BAJO LA SOMBRA DEL COQUELUCHE: POBLACIÓN Y MORTALIDAD EN QUITO ENTRE 1910 y 1923
Palabras clave:
demografía, epidemia, mortalidad, mortalidad infantilResumen
Este artículo intenta reconstruir la dinámica demográfica de Quito entre 1910 y 1923, periodo en el que se produce una de las epidemias más importantes del mundo occidental, la gripe española (1918 y 1919) y, para la ciudad, la tifoidea de 1913.La mortalidad y sus diversos aspectos y manifestaciones es su vehículo explicativo principal, por lo que mucho tienen que ver los problemas sanitarios, las causas de la mortalidad; particularmente, se trata el problema de la mortalidad infantil.
La natalidad en esta época, como en las anteriores, padeció siempre de un claro subregistro, dada la dificultad de consignar a niños que morían antes de ser bautizados o, para esta época, de haber sido inscritos en el Registro Civil, consecuentemente, tampoco eran consignados cuando morían. De las 15 enfermedades establecidas por el Código Sanitario Internacional como denunciables, cinco eran las más fuertes en la ciudad: la disentería, la erisipela, la tifoidea, el sarampión y la tuberculosis. A éstas hay que agregar la gripe ya que no constaba en el Código, pero que ha sido incluida en las estadísticas desde que invadió al Ecuador, esto es, desde fines de 1918. La gripe española solo es un hito aislado en el conjunto epidemiológico de la ciudad, pero que no alteró -aunque registra-el ritmo de crecimiento natural de la ciudad; en realidad, fueron la tifoidea y la tosferina (coqueluche) el martirio permanente de la ciudad.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-04-08 (2)
- 2021-04-08 (1)