LOS GRABADOS EN MADERA HOMBRES DEL ECUADOR (1937) DE EDUARDO KINGMAN EN SU CONTEXTO HISTÓRICO DE CREACIÓN. ANÁLISIS DE CUATRO GRABADOS

Autores/as

  • Dr. Xavier Puig Miembro Correspondiente Extranjero Academia Nacional de Historia del Ecuador

Palabras clave:

Eduardo Kingman Riofrío, realismo social, Ecuador años 30, pintura, estética

Resumen

En la ingente producción artística de Eduardo Kingman, la serie de grabados que integran su publicación titulada Hombres del Ecuador (1937), ha sido poco resaltada o estudiada.3 Esta se enmarca en la corriente denominada “realismo social” que, profusamente, fue desarrollada en la América Latina de la década de los años 30 por diversos artistas, tanto en el ámbito de la plástica como en el de la literatura. Corriente que, igualmente, halla en Ecuador una notable incidencia en ambas disciplinas artísticas.

Elaborados a partir de la técnica xilográfica, estos grabados representan, mayormente, una denuncia de las paupérrimas condiciones de vida (explotación laboral, marginación, pobreza, etc.) a que estaba sometida la población indígena –especialmente en el agro-, así como y en el mismo sentido, las del proletariado industrial o las mujeres en dicha época. Al tiempo y artísticamente, aquellos suponen en muchos casos los primeros ensayos de ulteriores desarrollos con la misma temática en la obra pictórica del artista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dr. Xavier Puig, Miembro Correspondiente Extranjero Academia Nacional de Historia del Ecuador

Ph.D. en Filosofía y CC.EE., Profesor Titular en Estética y Teoría de las Artes, Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia Nacional de Historia del Ecuador, investigador independiente.

Descargas

Publicado

2021-08-16

Cómo citar

Puig Peñalosa, X. (2021). LOS GRABADOS EN MADERA HOMBRES DEL ECUADOR (1937) DE EDUARDO KINGMAN EN SU CONTEXTO HISTÓRICO DE CREACIÓN. ANÁLISIS DE CUATRO GRABADOS. Boletín Academia Nacional De Historia, 99(205), 113–150. Recuperado a partir de https://academiahistoria.org.ec/index.php/boletinesANHE/article/view/194