decidir qué hacer por él en función
de ganar nuestro salario, sino por el contrario qué podemos aprender
de este caso en función de hacerlo mejor la próxima vez, cómo pode-
mos obtener algún conocimiento de este paciente en función de tener
más poder cuando tengamos otro en la misma condición.
72
Starling fundamentaba de esta manera el concepto de la re-
visión de casos como base de la educación médica en servicio, lo que
permitiría establecer la razón de ser de la formación de postgrado
en hospital a través del mejoramiento continuo del diagnóstico y el
tratamiento de los pacientes.
Este mismo criterio de Starling fue puesto en pctica por
William Osler a través de las “unidades hospitalarias”, “… con
camas, laboratorios y asistente
s para estar en condiciones de tratar,
enseñar
e investigar”. Más tarde Osler fue nombrado presidente de
la Asociación Médica de Postgrado, fundada en 1911 para desarrollar
el entrenamiento médico de postgrado en el Reino Unido, pero fue
necesario esperar el final de la Primera Guerra Mundial para esta-
blecer el primer Fellowship de Medicina de Postgrado con el objetivo
de promocionar los estudios de p
ostgrado, bajo la dirección del
mismo Osler
.
73
En 1921, un paso indudablemente clave en este desarrollo
fue la disposición del Comité Athlone sobre educación médica de
postgrado,
74
dirigida al establecimiento de una escuela médica uni-
versitaria dentro de un hospital de Londres y asociada a la Univer-
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
72 Ibídem, p. 37.
73 BI. Hoffbrand, “The Fellowship of Postgraduate Medicine and the Postgraduate Medical
Journal”, Postgraduate Medical Journal, N° 61, 1985, pp.1-2.
74 Report of the Postgraduate Medical Committee (Athlone Report), London, HMSO, 1921.
376
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 376
sidad de Londres, que estaría dedicada exclusivamente a la educa-
ción médica de postgrado, unificando criterios para la conducción
de la formación de postgrado, transformando los hospitales asisten-
ciales en hospitales docentes, con programas académicos adecuados
para los médicos en entrenamiento y educación continua para los
médicos generalistas.
75
En nuestro país, en los primeros años del siglo XX, entre otras
áreas médicas, la obstetricia aún no había alcanzado la posición do-
minante que ocuparía décadas más tarde; en realidad, tanto los mé-
dicos obstetras como las comadronas enfrentaban aún una crisis de
profesionalización. Así, mientras algunos médicos, como Ayora y sus
discípulos, abogaban por un nuevo modelo de obstetricia científica,
otros reclamaban para sí una experticia en obstetricia b
asada en cri-
t
erios tradicionales de experiencia con pacientes. A igual que las par-
teras, cuyas destrezas se desarrollaron a través de la atencn de
muchos partos, los médicos especialistas basados en la experiencia
adolecían de una falta de soporte profesional institucional y acadé-
mico para adentrarse en las tendencias de inicios del siglo XX en la
formación de auténticos profesionales de la obst
etricia.
Etapas históricas en la formación de especialidad en la Maternidad
de Quito
Como muy bien lo ha destacado G. Piersol:
desde el punto de vista educativo, las diferentes fases en el entrena-
miento de un dico deberían ser consideradas como una entidad coor-
dinada; cada etapa en la secuencia de la educación médica –estudios
premédicos, la escuela médica, los años en el hospital como interno y
s tarde como residente o becario, e incluso el periodo de práctica ge-
neral o entrenamiento de postgrado, conduciendo en algunos casos a la
especialidad- debería tener como su objetivo fundamental y dominante
el entrenamiento apropiado y continuado de médicos calificados para
hacer frente exitosamente con las necesidades médicas del país.
76
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
75 J. Lister, “The history of postgraduate medicine education”, Postgraduate Medicine Journal,
N°70, 1994; pp.728-731.
76 GM. Piersol, “The importance of postgraduate medical education”, Weekly Roster and Medical
Digest, N° 34, 1939, pp.781-783.
377
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 377
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
378
Esto permite perfilar varias etapas históricas que se han su-
cedido a lo largo de los años en el proceso de formar recursos huma-
nos enfocados en obstetricia y ginecología y que conforman catego-
rías que son indispensables de conocer para entender lo que ha sido
y ha significado dicho proceso: 1) parteras basadas en la experiencia,
2) parteras con formación hospitalaria –obstetrices con titulac
n uni-
versitaria–, 3) médicos generales con enfoque en obstetricia, 4) médi-
cos especialistas basados en la experiencia, 5) médicos especialistas
con formación hospitalaria y 6) médicos especialistas formados bajo
régimen de postgrado.
El quinto grupo -de médicos especialistas con formación hos-
pitalaria- acoge a aquéllos que Ayora comenzó a formar en la Ma-
ternidad de Quito, en un entorno académico
como el descrito por
S
tarling
y Osler; pues, como él mismo lo ha mencionado, en la Ma-
ternidad de Quito se realizaban actividades docentes en las primeras
horas de las mañanas y se estableció la práctica de llevar historias
clínicas de cada paciente; sin embargo, persistía aún el hecho de que
el conocimiento científico obstétrico se lo obtenía fundamentalmente
por “herencia” de los predecesores, lo que
mostraba la necesidad de
poner
también en práctica el postulado de Osler de “estar en condi-
ciones de tratar, enseñar e investigar”.
En otras palabras, se había arribado al momento histórico de
empezar a aprender desde fuentes autorizadas y ser testigos de nue-
vos procedimientos con la creación de cursos de postgrado, en los
que se estaría aplicando los postulados de la “medicina académica”
de Starlin
g, en función de aprender de un caso y hacerlo mejor en el
siguiente.
Se estaba dando inicio así, de manera muy formal, a la re-
visión de casos como fundamento de la educación médica en servi-
cio, conducente hacia el mejoramiento continuo del diagnóstico y el
tratamiento de pacientes.
Este sería, por el momento, quizás el último punto de infle-
xión en este proceso histórico, en el que debía confluir
finalmente el
hospital
asistencial con la institución universitaria para dar lugar a
la educación médica de postgrado que buscaría brindar una forma-
ción de especialidad científica, al tiempo de producir conocimiento
propio a través del fomento de la investigación local.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 378
El curso de postgrado en ginecología y obstetricia de la Universi-
dad Central del Ecuador
El Curso de Especialistas en Ginecología y Obstetricia de la
Universidad Central del Ecuador fue aprobado por el Honorable
Consejo Universitario el 24 de Octubre de 1972, planificado inicial-
mente con una duración de dos años a partir del primero de Febrero
de 1972 hasta el 31 de Enero de 1974.
El primer Director
del Curso de Especialistas en Ginecología
y
Obstetricia fue el Dr. Gustavo Ramos Toledo, distinguido médico
obstetra de la Maternidad Isidro Ayora de Quito, siendo Decano de
la Facultad de Ciencias Médicas el Dr. Enrique Garcés, eminente mé-
dico investigador y escritor, según se desprende del Acta de Grado
de los médicos estudiantes postgradistas de la Primera Promoción
del Curso de Postgrado en Gineco
logía y Obstetricia de la Universi-
dad Central del Ecuador
, que versa de la siguiente manera:
De conformidad con los reglamentos respectivos aprobados por el Ho-
norable Consejo Universitario en sesión de 24 de Octubre de 1972, para
el funcionamiento de Especialistas del Curso en Ginecología y Obste-
tricia, que tuvo una duración de dos años a partir del primero de Fe-
brero de 1972 hasta el 31 de Ener
o de 1974, y en vista de la aprobación
d
e las materias teórico-prácticas, se confiere el Título de Especialista
en Ginecología y Obstetricia, previa la promesa legal al Señor Doctor
(…) con la nota promedial (…) equivalente a (…). Firman la presente
acta el Señor Doctor Enrique Garcés, Decano de la Facultad de Ciencias
Médicas, el Señor Director del Curso de Postgrado, Doctor Gustavo
Ramos, y el Doctor
Oliver Arellano, Secretario Abogado, que certifica,
en Quito a ocho de Febr
ero de mil novecientos setenta y cuatro.
77
Los nombres de este distinguido grupo de médicos postgra-
distas de la Primera Promoción del Curso de Postgrado en Gineco-
logía y Obstetricia de la Universidad Central del Ecuador deben ser
resaltados y recordados por su papel de pioneros en la formación de
especialidad bajo régimen de postgrado: Alfr
edo Idelfonso Almeida
Acosta, Edison León Bermeo Estrella, José Oswaldo Cárdenas He-
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
77 Libro de Actas de Grado. Instituto Superior de Postgrado, Facultad de Ciencias Médicas, Uni-
versidad Central del Ecuador.
379
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 379
rrera, Fausto Enrique Castellanos Proaño, Gustavo Marcelo Dávalos
Ordoñez, Carlos Gilberto Delgado Gómez, Galo René García Ceva-
llos, René Santiago Guerrón Salazar, Fausto Hernán Heredia Man-
cero, Daniel Oswaldo Hidalgo Chávez, Iván Leonel Ludeña Abarca,
Mario Ernesto Menéndez Zaldumbide, Rodrigo Moncayo Cortéz,
Nelson Aníbal Navarrete Rodríguez, Luis Octavio Perraso Carrasco,
Edgar Samaniego Rojas y
Carlos Tobías Vásquez Pérez.
78
El Curso de Postgrado en Ginecología y Obstetricia de la
Universidad Central del Ecuador cumplió 46 años de existencia el
pasado 24 de octubre de 2018, durante los que ha formado a 30 pro-
mociones de especialistas; la Promoción XXX concluyó sus labores
el 31 de diciembre de 2016.
Sus actividades académicas y hospitalarias han tenido el pri-
vilegio de ser conducidas por di
stinguidos maestros que han ac-
tuado como directores o coordinadores durante estas cuatro décadas
y
docentes pertenecientes a prestigiosas instituciones hospitalarias
y sociedades científicas. Su programa ejecutado a lo largo de los tres
años de formación se ajusta a las tendencias actuales que son aplica-
das en muchos programas de postgrado en la especialidad alrededor
del mundo.
Como parte del proces
o de graduación, al finalizar el curso
de
postgrado, ha sido una norma académica y un requisito ineludi-
ble el proponer un tema de investigación y elaborar una tesis de
grado, base para la escritura de innumerables artículos científicos
publicados en revistas nacionales e internacionales, contribuyendo
así a la investigación científica en nuestro país.
Es interesante también anotar que el Primer Curso
de Pos-
tgrado en Ginecología y Obstetricia en 1972 marcó el inicio de un
proceso de 14 años en los que la Universidad Central del Ecuador
inauguró
varios cursos de postgrado similares en otras especialida-
des, cuya contribución para la salud y la investigación médica del
país merece un análisis profundo como testimonio para el futuro.
Otras universidades e instituciones hospitalarias han implementado
t
ambién cursos de postgrado de diferentes especialidades de manera
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
78 Libro de Actas de Grado. Instituto Superior de Postgrado, Facultad de Ciencias Médicas, Uni-
versidad Central del Ecuador.
380
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 380
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
381
exitosa, bajo la dirección y la actividad docente de distinguidos mé-
dicos especialistas.
A manera de conclusión
Como queda expuesto, la obstetricia ecuatoriana comen
con la labor de las parteras empíricas, cuyo conocimiento se originó
en la experiencia y fue transmitido de manera informal a las prime-
ras parteras profesionales y los primeros médicos que recibieron el
conocimiento práctico obstétr
ico de parte de éstas, dando paso a los
inicios
de la obstetricia como especialidad médica, reforzada con la
llegada de los primeros especialistas titulados fuera del Ecuador.
En los albores del siglo XX, el Dr. Isidro Ayora Cueva, sobre
la base de su pensamiento médico y filosófico, fue el ejecutor de cam-
bios médicos e innovaciones quirúrgicas profundos que transforma-
ron radicalmente la obstetricia
en nuestro país y dio inicio a la
formación
hospitalaria de médicos enfocados en la obstetricia y en
la atención de la mujer, lo que sumado a la construcción de la nueva
Maternidad de Quito, las nuevas generaciones de obstetras formados
en aquélla y continuadores de su labor, y el influjo científico prove-
niente de fuera, constituyen factores fundamentales que abogaban
por un nuevo modelo de obstetric
ia médica.
El trabajo del Dr. Isidro Ayora Cueva senlas bases médicas,
filosóficas, científicas, académicas, bioéticas, administrativas y so-
ciales pa
ra el surgimiento de la Escuela Obstétrica Quiteña, cuyo co-
rolario es el Curso de Postgrado en Ginecología y Obstetricia de la
Universidad Central del Ecuador, pionero en lograr la confluencia
del hospital asistencial con la institución universitaria
, en función de
dar lugar a la educación médica de postgrado, brindar formación de
especialidad científica, producir conocimiento propio a través del fo-
mento de la investigación local y dar inicio a la inauguración de otros
cursos de postgrado en otras instituciones y especialidades, cuya
contribución para la salud del país merece un análisis profundo
como testimonio histórico.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 381
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
382
Bibliografía
ARCOS, Gualberto, Evolución de la Medicina en el Ecuador, 3era edición. Editorial
Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1979.
ARMIJOS, Arturo, Isidro Ayora Cueva, “Esbozo biográfico”, Revista Mediodía,
N°36, 1979.
AUBARD, A. Tratado Práctico de Partos, Biblioteca Ilustrada de Espasa y Ca., Edi-
tores, Barcelona, 1891.
AVILÉS, Efrén, Matilde Hidalgo de Prócel. Enciclopedia del Ecuador. Ve
r en:
http://enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=1031&Let=
(08/01/2013)
A
YORA, Isidro, “La Obstetricia en Quito”. Revista de Obstetricia y Ginecología.
Órgano de Publicaciones de la Asociación de dicos de la Maternidad Isidro
Ayora y Toco- Ginecólogos de Quito. Mayo 1954.
––––––, Leyes biológicas y sus aplicaciones en patología y terapéutica. Tesis pre-
via al Grado de Doctor, Archivo de la Sec
retaría, Facultad de Medicina,
Universidad Central del Ecuador, Imprenta de la Universidad Central,
Quito, 17 de Ener
o de 1905.
BENÍTEZ, Silvia; ORTIZ, Cecilia, Historia del Antiguo Hospital San Juan de Dios.
Tomo II. El período republicano y los últimos años (1830-1974). Expansión
y dinamismo entre 1859 y 1933, Imprenta Mariscal, Quito, 2012.
BRAUNSTEIN, JF., La philosophie de le médicine d´Auguste Comt
e: vaches carnivores,
vierge mère et morts vivants
. PUF, Paris, 2009.
BRUCE, JD., “Postgraduate Medical Education”, Journal of the Association of Ame-
rican Medical Colleges, N°16(3), 1941.
BUNGE, Mario, Treatise on basic philosophy exploring the world, Reidel, Dordrecht,
1983.
––––––, Chasing reality. Strive over realism, University of Toronto Press, Toronto,
2006.
––––––, Epistemología: curso de actualiz
ación, Ariel, Barcelona, 1985.
CREDÉ,
CSF., Die Verhürtung der Augenentzündung der Neugeborenen. Arch
Gynäkol 1881.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 382
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
383
DUPIN, Frédéric, “Réformer la médicine par la littérature: l´éducation des mé-
dicins dans la politique positive d´Auguste Comte”, Cahiers de Narratologie,
N° 18, 2010.
ESTRELLA, Eduardo, A. Crespo Burgos, Historia de la enseñanza médica en Quito.
Tomo II. Siglo XIX: Positivismo y medicina nacional, Crear Editores, Quito,
2009.
ESTRELLA, Eduardo, “La enseñanza de la medicina en Quito (1693-1993)”. En:
R. Fierro, G. Ordóñez, Biopatología Andina y Tropical, Tomo I, Academia
Ecuatoriana de Medicina, Quito, 1995.
––––––,
“Estudio introductorio”, Pensamiento Médico Ecuatoriano, primera parte,
Banco Central del Ecuador, Corporación Editora Nacional, Quito, favor
colocar el año de publicación del libro.
GALDSTON, Iago, “Una filosofía para la medicina”, Boletín de la Oficina Sanitaria
Panamericana, 1961.
GARGI
ULO, María Teresa, “Medicina y filosofía: ¿Dos disciplinas o un único
arte cognoscitivo?”, Revista Philosophia N°72, pp. 29-48, Universidad Na-
cional de Cuyo, Mendoza, Argentina, 2012.
HOFFBRAND, BI., “The Fellowship of Postgraduate Medicine and the Postgra-
duate Medical Journal”, Postgraduate Medical Journal, N° 61, 1985, pp.1-2.
JIJÓN MELO, Alfredo, “Apuntes históricos sobre la obstetricia”. Revista
Ecuato-
riana de Ginecología y Obstetricia
, N° 8(21), 1966, p. 97.
––––––, “Comentarios a la Obstetricia Actual”, Revista de Obstetricia y Ginecología.
Órgano de Publicaciones de la Asociación de dicos de la Maternidad Isidro
Ayora y Toco- Ginecólogos de Quito, N°1(1), Mayo 1954, pp. 56-63.
KASPER, DL, Fauci AS, Longo DL, Braunwald E, Hauser SL, Jameson JL, “La
práctica de la medicina”. En: Harrison. P
rincipios de Medicina Interna, 16ª
edición, Mc Graw Hill Edit., Bar
celona, 2005
LANDÁZURI, Mariana, Juana Miranda. Fundadora de la Maternidad de Quito, Edi-
ciones Banco Central del Ecuador, Quito, 2004.
Libro de Actas de Grado. Instituto Superior de Postgrado, Facultad de Ciencias
Médicas, Universidad Central del Ecuador.
LISTER, J., “The history of postgraduate medicine education”, Postgraduate Me-
dici
ne Journal, N°70, 1994.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 383
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 5 0 3 8 4
Enrique Noboa Flores
384
NEWMAN, CE., “A brief history of the Postgraduate Medical School”, Postgra-
duate Medical Journal, N°42,1966.
ORTIZ, R., “Carta al Director Médico de Cardiff en Inglaterra”, Revista de la Cor-
poración Estudios de Medicina N° 3(25), 1904.
PAREDES BORJA, Virgilio, Historia de la Medicina en el Ecuador, tomo II, Editorial
Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1963.
PEÑA, Adolfo, “Filosofía, medicina y
razonamiento clínico”, Medicina
Clínica,
N° 136(14), 2011.
PIERSOL, GM., “The importance of postgraduate medical education”, Weekly
Roster and Medical Digest, N° 34, 1939.
Report of the Postgraduate Medical Committee (Athlone Report), London,
HMSO, 1921.
RODAS, Germán, “Revolución Liberal y revolución Juliana. Su influencia en el
pensamiento médico ecuatoriano”, Pensamiento Médico. El liberalismo radi-
c
al y la Revolución Juliana. Trazos de la figura de Isidro Ayora, Ediciones Uni-
versidad
Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito, 2017.
RODRÍGUEZ, Martha Eugenia, “1888. Se crea la enseñanza de las especialidades
médicas en la Escuela Nacional de Medicina”, Medicina mexicana, dos siglos
de historia: 1810-2010., Academia Nacional de Medicina, México DF, 2012.
SAMANIEGO, Juan José, Cronología Médica Ecu
atoriana. Quito: Editorial Casa
de la Cultura Ecuatoriana, 1957.
S
EMMELWEIS, IP. Die Aetiologie, der Begriff und die Prophylaxis des Kindbettfiebers.
Pest- Vienna-Leipzig: C. A. Hartleben, 1861.
THOMAS, H., “The American obstetrics heritage: An inspiration in teaching
obstetrics”, Obstetrics & Gynecology, N°8, 1956.
WARREN, MD., “Medical education during the eighteenth century”, Postgra-
duate Medical Jo
urnal, June 1951.
W
ILKS, Samuel, GT. Bettany, Biographical History of Guy’s Hospital, Ward lock
Bowden and Co., London, 1892.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 384
HOMENAJE AL DR. FAUSTO PALACIOS GAVILANES,
NUEVO MIEMBRO EMÉRITO
DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Jorge Núñez Sánchez
1
Hemos venido esta mañana a cumplir, en esta querida y res-
petable ciudad, una tarea académica del mayor simbolismo y deli-
cadeza: la de rendir homenaje de reconocimiento y gratitud, en
nombre de la Academia Nacional de Historia, a uno de sus miembros
mayores, el querido y respetado
doctor Fausto Palacios Gavilanes,
h
asta hoy Miembro Numerario de nuestra entidad y desde hoy
Miembro Emérito de la misma.
Recuerdo en esta hora un momento especial de nuestra his-
toria institucional, que fue aquel en el que el ilustre científico, pen-
sador y maestro universitario doctor Plutarco Naranjo Vargas, que
fuera gloria de la cultura ambateña y ecuatoriana, presentó a nuestra
Junta General la c
andidatura del
doctor Fausto Palacios Gavilanes,
elogiando los méritos intelectuales del candidato.
Recuerdo también la hermosa ceremonia con que, a comien-
zos de este mismo año, recibimos al doctor Fausto Palacios como
nuevo Miembro Numerario de nuestra Academia y le posesionamos
como primer Director de nuestro Capítulo de Tungurahua.
Pero el tiempo, en su inexorable carrera, pasa por encima de
años y
décadas, de esfuerzos y sueños, de glorias y méritos, y deja
huella
de su tránsito no solo en los anales de la historia, sino, antes
que nada, en la constitución de nuestro propio ser individual. Así,
cada una de nuestras vidas, que primero fue niñez risueña y juven-
tud inquieta, se transforma luego en madurez vigorosa y finalmente
en vejez reflexiva y profunda. Dicho de otro modo, el paso del
tiempo s
e materializa también en nuestras células, en nuestra vida
individual
y grupal, en eso que llamamos literariamente tránsito de
385
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 8 5 3 8 6
1 Director de la Academia Nacional de Historia
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 385
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 8 5 3 8 6
Jorge Núñez Sánchez
386
generaciones, por el que unos grupos de edad ceden el paso y la
posta de la vida social a otros que recién llegan al escenario de la his-
toria.
Honrar honra, dice el aforismo. Y por eso, hemos venido a
honrar a este hombre ilustre, a dejar constancia de nuestra gratitud
institucional a quien ha sido el gran animador de nuestras reuniones
y asambleas académicas y nuestro primer Director del Capítulo
de
Tungurahua,
a quien ha iluminado los espacios de la cultura tungu-
rahuense y que hoy se ha ganado, con plenitud de merecimientos,
el derecho a descansar y reflexionar en el recogimiento de su hogar,
rodeado del afecto de los suyos.
Reciba, querido doctor Palacios, este diploma que acredita
su nueva calidad de Miembro Emérito de la Academia Nacional de
Historia, donde su nombre será siempre recordado
con admiración
y afecto.
Ambato, 16 de noviembre de 2018
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 386
BIENVENIDA A GIOVANNI PAZMIÑO ABRIL
A LA CONDICIÓN DE MIEMBRO HONORARIO
DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Jorge Núñez Sánchez
1
Hemos dedicado este espacio particular, dentro del solemne
acto que hoy celebramos en la Casa de Montalvo, para recibir como
nuevo Académico Numerario de nuestra Academia a monseñor Gio-
vanni Pazmiño Abril, de la Orden de Predicadores, quien actual-
mente ejerce la alta funci
ón de Obispo de Ambato.
L
a sola mención de esta orden religiosa nos trae a la memoria
el nombre de fray Bartolomé de las Casas, obispo de Chiapas y el
primero en ser llamado “obispo de los indios”, puesto que denunció
con valentía y agudeza las violencias de la conquista española contra
los nativos americanos en el mismo momento histórico en que éstas
se ejecutaban. Ahí ha quedado para la historia el no
mbre y el pensa-
miento
de ese primer pensador anticolonialista del mundo occiden-
tal, que dio y da lustre a la Orden de Predicadores.
A su vez, el recordar la función que actualmente ejerce nues-
tro recipiendario, nos vienen a la mente los nombres de dos obispos
ilustrados que tuvo nuestro país, el uno en la época colonial y el otro
en la republicana.
El primero de ellos fue José Pérez Calama (1740-
1792), un sa-
cer
dote español venido a tierras americanas en 1764, como teólogo
consultor de cámara del obispo de Puebla, México. Éste se había for-
mado en la Universidad de Salamanca, en la cual más tarde ejerció
la cátedra de Filosofía. Ya en México, paa integrarse a esa élite
ilustrada y de reformadores religiosos que replanteaban el carácter
esencial de la autoridad de la Iglesia, estimándola co
mo estricta-
mente espiritual y negándole, por ende, cualquier derecho propio
de
la jurisdicción legal o estatal. Y abanderizó, luego, una reforma
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 8 7 3 9 3
1 Director de la Academia Nacional de Historia
387
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 387
Jorge Núñez Sánchez
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 8 7 3 9 3
388
de estudios que ponía el acento en la formación intelectual y huma-
nística de los universitarios, para lo cual, formó un gran fondo bi-
bliográfico, llamado “Biblioteca Palafoxiana”.
Más tarde, Pérez Calama fue designado obispo de Quito, lle-
gando a nuestro país en el invierno de 1790. En tal calidad, contribuyó
notablemente al desarrollo del pensamiento ilustrado en la Audiencia
de Quito. Siendo
teólogo, organizador académico y maestro eclesial,
Pérez Calama fue, además, un notable educador universitario, que
aportó ideas pedagógicas innovadoras y aplicó modernos métodos
de enseñanza. También fue un adelantado de la educación popular,
a la que aportó instructivos de capacitación para artesanos, y de la
moderna preocupación por los pobres, expresada, en su caso, a través
de los métodos educativo
s que compuso para estimular la industria
po
pular, la artesanía y la pequeña producción agraria, con miras a
eliminar la mendicidad y la pobreza urbanas y aliviar las penurias
campesinas.
Sorprenden hoy mismo sus ideas políticas, que eran de una
sorprendente modernidad. Así, en tiempos de un régimen monár-
quico absolutista, hablaba de la responsabilidad del Estado respecto
de los habitantes, expresando:
Por Política Gubernativa o Pública habéis de entender el Arte de Go-
bernar bien un Estado, Reino o Provincia, y la habilidad de manejar los
negocios públicos. Por decirlo en otros términos: es la ciencia o cono-
cimiento de los medios más propios para hacer al Estado formidable y
felices a sus habitantes.
La Política Gubernativa considera al hombre en calidad de ciudadano,
unido en Sociedad con todos a
quellos que componen el propio Estado,
Patria o Nación. Su objeto es la utilidad común de los individuos, com-
binando
ésta con la de cada particular, hasta lo máximo posible, pero
de modo que el socorro de las necesidades públicas, y el fomento de la
prosperidad común o nacional, sea preferido a la (utilidad) de cada
particular.
Este amor o deseo del bien público, que es el norte de la política gu-
bern
ativa, puede convertirse en daño común si no le dirigen unos prin-
cipios
prácticos, muy claros y nada confusos, por medio de los cuales
el piloto de la nave política … debe saber discernir cuáles son las nece-
sidades de la Patria, cuáles los abusos que las originan. Iguales medios
deben ponerse en planta para que los pueblos, si son pobres y misera-
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 388
bles, como en el día lo es mi amado Quito, salga de tanta miseria y pa-
rálisis, poniéndose en estado de mediana felicidad a lo menos.
2
Más tarde, uniendo la teoría a la práctica, promovió la for-
mación de una Sociedad Económica de Amigos del País, similar a las de
España, en la cual pudieran estudiarse las soluciones a los problemas
del país quiteño, y lo hizo con el apoyo de un joven intelectual y pa-
triota quiteño llamado Eugenio Espejo. Luego, al formarse esa socie-
dad, Pérez Calama fue elegido Director y Espejo fue elegido
Secr
etario y editor de su periódico, llamado Primicias de la Cultura
de Quito”.
Paralelamente, ese ilustrado obispo buscó emprender en
Quito una profunda innovación religiosa, encaminada a mejorar el
nivel intelectual y moral del clero quiteño, eliminando dos vicios ge-
nera
lizados que encontrara en él: la ignorancia y la corru
pción. Y
también se interesó por mejorar la educación de la juventud quiteña,
para lo cual preparó un “Apéndice al Plan de Estudios para la Real Uni-
versidad de Quito”,
3
notable documento que contiene una erudita y
sólida reflexión sobre los problemas que debía enfrentar la educación
de los venes colegiales y universitarios, y acerca de la respuesta
pedagógica y metodológica que debía darse a los mismos para al-
canzar una adecuada formación de los educandos, que los convir-
tiera en sujetos útiles a la sociedad y a sí mismos.
Para
ello proponía un sistema educativo basado en la razón,
en el debate dialéctico de las ideas, y en una metodología respetuosa
de la condición humana. Todo ello lo resumía en el planteamiento
de que la Real y Pública Uni
versidad de Quito obrara sobre estos
principios:
“Estudio sólido, útil, fácil, breve y agradable.”
4
Sin duda, sus planteamientos debieron chocar abiertamente
con el sistema educativo en vigencia, asentado en una educación au-
toritaria, rutinaria y memorística, que negaba espacio a la reflexión
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 8 7 3 9 3
2 Hernán Malo González, Estuardo Arellano Escobar, Pensamiento universitario ecuatoriano, V. II,
Banco Central del Ecuador, Corporación editora nacional, Quito, 1984, p.172
3 “Apéndice al Plan de Estudios para la Real Universidad de Quito, que formó el Ilustrísimo
señor doctor don Joseph Pérez Calama, Obispo de dicha Ciudad…”; Quito, 21 de octubre de
1791. AGI, Quito, L. 249.
4 Id., p. 18.
Bienvenida a Giovanni Pazmiño Abril
389
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 389
Jorge Núñez Sánchez
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 8 7 3 9 3
390
y, al debate de ideas y reducía la labor del profesor a disponer lectu-
ras obligatorias y controlar su asimilación mnemónica por los discí-
pulos. En adelante, la rutina y la memorización debían ser sustitui-
das por la innovación y el debate ideogico, lo cual exigía una
mayor responsabilidad de parte de los maestros.
La formidable actividad de Pérez Calama en Quito trascen-
dió las fronteras de l
a Audiencia de Quito y fue comentada con ad-
m
iración en Lima por el afamado periódico El Mercurio Peruano, que
publicó un artículo elogioso sobre el obispo quiteño.
Pero mientras los periódicos ilustrados de Hispanoamérica
comentaban del modo más favorable sus medidas de reforma, Pérez
Calama debió enfrentar en Quito la cerrada oposición de los benefi-
ciarios del viejo sistema y chocar con el sólido
muro de los intereses
cr
eados. Y es que no era fácil extirpar de un día para otro, los vicios
y corruptelas que reinaban en el mundo eclesiástico y que parecían
consagrados por el tiempo. Tampoco era fácil combatir la ignorancia
de la mayoría de los clérigos, muchos de los cuales habían tomado
los hábitos como una prometedora forma de supervivencia y tenían
poco interés en instruirse y trabajar en benef
icio de sus feligreses. Al
fin,
esa suma de espíritus inertes, mentes envejecidas, vicios encar-
nados e intereses poco edificantes terminó por constituir una masa
resistente a todo cambio, con lo cual el obispo se encontró, una vez
más, enfrentado a la vieja y barroca estructura de la Iglesia hispano -
americana.
Eso lo llevó a renunciar al obispado, renuncia que fue final-
mente aceptada por el rey, j
unto con un nuevo nombramiento ecle-
s
iástico en la península, en la Real Colegiata de San Ildefonso de La
Granja. Al saber la noticia, los curas del cabildo catedralicio de Quito
saltaron de alegría y tocaron a rebato las campanas para anunciar la
sede vacante. Dolido en el alma, Pérez Calama se refugió en el con-
vento de los dominicos hasta ultimar los detalles de su viaje.
Él, que había llegado a l
a ciudad en medio del boato propio
de
la época, atravesando bajo arcos de flores y bañado en pétalos de
rosa lanzados por la población, salió de Quito el 29 de noviembre de
1792, a pie, apoyado en un báculo y sin equipaje. Los dominicos lo
acompañaron hasta la Recoleta y el pueblo hasta más allá. Pequeños
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 390
grupos de feligreses lo recibieron y acompañaron en varios tramos
del camino hacia Guayaquil, pero tuvo que cruzar solo la terrible
Cordillera Occidental y atravesar las faldas del Chimborazo sin más
compañía que la de un arriero. Al fin, tras cubrir por tierra y agua
un viaje de trescientos kilómetros, llegó al puerto de Guayaquil y se
embarcó para Acapulco en un pequeño e inseguro navío, que poco
desp
ués fue atacado por el mal tiempo y naufragó frente a las costas
d
e Esmeraldas, muriendo todos sus ocupantes. Conclu de este
modo trágico la vida de tan notable personaje de la ilustración espa-
ñola y americana.
5
Y ahora paso a referirme al obispo republicano que fue fun-
dador de nuestra academia, monseñor Federico González Suárez,
uno de los más grandes ecuatorianos de todos los tiempos. Tras una
niñez sin afecto paterno y llena de privaciones materiales, donde las
únicas
riquezas fueron el amor, la rectitud y el estímulo a la inteli-
gencia proporcionadas por su madre, su vida sería una suma de vir-
tudes humanas.
Sacerdote insigne y hombre de moral superior, entendió a la
religión como una escuela de fraternidad humana y formación ética,
y no como un instrumento de imposición ideológica y perse
cución
política al servicio del poder terrateniente, que es como se había con-
cebido
y practicado hasta entonces por parte de la estructura ecle-
siástica. Legislador probo y digno, no vaciló en afrontar las críticas
del fanatismo conservador antes que en prestarse para turbios ma-
nejos políticos. Polemista notable, defendió con ardor e inteligencia
sus criterios personales y principios religiosos ant
e los gobernantes
liberales.
Prelado ilustre y sabio, en las palabras y los hechos supo
separar siempre a la religión de la política, cosa que enfureció a los
políticos conservadores, que durante toda la etapa republicana se
habían beneficiado del abierto apoyo eclesiástico, pero que le permi-
tió conducir con éxito la nave del catolicismo en medio de las aguas
agitadas de la Revolución Liberal.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 8 7 3 9 3
5 Joseph Pérez Calama, Compilador: Ernesto de la Torre Villar, Colaborador: Ramiro Navarro
de Anda, Escritos y Testimonios, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1997,
p.17
Bienvenida a Giovanni Pazmiño Abril
391
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 391
Pero Gonlez Suárez fue más, mucho más que todo eso.
Fue, sobre toda otra consideración, un hombre superior, en el que se
complementaban armoniosamente el demócrata sincero, el patriota
ejemplar y el científico incansable.
Como demócrata que era, combatió reciamente al “espíritu
de partido”, del que dijo que: “en los países regidos por instituciones de-
mocráticas, priva a los ciudadanos del dominio so
bre sí mismos: hace a los
ciudadanos
desleales e injustos: pone una venda negra en los ojos del alma
y la deja impotente para examinar las cosas con libertad: no vacila en echar
mano de la denigración y de la calumnia”.
6
Como patriota, no vaciló nunca en deponer los intereses de
la iglesia frente a los intereses superiores de su patria amenazada, a
cuya defensa contribuyó tanto con sus estudios históricos cuanto con
sus
actos y pronunciamientos, legándonos aquella inolvidable y su-
blime oración de patriotismo que pronunciara en 1910, ante la nueva
amenaza de invasión peruana: “Si ha llegado la hora de que el Ecuador
desaparezca, que desaparezca, pero no enredado en los hilos de la diplomacia,
sino en los campos del honor, al aire libre y con el arma al brazo”.
7
Como científico, en fin, caminó con soltura y elegancia por
los caminos de la historia, la arqueología, la antropología y la filolo-
gía, buscando siempre las esencias del ser nacional, por encima de
los egoísmos sociales, los prejuicios raciales o los pequeños intereses
políticos.
Ciertamente, en nuestra opinión, esta faceta de historiador
fue la más aguzada de su rica y múltiple personalidad, según lo ates-
tiguan sus varios estudios arqueo
lógicos y sus numerosas publica-
c
iones historiográficas, 34 en total, entre las cuales se destaca su
monumental Historia General de la República del Ecuador, que lamen-
tablemente no abarcó en el tiempo más que la época colonial, pues
otros compromisos vitales del autor le impidieron concluir su pro-
yecto original.
Quiero cerrar estas honrosas menciones con otra parecida
que viene a mi memoria y es la
de fray José María Vargas, otro ilustre
Jorge Núñez Sánchez
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 8 7 3 9 3
6 Jorge Núñez Sánchez. Cfr a Federico González Suarez en: El Ecuador en el siglo XIX: ensayos
históricos, ADHILAC-Gobierno de la Provincia de Pichincha, Quito, 2002.
7 Jorge Núñez Sánchez, op. cit.
392
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 392
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 8 7 3 9 3
Bienvenida a Giovanni Pazmiño Abril
393
miembro de la Orden de Predicadores, que fuera Director encargado
de nuestra Academia por un par de años, mientras el titular, doctor
Jorge Salvador Lara, ejercía las funciones de Embajador en el Estado
Vaticano. Este ilustre fraile enriqueció la historia nacional con sus
múltiples y valiosos estudios y en especial con su formidable “His-
toria de la cultura ecuatoriana”.
Sirva la evocacn de estos
tres ilustres obispos y un emi-
nente
historiador como antecedente para dar la bienvenida a la con-
dicn de Miembro Honorario de nuestra Academia a monsor
Giovanni Pazmiño Abril, un ilustre sacerdote tungurahuense, que
ha sido designado en esta calidad por nuestra Junta General, en
razón de ostentar un cúmulo de méritos personales e intelectuales y
una especial vocación por la historia.
Bienvenido, p
ues, monseñor Pazmiño, a nuestra sociedad
académica. Confiamos en que sus luces contribuirán a enriquecer los
trabajo
s intelectuales de nuestra institución, que es una entidad plu-
ralista y abierta a todas las ideas.
Muchas gracias a todos los presentes por su atención.
Ambato, 16 de noviembre de 2018
Bibliografía
“Apéndice al Plan de Estudios para la Real Universidad de Quito, que formó el
Ilustrísimo señor doctor don Joseph Pérez Calama, Obispo de dicha Ciu-
dad…”; Quito, 21 de octubr
e de 1791. AGI, Quito, L. 249.
MALO GONZÁLEZ, Hernán; ARELLANO ESCOBAR, Estuardo, Pensamiento
universitario ecuatoriano, V. II, Banco Central del Ecuador, Corporación edi-
tora nacional, Quito, 1984.
NÚÑEZ SÁNCHEZ, Jorge, El Ecuador en el siglo XIX: ensayos históricos, ADHI-
LAC-Gobierno de la Provincia de Pichincha, Qui
to, 2002
.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 393
BIENVENIDA A XAVIER PUIG
COMO MIEMBRO CORRESPONDIENTE
DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Jorge Núñez Sánchez
1
Una Academia Nacional de Historia no puede limitar su ac-
ción al culto a los héroes o al estudio de la cronología política y de la
genealogía de las grandes familias oligárquicas, como ha sido tradi-
cional. Tanto la institución, cuanto sus miembros, tenemos el com-
promiso de mirar el pasado
de nuestro país en grandes y generosas
dimensiones,
sin renunciar al conocimiento y análisis de ningún fe-
nómeno trascendente del ayer.
De ahí que, en los últimos años, empeñados en mirar al país
con esa amplia perspectiva, hemos otorgado un particular interés a
la investigación de la historia cultural del Ecuador, entendiendo por
tal a una variedad de procesos creativos del pasado: las ideas, las le-
tras, la música y las artes plásticas, entre otr
os.
Sirvan estas palabras para entender nuestro interés por las
representaciones pictóricas del Ecuador del siglo XIX, espacio en el
que se mueve con gran brillantez nuestro recipiendario de esta ma-
ñana, el doctor Xavier Puig Peñalosa, un español que ha hecho del
Ecuador su nueva patria, adquiriendo ciudadanía entre nosotros por
la vía más grata, cual e
s el amor a las realidades culturales de su país
de adopción.
Supongo
que muchos, si no todos, hemos visto alguna vez,
con contenida emoción, esas primeras visiones pictóricas de nuestro
paisaje tropandino. Pero quizá no nos hemos detenido a reflexionar
en el hecho de que esos cuadros del siglo XIX fueron el resultado de
un programa intelectual que buscaba recrear y plasmar en el lienzo
y el color los im
aginarios nacionales, recuperando el paisaje regional,
recreando la visión de los Andes ecuatoriales, de los tupidos bosques
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 9 4 4 0 3
1 Director de la Academia Nacional de Historia
394
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 394
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 9 4 4 0 3
Bienvenida a Xavier Puig
395
y grandes ríos de la Costa, y de las cerradas selvas y torrentosos ríos
del Oriente amazónico.
En aquel entonces, cuando esos cuadros fueron pintados, sus
autores buscaron captar y recrear en el lienzo unos paisajes y visiones
naturales que la mayoría de sus conciudadanos no conocía y ni si-
quiera vislumbraba. Habían nacido en un tiempo en que la casi to-
talidad de los habitantes del país naan,
crecían y morían en el
mismo
lugar, sin haber salido de sus lindes parroquiales o, cuando
más, no habiendo conocido más que los paisajes de su región. Eran,
en cierto modo, los privilegiados de una sociedad casi feudal, en la
que el sistema hacienda ataba a la inmensa mayoría de las gentes a
su lugar de origen o de trabajo, castigando con terribles “leyes contra
la vagancia” a quienes anduviesen por cam
inos y veredas sin man-
dato
o autorización de su amo, buscando evitar de este modo la mo-
vilización o fuga de la mano de obra hacia otras regiones.
Los únicos que podían escapar de tan terrible atadura al
lugar de origen eran, claro está, los señores de las familias terrate-
nientes, que efectuaban viajes de negocios o de placer hacia otras re-
giones, acompañados de extensa caravana de sirvientes, p
alafreneros
y hombres de armas, que armaban y desarmaban cada día las carpas,
preparaban las comidas y atendían los requerimientos de los viajeros
principales.
También había otros viajeros, todavía más audaces, que
andaban por los caminos del país sin servidumbre y regularmente
sin compañía, pese a los bienes que llevaban consigo: eran los arrie-
ros, pobres gentes de durísima vida y mala boca, que iría
n por los
c
aminos tras su recua de mulas, puteando a las bestias y acomo-
dando las cargas. Fuera de ellos, solo viajaban los postillones de co-
rreo, que cruzaban por los caminos como una exhalación, montados
en caballos trotones y llevando su preciosa carga de encomiendas y
noticias.
Regularmente no había nadie más por los caminos del país.
En ese Ecuador de mediados del siglo XIX, nadie viajaba de un
lugar
a
otro por el placer de hacerlo, por el ansia de conocer otros paisajes,
por la ilusión de descubrir otras regiones y otras gentes, salvo que
fuera un militar en campaña, un prófugo de la justicia, un esclavo o
peón fugado de la hacienda en que nació, un cura u obispo que cam-
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 395
Jorge Núñez Sánchez
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 9 4 4 0 3
396
biaba de jurisdicción o uno de esos gringos curiosos que andaban
averiguando cosas raras. El Ecuador de entonces era un país casi in-
movilizado sobre sí mismo, que marchaba en su propio terreno,
donde nada se movía sin la venia de las autoridades, a no ser que
hubiese conflicto con algún país vecino y los soldados anduvieran
reclutando hombres jóvenes para la guerra. Porque la guerra era el
único es
pacio de movilidad que conocía esa sociedad mayoritaria-
mente
campesina, inmovilizada por voluntad de los poderes feuda-
les imperantes; era la guerra ocasional con los países próximos y la
más frecuente guerra civil, o la montonera campesina de la Costa,
que agitaban de tiempo en tiempo el territorio del país y el ánimo
de sus gentes.
Distinto era el panorama social imperante en las pocas y pe-
queñas
ciudades del país, donde se habían refugiado desde tiempo
atrás
las ideas insurgentes, las agitaciones políticas y las preocupa-
ciones culturales. Ahí había unos jóvenes que se empeñaban en bus-
car nuevos horizontes para la república, por medio de la educación
del “pueblo soberano”, para que cada habitante del ps pudiera
convertirse en un ciudadano capaz de discernir sobre sus deberes
y derechos. Se
trataba de una tarea enormemente subversiva, que
cuestionaba el sistema de dominación imperante, como lo mostraba
el periódico El Quiteño Libre, que se planteaba como fines de su ac-
ción los de: 1. Defender las leyes, derechos y libertades de nuestro país.
2. Denunciar
toda especie de arbitrariedad, dilapidación y pillaje de la ha-
cienda pública. 3. Confirmar y generalizar la opinión en cuanto a los
ver-
d
aderos intereses de la nación. 4. Defender a los oprimidos y atacar a los
opresores.
Naturalmente, el sistema no los tolepor mucho tiempo:
bajo la mano sangrienta del general Juan José Flores, el gobierno los
acosó, los persiguió, desterró a uno de sus líderes (a Vicente Roca-
fuerte) y termiasesinándolos a todos los demás y colgando sus
cadáveres en las esquinas de la capital, para escarmie
nto público.
P
er
o ese y otros excesos terminaron por carcomer al gobierno y le-
vantar el espíritu nacional, que en marzo de 1845 se expresó en la
Revolución Marcista, que, tras duros combates, echó a Flores del
poder y lo exilió del país. Tras ello advino una primavera de libertad,
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 396
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 9 4 4 0 3
Bienvenida a Xavier Puig
397
en la que se buscó exaltar el espíritu patriótico y se procuró con em-
peño la autoafirmación nacional.
Instalado un nuevo gobierno, de corte liberal y nacionalista,
la Convención Nacional de 1853 implantó la instrucción primaria
gratuita, con ánimo de sentar bases para una nueva y ampliada ciu-
dadanía, que fuera sostén de la soberanía popular y la independencia
nacional. Igual fin buscaba la Ley d
e Libertad de Estudios, que per-
mitía
la presentación de exámenes sin haber asistido a las aulas, fa-
cilitando la legalización de los estudios privados, que se habían
popularizado en el país ante la falta de suficientes escuelas y cole-
gios.
Esa búsqueda de identidad nacional se expresó también en
la formación de la Escuela Democrática de Arte “Miguel de Santiago”,
el 31 de enero de 1852, que nació co
n 92 socios. Aunque su finalidad
p
rincipal era mejorar la formación técnico–académica de los artistas,
su acción se enderezaba a combatir el viejo espíritu colonial super-
viviente y apuntalar el emergente espíritu republicano, como decían
sus estatutos: “Cultivar el arte del dibujo, la Constitución de la República
y los principales elementos de Derecho Público”.
Uno de los principales animadores de est
a Escuela fue su vi-
c
epresidente, el pintor, caricaturista, pianista y compositor Juan
Agustín Guerrero (1818-1880), quien era también un adalid de las
ideas progresistas y un insurgente cultural, que se empeñaba en res-
catar las raíces indígenas de la cultura ecuatoriana, en retratar a los
personajes populares con sus oficios y actitudes, y en ironizar sobre
la vida urbana por medio de la caricatura.
Siguiendo
el ejemplo de este joven maestro, algunos de sus
discípulos iniciaron el rescate y valoración de la música folklórica
ecuatoriana y particularmente de los ritmos andinos, tanto indígenas
como mestizos, mientras otros alumnos de esa primera Escuela De-
mocrática, cultores del dibujo y la pintura, se proponían culminar
aquel esfuerzo de renovación artística para nacionalizar el arte ecua-
toria
no, vinculándolo definitivamente a las realidades naturales y
sociales del país. Entre ellos estaban Juan Pablo Sanz (1819-1897), Ra-
fael
Salas (1826-1906) y Luis Cadena (1830-1889), y más tarde se in-
corporaron a ese grupo de pintores profesionales los venes
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 397
Jorge Núñez Sánchez
quiteños Juan Manosalvas (1840-1906) y Joaquín Pinto (1842-1906) y
el joven ibarreño Rafael Troya (1845-1920), que fuera discípulo de
Cadena y conociera de cerca la labor de Pinto.
Por la misma época, se constituyeron también en Quito otras
dos Sociedades Democráticas: la “Sociedad de Ilustración” y la “Socie-
dad Hipocrática”. La primera estaba conformada por jóvenes intelec-
tuales
de diversa especialidad, estudiantes universitarios y gentes
letradas,
y su objeto era promover la educación general del pueblo
y en especial la educación política de los ciudadanos, pues conside-
raba que la ignorancia era la base de la inacción y el fanatismo. Su
Presidente, Juan Francisco Gómez de la Torre, proclamaba:
Aunque los retrógrados maldigan y se irriten, los jóvenes de la Socie-
dad de Ilustración mantendremos en continuo movimiento el pensa-
miento
regenerador. No nos intimidaremos porque se nos diga que al
indicar una reforma abrimos un volcán a nuestros pies. .. Tampoco nos
atemorizan los alaridos desesperantes del floreano; combatiremos su
secta… Para el combate no se necesita s que de valor, y para el
triunfo, la justicia de la causa que se defiende. Nunca aplazaremos los
momentos
favorables que se presenten para luchar con(tra) todos aque-
llos que quieran su elevación destr
uyendo los derechos del pueblo…
2
A su vez, la Sociedad Hipocrática estaba integrada por mé-
dicos, estudiantes de medicina y auxiliares, y tenía por finalidad de-
sarrollar la ciencia médica y utilizarla al servicio de los más
necesitados. Como afirmara su Presidente, doctor Rafael Barahona:
La Sociedad Hipocrática trabaja por emancipar a la Medicina de esa
vieja rutina en que ha gemido, y por encarrilarla por el sendero de los
descubrimientos. Y para conseguir los resultados a que se dirijan
nuestros esfuerzos, aguardamos de los sentimientos filantrópicos del
gobierno, que… se empeñe en fomentar la salubridad pública, como
el bien más positivo de la doliente humanidad…
3
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 9 4 4 0 3
2 Discursos pronunciados por los miembros de la Sociedad de Ilustración, de la Escuela Democrática de
Miguel de Santiago y de la Sociedad Hipocrática en el día seis de marzo del presente año de 1853, en el
local de sesiones de la Sociedad de Ilustración, Quito, 1853, Imprenta del Gobierno.
3 Ibíd, p 9.
398
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 398
Naturalmente, la emergencia de estas sociedades, en las que
bullía el pensamiento liberal y se manifestaban los primeros atisbos
de socialismo utópico, inquiegrandemente a las entidades del
viejo régimen, en particular a la Iglesia, que las combatió desde los
púlpitos, acusándolas de ser clubes revolucionarios empeñados en
la disolución social. Ello motivó la respuesta de los acusados, que
manifestar
on:
La existencia de las Sociedades Democráticas es la prueba incontestable
de que el espíritu Democrático es el espíritu del siglo, y que el preten-
der contenerlo es un delirio. … Ellas se conservan y marchan imperté-
rritas, porque los principios son su norte, la igualdad su divisa, la
fraternidad el vínculo de su unión, la libertad el ídolo de su culto y el
progreso el fin que se han propuesto conse
guir bajo el amparo de un
Gobierno
filantrópico, que anhela por la felicidad de la Patria y el bie-
nestar de los ciudadanos
.
4
Así, de esa “primavera de libertad” que llegó con la Revolu-
ción Marcista salieron los impulsos de búsqueda de una identidad
nacional, de un renovado sentido de pertenencia. Ese primer go-
bierno liberal estimuló esa búsqueda, para lo cual, en 1857, creó la
“Escuela de Artes y O
ficios”. Por el mismo tiempo nació la “Escuela
de
Dibujo” dirigida por el arquitecto y dibujante Juan Pablo Sanz y en
1859 se formó la “Academia de Arte y Pintura” dirigida por Luis Ca-
dena.
Sin dejar del todo el cultivo del “arte heroico” nacido con la
independencia, que para entonces había sustituido en importancia
al arte religioso imperante en la colonia, esos jóvenes intelectuales y
artistas se lanza
ron a construir la imagen de su nueva nación repu-
blicana,
a la que soñaban verla renovada y próspera, libre de las vie-
jas ataduras feudales, pero también de los nuevos autoritarismos
republicanos. Y el régimen marcista apoyó esas iniciativas. En 1854,
fueron enviados a Europa los prometedores artistas jóvenes Rafael
Salas y Luis Cadena, , que luego se constituirían en glorias del arte
nacional y, en
el caso del segundo, en Director de la primera Escuela
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 9 4 4 0 3
4 Mariano Rodríguez, en Discursos …, op. cit., pp. 4-7.
Bienvenida a Xavier Puig
399
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 399
Jorge Núñez Sánchez
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 9 4 4 0 3
400
de Bellas Artes, creada por García Moreno en 1872. Luego los siguió
a Europa el joven Juan Manosalvas, que estudió en Roma y fue in-
fluido por el arte acuarelista de M. Fortuny.
Como resultado de ese esfuerzo generacional, surgió en el
Ecuador decimonónico toda una corriente de renovación artística
que se empeñó en recrear la imagen nacional, cultivando el paisaje
urbano, el paisaje campesino, la de
scripción de los tipos sociales y
l
os oficios populares, y descubriendo al mundo la presencia del indio
y su pobreza. Particularmente importante fue para ello el aporte de
Joaquín Pinto, un pintor genial e irreverente, que no dudó en enfren-
tarse con el poder eclesiástico, burlándose de los curas borrachos o
denunciando las barbaridades de la antigua Inquisición.
Mientras esa primera generación de arte
nacionalista bus-
caba sus propios derroteros estéticos, unos jóvenes señores de la aris-
tocracia
serrana decidieron incursionar también por las veredas del
arte, en busca de captar con sus paletas y eternizar en sus lienzos
esas montañas formidables que veían a la distancia, esos atardeceres
de rojo y oro que parecían incendiar el firmamento, esas nubes y ne-
blinas que dinamizaban el paisaje y lo re
novaban cada día. Ellos no
eran viajeros que anduviesen al desgaire. Eran caminantes ilustra-
dos, gentes que habían leído los libros de viajes de los viajeros y cien-
tíficos
que habían visitado el Ecuador desde tiempos coloniales, que
habían visto publicaciones interesantes, que habían bebido amplias
informaciones sobre la geografía, la hidrografía, la vulcanología y
otros detalles de su país. Respond
ían a los nombres de Julio Zaldum-
bide (1833-1881), Luis Cordero (1833-1912), Honorato Vazquez (1855-
1933),
Juan León Mera (1832-1894), Luis Alfredo Martínez Holguín
(1869-1909).
Cabe precisar que unos y otros, es decir, tanto esos pintores
profesionales como esos paisajistas aficionados, eran hijos y nietos
intelectuales (y, a veces, sanguíneos) de esos criollos que empezaron
el descubrimiento de su
propio país y terminaron luchando por su
emancipación,
de Maldonado, de Villalobos, de Mejía, de Espejo, de
Cañizares, de Selva Alegre y otros de aquel tiempo heroico. Y ahora,
alcanzada ya la independencia nacional, querían conocer mejor su
propio país, para amarlo con mayor conocimiento de causa. Y por
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 400
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 9 4 4 0 3
Bienvenida a Xavier Puig
401
eso se lanzaron, cada uno por su lado, a la bella y romántica aventura
intelectual de recrear los paisajes ecuatorianos.
Luego, ya entrados en el paisaje, tanto esos insurgentes ar-
tistas de clase media como esos jóvenes aristócratas enamorados del
arte descubrirían el resto: los valles y hondonadas, los páramos si-
lentes y las chozas indias, los bosques enmarañados y sus infinitos
habitantes, los
senderos lodosos y los desfiladeros estrechos, para al-
canzar finalmente los puertos de montaña, esos formidables mira-
dor
es naturales desde los cuales el ser humano puede captar con su
mirada una espectacular dimensión del paisaje andino, con sus in-
mensos ríos y sus extensos bosques, con sus impresionantes declives
cordilleranos, con sus infinitas e impresionantes nubes.
El pintor imbabureño Rafae
l Troya resultó ser el más soste-
nido
en esa búsqueda, el más meticuloso, el más detallista y minu-
cioso en la captación de las formas, signos y escenas de esa rica y
sorprendente naturaleza, a la que buscó captar en toda su magnifi-
cencia, pero también recrear en su detalle, jugando con la luz y la
sombra para poner fulgores o tenue placidez en el color. Pintaba fun-
damentalmente paisajes, es ciert
o, pero no dejaba de poner en algu-
nos de ellos los detalles sociales, como los caminos con arrier
os.
Entre esos pintores de buena familia hubo uno que fue más
allá del horizonte pictórico, puesto que la paleta le quedó corta para
aprehender y describir el paisaje social que lo rodeaba, por lo que
completó su aventura intelectual con un esfuerzo literario, en el que
quiso poner mucho más que el paisaje
natural que había captado tan
sagazmente. Ese pintor se llamaba Luis Alfredo Martínez, era amba-
teño de buena familia y eternizó en su estupenda novela realista A la
Costa lo que los pinceles no se lo consentían: la emoción del viaje
desde la Sierra y sus aventuras, el descubrimiento de las relaciones
de trabajo y las formas de vida social existentes en el litoral, los pre-
juicios regionales, además d
e los detalles propios de esa agreste y a
ratos salvaje naturaleza tropical, todo ello en medio de una feroz gue-
rra civil y aderezado con rasgos de romanticismo latinoamericano.
Paralelamente, ese pintor de paisajes y escritor de novelas
realistas irá todavía más lejos y se meteen las lides revolucionarias,
d
e
la mano del bando liberal. Y terminaría siendo Ministro de Ins-
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 401
Jorge Núñez Sánchez
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 9 4 4 0 3
402
trucción Pública en 1903, equipando la Escuela de Bellas Artes
(creada legalmente por el general Eloy Alfaro en 1900), fundando la
Facultad de Ciencias en Quito y la Escuela Normal de Agricultura
en Ambato. Dato especialísimo: al instalarse la Escuela de Bellas
Artes, figuraron entre sus maestros esos tres grandes pintores pro-
fesionales formados en el siglo XIX: Joaquín Pinto, Rafael Salas y
Juan Manosalvas.
Y no
voy más allá, porque mi única intención era motivarlos
a escuchar con atención el discurso de nuestro recipiendario del día
de hoy, el doctor Xavier Puig Peñalosa, un especialista en historia
del arte y un apasionado estudioso del arte ecuatoriano del siglo XIX,
sobre lo cual ha escrito relevantes estudios.
Es Licenciado –con tesina- en Filosofía y CC. EE. (sección Fi-
losofía) por la Universidad del
País Vasco/EHU, graduado en 1986;
doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco/EHU, gra-
duado en 1992, y profesor titular de Universidad, del Área de Esté-
tica y Teoría de las Artes, desde 1999.
Ha sido profesor de la Universidad del País Vasco/EHU,
desde 1985 hasta 2016, en que se jubiló. Responsable de varios Pro-
gramas de Doctorado, tanto en España como en el extranjero. Ha dic-
tado diversos cursos de Doctorado en la Universidad del País
Vasco/EHU y en universidades extranjeras. Igualmente ha impar-
tido
diversos seminarios y conferencias en instituciones universita-
rias y/o acamicas, nacionales y extranjeras, y presentado
ponencias en congresos nacionales e internacionales.
También ha sido miembro de diversos Tribunales de Tesis
Doctorales y Trabajo de fin de máster (doctorado), y
director de las
mismas; miembro organizador de diversos congresos, jornadas y/o
seminarios; miembro de Consejos de Redacción de revistas especia-
lizadas y asesor académico; lector-evaluador de libros y artículos, y
miembro del Jurado Calificador de salones de pintura en Ecuador.
Es autor de varios libros, capítulos de libros y artículos es-
pecializados, entre los que destaco los siguientes:
– Rafael Troya: estética y pintura de paisaje (2015).
Algunos apuntes para una estética literaria según Juan León Mera: entre
romanticismo y neoclasicismo (2018).
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 402
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 3 9 4 4 0 3
Bienvenida a Xavier Puig
403
Luis A. Martínez y su tiempo: política, literatura y pintura de paisaje (en
prensa).
Algunos apuntes y reflexiones sobre una sociedad disciplinada y discipli-
naria: el caso del noticiero “Ecuador Noticiero Ocaña Film” 1929 (en
prensa).
– Los grabados en madera Hombres del Ecuador (1937) de Eduardo King-
man. Otros grabados e ilustraciones. (investigación en curso).
Concluyo dando la bienvenida a nuest
ra Academia Nacional
de
Historia al nuevo Miembro Correspondiente doctor Xavier Puig
Peñalosa, cuya presencia enriquecerá sin duda nuestros trabajos in-
telectuales.
Muchas gracias por su atención
Ibarra, 5 de diciembre de 2018
Bibliografía
Discursos pronunciados por los miembros de la Sociedad de Ilustración, de la Escuela
Democrática de Miguel de Santiago y de la Sociedad Hipocrática en el día seis de
marzo del presente año de 1853, en el local de sesiones de la Sociedad de Ilustra-
ción
, Quito, 1853, Imprenta del Gobierno.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 403
LA PINTURA DE PAISAJE EN RAFAEL TROYA:
ESTÉTICA E HISTORIA DE UNA REPRESENTACIÓN
–DISCURSO DE INCORPORACIÓN–
Xavier Puig Peñalosa
1
Prolegómenos al “paisaje”: sujeto, sensibilidad y representación
Tanto desde una visn mítica, religiosa (ampliamente
entendida esta acepción) o racional, la historia de las sociedades y
de las culturas podría sintetizarse en la historia del nombrar a la
Naturaleza. Así, nombrar a esta es introducir a ese desconocido en
u
na cadena de significaciones, válidas para quien las constituye, para
quien nombra. Además, ese lenguaje es en alta proporción, resultado
de las propias y particulares cosmovisiones de quien enuncia, de sus
formas de vida; y tanto aquéllas como estas son siempre contin-
gentes, es decir, históricas y por tanto cambiantes, ligadas –en
definitiva– a una preci
sa y concreta visión del mundo.
Por
lo antedicho, encontramos que a la Naturaleza nunca se
la ha percibido, entendido o, en consecuencia, nombrado de la
misma manera, a pesar de que una de las más importantes constan -
tes en el devenir –que es un hacer de las diversas sociedades y
culturas, tanto del pasado como del presente, sea la interrelación o
concepción de aquellas con o de la Naturaleza.
En el ca
so de la cultura occidental-europea y hasta principios
del
siglo XVIII, la Naturaleza en general, es considerada como algo
externo, extraño y hostil al ser humano, y cuyo prácticamente único
objetivo es el ecomico, es decir, su explotación con fines
agropecuarios, mineros, comerciales, militares y, en menor medida,
científicos, fortaleciendo a el poder político y económico de las
monarquías absoluta
s del Antiguo Régimen. De ahí que, hasta ese
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
1 PhD. en Filosofía. Universidad del País Vasco/EHU (España). xavier.puig@ehu.eus
404
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 404
La pintura de paisaje en Rafael Troya:
estética e historia de una representación
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
405
siglo, a nadie se le ocurriría por absurdo, inútil y/o peligroso, por
ejemplo, realizar un paseo por las montañas o los valles alejados de
los núcleos de población o, embarcarse en un viaje a países remotos
en busca del deleite de lo nuevo o el placer del descubrimiento de
“lo exótico”.
En este punto, cabría citar el origen histórico-simbólico del
ulterior y moderno término “paisaje” y de la percepci
ón estética que
se le asocia, en los jardines. Efectivamente y en su transcripción
latina, encontramos dos tipos de jardines: el denominado locus
amoenus (“lugar ameno”) y el hortus conclusus (“huerto cerrado,
vallado”).
Así y sintéticamente, el primero alude a los jardines de la
antigüedad grecorromana que, principalmente se construían en las
casas de las clases más adineradas como un lugar de solaz,
espa
rcimiento y sociabilidad, contiguos o en el espacio central
descubierto de la propia vivienda combinando diversas especies
vegetales
(árboles, plantas aromáticas, flores) de forma que todo el
año estuviese florecido o con algún tipo de follaje; es decir, una
naturaleza diseñada a la medida del ser humano, ajena y separada
por muros de la otra Naturaleza.
La segunda acepción hace referencia a los huertos
que,
principalmente
en los monasterios y abadías medievales, surtían de
provisiones a los monjes que los habitaban. En muchas ocasiones,
estos huertos combinan especies vegetales nutrientes con plantas
decorativas, flores aromáticas o árboles frutales (u ornamentales),
emplazados dentro del espacio monacal y también separados de la
Naturaleza, normalmente por altos muros.
Es obvio que la tradición del p
rimer tipo de jardín, la del
citado locus
amoenus, atraviesa la diacronía histórica en numerosas
partes del mundo con sus diversos cambios según los gustos de cada
época y país, perdurando hasta nuestros días. En lo que respecta a
Occidente, el cambio más notorio y que va íntimamente relacionado
con la recuperación o, para ser más precisos, descubrimiento –esté -
tico- de la Naturaleza a través del pais
aje propiamente dicho, es el
que
tiene lugar en el primer tercio del siglo XVIII en Inglaterra con
el tránsito del predominante y ortodoxo jardín clasicista de cuño
francés y construido con el absoluto rigor del more geométrico, al
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 405
Xavier Puig Peñalosa
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
406
nuevo jardín concebido y realizado desde la estética de lo pintoresco
–primero- o, inmediatamente después, de lo sublime como un poco
más adelante detallaré.
Y es que a partir de esa época, lo que propicia ese cambio de
gusto es, en primer lugar, la propia concepción que sobre el ser
humano se enuncia y desarrolla. Efectivamente, si hasta entonces se
entendía que el ser humano y además de su fundament
o biológico,
epistemológicamente estaba básicamente constituido por dos esferas,
a saber, la del entendimiento (el denominado “sentido común”) y la
de la razón (capacidad de elaborar abstracciones como, por ejemplo,
conceptos, teoremas, etc.), ahora, una tercera esfera e intermedia entre
aquellas dos, la de la sensibilidad, es reivindicada en su propia
autonomía constitutiva y siendo a la par, el ámbito
por excelencia de
todo lo referido a lo estético. Esta nueva acepción propiciará que, a
partir de ese momento, la Naturaleza sea percibida como objeto de
deleite, de goce estético, con sentimiento, al tiempo que, también por
vez primera, será objeto de representación protagónica en la pintura
occidental, ahora enteramente como “paisaje”.
En
este punto, conviene señalar que, hasta ese momento, se
conside
raba que la belleza era objetiva, es decir, una cualidad
perteneciente al objeto considerado como bello. Y éste lo era, si había
sido creado y sancionado de acuerdo a los cánones imperantes
establecidos por la Academia y que, sintéticamente, podríamos
denominar como los del “orden clasicista”, a saber, la rigurosa
aplicación de la ptica constructiva basada en el orden, medida,
pr
oporción y armonía, en
la representación de los calificados como
t
emas elevados (religiosos, mitológicos o históricos) o, la absoluta
necesidad de una mímesis –bien que mejorada y/o idealizada– de la
propia realidad, constituyéndose así en una “ideología estética”, es
decir, en una visión única, ortodoxa, dogmática y excluyente sobre
el arte.
Ahora y a partir de ese cambio de gusto, habun despla -
zamiento de la supuesta obj
etividad de la belleza –cualidad del
objeto–
al sentimiento que tiene el sujeto sobre aquél; es decir, ya no
es principalmente la cualidad del objeto la que procura determinado
placer estético, si no la recepción que de aquél hace el sujeto, de
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 406
acuerdo a su peculiar y subjetiva sensibilidad, a su propio gusto. Y
ello implicará en relación a la Naturaleza, la nueva percepción de la
misma mediante la propia sensibilidad del sujeto, es decir, como
paisaje.
Y, entonces, ¿qué se entiende por paisaje?. Un río, una mon-
taña, una planicie o un bosque no son un paisaje. Para que pueda
hablarse de paisaje, necesitamos aprehender como un todo una parte
de la Naturaleza; y, para ello, es imprescindible el sentimiento, es
decir, la experiencia estética que merced a nuestra sensibilidad aquella
nos procura, nos llena y colma como sujetos sensibles, de gusto.
2
En definitiva, todo este cambio de paradigma estico
supondrá en el campo de la pintura, que la naturaleza deje de ser un
mero telón de fondo en la creación plástica y, como ya se ha
apuntado, se erija en el leitmotiv representacional por excelencia,
ahora como “paisaje”; es decir, reflejará el sentimiento del propio
artista
en su experiencia (estética) para o con aquella. Así, un nuevo
género pictórico se haa constituido, siendo su inmediatamente
ulterior acepción romántica la que mayor éxito y difusión alcanzaría
llegando, más allá de sus fronteras genéticas, al propio continente
americano a
partir del primer tercio del siglo XIX.
Hacia lo absoluto: naturaleza y romanticismo.
Será
principalmente en los postulados estéticos del roman -
ticismo, donde toda una generación de pintores en el Ecuador,
hallará y adoptalas claves representacionales que dicho pensa -
miento profesaba en relación a la creación plástica en la pintura de
paisaje. Así y compendiadamente, esas ideas estaban referidas
a la
c
reencia por parte de los románticos en una profunda analogía entre
la esfera micro” (la diversidad de seres que habitan en la tierra,
humanos incluidos) y la esfera macro” (el concepto panteísta de
Naturaleza entendido y nominado como Absoluto o Dios -en el
sentido pietista-, o tambn como Infinito), conformando ambas
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
2 Valeriano Bozal, El gusto, Visor, Madrid, 1999. También sobre esta cuestión, véase de George
Dickie, El siglo del gusto. La odisea filosófica del gusto en el siglo XVIII, A.Machado Libros, Madrid,
2003.
La pintura de paisaje en Rafael Troya:
estética e historia de una representación
407
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 407
Xavier Puig Peñalosa
esferas e interrelacionadamente una totalidad orgánica y estructural
(“Cosmos”).
Y, en función de lo antedicho, por un lado, cabe distinguir
conceptual y lingüísticamente entre las múltiples, variadas y con -
cretas formas que adopta la naturaleza (flores, árboles, montañas, etc.)
y que en su conjunto se denominan natura naturata y, por otro lado,
el principio creador origen de sus s
ingulares existencias, denominado
como natura naturans, es decir y propiamente, lo Absoluto. Al tiempo,
esa natura naturata resulta mucho más “sentimental”, es decir alienta
con mayor intensidad la sensibilidad del ser humano, cuanto más
magnificente y grandiosa se muestre –es decir, sublime– como, por
ejemplo, selvas o forestas impenetrables, cumbres muy elevadas e
inaccesibles, volcanes en erupción, tor
mentas mayestáticas, paisajes
y/o panoramas naturales inmensos, océanos y cielo infinitos, la
misma inabarcabilidad cognoscitiva para nuestra mente del Universo
infinito o un tiempo eterno, etc.
3
Por ello, y ante lo meramente pintoresco en el paisaje de la
naturaleza, (lo novedoso o singular, la variación, el movimiento, etc.)
4
el espectáculo de lo sublime implica la sensación de otredad y
fragilidad del ser humano frente a esos aspectos extremos de incon-
mensurabilidad con que la naturaleza se nos muestra. No obstante y
al tiempo, la propia percepción interior que el ser humano tiene, tanto
de su conciencia moral como de su intrínseca libertad, trasciende al
efecto esa inferioridad física y lo “elevaespiritualmente gracias a su
suprema sensibilidad (romántica) hacia el Todo creador, principio y
ori
gen de lo existente, en una especie de ulterior disolución
–desubjetivación, diríamos– catárquica:
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
3 Edmund Burke [1757], Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y
de lo bello, Estudio preliminar y traducción Menene Gras Balaguer, Tecnos, Madrid, 1987 (varias
edit.).
4 “Todo lo que es nuevo ó singular da placer á la imaginacion; porque llena el ánimo [sensi -
bilidad]
de una sorpresa agradable (...) Así tampoco hay cosa que mas aníme un paisage que
las riberas corrientes y cascadas; en que la escena está variando perennemente, y entreteniendo
á cada instante la vista con alguna cosa nueva. Nos molesta vivamente estar mirando cerros
y valles, donde cada cosa continúa fixa y estable en el mismo lugar y postura: y al contrario
nuestros pensamientos hallan agitación y alivio á la vista de aquéllos objetos que están siempre
en movimiento y deslizándose de los ojos del expectador”, Joseph Addison [1712], Los placeres
de la imaginación y otros ensayos de The Spectator, Edición e introducción de Tonia Raquejo, Visor,
Madrid, 1991, pp. 140 y 141 (la grafía corresponde a la original de la época, pues es una edición
a partir de la traducción r
ealizada por José Luis Munarriz en 1804 directamente del inglés).
408
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 408
Sube a la cumbre de la montaña, mira las largas hileras de las colinas,
contempla el discurrir de los ríos y toda la magnificencia que se abre
a tu mirada, ¿y qué sentimiento se apodera de ti?. Es un tranquilo
recogimiento, te pierdes a ti mismo en espacios ilimitados y todo tu
ser se aclara y se purifica apaciblemente, tu yo se esfuma, no eres
nada, Dios es todo.
5
Por ello, el paisaje natural, tamizado y proyectado por la
sensibilidad y el sentimiento del pintor romántico en su plasmación
plástica (la denominada “belleza romántica”), deviene en el medio
por excelencia para representar esa analogía mentada (relación
micro-macrocosmos o “relación interna”) y que es, en definitiva, la
experiencia estética de la anhelada armonía del ser humano con la
natura naturans, con lo Absoluto o Infinito (lo Inc
ondicionado), lugar
–en definitiva- de reconciliacn de todas las oposiciones o
polaridades,
de todos los contrastes o conflictos. Y, también por eso
mismo, belleza es Verdad (la primera constituye a la segunda), es
decir, el Arte es el medio idóneo –por único– para acceder al
verdadero conocimiento, el de la experiencia estética del Cosmos,
entendida como el saber absoluto (suprasensible) de una nueva
r
eligión, de una renovada stica y, por tanto, de un auténtico
sentido de la (propia) experiencia. En definitiva, el Arte es revelación.
Los inicios del romanticismo en el Ecuador: una aproximación
estética y política
L
a recepción del Romanticismo en el Ecuador fue bastante
tardía, resaltando el género literario como el de mayor difusión, y
siendo el idioma francés la lengua vehicular en la que mayormente
llegó aquél. Además, solo algunos de sus postulados –tamizados por
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
5 Carl Gustav Carus [1835], Cartas y anotaciones sobre la pintura de paisaje. Diez cartas sobre la pintura
de paisaje con doce suplementos y una carta de Goethe a modo de introducción, Introducción de Javier
Arnaldo, Visor, Madrid, 1992, p. 71. Este influyente y polifacético autor romántico (pintor,
científico, naturalista y médico), denominará a este principio generador de lo existente como
“alma del mundo”: “Ya que si el arte nos parece mediador de la religión es precisamente
por
que nos enseña a reconocer y a aproximarnos al alma del mundo, a su fuerza primordial
que la débil comprensión humana no es capaz de captar en su totalidad en una de sus partes”,
op. cit., p. 68.
La pintura de paisaje en Rafael Troya:
estética e historia de una representación
409
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 409
Xavier Puig Peñalosa
los de la escolástica– tuvieron verdadera aceptación entre las élites
intelectuales del país, principalmente conservadoras, aunque eso sí,
alcanzando una enorme difusión y aceptación en estas a lo largo del
último tercio del siglo XIX y principios del XX, conformando en
consecuencia un peculiar sincretismo en el que se primará todos
aquellos aspectos que, de una forma u otra, estén r
elacionados o
puedan servir a la constr
ucción de “lo nacional”.
A este tenor, debe siquiera mencionarse por su influencia en
el país, los escritos de Alexander von Humboldt y muy especialmen -
te los compendiados en su magna obra Cosmos: ensayo de una
descripción física del mundo (editada sucesivamente en cinco tomos
durante el período 1845-1862, el último póstumamente),
6
producto
de su largo viaje por varios países latinoamericanos incluido el
Ecuador- y del Caribe.
7
Esta publicación fue traducida al espa -
ñol –aunque incompleta– en 1874, y traída al Ecuador por los
numerosos viajeros y científicos que visitaron el país, en parte
importante contratados por el presidente García Moreno durante su
segundo mandato (1869-1875).
Dicha influencia se concretizó, fundamentalmente, en dos
aspectos; el primero en r
elación a todas aquellas cuestiones cien -
tíficas
que el expedicionario romántico compila y desarrolla en esos
volúmenes (geológicas, botánicas, geográficas, meteorológicas,
zoológicas, históricas, mineralógicas, físicas, etc.), y el segundo y a
los efectos que aquí nos interesan, por la repercusión de su ensayo
titulado “Influencia de la pintura de paisaje en el estudio de la
Naturaleza”, capítulo seg
undo del segundo tomo de Cosmos
, ya que
en este aborda no solo aquellos aspectos relativos a la estética
romántica de la Naturaleza –ya en parte importante anteriormente
señalados-, sino que además propone una pedagogía ciudadana que
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
6 Alexander von Humboldt [1845-1862], Cosmos: ensayo de una descripción sica del mundo,
Imprenta de Gaspar y Roig, Editores, Madrid, 1874, disponible en http://bdh-
rd.bne.es/viewer.vm?id=0000001842. También en Edición e introducción de Sandra Rebok,
prólogo de Miguel Ángel Puig-Samper y epílogo de Ottmar Ette, Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC)/ Los Libr
os de la Catarata, Madrid, 2011.
7 Para la estadía de Humboldt en el Ecuador, véase en la edición de sus [1905] Cartas Americanas,
Compilación, prólogo, notas y cronología de Charles Minguet, Biblioteca Ayacucho Digital,
C
aracas (Venezuela), s/f, pp. 75-92, en: http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.
php?id=97&backPID=96&swords=humboldt&tt_products=74
410
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 410
aúne conocimiento y “educación sentimental sobre aquella: la
pintura de paisaje (…) puede ligar el mundo visible al invisible, cuya union
es el último esfuerzo y el fin mas elevado de las artes de imitación”.
8
Es decir, y además del carácter pedagógico que este género
pictórico supone, tanto en el ámbito inequívocamente científico como
en el –digamos– sensibilizador ante la naturaleza, debe, asimismo,
evidenciar (“imagen”) la experiencia estética de lo suprasensible y/o
infinito. Y para que ello sea posible, previamente, el artista debe haber
desarrollado tanto sus dotes de agudo obser vador de la naturaleza
como y sobretodo su propia sensibilidad estética ante aquella: El
gran estilo de la pintura de paisage es el fruto de una contemplacion profunda
de la Naturaleza y de la transformación que se verifica en el interior del
pensamiento”.
9
En definitiva, la influencia de los postulados estéticos de
Humboldt en muchos de los pintores paisajistas, será muy
considerable. Y de especial relevancia a los efectos que guían a este
escrito, será la ejercida en el fundador de la denominada Escuela del
río Hudson”, el norteamericano Frederic Edwin Church, ya que este
realizará dos viajes al Ecuador –en 1852 y
en 1857- rememorando la
r
uta americana que hiciese Humboldt.
10
En el transcurso de estos dos
viajes, entabló una gran amistad con el también pintor Rafael Salas,
ensándole a este las concepciones de la estética romántica y su
aplicación mediante la técnica artística de la pintura de paisaje,
iniciándose así este género pictórico en el país.
Y a este propósito, también cabe citar la anterior labor del
f
otógrafo, pintor, ilustrador y dibujante francés Ernest Charton
durante el tiempo que permanec en el país (1849-1851), en la
intr
oducción –a través sobre todo de sus acuarelas– de los primeros
motivos paisajísticos tomados del natural en el Ecuador, aunque y
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
8 Alexander von Humboldt, op. cit., II, p. 72. He respetado en las transcripciones, la grafía
original de la publicación.
9 Ídem anterior
, p. 84.
10 Church realizaba una pintura de paisaje de amplias panorámicas y gran formato en la que
combinaba alegóricamente la armonía de la naturaleza (concepto de totalidad) con un detalle
científico pormenorizado de sus componentes. Así y entre sus obras de motivos ecuatorianos
destacan, “Montañas del Ecuador” –1855-– “Vista del Cotopaxi” –1857–, “Cotopaxi” –1855
y 1862–, “Cayambe” –
1858– y la celebérrima “El corazón de los Andes” –1858–.
La pintura de paisaje en Rafael Troya:
estética e historia de una representación
411
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 411
Xavier Puig Peñalosa
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
412
principalmente se dedicó a la ilustración costumbrista de tipos hu -
manos y oficios artesanales.
En este contexto, igualmente resulta importante destacar,
aunque más ligado al plano histórico-político, la gran influencia que
supondría la adaptación en clave autóctona de los postulados
historicistas de Herder, sintetizados en su concepto de Volksgeist como
afirmación de lo propio (variedad de usos y c
ostumbres, lenguajes,
tradiciones, razas, etc.) y, por tanto, forjador de la singular historia
nacional, y a lo que cabría añadir las diversas peculiaridades clima -
tológicas y/o geográficas del propio territorio ecuatoriano, será
apropiado por las élites del país mediante su resemantización en la
literatura y la pintura paisajística, ahora en clave exclu sivamente
“nacional”.
Así,
la vivencia y el sent
imiento estético de la naturaleza y
d
ada su intrínseca especificidad, tanto histórica como formal, no
podrá ser representada bajo los cánones europeos, si no que buscará
unas formas propias en su plasmación artística. Por ello, se puede
afirmar que por primera vez en el Ecuador, asistimos a la funda -
mentación de unas poéticas nacionales que buscan, a partir de los
modelos románticos europeos, sus prop
ios caminos de expresión
para,
además, poder proyectarse como cultura propia en el ámbito
universal.
En este sentido, autores o artistas como los ya citados Rafael
Salas o Joaquín Pinto, el propio Rafael Troya, Juan León Mera, Juan
Montalvo, Elías Laso, Federico González Suárez, Remigio Crespo
Toral, Luis A. Martínez, Jesús Quijada, César Alfonso Pástor, Angel
Modesto Paredes, Ricardo Larraín y Bravo, An
astasio Viteri, Aurelio
Espinosa Pólit y José María Vargas, comparten particularmente, en el
caso de los escritores, y más allá de los lógicos matices propios, la
mayoría de las propuestas herderianas sobre su visión de la historia
universal, los pueblos y sus razas, o el paisaje propio, como forjador
de las naciones, el carácter de éstas y, por tanto, sus propias historias,
aunque, y como también señal
aba líneas arriba, en algunos casos,
tamizadas por una profunda fe católica que, en última instancia y a
través de su escolasticismo y dogmática, trascendentalizaba teoló gica
y/o providencialistamente sus respectivos pensamientos u obras
en
muchos de ellos.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 412
Es decir, el tema del paisaje (propio) en su relación con la
–supuesta- constitución del “carácter nacional”, descrito y/o repre -
sentado fundamentalmente a través de las citadas disciplinas artís -
ticas, será encumbrado a la categoría –estética y política- de símbolo
unitario de “lo nacional”, mediante la calculada apropiación y su
ulterior resemantización por las élites del país.
11
O, dicho en otros
términos, si mediante el paisaje se constituye la identidad de los
pueblos, el (auto)conocimiento de estos pasa por la íntima vivencia
(= sentimiento) de aquél, bien mediante su contemplación in situ, bien
mediante la ekphrasis que proporciona su representación, ya sea esta
pictórica o literaria (en menor medida cabría citar a la fotográfica),
ahora en clave exclusivamente “nacional”.
Por ello y a pesa
r de las originales intenciones o finalidades
de los escritores y pintores al realizar sus respectivas creaciones, la
(interesada) presentación/difusión de las mismas por la institu-
cionalidad imperante (concursos/exposiciones nacionales e interna -
cionales, discursos, comentarios en prensa, semanarios o revistas
culturales, etc.) y su ulterior recepción blica, lo serán desde el
exclusivo, homogenei
zante y excluyente concepto de lo nacional. Así,
esa re-semantización implica en este contexto histórico que, cuando
se lee y/o contempla un paisaje concreto (de una región, de un lugar),
en realidad este “representa” al conjunto del territorio patrio y, por
extensión, a toda la nación.
En definitiva, se trataba de incorporar a las clases subalternas
mediante una calculada retórica que apelaba a “lo nac
ional/ pa -
triótico” como elemento común y aglutinador, al proyecto moder -
nizador/civilizatorio y clasista de las propias élites siguiendo el
e
jemplo
del de las europeas y norteamericanas, basado en la “idea
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
11 Esta importancia del paisaje –literario o pictórico- ha sido resaltada por Carlos Paladines,
Sentido y trayectoria del pensamiento ecuatoriano, Ediciones del Banco Central, Quito, 1990, pp.
3
27 y ss; véase también los diversos artículos al respecto compilados en Alexandra Kennedy-
Troya (coord.), Escenarios para una patria: Paisajismo Ecuatoriano 1850-1930, Museo de la
Ciudad, Quito, 2008. Y desde el ámbito exclusivamente literario, la Tesis de Doctorado de
César Eduardo Carrión Carrión, La novela ecuatoriana del siglo XIX como relato del surgimiento
de la nación (1855-1893), Área de Letras y Estudios Culturales, Programa de Doctorado en
Literatura
Latinoamericana, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito, 2016,
también disponible en http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5751/1/TD090-
DLLA-Carrion-La%20novela.pdf.
La pintura de paisaje en Rafael Troya:
estética e historia de una representación
413
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 413
Xavier Puig Peñalosa
de progreso” como fundamento ideológico de su geopolítica colo -
nialista. Y de ahí, la necesidad por parte de esas élites en crear “una
cultura nacional que exprese, al tiempo que consolide, su hegemonía de clase
en otras esferas de la sociedad”.
12
Sobre Rafael Troya
Rafael Troya fue autodidacta en sus inicios pictóricos para,
más tarde y al trasladarse su familia a Quito, en 1868, afianzar sus
conocimientos plásticos (dibujo y pintura) con el pintor Luis Cadena.
Posteriormente, proseguiría su aprendizaje en el taller del ya citado
paisajista Rafael Salas y en la única “Escuela de Pintura” existente en
el país, la cual y pocos años más tarde, se convertiría por orden del
Presidente García Moreno en la Escuela de Bellas Artes (1872),
dirigida, a la sazón, por el pintor Luis Caden
a.
13
Conviene precisar que en esos años de aprendizaje, la
ortodoxia academicista neoclásica era imperante en el país. Prueba
de ello es que los numerosos géneros pictóricos que el artista practicó
a lo largo de su vida (pintura religiosa o de historia, retratos, bode -
gones, escenas costumbristas), serán realizados desde aquellos
postulados pues, ese era el gusto de los comitentes en la repre sen -
tac
ión plástica para dichos géneros.
El afán modernizador del país emprendido por el presidente
García Moreno supuso –entre otras cuestiones– la facilitación para la
venida al país de numerosos científicos, técnicos, profesores, artesa -
nos cualificados, etc. de origen extranjero. Entre estos, fundamental
repercusión en la obra paisajística de Troya, seel arribo al Ecuador
en 1870, del geólogo y vulcan
ólogo Alphons Stübel y del naturalista
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
12 María Augusta Vintimilla, “Cultura nacional: notas para la definición de un problema
teórico”, en Adrián Carrasco [et al.], Literatura y Cultura Nacional en el Ecuador. Los proyectos
ideológicos y la realidad social 1895-1944, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del
Azuay/Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Cuenca (IDIS), Cuenca,
1
985, p. 19. No obstante esta cita puntual, todo este ensayo de dicha autora resulta muy
aportativo para una teoría sobre la cuestión de la “cultura nacional”; véase en op. cit., pp. 7-
40.
13 Para aquellos aspectos más vinculados a lo histórico-biográfico en Rafael Troya, véase de
Alexandra Kennedy-Troya, Rafael Troya 1845-1920. El pintor de los Andes Ecuatorianos,
Ediciones del B
anco Central del Ecuador, Quito, 1999.
414
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 414
Wilhelm Reiss, ambos de origen alemán. Éstos, ya con bastante expe -
riencia por haber realizado viajes científicos en otros países, reco -
rrieron en el Ecuador, tanto el antiplano, las cordilleras andinas como,
más esporádicamente, el Oriente, con la finalidad de desempeñar
diversas catalogaciones científicas, tanto referido a la flora y fauna
del país como y sobre todo, a los volcanes. Y, hecho capi
tal, nece -
sitaban un “ilustrador” que recogiera y reprodujera visualmente ese
material, fundamentalmente en lo referido a los paisajes volcánicos
(andinos) y del Oriente; y ese “ilustrador” requerido fue –por inter -
mediación del presidente García Moreno– el, a la sazón, joven Rafael
Troya. No obstante, los dos alemanes se separaron y Troya solo
colaboró con Stübel.
Conviene precisar en este punto que
, aunque la fotografía
comienza
a implantarse en el Ecuador a partir de la década de 1840
en sus diversas y sucesivas técnicas (daguerrotipo, fotografía este -
reos cópica, ferrotipo, fototipia, etc.), ésta no podía ofrecer técnica -
mente el detallismo (nitidez de foco y/o amplitud de campo en las
tomas, por ejemplo) -y por supuesto el color- que el alemán requería
para ilustrar sus investigaciones; es
a fue la razón para contratar los
servicios del pintor
.
La principal dificultad con que Stübel se encont, fue la
prácticamente inexistente tradicn de la pintura de paisaje en
Ecuador, a lo que no era ajeno el propio Troya, aunque con la notable
excepción, ya citada, de Rafael Salas y el también excelente artista
Joaquín Pinto, bien que ambos artistas practicaban otros géneros
picricos dada su mayor
demanda. Por ello, el glogo que era
asimismo muy buen dibujante y pintor, instru a Troya en este
nuevo
género plástico para, más tarde, hacer traducir al español (el
original estaba en lengua francesa) el libro Teoría del Paisaje
14
[1818]
del francés Jean Baptiste Deperthescon la inequívoca finalidad de
poder formar a una generación de pintores en esta especialidad.
Anotar al respecto, y por la gran influencia ejercida en Troya
y
otros artistas que, dicho Tratado, aunaba un –digamos- buscado
equilibrio entre la estética neoclásica (belleza/verdad, moralidad) y
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
14 Jean Baptiste Deperthes, Teoría del Paisaje, Imprenta Nacional, Quito, 1874.
La pintura de paisaje en Rafael Troya:
estética e historia de una representación
415
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 415
Xavier Puig Peñalosa
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
416
la moderna (lo pintoresco y lo sublime), incidiendo a lo largo de su
desarrollo, en un aspecto que entiendo fundamental: lograr, en base
a las categorías estéticas respectivas (belleza, función paitica,
pintoresquismo y/o sublimidad) y mediante los recursos artístico-
formales propios del romanticismo (luz correspondiente al ama -
necer, representación singularizada de los elementos naturales,
comp
osición panomica, preciosismo cromático y compositivo,
etc.). Y todo ello con la exclusiva finalidad de enardecer la imagi -
nación/sensibilidad/moralidad del espectador ante la contempla -
ción de las obras paisajísticas; es decir y conclusivamente, procurarle
una experiencia estética acorde a la representación plástica de dichas
categorías.
Rafael Troya, pintor de paisajes
A
propósito de la nueva pin
tura paisajística y, a pesar de los
esfuerzos
de García Moreno en promover este género con una clara
finalidad de “construir la nación mediante la representación
plástico-simbólica de su territorio, el gusto por aquella emergente
representación, no hallaría general acogida entre las clases cultas (y
por tanto, comitentes) hasta, prácticamente, el último cuarto del siglo
XIX.
Y es, en esta tesitura crono
lógica y cultural que, si como ya
he
señalado, la verdadera escuela de Troya fue su colaboración con
Stübel durante los años 1871 a 1874, ahora y con la lectura y aplica -
ción de los consejos y sugerencias del libro de Deperthes, es cuando
fehacientemente iniciaría su verdadero y autónomo camino como
artista plástico en la pintura paisajística, aplicando en esta las
categorías estéticas de lo pintoresc
o o lo sublime, esta última en su
a
cepción plenamente romántica, a saber, la representación de la
naturaleza –paisaje– como evocación de esa totalidad ansiada
(Absoluto, Infinito, Dios) en perfecta simbiosis con la singularización
científica de sus elementos. Al tiempo, seguiría practicando, a lo
largo de su vida, otros géneros pictóricos como la pintura religiosa
y costumbrista, los retratos, bodegones,
etc.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 416
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
La pintura de paisaje en Rafael Troya:
estética e historia de una representación
417
Tras aquella colaboración y, por motivos que se desconocen,
Troya se autoexilen Pasto (Colombia) durante el período compren -
dido entre los años 1874 y 1889, regresando posteriormente a Ibarra,
donde residió hasta su fallecimiento en el año 1920. Y, es en esta
última etapa de su vida, cuando su labor creativa alcanzó mayor
excelencia, siendo reconocida con numerosas exposiciones indivi -
dua les
y colectivas, y obteniendo varias medallas de oro y plata en
los
diversos concursos en los que participó. No obstante y paradó -
jicamente, murió en la más absoluta pobreza.
A continuación, se exponen las –a mi juicio– características
más importantes en la pintura de paisaje de Rafael Troya, muchas
de ellas, en clara concomitancia con las desarrolladas por Deperthes
en su Tratado, además de las más espe
cíficamente románticas.
En
primer lugar, considero importante remarcar que, mayo -
ritariamente, la obra paisajística de Troya aúna dos aspectos funda -
mentales; por un lado, el minucioso detallismo descriptivo, cien-
tífico–realista en suma, de los diversos elementos naturales (geo -
lógicos, orográficos, botánicos, metereológicos) que incorpora en sus
obras, singularizándolos y dotándolos de una es
pecial presencia -
lidad.
Por otro lado y dado que la mayoría de obras de este género
están realizadas en estudio y a partir de apuntes tomados del
natural, el artista mediante –principalmente la composición, la
cromática y la utilización de la luz, na en un todo al paisaje
representado y en el que la plasmación de los contenidos de las
categorías de lo pintoresco (diversidad, variedad, movimiento, etc
.)
y
lo sublime (lo Absoluto y/o Dios, lo Infinito, etc.) ya descritas, son
la guía estética en la creación de la mayoría de los cuadros perte -
necientes a este género.
Así y compositivamente, estas obras y, de acuerdo a los pos -
tulados más academicistas –clasicistas y neoclásicos–, están estruc -
turadas en tres planos. En el primero y desde una perspectiva frontal,
elevada y panorámica, se ubica ide
almente el espectador de la obra,
a
briéndose así a la contemplación del –normalmente– vasto segundo
plano que discurre espacialmente hacia la profundidad/lejanía que
le otorga el tercer plano, y en donde sia el artista a las cadenas
montañosas (comúnmente con nevados) y el celaje, concediendo a
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 417
Xavier Puig Peñalosa
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
418
este, un gran espacio sobre el total de la superficie representada
(generalmente más de un tercio de la totalidad de esta). Al tiempo y
estructuralmente, Troya suele utilizar la composición basada en
ángulo agudo, lo que le permite dotar de mayor vastedad espacial y
profundidad a las escenas representadas. En ocasiones, uno de los
lados de ese ángulo agudo (el horizontal), delimita la transición de
u
n plano a otro (normalmente del segundo al ter
cero).
También establece el artista, un calculado equilibrio, tanto
entre los elementos estáticos (montañas, piedras, masas forestales,
etc.) y los dinámicos (ríos, caminos, nubes, árboles o arbustos singu -
lares, figuras de personas o animales en movimiento, etc.), como
entre la horizontalidad generalizada –formato común al nero
paisajístico y la vertic
alidad puntual (troncos de árboles y/o
arbustos particularizados, cumbres de los nevados, techos a dos
aguas”
de las casas, personajes erguidos, etc.). Así mismo y en nu -
merosas ocasiones, Troya establece un diálogo formal (“ondulante”,
diría) entre las diversas lomas y/o cumbres de las cadenas mon -
tañosas o las crestas de los nevados representados, bien entre los
ubicados en el tercer plano, bien
entre los del segundo y aquel último
plano.
O
tro de los recursos compositivos utilizados por el artista,
es la introducción de figuras humanas y/o animales, estableciendo
así una suerte de escala comparativa (volumétrica, espacial y de
alzado) entre éstas y el entorno natural en que se ubican.
Cromáticamente, Troya utiliza una paleta relativamente
parca en su gama de colores (marrones, ocres, verdes, azu
les y blanco
fundamentalmente), pero es en los respectivos tonos utilizados en
relación
a esa gama, donde alcanza una absoluta maestría. Al resal -
tar, los efectivos y calculados timbres de color que imprime en
muchas de sus obras.
También destaca el artista y en íntima relación con la cromá -
tica, su magistral uso de la luz. Así, ésta es recreada a partir de la
peculiar luminosidad del amanecer, norma
lmente en una diagonal
d
escendiente que recorre a las obras de un extremo a otro, procuran -
do así fuertes contrastes visuales de nitidez y/o visibilidad más o
menos remarcada en determinadas zonas de la obra –claroscuros–,
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 418
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
La pintura de paisaje en Rafael Troya:
estética e historia de una representación
419
al tiempo que dota de especial singularidad y presencialidad a las
formas representadas.
En definitiva, y, en sintonía con la estética romántica, Troya
vehicula a través de esas obras, su propia experiencia estética ante
esa naturaleza que es aprehendida y representada merced a la poé -
tica representacional aplicada, como origen y principio generador
de todo lo existente, como natura naturans. Así,
esas minuciosas,
singulares y diversas, a la par que miméticas formas naturales, no
son más que la apelación a la sensibilidad del espectador que las
contempla, a sentir la inefable pr
esencia de lo Absoluto.
Finalmente, cabe añadir que en un mero reducido de
obras pertenecientes al género paisajístico, Troya se basa en los pos -
tulados neoclasicistas, dando así y entre otras cuestiones, mayor
relieve
al dibujo frente al color y donde los motivos o temas referidos
a
lo pintoresco o lo sublime están lógicamente ausentes, siendo en
estos casos, aquellos otros referidos a lo bucólico-pastoril o lo
patético (tema elevado) los representados.
A modo de conclusión…sin final
A tenor de lo expuesto y como reflexión general, constataría
que una historiografía del arte que se limite meramente a describir
los ca
mbios formales en la estistica artística sin una explicacn
anatico-argumentada del porqué aquéllos acaecen, es decir, sin
referirse a las categorías estéticas que los sustentan, poco puede
aportar a la comprensn del –ampliamente entendido hecho
artístico.
Además, la necesaria contextualización histórica, cultural,
sociológica y simbólica, son -a mi juicio- elementos insoslayables en
la práctica
historiográfica y anatica de los estilos, las obras y,
fundamentalmente, los procesos de creación artística. Es más, sin
esos
parámetros epistemológicos, cualquier relato sobre lo artístico,
adolece de una evidente falta de sentido. Y, todo ello, sin negar -antes
al contrario- lo que de rupturista y aportativo puedan significar las
singulares contribuciones creativas de determinados artistas.
Más esp
ecíficamente y en primer lugar, cabe señalar que
faltan por investigar muchas cuestiones relativas al siglo XIX ecuato -
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 419
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
420
riano y, muy particularmente, en lo que se refiere tanto a cuestiones
estéticas como artísticas. Así y desde una mayor profundización en
la recepción en el país del Romanticismo –en su amplia acepción–
como del posterior Realismo (o Naturalismo, cfr. Émile Zola), hasta
la propia vida y producción de los diversos artistas en sus diversas
facetas (plástica, literaria, arquitectónica, musical, etc.), a
l tiempo que
las relaciones entre aquéllos y las diversas formas de manifestaciones
artísticas
(influencias y/o “préstamos” entre ellas, etc.) o, igualmen -
te, sus imbricaciones con la institucionalidad del Estado y su reper -
cusión en la propia cultura de la nación.
En segundo lugar, y en el caso de Rafael Troya, falta profun -
dizar en muchos aspectos de su biografía (por ejemplo y entre otros,
su la
rga estadía en Pasto, Colombia) y de su pensamiento; quizás
ello nos ayudaría a mejor entender, comprender y seguramente
valorar su propuesta artística paisajística, aunque y en todo caso, ahí
está ésta, que es en r
ealidad la que nos “habla” e interpela.
Solemos admirar a quién es capaz de crear nuevos mundos
plásticos y, en consecuencia, otorgarle el calificativo de maestro, de
artista o de genio. Y q
ué duda cabe, en el caso de Rafael Troya, ello
r
esulta innegable. Sus paisajes son únicos en lo que tienen de estilo
propio, de neta creación, de profundo sentimiento. Una obra –en
definitiva– que trasciende a los localismos y a la propia geografía (a
pesar de que toma inicialmente a éstos como motivos) para erigirse
de pleno derecho, en un arte de resonancias y alcance universales.
Y no quisiera acabar
este discurso sin, finalmente, hacer un
serio
y urgente –pero sentido– llamado a las autoridades competen -
tes, ante el grave deterioro de muchísimas obras del artista (craque -
lado, humedades, rasgaduras y raspaduras, pérdida de pintura en
muchas zonas, etc.). Entiendo que si no se acomete una planificada
y científica labor de restauración, es muy probable la pérdida irremi -
sible y a corto plazo de
una parte considerable de un patrimonio
artístico que, no solo es extraordinariamente valioso por sus excelen -
tes
valores estético-artísticos, sino que y además, pertenece al patri -
monio cultural y a la memoria histórica de la ciudadanía ecuatoriana
y, si se me permite y por extensión, depositaria de toda la Huma -
nidad.
Xavier Puig Peñalosa
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 420
Bibliografía:
ADDISON, Joseph [1712], Los placeres de la imaginación y otros ensayos de The
Spectator, Edición e introducción de Tonia Raquejo, Visor, Madrid, 1991.
BOZAL, Valeriano, El gusto, Visor, Madrid, 1999.
BURKE, Edmund [1757], Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca
de lo sublime y de lo bello, Estudio preliminar y traducción Menene Gras
Balaguer, Tecnos, Madrid, 1987 (v
arias edit.).
CARUS,
Carl Gustav [1835], Cartas y anotaciones sobre la pintura de paisaje. Diez
cartas sobre la pintura de paisaje con doce suplementos y una carta de Goethe a
modo de introducción, Introducción de Javier Arnaldo, Visor, Madrid, 1992.
CARRIÓN CARRIÓN, César Eduardo, La novela ecuatoriana del siglo XIX como
relato del surgimiento de la nación (1855-1893), Tesis de Doctorado, Área de
Letra
s y Estudios Culturales, Programa de Doctorado en Literatura
Latinoamericana, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador,
Quito, 2016, tambn disponible en: http://repositorio.uasb.edu.ec/
bitstr
eam/10644/5751/1/TD090-DLLA-Carrion-La%20novela.pdf .
DICKIE, George, El siglo del gusto. La odisea filosófica del gusto en el siglo XVIII,
A.Machado Libros, Madrid, 2003.
HUMBOLDT, Alexander von [1845-1862
], Cosmos: ensayo de una descripción física
del
mundo, Imprenta de Gaspar y Roig, Editores, Madrid, 1874, disponible
en http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000001842.
––––––, Cosmos: ensayo de una descripción física del mundo, Edición e introducción
de Sandra Rebok, prólogo de Miguel Ángel Puig-Samper y epílogo de
Ottmar Ette, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)/ Los
Libros de la Cata
rata, Madrid, 2011.
––––––,
[1905], Cartas Americanas, Compilación, prólogo, notas y cronología de
Charles Minguet, Biblioteca Ayacucho Digital, Caracas (Venezuela), s/f,
pp. 75-92, en: http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/index.php?id
=97&backPID=96&swords=humboldt&tt_products=74 .
KENNEDY-TROYA, Alexandra, Rafael Troya 1845-1920. El pintor de los Andes
Ecuatorianos, Ediciones del Banco Central del
Ecuador, Quito, 1999.
–––––, (coord.), Escenarios para una patria: Paisajismo Ecuatoriano 1850-1930,
Museo de la Ciudad, Quito, 2008.
421
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
La pintura de paisaje en Rafael Troya:
estética e historia de una representación
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 421
PALADINES, Carlos, Sentido y trayectoria del pensamiento ecuatoriano, Ediciones
del Banco Central, Quito, 1990.
VINTIMILLA, María Augusta, “Cultura nacional: notas para la definición de
un problema teórico”, en Adrián Carrasco [et al.], Literatura y Cultura
Nacional en el Ecuador. Los proyectos ideológicos y la realidad social 1895-1944,
Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay/Instituto de Inv
esti -
gaciones Sociales de la Universidad de Cuenca (IDIS), Cuenca, 1985.
422
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 0 4 4 2 2
Xavier Puig Peñalosa
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 422
BIENVENIDA A EDUARDO TORRES CUEVAS,
PEDRO PABLO RODRÍGUEZ LÓPEZ
Y SERGIO GUERRA VILABOY
COMO ACADÉMICOS CORRESPONDIENTES EXTRANJEROS
DE LA ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
Jorge Núñez Sánchez
1
A nombre de la Academia Nacional de Historia del Ecuador,
comienzo por saludarles y agradecer su presencia en esta sesión pú-
blica solemne, en la que vamos a incorporar como nuevos Académi-
cos Correspondientes Extranjeros de nuestra institución, a los
doctores Eduardo Torres Cuevas, Pedro Pablo Rodríguez pez y Ser-
gio Guerra Vilaboy, prestigiosos intelectuales cubanos y ciudadanos
de la Patria Grande Latinoamericana.
Al
mismo tiempo, quiero hacer patente nuestra gratitud a las
autoridades de la Academia Cubana de la Historia, bajo cuyo alero
generoso nos reunimos el día de hoy, y, a la Embajada del Ecuador
en
Cuba, cuya gestión ha permitido la realización de este acto, para
nosotr
os de la mayor importancia.
La Academia Nacional de Historia, del Ecuador, nació en 1909,
con el nombre de Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos America-
nos, bajo la inspiración de un hombre sabio y valeroso, que nunca
trepidó a la hora de revelar en sus libros la verdad, de proclamar un
principio moral o de defender los inte
reses de su Patria: el arzo-
bispo–historiador Federico González Suár
ez.
Él enseñó a sus discípulos: “Como la verdad es el alma de la His-
toria, buscad la verdad, investigad la verdad; y cuando la encontréis, na-
rradla con valor. La historia tiene una majestad augusta; la lisonja la
envilece, la mentira la afrenta; sólo la verdad le da vida”.
2
423
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 2 3 4 3 0
1 Director de la Academia Nacional de Historia
2 Federico González Suárez, Defensa de mi criterio histórico, Municipio de Quito, Quito, 1937, p.8
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 423
Jorge Núñez Sánchez
Esa pasión por la verdad tuvo, para nuestro Director–Funda-
dor, un costo sumamente alto. Le ganó grandes enemistades, le hizo
víctima de enconos, le rodeó de resentimientos y recelos aún en el
propio ámbito de su vida eclesiástica. Pero él se mantuvo sereno e
imperturbable ante la adversidad, convencido como estaba de que
el alma de la Historia radicaba en la verdad, por encima de t
oda otra
consideración.
En
cuanto al trabajo historiográfico, recomendaba a sus discí-
pulos una fórmula ciertamente infalible: “La historia exige hechos cier-
tos, bien averiguados y que tengan importancia social, para instrucción y
mejora del linaje humano”.
3
Bajo la guía de tal pensador, la fundación de nuestra entidad
cultural se hizo, entre otros objetivos, con dos que resultaban funda-
mentales: uno, el de estudiar la historia de nuestra América, con pre-
fer
encia a la de cualquier otra parte de la humanidad, y otro, el de
elevar esos estudios a una categoría científica, utilizando métodos y
técnicas de investigación propios del desarrollo científico de su
tiempo, que permitiesen recuperar, de modo fidedigno, los testimo-
nios del pasado.
El propósito manifiesto era el de superar, por medio de la
in-
vestigación
documental, la “historiografía de opiniones”, politizada
eideologizada, que hasta entonces había florecido en el Ecuador,
dando lugar a una lectura conservadora y otra liberal de la historia
ecuatoriana. Con esas miras, la Academia ayudó a que la historia
ecuatoriana abandonase el nivel de simple discurso ideológico que
en general había tenido hasta entonces, para que ensayara de modo
si
stemático la investigación en fuentes primarias y conquistara de
este modo un nivel ver
daderamente profesional.
Lamentablemente, monseñor González Suárez falleció dos
años después de la fundación. Pasó a ser director de la Academia el
ilustre intelectual Jacinto Jijón y Caamaño y, los trabajos académicos,
siguieron desarrollándose a buen ritmo, bajo la batuta de ese gran
humanista y polígrafo, cuya labo
r de arqueólogo se extendhasta el
Perú, donde efectuó importantes investigaciones y descubrimientos.
424
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 2 3 4 3 0
3 Federico González Suárez, Historia General de la República del Ecuador, Tomo Primero, 2° edición,
editor Daniel Cadena A., Quito, 1951, p. 295.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 424
En las décadas siguientes, la Academia, siguió laborando con
afán, pero casi imperceptiblemente fue imponiéndose una visión
centralista, por la que unas pocas ciudades eran destacadas como
faros de luz, mientras, el mayoritario espacio nacional, aparecía som-
breado por el olvido. Y esa visión se prolongó por largos años, dis-
torsionando en buena medida el análisis de la historia ecuatoriana.
Esa es la
razón para que, en los últimos tiempos, nuestra Aca-
d
emia se haya empeñado en la ampliacn de sus ocupaciones y
preocupaciones académicas, estimando que no habría una academia
verdaderamente nacional, sino el día en que participaran activa-
mente en ella, todas nuestras provincias, que son verdaderos mun-
dos interiores, dueños de su propia historia y cultura, para que sus
memorias y crónicas regiona
les pasasen a integrar el gran panorama
histórico
del país plurinacional y multiétnico que es el Ecuador con-
temporáneo.
Lo cierto es que no resulta igual la visión histórica que se ejer-
cita desde el centro o desde la periferia, y que, no se aprecia del
mismo modo a un país, desde su capital que desde sus provincias.
Desde la capital del país, o las grandes capitales regionales, hay una
mirada a veces
olímpica, a la vez concentradora y excluyente, que
mira
a los territorios lejanos como puntos sin luz, que requieren de
iluminación central. Y desde las provincias hay, muchas veces, un
sentimiento y resentimiento de impotencia, una sensación de estar
al margen de la historia.
Por ello, hemos considerado que, en el ámbito de nuestro que-
hacer científico, tenemos que eliminar esas miradas excluyentes
y
esos olvidos interesados, para mirar al pasado ecuatoriano desde
todos los ángulos y perspectivas de la realidad: desde la periferia
geográfica,
pero también desde la periferia social y étnica; desde las
provincias, pero también desde los barrios olvidados de las capitales,
donde hay un mundo de inmigración que no conocemos y que in-
cluso tememos.
Dicho de otro modo, pensamos que nos hace falta un pro
yecto
integrador
de visiones, equilibrador de valores, pero sobre todo una
visión generosa de nuestro pasado y esperanzada de nuestro futuro,
para sustituir la historia tradicional –que solo muestra la presencia
425
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 2 3 4 3 0
Bienvenida a: Eduardo Torres Cuevas,
Pedro Pablo Rodríguez López y Sergio Guerra Vilaboy
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 425
Jorge Núñez Sánchez
de generales y doctores– por una historia de pueblos, etnias, géneros,
grupos socio–profesionales y generaciones abiertas a la vida. Esa es
la gran tarea que, los académicos ecuatorianos de hoy, tenemos por
delante.
Por otra parte, estimamos indispensable rescatar y dar pleni-
tud de vida a ese espíritu original, latinoamericano, de nuestra aca-
demia, para la cual no resultan extranj
eros los ciudadanos de
Hispanoamérica, esa Patria común por la que pelearon nuestros pró-
ceres de la independencia, bajo una amplia identidad que se extendía
por todo el continente. Ese sentido de Patria Grande permitió enton-
ces que un venezolano, el Libertador Simón Bolívar, fuera Presidente
de Colombia y Jefe de Estado del Perú; que otro venezolano, Antonio
José
de Sucre, fuera gobernante republica
no del país de Quito y Pre-
sidente
de Bolivia; que un ecuatoriano, José de Lamar, fuera primer
Presidente del Perú, a la par que otro paisano nuestro, Vicente Ro-
cafuerte, fungía como Ministro Plenipotenciario de México en Ingla-
terra y otro más, José Joaquín Olmedo, ocupaba similar función en
Londres, en representación del Perú. Ese amplio sentido de identi-
dad nacional también permitió que un vene
zolano, Juan José Flores,
f
uera el primer Presidente del Ecuador, a la par que un boliviano,
Andrés Santa Cruz, presidía la Confederación Peruano–Boliviana;
que un guatemalteco, Antonio José de Irisarri, era alto funcionario
de Chile y del Ecuador, y que un venezolano, Andrés Bello, actuaba
como fundador y primer Rector de la Universidad de Chile.
Ese sentido de Patria Grande pervivió en épocas posteri
ores.
Un
notable escritor colombiano, que vivió a caballo entre los siglos
XIX y XX, José María Vargas Vila, fue Ministro Plenipotenciario del
Ecuador en Roma, nombrado por ese gran líder americanista, Presi-
dente del Ecuador y amigo de Cuba que fue don Eloy Alfaro, por la
misma época en que, un nicaragüense de gratísima memoria, Rubén
Darío, actuaba como Cónsul General de Colombia en Buenos Aires,
ante
s de ser Cónsul de Paraguay en París. La culminación de ese es-
píritu
llegaría, ya en el tiempo que nos tocó vivir, con la presencia
del Che Guevara en la Revolución Cubana, antes de caer en los com-
bates por la segunda liberación de Bolivia.
426
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 2 3 4 3 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 426
Amigos todos: un luminoso oteador de Nuestra América, el
profesor Juan Bosch, anoalguna vez que el sentimiento unitario
de los latinoamericanos es una veta profunda que corre por el fondo
de nuestro espíritu. Decía Bosch:
Una música, un cantar, una danza identifican a latinoamericanos naci-
dos en países muy alejados entre sí; los identifican y los unen sin que
en ese movimiento de sus almas hacia la unidad juegue un papel la po-
sición
política; pero si, además de su identificación latinoamericanista,
se produce también la de carácter político, entonces el vínculo que los
une pasa a ser múltiple y, por tanto, más poderoso que el que es de ori-
gen puramente político.
4
Siguiendo con ese análisis de nuestra identidad espiritual,
Juan Bosch apreciaba que:
Nos identifican todas las experiencias culturales que forman el con-
junto de la latinoamericanidad, empezando por la lengua. Esos valores
culturales pueden parecer subjetivos, pero son objetivos; tanto lo son
que en el caso de la danza podemos verla y en el de la música podemos
oírla. Subjetivos son, sin embargo, los hechos históricos, a pesar de que
fueron objetivos en el momento en que eran ejecutados; y ocurre que…
los hechos históricos que ll
evaron a cabo los pueblos y sus líderes, for-
man
uno de los componentes más fuertes de los vínculos que unen a
los latinoamericanos de habla española. Se nombra a Martí o a Bolívar
y todos sentimos que se está hablando de dos fundadores de la Patria
Mayor.
5
Estos y otros muchos razonamientos sobre la historia de
nuestra Patria Grande vienen a mi cabeza en este momento especia-
lísimo, en que doy la bienvenida a nuestra Academia a tres ilustres
historiador
es cubanos.
Uno de ellos es el doctor Eduardo Torres Cuevas, actual Pre-
sidente de la Academia de la Historia de Cuba y hombre de gran res-
petabilidad intelectual dentro y fuera de su país, autor de numerosas
427
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 2 3 4 3 0
4 Juan Bosch, “Una lección de historia: la unidad de los pueblos centroamericanos”, en Juan
Bosch. Temas Internacionales, Miguel Collado compilador y editor, Fundación Juan Bosch, Sto.
Domingo, 2006, pp. 213–215.
5 Id.
Bienvenida a: Eduardo Torres Cuevas,
Pedro Pablo Rodríguez López y Sergio Guerra Vilaboy
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 427
Jorge Núñez Sánchez
y valiosas obras, que ha ganado el Premio Nacional de Historia, el
Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas y el Premio
Félix Varela, que ha presidido altas instituciones de cultura, presti-
giosas revistas y afamadas editoriales cubanas, antes de ser elegido
Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, en abril de
2018. Es miembro de la Unión Nacional de Historiador
es de Cuba,
de
la Asociación de Historiadores del Caribe, de la Unión Nacional
de Escritores y Artistas de Cuba, y de la Academia de Ciencias de
Nueva York. Profesor Invitado, en las universidades de París VIII y
de Perpignan, Francia, y en las alemanas de Leipzig y Rostock. Ha
participado en diversos congresos en universidades nacionales y ex-
tranjeras. Desde abril de 2007 es Director de la Biblioteca
Nacional
José
Martí. Ostenta, entre otras condecoraciones, la de Caballero de la
Orden de las Palmas Académicas, de la República Francesa, y la Legión
de Honor de la República Francesa.
Otro es el doctor Pedro Pablo Rodríguez, investigador, pe-
riodista, profesor universitario y académico de mérito, autor de nu-
merosos libros sobre la historia y la cultura cubanas, miembro de
numerosas academias e inst
ituciones culturales de Cuba y del exte-
r
ior, Ex Director del Centro de Estudios Martianos, Premio Ramiro
Guerra, Medalla Alejo Carpentier, Orden Carlos Finlay, Premio Félix Va-
rela, Premio de Científico Anual Relevante y Premio Nacional de
Ciencias Sociales y Humanidades, entre otras distinciones. Ha sido
profesor de universidades e institutos de postgrado en Cuba, España
y Venezuela, y conferencista
invitados de instituciones educativas y
culturales
de Cuba, Estados Unidos, Canadá, Panamá, México, Re-
pública Dominicana, Suecia, España, Guatemala, Honduras, Francia,
Venezuela, Ecuador, Chile y Uruguay.
El tercero es el doctor Sergio Guerra Vilaboy, un afamado his-
toriador, escritor y conferencista cubano, Jefe del Departamento de
Historia y Presidente de la Cátedra “Eloy Alfaro” de la Universidad
de
La Habana y actual Presidente de la Asociación de Historiadores
Latinoamericanos
y del Caribe (ADHILAC). Es autor de numerosas
obras sobre la historia de Cuba y de América Latina: 16 libros de au-
toría, 17 de coautoría, 10 folletos y más de 300 artículos públicos en
revistas nacionales e internacionales. Premio Universidad de La Ha-
428
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 2 3 4 3 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 428
bana al “Mejor Libro Científico Publicado(2005), Premio Literario de
Ensayo de la Universidad de La Habana (1983), Premio de la Aca-
demia de Ciencias de Cuba (1995), Premio Extraordinario Bicente-
nario de la Emancipación Hispanoamericana, de Casa de las
Américas (2010), Premio de la Universidad de La Habana “Al resul-
tado de las Ciencias Sociales y Humanísticas de mayor contribución
al desarrollo d
e la sociedad” (2010) y Premio de Ciencia y Técnica
del
Instituto Cubano del Libro por su obra “Nueva Historia Mínima
de América Latina” (2015). Entre otras distinciones, ha recibido la me-
dalla “Rafael María de Mendive”, la Medalla “José Teyy la Orden Frank
País, del Consejo de Estado de la República de Cuba. En 2002 y 2006
fue seleccionado como el investigador más destacado de la Univer-
sidad de La
Habana. Ganó el Premio Nacional de Ciencias Sociales
y Humanísticas, en 2017.
No
quiero abusar más de su paciencia. En nombre de esa his-
toria que nos aproxima y empuja a la unidad latinoamericana y ca-
ribeña, me es sumamente placentero dar la bienvenida a la Academia
Nacional de Historia del Ecuador a estos tres preclaros ciudadanos
de Cuba y de nuestra América, los doctores Eduardo Torres Cuevas,
Ped
ro Pablo Rodríguez López y Sergio Guerra Vilaboy.
E
stoy seguro de que su pertenencia enriquecerá los trabajos de
nuestra corporación y servirá como un nuevo puente de amistad y
colaboración entre nuestros pueblos.
Gracias por su atención
La Habana, 11 de diciembre de 2018
429
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 2 3 4 3 0
Bienvenida a: Eduardo Torres Cuevas,
Pedro Pablo Rodríguez López y Sergio Guerra Vilaboy
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 429
Bibliografía
BOSCH, Juan, “Una lección de historia: la unidad de los pueblos centroameri-
canos”, en Juan Bosch. Temas Internacionales, Miguel Collado compilador y
editor, Fundación Juan Bosch, Sto. Domingo, 2006.
GONZÁLEZ SUÁREZ, Federico, Defensa de mi criterio histórico, Municipio de
Quito, Quito, 1937.
––––––, Historia General de la República del Ecuador, Tomo Primero, edición,
editor Daniel Caden
a A., Quito, 1951
430
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 2 3 4 3 0
Jorge Núñez Sánchez
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 430
GENEALOGÍA
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 431
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 432
LA NOBLEZA ABORIGEN DE QUITO ABORDA ESPAÑA
GENEALOGÍAS EN LA TEMPRANA MODERNIDAD,
1580-1630
1, 2
Hugo Burgos Guevara
3
Resumen
El estudio de la nobleza indígena colonial trata de ubicarse
en la corriente de los estudios sociales con materiales etnohistóricos
de la Real Audiencia de Quito, siglos XVI y XVII. Se compone de dos
partes. a) Estructura de la nobleza indígena cuyos herederos se asi-
milaron rápidamente al col
onialismo español,
en tanto que las po-
blaciones originarias (quitus e incas y amazónicos) prestaban servi-
cio de peonaje por deudas, entre agravios y usurpaciones. Este es el
contexto para, b) Micro-etnografía histórica de los principales pasa-
jeros nobles a España que tuvieron alto status y fueron reconocidos
por el colonialismo. Se expone el caso de nueve viajeros de la Au-
diencia de Quito. El e
studio acepta la teoría de Elman R. Service para
reconocer a estos personajes como elemento humano principal de
Indoamérica,
sin descartar la degradante condición de los pueblos
indígenas sometidos. El ingrediente del estudio es el aparecimiento
de una temprana modernidad que afectó al cacicazgo frente a las po-
sibilidades de extraditarse temporalmente para conocer otros mun-
dos. Aquí la imaginación j
uega un papel decisivo siguiendo las teoría
del
“paisaje étnico” por Arjun Appadurai, sobre la dislocación de la
modernidad y el uso cultural de la imaginación.
433
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
1 Recibido: 04-04-2019// Aceptado:16-05-2019
2 Ponencia presentada en el “X Congreso Internacional de Etnohistoria”, llevado a cabo en
FLACSO Ecuador los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2018.
3 Ph. D. in Anthropology. University of Illinois, Urbana-Champain, USA. Academia Nacional
de Historia del Ecuador. Investigaciones: etnicidad, identidad, etnonacionalismo, medicina
tradi
cional. Etnohistoria, etnología y arqueología histórica,
Andes septentrionales.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 433
Palabras claves: curaca, cacique, indoamérica, Atahualpa, Colta
Abstract
The study of the indigenous nobility colonial is located in cur-
rent social studies materials of the Real hearing of Quito, 16th and
17TH centuries. It consists of two parts. (a) Structure of the indige-
nous nobility whose heirs are rapidly assimilated to Spanish colo-
nialism, as the native populations (quitus and Inca and Amazon)
provided service of peonage by debts, between gri
evances and en-
croachments. This is
the context. (b) Historical micro-ethnografy of
major travelers to Spain that had high status and were recognized
by colonialism. Study accepts the theory of Elman R. Service to rec-
ognize as a main element of Indoamerica, without discarding the de-
grading condition of subject indigenous peoples. The ingredient is
the appearance of an early modernity that affected the chiefdom
about the chances of extradited temporarily t
o learn about other
worlds. Here, the imagination plays a decisive role following the the-
ory of the “ethnic landscape in Arjun Appadurai, dislocation of
modernity and c
ultural use of the imagination.
Key words: curaca, cacique, indoamerica, Atahualpa, Colta
Introducción
El estudio de las estructuras de una sociedad étnica en el
campo etnohistórico no ha sido tan favorecido por los especialistas,
pues el decurso de los hechos del pasado de co
nglomerados indígenas,
nativos u originarios, inclusive de población rural y aun urbana, han de-
bido corresponder con períodos a veces de extremo conflicto, y se ha
434
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
Hugo Burgos Guevara
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 434
dado relevancia a una historia de los acontecimientos antes que a la
conceptualización de su “estructura social”, o “estructura étnica”
dentro de la impostación del colonialismo europeo sobre poblaciones
“amerindias de Latinoamérica.
4
Los acon te cimientos, resultado del
choque brutal que trajo la des-estructuración y desaparición de las ci-
vilizaciones aborígenes del subcontinente, debido a esta expansión
europea trajo también un cambio en las mentalidades de las dos es-
tructuras y culturas, un caos degradante para la población aborigen
cuya organización tendría que ponerse s bien en provecho del con-
quistador que traía en su haber los signos del medioevo europeo. El
choque de civilizaciones dejó así en el desamparo a los aborígenes.
La teoría de los conflictos coloniales indica que debemos pre
-
parar
un nuevo paradigma como reclama ahora la Etnohistoria. Por
el momento no haremos apología de la disciplina pero, lo nuestro
pretende ser parte de una epistemología de la etnohistoria, aportando
nuevas categorías que amplíen su alcance. Al referirnos a un estrato
o nivel social de las naciones aborígenes, en nuestro caso la “nobleza
indígena colonial”, vale intentar un estudio de la imaginación como
categoría abstracta del sistema socio
político y cultural. Esto suced
en el sistema
colonial hispano- amerindio de la Real Audiencia de
Quito (1563). Es meritoria la sistematización teórica planteada por
Elman R. Service
5
donde las identidades resultantes se han definido
bajo un nivel abstracto y conceptual.
Nuestro tema subyacente es analizar con el hecho etno-his-
tórico la mentalidad y estrategias de dos estructuras conceptuales
opuestas, que fueron configurando per se una nueva visión del
mundo, más que todo en la sociedad mezclada de Indoamérica.
E
l hecho etnohistórico no puede ser estudiado aisladamente
sino integrado a una sociedad mayor, todo fenómeno histórico tiene su
contexto de civilización. Acogemos la tesis del antropólogo Elman R.
Service
6
, en su recuadro de Latinoamérica:
435
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
La nobleza aborigen de Quito aborda España
genealogías en la temprana modernidad, 1580-1630
4 Véase teoría de Service, adelante
5 Service and Kaplan, p. 285
6 Hugo Burgos, 1970, 56
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 435
Ilustración 1. Teoría de Elman R. Service sobre la formación colonial
de la población de Latino América”. Elaboración Burgos
7
Ensayo sobre los paradigmas andinos
¿Qué podía vislumbrar una sociedad nativa que empezaba a
reconstituirse luego de una dolorosa hecatombe? Si bien el choque
fue violento, el cambio no tuvo urgencia porque era difícil la asimila-
ción de parte y parte, excepto la inmisericorde explotación de los
na-
tivos.
Por los agravios y pérdidas de la tierra y sus derechos, a los
pueblos amerindios no les quedaba opción para buscar nue vo derro-
tero, sin educación, ni conocimiento del mundo nuevo que caía sobre
ellos. Una vez que fue eliminado el inga, el cambio de la sociedad se
orientaba a complicadas opciones de subordinación degradante,
como la reducción en pueblos de indios pero gobernada por un “go-
bierno indirecto” llamada cacicazgo.
8
La población nativa agregaba
436
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
Hugo Burgos Guevara
7 Elman R. Service, Indian European Relations in Colonial Latin America”, en: Theory in An-
thropology, A Source Book. Brandeis University. Aldine Publishing Company/Chicago, 1968,
pp. 285-293.
8 En diferentes cédulas el rey había ordenado a sus gobernantes y virreyes en Indias establecer
las reducciones, medida que debía ser complementada con el nombramiento de funcionarios
rea
les que debían encargarse de articular a los pueblos de indios con el sistema colonial… Como
complemento de las reducciones y la mita, y para hacer más efectivo el cobro del tributo, llevar
a cabo las visitas y frenar el poder de los encomenderos, se establecieron los corregidores de
indios y se erigió como institución colonial el cacicazgo. Ver en: Teresa Vergara Ormeño, “La
consolidación del dominio colonial sobre la población indígena: las reducciones”, Boletín del
Instituto Riva-Agüero, No. 17, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1990, pp. 311-312.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 436
una nueva genética a la humanidad, no solo india sino mestiza.
Los conquistadores vieron en las mujeres viudas de antiguos curacas
que heredaban tierras y tributos, por lo tanto, el mestizaje se daba
también por intereses económicos debido a la mentalidad del sis-
tema mercantil en vigencia, yanivel de la micro-sociedad por la
concupiscencia de poseer tierras heredadas por mujeres impor-
tantes de la elite inca- quiteña. El gobierno de los grandes curacas
había
sido reemplazado por
los Caciques Mayores, y el cacicazgo
o “gobierno indirecto”, intermediario entre la encomienda o re-
partimiento, y el trabajo servil, es decir, se volvía a servir de los
propios métodos indianos, usando la misma “mita” o turno, como
organización social del trabajo.
9
Las huellas del sistema tribal habían casi desaparecido,
ahora teníamos pueblos reducidos a órdenes patrimoniales priva-
dos del paisaje, encerrados en reducciones que encapsu
laban a pue-
blos de indios pertenecientes a cada encomendero y párroco, un
casi feudo donado por el Estado colonial en recompensa por sus
servicios
en la conquista. Los Señores nativos también fueron en-
comendados por sus servicios al conquistador; la numeración del
“repartimiento o “encomienda”, era beneficiaria de tributo por
una o varias vidas.
10
Las antiguas creencias satanizadas como “idolatrías no
desaparecieron del todo, pero la religión del conquistador fue im-
puesta
por el clero bajo un sistema de Patronato, también bajo una
orden mendicante, derivados del catolicismo medieval, interesado
en la evangelización, aunque más en las prebendas, “camaricos”
y “diezmos”. Las llamadas idolatrías no habrían de desaparecer, a
menudo iban ocultas en los rituales católicos del pueblo y sus imá-
437
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
La nobleza aborigen de Quito aborda España
genealogías en la temprana modernidad, 1580-1630
9 Con respecto al trabajo indígena, el virrey Toledo convirtió la institución inca conocida como
mita en una institución colonial de trabajo forzado, en la que el Estado por intermedio de sus
funcionarios obligaba a la población indígena a trabajar por períodos determinados fuera de
sus pueblos en los sitios donde fuera necesario. Ver en: Teresa Vergara Ormeño, op. cit., p.318.
10 La
Corona, a través de las encomiendas, había dejado en manos de un reducido número de
españoles la administración de los indígenas. Gracias a esa institución, los encomenderos
contaban con un respaldo económico, social y político. Tenían asegurado el goce de una renta,
el trabajo de sus tierras y disponían de mano de obra para iniciar cualquier empresa. Ver en:
T
eresa Vergara Ormeño, op. cit., p. 311.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 437
genes. No había lugar ni estímulos para que la imaginación nativa
pudiera especular en otros paisajes culturales, con excepciones.
11
La visión del mundo debió haber sido resignada, casi para
todos había visión del universo constreñida al hábitat inmediato,
frente a innovaciones, vestidos jamás vistos, tejidos asombrosos y
música jamás oída. No así con lo construido. Aparecerá un fe-
nómeno colonial inverso de la elite que no fue poco pensado. Un
proceso de ind
ianización del blanco conquistador, fue patente en
el matrimonio interétnico cuya noble heredera tenía abundantes tie-
rras, frente al aventurero español. Ser propietario viene a cuento por
las tierras comunales nativas invadidas y usurpadas.
12
El plan de servidumbre semi-feudal europea no había desa-
parecido de la mente española en Indias. El supuesto acuerdo de
“indio concierto” y señor “hacendero” o estanciero obligaba a dotar
de un pedazo de tierra o huasipungo al indio concertado cuando se
despoblaban los territorios. Muchos herederos de la nobleza india
también consiguieron ser encomenderos a poco de la conquista.
13
El dato etnográfico
Los pueblos indo-mestizos estaban “territorializados” y cer-
cados por entidades parroquiales. Sábado o domingo eran días de
mercado y salían los mestizos a intercambiar es
pecies con los nativos.
Si
había movilidad eran las acémilas para entrar a su epicentro. El
“cambio de residencia” se daba más que todo en los mites anteriores.
Aldea (anejo-recinto), cabecera parroquial o pueblo, capital de provincia,
situación socio-económica, mejoría. Ejemplo: Quincaguán-anejo; Licto,
pueblo parroquial; Riobamba, epicentro del sistema. Migraciones a
Guayaquil.
14
438
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
Hugo Burgos Guevara
11 Teresa Vergara Ormeño, op. cit., p.321.
12 Philippe Jacquin, “La indianización de los blancos: todos somos salvajes…Visión de una se-
ducción olvidada”. En: Coordinadores Joelle Rostkowski y Silvie Devers, Destinos cruzados.
Cinco siglos de encuentros con los amerindios, S. XXI editores, 1996, pp.199-200.
13 Hugo Burgos G. Relaciones interétnicas en Riobamba, México, 1978.
14 Migraciones
a EE.UU, solo a partir de 1960. Investigación de campo de Burgos, 1968-1970.
Estructura creada por el autor.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 438
Pero un hito de la modernidad europea y americana, vino a
asombrar a todos. La llegada del ferrocarril frente a los rezagos del
colonialismo interno. El tren había introducido ya cambios a nivel
mundial como brazo de la Revolución Industrial. La construcción de
la línea Guayaquil-Quito dio trabajo a muchos. En Riobamba, ya
había cómo exportar cebolla y cebada para las cervecerías de Guaya-
quil, con mir
as internacionales.
El nuevo panorama vino a alterar la monotonía de las pobla-
ciones indo-mestizas por donde pasaba “La línea” Guayaquil-Quito,
construida por Eloy Alfaro; esta arribó a Quito en 1908. Nuestros in-
formantes indígenas contaban como el acontecimiento más sorpren-
dente de su vida: Por taita Alfaro, conocimos lo que era la plata. Nos
pagaban 4 reales a la semana.
15
El aparecimiento de este rasgo de mo-
dernización abría posibilidades para salir del enclaustramiento socio-
cultural. Evidenciamos gráfica del nivel de precariedad de la vida
aborigen a principio del siglo XX (Colta, Riobamba, Chimborazo).
439
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
La nobleza aborigen de Quito aborda España
genealogías en la temprana modernidad, 1580-1630
15 Hugo Burgos, 1970, México, pp. 112-114.
La parcialidad de Colta, Chimborazo, junto a la laguna del mismo nombre,
en la época de la construcción del ferrocarril, Quito–Guayaquil ,1901
Horgan. Photo, impresión plata gelatina.
Archivo Burgos
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 439
440
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
Hugo Burgos Guevara
Vida familiar en las parcialidades de Colta, Chimborazo.
Horgan. Photo, impresión plata gelatina
Archivo Burgos
Vida familiar en las parcialidades de Colta, Chimborazo.
Horgan. Photo, impresión plata gelatina
Archivo Burgos
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 440
El sector de Colta, Chimborazo, durante la construcción del ferrocarril,
Quito–Guayaquil, 1901
Horgan. Photo, impresión plata gelatina
Archivo Burgos
Desps de 400 años, los nativos entraban en la economía mo-
netaria, gracias a corrientes liberales.
16
Los nativos de Indo América
con su movilidad a otras tierras por el trabajo pagado con salario pu-
dieron imaginar otros mundos, buscar trabajar trabajo fuera del país,
conocer otros paisajes culturales. Aun en el plano espiritual los cam-
bios girarían hacia el aparecimiento de peregrinaciones religiosas que
podían desplazarse más lejos.
17
Había estado oculto el impulso de la
mente humana para dar paso a la creación de imaginarios. Como in-
dica Appaduray: El trabajo de la imaginación concebido como un ele-
mento constitutivo principal de la subjetividad moderna”.
18
Problema de investigación
El acontecimiento etno-histórico da cuenta de una serie de
regularidades de movilidad intercontinental entre siglos XVI y XVII
441
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
La nobleza aborigen de Quito aborda España
genealogías en la temprana modernidad, 1580-1630
16 Un anexo de la parroquia de Licto, solo al cabo de 40 años ( de mis entrevistas. llegaba a la
aldea un moderno sistema de agua potable entubada.
17 Virgen del Cisne, Virgen del Quinche.
18 Arjun Appaduray, La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización, Ediciones
TRILCE, Fondo de Cultura Económica, 2001.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 441
por parte de los herederos de ciertos curacas tanto incas como qui-
teños, que fueron la contraparte étnica del coloniaje en el territorio
de la Real Audiencia de Quito (1563). Para la mayoría de indígenas
de nobleza, su estrategia fue exitosa para trasladarse a la península,
19
justificando estar reducidos a la pobreza por ayudar al régimen co-
lonial, por haber perdido sus tierras, o ser disputado su poder en el
sistema de cacicazgo, etc.
P
reguntamos: ¿Cómo podría interpretarse las intenciones y
la mentalidad de los viajantes indios que llegaban a Madrid?
¿Quiénes eran ellos? ¿Qué fenómenos habrían desencadenado la
tendencia? ¿Qué se puede contar como resultado? ¿Sería posible
elaborar una teoría sobre esta tendencia? No está diseñado este ar-
tículo para contestar todas las preguntas, pero sí, para esbozar al-
guna respuesta.
Marco teórico
Tomamo
s las nociones teóricas del antropólogo nacido en
B
ombay India, Arjun Appadurai.
20
Sus ideas se reflejan como una
provocativa reflexión sobre la forma contemporánea con que la
modernidad es reformulada en ese fenómeno que llamamos glo-
balización, comprendido en varios planos; en el plano multicultural
se llama “paisaje étnico”. ¿Será posible aplicar algo de la teoría
cuando la modernidad apenas empezaba? Había ya la imprenta
y la lectura que fortalecían la imaginaci
ón, pero estaba reducida
a cánones intelectuales. Los instrumentos musicales mejoraban
desde la
antigüedad, ¿Cuáles serían los flujos históricos que es-
taban reestructurando la vida humana en el período aludido? No
se debe preterir al pasado pre-moderno. La Edad Media fue pró-
diga en desarrollo técnico.
21
Appadurai habla que la modernidad
y la cultura actual, es influida por una dislocación de la nueva
economía global planeando cinco flujos culturales como son paisaje
442
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
Hugo Burgos Guevara
19 Afirmación que se comprobará en su lugar.
20 La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización, por Arjun Appadurai. Tra-
ducción de Gustavo Remedi. Ediciones Trilce, Fondo de Cultura económica, 2001.
21 John D Bernal, Historia social de la ciencia, 1, Ediciones Península, Barcelona, 1968.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 442
étnico, paisaje mediático, paisaje tecnológico, paisaje financiero y
el paisaje ideológico.
La noción de paisaje no se refiere a relaciones construidas objetivamente
sino un constructo resultado de la perspectiva de autores involucrados
que subjetivamente construyen “mundos imaginados” que son pro-
ducto de la imaginación históricamente situada de personas y grupos
dispersos por todo el globo. El paisaje étnico se refiere al paisaje de per-
sonas que constituyen el cambiante mundo que vivimos, turistas, inmi-
grantes, refugiados, exilados, trabajadores invitados como otros grupos o
individuos que hoy constituyen una cualidad especial del mundo y que
pueden producir efectos en la política de las naciones y entre las nacio-
nes
.
22
La estructura de este modelo ¿podrá aplicarse en el período
inicial de la modernidad? Ciertamente la temporalidad histórica o
técnica
no es la misma pero el constructo que habría elaborado su
imaginación no omite versiones de un mundo imaginado, hayan
sido o no aceptados por el Consejo de Indias en Madrid en el pe-
riodo colonial.
Herederos de la nobleza aborigen abordan España
El período por el cual va a producirse una especie de diáspora
indígena selectiva podría estar entre 1583-1633, hacia puer tos espa-
ñoles. Abordaban sea a tra
vés de Guayaquil o Cartagena. Para facili-
tar economía de espacio se ruega condescendencia por el formato
usado, se transcribe con ortografía modernizada. Parte de los bajeles
provenían de los astilleros de Guayaquil. Estamos solo a menos de
medio siglo de la caída del Inca Atahualpa en Cajamarca (1533), pe-
ríodo temprano colonial.
23
443
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
La nobleza aborigen de Quito aborda España
genealogías en la temprana modernidad, 1580-1630
22 Appadurai, op. cit., p. 47.
23 Las fuentes históricas y las fichas del autor, provienen exclusivamente legajos del Archivo
General de Indias, Sevilla, España (AGI), Sección Audiencia de Quito (AQ), compuesta de
630 legajos, revisados por H. Burgos. Investigación auspiciada por National Science Foun -
da tion, USA, Department of Anthropology, University of Illinois at Urbana-Champaign.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 443
Viajantes indígenas de nobleza a España. Compendio
Don Pedro de Henao
Cacique de Ipiales. Octubre 15, 1586.
“oficio de intérprete de la lengua pasto de los indios de aquella provincia”.
Pedro de Henao, indio cacique de la Loma, me ha hecho relación
que en el gobierno de Ipiales y Potosí me ha servido más de 10 años
sin salario alguno y ha reducido en su comarca más de 3.000 indios
infieles haciendo mucho gasto de su hacienda, y que no ha sido
gratificado en cosa alguna y que est
á vaco el oficio de
intérprete de
la lengua pasto, en la Visita general y que le provean con el salario
acostumbrado. Como cacique tenía cargo de juntar a los indios que
dan para servicio de los españoles, y muchas veces, por faltar alguno
de ellos le han tenido preso. Dice que no les dan sino 7 tomines de
oro, que viene a ser 6 reales cada mes. Por ello los indios no trabajan
para sí, dejan sus casas cerradas y se van con sus mujeres e hijos,
Por esto no asisten a las doctrinas y serv
icios de la iglesia. Que para
r
emediar esto, puedan trabajar donde mejor les paguen.
Soy informado, dice el monarca, que es costumbre el despojo de sus
tierras. El Rey manda una cédula para remediar: Ordena que se
le nombre Gobernador; “Tengo voluntad que los tengáis por enco-
mendado y en lo que hubiere lugar le entretengáis, le ayudéis, hon-
reis y favoresced”. Henao será donado con 500 ducados = 187,500
maravedíes por una vez, para que compren ornamentos para iglesia
de I
piales. Os mando que lo dejéis volver con 2 criados, y que pue-
dan llevar sus hijos un
maestro hacer azulejos y un organista y que
estos lleven a sus mujeres y que puedan llevar sus hijos, presen-
tando ante vos informaciones. Cumplid sin poner en ello ningún
impedimento.
Orden: Alvaro Flores de Quiñonez, que vais por mi capitán gene-
ral de mi Armada Real, que a la provincia de Tierra Firme don
Pedro de Henao, indio natural de la provincia de Quito, vuelve a
aquella tierr
a con licencia mía.
Tengo voluntad de que sea ayudado y
favorecido que le lleveis en uno de los galeones, acomodado como mejor
se pudiere conforme a su calidad y sin pagar flete, le deis ración para él
y un criado como se diere a la gente que fuera a sueldo en dicha Ar-
mada. Que se le pague para gasto del camino.
444
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
Hugo Burgos Guevara
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 444
445
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
La nobleza aborigen de Quito aborda España
genealogías en la temprana modernidad, 1580-1630
Le otorgan 500 ducados para que lleve en ornamentos para
el culto divino en la iglesia de Ipiales. Recibe 90 pesos que valen
33,750 marvs. Septiembre 5 de 1584. Sin genealogía.
Círculo de Pucará alrededor de Caranqui, Imbabura. Fernando Plaza
24
Don Hierónimo Puento
Cacique principal del pueblo de Cayambe. Mayo 29 de 1579.
Servicios: fecha septiembre 30, 1586. Cacique de la encomienda que
fue
de Martín de Aizaga y ahora es de la Real Corona.
Digo: soy hijo legítimo de del cacique Quiamba Puento, señor que fue en
su tiempo de todo el valle de Cayambe y nieto de Nazacota Puento. Fueron go-
bernantes que sustentaron defensa de su tierra por 17 años contra los
ingas sin ayuda de ningunos caciques. Fue Caudillo de Naturales en
compañía de Rodrigo ñez de Bonilla, para apaciguar los Quixos.
Luego le daban licencia para que pueda venir al dicho su pueblo a go-
bernar y mandar indios a él sujetos. Mayo 29 1579.
25
24 Fernando Plaza Schuller. 1976. La incursión inca en el septentrión andino ecuatoriano. Instituto
Otavaleño de Antropología, Serie Arqueología No. 2, pp. 131.
25 Mayo 29 1579
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 445
Nuestros datos encuentran al presbítero Miguel Freire Mejía,
quien conoció a Quiamba Puento siendo muy niño Hierónimo, cuan -
do era cacique de Cayambe pero no conoc a Nazacota, padre y
abuelo que sustentaron guerra contra el inga
26
habiendo sido venci-
dos. Andando el cura por Cayambe, Guaillabamba, Cochisque, Ca-
rangue, Tabacundo, Perucho y Perugachele, mostraron a este gran
cantidad de pucará que son unos cerros que, le dijeron allí se forti-
ficaba
el inga, por no poderlos sujetar. Y que en 4 leguas desde
e
l río que está desde Guallabamba vido este testigo 13 o 14 de
las dichas fortalezas. Que el dicho padre y abuelo de Don Hieró-
nimo, sujetaban además de Cayambe a los indios de Cochisqui y
Otavalo. Era Hierónimo, ladino, sabía leer y escribir. Fue criado en
Otavalo en casa de don Alonso Ango, y en el monasterio de
dicho pueblo le tenían respeto pues había de suceder en el cacicazgo
de Cayambe. Fue colegial y uno de los 12 can
tores escogidos. Los
indios de Cayambe le traían cosas de comer, hasta que a los 12
años los indios del pueblo vinieron al monasterio del señor San
Francisco, Quito, (donde aprendía a leer, escribir y cantar) “a llevarse
al dicho Hierónimo a quien pertenece el cacicazgo para que los fuese
a gobernar como su cacique, donde le han visto ejerciendo ese
cargo. Vio la comisión que hizo construir el puente de Guailla-
bamba. Fiel a S. M., Hierónimo había sido el capitán de la hueste
qu
e
persiguió y
tomó prisionero al famoso rebelde Jumandi, quien
había desafiado al Rey, y ejercido el mayor levantamiento en la
región amazónica de los Quixos.
Hierónimo estaba casado con la hija del cacique principal
de pueblo de Carangue, don Alonso Ango, “los vido velar y casas
en el pueblo de Cayambe”. Tuvieron 3 hijos, don Joseph, don Fabián
y doña Agueda Puento. Es interesante cómo las dos líneas geneao-
lógicas más importante de los Andes norteños aumentaban su
poder
, Puento y Ango: Hierónimo en nupcias con Luisa Ango, lí-
n
eas de antigüedad prehispánica.
27
446
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
Hugo Burgos Guevara
26 Hugo Burgos Guevara, “El Ajuar Funerario de Huayna Capac”, diario El Comercio, noviembre
6 de 2016, Sección Tendencias-Historia.Versión ampliada del artículo Burgos H., 2018. El
Ajuar…Contexto etnohistórico y arqueológico del inca en Quito”. En Santiago Cabrera Hanna
El Patrimonio en Disputa, La plaza vs. El Metro, 2019. Universidad Andina Simón Bolívar, 30 pp.
Quito.
27 A
GI, AQ, legajo 211. Se ha redactado a partir del documento citado.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 446
Don Fabián Puento
Hacia febrero 11 de 1587 se encontraba en Madrid, Fabián
era hijo de Hierónimo, presentaba sus servicios a la corona. A su
retorno se lo encontrará como Alcalde de los Naturales de Ibarra
capital del corregimiento, 1609. Hierónimo había ido a la península
por conseguir el Alguacilazgo Mayor de los indios de su cacicazgo,
para su hijo, Fabián nieto de Quiamba. En marzo 11 del mismo año,
se confirmaba la cédula del 15 de octubre de 1586, ordenando al
Virrey confi
rme el pedido en base a los servicios del abuelo, don Hie-
rónimo. Por
estar lejos, Lima, manda a la Audiencia de Quito diera
cumplimiento para que vuestro padre, y los dos otros hermanos vuestros
y vos podais tener y traer espada y daga como las traen los españoles que
allí residen, no embargante cualquier prohibición que haya en contrario.”
29
447
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
La nobleza aborigen de Quito aborda España
genealogías en la temprana modernidad, 1580-1630
28 AGI, Sevilla, legajo 211.
29 Fabián Puento en: España. Permiso para llevar armas. (AGI, AQ. Legajo 211, II, 194 y vuelta.)
Pucará visto en Cayambe por Jorge Juan y Antonio de Ulloa, 1744.
28
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 447
Hernando Coro de Chávez en Madrid
Abril 4 de 1587. Hernando Coro de Chávez indio natural,
cacique en la ciudad de San Francisco de Quito.
Me ha sido hecha relación que es descendiente de los ingas y que
Francisco Coro de Chávez, su padre, luego que pasaron los españoles a
esas partes se bautizó y ayudó en la pacificación de esas provincias,
y él, igual que su padre le ha servido en lo que se ha ofrecido y
en especial en la Armada del Estrecho de la que fue general el ca-
pitán Diego Flores
de Valdez. Coro no
ha recibido sueldo alguno, y
ahora vuelve de España a esas provincias con mi licencia, suplicándome
que, atento a lo que me había servido el dicho su padre y él y los
dichos ingas, yalos descendientes de ellos, les consideramos como
gente de validez, se les guardaba preeminencia de no tributar.
Autorizo pudiese tener y traer espada y daga como lo tienen y traían los
españoles. Os mando que veais lo sobredicho y, no habiendo más, al
dicho Hernando de Chávez le do
y la dicha licencia de volver.
3
0
Hernando Coro, trabajó como ayudante de marina en la
armada española, fue cuando contó la historia de su familia de ori-
gen inca.
31
Alonso Atahualpa en España
Este nieto de del Inca Atahualpa, hijo de don Francisco Auqui, es un
personaje que ha dejado huella pintoresca en el régimen del paren-
tesco de los incas en Quito. Don Francisco Auqui Topa Atauchi Ata-
hualpa Inca
32
fue hijo predilecto de Atahualpa, pronto fue encomendero,
casado con una hermana del importante curaca prehispánico de
ape-
llido Ango, doña Beatriz Coquilago Ango. Su padre, Alonso Ango, ver-
dadero señor étnico prehispánico de Otavalo. La abuela de Francisco
Topa Atauchi, fue una de las esposas de Atahualpa, Tocto Ocllo,
33
448
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
Hugo Burgos Guevara
30 Folio 197 y vuelta. Archivo AGI, Quito, op. cit. Legajo 211
31 Op. Cit,
32 El Guamán, El Puma y el Amaru. Formación del Gobierno Indígena en Ecuador. Hugo Burgos Gue-
vara, Disertación doctoral, Ph. D. Universityof Illinois, 1995(1976). Biblioteca Abya Yala No.
29. Premio José María Lequerica 1996, Quito, Ecuador: pp. 211.
33 Ibid. según datos de Oberem, Tocto Ocllo no solo fue una de las esposas de Ata
hualpa sino su
h
ermana de padre (Huayna Capac). Notas y documentos sobre miembros la Familia del inca Ata-
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 448
cambiado a Catalina en el nuevo régimen. Francisco Atahualpa y
Beatriz Ango tuvieron por hijo principal a don Alonso Atahualpa, y
que tuvieron otra hija llamada Mama Ussica.
Revisando la vida del padre de Alonso Ango. encontramos
que “el Auqui”
34
pasaba mucho tiempo enfermo, al tiempo que su
hijo, Alonso Atahualpa había alcanzado buena educación, mane-
jaba los asuntos de su padre en la casa antigua de San Roque. Es-
taba unido con Paulina Cusirimay. Con otra mujer, Francisca
Cargua, de origen inca, Alonso
procr a Mencia y Carlos, Este
dato, antes oculto, fue descubierto por Costales.
35
Dos hijos menores, Gregorio e Isabel, desparecieron tempra-
namente. En la información consta que presenta don Alonso Ata-
hualpa en noviembre de 1584, había recibido ayuda del vecino
Moreta que le enseñó a leer y escribir. El clérigo Bartolo Her-
nández le dio clases de gramática y latinidad. El destacado clé-
rigo Diego Lobato de Sosa atestigua de A
lonso Ango desde joven
cuidaba
del ornato de su persona, excediendo al lujo que exhibían
los nobles españoles. Siguiendo actitud de noble rico, Alonso com-
praba solo mercadería de Castilla, muy caras, y por ello supone que
su renta no le alcanza y padece necesidad. Sin embargo, apren-
dió el joven inca las gracias de los hijosdalgo, sabe danzar y tañer
todos los instrumentos que en esta tierra se usan, que son vihuela,
arpa, y otros instrumentos menores, cítara, clavic
ordio, aunque no
el
ministril, pero escribe y lee muy bien.
Otros testigos “le han visto andar en bito de español”,
bien aderezado y vestido con pulcritud y limpieza. Visto el exce-
sivo gasto de Alonso, por sustentar familia y vivir conforme a su
calidad, tendrá menester más renta de los mil pesos que recibe de
S. M. Es un buen cristiano y se lleva muy bien con otros caci-
ques. Martín Moreta, su tutor, afirma que don Alonso sabe muy
449
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
La nobleza aborigen de Quito aborda España
genealogías en la temprana modernidad, 1580-1630
hualpa en el siglo XV. Por Udo Oberem, Estudios etnohistóricos del Ecuador, Casa de la Cultura
Ecuatoriana. Núcleo del Guayas, AGI, Lima Legajo 472, 135.
34 El auqui es una voz quechua que significa hijo o príncipe heredero de gobernante inca. Fe-
derico Aguiló, El hombre del Chimborazo, Abya-Yala, Quito, 1992, p.95
35 Los señores Naturales de la tierra, por Piedad y Alfredo Costales 1982. Publicado por Enrique
Muñoz
Larrea, a través de Xerox del Ecuador pp. 130.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 449
bien dibujar y aprender cualquier gracia de los españoles. Tanto
el Auqui como doña Beatriz, sin embargo, tenían una mediana ri-
queza en extensas propiedades, poco trabajadas, especialmente en
Cumbayá, Puéllaro, etc., y como encomendero tenía 12 indios libres
de mita.
36
La vida excéntrica de don Alonso, y el poco trabajo que
hacía, salvo su la renta de 1.000 pesos anuales que realmente era
de su padre, dio muestras de veneración, casi alienación, por la
sociedad colonial española. De esta manera desembocaría en su
viaje a España en pos de un aumento de la renta, equivalente a 2.000
pesos como él pedía. El
legajo 211 de AGI/AQ da cuenta que en
el Consejo de Indias su petición había alcanzado obtener una
pensión de 2.000 pesos de buen oro, pero que no se hacía efectiva
hasta que no pagase las deudas en España. Una vida alegre y dis-
pendiosa convergía en la caída social del nieto de Atahualpa, sin
recursos, tabernas, música y muy endeudado, llegó a enf
ermar. Fue
a prisión por
deudas, hasta que por algún mal falleciera en prisión
el 3 de mayo de 1597. Grande era la ambición de otros descendientes
de Atahualpa.
Doña María Caiche
Cacica de Daule, Quixos-Daule, Yanco y Chonana
Se trata de la llamada “reina de los chonos”, etnicidad huanca-
vilca. Es actora de la transformación de dos curacazgos precolom-
binos en cacicazgos coloniales, doña María Caiche era curaca en el
asentamiento de Daule. Otro es el curacazgo de la isl
a Puná a la en-
trada del Golfo de Guayaquil, que estará gobernado por don Alon -
so
Chaune, hijo del mayor curaca del golfo y de la isla Puná, señor
Tomalá. En 1580 había registrado como su hija a doña María Caiche,
que había de gobernar Daule y Quixos-Daule, y dos asientos dis-
putados: Yanco y Chonana; recibía tributo en plata y manejaba otros
recintos que se iban viniendo a menos por la huida de sus naturales
hacia la selva, Casada Doña María con el hijo del señor de La Puna,
450
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
Hugo Burgos Guevara
36 Probanza de Don Alondo Atahualpa que solicita un repartimiento de 20 mil pesos, 1584. En Oberem,.
AGI, Lima, Legajo 472, Lima AGI, pp. 135-159.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 450
el territorio cacical ocupaba casi toda la península de Santa Elena,
incluyendo Chongón y Chanduy.
Dos de sus hijos principales Juan Caiche y Thomás Caiche
ocuparían puestos militares como Sargento Mayor y Alférez de
Guayaquil. Habrían largos litigios para recuperar el tributo de 72
pesos oro, prendas de algodón y frutas tropicales, por lo que don
Tomás viaja a España, no obstante que el territorio de los Cai-
che era casi toda la provincia del Guayas.
El Consejo de Indias
certificaba que Doña María había
acudido con ayuda para salvar del naufragio a la nave Capitana Jesús
María de la Concepción naufragada frente a Chanduy. Vano el rescate,
pues debían sacar a flote la plata de S. M, temiendo que navegaba
cerca el llamado “enemigo holandés”. Tiempo de Phelipe IV, la
nave había zozobrado
el 4 de abril de 1559 y trataban de rescatarla
con uno de los mayores cargamentos en monedas que se tuviera
noticia. Juan y Tomás Caiche, padre e hijo, hacían valer
los servicios
de su abuela ante el consejo de Madrid. Habían donado marinos,
cabalgadura y matolaje. La Caiche no
había dudado en llevar ma-
dera fina para reparar la nave poniendo bueyes, trabajadores, y
bastimentos. Tomás Caiche de la Cruz, recibiría muchos honores
en Guayaquil; nombrado Alférez obtuvo fácilmente permiso para
“pasar a la Corte, conocer las Españas y ponerse a los pies de
S.M.”
37
Thomas Caiche era ya cacique principal del pueblo de
Dau le, luego Alcalde Mayor de Guayaquil, 1669, y servido como
C
abo de Escuadra de la Compía de Naturales de Lima, final-
mente Alférez y Capitán de Forasteros y Naturales de Guayaquil.
Cumpliendo con la obligación de su sangre, supervisaba la fábrica
de navíos del puerto, el mayor astillero del Pacífico.
38
Don Christobal Chudin Bamón
Sorprendió al Consejo de Indias el memorial y la presencia
451
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
La nobleza aborigen de Quito aborda España
genealogías en la temprana modernidad, 1580-1630
37 Todos los nombres de viajeros nobles corresponden al mismo legajo 211, Archivo Gral. de In-
dias Sevilla. Documentos separados sin foliación
38 Op. cit.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 451
de este curaca. Decía que era hijo legítimo de don Cristóbal Chudin
Bamon, cacique y gobernador de igual nombre, del Chongón, su es-
posa era Ana Francisca Sampoñada. “Habiendo venido a estos rei-
nos de España recurre a los Reales pies de V. M. a representar los
servicios de dicho su padre, antepasados y el suyo”. El Protec-
tor de la Audiencia de Quito le habría dado licencia para viajar.
Traía certificación de Francisco de Sosa, a cuyo cargo venía la Ca-
pitana, que en el hun
dimiento de la nave había acudido con sus dos
hijos al socorro de la embarcación. Se dictaminó fuera premiado,
por
que además era noble cacique, encargado de la construcción de
los galeones en la Fábrica Real Capitana de la Mar del Sur.
39
Un decreto va por otro lado, en 1647, el Consejo de Madrid
había pedido que se “cierre la puerta” a la venida de los caciques
quiteños a España, que no les consientan más: “que se vayan como
se ha hecho con otros, que se cierre la puerta y que no vengan otros ni
que salgan
de su tierra como S. M. lo tiene mandado”.
40
Cacique don Joachim García de Morales.
Madrid 25 septiembre 1647., indio principal y noble de Ota-
valo. Se quejaba del “despojo de tierras” sufrido por 10 parciali-
dades del pueblo y como no tienen Defensor de Naturales pide
uno; decía: “los indios se huyen a las sierras para evitar vejaciones
y molestias, y salen porque son pobres”.
41
Suplicaba que se le con-
ceda el título de Gobernador de Otavalo, llevando una cédula, con
s
u salida inmediata de España. En el primer galeón que saliere de
Cádiz, dándole avío necesario, y que hicieran hagan justicia por las pérdi-
das de tierras y ganado sufridas por el sujeto. Que se vuelva en estos ga-
leones, porque no ande perdido en esta corte, ponerle en Cádiz con el
avío necesario.
42
452
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
Hugo Burgos Guevara
39 Op. Cit.
40 Op. cit
41 Madrid 25 septiembre 1647. Legajo 211 AGI.
42 Notas de pie 42-45 están explicadas en introducción, que corresponden a un legajo que tiene
600 folios, 259 documentos, generalmente sin numeración. La cnica etnohistórica sabe
como entrar directo a la información.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 452
Contes el fulano que si fuera nombrado Gobernador, ofre-
cería servir a S.M. 1.000 escudos de a 10 reales, como donativo luego
que sea publicada la gracia que solicita. 13 agosto de 1687. La
Tesorería General del Consejo acusaba recibo de los 1.000 escu-
dos de plata en oro, recibidas del cacique. Firma, Fuente Her-
mosa.
Tres caciques de Manta lograrán navegar a España.
Marcos de la Cruz, hijo de Luis Antonio de la Cruz, caci-
que principal del puerto, de Charapotó y Puerto
Viejo, Casado con
doña María Parral de la Cruz. Registro María Caichi. 15 de octubre
1680.
43
Son documentos singulares, únicos en el mundo hallados por
Burgos.
Pedro de Cama, indio de Manta, es cacique de ella en 1588.
Viajó a España, El Consejo recomienda a la Audiencia: “teniendo
consideración de los que me ha servicio Pedro de Cama, indio na-
tural del puerto de Manta, tengo voluntad de que reciba merced
y os mando que le favorescais en todo lo que hubiere luga
r y le hagáis
repartir indios p
ara hacer sus sementeras.
44
Don Francisco Chapi, cacique de Manta. Recibió una cédula
para que le encomienden 1.000 ducados por dos vidas, además 12
indios para las chacras. Fue autorizado para vestir como español, y
traer espada y daga. Sus servicios eran haber rescatado a la gente de
los navíos que se perdieron en la ensenada de Chanduy. Testigos;
Rodrigo Maldonado, cura del Hospital y Gabriel Cordero de Esco-
bar. 27 de enero de 1604.
45
Conclusiones
• Hemos asistido a la exposición de flujos humanos, ciertamente
individuales, pero parte de una tendencia de la nobleza aborigen
de Quito colonial que iban formando un paradigma interior más
453
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
La nobleza aborigen de Quito aborda España
genealogías en la temprana modernidad, 1580-1630
43 Op. Cit.
44 Op.Cit
45 Op. Cit.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 453
allá de las recompensas, asistir a la vivencia de un mundo ansio-
samente imaginado, España, XVI y XVII.
Las regularidades encontradas en las peticiones quiteñas describen
una etnográfica histórica del “nuevo contexto” imaginativo de una
capa de la nobleza aborigen frente a la pesadumbre de sus congé-
neres sometidos. El objetivo fue asimilarse más al nuevo sistema,
con una estrategia de compromiso. A
sí, se fue formando una nueva
estr
uctura de pensamiento e imaginación que habrá dado vuelcos
frente a los siguientes acontecimientos y nuevos planos imagina-
dos de esta naciente modernidad.
El análisis de las denuncias de los nobles indígenas acusa el poder
de imaginación para convencer. La tendencia académica de “mira-
das renovadas y conectadas” señala que es un postulado novedoso
y adecuado que se c
onecta más allá de la institucionalidad andina,
gracias
al uso de la imaginación como flujo cultural también presente
en otras culturas del globo.
Nuestra propuesta teórica recomienda que el estudio usó de la
imaginación en un plano semejante al de otros universales de la
cultura que estudia la Etnohistoria. (Los universales son conjunto
de complejos culturales que acogen rasgos del mismo tipo y son
univ
ersales en toda conducta humana del globo. Es un lenguaje de
antr
opólogos).
Llegado el caso de la modernidad desbordada de Appadurai, se ha
hecho parangón de la modernidad que empezaba a florecer en el
mismo Occidente con aquellas de América y de la Audiencia de
Quito. Cada noble indígena pasajero a España, tiene una mi cro et-
nografía histórica cuyo contexto es digno de examinarse, atesti-
guando la
modernidad en tan diferentes regiones naturales como
la Sierra y la Costa del siglo XVII de la
Audiencia de Quito.
• Finalmente, las artes, la imprenta y la tradición oral habrán sus ti -
tuido la modernización de las comunicaciones de entonces, po-
niendo a la imaginación en nuevos planos de la aventura humana.
454
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
Hugo Burgos Guevara
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 454
Bibliografía
AGUILÓ, Federico, El hombre del Chimborazo, Abya-Yala, Quito, 1992.
APPADURAI, Arjun, La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la glo-
balización. Traducción de Gustavo Remedi. Ediciones Trilce, Fondo de Cul-
tura económica, 2001.
BERNAL, John D Bernal, Historia social de la ciencia, 1. Ediciones Península. Bar-
celona, 1968.
BURGOS GUEVARA, Hugo, Relaciones interétnicas en Riobamba. Dominio y de-
pendencia en
una región indígena, Instituto Indigenista Interamericano, Mé-
xico,
México D.F. 1978,
––––––, El Guamán, el puma y el amaru. Formación estructural del gobierno indígena
en Ecuador, Colección Biblioteca Abya Yala 29, Ediciones Abya Yala, Quito,
1995.
CABRERA HANNA, Santiago, editor, El patrimonio en disputa. La plaza vs. El
metro. Paradiso editores, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador,
2019.
COSTALES, Piedad y Alfredo, Los señores n
aturales de la tierra,
Edición de Xerox
del Ecuador, S. A. Quito, 1982.
JACQUIN, Philippe, “La indianización de los blancos: todos somos salvajes…
Visión de una seducción olvidada”. En: Coordinadores Joelle Rostkowski
y Silvie Devers, Destinos cruzados. Cinco siglos de encuentros con los amerin-
dios, S. XXI editores, 1996.
MANNERS, Robert A. and David Kaplan, Theory in Anthropology, Brandeis Uni-
versity, Aldine Pub
lusing Company, Chicago, 1968.
O
BEREM, Udo, Estudios etnohistóricos del Ecuador. Notas y documentos sobre miem-
bros de la familia del Inca Atahualpa en el siglo XVI, Casa de la Cultura Ecua-
toriana, Núcleo del Guayas, Guayaquil, 1976.
PLAZA SCHULLER, Fernando, La incursión inca en el septentrión andino ecuato-
riano. Antecedentes arqueológicos de la convulsiva situación de contacto cultural,
Instituto Otavaleño de Antropología, Serie Arqueolo
gía No.2, Otavalo,
1976.
455
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
La nobleza aborigen de Quito aborda España
genealogías en la temprana modernidad, 1580-1630
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 455
SERVICE, Elman R., “Indian-European Relations in Colonial Latin America”, en
Manners, Robert A. and David Kaplan, Theory in Anthropology, Chicago,
1968.
VERGARA ORMEÑO, Teresa, “La consolidación del dominio colonial sobre la
población indígena: las reducciones”, Boletín del Instituto Riva-Agüero, No.
17, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1990.
456
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
Hugo Burgos Guevara
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 456
Apéndice gráfico
Imaginario de noble Indígena en Traje Español, con daga y espada
457
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
La nobleza aborigen de Quito aborda España
genealogías en la temprana modernidad, 1580-1630
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 457
Alcalde indígena de Zámbiza y su esposa. Quito, 1887, en traje de gala,
por Joaquín Pinto
458
Hugo Burgos Guevara
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 458
459
La nobleza aborigen de Quito aborda España
genealogías en la temprana modernidad, 1580-1630
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 459
460
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 3 3 4 6 0
Hugo Burgos Guevara
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 460
RECENSIONES
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 461
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 462
JESÚS: APROXIMACIÓN HISTÓRICA
1
Gustavo Pérez Ramírez
2
El libro de José Antonio Pagola, Jesús: Aproximación Histórica,
publicado en base a estudios antropológicos, arqueológicos e histó-
ricos. El núcleo de su contenido es un nuevo perfil histórico de Jesús,
en el que se destaca que fue artesano, que abandonó su hogar en Na-
zaret para ser profeta itinerante, que empleaba las parábolas para
predicar sobre
el Reino de Dios”, donde impera la Justicia, la Paz,
a
l que invitaba a ingresar. Dio ejemplo de opción por los pobres y
los más necesitados.
En la introducción previa a la exposición del libro, doy un
ejemplo de negativa de la historicidad de Jesús basada en la ideolo-
gía. En la Unión Soviética de los años cincuenta, al visitar la catedral
Kasan de Leningrado, transformada en Museo de la Religión y
el
Ateísmo, encontré una escultura del “Ecce Homo” de Antokolski,
con
una inscripción que pretendía probar que Jesús no fue un per-
sonaje histórico, ignorando importantes historiadores no cristianos
del siglo I de nuestra era como el judío Flavio Josefo y el romano Tá-
cito.
El texto puede ser buscado a través de las palabras claves:
Jesús Histórico, perfil, predicador itinerante, Reino de Dios.
3
463
1 José Antonio Pagola, Jesús: Aproximación histórica, Editorial Promoción Popular Cristiana, s/l.,
2007
2 Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Emérito del
Secretariado de las Naciones Unidas, División de Población y Departamento de Cooperación
Técnica, New York, 1972-1988. Miembro del Grupo Cultural América (secretario 2005-2010);
Miembro de la Academia Naci
onal de Historia desde mayo de 2004, (secretario para el período
2013-2015). Escritor y columnista de opinión.
3 P
uede encontrarse variada información sobre el texto en: https://blogdeestudiosbiblicos.
wordpress.com/2016/02/02/libro-jesus-aproximacion-histo rica-jose-antonio-pagola/
(10-05-2019)
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 6 3 4 7 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 463
Introducción
Durante las vacaciones de verano de 1956, estando en la
Universidad de Lovaina, Bélgica (1954-58) viajé a la Unión Soviética
con un grupo estudiantes de la Universidad Libre de Bruselas que
habían organizado un viaje de dos semanas. Llegamos primero a
Leningrado. La catedral de Kasán había sido transformada en Museo
de la Religión y el Ateísmo, en contradicción con la orden del Comité
Central del Partido Comunista, que Nikita Khrushchev había
firmado
en 1954, determinando que se dejaran a un lado los errores
de la propaganda antirreligiosa para que prosperara el atsmo
científico. Pese a estas disposiciones, el museo había sido reabierto
en 1955. Toda la exposición era una burla de las religiones. Por
ejemplo, en el pedestal de una escultura de Antokolski, que data de
1876, y que representa al Ecce Homo
4
habían colocado la siguiente
inscripción en francés y ruso, que traduzco del francés.
Cristo nunca existió como persona histórica. La leyenda evangélica
sobre la vida de Cristo ha sido invalidada por numerosas investigacio-
nes. Esta escultura encarna la leyenda de un Dios de la Creación, que
muere y renace como un sueño de liberación humana. Las historias
evangélicas de los milagros de Cristo no son sino extensión de los
milagros de Moisés, Elías, Eliseo, así como de los mitos de los campe -
sinos, de dioses liberadores que nacen, mueren y resucitan. Las crónicas
cristianas no son testimonio de que Cristo haya sido una personalidad
histórica. Los primeros relatos del nacimiento de Cristo fueron los del
monje Dionisio en 1532. Antes sólo se encuentran las historias de
Nabonasar, Diocleciano y otros. En Alemania y Francia estas historietas
aparecen sólo en el siglo XVI; en Inglaterra, en 1725.
5
Es una negativa de la realidad hisrica dominada por la
ideología, que ignora testimonios de historiadores no cristianos, del
siglo primero, como el judío, pro romano nacido en Jerusalén poco
464
4 Expresión latina que significa Aquí tienen al Hombre”, atribuida al gobernador romano Poncio
Pilato para presentar en Jerusalén ante la multitud a Cristo flagelado, con las manos atadas y
su cabeza coronada de espinas.
5 Es de mi archivo personal. Es copia a mano del texto exhibido en el museo, que traduje del
francés al español.
Gustavo Pérez Ramírez
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 6 3 4 7 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 464
después de la crucifixión de Jesús, Flavio Josefo
6
y de otros historia-
dores romanos ampliamente conocidos que se refieren a Jesús, como
Tácito
7
Suetonio
8
y Plinio el Joven
9
465
6 (37 d.C. -c. 100) Flavio Josefo es considerado la mejor fuente no cristiana casi contemporánea
de Jesús. Sus escritos proporcionan algunas de las únicas fuentes, aparte de la Biblia, sobre los
judíos, macabeos, saduceos, esenios y fariseos. Flavio Josefo menciona a Juan el Bautista, a
Jesús y a Poncio Pilato, y sus escritos condujeron al descubrimiento de la tumba del rey He-
rodes.
Flavio Josefo fu
e visto por las autoridades judías como un traidor y apóstata por enrolarse en
e
l Imperio Romano, y durante siglos sus escritos fueron prohibidos de ser traducidos al hebreo.
Entre los eruditos cristianos y el público laico, Josefo era mucho más querido. Disponible en:
https://hdnh.es/quien-fue-flavio-josefo/ (10-05-20199)
7 (Anales 15:44), La información que se adjunta sobre Tácito está disponible en:
https://www
.biografiasyvidas.com/biografia/t/tacito.htm
“Las dos grandes obras históricas de Tácito, Historiasy los Anales, comprendían en su conjunto
treinta libros (…) De los catorce libros deHistorias sólo se conservan los primeros cuatro y
gran parte del quinto. Aparecida en el 109, la obra debió de ser comenzada a redactar cinco
años antes. Aunque su estudio original cubriría el marco cronológic
o comprendido entre el 1
de
enero del 69 en el periodo del emperador Galba hasta el 16 de septiembre del 96, periodo
correspondiente al asesinato de Domiciano, es decir, el acceso al poder y el reinado de la di-
nastía de los Flavios, o Flavia, el material de que se dispone en la actualidad tan sólo llega
hasta los primeros meses del 70.
De los manuscritos correspondientes a los dieciséis libros deAna
les se conservan sólo los cuatro
primer
os, un fragmento del quinto, parte del sexto y los libros XI a XVI. En losAnales trató la
historia romana desde la ascensión al poder de Tiberioen el 14 d.C. hasta la muerte de
Nerón,en el 68 d.C., es decir, del periodo inmediatamente anterior a lasHistorias.
Su gran poder como historiador radica en su perspicacia psicológica y en la brillantez de sus
retratos d
e personajes. Su estilo es una combinación eficiente de expresiones concisas y pinto-
r
escas. Ensalzó los ideales de la República romana y realizó descripciones críticas muy pro-
fundas de muchos de los emperadores romanos. Su gran obra historiográfica, que quiso narrar
objetivamente la historia de la Roma imperial del siglo I, se considera todavía hoy paradig-
mática.
8 (Claudio 25) Sobre el Historiado
r romano Cayo o Gayo Suetonio Tranquilo; h. 70 - 140) La in-
formación
está disponible en el sitio https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sueto-
nio.htm (10-05-2019) Se indica que: Suetonio trabó amistad con Plinio el Joven, quien lo
recomendó al emperador Trajano, gracias a lo cual pudo entrar a trabajar en la burocracia im-
perial. Bajo el mandato de Adriano, Suetonio se encargó de la dirección de los archivos impe-
r
iales, pero fue apartado de su puesto por «tomarse demasiadas familiaridades con la
emperatriz».
Gracias a la extraordinaria calidad de las fuentes que llegó a manejar durante su ejercicio en
la corte, Suetonio pudo dedicarse a escribir la que sería su obra más importante, las Vidas de
los doce Césares, en la que biografió a los emperadores habidos desde Augusto a Domiciano.
Est
a obra ha brindado a la historiografía una gran cantidad de datos sobre la vida privada y
el
gobierno de los emperadores romanos, aunque se centra más en cuestiones superficiales, y
en algunos casos escandalosas, que en un estudio profundo de los hechos históricos.
9 (Carta a Trajano). Carta de Plinio a Trajano y respuesta en:
https://jmarin.jimdo.com/fuentes-y-documentos/imperio-romano/carta-de-plinio-a-tra-
jano/
(10-05-2019) En la parte correspondiente Plinio dice: “Me llegó una acusación anónima
Jesús: Aproximación Histórica
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 6 3 4 7 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 465
Historiadores del siglo I d.C.
Flavio Josefo fue el primer historiador no cristiano que se
ocupó de Jesús, casi contemporáneo de Él, nacido en Jerusalén, entre
cuyas obras están Antigüedades Judías,
10
sobre la historia hebrea desde
la Creación hasta el inicio de la guerra con Roma en el año 66 d.C.
El primer texto de Josefo dice:
En ese tiempo hubo un sabio llamado Jesús, y su conducta fue buena,
y fue conocido por virtuoso. Muchas personas de entre los judíos y las
otras
naciones se convirtieron en sus discípulos. Pilatos lo condenó a
morir crucificado. Pero quienes se habían convertido en sus discípulos
no abandonaron su enseñanza. Informaron que él se les apareció tres
días después de haber sido crucificado y que estaba vivo. Según esto,
tal vez haya sido el Mesías, de quien los profetas habían inf
ormado
maravillas.
Y la tribu de los cristianos, llamada así en honor a él, no ha
desaparecido hasta hoy.
11
La segunda referencia a Jesús es breve y dice lo siguiente:
De acuerdo con los jueces del Sanedrín, trajo ante ellos al hermano de Jesús
466
que contenía una larga lista de personas acusadas de ser cristianos. Unas me lo negaron for-
malmente diciendo que no lo eran más y otras me dijeron que no lo habían sido nunca. Por
orden mía delante del tribunal ellos han invocado a los dioses, quemado los inciensos, ofrecido
las libaciones delante de sus estatuas y delante de la tuya que yo había hecho traer, finalmente
ellos han maldecido al Cristo, todas cosas que jamás un verdadero cristiano aceptaría hacer.”
De
Trajano a Plinio el Joven. “Querido Plinio, tú has actuado muy bien en los procesos contra
los cristianos. A este respecto no será posible establecer normas fijas. Ellos no deberán ser per-
seguidos, pero deberán ser castigados en caso de ser denunciados. En cualquier caso, si el acu-
sado declara que deja de ser cristiano y lo prueba por la vía de los hechos, esto es, consiente
e
n adorar nuestros dioses, en ese caso debe ser perdonado. Por lo que respecta a las denuncias
anónimas, estas no deben ser aceptadas por ningún motivo ya que ellas constituyen un detes-
table ejemplo: son cosas que no corresponden a nuestro siglo.”
10 Flavio Josefo Antigüedades Judías, Traductor: José Vara donado, AKAL, España, 1997
Su obra de mayor longitu
d es Antigüedades
judías, en veinte tomos, que relatan la historia de
su pueblo desde las épocas más primitivas (en realidad comienza su narración con la creación
del mundo) hasta sus propios días. Completó esta obra en 93 d.C. Finalmente, escribió su
Autobiografía, fundamentalmente en defensa de su posición ante la guerra, que había sido
interpretada en términos desfavorables por otro escritor judío, Justo de Tiberias. Resulta im-
posible
reconciliar el relato de sus actividades durante la guerra, tal como las presenta en su
Autobiografía, con la explicación que había dado anteriormente en su Historia de la guerra
judía. En: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/las_antigue.pdf , p. 9
11 Antigüedades, tomo 18, p.63.
Gustavo Pérez Ramírez
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 6 3 4 7 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 466
llamado el Cristo, cuyo nombre era Santiago, y a ciertos otros. Los acusó de
haber transgredido la ley y los entregó para que fueran lapidados”.
12
Historiadores contemporáneos
Pero vayamos a nuestros días. La investigación sobre la his-
toria de Jesús, su vida y mensaje, patrimonio de la Humanidad, ha
tenido miles de investigadores desde el siglo I de nuestra Era hasta
lo que va del siglo XXI. De hecho,
dividió el mundo en un antes y
un después de Jesús, principalmente en Occidente.
U
no de ellos, contemporáneo, es el insigne investigador
vasco, José Antonio Pagola Elorza
13
graduado en Roma en el Instituto
Bíblico de la Universidad Gregoriana, y en la Escuela Bíblica y Ar-
queológica de Jerusalén, quien desde los primeros años del siglo XXI
se ha dedicado exclusivamente a investigar y dar a conocer la p
er-
sona
de Jesús desde la antropología y la historia. Entre los libros que
ha escrito sobre Jesús, fruto de su profunda y larga investigación se
destaca Jesús, Aproximación Histórica,
14
que reseñamos aquí, traducido
a múltiples idiomas inclusive el chino.
15
467
12 Antigüedades, tomo 20, p. 200
Todas las citas de Josefo son de P.L. Maier, ed./trad. al inglés,Josephus -The Essential Works [Jo-
sefo: Obras Esenciales], Grand Rapids: Kregel Publications, 1994. https://www.namb.net/
apologetics-blog/josefo-y-jesus Josefo /
Según Pagola, él es la principal fuente, y la más completa, de la historia judía que haya so-
brevivido desde la antigüedad, conservada práctic
amente intacta a pesar de su gran exten-
s
ión (el equivalente a 12 volúmenes) que proporcionan información adicional acerca de
personalidades como Herodes el Grande y su dinastía, Juan Bautista, Santiago el medio her-
mano de Jesús, los sumos sacerdotes Anás y Caifás y su clan, y Poncio Pilato, entre otros.
13 Sobre José Antonio Pagola (Añorga, Guipúzcoa, 1937) cursó sus estudios de teología y cien-
cias bíblicas en la Pontificia Universidad Gregoriana y el Pontificio Instituto Bíblico de Roma,
y
en L’École Biblique et Archéologique Française de Jerusalén. Ha sido profesor de Cristolo-
gía en la Facultad Teológica del Norte de España (Vitoria). Autor de diversas obras de teo-
logía y pastoral, sobre Jesucristo ha publicado: Catequesis cristológicas (1975); Jesús de
Nazaret. El hombre y su mensaje (1981); Qué sabemos del Jesús histórico? (1983); Jesús y la
misericor
dia (2005); Jesús ante la mujer (2006). En la actualidad es director del Instituto de
Teología y Pastoral de San Sebastián. Desde hace siete años se dedica exclusivamente a in-
vestigar y dar a conocer la persona de Jesús. En PPC ha publicado Padre nuestro, Orar con el
espíritu de Jesús (2003) y Salmos para rezar desde la vida (2004).
Dis
ponible en: http://centrodeformacion.com.ve/formacionnacional/fraternidad/sesion-
I/docs/5.pdf (10-05-2019)
1
4 Jesús, Aproximación Histórica. Disponible en: https://blogdeestudiosbiblicos. wordpress.
com/2016/02/02/libro-jesus-aproximacion-historica-jose-antonio-pagola/ (10-05-2019)
15 El padre salesiano chileno, Perigot, QEPD, recomendó su lectura a un grupo de señoras con
Jesús: Aproximación Histórica
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 6 3 4 7 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 467
Para entender mejor el mensaje de Jesús y su auténtica mi-
sión, es de gran utilidad este libro donde se señala que Los investi-
gadores de Jesús componen hoy un “ejército impresionante de exégetas,
lingüistas, historiadores, antropólogos, arqueólogos, que trabajan intensa-
mente en esta tarea apasionante de conocer mejor a Jesús“y menciona sus
nombres en EE.UU, Europa y en Latino América
16
. Más aún sostiene
que “Desde 1694 hasta 1768 hubo un primer notable esfuerzo grupo
de investigadores; un cero desde la década de los ochenta del siglo
XX hasta nuestros días.
17
Hay que destacar que el libro fue mal recibido por muchos
eclesiásticos y prohibido por autoridades eclesiásticas, aunque el Ín-
dice de libros Prohibidos fue cancelado por Paulo VI; además pre-
senta una visión del verdadero pensamiento de Jesús, siguiendo los
métodos con que opera la ciencia histórico-crítica.
El
autor se preocupó por saber ¿Quién fue Jesús? ¿Cómo en-
tendió su vida? ¿Qué alternativa quiso introducir con su actuación?
¿Dónde está la fuerza de su persona y la originalidad de su mensaje?
¿Por q se le ejecu? ¿Cómo terminó su aventura? El libro res-
ponde a estas preguntas y ofrece un relato vivo de la actuación y del
mensaje de Jesús.
Pagola hace un perfil histórico que resume en el primer
anexo
y en el octavo—Cronología-, en los que destaca que su naci-
miento fue ente los años 6 a 4 antes de nuestra época, pues el abad,
Dionicio el Exiguo, que vivió a fines del siglo V, al fijar la fecha de
nacimiento de Jesús se equivocó en sus cálculos y la retrasó.
El libro trae una larga bibliografía
18
y consta de 15 capítulos;
19
468
las que se reunía en Quito, al que pertenecía mi esposa Fina Guerrero Cassola. Interesada
por la lectura, ella llaa un sacerdote español, amigo nuestro común en Madrid, quien
envió una de las primeras copias de 530 páginas, pero que no trae las anotaciones de edito-
rial, lugar de publicación ni de año.
Actualmente no se consigue en Quito en ninguna librería, pero se puede comprar a través
del inte
rnet en amazon. com o leer en E-Book Paperback, PPC Editorial; 1ª ed. edición (2013),
Spanish, ISBN-10:8428825696. Se puede leer en google la sinopsis.
16 José
Antonio Pagola, Jesús: Aproximación Histórica Op., cit. pp. 491-92.
17 José Antonio Pagola, op.,cit. p. 488.
18 La bibliografía del libro Jesús: Aproximación Histórica se extiende desde la página.498 a la pá-
gina 524
19 1-Judío de Galilea; 2-Vecino
de Nazaret; 3-Buscador de Dios; 4-Profeta del reino de Dios; 5-
Gustavo Pérez Ramírez
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 6 3 4 7 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 468
después da cada uno de ellos hay una bibliografía especial sobre el
tema del capítulo de al menos una página. Sostiene que solo anota
los datos que, “según la mayoría de investigadores, ofrecen un alto grado
de solidez histórica.
20
Le sigue un epilogo, la bibliografía general y 8 anexos, todos
muy importantes, de los cuales destaco: 1-Breve perfil histórico de
Jesús; 2-Criterios generales de interpretación; 4-criterios de histori-
cidad y 6- rasgos de la investigación actual sobr
e Jesús.
Lo esencial del libro es que, además de dar un nuevo perfil
histórico de Jesús basado en investigaciones arqueológicas e inter-
pretar los Evangelios, actualiza su contexto e imagen de Jesús, dese-
chando el fundamentalismo; muchos cristianos ni sospechan que
esta palabra significa liberador de injusticias, y opresi
ones, luchador
por
una vida más digna y justa, y se llaman “cristianos” sin sospe-
char que esta palabra quiere decir “mesianistas”, buscadores de un
nuevo mundo, luchadores por la paz y la justicia.
21
E ignoran que
Jesús dejó su familia en Nazaret, para vivir errante, habiendo optado
por los pobres, los más desvalidos, y dedicado a anunciar el reino
de Dios, ejemplo de vida solidaria; lo que buscó fue una vida más
digna,
sana y dichosa para todos, como ha venido surgiendo de las
innumerables investigaciones que se han adelantado.
Sobre su misión sostiene Pagola que “la irrupción de Dios
está pidiendo un cambio profundo. Si anuncia “el Reino de Dios” es
para despertar esperanza y llamar a todos a cambiar de manera de
pensar y de actuar. Hay que entrar en el reino de Dios y dejarse trans-
formar por su d
inámica y empezar a construir la vida tal como la
quiere Dios, una vida más humana, empezando por aquellos para
los
que la vida no es vida”.
22
Para Pagola, “Dios quiere que rían los
que lloran y que coman los que tienen hambre, que todos puedan
vivir”.
469
Poeta de la compasión; 6-Curador de la vida; 7-Defensor de los últimos; 8- Amigo de la nom-
bre para Jesús mujer; 9- Maestro de vida; 10 Creador de un movimiento renovador; 11- Cre-
yente fiel; 12 Conflictivo y peligroso; 13-Mártir del Reino de Dios; 14-Resucitado por Dios;
15-Buscando el nombre para Jesús.
20 José Antonio Pagola, op., cit., p. 463.
21 José Antonio Pagola, op.,cit., p. 444.
22 José Antoni
o Pagola, op., cit., p. 457.
Jesús: Aproximación Histórica
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 6 3 4 7 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 469
Bibliografía
FLAVIO Josefo, Antigüedades Judías, Traductor: José Vara donado, AKAL, Es-
paña, 1997
PAGOLA ELORZA, José Antonio, Jesús. Aproximación histórica, PPC editorial,
Madrid, 2013, ISBN 978-84-288-2569-6, 567 pp.
––––––, Jesús: Aproximación histórica, Editorial Promoción Popular Cristiana, s/l.,
2007
Webgrafía
P.L. Maier, ed./trad. al inglés,Josephus -The Essential Works [Josefo: Obras Esen-
ciales
], Grand Raelpids: Kreg Publications, 1994.
https://www
.namb.net/apologetics-blog/josefo-y-jesus/Josefo
( 10-3- 2019)
https://www.todostuslibros.com/libros/jesus-aproximacion-
historica_978-84-288-2569-6 (10-03-2019)
https://www amazon.com/Jesus, aproximacionhistórica.Versión Kindle
(10-03-2019)
Sobre el texto Jesús: aproximación histórica, en: https://blogdeestudiosbiblicos.
wordpress.com/2016/02/02/li
bro-jesus-aproximacion-historica-jose-an
tonio-pagola/ (10-05-2019)
Flavio Josefo; en: https://hdnh.es/quien-fue-flavio-josefo/ (10-05-20199)
–––––, Antiguedades, en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/las_antigue.pdf
(10-05-2019)
PAGOLA, Jo Antonio. Biografía en: http://centrodeformacion.com.ve/for
macionnacional/fraternidad/sesion-I/docs/5.pdf (10-05-2019).
TÁCITO está disponible en: https://www
.biografiasyvidas.com/biografia/
t/tacito.htm (10-05-2019)
SUET
ONIO, Cayo o Gayo en: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/
s/suetonio.htm (10-05-2019).
470
Gustavo Pérez Ramírez
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 6 3 4 7 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 470
VIDA ACADÉMICA
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 471
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 472
PALABRAS EN PRESENTACIÓN
DEL LIBRO DE DANIEL KERSFFELD
Jorge Núñez Sánchez
1
Nos hemos reunido el día de hoy para un acto casi ritual en
una Academia, cual es la presentación de un nuevo libro, acto que
tiene una esencia altamente positiva, porque marca la aparición de
un nuevo fruto del espíritu humano.
Sobre ese mar de fondo, quisiera destacar los valores propios
de esta obra, que es el resultado del t
alento investigador de Daniel
K
ersffeld, un prestigioso académico de nuestra institución, que
aceptó el reto que le planteamos de estudiar el tema de la migración
judía al Ecuador en los años cuarentas del siglo pasado y de los im-
portantes aportes que esa inmigración tuvo para nuestro país. Es
más, debo destacar que Daniel aceptó ese reto pese a la cortedad del
apoyo económico que le ofrecía nuestra i
nstitución, siempre limitada
en su accionar por causa de sus escuálidos recursos presupuestarios.
Pese a ello, luchando contra múltiples dificultades, nuestro colega
logró
desarrollar y culminar esta investigación, que hoy finalmente
llega a manos del público.
Para nuestra academia, la publicación de esta obra constituye
también una reivindicación de su nombre y de su esencia institucio-
nal, por variada
s razones, algunas de las cuales explicaré a continua-
ción.
Una
de ellas es que, durante muchos años, esta entidad fue
un reducto de conservadurismo y tradicionalismo, una especie de
club aristocrático, que tenía por tarea la exaltación de los grandes
nombres de la historia y de los sonoros apellidos de las familias de
la clase dirigente. En los últimos años, eso ha cambiado sustancial-
mente y nos hemo
s empeñado en que la institución se abra a todos
473
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 7 3 4 7 6
1 Director de la Academia Nacional de Historia
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 473
los grupos étnicos y sociales de este Estado plurinacional y a todas
las regiones y provincias del Ecuador.
Paralelamente, también ha sido renovado el horizonte de
nuestros intereses de investigacn, que ha sido abierto a nuevas preo-
cupaciones historiográficas y a nuevos temas del quehacer humano.
De este modo, han aparecido en nuestro ideario asuntos tales como:
la historia del trabajo, la historia
de la ciencia, la presencia femenina
y la acción de los sectores populares, los fenómenos y desastres na-
turales, las rutas de comercio, la historia de las regiones fronterizas,
los libros prohibidos, las migraciones y los migrantes, etc.
Si
el tema de las migraciones es importante en mismo, el
que se trata en este libro es de una importancia capital, tanto para la
historia de la humanidad contempo
ránea, cuanto para nuestra his-
t
oria nacional. Tiene que ver con esa horrenda gina de barbarie
causada por el fascismo y el nazismo en Europa, pero también con
los ecos y resultados que esa barbarie tuvo en el resto de países y en
particular en el pequeño Ecuador, país alejado del escenario princi-
pal de la segunda guerra mundial, pero agitado también por esas co-
rrientes de ideas y fenómenos polít
icos que agitaban al mundo.
Noticias
e investigaciones recientes, como este mismo libro,
muestran el papel positivo y nobilísimo que, en el caso de la migra-
ción judía al Ecuador, tuvieron en aquella circunstancia algunos fun-
cionarios diplomáticos ecuatorianos, tales como Antonio Muñoz
Borrero, cónsul en Estocolmo, y José Ignacio Burbano, cónsul en Bre-
men, que ayudaron a salvar vidas mediante la pr
ovisión de pasapor-
tes y visados en favor de quienes huían de las persecuciones
nazi–fascistas en Europa. Y su labor fue más relevante todavía si con-
sideramos
que actuaban de ese modo a pesar de las órdenes de al-
gunos de sus jefes máximos, que buscaban impedir o, al menos
trabar, esa migración judía al Ecuador.
Algún día habrá que investigar a fondo, para completar la
historia de este libro, los
nculos ideológicos y políticos que algunos
dirigentes
políticos del Ecuador de entonces tuvieron con la Alema-
nia nazi y con el régimen de Hitler. Entre esos líderes de la derecha
ecuatoriana destacaron tres personajes que, en diferentes momentos,
fueron directores de esta Academia: me refiero a Jacinto Jijón Caa-
474
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 7 3 4 7 6
Jorge Núñez Sánchez
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 474
maño, a Julio Tobar Donoso y a Carlos Manuel Larrea, todos ellos
empresarios, líderes de la Acción Católica y estrechos amigos perso-
nales y colaboradores políticos.
Jijón Caamaño ha sido descrito como un “descendiente de
dueños de obrajes coloniales, señores de ingenio e inversionistas en
la industria textil”, que fue Director del Partido Conservador, activo
opositor del régimen liberal y de la Revolu
ción Juliana (contra la que
montó
un alzamiento armado), y promotor de un sindicalismo con-
trolado por los patronos, a través del Centro Católico de Obreros
(1906), origen de lo que más tarde sería la CEDOC.
2
En 1935, en su calidad de Alcalde de Quito, Jijón promovió
tratos con el gobierno alemán, con el que tenía afinidades ideológi-
cas, y contrató con la empresa alemana AEG la fabricación de equi-
pos electrógenos para la planta eléctrica municipal de Guangopolo,
b
uscando enfrentar por este medio a la empresa norteamericana
Quito, Light & Power, que años antes había arruinado a la empresa
eléctrica fundada por su padre, Manuel Jijón Larrea, y otros dos so-
cios, llamada precisamente La Eléctrica.
Tobar Donoso, por sus ritos de amistad y colaboración
con el régimen nazi, fue condecorado por el gob
ierno de Hitler, en
1
940, con la más alta condecoración alemana para extranjeros, la
Gran Cruz de la Orden del Águila Alemana. Esa misma condecora-
ción, en grados menores, fue entregada por la Alemania nazi al Sub-
secretario de Relaciones Exteriores del Ecuador; al Jefe de Protocolo,
Jorge Pérez Serrano, y al Director General de Comercio y Asuntos
Consulares. Cabe agregar que el año anterior, el 25 de
julio de 1939,
T
obar Donoso había entregado la condecoración ecuatoriana de la
Orden Nacional al Mérito a Walter Giese, Jefe del Partido Nacional
Socialista en Ecuador
3
y que, unos meses después, este ministro dis-
puso que los cónsules del país, en el exterior, restringieran “el ingreso
de elementos semitas al Ecuador”, alegando la existencia de una “so-
breabundancia de judíos en el ps”.
4
Hay que agregar que s
475
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 7 3 4 7 6
Palabras en presentación
del Llbro de Daniel Kersffeld
2 Richard L. Milk Ch., Movimiento obrero ecuatoriano: el desafío de la integración, Abya-Yala, Quito,
1997, pp.50-51.
3 Entregan condecoraciones ‘Al Mérito’ a los Sres. Leopoldo Mercado y Walter Gisse”. Diario
El Comercio, Quito, 26 de julio de 1939.
4 AHMRE, S/R, Circular Reservada N° 10-DC, Quito 29 de diciembre de 1939. Cit. por Francisco
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 475
tarde, en 1948, Tobar Donoso permitió la entrada y asentamiento en
el país de Walter Rauff, el inventor del sistema nazi de exterminio
mediante las cámaras de gas.
5
Por similares razones, Carlos Manuel Larrea recibió en ese
mismo acto, efectuado en febrero de 1940, una condecoración de la
Fundación Bolívar–Humboldt, de Berlín.
En resumen, amigos, la presentación de este libro es también
un blanqueamient
o de nuestra propia memoria institucional y una
e
xpresión de nuestro compromiso con la defensa de los derechos hu-
manos y de la verdad histórica.
Muchas gracias
16 de julio de 2018
Bibliografía
Entregan condecoraciones ‘Al Mérito’ a los Sres. Leopoldo Mercado y Walter
Gisse”. Diario El Comercio, Quito, 26 de julio de 1939.
LÓPEZ ÁLVARO, Valeria, “Trude Sojka: sobrevivencia, creación artística y resi-
liencia”. Tesis de grado en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede
Quito,
Área de Letras, Programa de Maestría en Estudios de la Cultura,
Quito, 2015.
MILK CH., Richard L., Movimiento obrero ecuatoriano: el desafío de la integración,
Abya-Yala, Quito, 1997, pp. 50-51.
NÚÑEZ PROAÑO, Francisco: “El Ecuador y la Alemania Nazi. Los secretos de una
relación ocultada, editorial JG, 2013.
476
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 7 3 4 7 6
Jorge Núñez Sánchez
Núñez Proaño, “El Ecuador y la Alemania Nazi: Los secretos de una relación ocultada, editorial JG,
Quito, 2013.
5 Valeria López Álvaro, “Trude Sojka: sobrevivencia, creación artística y resiliencia”. Tesis de
grado en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Quito, Área de Letras, Programa de
Maestría en Estudios de la Cultura, Quito, 2015, p. 34.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 476
BOLÍVAR: BREVE VISIÓN DEL HÉROE
1
Jorge Núñez Sánchez
2
Parecía un latinoamericano de tantos: bajo, delgado, de tez
morena, de ojos oscuros y vivaces, de agradable conversación y apa-
sionado por el baile. Pero ciertamente era distinto a la mayoría. Tras
su apariencia de hombre común había un ser de inteligencia superior
y voluntad excepcional, que había llegado a recoger y conjugar en
su alma todos los se
ntimientos de
su nación y las mejores ideas de
su tiempo. Un hombre que había puesto su esfuerzo y sus múltiples
talentos al servicio de la más noble causa de cualquier época: la in-
dependencia de los pueblos y la libertad de los hombres. Por eso, las
gentes de la tierra americana le habían puesto un sobrenombre que
a él le gustaba y del que decía que lo prefería a cualquier título o con-
decoración: L
ibertador.
Los
retratos y descripciones oficiales lo pintan, casi siempre,
como no fue en realidad: alto, blanco, acuerpado, hermoso jinete en
espléndido caballo blanco. Son descripciones deformantes, que tra-
tan de ocultar al hombre para mitificar al héroe. Además, en el fondo
de ellas late un prejuicio racista, que considera inferior a todo hom-
bre de piel morena y más aún a quien, como Bolívar, tuv
o una abuela
con
sangre negra. Así, el ser que muestran esos retratos es un héroe
digno de la historia de Europa y de la raza europea, cuando, cierta-
mente, fue todo lo contrario: el héroe de un mundo nuevo, que bus-
caba negar a Europa para nacer a la historia. En cuanto a su raza, él
mismo se proclamó mestizo y muchas veces explicitó su repudio al
racismo y a toda forma concreta de segregación racial
.
Y es
que en su propio ser circulaban sangres de distintos orí-
genes, como lo revelaban los colores de su cuerpo: su piel aceitunada
477
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 7 7 4 8 5
1 Palabras del Dr. Jorge Núñez Sánchez, Director de la Academia Nacional de Historia del Ecua-
dor, en acto organizado por el Parlamento Andino, en Quito, el 26 de julio de 2018.
2 Director de la Academia Nacional de Historia.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 477
era herencia de su bisabuela Josefa de Narváez, que había nacido
hija natural y tenía color de “café con leche”, pero que aportó como
dote matrimonial las minas auríferas de Aroa; y su barba y bigote
rubios eran herencia de su abuela Isabel Zedler, descendiente de ale-
manes.
De temperamento nervioso y genio vivaz, el Libertador tenía
siempre el espíritu listo para la acción, fuese esta militar o políti
ca,
social
o diplomática. En el combate, se destacaba entre sus hombres
por su impetuosidad y arrojo temerario, y también porque era am-
bidextro y usaba, alternativamente, las dos manos para manejar la
espada. En la única batalla que dirigió en el actual Ecuador, en Ibarra,
fue su ímpetu personal lo que decidió el triunfo. Él se hallaba repo-
sando de sus pasadas campañas y gozando del amor exultante d
e
Manuela
Sáenz cuando fue informado que una montonera de pas-
tusos, dirigidos por el indomable Agusn Agualongo, avanzaba
como una tromba hacia Quito. De inmediato, se puso al frente de las
pocas tropas que había a mano y se dirigió a marchas forzadas hacia
el norte. Al llegar a Ibarra, encontró que la ciudad estaba en manos
de los pastusos, que se habían fortificado en ella. Era alrededor del
mediodí
a y su cocinero empezó a servir un frugal almuerzo. Apenas
hubo probado unos bocados cuando decidió lanzar un ataque frontal
contra
las posiciones enemigas.“Empecé el combate, dirigí yo mismo los
varios movimientos y se ganó la acción”,
3
relató años después.
Empero, ese hombre nervioso, cuya sensibilidad se tensaba
como la cuerda de un violín, había aprendido a domeñar su natural
temperamento y a cultivar los dones andinos de la paciencia y la
constancia,
cualidades que terminaron por garantizarle el triunfo y
la gloria. Así lo vió el capitán Wevel en 1818:“Tenía 35 años pero re-
presentaba siete u ocho más. Su faz enflaquecida expresaba paciencia y re-
signación, virtudes de las que ha dado muchas pruebas durante su larga
carrera política, y le hacen tanto más honor cuanto su carácter es natural-
mente impetuoso.”
4
478
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 7 7 4 8 5
Jorge Núñez Sánchez
3 Luis Perú Delacroix, Diario de Bucaramanga, ediciones Luis Alberto Villamarín Pulido, New
York, 2015, p.64
4 Augusto Mijares, El Libertador, Fundación Eugenio Mendoza y Fundación Shell, Caracas, 1964,
p.342.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 478
A su vez, Luis Peru de Lacroix, un oficial francés incorporado
al ejército de la independencia, que hacia 1828 servía con el grado
de coronel en el Estado Mayor de Bolívar, dejó consignado un retrato
moral del héroe en su cautivante “Diario de Bucaramanga”:
El Libertador es enérgico, sus resoluciones férreas, y sabe sostenerlas;
sus ideas jamás comunes: siempre grandes, elevadas y originales. Sus
modales afables, con el buen tono de los europeos de la alta sociedad.
Practica
la sencillez y modestia republicanas, pero tiene el orgullo de
un alma noble y elevada, la dignidad de su rango y el amor propio que
da el mérito y conduce al hombre a las grandes acciones. La gloria es
su ambición, sus laureles haber libertado diez millones de hombres y
haber fundado tres repúblicas. Su genio es emprendedor, y
une a esta
calidad
la actividad, la viveza, infinitos recursos en las ideas y la cons-
tancia necesaria para la realización de sus proyectos. … Grande y cons-
tantemente generoso, su desinterés es igual a su generosidad. Le gusta
la discusión; domina en ella por la superioridad de su espíritu, pero se
muestra algunas veces demasiado absoluto, y no es siempre bastante
tolerante con lo que le contradicen.
Desprecia la vil lisonja y los bajos
adulador
es; la crítica de sus hechos lo afecta; la calumnia lo irrita viva-
mente, y nadie es más amante de su reputación que el Libertador. Pero
su corazón es mejor que su cabeza. La ira nunca es en él duradera;
cuando ésta se manifiesta, se apodera de la cabeza y nunca del corazón,
y luego vuelve éste a tomar su imperio y destruye al instante el mal
que la otra pu
do hacer.
5
Bolívar tenía una cabeza formidablemente organizada. Cada
idea, cada opinión, cada disposición que salía de sus labios o de su
pluma, correspondía, en teoría, a uno de los principios filosóficos
que normaban su vida y, en la práctica, a uno de los requerimientos
militares o administrativos de su acción política. Entre sus miles de
órdenes, decretos o resoluciones gubernamentales, no hubo ning
uno
h
echo
al azar o que no poseyera un destino preciso; hubo, sí, dispo-
siciones erradas, producidas por una equivocada apreciación de la
realidad o de las circunstancias que la rodeaban, pero jamás resolu-
ciones titubeantes e inseguras, sueltas o descoordinadas de la totali-
dad. Todo ello era, en síntesis, la manifestación exterior de su solidez
479
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 7 7 4 8 5
Bolívar: breve visión del héroe
5 Luis Perú Delacroix, op. cit., pp.80-81
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 479
de principios y de su clara conciencia sobre la realidad del mundo
que le tocó vivir.
También tenía siempre la palabra precisa para cada circuns-
tancia, igual cuando daba órdenes a sus soldados, que cuando ga-
lanteaba a una mujer, cuando escribía un trascendental discurso
político, que cuando redactaba una carta de amor. Manuela Sáenz,
su amante quiteña y probablemente la persona que lo conoció más
a f
ondo, relató en sus memorias que hablaba de modo cautivante y
tenía
una cultura excepcional, pudiendo hablar igual en francés que
en español y citar con soltura a autores clásicos o contemporáneos.
Es así que en sus escritos hay numerosas referencias a autores grie-
gos como Aristóteles, Demóstenes, Diógenes, Dionisio de Siracusa,
Epaminondas, Homero, Licurgo, Pericles, Pisístrato y Sócrates, y
también
romanos: César, Cicen, Fabio, Horacio, Marco Bruto,
Nerón
y Sila. Entre los autores contemporáneos prefería a los fran-
ceses e ingleses, aunque también le atraía la literatura española. Hijo
de la Ilustración, gustaba mucho de leer y citar a Voltaire, Montes-
quieu y Rousseau, así como a Racine, Boileau y D’Alembert.
Su afamado “Discurso de Angostura”,
6
por ejemplo, es una
notable muestra de cuan profundamente se
hallaba influido por el
pensamiento liberal europeo y de cuan creativamente había proce-
sado en favor de su causa las ideas más avanzadas de todos los tiem-
pos; por ahí circulan como en fuente propia, las ideas de Rousseau
sobre la libertad, los planteamientos de Montesquieu sobre la orga-
nización del poder público, las reflexiones de Solón sobre los escollos
de la democracia, los princ
ipios legislativos de Licurgo, las preocu-
p
aciones históricas de Volney, las experiencias educativas de Atenas,
Roma y Esparta.
En la vida social tenía la palabra pronta, la risa fácil, el pie li-
gero para el baile. No bebía, pero tomaba una o dos copas de vino
en la comida, con las que gustaba de brindar. Pero lo suyo no era el
brindis por el brindis, sino el ejercicio de la oratoria como una cáte-
d
ra de civismo y de enseñanza política: en cada uno de sus brindis,
según
el uso masónico, rendía culto a una alta entidad, exaltaba una
480
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 7 7 4 8 5
Jorge Núñez Sánchez
6 Simón Bolívar, Discurso de Angostura. Ver en: http://www.biblioteca.org.ar/libros/1230.pdf
(23-04-2019)
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 480
idea, proclamaba un mérito o invitaba a un esfuerzo. Era un modo
muy suyo de educar al pueblo, de comunicar sus ideas, de convocar
a las voluntades individuales para los grandes empeños nacionales.
Hombre del trópico americano, al fin, gustaba del constante
contacto social, de la música y de las fiestas. Ahí donde pernoctaba
su ejército, inmediatamente se armaban bailes nocturnos, en los que
el héroe y
sus oficiales se divertían, además de tomar contacto pró-
x
imo con la población local y establecer lazos de fraternidad con ella.
La verdad es que le encantaba el baile y él mismo se consideraba un
gran bailarín. “El baile es la poesía del movimiento”,
7
decía, e instruía
que se enseñase a los jóvenes su práctica, aduciendo que “da la gracia
y la soltura a la persona, a la vez que es un ejercicio higiénico en climas
templados”.
8
Sin habérselo propuesto fue un notable intelectual y que sus
innumerables apreciaciones del mundo de su tiempo lo revelan pa-
ralelamente como un político sagaz, como un acucioso sociólogo y
como un formidable escritor, a la vez realista y utopista.
Era un adelantado de la democracia en medio de las ruinas
del absolutismo. Pudo haber optado por otra vía para la consecución
de s
us fines libertarios. En una sociedad acostumbrada a obedecer a
un
soberano absoluto, simplemente pudo haberse proclamado em-
perador, como lo hicieron Napoleón en Francia e Iturbide en México,
y como lo sugerían sus mismos colaboradores. O pudo haber im-
puesto un despotismo ilustrado y magnánimo, recibiendo a cambio
la fidelidad y gratitud de su pueblo. Pero no. El era un republicano
a muerte, un hijo
de la revolución y no estaba dispuesto a ceñirse
una
corona y a fundar una monarquía del trópico, con corte osten-
tosa y profusión de lacayos y bufones. Así que escogel camino más
difícil, para él y para los pueblos: el camino de la democracia. Difícil
porque, tras siglos de absolutismo, los pueblos carecían de todo
asomo de civismo, de toda capacidad de autoconducción. Como dijo
él mismo, “acostum
brados a obedecer mansamente a nuestros amos, aún
481
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 7 7 4 8 5
Bolívar: breve visión del héroe
7 Simón Bolívar, Instrucciones dadas por el libertador para la educación de su sobrino Fernando Bolívar.
Ver en: http://www.archivodellibertador.gob.ve/escritos/buscador/spip.php?article1675 (23-
04-2019)
8 Ibidem
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 481
habíamos perdido la capacidad de raciocinio”.
9
Por eso puso especial in-
terés en la educación del pueblo, convencido de que “un pueblo igno-
rante es un instrumento ciego de su propia destrucción”.
10
Pero, ¿cómo educar para la libertad? ¿Qué pedagogía seguir
para erradicar del alma de los pueblos el ánimo servil, apocado y fa-
nático que les habían implantado el colonialismo y la Inquisición?
¿Qué modelo educativo utilizar para crear escuelas de pensamiento
libr
e, donde se formaran ciudadanos capaces de ejercitar responsa-
blemente sus derechos y deberes republicanos?
Bolívar fue a la historia en busca de esa pedagogía de liber-
tad, pues estaba convencido de que la moralización del espíritu ciu-
dadano era indispensable para el sustento y progreso del país.
“Moral y luces son los polos de una Repúbl
ica -decía-; moral y luces son
nuestras
primeras necesidades”.
11
Y agregaba que un Estado no se sus-
tentaba en las leyes, sino en el espíritu de los hombres, por lo que
debía cultivarse éste para alcanzar el verdadero progreso material y
moral de la nación.
Mencionemos, por fin, que la democracia entrañaba también
graves dificultades para el emergente poder republicano. Destruidas
las viejas estructuras
por la fuerza de las espadas, muchos generales
y
caudillos se creyeron con derecho al mando supremo. ¿Cómo con-
ciliar esos intereses particulares del poder militar con los mayores
de la democracia? ¿Cómo enseñar que el poder republicano, que
había nacido del fusil, no debía depender en el futuro de las armas
sino de la voluntad ciudadana? Bolívar tomó posición frente al pro-
blema, pese al costo políti
co que ello podía acarrearle -y que efecti-
v
amente le acarreó- entre sus compañeros de armas; lo hizo con estas
tajantes, pero también proféticas palabras: “No es el despotismo militar
el que puede hacer la felicidad de un pueblo. Un soldado feliz no adquiere
ningún derecho para mandar a su patria. No es el árbitro de las leyes ni del
Gobierno; es el defensor de su libertad.”
12
Hombre de carne y hueso, también tuvo defectos, aunque
482
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 7 7 4 8 5
Jorge Núñez Sánchez
9 Jorge Núñez. Cfr. Simón Bolívar en: Un Hombre Llamado Simón Bolívar, Casa de la Cultura Ecua-
toriana Benjamín Carrión, Quito, 2005, p.21.
10 Ibid., p.104
11 Jorge Núñez, op. cit., p.24
12 Ibid., p.25.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 482
sus virtudes los superaban largamente. Era en extremo tolerante con
los humildes y débiles, a los que buscaba ayudar y proteger, pero era
duro e intolerante con los déspotas, prepotentes y fatuos, y también
con los inmorales e irresponsables. Despreciaba en extremo a los vi-
ciosos, especialmente a los ebrios y jugadores, de los que decía que
estaban dispuestos a causar su propia destrucción y la ruina
de sus
familias
con tal de mantener su vicio. No fumaba ni permitía que se
fumara en su presencia.
Como guerrero era temible y no cejaba hasta derrotar al ene-
migo. En la terrible época inicial de la independencia, derrotado su-
cesivamente por las tropas realistas y, acosado por la feroz
insurrección social de los llaneros, que masacraban a todo aquel que
tuviera la cara blanca, impuso la norma de no
dar ni pedir cuartel al
e
nemigo. Y, finalmente, decretó la política de “guerra a muerte”, con-
tra los españoles y canarios que no lucharan bajo sus banderas. Eso
le ganó el calificativo de cruel y sanguinario, pero la verdad es que
no lo fue más que los jefes realistas a los que combatía. Al fin, cuando
sus ejércitos de soldados harapientos lograron liberar parte del te-
rritorio venezolano y, los jefe
s enemigos dejaron de masacrar a la po-
blación
civil, él mismo propuso al general español Pablo Morillo la
firma del “Tratado de Regularización de la Guerra”,
13
cuyo texto fue
redactado por el magnánimo y humanísimo Antonio José de Sucre.
Era vanidoso en extremo, pero cultivaba una vanidad muy
singular, que no radicaba en la apariencia personal o la ostentación
de la riqueza, sino en la permanente búsqueda de gloria. A veces,
eso lo hacía aparecer como un ambicioso e incluso como un loco,
puesto
que el héroe de Colombia la Grande, no andaba tras las ven-
tajas comunes de un vencedor –la riqueza, la molicie– sino tras gloria
y más gloria.
“El loco”, le decían sus enemigos. Como “el loco de Colom-
bia”
14
lo conocían los diplomáticos norteamericanos, que estimula-
ban a esos enemigos. Pero los pueblos le decían “Padre”, Liber-
483
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 7 7 4 8 5
Bolívar: breve visión del héroe
13 Antonio José de Sucre, Tratado de regularización de la guerra celebrado entre los gobiernos de España
y Colombia y firmado en Trujillo el 26 de noviembre de 1820. Ver en: http://archi vodelliberta-
dor.gob.ve/escritos/buscador/spip.php?article11723 (23-04-2019)
14 Jorge Núñez, op. cit., p.27
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 483
tador”, Protector”
15
y confiaban ciegamente en sus orientaciones,
porque lo sabían noble y desinteresado hasta el extremo límite.
En fin, esa ansia de gloria lo protegió de las tremendas am-
biciones con que lo tentaron sus esbirros y aun muchos de sus bue-
nos amigos, que buscaban coronarlo como emperador. Entonces fue
que dijo que no iba a cambiar el título de Libertador que le habían
concedido los
pueblos, “el más alto posible de la especie humana”, por
una cor
ona cualquiera.
¿Y qué decir de su proverbial generosidad, de ese desinterés
por la riqueza que le hizo renunciar a las haciendas, dinero y joyas
que le obsequiaron los pueblos agradecidos? Baste señalar que inició
la guerra de independencia siendo uno de los hombres más ricos de
Hispanoamérica, propietario de haciendas, plantaciones, esclav
os y
minas
de oro, y que terminó sus días en total pobreza, al punto de
ser amortajado con una camisa ajena.
26 de Julio de 2018
Bibliografía
BOLÍVAR, Simón: Discurso de Angostura. Verlo en contacto: http://www.bi
blioteca.org.ar/libros/1230.pdf (23-04-2019)
––––––, Instrucciones dadas por el libertador para la educación de su sobrino
Fernando Bolívar. Verlo en: http://www.archivodellibertador.gob.ve/es
critos/buscador/spip.php?article1675 (23-04-2019)
DELACROIX,
Luis Perou, Diario de Bucaramanga, ediciones Luis Alberto Villa-
marín Pulido, New York, 2015.
484
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 7 7 4 8 5
Jorge Núñez Sánchez
15 Ibidem.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 484
DE SUCRE, Antonio José: Tratado de regularización de la guerra ce lebrado entre
los gobiernos de España y Colombia y firmado en Trujillo el 26 de noviem-
bre de 1820. Ver:http://archivodellibertador.gob.ve/escritos/buscador
/spip.php?article11723 (23-04-2019)
LIÉVANO AGUIRRE, Indalecio: Bolívar”, Academia Nacional de la Historia,
Caracas, Venezuela, 1988.
LYNCH, John: “Simón Bolívar”, Crítica, Barcelon
a, 2006.
MIJARES,
Augusto: El Libertador”. Academia Nacional de la Historia y Edicio-
nes de la Presidencia de la República. Caracas, Venezuela, 1987.
NÚÑEZ SÁNCHEZ, Jorge: Cfr. Simón Bolívar en: Un Hombre Llamado Simón Bo-
lívar, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Quito, 2005.
PEREIRA, Gustavo: “Simón Bolívar, escritos antocolonialistas”, Fundación Edi-
torial El Perro y La Rana, Caracas
, 2015.
REVEREND, Alejandro Próspero.La última enfermedad, los últimos momentos y
los funerales de Simón Bolívar, Libertador de Colombia y del Perú. París: Im-
pr
enta Hispano-Americana de Cosson y Comp.
REVERÓN, Eloy: “El Fantasma de Bolívar en la Masonería Venezolana”, Ed.
IVEM, Caracas, 2001.
RUMAZO GONZÁLEZ, Alfonso: Simón Bolívar”, Ediciones de la Presidencia
de la República Bolivariana de Venezuel
a, Caracas, 2006.
SÁNCHEZ,
Luis Alberto: “Dictador a pesar suyo. La voluntad popular, ley su-
prema”, En: “Bolívar. Hombre del presente, nuncio del porvenir”. Auge, S. A.
Editores. Lima, Perú.
485
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 7 7 4 8 5
Bolívar: breve visión del héroe
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 485
INFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR DE LA A.N.H.
Período: julio a noviembre de 2018
Jorge Núñez Sánchez
1
El 24 de julio de 2017, durante el Aniversario 108 de nuestra
institución, tuve el agrado de informar a ustedes sobre las labores
desarrolladas desde el 13 de enero pasado, cuando ustedes tuvieron
la generosidad de reelegirme como Director de la Academia.
Desde entonces hemos desarrollado las tareas habituales de
nuestra
función y hemos seguido con el empeño de sacar a nuestra
Academia de su antiguo sopor y, ponerla a marchar al ritmo de los
tiempos actuales, para responder a las grandes expectativas que el
país se ha formado respecto de ella. De este modo, hemos conti-
nuado ocupándonos de la tarea de nacionalizar la labor institucional,
extendiéndola a todas las provincias del país. Aunque este objetivo
todavía
no ha sido alcanzado, es satisfactorio comprobar que al mo-
mento son ya veintiuna las provincias representadas en la membre-
sía de nuestra entidad.
Otro empeño continuado ha sido la democratización de la mem-
bresía institucional, pero sin perder de vista la profesionalización de
esta.
Otra tarea regular ha sido, como todos los años, la de trami-
tar ante el Ministerio de Educación, la entrega de la asignación pre-
supuestaria
que la Ley dispone a favor de nuestra Academia, pero
que siempre es entregada con reticencia y tardanza. A causa del in-
flujo negativo de ciertos funcionarios del departamento financiero
de ese Ministerio y las políticas fiscalistas del Estado, que apuntan a
entregar tardíamente los recursos a las entidades privadas, para evi-
tar que éstas gasten toda la asignación hasta el 31 de diciembre. Así
logramos, luego de innumerables gestiones, que nos entreguenen
junio de 2018 la mitad del presupuesto anual del presente año, lo que
nos ha permitido comenzar la ejecución presupuestaria del período.
486
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 8 6 4 9 2
1 Director Academia Nacional de Historia
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 486
Incorporación de nuevo Académico Correspondiente
Dr. Luis Galarza Izquierdo, 26 de abril de 2018, con el tema
“Ecuador insólito”
Incorporación de nuevos Académicos Numerarios
Dr. Fausto Palacios Gavilánez, 19 de enero de 2018, con el
tema: “Historia y filosofía”. Acto realizado en la ciudad de
Ambato.
Dr. Claudio Creamer Guillén, 25 de enero de 2018, con el
tema: “Debates legislativos pioneros sobre el sa
lario mínimo
en la industria en el Ecuador
, 1934-1935”.
Ab. José Villón Torres, 19 de abril de 2018, con el tema: “Santa
Elena en la historia de la Patria”, evento realizado en la Pro-
vincia de Santa Elena.
Incorporación de Académico Honorario
Dr. Carlos de la Torre Flor, posesionado el 22 de febrero de
2018, con el tema: “La novela histórica”.
Miembro Benefactor
El pasado 20 de marzo de 2018, se realizó
la entrega de la ré-
p
lica del lienzo de Simón y Manuelita, y entrega del diploma de
Miembro Benefactor al Ec. Bolívar Sánchez Ribadeneira. Este fue un
acto de agradecimiento por la importante colaboración económica
que la Corporación SANRIB, que él preside, prestó a la Academia
para las celebraciones del centenario de fallecimiento del Director
Fundador monseñor Federico González Suárez.
487
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 8 6 4 9 2
Informe de actividades del Director de la A.N.H.
Período: julio a noviembre de 2018
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 487
Publicaciones
Pese a las limitaciones impuestas por la falta de presupuesto,
en estos últimos meses han salido a la luz algunas publicaciones de
significación, de edición propia de nuestra entidad. Las nombro a
continuación:
Federico González Suárez. Una visión contemporánea, libro pre-
sentado ante la Asamblea General de 1 de diciembre de 2017 de
Franklin Barriga López.
Boletín de la Academia Nacional d
e Historia No. 195, reali-
zado por el Capítulo Guayaquil. (Revisado en Quito)
La migración judía en el Ecuador. Ciencia, cultura y exilio 1933-
1945
, presentado el 12 de julio de 2018 de Daniel Kersfeld
El día de hoy, en la Asamblea General, presentaremos un nú-
mero más del Boletín de la Academia, el Nº. 196, correspondiente al
segundo semestre del año 2016. La amplitud de la labor realizada en
este pe
ríodo determinó que se publicaran dos tomos complementa-
rios, identificados como 196-A
y 196-B.
Del mismo modo, el día de hoy se realizará la presentación
de tres primeros tomos de la magna obra titulada Historia y antología
de la literatura ecuatoriana”, sin duda el mayor emprendimiento inte-
lectual y editorial planeado y ejecutado por nuestra Academia en sus
109 os de existencia. Esta obra ha sido
coordinada por el sor
Subdir
ector, doctor Franklin Barriga López, contando, para su pre-
paración, con la colaboración voluntaria y desinteresada de los más
prestigiosos intelectuales ecuatorianos. Y su publicación se ha puesto
en marcha gracias a la generosa y solidaria colaboración de la Casa
de la Cultura Ecuatoriana, que ha sabido valorar la trascendental im-
portancia que esta obra tendrá en la
vida cultural del país.
Aunque
tenemos un retraso en las publicaciones del Boletín,
podemos anunciar con satisfacción que avanza firmemente el pro-
ceso de indexación de esta publicación, que es la más antigua y sos-
tenida revista cienfica ecuatoriana, pues nunca ha dejado de
publicarse. Este esfuerzo merece el reconocimiento público de nues-
tra entidad hacia la doctora Rocío Rosero Jácome, nuestra
Directora
488
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 8 6 4 9 2
Jorge Núñez Sánchez
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 488
de Publicaciones, que lleva adelante esta tarea, que pondrá a nuestro
Boletín en el mayor rango científico internacional.
En fin, debo mencionar que, al momento, se hallan en im-
prenta varios otros trabajos, que no han salido todavía por diversas
razones. Pese a ello, en los próximos días aparecerán estas obras, que
incluyen las Memorias del Simposio del Trabajo” realizado en julio de
2014; el libro “L
a reasunción del poder soberano del pueblo. El gobierno
a
utónomo quiteño de 1809”, de la Dra. Lydia Inés Muñoz Cordero, Pre-
sidenta de la Academia Nariñense de Historia; las “Memorias del Sim-
posio de Historia Fluminense”, realizado en octubre de 2017, y las
“Memorias del Tercer Encuentro Binacional de Historia Ecuador–Colom-
bia”, efectuado en Pasto en noviembre de 2017.
Congresos y Simposios Científi
cos
En
el marco de estas actividades de vinculación institucional.
Se destacan las siguientes:
Ciclo de conferencias sobre historia insular”. Realizado en el
Museo Nahim Isaías, de la ciudad de Guayaquil, el 15 de febrero
de 2018. Evento organizado por el Capítulo de Guayaquil. En el
mismo acto se realizó la presentación del Boletín No. 195 de nues-
tra Academia. Tuvo la participación del Director de la
Academia,
e
l Director del Catulo Guayaquil, el historiador peruano Dr.
Jorge Ortiz Sotelo, y los colegas Sr. Hugo Idrovo Pérez y Dr. Jaime
Damerval Martínez.
Organización del Simposio Ricardo Paredes, en homenaje a este
importante líder político de izquierdas y organizador sindical. El
encuentro se realizó en colaboración con el Colectivo Ricardo Pa-
redes, entre los días 20 y 21 de marzo de 2018, en
el Salón de los
Pr
esidentes de la Asamblea Nacional.
Curso de Actualización Académica, Teoría y Metodología de la
Historia. Tuvo lugar entre los días 7 y 12 de mayo de 2018. Contó
con la participación, como panelistas, del doctor Pablo Fucé (Ar-
gentina) quien trató el tema: “Historia de las sensibilidades e historia
del pensamiento: cruces metodológicos y beneficios recíprocos para la en-
489
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 8 6 4 9 2
Informe de actividades del Director de la A.N.H.
Período: julio a noviembre de 2018
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 489
señanza de la Historia en Latinoamérica”; doctora Avital Bloch (Esta-
dos Unidos) quien expuso sobre Historia de las Mujeres y de Gé-
nero”; doctora Cristina Retta Sivolella (Uruguay–Alemania) quien
habló acerca de “La didáctica de la Historia”; doctor Silvano Benito
Moya (Argentina) que expuso sobre “Archivología para historiadores.
Los usuarios de archivos administrativos e históricos”; y el doctor Ro-
gel
io de la Mora Valencia (xico), que dic un cursillo sobre
“Fundamentos
de Historia e Historiografía Latinoamericana contempo-
ránea.”
La convocatoria para la participación a este curso de actuali-
zación fue distribuida a todos los miembros de nuestra institución.
Se inscribieron originalmente 25 personas, pero tuvimos la partici-
pación efectiva de 18 académicos, la mayoría de provincia. El curso
fue calificado por todos ellos como una notable experiencia acadé-
m
ica. Los cursantes recibieron certificados de asistencia con valor
acamico, emitidos por la Universidad Veracruzana, de México,
que servirán para el Diplomado Internacional en Historia que se
halla en preparación y culminará en 2019.
Convenios suscritos
El día viernes 8 de diciembre de 2018, en la Sala de Directores
de nuestra Academia, t
uvo lugar la suscripción de un nuevo conve-
nio
con la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Este convenio tiene por
objetivo la publicación conjunta de libros, en esta ocasión, esencial-
mente los de “Historia y antología de la literatura ecuatoriana”
Los Capítulos Provinciales
Por diferentes razones personales, nuestro colega, el abogado
Ramiro Molina Cedeño, ha tenido que excusar su labor como Direc-
tor de
l Capítulo de Manabí, y, por esta circunstancia, se ha nombrado
como director encargado de este Capítulo al doctor Carlos Zambrano
Ar
gandoña.
Se constituyó el Capítulo Bolívar y se designó como su Direc-
tor Fundador al Dr. César Alarcón Costta. El capítulo está próximo
490
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 8 6 4 9 2
Jorge Núñez Sánchez
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 490
a instalarse en una sesión solemne en esa provincia en el mes de sep-
tiembre.
Mantenimiento del edificio sede
Este año debimos enfrentar una sucesión de caídas de los mo-
riscos de la fachada superior de la Casa Alhambra, 16 en total, a con-
secuencia de las vibraciones causadas por el tránsito. Ante esto nos
vimos en el caso de inventar un sistema de producción propia de
esos moriscos, pero con alma de
hierro, para restablecer lo dañado.
De
otra parte, con recursos propios hemos seguido realizando arre-
glos en el edificio sede de la Academia, en busca de mejorar su or-
nato y evitar eventuales daños en el nuevo período invernal.
También estamos empeñados en efectuar reformas que garanticen la
seguridad institucional.
Otras actividades
Presencia del Director de la ANHE en la presentación del Dicciona-
rio Biográfico Español (Electrónico), realizado en Madrid, España, en
el
Palacio de El Pardo, por invitación de la Real Academia Española
de Historia. El evento tuvo lugar el 3 de mayo de 2018.
Presencia del Director en las festividades del Cantón Gualaceo, el
pasado mes de junio, ocasión en la cual se suscribió un convenio con
dicho GAD y asistimos a la condecoración otorgada a nuestro colega
doctor Bla
s Garzón Vera por la autoridad municipal. A la noche re-
alizamos
en Cuenca una reunión de trabajo con algunos académicos
del Austro.
Gestiones para la revitalización de la Comisión Nacional de Conme-
moraciones Cívicas. Hemos emprendido varias iniciativas en este sen-
tido, que han producido como resultado un anuncio presidencial de
restablecer esta entidad y encargar a nuestra Academia su Secretaría
Ej
ecutiva, y además, se realizaron varias reuniones operativas con el
M
inisterio
de Cultura, con el mismo fin y, también, con el adicional
de preparar proyectos y buscar recursos para las actividades bicen-
tenarias. Otras instituciones públicas y privadas han manifestado su
491
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 8 6 4 9 2
Informe de actividades del Director de la A.N.H.
Período: julio a noviembre de 2018
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 491
interés de sumarse a estas actividades, que se iniciarán en el mes de
Octubre próximo, con un gran Seminario Internacional sobre la In-
dependencia del actual Ecuador.
Promoción de la participación de la Academia y sus miembros en
el X Congreso Ecuatoriano de Historia, que tend lugar en Cuenca,
entre el 24 y 26 de octubre del presente año. Institucionalmente esta-
remos participando con un Simposio ti
tulado
Historia y Cultura Po-
p
ular”, que fue organizado en tiempo record y contará con 9
ponencias.
Todo lo relatado muestra la vitalidad de una institución que
está en plena actividad creadora, a pesar de las limitaciones econó-
micas que ha debido enfrentar.
Quito, 27 de julio de 2018
492
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 8 6 4 9 2
Jorge Núñez Sánchez
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 492
HOMENAJE AL DOCTOR HORACIO GÓMEZ ARISTIZÁBAL
Jorge Núñez Sánchez
1
Especialmente honroso y satisfactorio me resulta saludar esta
tarde la presencia entre nosotros del doctor Horacio Gómez Aristi-
zábal, destacado intelectual y hombre público colombiano y Presi-
dente de la Academia Hispanoamericana de Letras y Ciencias, con
sede en Bogotá, quien ha venido a nuestro país con una delicada y
encomiable misió
n de confraternidad grancolombiana que le ha sido
encar
gada por su respetable institución.
Como ustedes conocen, muchas cosas propias de la historia
y de la sociología nos unen con la hermana República de Colombia,
con la que por algún tiempo conformamos un mismo país, la glo-
riosa Gran Colombia, que iluminó con luces de libertad los caminos
de nuestra América.
Y en una reunn como ésta, resulta adecu
ado rendir un
br
eve homenaje a esa madre común de nuestros países, rescatando
los perfiles históricos más notables de ese formidable país, que abar-
caba todo el norte de Sudamérica y estaba extendido entre el Atlán-
tico y el Pacífico, cubriendo con su territorio una extensión de
2’519.954 km
2
, que lo convertía en una enorme y rica república, que
poseía todos los climas, tenía acceso a los mares Atlántico, Pacífico
y
Caribe y estaba surcada por algunos de los ríos más grandes y cau-
dalosos del mundo: Amazonas, Magdalena, Orinoco, Guayas, Napo,
Putumayo y Caquetá.
También es necesario recordar que hacia 1825 Colombia con-
taba con una población de cerca de dos millones y medio de perso-
nas y tenía uno de los ejércitos más poderosos del continente, con 30
mil hombres sobre las armas, de los cuales la
mitad eran soldados
p
rofesionales y la otra mitad milicianos. Los cuerpos veteranos cons-
493
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 9 3 5 0 0
1 Director de la Academia Nacional de Historia.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 493
tituían lo que hoy se llama “unidades de élite”, destacándose entre
ellos los batallones Guardia Colombiana, Voltígeros, Rifles, Albión,
Yaguachi y Pichincha, que fueron los que encabezaron la Campaña
del Sur y luego la Campaña del Perú.
Igualmente, hay que señalar que su marina de guerra estaba
integrada por varios navíos de más de 60 cañones, algunas fragatas
de 44 cañones y alrededor de 300 embarcac
iones menores. La mayor
parte
de esa flota estaba ubicada en la costa atlántica, para enfrentar
eventuales ataques espoles o de la Santa Alianza, y una parte
menor estaba situada en la costa del Pacífico, especialmente en Pa-
namá y Guayaquil.
2
De modo inevitable, Colombia era un país notablemente mi-
litarizado, donde la milicia y, en especial, sus jefes tenían un gran
peso político y una notable presencia en las funciones administrati-
vas
del Estado. Pero el asunto tenía también una dimensión social,
pues la milicia era el principal de los mecanismos de movilidad y
promoción social creados por la guerra y consolidados por la repú-
blica. En una sociedad aristocrática como aquella, la guerra y la lle-
gada del orden republicano permitieron la elevación de gentes del
común y el surgimiento de nuevos
grupos de poder. El nuevo ejército
nacional fue el primer canal abierto a la movilidad de los sectores
mar
ginados del sistema colonial. Blancos pobres, mestizos, negros e
indios subieron socialmente gracias a su participación en las luchas
de independencia y al sistema de ascensos militares, llegando en al-
gunos casos a ocupar altas funciones públicas, ante los ojos asom-
brados de las antiguas élites
coloniales, que de inmediato empezaron
a clamar contra la
“pardocracia” y el “militarismo”.
Pero no todos los jefes militares eran militaristas. El general
Santander encabezaba una tendencia liberal y civilista, que propug-
naba la disminución de la fuerza armada, el retiro de los militares
del poder político y su sustitución por letrados. Y el mariscal Sucre,
494
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 9 3 5 0 0
Jorge Núñez Sánchez
2 La flota del Atlántico se concentró en 1825 en la bahía de Cartagena, para realizar ejercicios
preparatorios para una invasión a Cuba y Puerto Rico, últimas colonias españolas en el con-
tinente. Aunque la invasión no se efectuó finalmente, su fuerza impresionó a los enemigos y
neutrales, en especial a los Estados Unidos, que veían a Colombia como un rival poderoso en
el
escenario americano y un freno a sus planes de expansión. (Jorge Núñez Sánchez: “La for-
mación de una nación. De Audiencia de Quito a República del Ecuador (1722-1830)”, inédita, p. 446.)
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 494
el militar más afamado y condecorado del país, también llegó a pen-
sar que los militares debían retirarse del gobierno y ceder el paso a
gobernantes civiles. Pero la mayoría de jefes militares opinaban lo
contrario y, reclamaban el derecho de gobernar al país que habían li-
berado con su esfuerzo.
En el ámbito educativo, para 1823 se habían establecido nu-
merosas escuelas primarias en todo el país, y
establecido varios co-
l
egios públicos, entre ellos los de San Gil y Tunja (Boyacá), San Simón
(Ibagué), Medellín (Antioquia), Cali y Loja, que vinieron a sumarse
a los antiguos colegios existentes en el país y controlados por el go-
bierno: dos de Quito, uno de Popayán, dos de Bogotá, dos de Caracas
y uno de Mérida. Por ley de la república se crearon tres Universida-
des Centrales, situadas en Caracas
, Bogotá y Quito, al igual que dos
e
scuelasuticas (una en Cartagena y otra en Guayaquil), destinadas
a formar oficiales de marina y técnicos navales.
En cuanto a los colegios colombianos, en unos casos se tra-
taba de antiguos establecimientos religiosos, convertidos en colegios
públicos por la Ley de Conventos Menores, que mandó “suprimir los
conventos de regulares que no tuvieran por lo menos ocho
sacerdotes, des-
t
inando los edificios, bienes y rentas a la educación pública”.
3
También
hubo nuevos colegios y escuelas creados por un Decreto–Ley sobre
educación secundaria, que mandaba establecer en cada una de las
provincias de Colombia “un Colegio o casa de educación”,
4
que reuniera
los niveles educativos primario y secundario y tuviera algunas cáte-
dras universitarias útiles para obtener grados en las Universidades
n
acionales. Esa ley también disponía que el Gobierno formase un
plan de estudios para el país, fomentando por todos los medios el
estudio de la agricultura, el comercio, la minería y las ciencias mili-
tares útiles a la defensa nacional, y mandaba que el Gobierno refor-
mase los colegios particulares existentes y buscase rentas y edificios
útiles para la educación pública.
5
495
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 9 3 5 0 0
Homenaje al doctor Horacio Gómez Aristizábal
3 “Memoria que el Secretario de Estado y del despacho del Interior presentó al Congreso de Co-
lombia”; Bogotá, 22 de abril de 1823.
4 Este Decreto–Ley fue aprobado el 20 de junio de 1821 y sancionado el 6 de agosto del mismo
año, pero se publicó en la Gaceta de Colombia, Nº 4, recién el 16 de septiembre siguiente.
5 Ibidem.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 495
Muy especial preocupación del Gobierno mereció la educa-
ción femenina y la de los niños indígenas. El Congreso General de-
liberó sobre los medios de atender a la educación de las niñas y las
jóvenes, concluyendo que “el estado de guerra y desolación de los pue-
blos”
6
hacía imposible que el Gobierno pudiera financiar su sosteni-
miento; de ahí que, haciendo uso de sus derechos de patronato
eclesiástico, dictó el 28 de julio de 1821 un Decreto–Ley por el que se
mandaba
establecer “escuelas o casas de educación para las niñas y para
las jóvenes en todos los conventos de Religiosas”.
7
Respecto de la educación de los indígenas, el Decreto Ejecu-
tivo del 11 de marzo de 1822 destacaba la importancia que tenía para
el país “el sacar a los indígenas de Colombia del estado de abatimiento e
ignorancia en que se hallan”
8
y disponía que en cada colegio seminario
se admitieran “indios puros” en calidad de becarios, debiendo haber
cuatro de ellos en los de Bogotá, Caracas y Quito, y dos, en cada uno
de los demás seminarios.
9
Por fin, como una medida de apoyo a la educación pública y
al desarrollo económico del país, el Congreso liberó de impuestos a
la importación de libros, mapas, cartas geográficas, instrumentos de
laboratorio,
grabados, pinturas y esculturas, colecciones de antigüe-
dades; herramientas, máquinas y utensilios necesarios en la agricul-
tura, la manufactura o la navegación; instrumentos o equipos de
“cualquier profesor de arte liberal o mecánica” que llegase a establecerse
en el país; máquinas, aparatos y tipos de imprenta, y tinta de impri-
mir.
10
Para 1827, los logros educativos del gobierno colombiano
eran ya respetables. Existían en Colombia 52 escuelas de enseñanza
mutua
11
y 434 del antiguo método, 10 casas de educación primaria y
496
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 9 3 5 0 0
Jorge Núñez Sánchez
6 Este Decreto–Ley recibió también el ejecútese presidencial el 6 de agosto de 1821 y fue publi-
cado en la Gaceta de Colombia, Nº 5, el 20 de septiembre siguiente.
7 Este Decreto–Ley recibió también el ejecútese presidencial el 6 de agosto de 1821 y fue publi-
cado en la Gaceta de Colombia, Nº 5, el 20 de septiembre siguiente.
8 El Decreto fue publicado en el Nº 29 de la Gaceta de Colombia, el 5 de mayo de 1822.
9 Ibidem.
10 Decr
eto–Ley del 27 de septiembre de 1821, sancionado un día más tarde.
11 La instrucción simultánea o simultaneidad institucional: Con el método mútuo, desaparece
el concepto de un salón para cada maestro, ya que será un solo espacio físico en el que todas
las clases conformarán una escuela única…
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:55 Página 496
secundaria, siete nuevos colegios –en Pasto, Valencia, Trujillo, El To-
cuyo, Mompós, Guayaquil y Guanare–, siete colegios dotados de cá-
tedras universitarias y cuatro universidades nacionales.
12
Todos estos
establecimientos se hallaban en pleno funcionamiento; los de antiguo
cuño habían sido reformados debidamente por el Estado y todos en
conjunto se regían por un buen y moderno plan de estudios.
13
En fin, digamos que el gobierno colombiano también se em-
peñó en el desarrollo de algunas escuelas especiales de educación
pública, encaminadas particularmente a estimular el desarrollo de
la agricultura, la minería, la artesanía y la formación técnica de la
milicia naval y la marinería mercante.
De éstas, las primeras en establecerse fueron el Museo de
Ciencias Naturales y la Escuela de Minería, creados
por ley del 28
de
julio de 1823, con la finalidad expresa de promover el desarrollo
de las ciencias naturales y de la agricultura, así como la explotación
de los recursos del país.
14
A su vez, la primera Escuela Náutica fue
creada en Cartagena, por decreto ejecutivo de Santander, el 28 de
junio de 1822,
15
con la finalidad de tecnificar a la milicia naval y for-
talecer la capacidad defensiva de la república. Los alumnos deberían
estudiar un pensum integrado por aritmética, álgebra, artillería, geo-
metría
especulativa y práctica, geografía, trigonometría rectilínea y
esférica, cosmografía de navegación, dibujo, los idiomas francés e
inglés, y las maniobras y faenas propias de la marina militar.
En 1823 se estableció la Escuela Náutica de Guayaquil, simi-
lar en todo a la anterior. La escuela poseía un
programa académico
m
oderno y esencialmente tecnológico, tal como lo exigían el desa-
rrollo naval de la época y los propios requerimientos de la defensa
497
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 9 3 5 0 0
Homenaje al doctor Horacio Gómez Aristizábal
El sistema funcionaba a través de la designación de monitores, escogidos entre los alumnos
más adelantados, que se ocupaban de conducir el aprendizaje de sus pares. El rol de maestro
se modificaba ya que éste, perdía el contacto directo y (el control directo) de sus alumnos.
Entonces, la práctica de la enseñanza se daba por intermedio de los monitores que pasaban
a
ocupar el lugar del que enseña. Ver más en: Graciela Paula Caldeiro, El método mutuo
(alumnos monitores), en: https://educacion.idoneos.com/153955/ (24-04-2019)
12 En el colegio de San Ignacio, de Guayaquil, había 42 estudiantes: 3 cursaban teología, 1 de-
recho, 11 filosofía y 29 gramática.
13 Este fue preparado por el Ejecutivo ya en 1823, pero promulgado por el Con
greso recién el 3
de octubr
e de 1826.
14 Gaceta de Colombia, Nº 101, de 21 de septiembre de 1823, p. 1.
15 Gaceta de Colombia, N°39, de 14 de Julio de 1822, p.1.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 497
nacional. Su aporte a la república fue notable y uno de sus iniciales
graduados, el joven José Rodríguez Labandera, inventaría en 1833
uno de los primeros submarinos del mundo, el “Hipopótamo”,
16
con
el cual hizo sorprendentes demostraciones públicas, como cruzar
bajo el río Guayas entre una y otra orilla.
De otra parte, es conveniente precisar que, para entonces, la
produccn nacional incluía minerales
como oro, plata, platino,
cobre, mercurio, esmeraldas, perlas y sal; que entre sus productos
a
gr
opecuarios figuraban innumerables alimentos (azúcar, algodón,
cereales, hortalizas, frutas, cacao, café, añil, tabaco, carne en pie y ta-
sajo, perlas y otros), que abastecían en suficiencia a su población y
aún permitían exportar algunos de ellos, así como maderas, tintes y
variados productos medicinales. En
fin, el país también producía nu-
merosos bienes manufacturados y artesanales, tales como textiles,
jabón, harinas y otr
os.
Colombia era, pues, una gran potencia militar, económica y
cultural, que durante más de una década proyectó su poderío en el
continente americano, siempre con miras a fortalecer la independen-
cia de los demás países. Tras liberar del todo su propio territorio, em-
prendió la liber
ación definitiva del Perú, y apoyó luego la liberación
d
e la antigua Audiencia de Charcas, que, por propia voluntad, se
constituyó como la República de Bolivia. Inmediatamente Colombia
estableció Tratados de Alianza con esos nuevos países, acrecentando
de este modo su influencia en el continente.
Mientras esto sucedía en Sudamérica, nuevos países del cen-
tro continental manifestaron su voluntad de unir
se a Colombia. Uno
de ellos fue Panamá, que, tras independizarse de España por sus pro-
pios
medios, en noviembre de 1821, proclamó su integración a Co-
lombia, pese a las gestiones e invitaciones de México y Perú para que
se uniera a ellos. El otro fue la antigua Capitanía General de Santo
Domingo, que se proclamó independiente de España a fines de 1821,
con el nombre de Estado independiente del Haití
Español, e hizo constar
en
el acta de independencia su voluntad de formar parte de la Gran
Colombia.
498
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 9 3 5 0 0
Jorge Núñez Sánchez
16 Jorge Núñez Sánchez, “Inicios de la educación pública en el Ecuador”, Antología de Historia,
pp. 189-212, FLACSO, Quito, 2000, p.205.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 498
Si a este recuerdo de nuestros comunes orígenes republica-
nos unimos los vínculos sociológicos que unen a nuestros países,
vamos redondeando ya una notable vinculación humana que dura
hasta el presente, aunque se inició en los lejanos tiempos precolom-
binos. Para no ir muy lejos, bástenos mencionar a los personajes his-
tóricos de nuestro primer esfuerzo de libertad, el de 1809, donde
figuraron el ant
ioqueño Juan de Dios Morales y el caleño José Cuero
y
Caicedo; recordar a los líderes políticos quiteños que participaron
en los esfuerzos de independencia de la Nueva Granada, que fueron
Antonio de Villavicencio y Carlos Montúfar, y traer a la memoria a
los jefes militares neogranadinos que participaron en nuestra inde-
pendencia, en especial a José María Córdoba, a Isidoro Barriga y a
Antonio Morales
Galavis.
Muchos de ellos dejaron en uno y otro país su progenie,
com
o lo prueba, hoy mismo, la presencia en este acto de dos descen-
dientes del bogotano general Isidoro Barriga, que son nuestros cole-
gas los doctores Franklin y Leonardo Barriga López.
Conocedor de esos variados vínculos que unen a ambos paí-
ses y amigo sincero del Ecuador, el doctor Horacio Gómez Aristizá-
bal, nacido en la bella tie
rra de El Quindío, ha buscado rescatar
nuestras comunes raíces históricas a través de sus estudios y nos ha
honrado a algunos de los aquí presentes con su generosa amistad y
con una especialísima vinculación a la respetable Academia Hispa-
noamericana de Letras y Ciencias, que él preside, a la que pertenece-
mos el economista Bolívar Sánchez Ribadeneira y quien les habla.
Fruto de esa amistad grancolom
biana ha sido también la pu-
blicación de su obra “Bolívar y la integración en el siglo XXI”, que
fuera publicada en nuestro país, en el año 2011, por la Asociación Pa-
triótica Bolivarense.
En
razón de todo lo expuesto, me es muy placentero dar la
bienvenida a nuestra Academia Nacional de Historia del Ecuador,
en la calidad de Miembro Honorario de ella, al doctor Horacio
Gómez Aristizábal, e imponerle l
as insignias de su membresía.
Quito, 3 de octubre de 2018
499
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 9 3 5 0 0
Homenaje al doctor Horacio Gómez Aristizábal
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 499
Bibliografía
CALDEIRO, Graciela Paula, El método mutuo (alumnos monitores), en:
https://educacion.idoneos.com/153955/ (24-04-2019)
Gaceta de Colombia, Nº 4, 16 de septiembre de 1821
Gaceta de Colombia, Nº5, 20 de septiembre de 1821
Gaceta de Colombia, Nº 101, 21 de septiembre de 1823
Gaceta de Colombia, N°39, 14 de Julio de 1822
NÚÑEZ SÁNCHEZ, Jorge, “La formación de una nación. De Audiencia de Quito a
R
epública del Ecuador (1722-1830)”, inédita.
––––––, “Inicios de la educación pública en el Ecuador”, Antología de Historia,
pp.189-212, FLACSO, Quito, 2000.
500
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 4 9 3 5 0 0
Jorge Núñez Sánchez
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 500
DISCURSO DE INCORPORACIÓN A LA
ACADEMIA HISPANOAMERICANA DE CIENCIAS Y LETRAS
Franklin Barriga López
1
Luego de saludar a todos ustedes con el respeto y la emoción
propias del momento que estamos viviendo, permitidme que me
acoja a una remembranza de mis primeros años de juventud, hace
ya más de medio siglo, y recuerde estos versos que se grabaron en
mi memoria:
Destacada en un cielo de turbia lontananza,
con taciturno porte, sobre el peñón sombrío,
un águila perínclita se envilece de hastío,
enamorada de un sol que no se alcanza.
Ella, que ayer mantuvo con los vientos su alianza,
sabe que todo vuelo solo encuentra el vacío,
y enferma de horizontes, triste de poderío,
busca en la paz el último sueño de venturanza.
Este fragmento forma parte del poemario titulado Tierra de
promisión de José Eustasio Rivera (1888-1928), célebr
e escritor y ju-
risconsulto colombiano a quien más se le conoce por su novela La
vorágine, clásica en la literatura de nuestro continente.
Casi de seguido, memori unos versos de Porfirio Barba
Jacob que invitan a la reflexión profunda y a evitar la fatuidad, por
cuanto retratan la fugacidad de la existencia humana y el destino del
que nadie puede escapar:
Decid cuando yo muera… (¡Y el día esté lejano!):
soberbio y desdeñoso, pródigo y turbulento,
501
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 0 1 5 0 5
1 Subdirector de la Academia Nacional de Historia
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 501
en el vital deliquio por siempre insaciado,
era la llama al viento.
Era una llama al viento y el viento la apagó.
Después, en plena adolescencia, saboreé el contenido de la
mejor novela romántica americana del siglo XIX, la de Jorge Isaac,
María, en que el idilio de esta dama y Efraín alentaron ideales de
amor eterno, que perduraron sobre la tragedia y presentaron, hacia
la querencia, los cautivantes pai
sajes del Valle del Cauca.
L
uego me fue grato leer, sin cansarme, páginas de páginas
de autores, lo que me facilitó compenetrarme con las letras, encum-
bradas y abundantes, de un país tan culto como es Colombia. Basta
mencionar que, en los años de la Independencia, a Venezuela se le
conocía como cuartel, a Nueva Granada como academia y a Quito
como convento.
No puedo dejar de citar a José María Vargas V
ila, el de Ars
Verba
, Los césares de la decadencia o Los divinos y los humanos, panfle-
tario que todavía causa escozor por los frutos de su pluma poética y
valiente. Con mis escasos recursos de estudiante de provincia ad-
quirí las obras completas de este pensador insigne y que las leí y rel
incansablemente. En mi cerebro llevo estas frases suyas que constan
en la Muerte del cóndor, libro de reivindi
cación histórica y escrito con
la
candente lava de la ira y el desprecio en contra del crimen de El
Ejido que segó la vida de Eloy Alfaro: Hizo de su espada un rayo de
luz y abrió con él hondos surcos en el corazón de un pueblo sumido en las
tinieblas”.
2
Pensamientos de esta jerarquía se complementaron en la for-
mación de mi mentalidad juvenil con otras reflexiones en pro de la
libertad y dignidad del hombre, como los escritos de nuestro Juan
Montalvo
y de los enciclopedistas franceses, como Voltaire. Por eso,
en los primeros años de esa edad que Rubén Darío llamó divino te-
soro, me declaré librepensador.
Aparejada a esta inclinación por la literatura, vinieron mis
estudios respecto a la historia común de nuestras patrias, lo que au-
502
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 0 1 5 0 5
Franklin Barriga López
2 J. M. Vargas Vila, La muerte del cóndor. Ver en: http://www.paisdeleyenda.com/maestrosde
lalit/muertedelcondor.pdf (24-04-2019)
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 502
mentó mi admiración y aprecio para Colombia, para la Gran Colom-
bia. En el fondo de estas predilecciones, latía la identidad de mis
genes, en razón de que el general Isidoro Barriga López de Castro,
mi tatarabuelo, era bogotano, había llegado a Quito como integrante
de los ejércitos libertarios y aquí, en esta ciudad, contrajo matrimonio
con Dña. Mariana Carcelén, Marquesa de Solanda, de cuyo connubio
brotó conocida descendencia.
A
demás, como resalté en otro acto acamico igualmente
memorable, mi hermano Leonardo, como todo un cachaco, viv
diez años en Bogotá, cumpliendo su trabajo diplomático en la Em-
bajada del Ecuador, como Agregado Cultural, circunstancia que po-
sibilitó la intensificación de nexos entre Colombia y Ecuador,
especialmente con su intelectualidad. Leonardo, inclusive, allí hizo
familia y complementó sus estudios universitarios y de posgrado.
Esta
circunstancia permitió compenetrarse aún más con ese medio,
del que participé, en mis frecuentes viajes, singularmente en tertulias
con escritores, artistas y periodistas de talla.
Posteriormente, con mi hijo Franklin Barriga Bedoya hemos
ido a Colombia, con similar predilección, a cumplir actividades de
este mismo orden, entre otras
entidades, en la Academia Diplomática
de San Carlos del Ministerio de Relaciones Exterior
es.
A lo mencionado, hay que añadir otros motivos numerosos
y entrañables que han llevado a la cima del afecto y gratitud que
guardo para la tierra colombiana, cuya hospitalidad me enaltece: su
generosidad ha hecho que me haga acreedor a distinciones que me
honran, como membresías de primera línea en entidades señe
ras,
como
la Academia Colombiana de la Lengua, la Academia Colom-
biana de Historia, la Sociedad Bolivariana, la Academia Nariñense
de Historia o el Instituto de Divulgaciones Históricas de la Gran Co-
lombia. Y, ahora, complacido y honrado, recibo la deferencia que me
hace la Academia Hispanoamericana de Ciencias y Letras, creada y
dirigida por el Dr. Horacio Gómez Aristizábal, renombrado abogado
penali
sta, catedrático, escritor e historiador, autor de más de sesenta
libr
os publicados, intelectual de altos quilates ampliamente valora-
dos en exigentes centros intelectuales de su país y del extranjero.
503
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 0 1 5 0 5
Discurso de incorporación a la
Academia Hispanoamericana de Ciencias y Letras
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 503
Permitidme que comparta con ustedes esta anécdota que es-
cuché en el seno de una tertulia, rebosante de confraternidad y ta-
lento, en la que, precisamente, participaron historiadores de pres-
tigio, gracias a la bondadosa invitación del Dr. Gómez Aristizábal a
su residencia bogotana, en donde hizo pintar, en su biblioteca, en
toda la extensión de una pared, los rostros de eminentes intelectuales
que
le acompañan en la soledad de sus lecturas, reflexiones y escri-
tos.
Allí se narró esto que refleja la agilidad mental y el ingenio que
caracterizan a nuestro visitante ilustre: se nos informó que abogados,
que no podían rebatir los demoledores alegatos de este formidable
jurista, lanzaron una herradura sobre su escritorio en medio de la
audiencia, entonces Gómez Aristizábal gritó: “Pido al que haya
per-
dido
este zapato, recogerlo”. Es fácil darse cuenta del impacto que
produjo esta demoledora respuesta que se ha hecho célebre no solo
en el interior del foro.
Todo lo mencionado y muchos motivos más, hacen que este
nuevo galardón desborde mi apego y agradecimiento para Colom-
bia, cuna de patriotas, escritores, artistas y científicos eminentes,
como Policarpa Salavarrieta, fusilada por los realistas
en la Plaza
Mayor de Bogotá o Antonio Ricaurte y Lozano, el héroe de San
Mateo; Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, el autor
de Cien años de soledad; Álvaro Mutis, Premio Cervantes considerado
como el Nobel de las letras españolas, el tallador de Magroll el gaviero;
del
humanista Gabriel Arciniegas, proclamado, en los Estados Uni-
dos “Hombre de las Américas”; del investigador Manuel El
kin Pa-
t
arroyo, Premio Príncipe de Asturias; del pintor y escultor igual-
mente de prestigio universal Fernando Botero y hasta de la atractiva
barranquillera Shakira, que con sus ritmos contagia al planeta la ale-
gría, calor y sabor caribeños y que, por sus obras de filantropía, fue
designada Embajadora de Buena Voluntad de la Unicef. En este
campo de la representación colombiana, a cuantos otros ciu
dadanos
notables en el mundo me puedo r
eferir.
Gratitud, simpatía y respeto imperecederos para este noble
país cuyo elogio me brota espontáneo y con la trasparencia de los
manantiales que nacen de las montañas andinas, para acrecentar los
ríos que desembocan en el mar, en este mi caso, del océano de la es-
504
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 0 1 5 0 5
Franklin Barriga López
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 504
timación y agradecimiento que viven, y vivirán para siempre, en el
interior de mi mente y mi corazón.
Academia Nacional de Historia
Quito, 4 de octubre de 2018
Bibliografía
VARGAS VILA, J. M., La muerte del cóndor. Ver en: http://www.paisdeleyenda.
com/maestrosdelalit/muertedelcondor.pdf (24-04-2019)
505
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 0 1 5 0 5
Discurso de incorporación a la
Academia Hispanoamericana de Ciencias y Letras
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 505
DISCURSO DE INCORPORACIÓN A LA
ACADEMIA HISPANOAMERICANA DE CIENCIAS Y LETRAS
Jenny Londoño López
1
Conocí hace años al Dr. Horacio Gómez Aristizábal, durante
una recepción que él nos brindó a un grupo de académicos de la
Casa de la Cultura Ecuatoriana, sección académica de Historia y
Geografía, quienes nos hallábamos de visita en Bogotá. Pude apre-
ciar entonces las hermosas instalaciones de esa respeta
ble Academia
de
Historia de Colombia y tratar con el Dr. Gómez y otros miembros
destacados de esa entidad. Nunca imaginé que años más tarde sería
honrada con esta designación por parte del Dr. Horacio Gómez Aris-
tizábal, destacado historiador, abogado de la República de Colombia
y presidente de la Academia Hispanoamericana de Letras y Cien-
cias.
Como muchos de ustedes conocen, por mis venas corre san-
g
re de Ecuador y Colombia, pues provengo de madre ecuatoriana y
padr
e colombiano. Mi padre, antioqueño, Fabio Londoño González,
vino a estudiar Medicina en la Universidad de Guayaquil, Facultad
que gozaba ya de muy buena reputación. Con él llegaron muchos
colombianos que venían huyendo de la violencia política en Colom-
bia, durante una de las peores masacres de su historia, cuando ase-
sinaron al Dr. Jo
rge Eliécer Gain, graduado en la Facultad de
Jurispr
udencia en la Real Universidad de Roma con honores: quien
fue premiado con la más alta calificación: Magna Cum Laude y el
premio Enrico Ferri. Fue Rector de la Universidad Libre (1932), Ma-
gistrado de la Corte Suprema de Justicia en 1939, Ministro de Edu-
cación en la presidencia de Eduardo Santos (1940), Senador por el
506
1 Magister en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-
Ecuador. Miembro de Número de la Academia Nacional de Historia. Miembro de la Junta Di-
rectiva de la ANHE.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 0 6 5 1 2
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 506
departamento de Nariño (1942), Ministro de Trabajo (1943-1944), y
un político destacado que abogaba por los derechos de los trabaja-
dores, sobre todo, de los campesinos explotados brutalmente por los
terratenientes de la época.
Se postuló como candidato presidencial creando el Movi-
miento Liberal Gaitanista, que empezó a crecer de manera impara-
ble. El 9 de abril de 1948, Gaitán fue asesinado y se p
rodujo un gran
levantamiento
popular. La policía y el ejército abrieron fuego sobre
la multitud y hubo 3000 fallecidos y desaparecidos. Los sectores opo-
sitores a Gaitán empezaron luego a asesinar a los hijos de los gaita-
nistas. Mi abuelo, admirador de Gaitán decidió enviar a mi padre a
estudiar en Guayaquil. Y vinieron centenares de colombianos a vivir
en Ecuador por esos años. En Guayaquil se asent
ó un grupo gigan-
tesco
de colombianos en el exilio; poseo algunas fotos de mi padre
donde se los ve reunidos en el Malecón, en el Monumento de la “Ro-
tonda”, en el que se encuentran las estatuas del Libertador Simón
Bolívar y del Protector José de San Martín, celebrando la fecha de in-
dependencia de Colombia. Ellos crearon también una emisora que
informaba sobre Colombia y todos los sucesos políticos
que tenían
que
ver con los inmigrantes y, que transmitía también muy buenos
programas musicales y la lectura de textos literarios, históricos y po-
líticos del vecino país.
Mi padre se graduó con el más alto reconocimiento de la U.
de Guayaquil, que le fuera entregado por el entonces presidente de
la República del Ecuador: Dr. José María Velasco Ibarra. En Guaya-
quil mi padre conoció a mi madre, Paula L
ópez Ríos, guayaquileña,
con
raíces fluminenses y bolivarenses, quien se graduó de Norma-
lista en la Escuela Normal “Rita Lecumberry”, se casaron temprana-
mente y las tres primeras hijas nacimos en Guayaquil. Mi madre
trabajaba y mi padre estudiaba. Yo gocé de una infancia feliz en Gua-
yaquil. Fui acunada por versos de poetas españoles y latinoameri-
canos. Mi madre y mi abuela eran maestras laicas.
Mi madre me llevaba a sus clases desde que estaba muy pe-
queña,
por esa razón aprendí a leer a los cuatro años. En vacaciones
viajábamos a la sierra y mi abuela me llevaba todos los días a la es-
cuela en la que ella era Directora, en Ambato, y, al volver, yo me en-
507
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 0 6 5 1 2
Discurso de incorporación a la
Academia Hispanoamericana de Ciencias y Letras
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 507
cerraba en la hermosa biblioteca que ella tenía, en el tercer piso de
su casa y me dedicaba a leer. En Guayaquil estuddesde el segundo
hasta el cuarto grado, pero como no pude rendir exámenes por el
viaje a Colombia, repetí el grado en Colombia, pues decían que
estaba muy pequeña y que allá ingresaban a los 8 años a primer
grado. Recuerdo la Enciclopedia infantil que traía cuentos y poemas
para lo
s niños ávidos de lecturas de aquellas épocas, en las que no
conocíamos
todavía la caja mágica, o TV, que ahora mantiene embo-
bados y sumisos a millones de tele-dependientes. En aquella enci-
clopedia apren de memoria el conocido poema Sonatina de
Rubén Darío, que siguen leyendo y disfrutando nuestros niños y
niñas, a pesar del tiempo transcurrido.
En Medellín, yo miraba ávida los nuevos paisajes,
la hermosa
ciudad,
la gente acogedora y risueña, pero la tristeza por la lejanía
de la familia ecuatoriana, sobre todo por mis maravillosas tías ma-
ternas, fue apareciendo poco a poco. A cambio recibí un regalo her-
moso, descubrir los poemas para niños del escritor colombiano
Rafael Pombo. Algunos de los cuales me aprendí de memoria: Érase
una viejecita sin nadita que comer, sino carnes, frutas, dulc
es, tortas, hue-
vos,
pan y pez, bebía caldo chocolate, leche, vino, té y café y la pobre no en-
contraba qué comer ni qué beber…”
2
Y recuerdo con alegría otro poema
del mismo escritor, “El renacuajo paseador”: El hijo de Rana, Rin Rin
Renacuajo, salió esta mañana muy tieso y muy majo, con pantalón corto,
corbata a la moda, sombrero encintado y chupa de boda. ¡Muchacho no sal-
gas, le grita mamá¡, pero él hace un gesto y orondo se va
3
Ciertamente, eran historias maravillosas escritas en cuartetos
con rima perfecta, que hicieron más llevaderas mis nostalgias infan-
tiles. Después, los increíbles cuentos de Tomás Carrasquilla me en-
señaron a fabular, como a todos los paisas regados hoy por la faz del
planeta. Después vinieron los versos solemnes de Gustavo Adolfo
Bécquer, que mi profesora recitaba c
on voz trémula: Volverán las
obscuras
golondrinas, en tu balcón sus nidos a colgar y otra vez con el ala
508
Jenny Londoño López
2 Rafael Pombo, Poemas encantados y canciones de cuna, Tres culturas editores, Santa fe de Bogotá,
1989.
3 Rafael Pombo, “El renacuajo paseador”, Pombo y su combo, Elibros Editorial SAS, Bogotá, 2012.
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 0 6 5 1 2
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 508
a tus cristales jugando llamarán.
4
Más tarde, vino el entrañable Amado
Nervo: Amé, fui amado, el sol acarició mi faz, vida nada me debes, vida
estamos en paz
5
y, luego, Alfonsina Storni, poeta a la que siempre
amé: …”Tú me quieres alba, me quieres de espuma, me quieres de nácar…
tu que en el banquete cubierto de pámpanos/ dejaste las carnes festejando a
Baco/. Tú que en los jardines negros del engaño/ vestido de rojo corriste al
estrago,
/ tú que el esqueleto conservas intacto no se todavía por cuáles mi-
lagros,/ me pretendes blanca (Dios te lo perdone),/ me pretendes casta (Dios
te lo perdone)/, me pretendes alba./”
6
Mi núbil prea-adolescencia tropezó en su primer escan,
pues a los once años sufrí un golpe demoledor. Cursaba entonces el
primer año de bachillerato, y era la más joven y diminuta de las
alumnas.
Murió mi madre de un cáncer lento y doloroso, un 29 de
mayo de 1964, y quedamos huérfanas 4 niñas pequeñas, como hija
mayor recayó sobre una gran responsabilidad, mi maternidad
empezó a los once años. Ese fue un golpe mortal, como el que el gran
poeta César Vallejo describ en su poema Los Heraldos Negros
Hay golpes en la vida,/ tan fuertes, yo no sé,/ Golpes como del odio de
Dios,/
como si ante ellos,/ la resaca de todo lo sufrido se empozara en el
alma.../Yo
no sé!... Son pocos, pero son, abren zanjas oscuras/ en el rostro
más fiero y en el lomo más fuerte./ Serán tal vez los potros de bárbaros Ati-
las/ o los heraldos negros que nos manda la muerte!”
La adolescencia y la orfandad me volvieron rebelde, pero
sobre todo, iconoclasta, pero Neruda apareció en mi vida cuando
tenía 13 años, y me salvó de tanto dolor: entonces leía: Me gustas
cuando
callas porque estás como ausente y me oyes desde lejos y mi voz no
te toca. Parece que los ojos se te hubiesen volado y parece que un beso te ce-
rrara la boca../ Se me apretaba el corazón al musitar: “Puedo escribir
los versos más tristes esta noche...escribir por ejemplo la noche está estre-
llada y tiritan azules, los astros, a los lejos…”
7
La poesía siempre nos
509
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 0 6 5 1 2
Discurso de incorporación a la
Academia Hispanoamericana de Ciencias y Letras
4 Gustavo Adolfo Bécquer, “Volverán las oscuras golondrinas”. En: compiladora Natalia Pi-
kouch, Poesía para niños, Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 2004, pp.86-87
5 Amado Nervo, “En paz”. En: compiladora Natalia Pikouch, op. cit., p.97.
6 Alfonsina Storni, “Tú me quieres blanca”. En: editor Jaime Martínez, Alfonsina Storni. Selección
poética
, Edition Reichenberger, Kassel, 1998, pp.16-17.
7 Pablo Neruda, “Me gustas cuando callas”. En: Óscar Hahn. Selección y prólogo, Poemas de
amor de Pablo Neruda. Antología, Imprenta Maval Ltda., Santiago de Chile, 2004, p.58.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 509
salva de la soledad, del desamor, y de las angustias existenciales. A
los 17 años ingresé a la Facultad de Medicina en Medellín y estudié
dos semestres, pero la vida me torció el rumbo. Estudié luego Socio-
logía, y trabajaba en un colegio mixto en el Municipio de Itagüí, la
situación política estaba convulsionada, y la violencia en Colombia
mostró de nuevo su rostro más amargo. Una noche sufrí un aten
tado
criminal,
del que me salvé, “milagrosamente”, llamémoslo así. Para
ese entonces yo me había casado y tenía una hija y un hijo.
Tomé entonces la decisión de volver a mi país natal, Ecuador,
en 1982, y la separación de mi familia colombiana fue dolorosa, pero
en Ecuador tenía también una familia maravillosa. Lo primero que
hice fue matricularme en la Universidad Central en Sociología y con-
seguir emp
leo después. En Quito, saqué de la maleta polvorienta mis
propios y atormentados poemas, y empecé a re-escribirlos, descu-
briendo
que no existe otro instrumento más adecuado para sacar a
flote las angustias de los viajes y las separaciones, de los golpes del
destino y las soledades. Pero, a pesar de todas las pérdidas, de todas
las avalanchas, de todos los deslaves sentimentales, las personas
siempre v
olvemos a florecer, echamos nuevas ramas y a veces algu-
nos
frutos, que nos confirman que no solo perdimos cosas bellas y
amables, en el viaje de nuestra existencia, sino que al volver también
nos empapamos de nuevos sueños, y vivencias, y nos abrimos a una
nueva ciudadanía, en mi caso: -la latinoamericana- y nos aproxima-
mos a una conciencia universal.
Me salvaron la vida, el amor a nuestro planeta
diverso, re-
pleto
de dolores, de guerras, de persecuciones, de discrímenes y, al
mismo tiempo, cargado de luchas por un mundo mejor, repleto de
seres que buscábamos los caminos de la reconciliación, del desarrollo
del ser humano, de la palabra y la literatura. Aquí también empecé
a luchar por los Derechos de las Mujeres, hice parte de los procesos
vividos en la década de los 80s, primero en “Mujeres po
r la Democra-
cia
y la lucha contra el gobierno violento de León Febres-Cordero y
luego en la creación de la CPME, Coordinadora Política de Mujeres
Ecuatorianas, en la que reivindicábamos nuestros Derechos políticos
y sociales. Fue un período muy importante en el que logramos el me-
joramiento de la legislación ecuatoriana, en todos los ámbitos.
510
Jenny Londoño López
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 0 6 5 1 2
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 510
¡Qué hermoso regalo de la vida, son las palabras, la litera-
tura, la Historia! .¿Qué puede ser más humano que investigar y re-
cuperar la verdadera historia de nuestros pueblos, de nuestros
países, de nuestra gente, aunque ahora en el pensum de los estudios
en primaria y secundaria la historia es un saludo a la bandera. Se ha
fusionado con ciencias sociales y se ha reducido a su mínima expre-
sión, lo
cual es muy lamentable porque la historia es lo que nos da
el
orgullo de ser parte de una sociedad, lo que nos prepara para de-
fender principios inalienables como la libertad de pensamiento. En
un mundo repleto de diversidad, persecuciones, invasiones, guerras
imperialistas, guerras étnicas, guerras civiles, persecuciones, viola-
ciones, robos y expropiaciones, es muy importante tener conciencia
de paí
s, y conciencia universal de que todo el planeta es una unidad.
Si
hay guerras en otros lugares nos afectan, si existe una explotación
que deshumaniza nos afecta a todas y todos. Es necesario mantener
el ideal de fraternidad de los seres humanos, la igualdad sustancial
de mujeres y hombres, del pensamiento libertario que rescata el de-
recho de todas y todos a la vida con respeto, con igualdad de opor-
tunidades, y
sin discriminaciones étnicas, etarias, genéricas, educa-
tivas, laborales, sociales, sexuales, etc.
Después de todo, la vida es la más maravillosa experiencia
de luchas personales internas, y externas; de aprendizajes, a veces
forzosos, porque los prejuicios sociales nos hacen ver el mundo de
diferentes colores y texturas; porque las diferencias crean rechazos,
dolores, persecuciones infam
es, y una de ellas, quizá la mayor de las
difer
encias planetarias es la del género: mujeres y hombres, atrave-
sados por siglos de distancias, de imposiciones, de discriminaciones,
de persecuciones, de visiones contrapuestas, de impedimentos al de-
sarrollo en igualdad, de diferencias económicas y sociales que han
fabricado los bandos contrarios de ricos y pobres, de ilustrados y
analfabetas, de dominad
ores y dominados.
Por
todo esto, nuestro planeta necesita avanzar inexorable-
mente hacia la cultura y el arte, hacia la literatura, hacia la universa-
lidad de los seres humanos, hacia la bondad, hacia el respeto de las
diferencias, y fundamentalmente hacia la equidad. Solo eso podrá
salvarnos de la destrucción inexorable hacia la que está avanzando
511
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 0 6 5 1 2
Discurso de incorporación a la
Academia Hispanoamericana de Ciencias y Letras
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 511
nuestro planeta, que hoy deambula y rebota como balón de básquet,
entre las manos de aviesos gobernantes, interesados sólo en la acu-
mulación de riquezas, y en el fortalecimiento bélico para destruir
todo lo que se oponga a su desmedida ambición. Y esas son las al-
ternativas actuales: “guerra, ignorancia, y destrucción del planeta” ver-
sus convivencia pacífica, respeto, crecimiento intelectual, mor
al y
económico de todos nuestros pueblos, de nuestros países, y de nuestros con-
tinentes.
Dr. Horacio Gómez Aristizábal: Gracias por esta incorpora-
ción, y gracias a todos ustedes también por acompañarnos en este
evento. Esta es mi humilde palabra.
Gracias
Bibliografía
BÉCQUER, Gustavo Adolfo, “Volverán las oscuras golondrinas”. En: compila-
dora Natalia Pikouch, Poesía para niños, Editorial Universidad de Antio-
quia, Medellín, 2004.
NERUDA,
Pablo, “Me gustas cuando callas”. En: Óscar Hahn. Selección y pró-
logo, Poemas de amor de Pablo Neruda. Antología, Imprenta Maval Ltda., San-
tiago de Chile, 2004.
NERVO, Amado, “En paz”. En: compiladora Natalia Pikouch, Poesía para niños,
Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 2004.
POMBO, Rafael Poemas encantados y canciones de cuna, Tres culturas edito
res,
Santa fe de Bogotá, 1989.
––––––,
“El renacuajo paseador”, Pombo y su combo, Elibros Editorial SAS, Bo-
gotá, 2012.
STORNI, Alfonsina, “Tú me quieres blanca”. En: editor Jaime Martínez, Alfon-
sina Storni. Selección poética, Edition Reichenberger, Kassel, 1998.
512
Jenny Londoño López
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 0 6 5 1 2
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 512
BOLÍVAR EN EL ECUADOR
Jorge Núñez Sánchez
1
Formación de la República de Colombia
La formación de la República de Colombia, resultante de la
integración política de los antiguos territorios de la Capitanía Gene-
ral de Venezuela y el Virreinato de Nueva Granada, fue la necesaria
consecuencia de una lucha común de varios años, durante la cual las
propias necesidades de la guerra de independencia dieron lug
ar a la
formación
de fuertes vínculos políticos entre los patriotas venezola-
nos y neogranadinos.
En el plano militar, la colaboración de las fuerzas insurgentes
de ambos territorios se había desarrollado también de modo progre-
sivo desde 1813, año en que el primer gobierno independiente de
Nueva Granada, presidido por Camilo Torres, propició una expedi-
ción militar conjunta en respaldo de la segunda
República de
Vene-
zuela, acosada entonces por las fuerzas colonialistas de Monteverde.
En la culminación de esa campaña independentista, Simón Bolívar,
al frente de los ejércitos de la tercera República de Venezuela, atra-
vesó a mediados de 1819 la cordillera de los Andes y liberó definiti-
vamente a la Nueva Granada.
Una proclama dirigida por esos días a los habitantes del país
recién independizado, r
eveló los alcances del proyecto unitario de
Bolívar
. Decía en ella:
Granadinos: La reunión de Nueva Granada y Venezuela en una repú-
blica, es el ardiente voto de todos los ciudadanos sensatos... Pero este
acto tan grande y sublime debe ser libre, y si es posible unánime por
vuestra parte. Yo espero, pues, la soberana determinación del congreso
513
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
1 Director de la Academia Nacional de Historia
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 513
para convocar una Asamblea Nacional, que decida la incorporación de
la Nueva Granada. Entonces enviaréis vuestros diputados al Congreso
general, o formaréis un gobierno granadino.
2
Días más tarde, en comunicación al general Anzoátegui, Bo-
lívar informaba su decisión de marchar “a libertar a Quito” una vez
concluida la campaña de Venezuela.
3
Quedaba delimitado de este
modo el ámbito territorial de la nueva República que el Libertador
aspiraba a constituir
.
En efecto, tras su retorno a Venezuela, uno de los primeros
objetivos de Bolívar fue el de solicitar al Congreso de Angostura la
consagración legal de la unidad política, que de hecho se había cons-
tituido entre Venezuela y Nueva Granada. El presidente venezolano,
Francisco Antonio Zea, fue aún más explícito en la delimitación geo-
gráfica de la nueva
república, cuya creación se proponía:
(La) unión -afirmó ante el Congreso- es de necesidad para las provin-
cias de Venezuela, las de Quito y las que propiamente constituyen la
Nueva Granada, de infinito precio para la causa de la independencia,
de grandes ventajas para toda América, y de interés general para todos
los países industriosos y comerciantes. Si Quito, Santa Fe y Venezuela
se reúnen en una
sola república, ¿quién podcalcular el poder y pros-
peridad corr
espondiente a tan inmensa masa?.
4
Al fin, el 17 de diciembre de 1819 fue dictada la Ley Funda-
mental de la República de Colombia, por la que las Repúblicas de
Venezuela y Nueva Granada quedaban integradas en una sola, bajo
el título glorioso de República de Colombia.”
5
El artículo 2º señalaba como
territorio de la nueva entidad política “el que comprendían la antigua Ca-
pitanía
General de Venezuela y el Virreinato del Nuevo Reino de Granada,
abrazando una extensión con 115.000 leguas cuadradas, cuyos rminos
precisos se fijarán en mejores circunstancias.”
6
514
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Jorge Núñez Sánchez
2 Daniel Florencio O’Leary, Memorias, Madrid, Sociedad Española de Librería, S.A., Tomo II,
p. 8.
3 Ibid, p. 11.
4 Ibid, p. 22.
5 José Manuel Restrepo, Historia de la Revolución de Colombia, Medellín, Bedout, 1969, tomo IV,
pp. 430-432. También en O’Leary, cit., pp. 23-25.
6 Gaceta de Colombia, 12-IX-21, pp. 1 y 2.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 514
Para fines administrativos, la Ley dividía el territorio de la
nueva República “en tres grandes departamentos: Venezuela, Quito
y Cundinamarca”, precisando que “las capitales de estos departa-
mentos serán las ciudades de Caracas, Quito, y Bogotá...”. Comple-
mentariamente, asignaba a cada departamento “una administración
superior y un jefe, nombrado por este Congreso, con título de Vice-
presidente”. P
or fin, en lo fundamental, la Ley constitutiva de Co-
l
ombia decretaba la convocatoria a un Congreso General de la
nación, a reunirse en la Villa del Rosario de Cúcuta el 1º de enero de
1821, al que se encargaba la refrendación del acto político nacional y
la promulgación de la Constitución definitiva.
A continuación, el Congreso de Angostura eligió a Simón Bo-
lívar como Presidente de Colombia y a Fran
cisco Antonio Zea como
V
icepresidente. El General de División Francisco de Paula Santander
fue designado Vicepresidente de Cundinamarca (ex Nueva Granada)
y, el doctor Juan Germán Roscio, Vicepresidente de Venezuela. No
se nombró Vicepresidente para el departamento de Quito por falta
de representantes habilitados del mismo y por desconocimiento de
las condiciones que prevalecían en ese territorio austra
l.
En
todo caso, un hecho estaba claro para los dirigentes co-
lombianos, conforme al principio del “uti possidetis juris”: el terri-
torio de la Audiencia de Quito pertenecía al ex Virreinato de Nueva
Granada y, como tal, formaba parte inalienable de la nueva repú-
blica, que asumía, por tanto, la tarea de su liberación definitiva. Ade-
más, hay que recalcar que, para los dirigentes colombianos, y en
es
pecial para el Libertador. la liberación del territorio colombiano
del
Sur, importante en misma, era vista también como un medio
de llevar la guerra de independendencia al Virreinato del Perú y al
territorio de la antigua Audiencia de Charcas o Alto Perú.
7
En ese marco de voluntades hay que entender la Proclama
de Bolívar emitida en su Cuartel General de Pamplona, el 7 de no-
viembre de 1819, que expresaba:
515
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Bolívar en el Ecuador
7 Daniel Florencio O’Leary, op. cit., p. 11
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 515
A los ilustres hijos del Cauca.
Las armas de la libertad, que han redimido las más florecientes pro-
vincias de Colombia, han dado a vuestro valor el impulso que desea-
bais. Vuestras manos han roto sus cadenas: vuestros grillos han pasado
a los pies de vuestros enemigos. Siempre seréis libres porque queréis
serlo. El pueblo que combate, al fin triunfa.
Al llegar nuestros soldados a vuestros floridos va
lles, se han encon-
trado
con el día de la libertad. La República, pues, os debe vuestro be-
neficio, y yo os debo la justicia de titularos los Beneméritos de la Nueva
Granada. Yo iré a visitar los hogares preferidos de la patria. Os hablo
del Cauca.
Los antiguos hijos del Sol, los bravos quiteños, nos esperan con ansia
mortal. Yo marcharé hacia aquellas regiones favorecidas del cielo. Vo-
lando pasaré e
l Ecuador, y bien pronto saludaré a los libertadores del
Perú.
Bolívar
La necesidad de consolidar la independencia de los depar-
tamentos de Venezuela y Cundinamarca, asediados aún por impor-
tantes fuerzas españolas, determique la ansiada “campaña del
Sur” no fuera emprendida de inmediato por el gobierno indepen-
diente de Colombia. Fue así que, durante 1820 y buena parte de 1821,
éste se dedicó más a
atender los problemas políticos y militares de
la
guerra en los departamentos del Norte, en donde la habilidad po-
lítica y el espíritu humanista de Bovar permitieron, finalmente,
acordar con las fuerzas españolas un armisticio de seis meses, que
entró en vigencia el 27 de noviembre de 1820. Pocos días después de
haber entrado en vigencia los Tratados de Armisticio y Regulariza-
ción de la Guerra, Bo
lívar recibió la noticia de la independencia de
Guayaquil,
proclamada por las fuerzas vivas de esa ciudad el 9 de
octubre de 1820.
Independencia de Guayaquil y campaña de la Sierra
La rica provincia quiteña de Guayaquil, que ocupaba toda la
costa del actual Ecuador menos Esmeraldas, proclamó su indepen-
dencia el 9 de octubre de 1820 y formó un gobierno republicano pro-
visorio. Con ello se iniciaba la s
egunda etapa emancipadora de la
516
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Jorge Núñez Sánchez
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 516
Presidencia de Quito, que se produjo en el justo momento en que el
equilibrio estratégico sudamericano empezaba a variar en favor de
las fuerzas libertarias. En efecto, mientras en el Sur inmediato el ejér-
cito expedicionario de San Martín abría operaciones contra el centro
del Virreinato del Perú, en el Norte próximo había entrado en vigor
el armisticio pactado entre el gobierno revolucionario de Col
ombia
y las fuerzas del “Pacificador” Pablo Morillo. Con ello, la única ame-
naza
a la que se enfrentaba el “Guayaquil independiente”, la consti-
tuían las fuerzas españolas acantonadas en la sierra quiteña.
Para enfrentar esta amenaza, el Gobierno Provisorio de Gua-
yaquil solicitó inmediata ayuda al Protector San Martín -cuya flota
dominaba, entonces, las aguas del Pacífico Sur- y al Gobierno colom-
bi
ano de Bolívar, al tiempo que organizaba un pequeño ejército pro-
p
io, con base en las mismas fuerzas que el Virrey del Perú haa
asignado para la defensa de esa plaza.
Entusiasmados con el fácil triunfo de su alzamiento y con la
llegada de numerosos voluntarios venidos del interior, los insurgen-
tes guayaquileños abrieron operaciones sobre la sierra en los prime-
ros días de noviembre, casi al mismo
tiempo que los sectores
dirigentes
de Cuenca proclamaban la independencia de esa ciudad
–por entonces la segunda del país –, contando con un significativo
respaldo de los sectores populares.
El avance de las fuerzas independentistas de Guayaquil es-
timuló también la insurgencia de la clase dirigente criolla de la sierra
centro-norte: Guaranda, Machachi, Latacunga, Riobamba, Ambato,
Alausí, Loja y Tulcá
n se proclamaron independientes en el breve pe-
ríodo
comprendido entre el 10 y el 19 de noviembre,
8
aunque las de-
rrotas sufridas por los insurgentes cuencanos en Verdeloma (20 de
octubre) y por el ejército guayaquileño en el primer Huachi (22 de
noviembre) restablecieron el poder colonialista en la sierra y pusie-
ron en entredicho la misma supervivencia del Guayaquil indepen-
diente. Un nuevo intento
d
e las tropas insurgentes por acceder a la
sierra
fue desbaratado en Tanizahua, el 3 de enero de 1821.
9
A partir
517
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Bolívar en el Ecuador
8 Jorge Núñez Sánchez, El Ecuador en el siglo XIX, coed. ADHILAC – Gobierno de la Provincia
de Pichincha, Quito, 2003, 2ª ed., p. 31..
9 Ibidem.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 517
de ese momento, solo el fuerte invierno costanero impidió que las
fuerzas del presidente de la audiencia, general Melchor Aymerich,
ocuparan la costa y acabaran con la independencia guayaquileña.
Colombia y la campaña del Sur
Mientras el Gobierno Provisorio de Guayaquil fracasaba en
su intento de liberar el interior del territorio, la joven República de
Colombia se consolidaba al amparo del armisticio a
cordado con las
fuerzas
españolas. Mas, deseando concluir definitivamente la inde-
pendencia, el Libertador reinició formalmente las hostilidades en
abril de 1821 y dos meses después, el 24 de junio, daba con su ejército
la Batalla de Carabobo,
10
que consolidó definitivamente la indepen-
dencia de Venezuela. Este triunfo y la reunión del Congreso Consti-
tuyente de Cúcuta
11
sentaron las bases definitivas de la indepen-
dencia y organización interna de Colombia. Entre las importantes
medidas adoptadas por el congreso de Cúcuta estuvieron la supre-
sión de las vicepresidencias de la república por cada departamento,
la división del territorio liberado en siete departamentos en vez de
los dos originales (Venezuela y Cundinamarca), subdivididos a su
vez en provincias y cantones; la designación de Bogotá como
capital
de la r
epública en sustitución de Cúcuta, etc.
12
Tras consolidarse la independencia de Venezuela y la Nueva
Granada, Simón Bolívar, ratificado como Presidente de la República,
inicde inmediato los preparativos para la tan ansiada campaña del
Sur, respaldado por un decreto del Congreso que le autorizaba a di-
rigir personalmente el ejército y a ejercer facultades omnímodas en
los nuevos territ
orios q
ue fueran liberados
13
Acompañó esos prepa-
rativos con una Proclama a los Colombianos, que decía: Quiteños: el
ruido de vuestras cadenas hiere el corazón del ejército libertador. Él marcha
518
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Jorge Núñez Sánchez
10 Demetrio Quintero, El pasado de Colombia. Lecciones de Historia Patria, Cargraphics S.A, Mede-
llín, 2008, p.139.
11 Jorge Núñez Sánchez, El Ecuador y la Gran Colombia, Eskeletra Editorial, Quito, 2015, p. 24.
12 Gaceta de Colombia, 12-VI-21, pp. 1 y 2. Archivo Histórico Nacional (AHNB) Bogotá.
13 Gaceta de Colombia: 9-X-21, pp. 47-48 (Nota: la Gaceta de Colombia ensayó a partir de entonces
una
numeración continua de todas las páginas de sus ediciones. En este caso, las páginas ci-
tadas correspondían a las páginas 1 y 2 de esta Gaceta.)
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 518
al Ecuador, ¿podéis dudar de vuestra libertad? Y libres, ¿podréis dejar de
abrazar a los que os convidan con independencia, patria y leyes? Dada en
el Rosario de Cúcuta, 8 de octubre de 1821, año 11º de la independencia.
14
Varios meses antes, respondiendo al pedido de ayuda de la
Junta de Gobierno guayaquileña, Bolívar había dispuesto que un pe-
queño cuerpo de tropas se trasladase a Guayaquil “con auxilios a esa
p
atrtica provincia”,
15
encargando reservadamente al jefe de ese
cuerpo, general José Mires, que promoviese, con el mayor tacto, la
inmediata agregación de Guayaquil a Colombia, pero sin condicio-
nar a este objetivo su colaboración militar con los insurgentes gua-
yaquileños.
La propuesta de incorporación de Guayaquil a Colombia,
planteada por Mires a la Junta guayaquileña, dio lugar a una r
es-
puesta
evasiva, en la que se reiteraba la voluntad guayaquileña de
agregarse en el futuro “a cualquiera grande asociación que le convenga,
de las que han de formarse en la América meridional”.
16
No obstante, in-
sistiendo en recabar mayor ayuda de Colombia y en ofrecer su deci-
dida ayuda a la campaña libertaria, la respuesta del gobierno
guayaquileño dejaba abierta la posibilidad de que la provincia se
agr
egase a Colombia, al precisar que aquella “se la puede considerar
de hecho agregada a cualquier Estado con quien tenga tales relaciones”.
17
Poco después, el 7 de mayo, arribaba a Guayaquil el general
Antonio José de Sucre, con 1.000 soldados colombianos y con am-
plias y precisas instrucciones del Libertador para el manejo militar
y político de la campaña del Sur. En esencia, ellas puntualizaban una
política
de varias alternativas frente al Gobierno Provisorio de Gua-
yaquil, al que Sucre debía solicitar, en su orden, la incorporación a
Colombia, o el mando en jefe de las operaciones militares, o, en úl-
tima instancia, al menos, su admisión como jefe auxiliar de la cam-
519
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Bolívar en el Ecuador
14 Ibidem.
15 Bolívar a Rocafuerte, 10-I-21, en Vicente Lecuna: Simón Bolívar, Obras Completas, Caracas, Ed.
Lex, 1950, tomo I, p.523.
16 Jorge Núñez Sánchez, El Ecuador y la Gran Colombia, Eskeletra Editorial, Quito, 2015, p. 25.
17 La respuesta de Olmedo a Mires (25-II-21) repetía textualmente la declaración del Reglamento
Provisorio de Gobierno guayaquile
ño. Era sustancialmente igual a la que Olmedo diera antes
(XI-20) al coronel Guido, enviado de San Martín. Biblioteca Ecuatoriana Mínima, José Joaquín
Olmedo, Epistolario
, Ed. Cajica, México, 1960, p.360.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 519
paña, retornando a Cundinamarca, en caso de no ser atendido en
estos requerimientos.
Sucre, argumentando el “utis possidetis juris” fijado por la Cé-
dula Real de 1819 -que había colocado nuevamente a Guayaquil bajo
la jurisdicción del Virreinato de Nueva Granada- y la delimitación
territorial proclamada por la Ley Fundamental de Colombia, recibió
igual respuesta que Mires. Logró, sin embargo, convenir c
on la Junta
guayaquileña
un acuerdo por el cual la provincia se colocaba “bajo
los auspicios y protección de Colombia”; confiaba a Bolívar todo el
poder... para que... comprenda esta provincia en las negociaciones de paz,
alianza y comercio que celebre con naciones enemigas y neutrales”
18
y otor-
gaba a Sucre el mando en jefe de todas las tropas, con amplias atri-
buciones para el manejo de la campaña.
19
En síntesis, a diferencia de
la efímera “republiquita” de Cuenca, que sucumbió tras el combate
de Verdeloma, la terca “republiquita de Guayaquil siguió exis-
tiendo, pero cada vez más al amparo de Colombia. Para mediados
de 1821, Sucre contaba ya con un pequeño ejército de alrededor de
dos mil hombres, con el cual abrió operaciones y obtuvo iniciales
triunfos sobre las fuerzas colonialistas acantonadas
en la sierra, que
a
scendían a un total aproximado de dos mil quinientos soldados.
Los alzamientos y defecciones de una parte de las tropas locales y
errores tácticos de oficiales subordinados, determinaron, finalmente,
el nuevo descalabro de Huachi
20
(12 de septiembre de 1821), que sig-
nificó la casi liquidación del ejército insurgente.
Replegado nuevamente a Guayaquil, Sucre debió enfrentar
un cúmulo de problemas políticos y logísticos que amenazaban con
imposibilitar
la campaña del Sur y forzar la pérdida de Guayaquil
para la integridad territorial colombiana. Entre ellos se destacaban:
la presencia de un vigoroso partido peruanófilo, dirigido por uno de
los triunviros del Gobierno guayaquileño (Roca), que dificultaba al
máximo los esfuerzos de guerra en que se empeñaba Sucre; la cre-
ciente desconf
ianza entre la Junta Gubernativa del puerto y el ejército
520
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Jorge Núñez Sánchez
18 Andrés Eloy de la Rosa, Firmas del ciclo heroico, Lima, s. e., 1938, pp. 228-231.
19 Ibidem
20 Jorge Núñez Sánchez, El Ecuador en el siglo XIX: ensayos históricos, ADHILAC, Quito, 2002,
p. 42.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 520
auxiliar colombiano; la amenaza de las fuerzas colonialistas de la sie-
rra, fortalecidas por la llegada de un nuevo y eficiente presidente
para la Audiencia (Murgeón), y la tardanza de los refuerzos solicita-
dos a Colombia y al gobierno peruano de San Martín.
Particularmente grave fue la actitud asumida por el gobierno
de San Martín frente a la campaña de Sucre en territorio quiteño, que
no se limitó
a la negación del respaldo solicitado, sino que aun al-
canzó
ribetes de hostil oposición política, siempre en busca de frus-
trar la campaña colombiana e incorporar Guayaquil al Perú. En
diciembre de 1821 llegó a Guayaquil el general José de Lamar, en-
viado por San Martín para estimular la agregación de esas provincias
al Perú. Su condición de quiteño de nacimiento (pues había nacido
en Cuenca) y su vi
nculación con influyentes familias azuayas y gua-
yaquileñas,
daban a Lamar gran influencia sobre la “republiquita”
de Olmedo y fortalecían los planes anexionistas de San Martín.
21
Ayudado solo por el armisticio acordado con las fuerzas es-
pañolas en noviembre de 1821 y por su propia habilidad política,
Sucre logró sortear las graves dificultades que se le oponían y abrió
nuevamente campaña contra las fuerzas españolas en enero de 1822,
con un ejército de apenas mil quinientos hombres. Esta vez varió sus-
tancialmente
su plan táctico y se dirigió, primero, hacia la provincia
de Loja, donde se le unió, poco después, una división auxiliar pe-
ruano-argentina enviada por San Martín, bajo el mando del coronel
Santa Cruz.
22
En verdad, la documentación existente revela que la
división de Santa Cruz fue enviada por San Martín más con ánimo
de
ocupar el Sur y luego Guayaquil, que de apoyar las operaciones
militares de Sucre. Por entonces, frustrada la misión de Lamar en
Guayaquil, San Martín llegó inclusive a ordenar el retiro de las tropas
de Santa Cruz, que no llegó a realizarse tanto por la enérgica oposi-
ción de Sucre, como por la patriótica actitud del coronel altoperuano,
que optó por desobedecer las
injustas órdenes de su gobierno. Sin
embar
go, sorteando una vez más los escollos políticos opuestos a su
accn por el Gobierno peruano, Sucre logró, finalmente, ocupar
Cuenca, el 21 de febrero de 1822, poniéndose en actitud de operar
521
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Bolívar en el Ecuador
21 Ibid., p. 43.
22 Jorge Núñez, El Ecuador en el siglo XIX, cit., p. 43.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 521
sobre la sierra norte y batir definitivamente a las fuerzas colonialis-
tas.
Para cuando inició su marcha hacia el centro de la sierra, a
comienzos de abril de 1822, Sucre ya había obtenido la incorporación
de Cuenca a Colombia, lo que constituía un importante triunfo po-
lítico colombiano e inclinaba, definitivamente, el equilibrio estraté-
gico en territorio quiteño, tanto en contra de las fuerzas esp
añolas,
como de las ambiciones de San Martín. Pocos días más tarde, las tro-
pas libertadoras franqueaban la formidable barrera del nudo del
Azuay y derrotaban a la brillante caballería española en las proximi-
dades
de Riobamba (21 de abril). Un mes después, reforzado con la
llegada de nuevas tropas colombianas por la vía de Guayaquil, el
ejército de Sucre vivaqueaba en las inmediaciones de la capital
de la
Pr
esidencia de Quito.
Mientras Sucre efectuaba sus dos campañas en la sierra qui-
teña, Bolívar haa liberado el sur de Cundinamarca y avanzado
hacia Cali, donde emitió otra de sus estimulantes proclamas, que
decía:
Colombianos del sur: El Ejército Libertador viene a traeros reposo y li-
bertad. Caucanos: el día de vuestra recompensa ha llegado. El heroísmo
de vuestros sacrificios asegura para siempre vuestra dicha: él será el
patrimonio
de vuestros hijos, el fruto de vuestra gloria. Pastusos: ha-
béis costado llanto, sangre y cadenas al sur; pero Colombia olvida su
dolor y se consuela acogiendo en su regazo maternal a sus desgracia-
dos hijos. Para ella todos son inocentes; ninguno culpable. No la temáis,
que sus armas son de custodia, no son armas parricidas.
Quiteños: la guardia colombiana d
irige sus pasos hacia el antiguo tem-
plo del padre de la luz. Confiadle vuestra esperanza. Bien pronto veréis
las banderas del iris sostenidas por el ángel de la victoria.
Cuartel
general en Cali, 17 de enero de 1822, 12º de la independencia
23
Luego avanzó con sus tropas hasta las cercanías de la pro-
vincia quiteña de Pasto, donde fue detenido por las fuerzas colonia-
listas. Resulta necesario precisar que, desde la insurrección quiteña
522
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Jorge Núñez Sánchez
23 Proclama de Bolívar a los colombianos del sur, fechada en Cali el 17 de enero de 1822, en la cual
les anuncia que el ejército libertador les trae reposo y libertad. Ver en: http://www.ar chi-
vodellibertador.gob.ve/escritos/buscador/spip.php?article5388 (26-04-2019)
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 522
de 1809-1812, Pasto se había convertido en un fortísimo bastión re-
alista, en donde la causa de la monarquía contaba con un entusiasta
respaldo popular, debido a un fenómeno político-social en el que se
entremezclaban el fanatismo religioso, la fidelidad indígena a la co-
rona española -en gratitud al sistema protectivo desarrollado por las
Leyes de Indias- y una antigua oposición regionalista a la he
gemonía
económico-social de la oligarquía quiteña. Así se puede entender que
los pastusos, respaldados en la formidable barrera natural del río
Juanambú,
resistieran con éxito los repetidos embates del ejército li-
bertador.
24
La única alternativa que le quedaba a Bolívar para conquistar
la provincia de Pasto y abrirse paso hacia la sierra central era que hu-
biera un ataque de los independientes desde Quito. Esa fue precisa-
mente la intención de las tropas de Sucre cuando, al amanecer del 24
de mayo, buscaron flanquear por el Pichincha a las fuerzas españolas
de la capital, en busca de dirigirse al Norte, atacar Pasto, reunirse con
el ejército de Bolívar y retornar al centro para consolidar la indepen-
dencia de Quito y marchar luego hacia el Perú. Tratando de evitar el
atrevido movimiento del ejérc
ito de Sucre, las fuerzas españolas del
general Aymerich salieron a su encuentro y fueron derrotadas total-
mente en las breñas del Pichincha, el 24 de mayo de 1822.
25
Las cifras de las bajas habidas aquel día muestran con brutal
elocuencia la dureza de esa batalla: 400 muertos y 190 heridos en las
filas realistas; 200 muertos y 140 heridos en las filas nacionales.
26
Además, los vencedores capturaron alrededor de 1.200 prisioneros,
entre soldados y oficiales, más 14 piezas de artillerías y muchas cajas
de guerra. Al firmarse la capitulación del día siguiente, Sucre, con
gran caballerosidad, garantila libertad y seguridad personal de
los vencidos y el retorno a España de los jefes y oficiales españoles,
cuyo pasaje sería pagado por la República.
27
523
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Bolívar en el Ecuador
24 Jorge Núñez, El Ecuador en el siglo XIX, cit., p. 44.
25 Los cronistas de esa campaña, como ‘OLeary, destacan la labor que en ella cumplieron las
guerrillas campesinas quiteñas, que abastecieron y guiaron al ejército libertador con el mismo
afán con el que atacaban a las fuerzas colonialistas y desorganizaban sus líneas de abasteci-
miento y sistemas de comunicación.
26 Informe militar de Sucr
e sobre la batalla de Pichincha, en Gaceta de Colombia, Nº 41, p. 1.
27 Jorge Núñez, “La Batalla de Pichincha: Epopeya sudamericana”, pp. 42-45, Revista Fuerzas
Armadas del Ecuador, N°148, Edit. UMINASA, Guayaquil, 2012, p. 43
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 523
Bolívar, que poco antes había derrotado a los pastusos en la
batalla de Bomboná, se puso en marcha hacia Quito, donde la ciudad
y la provincia habían declarado ya su incorporación a Colombia.
28
En la tarde del 16 de junio de 1822, acompañado de su Es-
tado Mayor, de un grupo de tropas y escoltado por 600 a 700 vecinos
a caballo, entró Bolívar a Quito, “en medio de las más vivas aclamacio-
nes, y de los transportes de
júbilo y alegría de que son capaces los corazones
más entusiastas, por la gratitud y la libertad”
29
; así lo informaba el Se-
cretario de Bolívar, José Gabriel Pérez, al Secretario de Marina y Gue-
rra de Colombia. Y añadía:
El heroico e inmenso pueblo de Quito ha manifestado sentimientos
tales, que yo no puedo expresar, pues no es posible describir el trans-
porte o más bien el delirio de un pueblo embriagado con el gozo de
poseer
a su Libertador... Todas las clases, todos los sexos, y todas las
edades, se manifiestan animadas de un mismo sentimiento y se dispu-
taban a porfía la emisión del regocijo de que estaban llenos sus cora-
zones.
30
Bolívar pasó revista a las tropas vencedoras en Pichincha, y
al arengarlas, se refirió por primera vez a los “ecuatorianos”, reci-
biendo luego la aclamación entusiasta del pueblo y lalida acogida
de las familias notables; asistiendo a bailes y a celebraciones popula-
res y siendo objeto de un homenaje más grande aún y más satisfacto-
rio que todos los anteriores, cuando una delegación del Cabildo puso
en sus manos un Acta en que las Corporaciones y Personas Notables
del país expresaban al Libertador el ansia con que lo habían esperado,
el reconoc
imiento que tenían para él y el testimonio de su voluntad
de ser colombianos. Bolívar contestaría ese homenaje con una notable
carta en que expresaba sus sentimientos hacia el país quiteño:
El gozo de Colombia ha llegado a su colmo al recibir en su seno al pue-
blo de la República que levantó primero el estandarte de la libertad y
524
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Jorge Núñez Sánchez
28 Jorge Núñez Sánchez, El Ecuador y la Gran Colombia, Eskeletra Editorial, Quito, 2015, p. 30
29 José Félix Blanco, Documentos para la historia de la vida pública del Libertador de Colombia,
Perú y Bolivia. Publicado por disposiciones del general Guzmán Blanco, Imprenta la opinión
nacional, Caracas, 1876, p.427.
30 Ibidem.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 524
de la ley contra la usurpación extranjera. Quito llevará consigo siempre
el rasgo más distintivo de su gran desprendimiento y del conocimiento
más perfecto de una política sublime y de patriotismo acendrado; en
recompensa a tantos títulos por la posteridad de Colombia, ésta agotará
su poder y su deseo en derramar sobre la generosa Quito todos los cau-
dales de la riqueza, de la industria, de la liberta
d y del bienestar nacio-
nal.
Puede contar el Sur de Colombia con que las facultades ilimitadas
que el Congreso General me ha confiado se extenderán ilimitadamente
en beneficio de la tierra querida de la patria y de la última víctima del
despotismo.
31
De inmediato el Libertador declaró la apertura del puerto de
Esmeraldas para beneficiar a Quito, dispuso la construcción de un
camino hacia ese puerto y estableció beneficios varios para quienes
se
asentasen en la nueva zona de colonización o utilizaren el nuevo
puerto.
32
Para entonces la población del Distrito de Quito (con Quijos,
Macas, Cuenca y Loja) se estimaba oficialmente 471.071 habitantes.
33
A eso habría que agregar la población del distrito de Jaén (ocupado
de hecho por el Perú, pero que Colombia reivindicaba como suyo),
la cual se elevaba a 9.000 habitantes.
34
La irrupción histórica de Manuela Sáenz
La imagen histórica de Manuela rebasa de largo su recia y
cautivante personalidad, para enlazarse directamente con nuestra
historia nacional, en la que, sin duda, ocupa un lugar de privilegio.
Su primera incursión en la vida pública comenzó en Lima, hacia
1821, cuando el general José de San Martín arribó por mar al frente
de la expedición libertador
a chileno–argentina, tras el objetivo de ex-
pulsar
a los españoles del corazón del virreinato del Perú. Entonces,
Manuela Sáenz y su amiga guayaquileña Rosa Campuzano, residen-
tes en Lima, se convirtieron en activísimas colaboradoras políticas
del Protector del Perú, que enfrentaba la sorda resistencia de la vieja
525
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Bolívar en el Ecuador
31 José Félix Blanco, op. cit., p.428.
32 Gaceta de Colombia, 8-IX-22, p. 1.
33 Gaceta de Colombia, 6-X-22, p. 3.
34 Ibídem.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 525
aristocracia virreinal.
35
Utilizando sus contactos sociales y su encanto
personal, estas dos quiteñas lograron mediatizar esa resistencia y ge-
nerar en la conservadora sociedad limeña una corriente de opinión
favorable al gobierno de San Martín y a la independencia. En la cul-
minación de ese esfuerzo compartido, el Protector instituyó la
“Orden del Sol del Perú”
36
, buscando con ello reemplazar la antigua
aristocracia colonial por una meritocracia republicana. Obviamente,
Manuela Sáenz formó parte de la nueva orden, con el grado de Ca-
balleresa, junto con la Campuzano, que para entonces ya era cono-
cida como “La Protectora”, puesto que había cautivado el corazón de
San Martín y se había convertido en su compañera.
Pero Manuela estaba llamada a un destino más trascendente,
siempre en la ruta de la li
bertad. Ese destino la llevó a abandonar a
su
marido inglés y a regresar a Quito, donde se convirtió en colabo-
radora civil del ejército libertador que comandaba Sucre y donde fi-
nalmente se encontró con Bolívar, el hombre que personificaría ese
destino de grandeza.
37
Bolívar venía de guerrear durante once años por la indepen-
dencia nacional. Había recorrido a lomo de mula o de caballo, gran
parte de la geografía sudamericana. Había conocido sucesivamente
el
triunfo, la derrota y el exilio, pero había vuelto una y otra vez a
emprender el esfuerzo liberador. Finalmente había ido con sus tropas
desde las ardientes playas del Caribe hasta los gélidos páramos an-
dinos, para derrotar a los españoles que señoreaban el corazón del
virreinato de Nueva Granada. Y ahora había llegado a Quito, donde
el pueblo
alborozado lo esperaba con arcos de flores. Cuando el
hér
oe ingresaba al centro de la ciudad, una corona de laureles le fue
lanzada desde lo alto y casi lo derribó del caballo.
38
Repuesto de la
impresión, Bolívar miró hacia un balcón y alcanzó a ver a la autora
de aquel grácil atentado. Más tarde, durante la recepción que le fuera
ofrecida por el cabildo de Quito, conoció finalmente a esa dama, que
526
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Jorge Núñez Sánchez
35 Antonio Cacua Prada, Manuelita Sáenz: mujer de América, Fondo Editorial CCE, Quito, 2002,
p.24.
36 José Félix Blanco, op. cit., p.142
37 Antonio Cacua Prada, op. cit., p.25
38 Antonio Cacua Prada, op. cit., p.26
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 526
era Manuela Sáenz, y la invitó a bailar una contradanza. Así se inició
una de las más apasionadas y trascendentales relaciones afectivas de
nuestra historia, que ha dejado amplia huella tanto por la importan-
cia de los personajes que la protagonizaron, cuanto por los notables
efectos que tuvo en nuestra vida política.
Tras vincularse sentimentalmente con Bolívar, Manuela se
uniría al ejército libertad
or, marcharía a la campaña de independen-
cia
del Perú y ganaría en combate sucesivos grados militares, hasta
llegar al de coronel, solicitado para ella por el general Sucre tras la
batalla de Junín, por méritos de combate.
39
La incorporación de Guayaquil a Colombia
Incorporada la provincia de Quito a Colombia, quedaba por
resolver, únicamente, la agregación de Guayaquil, dificultada aún
por la supervivencia de la terca republiquita de Olmedo. El Liberta-
dor
, inquieto por las renovadas ambiciones de San Martín sobre el
territorio de la provincia de Guayaquil, marchó rápidamente hacia
el puerto, aconsejado por Manuela Sáenz, que conoa bien a San
Martín y suponía, con razón, que al escribirle el argentino a Bolívar
diciendo que vendría posteriormente a Guayaquil era para tranqui-
lizarlo y retardarlo
a éste, mientras él salía prontamente para ese
puerto, a fin de ganarlo para el Perú. El tiempo les dio la razón a Ma-
nuelita,
por su sospecha, y a Bolívar, por su positiva e inmediata re-
acción.
40
Una vez llegado al puerto, Bolívar, respaldado por el Procu-
rador Municipal y gran parte de la ciudadanía, que elevó una solici-
tud a su cabildo pidiendo la incorporación a Colombia,
41
proclamó
la soberanía plena de Colombia en esa provincia costanera el 13 de
julio
de 1822.
42
Ese día marcaba para Colombia la integración defi-
527
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Bolívar en el Ecuador
39 Ibidem., p.27.
40 Ibidem., p.24.
41 El documento en: El Patriota de Guayaquil, 10. También en: Destruge, Camilo: Guayaquil.
Revolución de Octubre y Campaña Libertadora de 1820–22, Imprenta Elzeviriana de Borrás, Bar-
celona, 1920, pp. 344 a 346.
42 Según informes oficiales, desde septiembre de 1821 hasta mayo de 1822 Colombia había en-
viado para la
campaña del Sur un total de 130 oficiales y 1.314 soldados. Sus gastos de ope-
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 527
nitiva de su territorio nacional, mediante la incorporación de toda la
antigua Audiencia de Quito, proceso en que las fuerzas oligárquicas
regionales hubieron de sacrificar sus ansias de autonomía frente al
superior poder republicano de Colombia.
43
Doce días después arribaba sorpresivamente a Guayaquil el
Protector del Perú, general José de San Martín, con ánimo de lograr
la incorporación de esa provincia a la república sureña; empero, al
encontrar
que Bolívar se le había adelantado y Guayaquil se hallaba
ya incorporada a Colombia, sus planes sufrieron una sensible trans-
formación. En su histórica entrevista con Bolívar, importante hito de
la emancipación americana, San Martín se limitó a solicitar la ayuda
de Colombia para completar la independencia del Perú y a acordar
con el Libertador los detalle
s de esa última campaña por la indepen-
dencia del sur
.
44
Resistencia y pacificación de Pasto
Legalizada la incorporación de Guayaquil a la República de
Colombia, por resolución mayoritaria del colegio electoral de la pro-
vincia, ésta pasó a constituirse en departamento colombiano. De in-
mediato, preocupado por las necesidades de la poblacn y, en
ejercicio de las facultades extraordinarias que le hab
ían sido otorga-
das
por el Congreso para la administración del Sur, Simón Bolívar
dictó algunas importantes medidas administrativas, entre las que se
destacaban la creación de un colegio y el establecimiento de un Tri-
bunal de Comercio, viejas aspiraciones guayaquileñas.
45
A continua-
ción el Libertador se trasladó a las provincias de Cuenca y Loja, las
más meridionales del país, con ánimo de conocer s
u situación, de-
jando encargada la administración del nuevo departamento al gene-
528
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Jorge Núñez Sánchez
ración, excluido el costo de municiones y equipos, habían sido de 201.301 pesos. (Gaceta de
Colombia, 24-XI-22, p. 2).
43 “Pasto, Quito, Cuenca y Guayaquil son cuatro potencias enemigas unas de otras, y todas
queriéndose dominar sin tener fuerza ninguna con que poderse mantener, porque las pa-
siones interiores despedazan su propio seno”, escribiría Bolívar a Santander, el 6 de diciem-
br
e de ese mismo año. En: Vicente Lecuna, op. cit, p. 580.
44 Jorge Núñez Sánchez, El Ecuador y la Gran Colombia, Eskeletra Editorial, Quito, 2015, pp. 31-
32.
45 Gaceta de Colombia 10-XI-22, p. 1.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 528
ral BartoloSalom.
46
También en Cuenca estableció, Bolívar, un Tri-
bunal de Comercio, aunque precisando que tanto éste como el de
Guayaquil eran contrarios a las leyes colombianas y se establecían
solo “en virtud de las ventajas que resultan de ellos y de modo provisio-
nal”
47
hasta que el congreso colombiano resolviera definitivamente
sobre su existencia. Tras ello viajó a Loja, donde hizo algunas refor-
mas
administrativas y dispuso el establecimiento del colegio creado
por un legado del filántropo don Bernardo Valdivieso, que hasta en-
tonces había sido impedido por los familiares de éste.
48
Pero la guerra estaba lejos de terminar en el distrito surco-
lombiano. La montañosa provincia de Pasto, perteneciente al Depar-
tamento del Ecuador (Quito), había vuelto a alzarse en armas contra
el poder rep
ublicano, esta vez bajo la conducción de Benito Boves,
49
un sobrino del líder realista de los llanos de Venezuela, quien, en ca-
lidad de oficial, había combatido en Pichincha y huido tras la de-
rrota. La rebelión pastusa, iniciada el 28 de octubre de 1822, llegó a
tener en pocos días alrededor de un millar de hombres sobre las
armas y amenazó con extenderse a las provincias circunvecinas. Jus-
tamente
alarmado por la situación, Bolívar dispuso que Sucre atacara
inmediatamente a los rebeldes. Tras un mes de dura campaña, las
fuerzas
republicanas lograron aplastar la rebelión y Pasto, la capital,
fue escenario del último combate y sufrió la incontenible violencia
de los triunfadores.
50
Poco después, el 2 de enero, llegó Bolívar a Pasto e impuso
a los vencidos pastusos una contribución de treinta mil p
esos, t
res
mil
reses y dos mil quinientos caballos; además, ordenó una recluta
general de todos los hombres útiles para las armas y la confiscación
de los bienes de los dirigentes realistas.
51
Dos semanas después, re-
gresó a Quito, dejando a cargo de las tareas de pacificación al general
Salom quien, utilizando subterfugios, logró capturar a mil pastusos
529
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Bolívar en el Ecuador
46 Jorge Núñez, El Ecuador en el siglo XIX, cit., p. 45.
47 Gaceta de Colombia 10-XI-22, p. 1.
48 Jorge Núñez, “Inicios de la educación pública en el Ecuador”, pp.189-212, Antología de Historia,
FLACSO, Quito, 2000, p. 209.
49 Jorge Núñez, El Ecuador en el siglo XIX, cit., p. 45.
50 Informe de Sucre sobre la pacificación de Pasto; en Gaceta de Colombia: 2-II-
23, pp. 1-2.
51 Jor
ge Núñez, El Ecuador en el siglo XIX, cit., p. 46.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 529
más y los remitió a Quito, para ser empleados en la campa del
Perú.
52
Mas la pacificación de Pasto era aún una tarea por lograr.
Apasionadamente fieles al Rey de España y a la realista jerarquía
eclesiástica, los pastusos, restañaban sus heridas y se preparaban
para seguir combatiendo a las fuerzas republicanas, esta vez, bajo el
mando del teniente coronel Agustín Agualongo, un indígena que
desde 1811
había empuñado voluntariamente las armas en favor del
Rey
. La presencia de Agualongo dio a la resistencia pastusa un ca-
rácter eminentemente popular, pues concitó el respaldo de los caci-
ques indígenas de la zona y de los caudillos negros del valle del Patía
y la costa del Pacífico (Barbacoas, Tumaco e Izcuandé).
53
El nuevo alzamiento pastuso se inicen junio de 1823 y tuvo
tal vigor que pudo derrotar en Catambuco a la guarnición colom-
biana
que dirigía el general Flores. En ese combate, las tropas repu-
blicanas enfrentaron a un enemigo armado fundamentalmente con
“palos en forma de maza, lanzas y chuzos” y sufrieron alrededor de 200
bajas y 300 prisioneros; perdieron también 500 fusiles y una pieza de
artillería.
54
Luego de ello, el ejército de Agualongo, formado por unos
mil quinientos voluntarios, avanzó rápidamente hacia el Sur, con di-
rección
a Quito, llegando a situarse en Ibarra para los primeros días
de julio.
Alarmado por el avance realista, Bolívar salió personalmente
de Quito a enfrentar al enemigo, encabezando una formación de tres
cuerpos de aguerridos veteranos. El combate se dio el 17 de junio de
1823, en las calles y alrededores de Ibarra; los pastusos fueron de-
rrotados después
de vigorosa resistencia y sus restos se retiraron
hacia
el norte, acosados por la fuerza republicana. Ochocientos pas-
tusos murieron en la acción. Al día siguiente, las fuerzas republica-
nas marcharon hacia Pasto al mando del general Salom, con precisas
instrucciones de Bolívar para destruir a los facciosos, desterrar a sus
familias, expropiar sus propiedades y extirpar para siempre las bases
530
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Jorge Núñez Sánchez
52 Ibidem.
53 Jorge Núñez, El Ecuador en el siglo XIX, cit., p. 47.
54 Sergio Elías Ortiz, Agustín Agualongo y su tiempo, Academia Colombiana de Historia, 1958,
p. 503.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 530
sociales de la facción realista. Ese mismo día, Bolívar escribía al vi-
cepresidente Santander:
Logramos, en fin, destruir a los pastusos. No sé si me equivoque como
me he equivocado otras veces con esos malditos hombres, pero me pa-
rece que por ahora no levantarán más su cabeza los muertos. Yo he dic-
tado medidas terribles contra ese infame pueblo. Pasto es la puerta del
Sur, y si no la tenemos expe
dita, e
stamos siempre cortados, por consi-
g
uiente es de necesidad que no hay un solo enemigo nuestro en esa
garganta. Ya está visto que no se pueden ganar, y por lo mismo es pre-
ciso destruirlos hasta en sus elementos.
55
Siguiendo fielmente las instrucciones de Bolívar, Salom
buscó la liquidación del poder económico y social de Pasto, pese a
lo cual dirigió también embajadas a Agualongo, ofreciéndole una de-
corosa rendición. Santander, por su parte, envió comunicaciones a
los caudillos pastusos, haciéndoles ver la imbatible fuerza de Colom-
bia
y la necedad de su resistencia, y ofreciéndoles paz y perdón. No
obstante de ello, durante el resto de aquel año y la primera mitad de
1824 los pastusos desarrollaron una guerra de resistencia popular
digna de mejor causa, acosando y derrotando a las mejores
tropas y
generales
de Colombia.
56
Finalmente, el 24 de julio de 1824, Agua-
longo y sus últimos fieles fueron vencidos y capturados por el coro-
nel José María Obando, antiguo lugarteniente de un caudillo realista
y próximo caudillo republicano de la región pastusa. Fusilado Agua-
longo poco después, la resistencia pastusa se halló sin liderazgo y
declinó rápidamente.
531
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Bolívar en el Ecuador
55 Documentos referentes a la Batalla de Ibarra con la narración histórica de la Campaña de Pasto, Cris-
tóbal de Gangotena y Jijón, Talleres Tipográficos Nacionales, Quito, 1923, p. 6.
56 “No es posible dar una idea de la obstinada tenacidad y despecho con que obran los pastusos;
si antes era la mayoría de la población la que se había declarado nuestra enemiga, ahora es
l
a masa total de los pueblos la que nos hace la guerra, con un furor que no se puede expresar.
Hemos cogido prisioneros muchachos de nueve a diez años... Están persuadidos de que les
hacemos la guerra a muerte y nada nos creen”. Salom a Bolívar, octubre de 1823. Cit. por
Jorge Núñez, El mito de la independencia, LACAV, Quito, 1976, p. 102.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 531
El esfuerzo de guerra de los departamentos del sur
La campaña de Pasto, si bien era indispensable para la con-
solidación de la independencia en los departamentos del centro y
sur de Colombia, provocó en estos últimos, y en especial en el De-
partamento del Ecuador, una grave situación económica y social, a
consecuencia del extraordinario esfuerzo de guerra realizado para
la misma y que venía a sumarse
a las grandes erogaciones y exaccio-
nes,
que desde 1809, sufrieron estos territorios. Arrasada la rica pro-
vincia de Pasto y afectadas las otras próximas por el continuo paso
de tropas, sucesivas reclutas y contribuciones forzosas, el departa-
mento debió aún satisfacer una contribución extraordinaria de veinte
y cinco mil pesos mensuales, dispuesta por Bolívar en julio de 1823,
y destinada al sosteni
miento permanente de una fuerza de dos mil
hombr
es, que asegurara la paz interna del territorio.
57
Empero, el más significativo esfuerzo de guerra que debió
soportar el Sur fue el destinado a la campaña del Perú, que el Liber-
tador decidió emprender tanto, por extender el ámbito de la libertad,
cuanto por el temor de que las fuerzas realistas que existían en ese
país pudieran constituirse en una amenaz
a para la ya lograda inde-
pendencia de Colombia.
El
nuevo esfuerzo de guerra comenzó en 1823, con el alista-
miento de tres mil soldados, como primer contingente colombiano
a ser enviado al Perú; estas tropas se embarcaron para el sur el 18 de
marzo de aquel año, al mando del general Manuel Valdés.
58
Mientras esperaba autorización del congreso de Colombia
para marchar a liberar al Perú, Bolívar puso en marcha la prepara-
c
ión de un segundo contingente auxiliar, para cubrir los seis mil
hombres que había prometido enviar a ese país.
Armas, municiones, vestuario, víveres, transporte, todo fue necesario
alistarlo con una prontitud extraordinaria y con un erario exhausto...
Así fue que los Departamentos del Ecuador, Asuay y Guayaquil, hicie-
ron en aquellas circunstancias grandes y dolorosos sacrificios. El más
532
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Jorge Núñez Sánchez
57 Jorge Núñez, El Ecuador en el siglo XIX, cit., p. 48.
58 Ibíd., p. 49.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 532
rico por su comercio y producciones agrícolas, el de Guayaquil, pro-
porcionó al Libertador un empréstito de cien mil pesos para hacer
frente a los gastos; los otros dos contribuyeron con igual suma, fuera
de los víveres y vestuarios que dieran.
59
Sin embargo, los sacrificios quiteños no se reducían al campo
económico, pues había que contabilizar el gran número de comba-
tientes que el actual Ecuador aportó para la independencia del Perú.
60
En ntesis, la mayor parte del esfuerzo de guerra para la
campaña del Perú fue aportada por los departamentos de la antigua
Audiencia de Quito, que contribuyeron con un total de 7.150 hom-
bres y alrededor de un millón y medio de pesos. Si a eso se agrega lo
aportado para la campaña de Pasto, se puede concluir que el Distrito
Sur de Colombia entregó, para la lucha
, alrededor de diez mil hom-
br
es y dos millones de pesos.
61
A comienzos de 1823, habiéndose iniciado el envío masivo
de tropas y pertrechos para la Campaña del Perú, la prensa guaya-
quileña exaltó la generosidad de su pueblo y su compromiso con la
libertad americana:
Guayaquil ha visto zarpar de su ría, en los días 17 y 18 de marzo, los
transportes que conducen al Callao la primera División del Ejército de
Colombia.
Ni los ingentes gastos que ha hecho en sus dos expedi-
ciones sobre Quito y Cuenca, ni los reiterados contingentes con que ha
contribuido a exterminar las funestas reliquias españolas diseminadas
en la provincia de los Pastos,… han bastado a sofocar el germen de su
acendrado patriotismo. Guayaquil, siempre heroico y siempre fecundo
en recursos de todo género, mira como un deber sagrado
la subsisten-
cia
del ejército del sur de Colombia. … Nuevos laureles van a orlar las
sienes de nuestros guerreros. Nuevas victorias se preparan al pie de
los Andes a los vencedores de Carabobo y Boyacá,... a los vencedores
de Bombona y Pichincha. Tamañas empresas no pueden realizarse
sino a costa de grandes sacrificios. El héroe de Colombia, el inmortal
533
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Bolívar en el Ecuador
59 Restrepo, op. cit., t. v, p. 30.
60 Jorge Núñez Sánchez, “Capítulos de la historia de la vecindad colombo-ecuatoriana”. En:
Ministerio de Relaciones Exteriores. Universidad Nacional de Colombia, Una mirada al Ecua-
dor. Cátedra Ecuador fronteras, vecindad e integración, Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá,
2008, pp.39-80, p.42.
61 Ibidem.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 533
Bolívar no reposa un instante hasta no ver asegurado el territorio de la
república en toda su integridad. … El pueblo de Guayaquil numerará
entre los días más célebres de su año cívico los días 17 y 18 de marzo,
en que ha tenido el placer de secundar los gloriosos esfuerzos de la Re-
pública en obsequio de la causa general de la América y particular-
mente del Perú.
62
Pero la guerra no era la única preocupación de Bolívar y su
administración. Pese al extraordinario esfuerzo económico que sig-
nificaba la Campaña del Perú, el gobierno de Colombia se dio modos
para realizar en Guayaquil y su provincia algunas obras públicas im-
portantes, tales como la construcción de un hermoso malecón en la
orilla del río Guayas
63
“que –decía “El Patriota de Guayaquil”– aumen-
tará indeciblemente la belleza de la ciudad
64
, la ampliación y reforma
del hospital militar y del hospital San Juan de Dios, el estableci-
miento de un lazareto, la construcción de un cementerio (del que ca-
recía la ciudad), la traslación de la fábrica de pólvora a las afueras
de la urbe, la reconstrucción de la fábrica de Aguardientes, obras
todas que testimoniaba el mismo periódico.
65
A su vez, con ese estí-
mulo, la Municipalidad emprendió un ambicioso proyecto de re-
forma
urbana, disponiendo el derribo de numerosas casas viejas y
ayudando a la edificación de otras nuevas.
66
En fin, el gobierno se dio modos para establecer en el Depar-
tamento de Guayaquil, hasta fines de 1823, un total de 43 escuelas
públicas, repartidas por todos los rincones de su extenso territorio:
2 en Guayaquil, 2 en Montecristi, 4 en Santa Elena y una en cada una
de estas poblaciones: Samborondón, Yaguachi, Babahoyo, Caracol,
Puebloviejo,
Baba, Estero de Vinces, Daule, Soledad, Colimes, Por-
534
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Jorge Núñez Sánchez
62 El Patriota de Guayaquil, Nº 22.
63 Desde entonces, este malecón llevó el nombre de Simón Bolívar, hasta que, hace unos años,
fue cambiado por el de “Malecón 2000”, reemplazando aun nombre histórico, que honraba
a la memoria de quien lo concibió originalmente, por un nombre comercial, destinado a exal-
tar transitorias vanidades políticas.
64 Jorge Núñ
ez Sánchez, “La incorporación de Guayaquil a Colombia”, pp. 76-80. En: Podium
.
Revista de la UEES, N°7, Poligráfica, Guayaquil, 2006, p. 79.
65 El Patriota…, de 3 de enero de 1824.
66 Jorge Núñez Sánchez, “Bolívar y la incorporación de Guayaquil a Colombia”, Boletín de la
Academia Nacional de Historia, N°178, segundo semestre de 2007, PPL Impresores, Quito, 2008,
p. 129.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 534
toviejo, Limón, Mocora, Pachinche, Bonce, Río Chico, Pimpignasí,
Guayabo, Alonso rez, Pievasa, Pichota, Pasaje, Jipijapa, Lodana,
Paján, Palma, Zapotal, Charapotó, Chone, La Canoa, Morro, Chan-
duy, Colonche, Machala y Balao.
67
Esto muestra el interés que tenía
la república por el progreso de sus ciudadanos.
Con plena razón, al celebrarse el tercer aniversario de la in-
dependencia local, el 9 de octubre de 1823, el Procurador General de
la ciudad, don José María Santisteban, expr
esó públicamente que:
El regocijo de (los guayaquileños) es tan grande que difícilmente puede
experimentarlo cualquier otro pueblo. …(Guayaquil) ha merecido un
lugar distinguido entre los pueblos de Colombia, ha entrado en la par-
ticipación de las glorias de tan gran república, él mismo ha contribuido
a ellas de un modo ext
raordinario, y ha gozado en fin de todas las con-
d
iciones de un gobierno paternal. Su agricultura, su marina, su comer-
cio prosperan aceleradamente; la ciudad se engrandece con obras no
menos conducentes a su ornato, como importantes a la salud pública,
y sus habitantes en el pleno ejercicio de sus derechos renuevan la me-
moria de este día como la del fundamento de su dicha y la de sus ge-
neraciones
más remotas.
68
Bibliografía
Archivo Histórico Nacional (AHNB) Bogotá
Gaceta de Colombia, 12-VI-21.
Gaceta de Colombia, 9-IX-21
Gaceta de Colombia, 10-XI-22
Gaceta de Colombia, 2-II-23.
Gaceta de Colombia, 8-IX-22
Gaceta de Colombia, 6-X-22
Gaceta de Colombia, 24-XI-22
Gaceta de Colombia, Nº 134
535
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Bolívar en el Ecuador
67 Gaceta…, Nº 134, p. 2.
68 Gaceta…, Nº 113, p. 2.
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 535
Biblioteca Ecuatoriana Mínima, José Joaquín Olmedo, Epistolario, Ed. Cajica, Mé-
xico, 1960.
BLANCO, José Félix, Documentos para la historia de la vida pública del Libertador de
Colombia, Perú y Bolivia. Publicado por disposiciones del general Guzmán
Blanco, Imprenta la opinión nacional, Caracas, 1876.
CACUA PRADA, Antonio, Manuelita Sáenz: mujer de América, Fondo Editorial
CCE, Quito, 2002.
DESTRUGE, Ca
milo, Guayaquil. Revolución de Octubre y Campaña Libertadora de
1820–22
, Imprenta Elzeviriana de Borrás, Barcelona, 1920.
El Patriota de Guayaquil, Nº 22.
El Patriota de Guayaquil, 3 de enero de 1824.
LECUNA, Vicente, Simón Bolívar, Obras Completas, Caracas, Ed. Lex, 1950, tomo I
MONCAYO, Paco, “Fuerzas Armadas y sociedad. Siglo XIX”, Boletín N°7 de la
Academia Nacional de Historia Militar, pp.125-184, M
inisterio de Defensa
Nacional, Quito, 2014.
NÚÑEZ
SÁNCHEZ, Jorge, El Ecuador en el siglo XIX: ensayos históricos, ADHI-
LAC, Quito, 2002.
––––––, El Ecuador y la Gran Colombia, Eskeletra Editorial, Quito, 2015
––––––, La Batalla de Pichincha: Epopeya sudamericana”, pp.42-45, Revista
Fuerzas Armadas del Ecuador, N°148, Edit. UMINASA, Guayaquil, 2012.
––––––, “La incorporación de Guayaquil a Colombia”, pp
. 76-80. En: Podium.
Revista de la UEES, N°7, Poligráfica, Guayaquil, 2006.
––––––, “Bolívar y la incorporación de Guayaquil a Colombia”, Boletín Academia
Nacional de Historia, N°179, segundo semestre de 2007, PPL Impresores,
Quito, 2008.
––––––, “Capítulos de la historia de la vecindad colombo-ecuatoriana”, en: Mi-
nisterio de Relaciones Exteriores/Universidad Nacional de Colombia, Una
mirada al Ecuador.
Cátedra Ecuador fronteras, vecindad e integración, Imprenta
Nacional de Colombia, Bogotá, 2008.
––––––,
“Inicios de la educación pública en el Ecuador”, pp. 189-212. En: Anto-
logía de Historia, FLACSO, Quito, 2000.
O’LEARY, Daniel Florencio, Memorias, Sociedad Española de Librería, Madrid,
S.A., Tomo II.
536
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Jorge Núñez Sánchez
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 536
ORTIZ Sergio Elías, Agustín Agualongo y su tiempo, Academia Colombiana de
Historia, 1858.
Proclama de Bolívar a los colombianos del sur, fechada en Cali el 17 de enero
de 1822, en la cual les anuncia que el ejército libertador les trae reposo y
libertad. Ver en: http://www.archivodellibertador.gob.ve/escritos/bus
cador/spip.php?article5388 (26-04-2019)
QUINTERO, Demetrio, El pasado de Colombia. Leccion
es de Historia Patria, Car-
graphics S.A, Medellín, 2008.
R
ESTREPO, José Manuel, Historia de la Revolución de Colombia, Bedout, Medellín,
1969, 5 t.
ROSA, Andrés Eloy de la, Firmas del ciclo heroico, s. e., Lima, 1938.
537
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0 5 1 3 5 3 7
Bolívar en el Ecuador
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 537
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 538
DIRECTORIO
DE MIEMBROS
DE LA ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 539
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 540
ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA
SEDE QUITO
Av. Seis de Diciembre 21-218 y Roca
2 2556022/ 2 907433 / 2 558277
ahistoriaecuador@hotmail.com
secretaria@academianacionaldehistoria.org.ec
NOMBRE TIPO DE MEMBRESIA LUGAR
ACHIG SUBÍA, LUCAS CORRESPONDIENTE CUENCA
Calle Valle de los Chillos 170 N. Quito
y Valle de Yunguilla
0728160555/ 0987739468
lucas.achig@ucuenca.edu.ec
ALARCÓN COSTTA,CÉSAR DE NÚMERO QUITO
9 DE Octubre N26-70 y Colón N. Bolívar
022402240 / 022547864/ 0999468005
fedmatriz@hotmail.com
ALBORNOZ,ALICIA CORRESPONDIENTE QUITO
Apartado postal 10922
México 10.Las Lomas, México D.F.
aliciaalbornoz@hotmail.com
ARIAS ÁLVAREZ, JOSE CARLOS DE NÚMERO LOJA
Calle Pedro Vicente Maldonado y N. España
la Condamine
072548622 / 0985238045
josecarlosariasalvarez@hotmail.es
ARTEAGA PARRALES, JOSÉ CORRESPONDIENTE PORTOVIEJO
Calle 12 de Octubr
e 115, entre
García Moreno y Gabriela Mistral
0991984755
ASTUDILLO SAMANIEGO,CLODOVEO CORRESPONDIENTE MACHALA
Ciudadela del IESS, mz.3, villa 5.
072937646/ 0992090975
casfcs_machala@hotmail.com
AVILA PAREDES, RAMIRO CORRESPONDIENTE QUITO
Francisco Arévalo 47-133 y las Malvas,
Monteserrín
02246261 / 0999813170
ravilapa@gmail.com
541
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 541
AYALA MORA, ENRIQUE DE NÚMERO QUITO
Toledo 2280, Plaza Brasilia N. Ibarra
Universidad Andina.
0999809855/023228085/ 023228085.ext. 1137
enrique.ayalamora@uasb.edu.ec
BARREA-AGARWAL, MARÍA HELENA CORRESPONDIENTE NUEVA YORK
001 9176642353 / 001 718200998 N. Pelileo
mhbarrerab@gmail.com
BARRIGA LÓPEZ, FRANKLIN DE NÚMERO QUITO
10 de Agosto 39-127 y Diguja, piso 11-2 N. Latacunga
2458421 / 0984028366
f-barri@uio.satnet.net
BARRIGA LÓPEZ, LEONARDO DE NÚMERO QUITO
Av. América N31-207 y Mariana de Jesús N. Latacunga
2521547/ 0999831964 / 0986451610 / 2400306
Ibarriga6@gmail.com
BORRERO VEGA, ANA LUZ DE NÚMERO CUENCA
Facultad de Filosofía.
U de Cuenca.Av. 12 de Abril.
072856396 / 0999600077
alborveg@yahoo.com /
ana.borrero@ucuenca.edu.ec
BOTTASSO, JUAN CORRESPONDIENTE QUITO
12 de Octubre 14-130 y Wilson. ABYA-YALA N. Italia
2562633
juanbottasso@yahoo.com
BRAVO CALLE, KLÉVER DE NÚMERO QUITO
De las Alondras N46-86 y de los Cactus. N. Chimborazo
Conjunto Los Prados, Monteserrín.
3343523/0998125941
kabravo59@hotmail.com / kabravo@espe.edu.ec
BRAVOMALO ESPINOSA, AURELIA CORRESPONDIENTE QUITO
Wilson 728 y Juan León Mera
2503502
lorenamalo@hotmail.com
BURGOS GUEVARA, HUGO DE NÚMERO QUITO
Cumbayá, Urb. Primavera 1,
calle Bramantes 165
3550298 / 0998246041
hburgosguevara@gmail.com / hugobg1999@yahoo.com
542
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 542
CAICEDO ALDAZ, LEONARDO CORRESPONDIENTE BABAHOYO
052-733-719 / 098-361-224-5
Calle 10 de agosto N130 y 18 de mayo
santaritadebabahoyo@hotmail.com
CAMACHO PINEDA, RAFAEL CORRESPONDIENTE MACHALA
Guabo s/n y Buenavista y Napoleón Mera
07–2962764
0985544532
arafacp12a@yahoo.com
CÁRDENAS ESPINOSA, BOLÍVAR CORRESPONDIENTE CUENCA
Luis Cordero y Aurelio Jaramillo N. Cañar
Consejo Provincial. Azogues
0992862013 / 072240165
bolivar_car
denas_e@yahoo.com
CÁRDENAS REYES, MARÍA CRISTINA DE NÚMERO CUENCA
Jacarandá 157 y Av. Ordoñez Lazo. N. Chile
Edificio Puertas del Sol, 7°
072829944/0994296152
cristina.cardenas8@gmail.com
CASTELLANO GIL, JOSÉ CORRESPONDIENTE QUITO
0979322313
jmcaste@yahoo.es
CASTILLO ILLINGWORTH, SANTIAGO DE NÚMERO GUAYAQUIL
Av. Juan de Garay 845.4° H.CP C1153
Buenos Aires
00541143006196
josancas53@hotmail.com
CASTRO VELÁZQUEZ, JUAN
CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Club de la unión. Av. Olmedo
y Malecón Simón Bolívar
2403212.Ext.113/ 0999033493 / 042304798
castroyvelazquez@hotmail.com/
CAZORLA, JORGE ISAAC CORRESPONDIENTE IBARRA
José Martí 2-84 y Av. Atahualpa N. Azuay
062644602
CEDEÑO AMADOR, SERGIO CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Urb. Palmar del Río, Km.
4½ vía Samborondon
Villa. C111. Casilla 659
04 2836 333/ 04 2441 000.Ext.2120 / 0994324000
cedenoamador@gmail.com
543
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 543
CEDEÑO DELGADO, ALFREDO CORRESPONDIENTE SANTA ANA
05 263 4507/ 0988946020
alfredo1710@yahoo.com.ar
CEPEDA ASTUDILLO, FRANKLIN CORRESPONDIENTE RIOBAMBA
Guayaquil 27-30 y Rocafuerte
03 2961 439/ 0998114681
defrankc2002@yahoo.fr
CEPEDA DELGADO, HUGO HONORÍFICO GUAYAQUIL
Francisco Segura 804 y Seis de Marzo
Barrio del Centenario
04 234 6 632
dra.betsy.delgado@hotmail.com
CHACÓN ZHAPAN, JUAN CORRESPONDIENTE CUENCA
Facultad de Filosofía.
U, de Cuenca. A
v. 12 de Abril
0991476384
Chaconjuan46@gmail.com
CORDERO AROCA, ALBERTO CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Urb. Laguna del Sol, mz. E solar 17
04 6045 984/ 0999983451
albertopcordero@hotmail.com
CORDERO ÍÑIGUEZ, JUAN DE NÚMERO CUENCA
Calle Larga 5-24 y Hermano Miguel
072839181 / 2841 540 / 0992372665
juancorderoiniguez@gmail.com
CORTÉZ BONILLA, OLIVIA CORRESPONDIENTE QUITO
Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
N. Esmeraldas
2991700 ext. 2193
cortezolivia@hotmail.com
COSTA VON BUCHWALD, GUSTAVO CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Ciudadela Río Grande, Calle Norte.
Villa # 5.Samborondon
042837737 / 0994289784
gusy2013@outlook.com
CREAMER GUILLÉN, CLAUDIO DE NÚMERO QUITO
Av. 12 de Octubre N24-427 y Cordero
0998357777
creamerc663@gmail.com
544
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 544
DAMERVAL MARTÍNEZ, JAIME CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Aguirre 116 y Pichincha, 3er piso, Of. D
0992302121 / 042531130 / 042530541
DÍAZ CUEVA, MIGUEL EMÉRITO CUENCA
Luis Cordero 1754
072831917 / 072847608
mdiazcueva@hotmail.com
DE LA TORRE FLOR CARLOS HONORÍFICO QUITO
0999686020
cdelatf@yahoo.com
DONOSO BUSTAMANTE, SEBASTIAN CORRESPONDIENTE QUITO
Avda. Amazonas E4-69 y Patria.
Edificio COFIEC, Piso 4, 5, 10, 11, 16, 17, 18.
2562 680/
0995096615
sdonosob@hotmail.com
DONOSO GAME, JUAN FRANCISCO CORRESPONDIENTE QUITO
Jardines del Este N°2 2.Cumbayá,
Coop. 29 de Octubre
2040850 / 2892508 / 0998933880
jfdg1@hotmail.com
ECHEVERRÍA ALMEIDA, JOSÉ DE NÚMERO OTAVALO
Miguel de Jijón y León 232
062920324 / 0991526752
joecheve50@yahoo.com
ESCUDERO ALBORNOZ, XIMENA DE NÚMERO QUITO
Gaspar de Escalona 3968 y Granda Centeno.
Buzón 544
Quito T
enis
0999678058 / 2260456
gescuderoadt50@hotmail.com
ESPINOSA APOLO, MANUEL DE NÚMERO QUITO
Mañosca 150 y Av. 10 de Agosto, N. Loja
Edif. Mañosca, Dep.101.
0993372891
manuelespinosa10@yahoo.es
ESPINOSA JARRÍN, FERNANDO CORRESPONDIENTE TENA
0987110169 / 062844356
eferspijar@yahoo.com
545
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 545
ESPINOSA REYES, WILSON CORRESPONDIENTE MACHALA
0994113648 / 042764483
wilsonespionsareyes@gmail.com
ESTRADA GUZMÁN, EDUARDO HONORÍFICO GUAYAQUIL
Malecón 200 Edificio Rocamar 9° piso.
042303969 / 0999886712
Eduardo_j_estrada@ yahoo.com
ESTRADA RUIZ, JENNY EMÉRITA GUAYAQUIL
Chile33 12y Vacas Galindo, 2° piso
042343216 / 0993181362
jennye@gye.satnet.net
ESTUPIÑAN VITERI, TAMARA CORRESPONDIENTE QUITO
Yaruquí
2777273 / 0992528625
tamaraestupinan@gmail.com
FIERRO BENÍTEZ, RODRIGO CORREPONDIENTE QUITO
Av. Pérez Guerrero OE-3-124 Y San Gregorio N. Ambato
2525903 / 2072888 / 0992406097
rfierro@puntonet.ec
FRANCO MALDONADO, NÉCKER CORRESPONDIENTE MACHALA
Juan Montalvo 20- 19 y Bolívar
07 2 932 595
necker.fm@gmail.com
FREILE GRANIZO, CARLOS DE NÚMERO QUITO
9na. Transversal y Cosantos s/n. Tumbaco N. Riobamba
0998300700
cfreile@lahora.com.ec
FREILE GRANIZO, JUAN
HONORÍFICO QUITO
Bermejo N39 – 128 Y los Motilones. N. Riobamba
Sect. Monteserrín
2333478 / 2506923
GALARZA IZQUIERDO LUIS CORRESPONDIENTE QUITO
0997831760
l_galarza_i@yahoo.com
GALARZA LÓPEZ, GABRIEL CORRESPONDIENTE GUARANDA
Av. Eloy Alfaro y Frutillas, Torre Oliver, B 42
0993451734
ggalarzalopez@hotmail.com
546
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 546
GARAICOA ORTIZ, JOSÉ XAVIER DE NÚMERO GUAYAQUIL
Rumichaca 213 y Manuel Galecio
042314411 / 0981527853
xaviergaraicoa@yahoo.com
GARAY ARELLANO, EZIO CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Luque 1813 entre Los Ríos y Esmeraldas
042368041 / 0982657782
eziogarayarrellano@yahoo.com
GARCÉS VITERI, LENIN CORRESPONDIENTE RIOBAMBA
Asunción y Chimborazo.
Conjunto Bellavista1, casa 7
03 2954 540 / 0992813105
lgarcesviteri@hotmail.com
GARZÓN VERA, BLAS
CORRESPONDIENTE CUENCA
Dirección Técnica de
Comunicación y Cultura.
Sede Cuenca. Calle Vieja 12-30 y Elia Liut
0969758722/072862213
bgarzon@ups.edu.ec
GÓMEZ DE LA TORRE BARBA, JOAQUÍN HONORÍFICO QUITO
Pablo Sachún 4766 y Samuel Fritz.
Urb. Dammer
2414731 / 2419460 / 0998548609
ventas@3publicidad.com /
joaquingomezdelatorrebarba@yahoo.com
GOMEZJURADO ZEVALLOS, JAVIER DE NÚMERO QUITO
Cond. Puertas del Sol. Etapa 1.
Bloque A. Dep.2 B.
Autop. Rumiñahui, entr
e puente 1 y puente 2
3199183 / 0999830454
jgomezjurado64@gmail.com
GUTIÉRREZ MARÍN, WILSON DE NÚMERO BAEZA
13 de Abril y Los Pioneros (Esquina)
06 2320 155 / 0984438864
wilsongutierrezmarin@hotmail.com
HIDALGO ORTIZ, ÁNGEL EMILIO CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Urbanización Veranda, mz. 1202, villa 24
0986951290
angemhi@hotmail.com
547
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 547
HOYOS GALARZA, MELVIN DE NÚMERO GUAYAQUIL
Diez de Agosto entre Chile y Pedro Carbo.
Biblioteca Municipal.
04 2594 800 ext.7300 / 0997638927
melvinhoyos@yahoo.com
IBARRA DÁVILA, ALEXIA CORRESPONDIENTE QUITO
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. N. Guaranda
Edificio Centro Cultural, 2do piso.
Museo Weilbauer
0998352160
alexiaibarra@yahoo.com
IDROVO PÉREZ, HUGO CORRESPONDIENTE QUITO
0991692272
hugoidrovoperez@gmail.com
IZA TERÁN, CARLOS
CORRESPONDIENTE QUITO
0992527531
ciza63@yahoo.com
JURADO NOBOA, FERNANDO DE NÚMERO QUITO
Edificio Torres de Iñaquito. Torre A. Of. 901.
Altos CCNNU
KENNEDY TROYA, ALEXANDRA CORRESPONDIENTE QUITO
San Ignacio 1001 y Tomás Guerrero.
Ed. El Barranco.
072884202/ 2545218 / 0999427013
alexandra.kennedy@ucuenca.edu.ec
molexkt@hotmail.com
KERSFFELD, DANIEL CORRESPONDIENTE QUITO
dakersffeld@hotmail.com
0999821658
LALAMA CAMPOVERDE , ROSA CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Ciudadela la FAE, Mz. 34, villa 19
04 2398319 / 0996854607
rolacam2006@yahoo.com
LARA BROZZESI, CLAUDE CORRESPONDIENTE PARIS
Residencia en China
laraclaude@hotmail.com
LARREA PROAÑO, GREGORIO DE CORRESPONDIENTE QUITO
3952300 ext 15512
greglarrea@hotmail.com
548
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 548
LEÓN BORJA, DORA EMÉRITA GUAYAQUIL
Mallorca 41 , Hato del Rey 00917
San Juan. Puerto Rico
lajosszas@hotmail.com
LONDOÑO LÓPEZ, JENNY DE NÚMERO QUITO
De los Cabildos N41-64 y De las Almonedas. N. Guayaquil
Edif. Icon piso 3C, Quito Tenis
2248044 / 0998347432
jennylondo52@gmail.com
MALDONADO ASTUDILLO, NUMA CORRESPONDIENTE LOJA
0989916596
nmaldonadoastudillo@yahoo.com
MARCOS PINO, JORGE DE NÚMERO GUAYAQUIL
Av. Central 300, Cdla. Santa Cecilia, Mz. Y, 8A
0999353534
dr
marcos@me.com
MARTÍNEZ ACOSTA, GALO CORRESPONDIENTE QUITO
Pérez Guerrero 391 y Versalles. Of.18
2520710
MAUGÉ MOSQUERA, RENÉ CORRESPONDIENTE QUITO
Guipúzcoa N° 653 y Lugo N. Guayaquil
2228837 / 0982216843
leybeat@hotmail.com
MEDINA ORELLANA, VOLTAIRE DE NÚMERO EL ORO
Bolívar 098 y séptima este. Machala.
072961075 / 0995011462
voltairemedinaorellana@yahoo.com
MENA VILLAMAR, CLAUDIO CORRESPONDIENTE QUITO
Lizardo García 512 y Almagro/ o
Academia Ecuatoriana de la Lengua
2527614
claudiomenav@cablemodem.com.ec
MIÑO GRIJALVA, MANUEL CORRESPONDIENTE MÉXICO
Canadá, 17. Residencial Las Américas. N. Quito
Metepec, Estado de México.
00 52 722 108 71 94 (celular)
mminog@hotmail.com / mmino@colmex.mx
549
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 549
MIÑO GRIJALVA, WILSON CORRESPONDIENTE QUITO
Manuel Iturrey E11-28 y Coruña
5138603 / 0996007740
mingrijalva@hotmail.com
MIRANDA TORRES, CARLOS LUIS DE NÚMERO PELILEO
Correo Central
032424938 / 2864638 / 0986256194 / 032824248
carlosmirandatorres@gmail.com
MOLINA CEDEÑO, EDUARDO DE NÚMERO PORTOVIEJO
Avenidas Eloy Alfaro y Olímpica.
Universidad San Gregorio
052639461 / 052933870 / 0985027230
ramiro-molina@hotmail.es
MONCAYO GALLEGOS, PACO CORRESPONDIENTE QUITO
Coruña 2788 y Orellana
Edif. Coruña Plaza, 3° piso, of.302
2905715
pmoncayog@gmail.com
MONCAYO JALIL, LEONARDO HONORÍFICO QUITO
Colón 1346 y Amazonas Esq.
Edif.Torres de la Colón.
Of 11.Mezzanine.
2895339 / 0999406138
moncayoleonardo@hotmail.com
MORA WITT, GALO CORRESPONDIENTE QUITO
51 Avenue Bugeaud N. Loja
Paris 75016
morawittgalo@gmail.com
MORALES MEJÍA, JUAN CARLOS
DE NÚMERO IBARRA
Colón 4-09
062952857 / 0995778910
pegasusecuador@yahoo.com
MORALES SUÁREZ, JUAN FRANCISCO CORRESPONDIENTE QUITO
Av. Villalengua OE4- 177 y
Barón de Carondelet
2 278949
jfgms03@hotmail.com
550
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 550
MOSCOSO PEÑAHERRERA, DIEGO DE NÚMERO QUITO
Real Audiencia y Calle los Claveles s/n.
Alangasí
2796120 / 0992923320
moscoso.diego@gmail.com
MULLO SANDOVAL, MARIO CORRESPONDIENTE PICHINCHA
Urb. Primavera, Miguel Ángel E7-95 y
Florencia, Cumbaya, Prov. Pichincha
0984497275
mariomullo@yahoo.com
MUÑOZ BORRERO, EDUARDO DE NÚMERO QUITO
Av. Vencedores de Pichincha. N. Cuenca
Santuario Hermano Miguel
2656589 / 2660365
MURILLO CARRIÓN, RODRIGO CORRESPONDIENTE MACHALA
Calle Babahoyo 203,
entre Zaruma y Marcel Laniado
07 2980981 / 0989395942
NARVÁEZ RIVADENEIRA, LUIS HONORÍFICO QUITO
0997200510
losnarvaez@yahoo.es
NEVÁREZ MENDOZA, BING DE NÚMERO ESMERALDAS
Mejía 211 , entre Bolívar y Sucre
0939630109
bingnevarez@hotmail.com
NOBOA FLORES, FERNANDO CORRESPONDIENTE QUITO
0994813008
enrique.noboa@bayer.com
NÚÑEZ ENDARA, PABLO CORRESPONDIENTE
QUITO
Archivo Histórico del Ministerio de RR. EE.
Carrión E1-76 y Av. 10 de Agosto
2993200 ext. 1178/20985485133
pnunez@mmrree.gob.ec/ pnunez64@hotmail.com
NÚÑEZ SÁNCHEZ, JORGE DE NÚMERO QUITO
De los Cabildos N41-64 y De las Almonedas. N. Bolívar
Edif. Icon piso 3C, Quito Tenis
2248044 / 0998347433
jorgenunezsanchez@gmail.com
551
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 551
ORDOÑEZ ITURRALDE, WILMAN CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Av. Bolivia N°5708 entre la 33 y 34
04 2464 216 / 04 2476 631 /0994535289
wilman_69@hotmail.com
ORTIZ ARELLANO, CARLOS CORRESPONDIENTE RIOBAMBA
Ayacucho 1370 y Loja
0994003618
croabamba@hotmail.com
ORTIZ CRESPO, ALFONSO CORRESPONDIENTE QUITO
González Suárez 32-90 y Bejarano
2377565 / 2230294 /2509471 / 6000528
aortizc@andinanet.net
ORTIZ CRESPO, GONZALO CORRESPONDIENTE QUITO
Los Comicios OE4-573 y Azcumaga.
Conjunto Alcalá.
Ed. Alcázar. Urb. Quito Tennis.
2 460228 / 0987293686
gonzalo@ortizcrespo.com
ORTIZ MIRANDA, JORGE CORRESPONDIENTE AMBATO
0993328991/032585847
lilachavezfonseca@hotmail.com
PAZ Y MIÑO, JUAN JOSÉ DE NÚMERO QUITO
El Día N. 37-215 Y El Telégrafo
6035-651 / 2509471 / 0995026475
juan@pazymino.com
PÁEZ BARRERA, OSWALDO CORRESPONDIENTE QUITO
Leonidas PlazaE16-236 N. Cuenca
0984307334
PÁEZ TERÁN, RODRIGO CORRESPONDIENTE QUITO
Sangolquí. Casilla 17 – 23 -280
2340164 / 0999834529
ro75pater@gmail.com
PALACIOS GAVILANES, FAUSTO EMÉRITO AMBATO
Av. Quisquís 1425.Ciudadela San Antonio
03 2841 879 / 0993928145
hernanpal@hotmail.com
PALACIOS JARA, ANTONIETA CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Costanera 1237 y Víctor Emilio Estrada,
Urdesa
042385571 / 0991858924
maantonietapalacios@hotmail.com
552
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 552
PALADINES ESCUDERO, CARLOS CORRESPONDIENTE QUITO
Av. 6 de Diciembre y Patria. N. Loja
Casa de la Cultura
2409416 / 2991700 ext. 1319 / 0996014043
capaladines@yahoo.es
PALADINES PALADINES, FÉLIX CORRESPONDIENTE LOJA
Av. Pío Jaramillo Alvarado N34-06.
0999320631/072545728
felixpp1938@hotmail.com
PAREDES CASTILLO, DOMINGO CORRESPONDIENTE QUITO
Av. Coruña y Zaldumbide N. Guayaquil
Ed. King Building Piso 4
0996546742
domingoparede@gmail.com
PAZMIÑO, GIOVANNI HONORÍFICO AMBATO
032422102 / 032826132
PEÑAHERRERA MATEUS, ANDRÉS CORRESPONDIENTE QUITO
Manuel Larrea 1003
2560791 / 0992740375
arqandrespema@yahoo.com
PÉREZ PIMENTEL, RODOLFO CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Conjunto Lago Sol, villa A9 ,
vía Samborondón.
Casilla 09 01 00875
04 2613191 / 0994044917
rodolfoperezpimentel@hotmail.com
PÉREZ RAMÍREZ, GUSTAVO DE NÚMERO QUITO
González Suárez 926, Dep. 2B.
Edificio Panorama
2230513 / 0998027342
gustavoperezcorreo@yahoo.com
N. Colombia
PONCE LEIVA, PILAR CORRESPONDIENTE QUITO
Víctor de la Serna, 19. Madrid 28016.
España
34913945784 / 0998027342
piponce@ghis.ucm.es / pilarponce@hotmail.com
PUIG PEÑALOSA, XAVIER CORRESPONDIDENTE IBARRA
De los Estancos N39-130 y Azkúnaga N. España
Ed. Park Plaza Dep.16. Quito Tenis
2446615 / 0999968961
xavier
.puig@ehu.eus
553
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 553
QUINTERO LÓPEZ, RAFAEL CORRESPONDIENTE QUITO
0996001007
bernardoql@yahoo.es
RAMON VALAREZO, GALO CORRESPONDIENTE QUITO
Eloy Alfaro 18-24 y Bélgica 3°piso
0999700109
garaval@yahoo.com
REDROVÁN OSWALDO, SAMANIEGO CORRESPONDIENTE QUITO
Calle Beethoven N°56-174 y Cap. Ramos N. Zaruma
2401739/ 0989212051
oredrovan@hotmail.com
REGALADO ESPINOZA, LIBERTAD DE NÚMERO MANABÍ
Ciudadela Universitaria ,
Av. U2 entre calles 5 y 7
052621696 / 0994135005
lir
e2653@gmail.com
REINOSO HERMIDA, GUSTAVO CORRESPONDIENTE CUENCA
Calle José Arízaga 1 62 N. Cañar
entre Padre Aguirre y General Torres.
072843241 / 0985358574
gustavrei@hotmail.com
REINO GARCÉS, PEDRO CORRESPONDIENTE TUNGURAHUA
0995154688 / 032741109
pedroreinog@yahoo.es
ROBALINO BOLLE , ISABEL DE NÚMERO QUITO
Rocafuerte 1477 y Venezuela
2950267 / 2280764 / 0995748571
isabelrobalino87@hotmail.com
ROBLES LÓPEZ, MARCO
CORRESPONDIENTE QUITO
Valentín Martínez S/N N. Cañar
0995592355
mroblesl@hotmail.com
ROBLES VILLAVERDE, ROBINSON CORRESPONDIENTE QUITO
El Roble, TvNews
0997062126
robinrobles@yahoo.es
554
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 554
RODAS CHAVES, GERMÁN CORRESPONDIENTE QUITO
Toledo N.2280.Universidad Andina
Simón Bolívar
La Granja 210 y Amazonas
2469121 / 0999498321
german.rodas@uasb.edu.ec/
grodasch@yahoo.com
RODRÍGUEZ VIRGILIO CORRESPONDIENTE QUITO
Pasaje On66-229 y de los Cerezos.
Urb. Barcino
0988922669
virgiliorodriguez1@hotmail.es
RODRÍGUEZ, JAIME EDMUNDO CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
Dep. de Historia. Univ. De California.Irving.
C.A. 92717.California.
09926973275
jer
odrig@uci.edu
RODRÍGUEZ CALDERÓN, GONZALO CORRESPONDIENTE ZARUMA
Calle 9 de Octubre 059
07 2972 215 / 0997733147
chalinrod@hotmail.com
ROMERO ARMIJOS , MARTHA CORRESPONDIENTE ZARUMA
Calle Pichincha 089 y Luis A. Crespo
07 2972 215 / 0989772531
mjromero5@hotmail.com
ROSALES VALENZUELA, BENJAMÍN DE NÚMERO GUAYAQUIL
Urb. Guayaquil Tenis. Edif. Astillero, Piso 9
04 2554 22904 3731 777 ext. 1216
04 6037301/ 0993040961
br
osales777@gmail.com
ROSERO JÁCOME, ROCÍO DE NÚMERO QUITO
Veintimilla E 1050. Edificio El Girón. Of. 74
0996032187 / 0995651193
rocioroserojacome@yahoo.com
SALAZAR GONZÁLEZ, ERNESTO CORRESPONDIENTE QUITO
Madreselvas 47 -128 y Sandino N. Azuay
2 415679 / 0993529460
esalazarg@cablemodem.com.ec /
Ernesto.salazar67@gmail.com
555
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 555
SÁNCHEZ BRAVO, MARIANO DE NÚMERO GUAYAQUIL
Colina de los Ceibos
Av. Leopoldo Carrera Calvo 505 y calle 9°
042566165/042566368.ext.108 /
0998151538/ 0984107796
inhimaec@yahoo.com
SÁNCHEZ VARAS, ALBERTO CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
0994228348
albertosanchezv@hotmail.com
SANCHO DE LA TORRE, NEPTALÍ CORRESPONDIENTE JIPIJAPA
Rocafuerte entre América y Chávez
052651453 / 0988251392
talisanec@yahoo.es
SARMIENTO ARÉVALO, GALO CORRESPONDIENTE GUALAQUIZA
Calle Gualaquiza y Cuenca s/n
Barrio la Unión
0969122401 / 072780109 ext 112
galosarmientoa@hotmail.com
SERRANO PÉREZ, VLADIMIR DE NÚMERO QUITO
Orellana N°26 y San Ignacio
2 237731
vlasepe@hotmail.com
SEVILLA FLORES , ALFONSO CORRESPONDIENTE QUITO
Fco. Andrade Marín N° 340 y Eloy Alfaro
2509147 / 2507042 / 0990857184
SHARUPI JUA, MARIA CLARA CORRESPONDIENTE QUITO
Ministerio de Relaciones Exteriores
N. Morona
y Movilidad Humana Santiago
Dirección de Relaciones Vecinales
y Soberanías
0987986988/ 02 2993200 11887
tarimiat1@yahoo.es
SILVA DEL POZO, RAMIRO CORRESPONDIENTE QUITO
Urbanización Quito Tennis Club. N. Bolívar
Calle Feijó 239
2459513 ext. 321
SOASTI TOSCANO, GUADALUPE DE NÚMERO QUITO
Diego de Vázquez N77 y Jaime Roldós.
Carcelén. Ed. Monet, dep. 406
0980385856
gsoasti@gmail.com
556
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 556
SUÁREZ RAMÍREZ, JORGE CORRESPONDIENTE QUITO
0985317404
jorgesuar1@yahoo.com
TAPIA, AMÍLCAR CORRESPONDIENTE QUITO
Av. 10 de Agosto 8534 y A. Montalvo
Sector La Luz, casa 2, dep. 23
2401 148 / 0997406820
amptapia@hotmail.es
ULLOA ENRÍQUEZ, BAYARDO DE NÚMERO RIOBAMBA
Calle Ángel Martínez s/n y Marañón N. Carchi
032300307 / 0992524632
bayardoulloa@hotmail.com
bayardoulloa@outlook.com
URIBE TABORDA, SAÚL CORRESP
ONDIENTE
QUITO
Universidad Politécnica Salesiana
Campus el Girón
Avenida 12 de Octubre N 24-22 y Wilson
02-3962800 ext. 2180
sauluribe@gmail.com/ sauluribe@hotmail.com
VALDANO MOREJÓN, JUAN HONORÍFICO QUITO
Buganvillas y Juan Montalvo. Tumbaco N. Cuenca
2370 310 / 0997102365
jotave40@gmail.com
VALDIVIESO VINTIMILLA, SIMÓN CORRESPONDIENTE QUITO
Urb. Portón del Río, Av. 12 de Octubre
y Autopista
2889410 / 099
8878685
svaldivieso@azuay.gob.ec
VARELA JARA, AMILCAR CORRESPONDIENTE IBARRA
Ricardo Cornejo 1-47 y Galo Rea
0999 913 418
aevarelaj@hotmail.com
VARGAS MOLINA, JOSÉ CORRESPONDIENTE QUITO
Academia de Historia Militar
Calle Venezuela No. 1034 entre Mejía y Olmedo
0996343209 / 2997100
j-vargas@armada.mil.ec
VELA LOMBEIDA, DAVID CORRESPONDIENTE QUITO
222774/0984607315
ifranco@uce.edu.ec
557
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 557
VELARDE SEGOVIA, PATRICIO CORRESPONDIENTE QUITO
Ruiz de Castilla N28-30 y
N. en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Selva de Alegre.
3203651 / 0998313185(Quito)
patvels@yahoo.com
VILLÓN TORRES, JOSÉ DE NÚMERO GUAYAQUIL
Gómez Rendón N°223 y Chile,esq.
Edif. Grunavil , piso 5°.dep. N°5
04 2403 514 / 0993699604
ppvillon@live.com
CORRESPONDIENTE GUAYAQUIL
WONG CRUZ, KETTY
Vive en Estados Unidos
ketwong@ku.edu
(512)351-0566
YÉPEZ MOROCHO, PASCUAL CORRESPONDIENTE QUITO
Ministerio de Relaciones Exteriores N. Puruhá
y Movilidad Humana
Direccion de Asuntos Culturales,
Patrimoniales y Turísticos
0999018852/ 02 2993200 ext. 11495
pyepez@live.com/ pasyepez@yahoo.com
ZAMBRANO ARGANDOÑA, CARLOS CORRESPONDIENTE CHONE
Pichincha N°147 y Rocafuerte
052360430 / 0993475426
carlosazambranoa@hotmail.com
ZAMBRANO PACHECO, JORGE CORRESPONDIENTE
MACHALA
Junín 1510 entre Gral. Serrano y Arízaga
072961911/072924560
jorzambranop@hotmail.com
558
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 558
CORRESPONDIENTES EXTRANJEROS
ALEXANDER RODRÍGUEZ, LINDA RAMOS GÓMEZ, LUIS
CHAMORRO ROSERO, JULIO RETTA SIVOLELLA, CRISTINA
CUEVAS TORRES, EDUARDO RIVAROLA PAOLI, JUAN BAUTISTA
DEL ARENAL FENOCHIO, JAIME RIVAROLA, MILDA
DE LA MORA, ROGELIO RODRÍGUEZ LÓPEZ, PABLO
GUERRA VILABOY, SERGIO RUIGÓMEZ, CARMEN
LAVIANA CUETOS, MARIA LUISA SALAS, JOSÉ LUIS
LIVIERES BANKS, LORENZO SÁNCHEZ ALBORNOZ, NICOLÁS
LUMBRERAS, LUIS SCAVONE YEGROS, RICARDO
MAZÓ, CARLOS ALBER
TO SCOCOZA, ANTONIO
MELIÁ, BARTOMEU SINARDET, EMMANUELLE
MONTE DE LÓPEZ MOREIRA, MARÍA G STOTHERN, KAREN
MORALES BENÍTEZ, OTTO SZARÁN, LUIS
MUÑOZ CORDERO, LYDIA INÉS TELESCA, IGNACIO
NIETO VÉLEZ, ARMANDO VELILLA, JULIA
PANIAGUA PÉREZ, JESÚS VERDUGA, PEDRO
PASTORE, MARIO VERÓN MAIDANA, LUIS
PAVETTI, RICARDO VON WOBESER, GISELLA
PRIETO YEGROS, MARGARITA WEBSTER, SUSAN
PROVENCIO GARRIGOS, LUCÍA
ZANARDINI, JOSÉ
QUEVEDO, ROBERTO
559
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
Directorio de los miembros de la ANH
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 559
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 560
561
NORMAS
PARA PRESENTACIÓN
DE TRABAJOS
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 561
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 562
EL BOLETÍN ANH
La Academia Nacional de Historia incentiva la labor investigativa de sus
Académicos y estimula su participación mediante la publicación de sus trabajos
en el Boletín semestral: enero-junio y julio-diciembre.
El Boletín de la Academia Nacional de Historia es también una publica-
ción abierta a la participación de investigadores destacados de América y Eu-
ropa.
Se compone de artículos de i
nvestigación de
Historia, Ciencias Sociales
y de todos los ámbitos relacionados con ella, las Ciencias Humanas, las Ciencias
Duras y las Ciencias Técnicas en el marco del hacer histórico. El Boletín, además
de los trabajos de investigación y reflexión, presenta reseñas, discursos y análisis
críticos; cuenta con una sección destinada a las actividades socio-culturales o
vida académica. El Boletín está d
irigido a estudiantes, investigadores, profesio-
nales y público en general inter
esado en el conocimiento de la Historia.
CONDICIONES DE PUBLICACIÓN:
Los artículos deben ser inéditos, resultado de la investigación sustentada
en diversas fuentes acorde la naturaleza del trabajo, completada con los distintos
balances historiográficos y/o discusiones teóricas. No se aceptarán capítulos o
partes de obras pu
blicadas en cualquier medio y artículos que se encuentren en
pr
oceso de arbitraje en otras publicaciones.
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan al Boletín ANH
el derecho de realizar la primera publicación del trabajo. El Boletín ANH se re-
serva el derecho de hacer correcciones de estilo, siempre y cuando lo considere
pertinente.
Una vez recibidos los artículos serán remitidos al Comi
Editorial que
designará
dos lectores ciegos, que los evaluarán y emitirán sus sugerencias. Se
mantendun constante proceso de retroalimentación a través del correo de pu-
blicaciones con los autores y los revisores.
Luego de la revisión del autor y de las inclusiones o correcciones suge-
ridas al texto, el Director de la Academia emitirá la decisión final respecto de la
publicación de los artículo
s, recensiones y discursos.
Es
importante señalar que su información personal será manejada en la
base de datos de uso exclusivo de la Academia Nacional de Historia, a través
de la Secretaría.
563
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 563
Extensión de los escritos y Normas de publicación
1.- Recensiones: Extensión mínima 3.500 caracteres con espacios; extensión má-
xima 5.000 caracteres con espacios
2.- Discurso de bienvenida o de homenaje: Extensión mínima 7.000 caracteres
con espacios; extensión máxima 10.000 caracteres con espacios.
3.- Discurso del recipiendario: Extensión mínima 30.000 caracteres con espa-
cios; extensión máxima 35.000 c
aracteres con espacios que incluyan las notas y
la bibliografía
4
.- Artículos: Extensión mínima 35.000 caracteres con espacios; máxima, 55.000
caracteres con espacios, que incluyan notas al pie de página y bibliografía; si es
del caso: anexos, tablas, cuadros estadísticos o imágenes, máximo cinco, con una
resolución de, al menos, 300 pixeles por pulgada.
Presentación: Formato A4, Times Roman 12, interline
ado simple
Títulos y Subtítulos
en negrita.
Nombre del autor, institución y país: (Miembros correspondientes extranjeros
o invitados especiales)
Referencia biográfica del autor: títulos, membresías y/o actividades, máximo
600 caracteres con espacios.
Resumen y palabras claves: El resumen debe contener mínimo 600 caracteres
con espacios y máximo 1.000 caracteres con espacios. Las palabras claves: mí-
nimo 3
y máximo 5
El
título del artículo, el resumen y las palabras claves; también enviarlas en in-
glés.
Cuerpo del trabajo
Párrafos: El párrafo se escribe a espacio sencillo con letra Times New Roman
12. La separación entre párrafos es doble espacio. Para destacar una palabra o
expresión dentro del texto se utilizará letracursiva.
Citas textuales: Se colocará entre comillas y con letra cursiva las citas text
uales
dentr
o del texto o párrafo, con una extensión máxima de 4 líneas. Terminada la
cita, debe insertar la referencia o nota al pie de la página
Si la cita es larga y sobrepasa las 4 líneas, se coloca fuera del párrafo con sangría
izquierda de 1cm., y letra Times New Roman 10, sin comillas. Terminada la cita
se insertará la referencia o nota al pie de la página.
Para indicar que se ha cortado parte de
l texto citado, utilice paréntesis y 3 puntos
[…]
R
eferencias o notas: Se ubican al pie de cada página, en letra Times New Roman
9. Si la referencia es textual deberá, siempre, precisar la página/s.
Signaturas archivísticas: Nombre del archivo o repositorio documental. La pri-
mera vez se citará la información completa, las veces siguientes, se colocará una
564
Normas para publicar
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 564
sigla y los datos de precisión del documento. Debe contener la sección, la serie
documental, la signatura del documento, lugar y fecha, según sea el caso.
Libros: Nombre y apellido del autor/es, una coma. En cursiva el título del libro,
la editorial, el lugar de publicación, año de publicación, la/s páginas de dónde
se obtiene la información. Ej.: Ángel Rama,La Ciudad Letrada, Editorial Tajamar,
San
tiago de Chile, 2004, p. 32 Ej.: Jorge Núñez Sánchez: De la república oligárquica
a la república criolla, ed. Academia Nacional de Historia y Casa de la Cultura
Ecuatoriana, Quito, 2015, p.24
Capítulos
en obras colectivas: Nombre y apellido del autor/es; título del capí-
tulo entre comillas; el nombre/es de editor/es (ed.) o compilador/es (comp.) o
coordinador (coord.); título completo de la obra colec
tiva en cursiva; lugar de
e
dición; editorial, si corresponde; año de publicación; página (p.) o páginas (pp.).
Todo irá separado por comas.
Ej.: Bayardo Ulloa, “Los Geodésicos Franceses y Españoles en el Pueblo de Mira,
Jurisdicción de la Villa de Ibarra (1.742-1.744)”. Gustavo Pérez Ramírez (comp),
en: Memorias del Primer Simposio binacional Ecuador-Colombia, Quito, Academia
Nacional de Historia, 2015, pp
. 41-54, p. 49.
Artículos de revistas:
Se sigue el mismo formato.
Ej.: Martha Valencia, “Las tierras públicas de Buenos Aires: Políticas y realidades
en la segunda mitas del siglo XIX”Anuario del Centro de Estudios Históricos Pro-
fesor Carlos Segreti, Córdova, Año 1, Nº 1, 2001, pp. 113-128, p. 120
Referencia de más de tres autores: Cuando el trabajo (libro, capítulo, artículo)
sea de más de tres auto
res, seguir el siguiente criterio: (et.al) o (y otros)
Ej.:
Hugo Cancino, Rogelio de la Mora V. [et al.], Miradas desde la Historia social
y la Historia intelectual. América Latina en sus culturas: de los procesos independen-
tistas a la globalización. Córdoba, Argentina, Centro de Estudios Históricos “Prof.
Carlos S. Segreti(Unidad asociada a CONICET) / Universidad Católica de
Córdoba (Ar.)/ Institut
o de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad
Veracr
uzana, 2013.
Ej.: Alicia Salom, (y otros), Modernidad en otro tono. Escritura de Mujeres Latinoa-
mericanas: 1920-1950, Editorial Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2004, p. 91
Volver a citar libro, revista o artículo
Ej.: Bayardo Ulloa, “Los Geodésicos …, cit. (Coloque el nuevo número de la pá-
gina)
Bibliografía
Coloque al final del texto l
a lista de libros, revistas, artículos o impresos comen-
zando
por el apellido del autor en mayúsculas, luego el nombre, en minúsculas
después de una coma, en cursiva, el título del libro, la editorial, el lugar de pu-
blicación, año de publicación. Se sigue el mismo procedimiento para los artículos
de revistas, periódicos, etc.
Ej.: NUÑEZ SANCHEZ, Jorge: Historias del país de Quito, Editorial Eskeletr
a,
Q
uito, 2010
565
Normas para publicar
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 565
Webgrafía:
Coloque el URL correspondiente y la fecha de la consulta.
Ej.: Conferencia de Yalta: https://history.state.gov/milestones/1937-1945/yalta-
conf (16-05-2016)
TERÁN NAJAS, Rosemarie, “El estado y la interculturalidad en el Ecuador”,
ICOMOS, Revista de Ciencias Sociales, N° 27 – 2007, ISSN 1390-8065, pp.72-73 en:
http://revistas.flacsoandes.edu.ec/iconos/article/view/196 (01-02-2017)
Envío de tr
abajos
Los autores y colaboradores del Boletín de la Academia Nacional de Historia, deben
remitir
sus trabajos vía correo electrónico a las siguientes direcciones: a) Secre-
taria ANH, ahistoria@hotmail.com y b) al correo: publicacionesanh@hotmail.com
A través de estos envíos, se registrarán las fechas de recepción y de aceptación
de su artículo.
566
Normas para publicar
B O L E T Í N A N H N º 2 0 0
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 566
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 567
200-111FINAL_Maquetación 1 11/12/19 11:56 Página 568
Rememebranza de la cultura cubana
La composición poética, la Literatura:
Olmedo y Flores 1835-1836
Cesantías en Ecuador: modelo exploratorio de los datos
históricos de la prestación en un sistema de seguro
por desempleo
Las luchas por la independencia en la Sierra norte
del actual Ecuador
El barroco latinoamericano: teoría y práctica
Portovelo, controversias y confusiones: un ferrocarril
en la ruta de la discordia
Yacuviña, monumental legado histórico de los célebres
cañaris, y pucará de los incas, probable Palacio de las
Piedras de Huayna Capac
Historia crítica y transformación social: hacia una práctica
emancipadora de la historia latinoamericana
El camino de Raqaypampa: el acumulado histórico en la
revolución democrática y cultural de Bolivia
La casa de Montalvo. Su creación, directores y su aporte
a la difusion montalvina
La importancia historiográfica y académica, de la
recopilacion y custodia de materiales audiovisuales
El pensamiento médico y filosófico de Isidro Ayora Cueva
y su papel en el surgimiento de la escuela obstétrica quiteña
La pintura de paisaje en Rafael Troya: estética e historia
de una representación
La nobleza aborigen de Quito aborda España.
Genealogías en la temprana modernidad, 1580-1630