DISCURSO DE INCORPORACIÓN: HISTORIA DEL MAÍZ Y SU IMPACTO EN LA MODERNIDAD
Palabras clave:
domesticación del maíz, fuente alimentaria, biomasa, bioetanol, biocarburanteResumen
La domesticación del maíz data de entre 7000 a 10000 años en Mesoamérica. La introducción de maíz en el viejo mundo ocurrió en 1493. Actualmente en Ecuador se produce maíz duro, suave y choclo. En la provincia de Imbabura hay una producción de maíz suave-choclo-de 3020 t/año. Toda la biomasa residual luego de la cosecha, podría ser reutilizada como materia prima para generar biocombustibles. El maíz a través del desarrollo tecnológico puede generar energías alternativas como lo ha realizado Brasil y Estados Unidos, con una política y un marco legal robusto que permita el balance entre la soberanía alimentaria vs la producción de bioetanol, de esta manera diversificar la matriz productiva y energética del Ecuador con miras hacia un desarrollo sostenible.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.